Demandan subsidio a la tortilla, no al AIFA

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (02 agosto 2022).- El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, demandó al Gobierno federal que en lugar de asignarle montos adicionales a obras emblemáticas como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), destine recursos a un programa de subsidios para fijar en 10 pesos el precio de la tortilla.

Zambrano criticó que el subsidio a “obras faraónicas” aumente, cuando la situación de las familias mexicanas es cada vez más desfavorable ante el incremento del precio de la canasta básica.

“En este Gobierno hay todo el recurso que quieran para sus megaproyectos inservibles y corruptos, pero no hay recursos necesarios para ayudar a las familias mexicanas; deberían destinar más recursos para los alimentos, para la educación, en lugar de más subsidios al AIFA, que sólo tiene 11 operaciones al día”, demandó.

REFORMA publicó este martes que el Gobierno federal triplicó el monto previsto para subsidiar la operación del AIFA en 2022, que originalmente estaba previsto en 419.4 millones de pesos y que actualmente suma mil 307.4 millones.

El perredista lamentó que se sigan destinado más recursos públicos a obras como el AIFA, que en sus primeros dos meses de operación ha trasladado el 68 por ciento de los pasajeros que mueve el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además de que registra cancelaciones y retrasos de vuelos.

“Está más que demostrado: en sus primeros dos meses de operación, el AIFA ha trasladado 73 mil 584 pasajeros, 34 mil 416 menos que los 108 mil que a diario, en promedio, mueve el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. También se han cancelado 16 vuelos comerciales y 192 viajes de salida, sufriendo retrasos; esto no es más que actos de corrupción y que sólo existe pobreza franciscana para la ciudadanía y riqueza faraónica para las obras del titular del Ejecutivo”, reiteró.

Este martes, diputados federales y locales e integrantes de la dirigencia nacional del PRD realizaron una movilización frente a Palacio Nacional para demandar la incorporación de un programa de subsidios para la tortilla y de apoyo al campo en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023.

Camerino Márquez, Secretario de Organización y Planeación Interna subrayó que actualmente el precio de la tortilla supera los 20 pesos y en algunos estados llega a 27 pesos, lo que afecta la economía familiar, sobre todo de las personas más pobres.

El ex diputado federal demandó al Gobierno voltear a ver al campo y a los pequeños productores, a quienes les quitaron programas destinados a la producción para llevar recursos a proyectos como el Tren Maya.

Karen Quiroga, Secretaria de Igualdad de Género dijo que es fundamental que los subsidios a la tortilla y al campo sean contemplados en la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos que se dará en unos meses.

“El reservar recursos económicos para el sector productor del maíz, para los campesinos, para los molineros y para los tortilleros es fundamental, si no se abarca presupuestalmente toda la cadena de producción de maíz, será muy complicado que se pueda ayudar a las familias mexicanas”, afirmó.

Tampoco confío en usted: Adán Augusto a mamá de desaparecida oaxaqueña

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (02 agosto 2022).- El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, salió este martes de su oficina para dialogar en la calle con representantes de colectivos de mujeres.

Sin embargo, el funcionario le dijo a una inconforme que no confiaba en ella cuando ésta le respondió que no confiaba en ninguna autoridad.

El Secretario salió a la Calle Abraham González, enfrente de la dependencia, para atender de manera personal a integrantes de Colectiva Feminista Ehécatl, encabezada por Carmen Zamora Villedas, y de la Organización Pobladores de San Sebastián Nopalera, municipio de Santa Lucía Monteverde Oaxaca.

López Hernández primero presenta a las manifestantes a un funcionario de la dependencia que, según el Secretario, va resolver el problema.

Una mujer le dice que tiene orden de aprehensión en el Estado de Guerrero; otra le pide que las reciba.

-“Como mujeres mexicanas le solicitamos de verdad que nos reciba”, le dice una mujer.

“Sí, ya estoy platicando con ustedes”, le dijo el Secretario.

-“Pero queremos un documento firmado y sellado, no nada más palabras”, le expresó otra manifestante.

“Yo le voy… a ver señora, ¿usted confía en mí?, le preguntó López Hernández.

-“La verdad yo no confío en nadie”, le dijo la mujer.

“Bueno, yo tampoco confío en usted”, soltó el Secretario, “nooo, es que es de confianza, escúcheme usted”.

-“Le voy a decir que yo soy una madre de una desaparecida y por eso mismo no confío en las autoridades, yo necesito papel con firma y sello”, le reviró la activista.

El titular de la Segob, “corcholata” de Morena rumbo al 2024, le aclara a la mujer que va a firmar y sellar sólo lo que ambos acuerden.

López Hernández siguió dialogando con mujeres que también acusaron encarcelamiento injusto de “compañeros” de Chiapas y Morelos.

-“Ni estamos bloqueando ni estamos haciendo otra cosa, su servidora tiene orden de aprehensión”, le externa otra mujer.

“No se preocupe, yo nada más le digo: vamos a atenderlas a todas, pero vamos a pone un orden, empezamos si le parece”.

En la protesta participan mujeres de colectivos que irrumpieron en el edificio alterno de la CNDH, a quienes les han llegando citatorios por daños, así como de madres de desaparecidos.

El 30 de septiembre de 2014, el entonces Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, también salió de su oficina para hablar con manifestantes en la calle.

En aquella ocasión, el ex aspirante a la candidatura presidencial del PRI habló arriba de un templete, arremangado de la camisa, con integrantes del movimiento estudiantil del IPN.

Destinan 4 veces la utilidad de Pemex en contener inflación

REFORMA

Sergio Ángeles y Azucena Vásquez

Cd. de México (02 agosto 2022).- El Gobierno federal ha destinado 574 mil 624 millones de pesos al control de los precios a través del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), monto equivalente a 4.37 veces la utilidad que reportó Pemex durante el segundo trimestre del año.

La petrolera estatal obtuvo una ganancia de 131 mil 377 millones de pesos durante abril-junio, la más alta desde al menos 2004, impulsada por los altos precios del petróleo.

Los alrededor de 575 mil millones de pesos para contener la inflación también equivalen al 28 por ciento de los ingresos tributarios del Gobierno al primer semestre del año, cuando se obtuvo una recaudación de 2 billones 49 mil millones.

Esta mañana, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, desglosó el costo para el Estado por mantener el Pacic.

* 430 mil millones en subsidio a la gasolina

* 73 mil millones en subsidio a la electricidad doméstica

* 68 mil 874 millones de pesos en seguridad alimentaria

* 2 mil 750 millones al congelamiento de cuotas en carreteras

Ramírez de la O precisó que a través de estos recursos el Gobierno contuvo en 2.6 puntos porcentuales a la inflación general, que en la primera quincena de julio se ubicó en 8.16 por ciento. Sin ellos, la tasa de inflación en el País sería mayor a 10 por ciento.

El Pacic se lanzó a principios de mayo con el objetivo de estabilizar los precios de los productos de la canasta básica, como el huevo y la tortilla.

Sin embargo, a tres meses de haber arrancado su impacto se ha quedado corto, ya que de los 24 productos cuyos precios se buscaba estabilizar, 22 se han encarecido incluso por encima de la inflación general.

La única medida que ha contenido de manera moderada la inflación general es la de subsidios complementarios a las gasolinas y diesel, de acuerdo con Rodolfo de la Torre, director de Desarrollo Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).

