Categoría: Portada
“Entró viva y salió muerta”: las sospechas que rodean el caso de Abigail Hay tras su detención en Oaxaca
EL PAÍS
ALMUDENA BARRAGÁN
México – 24 AGO 2022. El padre de Abigail Hay Urrutia, una joven de 30 años de Salina Cruz, Oaxaca, no entiende qué es lo que pudo pasar para que su hija fuera detenida por la policía municipal el pasado 19 de agosto y, cinco horas después, apareciera sin vida. “Entró viva en la comandancia y salió muerta”, dice José Luis Hay una y otra vez a la prensa. El hombre no se cree la versión que las autoridades le han dado: Abigail se suicidó en los separos [los calabozos de la comisaría] ahorcándose con sus propias bragas sin que ningún agente se diera cuenta. “Mi hermana no se suicidó”, dice Margarita Hay, de 35 años a EL PAÍS. La familia, en cada entrevista, deja claro un mensaje: no fue un suicidio, fue un feminicidio.
La Fiscalía de Oaxaca ha señalado que investiga la muerte de acuerdo al protocolo de feminicidios. En México, todas las muertes violentas de mujeres deben ser investigadas de esta manera. Este martes, sin embargo, el Ministerio Público dio a conocer el resultado de una segunda autopsia que indica que la mujer murió asfixiada por ahorcamiento, no por estrangulamiento, lo que refuerza la teoría del supuesto suicidio. “Confirman la muerte por ahorcamiento, pero no dicen qué paso”, afirma la hermana de la víctima. A pesar del matiz entre el estrangulamiento y el ahorcamiento, el comunicado de la Fiscalía no dice explícitamente si la joven fue asesinada o se suicidó, ni si fue víctima de abuso sexual.
La familia se plantea ahora pedir un tercer peritaje independiente para resolver las dudas anteriores. Mientras tanto, han decidido no enterrar a Abigail hasta que se esclarezca qué fue lo que pasó. De momento, conservan el cadáver dentro del ataúd, en una de las habitaciones de su casa. Margarita Hay cuenta a este diario que cuando le entregaron el cuerpo de su hermana menor, esta tenía golpes en las piernas y en los brazos, rasguños y una profunda marca en el cuello.
El caso de Abigail Hay indigna a sus familiares y amigos por haber muerto mientras estaba detenida ―lo que podría escalar a un caso de brutalidad policial― pero sobre todo, lo que más les indigna es la versión que han ofrecido las autoridades. “Existe una alta probabilidad de que sea un feminicidio, y agravado, porque se trata de funcionarios públicos”, señala Yésica Sánchez Maya, del Observatorio Nacional de Feminicidio y parte de la organización Consorcio Oaxaca. “Quizá se haya querido defender de la agresión y se hayan puesto más violentos”, agrega.
Decenas de personas de Salina Cruz han marchado frente a la delegación de policía donde estuvo detenida la joven y han exigido la dimisión del presidente municipal, el morenista Daniel Méndez Sosa, de cuyo Gobierno depende la policía local. Este martes, Méndez Sosa separó del cargo al juez cívico que dictó la prisión contra la joven. Sin embargo, los cuatro policías que participaron en la detención continúan en sus funciones, mientras la investigación en la Fiscalía continúa abierta sobre todos los actores implicados aquella tarde. “El hecho es que mi hija está muerta, dos menores quedaron huérfanos y no hay ningún detenido”, denuncia el padre. Abigail Hay era madre de dos niños pequeños a los que mantenía gracias a una lavandería que había montado en su casa. “Era una joven alegre, bonita, divertida, trabajadora que luchó cada día porque sus hijos estuvieran bien”, recuerda su hermana.
La tarde del viernes 19 de agosto, y de acuerdo al parte policial, un grupo de agentes municipales detuvo a Abigail en la calle por una supuesta discusión con su pareja dentro de un coche. En un video de la detención que ha sido filtrado a los medios de comunicación, puede verse cómo la joven se aferra a la pierna y el brazo de un hombre para no ser llevada, supuestamente su pareja. “Soy la mamá de su hijo”, se le escucha decir. “Ten dignidad”, le responde una policía. Después de un par de minutos, los agentes consiguen subirla a la patrulla junto con el hombre, que no fue detenido. Esas son, de momento, las últimas imágenes y las últimas palabras que se tienen de la joven con vida. Después de eso fue encarcelada. Horas después estaba muerta. Fue cerca de las 22.00 horas cuando las autoridades avisaron al padre de la detención y solo hasta que llegó a los separos, en torno a las 22.30, el hombre recibió la fatal noticia.
De acuerdo a la versión de la policía, la mujer fue trasladada al juez cívico, que le ofreció tres formas de pagar la falta cometida: una multa, servicio comunitario o pasar 24 horas en la cárcel. Hay aceptó ser encerrada. “El feminicidio tiene que ver con un tema de poder y menoscabo del cuerpo de las mujeres. Incluso que argumenten que se suicidó con su calzón es sexista y revictimizante”, apunta Yésica Sánchez. La activista señala que uno de los principales problemas de la violencia machista en el Estado tiene que ver con la impunidad y la inacción de las autoridades, que apenas dictan órdenes aprehensión e investigan las muertes violentas de mujeres.
La muerte de Abigail Hay recuerda al caso de la doctora Beatriz Hernández, en Hidalgo, en 2021. Como en el caso de Hay, la policía municipal de Progreso de Obregón detuvo a la doctora, que apareció muerta a las dos horas en una celda con señas de violencia. Las autoridades dijeron igualmente que se había suicidado.
Otros casos recientes son el de Luz Raquel Padilla, de quien la Fiscalía de Jalisco insinuó que se había prendido fuego a sí misma, o el de Yolanda Martínez, quien de acuerdo a la versión de las autoridades de Nuevo León, se quitó la vida bebiendo veneno. En todos los casos, las autoridades se escudaron bajo el argumento de un supuesto suicidio, cuando las cifras de violencia machista sugieren lo contrario. El asesinato de Lesvy Berlín Rivera Osorio, uno de los feminicidios más recordados en el país, fue presentado también en un inicio como un suicidio: se ahorcó con el cable de una cabina telefónica, decían las autoridades, una versión que fue desechada en los tribunales tras comprobarse que fue asesinada por su pareja.
