Reportan ataque armado en San Antonio de la Cal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un ataque armado se registró la tarde de este domingo en San Antonio de la Cal.

Fue en la calzada del Panteón, colindante con la ciudad de Oaxaca por la zona sur, donde ocurrieron los hechos, cuyas causas hasta el momento se ignoran.

El saldo fue de al menos tres personas lesionadas de bala, dos de las cuales fueron trasladadas a hospitales de la ciudad de Oaxaca.

Dos de ellos los reportan como heridos de gravedad, por lo que su vida está en peligro.

Policías municipales arribaron tarde a la zona, por lo cual no pudieron realizar ninguna detención. 

El ataque armado se suscitó en inmediaciones de las oficinas de la Agencia Estatal de Investigaciones, dependiente de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Cabe recordar que en dicho municipio de manera frecuente se han registrado hechos de sangre.

Una hermosa Ciudad es Ejutla de Crespo

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Facebook: Cosas de Ejutecos.

Una gastronomía exquisita y única es la que hay en Ejutla de Crespo, un lugar a donde puedes ir y regresar en el mismo día, si es que estás en la Capital del Estado de Oaxaca… Estar ahí es mágico, te encantará todo lo que veas y todas sus delicias de alimentos y bebidas.



El Artesano del Yeso y a la vez Maestro Yesero que es un deleite conocer su historia y su trabajo, es: Juan Carlos Reyes Silva, a los tres años de edad lo trajeron a radicar a Ejutla de Crespo y ahí creció con el amor de sus abuelitos, quedándose ahí hasta ahora. Su trabajo en este arte del dominio del yeso, le fue inculcado por su tío Miguel Reyes, pero Juan Carlos desde muy pequeño le gustaba esculpir en las piedras y en los árboles, realizando dibujos, que más tarde al conocer el yeso, tuvo una gran libertad para desarrollar su talento. Sobre su vida y su trabajo, te platicamos más adelante.

De 50 a 60 minutos saliendo de la capital del Estado de Oaxaca, rumbo a Puerto Angel, tomando la carretera federal 175, llegas a esta gran ciudad de Ejutla de Crespo, que tiene este rango desde 1889.

Algo muy típico para comer en Ejutla de Crespo son: las tostadas, así como las tortas de salchicha ejuteca, con una salsa especial a base de chile pasilla, que preparan en las fondas en donde hacen estos antojitos.

El 8 de Septiembre se realiza su fiesta patronal, que es el Nacimiento de la Virgen María o más conocido como: “La Natividad de María”, en donde inician con una importante Calenda, en la que hay bailes folclóricos, con bandas típicas, bailando también con racimos de poleo en los brazos, el cual van a usar para la resaca después de cada día, quienes hayan tomado alguna bebida alcohólica, para sentirse bien y continuar con los festejos.

Comer en Ejutla de Crespo es toda una experiencia de lo más agradable, ya que además de la comida en donde destacan la salchicha oaxaqueña y el queso de puerco, que lo cocinan con leña de encino, también hay deliciosas nieves y aguas típicas, pero también los clásicos dulces oaxaqueños, empezando por los menguanitos, que se siguen haciendo como a la vieja usanza de la capital del Estado.

Aquí una variedad que nos dimos cuenta en Ejutla de Crespo, es que en algunos lugares, comen las tlayudas como si fueran un taco, ya que las enrollan y así se las dan al público. Otro detalle que observamos también es que las tostadas tienen una tostada en la parte de arriba a la cual le ponen guacamole, comiendo este antojito, como si fuera una torta.

También algo de lo que hace sentir orgullosos a los ejutecos, es que tienen una gran variedad en su gastronomía, como son los moles, incluyendo el chichilo y el amarillo, pero también el pan lo elaboran aún con horno de barro y leña.

Dentro de los datos interesantes de Ejutla de Crespo, destaca que hace más de cien años, tuvo un gran auge el ferrocarril, por lo que este transporte influyó en las costumbres y cultura de los oaxaqueños, posicionando a Ejutla de Crespo, en un punto toral de la actividad agrícola, minera y económica de la época. En el año de 1931 dejó de prestar este servicio el ferrocarril, dando paso a la autovía, pensada únicamente para transportar pasajeros y ya no ningún tipo de mercancía.

Hay diferentes tipos de hospedaje en esta bella Ciudad de Ejutla de Crespo, siendo un lugar accesible y muy atractivo, ya que su arquitectura, deja apreciar que es un lugar con historia, ya que las fachadas de sus casas antiguas y los buenos trazos de sus calles en la parte del centro, le dan una especial belleza a esta ciudad, en donde se puede vivir muy tranquilamente, permitiendo también acudir a la capital del Estado de Oaxaca, con gran facilidad, por su excelente carretera, lo cual es muy cómodo y que permite ir y regresar en el mismo día.

El día de Plaza en Ejutla de Crespo es todos los Jueves, teniendo la posibilidad de encontrar un gran surtido de productos no solamente de esta ciudad, sino de las comunidades cercanas.

Juan Carlos Reyes Silva, El Artista del Yeso, que le da vida a tu imaginación.

Este artesano, quien con sus manos crea bellísimas obras, tanto figuras, como decoraciones en techos y paredes de todo tipo de habitaciones y salones, nació el 8 de Julio de 1980, considerándose oaxaqueño y ejuteco, ya que tenía tan solo 3 años cuando lo trajeron a radicar con sus abuelitos a Ejutla de Crespo, en donde hizo sus estudios y en donde vivió con las costumbres y tradiciones de este histórico municipio; él nació en Naucalpan de Juárez, Estado de México.

A los 13 años empezó a trabajar con el yeso, ya que desde niño le gustaba esculpir en los árboles o en piedras, por lo que tuvo la oportunidad de encontrar en el yeso, un desarrollo laboral, a la vez que hacer lo que a él siempre le había gustado, que era dibujar y crear obras. Siendo quien lo indujo a este oficio, su tío Miguel Reyes con quien aprendió el oficio y Juan Carlos con el tiempo amplió sus habilidades con la creación de figuras y perfeccionando las decoraciones.

El tipo de obras en las cuáles él participa con su trabajo, es en decoración en casas: haciendo bellas molduras de esquinero, molduras de centro para las lámparas de techo, entre otras. Mientras que cuando trabaja en templos, elabora: angelitos, querubines y todo tipo de ornamentos, que le encarguen.

Quienes le han abierto las puertas, brindándole oportunidades de trabajo son: Arquitectos, Ingenieros, Contratistas y muchas personas que admiran su trabajo. Pero también hay personas que acuden a una casa o salón, que ha sido decorado por él y preguntando quién elaboró esa decoración, es como lo recomiendan, ya que el trabajo que realiza es muy artístico.

Su mundo es el yeso, con el cual el tipo de trabajo es muy variado, ya que se pueden lograr una diversidad de estilos decorativos. Asimismo con el tiempo ha ido complementando sus conocimientos, para poder realizar o dirigir él un trabajo, siendo así que también domina la tabla-roca y todo tipo de pastas, haciendo combinaciones armoniosas con pintura.

También nos dice que cuando tiene que hacer trabajo en exteriores, ocupan materiales muy resistentes, pero una decoración exterior que muchas veces le solicitan, la realiza pero para que tenga mayor durabilidad, además del yeso trabaja con otro tipo de materiales para que tengan belleza y aguante.

Algunos le llaman artista del yeso, otros le dicen artesano y la mayor parte: Maestro Yesero. Él dice que su vocación es realizar con mucha responsabilidad un trabajo, poniendo todo su talento y la pasión, de que quede algo que él hizo con sus propias manos, lo mejor posible, ya que esto será su mejor carta de recomendación.

