Administración ilumina con luces tricolor el zócalo y andador durante el mes patrio

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 8 de septiembre de 2022.- En el marco del 212 aniversario de la Independencia de México, el Gobierno del Estado, a través de Secretaría de Administración, decoró el primer cuadro de la ciudad con luces multicolores, ofreciendo a la ciudadanía y visitantes un ambiente festivo y de amena convivencia.

Un equipo de servidoras y servidores públicos del Departamento de Eventos Especiales de esta dependencia colocaron seis mil 600 focos led con luces que hacen alusión a los colores de la bandera mexicana en las calles Manuel García Vigil, Macedonio Alcalá y el zócalo de la capital.

El personal de este departamento colocó dos mil 800 focos en el zócalo, mil 900 en la calle Macedonio Alcalá y otros mil 900 en García Vigil. Las luces podrán ser observadas por la población oaxaqueña y visitantes a partir de las 20:00 horas, todos los días hasta finalizar septiembre.

Cabe destacar que cada serie de luces es armada por personal del Departamento de Eventos Especiales, quienes también realizan el diseño de la decoración y se encargan de colocarlos, garantizando que estén en adecuadas condiciones y sean del agrado de la ciudadanía.

La Secretaría de Administración, que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, realiza este trabajo que conmemora la gesta de la Independencia de México, momento histórico que fue vital en la construcción de nuestra nación.

Muere la reina Isabel II de Inglaterra, referente de la monarquía europea

EL PAÍS

RAFA DE MIGUEL

Londres – 08 SEPT 2022. Isabel II ha fallecido este jueves a los 96 años, en su residencia de Balmoral y rodeada por toda su familia, según ha anunciado el palacio de Buckingham. “La Reina ha muerto en paz en Balmoral esta tarde. El Rey [Carlos de Inglaterra] y la Reina Consorte [Camilla Parker-Bowles] permanecerán en Balmoral esta tarde y regresarán mañana a Londres. Jueves. 8 de septiembre de 2022″, ha señalado un sobrio comunicado sobre fondo negro en la página oficial del palacio.

“La muerte de mi querida madre, Su Majestad la Reina, es un momento de enorme tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia. Lamentamos profundamente la muerte de una Soberana querida y una madre muy amada”, ha dicho el nuevo rey, Carlos III, en su primer comunicado oficial como monarca.

La salud de la reina más longeva y popular del Reino Unido comenzó a declinar desde que muriera, en abril de 2021, su esposo, Felipe de Edimburgo. La monarca pudo presenciar en primera persona las celebraciones en todo el país en julio por sus 70 años de reinado —el Jubileo de Platino—, e incluso estuvo en condiciones, esta misma semana, de recibir en su residencia escocesa al primer ministro saliente, Boris Johnson, y de encargar a su sucesora, Liz Truss, la formación de un nuevo Gobierno en su nombre. Era el decimoquinto primer ministro que recibía una monarca que ha sido parte fundamental de la historia británica de la segunda mitad del siglo XX y de las dos primeras décadas del XXI. A pesar de las tormentas y contratiempos vividos por la Casa de los Windsor durante este tiempo, la popularidad de Isabel II se mantuvo robusta hasta el final de lo que los historiadores definen ya como la “segunda era isabelina”.

Siga en directo todas las informaciones tras la muerte de Isabel II

Fueron necesarias décadas de templanza, moderación, aprendizaje, torpezas corregidas y un anacrónico pero necesario sentido del deber para que Isabel II fuera la parte indispensable del paisaje de la que ningún británico estaba dispuesto a prescindir. Ella fue la razón de que una artista tan gamberra y provocadora como Tracey Emin, cuya obra de arte más conocida es una cama revuelta con las sábanas manchadas, se declarara una “monárquica secreta”. O de que Vivienne Westwood, la diseñadora británica de moda asociada a la estética del punk y de la new wave, declarara, como millones de mujeres en todo el mundo, ser “muy fan” de la reina.

Isabel II, el símbolo universal de lo que representa una casa real europea, fue la demostración más evidente de que la supervivencia de la institución monárquica depende siempre de la personalidad de quien ostenta la corona. Y la suya fue una combinación perfecta de tradicionalismo, invisibilidad, liturgia, modernidad en pequeños sorbos y una delicada neutralidad constitucional que logró el respeto de los 15 primeros ministros, conservadores y laboristas, que gobernaron en su nombre.

Clement Attlee, el socialdemócrata que construyó el Estado del bienestar en el Reino Unido y quitó a los suyos las ganas de flirtear con los sentimientos republicanos, escribió que “todos los monarcas, si están preparados para escuchar, adquieren a lo largo de los años un considerable inventario de conocimiento sobre los hombres, y sobre los asuntos humanos. Y si tienen además buen juicio, son capaces de ofrecer buenos consejos”. Setenta años de reinado proporcionaron a Isabel Alejandra María, la primogénita de Jorge VI e Isabel Bowes-Lyon, nacida en Londres el 21 de abril de 1926, la experiencia suficiente para seducir y granjearse el respeto de egos descomunales como Winston Churchill, Margaret Thatcher, Tony Blair o Boris Johnson.

El tiempo jugó a favor de Isabel II, porque a medida que fueron pasando las décadas de su reinado, la monarquía británica fue perdiendo sus poderes discrecionales para convertirse en una institución más reglada y limitada. Heredó un imperio y se convirtió a los 25 años en la clave de bóveda de su arquitectura constitucional. Acabó siendo la representación visible y el anhelo de estabilidad y unidad de un país fragmentado. Con sus poderes ampliamente reducidos, pero con una influencia sobre el devenir de los británicos difícilmente alcanzable por cualquier figura política. En 1956, con la dimisión del primer ministro Anthony Eden; o en 1963, con la dimisión de Harold Mcmillan, la reina pudo ejercer su poder de designar un sucesor. En 1965, al imponer el Partido Conservador su propio método de elección interna de líder, quitó a la monarca esa prerrogativa. Afortunadamente, sugirieron los historiadores. “La monarquía se benefició de todas estas restricciones en los poderes de la reina, porque todo ejercicio de discreción tiende forzosamente a ser polémico”, defendía el profesor Vernon Bogdanor, el constitucionalista británico más prestigioso, en la conferencia que impartió en el Gresham College en 2016 para celebrar los 90 años de Isabel II.

El 6 de febrero de 1952, Jorge VI murió en la cama, a los 56 años. El hombre cuya tartamudez y ataques de ira le prefiguraban como un rey imposible; el joven que lloró en los hombros de su madre cuando el destino le impuso una responsabilidad inesperada; el monarca que se granjeó el respeto de los británicos al sufrir junto a ellos, en Londres, el bombardeo alemán de la II Guerra Mundial, había dispuesto que su primogénita, Isabel, tuviera la preparación constitucional para ser la reina que él nunca pudo tener. No solo aprendió de tutores particulares como el rector del prestigioso y elitista colegio de Eton, Henry Marten, los usos y costumbres parlamentarios de Gran Bretaña —como comprobaron con asombro varios de los primeros ministros con quienes despachó—, sino que memorizó de principio a fin la biblia a la que también se aferraron su abuelo, Jorge V, y su padre, para entender el difuso pero trascendental papel de la corona británica: The English Constitution (La Constitución Inglesa), el ensayo escrito por Walter Bagehot, legendario director del semanario The Economist. Defendía Bagehot que la Constitución —no escrita— de Inglaterra (en 1860 todo lo británico era inglés, y todo lo inglés, británico) tenía dos ramas: la solemne y la eficaz. Al Gobierno, al Parlamento y a la Administración correspondía la segunda. A la monarquía, “que simbolizaba al Estado a través de la pompa y la ceremonia”, le correspondía la primera.

