La ola de frío en México dispara un 50% las enfermedades respiratorias

EL PAÍS

ALMUDENA BARRAGÁN

México – 04 ENE 2023 – México arranca el nuevo año en mitad de la sexta ola de covid-19 y con un aumento de los casos de infecciones respiratorias que se han duplicado respecto al año pasado, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud. Ante la crecida estadística, los expertos apuntan también a un posible subregistro de los casos de coronavirus. El repunte, entre otros factores, tiene que ver con los frentes fríos que han golpeado al país las últimas semanas y que han dejado temperaturas mínimas entre -5º y 0º grados en algunos puntos, como las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.

“Siempre hay un aumento en las enfermedades respiratorias en estas fechas por el cambio en las temperaturas”, explica Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de virología de la UNAM. Gripas, catarros e infecciones como sinusitis u otitis, que aparecen en estas fechas junto con la conocida influenza y la covid-19. Nuestro cambio de hábitos con el invierno favorece que suban los contagios. “Tendemos a hacer más actividades en interiores, nos juntamos más en lugares mal ventilados y el frío produce cambios en el cuerpo que favorecen las enfermedades respiratorias”, agrega el doctor.

De acuerdo con el informe semanal elaborado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, durante la primera semana de 2023 se registraron 459.618 casos por infecciones respiratorias agudas, un aumento de un poco más del 50% respecto al año pasado, cuando la cuarta ola por la covid en el país ocupaba la prioridad en los diagnósticos.

Ahora, en plena sexta ola, los contagios por coronavirus siguen escalando, aunque de acuerdo a lo indicado por las autoridades con menor número de hospitalizaciones y casos graves gracias a la vacunación. En la última semana se registraron 32.185 nuevos contagios, una tendencia que no ha parado de crecer en las últimas semanas, comparada con la última semana del año, donde se registraron 25.170 casos.

Rodríguez Álvarez considera que el aumento de las cifras en las infecciones respiratorias puede deberse también a una falta de diagnóstico de nuevos casos de covid-19. Gracias a la vacunación, que según cifras oficiales cubre al 84% de la población, la sociedad ha perdido el miedo o quizá la “urgencia”, como menciona el doctor, a conocer si tiene coronavirus ya que las medidas de prevención y cuidado se asemejan bastante a las de una gripe. “La percepción general de la población es que es un problema que no tiene tanta gravedad como hace algunos años y eso también hace que la gente ya no busque el diagnóstico, por lo que es muy probable que exista un subregistro enorme de casos”, explica. De acuerdo al virólogo una de cada dos pruebas de covid-19 que se están practicando actualmente salen positivas, lo que significa un 50% de los resultados.

A diferencia de otras enfermedades, las neumonías y bronconeumonías han bajado un 13% respecto al año pasado, de 123.206 casos a 106.677 contagios.

En un momento en que la pandemia es más favorable con la población, Rodríguez Álvarez recomienda no bajar la guardia y recurrir a ese viejo conocido que ayuda a frenar los contagios: el cubrebocas. “Las personas que tengan síntomas, que lo usen, se aíslen y eviten contagiar en la oficina, la escuela o las universidades. También en el transporte público y los lugares concurridos y aquellos que puedan ausentarse de sus trabajos, que lo hagan”, subraya. Esta medida ya fue adoptada por varios gobiernos locales, como es el caso de Nuevo León, que volvió a hacer obligatorio el uso de mascarillas en el transporte el pasado mes de diciembre.

El especialista recomienda revisar la evolución individual, controlar la fiebre y vigilar que no exista dificultad para respirar. En caso de haber complicaciones es importante no automedicarse con antibióticos y acudir con el doctor para un diagnóstico correcto. “Los antibióticos no matan a los virus, son para contrarrestar a las bacterias y no tienen ningún efecto sobre los virus que provocan infecciones respiratorias”, recuerda el virólogo.

Desde la comunidad científica también aconsejan la vacunación como prevención para evitar que los casos sean graves. “Contra la influenza es importante que se vacunen los grupos de riesgo: personal de salud, mayores de 60 años, menores de 5, embarazadas y personas con comorbilidades. Los mayores de 60 que también se vacunen contra el neumococo y ya está la vacunación de refuerzo contra la covid-19 con Abdala, para los que se vacunaron hace más de cuatro o seis meses”.

Micromovimientos, proteínas, entrenamientos por ráfaga y dieta flexitariana: así nos cuidaremos en 2023

EL PAÍS SALUD Y BIENESTAR 

KARELIA VÁZQUEZ

02 ENE 2023 -Cada año, la encuesta mundial de la revista ACSM Health & Fitness Journal decide las tendencias que dominarán la industria del fitness y el bienestar en los próximos 12 meses. Más de 3.700 expertos hacen sus apuestas en un ranking que funciona como un oráculo por el que se rigen muchos gimnasios del mundo. Esta es la profecía para 2023.

El poder de los nanoentrenamientos

Se vive un cambio lento pero definitivo en el modo en que integramos el ejercicio en nuestras vidas. Cada vez hay más evidencia de que fragmentar una rutina de ejercicios en breves ráfagas o nanoentreamientos es tan eficaz como una hora de gimnasio, y puede tener, incluso, más beneficios que forzarse a completar rutinas más largas. Los hábitos más cortos son más fáciles de encajar en agendas apretadas, y permiten aprovechar los minutos de tiempo muerto que aparecen durante el día.

Muchos expertos creen que los nanoentrenamientos (en inglés se les define con el término movement snacks) cambiarán el enfoque del fitness, asociándolo más a la flexibilidad y a la conveniencia que a la presión y la obligación. Por una vez la agenda del día no se reestructurará en función del gimnasio, sino que el ejercicio se fragmentará para encajar en nuestras vidas.

Los nanoentrenamientos se inspiran en el concepto de las rutinas de alta intensidad por intervalos, solo que los descansos son más largos. Los periodos de ejercicios siguen siendo cortos, pero se distribuyen a lo largo del día, en sesiones separadas por entre una y cuatro horas. Estudios recientes se han dedicado a determinar su eficacia, y concluyen que sus beneficios son equiparables a las rutinas tradicionales de fitness.

Un estudio canadiense pidió a los participantes que subieran corriendo tres tramos de escaleras en tres momentos diferentes del día, una actividad que duraba cerca de 20 segundos cada vez. A las seis semanas los participantes habían incrementado en un 5% su actividad aeróbica.

