Protección Civil mantiene monitoreo ante fuertes lluvias registradas en Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de agosto de 2023.- Luego de las fuertes lluvias registradas la noche de este jueves 10 de agosto, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), a través de la Delegación Regional de Valles Centrales realiza un monitoreo constante ante cualquier situación de riesgo.

Las precipitaciones estuvieron acompañadas de actividad eléctrica y se registraron en la capital oaxaqueña, así como municipios conurbados y distritos de la región de Valles Centrales. 

Derivado de lo anterior, personal de esta dependencia continúa el seguimiento en las regiones de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, donde también se han suscitado precipitaciones de variable intensidad. 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar las precauciones debidas, evitando transitar por sitios donde se puedan presentar encharcamientos, inundaciones urbanas o crecidas de ríos. 

Esta dependencia seguirá manteniendo informada a la ciudadanía y realizando acciones para prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad.

-0-

Protección Civil mantiene monitoreo ante fuertes lluvias registradas en Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de agosto de 2023.- Luego de las fuertes lluvias registradas la noche de este jueves 10 de agosto, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), a través de la Delegación Regional de Valles Centrales realiza un monitoreo constante ante cualquier situación de riesgo.

Las precipitaciones estuvieron acompañadas de actividad eléctrica y se registraron en la capital oaxaqueña, así como municipios conurbados y distritos de la región de Valles Centrales. 

Derivado de lo anterior, personal de esta dependencia continúa el seguimiento en las regiones de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, donde también se han suscitado precipitaciones de variable intensidad. 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar las precauciones debidas, evitando transitar por sitios donde se puedan presentar encharcamientos, inundaciones urbanas o crecidas de ríos. 

Esta dependencia seguirá manteniendo informada a la ciudadanía y realizando acciones para prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad.

-0-

Protección Civil mantiene monitoreo ante fuertes lluvias registradas en Valles Centrales

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de agosto de 2023.- Luego de las fuertes lluvias registradas la noche de este jueves 10 de agosto, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), a través de la Delegación Regional de Valles Centrales realiza un monitoreo constante ante cualquier situación de riesgo.

Las precipitaciones estuvieron acompañadas de actividad eléctrica y se registraron en la capital oaxaqueña, así como municipios conurbados y distritos de la región de Valles Centrales. 

Derivado de lo anterior, personal de esta dependencia continúa el seguimiento en las regiones de la Sierra Sur y Sierra de Juárez, donde también se han suscitado precipitaciones de variable intensidad. 

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar las precauciones debidas, evitando transitar por sitios donde se puedan presentar encharcamientos, inundaciones urbanas o crecidas de ríos. 

Esta dependencia seguirá manteniendo informada a la ciudadanía y realizando acciones para prevenir situaciones que pongan en riesgo su integridad.

-0-

Atestigua Salomón Jara Cruz y Alejandra Frausto reapertura del Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo

• En las salas de la galería se exhibe la colección conformada por más de 800 piezas, que fueron donadas por el artista plástico Rufino Tamayo

• El espacio cultural estará bajo la administración del gobierno estatal 

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de agosto de 2023.- Luego de permanecer cerrado por más de tres años, el Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, reabrió sus puertas la tarde de este jueves 10 de agosto.

La reapertura de este espacio cultural corrió a cargo del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz y de la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero durante la emisión del programa Jueves de Gozona.

Con la reapertura del Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo, ubicado en la calle de Morelos #513 de la Verde Antequera, se amplía la oferta museográfica disponible en la capital del estado a partir del viernes 11 de agosto.

En su intervención, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que la Primavera Oaxaqueña tiene un gran compromiso con la salvaguarda del patrimonio tangible e

intangible de la identidad, ya que aseguró constituye una parte fundamental de la grandeza histórica del pueblo de Oaxaca. 

“Desde el primer día de mi gobierno asumí el compromiso de recuperar los espacios públicos que pertenecen a todas y a todos los oaxaqueños”, agregó.

Jara Cruz destacó que en un acto de congruencia con los derechos culturales consagrados en las leyes, se recuperó la rectoría de este espacio para garantizar a la población oaxaqueña, a los turistas nacionales y extranjeros el disfrute de los bienes históricos patrimoniales resguardados y exhibidos en este recinto construido en el siglo XVIII y que albergó al Archivo General del Estado hasta 1971.

“En esta casa histórica se resguardan y exhiben más de un millar de piezas arqueológicas que el artista oaxaqueño había coleccionado a lo largo de su vida”, apuntó.

El titular del Poder Ejecutivo refirió que con la entrega de estos espacios al pueblo de Oaxaca se pone fin a una larga etapa de desinterés gubernamental hacia la cultura y hacia la protección y difusión de los bienes tangibles e intangibles.

Por su parte, la secretaria de Cultura del Gobierno Federal, Alejandra Frausto Guerrero indicó que de la mano del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador el organismo ha emprendido acciones para volver al origen, lo cual se ejemplifica en cada una de las piezas del artista Rufino Tamayo.

En este sentido, Frausto Guerrero apuntó que han logrado la repatriación de 11 mil 585 piezas para regresarlas a las comunidades de “donde nunca debieron haber salido”, agregó.

Asimismo, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata reconoció la disposición del personal del museo y la cooperación del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBAL), quienes colaboraron con la dependencia estatal para que el museo reabriera sus puertas.

“De esta manera, el patrimonio cultural de las y los oaxaqueños regresa al pueblo y está disponible para todas las personas que deseen admirarlo y documentar su existencia”, señaló el funcionario estatal.

El funcionario recalcó que el museo será administrado por el Estado, de una forma transparente, para garantizar que como oferta cultural esté disponible al público

Con la apertura de los museos al público se atiende el eje fundamental del gobierno del estado, Un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura, rescatando espacios donde se impulsa el desarrollo comunitario y se promueve el. arte.

Cabe destacar que la colección que posee el museo, era propiedad del artista plástico Rufino Tamayo, quien por más de 20 años recolectó más de 800 piezas, que posteriormente fueron donadas para formar parte del patrimonio cultural y material del pueblo de Oaxaca.

Las piezas se exhiben en cinco salas, pintadas con los colores que corresponden a la paleta de colores que distingue a la obra de Tamayo: azul, verde rosa, violeta y naranja, y están disponibles para todas y todos los oaxaqueños.

-0-

CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la unidad minera San José

Oaxaca. San José del Progreso, Oaxaca.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. 

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC. 

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la unidad minera San José

Oaxaca. San José del Progreso, Oaxaca.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. 

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC. 

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la unidad minera San José

Oaxaca. San José del Progreso, Oaxaca.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. 

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC. 