Isabel II accedió al trono lejos del Reino Unido. Se enteró en Kenia de la muerte de su padre. Realizaba la primera etapa de una larga gira junto a su esposo, el duque de Edimburgo, por varios países de la Commonwealth. En la noche anterior, dormían ambos sobre la copa de una gigantesca higuera en el Parque Nacional de Aberdare. “Por primera vez en la historia de la humanidad, una joven subió a un árbol como princesa y bajó al día siguiente como reina”, escribió el naturalista británico Jim Corbett, que se hospedaba por entonces en el mismo hotel.

La noticia cambió su vida, pero, a diferencia de Jorge VI, ella ya estaba preparada para su destino. “Ante todos vosotros declaro que mi vida entera, sea larga o corta, estará dedicada a vuestro servicio, y al servicio de la gran familia imperial a la que todos pertenecemos”, había dicho la princesa por radio desde Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, un 21 de abril de 1947, al cumplir 21 años. Esa “familia imperial” se ha ido disolviendo durante los años más en una comunidad cultural y sentimental de naciones que en una organización internacional con voz y peso propio. Pero ha sido sobre todo la figura de Isabel II la razón última para que países como Canadá o Australia, de naturaleza republicana, mantuvieran a la reina como su jefa de Estado.

El peso de la familia

La Casa de los Windsor ha tenido sus abundantes raciones de drama. Y entraba dentro de lo normal que el drama familiar se convirtiera en nacional. Como la abdicación de Eduardo VIII, más tarde el duque de Windsor, por su amor a la divorciada estadounidense Wallis Simpson. O el romance imposible de la princesa Margarita, hermana de la reina, con el capitán Peter Towsend, héroe de guerra. En ambos casos, Isabel II pudo poner orden de acuerdo con las rígidas reglas heredadas de la institución monárquica.

El terremoto de Lady Di empujó a la reina y al palacio de Buckingham a una dimensión desconocida: el drama ya era global, y la monarca se vio obligada a lidiar con un concepto hasta entonces desconocido para ella: la cultura popular. Fue el 24 de noviembre de 1992, en un discurso en el que celebraba los 40 años de su ascensión al trono, cuando Isabel II definió aquel año como annus horribilis. Vistas en perspectiva, las desgracias de aquellos meses casi despiertan un sentimiento de ternura, comparadas con lo que vendría años después.

En 1992, se divorció el príncipe Andrés de su esposa, Sarah Ferguson. Treinta años después, su madre se vería obligada a pagar de su bolsillo parte de los más de 14 millones de euros que el duque de York tuvo que desembolsar para poner fin al oprobio de una acusación de abusar sexualmente de una menor. En 1992 también se airearon a través de libros o filtraciones a la prensa las infidelidades de Diana de Gales y de Carlos de Inglaterra. Cinco años después, la muerte de Lady Di puso en jaque todo el mundo construido alrededor de Isabel II. La isla de Mauricio eligió en 1992 abandonar la Commonwealth y convertirse en República. Veintidós años después, Escocia llevó hasta el precipicio, con un referéndum de independencia, al Reino Unido. Y dos años más tarde, el Brexit hundió al país en una crisis de identidad de la que apenas ha comenzado a recuperarse.

Isabel II estuvo presente en todos esos momentos. Discreta, a la hora de afrontar las desgracias familiares. Neutral, frente a la amenaza de fragmentación de su reino. “Espero que los votantes piensen cuidadosamente en su futuro”, se limitó a decir antes de que los escoceses se pronunciaran. Dice mucho sobre el respeto a su figura el hecho de que la propuesta de independencia del Partido Nacional Escocés de Nicola Sturgeon contemplara desde el primer momento que Isabel II continuara siendo la reina del nuevo país.

Su verdadera prueba de fuego no fueron ni las sucesivas crisis económicas que le tocó afrontar, desde su papel institucional, ni las guerras, ni el malestar social de los años setenta, ni el terrorismo del conflicto norirlandés. Su momento más delicado fue la muerte de Lady Di, cuando la voluntad de mantener en la esfera privada el duelo familiar —y su evidente escaso apego hacia la “princesa del pueblo”— chocó de bruces con un sentimiento popular de dolor que rozó la histeria, y culpó sin matices al palacio de Buckingham del desdichado final de quien hubiera podido ser ella misma reina.

El proceso de despertar y de redención de Isabel II quedó inmortalizado en la memoria de todos los que vieron The Queen (La Reina), la magistral película de Stephen Frears con la también magistral interpretación de Helen Mirren. Aquel momento en que la reina decidió finalmente regresar desde Balmoral (Escocia) a Londres, y recorrer a pie el manto de flores que miles de ciudadanos habían dejado frente a la verja del palacio de Buckingham, ha permanecido en la historia como el instante en que Isabel II se reconcilió con un pueblo que no renegaba de ella, sino que esperaba un mínimo gesto para perdonarla.

La Reina Isabel II y su esposo, Felipe de Edimburgo, observan los miles de ramos de flores depositados por ciudadanos en el exterior del palacio de Buckingham, en memoria de Diana de Gales, fallecida en accidente de tráfico, en una imagen del 5 de septiembre de 1997.

La Reina Isabel II y su esposo, Felipe de Edimburgo, observan los miles de ramos de flores depositados por ciudadanos en el exterior del palacio de Buckingham, en memoria de Diana de Gales, fallecida en accidente de tráfico, en una imagen del 5 de septiembre de 1997.

Lo contó Robert Lacey en su libro Monarquía: La Vida y Reinado de Isabel II: “Vestida de negro, mientras recorría la larga fila de ciudadanos dolientes, una niña de 11 años le ofreció cinco rosas rojas. ‘¿Quieres que las coloque junto a las otras?’, preguntó la reina. ‘No, majestad. Son para usted”, replicó la pequeña. “Escuchamos cómo la gente comenzaba tímidamente a aplaudir’, recordó uno de los ayudantes de palacio. ‘Y recuerdo que pensé: ¡buuf!, todo sigue en orden”.

Isabel II tuvo la virtud, a medida que avanzaba su reinado, de transmitir a los británicos, con su mera presencia, con su cumplimiento estricto del papel que le correspondía, esa sensación de que “todo estaba bien”. Aunque no lo estuviera. Sobre todo, porque no siempre supo gestionar correctamente los desmanes de los miembros de su familia. O no siempre le correspondieron sus descendientes con el respeto debido.

Aguantó hasta que resultó inaguantable la sórdida amistad de su hijo Andrés —el favorito, según han afirmado durante décadas los medios británicos— con el millonario pederasta estadounidense Jeffrey Epstein. Y solo decidió despojarle de títulos y honores, y apartarlo de la vida pública, cuando su proximidad se convirtió en un peligro para la institución. O decidió también despojar de rango y privilegios a su nieto Enrique cuando desde la distancia estadounidense emprendió una campaña de acusaciones de abuso y de supuesto racismo contra su esposa, Meghan Markle.

