Seis meses sin justicia para Abigail Hay, la joven que murió en Oaxaca bajo custodia policial

ALMUDENA BARRAGÁN

México -La familia de Abigail Hay lleva seis meses sin poder dormir. La joven de 30 años fue detenida por la policía de Salina Cruz, en Oaxaca, el pasado agosto y apareció muerta bajo custodia policial. Seis meses después de aquello y tras un proceso cuajado de irregularidades, la familia dice haber perdido toda esperanza de que se haga justicia y dedican sus esfuerzos en recuperar la custodia de uno de los hijos de la víctima, en manos de la expareja de esta, quien fue denunciado por violencia familiar en 2021.

Tanto la policía municipal como la Fiscalía del Estado mantienen la versión de que Abigail se suicidó dentro de la comisaría con su propia ropa interior sin que nadie viera nada. Su familia, sin embargo, rechaza esta versión y acusa a los agentes de un uso excesivo de la fuerza que acabó provocando la muerte de la chica. En un video de las cámaras de seguridad de la comandancia, compartido por la familia, puede verse cómo la joven llega detenida y es golpeada y empujada por hasta cuatro agentes.

Pese a las imágenes y el fatídico hecho, ningún policía de Salina Cruz que participó en el arresto ha sido vinculado a proceso. El juez Guillermo Martín Martínez Maldonado, que instruye la causa, vinculó como imputados por el delito de homicidio culposo al juez calificador y al jefe de la policía. El primero por ordenar el ingreso en los separos de Abigail y el segundo por ser el máximo responsable de la fuerza municipal. El juez, sin embargo, decidió modificar las medidas cautelares para que los detenidos siguieran su proceso en libertad. “La familia de Abigail teme represalias por parte de estos dos servidores públicos que tienen poder e influencias en el pueblo”, dice Yésica Sánchez Maya, abogada de Consorcio Oaxaca y asesora legal de los familiares. Medio año después de la muerte de la joven, todavía no hay fecha para que comience el juicio por homicidio.

El 19 de agosto de 2022, un grupo de agentes municipales detuvo en la calle a Abigail Hay por una supuesta discusión con el padre de uno de sus hijos. La sacaron de su coche, la sometieron por la fuerza y la subieron a una patrulla. Todo quedó grabado en un video que circuló por redes sociales. Cinco horas después de aquello, Hay yacía muerta en el suelo de una celda. “Soy la mamá de su hijo”, se le escucha decir en la grabación. “Ten dignidad”, le responde una policía mientras la sujeta por los brazos. Después de un par de minutos, los agentes consiguen someterla y subirla a la patrulla junto con el que era su pareja, Kleiver ‘N’. Solo ella es detenida, el hombre es dejado en libertad, pese a tener una denuncia por maltrato físico y psicológico. “La Fiscalía desestimó la gravedad de esta denuncia”, señala Yésica González. La investigación de esta carpeta lleva años metida en un cajón.

Por si fuera poco, además de la causa penal, la familia Hay está peleando en tribunales quedarse con la custodia del hijo menor y denuncian que el hombre aprovechó el momento en el que estaba detenida para llevarse al niño. “Desde entonces no ha vuelto a ver a sus abuelos, a su tía y a su hermano”, señala la abogada. “Existe un riesgo para este niño porque vive con el agresor de su mamá”, remarca González. La ley, sin embargo, permite que pese a la existencia de una denuncia por violencia familiar, el menor permanezca con el padre.

Después de los últimos acontecimientos y con total desesperanza en el caso penal por homicidio, los abuelos y la tía del niño denuncian que todavía no hay fecha para el juicio de la custodia. “Lo que me urge es recuperar a mi nieto”, dice el señor José Luis Hay. “De alguna forma la familia siente que recuperando al niño es la única forma de hacer justicia para Abigail”, señala la abogada. “Han perdido la esperanza de que los culpables directos sean juzgados”, subraya.

La muerte de Abigail Hay pone de manifiesto una larga cadena de errores e impunidad y muestra un proceso lleno de prejuicios y complicidades donde no existe la perspectiva de género. Como por ejemplo, que en el parte de defunción de la joven aparezca que murió en la “vía pública” y no en una celda de la policía, como realmente sucedió. Como sucede en tantos otros casos, las autoridades han quedado rebasadas por la violencia que sufren las mujeres en México y las denuncias de las víctimas son archivadas o desestimadas. Mientras, las familias de las asesinadas se enfrentan a una carrera de obstáculos donde la justicia no llega y se hace palpable la discriminación desde las instituciones.

La muerte de Abigail Hay recuerda al caso de la doctora Beatriz Hernández, en Hidalgo, en 2021. La policía municipal de Progreso de Obregón detuvo a la doctora, que apareció muerta a las dos horas en una celda con señas de violencia. Las autoridades dijeron igualmente que se había suicidado.

Otros casos recientes son el de Luz Raquel Padilla, de quien la Fiscalía de Jalisco insinuó que se había prendido fuego a sí misma, o el de Yolanda Martínez, quien de acuerdo a la versión de las autoridades de Nuevo León, se quitó la vida bebiendo veneno. En todos los casos, las autoridades se escudaron bajo el argumento de un supuesto suicidio, cuando las cifras de violencia machista y abuso policial sugieren lo contrario. El asesinato de Lesvy Berlín Rivera Osorio, uno de los feminicidios más recordados en el país, fue presentado también en un inicio como un suicidio: se ahorcó con el cable de una cabina telefónica, decían las autoridades, una versión que fue desechada en los tribunales tras comprobarse que fue asesinada por su pareja.

De acuerdo a las estadísticas, en México el 95% de todos los delitos no se resuelve y se desconoce con exactitud cuántas personas han muerto en el país por brutalidad policial.

CON INFORMACIÓN: EL PAÍS

Alerta Protección Civil por evento de norte intenso en el Istmo

Oaxaca de Juárez, Oax. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos, emitió el alertamiento por evento de norte muy fuerte a intenso en el oriente de la región del Istmo, en especial en el tramo de La Venta – La Ventosa, donde las rachas de viento podrían alcanzar los 120 km/h, además de oleaje elevado y mar picado en el Golfo de Tehuantepec.

A través del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo informó que lo anterior, se deriva de la masa de aire frío que impulsa al sistema frontal. Asimismo, durante las próximas 48 horas, las condiciones meteorológicas en Oaxaca serán inestables, y se registrará el descenso de la temperatura, derivado del desplazamiento del frente frío 33 sobre el sureste de México.

Señaló que el descenso de la temperatura se intensificará durante la noche y madrugada en zonas montañosas con altitud mayor a los mil 800 metros de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra Sur, donde las neblinas densas podrían afectar la visibilidad en los caminos. Para los Valles Centrales, Mixteca y Sierra Sur, también alertaron sobre las tolvaneras que se desarrollarán en las áreas descampadas.

Para disminuir los riesgos por el evento de norte, Protección Civil Estatal exhorta a las y los automovilistas y conductores de tráileres, atender las recomendaciones que se emiten por las autoridades de las localidades, en particular en el tramo de La Venta – La Ventosa, donde se han registrado 9 volcaduras en lo que va de la temporada invernal que inició en septiembre del 2022.

Además, pide atender las recomendaciones preventivas por el frío, ante el aumento de enfermedades respiratorias por los cambios bruscos de temperatura, y consumir alimentos ricos en vitamina A y C; proteger a la población más vulnerable, como las personas adultas mayores, infantes, y a quienes se encuentran en situación de calle.

También hace un llamado para evitar el uso de anafres o fogatas para calentarse en espacios cerrados y evitar las intoxicaciones por el monóxido de carbono que pueden causar hasta la muerte.

Finalmente, la Coordinación Estatal de Protección Civil pidió continuar atentos a los boletines meteorológicos que emite la dependencia.

La sierra alta de San José del Pacífico escenario majestuoso del Jeep Stage 4

OAXACA. La capital oaxaqueña y su Guelaguetza nos dieron la despedida para mandarnos a la sierra de Oaxaca y sus más de 350 km de caminos variados de paisajes de altas montañas donde se corrió la 4a etapa del Rally Raid Coast to Coast presentado por por Red Bull, Jeep, Garmin, Quaker State, BMW Motorrad y VRIMconnect, con el apoyo de los estados de Veracruz, Puebla y Oaxaca.
Cada piloto sigue luchando por ser el mejor, que no sepan sus lugares lo ha hecho más interesante, cada uno de los competidores en esta etapa entregaron lo máximo, fueron de menos a más, la especial de 70 km fue “a full gas”. Tenemos un top cinco muy marcado, pero eso no quiere decir que sean los ganadores, pueden tener penalizaciones y perder esa idea mental de que todas las etapas han llegado en el top 5, así que en la última etapa sabremos quienes serán los ganadores.
En palabras de los competidores fue una etapa súper rápida y con más variedad de caminos, la ruta como muchos la llaman “ratonera” de “singles” súper rápidos. Los pilotos han quedado súper satisfechos y felices. La variable de la altimetría es otro tema que a muchos les modificaba su logística, cuando arrancamos en Veracruz éramos 62 intrépidos drivers, para la etapa 4 ya solo quedaron 40. Más de 20 pilotos han pagado la factura y se han tenido que anticipar su regreso a casa.
Uno de los riders platicó su experiencia en esta etapa “me he emocionado mucho y he sido muy rápido, súper buena etapa, he caído por no atropellar un perro y he regresado a buscar ganar la etapa. Esa parte ratonera ¡Que buena sección! No me fue bien y creo he perdido algunas posiciones, para mañana pienso cerrar con todo e irme feliz a mi casa, agradezco a Dios por seguir corriendo”.
La magia de nuestro México es inmensa, no podemos describir lo bello que es cada lugar y camino, San José del Pacifico, Oaxaca, es un lugar boscoso y con zonas despejadas. María Sabina un referente de esta zona, los clamping, las zonas sin internet y los ríos que corren por este lugar son parte de lo que la madre naturaleza les brindó el Jeep Stage 4 a cada piloto

Indagan a Coronel por transa de 252 mdp

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (18 febrero 2023).- El Coronel Rafael Alejandro González Hernández, ex subdirector de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), enfrenta un proceso penal por presuntamente contratar en forma ilegal impermeabilizantes por más de 252 millones de pesos, en 2019, de los cuales más de 179 millones se transfirieron a un subalterno.

La empresa proveedora Sinergia Integral Cristowen desvió el 70 por ciento de los recursos del contrato al Capitán Jorge Luis Aparicio Rojas, subordinado de González Hernández.

La Fiscalía castrense acusa al Coronel por uso ilícito de atribuciones y facultades, proceso que se lleva a cabo en el Segundo Juzgado Militar de Control de la Primera Región Militar, en la Ciudad de México, y por el cual el acusado sigue en libertad provisional.

“Al desempeñarse como subdirector general de Ingenieros, ilícitamente realizó adquisiciones de servicios con recursos públicos, originando un daño al presupuesto designado para el ejercicio presupuestal 2019, a la Sedena por 61 millones 124 mil 739 pesos, con lo cual lesionó el patrimonio de dicha Secretaría y la disciplina militar”, refiere la Fiscalía castrense.

El Coronel fue detenido en la Guarnición Militar de Palomas, en Chihuahua, y entre el 24 de agosto de 2021 y el 7 de julio de 2022 estuvo preso en el Campo Militar Número Uno, en prisión preventiva justificada y procesado por el delito ya mencionado y también por fraude.

Después de casi un año en la cárcel, el Octavo Tribunal Colegiado Penal le otorgó a González Hernández un amparo que anuló el delito de fraude por falta de elementos y le concedió el cambio de medida cautelar, lo que significó que llevará su proceso fuera de prisión.

Al militar se le acusa de siete presuntas irregularidades en el contrato para impermeabilizar 587 mil metros cuadrados de las 12 Regiones Militares del País; sin embargo, no del desvío del dinero a las cuentas de su subordinado.

De acuerdo con la acusación de la Fiscalía Militar, una de las ilegalidades es que el Coronel no contaba con autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional para suscribir el contrato.

Tampoco publicó en Compranet, como era su obligación, los trámites de la contratación, entre otros.

El acuerdo firmado por el Coronel dejó a cargo de Aparicio la adquisición de las herramientas de consumo, la mano de obra para la aplicación de la impermeabilización y realizar los trabajos de mantenimiento preliminares, en su calidad de coordinador de los trabajos de impermeabilización y pintura de la Dirección General de Ingenieros.

“Dicho convenio fue firmado al margen de la Ley de Obra Pública, contraviniendo el artículo 46, último párrafo, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como el numeral 3.5.3 de la invitación a cuando menos tres personas”, dice la Fiscalía castrense.

La autoridad ministerial también le reprocha al Coronel no haber exigido la presentación de la póliza de fianza de garantía de cumplimiento, equivalente al 10 por ciento ante el IVA en el monto total del contrato, “favoreciendo a la empresa al no garantizar el cumplimiento”.

Adicionalmente, tampoco habría realizado el levantamiento de las actas de incumplimiento en contra de la empresa para la aplicación de las penas convencionales en que incurrió la moral de referencia.

Otro hecho que acusa de indebido es que, después de suscribir el contrato, el Coronel ordenó a las comandancias de las 12 Regiones Militares “que le pagaran a la empresa de referencia los trabajos de impermeabilización cuando estos no se habían materializado”.