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

CFE verifica el ahorro de energía y eficiencia energética de la unidad minera San José

Oaxaca. San José del Progreso, Oaxaca.- Personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) visitó las instalaciones de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) para conocer las acciones que realiza en materia de eficiencia energética y ahorro de energía, mediante dos de sus programas: Banco de Capacitores y Paneles Solares.

.

Los funcionarios de CFE observaron el Banco de Capacitores que permite a la unidad minera mejorar sus estándares de eficiencia reduciendo a casi cero las pérdidas de energía.

El gerente de Planta de CMC, Aldo Curiel explicó que la reunión tuvo como propósito fortalecer las buenas relaciones e intercambiar opiniones sobre estándares de eficiencia energética, seguridad y procesos productivos, entre otros temas relevantes para impulsar el uso eficiente de la energía y contribuir así, al cuidado del ambiente

También tuvieron acceso al sistema que comportan los 216 paneles solares que instaló CMC en los edificios administrativos para abastecer con electricidad a equipos de oficina, iluminación y sistemas menores, con el fin de ahorrar energía y contribuir a la reducción de emisiones de dióxido de carbono. 

Durante el recorrido, la jefa de Servicios y Atención al Cliente de CFE Oaxaca, Diana María Matus, destacó la infraestructura con la que cuenta la unidad minera, subrayando que es una empresa socialmente responsable, preocupada por el medio ambiente, por lo que invitó a la comunidad a acercarse a CMC para que la conozcan. “No se van a arrepentir”, dijo, al señalar que CMC opera con altos estándares de seguridad. Añadió que uno de los motivos de la visita fue ofrecer la cartera de servicios de esta empresa del sector eléctrico, así como reforzar los lazos de trabajo entre la Comisión y CMC.

En el marco de la visita, CFE y CMC acordaron establecer alianzas bajo un esquema de socios estratégicos. Una de las primeras acciones es facilitar al personal de CMC el pago de recibos de energía eléctrica, mediante instalación de una aplicación móvil lo que permitirá ahorrar papel y combustible y con esto evitar la entrega física de los recibos de luz. Al mismo tiempo, la CFE ofreció la colaboración de su personal para apoyar el programa de reforestación de CMC. 

En el recorrido a la unidad minera, participaron por parte de CMC la directora de Operaciones, Patricia González Pineda y la directora de Sostenibilidad de, Cristina Rodríguez. En representación de CFE SSB Zona Oaxaca, acudieron el responsable, Oswaldo Osorio Calvo; y el jefe de Oficina Grandes Clientes CFE, Raúl Serrano Santos.

Ambas partes coincidieron en continuar con las reuniones periódicas para intercambiar otras alternativas de eficiencia energética e impulso a la energía limpia.

Sobre Compañía Minera Cuzcatlán

Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Acusa familia inacción por oaxaqueño desaparecido en Canadá

REFORMA

Estefania Escobar

Cd. de México (10 agosto 2023) .-Treinta y cuatro días después de haber sido reportado como desaparecido en una zona despoblada del sur de Canadá, el paradero del oaxaqueño Carlos Tomás Aranda Burgoin, de 30 años, sigue sin conocerse y las autoridades locales han hecho caso omiso para continuar buscándolo, acusa su padre Octavio Aranda, quien gracias al apoyo de su familia y amigos se trasladó a ese país para buscar personalmente a su hijo.

El joven habría sido visto por última vez la noche del 6 de julio en un hotel cercano a la granja de Osoyoos, provincia de Columbia Británica, en la que apenas una semana antes había comenzado a trabajar en la selección de fruta.

Aunque la Policía le aseguró al señor Octavio que lo buscaron al día siguiente con rescatistas, perros y drones, el padre señala que no cree esta versión porque sus amigos con los que trabajaba le contaron que no vieron ningún tipo de movimiento, y, además, dice que las autoridades se han rehusado a entregarle un informe escrito sobre dichas acciones.

“El problema está en Canadá. La verdad, la Policía de Canadá es la que no ha hecho lo que le corresponde, ya hace un mes y no tenemos pista, no tenemos reporte, no está, no sabemos si hicieron una investigación de los hechos, no sabemos nada”, cuenta con desesperación el señor Octavio, en declaraciones a Grupo REFORMA.

“Le dije al policía que me atendió: necesitamos hacer otra búsqueda, si mi hijo quedó tirado por ahí y le pasó algo, por allá debe de estar todavía y podemos encontrarlo; pero el policía fue cortante al decirme que no se puede hacer otra búsqueda si no hay una pista. ¿Cómo vamos a encontrar una pista si no lo buscamos? (…) No sé si están determinando que porque no es canadiense no ponen la atención, o por ser mexicano, pero yo siento que no hay suficiente atención al caso de mi hijo”, denunció.

La Real Policía Montada de Canadá (GRC, por sus siglas en inglés) emitió el 10 de julio una ficha de búsqueda para localizar a Aranda, y la Interpol emitió una ficha amarilla, pero hasta este miércoles no había actualizaciones al respecto.

La poca información con la que cuenta su padre es la que él mismo pudo recabar, asegura, pues sostiene que ni el Vicecónsul de México en Vancouver, Luis Guillermo Elías Villanueva, le ayudó para generar presión a las autoridades canadienses.

Don Octavio cuenta que su familia y amigos en Oaxaca lo han estado ayudando, mediante rifas, donaciones y cooperaciones, a juntar dinero para solventar sus gastos en Canadá.

Pero después de haber recorrido varios kilómetros a pie, sin obtener ninguna respuesta ni apoyo de las autoridades y ya sin más recursos para mantener su estadía en ese país, el padre tuvo que volver a México la semana pasada para llevar su caso a la mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien instruyó a la Canciller Alicia Bárcena a tratar personalmente el caso, ante lo que está en espera de una respuesta.

Egresado de la carrera en Turismo y Desarrollo, Carlos Aranda migró a Canadá el 9 de junio con la intención de conocer otros hoteles, pues en Oaxaca de Juárez laboraba en esa industria y quería ampliar su visión, cuenta su padre.

Se instaló en la ciudad sureña de Osoyoos, un pueblo mayoritariamente turístico y poco poblado, y aunque no tenía intención de trabajar, recientemente se había metido a trabajar a una granja, en Brar Fruit Stand & Orchard.

El 7 de julio, sus padres recibieron una llamada de Ángel, un joven también oaxaqueño con quien laboraba en la granja, quien les avisó que no sabía de su hijo desde la noche anterior.

Les contó que la noche del 6 de julio, tras cenar en la granja, Ángel se habría dormido, mientras Carlos se quedó con otro amigo, Max, y otros dos jóvenes que apenas habían conocido, identificados como Omar y Antonio, supuestamente también mexicanos. Según Ángel, habían tenido una discusión, al parecer por un celular, y Carlos habría salido corriendo.