“La mataron a golpes y después la ahorcaron”, dice convencido el padre de Abigail con entereza. La familia de la mujer, que le ha dado el último adiós este fin de semana, denuncia que hasta este lunes no habían tenido acceso a la necropsia de la chica.
La región del Istmo de Tehuantepec, donde se encuentra Salina Cruz, es una de las zonas más violentas para las mujeres de todo Oaxaca. Las cifras no han hecho más que aumentar aunque en 2018 se declarara una alerta por violencia de género.
Durante el último sexenio, bajo el gobierno del priista Alejandro Murat, en el Estado se han contabilizado 673 casos de feminicidio. “Los hombres en Oaxaca saben que pueden violentar, lastimar, asesinar a las mujeres y no pasa nada. No existe una acción contundente de las autoridades para acabar con la violencia ni el feminicidio”, sentencia Sánchez.
Antes de colgar el teléfono, la hermana de Abigail respira hondo y dice: “Estamos luchando para que se haga justicia para mi hermana, no vamos a permitir que esto quede impune”.
Oficial: ‘Potro’ Gutiérrez será el técnico de Cruz Azul
CANCHA
Félix Zapata
Cd. de México (24 agosto 2022). Cruz Azul hizo oficial a su nuevo técnico: Raúl “Potro” Gutiérrez, en una publicación con la leyenda “Rendirse nunca ha sido una opción”.
Desde el sábado CANCHA informó que Gutiérrez se haría cargo del primer equipo tras el cese de Diego Aguirre, luego de la humillante goleada propinada por el América con el 7-0.
De hecho, La Máquina entrena desde el lunes en La Noria bajo las órdenes del “Potro” pero los celestes no habían hecho ninguna alusión oficial sobre este movimiento, pues Gutiérrez ya dirigía al conjunto cementero Sub 20, y ahora no dio más detalles.
Gutiérrez tiene en su palmarés un título mundial con la Selección Mexicana Sub 17 en 2011, además del oro en los Centroamericanos y del Caribe, y el Preolímpico de la Concacaf, en 2015.
El “Potro” viene de dirigir al Real España de Honduras, luego que su última aventura en México fue en 2020 cuando comandó al San José, en la Liga de Balompié Mexicano, y un año antes estuvo a cargo de los Potros UAEM del extinto Ascenso MX.
Gutiérrez terminaría el Apertura 2022 al frente de Cruz Azul y será apoyado por Óscar Pérez y Marco Antonio Sánchez Yacuta, siendo su debut este sábado cuando La Máquina reciba al Querétaro.
Firman Cobao y SUTCOBAO Contrato Colectivo de Trabajo que regirá el período 2022-2024
Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. 24 de agosto de 2022.- En el Juzgado Segundo Laboral del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, se llevó a cabo la firma del Contrato Colectivo de Trabajo que regirá el período 2022-2024 entre el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) y el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (SUTCOBAO).
Después de varias pláticas conciliatorias buscando la excelencia educativa y el bienestar laboral, autoridades del Cobao y del SUTCOBAO realizaron la firma del Contrato Colectivo de Trabajo, reconociendo la voluntad de las autoridades estatales y federales, quienes han favorecido a la base trabajadora de la institución.
Al respecto, el director general del Cobao, Rodrigo González Illescas reconoció la voluntad y el trabajo coordinado con el SUTCOBAO, el cual es en favor de la educación pública de calidad en el estado; asimismo, aprovechó para hacer un reconocimiento a las y los agremiados del SUTCOBAO por su compromiso y trabajo diario que han puesto en alto el nombre de Oaxaca.
En uso de la palabra, el secretario general del SUTCOBAO, Rufino Eliseo Olea González corroboró el compromiso que tienen con la juventud oaxaqueña y con las y los colaboradores de la institución educativa, quienes en todo momento han dado resultados favorables en la excelencia académica.
Finalmente, González Illescas y Olea González, reafirmaron el respaldo por parte del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, quien decididamente ha privilegiado los derechos de la base trabajadora del COBAO.
Profeco: Así puedes identificar un intento de fraude por WhatsApp
ADN40
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Meta, conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales, unieron fuerzas con el objetivo de comunicar a los usuarios de WhatsApp cómo pueden identificar un intento de fraude.
A través de la campaña “Redes seguras”, la Profeco y Meta, compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, colaborarán de la mano para brindar recomendaciones de seguridad a los usuarios de estas plataformas para identificar posibles estafas o contenido fraudulento.
Lo anterior ante el riesgo que presentan los mensajes en formato SMS o aquellos que llegan a través de aplicaciones de mensajería privada como WhatsApp.
Usuarios reciben ofertas engañosas en redes
Y es que según Profeco y Meta, los usuarios pueden recibir en ocasiones ofertas engañosas de trabajo, premios falsos o incluso mensajes en donde se hacen pasar por personal de servicio técnico de la misma aplicación.
Para que los usuarios estén en alerta y la mayoría no caiga en estos intentos de fraude, se anunció la segunda etapa de esta campaña, la cual consiste en poner a disposición de las y los consumidores, materiales visuales para que aprendan a añadir capas de seguridad a la configuración de sus cuentas; así como para que conozcan a detalle las herramientas que existen dentro de la aplicación, que les permita bloquear o reportar contenidos maliciosos.
Desconfía de personas que te pidan u ofrezcan dinero a cambio de un regalo, de mensajes paraaplicar aun trabajo que parezca muy atractivo o para apoyar una causa social; puede tratarse estafas
dijo la Profeco en sus redes sociales
El subprocurador de telecomunicaciones, Pedro Rangel Magdaleno, mencionó que esta segunda etapa de la campaña “Redes Seguras”, representa un paso adelante en el fortalecimiento al eje de la cultura, educación y prevención, dentro de la consolidación de una política nacional de ciberseguridad, con un enfoque especial en la perspectiva de las y los consumidores.
Ya habría detenidos por el caso de la muerte de Abigail en Salina Cruz
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Fuentes del ayuntamiento de Salina Cruz confirmaron la detención y presentación de al menos cuatro personas por el caso de Abigail H. U.
Serían tres policías municipales y el Juez Cívico Calificador, a quienes se les ejecutó orden de aprehensión por el delito de homicidio en agravio de Abigail.
