Volcadura de unidad militar de la Guardia Nacional deja un muerto en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una unidad militar de la Guardia Nacional que custodiaba a una camioneta de valores volcó en la región de la Sierra Norte, con saldo de una persona fallecida y cuatro lesionadas.

Los hechos ocurrieron en la comunidad de Santiago Zacatepec, en que la unidad de motor trasladaba a personal para resguardar una camioneta de valores de Bansefi, que llevaba el dinero para el pago de los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, una supuesta falla mecánica originó la volcadura y la pesada unidad de motor cayó encima de cinco elementos, lo que dejó el fatal saldo.

Las autoridades militares y ministeriales investigan si no se trató de una emboscada, con la finalidad de asaltar el camión que transportaba el dinero, aunque por el momento no se han dado más detalles de ello.

Grave inseguridad en Xoxocotlán ante abandono de Chente Castellanos, él con sus amiguitos en los mejores lugares divirtiéndose

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Debido a que el presidente municipal priista de Santa Cruz Xoxocotlán, Inocente “Chente” Castellanos, se ha dedicado más a actividades sociales con su pareja, la inseguridad se ha acrecentado en dicho municipio colindante con la capital.

Un ejemplo de ello ocurrió ayer por la tarde, en que un grupo de sujetos armados disparó en contra de un individuo, en la colonia Reforma Agraria, tras lo cual huyeron, sin que hubiera policías en la zona.

La víctima fue trasladada a bordo de un mototaxi por sus familiares y lo ingresaron a una clínica particular en la avenida Símbolo Patrios.

Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, pues le dispararon en al menos 10 ocasiones, murió horas más tarde.

De la víctima aún no ha sido revelado su nombre pero día con día crece el repudio contra el presidente municipal, debido a sus políticas fallidas en materia de seguridad y en otros rubros.

Se adueñan Tenoch y Yalitza de Sundance, ¡bailando cumbia!

Grupo REFORMA

Cd. de México (22 enero 2023). Esta semana, dentro de todos los eventos que ofrece el Festival de Cine de Sundance, se realizó de nueva cuenta The Latinx House, un espacio que celebra a cineastas y artistas latinos con filmes en el certamen.

Desde el viernes y hasta este domingo, The Latinx House organizó una serie de paneles de expertos, recepciones, fiestas y charlas con creadores de México y otra latitudes, entre ellas una función especial de la película Las Mujeres Verdaderas Tienen Curvas, de 2022.

Entre los invitados especiales a una fiesta privada realizada la noche de este sábado, destacó la presencia de los mexicanos Eugenio Derbez, Tenoch Huerta y Yalitza Aparicio. Los dos últimos enamoraron al festival gracias a sus pasos de baile en la pista, donde sacudieron el cuerpo al ritmo de cumbia.

Los videos en donde ambos histriones aparecen bailando se hicieron virales en los canales del festival. Huerta asistió a The Latinx House para ofrecer una charla magistral sobre su participación en Black Panther: Wakanda por Siempre, mientras que Aparicio se encuentra presentando en Sundance su corto Sweatshop Girl.

Derbez hizo ruido hace unos días durante la apertura del certamen fílmico en Park City, donde presentó su más reciente película dramática, Radical, sobre un profesor de secundaria que busca inspirar a sus alumnos.

Antes del baile, los tres actores posaron juntos durante la recepción Latin American Filmmakers Cocktail, patrocinada por Luminate, que poco antes mostró el cortometraje de la protagonista de Roma.

En el filme, que busca distribución en Sundance, Aparicio interpreta a una joven que trabaja en una maquiladora y hace hasta lo imposible para evitar que sus jefes se den cuenta de que está embarazada.

The Latinx House lleva varios años asociada con Sundance como una organización latina de primer nivel que trabaja para crear un espacio que celebre la cultura, a los artistas, las historias y a la comunidad latina en el cine y la televisión, con la idea de generar más difusión y oportunidades laborales.

Inrresponsabilidad de edil de Juchitán generó tres días de bloqueo en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por irresponsabilidad y desidia del presidente municipal de Juchitán de Zaragoza, Miguel Sánchez Altamirano, un bloqueo duró tres días en la región del Istmo de Tehuantepec.

Y es que desde el pasado viernes un grupo de ciudadanos y activistas, encabezados por Roberto López Rosado, denunciaron actos arbitrarios del edil surgido del Partido Morena, al correr a al menos 15 personas, sin justificación alguna.

Ante ello, la Coordinadora Democrática de Pueblos que encabeza López Rosado, inició un bloqueo sobre la carretera Juchitán-Tehuantepec, a la altura del punto conocido como IMECA.

No fue sino hasta el mediodía de este domingo en que el edil reconoció su falla y dialogó con los inconformes, tras lo cual revirtió su decisión de correr a los trabajadores y darlos de baja de la nómina.

Luego de ello, fue levantado el bloqueo carretero, con la advertencia de la organización social que encabeza López Rosado, de bloquear de nueva cuenta si no cumple con su palabra.

Anuncian marcha para intensificar búsqueda de Andrea Itzel en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca-. Autoridades de Santiago Suchilquitongo y familiares de la adolescente Andrea Itzel Martínez Castellanos anunciaron una marcha para mañana lunes en dicha comunidad, para exigir se intensifique la búsqueda.

Y es que la menor de 17 años de edad fue vista por última vez en su domicilio el pasado martes 17 de enero, sin que hasta el momento se tengan noticias de su paradero.

Por ello, esta mañana ofrecieron una conferencia de prensa en el centro de la ciudad de Oaxaca, para exigir el apoyo del gobernador Salomón Jara Cruz.

Asimismo, para que la Fiscalía General del Estado intensifique las acciones de búsqueda, pues no es posible que a casi una semana aún no hay pistas de la adolescente.

Lamentaron la situación que se vive en Oaxaca y en el país ante la desaparición de personas, principalmente mujeres.