Ni una palabra de la reina en uno u otro caso. No existe ni una entrevista de la monarca durante 70 años de reinado. Las concedió su esposo, el príncipe Felipe de Edimburgo, fallecido el 9 de abril de 2021. Las dieron sus hijos Carlos o Andrés. Las han dado sus nietos, Guillermo o Enrique.

Isabel II fue a la vez un libro abierto y un misterio. Simple en sus aficiones: la naturaleza, la caza, y sobre todo los caballos. Simple en sus rutinas: terminó cada día de su vida con una breve anotación en un diario de lo realizado durante la jornada, pero, salvo que la historia arroje una sorpresa, sin grandes reflexiones ni juicios de valor sobre aquello de lo que escribía.

Fue uno de los actores principales del gran teatro del mundo, representando el papel que de ella esperaban miles de millones de espectadores. Recibió a 12 presidentes de Estados Unidos, a centenares de dignatarios internacionales, y se reunió con cuatro Papas. La cabeza de la Iglesia anglicana, que rezaba cada noche antes de acostarse y era una creyente devota, vio evolucionar con los tiempos la doctrina que comandaba al aceptar divorcios, o consagrar mujeres y homosexuales.

La reina y sus primeros ministros

La primera vez que Isabel II encargó la formación de un Gobierno en su nombre a un primer ministro más joven que ella fue en 1997. Era el laborista Tony Blair. Cuando accedió al trono, en 1952, no habían nacido ni la recién nombrada primera ministra Liz Truss, ni Boris Johnson, ni David Cameron ni el propio Blair.

Si la joven reina admiró y escuchó con humildad los consejos de Winston Churchill, con los años, fue ella la que pudo aconsejar desde su propia experiencia a muchos políticos víctimas de ese mal tan propio de la profesión, el adanismo. La creencia de que la historia comienza con ellos.

Aunque la mayoría de ellos dieron a la monarca el papel que le correspondía. Anthony Eden compartió con ella los planes secretos de aquella catástrofe que supuso en 1956 la invasión del canal de Suez. Y Margaret Thatcher la mantuvo al tanto de la guerra de las Malvinas contra Argentina.

El papel de la reina fue en todo momento el de expresar sus dudas o preocupaciones a través de preguntas, y para la historia ha quedado la convicción generalizada de que a Blair, en alguna de las audiencias previas a la invasión de Irak, le preguntaría si no merecía la pena dar algo más de tiempo a la iniciativa y buscar el respaldo de la ONU que nunca se obtuvo.

La pandemia y la muerte de Felipe

El reinado de Isabel II fue la imagen constante de una pareja cómplice e inseparable. Felipe de Edimburgo fue la única persona capaz de cantar a la reina las verdades del barquero, y de arrancarle en público la mayor de las sonrisas. “Ha sido, simplemente, mi fuerza y mi apoyo durante todos estos años (…) y tengo con él una deuda mucho mayor de la que nunca me reclamará, o de la que nunca nadie sabrá”, dijo de su esposo en 1997, al cumplir sus bodas de oro.

Cuando el 17 de abril de 2021 los británicos vieron a su reina sola, de negro, embozada en una mascarilla, velando el féretro del duque de Edimburgo en la capilla del castillo de Windsor, muchos percibieron el fin de una era. Por entonces, Isabel II llevaba más de un año confinada en ese castillo, junto a su esposo. Su agenda pública se había reducido drásticamente, y la incrementada presencia en primera línea de Carlos de Inglaterra, su hijo y heredero, o del príncipe Guillermo (segundo en la línea de sucesión) y su esposa, Kate Middleton, hacía pensar que la monarca iba entregando poco a poco el testigo a otra generación.

Pero la pandemia concluyó, e Isabel II fue incrementando su actividad oficial a medida que se acercaba la gran celebración del Jubileo de Platino, en 2022. La promesa de servicio a sus ciudadanos hasta el final de sus días, que realizó en su 21º cumpleaños, llevaba implícita la idea de que un monarca británico solo abandona el trono cuando fallece. Los últimos años de la reina estuvieron plagados de rumores sobre su retirada de la vida pública y la decisión de dar vía libre al reinado de su hijo Carlos. Nunca se confirmaron.

La descripción más cariñosa, y probablemente la más cercana al sentimiento y percepción general de su reina que tuvieron muchos británicos, la escribió el profesor de Política e Historia, Ben Pimlott, el autor de la biografía más equilibrada y honesta de Isabel II: “Siempre fue la niña pequeña en el palacio enorme, con su nariz aplastada contra el cristal de la ventana. Le gustaba pensar, y quizá acertó, que muchos de sus súbditos veían en ella a alguien muy parecido a ellos: prosaica, nada pretenciosa, la clase de persona que, en palabras de uno de sus admiradores, recorre la casa para ir apagando las luces que los niños se dejaron encendidas”.

Inflación llega a 8.70%, la mayor en 21 años y 8 meses

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (08 septiembre 2022).- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 8.70 por ciento anual en agosto pasado, lo que hace a la cifra la más alta en 21 años y ocho meses, indica información del Inegi.

La inflación general anual, medida por el INPC, fue de 8.15 por ciento en julio, de modo que llegó a dos meses con una tasa superior al 8 por ciento.

En el INPC, las tasas anuales de julio y de agosto sólo fueron menores a la observada en diciembre de 2000, cuando se colocó en 8.96 por ciento.

Así, la inflación a tasa anual de agosto de 2022 resultó ligeramente por arriba del 8.68 por ciento esperado por el consenso de Bloomberg y acumuló 18 meses fuera del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3 por ciento con un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrededor de ella.

Por principales componentes, el índice de precios subyacente se elevó 8.05 por ciento en agosto respecto al mismo mes de 2021, su alza más alta en 21 años y nueve meses.

Las mercancías se encarecieron 10.55 por ciento anual en agosto, como resultado de aumentos en los precios de alimentos, bebidas y tabaco, con 12.94 por ciento, al tiempo que en los servicios el alza fue de 5.19 por ciento.

La inflación subyacente excluye a los grupos de agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno, al ser precios más volátiles.

Dentro del INPC, el índice de precios no subyacente subió 10.65 por ciento a tasa anual, destacando entre sus componentes los aumentos de 14.90 en agropecuarios, de la mano de frutas y verduras, y de 7.25 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno.

Tras conocerse el dato del INPC, el dólar al menudeo opera con un aumento de 8 centavos, a 20.57 pesos a la venta y se compra en 19.41 en Citibanamex.

Si sólo se considera el mes de agosto, la variación de la inflación general fue de 0.70 por ciento mensual contra el 0.68 por ciento que anticipó el mercado.

El índice de precios subyacente se anotó un alza de 0.80 por ciento y el no subyacente de 0.39 por ciento.

Persisten dos bloqueos carreteros en Oaxaca, a la Costa y al Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Habitantes de Santa María Ecatepec cerraron esta tarde-noche la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo, a la altura de Magdalena Tequisistlán. 

Lo anterior debido a un problema interno que tiene ese municipio con sus localidades vecinas, y con lo cual interrumpieron la comunicación entre la regiones Valles Centrales-Istmo de Tehuantepec.