Octavio dice que la Policía le enseñó un video que muestra a su hijo en la recepción de un hotel cercano, Spirit Ridge Resort, a donde llegó esa noche, visiblemente asustado, a pedir ayuda al personal, pero al no entenderse por el idioma, llamaron a la Policía para auxiliarlo. Cuando el joven y el oficial salieron del recinto, dijeron que Aranda corrió “para lo oscuro” y no volvieron a verlo.

El rostro de Aranda ya se conoce en Osoyoos, y en los pueblos aledaños de Penctinton, Oliver y Kelowna, gracias a que su padre y algunos voluntarios mexicanos y canadienses los ha recorrido a pie para pegar el cartel con la foto e información de Carlos en busca de alguna pista.

En algunas de las fotos que recorren las calles de esos pueblos y las redes sociales se observa, supuestamente, a Antonio y Omar junto a Aranda, captados en una tienda donde habrían comprado las cosas que cenarían el 6 de julio, cuando presuntamente discutieron, pero Octavio dice que la Policía no le ha dado información sobre ellos.

“Esos jóvenes, Antonio y Omar, se fueron ese mismo día para Creston, un pueblo que está más adelante de Osoyoos, como a cuatro horas, según la versión de Ángel, pero no sé más (…) por eso es necesario saber si investigaron a estos jóvenes que estuvieron con él en el último momento, no pido que los arresten, pero sí saber si les tomaron declaración para saber qué estaría ocurriendo con mi hijo, por qué llegó al hotel pidiendo auxilio, por qué llegó espantado allá”, añade don Octavio.

“En la imagen que hemos pegado ahí están los jóvenes, mínimamente ya me hubieran hablado: oiga señor mire, nosotros estuvimos con su hijo, esto pasó; pero no, no sé cuál sea la razón de que no hablan. Ángel sí nos habló pero él tiene su versión (…) no sabemos si nos está diciendo la verdad, por eso es necesario que esa investigación se haga, pero eso eso lo tiene que hacer la Policía de Canadá”.

Da Salomón Jara Cruz banderazo de inicio del programa Caminos Bienestar

San Francisco Lachigoló, Oax. 10 de agosto de 2023.- Para fortalecer la conectividad carretera de la entidad y mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio en San Francisco Lachigoló de los trabajos de rehabilitación de tres entronques carreteros de la vía Oaxaca-Istmo que comunica a 12 municipios del distrito de Tlacolula comprendidos en el programa Caminos Bienestar.

“Este programa se enmarca en el esfuerzo Atención Directa a los Municipios; venimos a hacer equipo con las autoridades municipales y con la población para dar el banderazo del camino Bienestar que mejorará las condiciones de acceso y traerá más prosperidad a esta y otras comunidades cercanas”, destacó el Mandatario oaxaqueño.

Acompañando de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, del presidente municipal de San Francisco Lachigoló, Abraham López Zárate y del secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, el Gobernante precisó que en los Valles Centrales se tiene proyectada la intervención de 29 kilómetros de carretera a través de tres importantes proyectos para el mejoramiento de vialidades en el distrito de Tlacolula. 

Un primer proyecto consiste en la reconstrucción de un entronque carretero de 12.5 kilómetros de la vía federal Oaxaca-Istmo que une a Güendolain-Rojas de Cuauhtémoc-Santa Rosa-San Sebastián Teitipac-San Juan Teitipac.

Un segundo proyecto es el mejoramiento de otro entronque carretero de 9.5 kilómetros de la misma vía pero que comunica a San Francisco Lachigoló-Santa María Guelacé-San Sebastián Abasolo-Santa Cruz Papalutla.

Y un tercer proyecto es la rehabilitación de la carretera Tlacolula de Matamoros-San Marcos Tlapazola, con una longitud total de 7 kilómetros.

En los tres proyectos se realizarán trabajos de conservación rutinaria, bacheos, reconstrucción de carpeta en tramos parciales, entre otras acciones. 

Cabe destacar que el programa Caminos Bienestar atenderá alrededor de 120 kilómetros con la aplicación de mil 800 toneladas de asfalto otorgadas por Petróleos Mexicanos (Pemex) lo cual representa la aplicación directa de 65 millones de pesos.

“No podemos dejar a nuestros pueblos; ahora estoy recorriendo los municipios de nuestro estado, son 570 y llevo 248 porque estamos trabajando de manera directa con presidentes y presidentas municipales, sin intermediarios, sin asesores y sin coyotes”, recalcó el titular del Poder Ejecutivo.

En su oportunidad, el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo compartió que desde la dependencia a su cargo se pone a disposición todos los recursos humanos y materiales para que sean canalizados a los municipios en beneficio de la población. 

“Los 29 kilómetros estarán rehabilitados en dos meses por lo que pedimos su paciencia y comprensión por los trabajos que llevaremos a cabo”, refirió Antonino Morales.

Al evento del banderazo inaugural asistieron las autoridades municipales de San Sebastián Abasolo, Rojas de Cuauhtémoc, San Sebastián Teitipac, Santa Cruz Papalutla, San Jerónimo Tlacochahuaya, Santa María Guelacé, San Bartolomé Quialana, San Juan Teitipac, y San Marcos Tlapazola.

-0-

El pintor oaxaqueño Sergio Hernández irrumpe en San Ildefonso con su universo místico y su oda a la naturaleza

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

El Colegio San Ildefonso de Ciudad de México presenta desde este viernes una monumental exposición que reúne la obra del pintor oaxaqueño Sergio Hernández, uno de los mayores exponentes del arte moderno mexicano. Esta exhibición es la más importante y completa mostrada hasta ahora en México, e incluye piezas inéditas del creador originario de Huajapan de León, integrante de la llamada Escuela oaxaqueña de pintura, de la que él y Francisco Toledo están entre sus principales exponentes. Se trata de una muestra de 143 obras que son un viaje por el universo místico de Hernández, su pasión por la mitología y la historia trágica y épica de su país, pero también su amor por la naturaleza, una reflexión sobre su resiliencia a pesar de la destrucción a la que la somete el ser humano.

La exposición estará abierta al público desde el viernes y hasta finales de enero y cuenta con un recorrido por siete salas de este hermoso edificio del virreinato, uno de los palacios más impresionantes del centro histórico de Ciudad de México, obra de la misión de la Compañía de Jesús tras la conquista española. La exhibición está dividida en cuatro secciones, que son una muestra de las etapas creativas de Hernández. Inicia con Historia, una presentación de los códices precolombinos y de después de la llegada de los españoles que interpreta la visión mística de los habitantes de lo que más tarde se conocería como la Nueva España, así como el proceso de conquista y el nacimiento de una nueva cultura mestiza. En esta sección está también su colección de obras sobre Benito Juárez, personaje adorado de la política mexicana, renovador, cuya figura es usada por todos los políticos de México. Hernández presenta una visión crítica y hasta cómica de Juárez, figura omnipresente, de la que “está en el imaginario de los políticos. Es un personaje real, pero también es una fantasía de la política”.