Fiscalía de Oaxaca aprehende en Baja California a probable secuestrador de migrantes hondureños

Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de agosto de 2022.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró aprehender a la persona del sexo masculino identificada como A. C. o A. C. M., alias “Peluche”, probable responsable del delito de secuestro agravado en contra de cuatro migrantes de nacionalidad hondureña -cuya identidad es reservada por Ley-, cometido en junio de 2019, en jurisdicción de Santo Domingo Zanatepec, región del Istmo de Tehuantepec; con este imputado ya son tres personas quienes se encuentran sujetas a proceso penal por este caso.

El pasado 29 de julio del año en curso, en la ciudad de Tijuana, en el Estado de Baja California, la FGEO, en colaboración con la Policía Federal Ministerial de Baja California, logró la aprehensión del probable plagiario involucrado en este delito.

De acuerdo con la causa penal 308/2019, el 8 de junio de 2019, las víctimas pretendían evadir un módulo de migración ubicado en Ciudad Ixtepec cuando fueron interceptadas por un grupo de sujetos armados -entre ellos el imputado- quienes las secuestraron y trasladaron a una casa de seguridad ubicada en el Rancho “El Chepe Negro”, perteneciente al municipio de Santo Domingo Zanatepec.

Por estos hechos, la Fiscalía General -a través de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto- comenzó con las investigaciones pertinentes que permitieron localizar y aprehender en primera instancia a U. R. S., que tras ser vinculado a proceso, en el mes de junio del año en curso fue sentenciado a 130 años de prisión.

Luego de ser presentado ante la autoridad judicial que lo requirió, la defensa del imputado A. C. o A. C. M., alias “Peluche” se acogió al término constitucional ampliado, mismo que fenece el próximo 6 de agosto de 2022, quedando en tanto en prisión preventiva de manera provisional.

El delito de secuestro flagela el tejido social; por ello, la Fiscalía de Oaxaca realiza investigaciones exhaustivas, a fin de presentar ante la justicia a quienes resulten responsables.

Hoy fijamos una nueva manera de trabajar: Martínez Neri

OAXACA. Con el objetivo de mejorar la infraestructura de Oaxaca de Juárez, en sesión ordinaria del Comité de Obras Públicas, que encabeza el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, aprobaron por unanimidad la autorización para llevar a cabo, a través de licitación pública estatal, 11 obras, que se realizarán en distintas agencias y colonias del municipio de Oaxaca de Juárez.

En este sentido, Martínez Neri destacó que el hecho de que la obra pública se sujete a un proceso de licitación pública, es muestra de transparencia. Asignarlas de manera directa, como se hacía en administraciones anteriores, deja lugar a preguntas. Es por esto que puedo afirmar que hoy fijamos una nueva manera de trabajar” acotó.

De esta manera, el gobierno de Francisco Martínez Neri, confirma su compromiso para hacer de Oaxaca de Juárez una ciudad educadora.

 

Prevalecerán las condiciones de tormentas aisladas para Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de agosto de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que para este martes prevalecerán las condiciones de lluvias y tormentas aisladas en la mayor parte del estado, derivado del canal de baja presión que se ubica sobre el sureste del país y la entrada de humedad del Pacífico y Golfo de México, aunado al acercamiento de la Onda Tropical 18, que estará internándose sobre el sureste del país por la tarde-noche.

La CEPCO señaló que el ambiente permanecerá caluroso en horas centrales del día en gran parte de Oaxaca, con excepción de zonas montañosas donde las marcas térmicas son bajas, en especial al amanecer, asociadas con bancos de niebla. Continuarán las máximas por arriba de los 30 grados en la Costa, Istmo, Valles Centrales, Mixteca y Cañada, así como de 25 y 24 para la Sierra Sur y Sierra Norte.

El pronóstico para la capital de Oaxaca es de noche fresca, día caluroso en horas centrales, medio nublado a nublado y lluvias con tormentas por la tarde. La temperatura máxima será de 30 grados y mínima de 16.

Ante la posibilidad de lluvias y calor, la Coordinación reiteró a la población usar ropa acorde al pronóstico del día, -para protegerse del sol prendas holgadas, de colores claros, portar sombrero y anteojos obscuros-, portar paraguas, así como aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada y aplicarse protectores solares, que impida la agresión de rayos ultravioleta.

Relacionado a las condiciones meteorológicas de las últimas 24 horas, reportó que se registraron lluvias aisladas y tormentas con actividad eléctrica en algunos sectores del nororiente del Istmo, Mixteca y Cuenca del Papaloapan. Dominó ambiente caluroso con horas de bochorno en zonas costeras.

Protección Civil señaló que se continúa con el monitoreo sobre la posible formación de una zona de baja presión frente a las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ahora con 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en cinco días.

Concluyen con éxito las emisiones de la Guelaguetza 2022 en su 90 aniversario

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2022. Después de dos años de pandemia, nuevamente Oaxaca mostró al mundo su grandeza y hermandad a través de las cuatro presentaciones de la Guelaguetza, en la que celebró 90 años de esta tradición considerada el homenaje racial más importante de América Latina.

Fueron dos Lunes del Cerro con dos emisiones cada una en la que más de 48 mil personas celebraron la vida, la convivencia y la alegría de estar reunidos en un solo lugar, el auditorio de la Guelaguetza, y disfrutar de las costumbres y tradiciones de cada una de las regiones participantes en la esperada máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

“Oaxaca hoy vibró y se hace más grande gracias a este gran regalo, nuestras tradiciones, nuestra diversidad, cultura e historia. Las y los oaxaqueños, nuestras familias y las delegaciones hacen grande esta fiesta”, expresó el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa.

Asimismo, junto a su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat; la actriz oaxaqueña Yalitza Aparicio; la titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (Sepia), Edith Aparicio; el diputado federal por el Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, el gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez y el presidente de la Concanaco, Héctor Tejada, el Mandatario Estatal celebró la vida y el orgullo de ser oaxaqueño y llevar al mundo más de Oaxaca.

“Oaxaca lo tiene todo, van a encontrar una experiencia única porque somos un pueblo único, que tiene todo que ofrecer. Ha sido un éxito la Guelaguetza, hay una gran afluencia turística lo que representa una derrama económica de más de 500 millones de pesos”, declaró el Jefe del Poder Ejecutivo.

Con un foro totalmente lleno, se llevó a cabo este 1 de agosto la última emisión de la Guelaguetza. La Rotonda de la Azucena se llenó de júbilo, alegría y esperanza al bailar, cantar, oler y saborear la riqueza cultural de las 14 delegaciones asistentes, mismas que mostraron a México y al mundo, la grandeza de Oaxaca.

En esta última emisión, la fiesta comenzó con el llamado ¡Que inicie la Guelaguetza! del “viejo tiliche” -personaje fantástico de los carnavales de Putla Villa de Guerrero- y que se convirtió en un ícono oaxaqueño en la celebración de “Julio mes de la Guelaguetza” al ser parte de la imagen oficial de este año. Posteriormente, la Chirimía se presentó en el escenario para anunciar también el inicio de esta celebración.

Asimismo, portando orgullosamente su traje tradicional de Santo Domingo Tehuantepec, la diosa Centéotl, Jacsenic Maybeth Rodas González, dio la bienvenida a las y los oaxaqueños y turistas que ansiosamente esperaban la presentación de las delegaciones.