Mientras tanto hoy se cumplieron dos días del bloqueo carretero a la altura de San José del Pacífico, por parte de pobladores de San Mateo Río Hondo.

Las agencias municipales insisten en que el presidente municipal niega los recursos presupuestales y que no ha hecho ninguna obra, por lo cual piden su destitución.

Este día solamente dieron paso intermitente a vehículos entre la regiones Sierra Sur y Costa pero anunciaron que mañana el cierre será total de la vialidad y en ese lado de la carretera no hay otra ruta alterna.

Mientras tanto personal de la Secretaría General de Gobierno, ha insistido en que debe haber diálogo entre las partes del conflicto, pues se trata de asuntos internos, y buscar soluciones para no afectar más a la población en general.

Invita AMH a los líderes de México a crear más líderes y no seguidores

Murat Hinojosa fue el primer orador y encargado de dar la bienvenida con un discurso en el que destacó que la tarea de los líderes es seguir creando líderes, no seguidores. “Los líderes se crean ante los desafíos, que pueden resumirse en los momentos en que se crea, se construye y se crece”, señaló al tiempo de hacer un recuento de los grandes retos de nuestro país y perfilar proyectos de unidad para afrontarlos. 

Este evento fue organizado por la revista Líderes Mexicanos, que encabezan Jorge y Raúl Ferráez. Cabe destacar que el consejo editorial de esta publicación invitó al gobernador oaxaqueño a aparecer en la portada de la edición de julio-agosto 2022 en reconocimiento a la proyección positiva que tiene la entidad sureña en México y el mundo, logrando encabezar los esfuerzos de disminución de la pobreza y de crecimiento económico.

Es la Casa de la Cultura Oaxaqueña una de las sedes de Hacer Noche

Este viernes se ofrecerá una visita guiada a los medios de comunicación para darles a conocer el concepto de la exhibición

Oaxaca de Juárez, Oax. 07 de septiembre de 2022.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) será sede de dos exposiciones de arte contemporáneo del colectivo artístico Hacer Noche, bajo la curaduría de Elvira Dyangani Ose, quien es directora del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) y Francisco Berzunza, en la dirección del proyecto.

Esta es la primera vez que un evento de talla internacional se presenta en este recinto cultural fundado como la Casa de la Cultura Oaxaqueña desde 1971, por ello, este viernes 09 de septiembre a las 12:00 horas del día, en el Foro “Margarita Maza Parada” de la institución, la curadora y el director ofrecerán una visita guiada a los medios de comunicación para darles a conocer el concepto de la exhibición.

Una de las exposiciones denominada “Ayuujkjä’äy ëy konk. Una fabulación basada en un mito mixe”, instalada en el segundo patio de la CCO, está a cargo de Mariana Botey en colaboración con Taka Fernández, Dr. Lakra, Brian Cross y el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM) y se compone de varios elementos: la proyección múltiple de un mediometraje, una serie pictórica de 20 paneles verticales que representan las escenas del mito mixe y un tótem de escala monumental.

Mariana Botey, es una de las figuras precursoras del videoarte en Latinoamérica, la artista, comisaria, crítica de arte y profesora en Estudios Visuales ha desarrollado una práctica en la que explora varias y entrecruzadas líneas de investigación: la teoría poscolonial, el indigenismo, la deconstrucción marxista, el modernismo y la teoría crítica.

Por otra parte, en el primer patio de la CCO, Phoebe Boswell artista originaria de Kenia, África retoma en su proyecto de exhibición una cita del mural La asamblea (1923-24) de Diego Rivera para cuestionar sus presupuestos sexistas y así rebatir los términos en los que el modernismo trató a las mujeres.

Desafiando estas exclusiones, Boswell creó para esta exposición una serie de figuras bidimensionales a partir de encuentros con mujeres de Oaxaca, visibilizándolas a través de sus dibujos sobre paneles de madera y dando voz a su experiencia.

Al respecto, el director general de la CCO, Jesús Emilio de Leo Blanco expresó su beneplácito de que, por primera vez, la Casa de la Cultura Oaxaqueña albergue entre sus muros dos exposiciones de arte contemporáneo de talla internacional.

Dijo que esto permitirá enriquecer la labor artística y cultural que realizan las y los talleristas y acercar estas exhibiciones artísticas mundiales -de manera gratuita- a las y los usuarios y colaboradores de la institución.

Cabe mencionar que Hacer Noche es un colectivo artístico establecido en la ciudad de Oaxaca en 2017 que produce exposiciones, publicaciones y espectáculos accesibles, gratuitos y sin fines de lucro.

 

Santa Inés del Monte vuelve a protestar y bloquear el Congreso

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segundo miércoles, habitantes de Santa Inés del Monte bloquearon el Congreso del Estado y cerraron los accesos, al punto que la violencia estuvo a punto de desbordarse.

Y es que este día la Comisión de Gobernación presentó un dictamen en que rechaza cesar del cargo al presidente municipal, Laurencio Gaspar Hernández.

Ante ello de inmediato los pobladores accionaron e ingresaron al salón de sesiones, donde una mujer reclamó a los diputados que no hayan tomado en cuenta su petición.

Mientras tanto otro grupo cerró con cadenas y candados los accesos para impedir la salida de la gente.

Más de tres horas después y por la desesperación, un grupo de trabajadores y visitantes rompieron las cadenas para poder salir, con el miedo de ser agredidos por los pobladores.

Casi una hora después, a eso de las siete de la noche, pudieron salir el resto de los empleados y diputados. Hasta el momento los habitantes de Santa Inés del Monte no han recibido atención puntual a su petición, por negligencia de los diputados de la Comisión de Gobernación, que preside Lizbeth Concha Ojeda, hija de Elpidio Concha Arellano.

Reúne Congreso de Oaxaca expresiones del alma de 49 artistas

San Raymundo Jalpan, Oax. 7 de septiembre de 2022.- Dos mujeres afromexicanas, una de ellas soñando que toca un arpa, son plasmadas con exactitud dentro de un cuadro pictórico. Su trazo tan preciso no fue con alguna mano de la artista plástica, sino con su pie derecho.

Es la pieza “un canto para ti”, de la oaxaqueña Yuyé Hernández, que como ella, 48 artistas más, exponen sus creaciones artísticas en el Congreso de Oaxaca.

Se trata de la muestra colectiva “Emociones del alma”, inaugurada este miércoles en el recibidor de la sede del Poder Legislativo, con el propósito de promover el arte, la cultura y de apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad.

Participan 49 artistas con trayectoria y emergentes de Oaxaca, Puebla, Veracruz, Estados Unidos y Colombia, quienes a través de sus piezas expresan la realidad de su alma; de ellos, algunos tienen una discapacidad.

Por ejemplo, Yuyé Hernández, originaria de El Tamal, agencia del municipio de Pinotepa Nacional, a través de su pintura narra la situación a la que se enfrenta su comunidad ante el deseo de querer aprender a tocar un instrumento en una zona donde no hay las posibilidades para que sea una realidad.

Es así como su pieza “un canto para ti” retrata esto, el anhelo de querer tocar un instrumento musical detenido en un solo sueño, donde el personaje principal son dos mujeres afromexicanas.

