Buscaban rebelión en Ejército, advierte AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (29 septiembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que detrás de las acusaciones en contra de militares en el marco del caso Ayotzinapa, hay intereses de quienes buscaban una rebelión en el Ejército.

“Hay intereses, buscaron reventar la investigación hablando de más personas, en el caso, por ejemplo, de los militares, responsabilizando a 20, cuando en la investigación son 5, de alto grado, los otros 15, no sé, pero me imagino. Son soldados pero por qué meten a los 20, pensando que con eso se iba a generar una rebelión en el Ejército y que íbamos a dar marcha atrás. No, cero corrupción, cero impunidad”, declaró.

“(…) Cuando saben que va en serio, entonces a lo mejor pensar: si le metemos 20, estos van a dar marcha atrás porque no van a poder enfrentar al Ejército”, dijo más tarde.

La Fiscalía General de la República (FGR) consiguió, el pasado 19 de agosto, 20 órdenes de aprehensión contra miembros de los 27 y 41 Batallones de Infantería en Guerrero, aunque tres semanas después se desistió de 16 de esos mandamientos de captura.

“Cuando esto llegue a la Fiscalía, cuando este informe llegue a la Fiscalía, como ahí hay interpretaciones distintas, tratan, ese es mi interpretación, de dinamitar el proceso porque estaba de por medio detener al Procurador y estaba de por medio detener a militares. Entonces, el reclamo del Fiscal que sale es que no fue tomado en cuenta, él trabajaba de común acuerdo con Alejandro Encinas, yo daba por hecho de que habían participado todos”.

Apenas este 27 de septiembre, REFORMA informó que Omar Gómez Trejo renunció como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA), luego de que la Fiscalía Especializada en Control Regional, un área ajena a su unidad, se desistió -sin su autorización- de 20 órdenes de aprehensión contra implicados en el caso Iguala.

López Obrador aseveró que Omar Gómez no estaba de acuerdo con lo presentado en el informe.

“No les gustó que se actuara así, ni les gustó el informe”, dijo.

– ¿A quién?, se le cuestionó.

“Al Fiscal que estaba. Por eso planteo lo de su renuncia”, respondió.

El tabasqueño dijo que las órdenes de aprehensión se giraron conforme al informe de la Comisión de la Verdad, pero aseveró que en dicho documento no estaban implicados los militares.

“Estoy seguro que alguno de los detenidos estaban muy confiados de que no iba a haber acción”, dijo.

– ¿Cuando dice ‘costó’ se refiere a las 20 órdenes de aprehensión contra militares?, se le cuestionó.

– “Sí, sí, sí y no estaban, no están en el informe, las 20”

– Si están.

-“No están, no, no, no, no, no, no, no, yo les puedo mostrar el informe, a ver, está testado (…) son cinco militares y ahí están incluidos”.

– Pero el subsecretario Alejandro Encinas dijo 20 militares.

-“No, cinco y el abogado no tiene la información o está actuando de mala fe”.

– No, sabe usted que no.

– “Por eso, no tiene la información entonces, pero qué bien que lo estamos aclarando, entonces, en el informe son cinco militares, pero para más detalles yo di la instrucción al Secretario de la Defensa por escrito”.

– ¿La instrucción de qué?

-“De que se cumpliera con lo que se estableció en el informe de la Comisión (…) Le dije al Secretario que los cinco responsables debían de asumir su responsabilidad”.

“Entonces, cuando se actúa, pues sorpresa para todos y si tú dices que Jorge Fernández entra y hace una entrevista y que no sé quién le hace otra entrevista, eso, les diría, es secundario, aquí lo importante es que se está haciendo justicia y todos tenemos derecho a la defensa”.

‘¿Quieren a EPN? Que hable Karam’

López Obrador dijo que si quieren implicar al ex Presidente Enrique Peña Nieto en el caso Iguala, que hablen con el ex Procurador Jesús Murillo Karam.

“Los que están detenidos tienen derecho a la defensa y pueden hablar todos, porque también están diciendo: bueno y por qué no, hasta mi amigo Epigmenio, y por qué no Peña, que acompañe a Murillo Karam, pues que Murillo hable.

“Que diga que le dieron instrucciones, porque en el documento no aparece como responsable Peña, aparece Murillo”.

– Lo que decía el informe del grupo de expertos con respecto a la actual del General Cienfuegos era que eso que impidió la Sedena cuando estaba Cienfuegos de que accedieron al cuartel General del 27 batallón de infantería fue clave en el ocultamiento y ahí quién mandaba era el General Cienfuegos y a ese pareciera que no se pudiera hablar de él, se le dijo al Mandatario.

“Sí pero, si a esas vamos, pues es lo mismo de ahora, yo di la orden, porque yo soy el responsable, o sea, no es un asunto del General Cienfuegos, es un asunto de una autoridad civil, ¿quién es el comandante de las Fuerzas Armadas.

En conferencia desde Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo aseveró que el ex Procurador Jesús Murillo Karam tiene derecho a defenderse, pero es responsable de la fabricación de la llamada “verdad histórica” del caso Iguala.

“La Fiscalía está presentando todas las pruebas para demostrar que el licenciado Murillo Karam, ex Procurador, fue el responsable de la fabricación de lo que se llamó la verdad histórica, cómo distorsionaron o cambiaron, ocultaron los hechos de lo que realmente había sucedido, cómo culparon a otras personas, para sacar declaraciones torturaron a perdonas, cómo dijeron que habían quemado a los jóvenes en el basurero, algo que está demostrado fue falso, además él se asume como responsable”, dijo.

“El señor (Zerón) está en Israel y otros más. Tiene derecho a defenderse, pero la Fiscalía va fortalecer su denuncia con elementos, con pruebas y aclarar que este amparo no significa que vaya a salir de la cárcel el señor Murillo Karam y que no es un asunto del Presidente”, agregó.

El Mandatario federal refrendó su compromiso de actuar en este caso.

“Emití un decreto para crear una comisión que investigara los hechos de Ayotzinapa y se detuviera a los responsables y en eso estamos. Cuando me presentaron el informe di la instrucción de que de procediera”.

“No se está excluyendo a nadie, como también se menciona, todos los que aparecen en el documento y en los anexos, pero sobre todo en el informe, se da a conocer que tuvieron responsabilidad, todos van a ser requeridos por la Fiscalía, si hay otros, pues también, siempre y cuando se tengan las pruebas porque se va actuar a partir del informe que presentó la comisión y en ese informe vienen los nombres de los presuntos responsables”.

Respalda a Encinas

López Obrador refrendó su apoyo al subsecretario Alejandro Encinas, responsable de la Comisión de la Verdad.

“El Presidente lo apoya, lo respalda, por eso lo nombré responsable de la Comisión, por eso hay un decreto y repito, dos días después de que tomé posesión, si no me equivoco, a ver si lo buscan”

“Decreto del 4 de diciembre de 2018, 3 o 4 días después, porque es un compromiso, entonces, qué es lo que sucede, yo le estoy pidiendo a Alejandro, porque sé de que hay muchos intereses de por medio, bueno, tan es así que se hizo un llamado pacto de silencio y nos costó muchísimo llegar a las conclusiones que tiene el informe, muchísimo y hubieron hasta asesinatos, que pueden estar o no vinculados al asunto”.

“Entonces, cuando Alejandro me presenta el informe con los anexos, le digo ya, este es el momento, porque sé lo que implica, entonces, viene en el informe una lista de responsables, acordamos con la Fiscalía y con el Poder Judicial, que esto iba a requerir de la colaboración de las tres instituciones, independientemente de la independencia de cada institución, pero que era un asunto tan importante en el que teníamos que ayudarnos mutuamente, entonces cuando se tiene el informe se le plantea al Fiscal”.

El Mandatario insistió en que hay mucha manipulación y dijo que si existe campaña en contra de Encinas, también es en su contra.

“Tiene todo nuestro apoyo y si hay campaña en contra de Encinas, hay campaña en contra mía y todo lo que resiste apoya”.

Apenas reanudan diálogo en la Segob y ya hay otro muerto en la zona triqui

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Previo a la instalación de una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación para retomar el tema de desplazados de Tierra Blanca, Copala, en la zona triqui se registró un asesinato.

Con ello van cuatro intentos en que cada vez que se programa un retorno de las familias desplazadas, en que se suscitan hechos violentos que ponen en riesgo las negociaciones.

Y es que la noche del martes, en inmediaciones de la comunidad de Agua Fría, Santiago Juxtlahuaca, fue atacada a balazos una pareja en el interior de una camioneta de pasaje y carga.

En el sitio falleció Catarino Martínez, de 52 años de edad, originario de Concepción Carrizal, y resultó lesionada una mujer identificada como Eliany Merino Martinez, quien fue trasladada a un hospital.

Las organizaciones MULT y MULTI se recriminaron de los hechos violentos, a pesar de lo cual ayer acudieron a una mesa de diálogo en la Secretaría de Gobernación.

Salina Cruz sin autoridad, sigue la violencia y los asesinatos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En el municipio de Salina Cruz, ante la falta de autoridad y de vigilancia policiaca municipal, la violencia y los asesinatos continúan.

Y es que anoche en la avenida Ferrocarril de la colonia Lomas de Galindo, fue ejecutado un individuo, por parte de sujetos desconocidos.

A pesar de que fue poco antes de las nueve de la noche, no había ningún policía municipal en la zona; no obstante también que la corporación estrenó recientemente un comandante traído de la Secretaría de Marina.

Hasta esta mañana la víctima no ha sido identificada y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca inició las investigaciones correspondientes.

Apenas el pasado martes fue denunciado a través de un video, que los policías municipales de Salina Cruz actuaron de manera violenta en contra de la joven Abigail H. U., durante su detención y encarcelamiento, tras lo cual murió supuestamente por suicidio pero la familia insiste que fue asesinada por los uniformados.

México se convierte en el país más mortífero para los ambientalistas con 54 asesinados en 2021

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 28 SEPT 2022. En gran parte de México, defender el medio ambiente y hacerlo con nombre y apellido es una combinación que puede resultar fatal. Las últimas cifras globales han llevado al país a la cabeza de los homicidios de ambientalistas con un número que no ha parado de escalar en los últimos tres años. El nuevo informe de la organización internacional Global Witness, que realiza un conteo anual de estos crímenes, señala que 54 personas que defendían su ambiente, recursos naturales o tierra fueron asesinados en México solo en 2021, un repunte sustantivo en comparación con los 30 registrados el año anterior. De acuerdo al documento, casi la mitad de los que perdieron la vida el año pasado eran indígenas y más de un tercio están considerados como casos de desapariciones forzosas.

El continente ha sido durante años la región más peligrosa para el activismo medioambiental: la organización documentó el asesinato de 1.733 activistas durante la última década y el 68% tuvieron lugar en América Latina. México se había posicionado en la lista de los lugares más mortíferos, pero hasta ahora siempre había estado por debajo de países como Brasil o Colombia. Sin embargo, la violencia ejercida contra los activistas el año pasado llevó al país al peor lugar. “Se ha convertido rápidamente en los últimos diez años en uno de los lugares más peligrosos para los defensores de la tierra y el medio ambiente, con 154 casos documentados durante este período”, dice el informe. La mayoría, unos 131 homicidios, ocurrieron entre 2017 y 2021.

“Los conflictos por la tierra y la minería estuvieron vinculados a dos tercios de los ataques letales”, acusa el reporte, que señala que algunos Estados se han convertido en una tumba para los activistas. Sonora es uno de esos sitios, principalmente para miembros de la comunidad yaqui, un pueblo conocido por su larga lucha para defender la tierra y el agua del lugar. En junio de 2021 el líder yaqui Tomás Rojo, que llevaba desaparecido poco menos de un mes, fue hallado sin vida en una fosa. Por aquellas semanas además mataron a tiros al activista Luis Urbano cuando salía de un cajero y a Agustín El Roque Valdez, jefe de la guardia de la comunidad, también de un balazo. En septiembre de ese mismo año las autoridades encontraron en una fosa al menos cinco cuerpos de yaquis que habían desaparecido.

El Estado de Oaxaca es otro foco rojo. En enero de 2021, el defensor de territorios indígenas Fidel Heras Cruz fue hallado muerto en una comunidad conocida como La Esperanza. Otros tres defensores del medio ambiente fueron asesinados entre el 14 y el 15 de marzo. En abril, ocurrió el homicidio del ambientalista Jaime Jiménez Ruiz, conocido por defender el Río Verde y oponerse a la construcción de una presa en ese sitio. Para noviembre, mientras los líderes del mundo estaban reunidos en la cumbre del clima de Glasgow, otra defensora del medio ambiente, Irma Galindo Barrios, desaparecía en ese Estado tras denunciar la tala ilegal en su comunidad mixteca. Su nombre, junto al de otros cuatro compañeros de activismo que desaparecieron con ella, están ahora en la lista de Global Witness. “Desde 2018, Irma había enfrentado intimidación por parte de funcionarios públicos, así como hostigamiento, persecución, campañas de difamación y amenazas de muerte por su defensa de los bosques”, señala el informe.

Para la organización internacional, “los territorios indígenas son altamente vulnerables ante la prolífica cantidad de proyectos extractivos a gran escala promovidos por empresas nacionales y extranjeras y respaldados por el Gobierno mexicano”. Un problema que enfrentan estos crímenes en el país, agrega el documento, es la impunidad: más del 94 % de los delitos no son denunciados y solo el 0,9 % son resueltos.

Uno de los casos estudiados por la organización fue el brutal asesinato de José Santos Isaac Chávez en abril de 2021. Isaac Chávez era un líder indígena, abogado y candidato a presidente del comisariado del ejido de Ayotitlán, en Jalisco, muy cerca de la frontera con el Estado de Colima. El hombre se oponía fervientemente a las operaciones mineras de la compañía Peña Colorada, conformada por las multinacionales ArcelorMittal y Ternium, que opera en una sierra de Manantlán, una reserva supuestamente protegida por su diversidad ecológica. “Las operaciones mineras han impulsado la deforestación, la pérdida de vida silvestre, los cambios climáticos y la contaminación tóxica. Sin embargo, ha sido imposible cuantificar la verdadera escala de los daños, ya que la empresa minera mantiene un estricto control sobre el área de la sierra de Manantlán”, reporta Global Witness.

El cuerpo sin vida de Isaac Chávez fue hallado con signos de tortura dentro de su coche, arrojado en un precipicio. Ese homicidio no es el primero relacionado a esa mina en Jalisco. “Reporteros y activistas locales denuncian desapariciones y asesinatos relacionados con la oposición a Peña Colorado por los que nadie ha comparecido ante la justicia. Las operaciones comenzaron en la década de 1970 y representan décadas de violencia grave y abusos de los derechos humanos relacionados con la mina”, dice el informe. La coordinadora de la organización Tskini, Adriana Cadenas, vinculó otros crímenes a esa mina, como la desaparición del activista Zeledonio Monroy, secuestrado en octubre de 2012 por ocho personas armadas, y el asesinato en octubre de 2020 de Rogelio Rosales, hijo de uno de los principales activistas indígenas que se oponía al proyecto.

La organización admite que a la difícil situación que viven los activistas en esa zona, como en otras tantas de México, se le suma la actividad del crimen organizado, principalmente de los cárteles de la droga. En la sierra de Manantlán, explica, el Cartel Jalisco Nueva Generación se ha metido en el lugar para sacar rédito. “[La compañía minera] se ha coludido, ha llamado a los servicios de la delincuencia organizada como brazo armado para poder amedrentar, amenazar a la población que está en contra de estas operaciones de la mina, para amenazarlos e intimidarlos y que desistan de esta defensa”, ha explicado Cadenas durante la presentación del informe.

El reporte de Global Witness, avalado por un grupo de organizaciones activistas mexicanas, concluye con una recomendación de acción al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para prevenir y evitar la violencia contra los ambientalistas. “Debe cumplir con sus obligaciones de investigar, impartir justicia y reparar las violaciones de derechos humanos contra defensores de la tierra y el medio ambiente en México”, aconseja la organización. Además, le solicita que establezca un mapa para aplicar el Acuerdo de Escazú, un tratado regional para proteger a los activistas del medio ambiente que México ratificó en abril de 2021, pero aún no ha puesto en marcha de manera efectiva.

Sube Infonavit a 70 años la edad máxima para dar créditos

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (28 septiembre 2022).- El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) aprobó elevar a 70 años la edad máxima para solicitar un crédito.

Anteriormente, la edad límite era de 65 años.

Este cambio permitirá que más derechohabientes puedan ejercer su derecho a un financiamiento, señaló Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto, en el marco de la Sesión Ordinaria 872 del organismo.

Héctor Tejada, presidente de Concanaco Servytur, consideró positiva la medida avalada por el Consejo, el cual se compone por representantes del Gobierno, el sector patronal y de los trabajadores.

“En el Consejo de Infonavit se aprobó el incremento a la edad de acceso al crédito de 65 a 70 años, lo que significa que los trabajadores podrán tener un monto mayor de crédito para adquirir sus casas y más plazo para pagarlo”, expresó.

Otros de los cambios aprobados son el aumento a los plazos para pagar los créditos de mejoramiento, así como condiciones más flexibles para el otorgamiento de créditos para terrenos.

“Se aumenta el plazo para pagar los créditos de mejora para vivienda a 42 meses, lo cual hace que las mensualidades sean más pequeñas, y se flexibilizan el crédito para terrenos en el cumplimiento de la boleta de agua”, detalló Martínez Velázquez.

Cabe recordar que, hasta el momento, en el esquema Mejoravit, que permite mejoras menores sobre la vivienda, el plazo máximo de pago es de hasta 30 meses.

Con violencia, mujeres exigen aborto legal y seguro para todos en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un reducido grupo de mujeres marchó esta tarde en la ciudad de Oaxaca, en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y gratuito.

Sin embargo, durante su manifestación, pintarrajearon paredes y rompieron vidrios en un edificio privado y otros público.

La movilización partió del Panteón General de la capital, tomó por el bulevar Eduardo Vasconcelos y continuó por Heroico Colegio Militar.

Fue en esta última calle, donde se encuentra la sucursal de BBVA Bancomer, en que rompieron vidrios.

La marcha continuó hasta la calle de Dalias esquina con Heroica Escuela Naval Militar, donde repitieron la acción en oficinas que albergan los Servicios de Salud y el Instituto Estatal de Educación para Adultos, donde finalmente se dispersaron.

Por la mañana se efectuó otra manifestación por el mismo Día de Acción Global, pero éste de manera pacífica y sin violencia, que partió de la fuente de las Ocho Regiones y culminó en el centro de la capital oaxaqueña.

Las corporaciones policiacas se mantuvieron al pendientes y a lejana distancia para evitar recriminaciones.

Peques juegan y aprenden en el Taller Arquitectura para la Infancia

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 28 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Administración, por indicaciones de su titular, Mariana Nassar Piñeyro, continúa realizando actividades en beneficio de las familias oaxaqueñas en parques y espacios públicos bajo su resguardo. En esta ocasión, se trata del ciclo de talleres Arquitectura para la Infancia, enfocado para que niñas y niños de 3 a 5 años aprendan jugando.

Este taller busca difundir el tema de la arquitectura en las primeras etapas de vida desde un enfoque divertido, así que los menores construyen sus propios juguetes y participan en diferentes actividades lúdicas, todo ello de la compañía de sus padres y madres de familia, quienes también aprenden estos conceptos, generando momentos de alegría y relajación en los espacios públicos.

De acuerdo con la encargada de los talleres, Blanca Lozano, a lo largo de cinco semanas se abordarán cuatro temas: “¡Hola, casa!”, “Miniurbanistas”, “Divertilandia” y “Reto rascacielos”, todos ellos con diferentes ejercicios que buscan acercar el tema de la arquitectura.

“Hacer esta actividad en los espacios públicos es algo muy valioso, porque aporta al crecimiento y desarrollo de las y los niños. Con este taller vamos despertando el sentido de comunidad, porque trabajamos en equipo. También nos conecta con el patrimonio donde vivimos y con el de toda la comunidad, porque vamos haciendo vínculos y conexiones”, comentó la instructora. “Estos talleres se basan en el juego, el objetivo principal es que éste sea un momento gozoso para la niñez en torno a la arquitectura y el arte”, dijo.

Cabe señalar que el taller se llevará a cabo en el Parque Recreativo Infantil Oaxaca Bicentenario, Parque Ciudad de las Canteras, Unidad Deportiva Santa Lucía CAPCE y Parque Recreativo Infantil del Agua Centenario, sacando todo el provecho de las instalaciones de estos espacios.

Esta actividad forma parte del trabajo permanente que lleva a cabo la Secretaría de Administración en los espacios públicos para fortalecer el tejido social implementando acciones que promuevan el bienestar de la población, al tiempo que se da cumplimiento a las políticas de fortalecimiento social y sana convivencia, instruidas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa.

‘Ian’ toca tierra en Florida como huracán de categoría 4

EL PAÍS

MIGUEL JIMÉNEZ

Washington – 28 SEPT 2022. El huracán Ian golpea Florida con fuerza. Lluvias torrenciales y fuertes vientos sacuden la costa suroccidental de la península mientras el ojo del huracán, la parte más peligrosa, ha tocado tierra en la zona de Cayo Costa, cerca de Fort Myers, con categoría 4, con vientos sostenidos de unos 240 kilómetros por hora. Zonas urbanas completas de localidades como Naples y Fort Myers están inundadas, con marejadas “catastróficas” en algunas áreas, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ha advertido de que el huracán se dispone a “atravesar el Estado”. Lo cruzará desde el suroeste hasta el noreste, dejando un rastro de vientos, lluvias, inundaciones y destrucción. Después, seguramente con una fuerza menor, puede dirigirse a Georgia y Carolina del Sur, según las predicciones.

“Ian está causando una marejada ciclónica catastrófica, vientos e inundaciones en la península de Florida”, ha anunciado el NHC, que ha cifrado en 150 millas por hora (240 kilómetros por hora) la velocidad de sus vientos sostenidos al tocar tierra. “En la trayectoria pronosticada, se espera que (…) se mueva sobre el centro de Florida esta noche y el jueves por la mañana y emerja sobre el oeste del Atlántico para tarde el jueves. Se pronostica que Ian girará hacia el norte el viernes y se acercará a la costa noreste de Florida además de las costas de Georgia y Carolina del Sur tarde el viernes”, ha señalado el NHC en una actualización a las 14.00, hora de Florida (20.00, hora peninsular española).

Huracán ‘Ian’, últimas noticias, en vivo

En torno a 1,5 millones de habitantes se han quedado sin luz y los apagones aún pueden extenderse a medida que el huracán atraviesa el Estado. Se ha decretado la evacuación de unos 2,5 millones de personas de las zonas costeras del Oeste de Florida, aunque muchos han decidido permanecer en sus casas. Por ahora no han trascendido informaciones de heridos ni muertos por el huracán en Florida, pero la Guardia Costera ha comunicado el hundimiento de un bote con inmigrantes cubanos cerca de la costa, en Stock Island, por el mal tiempo. Hay 23 migrantes desparecidos. Otros cuatro lograron alcanzar la orilla a nado.

La velocidad de los vientos sostenidos de Ian en su acercamiento a Florida llegó a ser de 155 millas por hora, con rachas superiores, lo que lo situaba justo en el límite superior de la categoría 4 de la escala Saffir-Simpson, la que corresponde a vientos de 131 a 155 millas por hora (210 a 250 kilómetros por hora) al borde de la categoría 5, la más peligrosa. El huracán ha ido ganando fuerza desde que dejó Cuba atrás, pero se espera que la pierda después de que su ojo ha tocado tierra.

La trayectoria de Ian se ha desviado ligeramente con respecto a las previsiones de comienzo de semana. En lugar de tocar tierra en la zona de Tampa lo ha hechoo más al sur, cerca de Cayo Costa, en el puerto natural donde está Cabo Coral, Punta Gorda y Port Charlotte, ligeramente al norte de Fort Myers, donde se generalizan las inundaciones en las áreas más cercanas a la costa. La combinación de la marejada ciclónica y la marea causará que áreas normalmente secas cerca de la costa se inunden por aumentos en el nivel del agua que se mueve tierra adentro desde la costa. Las autoridades han advertido de que la marejada puede alcanzar de 12 a 18 pies de altura (de unos cuatro a seis metros) en la zona de la costa que va desde Port Charlotte a Naples, incluyendo las regiones de Fort Myers y Cape Coral si coincide con el momento de marea alta.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho este miércoles un nuevo llamamiento a los ciudadanos para que extremen la prudencia y se protejan. Ron DeSantis ha advertido de que va a ser “un evento trágico en muchos sentidos”. “El impacto de la tormenta va a ser enorme”, ha dicho, asegurando que va a dejar un efecto “imborrable”. “Van a ser un día o dos espantosos”, ha añadido.