Al ritmo de los sones y chilenas de la tradicional calenda y carnaval de Putla Villa de Guerrero, el escenario se vistió de alegría al presentarse hombres y mujeres con su colorida indumentaria, así como los marmanos o viejos tiliches característicos del Carnaval de esta población, que con sus trajes hechos de pedazos de tela de colores alegres, sombreros de palma y máscaras de viejito hechas de paja y estropajo, cautivaron a los presentes.

De los Valles Centrales, la delegación de Tlacolula de Matamoros hizo la representación de su Mayordomía del Señor de Tlacolula, festividad patronal que se vive el segundo domingo de octubre. Nuevamente, se pudo conocer la tradición de la “Lavada de cabeza de los novios” que representó Huautla de Jiménez acompañado de sus sones mazatecos.

Con el paso de la tarde, las delegaciones animaban cada vez más a las y los espectadores, tal como lo hizo Miahuatlán de Porfirio Díaz con sus alegres sones, jarabes y fandango Miahuateco; continúo la región Mixteca con la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, quien presentó sus sones y jarabes de Tlaxiaco.

A esta fiesta cultural y étnica, también asistió la delegación de El Espinal, de la región del Istmo, con su tradicional fiesta de barrio en honor a San Mateo, en el que mujeres y hombres lucieron sus ataviados trajes regionales que caracterizan a esta región. También, quienes mostraron su grandeza y orgullo de ser oaxaqueños, fue la delegación de Teotitlán del Valle, con la esperada “Danza de la Pluma”.

De la Sierra Sur, San Francisco Sola, de Sola de Vega se presentó con el Jarabe de la Rosa y chilenas, destacando en la indumentaria de las mujeres su blusa bordada en punto de cruz que refleja la belleza de la flora y fauna de la comunidad, así como una falda de percal floreado.

De pie, las y los asistentes menearon sus sombreros para recibir a la delegación de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León y entonar la canción Mixteca de José López Alavés, que fue escuchada tanto en español como en la lengua Mixteca, posteriormente, disfrutaron de la interpretación del inigualable e insuperable “Jarabe Mixteco”.

El escenario del Cerro del Fortín, también vibró con la presentación del baile folclórico “Flor de Piña” de la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec, en donde mujeres de la región del Papaloapan bailaron descalzas y en sincronía para deleitar con la majestuosidad de sus huipiles bordados la cultura mazateca y chinanteca.

Santo Domingo Tehuantepec maravilló a las y los visitantes a esta rotonda, con sus elegantes trajes regionales bordados a mano al presentar el Xhina Bido´ día del Xua´ ana y las capitanas en la mayordomía. No pudo faltar la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, de los Valles Centrales con el “Jarabe Ejuteco” y sus versos picarescos.

La noche llegó en la celebración del 90 aniversario de la Guelaguetza y con ella, el final de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, sin antes presentarse las delegaciones de Santiago Pinotepa Nacional con sus sones, juegos y chilenas que invitaban a bailar y seguir disfrutando de la algarabía de la región de la Costa oaxaqueña.

Y las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, quienes al ritmo de las notas del “Jarabe del Valle” interpretadas por la Banda de Música de Seguridad Pública de Oaxaca, acompañadas de marmotas, faroles, cohetones y toritos cerraron la última emisión de la Guelaguetza 2022, dejando con ello esperanza de volverse a reunir el próximo año en este mismo escenario y seguir mostrando al mundo la riqueza cultural, gastronómica, musical y dancística que posee Oaxaca en cada una de sus regiones.

Enésimo muerto por accidente carretero en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por cuarto día consecutivo, en Oaxaca una persona perdió la vida a causa de un accidente carretero.

En esta ocasión ocurrió la tarde de hoy en la vía al Istmo de Tehuantepec, en jurisdicción de San Francisco Tutla, frente al Deportivo Oaxaca.

Un hombre al parecer intentó cruzar la cinta asfáltica pero fue arrollado por una veloz unidad de motor, que se dio a la fuga de inmediato.

Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar para brindarle la atención inmediata pero corroboraron que ya había perdido la vida.

La víctima fue identificada de manera preliminar como Felipe, velador del Deportivo Oaxaca, y personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) inició con las acciones periciales tras lo cual levantó el cuerpo.

Por cerca de dos horas estuvo cerrada la carretera Oaxaca-Istmo, debido a las diligencias ministeriales.

Por una lactancia materna sin discriminación para Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 01 de agosto de 2022.- Para que en Oaxaca se pueda ejercer con libertad y sin discriminación el derecho a amamantar en espacios públicos, legisladoras y legisladores solicitan a la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) promover un ambiente apropiado para la lactancia materna.

Para ello, la dependencia gubernamental deberá de realizar campañas educativas de difusión y sensibilización, a fin de fomentar y garantizar este derecho a las madres.

Lo anterior, debido a la importancia de la lactancia materna en las y los bebés para su sano crecimiento y desarrollo, ya que a través de la leche de la madre reciben los nutrientes necesarios para fortalecer su sistema inmunológico.

Por lo que las instituciones gubernamentales deben garantizar que las mujeres no sufran discriminación por criar a sus hijos. Y en el caso de la dependencia mencionada, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Oaxaca, está obligada a impulsar acciones que contribuyan a eliminar todo tipo de trato desigual o inferior hacia la mujer, incluyendo la difusión de la información sobre la lactancia materna.

Este punto de acuerdo fue impulsado por la legisladora Elvia Gabriela Pérez López, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y avalado por el Pleno con 28 votos a favor.

La diputada también presentó una iniciativa de reforma al artículo 7 de la Ley para Atender, Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, la cual fue aprobada con 26 votos a favor. A través de esta modificación legislativa, se pretende garantizar a las mujeres el acceso a su derecho de amamantar en público, sin discriminación.

-0-

La Guelaguetza, fiesta de hermandad oaxaqueña para el mundo en la octava del “Lunes del Cerro”

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de agosto de 2022.- Con una espectacular presentación por las 13 delegaciones de las ocho regiones del estado, se llevó a cabo la octava del Lunes del Cerro, en su edición matutina, en el que la alegría, color, folclor, cultural, música y misticismo hermanó a las comunidades de Oaxaca en la edición 90 de la Guelaguetza, realizada en el auditorio del Cerro del Fortín ante más de 12 mil personas a las que cautivó esta máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

La entrega, generosidad, solidaridad y ayuda mutua, esencia de la Guelaguetza, fue manifestada al público asistente en este homenaje racial más importante de América Latina.

La Rotonda de las Azucenas vibró luego de que “El viejo tiliche” de Putla de Guerrero, y quien fuera la imagen oficial de esta 90 edición gritará a toda voz “¡Que inicie la Guelaguetza!”, y que marcó el arranque de esta fiesta, la cual se suspendió por dos años por la contingencia sanitaria.

La representante de la diosa Centéotl, Jacsenic Maybeth Rodas González, originaria de Santo Domingo Tehuantepec, recorrió el escenario y dio la bienvenida a los asistentes, posteriormente, tomó su lugar a lado del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y de la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, quienes asistieron a esta celebración que muestra la cultura, tradición, esencia y folclor del pueblo oaxaqueño.

“Me siento privilegiado y agradecido con Oaxaca y tener esta oportunidad de encabezar la última Guelaguetza de mi administración, es nuestro regalo poder vivir al máximo nuestras tradiciones, nuestra historia y cultura”, destacó emocionado el Mandatario Estatal.

Señaló que se superaron todas las cifras que se tenían considerados con la asistencia en esta celebración, cuyo protagonista principal es el pueblo de Oaxaca con su cultura, esencia y tradición.