La señor Catalina Castellanos Cruz, madre de la adolescente, expuso que no hay ningún motivo de conflicto en el hogar por el cual haya desaparecido y hasta el momento nadie ha dado razón de ello, por lo cual suplicó a los medios de comunicación que apoyen la búsqueda.

La marcha será mañana lunes a partir de las ocho de la mañana en el crucero de dicha localidad del distrito de Etla.

Accidente en la supercarretera deja tres personas fallecidas y cinco lesionadas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un fuerte accidente se registró la mañana de este domingo en la supercarretera Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del kilómetro 48.

Lo que dejó como saldo tres personas fallecidas y al menos cinco lesionadas. 

Al parecer se derivó del choque frontal entre una camioneta y un vehículo compacto.

Paramédicos de Capufe y otros organismos atendieron la emergencia y en el caso de los lesionados fueron trasladados a hospitales de Tehuacán Puebla. 

Otro accidente ocurrió esta mañana en la misma vialidad aunque entre un autobús del ADO y un coche, con saldo de personas heridas leves. 

Un percance vial más se registró esta madrugada en la calle Belisario Domínguez de la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca. 

El saldo preliminar fue de cuatro personas personas lesionadas resultado de la carambolo que fueron trasladadas a un hospital.

Un encantador pueblo es Maguey Largo, comunidad de Ocotlán de Morelos, vale la pena conocerlo.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Fb. Maguey Largo.

Maguey Largo es ideal para quienes les gusta explorar lugares de costumbres y tradiciones, donde el contacto con la naturaleza es 100% lo de todos los días. Les recomendamos conocer el pequeño pero bello pueblo que se llama Maguey Largo, perteneciente a Ocotlán de Morelos.

Ya sea en transporte público o en coche particular, saliendo de la capital del Estado te trasladas a la Ciudad de Ocotlán de Morelos, son aproximadamente 50 minutos a una hora, estando ya en Ocotlán, en caso de ir en transporte público en la calle 15 de Septiembre hay un Sitio que se llama “Maguey”, en donde salen los taxis para esa comunidad. En caso de ir en coche cualquier persona te puede decir cuál es el camino para arribar a Maguey Largo, haciendo un tiempo de 20 minutos.

El pintor José Arango Villanueva, nativo de este lugar, nos da esta información: “Los pueblos vecinos como son: San José del Progreso, El Cuajilote y El Porvenir, van de visita disfrutando de una bonita excursión en los bellos parajes “La Minita”, “El Cerro de los Copales” y “El Platero”, desde ahí a lo lejos se aprecian los cerros: “Mal Paso” y “Juan Cano”, que tienen increíbles escenarios naturales, los cuáles son orgullosamente promocionados de manera personal, por los habitantes de Maguey Largo. En los campos de este lugar se cultiva maguey para mezcal”.

Tiene Maguey Largo dos ríos llamados: “Juan Gato” y “Cántaro”, que se unen como a la mitad del pueblo. Este es un gran atractivo que te transmite mucha paz, así como también la oportunidad para refrescarte en tiempos de calor.

Celosamente conservan sus costumbres, es así que aquí también su Fiesta en honor a la “Virgen de los Remedios”, la realizan el día 1º. de Septiembre. Para poder tener un magno evento, inician con la organización en donde hay una reunión para elegir a un Tesorero de Festejos y un Mayordomo, una vez que ya han sido nombrados, se programa para el 21 de Agosto un novenario a la Virgen, que termina el 29 de ese mismo mes, llevando a cabo una tradicional Calenda el día 30 de Agosto y el 31 tienen la quema de Fuegos Artificiales, en donde hacen la quema de toritos, monas y guajolotas. Ese mismo día llegan los roseros con poleo, realizando también las mañanitas, habiendo a su vez: jaripeo, carreras de caballos y un baile popular, con el cual se cierra esta tradición.

Hasta aquí llegan algunos ciclistas que vienen por la paz que aquí se disfruta, así como por la belleza natural que se aprecia por doquier, lo cual es un gran atractivo para estos deportistas.

Las Bodas en este pueblo son también todo un ritual, que inicia dando de almorzar a los invitados, los “higaditos”, en la comida mole de guajolote, bailan con los novios, comparten el pastel y culmina con un baile que es amenizado por grupos musicales de la región.

Ven y goza de todo lo que este pueblo tiene que ofrecerte con una gran hospitalidad, incluyendo el hospedaje porque no hay hoteles, pero los oriundos te invitan a quedarte en su propia casa.

• Orgullosamente oaxaqueño es: Alejandro Ángeles López, un zapoteca ejemplar que creó 2 softwares totalmente funcionales.



Saber la vida de Alejandro Ángeles López y cómo de haber nacido en un lugar donde las oportunidades eran sumamente difíciles de alcanzar, en el mismo Estado de Oaxaca, pero moviéndose a otros municipios con instituciones educativas que brindan apoyo, pudo adquirir la pasión por la superación a través de la preparación académica, integrándose a una compañía en donde ha puesto en práctica los conocimientos aprendidos. Su historia es inspiradora para quienes tienen los deseos de ser alguien, pero que es muy difícil lograrlo por no tener los recursos necesarios. Te invitamos a leer su semblanza más adelante, como un homenaje a su esfuerzo, sacrificio y tenacidad.

Venir de una comunidad de difícil acceso le dio muchas desventajas, pero el tener una adecuada formación académica, le hizo apreciar un panorama alentador, disfrutando hoy de un desarrollo profesional del que se siente satisfecho, así fue la vida de Alejandro Ángeles López, quien es Desarrollador de Software, entre otras habilidades y destrezas. Pero el conocer su historia inspira a muchos niños y jóvenes que sin importar de donde vengas: “el querer es poder”.