A nivel nacional se difundió una entrevista, en que el fiscal Arturo Peimbert Calvo señaló que hay órdenes de aprehensión pendientes por ejecutarse y se determinará si el delito es doloso o culposo.
El probable crimen fue cometido apenas el viernes 19 de agosto, cuando encontraron el cuerpo sin vida de la víctima, que se encontraba en una de las celda de la Comandancia de la Policía Municipal, pocas horas después de haber sido detenida por una falta administrativa en calles de Salina Cruz.
Además, la Fiscalía de Oaxaca facilitó los medios para el traslado de especialistas forenses, quienes fueron propuestos por la familia de víctima, para realizar una tercera autopsia, cuyo resultado se va a contrastar con las dos anteriores, las cuales tienen coincidencias y sugieren que Abigail murió por asfixia por ahorcamiento.
Dicha tercera autopsia se realizará este miércoles y mientras tanto el cuerpo de Abigail continúa a la espera de ser llevada al descanso municipal.
Tiene Secretaría de Administración brigadistas de Protección Civil capacitados ante emergencias
Tlalixtac de Cabrera, Oax., 24 de agosto de 2022.- El Departamento de Seguridad y Gestión Integral de Riesgo de la Secretaría de Administración inició un seminario de capacitaciones teórico-práctico a integrantes de las brigadas de Protección Civil en Ciudad Administrativa, cuyo propósito es fortalecer la capacidad de reacción ante alguna eventualidad.
A esta convocatoria, brigadistas que laboran en los diferentes edificios de este complejo participaron en el curso denominado “Evacuación de Inmuebles”, quienes aprendieron diversas técnicas para lograr una respuesta oportuna en caso de un evento inesperado, como un sismo.
El personal del Departamento de Seguridad y Gestión Integral de Riesgo explicó a hombres y mujeres las fases a seguir para una evacuación segura y cómo actuar con personas lesionadas durante el inminente peligro de la emergencia, esto al fungir como primer respondiente.
Este curso -resaltaron los ponentes- contribuye a fortalecer la capacidad de reacción de las unidades internas ante algún siniestro a fin de proteger la vida del personal y la comunidad usuaria de cada edificio, lo cual es una acción de prevención y seguridad del complejo.
En el marco de las capacitaciones, las y los integrantes de las brigadas acudieron también al Taller “Introducción a la Protección Civil” y próximamente participarán en los cursos de “Uso y manejo de extintores” y “Primeros auxilios”.
Cabe mencionar que la Secretaría de Administración, a cargo de su titular Mariana Nassar Piñeyro, comenzó la capacitación en estas temáticas a brigadas de Ciudad Judicial, mismas que replicará en Palacio de Gobierno, la Oficina de Pensiones y en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO).
-0-
La inflación sigue al alza en México y llega a 8,62%
EL PAÍS
DARINKA RODRÍGUEZ
México – 24 AGO 2022. El aumento de precios se desboca en México. La tasa anual de la inflación generalizada se ubicó en 8,62% en la primera quincena de agosto, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con un aumento de 0,42% respecto al mes pasado, la inflación ha llegado a su nivel más alto desde agosto del año 2000.
La compra de alimentos es la que más presión coloca al bolsillo de los consumidores. Las legumbres y verduras frescas son los que han presentado más incrementos, como la cebolla, que ha subido de precio 37.,6% respecto a la última quincena de julio, la papa subió 2,36% y las tortillas de maíz se encarecieron 1,56% en el mismo periodo.
Adicionalmente, la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los alimentos frescos ni la energía por su volatilidad y que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, tuvo un empuje de 0,49% en la última quincena, mientras que en su tasa anual el aumento fue de 7,97%, un nivel no visto para estos productos desde noviembre de 2000.
El aumento ha rebasado todas las expectativas del mercado. Según la última encuesta de expectativas de Citibanamex, se esperaba que la inflación no superara el 8,52%, mientras que este nivel ha remontado 16 meses seguidos el pronóstico de inflación del Banco de México. A inicios de mes, el banco central aumentó su tasa de interés de referencia, el que determina el valor del dinero, a 8,50% su nivel más alto desde que comenzó a implementar su política monetaria en 2008.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, señala en su informe de este miércoles que las presiones al alza sobre la inflación subyacente de mercancías alimentarias y sobre los precios de frutas y verduras en el componente no subyacente, presionan a que la inflación generalizada siga creciendo en los próximos meses. “Adicionalmente, existen riesgos al alza para los precios de los energéticos”, detalla la analista y advierte que el Banco de México puede seguir subiendo su tasa de interés, hacia un nivel entre 9,5 y 10% al cierre del año.
México no es ajeno a los problemas geopolíticos que han provocado aumentos de precios en todo el mundo, pero se hace particularmente notable frente a los intentos del Gobierno mexicano de frenar la escalada. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha advertido en su más reciente informe para América Latina el riesgo que representa el aumento de precios. “Al menor crecimiento económico se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales”, menciona el organismo.
Pide defensa de Murillo Karam invalidar pruebas
REFORMA
Abel Barajas
Cd. de México (24 agosto 2022).- La defensa da Jesús Murillo Karam pidió al juez de la causa declarar prescrito el delito de tortura y aplicar la norma con la penalidad más baja en el ilícito de desaparición forzada, los cuales le imputan junto con delitos contra la administración de la justicia en el caso Iguala.
Aunque desde el sábado pasado Murillo dijo que hoy presentaría pruebas de descargo como documentos y fotografías, sus abogados Javier López, Antonio López y Elba Marina Vázquez manifestaron al juez de control que no sería así y que su defensa sólo sería argumentativa, con base en los datos de prueba que ya están incluidos en la carpeta de investigación.
Durante la audiencia de vinculación a proceso, programada hoy a las 8:00 horas e iniciada a las 9:19 horas, los abogados señalaron que el delito de tortura prescribió desde el 27 de octubre de 2017 y que ya no puede imputarse a Murillo Karam, porque no fue denunciado antes de esa fecha.
También solicitaron invalidar como pruebas las tres ruedas de prensa que rindió el ex Procurador General de la República relacionadas con la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Vázquez expuso que aceptar como pruebas las conferencias del 6 y 27 de octubre, 7 de noviembre de 2014 y 27 de enero de 2015 violan su derecho a la no auto incriminación.