“Hoy, una vez más rendimos homenaje a nuestras tradiciones, a nuestra cultura, a nuestra historia, se siente, se palpa, ¡Que viva la Guelaguetza!”, “Una vez más Oaxaca demuestra que lo tiene todo, y lo más importante y lo más grande es su gente”, destacó.

También asistieron a esta fiesta el director general de Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez; la titular del Sistema Nacional DIF Nuria Fernández Espresate; la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez López y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, quienes expresaron la riqueza pluricultural de la entidad.

Desbordaron algarabía, unidad y entrega delegaciones

La fiesta inició con la presentación de las Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores -delegación de los Valles Centrales anfitriona de esta celebración- y acompañadas por los Chirimiteros, bailaron el “Jarabe del Valle”, cuyas mujeres portaron en sus cabezas hermosas canastas de flores y los hombres las marmotas y faroles multicolores.

Posteriormente, se presentó la delegación de Huautla de Jiménez, de la región de la Cañada, con sus sones mazatecos y “Lavada de cabeza de los novios”, tradición que se transmite de generación en generación para evitar que los futuros contrayentes tengan “malos pensamientos”. Al público se le compartió atole agrío, preparado a base de maíz fermentado y frijol; a esta fiesta también se presentó Santiago Llano Grande con la “danza de los diablos”.

Con su Banda de Música tradicional, la delegación de Santiago Juxtlahuaca presentó “La Danza de los Rubios”, cuyos integrantes portaron un atuendo de gamuza y cuero con sus características máscaras y sobreros; Con bella vestimenta de huipiles de mil colores, se presentó San Felipe Usila, bailando “El Jarabe Usileño” que narra la vida diaria de la comunidad.

La delegación de Juchitán de Zaragoza con “Xhibeeu’ de agosto” y la tradicional “vela de agosto”, quienes orgullosos portaron sus trajes elegantes y que ha caracterizado a la región del Istmo de Tehuantepec; la Heroica Ciudad de Tlaxiaco con “sones y jarabes de Tlaxiaco” vibró la emoción de los asistentes al igual que la presentación de la “Danza de la Pluma” de Trinidad Zaachila.

Con la música de la Banda de Música del Estado, el público a una sola voz coreó “la Canción Mixteca” de José López Alavés y con el vaivén de los sombreros de palma la delegación de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León hizo su presentación para luego ejecutar el “inigualable e insuperable” “Jarabe Mixteco” que arrancó la ovación de los asistentes.

Santiago Pinotepa Nacional con la picardía de “sones, juegos y chilenas de Pinotepa” se presentaron sus integrantes, cuyas mujeres portaron sus faldas con encajes de diversos colores, blusa bordadas de chaquira, mascadas y trenzas de colores, los hombres con pantalón y camisa blanca y sobrero de palma; la delegación de Putla Villa de Guerrero presentó “calenda, sones, chilenas y carnaval” en donde los “viejos tiliches” cautivaron a los asistentes.

La alegría de la región de la Costa se hizo presente con la delegación San Pedro Pochutla con “Pochutla de mi corazón” quienes cantaron “…el huracán no fue suficiente y Pochutla se ha levantado y aquí nos tienen presente”.

Para cerrar esta edición matutina, las integrantes de San Juan Bautista Tuxtepec presentaron “Flor de Piña” y en el marco del poema del tuxtepecano Felipe Matías Velasco: “¡Tuxtepecana preciosa! Baila con garbo morena, baila la danza mi niña que las notas ya resuenan, ¡Baila! ¡Baila! Flor de piña” se presentó esta delegación que arrancó la ovación de los asistentes.

Al final, en un ambiente festivo todas las y los participantes hermanados bailaron juntos en esta celebración. 

-0-

AMLO reconoce acarreo en Morena ‘en muy pocas casillas’

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (01 agosto 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador admitió que en las elecciones internas de Morena ocurrieron acarreos e inducción al voto, aunque, aseguró, las anomalías no fueron generalizadas pues se registraron en muy pocas casillas.

“Hay desde luego inconformidad, hay que mejorar cada vez más estos procesos para que no haya violaciones, acarreos, inducción al voto y hubo todavía ese tipo de prácticas, pero en muy pocas casillas, no se generalizó, no es como los opositores, los conservadores hubiesen querido”.

-¿No le preocupa que lo de Morena haya terminado en violencia?, preguntó REFORMA.

“No, porque no fue así, hubo diferencias, también, bueno, si la violencia se concibe de manera amplia, los insultos también son violencia, y empujones, cachetadas”, respondió.

– Hasta batazos hubo.

“Sí, pero mire, como sabía que me iban a preguntar eso, de 553 centros de votación solo se cancelaron 19. Y de los 300 distritos sólo se tienen que anular 5, o sea, elecciones para repetirse o… sí repetirse, 5, el 1.66 (por ciento). Y les puedo decir dónde de los 300, no me corresponde a mí, pero… Tehuacán, Ixtepec, Salina Cruz , Motozintla, Metepec, Ayutla, Renacimiento y Tijuana, un distrito de Tijuana, 12 de aquí, de los 19, que de cancelaron, entonces participaron muchos, muchos, y hay algunos que no salieron, también hay inconformidad por eso, pero se le tiene que tener confianza a la gente y el pueblo manda y ayuda mucho como lección el que no estén pensando que si están nada más en la red, ya con eso, sí es importante las campañas por aire , pero son más importantes las campañas a ras de tierra, y es la gente la que decide, estaba yo viendo”.

El tabasqueño dijo que sus opositores han señalado fraude en las elecciones de consejeros de Morena, pero no se comprara a cuando le “robaron” la Presidencia en 2006.

“Porque estuve viendo que repetían y repetían de fraude y de irregularidades, pero no, nada qué ver con lo que ellos han hecho, nada, nada qué vez , no voy a hacer historia, a lo mejor solo para los jóvenes, pero cuando (Felipe) Calderón es candidato por su partido, contiende contra (Santiago) Creel, y aunque no era abierta la elección hubo acarreos y fraude, y ya como consta en el 2006, bueno, nada más se robaron la Presidencia”.

En conferencia, el Mandatario federal subrayó que se trató de una buena jornada democrática en la que participaron alrededor de 2 millones 500 mil ciudadanos, por lo que felicitó a los dirigentes de Morena por la organización del proceso.

“Fue masiva la participación” (…) Es muchísimo porque muchos que no eran militares de Morena se inscribieron, al mismo tiempo se estaban afiliando a Morena por eso fueron muchos los que participaron y pues conducir esta jornada fue pues muy meritorio de los dirigentes Mario Delgado, Citlalli (Hernández), la secretaria, y muchos, dirigentes que ayudaron para la celebración de las elecciones”.

“(…) Entonces felicidades a todos los que participaron ayer, ojalá así se haga en otros los partidos, que en el bloque conservador convoquen a elecciones abiertas para decidir”.

Este domingo, se eligieron 137 consejeros en 12 entidades del País, en medio de actos violentos, acarreos y voto inducido, por lo que morenistas de diferentes corrientes anticiparon que impugnarán el proceso interno ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido y ante el Tribunal Electoral.

López Obrador destacó el triunfo de Martí Batres, Secretario de Gobierno en la Administración de Claudia Sheinbaum, en la Alcaldía Benito Juárez, que, señaló, es de los lugares más panistas del País.

“Pues lleva 30 años ahí, que por cierto no es fácil, porque es de los distritos más panistas de México, la vez pasada fue el distrito en donde el candidato del PAN obtuvo el mayor porcentaje de votos y es un asunto que tiene que ver, ya he la hablado, con la idiosincrasia de la Colonia del Valle, una vez creo que con Martí es con el único que se ha ganado ese distrito por el lado de la izquierda, una vez en las delegaciones”.

“Tengo amigos que fueron delegados del PAN que ya no están, que son buenas personas, pero recuerdo que estábamos bien posicionados y pensamos ‘ahora sí ganamos Benito Juárez y hay que buscar bien candidato ‘, qué mejor candidato que el maestro (Bernardo) Bátiz, que vivía ahí, católico, de ir a misa todos los domingos, un hombre íntegro, honesto, maestro universitario, ex panista, diputado federal varias veces, bueno, nada mejor, no se podía conseguir nada mejor ¿y qué creen? Perdimos”.

Tiene AMLO su lista de adversarios en redes

López Obrador reveló que tiene una lista con los nombres de una decena de sus adversarios en las redes sociales, que, aseguró, “están llenos de coraje”.

En la lista, detalló, están Claudio X. González, Sergio Sarmiento y Héctor de Mauleón.

“Yo, pues, celebro que de vaya avanzando y luego tengo una forma de medir, que no me gustaría porque es muy esquemática y maniquea, así como de blanco y negro, y en el análisis político hay que matizar siempre, pero como estamos en un tiempo de transformación y los conservadores se han cerrado por completo, obnubilado, no entienden razones, todo es malo y andan en busca de nuestros errores para magnificarlos”.

“Resulta que cuando quiero saber algo tengo una lista de quienes de manifiestan en las redes, entonces veo a Claudio, y luego pues a Sarmiento, otro señor, uno que es articulista de El Universal, (Héctor de) Mauleón, entonces tengo ahí como 10 y cuando los veo así, uniformes, cómo ayer, dije… por eso hablo de maniqueismo, si estos dicen que estuvo mal, entonces estuvo bien, porque lo que es malo para ellos es bueno para nosotros y ya ni siquiera puedo decir, tengo que ser objetivo, no, no falla”.

Desde Palacio Nacional, el Mandatario festejó que el caricaturista Rafael Barajas Durán, El Fisgón, ganara en el distrito donde compitió en el marco de las elecciones internas de Morena.

El tabasqueño abundó que Barajas ayuda en la formación de jóvenes y lo calificó de persona con principios y valores.

“Me dio mucho gusto que el el distrito donde participó fue primer lugar El Fisgón, y ni modo que El Fisgón ayudara. El Fisgón ha estado ayudando en la formación de jóvenes, si no hay ideales, si no hay principios, no dura ningún partido porque todo es pragmatismo, es la lucha del poder por el poder, sin ideales, sin principios, es triunfar a toda costa, sin principios morales de ninguna índole”.

Otro golpe de la Policía Estatal: rescata a cerca de 90 migrantes en la capital

Redacción

Oaxaca.- Durante la tarde del domingo elementos de la Policía Estatal detuvieron un camión tipo torton, con placas de circulación del Estado de México, el cual contenía en su interior 79 adultos y 9 niños. 

El vehículo fue detectado en la agencia de 5 Señores y la Policía Estatal le dio alcance a la altura de la avenida Símbolos Patrios y Periférico en la ciudad capital. 

Se presume que los indocumentados provienen de países como Guatemala, Honduras, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Cuba y El Salvador. 

Al momento se dio a conocer que fueron asegurados el vehículo automotor y el conductor de iniciales M.A.R, presuntamente originario del estado de Puebla.

Culmina con broche de oro el espectáculo cultural: “Donají… La Leyenda”.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 31 de julio de 2022. Eran las 20:30 hrs., cuando miles de asistentes quedaron impresionados con las imágenes prehispánicas plasmadas en la velaria del majestuoso Auditorio Guelaguetza, y guerreros mexicas del emperador Ahuítzotl, con antorchas en mano, recorrían los pasillos de la Rotonda de la Azucena, que sincronizaba con la narración de la llegada de una niña, producto del amor entre último rey zapoteca, Cosijoeza, y la reina Coyolicatzin: Donají.
Desde las primeras escenas, las y los bailarines del Ballet Folklórico de Oaxaca, bajo la dirección de Fernando Rosales García, cautivaron al público mostrando, a través de su vestuario, música e interpretación, los diferentes elementos que conforman a los Valles Centrales, desde la fundación de la ciudad zapoteca, y las batallas entre guerreros mixtecos y zapotecos, hasta el descubrimiento del lirio en la cabeza decapitada de la princesa zapoteca en los márgenes del Atoyac.
Durante ambas puestas en escena, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, la Diosa Centéotl, Jacsenic Maybeth Rodas González, la presidenta Honoraria del Comité Municipal del Sistema DIF, Bernarda González Rivas, la secretaria de Fomento Turístico, Adriana Aguilar Escobar e invitados especiales, al igual que el resto de las y los asistentes, disfrutaron del espectáculo que los llevó a un recorrido por las máximas expresiones de folclor, riqueza cultural y parte de la historia prehispánica.
Esta leyenda, que data del año 1983, además de representar un símbolo de unión y paz para todas y todos, contó la historia de amor y tragedia entre Donají, “Alma Grande”, cuyo personaje es interpretado por Frida Guzmán Gómez, y Nucano, “Fuego Salvaje”, por Moisés Chicatti Núñez.
Al término de esta representación, que antecede cada año a la Guelaguetza, en la fiesta de los “Lunes del Cerro”, con aplausos y manifestaciones de cariño, los miles de espectadores, fueron testigos del trabajo del Ballet Folklórico de Oaxaca.
Fue así como este 2022, “Donají… La Leyenda”, espectáculo organizado por el municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Fomento Turístico, muestra una vez más el esplendor y grandeza del pueblo oaxaqueño, en un ambiente de color, luz y danza, única en todo el país.

3,385 casos de COVID-19 en una semana en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 31 de julio de 2022.- La Jefa del Departamento de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), María Lorena Castellanos Santiago, informó que del período comprendido del 24 al 30 de julio, la entidad registró un acumulado de 139 mil 501 casos confirmados del virus SARS-CoV-2, de los cuales, tres mil 385 se contabilizaron en estos últimos siete días.

Durante el resumen semanal de la situación epidemiológica actual de la pandemia por COVID-19, la funcionaria estatal detalló que el global de defunciones desde el inicio de la pandemia a la fecha es de seis mil 269.

En tanto, en el período que se informa se notificaron 14 lamentables decesos a causa de esta patología respiratoria y el promedio de ocupación hospitalaria fue de 21.5%.

Sostuvo que es fundamental seguir con las medidas sanitarias vigentes, como el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos frecuente con agua y jabón o soluciones alcoholadas al 70%, mantener la sana distancia, así como priorizar lugares abiertos y con buena ventilación.

“¡Sigamos protegiéndonos, acudamos a vacunarnos cuando nos corresponda de acuerdo a los grupos de edad; prioricemos nuestra salud y la de nuestra familia, pues evitar los contagios es tarea de todas y todos, ayúdanos a frenar la enfermedad!”, enfatizó Castellanos Santiago.

Siguen las fatalidades: muere ahogado un turista en Puerto Escondido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Las tragedias durante las vacaciones continúan y este domingo le tocó a Puerto Escondido, donde murió ahogado un turista, originario de la Ciudad de México.