Otro estudio de la Universidad de Texas demostró que cuatro segundos de intervalos de ejercicio intenso, repetidos hasta completar el minuto de esfuerzo, eran suficientes para mejorar la fuerza y el estado físico general de los adultos mayores y de mediana edad. En otros trabajos se ha probado que estos entrenamientos exprés mejoran la calidad del sueño, la capacidad de aprendizaje y la longevidad.

Una rutina de nanoentrenamiento puede incluir un estiramiento y una caminata enérgica al empezar el día, otra a la hora de la comida, y una parada en medio de la jornada para hacer entre 30 y 60 segundos de planchas, flexiones, saltos, sentadillas o abdominales.

Cada vez seremos más ‘flexiterianos’

Flexibilidad será la palabra de moda en 2023. Flexibilidad en los músculos, las articulaciones … y las convicciones. Hasta ahora el mundo de la nutrición había sido un territorio polarizado donde abundaban el proselitismo y la superioridad moral. Pero en 2023 cada vez habrá menos carnívoros militantes y vegetarianos iluminados. En su lugar la nutrición será más equilibrada y sensata, con dietas ricas en frutas y alimentos de origen vegetal, pero que no renuncian del todo a la proteína animal: carne o pescado, huevos, queso o yogur.

El término flexitariano fue acuñado en 1990 por la chef Helga Morath que lo usó para definir el menú de su restaurante Acorn Café, en Austin (Texas), basado en verduras, legumbres, cereales y frutas, pero donde ocasionalmente aparecían platos de carne o pescado.

Por primera vez en 2022, las búsquedas de la categoría “dieta carnívora” en Google superaron a las de “dieta vegetariana”. También aumentaron las búsquedas relacionadas con “proteínas completas” y “proteínas de calidad”. La cadena estadounidense de supermercados orgánicos Thrive Market reporta un movimiento hacia estilos de alimentación flexitarianos. El 34% de su audiencia se define como omnívora y el 31% como vegetariana.

Más consumo de proteínas

El éxito y buen crédito de los polvos de proteínas seguirá en 2023. Quizás la novedad esté en un mejor control de las dosis para consumirlos de un modo sostenible y más saludable.

Hasta no hace mucho el mundo de las dosis extra de proteínas estaba enfocado a favorecer la hipertrofia muscular, y su consumo se asociaba a los amantes de la sala de musculación de los gimnasios o a los aficionados al bodybuilding. En 2023, el consumo de proteínas será más universal y menos segregado, y su objetivo estará dirigido a mantener la buena función del organismo más que a conseguir una imagen o un volumen muscular determinado.

La conveniencia de añadir dosis extras de proteínas es una fuente constante de polémicas. Para la mayoría de los nutricionistas se trata solo de un reclamo comercial, pero los defensores de esta tendencia apuntan a que la construcción de masa muscular, un proceso en el que intervienen las proteínas, es un predictor cada vez más fiable de longevidad y buena salud. Además, defienden que es un macronutriente con gran capacidad saciante que evita los atracones por impulso y mejora el control de la dieta. Se le atribuyen beneficios para la función metabólica, la salud musculoesquelética y el equilibrio hormonal.

Por qué hacer abdominales ha desaparecido de los gimnasios

La Organización Mundial de la Salud ha establecido que la ingesta diaria de proteínas recomendada para un adulto sano es de 0,8 gramos por kilogramo de peso corporal. Es una cifra que también avala la Fundación Española de la Nutrición (FEN), que señala además que en España un 30% de la población podría estar excediendo los límites recomendados, según determinó el estudio Distribución de macronutrientes y fuentes alimentarias en la población española: resultados obtenidos del estudio científico Anibes, que analizó los hábitos alimenticios de 2.009 individuos de entre 9 y 75 años.

El índice de masa corporal pierde prestigio como indicador de salud

El índice de masa corporal (IMC) se define como la relación entre el peso del individuo (expresado en kilogramos) y su talla elevada al cuadrado (expresada en metros). Su resultado clasifica a las personas en una de estas cuatro categorías: bajo peso (IMC inferior a 18,5), peso normal (de 18,5 a 24,9), sobrepeso (de 25,0 a 29,9) u obesidad (30 o más). Esta fórmula matemática es una medida de salud de trazo grueso en grandes poblaciones, pero es insuficiente para expresar la complejidad del metabolismo y sus procesos bioquímicos. Por eso, una de las tendencias que se prevén para 2023 es la decadencia del IMC como métrica absoluta de la salud metabólica.

Un estudio de 2016 con más de 40.000 adultos en Estados Unidos, comparó su IMC con mediciones más específicas de su salud, como la resistencia a la insulina, los marcadores de inflamación y los niveles de presión arterial, triglicéridos, colesterol y glucosa. Casi la mitad de los que fueron clasificados como personas con sobrepeso y aproximadamente una cuarta parte de los obesos eran metabólicamente sanos, según estas medidas. Sin embargo, el 31% de los que tenían un índice de masa corporal normal no lo eran.

Cuando decimos que alguien tiene mucha suerte porque su metabolismo es muy rápido solemos referirnos a personas que parecen quemar muy rápido las calorías. Hay dos métricas que pueden medir esta capacidad: la Tasa del Metabolismo Basal (BMR por sus siglas en inglés), que es el número de calorías que se gastan en el funcionamiento diario del organismo, y la Tasa Metabólica en Reposo (RMR en sus siglas en inglés) que mide el número de calorías que nuestro organismo consume en reposo.

Las tasas metabólicas pueden estar influidas por la genética, el género, la edad, la masa muscular, la resistencia a la insulina, la actividad física, las horas de sueño, la alimentación, los horarios de las comidas y el estado de salud general.

El enfoque más moderno es que somos “metabólicamente maleables”. Esto supone que nuestro metabolismo no es un destino y que podríamos actuar sobre él con terapias personalizadas que mejoren su funcionamiento y desafíen los efectos del envejecimiento. De salud metabólica personalizada se hablará mucho en 2023.

El músculo, la nueva métrica de la longevidad

Las tendencias del fitness para 2023 avisan de que empezaremos a dar a los músculos entidad de órganos y a considerar su papel como predictor de la esperanza de vida de una persona.

Varios estudios han demostrado que la fuerza muscular es clave en la salud, y mucho más esencial en la duración de la vida de lo que se había considerado hasta ahora. Esta revisión sistemática publicada en 2022 en la revista British Journal of Sports Medicine sostiene que las actividades que desarrollan la fuerza muscular podrían reducir el riesgo de mortalidad entre un 10% y un 17%. Estos hallazgos consolidan las métricas de medición muscular y una nueva cultura del entrenamiento de fuerza como un modo de alargar la vida.