A la artista, quien no tiene brazos, le llevó dos semanas en realizar su obra, donde su herramienta principal fue su pie, “me lleva donde yo quiero, pinta, escribe, corta, cose y salta”.

Como ella, las y los artistas participantes buscan comunicar al espectador que no hay impedimento alguno para expresarse. “Somos seres humanos, tenemos el mismo derecho, queremos que nos miren tal cual, como seres humanos, con derechos a soñar y ser alguien en la vida”.

La exposición pictórica es organizada por la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad, de la 65 Legislatura local, y por las asociaciones Sonryee y CulturAntica, misma que estará hasta el 14 de septiembre.

Lo recaudado por cada pieza será en beneficio de las y los niños con alguna discapacidad en Oaxaca.

-0-

Construye gobernador electo, las bases para el desarrollo y crecimiento del Estado.

Oaxaca de Juárez.- El Gobernador Electo, Salomón Jara Cruz continúa trabajando en la construcción de un plan de desarrollo para Oaxaca, a fin de incorporar las mejores políticas públicas de bienestar y una visión de justicia social desde el ámbito local.

Durante las última semanas, Jara Cruz retomó una agenda de trabajo, enfocada a conocer los métodos aplicados en otras latitudes para revertir el rezago social y a la vez generar la igualdad de oportunidades.

Además de continuar con los recorridos por toda la entidad, para recoger las experiencias exitosas que se han desarrollado ancestralmente en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

En ese sentido, Jara Cruz sostuvo un encuentro con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO), a fin de analizar las estrategias y retos en el escenario local.

En una reunión, el Gobernador Electo, exploró junto con el representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México (BID), Ernesto Stein, las posibles vías de cooperación para impulsar el desarrollo y crecimiento en Oaxaca y el sureste mexicano.

El mes pasado, el BID Invest, brazo de atención a empresas privadas del Banco Interamericano de Desarrollo, anunció que otorgará entre mil 800 y 2 mil 800 millones de dólares de financiamiento privado a las empresas que quieran instalarse en la región del Istmo.

Mediante un trabajo en conjunto, la Secretaría de Hacienda y el BID diseñan un mecanismo financiero que permita potenciar el valor de los activos en el Corredor Interoceánico y acelerar las inversiones en los primeros polos industriales.

Cabe mencionar que el Gobernador Electo, Salomón Jara Cruz ha insistido en la importancia de la Región del Istmo, como zona estratégica y de alto potencial económico.

Entrega el IEEPO reconocimientos a docentes premiados por la SEP por sus prácticas educativas en la pandemia

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de septiembre de 2022.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), premió recientemente a maestras y maestros de Oaxaca, por la originalidad, creatividad e innovación en sus prácticas educativas para contribuir al máximo logro de aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes durante la pandemia por COVID-19.

Por este logro, a nombre del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, hizo entrega también de reconocimientos a las y los docentes de los niveles de Secundaria, Primaria, Indígena y Educación Física.

En su mensaje, agradeció y destacó el gran compromiso social de maestras y maestros, así como su vocación de servicio en los esfuerzos por seguir garantizando, con acciones concretas, el derecho a la educación de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca, aun ante los retos y situaciones que se presentaron.

“Durante el periodo de confinamiento, derivado de la contingencia sanitaria, vivimos experiencias muy favorables para dar continuidad a las tareas educativas en el país y particularmente en nuestro estado. Ya que como suele ocurrir frente a los grandes desafíos educativos, las y los docentes superaron con gran ahínco estas nuevas circunstancias, al innovar los métodos de enseñanza con los recursos disponibles”, señaló.

La Secretaría de Educación Pública y las Secretaría de Educación o su equivalente en las Entidades Federativas, desarrollaron el proceso de reconocimiento a la práctica educativa y el 15 de mayo pasado la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) publicó a nivel nacional la convocatoria “reconocimiento a la práctica educativa implementada durante la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS Cov2 (COVID-19)”.

De Oaxaca se registraron para participar 50 docentes y a la entrega de reconocimientos a nivel nacional, que se llevó a cabo el día 26 de agosto en un evento denominado “Foro regional de intercambio de experiencias” en Boca del Río, Veracruz, acudieron 10 profesores docentes quienes presentaron los mejores trabajos por parte de la entidad, que consistieron en narrativas y evidencias, en donde describieron la práctica educativa innovadora, pertinente, eficaz y excepcional para la atención de su grupo que haya impactado en el proceso de enseñanza aprendizaje, implementada durante la contingencia sanitaria.

Gestiona PRI aparatos auxiliares para personas con discapacidad

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 06 de septiembre 2022. El líder del CDE del PRI, sostuvo que el partido estará gestionando apoyos para los más necesitados.

Santa Rosa Panzacola.- Al entregar sillas de ruedas, además de bastones y andaderas a personas con discapacidad provenientes de diversos puntos de la entidad, el líder estatal de los priístas Javier Villacaña Jiménez, sostuvo que este instituto político está obligado a encabezar las causas más sentidas de la población.

Los apoyos conseguidos al través de la Secretaría de Gestión Social que encabeza Ethelberto Gómez Fuentes y la Secretaría de Atención a Personas con discapacidad que dirige Patricia Vásquez ante organismos sin fines de lucro, lograron apoyar a personas que no contaban con las herramientas necesarias para su movilidad.

En ese sentido, el presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, expuso que el Partido Histórico de México, está obligado a regresar a sus orígenes y favorecer a la militancia y a la ciudadanía en general haciendo gestión para conseguir granos básicos a buen precio, productos de la canasta básica e insumos que favorezcan la productividad y sobre todo ayuden a la economía de los oaxaqueños que más lo necesitan. 

Los grupos vulnerables señaló el líder estatal del PRI, merecen además todo el esfuerzo de esta dirigencia, porque el PRI es un partido incluyente y porque nuestros hermanos que tienen alguna discapacidad, necesitan de la gestoría y apoyo de su instituto político.

En esta gestión, resultaron beneficiadas 13 personas de los municipios de Asunción Ixtaltepec, San Pedro Pochutla, Santas Cruz Xoxocotlán, San Jacinto Amilpas, Villa Sola de Vega, Asunción Nochixtlán, San Pedro Ixcatlán, Santa María Jacatepec, Valle Nacional y Oaxaca de Juárez.

El presidente del CDE hizo entrega de siete sillas de ruedas, una andadera y cuatro bastones a igual número de beneficiarios.

-o00o-

Evo Morales, José Mujica, la hija del Che Guevara y los Tigres del Norte acuden al Grito de López Obrador

REFORMA

México – 07 SEPT 2022 – Palacio Nacional se llenará este 15 de septiembre de representantes de la izquierda internacional. Los expresidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Uruguay, José Mujica, han confirmado su asistencia a la celebración del Grito de Independencia mexicano, que dio inicio a la guerra por la emancipación de España. La hija del Che Guevara, Aleida, y familiares del fundador de Wikileaks Julian Assange y de Martin Luther King también participarán en los festejos. Antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador salga al balcón a tocar la Campana de Dolores, los Tigres del Norte amenizarán la velada con un concierto gratuito.