Las otras secciones de la exposición incluyen Universos, que muestran sus paisajes nocturnos y obras creadas para recrear su visión del mundo, sus sueños y anhelos. Está también Mitología y Naturaleza, que es el homenaje del pintor a un ambiente que muere de forma acelerada por la mano del ser humano. Porque Hernández se define como un “pesimista” y lamenta no solo esa destrucción a la naturaleza, sino la violencia que golpea a los habitantes de su país, pero también a las decenas de miles de migrantes que recorren todos los días México en busca de un sueño que no alcanzan. “Parece que estamos con el ‘síndrome de Peter Pan’, que nos deja una moraleja: muchos seres humanos somos niños todavía, porque no luchamos por nuestra libertad”, ha explicado Hernández este miércoles durante una visita guiada para periodistas. “Este país está en vilo”, ha agregado. “En este país estamos decapitados, vivimos una violencia que no conocíamos. Hay muerte, muerte de migrantes. Es un drama. La violencia se nos ha hecho natural”. Una visión pesimista que el autor explicó de esta manera en una entrevista con EL PAÍS: “En el mundo, la gente ya no quiere verdades, quiere mentiras”.

03:06

Mural de Sergio Hernández en Ciudad de México | EL PAÍS

Mural de Sergio Hernández en Ciudad de México | EL PAÍS

Recorrido por la exposición del pintor Sergio Hernández.

Foto: NADYA MURILLO | Vídeo: CORTESÍA

Visitar la exposición, distribuida en 1.103 metros cuadrados en siete salas del Colegio de San Ildefonso, es sumirse en la visión particular que Hernández tiene de la historia, con sus desgarros y su épica, pero también de una actualidad dolorosa. Él cuenta, por ejemplo, que su interés por los códices de antes de la conquista inició cuando unos antropólogos lo invitaron a participar en obras del antiguo Templo Mayor, donde se encontraron valiosos documentos que le despertaron el interés por esa parte importante de la historia mexicana, un momento de su creación lleno de misticismo, de colores, de una pasión por lo que fue México antes del encuentro europeo. “La asombrosa creatividad de Sergio Hernández traduce los mitos a un impresionante imaginario plástico. Sus versiones del mito del salvaje europeo son fascinantes, pues crea una multitud de personajes y símbolos pictóricos que viven en un mundo maravilloso, aunque aterrador”, ha explicado el antropólogo mexicano Roger Bartra, cuya obra ha influido en el trabajo de Hernández.

Las obras que incluyen esta exhibición son monumentales, ocupan grandes espacios en los salones coloniales del San Ildefonso y son una muestra la maestría lograda por los pintores oaxaqueños dentro de las artes plásticas mexicanas. “El artista conserva la imaginación fértil, así como la ingenuidad y libertad expresiva y las armoniza con técnicas refinadas y un espíritu de constante renovación; el resultado es un lenguaje y estilo inconfundible, guiado de un fuerte sentido de la composición figurativa”, explican los curadores de la exposición. “Su obra está vinculada a las tendencias artísticas más innovadoras del arte contemporáneo; en ella se puede encontrar, por lo mismo, la esencia del arte oaxaqueño y sus elementos y valores más profundos”, ha agregado. La exhibición estará abierta hasta el 28 de enero y es una oportunidad para apreciar a uno de los artistas vivos más representativos del arte mexicano.

Selecciona alianza 4 ‘taparroscas’ entre reclamos

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (10 agosto 2023) .El Frente Amplio por México (PAN-PRI-PRD) palomeó anoche a los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, así como a los priistas Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, para continuar en la contienda por la nominación presidencial de Oposición.

Las cuatro “taparroscas” de Oposición participarán esta noche en un foro para exponer la visión que tienen de los grandes problemas nacionales, sin que el formato convenido permita un debate.

El anuncio de los finalistas fue empañado por cuestionamientos de los perredistas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, quienes fueron descalificados de último momento y anunciaron que tomarán una “ruta jurídica” para controvertir la decisión.

De manera sorpresiva, después de que al mediodía circulara una lista oficial que daba el visto bueno a siete aspirantes, el Comité Organizador los apartó del proceso, así como al ex Gobernador tamaulipeco Francisco García Cabeza de Vaca.

“Dejo clara mi inconformidad independientemente de lo que resulte; el daño no es a la persona, es al proyecto. Lo lamento mucho. Desconozco en qué esfera de poder se tomó la decisión”, reclamó Mancera.

“Me reservo el derecho de acudir a las instancias que considere necesarias”, anunció Aureoles y convocó a sus seguidores a una asamblea el próximo viernes.

El 16 de agosto habrá una nueva depuración para dejar sólo a tres aspirantes, quienes participarán en cinco foros más y en una consulta el próximo 3 de septiembre.

Objetan ‘depuración’

Al mediodía todo hacía suponer que siete aspirantes habían pasado el filtro, pues también se contemplaban los nombres de los perredistas Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, así como el panista Francisco García Cabeza de Vaca.

El Comité Organizador hizo llegar a esa tercia el acuerdo con el que razonaron su decisión de dejarlos fuera; según dijeron, no habían cumplido con la regla que establecía que era necesario sumar un porcentaje de apoyo ciudadano en al menos 17 estados de la Federación.

“De los registros de recolección de simpatías, se advierte que las y los ciudadanos: Silvano Aureoles Conejo, Jorge Luis Preciado, Israel Rivas Bastidas, Sergio Iván Torres Bravo, Francisco García Cabeza de Vaca, José Jaime Enríquez Félix, Miguel Ángel Mancera e Ignacio Loyola no cumplen con los requisitos para la recolección”, se lee en el documento.

“Correspondiente (el requerimiento) a 150,000 (ciento cincuenta mil) simpatías validadas, en al menos 17 entidades, en un rango de 1,000 a 20,000, con ciudadanos que cuenten con credencial para votar con fotografía vigente, emitida por el Instituto Nacional Electoral”.

El ex diputado Ernesto Ruffo, miembro del equipo de la senadora Xóchitl Gálvez, contó que vio afuera del hotel sede a Silvano Aureoles con un rostro de preocupación.

“Vi que estaba consternado, preocupado, por lo que deliberaba aquí por el Frente, y me hizo suponer que las noticias para él no eran buenas”, refirió.

En un video divulgado en redes sociales, Aureoles dijo que la decisión había sido “injusta” y que ponía en riesgo el rumbo del Frente.

“Es injusta la decisión porque no conocemos con qué criterios, con qué elementos. La decisión que ha tomado el Comité deja muchas dudas”, advirtió.

En el mismo tono, el senador Miguel Ángel Mancera explicó que no sabía los argumentos que llevaron a apartarlo de la contienda.

“Estoy inconforme y voy a analizar la ruta a seguir”, adelantó.

El tamaulipeco García Cabeza de Vaca consideró que el Frente debía haber sido más flexible para reunir las simpatías.

“A pesar de que reunimos firmas de todo el País y el extranjero, hay una regla que limita el número de firmas por estados”, reconoció.

“Me hubieran gustado que fueran un poco más flexibles con los tiempos de recaudación de firmas, así como lo fueron con las fallas que hasta el día de hoy (ayer) presenta la plataforma, pero reglas son reglas, me apego a los lineamientos del frente”

Cocineras tradicionales invitan al Festival del Mole Costa y Mixteca, en Puerto Escondido

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de agosto de 2023.- Cocineras tradicionales de Huajuapan de León y de Puerto Escondido unieron esfuerzos para realizar la Primera Edición del Festival del Mole de la Costa y Mixteca, los días 12 y 13 de agosto, con la finalidad de promocionar los diferentes tipos de moles que se cocinan en los pueblos de ambas regiones.

Se informó que se espera una afluencia de entre cinco y seis mil comensales durante los dos días del Festival que se realizará en el Mercado de Zicatela para generar una derrama económica importante para las y los cocineros participantes. 

En conferencia de prensa, en representación de la titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco, el director de Promoción Turística Carlos David Jacinto Ortiz destacó que revistas especializadas de prestigio internacional han otorgado a Oaxaca varios premios y reconocimientos por la riqueza de la gastronomía tradicional.

Dijo que se trabaja para que el turismo no solo se concentre en los principales destinos, sino que las y los visitantes lleguen a más localidades para lograr un efecto multiplicador de la actividad turística en más rincones de las ocho regiones.

Por ello se promueven municipios y comunidades que cuentan con una gran tradición de cocineras y platillos deliciosos que son reconocidos por visitantes nacionales e internacionales, porque Oaxaca es un destino gastronómico de gran importancia.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Puerto Escondido Quetzalcóatl Zurita Bustamante; la presidenta de Canirac en Huajuapan de León Rita Lorena Ramírez Martínez y el Delegado de Mercados de la Costa Luis Enrique Villanueva Velásquez, explicaron que buscan dar a conocer los platillos regionales de los pueblos de la Mixteca y de la Costa, además de la cocina internacional de los restaurantes. 

Destacaron que los sabores de la variedad de moles regionales es resultados de los productos que se consumen en los pueblos desde tiempos prehispánicos, muchos de ellos endémicos y que son resultado de recetas familiares que se han heredado por muchas generaciones.

Las delegaciones de la Canirac unen esfuerzos con Sectur para tener nuevos espacios de promoción para las y los cocineros y productores e impulsar la economía de las y los participantes y de la zona turística.

Las cocineras y cocineros de la Costa presentarán platillos como el Amarillo de tichinda con pitiona, Mole negro costeño, Pipián de chacales, Mole de carne de cerdo con chicatana, Amarillo de nanacates, Coloradito y Frijol blanco con molito de camarón.

La región Mixteca presentará el Mole de caderas, Chileajo, el Huaximole, Mole de fiesta, Chilate, Torta de camarón y Pozole mixteco, cuyos ingredientes suelen molerse en metates o molinos de piedra, las semillas y chiles se tuestan en comales y todo se cocina en ollas o cazuelas de barro, como les enseñaron las abuelas para darles un sabor especial. Cabe señalar que los platillos tendrán un costo de 120 a 200 pesos.

Las cocineras participantes vienen de municipios como Santo Reyes Nopala, Tonameca, San Pedro Mixtepec, Jamiltepec, Tututepec, entre otras comunidades, y para ello se convocó a las señoras que preparan las comidas para las mayordomías en los pueblos, para las bodas y las festividades tradicionales y se invitó a la Chef Celia Florián, como presidenta de la Asociación de Cocineras Tradicionales.

Se destacó que Oaxaca ganó en 2022 la distinción de la revista Food and Travel como mejor destino gastronómico porque la comida de los pueblos es un producto muy atractivo para las y los visitantes.

-0-

Magistrados no podrán ocupar su cargo por más de siete años: Congreso de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 08 de agosto de 2023.- Con una iniciativa presentada por el diputado Sesul Bolaños López y avalada por la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana, la 65 Legislatura aprobó el dictamen con proyecto de decreto por el que se deroga el artículo 28 Bis de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca. 

En este sentido, se aprobó que, se derogue la facultad de que un magistrado continúe desempeñando su cargo por más de siete años en caso de que exista un nuevo nombramiento por parte del Senado de la República. 

Dentro del proyecto de decreto, se explica que, al ser la duración de siete años una disposición legal, que aplica para todas las Magistraturas Electorales de los Tribunales Locales, ésta de ninguna manera debe entenderse como un aspecto sobre el cual, las legislaturas estatales tengan libre determinación ya que se trata de un mandamiento concreto, de estricta aplicación, ajena a la competencia de los Poderes Legislativos de las entidades federativas. 

“La Sala Superior determinó que es infundada la pretensión del Ex Magistrado, consistente en continuar en el ejercicio del cargo más allá del periodo por el que fue nombrado por el Senado, pues ello se contrapone con lo dispuesto en el artículo 106, párrafo 1 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”, expone dicho dictamen.

Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Descarta SSPC paro de labores, Policía Estatal realiza patrullajes con normalidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de agosto de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa a la ciudadanía que los servicios de patrullaje y vigilancia por parte de la Policía Estatal se realizan de manera normal en las ocho regiones de la entidad. 

Señala que las Comandancias Regionales y Sectores de la Policía Estatal llevan a cabo sus labores de manera ordinaria y continúan con el trabajo para garantizar la paz y seguridad del estado.

Indica que las acciones de un grupo de uniformados que manifiestan inconformidad en las instalaciones del Cuartel General de la Policía Estatal ubicado en Santa María Coyotepec son aisladas y se descarta un paro de labores; esas acciones son derivadas del dictamen emitido por el Consejo de Honor y Justicia de esa corporación en torno al caso particular de un elemento. No obstante, la SSPC brinda atención desde el primer momento a dicha situación.