A partir de los 30 años, por cada década de vida, se pierde entre un 3% y un 8% de masa muscular. Una masa muscular pobre se asocia al riesgo de deterioro cognitivo, a una mayor resistencia a la insulina y a la presencia de marcadores inflamatorios. También aumenta el riesgo de fracturas óseas con todas las complicaciones asociadas. La tendencia para 2023 es considerar la fortaleza muscular como el nuevo órgano de la longevidad. El talón de Aquiles de esta tendencia es que aún no existen métodos fiables para medir la masa muscular. A falta de una herramienta adecuada la recomendación es aumentar los entrenamientos de fuerza en todas las edades.

La inactividad se convierte en el gran factor de riesgo

En 2023 dejaremos de contar los 10.000 pasos que manda la OMS y nos centraremos en movernos, en pasar más horas fuera del sofá o de la silla de la oficina. Prohibido echar a correr para pillar el asiento vacío en el metro o el autobús, es mucho más saludable seguir escuchando el podcast o leyendo el libro de pie y, si es posible, con el abdomen contraído y la espalda recta.

El verdadero marcador de salud (o de falta de ella) será la tasa de inactividad y las horas de sofá. Estar sentado es el nuevo fumar, reza una campaña en Estados Unidos. En 2023 la tendencia será aumentar el movimiento y la frecuencia cardiaca durante las actividades diarias, concediendo el mismo valor a un entrenamiento de alta intensidad por intervalos que a un paseo a buen ritmo por un parque. La filosofía subyacente es que el mejor ejercicio es el que se hace.

Un estudio presentado en 2022 en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología demostró que un paseo diario de 10 minutos (o de una hora por semana) se relacionaba con un aumento de la longevidad en personas de 85 años y más. Concretamente se demostró en 7.047 adultos de 85 años y más que los que andaban al menos una hora a la semana tenían un riesgo menor de sufrir eventos cardiovasculares. En otro estudio de 2022 con 400.000 adultos británicos, aquellos que hacían una caminata enérgica diaria de 10 minutos tenían los telómeros más alargados y aparentaban ser hasta 16 años más jóvenes.

Subir escaleras, evitar ascensores y escaleras mecánicas consigue que el cerebro parezca hasta tres años más joven, según otro trabajo. Subir escaleras es incluso más efectivo para elevar los niveles de energía que una dosis baja de cafeína, aseguran aquí.

Minimizar las horas de inactividad es el mensaje que subyace tras las investigaciones emergentes del poder de los micromovimientos. Aunque está muy documentado que la práctica regular de ejercicio es crucial para la longevidad, en 2023 en lugar de priorizar el conteo diario de pasos o las horas semanales de gimnasio, el objetivo será más simple: reducir al mínimo las horas que pasamos sentados.

Es la lectura una puerta al conocimiento: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, encabezó por segunda ocasión, el programa de Fomento a la Lectura encaminado a fortalecer el desarrollo de habilidades, atención y expresión de la niñez oaxaqueña.

Este programa, es impulsado por el mandatario estatal, por conducto de la Coordinación General de Fomento a la Lectura dependiente del Titular del Poder Ejecutivo, en conjunto con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, tiene como objetivo desarrollarse los primeros días de cada mes, y en conjunto con las y los titulares de las secretarías y organismos descentralizados, para promover el hábito por la lectura en las y los niños de las comunidades y regiones de la entidad.

Durante el encuentro con los libros, que tuvo lugar en el Auditorio del Palacio de Gobierno y que en esta ocasión contó con la participación de 75 niñas y niños de entre 6 y 10 años de edad, el mandatario oaxaqueño convivió con escolares de primaria de los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa María Atzompa y San Francisco Telixtlahuaca.

Salomón Jara Cruz expresó que la lectura es una puerta al conocimiento y a la recreación, un espacio que contribuye a incrementar la cultura, vocabulario y capacidad de expresión oral y escrita; por lo que invitó a las y los niños, ejercitar este hábito que les permite conocer otros mundos y culturas. Además, atiende el eje transversal de gobierno que reconoce el Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes.

De esta manera, las y los niños leyeron fragmentos de “El Libro Salvaje” (Fondo de Cultura Económica, 2008), del escritor mexicano Juan Villoro, que cuenta la historia de Juan, un niño de 13 años que narra los recuerdos del verano en que sus padres se separan y por diversas circunstancias él se va a vivir con su tío, teniendo así el acercamiento con los libros y una ventana al mundo fantástico de las letras.

A esta actividad asistieron el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata; la directora de Conservación y Divulgación, Carmen Sánchez; y el coordinador general de Fomento a la Lectura, William Bautista.

Continúa la invitación a sumarse por la alegría de la niñez oaxaqueña este “Día de Reyes”: DIF Estatal

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de enero de 2023.- La empatía y la solidaridad que distingue a las y los oaxaqueños se volvió a hacer presente este martes en la conformación del kilómetro de juguetes, en el contenedor del Paseo Juárez “El Llano”, instalado como parte de la campaña “Tangu Yú”, dona un juguete, regala una sonrisa que encabeza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca.

La presencia de empresarios, funcionariado público, congresistas, autoridades municipales, así como de niñas y niños que se desprendieron de algunos de sus juguetes, demostró que en unidad se atiende y protege a la niñez que no tendrá la dicha de recibir a los “Reyes Magos” este seis de enero.

Alrededor de las 10 de la mañana, comenzó a formarse el kilómetro de juguetes entre los que sobresalían los tradicionales, como son pelotas, didácticos y de destreza, mismos que permitirán el sano esparcimiento de la niñez junto a sus amigos y familia.

Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF estatal, reiteró su agradecimiento por responder a esta iniciativa que compartirá sonrisas con las niñas y niños que habitan en las zonas alejadas y de difícil acceso a lo largo de las ocho regiones del estado.

“Ha sido satisfactorio recibir sus donaciones, gracias a estos juguetes, se fomentará la imaginación y la sana convivencia entre la niñez oaxaqueña. Gracias por hacer equipo con nosotros para regalar miles de sonrisas este 6 de enero”, destacó.

Los mensajes que prevalecieron entre las personas que acudieron a donar estuvieron orientados en la posibilidad para que los menores de edad puedan aprender jugando, desarrollen sus habilidades creativas y motoras, y la posibilidad de reforzar esta campaña que busca su bienestar, así como para garantizar su derecho al juego y al esparcimiento establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Las personas interesadas en sumarse pueden realizar su aportación de juguetes nuevos o en buen estado y que no requieran baterías hasta el 5 de enero, en los contenedores instalados en el Zócalo capitalino y el Paseo Juárez “El Llano”, enfrente del templo de Guadalupe.

Además, en las oficinas centrales del DIF estatal, localizadas en la calle Vicente Guerrero número 114, de la colonia Miguel Alemán; en la gasolinera del DIF, ubicada sobre la calzada Héroes de Chapultepec número 812; y en las oficinas de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), localizadas en la calle de los Derechos Humanos número 210, colonia América Sur de la ciudad de Oaxaca. Los cinco contenedores estarán habilitados de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Confirman sentencia de 70 años de cárcel para ex diputado Gustavo D. S.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A 70 años de prisión fue condenado el ex diputado por el PRI, Gustavo D. S., conocido como “El Gato”, por el homicidio de dos personas.

La lectura de la sentencia se dio ayer por parte del Tribunal de Ejuiciamiento del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

El ex legislador priista fue hallado responsable del delito de homicidio calificado con ventaja y homicidio calificado con premeditación en contra de quienes en vida respondieron al nombre de J. C. H. M y F. M. V., cometido en julio de 2021, en jurisdicción de Cosolapa, en la región de la Cuenca.

De acuerdo con la causa penal 286/2021, los hechos se suscitaron el 11 de julio de 2021, cuando un grupo de sujetos arribó al domicilio de las víctimas, ubicado en inmediaciones de la localidad de El Refugio, perteneciente al municipio de Cosolapa, sometiendo y llevándose a la víctima J. C. H. M.

Posteriormente, el 12 de julio de 2021, fue localizado su cuerpo sin vida, en la carretera Acatlán – Cosolapa. Cabe señalar que horas después, la mujer F. M. V. (madre de J. C. H. M.) también fue privada de la vida.

Gustavo D. S. se encuentra desde hace un año en prisión en el estado de Michoacán, por delitos del fuero federal, presuntamente por ligas con el crimen organizado, por lo cual mantiene un juicio en su contra, tras ser detenido en el estado de Veracruz.

Incendian un domicilio en Oaxaca y queman a cinco personas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Integrantes de un grupo delictivo prendieron fuego a una casa en Matías Romero, donde resultaron quemadas cinco personas, entre ellas dos menores de edad. 

Según reporte oficial de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron la madrugada de hoy en la colonia Justo Sierra de dicho municipio de la región del Istmo.

Un matrimonio, una mujer adulta mayor y dos pequeñas resultaron con graves quemaduras, por lo cual las menores fueron trasladadas vía aérea del hospital del IMSS de Matías Romero a la ciudad de Oaxaca. 

La Fiscalía General dijo que inició la carpeta de investigación 200/FIST/FMUJ-TEHUANTEPEC/2023 por el delito de Tentativa de Feminicidio, luego de un incendio ocurrido en Matías Romero.

Al lugar arribaron elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, así como un equipo multidisciplinario para determinar las causas del siniestro y saber si el fuego fue provocado intencionalmente o se trató de un accidente.

Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas así como de los autores del delito.

Supervisa Salomón Jara obras del programa “Juntos Transformemos la Comunidad”

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de enero de 2023.- Con el fin de conocer los avances del programa “Juntos Transformemos la Comunidad”, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, supervisó los trabajos de la primera etapa de mejoramiento urbano que se llevan a cabo en la Avenida Eduardo Mata, ubicada en Oaxaca de Juárez.

El programa forma parte de los ejes estratégicos de políticas públicas en materia de Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca, además de la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las Políticas de Bienestar.

El titular del Ejecutivo del Estado adelantó que, este programa gubernamental que se ejecutará por conducto de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, que encabeza Netzahualcóyotl Salvatierra López se pondrá en marcha a nivel estatal para embellecer los municipios de las ocho regiones de la entidad.

También, reconoció la dificultad de que únicamente las autoridades resuelvan las problemáticas sociales, por lo que es necesaria la sinergia y participación de la ciudadanía para lograr el mejoramiento de la vista y la imagen de nuestras poblaciones.

Las acciones para trasformar la comunidad registran un avance en las labores de bacheo, rehabilitación de banquetas, limpieza de camellones, mantenimiento de alcantarillas pluviales y en el retiro de luminarias para su reparación.

Con esta política pública se beneficiarán 29 mil habitantes directos, 12 mil peatones, 300 mil personas que transitan por la zona, 12 mil vehículos y 180 comercios establecidos.

Durante su recorrido, el mandatario estatal conoció los trabajos que se realizan en coordinación con el municipio de Oaxaca de Juárez, empresarios y vecinos de la zona, los cuales tienen como fin abatir el deterioro de las vialidades, mejorar el entorno y la infraestructura pública involucrando a la ciudadanía para su conservación.

Adriana Franco, gerenta del Hotel Hacienda La Noria reconoció las acciones emprendidas por el Gobernador del Estado, como lo fue la liberación del Zócalo, acción que permite el goce y disfrute de este lugar emblemático en la Verde Antequera.

Durante la supervisión asistieron, Haydee Claudina de Gyves, secretaria de Movilidad; Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez; Omar Pérez Benítez, director de SAPAO; Pavel Renato López Gómez, regidor de Obras Públicas y Desarrollo Urbano y de Centro Histórico, así como empresarios de la zona.

La escritora oaxaqueña Clyo Mendoza: “La ira y el erotismo son fuerzas evolutivas”

EL PAÍS

JOSÉ PABLO CRIALES

México. Frente al cadáver de un niño, la guerra termina para dos soldados de bandos opuestos. Desertar, ante el alucinatorio desierto mexicano, es otro comienzo antes que un final. Juan y Lázaro han matado tanto que no recuerdan ni quienes eran. Ahora, abandonados a sí mismos, se descubren: una historia en común de la que solo uno recogerá pedazos, una vida que se traduce en condena y un miedo aún más profundo que el desierto y su violencia estruendosa.

“Me gustaría que fueras una mujer, Lázaro. Así yo sería un hombre normal”, dice Juan en la oscuridad de una cueva. “Qué más da que seamos: putos, hombres, mujeres; a nadie le importa, no somos nadie, Juan”, responderá Lázaro antes de auparse al caballo. No volverá, pero el descubrimiento de su secreto arrojará a Juan a una cacería imposible de terminar.

La historia de Furia, la primera novela de Clyo Mendoza (Oaxaca, 1993), no comienza ahí, pero esa búsqueda es su punto de partida. “Me interesaba mucho hablar de las disidencias, voluntarias e involuntarias. Ya sea sexual, política, geográfica o neuronal, una disidencia es una manera de habitar el mundo. Y muchas veces el yo se vuelve contra el yo”, afirma la autora, ganadora del Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz en 2018 —la más joven en conseguirlo—, que este miércoles presenta la novela en España y Argentina con la editorial Sigilo, tras la edición mexicana de Almadía.