López Obrador quiere celebrar por todo lo alto su cuarto Grito, el primero que aspira a ser masivo tras dos años de pandemia. El nivel de los invitados dan fe de ello. “Son como 10 invitados los que me van a acompañar en el Grito y van a estar también en el desfile”, ha señalado este miércoles, durante su conferencia de prensa matutina. Entre los líderes que todavía no han confirmado su asistencia están el Dalai Lama, el primer ministro de la India Narendra Modi, la familia del sudafricano Nelson Mandela, y el académico estadounidense Noam Chomsky, otro referente de la izquierda.

Los invitados mandan un mensaje político sobre la agenda exterior de López Obrador. El Gobierno mexicano fue de los pocos Ejecutivos latinoamericanos que salió en defensa del expresidente Evo Morales, después de que este se viera forzado a renunciar al cargo por las presiones del Ejército. El Ejecutivo mandó un avión de las Fuerzas Armadas para llevarlo a México. Morales agradeció la semana pasada la invitación de López Obrador, a quien llamó “hermano del alma”. Además, se refirió a México como “ese país que nos salvó la vida y sirvió de refugio ante la persecución de golpistas en 2019″.

López Obrador también ha apoyado en varias ocasiones a Julian Assange, a cuyo padre y hermano ha invitado a las celebraciones. El mandatario ha reclamado la liberación del fundador de Wikileaks, encarcelado en Reino Unido y acusado por EE UU de filtrar miles de documentos confidenciales. López Obrador ha pedido a la Administración de Joe Biden que le conceda un indulto y ha afirmado que, si no lo hace, EE UU debería “desmontar la estatua de la Libertad”. La Secretaría de Cultura federal promueve estos días en el Centro Cultural Los Pinos la proyección de un documental sobre los esfuerzos de la familia de Assange para evitar su extradición a EE UU.esp

Antes y después del Grito, Los Tigres del Norte, el conocido grupo norteño de banda, darán un concierto gratuito de alrededor de tres horas en el Zócalo de la capital. “Va a ser una noche muy importante porque, además, no habíamos podido hacerlo por la pandemia. Han sido gritos virtuales, solo a través de los medios, pero ahora va a llegar la gente al Zócalo”, ha declarado López Obrador.

Jersey de la Selección Mexicana, en el Top 10 de ventas

CANCHA 

Cd. de México (07 septiembre 2022). El jersey que la Selección Mexicana portará en el Mundial de Qatar se ubica en el cuarto puesto de ventas a nivel mundial, por encima de campeones del mundo como Inglaterra, Brasil y Alemania.

A dos meses del arranque de la Copa del Mundo, la playera del Tricolor destaca en el Top 10, como revela un informe de Euroamérica Sports Marketing, Amazon y Google.

Los fans han adquirido un millón 650 mil camisetas de la Selección Mexicana.

En los primeros sitios aparecen dos representativos más de la marca adidas, tales como España con 2 millones 100 mil camisetas y Argentina con un millón 850 mil; destaca el que el 30 por ciento de las ventas de la Albiceleste corresponda al modelo violeta, que el equipo liderado por Lionel Messi utilizará como visitante.

El equipo argentino es uno de los más fuertes candidatos a ganar el Mundial, después de que en 2021 terminó con la sequía de 28 años sin título, al coronarse en la Copa América.

El podio lo completa la vigente campeona del mundo, Francia, con un millón 710 mil camisetas vendidas. Es mucha la expectativa que causan jugadores como Kylian Mbappé, Karim Benzema y Antoine Griezmann.

En México, adidas apeló a regresar a las raíces, por eso volvió la indumentaria verde luego de tres años y medio de ausencia y la segunda equitación es de color blanco, ambas con motivos de las culturas prehispánicas.

El quinto puesto lo ocupa Inglaterra, con un millón 570 mil jerseys vendidos, escoltada por el pentacampeón Brasil, con un millón 430 mil.

En esa lista, la Selección Mexicana es la única que jamás ha sido campeona del mundo.

El Top 10 lo completan Portugal, Alemania, Japón y Estados Unidos, estos dos últimos países han hecho una importante inversión para que el futbol sea uno de los deportes principales.

TOP 10

SELECCIÓN / CAMISETAS VENDIDAS

España / 2 millones 100 mil

Argentina / 1 millón 850 mil

Francia / 1 millón 710 mil

México / 1 millón 650 mil

Inglaterra / 1 millón 570 mil

Brasil / 1 millón 430 mil

Portugal / 1 millón 144 mil

Alemania / 1 millón 90 mil

Japón / 995 mil

Estados Unidos / 975 mil

Ponen PAN y PRD pausa a Va por México

REFORMA

Claudia Salazar y Martha Martínez

Cd. de México (07 septiembre 2022).- Las dirigencias del PAN y del PRD anunciaron la suspensión temporal de la alianza Va por México, luego de reiterar su inconformidad por la iniciativa presentada por el PRI para extender hasta 2028 la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública.

En un comunicado conjunto, ambos partidos solicitaron al PRI que revalore y honre la plataforma electoral común a la que se comprometió como parte de la coalición opositora.

Además, informaron que la suspensión temporal permanecerá hasta que el tricolor defina si honrará dichos compromisos, los cuales incluyen la moratoria constitucional.

“Ante dicha reforma constitucional que prolonga la militarización del País, el PAN y el PRD anuncian la suspensión temporal de nuestra coalición legislativa y electoral, hasta en tanto el PRI no defina con claridad si habrá de honrar nuestra plataforma electoral común de la coalición Va por México, que firmamos en el 2021 y la moratoria constitucional que firmamos en junio del presente año”, indicaron.

Aseguraron que ambas son coincidentes con diversas organizaciones de derechos humanos nacionales e internaciones que han levantado la voz frente a la peligrosa militarización que se está dando en México.

El PAN y el PRD expresaron su profunda inconformidad con la iniciativa presentada el viernes pasado por la diputada del PRI Yolanda de la Torre, la cual plantea modificar el artículo quinto transitorio de la Constitución para ampliar de cinco a nueve años la presencia del Ejército en tareas de seguridad pública, lo que implicaría prorrogar por cuatro años más su permanencia en las calles.

“Expresamos nuestra sorpresa y profunda inconformidad, y le solicitamos a la dirigencia nacional del PRI que revalore y honre la plataforma electoral común a la que se comprometió, así como el reciente compromiso suscrito de la moratoria constitucional”, reiteraron.

Advirtieron que prorrogar la militarización del País hasta 2028 es también extender la inconstitucionalidad de las leyes que la alianza Va por México ha votado en contra y diferir que se enfrente y se resuelva de fondo el problema creciente de la inseguridad con una auténtica policía civil, no militar.

“Prorrogar la militarización del País es una tremenda irresponsabilidad, ya que implica transferir a las Fuerzas Armadas responsabilidades que no les corresponden. Nosotros reconocemos, al igual que la mayoría del pueblo de México, sus aportaciones históricas al País y no queremos que sean culpadas por la ciudadanía ante el fracaso de la estrategia de seguridad del actual Gobierno”, sostuvieron.

Los partidos que hasta ahora habían sido aliados del PRI e incluso defendieron a Alejandro Moreno tras los audios dados a conocer por la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores, llamaron a los dirigentes y legisladores del tricolor a asumir con responsabilidad la difícil situación que vive el País y a privilegiar el interés superior de la Nación expresando con claridad su rotundo rechazo a la permanencia del Ejército en las calles y votando en contra de que ésta continúe.