La primera de ellas es donde Murillo acepta que es responsable de dirigir la investigación.
Dicha rueda de prensa fue exhibida por el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador como una prueba de la admisión de responsabilidad del ex funcionario.
Durante la diligencia, el Juez Marzo Antonio Fuerte Tapia se molestó que el abogado Antonio López leyera una jurisprudencia de la Corte en la que refiere que un juzgador incurre en “notoria ineptitud” cuando no aplica la norma adecuada en un delito.
“Usted debe moderar su actitud porque ha estado faltando al respeto al aducir argumentos contrarios a mis resoluciones, invocando esa tesis de manera tergiversada, levantando la voz; lo apercibo de que si sigue con esa actitud lo voy a expulsar de la sala.
“Debe moderar su intervención, este no es un debate ni una charla, yo soy el moderador y está usted ante un juez”, reprendió el juez al abogado Antonio López.
Asesinan a balazos a un hombre y a una mujer en Juxtlahuaca
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Una pareja fue asesinada a balazos durante una emboscada registrada en inmediaciones de Santiago Juxtlahuaca.
El hombre y la mujer fueron ultimados a bordo de su camioneta, marca Nissan, tipo NP30, cuando circulaban sobre la carretera a la altura de San Antonio El Mogote.
Las víctimas fueron identificadas como Herminio Q. T., de 52 años de edad, u Crispina L. A., de 50 años de edad, y presuntamente fueron ultimados tras ser asaltados.
Los hechos ocurrieron anoche alrededor de ls 7:30 horas y hasta el momento no hay pistas de los autores del doble homicidio.
La Vicefiscalía Regional de la Mixteca inició las investigaciones correspondientes con la finalidad de deslindar responsabilidades.
El panorama nutricional de los mexicanos se estrecha por la inflación
EL PAÍS
DARINKA RODRÍGUEZ
México – 23 AGO 2022. El aumento del precio en los productos de alimentación básicos está ocasionando trastornos en las familias que no solo tienen que ver con la cantidad que se consume o el desembolso que se hace por ello. Es la calidad la que se está viendo afectada, es decir, la salud del consumidor que, finalmente, abandona el hábito de cocinar en casa, más saludable, por opciones de alimentación callejera o productos preparados del supermercado, baratos pero insanos. La inflación muestra su cara más compleja: a los pobres no solo les afecta al bolsillo, también a su bienestar sanitario en un país lastrado por enfermedades como la diabetes o la hipertensión.
Reyes Barrón ha observado cómo poco a poco va cambiando el consumo de la clientela en su tienda de abarrotes en Iztapalapa. “Vienen por 15 pesos de jamón, compran menos huevo, pero eso sí, las mentadas sopas Maruchan se venden mucho, aunque dicen que son muy malas”, asegura desde su negocio. Por su parte, Lilia Rodríguez tarda cada día más para decidir qué comprar en el mercado. En su bolsa hoy se observan algunos jitomates, un par de cebollas y un puño de chiles de árbol para hacer un arroz, además de unos cinco huevos y unas rebanadas de jamón. El menú para ella y sus dos hijas de 14 y 16 años será de huevos con jamón y arroz acompañado de diez pesos de tortillas. “Uno quiere darle lo mejor a la familia, pero ya hasta las tortillas salen caras”, comenta desde su trabajo, en la colonia Roma. “A veces sale mejor salir a la calle y comprar algo ya hecho y es más rápido”, indica.
El aumento de precios está cambiando los hábitos alimenticios en México. Pese a que el precio de insumos como los energéticos, usados para cocinar o transportarse, así como el de los servicios han subido, es el valor de los alimentos el que impacta más duramente a los mexicanos. “Primero comemos lo que hay, y en segundo lugar, comemos con lo que nos alcanza”, explica en entrevista Julieta Ponce Sánchez, directora de intervención del Centro de Orientación Alimentaria (COA). “A diferencia de otros países, el consumo en México se determina por la accesibilidad”.
Y es que si se tiene que elegir entre un kilo de papas, unos tomates verdes y unas naranjas, hay quien prefiere una sopa instantánea, una torta de tamal (desde 35 pesos en un puesto callejero) o bien, unos tacos de guisado por unos 40 pesos, pero sin la incomodidad de tener que cocinar.
Si bien la inflación generalizada llegó al 8,15% en julio, la tasa más alta en los últimos 22 años, una mirada al Índice Nacional de Precios al Consumidor muestra que las subidas más drásticas están en los alimentos frescos, que son, a final de cuentas, los más saludables. “Nos cuesta mucho más trabajo ver correctamente lo que llamamos el ‘paisaje alimentario’: lo que ves es lo que consumes, para casos de escasez monetaria, el cerebro consume lo que conoce, lo que más se ve son los productos preparados, ultraprocesados o menos saludables”, dice Ponce.
Por ejemplo, de acuerdo con los datos a julio de 2022 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los productos como galletas, pan de pasta y harina han tenido un aumento anual de 3,20%, las carnes de 3,40%, los pasteles y productos a granel de 1.81% y los alimentos cocinados fuera de casa han aumentado, en promedio, 1,25%. En contraste, los alimentos frescos tienen aumentos significativamente mayores. Tan solo en el último mes, el huevo fue el que mayor repercusión tuvo en la inflación, con un aumento mensual de 8,31%, mientras que la naranja tuvo un aumento de 15,51%, la cebolla de 13,79, la papa de 11,96% y el tomate verde de 20,41% respecto a junio de 2022.
La tortilla, la base de la gastronomía mexicana, es uno de los alimentos que más afecta a los nutrientes que se adquieren por medio de las comidas diarias. Este alimento ha visto un incremento promedio de 13,52% hasta agosto de este año, el más alto en los últimos cinco años. “Hay una tendencia a consumir menos alimentos, más voluminosos y mucho más ricos en carbohidratos”, dice Ponce. “Suponiendo que trabajadoras que salen del metro o del transporte, prefieren comerse un tamal, algo que dé volumen, que llene”, agrega la especialista.
Estas condiciones han creado un fenómeno peligroso: las “tortillas piratas”. En videos en redes sociales y entrevistas con medios locales, el productor y titular del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, Sergio Jarquin Muñoz, explica que tortilleros elevan el contenido de cal, maíz expirado y agua no potable para disminuir los costos de producción. Esto, asegura Jarquin Muñoz, no solo disminuye el valor nutricional del elemento consuetudinario de la cocina mexicana, sino que pone la salud de los consumidores en riesgo.
