Azuza Erangelio Mendoza bloqueos y agresiones a la prensa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de maestros encabezados por Erangelio Mendoza pretendieron recuperar por la fuerza una escuela en Santa Cruz Xoxocotlán, sólo porque no pertenecen a la Sección 22 del SNTE.

Desde temprana hora, se instalaron en bloqueo en el bulevar Guadalupe Hinojosa y carretera a Cuilapan de Guerrero.

En ese sitio un periodista de nombre Mario Romero tomaba imágenes pero fue increpado por uno de los seguidores de Erangelio Mendoza; tras las explicaciones llegó la calma.

Sin embargo, luego de ello los maestros de la Sección 22 del SNTE se dirigieron a la colonia Vista del Valle de Xoxocotlán, donde pretendían recuperar por la fuerza un plantel donde dan clases docentes del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México.

Ante ello, los habitantes de la colonia se organizaron para enfrentarlos, pero la policía llegó al sitio para evitar disturbios.

Finalmente ante el fracaso, el grupo de la Sección 22 que encabeza Erangelio Mendoza se retiró hace unos momentos del crucero de Santa Cruz Xoxocotlán, luego de sus acciones contra la sociedad oaxaqueña.

Causan sensación los parques Pet Friendly de la Secretaría de Administración de Oaxaca

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de septiembre de 2022.- Mujeres y hombres que habitan la capital oaxaqueña han externado su agradecimiento por la apertura de espacios pet friendly en los parques bajo resguardo de la Secretaría de Administración, iniciativa que impulsó su titular, Mariana Nassar Piñeyro, con la finalidad de propiciar espacios de sana convivencia, donde las personas pueden ejercitarse y divertirse de manera segura con sus mascotas.

Al respecto, Jonathan, habitante de San Felipe, reconoció esta labor al mencionar que el Parque Recreativo Infantil Luis Donaldo Colosio es el espacio idóneo para acudir a realizar deporte en compañía de su mascota. “Vengo diario por las mañanas y traigo a mi perrita para dar la vuelta y, a veces, regresamos por la tarde”, comentó. “Este lugar ofrece un espacio lo suficientemente grande para correr con tu mascota”, dijo.

Por su parte, Mandy acudió por primera vez al Parque Del Agua Centenario, ubicado en el centro de la ciudad, para pasar una tarde divertida con su mascota. “Este espacio es súper bonito, y es excelente para los perritos”, confió. “Les recomiendo traer a sus mascotas para pasear de manera segura. Es la primera vez que venimos, pero vamos a regresar”.

Otro ciudadano entusiasmado con estas acciones es Alí, quien suele visitar el Parque Colosio con sus dos perritos en la búsqueda de un sitio seguro para que caminen y se desestresen. “Cuando nos enteramos de que el parque era pet friendly decidimos entrar con nuestras mascotas y nos gustó bastante, porque es un espacio limpio y está bien cuidado. Nos encanta venir y todos estamos muy contentos”, explicó.

Al finalizar invitaron a la ciudadanía en general a visitar estos espacios en compañía de sus perros, ya que ofrecen espacios seguros para trotar, caminar o pasar un momento de relajación, siempre haciendo caso de las indicaciones como el uso de la correa en todo momento y la recolección de las heces para desecharlas en los basureros correspondientes.

En punto de las 9:00 horas se puede acceder a los siguientes parques pet friendly: Del Agua Centenario, Recreativo Infantil Luis Donaldo Colosio, Ciudad de las Canteras y el Bosque El Tequio. Con ello, la Secretaría de Administración, dirigida por Mariana Nassar Piñeyro, fomenta espacios dignos para que la ciudadanía pueda realizar actividades en compañía de sus mascotas.

-0-

En vísperas de fiestas patrias, organizaciones sociales bloquean para pedir dinero

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Organizaciones sociales, agrupadas en la Alianza de Pueblos por la Justicia Social, realizan al menos cuatro bloqueos en diversos puntos viales de la ciudad de Oaxaca y zona metropolitana.

Lo anterior, en vísperas de la conmemoración de las fiestas patrias y para exigir dinero al gobierno, como lo han acostumbrado en diversas ocasiones.

Se trata de diversas organizaciones supuestamente sociales que provienen principalmente de la Sierra Sur y de la Mixteca, cuyos líderes se han caracterizado por la violencia en contra de la sociedad, de los periodistas y en contra de las personas que buscan cruzar dichos bloqueos.

Un grupo mantiene cerrado de manera parcial el crucero del aeropuerto, en inmediaciones de San Agustín de las Juntas; hay paso en un solo carril. 

Otro grupo cerró el crucero del estadio de béisbol en la capital, así como de manera parcial el crucero de la agencia de Cinco Señores.

Otro grupo se concentra en el parque del amor aunque sin realizar por ahora bloqueos. 

Desde ayer que anunciaron sus movilizaciones, la Secretaría General de Gobierno (Segego) ha mantenido comunicación con sus representantes y ha ofrecido una mesa de diálogo, la cual se concretará esta misma mañana.

Registró el fin de semana cuatro asesinatos en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos cuatro personas fueron asesinadas a balazos en el transcurso del sábado y el domingo, entre ellas una mujer.

El sábado 10 de septiembre, como se informó oportunamente, una mujer y su hijo fueron ultimados a balazos, presuntamente por el vástago de la femenina, Felipe N., quien ya es buscado por las corporaciones policiacas y la Fiscalía General del Estado.

Mientras que en San Felipe, comunidad de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, fue acribillada una familia en el interior de su camioneta; en el sitio murió el conductor Marco Antonio T. H. y un bebé de tres meses de edad resultó lesionado.

Mientras que ayer domingo en Santiago Juxtlahuaca, fue ultimado a balazos un sujeto en el interior de un bar ubicado en pleno centro de la población; resultaron además dos lesionados, entre ellos una mujer.

La víctima fatal fue identificada como Omar L. C., quien al parecer era propietario del bar; en el municipio gobernado por el morenista Arsenio Mejía, presumen que estos hechos quedarán en la impunidad, pues uno de los involucrados en los hechos es allegado al edil, anteriormente priista.

Juquila: Crisis en otro municipio morenista por muerto en cárcel municipal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El presidente municipal morenista de Santa Catarían Juquila, Felipe Juárez Guzmán, enfrenta una grave crisis desde el fin de semana, por la muerte de una persona en la cárcel municipal y la probable participación de policías.

Y es que la noche del viernes una persona fue detenida durante un baile popular, supuestamente por faltas administrativas, pero momentos después, aparentemente se suicidó.

Y para evadir responsabilidades, los policías municipales que encabeza el director José Luis Virgen Pérez, sacaron el cuerpo de la celda, sin observar los protocolos correspondientes, para llevarlo a un hospital y así deslindarse de su responsabilidad.

No obstante, dicha persona identificada como Isidoro C. C., ya había perdido la vida, por lo cual en el hospital no pudieron hacer nada.

Ante la grave irresponsabilidad de querer hacer ocultar un probable homicidio, los pobladores de Santa Catarina Juquila retuvieron y encarcelaron ayer a un policía municipal y al síndico, a fin de exigir justicia.

Demandan que se investigue un probable asesinato en la cárcel, pues la persona fallecida presenta lesiones en el cuello.

La Fiscalía General del Estado de Oaxaca investiga el caso pero hasta ahora no ha dado a conocer ningún pronunciamiento mientras que la mañana de este lunes, la situación sigue crítica en Juquila.

Apenas a inicios de agosto, otro presidente municipal morenista, Daniel Méndez Sosa, enfrentó una crisis por la muerte de la joven Abigail en el interior de una celda, supuestamente suicidio, pero que los familiares reclaman que pudo tratarse de un homicidio.

‘Desprecio a quienes se sirvieron del Magisterio’

Grupo REFORMA

Cd. de México (11 septiembre 2022).- La Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, dijo despreciar a quienes se han servido del Magisterio para cometer actos de corrupción.

En una abierta respuesta a la maestra Elba Esther Gordillo, quien dijo a REFORMA sentir pena por la nueva titular de la SEP, la secretaria Ramírez difundió una imagen rodeada de maestros.

Aunque Ramírez no mencionó en su mensaje a Gordillo, quien estuvo al frente del Magisterio sindical de 1989 a 2013, la titular de la SEP escribió que ella se debe a los maestros comprometidos, no a aquellos que se prestaron a la corrupción.

“Los verdaderos constructores de la educación pública en México han sido miles de maestras y maestros comprometidos. Vengo de ahí, a ellos me debo, de trabajar hombro a hombro”, dijo este domingo en una publicación.

“Desprecio a las personas que se han servido del magisterio para prestarse a la corrupción”, añadió Ramírez, quien tomó protesta en su cargo apenas el 1 de septiembre.

Grupo REFORMA publicó este domingo que la maestra Elba Esther Gordillo le dio una calificación reprobatoria a la Secretaria de Educación, Leticia Ramírez, y también a la política educativa federal.

“Cuando llegó (Ramírez), creí que era el momento de los acuerdos, del diálogo, de buscar soluciones… Como persona, mi consideración de la persona. Como maestra, pues realmente todo lo que ha pasado en estos días me hace sentir pena. Me gustaría ver a una persona que domine el tema educativo”, dijo en entrevista.

En la misma entrevista, Gordillo recordó que tomó hace 33 años protesta al nuevo comité de la Sección 9, en el que Ramírez era secretaria de Organización.

Lluvias intensas para la Sierra Sur, Costa, Istmo, Sierra Norte y Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de septiembre de 2022. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que, para las próximas 24 horas, se esperan precipitaciones intensas a lo largo del macizo montañoso de la Sierra Sur, Costa, Istmo, Sierra Norte y Cuenca del Papaloapan, mientras que de intensidad variable en las demás regiones. Además, se prevé la presencia de nubes bajas y áreas de niebla en zonas montañosas, mientras que la línea de costa aumentará ligeramente el oleaje y el mar se tornará picado.

Precisó que lo anterior será resultado de una vaguada que se extiende desde una circulación ciclónica, ubicada frente a la costa sur de México, manteniendo activa y cerca la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que provoca vientos del sur y arrastre de humedad hacia el estado de Oaxaca, continuando el temporal lluvioso durante este domingo y lunes.

La Coordinación resaltó que estas condiciones de tiempo severo podrían generar inundaciones repentinas, crecidas de ríos y arroyos de respuesta rápida, deslizamiento de tierra en zonas montañosas, caída de árboles que han perdido verticalidad, vallas espectaculares y suspensión momentánea de energía eléctrica, por lo que reiteró a la población estar atenta a los avisos meteorológicos y atender las recomendaciones.

Las marcas térmicas se presentarán elevadas con sensación térmica de bochorno en la línea de Costa, Istmo y bajo Papaloapan con ligeros refrescamientos por la presencia de nubosidad y lluvia.

Para la capital del estado, se espera noche y amanecer frescos, caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado, lluvias de intensidad variable, tormentas locales por la tarde con actividad eléctrica. La temperatura máxima será de 29 grados y mínima de 15.

Finalmente, Protección Civil dio a conocer que, en las últimas 24 horas, se registraron lluvias de intensidad variable en gran parte del estado, dominó ambiente caluroso y fresco en zonas altas. En algunas zonas de la Sierra Sur e Istmo se presentaron escurrimientos que incrementaron los niveles de ríos.

Detiene la Policía Estatal a tres presuntos delincuentes en la capital oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.1 Durante recorridos de seguridad y vigilancia, la Policía Estatal realizó el aseguramiento de tres masculinos, quienes viajaban a bordo de un vehículo marca Chevrolet tipo Aveo en inmediaciones de la agencia 5 Señores, Oaxaca de Juárez, se presume que dos de los sujetos cuentan con antecedentes delictivos. 

Los detenidos fueron identificados con las iniciales A.C.O, de 33 años de edad; E.V.M, de 25 años de edad y A.A.L; de 38 años de edad, este último alias “El Matacholos”, objetivo prioritario del gobierno. Los hechos ocurrieron sobre la calle El Pipe, de la colonia La Cieneguita perteneciente a la citada demarcación. 

También fueron asegurados con armas de fuego, cartuchos y cargadores. Los imputados fueron puestos a disposición de las autoridades de la Fiscalía General de la República por el delito de violación a la Ley General de Armas de Fuego y Explosivos. 

Con esta acción la Policía Estatal evitó la comisión de uno o varios delitos en la región de Valles Centrales.

Proyecta Salomón Jara histórico planteamiento de paz, justicia y bienestar para el pueblo Triqui

El Rastrojo, San Juan Copala, Oax.- El gobernador electo, Salomón Jara Cruz inauguró este fin de semana una nueva etapa de paz, justicia y bienestar social para los pueblos de la Región Triqui con la primera reunión entre el mandatario estatal electo, habitantes, autoridades y pueblos de la Región Triqui a más de 50 años de ausencia. 

A Invitación del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT), Jara Cruz acudió al encuentro con los tres niveles de autoridad Triqui como son la Coordinación Política Colectiva, el Consejo de líderes naturales y las autoridades de las Agencias de Policía municipales.

La histórica reunión inauguró una nueva etapa de atención territorial a los pueblos de la región Triqui, pues desde hace más de 50 años, no había llegado ninguna autoridad de alto nivel a estas comunidades, solo la encabezada por el General Lázaro Cárdenas en 1967 como parte de la Comisión del Río Balsas, que buscó atender las demandas sociales más apremiantes, sin embargo, las administraciones priistas se caracterizaron por ignorar y destinar al abandono a estas comunidades indígenas.

En su intervención Jara Cruz aseguró que comienza la etapa de atención en el territorio, con la cual se termina el modelo de observar desde la comodidad de las oficinas.

El Gobernador Electo hizo un planteamiento de pacificación y justicia para las comunidades, acompañado de acciones encaminadas al bienestar como parte de una política de atención integral.

Jara Cruz escuchó a las comunidades que le externaron su preocupación ante toda la historia de engaños a los que han sido sometidos, las pésimas condiciones de salud, la falta de agua y los caminos rurales en abandono, lo que dificulta la comercialización de sus productos.

Aunque la comunidad se caracteriza por una alta producción frutícola, así como de café y maíz, la discriminación también ha sido una constante, pues se ha estigmatizado a los pueblos bajo el sello de la violencia, sin que los gobiernos hayan podido atender el problema de raíz.

En este contexto el Gobernador Electo, subrayó que a través de estos tres primeros planteamientos de paz, justicia y bienestar social, se avanzará para romper esta visión, por lo que convocó a todas y todos a la construcción de este nuevo modelo de paz. 

“Es importante que sean todas y todos ustedes, los actores principales involucrados en este nuevo modelo, no pueden ser agentes externos; tenemos que construir juntos desde abajo”, dijo.

El Gobernador Electo adelantó que el nuevo gobierno del pueblo priorizará recursos para el desarrollo de la región, que acompañará en territorio la atención a las demandas, pues las y los funcionarios estarán presentes y no desde sus escritorios como ha sido hasta ahora.

Vamos a construir con estos tres elementos, un nuevo modelo que pueda ser ejemplo para otras regiones que no han encontrado ni paz, ni justicia, ni bienestar.

Jara Cruz, llamó a las distintas organizaciones de la región “a no verse como aliados de un gobierno, sino como parte del gobierno”. “Vamos a trabajar juntos para revertir la historia de agravios y abandono social”.

Mueren dos motociclistas por accidentes carreteros en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En dos hechos distintos, dos motociclistas perdieron la vida en las primeras horas de este domingo. 

En el Sector H3 de Santa Cruz Huatulco, un joven de nombre Gustavo R., de aproximadamente 19 años de edad perdió la vida, al derrapar sobre el bulevar Benito Juárez.

Presuntamente no tomó precauciones ante el piso mojado por las intensas lluvias; paramédicos arribaron al lugar para darle los primeros auxilios pero corroboraron que ya había perdido la vida. 

Por otra parte, la madrugada de hoy perdió la vida un joven al ser atropellado en Puerto Escondido, sobre la carretera federal costera 200, en el kilómetro 144, a la altura de la entrada a playa Zicatela.

Presuntamente una camioneta color negro que lo atropello, se incendio por el impacto y arrastre que realizó a la moto; el conductor se dió a la fuga.

La víctima aún no ha sido identificada y fallecido en el mismo lugar por la gravedad de las heridas. 

Las autoridades de protección civil reiteran a la población en general. Que extremen sus precauciones en el tránsito en carreteras y vialidades, por las frecuentes lluvias que han caído en los últimos días.

El día que le cantamos a la Reina en el Zócalo

REFORMA

Roberto Zamarripa

Cd. de México (09 septiembre 2022).- Nos citaron a las seis de la mañana en el Zócalo. Mientras tiritábamos de frío sin poder descansar, sobre la plancha monumental, de pie, en playera y shorts y tenis blancos, la Reina Isabel II, su esposo Felipe y otros familiares viajaban de Quintana Roo al entonces Distrito Federal para iniciar su primera vista a México.

Era un lunes 24 de febrero de 1975. Ella tenía entonces 49 años de edad. Vital, rozagante, vino de paseo por una semana.

Arribó en barco a Puerto Morelos, Quintana Roo, que entonces no era la zona turística que es ahora, y viajó de inmediato a la capital en un avión de British Airways. En el aeropuerto la recibió el Presidente Luis Echeverría junto con su esposa María Esther Zuno y su hijo Benito, un niño vestido de traje y corbata que estuvo en todas las ceremonias oficiales.

La visita fue transmitida por televisión en cadena nacional. Hubo vallas humanas en las calles, como si viniera el Papa. Eran los tiempos de la grandilocuencia echeverrista, un año antes de terminar su sexenio.

El País tenía situaciones difíciles de violencia por grupos guerrilleros rurales y urbanos, una situación económica que empeoraba al grado de llevar a la famosa devaluación del peso sobre el dólar cuando la cotización cuasieterna de 12 pesos con 50 centavos por dólar sufrió una alteración al fin del sexenio de Echeverría. El 31 de agosto de 1976, se fue a los 22 pesos. Una catástrofe que cuando ocurrió ya nadie se acordaba de la Reina.

Pero en 1975, Echeverría gozaba de las mieles del poder. La presencia de la Reina Isabel significaba dar una imagen diferente ante el mundo luego de las bravatas que el Presidente tenía al presentarse como paladín de los pueblos del Tercer Mundo.

La Reina era otra cosa entonces. Representaba un poder mundial no tan devaluado como el de ahora. Y Echeverría necesitaba de esas imágenes de legitimidad ante México y el mundo.

A la usanza de entonces, le prepararon una recepción multitudinaria para un viaje que en realidad fueron unas dulces vacaciones de una semana para ella y su familia.

Fue a Teotihuacán, a Guanajuato a ver las momias y conocer la hazaña de El Pípila; a Acapulco a disfrutar de las playas y visitar La Quebrada; fue a Oaxaca, a Yucatán y Veracruz, donde zarpó de regreso.

Llegó a la capital el Día de la Bandera. Y dado que los mexicanos somos campeones como anfitriones, se combinó el homenaje al lábaro patrio con la recepción a la Reina.

En unas tribunas colocadas sobre el Zócalo, a todo lo ancho, frente a los portales donde están unas joyerías, ubicaron a los famosos niños de Puebla que hacían mosaicos con cartulinas. Miles de niños que formaron mensajes de bienvenida en inglés y español, y otros que dibujaban los rostros de Echeverría y de Isabel II; también un mosaico donde en movimiento Chaplin y Cantinflas se abrazaban. Esos niños estaban sentados y deberían cambiar con destreza sus cartulinas para formar las figuras y las letras.

Otros cientos de niños vestidos de blanco estábamos parados en el Zócalo y proveníamos de las escuelas públicas de la capital. Fuimos a cantar. Entonamos dos himnos: el Nacional Mexicano y el Canto a la Bandera, una pieza escrita por el poeta guanajuatense Rafael López con música de Julián Carrillo.

Aquella que dice: “¡Oh Santa Bandera! de heroicos carmines, suben a la gloria de tus tafetanes, la sangre abnegada de los paladines, el verde pomposo de nuestros jardines, la nieve sin mancha de nuestros volcanes”.

El ensayo de esos cantos fue en los patios de las escuelas públicas. Duró meses. Empezaron con el ciclo escolar 1974-1975, que entonces iniciaba religiosamente el 2 de septiembre, después del día del Informe Presidencial, no como ahora donde el calendario escolar parece diseñarse a capricho.

Teníamos a una espléndida maestra de música, la maestra Beatriz Farrera en la escuela “Manuel Delfín Figueroa”, la secundaria número 53, quien guió durante meses nuestros ensayos. Perdimos recreos y cascaritas de futbol por esas rutinas, con el garlito de que le cantaríamos a la Reina.

Repetíamos y repetíamos. Por ejemplo, el énfasis había que darlo en la palabra volcanes, alargar la a y entonarla con fuerza. Era imperdonable fallar.

Aquel 24 de febrero llegamos a las 6 de la mañana, cuando la Reina arribó hasta el mediodía. Permanecimos parados, sin comer ni tomar agua; algunos desmayaron. En el lugar, a unos nos dieron pompones verdes, a otros blancos y a otros rojos. Eso no estaba en el guión. Nadie nos había dicho que íbamos a agitarlos como la porra tricolor. Sólo habíamos ensayado cantos. Pero ya en el lugar no había alternativa. Había que agitarlos a la seña de nuestros monitores.

Eso ocurrió cuando la Reina y Echeverría cruzaron el Zócalo para izar la bandera y regresaron a un templete frente a las puertas de Palacio Nacional. Ya que ellos estaban colocados en el templete, un maestro con su batuta dio la señal y dirigió las entonaciones. Empezamos a cantar: “Oh Santa Bandera, de heroicos carmines, suben a la gloria de tus tafetanes”. Un coro respetable.

“En plácidas brisas, tu símbolo hoy muestra: progreso, trabajo, ci-vi-li-za-ción”, entonamos con gravedad. “Y al ver que la Patria te encumbra en su diestra,con el alma toda como a madre nuestra, nosotros te alzamos sobre el corazón”, recitamos melodiosos.

Y luego el Himno Nacional. Nada más faltó cantar una de Agustín Lara.

En el templete, atrás de Echeverría, estaba el Embajador de México en Gran Bretaña, Hugo B. Margáin, quien había sido su Secretario de Hacienda hasta 1973, y que renunció por discrepancias por la manera en que el Presidente llevaba la conducción económica del País.

Le dieron de premio de consolación la Embajada en Londres. Se reencontró con Echeverría en esa magna visita. (En 1978, los remanentes de la guerrilla urbana, a la que había combatido Echeverría a sangre y fuego, intentaron secuestrar al hijo del Embajador, de nombre Hugo Margáin Charles. En el intento de plagio, fue asesinado.

Era ya Presidente José López Portillo, quien en 1973 había sido designado Secretario de Hacienda en lugar del rebelde Hugo B. Margáin. Fue un crimen que cimbró al País.

La Reina pasó frente a nosotros, de verde limón y saludó con su mano en alto. Nos vio, la vimos. Echeverría iba gozoso, pecho erguido, hinchado de orgullo. No nos echó mirada.

Dicen que Isabel II quedó muy contenta con el espectáculo.

Nosotros regresamos a nuestros salones siendo conocidos como los niños que le cantamos a la Reina. Ella se fue para Acapulco.

Ahora, esos bonitos cantos los llevará a su tumba tras su muerte que ocurre, casualmente, el mismo año que la de Luis Echeverría, su anfitrión de entonces. Aunque, como en los chistes, el mexicano resistió más. Isabel murió a los 96. Echeverría cumplió el siglo antes de fallecer.

Mazunte bellísimo lugar de la Costa

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo.

el Chef Jairo Ortiz con gran talento y pasión.

El Chef Jairo Ortiz es un ejemplo de que la constancia en superarte a ti mismo, se puede lograr para obtener prestigio; si aun teniendo una mejora continua hay mucha competitividad hoy en día, es mejor estarse fijando nuevos retos, ya que en el mundo de la gastronomía los comensales son los jueces que pueden apreciar tu dedicación o bien descalificarte, por no cubrir sus expectativas. Recibió dos títulos, uno en el Conalep como técnico profesional y otro de su carrera profesional en gastronomía, pero tiene una carrera muy completa, que le hace poco a poco consolidar su imagen, en este también conocido como arte culinario.

Mazunte un pequeño pueblo de la Costa de gran belleza.

Perteneciente al municipio de Santa María Tonameca, Mazunte es un pequeño pueblo al que puedes llegar a través de la carretera federal 200 en en boulevard que une a Puerto Escondido con Pochutla.

Los hoteles son bellísimos, en su mayoría de pocas habitaciones, pero todos diseñados con muy buen gusto, cada uno con características que los hacen muy acogedores.

Aquí se mezclan personas de todas las nacionalidades con los nativos, estando acostumbrados a la convivencia, en donde cada quien ejerce el papel que domina, por ejemplo hay nativos que son muy buenos como pescadores y en ese oficio se ocupan, proporcionando esta materia prima a los restauranteros.

Desde hace varias décadas adquirió una gran importancia la elaboración de cosméticos, elaborados por las propias personas de Mazunte, que son capacitadas de forma constante por diversas instituciones, para que tengan fuentes de ingresos, para la manutención de su familia; inicialmente fueron más mujeres las que se dedicaban a este tipo de iniciativas por cuenta propia, o bien integradas en cooperativas, pero actualmente ya se han ido integrando hombres, debido a que cada vez adquieren más presencia y las oportunidades se amplían.

Aquí se encuentra también el Centro Mexicano de la Tortuga, o conocido también como el Museo de la Tortuga, con ejemplares de las diferentes especies de tortugas, también conocidos como quelonios, con guías oficiales que te brindan información muy completa sobre todo lo relacionado, con estos nobles animales, teniendo la oportunidad de apreciarlos en ese lugar que fue diseñado de una manera que mientras tú vas en un pasillo caminando, de ambos lados puedes ir apreciando bellas y gigantes tortugas, mientras el guía te brinda información muy específica de cada una de ellas.

En este lugar se realiza, como en otros de la Costa Oaxaqueña, una liberación de tortugas por las tardes, en donde previamente se explica la importancia del cuidado del planeta, una vez que reciben información importante los visitantes, se procede a la liberación de las tortuguitas, que es muy emotiva. Hasta este lugar han venido casi todas las cadenas de televisión más importantes del mundo, ya que aquí aparte de la belleza de la playa, es uno de los lugares más importantes en el planeta, con mayor número de arribo de tortugas para el desove, habiendo días que llegan miles de tortugas de diferentes especies, lo que es un espectáculo natural sobresaliente y único.

Con el paso del huracán Agatha este lugar fue severamente dañado, pero ya está de pie, listo para recibir a los turistas, siendo muy necesario que lleguen, para que con la derrama económica, puedan ir afrontando los compromisos que adquirieron, como créditos y una recuperación y normalización de los visitantes.

Para llegar desde otro país, pueden hacerlo por el aeropuerto de Bahías de Huatulco o bien de Puerto Escondido, es casi la misma distancia, un poco más de una hora, por carretera en caso de llegar por transporte colectivo a Pochutla, de ahí salen taxis que los pueden llevar hasta este lugar.

Bellísimos hoteles y restaurantes, los esperan para que pasen una gran estancia, en un lugar pequeño, pero de gran belleza y con playas que son de ensueño.

Jairo Ortiz, un Chef con gran pasión y talento.

La naturaleza de Puerto Escondido, le ayudó a reafirmar su gran amor por la gastronomía, el haber combinado su gusto por probar la comida oaxaqueña, a la vez que observaba por horas las hermosas playas de Puerto Escondido, por cierto lugar de donde es su esposa; Jairo Ortiz, vivió una importante etapa en la Costa Oaxaqueña, de la cual se siente parte, además de su natal Cuernavaca, Morelos.

Tuvimos la oportunidad de platicar con el Chef Jairo, quien nos compartió su trayectoria y vivencias, comentándonos detalles muy personales… Su nombre completo es Jairo Everardo Ortiz Pastor, nos platicó que desde que estudiaba la Primaria se dio cuenta de que podía distinguir la mezcla de sabores en las frutas, también recuerda con nostalgia y gusto, que en la Secundaria llevaba una materia, donde le enseñaron a preparar algunos alimentos en conserva, logrando mermeladas naturales, siendo ya este tipo de actividades, muy placenteras para él.

“Todas las vivencias de niño y adolescente tuvieron que ver, para que yo me encausara en este apasionante mundo de la gastronomía. De mi mamá aprendí a comprar los productos e ingredientes que llevan las recetas, consiguiéndolos a como diera lugar, sin cambiarlos. Mientras que mi abuelita me daba consejos, ya que ella fue mayora de un comedor industrial en la Cd. de México”.

“Complementar el gusto de la comida, con la pasión de la organización de eventos, apreciando también la creatividad de las demás personas de un equipo de trabajo, ha hecho que yo me interese en la realización de eventos, involucrándome en la coordinación de los mismos, sacando el máximo provecho de los talentos de los demás, ha sido una fórmula para tener mejores resultados”; comenta Jairo, quien dice que en su trayectoria ha ido asumiendo cada vez mayores responsabilidades, a medida que va cambiando de trabajo, adquiriendo cada vez por voluntad propia, mayores compromisos y retos, pues su filosofía es siempre superarse, superando cada vez más, la calidad en el servicio a los comensales, así como dar gran satisfacción a los jefes del proyecto que tenga a su cargo, lo cual lo concibe como algo normal, ya que dice sentirse “moldeado a la vieja escuela, en donde no existe la posibilidad de ningún error”.

Es así que se involucró en uno de sus eventos más importantes, cuando ingresó a Televisa en Febrero del 2019 con la Casa Productora “Endemolshine”, como Chef Productor Culinario, en un reality show de gastronomía, en donde se compite por la perfección, ya que además del jurado, millones de personas ven el trabajo que los participantes realizan.

Siempre se va aprendiendo, su carrera la concluyó en el 2009 en la Universidad Euro América, obteniendo el título de Licenciatura en Cocina Internacional y Alta Repostería, en Cuernavaca Morelos, en donde obtuvo la cédula profesional folio 4818572, habiendo estudiado previamente a nivel bachillerato, Alimentos y Bebidas en el Conalep de Temixco en Morelos, pero solo fue la base para emprender con más fuerza en esta área, ya en el campo laboral.

Uno de sus placeres es viajar por todo nuestro hermoso país, -nos dice, en donde disfruta todos sus rincones, probando cada uno de sus platillos. Su motivación es su esposa y su hija, como pilares, en su vida.

Su Facebook es: Jairo Ortiz y su whatsapp: 5616219310

Actualmente el Chef Jairo Ortiz se encuentra en la fase inicial de un restaurante que se abrirá en Cuernavaca Morelos, porque es actualmente su especialidad, el encargarse de la apertura de restaurantes, para llegar a esta dedicación actual es porque tiene un largo recorrido que lo avala, dentro de los puestos que tuvo, solo por mencionar algunos: fue chef ejecutivo del hotel Villasol en Bacocho en Puerto Escondido, además de haber sido también instructor del Servicio Nacional de Empleo, capacitando a restauranteros en diversas playas.

Recomendaciones que nos da el Chef Jairo:

– A los jóvenes, que tengan la vocación por la gastronomía les dice que no se desanimen, o no deserten cuando les toque un trabajo con un sueldo no adecuado a lo que pretenden, que vean el lado positivo, que puede ser la oportunidad de seguir aprendiendo.

– Cuando veamos reality’s shows que no lo veamos por el morbo de como “les llaman la atención los jurados a los participantes”, por ejemplo, sino que aprecien el valor de los participantes, hay momentos que dicen datos clave para ir creciendo.

– Fomentemos la comida mexicana, con nuestros amigos y familiares, así como poner especial atención a los mexicanos que están siempre deseosos de probar los platillos típicos.

– Respetar el trabajo de cocineras tradicionales, chefs y todos quienes dedican su vida a conquistar nuestro paladar, así nos volveremos más conscientes de valorar todos los alimentos.

Atestigua el gobernador Alejandro Murat solución de conflicto en Coyotepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La comunidad de San Bartolo Coyotepec logró que la empresa Gugar le devolviera 10 de las cerca de 15 hectáreas de tierra en donde está asentada, en terrenos comunales.

Este acuerdo de solución del conflicto fue atestiguado anoche por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, quien mostró su beneplácito por la resolución a favor de los comuneros.

La empresa propiedad del empresario Carlos Guzmán Gardeazábal pidió un plazo para entregar el resto de las hectáreas que faltan, mientras que la asamblea comunitaria decidirá en los próximos días cuánto tiempo les dará de límite.

Por más de dos horas estuvo el mandatario oaxaqueño en Coyotepec, acompañando a los pobladores, que desde hace una semana se mantienen en plantón frente a Gugar, situada en la zona de hospitales.

Tras firmar como testigo de honor el convenio, acompañado del secretario General de Gobierno, Francisco García López, participó de los festejos, entre ellos un baile, para poner fin al conflicto.

Por el momento sólo una representación ciudadana permanecerá en el exterior de la planta de Gugar en tanto se confirma la fecha del regreso de las otras casi cinco hectáreas.

Murió un jugador de un infarto, en pleno partido de fútbol

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un partido de fútbol se desarrollaba de manera normal, como ocurre cada fin de semana, en la cancha principal de Santa Lucía del Camino. 

De repente uno de los jugadores perdió el conocimiento, y cayó en plena cancha, lo cual alarmó a los demás jugadores.

De inmediato mientras sus familiares acudían a atenderlo, otros llamaron a las corporaciones de auxilio, tras lo cual llegó personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Sin embargo los elementos de primeros auxilios, corroboraron que la persona ya había fallecido.

Fue identificado como sus familiares como Raúl Reyes, de 59 años de edad, según informaron sus familiares, que se encontraban en la zona, tanto esposa como hijos. 

Luego de ello llegó personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para realizar las investigaciones correspondientes.

Convoca Mariana Nassar Piñeyro a la unidad para enfrentar retos de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de septiembre de 2022.- La titular de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, Mariana Nassar Piñeyro, encabezó el izamiento de la bandera nacional en la Alameda de León, con motivo del programa Septiembre, Mes de la Patria 2022, donde hizo un llamado a la población para continuar trabajando en unión para la construcción de un Oaxaca mejor.

Después del despliegue de la bandera nacional, la secretaria de Administración realizó el izamiento en el asta, acción que sirvió para conmemorar el 212 aniversario de la Independencia Nacional, momento histórico para el pueblo mexicano, el cual nos da identidad como nación.

Acompañada de servidoras y servidores públicos de esta dependencia, Nassar Piñeyro refirió que los tiempos actuales nos demandan ciudadanos que amemos a la entidad y al país, “que esta conmemoración del Mes Patrio nos lleve como ciudadanos a reafirmarnos como un pueblo solidario, leal y generoso, en donde los oaxaqueños sigamos a la altura de los grandes desafíos que marcan los tiempos actuales”, dijo.

“Septiembre, Mes de la Patria, nos da la oportunidad de refrendar nuestra identidad y amor por esta gran nación y sin duda por este gran estado. Encabezados por nuestro gobernador, el maestro Alejandro Murat Hinojosa, en este gobierno todas y todos con nuestras acciones construimos cotidianamente la gobernanza y la gobernabilidad con pleno respeto a las libertades y a los derechos humanos”, señaló.

“No hay mejor homenaje a la valentía de las heroínas y héroes nacionales que, como ciudadanos, y en nuestro caso como funcionarios públicos, desempeñarnos en el ámbito del respeto a las instituciones, trabajando siempre a favor de las familias oaxaqueñas”, finalizó.

Asimismo, la lectura de la Proclama de la Independencia de México estuvo a cargo del director Jurídico de la Secretaría de Administración, Carlos Alberto Meixueiro Ruiz, quien rememoró aquella madrugada del 16 de septiembre en la que Miguel Hidalgo y Costilla hizo sonar la campana y con ello llevó a cabo el Grito de Dolores, para llamar al pueblo a defender su nación.

En el evento estuvieron presentes, el subsecretario de Desarrollo, Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos, Guillermo del Pozo García; la directora de Recursos Humanos, Guadalupe Virginia García Cordero; el director Administrativo, Carlos Rueda Ayala; el director de Patrimonio, César Díaz Ordaz Vásquez; y el coordinador de Servicios y Mantenimiento, Ángel Cervantes.

El programa Septiembre, Mes de la Patria 2022, está diseñado por el Gobierno del Estado para honrar a los héroes que nos dieron libertad durante el movimiento independentista que inició en 1810 y finalizó en 1821 con la proclamación de México como país independiente.

La torta de tamal en el top 10 de los peores platillos en el mundo según una guía culinaria

EL FINANCIERO

Por Redacción

El sitio gastronómico especializado Taste Atlas volvió a la conversación de los mexicanos tras actualizar su ranking de platillos. Si bien hace unos años se ganó la simpatía de muchos internautas del país, en esta ocasión ha molestado a varios por colocar a la torta de tamal o ‘guajolota’ entre los 50 peores platillos callejeros del mundo.

Sin embargo, no es el único platillo con mala calificación en la guía gastronómica, la torta cubana también aparece con bajo puntaje.

La torta de tamal entre los platillos peor calificados de Taste Atlas

El sitio web Taste Atlas emite reseñas y recomendaciones tanto favorables como negativas; asimismo despliega un mapa de alimentos en el cual los usuarios pueden navegar para explorar la diversidad culinaria en distintas ciudades del mundo.

El pasado 28 de agosto la guía gastronómica actualizó su ranking de platillos, al que recientemente agregó nueva información este 8 de septiembre.

Entre los alimentos que peor calificó destaca la torta de tamal, con un puntaje de 3.3. En la breve descripción de la ficha, Taste Atlas solo describe de forma muy general cómo está preparado el platillo y los ingredientes que contiene.

“La torta de tamal o guajolota es una popular comida callejera mexicana que generalmente se consume en el desayuno, y consiste en un bolillo suave relleno con un tamal”, se lee en el apartado.

Cabe destacar que también se despliegan las características del tamal oaxaqueño, esto debido a que el atlas ubica a la guajolota como un platillo oaxaqueño. Llama la atención que para hacer una analogía descriptiva con platillos más genéricos, la descripción nombra a la torta de tamal como ‘sándwich’.

“En Oaxaca, el tamal típicamente se rellena con mole negro y pollo desmenuzado. Se recomienda combinar el sándwich cargado de carbohidratos con más carbohidratos en forma de atole, una bebida caliente a base de maíz”, finaliza.

Cabe destacar que en el ranking de platillos peor calificados se encuentran las entomatadas en el lugar 21 con una puntuación de 3.5 y las tripas en el sitio 7 con 3.3.

Carlos III es proclamado Rey de Reino Unido

AFP/REFORMA

Reino Unido (10 septiembre 2022).- Carlos III fue oficialmente proclamado este sábado monarca del Reino Unido, abriendo una nueva era en la historia de un país que se prepara para despedir a Isabel II, su guía y símbolo de estabilidad durante siete décadas.

En una solemne ceremonia televisada desde el Palacio de Saint James en Londres, en presencia de su heredero Guillermo, la Reina consorte Camila, la Primera Ministra Liz Truss y todos sus predecesores vivos, el Consejo de Ascensión firmó y anunció la proclamación del nuevo Rey.

“El Príncipe Carlos Felipe Arturo Jorge se convierte ahora, por la muerte de nuestra señora soberana de feliz memoria, en nuestro Rey Carlos III. ¡Dios salve al rey!”, proclamó el consejo antes de que el propio monarca fuese llamado a la sala.

“El reinado de mi madre fue inigualable por su duración, dedicación y devoción (…) Soy profundamente consciente de esta gran herencia y de los deberes y pesadas responsabilidades de la soberanía, que ahora se me transmite”, afirmó el nuevo soberano.

Siguiendo un protocolo cuidadosamente diseñado desde hace años, el hijo de 73 años de la difunta Reina se instala poco a poco en la jefatura de Estado y en el corazón de los británicos.

Su proclamación fue leía después al público desde un balcón del Palacio, bajo el son de los trompeteros reales y en presencia de la guardia real con su aparatosos sombreros de pelo de oso negro, así como un nutrido grupo de curiosos.

“Un Rey diferente”, “Todos queremos lo mejor para él, pero va a ser un Rey diferente”, dijo Malcom Tyndall, de 54 años, director de una organización caritativa londinense, visiblemente emocionado y con un ramo de flores en los brazos.

“Llega en un momento muy difícil, por el coste de la vida, la guerra de Ucrania, tenemos una nueva Primera Ministra, ahora un nuevo Rey”, enumeró. “No puede ser igual que su madre, así que hará cambios de la manera más suave posible”, estimó.

Los miembros del Parlamento -diputados y Lores- jurarán lealtad al monarca y le expresarán sus condolencias. Por la tarde, Carlos III recibirá de nuevo a Truss y a los principales miembros de su ejecutivo, recién nombrado el martes.

En su primer discurso televisado como Carlos III, el nuevo monarca alabó a su “amada madre”, un “modelo” y una “inspiración” siempre “al servicio del pueblo” a la que se comprometió a emular.

El eterno Príncipe de Gales sucedió automáticamente el jueves a Isabel II, quien murió a los 96 años en su castillo escocés de Balmoral, conmocionando al Reino Unido, la Commonwealth y al mundo.

Durante un oficio religioso en la catedral de San Pablo en Londres el viernes se cantó el himno británico modificando la letra, “God save the King” (Dios salve al Rey), por primera vez en 70 años.

Matan a balazos a una mujer en un sitio de taxis Pinotepa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola de ejecuciones continúa sin freno en Pinotepa Nacional y en lo que va de esta semana han sido ultimadas al menos cuatro personas.

Anoche alrededor de las ocho y media en el sitio de taxis “Aurora López Acevedo”, sujetos armados dispararon en contra de una mujer, a quien hirieron de gravedad.

De inmediato fue trasladada al hospital general, cercano a la zona; sin embargo, debido a la gravedad de las lesiones, la víctima murió en el camino.

La mujer fue identificada de manera preliminar como Nancy M., originaria de la colonia 20 de Noviembre, y era despachadora del sitio de taxis.

Hasta el momento el presidente municipal, surgido de Morena, Antonio Marbel Jiménez, no ha implementado acciones efectivas de seguridad, para proteger a la población civil, pues incluso varios de los asesinatos se han registrado en pleno centro de la ciudad de Pinotepa y hasta a unas cuadras del palacio municipal.

Fernando Savater engalana la FIL Oaxaca 2022

LA RAZON

Por: DIEGO GUERRERO

– 09/09/2022. La Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO), en su 42 edición, regresa de manera física en su totalidad y con un invitado de lujo, el filósofo y periodista Fernando Savater, quien ofrecerá una charla acerca del amor. Este año el tema central es “El espacio y sus posibilidades”, a través del cual se busca incentivar el retorno a las actividades presenciales.

Vania Reséndiz, directora de la FILO, dijo ayer a La Razón, durante una conferencia de prensa, que la elección del tópico surgió luego de reconocer lo indispensables que son los espacios como puntos de encuentro social y cultural.

”Es para reflexionar en torno a las posibilidades que nos da el espacio; retomar el espacio público, los lugares que nos dan los libros; reflexionar acerca de cuáles son nuestros lugares de enunciación para gozar y apropiarnos de la ciudad a través de una feria del libro”, dijo.

Señaló que es muy importante volver a lo presencial, porque se toman conversaciones de forma diferente. ”Las ferias son el canal más importante para la industria editorial en México, entonces necesitamos continuar para que los libros sigan haciéndose y para que lleguen a los lectores”, resaltó.

Es muy importante volver a lo presencial, porque se toman conversaciones de forma diferente

Vania Reséndiz, Directora de la FIL Oaxaca

La FILO volverá, después de dos años de pandemia, al Centro de Convenciones de Oaxaca del 21 al 30 de octubre. Se espera recibir a cerca de 100 mil visitantes.

El programa está compuesto de alrededor de 400 actividades, 64 expositores, 15 grupos editoriales, 20 editoriales independientes, 12 editoriales institucionales y un total de 286 invitados.

Para la inauguración de esta edición 2022 se llevará a cabo una conversación entre Camila Sosa Villada, Clyo Mendoza y Yásnaya Aguilar Gil, el sábado 21 de octubre a las 17:00 horas. Asimismo, el domingo 22 de octubre se rendirá homenaje al cuentista infantil Ivar Da Coll, a las 17:00 horas.

El sábado 29 de octubre, a las 12:00 horas, se entregará el Reconocimiento a la Trayectoria a Sofía Robles, por su labor en pueblos y comunidades, así como por abrir espacios a las mujeres dentro del gobierno comunitario.

En esta ocasión, además del Centro de Convenciones de Oaxaca, la FILO llegará a otras sedes. Dentro de la capital a la Biblioteca Chipi Chipi en San Juan Chapultepec y el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, por ejemplo.

El planeta está cerca de sobrepasar cinco peligrosos puntos de inflexión climática

EL PAÍS

MANUEL PLANELLES

Madrid – 08 SEPT 2022. El cambio climático desencadenado por el ser humano ha llevado ya a un aumento de la temperatura media mundial de alrededor de 1,1 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales y a un incremento de los fenómenos extremos, como las extraordinarias olas de calor que ha vivido durante este verano el hemisferio norte. Pero, más allá de esos impactos, a los científicos les preocupan los llamados puntos de inflexión, algo así como las líneas rojas del calentamiento global. Una investigación ha identificado 16 de estos hitos que, si se sobrepasan, tendrán consecuencias globales para millones de personas y en algunos casos cebarán todavía más el calentamiento global. Cinco de esos puntos de inflexión climática están cerca de superarse, advierten los expertos. Si el ser humano sigue sobrecalentando el planeta con sus emisiones de gases de efecto invernadero —que provienen principalmente del uso de los combustibles fósiles— la posibilidad de sobrepasar estos y otros hitos se multiplicará, según se recoge en un estudio publicado este jueves en la revista Science.

Los cinco hitos que es posible que se superen, incluso ya con el actual nivel de calentamiento, son: el colapso de la capa de hielo de Groenlandia y en la Antártida occidental, la pérdida abrupta del permafrost boreal, la muerte masiva de los corales tropicales y el colapso de las corrientes en el Mar de Labrador, ubicado frente Canadá en el Atlántico. Por cada décima de calentamiento extra, la probabilidad de sobrepasarlos se vuelve más real. Hasta el punto de que los investigadores consideran que esos cinco puntos de inflexión se rebasarán, aunque el Acuerdo de París contra el cambio climático, firmado en 2015, se cumpliera. Ese pacto internacional tiene como objetivo principal reducir las emisiones de efecto invernadero mundiales a un ritmo suficientemente rápido para lograr que el calentamiento se quede entre los 1,5 y los 2 grados Celsius.

La primera gran evaluación de los puntos de inflexión climática data de 2008. Pero desde entonces se ha mejorado el conocimiento en este campo. “Ha habido muchos avances importantes en la ciencia del clima, con modelos climáticos mejorados, más observaciones y más registros históricos del cambio climático que ayudan a comprender mejor cómo y cuándo podrían ocurrir puntos de inflexión en el sistema climático”, detalla a EL PAÍS David Armstrong McKay, investigador de la Universidad de Exeter (Reino Unido) y autor principal del estudio. A medida que la ciencia ha avanzado, los umbrales de calentamiento a partir de los que se prevé que se supere cada uno de los hitos se van rebajando. “Nuestra evaluación apunta a que algunos puntos de inflexión ya son posibles ahora y se vuelven probables más allá de los 1,5 grados. Eso significa que muchos puntos de inflexión probablemente estén más cerca de lo que pensábamos”, advierte Armstrong. El coautor del estudio Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter, abunda en la misma idea: “Desde que evalué por primera vez los puntos de inflexión climáticos en 2008, la lista ha crecido y nuestra evaluación del riesgo que representan ha aumentado dramáticamente”.

El equipo de investigación internacional que lidera Armstrong ha realizado una revisión exhaustiva de más de 200 artículos publicados desde 2008, lo que ha desembocado en un incremento de los hitos climáticos de nueve a 16. “Hasta donde yo sé, este estudio es la primera evaluación sistemática para actualizar las estimaciones del umbral y el número resultante de puntos de inflexión posibles o probables en niveles seleccionados de calentamiento global”, apunta el investigador de la universidad de Exeter. Lógicamente, a más calentamiento más hitos se superarán. Por eso, en el estudio publicado en Science se aboga por una “acción urgente para mitigar el cambio climático”. Además, los autores apuestan por “desarrollar una mejor evaluación del riesgo de cada punto de inflexión”, por poner en marcha sistemas de alerta temprana y estrategias de adaptación a unos cambios que en algunos casos serán irreversibles durante cientos o miles de años, como apunta la última revisión del IPCC ―el panel internacional de expertos ligado a la ONU que sienta las bases sobre el conocimiento el calentamiento global—.

Los puntos de inflexión son fundamentales en la ciencia climática porque una vez que se superan desencadenan impactos importantes que continuarán en el tiempo, “incluso si detuviéramos o revirtiéramos el calentamiento global”, explica Amstrong. “Por ejemplo, una vez que se desencadene el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental”, añade el investigador, “continuarían colapsando durante los próximos cientos a miles de años, independientemente de si el calentamiento se detiene o disminuye más tarde”. Y la pérdida total del hielo en ambas zonas llevará a “un aumento del nivel del mar de más de 10 metros para las generaciones futuras, remodelando masivamente las costas del planeta y desplazando a las principales ciudades”.

De igual forma, añade Amstrong, la destrucción masiva de la selva amazónica debido al calentamiento o la deforestación (algo que se plantea en el estudio para un escenario de calentamiento de entre 2 y 4 grados Celsius) implicaría la pérdida “irreversible de grandes partes del bosque, incluso si el calentamiento o la deforestación se detuvieran, liberando más dióxido de carbono y amplificando aún más el calentamiento global”. Algo parecido ocurriría con la pérdida del permafrost —el suelo helado de las latitudes boreales—, que llevaría a la liberación a la atmósfera de millones de toneladas de los gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta, como advierte el informe.

La superación de todos los puntos de inflexión “tendrían importantes impactos negativos para millones de personas”, aunque el alcance y la escala de tiempo de estos impactos varían. Por ejemplo, “millones de personas, incluidas algunas de las más pobres del mundo, perderían rápidamente sus medios de vida si los arrecifes de coral tropicales murieran o si se desencadenara la muerte en el Amazonas“, afirmo Amstrong. Por otro lado, el colapso de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental afectaría también a miles de millones de personas debido al incremento del nivel del mar, “pero en escalas de tiempo mucho más largas, de miles de años”.

“Nuestro nuevo trabajo proporciona una evidencia convincente de que el mundo debe acelerar radicalmente la descarbonización de la economía para limitar el riesgo de cruzar los puntos de inflexión climáticos”, apunta por su lado Lenton. “La posibilidad de cruzar los puntos de inflexión se puede reducir disminuyendo rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero, comenzando de inmediato”, apuntala Amstrong.

El problema es que los esfuerzos internacionales comprometidos hasta ahora en el marco del Acuerdo de París no van en esa dirección. Para conseguir que el calentamiento global no supere los 1,5 grados se requiere que las emisiones de efecto invernadero se reduzcan a la mitad en 2030 y sean cercanas a cero a mediados de este siglo. Pero, según los planes nacionales de los países, para finales de esta década las emisiones lejos de caer seguirán aumentando.