“Recordamos a los legisladores y dirigentes del PRI que la coalición legislativa Va por México tiene el mandato popular de millones de mexicanos y que no se debe poner en riesgo la posibilidad de una alternativa electoral tumbo al 2024, lo cual sería una enorme irresponsabilidad ante los ciudadanos y, más aún, ante las próximas generaciones”, subrayaron.

En entrevista, el líder perredista Jesús Zambrano dijo que espera que esta decisión no derive en una ruptura, porque la alianza es una necesidad para el País.

“Se suspenden todas las acciones de trabajo conjunto en el legislativo y las pláticas que estaban dándose de la posibilidad de alianzas electorales para el próximo año. No es una ruptura, es una suspensión de actividades, espero que no derive en una ruptura, porque la coalición es una necesidad política para el País”, expresó Zambrano.

Sigue incomunicada la capital con la Costa por bloqueo carretero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Hasta esta noche, continúa el bloqueo a la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Ángel, a la altura de San José del Pacífico.

Lo anterior por parte de pobladores de diversas agencias, que exigen la renuncia del presidente municipal de San Mateo Río Hondo, Ángel Gerardo Ruiz Velásquez, a quien acusan de malversación de recursos.

Y es que según dieron a conocer los inconformes a través de lonas, el edil se ha negado a entregar recursos presupuestales a varias agencias municipales.

Pero además, a la fecha no ha rendido cuentas y por supuesto no ha liberado un solo peso de los 15 millones que otorgó el gobierno federal para atender afectaciones a causa del huracán Agata.

Por ello, determinaron desde la tarde de hoy cerrar el paso a toda clase de vehículos, con lo cual han quedado afectados transportistas, vehículos y autobuses de pasajeros y turistas que van o venían de Huatulco y otras playas de la costa.

Mientras tanto, la Secretaría General de Gobierno estableció contacto con los inconformes para que arreglen a la brevedad sus diferencias y no afecten a terceros.

Disfruta Yalitza Aparicio trabajar en película de terror

Grupo REFORMA

Cd. de México (06 septiembre 2022).-Este miércoles 7 de septiembre llegará al servicio de streaming Vix+ la película de terror Presencias, del director Luis Mandoki, y protagonizada por Alberto Ammann (ganador del premio Goya) y Yalitza Aparicio, nominada al Premio de la Academia.

“Haciendo la película pensaba que hacer drama es mucho más fácil. El terror requiere de mucho estudio, es más difícil”, afirmó Luis Mandoki en conferencia de prensa.

El filme cuenta la historia de Víctor (Alberto Ammann), un joven que regresa a la cabaña en la que creció con el objetivo de ponerla en venta mientras los demonios de su pasado lo intentan alcanzar.

“Es un personaje emocional, por eso tiene ese temperamento, lleva la emoción por delante. Fue difícil por todo lo que implica, me conmocionó su historia”, aseguró Alberto Ammann.

La actriz oaxaqueña reveló que después de hacer Roma, donde fue dirigida por Alfonso Cuarón, involucrarse en el cine de terror fue toda una experiencia.

“Ha sido una experiencia maravillosa poder trabajar ahora en el ámbito del terror. Son muchas cosas que uno tiene que ir aprendiendo. En esta ocasión Luis me dio la opción de trabajar como ya lo hacía o que él me orientara. Te tienes que acoplar a lo que requiera cada director”, contó Yalitza Aparicio, oriunda de Tlaxiaco, Oaxaca.

Luis Mandoki reveló que fue él quien invitó al proyecto a Alberto Ammann y a Yalitza Aparicio al notar en ellos una gran calidad de trabajo.

“Es un elenco extraordinario, yo sabía que era Alberto el que tenía que hacer este personaje. A Yalitza la conocí trabajando en Roma, cuando los visité una veces en el set, y me asombraba su talento y su increíble inspiración, sabía que su calendarios eran difíciles pero finalmente pudimos coincidir”, relató Luis Mandoki.

En la conferencia de prensa también estuvo presente el director de fotografía francés, Philip Lozano.

“Fue la primera vez que vine a México, descubrí nuevas cosas, fue una aventura a nivel profesional y humano. Luis me dio una oportunidad muy grande de trabajar con él, no fue fácil pero fue increíble y estoy muy agradecido”, relató Lozano.

Miguel niño, de Pinotepa Nacional Oaxaca, la calificación más alta del examen de admisión de la UABJO

Oaxaca, Oax 06 sep 2022.- A sus 17 años, Miguel Niño Arias, tiene muy claro su objetivo en la vida: ser médico para ayudar a las personas a sanar y el primer paso para alcanzar su meta, fue convertirse en estudiante de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, (FMC UABJO).

Miguel, quien obtuvo el mejor puntaje en el examen de admisión, de entre 10 mil aspirantes, cuenta que se preparó arduamente para este proceso, “me concentré en entrar a esta universidad, mi sueño era estudiar aquí, porque la UABJO está catalogada como la mayor casa de estudios referente a la medicina”.

Proveniente de Pinotepa Nacional y egresado del plantel 03 del COBAO, señala que sintió gran alegría y orgullo cuando supo que había ingresado a la UABJO, pues sabe que es muy competitivo el proceso de admisión a esta Casa de Estudios.

La pasión de Miguel por la medicina inició en su infancia, “cuando iba en segundo de primaria me operaron del apéndice y al estar en el hospital en contacto con los médicos me empezó a llamar la atención”, pero también proviene de su familia, pues sus tíos, con quienes ahora vive, son profesionales de la salud.

Para él, esta oportunidad académica en su vida, no sería posible sin el decidido apoyo que sus padres Divina y Miguel le han dado. “Extraño a mis papás, estaba muy apegado, siempre viví con ellos y venirme a la ciudad de Oaxaca fue un cambio drástico, pero no me siento triste pues sé que están felices y orgullosos de que yo estudie medicina”.

Mientras recorre las instalaciones de su Facultad, platica con una sonrisa que entre sus expectativas está el aprovechar al máximo y absorber mucho conocimiento de la planta docente de la FMC UABJO y conforme avance su carrera decidirse por alguna especialidad médica.

Miguel se siente feliz de haber cumplido uno de sus sueños y con esa emoción envía un mensaje a sus nuevas compañeras y compañeros: “primero muchas felicidades porque ya estamos en esta Facultad, completamos esa primera parte y ahora sólo es cuestión de constancia y ser perseverantes, echémosle muchas ganas”, finalizó.

Denuncian corrupción en Sindicato de Salud con Mario Félix y nulo pago de los SSO

Juan Martínez Ferra

Oaxaca. – La Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, que encabeza todavía Mario Félix Pacheco, ha sido beneficiada con múltiples apoyos, como pago cientos de miles de pesos para comidas y fiestas.

Uno de esos gastos, que asciende a casi un millón de pesos, fue para el festejo del triunfo del aún dirigente, pero se debe desde hace más de cinco años y a la fecha los Servicios de Salud de Oaxaca no ha querido pagar a los proveedores.

Según los denunciantes, que aportaron documentos, en marzo del 2017 Mario Félix Pacheco pidió el apoyo de la dependencia para pagarle una comilona, que se efectuó en un centro recreativo de Santa María El Tule.