“Cuando ustedes ven una tortilla por menos de 13 ó 14 pesos, tienen que dudar de la calidad de esa tortilla”, dijo Jarquin Muñoz a UnoTv. El precio promedio en las tortillerías del país es de 21,24 pesos, de acuerdo con el Sistema Nacional de Integración de Mercados de la Secretaría de Economía.
Reyes se dice preocupado por la situación en la que se encuentran los hogares. “Le echan la culpa a la pandemia, luego a la guerra, ¿mañana a quién le van a echar la culpa?”. En su tienda de abarrotes suele recibir las tarjetas de ayuda que brinda el Gobierno mediante el Banco del Bienestar para adultos mayores. “Se nota cuando les depositan, porque me compran un poco más y luego les alcanza para menos”.
Con su Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), el presidente Andrés Manuel López Obrador planteó una estrategia de producción, distribución y comercialización de 24 productos de la canasta básica. Sin embargo, hasta julio no se ha observado una contención significativa en la evolución de los precios de estos artículos. En general, la inflación en alimentos pasó de ser del 13,72% en abril de 2022, previo al anuncio del Pacic, a 15,22% en la primera semana de julio.
Para Lilia, lo importante es que sus hijas y ella tengan qué comer. “Si Dios nos da alimento, lo que sea es ganancia”, reflexiona. Sin embargo, comer cualquier cosa puede traer efectos muy negativos en la salud de los mexicanos. “Desde los tres meses se pueden observar las consecuencias de no consumir vitaminas y proteínas en suficientes cantidades, sobre todo en los niños y en los adultos mayores, puede ser una situación muy grave”, concluye Ponce.
Clausuran simbólicamente una tienda Oxxo por contaminar.
Juan Martínez Ferra
Oaxaca. Activistas y ambientalistas del estado de Oaxaca protestaron hoy con una clausura simbólica a una tienda Oxxo en la capital, por generar contaminación.
Los integrantes del Consejo de Organizaciones Ambientales de Oaxaca (COAO), entre los que se encuentra Nazario García Ramírez, anunciaron asimismo una protesta en la ciudad de México, en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Y es que lamentaron que ese órgano haya echado abajo la ley emitida por el Congreso del Estado para evitar el uso del Pet y del plástico de primer uso.
En la tienda ubicada en la primera calle de Bustamante de la capital, denunciaron que las empresas favorecidas con esa determinación fueron Coca-Cola Femsa y la embotelladora Propimex, y su distribuidora Oxxo.
Denunciaron que por que cada segundo se consume a nivel mundial 1 millón de envases de plástico y alrededor de 2 millones de bolsas de plástico, lo que genera un mayor una mayor contaminación del planeta.
Ante lo cual anunciaron que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a realizar una protesta por la decisión de los ministros.
Reconoce Alejandro Murat liderazgo y valentía de la juventud oaxaqueña como agentes de cambio
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de agosto de 2022. Un total de 13 jóvenes oaxaqueños fueron reconocidos con el Premio Estatal de la Juventud 2022, otorgado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, por su liderazgo, disciplina y trabajo a favor de sus comunidades; además recibieron la medalla “Luis Donaldo Colosio”, el máximo reconocimiento que el Gobierno de Oaxaca entrega a la juventud oaxaqueña.
Al encabezar este evento, celebrado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el Mandatario Oaxaqueño expresó que la juventud es la semilla que germina para dar frutos y cosechar los anhelos de las nuevas generaciones; son –dijo- el presente, pero también el mejor futuro que tiene Oaxaca.
En este sentido, aseveró que en su gobierno se buscó generar una atmosfera propicia, con calidad de vida e igualdad, que permita a las y los jóvenes lograr sus sueños y metas, y salir adelante, sin dejar de lado el diálogo que permita entender y respetar las diferencias, pero sumar en las coincidencias.
De esta manera manifestó sentirse privilegiado por otorgar el Premio Estatal de la Juventud 2022 a jóvenes que destacan en siete categorías: Actividades productivas, Labor social, Actividades académicas, Mérito cívico, Protección al ambiente, Actividades artísticas, así como Equidad de género y diversidad sexual.
“Cada uno de ustedes, en lo individual o en grupo, tienen la oportunidad, pero también la obligación de proteger esa libertad que les permite construir lo mejor de Oaxaca y de México; así como de transmitir esa estafeta a las futuras generaciones”, afirmó
En su oportunidad, el director del Instituto Estatal de la Juventud, Jauri Sánchez Cruz, expresó que los galardonados son el reflejo de un sector juvenil que ya no solo es una temática de la vida pública, sino que ha trascendido a la agenda civil y gubernamental, en el que el diseño de las políticas públicas ya no solo se hace para ellos, sino se crea con ellos, y eso refleja la apertura con el que se ha conducido este gobierno.
“Les admiramos profundamente, porque aún sabiendo lo difícil que es llegar a un ciclo de perfección, sus convicciones les han hecho saber que vale la pena apostar la vida por los ideales. Sigan escuchando el susurro de sus sueños, ocupen las plataformas de la vida pública, apodérense de las tribunas, hagan suyo los espacios de las academias, sigan firmes y decididos a los anhelos de sus deseos, y tengan presentes las letras del gran colombiano universal Gabriel García Márquez cuando dijo: no esperen nada del siglo XXI, pues es el siglo XXI el que espera todo de ustedes”, expresó.
Sobre los galardonados
En la categoría Actividades productivas fueron galardonados Paula Ollín Martínez Santos, quien rescató una casa antigua de adobe abandonada en Santa Cruz Xoxocotlán, para crea la galería “Ollín”, que funge como centro de inspiración, creación y producción cultural.
También, Geovani Jesús Lares Sánchez, quien ha desarrollado dos proyectos académicos, uno el “Plan de Producción para las Tortilleras Tradicionales de la Comunidad de Santa Inés Yatzeche, Zimatlán” que busca fortalecer el sistema tradicional de producción de las tlayudas de manera sustentable”; así como la “Feria Inno Pack Mx” desarrollado en el año 2021, para brindar soluciones en empaque, embalaje y logística internacional a empresarios y emprendedores del sector gastronómico, artesanal como también agroindustrial, a fin de generar un impacto en la identidad de los microempresarios oaxaqueños.