La SSPC se reitera respetuosa de las determinaciones del Consejo de Honor y Justicia, al tiempo que reafirma su compromiso con las y los oaxaqueños de preservar el orden y tranquilidad en el territorio estatal.

-0-

Día del gato: ‘superpoderes’ felinos

REFORMA


Tonatiúh Rubín
Cd. de México (08 agosto 2023) .-A través de sus sentidos, los gatos pueden percibir detalles del ambiente imperceptibles para las personas.
Además, poseen características que les permiten lograr proezas como alcanzar velocidades sobrehumanas.
Conoce sus capacidades únicas este Día Internacional del Gato, celebrado cada 8 de agosto como propuesta del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés).
1
Súper olfato
A veces se aprecia una expresión de asco en los gatos tras oler algo. Sin embargo, no necesariamente significa que están asqueados, sino que “prueban” lo que huelen.
Gracias a su órgano vemeronasal o de Jacobson (situado en el techo de su boca), pueden analizar a gran detalle los olores, en especial para detectar las feromonas de las hembras, pero también es útil para identificar a otros mininos o personas.
2
Súper oído
Se dicen que el oído de los gatos es satelital porque pueden mover sus orejas por separado para encontrar el origen de los sonidos y anticiparse a los movimientos de elementos ambientales u otros animales.
Su capacidad para oír graves es similar a la de una persona, pero en cuanto a agudos superan a perros y humanos. Adicionalmente, pueden escuchar lo que sucede a distancias hasta cinco veces más lejanas en comparación con una persona.
3
Súper vista
Avistan a sus presas con su vista de 200 grados. Al atardecer y por las noches están más activos porque poseen hasta ocho veces más células para iluminar objetos en condiciones de baja iluminación que las personas.
A diferencia de las personas, no tienen la necesidad de parpadear para mantener hidratados sus ojos. Algunas veces lo hacen para mostrar afecto a sus tutores u otros animales. Su especialidad es ver objetos en movimiento, no estáticos.
4
Súper sensibilidad
Para los gatos, sus bigotes no son adornos, sino importantes fuentes de información porque son tan sensibles que pueden detectar movimientos con un simple cambio en el flujo del aire. Asimismo, sirven para buscar signos de vida en sus presas.
Ciertos pelos parecidos a bigotes tienen funciones específicas. Los que están encima de los ojos, por ejemplo, desencadenan un reflejo de parpadeo para proteger sus ojos en caso de que algo se acerque.
5
Súper velocidad
Si bien disfrutan descansar, cuando persiguen una presa en distancias cortas, algunos gatos alcanzan velocidades de hasta 50 kilómetros por hora (km/h).
En comparación, Usain Bolt ―considerado el hombre más rápido del mundo― llegó a un promedio de 37.58 km/h cuando impuso el récord mundial en la prueba de 100 metros en 2009.
6
Súper salto
Un gato ordinario es capaz de saltar alturas de hasta seis veces su tamaño debido a la fuerza de sus músculos, sobre todo los de sus patas traseras.
Un gato de tamaño promedio mide alrededor de 30 centímetros, por lo que puede saltar alturas promedio de hasta 1.6 metros.
¿Cómo sobreviven a las caídas?
Popularmente se dice que los gatos cuentan con nueve vidas. Algunos estudiosos piensan que esa creencia se originó por su elevada tasa de sobrevivencia tras caer de grandes alturas. Sin embargo, no todos sobreviven tras caer desde varios pisos de altura.
Mientras descienden, balancean su cuerpo de manera que al impactar contra el suelo experimenten el menor daño posible. También extienden sus piernas para expandir el área de su torso, de manera que su cuerpo actúa como paracaídas y al tocar el piso los músculos de sus piernas absorben el impacto.
7
Súper flexibilidad
Ser cazadores tan exitosos se debe, en parte, a su flexibilidad porque les permite acceder a sitios sumamente estrechos. Si su cabeza puede atravesarlos, es probable que el resto de su cuerpo también.
Poseen vértebras conectadas de manera muy flexible y tienen discos de amortiguación elásticos entre ellas. Son estas características las que también ayudan a que sean animales tan veloces y destacados saltadores.
8
Súper espiritualidad
Desde el antiguo Egipto, los gatos han sido vinculados con el mundo espiritual. Se creía, por ejemplo, que eran compañeros de Bastet, diosa de la paz, la abundancia y la procreación.
Algunos especialistas en terapias alternativas consideran que son animales más sensibles que los humanos a la energía debido a sus niveles de intuición, por lo que pueden actuar como guías espirituales.
Otras personas son más escépticas, pues creen que en realidad los felinos domésticos sólo reaccionan a cambios ambientales sutiles gracias a sus desarrollados sentidos.

De Xóchitl Gálvez a Beatriz Paredes: cuenta regresiva para la recolección de firmas en la carrera presidencial de la oposición

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJIGEORGINA ZEREGA

Los aspirantes a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México están en la recta final para la recolección de firmas que les garantice seguir en la pelea. Los contendientes necesitan por lo menos 150.000 apoyos ciudadanos para pasar a la siguiente fase de la contienda. El plazo se vence este martes, según anunciaron los integrantes de la alianza opositora: el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los panistas Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, los priistas Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, y el perredista Silvano Aureoles aseguraron esta semana que llegaron al corte, aunque los organizadores del proceso interno no han dado cifras oficiales del recuento. Otros como el exjefe de Gobierno de Ciudad de México Miguel Ángel Mancera o el exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca parecen estar más lejos.

Xóchitl Gálvez, la favorita para hacerse con la candidatura, presumió en una entrevista que su equipo ya ha recopilado 350.000 firmas. La senadora panista, aunque sin militancia en ese partido, ha capitalizado el foco mediático por el pleito que sostiene desde hace varias semanas con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y ha sido la aspirante que más ha hecho hincapié en la necesidad de contar con los apoyos. “La gente no cree al presidente”, dijo sobre el enfrentamiento con el titular del Ejecutivo.

A diferencia de Gálvez, que ha construido su campaña alrededor de apoyos ciudadanos para compensar las resistencias que ha encontrado dentro del PAN, el partido de derechas con más tradición en México, otros punteros de la oposición han aprovechado las estructuras y los operadores que han sembrado durante años. Los colaboradores de Creel afirman que ya tienen las 150.000 firmas y que el diputado ya tiene la mira puesta en las próximas fases.

El calendario opositor prevé la celebración de estudios de opinión pública sobre los finalistas del 11 al 16 de agosto. La agenda marca cinco encuentros entre el 17 y el 26 de agosto con paradas en Tijuana, Monterrey, León, Guadalajara y Mérida. El todavía presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados tiene pensado renunciar al cargo el próximo martes o miércoles, salvo algún imprevisto, dijeron fuentes de su equipo. “En principio entrarle al primer foro y seguir recorriendo el país”, dicen sobre los pasos a seguir. Los aspirantes podrán seguir recopilando firmas hasta el 20 de agosto. Todos los apoyos que consigan les servirán de cara a las elecciones primarias, la última fase, en la que solo podrán votar quienes se hayan registrado en esta primera fase.

El presidente nacional del PRI, Alejandro Alito Moreno, celebró que Paredes y De la Madrid estén cerca de convertirse en finalistas y aseguró que han recaudado entre ambos más de 400.000 apoyos. “Son los mejores perfiles de nuestro partido”, afirmó en un mensaje grabado. La exdirigente priista, una veterana de la política, aprovechó las redes que construyó durante décadas para cumplir con el requisito. Su equipo dice que tiene más de 300.000 firmas. El secretario de Turismo en el Gobierno de Enrique Peña Nieto se mostró, en cambio, más reservado y no quiso decir si ha pasado el umbral necesario, aunque confió en que tendrá los apoyos para avanzar. “Si les digo que ya las alcancé no van a venir a ningún evento”, dijo.

Los aspirantes tienen el requisito adicional de que las firmas provengan de al menos 17 de los 32 Estados del país. El filtro puso a prueba a las estructuras de los políticos en contienda y es un termómetro para medir cuántos apoyos tienen. Se diseñó para elegir a los perfiles más competitivos, aunque no estuvo exento de polémica. A finales de mayo, antes de que se definieran las reglas de la carrera presidencial de la oposición, el panista Marko Cortés dijo que era preferible pedir más de un millón de firmas a cada participante, lo que provocó quejas entre sus propios socios. Al final, el número se redujo drásticamente un mes después, cuando se dio el banderazo de salida oficial.

La plataforma para refrendar los apoyos llegó a colapsar, después de lanzarse en la segunda semana de junio. Los obstáculos tecnológicos, como el acceso a internet o los fallos en el portal web, causaron también descontento entre los aspirantes y algunos han justificado que no lo han conseguido por eso. La falta de datos sobre el recuento también ha dado lugar a suspicacias y reclamos de opacidad. Los únicos cortes de caja han venido de los propios participantes o de los dirigentes, como Alito.

El consenso es que hay al menos cuatro aspirantes con amplias posibilidades de pasar de ronda: Gálvez, Creel, Paredes y De la Madrid. El caso de Aureoles, exgobernador de Michoacán, sería el más sorpresivo, aunque el presidente perredista, Jesús Zambrano, informó el sábado de que lo había logrado. Falta aún la confirmación oficial en todos los casos.

Aunque dice que superará el trámite sin problemas, Aureoles reclamó que se dividiera la base del PRD entre dos candidatos y aseguró que si hubiera llegado a un acuerdo con Mancera una postulación de unidad tendría el doble de apoyos. El exjefe de Gobierno es una moneda al aire: dijo esta semana que le faltan “poquitas firmas”, aunque fuentes internas tienen dudas. “Esperamos que Mancera, nuestro compañero, lo logre en los cuatro días que faltan”, comentó Zambrano. “México no merece ir al desastre en el que hoy lo tiene sumido el actual Gobierno”, agregó.

El exsenador Jorge Luis Preciado, un perfil hasta cierto punto incómodo que ha denunciado una “cargada” a favor de Gálvez, dijo que tenía las firmas, aunque no todas registradas por la plataforma que pusieron a disposición los partidos. La senadora Lilly Téllez, por su parte, se bajó de la contienda por no estar de acuerdo con el método para seleccionar al candidato y se quejó del requisito de las firmas que anunció Cortés hace unos meses. “Me preocupa el tema de las firmas. Hay personajes que ya tienen 100.000 firmas y que no los veo en las calles buscándolas”, dijo Gálvez el domingo.

La coalición Va por México arrancó la contienda con 13 aspirantes, el doble que las llamadas corcholatas de Morena, el partido gobernante, que tiene seis. La oposición ha padecido la ausencia de perfiles con opciones reales de competir contra Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, los favoritos del oficialismo. También ha batallado durante todo lo que va de año para evitar la fragmentación del voto opositor, la desconfianza que aún impera en las bases de cada partido y que la visibilidad de sus aspirantes no se diluya entre una docena de personas que han levantado la mano para conducir los destinos del Frente.

Unos seis políticos ya han abandonado la contienda al no registrarse como aspirantes, entre ellos Lilly Téllez, Claudia Ruiz Massieu o José Ángel Gurría. El próximo 8 de agosto habrá una nueva criba, con un número similar de perfiles descartados, a falta del anuncio oficial. El cierre de la etapa de recolección de firmas anticipa instancias decisivas en la carrera de la oposición y posibles roces impulsados por quienes no superen el requisito. El candidato de Va por México, membretado bajo el eufemismo de coordinador para la Construcción del Frente Amplio por México, se definirá el próximo 3 de septiembre, tres días antes que el de Morena. Los mexicanos irán a las urnas en junio del próximo año.

Gobierno de Oaxaca da seguimiento al Programa Nacional de Reconstrucción en templos

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de agosto de 2023.- Interesado en identificar avances en materia de restauración del patrimonio arquitectónico, específicamente en templos religiosos afectados por sismos en la entidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz informó que se emprenderá 210 acciones de inversión que comprenden aproximadamente 600 millones de pesos destinados a trabajos de conservación arquitectónica.

En una reunión informativa para conocer etapas del Programa Nacional de Reconstrucción coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac), en la cual participaron obispos y representantes religiosos, Salomón Jara Cruz dijo que a través de la suma de esfuerzos y una estrecha colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal, el nuevo modelo de Gobierno del Estado se basa en dar atención y hacer partícipes a todos los sectores del pueblo de Oaxaca.

“El Presidente de la República nos está ayudando mucho, no solamente en la reconstrucción de nuestras parroquias, templos o retablos, sino también de algunos monumentos históricos que creemos son muy importante que se reconstruyan”, compartió el Mandatario Estatal. 

El Titular del Poder Ejecutivo precisó que a través del INAH se realizarán 69 acciones con una inversión aproximada a los 315 millones de pesos, en suma, un promedio de 915 millones de pesos que invertirán los gobiernos estatal y federal en las regiones del estado para fines reconstructivos. 

Acompañado del secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López; del director general del INAH, Diego Prieto Hernández y el titular del Instituto de Patrimonio Cultural del Estado (Inpac) Fernando Molina Herbert, Jara Cruz agregó que de parte del estado se realizarán un total de 170 acciones mediante las cuales se dará atención a templos con recursos propios y 49 acciones de inversión. 