Alejandro muy pocos años de su vida vivió en la comunidad zapoteca donde nació: San Pedro Quiatoni, Tlacolula, Oaxaca. Ya que cuando tenía tan solo 9 años lo llevaron para que estudiara 4º., 5º. Y 6º. grado de primaria, en el famoso por su estricta disciplina, Internado “Ignacio Mejía”, ubicado en Etla, Oax.

Nos dice sentirse muy agradecido con la férrea disciplina que aquí le inculcaron, además de que le enseñaron los oficios electricidad y carpintería, participando en realización de instalaciones eléctricas básicas para algunas casas y la elaboración de algunos muebles de madera.

La educación secundaria la estudió en la E.S.T. No. 14 ubicada en Reyes Mantecón, regresando a su comunidad una vez terminada este nivel educativo, para poder convivir más con sus papás. Ya estando en su comunidad estudió el Telebachillerato No. 118 de San Pedro Quiatoni, en donde sobresalió debido a su entrega y compromiso.

En 2005 tuvo la oportunidad de participar en el certamen nacional de proyectos productivos del Instituto Mexicano de la Juventud con el proyecto uso y manejo del maguey. El objetivo del proyecto era aprovechar de forma integral el maguey, aparte de obtener el mezcal como producto principal, también obtener la fibra de ixtle para elaboración de diferentes artículos y la obtención de abono orgánico. Este proyecto le dio la oportunidad de sobresalir con respecto a jóvenes de todo el país, desgraciadamente por falta de recursos, el proyecto totalmente viable, no se echó a andar, pero le dejó una gran motivación, al saber que sus conocimientos estaban al mismo nivel o incluso rebasaban a otros jóvenes en mejores condiciones socioeconómicas y provenientes de diversas instituciones educativas de gobierno y particulares, lo que le sirvió mucho de motivación y en su autoestima.

Su gusto por el conocimiento y la superación, al ir descubriendo los beneficios que deja la formación académica, le inspiraron para que ingresara a estudiar el nivel superior en la Universidad Tecnológica de la Mixteca, estudiando ingeniería industrial. Al culminar sus estudios tuvo la gran oportunidad de ingresar a la Compañía Prelxaid (con quienes se dice está totalmente agradecido), en donde ya pudo aplicar todos sus conocimientos, adquiriendo la responsabilidad de participar en las áreas de control de la producción, control de la calidad, Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001:2015 y Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo.

– Dentro de sus mayores logros está el haber podido desarrollar 2 sistemas de información (software) enfocados hacia las pequeñas y medianas empresas, siendo estos:

Una plataforma web desarrollado en lenguaje HTML para poder vincular toda la información de los procesos declarados en el alcance del sistema de gestión de calidad, con inteligencia programada para una eficiencia tangible que les permite a los usuarios: -Concentrar la información del sistema de gestión de calidad. –Eliminación de la documentación impresa y –Facilitar la consulta de la documentación del sistema de gestión de calidad.

Y el sistema ERP (Planificación de los Recursos Empresariales) con el que se logra el registro y control de la información generada en los procesos productivos y comerciales, programada para ejecutar detalles específicos para una mayor eficiencia y objetividad en los resultados, cumpliendo con los estándares que requiere la norma ISO 9001:2015, con este software se logra: Facilitar el flujo de información desarrollada en los diferentes departamentos de ventas, compras, control de calidad, almacén, producción, diseño y dirección. Así mismo permite conocer el status de cada una de las operaciones de los procesos, tener el stock real y actualizado del almacén, facilitar la consulta y registros de la información generada y entre otras poder eliminar los registros impresos.

Ambos Sistemas de información están actualmente en uso por la empresa que le brindó la oportunidad laboral profesional y han sido implementadas en otras empresas, siendo una gran satisfacción para Alejandro Ángeles López, saber que aportó herramientas para un mejor desarrollo en los procedimientos administrativos, operativos y de resultados, para la toma de las mejores decisiones.

Alejandro Ángeles López se dice ser un oaxaqueño afortunado, por haber contado con la guía adecuada en su niñez, que fueron los cimientos para construir su vida cuando él ya tenía conciencia, sintiéndose satisfecho y feliz de la estabilidad en la que se encuentra actualmente.

Alejandro te invita a que visites los hermosos lugares turísticos que Oaxaca ofrece a nuestros propios paisanos y al mundo entero.

Concentra Culiacán el mayor tráfico de fentanilo

Grupo REFORMA

Culiacán, México(22 enero 2023).- Culiacán, Sinaloa, se ha convertido en la principal fuente de fentanilo, de acuerdo con registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En ese municipio, donde operan “Los Chapitos” y donde fue detenido Ovidio Guzmán López el pasado 5 de enero, con saldo de 29 muertos, los soldados han interceptado (entre 2019 y septiembre de 2022) 919 kilos en polvo y 2 millones 650 mil pastillas de esa droga.

El reporte, el más actualizado que tiene la Sedena, refiere que los militares -en coordinación con la Fiscalía General de la República- han hallado o asegurado en diversos operativos en el País 2 mil 626 kilos de fentanilo, que es hasta 50 veces más poderoso que la heroína.

Además, se aseguraron 8 millones de pastillas de ese opiáceo, responsable de más del 63 por ciento de las 96 mil 779 muertes por sobredosis de drogas en EU entre marzo de 2020 y 2021, de acuerdo con cifras oficiales.

De ese total, el 35 por ciento de los kilogramos de fentanilo asegurados y el 32 por ciento de las pastillas han sido encontrados sólo en el municipio de Culiacán, de acuerdo con las cifras oficiales.

Fuentes militares consideran que el fentanilo es fabricado en ese municipio y controlado por “Los Menores”, identificados así, por la Sedena, los hijos del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, entre ellos Ovidio Guzmán.