De acuerdo con los reportes policiacos, el percance ocurrió cerca del medio día de este domingo, en que el visitante de unos 66 años de edad, se metió a nadar pero en mar abierto, en inmediaciones del sitio turístico Cosca Cumana.

Familiares y salvavidas arribaron al lugar para prestarle auxilio, pero lo rescataron surfistas sin vida.

La Vicefiscalía Regional de la Costa inició con las indagatorias correspondientes con la finalidad de deslindar responsabilidades. Tras la necropsia de ley, el cuerpo será entregado por sus familiares, quienes lo trasladarán a su lugar de origen para darle cristiana sepultura.

Oaxaca de Juárez firma Hermanamiento con Atlixco (Puebla), y Cozumel,(Quintana Roo) y Convenio de Colaboración con Los Cabos, Baja California Sur.

OAXACA.  Con la finalidad de impulsar proyectos sociales, económicos, culturales y gastronómicos, que tengan un verdadero impacto entre la sociedad oaxaqueña, y los municipios de Atlixco, Puebla, y Cozumel, Quintana Roo, en el salón Expresidentes, del municipio capitalino, se firmó el Hermanamiento con estas ciudades, así como el Convenio de Colaboración con los Cabos, Baja California Sur.

En su intervención, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, dijo que establecer estos hermanamientos fortalece los lazos de relación entre los mexicanos. “Procuremos que estos hermanamientos puedan constituir una forma de buena relación, de aprendizaje” puntualizó.

Expresó que el municipio de Oaxaca de Juárez tiene mucho que compartir, al igual que los municipios que firman el Hermanamiento y el Convenio de Colaboración, pues las acciones que se lleven a cabo serán para beneficio de todas y todos.

Por su parte, la presidenta municipal de Cozumel, Quintana Roo, Juanita Alonso Marrufo, destacó que, para el municipio de Cozumel, es un honor intercambiar experiencias exitosas a fin de contribuir al bienestar de los habitantes, y dar a conocer las expresiones culturales de cada municipio.

En este contexto, la presidenta municipal de Atlixco, Puebla, Ariadna Ayala Camarillo, señaló que las coincidencias con el municipio de Oaxaca de Juárez “nos permitirá profundizar los nexos y trazar vías para compartir nuestras experiencias en materia de turismo y cultura, y generar espacios de expresión a los artistas, generando la promoción de nuestro legado e historia”.

Por último, la directora Municipal de Relaciones Públicas, de los Cabos San Lucas, Baja California Sur, Irlanda Cristina Fisher Guerrero, dijo que con la firma del convenio de colaboración busca fomentar la cooperación bilateral, intensificar los esfuerzos comunes, y promover el intercambio de experiencias y la ejecución de actividades que contribuyan con el desarrollo de los municipios en un contexto integral e incluyente, así como la difusión de la cultura en ambos municipios.

Los 53 de San Antonio: Las vidas perdidas en Texas

EL PAÍS


ELÍAS CAMHAJIALEJANDRO SANTOS CID

México – 31 JUL 2022 -Dos niños de la etnia quiché de Guatemala que dejaron atrás la escuela y la miseria. Una economista y un publicista de Honduras que no encontraban oportunidades. Un joven albañil de México que iba a ser padre por primera vez y que lo intentó todo para llegar a Estados Unidos. Fueron 53 vidas las que se apagaron, literalmente, en el interior de un tráiler abandonado a las afueras de San Antonio, Texas, el pasado 27 de junio: 26 mexicanos, 21 guatemaltecos y seis hondureños que murieron por golpes de calor, deshidratación y asfixia.

Detrás de la frialdad de las cifras y de los saldos oficiales, las historias de vida de los 53 fallecidos —al igual que las de los 14 que sobrevivieron—, cuando se las mira de cerca, en conjunto, componen un mosaico de marginación, callejones sin salida y la pérdida de casi toda esperanza, salvo una: escapar. A un mes de la mayor tragedia migratoria en la historia de Estados Unidos, EL PAÍS reúne las piezas de un rompecabezas que revela un fenómeno incontenible, entre los detonantes de siempre —la pobreza, la violencia, las crisis climáticas— y los que han llevado la desesperación de quienes migran a niveles que no se habían visto: la pandemia, el colapso de las vías legales y la persecución de las autoridades, que han disparado las redes clandestinas del tráfico de personas.

EL PAÍS ha reconstruido las vidas de los 53 migrantes fallecidos a partir de entrevistas a sus familiares, información corroborada por las autoridades, el seguimiento que han hecho otros medios y publicaciones en redes sociales. Pulse en las fotografías para conocer sus historias.

Julio López López

Miriam Elizabeth Ramirez García

Jozué Díaz Gallardo

Marco Antonio Velasco

Javier Flores López

Mariano Santiago Hipólito

Yair Valencia Olivares

Yovani Valencia Olivares

Misael Olivares Monterde

Pablo Ortega Álvarez

Jesús Álvarez Ortega

Marcial Trejo

José Guadalupe Narciso López Muñiz

Omar Rico Almanza

María Guadalupe Montero Serrato

Pedro Daniel Téllez González

Álvaro Enrique Ojeda Salazar

Efraín Ferrel García

Óscar Aguado Romero

José Antonio Pérez Ramírez

Mayra Beltrán Fraustro

Fernando Gallegos García

Francisco Javier Delgado Rodríguez

Gustavo Daniel Santillán Santillán

Juan Jesús Trejo Téllez

Juan Valeriano Domitilo

Alejandro Miguel Andino Caballero

Fernando José Redondo Caballero

Margie Tamara Paz Grajeda

Adela Betulia Ramírez Quezada

Jazmín Nayarith Bueso Núñez

Belkis Esmeralda Anariba

Pascual Melvin Guachiac Sipac

Juan Wilmer Tulul Tepaz

Jonny Tziquin Tzoc

Karla Verónica López España

Sebastián Och Mejía

Yeison Jiménez Abelarde

Rudy Chilel Yoc

Aracely Florentina Marroquín Coronado

Blanca Elizabeth Ramírez Crisóstomo

Juan Carlos Vásquez Morales

Nicolás Meletz Guarcax

Enrique Romeo Chávez

Denis Isaías Niz Barrios

Donis Alejandro Gálvez de León

Fidelino Mardoqueo Ramírez Sánchez

María del Pilar Ramírez Alvarado

Deisy Fermina López Ramírez

Francisco Tepaz Simaj

William Rafael Ramírez Alvarado

Celestina Carolina Ambrocio Orozco

Wilson Daimiro Ambrocio Orozco



Olga Gallegos confiaba en que todo iba a salir bien. Hace siete años, ella misma había viajado en la caja de un tráiler hasta Alabama. No sabía, sin embargo, que Fernando Gallegos, su hermano, planeaba seguir sus pasos. Desde hacía más o menos un año, a Fernando se le había metido en la cabeza irse de Estancia de Ánimas, un pequeño pueblo en el Estado mexicano Zacatecas, pero no tenía dinero para el pollero, como se llama en México y Centroamérica a quienes se dedican a los cruces clandestinos. Primero le pidió un préstamo a su sobrino Raúl, el hijo de Olga, pero el muchacho no podía ayudarlo: todavía le debía dinero a los traficantes de su propio cruce, tres años atrás.