En la categoría de Labor social, destacaron Bryant Loemar García Ruiz, fundador de la organización social “Objetivo MX” con la que brinda Conferencias en México y en diferentes países del mundo, también realiza talleres, y foros con niños, niñas y adolescentes
En esta categoría también se entregó el galardón a Fantino Daniel Hernández, del Grupo Intercultural Huellas de Oaxaca que realiza diversas actividades culturales en Villa Sola de Vega, incluyendo el desarrollo de un jardín botánico para el rescate y preservación del manejo e implementación del uso de las plantas medicinales.
En la categoría de Actividades Académicas fueron premiados Tammy Yamile León Molina, estudiante de Economía, miembro de la Mesa Directiva Estatal del Consejo Nacional Juvenil de Ciencia y Humanidades (CONJUVECyH) como Directora Estatal de Derechos Humanos. Fue nombrada Presidenta Estatal de CONJUVECyH sede Oaxaca, cargo que ocupó hasta junio de 2022. Formó parte del Comité Organizador del Encuentro Nacional “Juventudes Unidas por la Ciencia”.
Asimismo, José Alexis Vásquez San Germán, estudiante de la Licenciatura en Derecho, donde se ha destacado por postularse para formar parte de la Red de Intérpretes de la Defensoría Pública del Estado. Ha impartido charlas a niñas y niños, principalmente en escuelas de su comunidad en San Baltazar Chichicapam, acerca de la importancia de seguir conservando la lengua zapoteca, su uso y relevancia dentro y fuera de la comunidad.
En la categoría de Mérito Cívico, se reconoció a Georgina Martínez Gracida English, activista social y política, conferencista nacional e internacional, Premio Internacional de la Paz y Humanitario en Dubai 2021, Premio Nacional de la Juventud 2017, y nominada al Premio Nobel de la Paz. Actualmente es Directora Internacional de Juventud de la Red Mundial de Jóvenes Políticos desde 2019, plataforma que busca luchar por la democracia, los derechos humanos y la Agenda 2030.
Asimismo, Gaspar Álvarez Cámara, quien ha sido representante de los 128 senadores y 38 millones de jóvenes en el discurso de bienvenida en el parlamento juvenil del Senado de la República. Como senador juvenil propone que se exhorte a la Convención Iberoamericana sobre los derechos de los jóvenes, que permita a su vez abrir la puerta a la Ley general de la juventud en México.
Por sus acciones encaminadas a la Protección al Medio ambiente fueron galardonados Osvaldo Sandoval Bautista, quien es egresado de la Licenciatura en Biología en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. En los últimos 7 años ha participado en actividades afines, tales como colaboraciones con micólogos, y en el registro de las especies de hongos que se consumen en su comunidad. Este trabajo dio pie a la primera Feria de hongos silvestres Atatlahuca. En el 2021 publicó de manera oficial, como autor principal, el cartel de los hongos comestibles de San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, único en el país que reúne la mayor cantidad de especies comestibles, con sus nombres en mixteco, español y científico.
Asimismo, Vavia Díaz Hernández, activista ambiental creadora y fundadora de “Tesoros Verdes” la cual tiene como principal fin trabajar por el bienestar social desde el tema del cambio climático y cuidado del medio ambiente; es la iniciadora de la primera y segunda reforestación en Huixtepec.
En tanto, en la categoría de Actividades artísticas fue premiado Boris de Jesús García Idelfonso, artesano de ropa tradicional, que implementa técnicas ancestrales. Ha intervenido en las ventanas del espacio del Museo Textil de Oaxaca, a fin de propiciar la reflexión sobre temas como el racismo, economía, estereotipos de género y discriminación.
En Equidad de género y diversidad sexual fueron premiados Lizeth Serrano Sánchez, activista y promotora de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Ha realizado acciones para eliminar la violencia de género a nivel local, estatal, nacional e internacional. En febrero del 2021 se posicionó dentro de las mejores debatientes a nivel nacional, ocupando el segundo lugar en el Debate Intercultural y Colectivo, organizado por el IMJUVE.
También se reconoció el trabajo del Colectivo LGBT+ Rigths Oaxaca, que busca crear un espacio seguro para la Comunidad LGBTIQ+ en la política del estado, a través de la participación ciudadana, la formación política y la incidencia legislativa. El premio fue recibido por Alma Itzel García Herrera, quien ha encabezado el primer Parlamento Juvenil LGBTIQ+ de América Latina.
Abigail murió de asfixia por ahorcamiento; protestan de nuevo familiares en Salina Cruz
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca concluyó una segunda autopsia al cadáver de Abigail Hay Urrutia y determinó de nuevo que murió en los separos de Salina Cruz de asfixia por ahorcamiento.
Sin embargo, los familiares insisten en que fue un feminicidio y que incluso podrían haber sido agredida sexualmente cuando estaba detenida, mientras que la autoridad municipal insiste en que se suicidó.
Por ello esta tarde protestaron a las afueras de las oficinas de la Fiscalía General en Salina Cruz para exigir justicia por la muerte de la joven, detenida por policías municipales la tarde del viernes y horas más tarde apareció muerta.
Mientras tanto, en conferencia de prensa, el presidente municipal surgido de Morena, Daniel Méndez Sosa, informó que se suspendió de sus funciones al juez cívico, José Alberto Luis Velásquez, para que se puedan realizar las investigaciones pertinentes.
No obstante, los salinacrucenses siguen irritados contra la autoridad municipal pues consideran que no ha hecho lo suficiente para sancionar a los probables autores del homicidio.
Desde Lilly Téllez hasta Ricardo Anaya: el PAN destapa a sus aspirantes a la presidencia de México
EL PAÍS
ELÍAS CAMHAJI
México – 23 AGO 2022. El Partido Acción Nacional (PAN) tiene por lo menos siete aspirantes presidenciales que buscan competir en las elecciones de 2024. Marko Cortés, líder nacional de la formación conservadora, ha sido el encargado de hacer el destape, en una lista que incluye a la senadora Lilly Téllez; al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y al excandidato a la presidencia Ricardo Anaya. Cortés también habló de las posibles candidaturas de Santiago Creel, secretario de Gobernación durante el Gobierno de Vicente Fox; Juan Carlos Romero Hicks, que fue coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, así como de los gobernadores de Querétaro y Chihuahua, Mauricio Kuri y Maru Campos.