El resto de la droga ha sido asegurada por el Ejército en ciudades fronterizas como Mexicali y Tijuana, en Baja California; así como en los puestos de control vehicular colocados por la Sedena en Opodepe y San Luis Río Colorado, en Sonora, en los intentos por “Los Menores”, para traficar el fentanilo a Estados Unidos.

El fentanilo, se establece, han sido localizado en zonas rurales y hasta urbanas de Culiacán.

Por ejemplo, en julio de 2022, tras reconocimientos y patrullajes de vigilancia en la Colonia Las Palmas, militares y personal de la FGR tuvieron conocimiento de un almacén que era empleado como espacio para el acopio de droga, logrando el mayor aseguramiento de fentanilo de la historia en el País: 524 kilos.

Además, incautaron 555 kilos de metanfetamina, 31 kilogramos de cocaína, 19 kilos de goma de opio y casi 7 kilogramos de heroína.

La Colonia Las Palmas fue una de las últimas moradas de Joaquín “El Chapo” Guzmán, antes de ser detenido el 8 de enero de 2016, en Los Mochis, donde la Marina lo ubicó tras tareas de inteligencia.

Lo que llama la atención es que el 35 por ciento de los aseguramientos nacionales de fentanilo y el 32 por ciento de las pastillas han sido sólo en el Municipio de Culiacán, de acuerdo con las cifras oficiales.

Uno de los métodos de los hijos de “El Chapo” para trasladar el opiáceo al norte del País ha sido mediante paquetería, desde la zona de la Colonia Parque Industrial, en Culiacán. En agosto pasado, integrantes de la Policía Federal Ministerial fueron alertados de un cargamento de 21 mil 406 pastillas de fentanilo.

Otras formas de envío son en autobuses de pasajeros a la frontera, así como camiones de carga con diversos productos. En varias ocasiones han sido interceptados, en su mayoría en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Querobabi” en Opodepe, que cuenta con sistemas de rayos X y Gamma Fulla Scan.

Uno de los más recientes golpes fue el 16 de enero. Se aseguraron 714 mil pastillas de fentanilo en ese puesto de control, es decir, unos 77 kilogramos. La droga viajaba entre una carga de fruta.

De acuerdo con testimonios ministeriales, “Los Chapitos” han decidido mezclar el fentanilo con la cocaína y la metanfetamina para obtener mayores ganancias, aunque esto provoca mayores daños a la salud. La decisión, según las fuentes, ha dividido a la organización delictiva.

Laboratorios Sinaloenses

Culiacán también es un referente en cuanto a los laboratorios para la elaboración de fentanilo.

En noviembre pasado, el Ejército localizó en la localidad de El Portezuelo –de apenas 120 habitantes– más de mil litros de precursores químicos para la elaboración de fentanilo, además de 43 kilos de esa droga.

En las zonas rurales hacia El Dorado, Aguaruto, Los Algodones, Bacata, El Limón y Jesús María –donde fue ubicado y detenido Ovidio Guzmán–, las autoridades federales también han localizado “cocinas” de fentanilo.

Cada kilo de esa droga tiene un costo estimado entre 5 y 7.5 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Sedena, precio que aumenta entre más viaja al norte.

Una semana antes de la visita del Presidente estadounidense Joe Biden a México (el 9 de enero), el Gobierno federal presumió un incremento de más de mil por ciento en la incautación de fentanilo, cuyo combate es considerado prioritario para Estados Unidos.

En la presentación de un informe anual sobre aseguramiento de drogas, en Palacio Nacional, se informó que en 2022 todas las autoridades pusieron a disposición de la FGR 2 mil 263 kilos de fentanilo.

En lo que va de la actual Administración se reporta una incautación total de 6 mil 105 kilos, de acuerdo con otro informe presentado el pasado 17 de enero.

Fuentes militares afirman que al menos una tercera parte del fentanilo ha sido hallado en Culiacán en laboratorios clandestinos, almacenes o domicilios, mientras que el resto en rutas al norte para el traslado de ese químico.

Por enfermedad neurodegenerativa se otorgó arraigo domiciliario a Vera Carrizal

Oaxaca. Por presentar una enfermedad neurodegenerativa, un Juez de Control del Circuito Judicial de la Región Mixteca, con fundamento en lo que autoriza el Código Nacional de Procedimientos Penales, decretó este sábado el cambio de medida cautelar a arraigo domiciliario a Juan Antonio Vera Carrizal, a quien se le sigue un proceso judicial por el delito de tentativa de feminicidio en agravio de María Elena Ríos. 

Fuentes del Poder Judicial informaron que, durante la audiencia que inició el pasado lunes 16 enero y concluyó hoy, se valoraron las pruebas y testimonios presentados, además de que fueron escuchadas cada una de las partes. 

Sobre el amparo promovido por la víctima en contra de un supuesto no trámite de una recusación, se resolvió con todas las formalidades de ley, en ningún momento el Juez Federal ordenó al Juez de Control suspender la audiencia como fue mal informado. 

Por la nueva medida cautelar impuesta a Juan Vera Carrizal, consistente en la sujeción domiciliaria, permanecerá con guardia y vigilancia de la Policía Estatal las 24 horas del día, además de que portará un localizador electrónico en el tobillo, mediante el cual también será monitoreada su actividad. La salida del domicilio únicamente será con fines de atención médica. 

El proceso judicial sigue por el delito de tentativa de homicidio y tendrá que presentarse ante las autoridades las veces que sea requerido.

Es fundamental hacer de conocimiento público que la víctima cuenta con los medios de impugnación para revisar la determinación del juez y en caso de que ésta no se confirme, el imputado regresaría a prisión preventiva.

Se difundirán los valores culturales de Oaxaca en la nueva temporada de “El Tiempo Estatal de la Hora Nacional”

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de enero de 2023.- La Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, inicia este domingo 22 de enero, la nueva temporada de “El Tiempo Estatal de la Hora Nacional”, la revista radiofónica mediante la cual se difundirán los valores y expresiones culturales y sociales de los pueblos de Oaxaca.

