Detienen a un implicado en el asesinato de dos personas en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca confirmó hoy la detención de una persona probablemente implicada en el asesinato de dos personas, ocurrida en los primeros minutos del pasado 28 de diciembre.

Se trata de Gilberto Juan M. T., junto con al menos tres personas más, quienes mataron a un taquero y a un cliente, en un puesto ubicado en la esquina de Las Casas con 20 de Noviembre, a escasos metros del zócalo de la ciudad de Oaxaca.

La Fiscalía informó que el individuo fue presentado ante el Juez de Control de la causa, mismo que determinará en las próximas horas si lo vincula a proceso, de acuerdo con las primeras pruebas presentadas, entre ellas videos de cámaras de vigilancia.

El doble homicidio ocurrió entre los últimos minutos de la noche del 27 de diciembre de 2022 y los primeros minutos del 28 de diciembre en un puesto de tacos tras una presunta riña.

Derivado del ataque armando, ambas personas fallecieron y fueron identificados con los nombres de Pablo M.C y Willebaldo E.B.

No paran los asesinatos en Juchitán y hoy fue de un motociclista

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este lunes fue asesinado a balazos un motociclista cuando circulaba por la carretera Panamericana, en el tramo Juchitán-Tehuantepec, confirmaron fuentes policiacas.

El hecho criminal ocurrió la madrugada de hoy, en que automovilistas informaron a las autoridades del cuerpo de un hombre tirado a un lado de la cinta asfáltica, junto a su moto.

Tras ello arribaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, que corroboraron que el joven ya no contaba con signos vitales.

La víctima fue identificada como Said Obelin “N”, de unos 30 años de edad, y hasta el momento se desconoce al autor del asesinato perpetrado a balazos.

Como lo informó NSSOAXACA, ayer 1 de enero se registraron dos homicidios, uno de ellos en Soledad Etla y el otro en la Villa de Zaachila; hasta el momento las corporaciones policiacas no han dado a conocer de detención de delincuentes.

Reafirma Salomón Jara compromiso para dignificar la función policial

Santa María Coyotepec, Oax. 02 de enero de 2023. En el marco del Día Internacional del y la Policía que se conmemora cada 2 de enero, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz ratificó su compromiso con el fortalecimiento y capacitación de todos los cuerpos policiacos, tanto estatales como municipales, con la finalidad de dignificar la función policial y a su vez, mejorar sus salarios y condiciones de trabajo.

Durante este acto desarrollado en el Cuartel General de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el titular del Poder Ejecutivo rindió un respetuoso y merecido homenaje a las mujeres y los hombres que, con valentía, lealtad y aplomo, se dedican a la función policial en el estado.

“La labor desempeñada por todas y todos ustedes constituye el primer peldaño de la constitución de Paz con Justicia y en la Construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas”. expresó, al tiempo de convocarlos a brindar un minuto de silencio para quienes han perdido la vida en el ejercicio heroico de su deber.

En este sentido, el mandatario oaxaqueño dio a conocer que, como parte de este proceso de dignificación, su gobierno analiza el régimen de pensiones para poder construir y ofrecerles a las y los policías, una alternativa que financieramente sea viable y sostenible. “En este tema vamos a actuar con mucha responsabilidad. Ese es nuestro compromiso”, afirmó.

Aseveró que esta acción, se sumará al apoyo único por fin de año que su gobierno les otorgó a las y los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad y auxilio de la entidad, y que requirió más de ocho millones y medio de pesos para las y los integrantes de la Policía Estatal, Policía Vial, Bomberos, Policía Auxiliar Bancaría, Industrial y Comercial (PABIC).

“Para nosotros, honrar y reconocer el loable trabajo desempeñado por las y los policías a favor de la protección ciudadana y la seguridad de las personas y sus bienes, no es un simple acto protocolario. Para todas y todos ustedes todo nuestro respeto y consideración”, dijo.

De esta manera, Salomón Jara expresó que su gobierno trabajará para dignificar la función policial, desde los mandos hasta la tropa, toda vez que el combate al crimen y a la corrupción son ingredientes fundamentales para la consolidación de una sociedad democrática.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón señaló que, este encuentro debe inaugurar una nueva etapa de relación entre el Gobierno estatal y sus cuerpos policiales. “Venimos a ponernos a la orden, para fortalecer y dignificar la labor policial en Oaxaca, para estar a la altura de las exigencias de nuestras familias oaxaqueñas y de la responsabilidad que compartimos de preservar la paz y seguridad en todo el territorio”, indicó.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Capitán de Fragata Iván García Álvarez afirmó que “se está cumpliendo, esta es la policía que trabaja incansablemente para que las familias oaxaqueñas puedan disfrutar de paz y armonía. Hoy, es un día particular para reconocer la noble labor que desempeñan con lealtad, valor, justicia y servicio, que se ve reflejada en cada uno de sus actos”.

Emite Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Oaxaca convocatoria para designación del Fiscal General

San Raymundo Jalpan, Oax. a 02 de enero de 2023.- En Sesión Ordinaria, la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, aprobó este lunes la emisión de la Convocatoria para la designación del Fiscal General del Estado de Oaxaca.

 

En la sesión presidida por la diputada Lizett Arroyo Rodríguez e integrada por Nancy Natalia Benítez Zárate, Haydeé Irma Reyes Soto, María Luisa Matus Fuentes y Noé Doroteo Castillejos, en donde también estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, se emitió la convocatoria que será publicada en el periódico oficial del Estado, los diarios de mayor circulación y en la página web del Congreso local.

 

En ese tenor, la presidenta de la Comisión, Lizett Arroyo Rodríguez destacó que la convocatoria se emitió como lo establece el Apartado D del artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

 

Los interesados deberán presentar un escrito de intención dirigido a su persona como presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia con los requisitos de ley de manera física, el día viernes seis de enero del 2023, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, en las oficinas ubicadas en el segundo nivel del edificio Diputados del H. Congreso del Estado.

 

Asimismo, los participantes deberán contar con la ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener treinta y cinco años cumplidos el día de su designación; contar con título profesional de la Licenciatura en Derecho con antigüedad mínima de 10 años; gozar de buena reputación, y no haber sido condenada o condenado por delito doloso.

 

Con la finalidad de dar cumplimiento a la convocatoria, deberán presentar la documentación establecida, y será la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia la que analizará y revisará el cumplimiento de los requisitos para integrar una lista de 10 personas aspirantes al cargo, que posteriormente se enviará al titular del Poder Ejecutivo para que se emita la terna correspondiente que será votada por el Pleno de la Cámara de Diputados local.

 

En caso de que el titular del Poder Ejecutivo no envíe la terna, el Congreso del Estado tendrá diez días para designar a la persona que ocupe la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca de entre las personas candidatas de la lista presentada ante el Pleno, misma que será designada por el voto de las dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes.

 

-0-

Garantiza Gobierno de Oaxaca estabilidad en municipios y comunidades

Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de enero de 2023.- A 31 días de la administración estatal de la Cuarta Transformación, encabezada por Salomón Jara Cruz, se han establecido puentes de diálogo y concertación para garantizar la gobernabilidad y estabilidad política en municipios y localidades de la entidad.

De frente al proceso de renovación de autoridades en 417 municipios regidos bajo los Sistemas Normativos Indígenas, el Gobierno del Estado de Oaxaca atendió 77 mesas de trabajo hasta el 31 de diciembre del 2022.

En su mayoría, las mesas fueron por temas electorales; pero también se realizaron por cuestiones de distribución de recursos, conflictos políticos, liberación de personas retenidas entre otros temas.

Para abonar a la estabilidad política de los ayuntamientos en los cuales, por diversas razones no se desarrollaron elecciones o sus asambleas no han sido validadas por la autoridad electoral competente, en cumplimiento a la facultad del titular del Poder Ejecutivo de designar a Administradores Municipales, se tomará esta decisión de manera conjunta con las mismas poblaciones.

Mediante estas actividades, la administración pública estatal da cumplimiento a sus estrategias de gobierno y ejes para la Construcción de un Nuevo Pacto Social y Convivencia Pacífica y Segura.

Inicia el año en Oaxaca con dos bloqueos carreteros

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los primeros dos bloqueos de este año 2023 se registraron este lunes 2 de enero en la región del Istmo de Tehuantepec. 

Y son por reclamos contra la autoridad municipal de Juchitán de Zaragoza, que ha sido omisa con la atención al problema del agua potable. 

Así lo acusaron los habitantes de la agencia La Ventosa, que bloquean dos puntos de la carretera a Matías Romero y a la zona oriente del Istmo. 

Recriminaron que se quedaron sin el vital líquido por la falla en la bomba y tienen que suministrarse a través de los pozos donde las familias tienen que acarrear.

Estas familias exigen que las autoridades correspondientes liberen los recursos para la adquisición de una nueva bomba de agua ya que la actual no se encuentra en condiciones de ser reparada.

Luego de varias horas de bloqueo, la autoridad del ayuntamiento de Juchitán ha hecho caso omiso.

Eligen a Norma Piña presidenta de Corte

REFORMA

Víctor Fuentes



Cd. de México (02 enero 2023).- Norma Piña será la presidenta de la Corte tras conseguir los 6 votos necesarios en una tercera ronda de sufragios.

Así, Piña es la primera mujer en convertirse en presidenta del Máximo Tribunal del País.

“La encomienda es compleja, contaré con ese anclaje común, el trayecto es viable, arribaremos a buen puerto”, dijo Piña en su primer discurso como presidenta.

Agregó que con su elección se rompe un techo de cristal.

“La representación que se me encomienda tiene una doble dimensión, una doble responsabilidad, los representa a ustedes, ministros y ministras, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consejeras y consejeros de la Judicatura Federal.

“Al mismo tiempo, al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal represento también a las mujeres a nuestro nombre. Les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros, reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este tribunal pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal”, dijo.

Advierte Enrique Graue plagio de tesis y mano negra

Grupo REFORMA

Cd. de México (02 enero 2023).- El Rector de la UNAM, Enrique Graue, confirmó en su comunicado del último día de 2022 que la tesis elaborada por el alumno Édgar Ulises Báez en 1986 fue plagiada.

Y consideró que al compararla con la de la alumna Yasmín Esquivel, divulgada en 1987, tenía un “alto nivel de coincidencias superior al 90 por ciento”.

Tras las revelaciones del escritor Guillermo Sheridan sobre la presunta copia de tesis por parte de la actual ministra Esquivel, la UNAM revela que:

– Resulta evidente la existencia de un plagio.

– La tesis original fue la sustentada en 1986 (elaborada por Báez).

Además, Graue advierte que la versión electrónica de la tesis de Esquivel no correspondía al documento original presentado en 1987 y fue modificada el pasado 22 de diciembre para su actualización.

Es decir, que por alguna razón la tesis original que se ingresaba a los archivos de la UNAM en la época en que fue registrada en microfilm fue transferida incompleta cuando la casa de estudios digitalizó su acervo de tesis.

Conforme esta versión oficial, la tesis de Esquivel no solo era plagiada sino que fue mutilada para inscribirla en el sistema electrónico de TESIUNAM.

– Al comparar los PDFs de las tesis en cuestión se observó la ausencia de ocho páginas en el archivo del trabajo de la ex alumna Esquivel.

– La UNAM recuperó el microfilm original de la tesis para escanear las páginas faltantes y completar el PDF en el repositorio de TESIUNAM.

De ahí que el 22 de diciembre, la UNAM hiciera la modificación para actualizar la tesis. Graue dijo en su comunicado que no acepta presiones externas.

“En mi calidad de Rector, no acepto que derivado de disputas ajenas se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la Universidad”, expuso.

AMLO adelanta que habrá conferencia por motín y fuga en cereso de Ciudad Juárez

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este lunes a las 11:00 horas se llevará a cabo una conferencia de prensa en Palacio Nacional para informar sobre lo ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó saldo de un saldo de más de 10 muertos.

    “Sobre lo ocurrido en Chihuahua, en Ciudad Juárez, les adelantó va a haber una conferencia de prensa a las 11 por parte del gabinete de seguridad para informarles sobre todo lo sucedido”, sostuvo López Obrador.

Ayer, hombres armados ingresaron al Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, para liberar a un grupo de reos, donde asesinaron a 10 custodios, además murieron4 internos.

La acción provocó la fuga de 24 internos, vinculados a la banda criminal Los Mexicles o una escisión de este grupo. Además se provocó un motín de internos que llevó al incendio de colchones y mobiliario. RB

Fuente: Noticias en la mira

Se incendia local comercial en la Central de Abastos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un local de ropa en la Central de Abastos de la ciudad de Oaxaca se incendió esta noche.

El percance ocurrió en inmediaciones de Diagonal de Mercaderes en que, de acuerdo con los propios comerciantes, se almacenaban juegos pirotécnicos para su venta.

Al parecer una chispa originó que detonaran varios materiales, lo que a su vez originó el incendio; transeúntes y vendedores apoyaron a combatir el siniestro que no pasó a mayores.

Mientras tanto personal del Heroico Cuerpo de Bomberos ya había llegado a la zona para apoyar pero no fue necesario.

Apenas la semana pasada se registró otro incendio en un local de la Central de Abastos, en este caso por un cortocircuito, que dejó también solamente daños materiales.

También la semana pasada, policías y marinos efectuaron un operativo de decomiso de juegos pirotécnicos pero fueron enfrentados y retenidos por los vendedores de ese tipo de mercancía.

La costa del pacífico “un gran patrimonio de México”.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

Una historia muy aspiracional que nació en Huatulco, es la de Karen Palma Robledo, quien de viajó de su natal Colombia, como turista a las paradisiacas Bahías de Huatulco, en donde enfrentó un grave problema de salud, pasando muchas peripecias para poder recuperar su salud. Así que hizo un compromiso con ella misma de aportar opciones en materia de salud a este destino turístico, fundando los cimientos de lo que hoy es todo el Grupo “San Miguel”, es por ello que su historia es motivadora. Más adelante te platicamos detalles de este interesante proyecto.

Normalmente siempre hablamos de los edificios emblemáticos, de los lugares que el hombre ha creado y que tienen tanto valor sin duda, tanto por su valor económico, como histórico y cultural, pero lo que es la naturaleza eso sí solo Dios lo da y es un privilegio que en un lugar haya tanta belleza, lo cual es una gran riqueza, ya que al interesarse muchos turistas de diferentes partes del mundo a venir a disfrutar de estos espacios, se demandan una gran variedad de bienes y servicios que son proporcionados en su mayoría por los habitantes de cada lugar, destacando la industria del turismo: hoteles, casas de huéspedes, restaurantes, compañías de transporte, agencias de viajes y tours, etc.

Aquí hay varios destinos turísticos sobresalientes, dos de los cuáles es tal su importancia que hasta Aeropuerto Internacional tienen y son: Puerto Escondido y Bahías de Huatulco. Y también relevantes: son Zipolite “La Playa Nudista de México”, el bellísimo Pueblo Turístico y de Pescadores: “Puerto Angel”, así como el Parque Nacional: “Lagunas de Chacahua”.

Pero en esta ocasión quisiéramos nombrar otros lugares que se mencionan menos a nivel nacional, pero que tienen una belleza extraordinaria, además que son del gusto del turismo internacional y motivo por el cual vienen a visitar tan interesantes lugares como son:

– Escobilla, también conocido como el “Santuario de Tortugas Escobilla”, y se encuentra aproximadamente a 40 minutos de Pochutla hacia Puerto Escondido, la cantidad de tortugas que vienen a desovar por día, en la temporada de grandes “arribazones” se cuenta por miles, en los últimos años ha variado, pero hubo algunos años que este número llegó a ser hasta de 40 mil tortugas en una noche y toda la madrugada, teniendo posterior el gran espectáculo entre 50 a 80 días en eclosionar los huevos, lo que nos permitirá ver miles de tortuguitas dirigirse al mar.

Hasta este lugar han llegado periodistas de las cadenas más importantes del mundo, para realizar reportajes sobre los quelonios, ya que además de esta playa, también la del Morro Ayuta, rumbo a Salina Cruz, es a donde llegan a desovar en grandes grupos, de ahí se le da el nombre de arribadas, sumando entre las 2 playas más de 2 millones de estos bellos animales, al año, lo que posiciona a las costas de Oaxaca, dentro de los primeros lugares en el mundo con mayor cantidad de tortugas.

– Mazunte, en esta playa y comunidad del mismo nombre, que pertenece a Santa María Tonameca, y que se encuentra también muy cercana al Santuario de Escobilla, la población durante mucho tiempo se dedicó a la explotación de los cangrejos, ya que en este lugar estaban los más grandes del país, así como las tortugas. Afortunadamente estas actividades se erradicaron. Actualmente los lugareños se dedican al ecoturismo, habiendo cooperativas en donde se han capacitado, para poder dar información más exacta y guiar a los visitantes. Así como también otros grupos de personas se dedican al ecoturismo, al área restaurantera, algunos otros se dedican a la fabricación de cosméticos artesanales, los cuáles los comercializan en toda esta franja costera, lo cual provoca mucha admiración de parte de los turistas, pero sobre todo con este tipo de ocupaciones, se protegen más los ecosistemas, conservando así de mejor manera el medio ambiente.

Aquí también se encuentra el Centro Mexicano de la Tortuga y en el mes de Noviembre se realiza un importante festival de jazz.

De turista en Huatulco a Emprendedora, así es: Karen Duleyma Palma Robledo.

Cuando vino de vacaciones a Huatulco, desde su natal Colombia, jamás se imaginó que esta sería su segunda patria. El destino tuvo mucho que ver y cuando decimos que hay veces que el destino nos tiene programado algo, en algunos casos es literal, como le sucedió a Karen Palma.

En Colombia ella ya había concluido y ejercido la Carrera de Licenciatura en Enfermería General y con Especialidades. Además de haber estudiado otros Diplomados, dentro de ellos el Marketing (que por cierto es su pasión), el cual ha sido una herramienta que la ha ayudado, como nunca se hubiera imaginado.

Lo más interesante es que después de haber enfermado de pancreatitis tipo “c”, lo cual es un padecimiento grave, fue ahí en donde experimentó situaciones difíciles, en cuanto a las atenciones médicas; ya que le tocó ir de un lugar a otro, para hacerse estudios en un lado y regresar a presentarlos en otro lado, posteriormente hacerse otros estudios clínicos en otro lugar y volver con el médico tratante, así por varias ocasiones, pero además de lo incómodo, estaba de por medio que tenían el tiempo en contra, ya que en este tipo de padecimientos y en otros aún más críticos, el tiempo es “lo más valioso”, es ahí la diferencia entre continuar vivo o morir.

Finalmente hasta después de haber examinado un médico en Huatulco los diversos estudios de gabinete, que la tuvieron que canalizar al Hospital de “La Mujer y el Niño Oaxaqueño”, que se ubica en Reyes Mantecón, un municipio de la región de Valles Centrales, en donde por fortuna la intervinieron quirúrgicamente y recuperó su salud.

Fue en ese momento que Karen Palma, se prometió a ella misma en hacer algo, para facilitar las consultas médicas, tanto para la gente local, como para los turistas.

Siendo así que emprendió un proyecto que a más de tres años ha ido creciendo, gracias a un gran esfuerzo, tesón, pasión y entrega.

Al lado de su esposo, a quien también conoció en Huatulco, el Dr. Froylán Ortega Salinas, iniciaron con “Médico en Casa”, un sistema que proporciona consultas médicas en el mismo consultorio, pero que también lo pueden pedir a domicilio, incluyendo los hoteles, para lo cual previamente la emprendedora Karen tuvo que hacer contratos con los hoteles, para ayudar a los visitantes, a tener consulta hasta la habitación en donde se encontraban hospedados. De esta manera con el trabajo y compromiso se fueron ampliando, hasta lograr tener varias unidades en los puntos más populares, en donde vive la clase trabajadora, para que fueran beneficiados también los empleados y toda la gente necesitada de escasos recursos, con consultas muy económicas. De ahí nació el hospital “San Miguel”, a donde se envían los pacientes que requieren hospitalización o algún otro tratamiento. Es aquí mismo en donde, en el mismo lugar se les brindan todos los servicios, tanto de consulta médica, como estudios, rayos “x” y con grandes esfuerzos se logró tener el Primer Tomógrafo en esta ciudad eminentemente turística y por lo tanto de gran necesidad. Por este sistema que creó la Lic. Karen Palma Robledo, fue Condecorada como Dr. Honoris Causa en la Cumbre Mundial del Conocimiento en la Cd. de México en Mayo pasado.

Otra empresa que fundó el año pasado, como para prevenir las enfermedades, ya que muchas son causadas por el stress, es un Spa muy económico, prácticamente al alcance de todos y es Xelhai Spa, en el cual se brindan tratamientos a bajos costos.

Esas empresas que creó y fue construyendo con pasión, entrega y mucho trabajo, conforman ahora lo que es: Grupo “San Miguel”, (que incluye también una Proveedora de material Médico y de Hospital) que se ha convertido en una de las opciones más competitivas a nivel salud, atendiendo también a los turistas que viajan en avión y también en las grandes líneas navieras de todo el mundo que arriban a Huatulco, contando con ambulancia terrestre y conexión con ambulancia aérea a cualquier parte del mundo. Lo que permite cubrir requisitos que en muchas ocasiones piden, antes de firmar algunos contratos líneas aéreas internacionales y varias empresas extranjeras, que exigen que en el destino haya servicios básicos que cubran necesidades en el rubro de la salud, para poder decidir en enviar a grupos de viajeros a algún lugar turístico.

Karen Palma es un caso de éxito que inspira a más personas a buscar oportunidades, su proyecto beneficia a decenas de familias que trabajan en sus proyectos.

Una mujer con mucho valor, una mujer que también el altruismo lo tiene a flor de piel, pues en cualquier momento aprovecha la oportunidad para realizar jornadas médicas en comunidades. El próximo 6 de Enero junto con otros dos emprendedores, entregarán juguetes y roscas de reyes a niños, así como consultas, para llevar alegría a los infantes que son nuestro presente y nuestro futuro y que tenemos que cuidar todos.

Ana María, primera bebé nacida en Año Nuevo en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de enero de 2023.- Ana María es la primera bebé nacida en este Año Nuevo 2023, en el Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso”, informaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

La dependencia destacó que el nacimiento se produjo a las 01:20 de la mañana de este domingo 1 de enero; la recién nacida, pesó 2,960 kilogramos y midió 52 centímetros.

Tanto la niña como su mamá se encuentran en buenas condiciones de salud.

Jacqueline Reyes, originaria de la Villa de Zaachila, quien dio a luz tras 39 semanas de gestación, fue asistida por un equipo multidisciplinario de especialistas de esta unidad hospitalaria, quienes cubrían la guardia para atender a las pacientes que acudieron a solicitar atención médica, detalló la institución.

‘Ruido’: el grito desesperado de los más de 100.000 desaparecidos de México

EL PAÍS

CARLOS S. MALDONADO

Un grito colectivo acompaña la trama de Ruido. “No estás sola. No estás sola”. Lo repiten mujeres que han perdido a una hija, una hermana, un padre, un nieto, una madre. Esa gente amada que desapareció repentinamente y dejó un vacío lleno de angustia, de horror, de un dolor que rompe el cuerpo. El “no estás sola” que sirve de consuelo, de apoyo, la batería que las ayuda a levantarse cada día con la esperanza de encontrar a sus desaparecidos. La cineasta Natalia Beristain pone enfrente un espejo que refleja la imagen de un país desgarrado, del México que día a día ve cómo la gente se esfuma sin que haya una explicación, hasta sumar más de 100.000 nombres perdidos en un abismo de violencia, de corrupción y de impunidad. Ruido es el grito desesperado de miles de personas a quienes esa violencia calló.

No son solo un número, alerta Beristain. No: son rostros, vidas, voces, nombres, risas, sueños, planes, una historia personal detenida con un choque violento. Julia, la protagonista de esta película, se despierta día tras día, a lo largo de nueve meses, a la espera de que las autoridades le digan qué pasó con su hija Gertrudis, quien hizo un viaje con dos amigas a un paraíso mexicano para celebrar el fin de sus estudios universitarios del que nunca regresó. Julia espera esa llamada que le diga que su hija ha sido encontrada, viva o muerta. Poder ver al menos el cuerpo que le permita apagar la aflicción que la ahoga. Julia se sumerge en la oscura alberca de la burocracia mexicana, que tiene el rostro de indolentes burócratas más atentos al timbre de su teléfono móvil que a la búsqueda de quien desapareció. En los primeros minutos de la trama, Beristain lanza ese primer reflejo de un México brutal: ha habido una confusión en el expediente de su hija, le dice el tercer fiscal que en nueve meses ha sido nombrado por las autoridades para investigar el caso. “Lo siento de verdad”, se disculpa. Y la indignación estalla en el pecho de Julia con la furia de un animal herido: “¿Para qué chingado están ustedes aquí?”

Esa furia no la paraliza. Al contrario, la mujer —interpretada de forma conmovedora por la actriz Julieta Egurrola— se lanza a buscar personalmente a su hija, en un viaje también revelador. En esa travesía logra una aliada importante: Abril, una joven e intrépida reportera interesada en la historia de las miles de personas desaparecidas en México. Una voz incómoda, siempre dispuesta a interpelar a unas autoridades incompetentes. Ambas mujeres viajan juntas, hacen largas rutas en coche, en autobuses, sumergidas en el espeluznante mundo de la violencia mexicana: una abogada que pasa sus días escondida y escoltada por su trabajo beligerante en apoyo a las personas que buscan; una policía tosca que a cambio de una mordida permite a Julia y a Abril buscar en un camión lleno de cadáveres, cuerpos violentados de jóvenes víctimas del jugoso negocio de la trata; albergues donde chicas tristes pasan los días sin saber qué esperar de la vida; y mujeres curtidas por el dolor y el sol, valientes madres o hermanas o hijas reunidas en colectivos y que, hartas de esperar una respuesta de la autoridad, se han lanzado por valles, desiertos, bosque y predios urbanos para buscar ellas mismas, para abrir con sus propias manos fosas comunes y sacar del pozo del horror un hueso que dará esperanza a una familia.

La película de Beristain recuerda que nadie en México está libre de sumergirse en ese mar de espanto. Julia es una artista plástica exitosa, que lleva una vida tranquila entre las clases medias altas de Ciudad de México, hasta que se topa de frente con la desaparición de su hija. No solo son las mujeres de Ciudad Juárez, los jóvenes obligados a enrolarse en el crimen en los Estados del norte, o las muchachas descuartizadas en Ecatepec. Cualquiera puede ver su vida truncada en un país incapaz de frenar una violencia desbocada. Y ese es el potente mensaje de esta película desgarradora. “Quizá como yo, tampoco tienes claro qué del dolor ajeno te resuena en lo más íntimo o te resulta personal. No importa si, por fortuna, no has sido alcanzado por algunas de las tantas violencias que atraviesan nuestro territorio, el dolor de los otros también es tu dolor. Y es quizá ahí donde, sin importar que tú y yo no nos conozcamos, nos encontramos. Y por más contradictorio que parezca eso que nos une no es el dolor, sino el amor, la empatía y que a través de estos conceptos —y maneras de encarar el mundo— atisbamos un esperanzador cambio de narrativa como país”, ha escrito Beristain sobre su película, que se estrenará el 5 de enero en cines seleccionados y el día 11 en Netflix, la compañía que produjo el filme.

La empatía a la que se refiere Beristain la encuentra Julia en los colectivos Voz y Dignidad por los nuestros, de San Luis Potosí, y Buscándote por amor, del Estado de México. Integrantes de estas agrupaciones aparecen en la película para contar sus historias, el largo suplicio que llevan en la búsqueda de los suyos, que da a la trama la fuerza de la veracidad: no, esto no es ficción, es la pesadilla cotidiana que desvela a miles de personas en México. Es a través de las historias de estas mujeres que Julia comprende que el silencio no es excusa. Y conecta su dolor personal con el de otras que ya están hartas, que salen a la calle no solo en su dolorosa búsqueda, sino para gritar que no permitirán más impunidad. La película cierra con una manifestación feminista en el corazón de Ciudad de México: decenas de mujeres bailan, gritan, marchan. “No deberíamos estar aquí buscando a los nuestros”, dice una. “Estamos aquí por rabia, por amor, por hartazgo”. Y aunque la policía irrumpe en la manifestación, detiene y golpea a mujeres, revienta el campamento donde ellas se refugian —”el Estado opresor es un macho violador”, gritan algunas—, Julia entiende que su viaje continuará al lado de esas mujeres aunque algún día halle a su hija Gertrudis. “No estás sola”. No están solas.

En completa calma transcurre el relevo de autoridades municipales en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Sin incidentes de ningún tipo transcurre este domingo 1 de enero el cambio de autoridades municipales que se rigen por usos y costumbres.

De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, 415 municipios eligieron en el transcurso del año en asambleas comunidades a sus respectivos cabildos.

Hasta la medianoche de ayer calificó 407 asambleas y en ocho casos no se pudo realizar la asamblea, por lo cual será el Gobierno del Estado quien determine la conformación de un Consejo Municipal.

La Secretaría de Gobierno estatal informó que a través de diversas corporaciones policiacas se resguardar la seguridad pública en todo el estado, pero particularmente en 28 municipios que considera como prioritarios, pues son de foco rojo donde podrían generarse hechos violentos.

Lo cual no ha ocurrido hasta este mediodía del domingo en que se está llevando acabo la transmisión de poderes.

Como es el caso de San Antonio de la Cal en qué dos días antes tuvo bloqueo de la avenida Símbolos Patrios y quema de llantas por inconformidad con la elección, pero este domingo sus autoridades electas ya toman posesión de manera formal.

Se prevé que la misma situación en calma se registre en los 407 municipios que se rigen por sistemas normativos internos, en que hay relevo de autoridades, que en la mayoría de los casos son por tres años y en algunos casos por dos años o un año y medio o un año.

Termina el 2022 en Oaxaca con dos muertos por accidente

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas murieron a causa de accidentes viales en la entidad oaxaqueña, en el último día del año 2022.

De acuerdo con reportes policiacos, ayer en la calzada del Panteón de Trinidad de Viguera, agencia municipal de la ciudad de Oaxaca, dos personas derraparon en una motocicleta.

Una de ellas perdió la vida en el lugar, mientras que otra más fue trasladada a un hospital de la capital oaxaqueña.

Mientras que ayer por la mañana se confirmó el deceso de una persona del sexo masculino, que la noche anterior sufrió un accidente en el camino local que conduce de San Juan Guelavía a Magdalena Teitipac.

Aún no se han dado a conocer los detalles del percance ni la identidad del hoy occiso, quien viajaba a bordo de un coche marca Nissan, tipo Tsuru.

Por una bala perdida muere un adolescente en la Costa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un adolescente de 14 años de edad murió en los últimos minutos de anoche 31 de diciembre en la región de la Costa, cuando un sujeto disparó al aire para celebrar la llegada del año nuevo.

Sin embargo, una bala perdida alcanzó al menor, mientras jugaba con sus amiguitos en una calle de la comunidad de San José del Progreso, del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo.

La víctima cayó muerta al instante, confirmaron elementos de Protección Civil municipal que arribaron a atender la emergencia.

La misma corporación lamentó la situación: “Siempre creemos que no pasa nada, pero ahora lamentablemente un niño pierde la ida por una tradición sin sentido”.

Hasta ahora no ha sido identificado el autor de los balazos al aire y los policías ya lo están buscando para detenerlo y llevarlo ante la justicia.

2023, el año de la lucha descarnada por suceder a López Obrador

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México. El año que comienza será para México eminentemente político. No es una gran novedad, habida cuenta de que la carrera electoral comenzó este 2022, mucho antes de lo esperado, desplazando otras áreas de interés, como la económica, social, de seguridad o energética, por poner unos ejemplos. Pero la certeza de que el año que viene se jugará en el terreno de los partidos y quizá de las ideas, abre interrogantes para analizar. No todos creen que sea quien sea el candidato llevará la victoria a Morena en las presidenciales de 2024. Y aunque así fuera, ¿en qué lugar quedará el presidente durante este 2023 cuando se conozca su sustituto? ¿Cómo se rearmará la oposición y cuánto daño puede hacer al partido en cabeza? ¿Qué porción de futuro decidirán los resultados de las elecciones del Estado de México?

Los presidentes mexicanos, con todo y su poder, empiezan a desdibujarse en la medida en que se conoce el nombre de su sustituto. El caso de Andrés Manuel López Obrador puede ser distinto porque su partido político es muy nuevo y no son pocos los que opinan que él y solo él encarna el color guinda de Morena y su programa político. Por eso las elecciones presidenciales, dicen, serán un plebiscito a su Cuarta Transformación, por lo que su imagen puede seguir siendo pesada para el candidato a sucederle. Y ese nombre se sabrá en 2023, entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, según las encuestas. Con Adán Augusto López quizá dando una sorpresa. El cuarto en liza, Ricardo Monreal parece disiparse, en la medida en que no aclara si seguirá vinculado a Morena o, finalmente, se arrimará a las fuerzas opositoras; el presidente ni le ha mencionado en las últimas comparecencias, pero el jefe de la bancada morenista en el Senado puede dar la sorpresa por su cuenta y riesgo.

“Será interesante ver la convivencia entre López Obrador y el candidato que gane la selección para sucederle. No es seguro que el que lo consiga tenga vida propia, porque Morena no se ha consolidado como partido, es Obrador el que le da sentido; tampoco hay un programa político, más bien se trata de la lealtad al líder”, apunta el historiador del Colegio de México Humberto Beck. “Si la gente percibe que el candidato tiene el apoyo de Obrador, probablemente ganará”, añade Beck. Pero advierte un problema derivado de la famosa revocación de mandato que ideó el presidente para dar lustre a su sexenio: “Es un instrumento que puede servir para derribar presidentes, incluidos los de su propio partido, máxime tras las reformas aprobadas, en las que se baja el umbral de participación ciudadana” requerido para dar por vinculantes los resultados de esas votaciones.

Si se tienen en cuenta estas consideraciones de Beck, el 2023 será parecido a este año, donde los candidatos apenas se han despegado en sus intervenciones de la adhesión al líder.

El 4 de junio supondrá un alto en el camino de calado. Ese día se celebran elecciones a las gubernaturas de Coahuila y del Estado de México, este último de enorme poder simbólico y el más poblado del país, con unos 17 millones de habitantes. Es el último gran bastión del PRI y trampolín de presidentes. “Ahí se juega mucho, creo que esas elecciones marcarán el rumbo hacia 2024 y una derrota de Morena en el Estado de México puede ponerle en aprietos para las presidenciales”, opina Gustavo Gordillo. Para este analista político, la morenista Delfina Gómez, anterior secretaria de Educación, “es una candidata débil mientras que la fuerza del PRI en esta entidad mayor que en otros territorios. Defenderán su fortaleza”.

No opina lo mismo Francisco Abundis, quien cree que Morena, con el apoyo del Partido Verde puede dar por ganado el Estado de México y allanar definitivamente el camino a las presidenciales. El actual gobernador priista, Alfredo del Mazo, no entrará en la elección “y es difícil para la oposición situar a alguien para contrarrestar un apellido que lleva años bautizando hospitales, escuelas, avenidas. Tres generaciones de Mazo”.

El olfato político de Gordillo apunta, además, a otro escenario no exento de emoción para 2023 como tobogán de las presidenciales. “No estoy seguro de que Claudia Sheinbaum sea la candidata inevitable. El presidente sabe engañar con la verdad así que puede que lo que parece tan claro y obvio no lo sea. Después de todo, la gestión de Sheinbaum ha sido defectuosa, casi perdieron la ciudad en 2021 y ella es la jefa. El Gobierno de la capital es de una complejidad increíble, cualquier cosa que pasa tienen repercusiones nacionales”, afirma Gordillo.

La oposición política se mueve aún sin rumbo. Es de esperar que en 2023 consigan rearmarse con un candidato solvente y de consenso, como pretenden, quizá salido de las elecciones en el Estado de México. En política como en el fútbol, las sorpresas a veces ocurren en el último minuto. La gran marcha contra la reforma del INE el pasado 13 de noviembre supuso un espaldarazo social a la oposición configurada como un bloque, medido tanto en fuerza como en ánimo electoral. Pero ese impulso corre el riesgo de diluirse como las ondas que deja la pedrada en el agua si no se lanzan más piedritas. “Esa marcha fue como el resucitar de la muerte cerebral en la que estaba sumida la oposición, pero hay que reconocer que el 2024 está a la vuelta de la esquina y están lejos de tener un candidato o un proyecto. Los que se han postulado por ahora son muy menores y apenas tienen en común el odio a López Obrador”, explica Beck.

Pesos pesados del PRI ya han levantado la mano para encabezar un supuesto cartel común con el PAN y el PRD, como Claudia Ruiz Massieu o Beatriz Paredes, entre otros. Ambas tienen veteranía en el partido tricolor, sin que se sepa a ciencia cierta si esto suma o resta en un partido que ha ido perdiendo sin descanso todo el poder que tuvo durante décadas. Por el PAN se postulan nombres como Santiago Creel, presidente de la cámara de Diputados, o la siempre polémica senadora Lilly Téllez. Pero queda todo un año y hay otro partido en juego que no se debe olvidar, Movimiento Ciudadano. El bloque opositor le hace guiños para que sume a ellos sus fuerzas, pero no se dejan. Por el momento. No lo pierde de vista el profesor Beck, quien lo considera “el único partido de oposición con alguna perspectiva, aunque sea por su relativa novedad y el carácter mediático de algunas de sus figuras. Claro que con eso no basta”, dice.

“Yo creo que Movimiento Ciudadano está jugando más a la consolidación, con una meta más puesta en el 2030 que en el 2024″, opina Abundis. Eso restaría un factor de sorpresa para un año que se adivina romo. En todo caso, la campaña oficial no empieza hasta la tercera semana de noviembre.

Con un escenario tan volcado en la política de partidos como se prevé para el nuevo año, la preocupación inmediata de Maribel Flores es la gobernabilidad. La directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del TEC en el campus de Puebla cree que se recrudecerá la batalla política y saldrá perdiendo la sociedad. “Si el presidente no se concentra en gobernar el país, aún subirán los índices de inseguridad, los problemas en el sistema de salud, en la educación. Perder la capacidad de gobernar en México es perder la libertad, por ejemplo, con los asesinatos de periodistas”, dice. “Debe haber un movimiento social organizado y consolidado, crítico, que impida que se debilite más la democracia”, afirma la especialista en Políticas Públicas.

A punto de cambiar el calendario, este año deja dos nuevas leyes aprobadas, dos reformas constitucionales y decenas de cambios en los ordenamientos vigentes. Quedan pendientes para 2023 normas como la de Telecomunicaciones, la Ley de Aeropuertos y la de Aviación Civil, el Código Civil y de lo Familiar o la Ley del Cannabis, cuyo retraso en las cámaras tuvo que suplirlo una sentencia emanada de la Suprema Corte. En lo económico, México cierra el año con algunas buenas noticias que tienen que ver con la solidez de peso o una atractiva tasa de interés para los ahorradores extranjeros; el déficit parece controlado y las remesas que envían los migrantes amplían los márgenes del bienestar. Las relaciones comerciales y políticas con Estados Unidos avanzan sin sobresaltos, por más que haya asuntos que dirimir no hacen mucho ruido.

El mundo da la bienvenida al 2023 tras años de pandemia

AP

Melbourne, Australia(31 diciembre 2022).- Las celebraciones de Año Nuevo se extendieron por todo el mundo, dando la bienvenida a 2023 con cuentas regresivas y fuegos artificiales, y marcando el final de un año que trajo la guerra a Europa, un nuevo capítulo en la monarquía británica y la preocupación mundial por la inflación.

El nuevo año comenzó en el diminuto islote de Kiribati, en el Pacífico central, y luego atravesó Rusia y Nueva Zelanda, para después adentrarse por Asia, Europa, el Océano Atlántico y llegar a Sudamérica.

Al menos durante un día, los pensamientos se centraron en las posibilidades, incluso en las más difíciles de alcanzar, como la paz mundial, y en reunir -por fin- la determinación para cumplir la siguiente serie de propósitos.

Como muestra de esa esperanza, un gran número de niños se reunieron con San Nicolás en una abarrotada estación del metro de Jarkov, Ucrania.

Sin embargo, los ataques rusos continuaron este 31 de diciembre. A medianoche, las calles de la capital, Kiev, estaban desoladas. La única señal de un nuevo año provenía de los residentes locales que gritaban desde sus balcones: “¡Feliz Año Nuevo!” y “¡Gloria a Ucrania!” Y sólo media hora después del inicio de 2023, las sirenas de ataque aéreo se escucharon por toda la capital ucraniana, seguidas del sonido de explosiones.

En París, miles celebraron en los Campos Elíseos, mientras el presidente francés Emmanuel Macron prometía en un discurso televisado seguir apoyando a Ucrania.

“El año entrante, permaneceremos inquebrantables a su lado. Los ayudaremos hasta la victoria y estaremos juntos para construir una paz justa y duradera. Cuenten con Francia y Europa”, afirmó.

El Big Ben repicó mientras más de 100 mil personas se congregaban a orillas del Río Támesis para contemplar un espectáculo de fuegos artificiales en torno al London Eye. El espectáculo incluyó una corona formada por drones y el retrato de la reina Isabel II en una moneda flotando en el cielo, en homenaje a la monarca británica fallecida en septiembre.

La playa de Copacabana de Río de Janeiro dio la bienvenida a una pequeña multitud de unos pocos miles para un breve espectáculo de fuegos artificiales, y varias ciudades brasileñas cancelaron las celebraciones este año debido a la preocupación por el coronavirus. Antes de la pandemia, la fiesta de Año Nuevo de la capital brasileña solía atraer a más de 2 millones de personas a Copacabana.

La ciudad más poblada de Turquía, Estambul, recibió 2023 con festividades callejeras y fuegos artificiales. En la iglesia católica de San Antonio de Padua, ubicada en la frecuentada avenida Istiklal, en Estambul, docenas de cristianos rezaron por el año nuevo y lamentaron el fallecimiento del papa emérito Benedicto XVI.

Kiribati, una nación del Pacífico, fue la primera en recibir 2023 una hora antes que sus vecinos, como Nueva Zelanda, debido a su huso horario.

En Auckland, grandes multitudes se reunieron frente a la Sky Tower, donde una cuenta regresiva de 10 segundos para la medianoche precedió a un espectáculo de fuegos artificiales. Las celebraciones en la ciudad más grande de Nueva Zelanda cayeron muy bien tras su cancelación por el Covid-19 hace un año.

En Times Square, los neoyorquinos recibieron al 2023 con confeti y un espectáculo de luces, luego que los asistentes hicieron el tradicional conteo regresivo.

Mientras tanto, los mexicanos se congregaron en distintas ciudades del País para escuchar diversos conciertos, uno de ellos fue en la Ciudad de México, donde los capitalinos bailaron al ritmo del reconocido grupo de Los Ángeles Azules.

Instala Secretaría de Gobierno Mesa Operativa de Seguridad ante relevo de autoridades municipales

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de diciembre de 2022.- El Gobierno del Estado de Oaxaca en coordinación con diversas instituciones estatales y del gobierno federal, instalaron una Mesa Operativa de Seguridad que vigilará que el relevo de autoridades municipales electas por el Sistema Normativo Indígena (SNI) se realice este 1 de enero del 2023 en un clima de paz y civilidad.

El secretario de Gobierno, Jesús Romero López informó que por instrucciones del gobernador, Salomón Jara Cruz, los integrantes de la mesa, analizaron y establecieron las prioridades de cara a la renovación de autoridades municipales.

“Cumpliendo con la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz, daremos puntual seguimiento en una estrecha coordinación interinstitucional con las fuerzas del orden a los actos protocolarios de toma de protesta y posesión de las autoridades municipales electas, esto para garantizar la paz social y gobernabilidad en las ocho regiones del Estado, con el firme propósito de salvaguardar la integridad física y moral de la población”, destacó Romero López.

El responsable de la política interior en el Estado, indicó que se desplegará a las y los representantes del Gobierno del Estado de Oaxaca en las ocho regiones, el próximo 01 de enero de 2023, para dar puntual seguimiento al cambio de poderes municipales.

Lo anterior, dijo, con el objetivo de garantizar la paz social en los municipios que realizarán el relevo de sus autoridades, la dependencia mantiene una estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal, la Coordinación de Representaciones Regionales de Paz y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), entre otros; para salvaguardar la integridad física de las y los habitantes, así como de las autoridades municipales electas.

Dio a conocer que en aquellos municipios donde se han presentado inconformidades por los resultados de la elección, la Secretaría de Gobierno atiende a los grupos bajo una estrategia integral de construcción de paz.

Indicó que la Mesa Operativa de Seguridad convocó en su instalación a todas y todos los actores involucrados en estas conflictividades a privilegiar el diálogo, el respeto y la legalidad como mecanismos de solución a las diferencias políticas y electorales.

En tanto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que serán alrededor de 600 los elementos de la Policía Preventiva, Policía Vial, Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial quienes tomarán parte en el operativo de seguridad.

Instala Gobernador Salomón Jara Comité Estatal de Planeación para el Bienestar

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, instaló el Comité Estatal de Planeación para el Bienestar, con el cual inicia formalmente el proceso de elaboración del Plan Estatal de Desarrollo para el período 2022-2028, que se basará en cinco ejes principales.

Los ejes son:

1.- Gobierno Popular, Honesto, Austero, Eficiente y Transparente, donde el gobierno sea cercano a la gente y el poder éste al servicio de los pueblos y comunidades.

2.- Estado de Derechos y de Bienestar para todas y todos los oaxaqueños, el cual busca rescatar lo mejor del sistema social comunitario y donde por el bien de todos primero se atienda a los pobres.

3.- Seguridad y Paz con Justicia, que promoverá un nuevo pacto social para la convivencia y gobernabilidad.

4.- Infraestructura y Servicios Públicos, que pretende estimular la conectividad y el acceso de las y los oaxaqueños al transporte, la salud, la educación y el trabajo.

5.- Desarrollo Económico Integral y Sostenible que impulsará un desarrollo económico integral de las ocho regiones del estado de Oaxaca.

Durante la instalación del Comité Estatal de Planeación para el Bienestar celebrado en el patio central del Palacio de Gobierno, el mandatario oaxaqueño destacó que ante la nueva realidad política del país y del estado, y frente al evidente fracaso del mal denominado “Modelo Oaxaca”, resulta impostergable construir una alternativa que permita a la entidad, abandonar los últimos lugares en materia de pobreza, marginación y rezago económico.

Afirmó que su gobierno pone en marcha un nuevo modelo democrático y popular de planeación para el Desarrollo y Bienestar de los pueblos y de las comunidades de la entidad.

Recordó que los gobiernos del pasado siempre fueron ajenos a las necesidades del pueblo de Oaxaca y se dedicaron exclusivamente a replicar las políticas neoliberales que tanto daño le han hecho al pueblo.

“Durante mi gobierno, vamos a implementar un estado de derechos derivado de un modelo de desarrollo y bienestar incluyente, tomaremos en cuenta las necesidades de todas y todos los oaxaqueños, priorizaremos la atención a los más pobres y buscaremos saldar la deuda histórica con los pueblos y comunidades originarios. Nosotros no vamos a construir, ni a manipular indicadores ficticios como se hizo en el pasado”, declaró.

Dijo que ahora para transformar a Oaxaca, se debe conocer al pueblo, a la gente y entender las necesidades que hay en cada una de las regiones.

Adelantó que su administración construirá un modelo donde siempre se consulte al pueblo.

“Nosotros conocemos el estado y sus 570 municipios, las ocho regiones y sabemos lo que se necesita y se requiere con el pueblo, pero indudablemente hay que seguir consultando porque para nosotros con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, sentenció.

Jara Cruz manifestó que el Instituto de Planeación para el Bienestar y el Comité Estatal de Planeación para el Bienestar planificarán con precisión las actividades, programas y políticas públicas que se habrán de desarrollar en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

Rechazó que como en el pasado, se vayan a realizar obras que solo eran caprichos personales, no planificadas.

De esta manera convocó a las y los servidores públicos integrantes de este Comité a construir un modelo de planeación estratégica desde el territorio con la participación y el acompañamiento social.

Planteó tomar como referente el Plan Nacional de Desarrollo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el proyecto de transformación que encabeza.

En su oportunidad, la directora general del Instituto de Planeación para el Bienestar, Juanita Cruz Cruz explicó que con la instalación del Comité Estatal de Planeación para el Bienestar, inicia la conformación del Plan Estatal de Desarrollo hecho en la realidad, que se construirá a partir del diálogo cercano a la gente y no desde el escritorio.

El Comité Estatal de Planeación para el Bienestar está integrado por los titulares del Instituto de Planeación para el Bienestar, la Oficina de la Gubernatura, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, los Servicios de Salud de Oaxaca, y la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones.

Asimismo, por la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Consejería Jurídica de la Gubernatura, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, y el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa.

También por Caminos Bienestar, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, integrantes de la Iniciativa Privada, entre otros.