Su hermana decidió apoyarlo, se partió el lomo cocinando en un restaurante y vendió tamales los fines de semana para darle una vía de escape a Fernando, que no veía cómo iba a labrarse un futuro para él y sus tres hijos en la huerta familiar. “Quería venir para sacar adelante a su familia”, cuenta Olga. Fernando Gallegos salió a mediados de junio con su vecino Francisco Javier Delgado y con Mayra Beltrán, una amiga que era madre soltera de dos niñas y que quería un empleo donde trabaja Olga. “Cuando me enteré fue un golpe durísimo, no sabía ni qué decir”, lamenta. “Perdí a tres personas”.

A Victorino Ramírez todavía le asaltan las dudas. Su hija, Blanca Elizabeth Ramírez Crisóstomo, estaba desesperada por irse de su aldea en el departamento de San Marcos, al oeste de Guatemala. Ya lo había intentado este mismo año. En febrero, la joven de 23 años se cansó de esperar una oportunidad como maestra rural y se lanzó a atravesar México, pero fue detenida por las autoridades migratorias. “Estuvo 30 días encerrada”, cuenta su padre. Cuando la deportaron, decidió recurrir a los polleros. Sacrificó todos sus ahorros y su familia vendió un terreno para pagar parte de los 11.000 dólares que le pedían. “Oren por nosotros, ya mero vamos a salir”, le dijo a su familia antes de abordar el tráiler. Su padre le da vueltas a las mismas preguntas. Cómo pudo convencerla de que no se fuera. Qué hubiera pasado si no la agarraban la primera vez. Cuándo volverá a ver a su hija. “Era su sueño porque aquí no hay por dónde”, dice resignado el señor Ramírez.

San Marcos, el lugar de procedencia de Blanca Elizabeth Ramírez, ha quedado especialmente marcado por la tragedia. De los 21 guatemaltecos que murieron en el tráiler de San Antonio, 13 procedían de este enclave rural en el noroeste de Guatemala. La región es de esos sitios que con el tiempo se vuelven un cúmulo de razones para emigrar: propensa a desastres como inundaciones o sequías, con empleo mal pagado y escaso más allá de la agricultura, además de hacer frontera con Chiapas, lo que históricamente ha abierto un corredor migratorio para el éxodo centroamericano. De Sololá son otras seis víctimas guatemaltecas. En ambos departamentos al menos siete de cada 10 personas viven en la pobreza. Alrededor de 1,4 millones de guatemaltecos se han visto obligados a buscarse la vida fuera del país.

“Si hubiera sabido que iba a tomar un tráiler, le habría dicho que por ahí no era, pero lo engañaron, no era lo que le habían dicho”, asegura Francisco Díaz Gallardo. Su hermano Jozué quería su revancha en Denver, donde ya había trabajado por una larga temporada en la construcción y donde lo esperaba otro hermano que vive ahí desde hace años. Después cruzó el Atlántico y decidió probar suerte en Barcelona, pero la pandemia borró cualquier posibilidad de quedarse y tuvo que regresar a trabajar como taxista en Tlahuitoltepec, una comunidad mixe en la Sierra Norte de Oaxaca, uno de los tres Estados más pobres del país, donde tres de cada 10 personas están en pobreza extrema, según datos oficiales. Después de cruzar a Texas por Laredo, de donde partió el camión con los 67 migrantes, su familia no supo más de él. Jozué Díaz Gallardo fue el primer migrante mexicano identificado en la tragedia migrante de San Antonio. “Estuvimos orando 17 días para que nos llegara el cuerpo”, recuerda Francisco. “Fue un dolor doble, por su muerte y por la espera”, dice antes de colgar el teléfono.

Marcial Trejo se pasó la vida cruzando fronteras. Para él era un recurso habitual, un arriesgado as bajo la manga cuando el trabajo empezaba a faltar en su Querétaro natal y el dinero se esfumaba. La primera vez que entró a Estados Unidos lo hizo caminando. “Me dijo que sufrió mucho, que ya no quería volver a pasar por eso”, cuenta al otro lado del teléfono su esposa, Rosa María Angélica Martínez. Ellos se conocieron hace 10 años, se enamoraron y se buscaron la vida por todo México y EE UU, allá donde salía empleo. Cuando Martínez se quedó embarazada por primera vez, se fue a EE UU a dar a luz. Así su hija, al nacer allí, podría contar con un pasaporte estadounidense. Trejo le siguió los pasos en cuanto pudo. Tuvieron tres niñas, que ahora cuentan con cuatro, seis y nueve años. “A Marcial le gustaba mucho el baloncesto y jugar con ellas”, recuerda la mujer.

El último año lo pasaron en Georgia, donde un hermano suyo le consiguió un trabajo de albañil. Su objetivo era ahorrar para una casita que se habían comprado en Jalpan, Querétaro. Un mal día tuvo un encontronazo con la policía, y entre eso y sus antecedentes —hace más de 10 años pasó una temporada en una cárcel estadounidense por un asunto de drogas— fue deportado. “Dos semanas antes de lo ocurrido me dijo que iba a buscar cómo venirse para acá a estar con nosotras, que íbamos a lograr lo que siempre habíamos querido”, relata su esposa. “Cuando me dijeron que había muerto en el tráiler me dije, ‘¿pero cómo?’, él siempre me decía que eso era bien peligroso, es la primera vez que usaba un tráiler para cruzar”, dice resignada. Su cuerpo fue enterrado en Querétaro. Su familia, sin ninguna fuente de ingreso, permanece en Estados Unidos.

La tragedia de Texas se ensañó con los más jóvenes. La media de edad de las víctimas era de 26 años. En México, el fallecido de menor edad fue Pedro Daniel Téllez González, que apenas había cumplido los 16 años. El más joven de los 53 era el guatemalteco Pascual Melvin Guachiac Sipac. Había cumplido 13 años el pasado 30 de abril. Su primo Juan Wilmer Tulul Tepaz, apenas un año mayor que él, tampoco sobrevivió.

“Ya estamos aquí de este lado en Texas. Ya llevamos tres noches y tres días, y los chavos están bien desesperados”, contaba Juan Jesús Trejo Téllez, un migrante del Estado de México, en un video enviado a su familia. “Aquí hay como 50 personas y todos amontonados”, narraba. Varias víctimas documentaron su trayecto. Casi todos cruzaron el río Bravo y atravesaron el desierto guiados por los traficantes, incluso varios aseguraron haber visto cómo otros migrantes no sobrevivieron en el camino. Los 40 hombres y las 13 mujeres que murieron llegaron a diferentes ciudades fronterizas de Texas, como Roma, McAllen y Laredo, el punto de partida del camión antes de ser hallado en San Antonio, según los relatos de los fallecidos y de los supervivientes.

En múltiples testimonios publicados en las últimas semanas, las víctimas relatan que esperaron durante días en casas de seguridad de Texas, ranchos vigilados o bodegas. Los traficantes limitaban la comunicación con sus familias, les hacían creer que podían ser rastreados por sus teléfonos y decidían cada día quiénes salían y cuándo. “No sabía que se iba a subir a un tráiler”, cuenta Daniel Delfino Marroquín, padre de Aracely Marroquín, una joven guatemalteca que falleció a los 21 años.

“La gente estaba gritando, algunos lloraban, sobre todo las mujeres pedían que se detuviera y abrieran las puertas porque el camión estaba caliente y no podían respirar”, recordaba Yenifer Cardona, una superviviente guatemalteca de 20 años, en una entrevista con la agencia AP. “Con el calor estamos aquí sude y sude”, contaba desde dentro Trejo Téllez.