Con la nueva producción radiofónica que complementa el tiempo de la “Hora Nacional”, a partir de las 10:30 de la noche, se busca reafirmar los valores históricos, democráticos, culturales y sociales de la población, con información generada en el estado, a fin de difundir la cultura, educar y generar opinión.

Con esta nueva temporada se da cumplimiento a la función social de los medios de comunicación, gracias al espacio otorgado por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, en sinergia con la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley Federal de Cinematografía y de sus respectivos reglamentos.

El programa, construido bajo el formato de revista radiofónica, está dirigido a todas las familias oaxaqueñas; compartirá las diferentes expresiones culturales mediante cápsulas informativas, música, actividades culturales, entrevistas y recomendaciones, entre otras secciones.

Para esta nueva temporada, la Coordinación de Comunicación Social colaborará con el STIRTT Sección Oaxaca y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, con el objetivo de ofrecer un programa radiofónico amable y de calidad, que permita a las audiencias conocer las manifestaciones culturales en voz de sus protagonistas.

Rosalía Ferrer y Farid Eduardo serán los encargados de compartir semana tras semana la cultura, artes, tradiciones, deportes y demás, que hacen de Oaxaca un lugar único en el país; contando con la presencia de diferentes locutoras y locutores invitados en cada emisión de “El Tiempo Estatal de la Hora Nacional”.

El inicio de la temporada será transmito este domingo 22 de enero, bajo la locución de Farid Eduardo y Jazmín Yareli, integrante del STIRTT Sección Oaxaca. También, contará con la participación de José Antonio Díaz Bautista, Gerente General de Nizarindani S.C., quienes darán a conocer la convocatoria para participar en la construcción y operación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos.

Además, la presidenta del Fondo “Guadalupe Musalem”, Martha Aparicio Rojas, informará sobre las actividades que realizan en favor de las mujeres oaxaqueñas.

Durante esta nueva temporada, “El Tiempo Estatal de la Hora Nacional” brindará espacios a la niñez oaxaqueña por medio de la sección “El ABC del Saber”, una producción de Radios Escolares del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

Asimismo, se compartirán y difundirán de manera digital los contenidos creados para la producción radiofónica, mediante una retransmisión por Facebook Live desde la página oficial de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional – Oaxaca, https://www.facebook.com/eltiempoestataldelahoranacional los días lunes a las 7:30 de la noche.

Promoverá Gobernador de Oaxaca paridad en el Poder Judicial

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz se reunió con juezas de la entidad a quienes refrendó el compromiso de su administración para lograr, entre otras cosas, la paridad en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, así como la mejora en condiciones laborales.

En el encuentro realizado en el salón Benito Juárez, en Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo estatal afirmó que una de las principales acciones será contribuir en una mejor impartición de justicia, siempre en total respeto a los Poderes del Estado.

“El Gobierno será muy respetuoso de los Poderes de la entidad, no intervendremos en el actuar de ninguno. No habrá el Poder de los Poderes, como lo era el ejecutivo sobre los otros”, afirmó.

Ante las impartidoras de justicia, informó que, con el propósito de impulsar la participación de las mujeres para lograr el fortalecimiento en el sistema judicial con perspectiva de género, el interés primordial de esta administración pública es que el Poder Judicial tenga paridad.

El Mandatario estatal anunció que trabajará para que el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca esté conformado por 14 hombres y 14 mujeres, sin favoritismo, ni amigos, ni influencias.

Recordó que se emitió la convocatoria exclusiva a mujeres, para ocupar la titularidad de dos magistraturas, de las cuales una será una jueza y otra una persona externa.

En este contexto, las juezas reconocieron que, por primera vez en Oaxaca, un Gobernador voltee, dialogue, y escuche a las juezas, quienes son el primer frente de la administración de justicia hacia la ciudadanía.

“Celebramos este hecho, que por primera vez se mire a las juezas en una convocatoria para ocupar una Magistratura, porque a veces llegan a ser premios políticos para personas que no conocen de la impartición de justicia. Con esta convocatoria, ya ganó el Tribunal, ya ganó Oaxaca”, señalaron.

Otro punto expuesto fue la necesidad de mejores condiciones laborales, que garanticen una mejor estabilidad y dignidad en la función judicial, toda vez que los y las juezas de Oaxaca, son las peor pagadas en todo México.

Al finalizar la reunión, el Gobernador Salomón Jara dijo que una de las próximas Magistraturas a renovarse, será ocupada por una jueza, y que, en una siguiente convocatoria, serán dos juezas las magistradas.

 

Sale de prisión Vera Carrizal pero sigue el proceso en arraigo domiciliario

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El Poder Judicial del Estado de Oaxaca decretó este sábado el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a arraigo domiciliario para Juan Antonio Vera Carrizal, acusado de ser el autor intelectual del ataque con ácido a la saxofonista María Elena Ríos Ortiz.

No obtuvo su libertad ni se ha concluido el juicio, dieron a conocer de manera extraoficial, contrario a lo que difundió la joven.

Lo anterior debido a la promoción de los abogados de Vera Carrizal y las pruebas que presentaron, para que su cliente siga el proceso en arraigo domiciliario debido a enfermedades que padece.

Por lo tanto continuará su proceso judicial, con brazalete electrónico y vigilancia policiaca y hasta el momento no se ha determinado ninguna culpabilidad o resolución final.

María Elena Ríos Ortiz fue atacada con ácido el 9 de septiembre de 2019 presuntamente por allegados a Vera Carrizal, con quien tuvo una relación afectiva de pareja.

La joven ha sido señalada también de lucrar con los apoyos del gobierno, lo cual ha negado también.

Emboscan a militares en Michoacán

REFORMA

Benito Jiménez

Michoacán, México(21 enero 2023).- Un convoy de militares fue emboscado en la zona serrana de Michoacán, en territorio del Municipio de Coalcomán, reportaron fuentes castrenses.

El ataque por parte de un grupo delincuencial, ligado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se reportó en la localidad de Barranca Seca, por lo que los soldados repelieron la agresión y se registró un enfrentamiento.

Aunque no se ha dado a conocer información oficial sobre el saldo de la confrontación, en diversas comunicaciones se informó de un militar muerto y al menos siete heridos.

El uniformado caído, se informó de manera extraoficial, es el mando de la unidad militar perteneciente al 65 Batallón de Infantería de grado Coronel identificado como Héctor Miguel Vargas Carrillo, de 49 años de edad.

Personal de la 43 Zona Militar, con sede en Apatzingán, se trasladó a la zona de la agresión para apoyar a sus compañeros, se indicó.

Hasta el momento también se desconoce el saldo de los agresores, quienes atacaron a los militares, al parecer por un operativo efectuado en la región desde el pasado martes, en el que se reportó la captura de Rosario Israel “N”, “El 22”, presunto operador del CJNG en esa zona serrana.

En los patrullajes también se reportó la detención en Aguililla de Alma Antonia “N” en posesión de dosis de diversas drogas. La mujer es vinculada a un sujeto conocido como el “Mataguaches”, señalado agresor a las tropas militares mediante explosivos.

El CJNG tiene presencia en Aguililla y Coalcomán para la operación de narcolaboratorios, con insumos que arriban al puerto de Lázaro Cárdenas, de acuerdo con reportes ministeriales.

Comuneros señalan que el grupo criminal penetró esta región de Tierra Caliente bajo la bandera de autodefensas, para debilitar la estructura criminal de Los Caballeros Templarios, entonces bajo el mando de Servando Gómez, “La Tuta”.

Aparte, autoridades refieren que en la zona han hallado decenas de “cocinas” para la elaboración de metanfetaminas.

Un narcolaboratorio de tres rectores (para síntesis orgánica), explicaron, es capaz de producir entre 120 y 150 kilos diarios de droga sintética, lo que genera ganancias al crimen organizado por hasta 40 millones de pesos cada 24 horas.

Los accesos complicados a la sierra y la vigilancia con alto poder de fuego con las que cuentan las células criminales han limitado el despliegue militar para el desmantelamiento de estas fábricas clandestinas de droga.

Detienen en el Istmo a profesor que acosaba sexualmente a sus alumnas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Policías y Agentes Estatales de Investigación (AEI) detuvieron al profesor Sait R. N. de 32 años de edad, originario de Santiago Laollaga, por el delito de violación a la intimidad sexual.

El docente fue señalado en Asunción Ixtalrepec por su víctima de acoso sexual por lo que solicitó el auxilio de elementos policiacos.

Los uniformados aseguraron al sujeto en la avenida Vicente Guerrero de Ixtaltepec, en la región del Istmo. 

Daba clases en la escuela Primaria “Centro Escolar Laollaga” de Santiago Laollaga, donde tras denuncias de acoso y abuso sexual fue cambiado.

En Asunción Ixtaltepec, una de sus víctimas lo señaló como un hostigador sexual por lo que fue detenido y puesto a disposición del Ministerio público, para que enfrente el delito de violación a la intimidad sexual.

Llama Gobernador de Oaxaca a los pueblos a trabajar en unidad para lograr el desarrollo social

Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz convocó a los pueblos de Oaxaca a trabajar por mantener y fortalecer la unidad para lograr la transformación y el desarrollo social de la entidad.

“Los pueblos caen cuando hay división, egoísmo, celos o envidia. Esto impide lograr el crecimiento económico y social”, señaló, al reunirse con autoridades comunales, ciudadanos caracterizados y de las asociaciones de betaceños radicados en la Ciudad de México y en la capital del estado.

El titular del Poder Ejecutivo estatal dijo que nunca se olvidará de sus raíces, ni de su origen indígena, “nunca olvidaré a mi pueblo”, y se comprometió a trabajar para abatir la pobreza en las comunidades de todas las regiones que durante muchos años las mantuvieron abandonadas.

Acompañado por la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Gobernador dialogó en confianza con sus paisanos, en donde el zapoteco de la Sierra Juárez sonó cadencioso en el salón Benito Juárez en Palacio de Gobierno, donde le expresaron su orgullo por que un nativo de Betaza ocupe el cargo de mayor responsabilidad en Oaxaca.

Orgulloso de haber nacido en San Melchor Betaza, señaló que una obra emblemática de su administración será la autopista a Tuxtepec, la cual beneficiará a toda la región de la Sierra Juárez, y para ello cuenta con el respaldo del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a través de la Secretaría de las Infraestructuras Comunicaciones y Transportes, obra que junto con la terminación de las autopistas a la Costa y el Istmo trasformarán positivamente el desarrollo del estado.

Sus paisanos le plantearon sus necesidades en materia de salud, educación, infraestructura caminera, seguridad, deporte, cultura y música, de atención a los adultos mayores, a la población con discapacidad y la preocupación para preservar la lengua originaria, así como de la necesidad de apoyos para la producción y el campo.

Luego de que la presidenta del DIF, Irma Bolaños dialogó en zapoteco con sus paisanos, expresando su orgullo y profundo amor por su tierra y sus ancestros, el Mandatario estatal destacó que ni Betaza, ni los pueblos indígenas, ni Oaxaca, tienen por qué estar en los primeros lugares de pobreza del país, por ello dijo que trabaja todos los días, desde las 6 de la mañana, para trasformar al estado y lograr el bienestar para las familias.

En presencia de las y los titulares de los secretarías de Salud de Oaxaca, Alma Lilia Velasco Hernández; de las Infraestructuras y Comunicaciones; Netzahualcóyotl Salvatierra; de las Culturas y Artes, Víctor Cata; de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva, del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa, Alejandro López Jarquín; del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, Emilio Rivera Moreno, explicó que se atenderán las necesidades de edificios escolares para la niñez y se intensificarán los programas de reforestación y plantación de árboles frutales y maíz.

Jara Cruz destacó que con el INPAC se rehabilitarán unos 50 edificios históricos en las diferentes regiones de la entidad, entre ellos el retablo del templo de Betaza, en tanto que en materia cultural, se atenderán las necesidades de Casas de la Cultura, las bandas de música y se promoverá el deporte entre la juventud de los pueblos para frenar el avance de las adicciones.

También, destacó que desaparecerán el llamado Comité de Autenticidad que decide qué pueblos participan en la Guelaguetza y, para preservar la riqueza cultural de los oaxaqueños, se conformará una Comisión integrada por tatamandones y ciudadanos caracterizados de las 17 etnias de Oaxaca, porque “no necesitamos que ningún extraño nos imponga sus criterios sobre nuestras expresiones culturales”, señaló.

Entre los participantes, estuvieron también el Alcalde Único, Juan Germán; el regidor de Hacienda, Beremundo Revilla; la presidenta de los Betaceños radicados en Oaxaca, Esmeralda Bautista; Sergio Bautista; el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Luis Chávez Álvarez y el Director de la Banda de Música del Estado, Julio Uantes, entre otros.

Detienen en el Istmo a profesor que acosaba sexualmente a sus alumnas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Policías y Agentes Estatales de Investigación (AEI) detuvieron al profesor Sait R. N. de 32 años de edad, originario de Santiago Laollaga, por el delito de violación a la intimidad sexual.

El docente fue señalado en Asunción Ixtalrepec por su víctima de acoso sexual por lo que solicitó el auxilio de elementos policiacos.

Los uniformados aseguraron al sujeto en la avenida Vicente Guerrero de Ixtaltepec, en la región del Istmo. 

Daba clases en la escuela Primaria “Centro Escolar Laollaga” de Santiago Laollaga, donde tras denuncias de acoso y abuso sexual fue cambiado.

En Asunción Ixtaltepec, una de sus víctimas lo señaló como un hostigador sexual por lo que fue detenido y puesto a disposición del Ministerio público, para que enfrente el delito de violación a la intimidad sexual.

Cada vez peor la situación en el IMSS en Oaxaca; denuncian negligencias

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos casos de negligencia médica en el IMSS Oaxaca fueron denunciados por afectados esta semana, en uno de los casos una persona falleció.

El periodista y locutor Raúl Franco acusó pésima atención médica para uno de sus familiares, ante la tardanza en la atención e información respecto a un paciente en el Hospital de Zona 01.

La denuncia la hizo a través de las redes sociales y como respuesta le dijeron que atenderían su queja, también a través de las redes sociales.

Mientras que en Santiago Juxtlahuaca, una familia denunció un caso de negligencia médica en que perdió la vida el señor Heber Maldonado, el pasado 18 de enero.

Lo habían llevado por una grave congestión alcohólica que le generó otros padecimientos, pero en el hospital rural únicamente le pusieron una inyección y tras lo cual lo dieron de alta, por lo cual horas más tarde murió, según dijo el señor Isaías Flores.

Han sido múltiples las irregularidades en que han incurrido los médicos y directivos del IMSS, por desatención, prepotencia y negligencias médicas, pese a lo cual no hay sanciones.

Fortalece DIF Oaxaca alimentación de casi mil familias de la Sierra Juárez

Sierra Juárez, Oax., 20 de enero de 2023.- La presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, entregó a casi mil familias de Santa María Tiltepec, municipio de Totontepec Villa de Morelos, y las agencias de Santa María Yacochi y San Antonio Tejas, pertenecientes a Santa María Tlahuitoltepec, dotaciones alimentarias para mejorar las condiciones nutricionales de la población, especialmente de niñas, niños y adultos mayores.

Bolaños Quijano recorrió las agencias para atender a la población de manera directa cumpliendo con la directriz de visitar todos los rincones del estado para mantener la comunicación y cercanía con las y los oaxaqueños de todas las regiones.

En Santa María Tiltepec, la familia de Carolina Rodríguez Márquez fue beneficiada con productos que les permitirán mejorar las condiciones alimenticias y de salud, gracias al Programa Emergente por Temporada Invernal, que atiende de manera prioritaria a estas comunidades, debido a las bajas temperaturas que se registran y para fortalecer el sistema inmunológico de la población vulnerable.

De acuerdo con Carolina, los productos altamente nutritivos como soya, leche y atún, les permitirán variar y mejorar su dieta, debido a que no se adquieren con facilidad en su comunidad. Estos alimentos cumplen con los estándares de calidad nutricional que establece la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario 2023 del Sistema Nacional DIF.

“Agradezco la visita de la señora Irma Bolaños Quijano a nuestra comunidad porque así puedo conocerla y quiero decirle que este apoyo nos ayuda bastante, principalmente a mis tres hijos”, explicó Carolina.

Los habitantes de Tiltepec destacaron que, es la primera vez en la historia que reciben la visita de una presidenta honoraria del DIF, y agradecieron a Bolaños Quijano la entrega directa de estos apoyos.

La esposa del gobernador Salomón Jara Cruz destacó que, se cumple el compromiso de recorrer todas las regiones de Oaxaca, para atender y escuchar, de manera personal, a los pobladores de las agencias y comunidades más alejadas.

“Es un honor para mí visitar estas comunidades hermanas de las que somos vecinos, pues el gobernador y yo somos originarios de San Melchor Betaza. Esta cercanía nos permite estar en comunicación y atentos a sus necesidades; porque nosotros no somos como los de antes, nosotros tenemos el compromiso de darles resultados y sin duda, no será la primera visita que les haremos, seremos un gobierno cercano a los pueblos hermanos de Oaxaca” enfatizó.

La presidenta honoraria informó a los pobladores que Karina Peralta Diego, delegada regional del DIF Oaxaca en la Sierra Juárez, se reunirá en los próximos días con los sistemas municipales de la zona, para informarles sobre los programas y acciones del organismo.

En presencia de las autoridades y agentes municipales, Bolaños Quijano saludó y escuchó los planteamientos de hombres y mujeres en un ambiente cálido y festivo, luego de entregar bastones a las personas adultas mayores.

Asimismo, se instaló un módulo de atención ciudadana para facilitar el acceso a la información para las personas que lo requirieron y recibir solicitudes. La visita se vio engalanada con la participación musical de las bandas de música “Infantil Asunción Tiltepec”, e “Infantil y Juvenil `Yuukm`”, que en la lengua Mixe significa “Yacochi”, las cuales deleitaron al público con sones de la región.

El Ejército detiene en Durango a ‘El Licenciado’, operador financiero del Cartel de Sinaloa

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 20 ENE 2023. El licenciado o El G1, así se conocía a Gerardo Soberanes Ortiz, operador financiero con un puesto de relevancia en el esquema de mando que conformaba el Cartel de Sinaloa. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional de México (Sedena), ha anunciado su detención este viernes tras un operativo conjunto de la Sedena y la Guardia Nacional. Varios helicópteros y decenas de efectivos han arribado de madrugada al domicilio en el que se encontraba Ortiz, en el fraccionamiento El Cortijo, un barrio residencial de lujo en Durango. Tras los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los sicarios de Ortiz, Sandoval ha informado de la existencia de un sicario herido en un brazo.

En el organigrama del Cartel de Sinaloa realizado por la Sedena, El Licenciado está en la tercera línea jerárquica. Responde a los hermanos Jose Luis y Alejandro Cabrera Sarabia. Esta familia llegó a lo más alto del negocio del tráfico de drogas enviando toneladas de heroína a Estados Unidos. Hicieron migas con el Cartel de Sinaloa gracias a su habilidad para tejer relaciones con políticos de Durango y Chihuahua y proteger así el trasiego sin problemas de sustancias por esa región. El líder de todos ellos, Felipe, fue detenido en diciembre de 2011.

La familia de los Cabrera Sarabia tiene contacto directo con Ismael El Mayo Zambada, uno de los grandes narcos de México, que con 75 años de edad y más de 50 en el negocio de la droga, nunca ha sido detenido por las autoridades. Estados Unidos ha puesto una recompensa de 15 millones de dólares a cualquier información que pueda llevar a la captura del narcotraficante. Después de la captura de Joaquín El Chapo Guzmán, El Mayo quedó como el máximo líder del Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más importantes de México.

En 2010, el periodista Julio Scherer recibió una invitación para entrevista al narco en su casa, “una construcción rústica”, contaba el periodista. El Mayo empezó en el narcotráfico a los 16 años y ha sobrevivido en la arena más que ningún otro de sus socios, que poco a poco han ido sucumbiendo ante las fuerzas de seguridad. Los rumores apuntan a que ese viejo narcotraficante vive recluido en las montañas del norte de México, y apenas visita la ciudad. Su carácter retraído y su capacidad para evitar la ostentación le han permitido permanecer oculto durante todos estos años.

Alejandro Gertz deja encargada la Fiscalía General a su mano derecha por problemas de salud

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 20 ENE 2023 – El titular sustituo de la Fiscalía General, Juan Ramos López, y Alejandro Gertz Manero.

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, ha sido sometido a una operación de la columna en una clínica de Estados Unidos de la que aún se encuentra en recuperación. En su lugar, ha quedado de encargado de despacho el fiscal especial Juan Ramos, mano derecha de Gertz, según han confirmado dos fuentes de la FGR a EL PAÍS. El funcionario ya está de regreso en México, y se espera que la próxima semana retome las riendas de la institución, han añadido las fuentes.

Las complicaciones de salud del fiscal, de 83 años, explican su ausencia de las reuniones bilaterales de la Cumbre de Líderes de América del Norte hace una semana. El estado en el que se encuentra su salud se ha mantenido en el mayor hermetismo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hablado esta mañana sucintamente del tema, pero minimizó su relevancia pública. “Está muy bien Alejandro Gertz Manero, está haciendo su trabajo. Pues como todos, necesitamos a veces de alguna reparación”, ha dicho en su conferencia diaria. “Está muy bien, es una buena persona, un buen servidor público, y está trabajando”.

López Obrador no dio más detalles sobre la salud del fiscal. Las fuentes de la FGR consultadas por este diario han dicho que el círculo de fiscales especiales —segundos en jerarquía después del fiscal general— tienen conocimiento de la operación de la columna vertebral, pero desconocen el padecimiento. Juan Ramos, titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial, ha asumido las riendas de la institución, como indica la Ley de la Fiscalía General de la República. Ramos es un abogado de todas las confianzas de Gertz. El fiscal general ha depositado en sus manos los expedientes más relevantes y de mayor impacto político, como los relacionados con el abogado Juan Collado, el exdirector de Pemex Emilio Lozoya y el exconsejero jurídico presidencial Julio Scherer. En caso de ausencia definitiva del titular de la FGR, Ramos permanecería de encargado hasta que el Senado de la República nombre a un nuevo fiscal, de acuerdo con la ley.

Gertz no participó en los encuentros bilaterales de altos funcionarios de México y Estados Unidos que formaban parte del programa de la Cumbre de los Three Amigos. En su momento, el canciller Marcelo Ebrard ocultó las verdaderas razones de la ausencia del fiscal general. En lugar de dar a conocer que Gertz atravesaba complicaciones de salud, Ebrard dijo a la prensa que no asistió porque no se le avisó con tiempo de la agenda y que el fiscal tenía otros compromisos.