El destape se produjo durante una gira de trabajo de Cortés por Yucatán, uno de los últimos bastiones gobernados por el principal partido opositor. “Me dio gusto visitar Yucatán y ponerlo como ejemplo de un Estado bien gobernado, con acciones, resultados y demostrando a todo el país que con Acción Nacional sí hay de otra”, escribió el dirigente panista tras reunirse con el gobernador Vila. “Sí hay de otra” es el eslogán con el que el panismo busca convencer a su militancia de que puede competir contra Morena, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador, que ha arrasado en las últimas elecciones e inauguró la carrera por la sucesión desde hace meses.
Las posibles candidaturas adelantadas por Cortés delinean la estrategia del PAN de cara a 2024. Hay tres tipos de perfiles escogidos desde la cúpula panista. En primer lugar están los gobernadores, donde Vila aparece más adelantado. El partido solo gobierna seis Estados y está a punto de entregar el poder en Tamaulipas y en Durango. La erosión del poder territorial deja a la formación azul con pocos rostros visibles en el Gobierno y frente a la ciudadanía, y acota también sus opciones para movilizar a sus militantes, que se concentran en el norte, la península de Yucatán y el Bajío.
En segundo están opciones como Téllez, que llegó a un escaño gracias a Morena y después se ha convertido en una de las voces más estridentes de la oposición contra López Obrador. Si la votación presidencial se convierte en una especie de referéndum a favor o en contra de la llamada Cuarta Transformación, el proyecto político del actual Gobierno, un perfil como el de Téllez apostaría por capitalizar ese descontento y su presencia mediática, sobre todo entre los sectores más recalcitrantes. Se enfrenta, sin embargo, a la falta de experiencia: la excomunicadora no ha ocupado ningún puesto en el Ejecutivo ni ha ganado ninguna elección popular. Por último, aparecen viejos conocidos como Creel, Romero Hicks y Anaya, una apuesta por el pasado, con rostros experimentados y conocidos por la militancia, pero que ya fracasaron en la elección de 2018 contra Morena. “Acción Nacional tiene muy buenas opciones para la elección presidencial”, se lee en una declaración en la página oficial de la formación.
La lista de Cortés da tanto de qué hablar por los nombres que menciona como los que omite. La declaración del dirigente panista no cierra las puertas y se blinda con un “entre otros”. Pero fuera de la lista de la cúpula panista están personajes como Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el polémico gobernador saliente de Tamaulipas, el exgobernador de Chihuahua Javier Corral y mujeres como Margarita Zavala y Josefina Vázquez Mota, ambas ex candidatas presidenciales.
El listado tiene también como telón de fondo la alianza Va por México, una coalición amplia de partidos de oposición para competir contra Morena, compuesta por el PAN, el histórico Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ante los escándalos que han lastrado al PRI y los pobres resultados que ha obtenido el PRD como fuerza política nacional, está por verse si el PAN se impondrá en la mesa de negociaciones con la idea de que el candidato salga de sus filas para cerrar el acuerdo.
El destape también obedece a la lectura de que la oposición tiene que empezar a posicionar a sus candidatos ante la carrera adelantada de Morena, a casi dos años de las elecciones. Un análisis de la consultora Oraculus exponía hace un mes que las llamadas corcholatas de Morena acaparaban más del 76% de la cobertura mediática, mientras que la oposición tenía que conformarse con el resto. Entre los opositores, el más visible era Alejandro Alito Moreno, el líder del PRI, enredado en una saga de filtraciones y exposición negativa. El PAN se enfrenta a un desafío doble: justificar su papel como timón de la oposición y demostrar que tiene una candidatura y un proyecto político viable y relevante para competir contra la 4T.
Piden justicia en contra de sujeto que agredió a puñaladas a su pareja
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Familiares de una mujer que fue atacada a puñaladas a su pareja, pidieron a la Fiscalía General del Estado buscar y aplicar la ley al agresor.
En conferencia de prensa en el zócalo capitalino, informaron que el pasado domingo, Braulio Bautista atacó a golpes y puñaladas a su pareja Rosalba Inés, madre de familia de dos menores de edad.
Los hechos sucedieron en su domicilio en la colonia Granjas y Huertos Benamiel de San Jacinto Amilpas y tras lo cual el sujeto huyó; la mujer fue trasladada a un hospital de la ciudad de Oaxaca, donde se encuentra grave de salud.
Ante ello, demandaron a las autoridades ministeriales que actúen a la brevedad y busquen al sujeto, para aplicarle todo el peso de la ley, ante este intento de feminicidio.
Informaron que ya interpusieron la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, pero se requiere una mayor acción para buscar y detener al agresor.
Lamentaron que la violencia siga imperando en muchos hogares oaxaqueños y que la justicia sea lenta para castigar a los responsables.
Socorro Andrés Juárez Reyes, hermana de la mujer golpeada brutalmente, imploró ayuda de la Fiscalía General del Estado.
Continúa el IEEPO actividades de mejoramiento y mantenimiento en escuelas públicas
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de agosto de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con la Vigésima Octava Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y con el apoyo de jóvenes del Servicio Militar Nacional (SMN), continúan con las actividades del programa Mejoramiento Visual y Mantenimiento Preventivo en escuelas del nivel básico de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.
Los conscriptos, en conjunto con el área de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto, personal educativo, madres y padres de familia, realizan en las instalaciones escolares tareas como la limpieza en general, incluidos techumbres y tinacos, pintura exterior e interior, instalación de señalética y poda de árboles, entre otros.
Estas acciones son resultado de acuerdos derivados de una reunión de trabajo que sostuvo el encargado de Despacho del IEEPO, José Luis Rangel con personal militar de la Vigésimo Octava Zona Militar, que propuso apoyar al Instituto durante los meses de julio, agosto y septiembre, con mejoras de imagen y mantenimiento preventivo en las escuelas de educación básica, ubicadas en este municipio y aledaños.
Dentro de los trabajos, en el Centro de Desarrollo Infantil CENDI 1, de Oaxaca de Juárez, se efectuó la instalación de señaléticas, pintado de puntos de concentración, poda de árboles y limpieza de canaletas; en tanto, en el Centro de Desarrollo Infantil CENDI 6, de San Andrés Huayapam, las labores fueron limpieza de áreas verdes, de la fachada y del arroyo que se encuentra a un costado del plantel.
Así también, en el Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar de Oaxaca número VIII de Santa Lucía del Camino, se realizó limpieza, poda y cortado de pasto, pintado interior de cubículos y aulas, así como limpieza de techos y tinacos y en la Escuela Secundaria Técnica 85, de Oaxaca de Juárez, el cortado de pasto, acarreo de basura y limpieza de jardines.
De manera coordinada, una vez a la semana, se llevan a cabo estas acciones que permitirán entornos limpios, seguros y agradables para la convivencia escolar de la comunidad educativa de los planteles beneficiados. El programa de Mejoramiento Visual y Mantenimiento Preventivo en escuelas del nivel básico, concluirá el 8 de septiembre de acuerdo con el calendario establecido.
Ofrece Poder Judicial del Estado de Oaxaca opciones para depósito y cobro de pensiones alimenticias @tsjoaxaca
Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax. 23 de agosto de 2022. El Poder Judicial del Estado de Oaxaca se mantiene atento al trámite de pago de pensiones alimenticias y pide a padres de familia y personas que deben cumplir con esta obligación, efectuar puntualmente los depósitos a fin de garantizar la seguridad y subsistencia de los acreedores alimentarios, como son mujeres, niñas, niños y adolescentes.
A través de la modalidad de transferencia electrónica, en la institución se agiliza y simplifica el reintegro de depósitos por concepto de pensión alimenticia o garantía de alimentos para las y los usuarios inscritos en el Padrón de Beneficiarios en este tema, sin necesidad de que se tengan que trasladar fuera de su domicilio para recibirlos.
En entrevista, la directora del Fondo para la Administración de Justicia del Consejo de la Judicatura, Irma Oliva Moctezuma Matías explicó que el reintegro de depósitos por conceptos de pensión alimenticia o garantía de alimentos, es uno de los temas prioritarios a los que se brinda atención.
Por ello, exhortó a las y los usuarios a integrarse al Padrón de Beneficiarios y hacer uso del esquema de transferencia electrónica.
Resaltó que el Código Civil para el Estado de Oaxaca en el Título Sexto, Capítulo II “De los Alimentos”, establece los supuestos que dan origen a la obligación de dar y recibir alimentos (pensión alimenticia) y para su solicitud es necesario acudir ante el Juez de lo Familiar, quien dictará las providencias necesarias para garantizar el derecho de quien deba recibir la pensión alimenticia y el cumplimiento de quien esté obligado a brindar dicha pensión.
La pensión alimenticia es un derecho que brinda la ley a las y los hijos de padres que se separan o se divorcian. Este recurso económico, para su correcto y sano desarrollo, es fijado por convenio o sentencia de un juez, atendiendo a la posibilidad del padre que tiene la obligación de brindarlos, así como a la necesidad de quien la demanda.
En caso de dudas e información sobre el seguimiento de asuntos judiciales y los servicios con los que cuenta la institución, las personas pueden comunicarse al Centro de Respuesta Inmediata, JusticiaTEL, con el número telefónico 800 719 22 32.
TJAO y Municipio de Mitla firman Convenio de Colaboración en Materia de Capacitación y para el Combate a la Corrupción
Oaxaca de Juárez, Oax; 23 de agosto de 2022.- Las autoridades municipales de San Pablo Villa de Mitla y el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca firmaron un convenio de colaboración a través del cual se llevarán a cabo proyectos, estrategias y acciones conjuntas para la difusión de la cultura de la integridad, legalidad y apoyo en materia de combate a la corrupción.
Asimismo se priorizará la capacitación de las personas servidoras públicas del Municipio, en materia de responsabilidades administrativas.
Al respecto, el Magistrado Presidente del TJAO, Manuel Velazco Alcántara destacó que la correcta impartición de justicia, demanda avanzar en la implementación de acciones que contribuyan a garantizar el derecho al efectivo acceso a la justicia.
Por ello, puntualizó la importancia de convenios como este, “el cual tiene entre sus objetivos promover e impulsar procesos de transparencia proactiva y de capacitación”.
Finalmente el magistrado agradeció al presidente municipal, Luis Armando Olivera López, lo mismo que a los Magistrados que integran el Pleno del Tribunal de Justicia Administrativa por la excelente disposición para la firma del convenio.
Durante la actividad estuvieron presentes Ana Bertha Santiago Sosa, Síndica Municipal de San Pablo Villa de Mitla, los Magistrados Raúl Palomares Palomino, Elías Cortés López, Javier Martín Villanueva Hernandez así como el magistrado Eduardo Calvo Ziga, Nery Jahdiel Morales García, Contralor Interno del Municipio de San Pablo Villa de Mitla y Said Amado Morales García, Director Jurídico y de Gobierno del Municipio de San Pablo Villa de Mitla.
Acusan otra vez al secretario de Rurismo, Juan Carlos Rivera, de estafar a trabajadores
Juan Martínez Ferra
Oaxaca.- Un grupo de trabajadores que fueron contratados para apoyar en la organización de la Guelaguetza, denunciaron incumplimientos del secretario de Turismo en la entidad, Juan Carlos Rivera Castellanos.
Se trata de al menos 200 trabajadores temporales, que fueron ocupados para organizar y acomodar los asistentes a las cuatro presentaciones de las Lunes del Cerro.
Sin embargo Rivera Castellanos les prometió un pago, que luego redujo a la mitad y a pesar de ello no les ha liquidado.
Por lo anterior esta mañana se manifestaron en el parque Juárez de la capital oaxaqueña para denunciar las arbitrariedades de Rivera castellanos.
Asimismo para exigir la intervención del gobernador Alejandro Murat Hinojosa a fin de qué evite llame a la atención al secretario de Turismo.
Pues no es la única irregularidad que sea cometido durante la Guelaguetza; más tarde, presionado por la denuncia, funcionarios menores de la Secretaría de Turismo atendieron a los inconformes pero les dijeron que esperara en tanto se reúne el dinero para el pago.