Le gusta cuando le piden que se inspire y le dan libertad para que él pueda crear, una decoración que vaya acorde por ejemplo, con un altar de un templo, o una decoración en una pared, que es donde él puede manifestar su dominio artístico.

Le preguntamos al Maestro Juan Carlos, cuál sería uno de sus sueños, en el que quisiera trabajar y esto nos dijo: “Me encantaría trabajar, en un templo, o en cualquier tipo de recinto, en donde me permitan desarrollar mis propias creaciones, indicándome cuál sería el estilo que ellos desean y yo podría desarrollarlo lo mejor posible, ya que me gustaría dejar una huella de mi habilidad, que con toda modestia he podido ir perfeccionando día a día”.

El whatsapp es: 9511949214 y su Facebook es: Juan Carlos Reyes Silva.

Su gran motivación es su familia, ya que en todo momento tiene el respaldo de su esposa y el gran amor de sus hijos, quienes le comentan su gusto por los trabajos que él realiza.

Juan Carlos se ha especializado en dominar las figuras decorativas llamadas: ojo de toro, las figuras de las esquinas, llamadas “esquineros”, ornamentas, rosetones para lámparas y todo tipo de molduras y sobre diseños que sean sugeridos por quien lo contrate; siempre está dispuesto a cumplir los gustos de los clientes, atendiendo sus ideas y sugerencias.

Para Juan Carlos darse a conocer por la calidad de su trabajo es muy importante, en Ejutla de Crespo, en donde ha crecido toda la vida, es muy reconocido, pero quiere tener presencia en diferentes lugares, por eso es que todos sus trabajos los hace con mucha dedicación y poniendo toda su inspiración y experiencia, para dejar a los clientes 100% satisfechos, ganando cada día el reconocimiento por su gran compromiso y entrega a este mundo de la decoración y ornamentación con el yeso.

Responde AMLO: Desechan plan de paz por intereses de élite

Grupo REFORMA

Cd. de México (18 septiembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su plan que busca la paz por la guerra entre Rusia y Ucrania es desechado debido a sectarismos e intereses de élite.

“Repito el discurso de la propuesta para lograr la paz alterada por la guerra de Rusia y Ucrania. Lo hago porque muchos no la conocen y otros la desechan debido a sectarismos o intereses de élite”, tuiteó López Obrador adjuntando un video del discurso que dio el pasado 16 de septiembre.

La respuesta del Presidente llega un día después de que Mykhailo Podoliak, asesor del Jefe de la Oficina del Mandatario Volodymyr Zelensky, acusó que el plan pacificador del Presidente López Obrador es para su beneficio y sólo busca dar tiempo a Rusia para que se rearme y siga invadiendo Ucrania.

“Los ‘pacificadores’ que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas sólo causan sorpresa. @lopezobrador_, ¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces su ‘plan’ es un plan ruso”, expresó Podoliak ayer.

Esta mañana, el Mandatario mexicano aseguró que su plan de paz busca salvar vidas y, a la par, detener la crisis económica y la inflación que afecta al mundo a raíz de la guerra.

“Sin embargo, es un deber tratar de salvar vidas y evitar sufrimientos en esos países. Está de por medio detener la inflación y la crisis económica y de bienestar en todo el mundo”, agregó López Obrador.

Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas -Vocero de la Presidencia- expresó que México reprueba cualquier tipo de invasión y describió el plan de paz que el Presidente López Obrador presentará en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU).

“México reprueba cualquier invasión (ha sido invadido 5 veces). Plan de paz: tregua de 5 años de conflictos bélicos, incluidas pruebas nucleares y de misiles; y dedicar recursos para atender los problemas económicos de los pueblos. Sin paz no hay desarrollo económico ni justicia”, señaló.

Asunto: Derecho de Réplica.

C. José Manuel Ángel Villarreal, promoviendo por mi propio derecho, por ser mayor de edad, con plena personalidad y capacidad jurídica, de nacionalidad mexicana, con apoyo en el artículo 12 de la Ley Reglamentaria del artículo 6º., Párrafo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Derecho de Réplica, señalo como domicilio para oír y recibir acuerdos y notificaciones en el Bufete Jurídico ubicado en Callejón Zárate No. 101 letra “C”, Exterior Multiplaza Brena, a un costado del Paseo Juárez El Llano, Colonia Centro, Municipio de Oaxaca de Juárez, Estado de Oaxaca, Código Postal No. 68000, Teléfono Fijo No. (951) 513 4166, correo electrónico barraoax1988@hotmail.com; autorizando para tales efectos a los profesionistas del Derecho siguientes: CC. Lics. en Dcho. Saúl Alberto Ángel Villarreal, y/o Samuel Reyes Merino, y/o Grisel García Jiménez, y/o Óscar Jiménez Manjarrez, ante usted con el debido respeto comparezco para exponer:
El Derecho de Réplica es el medio que tiende a la veracidad informativa para aclarar la inexactitud de la información; esta última se produce no solamente en los casos en que se difunde algo contrario a lo sucedido, es decir, algo FALSO, sino también ante la difusión de un hecho de manera incompleta o imprecisa, o sea inexacta, cuya divulgación cause algún agravio en lo político, en lo económico, en el honor, a la dignidad humana, a la reputación, a la vida privada o a la imagen, etc.
El Código Internacional de Ética Periodística de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), menciona: “6.- Respeto de la vida privada y de la dignidad del hombre: El respeto del derecho de las personas a la vida privada y a la dignidad humana, en conformidad con las disposiciones del derecho internacional y nacional que conciernen a la protección de los derechos y a la reputación del otro, así como las leyes sobre la difamación, la calumnia, la injuria y la insinuación maliciosa, hacen parte integrante de las normas profesionales del periodista”.
Asimismo, la Carta Mundial de Ética para Periodistas de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la mayor organización de periodistas a nivel mundial (pues representa a 600 mil profesionales de medios de comunicación en 187 sindicatos, federaciones y asociaciones de más de 140 países), consigna: “10. El o la periodista considerará como faltas profesionales graves: el plagio; la distorsión mal intencionada; la calumnia, la maledicencia, la difamación y las acusaciones sin fundamento”.
Por lo anterior, lamento la falta de ética profesional y periodística de usted y de su medio de comunicación, que confunden libertad de expresión con libertinaje para hacer señalamientos totalmente falsos, denostatorios, calumniosos y difamatorios sobre mi persona, sobre mi familia y nuestra empresa, en su columna “Lavadero Político” (que se difunde cada día domingo de la semana) de fecha domingo 11 de septiembre del 2022, violentando así el Código Internacional de Ética Periodística UNESCO y la Carta Mundial de Ética para Periodistas de la FIP.
Con apego estricto a mis Derechos Fundamentales y Derechos Humanos estipulados en los artículos 1o. (Derechos Humanos), 6o. Párrafo Primero (Derecho a la Libertad de Expresión), 8o. (Derecho de Petición) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, estando dentro de los quince días hábiles (Principio de Oportunidad o Temporalidad) como lo dispone el artículo 10 de la Ley Reglamentaria del artículo 6º., Párrafo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Derecho de Réplica, vengo a ejercer mi Derecho de Réplica de la manera siguiente:
1.- Esta columna, que se difunde los días domingo, no tiene firma de autor responsable, por lo tanto, la responsabilidad legal y periodística recae en usted, como Directora General como Sujeto Obligado.
2.- Los señalamientos que hace usted coinciden en una parte con los textos y las imágenes de campañas anónimas que estuvieron circulando mediante mensajes de WhatsApp y algunas cuentas de redes sociales. Debo mencionar que, al difundirlos, usted asume como propios y de su autoría esos señalamientos falsos, indignos, denostatorios, calumniosos y difamatorios.
3.- Yo no soy político ni funcionario; tampoco ayudo a manejar, no manejo ni pretendo manejar cuentas anónimas en redes sociales (conocidas como cuentas trol o troles) que agredan o señalen a personajes de la política o a funcionarios, como usted FALSAMENTE lo menciona.
4.- Eso, Directora General, además de ser una TOTAL FALSEDAD, es un señalamiento insidioso que intenta confrontarme con diversos actores de la vida pública de Oaxaca y que tendrá usted que comprobar por la vía legal, en virtud de que sus mentiras tienen la evidente intención de causar un daño irreparable a mi relación personal y profesional con esos actores públicos, provocándome lo que legalmente se enmarca en la figura de daño moral.
5.- Yo tengo una trayectoria seria, profesional y reconocida públicamente de más de 30 años en los medios de comunicación. Representé durante más de 10 años, en calidad de vocero, a los más importantes y a la mayoría de los medios de comunicación escritos (diarios), medios radiofónicos y de televisión, así como a los principales medios digitales de Oaxaca, en temas de libertad de expresión y defensa de las actividades profesionales de las empresas mediáticas.
Mi relación con dueños y directivos de medios de comunicación, periodistas, columnistas, comunicadores y trabajadores de medios, siempre ha sido pública y profesional. Por ello es más que evidente la intención de provocarme un daño moral con sus FALSOS SEÑALAMIENTOS.
6.- Es TOTALMENTE FALSO que yo pretenda quedarme con un terreno, como usted menciona. Por eso repruebo el adjetivo calificativo que utiliza para denigrarme. Sobre este tema, llamaré a proceso legal a quien usted señale o mencione como fuente de información, para las aclaraciones y responsabilidades jurídicas que procedan.
7.- Es TOTALMENTE FALSO que la empresa que representa legalmente mi esposa sean “los encargados de la publicidad del IEEPO”. Este señalamiento doloso es una muestra del comportamiento insidioso y la falta de ética profesional de usted, de su medio de comunicación y de la columna que difunden los domingos.
8.- Es TOTALMENTE FALSO que la empresa que representa mi esposa haya crecido “por los contratos millonarios que hizo con el IEEPO”. Simplemente NO EXISTEN “los contratos millonarios” con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que usted menciona, es una otra de sus COMPLETAS MENTIRAS para provocarnos un daño moral.
9.- Es TOTALMENTE FALSO que mediante nuestra empresa se hayan contratado espectaculares del IEEPO o se hayan hecho grabación de videos. Eso, Directora General, deberá usted probarlo ante las instancias judiciales porque sólo existe en su imaginación y es parte de los señalamientos dolosos contra mi persona, así como contra la empresa de mi esposa, para causarnos un evidente daño moral.
10.- Por lo anterior, repruebo sus FALSAS Y DOLOSAS AFIRMACIONES, su evidente mala fe y falta de ética profesional, así como su insidiosa actitud al pretender confrontarme con actores públicos de Oaxaca.
Se anexa copia digital de mi Credencial de Elector (no se puede publicar).
Todo esto lo fundo en lo dispuesto en los artículos 1o. (Derechos Humanos), 6o. Párrafo Primero (Derecho a la Libertad de Expresión), 8o. (Derecho de Petición) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, así en lo dispuesto en los artículos del 1 al 19 de la Ley Reglamentaria del artículo 6º., Párrafo Primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en Materia de Derecho de Réplica, como en el Código Internacional de Ética Periodística de la UNESCO y la Carta Mundial de Ética para Periodistas de la FIP.
Por lo anteriormente Expuesto y Fundado Legalmente:
A usted C. Directora General del Medio Digital “Libertad Oaxaca, Información y Opinión Libre”, y/o Responsable legal de la columna “Lavadero Político”, vengo a solicitar:
Primero: Se me tenga en tiempo y en forma legal presentando escrito de petición que incluye mi Derecho de Réplica, en los términos que lo hago, para que se cumpla conforme a derecho.
Segundo: Se publique todo contenido del presente escrito de petición de manera completa en la misma columna y espacios denominado “Lavadero Político” y se anexe el mismo también en las publicaciones digitales pasadas.
“Justa y Legal mi Escrito de Petición (Derecho de Réplica), espero sea proveida de conformidad”
Protesto lo necesario
Municipio de Oaxaca de Juárez, Estado de Oaxaca, a 17 de septiembre del dos mil veintidós.
C. José Manuel Ángel Villarrreal.
Parte Interesada y Agraviada

Crisis de empleo en Coyotepec por decisión de los hermanos Sosa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La crisis del empleo comenzó en San Bartolo Coyotepec, al notificar la empresa Gugar que dejará de suministrar agua embotellada.

Hace una semana, liderados por los hermanos Flavio y Horacio Sosa Villavicencio, lograron que la empresa refresquera y productora de agua embotellada, cerrara su pozo y devolviera 10 de 15 hectáreas en que está asentada.

Lo anterior ha comenzado a generar consecuencias, ya que la Compañía Industrial de Oaxaca S. A. De C. V., notifico a los usuarios que para labores.

“Agua Gugar comunica a sus clientes que debido los últimos ocurridos en nuestra planta envasadora, ubicada en San Bartolo Coyotepec, nos vemos en la imperiosa necesidad de suspender temporalmente nuestras ventas de agua de garrafón.

“Ya que hasta el momento, aún con toda la disposición que hemos demostrado para superar la situación que es de todos conocida, no hemos podido tener acceso a nuestras instalaciones y por lo mismo nos vemos imposibilitados para continuar nuestro proceso productivo”, detalló este sábado a través de un comunicado.

Hasta el momento, los comuneros y los hermanos Sosa Villavicencio no han dado a conocer dónde darán empleo a sus paisanos que se ocupaban en dicha empresa.

Múltiples daños y derrumbes en la Costa por “Lester” y Protección Civil Estatal ni sus luces

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Lo efectos de la tormenta “Lester”, que esta tarde tocó costas de Guerrero, han causado diversos daños en la región de la Costa. 

Sin embargo, hasta el momento la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) no está enterado de ello y no ha dado ninguna información. 

De acuerdo con información compartida en redes sociales y reportes de la Policía Vial Estatal, varias calles ya se encuentran inundadas. 

Mientras que en Santiago Jamiltepec y en Villa de Tututepec se han desbordado varios ríos y arroyos que incluso han arrastrado vehículos. 

Similar situación ocurre en comunidades de Santa María Tonameca y San Pedro Pochutla, donde se han comenzado a inundar viviendas. 

Pluma Hidalgo ya quedó incomunicado y hay deslaves y cierres parciales en tramos de la carretera Pochutla-Oaxaca y Huatulco-Salina Cruz. 

En Puerto Escondido y en Huatulco reportan intensas lluvias. 

Sin embargo hasta el momento Protección Civil estatal a cargo de Sidartha Luna no ha emitido más que boletines de advertencia de lluvias.

Buscan Delgado y Gobernadores control del CEN de Morena

REFORMA

Érika Hernández y Claudia Salazar

Cd. de México (17 septiembre 2022). Los Gobernadores de Morena y el líder nacional, Mario Delgado, pactaron ya una lista de 10 de las 15 carteras del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que serán votadas por Congreso Nacional este sábado.

Entre los acuerdos, Delgado aprovechará la nueva facultad que tendría con la reforma de los estatutos de definir a los titulares de las carteras más importantes: Finanzas y Organización.

En Finanzas plantea que su secretario actual permanezca, Javier Cabiedes, quien era su secretario particular y llevaba las finanzas del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados cuando fue diputado.

Así como la Secretaría de Organización, que quiere quede en manos del senador suplente, Alejandro Peña, quien es su operador político y a quien le ha dado ya asignaciones relevantes como la creación de los comités de defensa de la 4T en todo el País y la programa de afiliación al partido.

La lista, afirman morenistas, fue pactada por los Gobernadores en una reunión que sostuvieron previo a la sesión del Congreso.

En Comunicación está la diputada federal Andrea Chávez, quien apoya la aspiración de Adán Augusto López.

Mientras que el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, logró poner a su secretaria de Bienestar, Adriana Grajales, en la Secretaría de Mujeres.

La cartera de Jóvenes será para Alejandro Porras, cercano al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

En Diversidad Sexual se propone a Almendra Negrete, diputada local de Sinaloa, con trabajo a favor de grupos vulnerables.

En Pueblos Originarios estará Bxido Xhishe Jara Bolaños, hija del Gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara. Ella estaba en la Coordinación Estatal para la Pacificación de Oaxaca.

En Movimientos Sociales estaría Carlos Alonso Castillo Pérez, ex diputado local de la Ciudad de México y cercano a la Titular de Bienestar, Ariadna Montiel. También fue candidato a la Alcaldía de Coyoacán.

En Artes y Cultura pondrían a Tomás Pliego, ex dirigente de Morena en la Ciudad de México hasta hace unas semanas. Es del grupo de Claudia Sheinbaum.

Mientras que en Mexicanos en el Exterior proponen a Nalleli Pedraza, dirigente de Morena en Michoacán.

Aún faltan cinco carteras más. Con la nueva reforma las carteras bajarían de 21 a 15. Entre las que faltan estarían las de Derechos Humanos y Anticorrupción. Se votarían cerca de la medianoche.

El chef oaxaqueño Erick Bautista es finalista regional de S. Pellegrino Young Chef 2022

Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2022.- Erick Alfredo Bautista Chacón viajará este fin de semana a Bogotá, Colombia, como finalista del certamen regional S. Pellegrino Young Chef Academy 2022, el joven chef fue seleccionado por ALMA, la Escuela Internacional Italiana de la cocina gourmet, entre otros 14 cocineros representantes de Latinoamérica y el Caribe.

Su amor por la gastronomía mexicana lo impulsó a inscribirse en el prestigiado certamen en donde mostrará el uso de ingredientes endémicos de Oaxaca en sinergia con las técnicas, tiempos y procesos de la cocina oaxaqueña. “Es importante equilibrar el uso de ingredientes y promover el valor del trabajo de los productores, artesanos y de una cocina sustentable y amigable con el medio ambiente”.

Durante su paso por las aulas siempre soñó con representar a Oaxaca en diversos concursos gastronómicos, fueron maestros como Miguel Quezada quien le mostró la nobleza de la cocina y de sus ingredientes, así como la grandeza de representar los aromas y sabores de México. En la universidad participó en “Sabores Modelo”, “Cocina con Tilapia” y “Festival de la Paella”.

Erick Bautista se dice estar listo para este encuentro, ya seleccionó los ingredientes y utensilios que llevará para mostrar el uso de productos y técnicas de la cocina de Oaxaca. Su platillo “Oaxaca su tierra y sus manos” está inspirado en la bondad de la tierra, en los pilares y tradiciones de la cocina de México. “Llevaré cacao, frijoles, chiles, maíz, cebollas, tomate, hoja santa, penca de maguey, flores de cilantro, barro fresco, cazuelas y platos de barro”.

Con estos ingredientes y utensilios procedentes del Istmo de Tehuantepec, Tlaxiaco, Tamazulapan del Progreso, Ixtaltepec y Atzompa, el chef finalista preparará su receta en donde destaca el uso de vegetales y enaltece el valor de los pilares gastronómicos de México.

Bautista Chacón ha colaborado en diversos restaurantes ubicados en Mérida, Ciudad de México y Oaxaca, también ha viajado a España. Tras la pandemia regresó a Oaxaca con la intención de abrir su propio restaurante. “En mi tierra conocí el trabajo de las manos de productores y artesanos como la maestra Rufina Ruiz, es importante valorarlos y cuidar a nuestra madre tierra, imprescindible para el desarrollo sostenible de la agricultura”.

Junto con el reconocido chef Rodolfo Castellanos del restaurante Origen viajará a Bogotá, Colombia para competir en la final regional contra 14 talentos de la cocina Latinoamericana los días 19 y 20 de septiembre; los participantes serán evaluados por un jurado conformado por los chef Lula Martín del Campo, Arlette Eulert, Helena Rizzo, Debora Fadul y Rodolfo Guzmán.

“El chef Rodolfo Castellanos es mi mentor, he escuchado con atención sus lecciones y consejos; he puesto en práctica las diversas enseñanzas y técnicas de la cocina tradicional que me ha compartido. Pondré todo mi corazón y alma en este concurso, estoy orgulloso de representar a Oaxaca y mostrar los sabores y versatilidad de sus ingredientes, la grandeza de su cocina, de sus productores y de sus artesanos”, destacó Erick Alfredo Bautista Chacón.

De esta competencia -en la que participan cuatro mexicanos- saldrá el finalista, quien en 2023 se presentará en la Grand Final en Milán, Italia para competir por el ansiado primer lugar de la edición 2022-2023 de S. Pellegrino Young Chef Academy; los finalistas serán evaluados por siete referentes de la gastronomía mundial.

Previo a su viaje a Colombia, los chefs Celia Florián, del restaurante Las Quince Letras; Alejandro Ortiz, de Casa Oaxaca; José Manuel Baños, del restaurant Pitiona; Luis Arellano, del restaurant Criollo; Ricardo Arellano, de Crudo y Evelia Reyes y Rodolfo Castellanos, del resaurant Origen, se reunieron con Erick Bautista a quien le manifestaron su apoyo, le compartieron diversas recomendaciones sobre las técnicas de cocción y el equilibrio entre los sabores de ingredientes y le desearon éxito.

El estado de Oaxaca es reconocido por el sabor de ingredientes como los chiles, frijoles y jitomates y por las piezas de barro de Santa María Atzompa, mismas que estarán presentes en esta justa gastronómica, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

-0-

Plan pacificador de AMLO es un plan ruso.-asesor de Zelensky

Grupo REFORMA

Cd. de México (17 septiembre 2022).- Mykhailo Podoliak, asesor del Jefe de la Oficina del Mandatario Volodymyr Zelensky, acusó que el plan pacificador del Presidente Andrés Manuel López Obrador es para su beneficio político y sólo busca darle tiempo a Rusia para que se rearme y siga invadiendo Ucrania.

“Los ‘pacificadores’ que usan la guerra como tema para sus propias relaciones públicas sólo causan sorpresa. @lopezobrador_, ¿su plan es mantener a millones bajo ocupación, aumentar el número de entierros masivos y dar tiempo a Rusia para renovar las reservas antes de la próxima ofensiva? Entonces su ‘plan’ es un plan ruso”, expresó Podoliak.

El asesor del Presidente ucraniano dijo que, sin embargo, sabe que la mayoría de los mexicanos conoce el significado de libertad y las razones por las cuáles lucha Ucrania.

“Muchas gracias por las palabras correctas y excelente posición. No tengo absolutamente ninguna duda de que entre los mexicanos la gran mayoría entiende lo que es la Libertad y lo que lucha Ucrania…”, mencionó.

Ayer, desde el Zócalo capitalino y ante miles de militares que desfilaron con motivo de la Independencia, el Presidente López Obrador reprobó el papel de las “grandes potencias” frente a la invasión de Rusia a Ucrania.

Ante los ex Presidentes Evo Morales y José Mujica, de Bolivia y Uruguay, sus invitados de honor, también acusó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha desempeñado un papel ornamental en el conflicto y reiteró su propuesta de paz que llevará ante ese organismo internacional.

“Habría que empezar por preguntarnos si no se pudo evitar la guerra y si la ONU y los políticos de las principales potencias no fallaron en la responsabilidad de promover el diálogo entre las partes para resolver pacíficamente la controversia”, señaló.

“Lo cierto es que nada o muy poco se ha hecho en ese sentido. La ONU permanece inactiva y como borrada, presa de un formalismo y una ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”.

Sostuvo que, aún más reprobable que la ONU, ha sido el proceder de las grandes potencias que, de manera explícita o silenciosa, se “posicionan” ante el conflicto sólo para servir a sus intereses hegemónicos.

“Por eso no puede evitarse la sospecha de que, aunque parezca perverso e increíble, esta guerra, como muchas otras, está siendo azuzada por los intereses de la industria bélica. La invasión de Rusia a Ucrania es, sin duda, reprobable”, enfatizó.

Además criticó a la OTAN por negar a Ucrania ser parte de ella, pero al mismo tiempo ofrecerle armas y aplicar sanciones económicas y comerciales contra Rusia.

Y propuso un comité para el diálogo mundial y la suspensión de las pruebas nucleares.

“Sin paz no habrá ni crecimiento económico ni mucho menos justicia”, dijo López Obrador.

Alarmante inseguridad en Zaachila ante desidia de edil Rigoberto Chacón

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por la probable confabulación del presidente municipal morenista Rigoberto Chacón con grupos criminales, los asesinatos no paran en la Villa de Zaachila y el municipio es sede de uno de los grupos de prestamistas conocida como la banda de los colombianos.

Así lo aseguran los habitantes de dicho municipio, al relatar varios casos de extorsiones, agresiones y asesinatos, como el que ocurrió anoche.

En un bar ubicado en Lexio, sujetos armados dispararon en contra de parroquianos, lo que dejó como saldo una persona asesinada y una más lesionada de gravedad.

La víctima fue identificada como Manuel N.., de 44 años de edad, y no hubo policías en la zona debido a que únicamente se encontraban resguardados en el palacio municipal. 

Asimismo, tampoco fueron capturados los delincuentes pues los uniformados llegaron varios minutos después, por lo que únicamente llegaron a resguardar la escena del crimen.

Los vecinos de Zaachila y sus agencias, como la Vicente Guerrero, se encuentran aterrorizados ante el incremento de los hechos delictivos y la nula acción en materia de seguridad por parte del edil surgido de Morena, Rigoberto Chacón, quien únicamente se preocupa porque toda su familia tenga trabajo en el ayuntamiento.

Tormenta tropical “Lester” y onda tropical 27 mantendrán lluvias en territorio oaxaqueño para el fin de semana

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de septiembre de 2022. Derivado de la trayectoria de la Tormenta Tropical “Lester”, que hasta las 17:00 horas de este viernes se ubicaba a 175 km al sur de Puerto Escondido, Oaxaca, y a 400 km al sureste de Acapulco, Guerrero, así como de la entrada de la onda tropical número 27, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que se mantendrá el temporal de lluvias para las siguientes 24 horas en gran parte del territorio oaxaqueño.

Los mayores acumulados, señaló, se presentarán en la Sierra Sur, Sierra Norte, Mixteca, Cuenca del Papaloapan y en algunos sectores del Istmo. Asimismo, persistirá el oleaje elevado de hasta 3 metros de altura y mar picado, asociados con rachas moderadas a fuertes de viento en toda la línea costera.

Para la Sierra Mazateca, Sierra Norte y Sierra Sur, continuarán las zonas de niebla muy densa, asociadas con nubes bajas y lloviznas intermitentes. El ambiente permanecerá fresco a templado por la mañana y caluroso en horas centrales del día.

La CEPCO detalló que este viernes, la onda tropical número 27 se observaba en el oriente de la Península de Yucatán y en las próximas horas se acercaría al sur de México, por lo que se mantiene monitoreo a su desplazamiento.

Ante la presencia de estos sistemas, la Coordinación reiteró a la población tomar precauciones ante la posibilidad de inundaciones, corrientes rápidas y peligrosas, crecidas de ríos de respuesta rápida y lenta con posibles desbordamientos momentáneos, deslizamientos de laderas en zonas de alta pendiente, por lo que es de vital importancia, atender las recomendaciones de Protección Civil de su localidad, así como de las Capitanías de Puerto.

Protección Civil Estatal reiteró a la población a tomar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante la baja visibilidad durante una tormenta, así como del terreno resbaladizo y posibles deslaves de sierras por el reblandecimiento de la tierra, que se pudieran presentar.

Finalmente, recalcó a las personas no transitar por zonas inundadas o cruzar cauces de ríos y arroyos de rápida respuesta, vados y zonas bajas por la alta posibilidad de ser arrastrado por la corriente del agua, situación que también podría suceder por las avenidas súbitas de agua con material de arrastre.

López Obrador consolida el traslado de la seguridad a las Fuerzas Armadas en los festejos de la Independencia

EL PAÍS

SONIA CORONA

México – 17 SEPT 2022 – La meta del presidente Andrés Manuel López Obrador de trasladar las tareas de seguridad pública a las Fuerzas Armadas se ha cristalizado en las últimas dos semanas. El culmen ha sido en las celebraciones de la Independencia de México en la capital: algunas tropas mostrando músculo con un significativo despliegue en el desfile militar y otros uniformados prestando sus herramientas de trabajo —desde rifles de asalto hasta chalecos antibalas y cascos— a niños y familias como una muestra de acercamiento a la población. El plan, publicado en un decreto el 9 de septiembre, ha ido tomando forma en los cambios directos en las instituciones de seguridad, pero también han requerido reformas legislativas que, de paso, han complicado los balances en la oposición.

Las familias sonrientes posando para fotos a bordo de un vehículo humvee frente al Ángel de la Independencia refleja lo que la mayoría de las encuestas confirman: un 65% de los mexicanos tiene confianza plena en las Fuerzas Armadas. En algunos Estados del país azotados por la violencia de los cárteles de la droga, incluso, son los gobiernos locales quienes piden que la seguridad pública esté en manos del Ejército. De inicio, el decreto de López Obrador trasladó las tareas administrativas de la Guardia Nacional al cuerpo militar sin tocar la Constitución, que demanda que ese grupo de seguridad sea de una naturaleza civil. Aunque el papel todavía tiene algunas restricciones, en la práctica los guardias ya han marchado bajo las órdenes de los militares este 16 de septiembre.

La medida genera desconfianza en diversos sectores por la cantidad de poder, presupuesto y presencia en la vida pública que las Fuerzas Armadas se encuentran acumulando. El debate ya ha conseguido fracturar a los partidos de oposición en el Congreso. El primero en cambiar de parecer ha sido el Partido de la Revolución Institucional (PRI) que además ha propuesto enmendar la legislación vigente para que el Ejército se encargue de la seguridad hasta 2029. El gesto le ha valido al viejo partido el desprecio de las otras formaciones y una inevitable ruptura en la oposición prevista para los próximos días, pero que perdurará en las elecciones estatales de 2023 y las presidenciales de 2024.

Las resistencias también han estado en el partido del Gobierno, Morena, con la diputada Inés Parra que votó en contra de la propuesta del PRI. “No puedo estar con la militarización en México a cambio de impunidad”, dijo para referirse a Alejandro Moreno, líder del PRI, investigado por enriquecimiento ilícito y quien supuestamente se beneficiaría de la negociación legislativa. La división ha tocado incluso al mismo PRI en sus entrañas: mientras que sus diputados han estado dispuestos a apoyar a López Obrador, sus senadores han anunciado que no accederán al deseo presidencial en una votación pendiente para la próxima semana.

En las calles, la oposición se ha depositado en la sociedad civil en diversas manifestaciones. La más visible en los últimos días ha sido la del colectivo Hasta Encontrarte, formado por las familias de desaparecidos en México, que el jueves mantuvo la tensión durante casi 24 horas con una peculiar protesta. Dos de sus integrantes escalaron los 100 metros de la Estela de Luz, un monumento construido en el Paseo de la Reforma por el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), para desplegar un letrero contra la militarización de la seguridad pública. Los activistas han insistido en que el plan de López Obrador prolonga la presencia de los militares en las calles tal como lo comenzó hace 16 años Calderón, sin hacer mayor merma al crimen. También ponen el dedo en las históricas llagas de los militares en México: desde su papel en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hasta en la matanza de Tlatelolco, pasando por la masacre de Acteal.

Los 118.000 miembros de la Guardia Nacional que se unen a las Fuerzas Armadas representan también un cambio para los presupuestos. El Ejército tiene previsto recibir alrededor de 146.000 millones de pesos (7.500 millones de dólares), una cifra récord para la Secretaría de Defensa. Su trabajo ya es visible en aduanas, aeropuertos, construcción de obras emblemáticas y, ahora, seguridad pública. México mantiene un promedio de 100 homicidios dolosos al día y el descenso criminal aún no parece avistarse. López Obrador ha garantizado el respeto a los derechos humanos, pese a las dudas de diversos sectores.

Dotados de nuevas responsabilidades, los jefes de las Fuerzas Armadas —Ejército y Marina— han denunciado una campaña de desprestigio contra los cuerpos militares con comentarios “tendenciosos” expresados por quienes “tratan de alejarlos de la ciudadanía”, según ha señalado el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval. En la noche del 15 de septiembre, con el Zócalo encendido por la ceremonia de El Grito, esos señalamientos quedaron disipados, algunos espontáneos vitoreaban a la Defensa, “¡Se-de-na! ¡Se-de-na!”, mientras que otros repetían el mantra del presidente López Obrador: “El soldado es pueblo uniformado”.

Siguen los crímenes en Pinotepa, ante ausencia de autoridad municipal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola de crímenes continúa en Santiago Pinotepa Nacional y en lo que va de septiembre han sido asesinadas al menos ocho personas, ante la ausencia de autoridad y policías municipales.

El más reciente asesinato ocurrió la tarde de ayer, en el bulevar principal, a la altura de una gasolinera de la colonia 20 de Noviembre, donde fue atacado a balazos un joven.

La víctima fue identificada como Miguel Ángel C. S., de aproximadamente 28 años de edad, quien murió al instante debido a la gravedad de las lesiones.

Los policías municipales no pudieron llegar debido a que cuidaban al presidente municipal, Antonio Marbel Jiménez, surgido de Morena, durante las fiestas patrias.

Arribaron solamente para resguardar la zona del crimen y aunque supuestamente hicieron operativos de búsqueda, no dieron con los responsables del asesinato.

Narran la vida del hijo incómodo de Morelos

REFORMA

Rebeca Pérez Vega

Cd. de México (16 septiembre 2022).- Juan Nepomuceno Almonte -hijo del generalísimo José María Morelos, héroe de la guerra de Independencia- decide pedir ayuda a Francia para mantener el dominio del imperio de Maximiliano de Habsburgo en tierras mexicanas.

No tiene éxito, por lo que meses después de la ejecución del monarca extranjero decide, junto a un grupo de mexicanos y franceses, instaurar el Tercer Imperio Mexicano, contraviniendo los principios independentistas de su padre.

La vida de este hombre relegado por la historia oficial se relata en el libro Hijo de tigre (Grijalbo, 2022), una novela de Mario Heredia (Veracruz, 1961) en la que narra el devenir de Almonte sin etiquetarlo como patriota o traidor.

El autor, que ha escrito varias novelas históricas, expresa que para este proyecto buscó explorar una figura personalmente lejana en el tiempo y en el espacio. Siempre le ha interesado la historia del siglo 19 y, en sus indagaciones, se interesó en el hijo del llamado “Siervo de la Nación”.

“Conocí a este personaje y me empecé a enamorar de él; es un personaje lleno de claroscuros”, recalca Heredia, autor de libros como Río Blanco, La otra cara del tiempo, Titanic y Antes del oído.

Además de contar las experiencias de Almonte en algunas batallas por la Independencia cuando apenas era un niño, Heredia narra las andanzas de este diplomático en Estados Unidos, sus logros militares y políticos, hasta su relación con personajes claves en la historia nacional, como Antonio López de Santa Anna, Benito Juárez y Maximiliano y Carlota.

Un hombre contradictorio

Almonte nació en 1803, siete años antes del inicio de la Guerra de Independencia.

Nunca tuvo el apellido de Morelos porque éste era sacerdote y tenía prohibido tener hijos. Fue criado por su madre, Brígida Almonte, aunque luchó con su padre en varias batallas, hasta que fue enviado a Nueva Orleans para estudiar; allí aprendió inglés y francés y, en 1815, apenas a sus 12 años, se enteró de la ejecución del “Siervo de la Nación”.

Volvió a México en 1821, año de la consumación de la Independencia, y después fue enviado como diplomático a Sudamérica y luego a Inglaterra.

Se alió con López de Santa Ana, participó en la Batalla del Álamo y, luego del triunfo de los liberales en la Guerra de Reforma, dejó México. Luego se unió con los conservadores para tratar de mantener el Imperio de Maximiliano.

“La vida de Almonte es un reflejo de lo que fue el siglo 19 mexicano. El militar estuvo con los liberales, los conservadores, fue Embajador, ministro de guerra, político, una multitud de cosas; al final el hombre se decide por el bando conservador y es personaje al que se le cuestiona cómo el hijo de uno de los padres de la Patria le quiere entregar el trono a un extranjero, pero ésa es una visión muy cuadrada.

“A mí me interesaba encontrar los matices; creo que muchas veces los héroes se convierten en tales porque mueren jóvenes”, relata Heredia, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte y ganador del Concurso Nacional de Cuento Edmundo Valadés, del Premio Internacional de Novela Sergio Galindo y del Nacional de Cuento Agustín Yáñez, entre otros.

Con Hijo de tigre, ya en librerías, se hizo acreedor del Premio de Novela histórica Claustro de Sor Juana.

‘Corcholatas’ se codean con Evo y Mujica en desfile militar

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (16 septiembre 2022).- El evento presidencial que antecedió el desfile militar convocó a las tres “corcholatas” de Morena rumbo al 2024.

Pero fue Marcelo Ebrard el que se codeó más de cerca con los ex Presidentes Evo Morales, de Bolivia, y José Mujica, de Uruguay, invitados de honor de Andrés Manuel López Obrador.

Incluso, el Secretario de Relaciones Exteriores fue abrazado antes del evento por la esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller.

Sin embargo, ninguno fue aplaudido efusivamente por el público reunido en el Zócalo capitalino, cuando fueron presentados en el sonido oficial.

Evo, quien se presentó de lentes obscuros, y Pepe llegaron juntos al templete instalado frente al balcón presidencial de Palacio Nacional, donde ya se encontraban miembros del gabinete.

Uno a uno, los Secretarios de Estado y “corcholatas” se acercaron a los ex Mandatarios y conversaron brevemente con ellos.

Lo mismo hicieron los presidentes del Congreso: Santiago Creel, de San Lázaro, y Alejandro Armenta, del Senado.

Ebrard presumió en Twitter sus conversaciones con los ex Presidentes.

“Con nuestros invitados en el desfile”, posteó.

“Sobre la catedral y cómo tiene que apuntalarse porque está sobre cimientos de construcciones aztecas que hacen notar su presencia por la inevitabilidad de la física. La nuestra, una civilización milenaria y compleja”, añadió.

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, movió unas sillas para que Pepe pasara al frente del templete y mandara saludos. Luego palmeó la espalda del uruguayo.

Mientras los Secretarios se acomodaban, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, conversó con Adán.

Minutos antes de que López Obrador hiciera su aparición en el Zócalo, las tres “corcholatas” posaron sonrientes junto a Evo y Pepe.

Ebrard fue sentado a mano derecha del Presidente, junto a los Secretarios de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.

Del otro lado, fueron sentados juntos Sheinbaum y Adán, quienes intercambiaron palabras durante el acto y todo el desfile.

En la guerra de redes, Sheinbaum no se quedó atrás y también presumió fotografías con los ex Mandatarios.

“Con Pepe Mujica y Evo Morales compartimos la identidad latinoamericana, la convicción y la lucha por los sueños de transformación de nuestros pueblos, con ideologías firmes y el trabajo honesto como estandarte. ¡Que viva la democracia, la soberanía y la libertad!”, escribió la Jefa de Gobierno en Twitter.

Celebrar la Independencia es refrendar los valores de igualdad y libertad: IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de septiembre de 2022.- Honrando los ideales, valor y sacrificio de héroes y heroínas que nos dieron Patria y Libertad, con la representación personal del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, encabezó la ceremonia cívica conmemorativa por el CCXII Aniversario del inicio del Movimiento de Independencia Nacional.

Al pronunciar el discurso oficial, ante el monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla, ubicado en el Paseo Juárez, “El Llano”, convocó a seguir trabajando todos los días, unidos, por un Oaxaca y un México mejor, así como celebrar la Independencia haciendo una reflexión también sobre los pensamientos que pudiese amenazar el sueño de hermandad, equidad, justicia y libertad que todos debemos compartir.

“Los sueños y aspiraciones de los Insurgentes que nos dieron patria, eran tener un país en el que la única reina posible fuera la libertad y en el que no hubiera otro régimen aceptable que el de la soberanía; hasta hoy se ha refrendado la defensa de esos valores de igualdad y libertad, como garantías irrenunciables de todos y cada uno de los habitantes de México”, puntualizó.

El Director General del IEEPO señaló que esos valores y aspiraciones que deben orientar la construcción de un futuro que asegure paz, bienestar y prosperidad para las generaciones por venir, constituyen la motivación central de los esfuerzos del Gobierno que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, dedicado a construir una relación con los distintos sectores de la sociedad, más firme y madura, basada en la libertad, la confianza y el respeto mutuo.

“En Oaxaca, como en el resto del país, tenemos desafíos comunes y coincidimos en la necesidad de trabajar juntos a favor del fortalecimiento de las instituciones y del Estado de derecho, como elementos indispensables para garantizar la seguridad, la paz y la justicia, así como para impulsar el desarrollo social y el bienestar de todas y todos”, afirmó.

En la ceremonia cívica, estuvieron presentes el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; el secretario general de Gobierno, Francisco García López; la subdirectora general Ejecutiva y el subdirector general de Servicios Educativos del IEEPO, Yadith José Vásquez y Álvaro César Guevara Ramírez, respectivamente; así como instituciones Educativas y autoridades militares.

La tormenta tropical ‘Lester’ se encamina hacia Oaxaca, en la costa sur del Pacífico mexicano

EL PAIS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 16 SEPT 2022. La tormenta tropical Lester se aproxima a las costas del sur de México. Los Estados de Guerrero y Oaxaca están en alerta por las lluvias torrenciales que se prevén durante este viernes, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). La tormenta se encuentra a 190 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y se desplaza hacia tierra a 18 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.

Las abundantes precipitaciones que se esperan durante la tarde podrían ocasionar deslizamiento de laderas en lugares con pendientes pronunciadas, acumulación de agua en hogares y caminos, y encharcamientos severos en las ciudades, según informa el servicio de Protección Civil de Oaxaca. También avisan del fuerte oleaje en las zonas costeras, con olas que pueden superar los tres metros. La tormenta tropical Lester tocará tierra en la madrugada del domingo en el Estado de Guerrero, según el SMN.

México se encuentra en temporada de huracanes, periodo que abarca los meses de mayo a noviembre en el Pacífico mexicano, siendo estos últimos meses los más peligrosos. Manuel Alejandro Cota Crespo, aunque vive en La Paz, en Baja California, está siempre pendiente de los fenómenos meteorológicos que azotan México en esta época. Aficionado a esta disciplina desde hace más de 20 años, tiene su propia estación meteorológica en casa y desde allí recaba datos y mide el tiempo. Asegura que, al compararlo con otras tormentas, “por el momento no se percibe nada fuera de lo extraordinario”.

Cota Crespo cuenta que su afición le viene desde pequeño. “La lluvia es poca por estos lugares, así que cuando llueve es una fiesta. Eventualmente, tenía un diario de lluvias”, cuenta, “y cuando pude adquirir un termómetro, pues registraba la temperatura en verano y así”. Al terminar el día, su familia le preguntaba que a qué temperatura habían estado: “Y yo registraba los 40 o 43 grados y así nació la afición”.

El último huracán que azotó la semana pasada la costa del Pacífico mexicano fue el huracán Kay, que dejó fuertes lluvias y viento que ocasionó destrozos en localidades de toda la costa, además de al menos siete muertos y desaparecidos. Tocó tierras mexicanas el pasado jueves cerca de la Bahía de la Asunción, en Baja California Sur, pero el viernes descendió de categoría y se convirtió en tormenta tropical.

México propone un comité en la ONU para la paz en Ucrania integrado por el presidente de la India y el papa Francisco

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 16 SEPT 2022. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha propuesto que se constituya “de inmediato” en la ONU un comité para promover el diálogo y llevar la paz a Ucrania, que debería estar integrado, ha sugerido, por el primer ministro de la India, Narendra Modi, el papa Francisco y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Ese es el plan que trasladará el canciller mexicano a la ONU para que se busque una tregua en la guerra “de al menos 5 años” avalada por un acuerdo multinacional y aprobada en el Consejo de Seguridad de la ONU así como el inicio de pláticas con el presidente ucranio Volodimir Zelenski y con Putin. En su discurso de celebración de la independencia mexicana ante las Fuerzas Armadas, López Obrador ha reprochado a las grandes potencias no haber hecho lo suficiente para evitar esa guerra, así como impedir a Ucrania su integración en la OTAN.

Consciente de que su propuesta puede ser desatendida o incluso rechazada por los protagonistas que ha definido para poner en marcha el diálogo hacia la paz, López Obrador ha remarcado que “suceda lo que suceda, nunca será en vano luchar por la justicia y la paz”.

El mandatario mexicano había anunciado días atrás que su tradicional discurso ante la parada militar se referiría a Ucrania. Y así ha sido. Sus reproches a “los grupos de interés posicionados en los poderes gubernamentales y económicos que han llevado a la política hacia el conflicto armado” se han extendido también hacia la ONU, a quien ha acusado de “permanecer inactiva y como borrada, presa de un formalismo e ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”. No es la primera vez que López Obrador carga contra la organización internacional, sobre todo cuando desde Naciones Unidas han partido condenas hacia México por vulneraciones de los derechos humanos, por ejemplo. Con todo, el mandatario considera “más reprobable aún el proceder de las grandes potencias, que se posicionan ante el conflicto solo para servir a sus propios intereses”, ha criticado.

El discurso presidencial por las fiestas patrias se enmarca en una de las más citadas consignas del mandatario mexicano: el respeto a la soberanía de los países. “La invasión es reprobable, no aceptamos ninguna intervención extranjera, porque hemos sido víctimas de cinco, una de España, dos de Francia y dos de Estados Unidos que nos han costado sangre, martirio y territorio”. Para López Obrador, la sospecha lógica es que “esta guerra está azuzada por los intereses de la industria bélica”. “¿Cómo la OTAN le niega a Ucrania su entrada y por el otro lado le ofrecen armas y establecen sanciones contra Rusia que solo han agravado el conflicto?”, se ha preguntado. Y ha lamentado el desabasto de energía y la inflación que a raíz del conflicto está “causando perjuicio a los pueblos del mundo”, de ahí su petición de una tregua, para que la paz “permita atender los lacerantes problemas de pobreza, salud y violencia y hacer frente al fenómeno migratorio de forma humana”, ha añadido ante un presidio en el que le acompañaban, la mañana de este viernes, su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, así como varios de los secretarios de su Gobierno y los responsables de los poderes Legislativo y Judicial.

En el estrado estaban también los invitados especiales, que este año han sido los expresidentes Evo Morales y José Mujica, de Bolivia y de Uruguay respectivamente; Familiares del Che Guevara, del activista César Chávez y de Julián Assange, a quién ha descrito como “el Quijote de la libertad de expresión de nuestro tiempo, injustamente encarcelado”. López Obrador se ha comprometido a “seguir demandando su libertad”.

El discurso presidencial vino precedido por los que pronunciaron los secretarios de Seguridad Pública, Defensa y Marina y la Guardia Nacional ha sido la gran protagonista de todos ellos, como cabía esperar, debido a su reciente incorporación, con fuerte polémica, a la secretaría que dirige el general Luis Cresencio Sandoval. Algunos de los argumentos para ello, como la incesante militarización del país a la cual se incorpora ahora la seguridad de los ciudadanos o una eventual opacidad para dar cuenta de sus actuaciones públicas, han sido combatidos por el secretario de Defensa, quien ha garantizado que el proceder de las fuerzas armadas “será siempre apegado al marco jurídico vigente, sin aspiraciones ni pretensiones de ninguna índole más que servir a la patria”. “En todo momento”, ha dicho Sandoval, el cumplimiento de las tareas de la Guardia Nacional “estarán subordinadas al poder civil y a la institución presidencial”.

La Guardia Nacional cuenta en la actualidad con 118.188 agentes, lo que supone el 78% del total proyectado para 2024. Sandoval ha señalado que este cuerpo ha sido, por sí solo, el responsable del 56% de la reducción sostenida de los homicidios por delincuencia organizada. 7.380 elementos han circulado este viernes en el desfile cívico militar por la independencia mexicana.

La Secretaría de Seguridad Pública federal es el departamento que ha perdido el poder sobre la Guardia Nacional. A pesar de ello, la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, ha expresado su convencimiento de que, bajo el mando militar, este cuerpo “consolidará su labor de protección de los ciudadanos”. Rodríguez ha alabado la estrategia de seguridad de su Gobierno, muy denostada por la oposición, que recuerda que la violencia sigue en cotas altísimas. En México pierden la vida cada día de forma violenta alrededor de 100 personas. En un acto de Estado, como el que se celebra el día de hoy en México, la secretaría de Seguridad ha tenido un discurso eminentemente partidista, con alabanzas a “la figura de López Obrador, que va creciendo hasta sumar el apoyo de dos tercios de la población”. No ha ahorrado adjetivos para defender con ardor a su jefe: “Es inteligente, trabajador, incansable, honesto y sensible”.

Oaxaqueños desbordan fervor patrio durante Desfile Cívico Militar 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de septiembre de 2022.- En un ambiente de paz y armonía, familias oaxaqueñas disfrutaron del Desfile Cívico Militar que este viernes se realizó en el marco del 212 Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, y que fue encabezado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto con su familia; así como por el general de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante de la VIII Región Militar, y representantes de los tres órdenes de gobierno, desde el balcón central de Palacio de Gobierno.
Luego de dos años de pandemia, el fervor patriótico de las y los oaxaqueños se desbordó por las principales calles del Centro Histórico de Oaxaca que formaron parte de este recorrido, en el que participó personal militar, de seguridad pública y vialidad, así como de auxilio y rescate, instituciones educativas y de la Asociación de Charros Regionales de Oaxaca.
En el marco de esta festividad, el Mandatario Oaxaqueño señaló que “nuestras Fuerzas Armadas son las responsables de que hoy, muchas mexicanas y mexicanos, celebren este día; agradecemos su apoyo y reconocemos su gran labor”.
El general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar y comandante de la columna del desfile, acompañado de su estado mayor, fue el encargado de dar inicio a este Desfile Cívico Militar en el que participaron elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, quienes reflejaron la esencia de sus misiones como: defender la integridad, la independencia y soberanía de la Nación.
Durante casi una hora, las miradas de las familias oaxaqueñas disfrutaron de este desfile que inició en la esquina de las calles de Valerio Trujano y Flores Magón. Entre aplausos y gritos, recibieron y vieron pasar a los contingentes militares, motorizado, de seguridad pública y escolar que marcharon con gran entusiasmo.
Al finalizar, de acuerdo con el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar, en el Desfile Cívico Militar, que concluyó en el Paseo Juárez El Llano, participaron 29 banderas con sus respectivas escoltas, 2 mil 710 elementos, 59 vehículos, 25 binomios canofilos y 65 binomios equinos.
Destacó que en este Desfile no se registró ningún incidente, y todos los participantes demostraron gallardía, disciplina, patriotismo y, sobre todo, lealtad por México.

Arremete AMLO contra grandes potencias y ONU

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (16 septiembre 2022).- En su discurso previo al desfile militar por la Independencia de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reprobó el papel de “las grandes” potencias en la guerra entre Rusia y Ucrania.

Ante los ex Presidentes Evo Morales y José Mujica, sus invitados de honor, el Mandatario federal acusó que la ONU tiene un papel ornamental en el conflicto.

“De esta manera se originaron la guerra de Rusia y Ucrania y el masivo envío de armas al país invadido, acciones que aportaron al conflicto una dosis adicional de irracionalidad. Si no se pudo evitar la guerra y la ONU no fallaron en la responsabilidad de promover el diálogo para resolver pacíficamente la controversia. La ONU permanece inactiva y como borrada, presa de una ineficacia política que la deja en un papel meramente ornamental”.

“Más reprobable aún es el proceder de las grandes potencias. La invasión de Rusia a Ucrania es sin duda reprobable.Los mexicanos no aceptamos ninguna invasión extranjera porque hemos sido víctimas de 5 de esas calamidades. Esas invasiones nos han costado sangre, martirio y territorio, pero no por eso podemos dejar de preguntarnos cómo fue que la OTAN le niega su acceso a Ucrania, por un lado, pero por otro, le ofrecen armas, medidas que solamente han servido para agravar el conflicto”, dijo.

Recordó que en los próximos días Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, presentará ante la ONU su propuesta para lograr una tregua de cuando menos 5 años aprobada por el consejo de seguridad.

El tabasqueño aseveró que el desabasto de alimentos y la inflación han afectado a las mayoría de los pueblos del mundo.

“Sin embargo, nunca es tarde para enmendar un error, máxime si se ha convertido en un atentado a los DH de todo el orbe. Es por eso que el Gobierno de México propone que en lugar de seguir alimentando está dolorosa guerra se constituya de inmediato un comité para el diálogo y la paz el cual estaría integrado, si se aceptan, por los jefes de estado de la India y el Vaticano, así como el secretario general de la ONU, me refiero el Primer Ministro Modi, de la India, el Papa Francisco y Antonio Guterres. Se debe buscar el cese de la hostilidad y (buscar diálogo) entre Zelensky y Putin”.

El Jefe del Ejecutivo agradeció la presencia de familiares de Ernesto “Che” Guevara y se comprometió a seguir exigiendo la liberación de Julian Assange.