Escritoras y nigromantes: nuevo gótico latinoamericano

Ante la pérdida, Juan busca a su padre, un hombre que dice ser soldado antes de abandonar su casa para siempre. Vicente Barrera, un vendedor de hilos que arrasó como un torbellino por las vidas de mujeres que lo odian y lo veneran, pasa sus últimos días amarrado como un perro rabioso. Un trabajador de morgue, Salvador, se pierde en el desierto y confunde los cactus con la persona que ama. Sobre los ecos de de las historias de estos hombres rotos —y de sus madres, amantes y compañeras— Mendoza desnuda la pulsión animal que se cuece y estalla entre el dolor, el miedo y el deseo alrededor de un paisaje que los aprisiona tanto como los libera.

“Nos han enseñado a creer en ideas fijas: la verdad, dios, el sexo, el amor”, dice Mendoza sobre sus personajes. “A muchos hombres les enseñan a ser estoicos, fuertes, intocables, conceptos que a la larga llegan a ser muy limitantes y dolorosos”. Detrás de Juan y Lázaro, Sara y Cástula, madres abandonadas a su suerte, que lloran abnegadas, pero que también recorren la tierra del sol abrasador entre fantasmas y deseos en silencio. “La educación judeocristiana dice que la furia, el erotismo, no tienen ningún poder trascendental. Creo que es algo que nos han enseñado sobre todo a las mujeres, una moralidad que también ha aprovechado el Estado en su laicidad como un sistema de sometimiento ideológico”, describe la autora. “Ambas son una expresión de vida. Hay que replantearnos por qué la ira y el erotismo han sido tan mal vistos a lo largo de la historia, si son una fuerza liberadora y evolutiva, dos rasgos que nos hacen la especie que somos”.

En la búsqueda de respuestas, los personajes de Mendoza se enfrentan al infierno, que más que un incendio dominado por un señor con cuernos es la posibilidad de una verdad absoluta. En la figura de un mercader que vaga por el desierto contando historias, cada personaje enfrenta la posibilidad de saber lo que busca. “Conocer la verdad objetiva, no nuestra verdad mortal, es algo atroz” afirma Mendoza. “La enfermedad en el libro es esa falta de verdad: ¿soy un perro o me imagino que soy un perro?”.

Hija de una maestra rural que se llevó a sus hijos a recorrer la Sierra Mixteca, Mendoza reconoce el origen del libro en las historias que escuchó en la montaña cuando era niña y en el interés por esas rupturas que marcan una vida frente al orden establecido. “Ciertas cosas nunca se escriben, pero dentro de las familias, sí que se cuentan. Siempre agregando algo, inventando, por lo que me pregunto hasta qué punto la memoria lo ha modificado para que sea más cómodo o sea un reto”, dice. Entre los golpes de la violencia de la costa pegada a la tierra caliente de Guerrero, una educación conservadora por no haber otra cosa, y un interés obsesivo por los estados alterados de la conciencia, la literatura de esta escritora de 28 años destila entre la vigilia y el sueño, con una contundencia poética y un dominio feroz de la tradición oral mexicana.

Ella agrega el reconocimiento del erotismo “como un placer de vida, una experiencia más allá del contacto con otra persona”. Algo que encontró en la escritora de Marosa di Giorgio. En el lenguaje alucinatorio y en el mundo de genealogías mezcladas con bestias, oscuridades y una exuberante naturaleza de la poeta uruguaya, Mendoza conecta con las experiencias que más le interesa comunicar. “Mi infancia pasó en espacios bien exuberantes, la selva, la costa, donde una experiencia erótica puede ser el agua, los pececitos que te están mordiendo la pie… pero Furia es un poco más dramático”.

En Furia el desierto también sangra, decide, y ata el destino de los demás. La corporalidad del paisaje es una constante en la literatura de Clyo Mendoza. En su primer poemario, Anamnesis (Cuadrivio, 2016), hecho de la violencia intergeneracional contra las mujeres y las pesadillas del alma que entra en otro cuerpo, las voces son diluvio y el abismo el océano. En Silencio (Fondo Editorial del Estado de México, 2018), un hombre lanza a su esposa al río hecha pedazos, la mujer habla del horror, pero su voz es un eco en la sierra.

“La brujería, la relación con dios, hay una fascinación ahí, especialmente desde la perspectiva de los pueblos indígenas. Los mayas dicen que un estado alterado que puede llevar a la evolución de la conciencia, porque te hace plantarte la muerte sin morirte”, dice Mendoza, licenciada en Letras Hispánicas por la Universidad Metropolitana de México. Hoy anda repasando un documental de Alain Resnais y Chris Marker, Las estatuas también mueren, una denuncia de la banalización de la colonia sobre el arte africano. La desolación de las estatuas atrapadas en museos –”todo eso que estaba destinado a altares, a espacios naturales, a manifestar la humanidad”– lleva a la escritora a pensar en el lenguaje, un territorio en el que disecciona una lucha presente y una preocupación por el pasado. ”Estamos decidiendo si el lenguaje está vivo o es algo inanimado, no empático”, dice, y gira: “Lo que más me preocupa es si los ancianos se dejan de preocupar por contar porque ya nadie les escucha. ¿Qué nos va a pasar cuando nos dejen de contar cosas?”.

Dinenno le manda a Messi una playera de los Pumas

CANCHA / Staff

Cd. de México (02 enero 2023).- Como regalo de Navidad y Reyes Magos, Lionel Messi recibió una camiseta de los Pumas gracias al delantero auriazul Ignacio Dinenno.

A través de Instagram, Dinenno presumió un par de fotos donde Messi admira la camiseta blanca con el puma grande.

“Sin palabras @leomessi”, puso Dinenno en las fotos donde Leo sostiene la playera con la que Pumas disputó ante Barcelona el Trofeo Joan Gamper.

Mientras Messi sigue de vacaciones luego de levantar el título con Argentina en Qatar 2022, Dinenno se prepara para iniciar el Clausura 2023 con los Pumas.

El Neto: de líder criminal adolescente a preso VIP

EL PAÍS

ANTONIO ORTUÑO

La suya es una historia de delito que comenzó en la adolescencia. Lo identificaron como un incontenible líder criminal ya en 2007, con apenas 18 años de edad a la espalda. Protagonizó una ola de robos, secuestros y asesinatos que asombró al estado de Chihuahua. El exceso de fama trabajó en su contra y se encontraba preso desde 2009. Pero este domingo, 1 de enero, se fugó del Cereso 3 de Ciudad Juárez, junto con 24 reos más, durante un operativo de rescate digno de una película, con un tiroteo masivo incluido, que dejó diecisiete muertos tras de sí, diez de ellos custodios de la institución.

Ya en agosto pasado se había producido un motín en el penal, junto a una serie de acciones de distracción coordinadas por toda la urbe (tiroteos e incendios de tiendas de conveniencia), cuya finalidad era impedir su traslado a un reclusorio federal e, incluso, liberarlo. Aquella jornada de fuego y balazos, conocida a la postre como el “jueves negro”, causó once víctimas mortales. Ahora, menos de cinco meses después, su inspirador está de nuevo en las calles.

Se llama Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, hoy tiene 32 años de edad. Le dicen El Neto y no se trata de un presidiario cualquiera, sino del líder de Los Mexicles (también conocidos como Fuerzas Especiales Mexicles), banda criminal a la que se responsabiliza de atizar, como casi nadie más, la violencia en Juárez. No, no cualquier reo tiene 1,7 millones de pesos en efectivo en su celda, como él, ni cuenta con las comodidades de VIP que se fueron encontradas por las autoridades, ahora, en el área que ocupaba antes de su evasión.

Piñón fue arrestado, en su día, por varios cargos de homicidio y al menos 30 secuestros y encaraba una condena acumulada de 224 años. Se le recuerda como un jefe implacable, que ordenaba el envío de cabezas de sus víctimas, en hieleras rotuladas con las siglas FEM. La hemeroteca no ignora, además, que en 2010, un día antes de que se emitiera la sentencia en su contra, unos secuaces trataron de liberarlo, al atacar el convoy en que era trasladado a la audiencia. Pero ese día, El Neto cayó herido y la acción fracasó. Hoy, tras el éxito de su nuevo intento de fuga, su condena ha quedado, inesperadamente, en suspenso.

El grupo al que encabeza, Los Mexicles, una banda formada, entre otros, por antiguos pandilleros deportados desde los Estados Unidos, han sido considerados, en diferentes épocas, un brazo operador del cártel de Sinaloa, aunque, según algunos reportes, parecen haberse cambiado de bando hacia el cártel de Juárez en tiempos recientes. Comenzaron sus andadas con atracos, plagios y extorsiones, pero, con Piñón ya en la cárcel, pasaron a involucrarse en el narcomenudeo y las luchas entre cárteles.

El Neto quedó al frente de la banda en sustitución de Jesús Eduardo Rodríguez Soto, El Lalo, preso también desde 2009, pero que fue trasladado al Cefereso 15, ubicado en Villa Comaltitán, en el Estado de Chiapas. Desde atrás de las rejas operó toda clase de actividades criminales en la ciudad. También encabezó luchas por el control del penal, enfrentándose con la banda conocida como Los Aztecas, que derivaron en motines y disturbios en 2011 y 2019, con saldo de 17 y 26 muertos en cada ocasión.

El secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, anunció que un dispositivo de casi mil elementos, entre Ejército, Guardia Nacional y policía estatal, se encuentra en busca de Piñón. Lo indudable es que su fuga no ayuda a cambiar la percepción de que el combate contra la inseguridad en México no lo está ganando el Gobierno.

Anuncia López Obrador su primera gira en Oaxaca con Salomón Jara

.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El jueves 5 y el viernes 6 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará en Oaxaca su primera gira con el gobernador Salomón Jara Cruz. 

Así lo anunció esta mañana el mandatario federal, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, en que dio a conocer su agenda de trabajo para los próximos días.

En el caso de la entidad, el jueves y viernes supervisará la construcción de caminos artesanales, que se ejecutan en las cabeceras municipales del estado que no cuentan con pavimentación.

Asimismo verificará los avances en los proyectos carreteros, con la finalidad de reforzar los trabajos y verificar que se culminen en tiempo. 

La de este fin de semana en la primera gira del mandatario López Obrador con el gobernador Salomón Jara Cruz, quien tomó posesión del cargo el pasado 1 de diciembre.

Durante los cuatro años con quien fuera gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el presidente realizó al menos 30 giros de trabajo en ese periodo.

Hay familias que se reúnen por primera vez en décadas, donde conviven a través de la gastronomía y la música

EL UNIVERSAL

 Juana García 

Santiago Juxtlahuaca. – Las celebraciones de fin e inicio de año son las más importantes para las familias de muchas comunidades de la Mixteca de Oaxaca, por ello esta región es la que mayormente recibe el retorno temporal de cientos de migrantes, señala a EL UNIVERSAL Silverio Ávila Martínez, titular del Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO).

Silverio Ávila destaca que durante la temporada decembrina y de Año Nuevo se estima el retorno de más de 10 mil oaxaqueñas y oaxaqueños provenientes de diversos estados del país, pero especialmente de Estados Unidos.

“En estas fechas muchos de nuestros paisanos tienen la oportunidad de regresar o visitar a sus familias, son fechas de mucha unión familiar”, señala el titular, quien destaca que las comunidades de la Mixteca son las que mayormente viven el retorno de sus hijos migrantes.

Entre los municipios que encabezan este retorno temporal de migrantes destacan Tlaxiaco, Huajuapan de León, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec, Santo Reyes Tepejillo, San Miguel Tlacotepec, entre otros.

Oaxaca ha figurado entre los estados con un grado alto de intensidad migratoria en los últimos dos años, pues “las entidades del sur del país han cobrado relevancia”, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México 2022.

“Procuramos venir a ver a nuestros padres por estas fechas, porque los que trabajamos pues tenemos unos días libres y nuestros hijos están de vacaciones, así que venimos a ver a nuestros padres, a los tíos y tías”, comenta Ismael, quien visita a su comunidad de origen, en San Juan Mixtepec.

Las fiestas de fin e inicio de año, cobran gran sentido para las comunidades de esta región de Oaxaca, debido a que son días de agradecimiento y unión familiar, donde conviven a través de la gastronomía y la música.

Entre los platillos que comparten las familias en estas fechas están la barbacoa de borrego, chivo y res; tamales de pollo y pavo, pozole, mole. En algunas comunidades también es tradicional la barbacoa de venado o jabalí.

Debido al fenómeno de la migración externa que existe en la región, hay familias que se reúnen por primera vez en décadas; otras, donde son los nietos quienes conocen por primera vez a sus familiares.

En los últimos cinco años, se han sumado a la lista de migrantes,m los trabajadores temporales quienes regresan durante estas fechas, para las celebraciones de fin e inicio de año.

Atención y acompañamiento a los pueblos de Oaxaca, un compromiso cumplido por el Gobierno del Estado

Santa Lucía del Camino, Oax.,enero de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz materializó su compromiso de atender y acompañar a las autoridades municipales para que, en el marco de la legalidad cumplan con su tarea de brindar bienestar, desarrollo y gobernabilidad que requieren los pueblos y comunidades de la entidad.

Durante el inicio del proceso de acreditación de presidentes y presidentas municipales de 394 Ayuntamientos que resultaron electos bajo Sistemas Normativos Indígenas que tuvo lugar en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el mandatario oaxaqueño dijo que, para lograr el desarrollo y bienestar de las poblaciones, es necesario que las autoridades municipales, el primer nivel de gobierno en contacto con la ciudadanía, tenga todas las condiciones para ejercer sus funciones.

Por ello y a diferencia del pasado donde retrasaban el proceso de acreditación a las nuevas autoridades, el Gobierno de la Cuarta Transformación se comprometió a dignificar a las autoridades municipales, porque merecen todo el respeto y atención, sobre todo porque representan la voluntad del pueblo.

“Hay muchas necesidades y requerimientos, por eso estaremos atentos y al tanto de las necesidades de los pueblos y así será los seis años. Ya nunca más se tendrá un gobierno ajeno y alejado del pueblo, este gobierno será cercano a las comunidades, un gobierno que siempre acompañe a su gente”, afirmó.

Jara Cruz pidió a las autoridades entrantes trabajar de la mano para frenar las disputas, pleitos y enfrentamientos que únicamente entorpecen el desarrollo de las comunidades. “Ahora todo se hará con diálogo y consensos, ese será el sello de este gobierno, nunca se impondrá nada, serán los pueblos y las asambleas quienes decidan”, abundó.

Asimismo, pidió a los gobiernos municipales hacer lo propio y trabajar para tener una relación de atención y diálogo hacia sus gobernados, agencias y comunidades, para darles legalidad y gobernabilidad, y de esta manera exista desarrollo, progreso y bienestar.

Jara Cruz aseguró que la administración pública estatal no le fallará a los gobiernos municipales de Oaxaca, respecto a la entrega de los recursos y fondos municipales; pero les pidió comprometerse a cuidar las finanzas del pueblo y hacerlos llegar a la ciudadanía.

Asesinan a otra persona en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En menos de una semana, otra persona fue asesinada en la ciudad de Oaxaca y en la misma zona.

De manera preliminar se dijo que se trata de una femenina, lo cual no ha sido confirmado, cuyo cuerpo fue localizado con huellas de violencia en la avenida Central, a un costado de la Central de Abasto y la Central Camionera de segunda clase de la capital.

Hasta ahora no se han proporcionado los datos de la víctima y mientras policías resguardan la zona, personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca inicia las indagatorias correspondientes.

Cabe precisar que apenas el pasado sábado fue asesinada otra mujer, a unos metros de este caso reciente, cerca de la Central de Abasto, donde además fueron lesionadas de bala un individuo adulto y una menor de edad.

Hasta el momento no hay personas detenidas por esto casos.

Queso Oaxaca es considerado de los 5 mejores del mundo

ADN40

Escrito por: Lucero Del Valle

El queso es uno de los alimentos favoritos en el mundo, hay distintos tipos y son ideales para disfrutarse en gran cantidad de platillos, desde unas quesadillas hasta un platillo gourmet, y sin duda uno de los más populares en México es el queso Oaxaca.

El queso Oaxaca es parte de la cultura mexicana, de su identidad gastronómica y muchos están de acuerdo en que podría ser considerado como de los mejores en el mundo, lo cual ahora está avalado en una lista.

La guía de viajes TasteAtlas consideró al queso Oaxaca como uno de los mejores 5 quesos del mundo al dar a conocer una lista que llamó “Cosas que tienes que probar en 2023″, con el propósito de decirle a los viajeros los alimentos recomendados para degustar en diferentes lugares.

Es importante señalar que en TasteAtlas se ponen a prueba platillos de todo el mundo de acuerdo con críticos, artículos e incluso recetas para que las personas tengan una orientación sobre la gastronomía del sitio que visitarán.

En el listado de la guía de viajes se incluyeron los mejores jamones, mejores snacks, mejores panes, mejores salamis, mejores vinos, mejores licores y por supuesto mejores quesos, apartado donde el queso Oaxaca es uno de los consentidos.

De esta manera, por cada categoría se incluyeron cinco productos y se colocó su nombre, país de origen y la calificación que obtuvieron. En el apartado de quesos la mayoría son de Italia, pero el quinto lugar lo ocupa el queso Oaxaca con un puntaje de 4.7.

El ranking completo es:

Tienes que guardar esto. La verdadera lista de deseos.

Cabe mencionar que algunas personas estuvieron de acuerdo con el quinto lugar del queso Oaxaca en los mejores quesos del mundo, según TasteAtlas. “Me encanta como México se cuela entre los italianos en los 5 mejores quesos” fue uno de los comentarios de un usuario en Instagram.

Detienen a un implicado en el asesinato de dos personas en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca confirmó hoy la detención de una persona probablemente implicada en el asesinato de dos personas, ocurrida en los primeros minutos del pasado 28 de diciembre.

Se trata de Gilberto Juan M. T., junto con al menos tres personas más, quienes mataron a un taquero y a un cliente, en un puesto ubicado en la esquina de Las Casas con 20 de Noviembre, a escasos metros del zócalo de la ciudad de Oaxaca.

La Fiscalía informó que el individuo fue presentado ante el Juez de Control de la causa, mismo que determinará en las próximas horas si lo vincula a proceso, de acuerdo con las primeras pruebas presentadas, entre ellas videos de cámaras de vigilancia.

El doble homicidio ocurrió entre los últimos minutos de la noche del 27 de diciembre de 2022 y los primeros minutos del 28 de diciembre en un puesto de tacos tras una presunta riña.

Derivado del ataque armando, ambas personas fallecieron y fueron identificados con los nombres de Pablo M.C y Willebaldo E.B.

No paran los asesinatos en Juchitán y hoy fue de un motociclista

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este lunes fue asesinado a balazos un motociclista cuando circulaba por la carretera Panamericana, en el tramo Juchitán-Tehuantepec, confirmaron fuentes policiacas.

El hecho criminal ocurrió la madrugada de hoy, en que automovilistas informaron a las autoridades del cuerpo de un hombre tirado a un lado de la cinta asfáltica, junto a su moto.

Tras ello arribaron elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, que corroboraron que el joven ya no contaba con signos vitales.

La víctima fue identificada como Said Obelin “N”, de unos 30 años de edad, y hasta el momento se desconoce al autor del asesinato perpetrado a balazos.

Como lo informó NSSOAXACA, ayer 1 de enero se registraron dos homicidios, uno de ellos en Soledad Etla y el otro en la Villa de Zaachila; hasta el momento las corporaciones policiacas no han dado a conocer de detención de delincuentes.

Reafirma Salomón Jara compromiso para dignificar la función policial

Santa María Coyotepec, Oax. 02 de enero de 2023. En el marco del Día Internacional del y la Policía que se conmemora cada 2 de enero, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz ratificó su compromiso con el fortalecimiento y capacitación de todos los cuerpos policiacos, tanto estatales como municipales, con la finalidad de dignificar la función policial y a su vez, mejorar sus salarios y condiciones de trabajo.

Durante este acto desarrollado en el Cuartel General de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, el titular del Poder Ejecutivo rindió un respetuoso y merecido homenaje a las mujeres y los hombres que, con valentía, lealtad y aplomo, se dedican a la función policial en el estado.

“La labor desempeñada por todas y todos ustedes constituye el primer peldaño de la constitución de Paz con Justicia y en la Construcción de un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas”. expresó, al tiempo de convocarlos a brindar un minuto de silencio para quienes han perdido la vida en el ejercicio heroico de su deber.

En este sentido, el mandatario oaxaqueño dio a conocer que, como parte de este proceso de dignificación, su gobierno analiza el régimen de pensiones para poder construir y ofrecerles a las y los policías, una alternativa que financieramente sea viable y sostenible. “En este tema vamos a actuar con mucha responsabilidad. Ese es nuestro compromiso”, afirmó.

Aseveró que esta acción, se sumará al apoyo único por fin de año que su gobierno les otorgó a las y los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad y auxilio de la entidad, y que requirió más de ocho millones y medio de pesos para las y los integrantes de la Policía Estatal, Policía Vial, Bomberos, Policía Auxiliar Bancaría, Industrial y Comercial (PABIC).

“Para nosotros, honrar y reconocer el loable trabajo desempeñado por las y los policías a favor de la protección ciudadana y la seguridad de las personas y sus bienes, no es un simple acto protocolario. Para todas y todos ustedes todo nuestro respeto y consideración”, dijo.

De esta manera, Salomón Jara expresó que su gobierno trabajará para dignificar la función policial, desde los mandos hasta la tropa, toda vez que el combate al crimen y a la corrupción son ingredientes fundamentales para la consolidación de una sociedad democrática.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón señaló que, este encuentro debe inaugurar una nueva etapa de relación entre el Gobierno estatal y sus cuerpos policiales. “Venimos a ponernos a la orden, para fortalecer y dignificar la labor policial en Oaxaca, para estar a la altura de las exigencias de nuestras familias oaxaqueñas y de la responsabilidad que compartimos de preservar la paz y seguridad en todo el territorio”, indicó.

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Capitán de Fragata Iván García Álvarez afirmó que “se está cumpliendo, esta es la policía que trabaja incansablemente para que las familias oaxaqueñas puedan disfrutar de paz y armonía. Hoy, es un día particular para reconocer la noble labor que desempeñan con lealtad, valor, justicia y servicio, que se ve reflejada en cada uno de sus actos”.

Emite Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Oaxaca convocatoria para designación del Fiscal General

San Raymundo Jalpan, Oax. a 02 de enero de 2023.- En Sesión Ordinaria, la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, aprobó este lunes la emisión de la Convocatoria para la designación del Fiscal General del Estado de Oaxaca.

 

En la sesión presidida por la diputada Lizett Arroyo Rodríguez e integrada por Nancy Natalia Benítez Zárate, Haydeé Irma Reyes Soto, María Luisa Matus Fuentes y Noé Doroteo Castillejos, en donde también estuvo presente el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, se emitió la convocatoria que será publicada en el periódico oficial del Estado, los diarios de mayor circulación y en la página web del Congreso local.

 

En ese tenor, la presidenta de la Comisión, Lizett Arroyo Rodríguez destacó que la convocatoria se emitió como lo establece el Apartado D del artículo 114 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

 

Los interesados deberán presentar un escrito de intención dirigido a su persona como presidenta de la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia con los requisitos de ley de manera física, el día viernes seis de enero del 2023, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, en las oficinas ubicadas en el segundo nivel del edificio Diputados del H. Congreso del Estado.

 

Asimismo, los participantes deberán contar con la ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles; tener treinta y cinco años cumplidos el día de su designación; contar con título profesional de la Licenciatura en Derecho con antigüedad mínima de 10 años; gozar de buena reputación, y no haber sido condenada o condenado por delito doloso.

 

Con la finalidad de dar cumplimiento a la convocatoria, deberán presentar la documentación establecida, y será la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia la que analizará y revisará el cumplimiento de los requisitos para integrar una lista de 10 personas aspirantes al cargo, que posteriormente se enviará al titular del Poder Ejecutivo para que se emita la terna correspondiente que será votada por el Pleno de la Cámara de Diputados local.

 

En caso de que el titular del Poder Ejecutivo no envíe la terna, el Congreso del Estado tendrá diez días para designar a la persona que ocupe la titularidad de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca de entre las personas candidatas de la lista presentada ante el Pleno, misma que será designada por el voto de las dos terceras partes de las diputadas y diputados presentes.

 

-0-

Garantiza Gobierno de Oaxaca estabilidad en municipios y comunidades

Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de enero de 2023.- A 31 días de la administración estatal de la Cuarta Transformación, encabezada por Salomón Jara Cruz, se han establecido puentes de diálogo y concertación para garantizar la gobernabilidad y estabilidad política en municipios y localidades de la entidad.

De frente al proceso de renovación de autoridades en 417 municipios regidos bajo los Sistemas Normativos Indígenas, el Gobierno del Estado de Oaxaca atendió 77 mesas de trabajo hasta el 31 de diciembre del 2022.

En su mayoría, las mesas fueron por temas electorales; pero también se realizaron por cuestiones de distribución de recursos, conflictos políticos, liberación de personas retenidas entre otros temas.

Para abonar a la estabilidad política de los ayuntamientos en los cuales, por diversas razones no se desarrollaron elecciones o sus asambleas no han sido validadas por la autoridad electoral competente, en cumplimiento a la facultad del titular del Poder Ejecutivo de designar a Administradores Municipales, se tomará esta decisión de manera conjunta con las mismas poblaciones.

Mediante estas actividades, la administración pública estatal da cumplimiento a sus estrategias de gobierno y ejes para la Construcción de un Nuevo Pacto Social y Convivencia Pacífica y Segura.