Caitlyn Yates, del Centro Strauss para la Ley y la Seguridad Internacional, señala que conforme se han endurecido los operativos para frenar el tráfico de migrantes, los tráileres se han afianzado como una alternativa migratoria cada vez más común. Alrededor de uno de cada diez migrantes ha viajado en transporte de carga en algún punto de su camino hacia el norte y más del 80% eludió los controles migratorios en 2021. El tráiler de San Antonio pasó por dos retenes migratorios sin ser detenido. Texas no fue un caso aislado y el fenómeno es cada vez más común. Esta misma semana fue abandonado un tráiler en Veracruz (México) con un número estimado de 400 migrantes.

Arturo Rocha, que coordinó la respuesta de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Texas, explica que en un principio hubo una sobrestimación de los mexicanos fallecidos porque se encontraron varias credenciales oficiales que no eran de las personas que murieron. La hipótesis más plausible es que se las dieran los traficantes para transitar por México sin ser detenidos. Yates señala que son varios los servicios que ofrecen las redes de trata de personas. En algunos casos, los traficantes proveen un “paquete de traslado completo” que incluye varios medios de transporte para cada etapa del camino, alojamientos, la oportunidad de volver a intentarlo si son arrestados en el camino o la posibilidad de pagar a plazos. El camión es solo un eslabón de una red clandestina que se extiende por miles de kilómetros y que deja alrededor de 1.000 millones de dólares al mes en ganancias.

En la opinión de Rocha, la tragedia es un reflejo de la necesidad de atender las causas de la migración en las comunidades de origen y de despejar las vías legales de migración, asilo y refugio. “Necesitamos una válvula de escape para personas que quieren trabajar legalmente”, dice el coordinador de Estrategias y Políticas Públicas para América del Norte. Las autoridades mexicanas han concluido la repatriación de los cuerpos y han empujado para que los tres supervivientes de México reciban un alivio migratorio que les permita quedarse en Estados Unidos.

Cuatro sospechosos han sido detenidos, entre ellos dos mexicanos. Juan Francisco y Juan Claudio D’Luna, padre e hijo de 48 y 24 años, están acusados de portación ilegal de armas, según el expediente abierto en Texas. Los estadounidenses Homero Zamorano Jr. y Christian Martínez están señalados directamente por transportar a los migrantes y podrían ser condenados a cadena perpetua de ser encontrados culpables.

El pasado marzo, Álvaro Enrique Ojeda, otro de los fallecidos, compartió una publicación en su Facebook que tenía algo de premonitorio: “Me encanta cuando los vatos de mi rancho se van a trabajar a Estados Unidos. Son unos chingones, no cualquiera tiene la valentía de dejar a su familia y el calor de su casa por buscar un futuro mejor, échenle muchas ganas, todo sacrificio tiene su recompensa compas”. Tres meses más tarde, él conoció el sacrificio, pero no llegó a disfrutar de la recompensa, como otras 52 víctimas. Un mes después todo es duelo, altares y memorias de los muertos. “Pasan los días y no sé si volveré a ser la misma”, dice Olga Gallegos. Por delante queda el reto de intentar seguir con su vida.

Otros dos muertos por accidentes y volcadura de autobús turístico en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En plena temporada vacacional, los accidentes carreteros mortales no cesan en Oaxaca. 

En las últimas horas, se reportan otras dos personas fallecidas y la volcadura de una camioneta de pasajeros, con saldo de varios heridos.

Esta tarde en la supercarretera Salina Cruz-La Ventosa de la región del Istmo, volcó un tráiler con plataforma que trasladaba fertilizantes, lo que originó el fallecimiento del chofer, aún no identificado.

Mientras que anoche también en el Istmo pero en Salina Cruz, un motociclista derrapó con su unidad de motor, en el camino que conduce a la localidad Bahía La Ventosa. 

Ahí perdió la vida el conductor de esta unidad de motor, al parecer por exceso de velocidad.

Mientras que la madrugada de hoy, en la carretera federal 200 de la Costa, un autobús que salió de Puerto Escondido con rumbo a la ciudad de México, volcó a la altura de la comunidad Vigas Guerrero.

Ello arrojó como saldo preliminar 27 personas lesionadas en dicha unidad de la línea “Buda”; aún se desconoce quién fue el responsable del percance y los heridos fueron trasladados al hospital más cercano.

Sierra Sur y Mixteca con mayor presencia de tormentas para la tarde noche de este domingo. En la capital oaxaqueña intenso calor.

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de julio de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que derivado de un canal de baja presión sobre el sureste del país, en combinación con la entrada de humedad de Océano Pacífico, continuarán desarrollándose áreas de tormentas aisladas por la tarde-noche en diferentes puntos del estado, con mayor presencia en la Sierra Sur, Mixteca, así como en la porción norte y noreste en límites con Veracruz y Puebla.

Asimismo, informaron que se continúa con el monitoreo de varias ondas tropicales a lo largo del Atlántico y Mar Caribe, desde Isla Cabo Verde hasta el oriente del Istmo, por lo que reiteró a la población tomar precauciones, mantenerse informado y atender las recomendaciones para reducir riesgos durante esta época de lluvias y ciclones tropicales.

La CEPCO señaló que el ambiente permanecerá caluroso en horas centrales del día en gran parte de Oaxaca, mientras que en las zonas montañosas se percibirán temperaturas frescas y áreas de neblina. Continuarán las máximas por arriba de los 30 grados en la Costa, Istmo, Valles Centrales, Mixteca y Cañada, así como de 25 y 23 para la Sierra Sur y Sierra Norte.

Para la Verde Antequera refirió que se tendrá noche fresca, día caluroso en horas centrales, medio nublado a nublado y lluvias con tormentas por la tarde. La temperatura máxima será de 30 grados y mínima de 16.

Si se asiste a algún evento al aire libre durante el día, la coordinación reiteró a la población cuidarse del sol, usar ropa holgada y de colores claros, sombrero y anteojos obscuros, así como aumentar el consumo de líquidos para mantener una hidratación adecuada y usar protectores solares, que impida la agresión de rayos ultravioleta.

Con relación a las a las condiciones meteorológicas de las últimas 24 horas, reportó que estas propiciaron el desarrollo de tormentas con actividad eléctrica en algunos sectores de la Mixteca y Sierra Sur, y lluvias ligeras a moderadas aisladas en las demás regiones del estado. Dominó ambiente caluroso con horas de bochorno en zonas costeras.

Protección Civil recordó a la población la importancia de no tirar o sacar la basura a la calle y mantener coladeras limpias, ya que el 90% de encharcamientos urbanos en esta temporada son causados por la basura.

Reportan el asesinato de tres personas en Unión Hidalgo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos tres personas fueron asesinadas por disparos de arma de fuego anoche en la región del Istmo de Tehuantepec. 

Los hechos ocurrieron en el Barrio El Pescador del Municipio de Unión Hidalgo, donde se llevaba una pelea de gallos al parecer sin permiso de la autoridad. 

Al parecer al calor de las copas y las apuestas se suscitó la agresión armada, que dejó como saldo tres masculinos ejecutados. 

Las víctimas son dos de Unión Hidalgo y una de Juchitán y hasta el momento no han sido identificados. 

La Vicefiscalía Regional del Istmo inició con las indagatorias correspondientes y aún no hay personas detenidas.