Entre otras cosas, pidió cuatro módulos con comidas y bebidas de todo tipo, incluyendo alcohol, para tres mil 400 empleados de Salud; además, un grupo música, cuatro módulos enlonados y hasta cervezas.

Un gestor y coordinador de dicho festejo, quien buscó el crédito con diversas empresas para que dieran los servicios para la fiesta que duró toda la tarde y hasta entrada la noche.

Sin embargo, después de varios requerimientos y oficios, los afectados tuvieron que recurrir a despachos jurídicos para demandar a Mario Félix Pacheco y los Servicios de Salud a que paguen dicho festejo, que suman alrededor de 900 mil pesos.

El más reciente oficio enviado a la dependencia que ahora encabeza Virginia Sánchez Ríos tiene fecha del 21 de julio de 2022 y está dirigido también al dirigente de la Sección 35, Mario Félix Pacheco, firmado por el abogado Oscar Mendoza Santiago.

Incluso los proveedores y sus representantes jurídicos emplazan a Mario Félix Pacheco a acudir a una asamblea de la Sección 35 para denunciar que, a cinco años de haber festejado su triunfo con una comida millonaria, ahora se niega a reconocerlo.

Lo anterior a pesar de que existe un documento firmado por el mismo dirigente sindical, en que reconoce a detalle lo que se proveyó y consumió.

Algunos de los proveedores de Santa María El Tule, por lo cual amagan con tomar otras medidas con la finalidad de que se cumpla el pago.

Los afectados denuncian que ahora Mario Félix Pacho está dando de nuevo millonarios apoyos a su “delfín”, Omar de Jesús López Sánchez, a quien pretende dejarle la dirigencia sindical para tapar sus presuntas corruptelas.

Los afectados analizan la posibilidad de acudir a protestar en la fecha de la elección de la dirigencia sindical, el próximo 12 de septiembre, a fin de que les paguen lo correspondiente; asimismo llevar el caso hasta sus últimas consecuencias para que se pague el monto, así sea por la vía penal.

¿Con esta situación será que dejen llegar a López Sánchez incondicional y delfín de Félix Pacheco?

¿Sabrá los servicios de salud que familiares de Félix Pacheco ocupan puestos de dirección donde hacen jugosos negocios a nombre de la Secretaría de Salud?

¿Aun así sigue el apoyo de le secretaria Virginia Sánchez Ríos hacia Omar López Sánchez, el delfín de Mario Félix?

¿Permitirá el próximo gobernador, Salomón Jara, ¿que la Sección 35 siga saqueando y sangrando el erario para beneficio de unos cuantos?

¿Se rebelará ahora sí la base trabajadora ante tantos actos de corrupción de su dirigencia sindical?

PRI no recibe ultimátum, ni de aliados ni adversarios.-Alito

REFORMA

Guadalupe Irízar

Cd. de México (06 septiembre 2022).- El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, “Alito”, dijo que no recibe ni acepta ni ultimátum ni órdenes de aliados o de adversarios.

A pocas horas de que aumentan las versiones de una posible ruptura de la alianza Va por México entre PRI, PAN y PRD, por diferencias en torno a la militarización del país y en particular por la presentación de una iniciativa para prolongar la presencia militar en seguridad hasta 2028, presentada por la diputada federal priista Yolanda de la Torre, Alito anunció que mañana miércoles a las 10 de la mañana hará pública su postura.

Aunque en su cuenta de twitter adelantó su intención de buscar la unidad.

“Siempre vamos a construir, en unidad y convicción, por el bien de México”, apuntó.

Ante las críticas, diputados del PRI defendieron la propuesta de ampliar a 2028 la permanencia del Ejército en las calles, al argumentar que se trata de una iniciativa que busca solucionar los problemas de seguridad ante el fracaso del Gobierno federal en esta materia.

Integrantes del partido tricolor señalaron que la prórroga propuesta por la diputada Yolanda de la Torre tiene como objetivo darle al Ejecutivo federal tiempo para que realmente haga su trabajo y advirtieron que ésta no será un cheque en blanco.

Afirmaron que la iniciativa presentada el viernes pasado no busca hacer política sino dar respuesta a una demanda ciudadana.

Esta mañana en conferencia de prensa en el Senado de la República, el dirigente nacional del PAN Marko Cortés marcó su distancia de la propuesta priista sobre la militarización del País y dio a conocer que el fin de semana habló con los dirigentes del PRI y del PRD sobre el tema y el dirigente tricolor dijo que revisaría el asunto.

Alito, en su mensaje, reiteró sus críticas al gobierno de Morena, en medio de versiones de que habría un acercamiento legislativo con ese partido y un resurgimiento del llamado PRIMOR (PRI y Morena).

“El PRI siempre está de lado de las familias mexicanas, ante la ineptitud de Morena tenemos que tomar decisiones pensando en el futuro de México”, añadió Alito.

A las versiones de un posible distanciamiento del PRI de las otras dos fuerzas políticas de la alianza Va por México se sumó el anuncio de la Gobernadora de Campeche Layda Sansores de que esta noche no hablará de la situación del dirigente priista en su programa Martes del Jaguar.

Este anuncio se hizo después de varias semanas de exhibir grabaciones y propiedades del ex Gobernador de Campeche, que no coincidirían con sus ingresos públicos.

Sansores explicó que por asesoría de sus abogados, esperarán a que se resuelva una audiencia el 19 de septiembre por un amparo solicitado por este tema por el dirigente tricolor.

La Fiscalía de Campeche pidió también a la Cámara de Diputados el desafuero de Alito, para poder enjuiciarlo por esos presuntos delitos.

Se reporta ligera disminución en las lluvias para Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de septiembre de 2022. Derivado de la entrada de humedad del Pacífico y Golfo de México este martes se tendrán cielos parcialmente nublados con lluvias moderadas aisladas y chubascos con actividad eléctrica por la tarde, más frecuentes en zonas montañosas apoyados por el calentamiento diurno y efectos locales, así informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO).
También se observará una ligera disminución de las lluvias, con tendencia a condiciones más estables, sin embargo, se mantendrá la probabilidad de bancos de niebla al amanecer en zonas serranas, mientras que las temperaturas máximas subirán volviendo a un ambiente más caluroso y sensación térmica de bochorno en la Costa y el Istmo.
La CEPCO comunicó que derivado de las condiciones meteorológicas durante las últimas 24 horas, se registraron lluvias de intensidad variable en gran parte del estado, con una ligera recuperación en la temperatura, sin embargo, permanecerá el monitoreo en los niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida.
La Coordinación dio a conocer que la capital del estado tendrá un día medio nublado a nublado con lluvias de intensidad variable, tormentas locales por la tarde, actividad eléctrica y fresco por la noche. Se percibirá sensación térmica calurosa en horas centrales del día. La temperatura máxima será de 30 grados y la mínima de 15.
Por último, Protección Civil recordó a los oaxaqueños que la temporada de lluvias y ciclones concluye en noviembre, por lo que se debe estar al tanto a los pronósticos del tiempo, así como a las recomendaciones de las autoridades, ya que las lluvias pueden acompañarse de descargas eléctricas, vientos fuertes y probable caída de granizo que podrían ocasionar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas.