Me enfoqué en temas que están a la vista de todos y que nadie soluciona: Haydeé Reyes Soto congresista oaxaqueña

Oaxaca. La salud pública, el interés superior de la niñez y la adolescencia de Oaxaca, así como el desarrollo económico, fueron los principales ejes de trabajo en los cuales se centró el primer año de actividades legislativas de la diputada Haydeé Irma Reyes Soto.

 

Dentro de su labor, la representante popular presentó 38 acciones legislativas, de las cuales 19 fueron iniciativas de ley, siendo aprobadas siete de ellas. También, presentó 19 puntos de acuerdo.

 

De estas destaca la Ley de Salud Bucodental para la prevención, atención y control de enfermedades. También, realizó trabajos conjuntos entre autoridades sanitarias y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para fomentar desde las escuelas los hábitos de higiene dental.

 

Pensando en la salud de las niñas, niños y adolescentes oaxaqueños, propuso una iniciativa para la prevención en el uso y consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores, por el daño que estos causan a la salud.

 

Fue aprobado el decreto por el cual se reformó la Ley del Organismo Operador Público Denominado Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, para implementar un sistema de reporte de tapas de alcantarillado faltantes o en mal estado, fugas, escasez de agua y desperdicio.

 

“Creo firmemente que no debemos normalizar las cosas que dañan nuestro patrimonio, por eso debemos trabajar”, externó Haydeé Reyes.

 

Destacó que se encuentra en estudio la iniciativa para crear la Ley de Fomento y Preservación de la Cadena Productiva del Mezcal Oaxaqueño, para el crecimiento, promoción y fortalecimiento de este sector. Además, solicitó al gobierno estatal atención jurídica y apoyo económico para los mezcaleros en su lucha por la defensa de la Denominación de Origen Mezcal de Oaxaca.

 

En beneficio de los municipios pertenecientes al distrito 17 que ella representa, el cual tiene cabecera en Tlacolula de Matamoros, realizó 514 acciones como la entrega de sillas de ruedas, muletas, bastones, andaderas, lentes oftalmológicos y aparatos auditivos a personas con discapacidad.

 

Asimismo, implementó programas de reforestación mediante el cual se llevó a cabo la siembra de 11 mil 615 árboles, así como la creación de la feria artesanal “Oaxaca Mágico”, que tiene como sede el Congreso local y que lleva tres ediciones, con el objetivo de impulsar la venta de artesanos en el estado.

 

“Falta mucho por hacer, mi misión aún tiene varias tareas por cumplir y seguiré trabajando para ello. ¡Gracias por confiar en mí!”, finalizó la diputada.

Lanza DIF Oaxaca campaña “Abrigando Corazones”

Oaxaca de Juárez, Oax., 04 de diciembre de 2022.- Con el objetivo de atender las necesidades y apoyar a las familias más vulnerables en esta temporada invernal, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Oaxaca, presidido por Irma Bolaños Quijano, puso en marcha la campaña “Abrigando Corazones”, que estará vigente del 5 al 14 de diciembre del año en curso.
Este domingo, al presentar esta iniciativa, la presidenta honoraria del DIF, acompañada de la Directora General del organismo, Maribel Salinas Velasco, convocó a todo el pueblo oaxaqueño a sumarse a esta noble causa, con la donación de cobijas y ropa de invierno (nuevos o de uso, en buen estado y limpios).
Para ello, se activaron dos centros de acopio instalados en las Oficinas Centrales del DIF, localizadas en la calle Vicente Guerrero número 114, colonia Miguel Alemán y, en la gasolinera del DIF, (Fonapas), ubicada sobre la calzada Niños Héroes de Chapultepec número 812, en un horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
La presidenta del referido organismo de asistencia social, puntualizó que esta acción representa algo más que una colecta, “es una oportunidad para destacar el altruismo, la Guelaguetza y el amor que distingue a las y los oaxaqueños. Estoy convencida que Oaxaca tiene un gran corazón, es el momento en el que podemos apoyar a esta noble causa”, enfatizó.
Informó que la actividad brindará cobijo de manera prioritaria a la población que habita las zonas altas del territorio estatal.
“Poniendo un granito de arena cada uno, podremos abrigar principalmente a nuestros niños y niñas en situación vulnerable; juntos y con solidaridad en esta Navidad, entre todas y todos, llevaremos la primavera a las comunidades donde se vive un crudo invierno”, aseveró.

Secretarios del gabinete de Salomón Jara tienen su primera aparición pública

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres secretarios del gobierno del estado que encabeza Salomón Jara Cruz tuvieron este domingo su primera aparición pública, luego de iniciar el sexenio el pasado 1 de diciembre.

Se trata de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco; la secretaria de Pueblos Originarios, Bertha Ruth Arreola, y el secretario de Cultura, Víctor Cata, quienes estuvieron acompañados por el presidente municipal Francisco Martínez Neri,

Fue en el zócalo en que se dieron cita al rededor del medio día, para dar inicio a los concierto de la Banda de Música del Estado, que en esta ocasión fue colocada en el kiosco de la capital.

En sus respectivos mensajes, el edil Martínez Neri y el titular de Cultura destacaron la belleza de la ciudad y el apoyo a las artes y la cultura, para fomentar la convivencia social.

Lo anterior se dio en el marco de un zócalo limpio de vendedores ambulantes y sin manifestaciones por parte de indígenas triquis, que ayer actuaron con violencia para derribar las vallas del Palacio de Gobierno.

Cientos de familias y turistas disfrutaron así este domingo de un zócalo despejado, previo a las fiestas navideñas.

“San Isidro Llano Grande” es excelente lugar para el ecoturismo

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Ángel Pérez.

Debemos cuidar el planeta, para que tengamos bienestar, por eso hay que hacer cambios que nos ayuden a conservar las buenas condiciones de nuestro mundo y su sistema. Kent Mayoral dirige la empresa Entelequia Oaxaca, la cual es proveedora de desechables biodegradables compostables, por lo que te invito a leer más adelante sobre este proyecto, en el que este emprendedor oaxaqueño, se sintió más comprometido al ver crecer a su hijo, realizando un cambio tangible y ayudando a empresas a que puedan apoyar al cuidado de nuestro planeta. Más adelante te damos todos los detalles.

El Estado de Oaxaca te ofrece una gama de lugares, que cada cual tiene su propio encanto, de manera que si radicas en la capital o en cualquier región de esta entidad, te sugerimos visitar un bello lugar ecoturístico que es: San Isidro Llano Grande, al cual vas a poder llegar tomando la carretera federal 190 hasta Tlacolula, después encontrarás una desviación a la izquierda que te lleva a la localidad de Díaz Ordaz y continúas al norte hacia Cuajimoloyas, pasando esta población a diez kilómetros adelante es en donde vas a encontrar el bellísimo: San Isidro Llano Grande.

Es imponente El Mirador “Las Torres”, el cual lo encuentras en un recorrido que se realiza a 3,300 metros de altura sobre el nivel del mar, una noche antes te vas a tener que dormir temprano para que te puedas levantar a tiempo, ya que este paseo se inicia a las 4:30 de la mañana. A lo largo del recorrido, encontrarás un camino bordeado de pinos de la variedad “Rudis”, en el cual puedes conocer la actividad de algunos animales nocturnos, mientras en medio del bosque podrás apreciar el amanecer, lo cual es todo un espectáculo, que a la vez es amenizado por el canto de multitud de aves, a la vez que vas descendiendo hacia la comunidad, donde ya a tu llegada te espera un delicioso desayuno, hecho en la leña y comal, con tortillas de maíz recién hechas o que te las preparan en el momento, con chapulines y salsas de diferentes estilos, pero todo con un singular sabor casero, que te hará vivir una experiencia maravillosa.

Normalmente después de degustar el almuerzo en el comedor de la comunidad, se continúa con otra caminata a lo largo de una amplia brecha de terracería, que se ubica en medio de exuberante bosque rico de pinos y encinos. Mientras caminas, estarás respirando el delicioso y aromático aroma a poleo, que abunda en esta zona.

El Pinovete es una caída de agua que se despeña desde aproximadamente 30 metros; esto relaja tus sentidos, ya que ni el mejor spa más sofisticado jamás podrá sustituir la increíble belleza y curación que te da la naturaleza y es que no solamente es ir admirando las diferentes especies de flora, sino que también las aves de distintos colores y tamaños acompañan tu paseo con hermosos cantos, que te harán sentir en la gloria. Lo mejor es que al terminar de esta caminata, te esperan con deliciosas bebidas refrescantes y con una comida casera que estará hecha especialmente para que vivas una experiencia que querrás volver a repetir, cada vez que te sea posible, además de recomendarla a tus seres queridos y familiares.

En San Isidro Llano Grande, podrás realizar las siguientes actividades: Caminatas por el bosque, Ciclismo de Montaña, así como observación de flora y fauna.

Los visitantes provenientes de cualquier lugar, quieren saber si se cuenta con los servicios turísticos. Así que para su tranquilidad les queremos informar que en este bellísimo lugar encontrarán: Cabañas para hospedarse, además de contar también con áreas para acampar, comedor, área de asadores, Oficinas de Ecoturismo, Guías Comunitarios y Renta de Bicicletas para que hagas paseos con tus amigos y familiares que te acompañen, para que revivas esa vida a la vieja usanza de provincia, que tanto se extraña y que es un privilegio poder disfrutar.

Vente de paseo con amigos o familiares a San Isidro Llano Grande y conéctate con el universo, lo agradecerá la paz que tu ser necesita.

Un gran emprendedor oaxaqueño es Kent Mayoral, comprometido con el cuidado de nuestro Medio Ambiente.

Buscar un proyecto de vida en el cual te puedas desarrollar profesionalmente, pero además aportes ayuda para el cuidado del medio ambiente y también transmitas a las nuevas generaciones una nueva cultura, en el manejo de algunos productos, para ser más amigables con el medio ambiente, es algo que solo con mucho empeño y tesón se puede lograr.

Fue lo que le sucedió al Emprendedor Oaxaqueño Kent Mayoral, quien al ver crecer a su hijo, se empezó concientizar más, sobre el grado de contaminación que generamos, por lo que se dio a la tarea de buscar alternativas para producir Desechables Biodegradables.

Parecía que todo lo que iba viviendo le iba dando la pauta, para tomar decisiones enfocadas a involucrarse en proyectos para crear desechables biodegradables y compostables, ya que el detonante fue cuando se prohibió el uso de los popotes en el Estado de Oaxaca. Hace poco más de 3 años y medio en la entidad, ya que se concluyó que el volumen de contaminación de los negocios de giros como: restaurantes, cafeterías, hoteles y de alimentos para llevar, eran cantidades muy importantes.

Kent nos dice sentirse muy satisfecho con la creación de estos desechables biodegradables, ya que al no contaminar, esto te hace sentir bien, que estás haciendo algo adecuado para nuestro planeta. La aceptación de sustituir los productos tradicionales, a estos que son amigables con el medio ambiente, se ha dado de forma paulatina, sobre todo al ir conociendo todas las ventajas que trae consigo, es como los van incorporando a sus negocios, poco a poco, hasta llegar al uso cotidiano. De hecho a los establecimientos que adoptan medidas en pro del medio ambiente se les llaman “empresas eco-friendly” y para quienes actúan con responsabilidad social, adoptan medidas y acciones en beneficio del cuidado de nuestros ecosistemas.

Para este comprometido Emprendedor Oaxaqueño, es importante difundir algunas ventajas para usar productos desechables biodegradables, siendo algunas de estas: 1.- No contaminan 2.- Provienen de recursos sustentables, además de ser biodegradables y compostables 3.- Carecen de químicos y toxinas 4.- Reduce la emisión de gases de efecto invernadero 5.- Ayuda a mejorar la salud pública y el medio ambiente más sano.

A esta iniciativa le ha llamado Entelequia Oaxaca que es en donde podrás encontrar: platos, contenedores para alimentos, para ensaladas, para helados, vasos para café con tapa, así como kits completos para cafetería y para fiestas con cuidado de la ecología. Su domicilio es: Avenida de las Américas No. 210, Col. América Sur, Oaxaca de Juárez. Y su Facebook es: Entelequia Oaxaca, su whatsapp es: 9512200437 y Tel. Fijo: 9515184864

Kent Mayoral nos aconseja esto “Nunca es tarde para empezar, hagamos el cambio, no seas parte del problema, sé la solución, ayudemos a disminuir la contaminación, lo ideal es no utilizar bolsas de plástico, seamos más conscientes para que nuestro medio ambiente esté más saludable”.

Kent Mayoral dice que tiene muchos más retos en la vida, puesto que el camino que ha recorrido le ha mostrado que hay más por hacer, por lo que su propia competencia es él mismo, por eso ha tomado la superación constante, como un hábito para mejorar y seguir creciendo en todos los aspectos, pero además con el alto sentido de responsabilidad de promover el amor por la tierra, por nuestro planeta, que es nuestro hogar y que debemos de cuidar todos, pero tomando acciones concretas, en donde Entelequia Oaxaca te ayuda a contribuir en este beneficio, con los productos que tiene a la disposición para las necesidades de tu empresa.

Es agradable saber que en Oaxaca se creó esta iniciativa y que con sus productos, se satisface una necesidad pero a la vez se cuida el planeta. Te invitamos a que hagas algo por la conservación de la tierra y que te sientas mejor por tu contribución, porque es un compromiso de todos.

Muere ahogado un turista extranjero en Puerto Escondido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un turista de origen extranjero murió este sábado en la playa Zicatela de Puerto Escondido, Oaxaca.

El individuo, cuya identidad hasta ahora se desconoce, se metió a nadar, pese al mar picado; sin embargo, fue arrastrado por las olas mar adentro y se ahogó.

Paramédicos de Bomberos y salvavidas lo rescataron y lo llevaron a la playa para brindarle los primeros auxilios; sin embargo, ya no pudieron hacer nada debido a que ya había perdido la vida.

Hasta el momento permanece en calidad de desconocido y la Vicefiscalía Regional de la Costa inició con la carpeta de investigación correspondiente.

Edil de Salina Cruz fracasa en materia de seguridad y hoy asesinan a otro individuo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola criminal continúa en la ciudad y Puerto de Salina Cruz, mientras el presidente municipal morenista, Daniel Méndez Sosa, se ha desentendido de la seguridad de sus ciudadanos.

Y es que al menos cuatro personas han sido asesinadas en menos de una semana y el más reciente caso ocurrió este sábado 3 de diciembre.

En la calle que da frente al Astillero de Marina, a cargo de la Secretaría de Marina, fue ejecutado un taxista, hasta ahora no identificado.

Presuntamente sujetos a bordo de un taxi le dieron muerte, tras lo cual se dieron a la fuga.

Hasta el momento en todos los casos no hay personas detenidas por lo cual los criminales pasean impunes en Salina Cruz.

Hay que recordar que el director de seguridad pública fue cesado tras el caso de la muerte por presunto suicidio de una joven mujer y fue designado un marino en el cargo; sin embargo hasta el momento no ha dado resultados.

Las dos carreteras a la Costa se mantienen bloqueadas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Las dos carreteras que comunican a los Valles Centrales con la región de la Costa oaxaqueña se mantienen bloqueadas.

Los habitantes de San Mateo Río Hondo se instalaron desde la madrugada de hoy en dos puntos de la carretera 175 a Puerto Ángel, y hasta el momento no han tenido atención por parte del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Mientras que la mañana de hoy, comunidades de Santa Cruz Mixtepec se instalaron en la carretera federal 131, en inmediaciones de la localidad de El Trapiche, del distrito de Zimatlán.

Lo anterior debido a una inconformidad que tienen por la elección de sus autoridades municipales y por lo cual han exigido atención de las autoridades estatales.

Sin embargo, denuncian que hasta el momento la Secretaría de Gobierno que encabeza Jesús Romero López ha hecho caso omiso de las peticiones, por lo cual se mantendrá cerrada la vialidad.

Por el momento, el tránsito hacia la costa sólo es a través de la región del Istmo de Tehuantepec.

Rinden protesta de ley, las y los funcionarios que estarán al frente de los Organismos Públicos Descentralizados

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de diciembre de 2022.- Reunidos en el patio central del Palacio de Gobierno, las y los titulares que estarán al frente de los Organismos Públicos Descentralizados de la Administración Pública Estatal, rindieron protesta de ley ante el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, conforme a lo dispuesto por el artículo 140 de la Constitución Política del Estado de Oaxaca.

Durante su discurso, el titular del Poder Ejecutivo Estatal les conminó a actuar con interés, cariño y amor; a servir y trabajar para Oaxaca, anteponiendo el interés supremo de las y los oaxaqueños.

“El encargo que a partir de hoy asumen, requiere de cuerpo y alma para sacar a Oaxaca adelante, pues el olvido y el abandono de nuestros pueblos deben estar en el pasado. Recuerden tener listas las escobas para barrer de arriba abajo y empezar a trabajar por el futuro y el bienestar que demandan las y los oaxaqueños”, sentenció Jara Cruz.

En el marco de este evento, el mandatario oaxaqueño anunció que, como parte del trabajo de tiempo completo, realizarán tequios dos domingos de cada mes y los otros dos serán para realizar actividades recreativas para el disfrute en familia; asimismo, adelantó que después de los seis años de su gobierno, regresará a su pueblo natal, San Melchor Betaza para cumplir con los servicios que le faltan para servir a su gente.

Entidades de gobierno

En este acto, asumieron el cargo en las entidades de gobierno: Moisés Salazar Martínez, al frente de Caminos Bienestar (Cabien); Verónica Hernández González, en el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao); Blanca Luz Martínez Guzmán, al frente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTE); y René Vásquez Castillejos encabezará el Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca.

Mientras que Arturo de Jesús Chávez estará al frente del Instituto del Deporte (Indeporte); Raciel Cabrera García, en la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien); Magdalena María Coello Castillo, en la Comisión Estatal Forestal (Coesfo); Mario Samuel Ceballos, en la Comisión Estatal para la Planeación de Educación Superior del Estado de Oaxaca; y Eulogio Daniel Hernández, al frente de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv).

Por otra parte, Mauro Cruz Sánchez asumirá la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos; Marcelo Merino García, estará al frente del Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca (IDPEO); Giovanni Jahir Rojas Pacheco, en el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet); y Francisco Javier Salinas Huergo, en el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO).

En tanto, Karina Ángeles Morales será titular de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca; Fernando Molina Herbert, en el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca; Rey Magaña García, dirigirá el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA); Emilio Montero Pérez, estará al frente del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); y Alejandro Jarquín López, en el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocifed).

Asimismo, Silverio Ávila Martínez asumió funciones en el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO); Carlos Alberto Holder, en la Dirección General de Población de Oaxaca (Digepo); Emilio de Leo en el Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA); y Omar Julián Julián en el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca.

Finalmente, Pedro Alberto López Garrido representará el Organismo Operador encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial del Estado de Oaxaca y Maribel Graciela Salinas asumirá la dirección del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca.

Órganos Desconcentrados

Respecto a los órganos desconcentrados, Beatriz Montoya Acevedo, estará al frente de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca; Alejandro Edrey Tejada Morales, asumirá la titularidad de la Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC); Freddy López Placencia, asumirá la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca; y Alma Deysi Bautista Ramos, será titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca.

Por otra parte, Dulce Belén Uribe Mendoza estará al frente de la Dirección General del Registro Civil.

Órganos auxiliares de gobierno

Finalmente, las y los titulares que rindieron protesta de ley al frente de los órganos auxiliares de gobierno son: Irene Elizabeth Álvarez Acosta, al frente de la Coordinación General de Comunicación Social; Fernando Sánchez Otañez, en la Coordinación General de Enlace Federal; Alcidez Guzmán representará la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencias y Tecnología (CGEMSySCT); y Flor Estela Morales Hernández, asumirá la titularidad de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos.

Salomón Jara pone en marcha programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar” dentro de la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria

 

San Pablo Villa de Mitla, Oax., 3 de diciembre de 2022.- Con el claro objetivo de impulsar la soberanía alimentaria en la entidad, en el marco de la Feria de la Agrobiodiversidad, realizada en Ejido Unión Zapata, perteneciente al municipio de San Pablo Villa de Mitla, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz puso en marcha el Programa “Alimento Seguro, Bienestar Familiar”, dentro de la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, para favorecer, en un primer momento, a más de 25 mil familias, enfocado principalmente a los niños, niñas y adolescentes, que son la población con mayor interés para la administración estatal.

En la actividad, Salomón Jara anunció que “ese será el concepto aglutinante que agrupará a los programas Alimento Seguro, Bienestar Familiar; Pueblo y Maíz, Misma Raíz; De Oaxaca para el Mundo y Oaxaca Forestal, mediante los cuales buscamos resolver la insuficiencia productiva y el desabasto de bienes agroalimenticios”.

“Vamos por los pueblos con pobreza extrema y donde se habla alguna lengua indígena; además combatiremos los problemas por acceso a la alimentación que enfrentan el 82% de los municipios oaxaqueños”, indicó el mandatario estatal.

Esta política pública da cumplimiento a la Estrategia Oaxaqueña de Seguridad Alimentaria, mediante la producción de los bienes alimenticios necesarios para la manutención familiar y permitiendo, principalmente a comunidades rurales y que hablen una lengua indígena, autoabastecerse y superar la compra de agroalimentos en los mercados.

En un primer momento -dijo- serán beneficiadas 25 mil familias rurales ubicadas en 250 municipios hablantes de una lengua indígena, que produzcan su propio maíz, frijol, trigo, hortalizas, frutales y aves de traspatio para su autoconsumo.

Asimismo, a través de personal altamente calificado, la política pública tendrá acompañamiento de servicios técnicos para la conservación y producción de semillas en 100 bancos comunitarios, así como la construcción de 100 biofábricas para la producción de fertilizantes orgánicos y bioinsumos.

El titular del Poder Ejecutivo estatal, anunció que mantendrán contacto y organización permanente con las distintas dependencias federales y gobiernos municipales, para dar continuidad a la realización de las Ferias de la Agrobiodiversidad, y promoverlas en el ámbito nacional y mundial.

Al arranque de esta acción de gobierno asistió el secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural del Estado de Oaxaca, Víctor López Leyva; el director del Monumento Natural Yagul de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pável Palacios Chávez, el presidente Municipal de San Pablo Villa de Mitla, Luis Armando Olivera López y el presidente municipal de Tlacolula de Matamoros, Eliodoro Morales Mendoza.

Así como el presidente del Comisariado Ejidal de Unión Zapata, Agustín Grijalva Bautista; el Coordinador de Agrobiodiversidad Mexicana – CONABIO, Francisco Acevedo Gasman y el representante del director general del INIFAP, Miguel Ángel Cano García. 

También estuvieron la diputada local Aideé Reyes Soto, el legislador Horacio Sosa Villavicencio y el diputado federal Azael Santiago Chepi.

-0-

Reinician bloqueos en la carretera a la Costa oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La madrugada de este sábado pobladores de diversas localidades de San Mateo Río Hondo reanudaron los bloqueos a la carretera federal que comunica a la ciudad de Oaxaca con la región de la Costa.

Son al menos dos bloqueos, en San José del Pacífico y a la altura de El Manzanal los que se registran por lo cual la única comunicación de la Costa a Oaxaca es por la vía federal 131 a Puerto Escondido.

Los inconformes reclaman que el Congreso del Estado no ha aprobado la renuncia del presidente municipal Angel Gerardo Ruiz Velásquez, del Partido Morena, a quien acusan de corrupción y desvío de recursos.

A través de un comunicado informaron que ayer fueron citados a la Secretaría de Gobierno, que encabeza Jesús Romero López; sin embargo los hicieron esperar por al menos dos horas y al final no los atendieron.

Por lo cual demandaron un diálogo directo con el gobernador Salomón Jara Cruz de lo contrario el bloqueo permanecerá de manera indefinida.

Participa Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara en Reunión Nacional de Seguridad Pública

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz acudió a la 48 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y la 5ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, realizadas este día en el estado de Veracruz.
Acompañaron al titular del Poder Ejecutivo estatal, Iván García Álvarez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca y Natalia Karina Barón Ortiz, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
En la reunión, el Presidente Andrés Manuel López Obrador y los mandatarios estatales, revisaron el escenario en cada entidad federativa, las estrategias utilizadas en materia de seguridad y protección civil y las dificultades que presentan algunas poblaciones para reducir sus índices de incidencia delictiva.
En la mesa se presentó un informe por parte de las dependencias federales respecto a las acciones preventivas y de respuestas, así como los apoyos entregados con motivo de las afectaciones y daños ocasionados por el registro de fenómenos meteorológicos durante la temporada de lluvias en Oaxaca.
Asimismo, acordaron acciones de acompañamiento permanente para el fortalecimiento de las corporaciones policiales locales, buscando que cada uno avance de acuerdo a su nivel y sus capacidades operativas.

Asesinan a cinco personas en la Costa oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Cinco personas fueron asesinadas en los municipios costeños de San Pedro Pochutla y de San Gabriel Mixtepec.

En primer término, en dos hechos distintos ocurridos durante la tarde y noche, en Pochutla fueron ejecutados tres jóvenes, por sujetos armados que presuntamente se trasladaban a bordo de una motocicleta.

Mientras que anoche, fueron asesinadas dos personas, entre ellas una mujer -por lo que se considera que es el primer feminicidio en el sexenio del gobernador Salomón Jara CRuz- en San Gabriel Mixtepec.

Fue alrededor de las ocho de la noche en que ultimaron a balazos a la femenina Yadira Ivet “N”, y resultó lesionado Gabriel “N”, quien fue trasladado a un hospital, donde murió más tarde.

Asimismo, como se informó, ayer fue asesinada una persona en Santa Lucía del Camino.

Con lo cual suman seis personas asesinadas durante el segundo día de la administración estatal; el primero de diciembre se registraron dos asesinatos.

La Secretaría de Seguridad y de Protección Ciudadana no ha emitido ninguna información al respecto.

Edil de Zaachila, Rigoberto Chacón, cosecha lo que sembró: basura

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El presidente municipal de la Villa de Zaachila, Rigoberto Chacón, cosecha lo que sembró, tras cerrar el tiradero de basura el pasado 8 de enero donde depositaban sus desechos unos 25 municipios, y lo cual ha desatado una crisis generalizada.

Esta noche, la mayoría de habitantes de ese municipio le fueron a tirar montones de basura frente al palacio municipal, mientras el edil surgido de Morena se encontraba de fiesta.

Los vecinos le reclaman que desde hace varias semanas no ha pasado el camión recolector de basura; además, le recriminan haber cerrado el tiradero de basura municipal, en la agencia Vicente Guerrero, lo cual se le ha revertido.

Amenazaron con seguir tirando basura incluso en su casa si no hay solución a la problemática.

Y es que no es la primera ocasión en que denuncian diversas irregularidades al edil, como el que toda su familia esté en la nómina, incluyendo quienes le llevan la comunicación social.

Además, ha optado por contratar empresas factureras para aparentar los gastos y desviar los recursos presupuestales.

De la misma manera, que hasta el momento no hay obra pública y hay excesiva inseguridad, porque los policías sólo los utiliza para cuidar a su persona, sus casas y sus familiares.

Disfrutan oaxaqueños y turistas del esplendor del Zócalo Capitalino

Oaxaca de Juárez, Oax., 02 de diciembre de 2022.- Con asombro y alegría, fue como oaxaqueños y turistas empezaron a disfrutar de la recuperación de los portales del Palacio de Gobierno, que se localiza en el Zócalo Capitalino, conjunto arquitectónico que data del siglo XVIII y donde atenderá el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

La recuperación de este espacio público, es derivado de una acción conjunta entre el Ayuntamiento de la Ciudad y el Gobierno del Estado, después de 12 años de ser utilizado por habitantes de la zona Triqui, a quienes en todo momento se les garantizó el respeto a sus derechos humanos.

Fue así, que desde las primeras horas de este viernes, transeúntes y visitantes se percataron de la noticia al caminar por la zona, donde se retiraron las estructuras que fueron instaladas como puestos de comercio en la vía pública, lo que obstruía el libre tránsito de las personas, como su derecho constitucional.

Las horas transcurrían y el personal de limpia retiraba los plásticos y desechos acumulados, con apoyo de una retroexcavadora y camiones de volteo.

Pasadas las 11:00 de la mañana, las cuadrillas del Heroico Cuerpo de Bomberos ingresaron para reparar luminarias y comenzar con el lavado de paredes y pasillos.

En los alrededores de las jardineras, las personas comenzaron a aglomerarse para admirar con atención cada maniobra que poco a poco evidenciaba los detalles de cantera verde con características del Renacimiento, que distinguen a los arcos del pasillo principal.

Familias, grupos de amigos y parejas, comenzaron a capturar este momento histórico con la toma de fotografías en grupo, como recuerdo de ser testigos de este acto que abona al tejido social, que tanto demanda la sociedad oaxaqueña.

“El gobernador Salomón Jara empezó con el pie derecho, fue una decisión acertada, no se ejerció la fuerza pública; ya era necesario que pudiéramos disfrutar de nuestro zócalo”, fueron algunas de las frases que se murmuraban entre las y los asistentes, que minuto a minuto se fueron envolviendo de un ambiente armonioso, de orden y legalidad, estandarte que va a caracterizar a la presente administración estatal.

Anuncia Jara reestructuración administrativa para ahorrar 100 mdp en Oaxaca y seguir austeridad de AMLO

EL UNIVERSAL

Fernando Miranda 

Oaxaca de Juárez.– Luego de dar a conocer que la administración saliente le heredó una deuda pública de 20 mil 600 millones de pesos, arrastrada desde los gobiernos de Ulises Ruis Ortiz y Gabino Cué Monteagudo, el gobernador Salomón Jara Cruz (Morena) dio a conocer que se implementará una propuesta para ahorrar 100 millones de pesos anuales.

El anuncio del nuevo mandatario se da tras su mensaje emitido en el Auditorio Guelaguetza ayer, donde por primera vez desde que fue electo el pasado 5 de junio, señaló que la simulación fue el sello de la administración que acaba de concluir, a la cual acusó de incrementar la deuda pública, intentar engañar al pueblo oaxaqueño con obras inconclusas que son “hermosos cascarones” y de “heredar” miles de plazas basificadas.

“En materia de deuda pública, Ulises Ruiz heredó a Gabino (Cué) 6 mil millones de pesos; Gabino la incrementó a 15 mil 594 millones, y ahora estamos conociendo que la deuda se ha incrementado a más de 20 mil 600 millones de pesos, eso es muy desagradable y no lo podemos seguir permitiendo”, señaló en su mensaje.

Ante ello, prometió que en su gobierno no seguirá aumentando la deuda y no se pedirá ningún préstamo.

Como alternativa a esta situación, este viernes Jara Cruz anunció que su gobierno ha diseñado una propuesta de “reestructuración administrativa” que permitirá ahorrar más de 100 millones de pesos anuales, “eliminando duplicidad de funciones y áreas innecesarias o espacios creados exclusivamente para pago de favores políticos”.

Adicionalmente, dijo, se instrumentará una política de austeridad que “siguiendo el ejemplo y las directrices del gobierno federal” permitirá reducir gastos, erradicar los privilegios y eliminar los lujos de la clase política tradicional.

Ayer, en el auditorio, Jara también acusó que se manipuló la información para ocultar trabajos de infraestructura inconclusos, que constituyen grandes “elefantes blancos”, entre los que incluyó las últimas obras inauguradas por Murat Hinojosa.

“Algunos de los fracasos más emblemáticos son el Centro de Convenciones en Huatulco, cuya primera etapa costó más de 32 millones de pesos es un verdadero fracaso. La Casa de Alas, del DIF, con un costo de más de 60 millones de pesos es una obra que está ya derrumbándose.Y el Centro Cultural Álvaro Carrillo, con un costo de más de 527 millones de pesos, y que fue inaugurado, es una burla para el pueblo de Oaxaca”, dijo.

Lo anterior, señaló, porque todos estos proyectos fueron inaugurados de manera apresurada y sin haber cumplido con 100% de su avance físico.

“Estas obras constituyen hermosos cascarones que muestran de cuerpo entero un legado de proyectos inconclusos, sobrevaluados y mal hechos”.

Sobre la Casa de Alas del DIF, que “debería de garantizar la dignidad y la seguridad de sectores en situación de vulnerabilidad”, dijo que es una obra con defectos estratégicos “que podrían poner en riesgo la integridad física de quien más protección requieren, niñas, niños y adolescentes”, por lo que anunció que se van a corregir de manera inmediata.

Finalmente, acusó que pretenden heredar un incremento de plazas masificadas, que representan un aumento considerable del gasto del gobierno, cercano a 37%, lo cual adelantó que no lo va a aceptar, pues aseguró que dos dirigentes del PRI vendieron dichos espacios laborales en 100 mil y hasta 200 mil pesos.

Tenemos la misión de llevar esperanza y resultados: Presidenta Honoraria del DIF

Oaxaca de Juárez, Oax., 02 de diciembre de 2022.-Trabajando en equipo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Oaxaca florecerá, próspero y fuerte, señaló la presidenta honoraria, Irma Bolaños Quijano, al dirigirse al personal de esta noble institución.

Durante su recorrido en las oficinas centrales del DIF, con el fin de conocer el estado real de las instalaciones, carencias y espacios inconclusos, la responsable de la política asistencial, convivió y escuchó detenidamente las experiencias laborales, sus inquietudes y necesidades del gran equipo que integra esta dependencia.

En su mensaje que dirigió al personal, precisó que el DIF será un lugar de trabajo donde predomine la amistad, el profesionalismo y la empatía, “juntos haremos comunidad y avanzaremos en la transformación de Oaxaca”, dijo.

Destacó que en las ocho regiones se fortalecerán las estrategias y programas para garantizar los derechos de todas y todos, principalmente de los grupos prioritarios. Se atenderán de manera oportuna las causas más apremiantes procurando el bienestar de todos los pueblos, “estamos preparados y comprometidos”, puntualizó.

Añadió que, con un profundo amor por Oaxaca, cada persona que integra el DIF estatal, será parte de este cambio que pone al centro de los esfuerzos a los sectores prioritarios.

 “Tenemos la misión de llevar esperanza y resultados a quienes han sido olvidados por décadas, pero, sobre todo, a las familias y comunidades indígenas”, enfatizó Bolaños Quijano.

Asimismo, reconoció y agradeció a la base trabajadora el empeño con el que a diario realizan sus labores en favor de las familias oaxaqueñas, “ustedes son el alma de esta gran institución, el corazón de Oaxaca, son quienes, con su labor y responsabilidad, desde cada espacio en el que se desempeñan, contribuyen a llevar apoyos, alivio y esperanza a la gente que más lo necesita”.

Aseveró que, con compromiso y trabajo arduo, pero, sobre todo, con mucho amor para hacer de Oaxaca un estado en donde nadie se quede atrás, el pueblo oaxaqueño tendrá un DIF para todas y todos, una dependencia humana, solidaria, inclusiva, con resultados reales a las necesidades más sentidas en cada rincón del territorio.

En este contexto, la Presidenta Honoraria, anunció que el DIF encabezará la primera edición del “Festival Navideño del Pueblo de Oaxaca”, con la presencia de las ocho regiones del estado, así como actividades recreativas y culturales para niñas, niños, adultos mayores y toda la familia.

Finalmente, expuso que esta celebración se llevará a cabo en el primer cuadro del zócalo capitalino, ya que esta administración tiene la prioridad de dignificar con solidaridad los espacios públicos y devolver el centro histórico al pueblo.

 

Así quedaron los Octavos de Final de Qatar 2022

CANCHA
Países Bajos vs. Estados Unidos
El primer cruce de Octavos de Final quedó definido, Países Bajos primer lugar del Grupo A, se medirá a Estados Unidos que terminó como segundo del sector B.
Países Bajos logró 7 puntos la ronda de Grupos, venció a Senegal (2-0) y a Qatar (2-0), empató (1-1) con Ecuador.
El cuadro de las barras y las estrellas se metió a la segunda fase tras sumar 5 unidades, producto de dos empates frente Inglaterra (0-0) y Gales (1-1), además de una victoria sobre Irán (1-0).
Inglaterra vs. Senegal
El segundo duelo de Octavos de Final lo protagonizarán Inglaterra, primero del Grupo B, y Senegal, que finalizó como segundo del sector A.
Senegal avanzó a la segunda ronda con seis puntos producto de dos encuentros ganados.
El conjunto africano derrotó a Qatar (3-1) y a Ecuador (2-1), su única derrota fue ante los Países Bajos (2-0).
Los ingleses avanzaron invictos, golearon (6-2) a Irán, se impusieron (3-0) a Gales y empataron sin goles con Estados Unidos.
Francia vs. Polonia
Pese a que Francia perdió con Túnez (1-0) en la última jornada, avanzó en el primer lugar del Grupo D con 6 puntos. Les Bleus vencieron (4-1) a Australia y (2-1) a Dinamarca, ahora enfrentará al conjunto polaco que no ha convencido en este Mundial.
Polonia cayó frente a Argentina (2-0), pero aún así le alcanzó para clasificar como segundo lugar del sector C, al llegar a 4 unidades, superando a México por diferencia de un gol. El conjunto europeo se impuso (2-0) a Arabia y empató (0-0) con el Tricolor.
Argentina vs. Australia
Argentina doblegó (2-0) a Polonia y con ello llegó a 6 puntos para finalizar en el primer lugar del sector B. La albiceleste se repuso de un pésimo arranque tras perder (2-1) frente a Arabia Saudita y luego venció a México (2-0) para tomar impulso. En el último duelo Leo Messi falló un penal, pero su equipo se sobrepuso y ahora se medirá a los australianos.
Los Socceroos avanzaron a la segunda fase con 6 puntos y solo fueron superados por Francia por diferencia de goles. En su primer duelo cayeron (4-1) ante Les Bleus, y luego se impusieron (1-0) a Túnez y (1-0) a Dinamarca.
Japón vs. Croacia
Los japoneses dieron una lección de buen futbol y humildad para clasificarse en la primera posición del sector E al sumar 6 puntos, producto de dos victorias, una sobre Alemania (2-1) y otra frente a España (2-1), aunque en su camino también sufrieron una derrota frente a Costa Rica (1-0).
El conjunto asiático se medirá a Croacia, que terminó en el segundo lugar del sector F, con 5 puntos, luego de dos empates contra Marruecos (0-0) y Bélgica (0-0), y una victoria que logró frente a Canadá (4-1).
Marruecos vs. España
Marruecos, primer lugar del Grupo F con 7 unidades, llega invicto, pues le ganó a Bélgica (2-0) y Canadá (2-1), además de sumar un empate contra Croacia (0-0).
El conjunto africano se enfrentará a España, que sufrió para avanzar a la segunda fase con 4 puntos, tras una goleada sobre Costa Rica (7-1), un empate (1-1) con Alemania, además de una derrota ante Japón (2-1).
Brasil vs. Corea del Sur
Brasil, uno de los grandes favoritos para llegar a la Final, sumó 6 unidades, venció (2-0) a Serbia y (1-0) a Suiza y perdió con Camerún (1-0).
En los Octavos de Final, la selección brasileña se mide a Corea del Sur, equipo que se clasificó dramáticamente por diferencia de goles a favor tras vencer 2-1 a Portugal para ser segunda de su Grupo.
Portugal vs. Suiza
El conjunto luso llegó a 6 unidades luego de imponerse (3-2) a Ghana y (2-0) a Uruguay, para terminar como Líder de su sector.
Ahora, la escuadra comandada por Cristiano Ronaldo se medirá a Suiza, combinado que derrotó 3-2 a Serbia y terminó como segunda del grupo G.
El duelo entre portugueses y suizos se celebrará el próximo martes en el Estadio Lusail.

Demandan se cumpla norma para cultivo de cannabis con fines lúdicos en Oaxaca

 

Juan Martínez Ferra 

El Frente Cannábico del Sureste, en colaboración con Naciones Ancestrales A.C. (“Cannativo”) y la Asociación Mexicana de Empresas y Ejidos Cannábicos (AMEEC A.C.) exigieron a las autoridades del sector salud hacer cumplir la norma federal para el cultivo del cannabis. 

Y es que desde pasado 13 de enero del 2021 entró en vigor la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos, la cual faculta a la Secretaría de Salud y la Secretaría de Agricultura a realizar las diligencias necesarias para la emisión de autorizaciones para el cultivo con fines de investigación o para elaboración de medicamentos, derivados, homeopáticos.

Asimismo, detalla que el 28 de junio del mismo año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió la Declaratoria General de Inconstitucionalidad respecto al consumo lúdico de la Cannabis en México, eliminando la prohibición absoluta hacia el autocultivo de Cannabis para fines personales.

Reprocharon que desafortunadamente, ambas Secretarías han entrado en desacato contra la decisión de la SCJN y al día de hoy no han realizado las adecuaciones normativas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones judiciales, las cuales tenían un tiempo límite de 90 días hábiles para ser llevadas a cabo.

Indicaron que se ha visitado comunidades productoras de Cannabis del sur de Oaxaca, entre las que se encuentra Logoche, El Palmar, Santa María, San Esteban y La Escalera, así como del municipio de Miahuatlán, dando una serie de charlas informativas respecto a las oportunidades de llegar a la legalidad en el cultivo de esta planta.

No obstante aún no se cumplen las normas por lo cual este viernes 2 de diciembre, alrededor de 50 productores acudieron a la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, ubicada en el Centro de la ciudad de Oaxaca de Juárez para enviar dichas solicitudes a COFEPRIS federal. 

Precisaron que esta acción se realiza debido a que en diferentes partes del país y en reiteradas ocasiones, las oficinas estatales de la COFEPRIS se niegan a recibir el trámite.

Indicaron que al obtener dicho permiso se podrán obtener trazabilidad en sus cultivos, pudiendo generar así fórmulas y variedades que permitan llegar a la comercialización en un futuro.

Reforma Congreso ley de Salud para prevenir tabaquismo en la niñez oaxaqueña

San Raymundo Jalpan, Oax. 2 de diciembre de 2022.- La Legislatura de Oaxaca aprobó una reforma a la Ley Estatal de Salud, para que las autoridades estructuren y ejecuten programas de combate al tabaquismo y sus efectos negativos en la población oaxaqueña menor de edad

 

Mediante la modificación al artículo 152 de este ordenamiento aprobado por 27 votos, se busca prevenir la exposición de niñas, niños y adolescentes al humo de tabaco y su consumo.

 

Además, establece que la Secretaría de Salud deberá conformar programas e incluir acciones de prevención del uso de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, alternativos de consumo de nicotina, cigarros electrónicos y dispositivos vaporizadores, así como las soluciones y mezclas utilizadas en dichos sistemas.

 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo mueren anualmente cerca de 8 millones de personas a causa del consumo de tabaco, mientras que cada vez, niñas, niños y jóvenes son más propensos a caer en las tácticas publicitarias para incitarlos al consumo de esta sustancia.

 

-0-

Busca PRI Municipal garantizar derechos de personas dentro del espectro autista.

Oaxaca. El actual reglamento está desfasado, afirmó el dirigente del PRI Municipal Jesús Díaz Navarro

El actual reglamento para la Atención de Personas Con Discapacidad y Senescentes del Municipio de Oaxaca de Juárez, creado en los años noventas ya está desfasado y no se encuentra armonizado con las leyes estatales y federales, afirmó el dirigente del PRI Municipal Jesús Díaz Navarro.

Considera urgente e incluso obligatorio que el municipio cuente con una reglamentación que busque garantizar los derechos de las personas con la condición del espectro autista, y que también impulse programas de trabajo, organice talleres, congresos, reuniones, conferencias y foros que promuevan su inclusión en la sociedad. 

Díaz Navarro informó que recientemente en su calidad del Presidente del Comité Municipal del PRI en Oaxaca de Juárez, entregó una propuesta de reglamento al regidor priista Rafael Rosas que preside la comisión de Protección Civil y a la regidora de representación proporcional Mirna López, quien preside la comisión de Derechos Humanos. 

Ambos representantes populares de representación proporcional han presentado el reglamento al pleno del cabildo y actualmente se encuentra en análisis en comisiones unidas con la Comisión de Reglamentos. El regidor Rafael Rosas y la regidora Mirna López han iniciado una serie de foros ciudadanos para socializar el reglamento y recabar propuestas que puedan enriquecerlo, para que sea una normatividad que se nutra también de las propuestas de la sociedad. 

Por primera vez en la historia del municipio se ha propuesto un reglamento en el cual se busca garantizar los derechos humanos de las personas que se encuentran con la condición del espectro autista, explicó el dirigente del PRI Municipal. 

Refirió que “Hoy en día a los padres de familia les es muy difícil darse cuenta si alguno de sus hijos se encuentra con la condición del espectro autista, ya que no es sencillo identificar cuando un niño se encuentra dentro del espectro, sumado a la falta de información y a que no existen centros de diagnóstico gratuitos en los municipios”.  

Mencionó que en la propuesta se incluye la obligación de la autoridad municipal de aplicar un test de diagnóstico temprano, con la finalidad de detectar a las personas con la condición del espectro autista de forma anticipada y poder brindar asesoría, orientación psicológica y acompañamiento a los familiares o terceros que los asistan, para que se les oriente y acompañe a las instituciones correspondientes, para su atención respectiva, así como el derecho a recibir terapias clínicas y de rehabilitación

“Lo propuesta se denomina reglamento para el desarrollo integral de las personas con discapacidad, adultos mayores y con la condición del espectro autista”, indicó Díaz Navarro. Dijo que se contemplan también los estímulos y reconocimientos que el Honorable Ayuntamiento habrá de entregar a todas aquellas personas tanto físicas como morales, que hayan destacado por brindarles oportunidades de trabajo.

Para finalizar, Díaz Navarro enfatizó que la propuesta de Reglamento está armonizada con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores y la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista.