Violencia criminal en Juchitán: asesinan a un integrante de la comunidad muxe

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La violencia sigue imparable en Juchitán de Zaragoza, ante la falta de capacidad de la autoridad municipal para frenar los delitos y este día asesinaron a un integrante de la comunidad Muxe, mientras que ayer balearon a dos personas, un joven y una adulta mayor.

Este día en una vivienda de la colonia Tomás Aquino, un comando armado ingresaron y dispararon en contra de Héctor L. J., conocido como “La Paris” e integrante de la comunidad LGTBBB+

Corporaciones policiacas llegaron tarde a la escena por lo cual no pudieron atrapar a ningún delincuente, que se habían retirado tranquilamente; la comunidad de la diversidad sexual comenzó a reclamar justicia por este atroz crimen.

Cabe mencionar que ayer por la tarde dos personas fueron atacadas a balazos, un joven y una adulta mayor, de 60 años, quienes resultaron con lesiones menores durante la agresión ocurrida en la calle 2 de Noviembre de la Segunda Sección; tampoco hubo detenidos por este caso.

Protestan en Oaxaca para exigir que no dejen en libertad a los hermanos Villaseca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un grupo de personas provenientes de la zona Mixe del estado protestaron de manera pacífica este jueves en la Alameda de León de la capital, con la finalidad de exigir que no liberen a los hermanos Villaseca.

Se trata de Juan e Iván, dirigentes de la organización de transportistas Confederación Joven, también conocida como CATEM Joven, quienes están acusados y detenidos por intento de homicidio.

Sin embargo, presuntamente hay acuerdos con las autoridades de administración y procuración de justicia para que salgan en libertad en breve.

Lo anterior a pesar de que están acusados de intento de asesinato en la zona Mixe de Matías Plutarco Martínez.

Asimismo, cuentan con otras órdenes de aprehensión debido a que están señalados de actuar de manera violenta en contra de diversas personas y en contra de la sociedad en general.

Por ello, este jueves pidieron al gobernador Salomón Jara Cruz que intervenga para que no puedan salir de prisión los hermanos Juan e Iván Villaseca, pues “son un peligro para la sociedad, pues incluso desde prisión están delinquiendo y de dejarlos libres, seguirían imponiendo su ola de terror en Oaxaca”, señalaron.

Exhortan a la población mayor de 18 años a vacunarse contra el COVID-19 en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 2 de febrero de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortan a las personas mayores de 18 años de edad, acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

Y es que informaron que al corte de la semana epidemiológica número cuatro del 2023, se reportaron 714 casos nuevos de COVID-19, así como cuatro defunciones.

La dependencia precisó que durante la actual sexta ola, de la semana epidemiológica 49, -que correspondió del 04 de diciembre de 2022-, a la semana cuatro de este año, -28 de enero-, se notificó un global de cuatro mil 810 casos positivos acumulados y un total de 24 defunciones.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabilizó 717 casos activos, Istmo 132, Tuxtepec 100, Costa 39, Sierra 34 y Mixteca 14; para un total de mil 36 casos activos, distribuidos en 86 municipios.

En tanto, la red médica reportó a la misma fecha un total de 17 personas hospitalizadas, con 291 camas disponibles.

Ante este panorama, la institución hace un llamado a la población para reforzar las medidas de prevención, como el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; el lavado frecuente de manos con agua y jabón; priorizar los lugares con ventilación; y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Cabe destacar que en la Jornada de Vacunación activa en la entidad, se aplica el biológico Abdala, el cual tiene una eficacia del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1% en prevención de mortalidad.

Logran policías evitar plantón de Triquis en el Zócalo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un centenar de policías estatales y municipales impidieron esta tarde el ingreso de una marcha de Triquis al Zócalo de la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior porque pretendía instalarse con sus puestos de nueva cuenta, según reportan las autoridades. 

Se trata de unos 20 indígenas, principalmente mujeres y niños, que aseguran son desplazados de San Juan y San Miguel Copala.

Partieron en marcha de la fuente de las Ocho Regiones con rumbo al Zócalo, pero en la avenida Hidalgo esquina con Valdivieso fueron contenidos por un grupo de ganaderos.

Posteriormente arribaron funcionarios de la Secretaría de Gobierno, quienes les dieron a conocer la instalación de una mesa de trabajo por la tarde, para atender sus demandas con lo cual la situación se distensó.

La portada de Michelle Rodríguez en ‘Marie Claire’ aviva el debate de la gordofobia en México

EL PAÍS

ALEJANDRO SANTOS CID

México – 02 FEB 2023 – El debate sobre la gordofobia, constante en los últimos años, se ha avivado los últimos días en México, después de que la actriz Michelle Rodríguez fuera portada de la revista de moda Marie Claire. De la mano de la publicación llegaron decenas de comentarios denigrantes y agresivos sobre el cuerpo de la actriz mexicana en redes sociales. En respuesta, la intérprete subió este miércoles un video a su cuenta de Youtube que, al cierre de esta nota, rozaba las 30.000 visualizaciones —y subiendo—, en el que se desquita con las críticas a su figura: “Mi cuerpo es bello, mi cuerpo existe, mi cuerpo siente. Lo amo y no lucho contra él. Mi cuerpo no es una batalla, mi cuerpo es una revolución”.

“Recibí un sin fin de comentarios muy negativos”, ha dicho Rodríguez. “Hace tiempo existe la conversación de si la gordofobia existe o no y creo que con esto se demuestra que existe y que en nuestro país lo tenemos mínimamente platicado. Así como hubo mucha gente tomándose el tiempo para hacer comentarios positivos, hubo mucha gente tomándose el tiempo de tener grandes discusiones, en hablar de mi persona con adjetivos muy feos. Dicen que no me veo bien, que estoy gorda y que esto no debe pasar; que estamos romantizando la obesidad; que qué asco; que porque yo estoy en una revista si me veo como me veo”.

Entre las críticas que los usuarios de redes sociales dirigieron a Rodríguez, una de las más recurrentes era la que apelaba a su estado de salud. “Número uno: no es una revista médica. Tal vez si fuera una revista médica también estaría. Número dos: mi salud no tiene nada que ver con mi desempeño profesional ni con mi quehacer social. Mi salud es algo que solo me impacta a mí, a mis médicos y a mis familiares. Si usted está preocupado por mi salud, le agradecería que cuestionara dos veces antes de hacer un comentario agresivo, porque mi salud mental también es importante y porque hay gente que pierde la vida por comentarios como los que ustedes están haciendo”, ha respondido la actriz.

La intérprete se ha explayado en un video de ocho minutos y 35 segundos, sentada en un taburete, con fondo blanco, vaqueros y una camiseta negra: “No está bien hablar de un cuerpo ajeno, ni con el tema de la salud. Si mi salud estuviera mal, aun así, siendo una mujer enferma, aún soy digna de la portada de una revista: de ser amada; de ser deseada; de ser contratada y de existir en este mundo; de tomarme fotos y salir a la calle vestida y peinada como yo quiera; de amar a quien yo quiera”.

Rodríguez, que fue nominada a los premios Ariel en 2021 por su participación en la película Te llevo conmigo, ha sacado pecho de su trabajo y asegurado que si está “ahí” es porque se lo “merece”. “Cuestionan mi belleza: creo que la belleza es subjetiva. Mi cuerpo es este y es bello y es útil y trabaja para hacerme sentir cómoda. Por eso lo amo y lo atesoro y comparto la importancia de hacernos nuestros mejores amigos y de hacer las paces con quienes somos”.

“Muchos de estos comentarios gordofóbicos son muy agresivos y deseo a toda esta gente, espero de veras de corazón, que nunca sean medidos con la vara que están midiendo”, ha continuado la actriz. Rodríguez ha aprovechado el video para agradecer los apoyos que también le han llegado a través de redes sociales: “A todas las personas que me han escrito y me dicen que se sienten representades y que de alguna manera les toca porque les ayuda a moverse del lugar en donde están y les hace cuestionarse si su cuerpo es valioso o no, aquí está, esto es para todos nosotres, ahí vamos abriendo puertas. La representación es importante y está sucediendo”.

Como conclusión, Rodríguez ha leído en su teléfono un texto más emocional escrito por ella: “Habito en un cuerpo grande y no me avergüenza. Lo cuido, lo honro, lo respeto y lo disfruto. Este cuerpo me ha llevado a cumplir mis sueños: me hace cantar, bailar, escribir, conducir, jugar, amar y abrazar a los que amo. Reconozco mis defectos y los abrazo, no solo los físicos. Soy valiosa por lo que sé, digo, hago pienso y por cómo me veo. Reconozco mi belleza, la honro y la aplaudo. Soy digna de respeto y amor por el simple hecho de existir. Soy digna de ser vista y reconocida por mis talentos, aptitudes y también por mi belleza”.

DEA conocía nexos de García Luna y narco, dice agente

Grupo REFORMA

Nueva York, Estados Unidos(02 febrero 2023).- El agente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) Miguel Madrigal aseguró este jueves que la agencia conocía los vínculos que tenían el ex Secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna y el Cártel de Sinaloa.

Madrigal dijo en la corte de Brooklyn, Nueva York, en donde se lleva a cabo el juicio al ex funcionario mexicano, que tras la detención de Sergio Villarreal, “El Grande”, este le aseguró que tenía información sobre los sobornos de García Luna.

Según el relato del agente, en un restaurante aledaño a la Embajada de Estados Unidos en México se reunían narcotraficantes con funcionarios corruptos para recibir sobornos.

Pega inflación a los tamales: suben hasta 33%

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (01 febrero 2023).- En la tradicional tamaliza del Día de la Candelaria, los bolsillos de los mexicanos también sufrirán el impacto de la elevada inflación, pues, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), este 2 de febrero los tamales costarán hasta 33 por ciento más.

En la venta tradicional, es decir, puestos o pequeños establecimientos, el precio de los clásicos tamales de hoja de maíz pasaron de 14 a 17 pesos por unidad.

En franquicias y tiendas de autoservicio el aumento fue de entre 4 y 6 pesos, para vender cada tamal hasta en 24 pesos la pieza.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Anpec, señaló que estos aumentos anuales son un reflejo del encarecimiento de los alimentos en el último año.

“Registran un incremento promedio de precios de 2022 a 2023 entre 22 por ciento y 33 por ciento, dependiendo el canal donde se compre, ya sea en el tradicional o artesanal, franquicia o supermercado”, dijo el representante de los pequeños comercios.

Kantar México indicó que el tamal verde se mantiene como el sabor preferido, pero el consumo del de dulce y otros como el de chipilín y sabores atípicos van en aumento.

En un reporte a propósto del Día de la Candelaria, Kantar expuso que entre el desayuno y la cena concentran más del 85 por ciento de las ocasiones de consumo dentro de los hogares mexicanos.

“Consumidores más jóvenes y más seniors son los que consumen sólo tamales sin atole en más ocasiones; adolescentes y jóvenes-adultos tienen más momentos de consumo de atole, mientras que los de mediana edad (33 a 50 años) son los más afines a consumir los dos al mismo tiempo”, explicó Adrián Ávalos, out of home & usage food manager de la división Worldpanel de Kantar México.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Agrario (Sader), cada mexicano consume por año 335 kilos de maíz, en platillos típicos como los tamales.

Se estima que en el País hay hasta 500 recetas base diferentes para la elaboración de entre 3 mil y 4 mil variaciones de tamales, según la dependencia.

Bajo este contexto de alto consumo de maíz, la Anpec recordó que enero cerró con una inflación al alza de 8 por ciento, mientras que en el caso de los alimentos finalizó el primer mes del año con un aumento por encima de 10 por ciento.

“Cada vez son más los factores de incertidumbre que nos acechan, por lo que se avecina un 2023 tan encarecido o más que el 2022”, apuntó Rivera.

Pifias de la Fiscalía General impidieron encarcelar a ex pareja de Abigail

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por pifias de la Fiscalía General del Estado, el juez de la causa no pudo decretar prisión preventiva para Kleiber N, ex parea de la joven Abigail H. U., quien fue acusado de violencia familiar, antes de fallecer en la cárcel en agosto del año pasado.

Así lo refiere una de las partes involucradas y se desprende del juicio que se realizó el pasado martes, en que se reveló que el Ministerio Público no pudo acreditar de manera suficiente el caso y tampoco proponer otra medida cautelar.

A pesar de ello, el juez, dependiente del Poder Judicial del Estado, vinculó a proceso a Kleiber N, y dictó como plazo dos meses para el cierre de la investigación por este caso, que es independiente del juicio que se sigue por la muerte de la joven en la cárcel de Salina Cruz.

Aunado a ello, de acuerdo con fuentes judiciales, un juez federal decretó desde el inicio del proceso un amparo a favor de Kleiber, para que no fuera detenido, por lo cual seguirá el juicio en libertad.

Mientras tanto ayer al mediodía en la capital, la familia de Abigail, entre ellos su padre José Luis Hay, exigieron de nuevo justicia por la muerte de la joven madre de familia e insistieron en culpar a los policías al mando del edil morenista Daniel Méndez Sosa.

No más corrupción: Congreso de Oaxaca aprueba reforma para garantizar una correcta administración pública

San Raymundo Jalpan, Oax. 1 de febrero de 2023.- Con el fin de garantizar la correcta administración pública, el Congreso local aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Entrega-Recepción de los Recursos y Bienes de Oaxaca. 

En tribuna, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, destacó que la propuesta impulsada por los distintos grupos parlamentarios, tiene como objetivo asegurar los procesos de entrega-recepción por parte de los servidores públicos para que éstos se realicen de manera ágil y eficiente. 

“Existe el derecho a la buena administración pública y, sin duda, esta iniciativa está orientada a garantizar este derecho humano. Se busca que los procesos de entrega-recepción afiancen en todo momento una buena administración a favor de las y los ciudadanos. Recordemos que es el pueblo a quién nos debemos y representamos”, declaró.

El legislador resaltó que con esta modificación a los artículos 12 y 32 de la Ley de Entrega Recepción de los Recursos y Bienes de Estado de Oaxaca, se logrará que servidoras y servidores públicos de los poderes del estado y de los órganos públicos autónomos cumplan con el proceso de entrega-recepción de manera diligente, simplificando los trámites. 

“Tanto el servidor público que deja el servicio por haber concluido su encargo, por haber renunciado voluntariamente o solicitado licencia, deberán llevar a cabo de manera ágil el procedimiento de entrega correspondiente ante las autoridades fiscalizadoras del gobierno y los testigos a los que tiene derecho, de tal forma que sea la sociedad quien se vea beneficiada y se excluyan trámites innecesarios que podrían evitarse con una diligencia de entrega-recepción” óptima, explicó. 

La iniciativa aprobada este miércoles en sesión ordinaria, en lo general y en lo particular, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Cuestionan a SEP mano de chavista

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México. La presencia del ex funcionario chavista venezolano Sady Arturo Loaiza Escalona en el diseño de contenidos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), causó inconformidad entre especialistas educativos.

Loaiza, que hasta el 2018 estuvo en el Gobierno venezolano de Nicolás Maduro, heredero político de Hugo Chávez, labora desde el año pasado como subdirector de Materiales Educativos de la SEP, área encabezada por Marx Arriaga.

Como subdirector, Loaiza está encargado del “análisis y rediseño pedagógico de materiales” de la dependencia. Conforme contratos disponibles en 2022, Loaiza Escalona recibió pagos de honorarios de la SEP para reformular contenidos de telesecundaria además de que participa con Arriaga en la elaboración de libros de texto de educación básica.

El 12 de diciembre pasado, Arriaga se “despidió” de su cuenta de Twitter y dijo que regresará hasta el 7 de abril pues “todas mis fuerzas estarán en la innovación de los Libros de Texto Gratuitos de la educación básica”.

Su segundo de a bordo en esa tarea es Loaiza, quien fue director de la Biblioteca Nacional de Venezuela entre 2014 y 2018.

También fue funcionario de la empresa estatal venezolana CVA Compañía de Mecanizado Agrícola y Transporte Pedro Camejo, S.A.; gerente de la Oficina de Fomento del Desarrollo Pesquero y Actividades Conexas del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA) adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

Además fue director General de Proyectos Especiales del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales, según su currículum.

De 42 años de edad, Loaiza Escalona se autodefine como un “apasionado por la comunicación, los libros, la cocina y la cultura” además de un “profesor las 24 horas del día” y cuenta con más de 15 años de experiencia en capacitación y gestión de talento humano.

Expertos consultados consideraron que el Gobierno federal echa por la borda una tradición histórica de elaboración de libros de texto y contenidos educativos que no debería darse a ideólogos de cualquier tendencia, sino expertos en pedagogía.

“Tenemos gente que ha trabajado en los libros públicos, en los libros privados; tenemos toda clase de profesionistas. Los libros deben ser tratados con la elaboración más cuidadosa posible”, dijo Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav.

Para el académico Eduardo Andere, analista de la política educativa, no se deberían tener a pensadores ni de izquierda ni de derecha ni neomarxistas ni neoliberales redactando libros de texto, sino a psicólogos del aprendizaje y expertos en pedagogía.

“A quién contratas para que te apoye para mandar ese mensaje, para adoctrinar a los maestros y maestras de México, para que ellos y ellas a su vez adoctrinen a los pequeños con una sola forma de pensar, ahí está el grave error”, alertó Andere.

En tanto, para Carolina Crowley, especialista en pedagogía, llama la atención que un funcionario sin antecedentes de trabajo educativo en el País, llegue a México con un puesto directivo en la SEP.

“Los maestros hoy, en realidad, no están viendo ni sintiendo que esto es la gran novedad. Para ellos el elaborar proyectos con sus alumnos es algo que han hecho desde hace mucho; tener autonomía para adecuar lo que están enseñando, las realidades de sus estudiantes tampoco es una novedad”, afirmó.

Marco Fernández, especialista del Tec de Monterrey y de México Evalúa, coincidió en que los nuevos libros no responden a las necesidades educativas que se deben resolver, sino a una retórica que apela al sentimiento de clase y de los oprimidos.

Aseguró que no responden a una pedagogía que se pueda traducir en un mejor aprendizaje para la resolución de problemas, para el desarrollo del pensamiento crítico, la resiliencia, la comprensión de la lectura, la capacidad de expresarse de manera verbal y escrita de manera correcta y el uso adecuado de las matemáticas.

“Estará muy bonito para la retórica de Marx Arriaga (director de Materiales Educativos de la SEP) y su corriente ideologizada, no así para la necesidad urgente en materia educativa que tienen los niños y jóvenes para aprender lo que les permita convertirse en mejores ciudadanos y alcanzar tanto conocimientos como competencias para integrarse de manera exitosa al mundo laboral”, alertó.

Con varios antecedentes delictivos, individuo baleado en la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- De acuerdo con reportes internos de la Secretaría de Seguridad Pública, el joven baleado esta tarde en la ciudad de Oaxaca, tiene diversos antecedentes delictivos.

Como se informó, el hecho ocurrió en la calle Belisario Domínguez de la colonia Reforma, donde Uriel N. fue agredido por presuntos sicarios, que le rociaron de balas el coche tipo Versa, marca Nissan.

Como pudo, se refugió en la sede de la Secretaría de Seguridad, ubicada a unas tres cuadras del hecho.

Mientras llegaba la Cruz Roja para darle los primeros auxilios, en tanto que las autoridades policiacas revisaron la plataforma nacional; según datos que revelaron de manera extraoficial, el baleado cuenta con diversas denuncias por robo, fraude, homicidios y presuntamente ligas con la delincuencia organizada.

Por ello se determinó que una partida especial de la Guardia Nacional lo esté custodiando en el hospital privado de la colonia Reforma donde es atendido, en espera de que la Fiscalía General del Estado le ejecute las órdenes de aprehensión respectivas.

Promueve presidente municipal de Mitla las festividades populares y la unidad

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A fin de promover la unidad y las costumbres entre la población, el ayuntamiento de la Villa de Mitla que preside Luis Armando Olivera López apoya diversas actividades recreativas, deportivas y culturales.

Este martes, cientos de habitantes de la comunidad zapoteca de los Valles Centrales participaron en una comida anual, en el marco de la Feria Anual a San Pablo Apóstol.

Tras ello, cerró con un baile popular en que participó toda la población de manera gratuita.

El presidente municipal informó que estas son parte de las múltiples actividades que promueve el gobierno municipal, con la finalidad de mantener las tradiciones y costumbres en el municipio que es sede de una de las zonas arqueológicas más importantes de México y del mundo.

Agregó que de la misma manera se brinda un fuerte impulso al turismo y al comercio, con el fin de seguir alentando el crecimiento económico tanto de la cabecera municipal como sus agencias.

Detalló que el ayuntamiento se coordina con las autoridades comunitarias y comités organizadores, para seguir impulsando diversas actividades, como lo es un tradicional jaripeo.

De la misma manera, el fin de semana cerrará con un baile popular y con torneo de futbol, el más grande de los Valles Centrales, los días 4 y 5 de febrero, con premios por más de 80 mil pesos, y cuya final va a silbar Gilberto Alcalá, árbitro internacional.

Invitó a turistas extranjeros y nacionales a seguir visitando la Villa de Mitla, que de manera permanente tiene diversos atractivos qué ofrecer, como fue recientemente durante la época navideña la Villa Mágica iluminada.

Aranza Chávez Álvarez, Reina del Carnaval de Putla de Guerrero

Oaxaca. Aranza Chávez Álvarez será la reina del tradicional Carnaval de Putla de Guerrero 2023, confirmó el ayuntamiento municipal a través de su cuenta oficial en Facebook, la nueva soberana de la fiesta folclórica más importante de esta zona de Oaxaca será también la Embajadora de las fiestas carnavalescas y encabezará la comparsa de los viejos.

Aranza Chávez Álvarez, representante del Barrio Calaveras, licenciada en Gastronomía, personifica a la belleza putleca y a la Comparsa de los Viejos de Tiliches. Será coronada el próximo 18 de febrero, actividad con la que inician las fiestas carnavalescas en Putla.

Aranza Chávez Álvarez es egresada de la Universidad Anáhuac, campus Oaxaca y es a partir de este día la Reina de la comparsa más emblemática del Carnaval Putleco, la comparsa de los Viejos y Tiliches. que hoy ya el carnaval de ésta población ha tomado relevancia internacional.

Luego de ser oficializada como Soberana del Carnaval Putleco 2023, la joven originaria de la cabecera municipal hizo una invitación extensa al público en general a que visiten Putla de Guerrero del 18 al 21 de febrero días en que pueden disfrutar y participar de la más emblemática fiesta folclórica local.

En entrevista. Aranza Chávez Álvarez resaltó que representar a Putla de Guerrero como imagen del Carnaval es motivo de orgullo al compartir con propios y visitantes los orígenes, costumbres y tradiciones de la tierra que la vio nacer.

A tres cuadras de la SSPO balean a individuo en Oaxaca

.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Cerca del mediodía y a tres cuadras de la oficina del secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, una persona fue atacada a balazos.

Los hechos sucedieron en la calle Belisario Domínguez casi esquina con Las Rosas, en la colonia Reforma de la capital.

Se trata de un joven de aproximadamente 25 años de edad que viajaba en un vehículo, cuando fue atacado por integrantes de un grupo armado, que literalmente rociaron de balas la unidad de motor, tras lo cual huyeron creyendo que lo habían ejecutado.

El joven identificado con el nombre de Uriel N, como pudo y llegó a las oficinas de seguridad pública, en la esquina con Amapolas, donde se refugió y llegó la Cruz Roja Mexicana a brindarle atención médica.

Desde el ataque a balazos y hasta que llegó ese sitio, no hubo ninguna patrulla municipal ni estatal en la zona que le brindará ayuda o que persiguiera de inmediato a los delincuentes, por lo cual lograron fugarse.

El joven permanece grave de estado de salud y el vehículo presenta al menos una docena de impactos de arma de fuego, y aún se desconoce quien o quienes lo intentaron ejecutar.

Insiste madre en la búsqueda de su hija Andrea Itzel

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Desde el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, la señora Catalina Castellanos, madre de Andrea Itzel, insistió que se busque a su hija desaparecida desde el pasado 17 de enero.

En conferencia de prensa, rechazó también que los restos hallados el pasado fin de semana en Santiago Suchilquitongo, sean de su menor de edad y reitero que toda la familia y toda la comunidad continúan en la búsqueda de ella.

Asimismo pidió a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca no cesar los operativos para hallarla con vida a la vez que le pidió que los exámenes periciales de los restos óseos hallados en la zona, no tarden para conocer los resultados.

 Expuso que vino a la ciudad de Oaxaca para pedir a las autoridades estatales que no dejen de realizar las búsquedas para dar con el paradero de su hija.

Reiteró también su llamado a la sociedad para que la apoyen en todo lo que sea necesario, a fin de qué sea localizada la adolescente de 17 años de edad.

Presenta Gobernador de Oaxaca iniciativa de Ley para restringir a deudores alimentarios el acceso a cargos públicos

Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, presentó ante el Pleno del Congreso Local un paquete de reformas a la Constitución Política Local y a diversas leyes estatales, con el objetivo de restringir el acceso a cargos públicos a personas que estén inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

De esta manera se atiende el compromiso realizado por el titular del Poder Ejecutivo del Estado con el pueblo de Oaxaca, principalmente para garantizar el Interés Superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, respecto al derecho alimenticio como seguridad a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.

La propuesta prevé la reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y a siete leyes secundarias, para establecer como requisito para fungir como servidores públicos, no ser deudores alimentarios morosos, salvo que acrediten estar al corriente del pago, cancelen esa deuda, o bien, tramiten el descuento correspondiente.

Es así como la administración pública estatal busca que las personas integrantes del servicio público pongan el ejemplo a toda la sociedad y, a través de este, el derecho a los alimentos sea extensiva a todas las comunidades de la entidad, y se convierta en un principio socialmente arraigado.

La iniciativa expone que esta limitante sea vinculante para las y los servidores públicos pertenecientes a la Administración Pública Estatal, integrantes del Poder Judicial del Estado -jueces, secretarios y magistrados-, así como las personas titulares e integrantes de los órganos constitucionalmente autónomos.

Entre estos órganos autónomos estatales, destaca la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca; el Tribunal de Justicia Administrativa; el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno, así como la Fiscalía General del Estado -incluyendo a ministerios públicos, policías investigadores, facilitadores, entre otros.

Asimismo, se contempla que este requisito sea exigible para las personas que deseen postularse como diputados o diputadas locales. También, para que sea extensiva a las personas integrantes de los ayuntamientos en los 570 municipios del estado. Se prevé que la presente modificación, sea vinculante únicamente a partir de las oficinas y todos los niveles burocráticos superiores.

 

Remesas cierran 2022 en récord de 58,497 mdd

AFP

Ernesto Sarabia

Cd. de México (01 febrero 2023).- Las remesas hacia el País se incrementaron 13.40 por ciento anual en 2022, con lo que se colocaron en un monto máximo histórico de 58 mil 497 millones de dólares, indican cifras del Banco de México (Banxico).

Esto fue posible pese a una moderación en su tasa anual de expansión desde 27.04 por ciento en 2021 con cifras originales, gracias una cantidad de transacciones y un valor del envío de remesas sin precedentes.

El número de operaciones con remesas aumentó a 149.97 millones en todo el año pasado, un 9.80 por ciento más que en 2021.

El valor de los envíos de dinero de los mexicanos que laboran en el exterior, principalmente en Estados Unidos, fue de 390 dólares en promedio, algo nunca antes visto en un año comparable, luego de un alza de 3.41 por ciento anual.

Con datos ajustados por estacionalidad, el envió de remesas creció 13.70 por ciento anual en 2022, al imponer una marca de 58 mil 503 millones de dólares.

Si solo se considera el último mes del año pasado, con cifras originales, las remesas se acrecentaron 12.76 por ciento respecto a diciembre de 2021, a 5 mil 359 millones de dólares, apoyadas por el desempeño positivo tanto del número de operaciones como por el monto de los envíos de dinero.

Cabe mencionar que el consenso de Bloomberg había estimado que en diciembre pasado, las remesas se ubicarían en 5 mil millones de dólares.

Con ajuste estacional, la captación de remesas por parte del País anotó un récord mensual por 5 mil 279 millones de dólares, luego de un aumento de 5.57 por ciento en diciembre pasado.

Mejoran expectativa de PIB

Especialistas en economía del sector privado consultados por Banxico mejoraron su expectativa de PIB para este año de 0.90 a 0.98 por ciento anual, estimación que aún se encuentra alejada del 1.7 por ciento que prevé el Fondo Monetario Internacional.

Revisaron al alza sus expectativas para la inflación general de 5.10 a 5.18 por ciento para cierre de año, y en la subyacente se elevó de 5.07 a 5.20 por ciento. En tanto, esperan que la tasa de referencia de Banxico se ubique en 10.50 por ciento.

De acuerdo con los analistas, los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento de México en los próximos seis meses son la gobernanza, las condiciones económicas internas y la inflación.

Extranjero baja con todo y Mini Cooper las escaleras del cerro del Fortín

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Supuestamente por una mala guía de Google Maps, un extranjero bajó con todo y su Mini Cooper las escalinatas del cerro del Fortín en la ciudad de Oaxaca.

Fue esta noche en que los vecinos que habitan la zona vieron sorprendidos como el lujoso coche, color rojo, descendió algunas escaleras, tras lo cual descendió un hombre que no hablaba español.

Un intérprete llegó a la zona y tras las explicaciones, llegaron elementos de la policía vial al auxilio.

Pero al no haber forma de ingresar una grúa para sacar el coche, los propios vecinos y policías tuvieron que apoyar y con el uso de maderas y tabiques, volvieron a subir las escaleras el vehículo.

Hasta el momento no se ha dado a conocer la identidad de dicha persona y se espera que no sea infraccionado, ya que fue un error de guía, pues el hombre no conoce la ciudad de Oaxaca.

Red de despojos en Oaxaca está ligada a 34 asesinatos

EL UNIVERSAL

Ciudad de México.— El atentado contra el periodista Édgar Leyva Mendoza, ocurrido en 2021, en el que murieron su hermana y su tía, puso al descubierto una red criminal liderada por autoridades agrarias y notarios públicos dedicada al despojo de propiedades en al menos tres municipios del estado de Oaxaca, y que está vinculada al asesinato de al menos otras 34 personas.

Entre los homicidios está el de una candidata del Partido Acción Nacional (PAN) y el de un director de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), de acuerdo con las carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía General del Estado (FGEO), a las que tuvo acceso EL UNIVERSAL.

Tras el atentado en el que sus familiares fueron asesinadas, el 3 de febrero de 2021 el periodista permanece oculto por temor a que lo maten.

Su caso, de acuerdo con la investigación, se encuentra vinculado a los despojos.

Agresiones documentadas

En 2016, Leyva Mendoza comenzó a documentar varios casos de despojo ocurridos en Ocotlán de Morelos, en la región de los Valles Centrales, después de entrevistar a ocho comuneros y pequeños propietarios que afirmaron ser víctimas del robo de sus tierras, lotes y parcelas.

Dos años después, su hermana Rosa Isela Leyva y su tía Bernarda Ramírez decidieron vender sus lotes por miedo a ser víctimas del despojo que vivían vecinos y comuneros; fue entonces cuando aparecieron “nuevos dueños” de sus tierras, quienes llegaron con amenazas y agresiones documentadas en varias denuncias ante la fiscalía.

La investigación revela una mecánica sistemática para el despojo de tierras en Ocotlán de Morelos a manos de una organización criminal, con la participación de un notario público, cuyas acciones se extendieron por lo menos a los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz y Ejutla de Crespo.

Las carpetas también señalan que 22 personas víctimas de despojo fueron asesinadas por este grupo encabezado por Gabino D. L., excomisariado de bienes comunales, y que hubo 12 ejecuciones más como parte de “un proceso de limpia de personas” que tenían información clave de los delitos realizados.

La mecánica de los despojos

De acuerdo con la indagatoria, el proceso de despojo era el siguiente: cuando un pequeño propietario acudía ante el notario público 112, Efraín Máximo Meraz Concha —a quien se señala directamente en las carpetas de investigación— para solicitar sus servicios para la venta o subdivisión de su terreno, el fedatario prometía revisar el estatus de la propiedad. Después los citaba y les decía que no podía hacer nada porque el título de propiedad tenía problemas, pese a estar inscrito ante las autoridades agrarias federales y contar con documentos expedidos por la autoridad municipal, entre otros.

En esa misma reunión o en una tercera, el notario citaba también a su oficina a Gabino D. L., quien confrontaba a los pequeños propietarios y afirmaba ser el dueño de los predios, para lo cual exhibía un acta de posesión del Comisariado de Bienes Comunales de Ocotlán.

De acuerdo con las carpetas de investigación, muchas de estas actas de posesión fueron emitidas por Josué Boanerges Contreras, expresidente del Comisariado de Bienes Comunales, asesor del Comisariado y excandidato a presidente municipal de Ocotlán en 2016.

Las actas, además, eran irregulares y sin validez, porque deben tener el reconocimiento de la asamblea de comuneros, la firma de los tres integrantes del Comisariado y de los del Consejo de Vigilancia.

En 2019, Josué Boanerges fue acusado por el Comité de Padres de Familia de la Escuela Secundaria 38 de despojarlos de un predio, propiedad del comité desde 1975 y valuado en más de 20 millones de pesos, así como de otros dos predios.

El notario Meraz Concha, de acuerdo con la investigación, aprovechaba sus funciones de fedatario público para obtener información de las propiedades, avisar a Gabino D. L. y sacar un acta de posesión de los terrenos para luego confrontar a las víctimas de despojo en la mismas oficinas de la notaría, ubicada en la calle 16 de Septiembre número 103, en Ocotlán de Morelos.

Después seguían las amenazas a los propietarios con el fin de frenar cualquier intento de denuncia, hasta llegar al asesinato de algunas personas.

Un rastro de denuncias y sangre

Pese a las amenazas, agresiones y asesinatos, desde 2002 algunas personas presentaron su denuncia ante la fiscalía estatal.

Una de ellas, contra Gabino D. L., está contenida en la averiguación previa 334/OM/2002 por el delito de despojo; otra está en la 338/OM/2003, por despojo; en la 14/OM/2004, por el delito de fraude; en la 303/OM/2006, por daños y lo que se configure; en la 69/DGSP/2007, por abuso de autoridad, amenazas y despojo; en la 511/OM/2010, por el delito que se configure; en la 46/DGSP/2012, por falsificación de documentos en general y uso de documentos falsos.

En 2007 se emitió la ejecución de una orden de aprehensión contra Gabino D. L., la 65/2007 /31/, en el Juzgado Mixto de Primera Instancia, por abuso de autoridad y daños; tres años antes otra orden de aprehensión, la 66/2004, fue emitida por el delito de fraude genérico.

Ninguna de las acusaciones contra Gabino D. L. e implicados, ni las órdenes de aprehensión, prosperaron o avanzaron.

Entre esas denuncias está la del periodista Édgar Leyva y su familia, víctimas de despojo en 2018, cuya investigación sólo prosperó hasta que hubo víctimas mortales.

Las amenazas siguieron, al igual que la presentación de denuncias por despojo, amenazas y daños: una en 2018, dos en 2020 y dos más en 2021.

El crimen

El 3 de febrero de 2021, Édgar Leyva y sus familiares fueron citados por la Agencia Estatal de Investigaciones a una diligencia de inspección ocular en los terrenos, pero no se llevó a cabo por la oposición de Gabino D. L., según consta en la carpeta de investigación. Aun así, decidieron ir al terreno. De acuerdo con el periodista, una vez en el sitio llegaron dos hombres en un vehículo y preguntaron por él, fue entonces cuando su tía y su hermana se acercaron al vehículo y fueron baleadas. Bernarda Ramírez recibió nueve balazos y Rosa Isela Leyva, 19.

Finalmente, Gabino D. L. fue arrestado por la Fiscalía General de Oaxaca por el delito de despojo, contenido en la carpeta 3973/Ocotlán/2018, en la causa penal 1161/2021, y por los delitos de homicidio y feminicidio, en la causa penal 155/2021 que se desprende de la carpeta de investigación 37628/FVCE/CORDI- Ocotlán/2020, misma que se inició por amenazas y daños, pero que cambió a homicidio y feminicidio de la hermana y tía de Édgar Leyva.

De acuerdo con las investigaciones, Gabino D. L. está relacionado con el asesinato de al menos otras 22 personas víctimas de despojo y la ejecución de otras 12 que tenían información o eran testigos clave para la persecución de estos delitos.

Una de ellas fue la exdiputada Ivonne Gallegos Carreño, quien aspiraba a ser candidata del Partido Acción Nacional (PAN) por la presidencia de Ocotlán de Morelos y declaró que solicitaría la presencia de la Guardia Nacional en este municipio para investigar los despojos e impedir que continuaran afectando a la gente.

Otro asesinato, según las indagatorias, fue el del director de la Agencia Estatal de Investigaciones, Omar Sabino Chepetla, en San Antonio de la Cal, quien estaba a cargo de las indagatorias sobre este grupo criminal.

La investigación de la FGEO establece que Gabino D. L. cuenta con carpetas de investigación en su contra por homicidio, despojo, amenazas, daños, abuso de autoridad, fraude y falsificación de documentos.

Derivado de sus antecedentes delictivos, la reincidencia del delito de despojo y los vínculos con diversos abogados penalistas, “se determina que Gabino D. L. representa un alto riesgo para la comisión del delito de despojo en la zona de Ocotlán”.

La fiscalía también tiene pruebas de que esta persona se benefició con 8 millones de pesos, al autorizar 25 hectáreas para la construcción del libramiento en la carretera a Puerto Escondido; dichos terrenos fueron robados a pobladores de Ocotlán por medio de amenazas y el homicidio de mujeres comuneras.

A proceso

Gabino D. L. se encuentra actualmente en prisión por los delitos de homicidio, feminicidio y despojo de las familiares de Édgar Leyva. No obstante, la juez Luz María Soto Jiménez decidió no vincularlo a proceso por feminicidio y homicidio.

Después, la juez fue removida del caso tras comprobarse que mantenía relaciones personales con el abogado de Gabino D. L. y que sostuvo una reunión con él un día antes de la audiencia.

Con el cambio de juez, se logró vincular a proceso a Gabino D. L. por el delito de despojo, que se desprende de la denuncia presentada por la familia del periodista oaxaqueño. A la fecha, es el único detenido por los despojos.

Mueren dos motociclistas por accidentes en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos motociclistas perdieron la vida este martes en Oaxaca, a causa de accidentes carreteros.

Un caso sucedió en la región Mixteca, en la carretera federal Tlaxiaco-Teposcolula, a la altura de este último municipio.

Fue un motociclista que circulaba en la zona que derrapó con su unidad de motor, al parecer por el exceso de velocidad y por material pétreo suelto, por lo que perdió la vida en el lugar de los hechos.

Mientras tanto, en Pinotepa Nacional se reportó el fallecimiento de otro motociclista en un hospital, debido a la gravedad de las lesiones causadas por un accidente que tuvo el pasado 21 de enero.

Según medios informativos de la región, el percance sucedió en la fecha referida en el boulevar principal y la víctima fue identificada como Adán L. C., de 22 años de edad.

Fue embestido por una unidad de motor cuyo conductor imprimió mayor velocidad, por lo cual no ha sido localizado para llevarlo ante la justicia.