Precisó que estas obras serán adjudicadas a través de una licitación previa, a fin de establecer y garantizar trabajos de calidad y evitar casos de corrupción por parte de las empresas participantes. 

“Ustedes van a saber cuándo empiezan y terminan la obra, conocerán el proceso de construcción y nosotros los visitaremos para que nos hagan llegar sus comentarios y observaciones, y de esta manera hacer partícipe al pueblo, a las autoridades y al párroco de la comunidad para que se pueda trabajar mejor”, concluyó el Mandatario Oaxaqueño con la asistencia del arzobispo Pedro Vázquez Villalobos. 

-0-

Destinará Gobierno de Oaxaca más de 16 mdp a Teotitlán de Flores Magón

Teotitlán de Flores Magón, Oax. 7 de agosto de 2023.- El Municipio de Teotitlán de Flores Magón será beneficiado con más de 16 millones de pesos a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, así lo informó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz durante su gira de trabajo en esta población.

En esta comunidad de la Sierra de Flores Magón, el Mandatario Estatal manifestó que con la llegada de la Primavera Oaxaqueña se acabaron los gobiernos corruptos que solamente atendían en Palacio de Gobierno.

“Los anteriores gobernantes estaban divorciados de la población, eran prepotentes, no podían dialogar con las autoridades municipales y no hacían compromisos de manera abierta con el pueblo porque no querían comprometerse”, señaló 

Jara Cruz explicó que durante el primer año de gobierno de Gabino Cué se registró un subejercicio de 80 por ciento; es decir, de los 100 pesos que le llegaron al Gobierno del Estado, 80 pesos se regresaron al Gobierno Federal. Mientras que en el primer año de administración de Alejandro Murat se registró un 70 por ciento de subejercicio

“Ahora tenemos el reto de no tener subejercicio, que no se regrese el recurso a la Federación y se pueda ejercer en las comunidades”, por lo que la actual administración trabajará de la mano con ellas, destacó el Gobernador.

Para lograr este objetivo, a través de Vivienda para el Bienestar (Vibien) se realizará una inversión de 725 mil pesos para el mejoramiento de vivienda en beneficio de las familias más abandonadas.

En materia de seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) certificará a 15 policías; además realizó la entrega de una patrulla de doble cabina lo que se traduce en una inversión de 722 mil 800 pesos. Asimismo, se notificó a la población que ya se presentó el proyecto para la construcción del cuartel de la policía en dicha demarcación.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) realizará una inversión total de un millón 456 mil 478 pesos en beneficio de 614 familias, a través de los programas: Alimentación Escolar, Programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios, Programa Atención Alimentaria en los Primeros 1000 Días y el Programa de Asistencia Social a Grupos Prioritarios.

Por su parte, los Servicios de Salud de Oaxaca destinarán tres millones 567 mil 476 pesos en equipamiento y medicamentos.

Caminos Bienestar (Cabien) realizará en una primera etapa una inversión de cinco millones de pesos para la pavimentación del camino de la Agencia Ignacio Mejía a través del Programa de Pavimentación de Caminos a Agencias Municipales.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) realizará una inversión aproximada de tres millones de pesos para la construcción de un domo del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 21.

La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) indicó que realizarán una apertura de brecha de 18 kilómetros que llega hacia la autopista Cuacnopalan-Oaxaca.

En tanto, la Secretaría de Finanzas (Sefin) través del Fondo de Compensaciones aportará 721 mil 210 pesos, los cuales no son gestionables ni pueden ser objeto de alguna gratificación.

Para todas estas acciones en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, la inversión total será de 16 millones 248 mil pesos.

-0-

Buscará científico ‘espía’ Alcaldía en Oaxaca

Grupo REFORMA

Luego de permanecer tres años y medio en una cárcel de Estados Unidos por supuestamente ser “colaborador del Gobierno ruso”, el científico oaxaqueño Héctor Alejandro Cabrera Fuentes aseguró que planea lanzarse a la política en su natal Oaxaca.

En entrevista con el diario El País, Cabrera Fuentes habló por primera vez cómo fue enfrentarse a la justicia estadounidense, tras actuar como agente y realizar trabajos de inteligencia para el servicio de Kremlin.

“A lo mejor, si hace 41 meses me hubieran dicho que iba a sobrevivir a la cárcel en EU, yo tampoco lo hubiera creído y les habría respondido que me habría suicidado antes”, dijo.

“Fueron los pensamientos que me llegaron en un primer momento porque no sabes qué es lo que viene, no sabes qué es lo que va a pasar”.

El 15 de febrero de 2022 se declaró culpable en Estados Unidos de espiar para Rusia.

Según refirió el diario, en su última “misión”, debía entrar a una zona residencial de Miami, Florida, para captuurar las placas de un mando estadounidense, pero llamó la atención de la seguridad porque su esposa tomaba fotos al vehículo objetivo.

Ambos fueron liberados, pero después fue capturado en el aeropuerto, cuando pretendía volar de regreso a México dos días después.

Los agentes del FBI revisaron su celular y encontraron la foto de la placa del auto.

Aunque estaba casado en Oaxaca, tras su detención en EU salió a la luz que tenía otra esposa y dos hijas en Rusia, afirmó el diario.

Según el sumario judicial estadounidense, un agente ruso le ofreció facilitar la salida de sus hijas de Rusia -que habían regresado de Alemania junto con su madre para tramitar sus pasaportes y fueron retenidas por agentes de aduana rusos por razones que se desconocen-, a cambio de que realizara una misión para ellos.

Ahora, con 38 años, el microbiólogo declaró al diario estar preparado para seguir con su vida y poder lanzarse a la política en El Espinal, Oaxaca.

“Espero que yo sea el próximo Mandela que llegue a hacer cambios generacionales. ¿Por qué no? ¿Cuántos presidentes no han salido de la cárcel?”, lanzó.

“Mi motivo de vida es y seguirá siendo la ciencia, pero si yo puedo obtener una posición gubernamental, en la que yo pueda apoyar a la sociedad, lo haría sin pensarlo”.

Eminencia

El científico Héctor Alejandro Cabrera Fuentes fue liberado el pasado 16 de julio fue liberado de una cárcel en EU, tras asegurar que espiaba para Rusia. Entre sus logros destacan:

– Doctorado en microbiología molecular por la Universidad de Kazán, Rusia.

– Doctorado en cardiología molecular por la Universidad de Giessen, Alemania.

– Premio al investigador joven de la Asociación Alemana de Arterioesclerosis en 2013.

– Galardonado en 2014 como mejor investigador joven por la Sociedad de Cardiología de Rusia.

– Premio ISHR-Servier en 2016 por la Sociedad Internacional de Investigación del Corazón.