En la bahía de Tampa, el nivel de las aguas ha bajado porque el viento y la marea las empuja mar afuera, ya que al situarse al norte del ojo del huracán los vientos van dede tierra hacia el mar, pues el huracán se mueve en sentido contrario a las agujas del reloj. El fenómeno, sin embargo, puede revertirse y puede resultar peligroso acercarse a la orilla del mar, como han hecho numerosos curiosos este miércoles. El aeropuerto de Tampa, cercano a la bahía, ha anunciado el cese de sus operaciones desde la tarde de este martes de forma indefinida por el riesgo de vientos e inundaciones. Volverá a abrir cuando pueda operar en condiciones de seguridad. Otros aeropuertos menores del Estado también han anunciado el cierre, pero el de Miami se mantiene por ahora operativo, aunque prevé cancelaciones de vuelos por la tormenta.

Los huracanes se han convertido en algo cotidiano al final de cada verano para los habitantes de Florida, pero suelen llegar por la costa oriental. Ian, sin embargo, entra de lleno por la parte occidental del Estado. En la bahía de Tampa se recuerdan especialmente los huracanes de 1848 y 1921, que tuvieron efectos devastadores y hasta redefinieron la geografía de la zona. El nivel del agua de las inundaciones en 1921 superó los tres metros, afectó al centro de la ciudad y destruyó buena parte de las estructuras de la costa. Hay señales en Tampa que indican del riesgo de inundaciones catastróficas como aquellas. La referencia más reciente de un huracán que golpeó la costa occidental de Florida es Charley, en 2004, que afectó a Punta Gorda y Port Charlotte, algo al sur de Tampa, cerca de Fort Myers, en la zona en la que el ojo va a tocar tierra. Michael, en 2018, afectó a la parte norte de la costa, la zona de cabo San Blas.

La temporada de huracanes en el Atlántico empezó este año con algo de retraso, pero en septiembre ha recuperado el tiempo perdido. La primera tormenta en alcanzar la categoría de huracán fue Danielle, a principios de este mes, cuando lo normal es que en agosto ya haya algún huracán. Luego le han seguido Earl (que afectó a islas del Caribe), Fiona (que castigó especialmente a Puerto Rico) y ahora Ian. Entremedias ha habido otras tormentas tropicales que han recibido nombre, pero que no han alcanzado la categoría de huracán.

En su paso por Cuba, Ian dejó a más de 11 millones de cubanos sin luz este martes. El sistema eléctrico nacional colapsó debido a los daños provocados por el huracán a su paso esta madrugada por Pinar del Río, la provincia más occidental del país, y eso que el ciclón no afectó de lleno a los centros económicos más importantes del país. Las autoridades de la isla se limitaron a informar en una escueta nota que por una “condición excepcional” dejaba de haber fluido eléctrico en el país. En algunas zonas ha empezado a recuperarse.

Las inundaciones y los daños en zonas costeras del occidente son graves, numerosas localidades están aisladas y la ciudad de La Habana vive una situación de caos en medio del inesperado apagón, a lo que se suman derrumbes totales y parciales de viviendas y numerosas calles cortadas por árboles caídos, pese a que Ian no golpeó la capital con toda su fuerza.

Matan a policía y civil; golpean a Adame

Grupo REFORMA

Cd. de México (28 septiembre 2022).- Un hombre y un elemento de la Policía capitalina fueron asesinados a balazos por sujetos armados, en la Colonia Valle de Tepepan, Alcaldía Tlalpan. Además, durante la movilización posterior al doble crimen, el actor Alfredo Adame fue golpeado por sujetos desconocidos, pues vive a unos metros de distancia del lugar de los hechos y salió para auxiliar a los lesionados.

Según reportes preliminares, ambos sujetos asesinados fueron atacados por hombres armados que viajaban en una camioneta y en una motocicleta.

Una mujer también resultó herida y fue hospitalizada.

La agresión ocurrió al filo del mediodía, en la esquina de Calle Las Flores y Prolongación Abasolo.

De acuerdo con vecinos, los homicidas dispararon primero a la pareja y después a un agente del Sector Huipulco-Hospitales, quien los enfrentó y se arrojó sobre el cofre de la camioneta para evitar que huyeran.

Una cámara de vigilancia aledaña registró cuando le disparan desde el interior del vehículo y cae a la mitad de calle.

Servicios de emergencia sólo encontraron con vida a la mujer y la trasladaron a un hospital cercano.

Mientras que compañeros del agente asesinado desplegaron un dispositivo para perseguir a los responsables.

Adame golpeado

El actor Alfredo Adame informó en su cuenta de Instagram (adamereacciona) que acudió a la Fiscalía de Tlalpan para rendir su declaración respecto a una serie de agresiones de las que fue víctima cerca de su domicilio.

El posteo de Adame incluyó un par de fotografías en las que el actor muestra heridas en la zona del ojo derecho, resaltando moretones e hinchazón.

Adame incluyó en la descripción lo siguiente: “Hace unos minutos fui víctima de unos malandros, con algunas lesiones graves. Después les cuento, estoy bien”.

Con la noticia, el ex candidato político demostró que ya se encuentra ante las autoridades para interponer su denuncia por los hechos; por ende, se encuentra en espera de que un médico legista valore las lesiones que presenta.

Durante una entrevista en el programa “Venga la Alegría”, Alfredo Adame aseguró que se encontró con una persecución de policías y presuntos delincuentes y, con su intención de querer ayudar, un hombre que era perseguido lo golpeó.

“Me va a ver el médico legista y a partir de eso ya voy a que me cosan. Seguramente traigo desprendimiento de retina porque no veo nada”.

Mientras tanto, el actor dijo que los involucrados en la persecución se encuentran en la Fiscalía debido a los hechos registrados esta tarde.

El Reconocimiento de la autodenominada Dirección de Educación Física no es competencia del IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de septiembre de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa a las y los trabajadores de Educación Física que solicitan el reconocimiento de una organización inexistente en la estructura orgánica del Instituto, autodenominada Dirección Estatal de Educación Física, que para dar respuesta a este planteamiento es necesaria la intervención del Congreso Federal, único facultado para reformar la Ley General de Educación; es decir, el reconocimiento de dicha organización no es competencia del IEEPO

Lo anterior, toda vez que la petición expresada implica modificar la Ley General de Educación y es necesario que acudan al Congreso Federal para que realicen la propuesta de reforma al marco normativo federal, en donde se considere el reconocimiento de la autodenominada Dirección Estatal de Educación Física y realizado lo anterior, modificar el decreto de creación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, proceso que requiere del consenso y un trabajo colaborativo.

En tanto, el IEEPO y sus áreas administrativas con facultades y atribuciones, continuará brindando atención a personal docente y directivos de la modalidad de Educación Física, con estricto apego a la normatividad en la materia.

Por consiguiente, el IEEPO está en la mejor disposición de atender vía la Comisión Política del sindicato y en las mesas tripartitas, los planteamientos encaminados a mejorar la educación de niñas, niños y jóvenes de Oaxaca, y el bienestar de las y los trabajadores de educación física, a quienes en el presente sexenio se les ha atendido de manera afirmativa e histórica en 137 incidencias administrativas.

Finalmente, la autoridad educativa en la entidad, exhorta al grupo de maestros de educación física que se encuentran inconformes, a conducirse en el marco de la Ley y establecer a través del diálogo los acuerdos y consensos para priorizar de qué manera se dará curso a sus peticiones.

Frente frío número uno generará lluvias con tormentas fuertes en varias zonas de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de septiembre de 2022.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) dio a conocer que, durante las próximas horas, el frente frío número uno podría desplazarse por el sureste de México y paulatinamente sobre la Península de Yucatán, provocando lluvias con tormentas fuertes en la Cuenca del Papaloapan, norte del Istmo, Sierra Norte y Sierra Mazateca.

En la Costa y Sierra Sur continuarán con lluvias ligeras a moderadas, presentando aguaceros ocasionales. Asimismo, se mantendrá el evento de norte de moderado a fuerte en el oriente del Istmo, con mayor influencia en el tramo carretero La Venta-La Ventosa. De manera conjunta habrá oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

Para las próximas horas, la CEPCO detalló que la masa de aire frío que da impulso al frente frío, favorecerá un refrescamiento en las temperaturas en el estado, especialmente con ambiente fresco a frío en elevaciones mayores a mil 700 metros asociados a nieblas densas.

El pronóstico para la capital del estado continuará caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado, lluvias con intervalos de chubascos por la tarde y fresco por la noche. La temperatura máxima será de 29 grados y la mínima de 13. En el resto de las regiones, las temperaturas irán de los seis a 23 grados como mínimas y de los 23 a 34 grado como máximas. 

La Coordinación reportó que, en las últimas 24 horas, se registraron lluvias fuertes con aguaceros aislados en la Sierra Norte, Sierra Norte y algunas zonas de la Mixteca. Además, se presentó un ligero escurrimiento de aire fresco a nivel general.

Por último, la Coordinación Estatal de Protección Civil recordó a la población oaxaqueña tomar sus precauciones, ya que las lluvias continúan y ahora convergen con la baja de temperaturas; además, exhortó a seguir las recomendaciones que emita Protección Civil de la localidad correspondiente.

-0-

Repuntan divorcios 61.4% en México en 2021

REFORMA

Víctor Osorio

Cd. de México (28 septiembre 2022).- El número de divorcios en México registró un repunte durante 2021.De acuerdo con estadísticas presentadas este miércoles por el Inegi, el año pasado se registraron a nivel nacional 149 mil 675 divorcios, mientras que en 2020 fueron 92 mil 379, es decir un incremento de 61.4 por ciento.

Sin embargo, la cifra es menor a la de 2019, cuando sumaron 160 mil 107. El Inegi asoció la caída con la pandemia de Covid-19.

“En 2021, en México se registraron 453 mil 85 matrimonios y 149 675 divorcios. En otras palabras, por cada 100 matrimonios ocurrieron 33 divorcios. Esta relación aumentó de 17 en 2012 a 33 en 2021”, apuntó el Inegi.

Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más en 2021 fueron Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2, y Coahuila, con 37.4. La tasa nacional fue de 16.9. Las menores tasas correspondieron a Puebla, con 9.1; Oaxaca, con 8.6, y Veracruz, con 6.4.

Del total de divorcios, 90 por ciento se resolvió por vía judicial y 10 por ciento por vía administrativa. Las principales causas fueron divorcio incausado, con 65.9 por ciento y el mutuo consentimiento, con 32.7 por ciento.

El divorcio judicial puede ser de tipo necesario, por mutuo consentimiento o incausado. El administrativo puede tramitarse si ambas personas son mayores de edad, no tienen hijos y manifiestan mutuo consentimiento.

Las estadísticas registran 288 divorcios entre mujeres y 153 entre hombres.

La edad promedio de las mujeres que se divorciaron fue de 39.6 años y la de los hombres de 42.2.

Casi una tercera parte, 31.2 por ciento, de los matrimonios se disolvió legalmente después de 20 años; 46.6 por ciento duró entre 6 y 20 años; 20.7 entre uno y cinco años y 1.2 menos de un año.

El 48.8 por ciento de los matrimonios extinguidos no tenía menores al momento de efectuarse el divorcio, 25 .1 tenía uno, y 25.5, más de uno.

En 45.4 por de los divorcios judiciales, la custodia de los hijos se asignó a alguna de las personas divorciantes, en 48.8 no se otorgó a ninguna, y en 5.1, a ambas partes.

Registra Oaxaca un sexto caso de viruela del mono

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un sexto caso de contagio de viruela del mono se registró en Oaxaca, de acuerdo con los análisis del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE).

De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se trata de un hombre de aproximadamente 30 años de edad, caso registrado en la región Valles Centrales.

Indicó que el sector salud mantiene activas las acciones de vigilancia epidemiológica en toda la red hospitalaria, con la finalidad de evitar la propagación.

El contagiado probablemente resida en la ciudad de Oaxaca; sin embargo, los Servicios de Salud han ocultado el hecho, lo que pone en riesgo a la población que pudiera tener vecindad con la persona enferma de la viruela del mono.

Cabe destacar que los seis contagiados han logrado concluir el lapso de la enfermedad sin mayores complicaciones en su salud.

A pesar de ello, la población en general debe extremar sus precauciones tanto en éste como en los demás casos de enfermedades contagiosas, como el Covid-19.

Mientras el edil de Xoxocotlán sigue en fiestas con sus amiguitos, el municipio sigue la violencia

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Anoche resurgió la violencia en Santa Cruz Xoxocotlán, mientras su presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, continúa en fiestas y en la promoción de bodas y relaciones entre personas del mismo sexo.

Y es que anoche en la colonia Lomas de Monte Alban se suscitaron una serie de hechos violentos, en que se utilizaron armas de fuego para desalojar a colonos.

La organización Sol Rojo culpó a la otra violenta agrupación Frente Popular 14 de Junio de retirarlos por la fuerza de un predio, con el uso de armas de uso exclusivo del ejército.

La policía municipal llegó tarde al lugar de los hechos por lo que no logró la detención de los agresores pero sí de uno de los agredidos.

Por lo cual la organización Sol Rojo denunció a la autoridad municipal de proteger al Frente Popular 14 de Junio y de secuestrar a uno de sus militantes, por lo que este miércoles realizarán una serie de protestas.

Cuestan 14% más estímulos en fronteras del País

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (28 septiembre 2022).- De enero a agosto de este año, los estímulos fiscales en el norte y sur del País costaron 14 por ciento más que el año pasado, según datos del SAT.

Los beneficios otorgados a contribuyentes para impulsar inversión, fomentar la productividad y crear empleos en ambas regiones y en Chetumal, sumaron 68 mil millones de pesos en ese periodo, revelan las cifras oficiales.

Los estímulos implican una pérdida recaudatoria.

Actualmente se otorgan mediante una reducción del 50 por ciento a la tasa del IVA y mediante un crédito fiscal equivalente a la tercera parte del ISR.

Al cierre de julio pasado, 170 mil 151 contribuyentes del norte se vieron beneficiados con esos estímulos, mientras que en el sur fueron 10 mil 942 contribuyentes, según el SAT.

De acuerdo con el fisco, estos beneficios se otorgan como un mecanismo para estimular y acrecentar la inversión, fomentar la productividad y contribuir a la creación de fuentes de empleo.

El programa de incentivos opera desde 2019 y es aplicable a 43 municipios ubicados a una distancia máxima de 25 kilómetros de la línea fronteriza entre México y EU.

En 2021 se empezaron a aplicar los mismos estímulos en Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como algunas fracciones arancelarias en Chetumal.

Logra la Segego destrabar conflicto en el CSEIIO

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Con diálogo, la Secretaría General de Gobierno logró destrabar el conflicto en el Colegio Superior de Educación Intercultural e Integral de Oaxaca (CSEIIO), cuya directora Emilia García Guzmán nunca dio la cara.

Anoche, luego de la intervención de la dirigente del Codep, Jaquelin López Almazán, se instaló una mesa de trabajo con la presencia de estudiantes de la Unidad de Estudios Superiores de Santa Maria Alotepec Mixe, pueblo de donde es originario el funcionario federal Adelfo Regino Montes.

Al titular de la Segego, Francisco García López, se comprometió a entablar negociación con los funcionarios del CSEIIO, con el propósito de que se destinen mayores recursos a dicho plantel.

Por tal motivo desde anoche fueron retiradas las protestas en dichas oficinas, ubicadas en la calle Palmeras de la colonia Reforma en la ciudad de Oaxaca.

Cabe recordar que fue desde la mañana del lunes en que arribaron un grupo de alumnos y de manera violenta cerraron los accesos y secuestraron a unos 20 trabajadores, mismos que fueron liberados ayer al mediodía con la presencia de elementos de la Policía Estatal y la Guardia Nacional.

Michael Sledge entrega un retrato fascinante de Oaxaca

LA RAZON

CARLOS OLIVARES BARÓ

27/09/2022. Michael Sledge (Houston, Texas, 1962): autor de la novela Cuanto más te debo (Vaso Roto, 2015), la cual resultó finalista en Los Angeles Times Book Prize y en Lambda Literary Award. Cofundador de Oax-i-fornia Arts Studio en Oaxaca, lugar donde vive y coordina un programa de residencias para artistas y escritores de México y Estados Unidos. Enamorado del paisaje oaxaqueño y de su gente, decidió plasmar esas improntas de querencias y asombros en el libro Al Sur. Crónica del Valle Encantado (Turner, 2022).

Cuaderno que tiene su origen cuando Michael Sledge compra y remodela la Ex- hacienda Guadalupe, casona abandonada en San Jerónimo Tlacochahuaya, Oaxaca, que tenía como ‘regalo’ de los vendedores un catálogo de espectros, hechicerías, aparecidos y más de una sorpresa. Los habitantes de la comarca lo veían con desconfianza y extrañeza: ¿qué viene a hacer este gringo texano a estas tierras?, se preguntaban.

“Comencé muy desorientado. Veníamos con un proyecto de ayuda social, la hacienda era el lugar idóneo para llevar a cabo nuestros planes. Había un poco de romanticismo en todo eso. Quizás nos veían como nuevos colonos. En realidad, yo no tenía idea de lo que me esperaba. Mi encuentro con la comunidad zapoteca fue difícil. Estas crónicas dan testimonio de esa aventura, de un viaje en sentido contrario: un norteamericano que emigra al ‘México profundo’”, explicó en entrevista con La Razón, Sledge.

¿Crónicas imbuidas en el asombro? Relato de mis aventuras por Oaxaca, quise mostrar la sorprendente belleza del paisaje oaxaqueño. Tuve que lidiar con el miedo que me inculcaron de México: oscuridad, brujería y fantasmas. Intento presentar otro cuadro, otra visión del caudal de la cultura de este país.

Relato de mis aventuras por Oaxaca, quise mostrar la sorprendente belleza del paisaje oaxaqueño. Tuve que lidiar con el miedo que me inculcaron de México: oscuridad, brujería y fantasmas. Intento presentar otro cuadro, otra visión del caudal de la cultura de este país

Michael Sledge, Escritor

Se instala usted en una comunidad donde sus habitantes migran masivamente a Estados Unidos… En realidad, hice un viaje contrario al tránsito. Aquí la gente busca el norte; yo buscaba el sur, un fragmento de encantamiento en contacto con la naturaleza.

¿Qué ha encontrado en esta geografía? Mucha fiesta, pugnas por la posesión de la tierra, corrupción política, trabajo artesanal asombroso, un idílico y a su vez rudo ambiente, delincuencia. Los habitantes no conciben las razones de un texano que, sin embargo, desea y planea su vida futura aquí.

¿Compra usted una hacienda en ruinas y embrujada? Había estado abandonada durante 50 años y las leyendas de espíritus y acechos nos inquietaba; la reconstruimos y decidimos convivir con los fantasmas.

¿Cómo ha sido el proceso de convivencia con la gente originaria del lugar? Yo era raro para ellos y ellos, lo eran para mí. Pasé por etapas de muchas tiranteces, pero el trabajo produjo un cambio y acercamiento, nos ganamos la confianza. La hacienda pasó de ser un sitio arruinado a una casa llena de esperanza que, gracias a un equipo de varias personas, ha ido evolucionando con muchos propósitos y actividades.

¿Áreas centrales del proyecto? Arte, diseño, literatura, gastronomía, antropología y sociología, desde un vínculo de los visitantes con la comunidad. Oax-i-fornia colabora con artesanos para buscar mejores compradores; existe un programa de residencia artística, se imparten talleres, se programan eventos artísticos: el lugar ha ido creciendo de manera significativa.

¿Crónicas que confirman su fervor por México? Llegue hace más de 15 años, nunca imaginé que venía para quedarme. Sí, estos textos, más allá de mi instinto aventurero, son el testimonio de un desafío motivado por la pasión a México.

Otro secuestro de trabajadores, ahora en Ciudad Judicial

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Cientos de trabajadores se encuentran retenidos durante todo el día por parte de una organización social, en Ciudad Judicial, en la agencia de Reyes Mantecón. 

Se trata principalmente de trabajadores de la Secretaría de Finanzas del gobierno, cuyo edificio fue tomado desde esta mañana por integrantes de la violenta organización Comité de Defensa Ciudadana (Codeci).

Dicha organización forma parte de la Alianza de Pueblos en Defensa de la Educación, en que están agrupados varios colectivos que recientemente sitiaron la ciudad de manera violenta durante tres días.

En esta ocasión el Codeci exige dinero al gobierno y al no ver satisfechas sus pretensiones, violentan a los trabajadores, les impiden la salida, abrieron vehículos para empujarlos y formar una barricada, entre otros actos violentos.

Ante ello, esta noche arribaron elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Estatal, con lo que se espera que en breve sean liberados.

Mientras tanto el Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado emitió una convocatoria a toda la base sindical para ir a rescatar a sus compañeros.

El Frente Frío Número 1 en interacción con el huracán “Ian”, provocará lluvias con tormentas fuertes en varias regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2022. Derivado de la masa de aire frío que impulsa el frente, a partir de este martes, se estará generando evento de norte moderado a fuerte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así lo dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), el cual, dijo, contará con rachas máximas entre 70 a 80 kilómetros por hora en el tramo La Venta-La Ventosa.
Este 27 de septiembre, el frente frío recorre el noreste y oriente de México, haciendo interacción con el huracán “Ian”, lo que provocará lluvias con tormentas fuertes en el norte del Istmo, Sierra Norte, Sierra Mazateca y Cuenca del Papaloapan, y ligeramente menores en las demás regiones del estado, sin descartar áreas de granizo y actividad eléctrica con rachas de viento.
Respecto a la sensación térmica, detalló que se tendrá un ligero descenso, más notable en elevaciones mayores a mil 700 metros de la Sierra Norte, zona Mixe, Sierra Mazateca y Mixteca, asociadas con nieblas muy densas al amanecer y durante la noche.
El pronóstico para la capital del estado será caluroso en horas centrales del día, medio nublado a nublado lluvias con intervalos de chubascos por la tarde y fresco por la noche. La temperatura máxima será de 30 grados y la mínima de 15. En el resto del estado se encontrarán entre los 6 y 23 grados como mínimas y los 26 y 34 grados como máximas.
Asimismo, la CEPCO informó que una baja presión con potencial ciclónico frente a la costa del Pacífico Sur, mantendrá la posibilidad de lluvias moderadas a fuertes en la Costa y Sierra Sur. Es por ello que, reiteró a la población a tomar precauciones, así como atender las recomendaciones y avisos de Protección Civil de las localidades correspondientes.
Finalmente, la Coordinación reportó que, en las últimas 24 horas, las condiciones meteorológicas que se registraron en territorio oaxaqueño, fueron lluvias fuertes con aguaceros fuertes en lugares aislados de la Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales.

Preside IEEPO ceremonia por el CCI Aniversario de la Consumación de la Independencia de México

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de septiembre de 2022.-Al presidir con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la ceremonia cívica conmemorativa del CCI Aniversario de la Consumación de la Independencia de México, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, convocó a no olvidar los ideales centrales de ese movimiento que cambió el curso de la historia y que se traducen en los anhelos del pueblo por preservar la libertad, justicia y bienestar.

Ante el magistrado del Tribunal Superior de Justicia, José Luis Ríos Cruz; el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar; servidores públicos estatales y autoridades educativas, señaló que invocar la memoria y rendir tributo a los héroes nacionales, no debe quedar sólo en recordar hazañas.

“Se deben asumir sus ideales y actuar con altura, como ellos lo hicieron, procurando siempre el bienestar de toda la sociedad y buscando un futuro cada vez más prometedor para nuestro pueblo”, puntualizó el Director General del IEEPO en la ceremonia efectuada en la Alameda de León.

En su discurso, hizo énfasis en no perder de vista que la convivencia democrática que prevalece en una sociedad republicana como la nuestra, así como la pluralidad de ideas y pensamientos, tuvieron su origen en la conquista de la independencia y en la concreción de la nación.

Resaltó que fue en el gran movimiento social de la Independencia donde se acuñó el anhelo de libertad plena que otros movimientos sociales fueron perfeccionando para llegar a lo que hoy es el México del siglo XXI. Por lo cual, en estos tiempos, en los que se cuestionan las teorías políticas, económicas y sociales, se deben enfrentar nuevos retos para hacer de esta nación la gran Patria con la que soñaron las mujeres y hombres del pasado y por supuesto del presente.

En la ceremonia cívica, correspondió al Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez dar lectura a la Proclama de la Independencia de México.