Finalmente, al acusado le atribuyen haber designado a su subordinado como coordinador de los trabajos de impermeabilización y pintura de la Dirección General de Ingenieros y, responsable de la vigilancia y supervisión, así como de ejecución y cumplimiento de los trabajos de mantenimiento preliminar.

Cabe decir que la Unidad de Inteligencia Financiera fue la que detectó el primer indicio de ilegalidad, al descubrir que más de 179 millones de pesos fueron depositados en las cuentas del Capitán Aparicio en BanCoppel y Banjército, entre mayo y junio de 2019.

Participa Gobernador de Oaxaca en ceremonia de iniciación de 108 conscriptos en el Servicio Militar Nacional

Oaxaca de Juárez, Oax. Ataviados con su uniforme de gala, -pantalón y camisa beige, cartuchera, fajilla y cuartelera-, 108 jóvenes iniciaron oficialmente su adiestramiento a través de la Ceremonia de Bienvenida al personal conscripto de la 8a Compañía del Servicio Militar Nacional (S.M.N.).

La Plaza de la Danza fue el escenario donde por vez primera, se llevó a cabo esta ceremonia de inicio del primer escalón de adiestramiento 2023, la cual fue encabezada por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; y los representantes de los poderes Legislativo y Judicial.

En este acto, ante la presencia del comandante de la 8ª Región Militar Inocente Prado López, y autoridades militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el Capitán Primero José Feliciano Hernández Villeda, Comandante de la 8ª Compañía del Servicio Militar Nacional, reconoció a los jóvenes por cumplir con sus deberes constitucionales.

“Los integrantes del primer escalón, se convierten en un ejemplo de la juventud del país y de este gran estado, nuestro Oaxaca, tierra de hombres ilustres que han plasmado en la historia de México, hechos fundamentales en la vida nacional”, afirmó.

Detalló que durante 12 semanas, los 108 conscriptos recibirán un adiestramiento militar intenso, dinámico y disciplinado, conforme a las asignaturas del nuevo modelo educativo militar basado en competencias, que demandará su esfuerzo, entrega, dedicación y sacrificio de cada uno.

De esta manera, los conscriptos del primer escalón de adiestramiento 2023, recibieron por parte del soldado del S.M.N. Luis Alberto Hernández del tercer escalón, el gallardete representativo de la 8ª Compañía del Servicio Militar Nacional.

Al termino de esta ceremonia, el Gobernador Salomón Jara felicitó a los 108 jóvenes conscriptos por cumplir con este deber constitucional promulgado en 1942 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río; asimismo, reconoció que el apoyo y motivación de las familias de los conscriptos es fundamental para que cumplan con este adiestramiento.

Durante esta ceremonia se destacó que este adiestramiento castrense generará inevitablemente un cambio en las actitudes y pensamiento de los que participen, a fin de que puedan responder en caso de ser necesario, al llamado de una movilización para contribuir a la seguridad y defensa de la Nación, auxiliar a la población civil en caso de una contingencia y conducirse con la ética, valores y virtudes militares que caracteriza a este instituto armado.

Asimismo, el trabajo, disciplina e institucionalidad con el que se regirá este adiestramiento tiene por objetivo promover la unión del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional con el pueblo.

 

Compañía Minera Cuzcatlán invertirá 18 millones de dólares en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

El director País de Compañía Minera Cuzcatlán, Luiz Camargo, anunció una inversión de 18 millones de dólares durante 2023 para incrementar la vida útil de la unidad minera San José, ubicada en San José del Progreso, Oaxaca, así como a la ampliación y prospección de sus áreas de operación.

Por otro lado, la compañía minera canadiense Fortuna Silver Mines Inc., informó que el Tribunal Administrativo Federal de México, ha otorgado una orden judicial provisional a la Compañía Minera Cuzcatlán, que es la subsidiaria mexicana de Fortuna, que permite que la mina San José que se ubica en el municipio de San José del Progreso, Oaxaca, continúe operando bajo los términos de la Autorización de Impacto Ambiental (EIA) de 12 años.

Detalló que esta orden obedece luego que la Minera Cuzcatlán iniciara acciones legales para impugnar y revocar la anulación del ElA en respuesta a la resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el sentido que la dependencia se encontraba revaluando la extensión de 12 años a la ElA para la mina San José que otorgó a Minera Cuzcatlán en diciembre de 2021.

MEDIDA CAUTELAR

En ese sentido, el Tribunal admitió el Proceso Judicial y como primer paso ha otorgado una medida cautelar a favor de Minera Cuzcatlán, por lo que esta compañía canadiense espera que la autoridad judicial decida sobre la concesión de una medida cautelar permanente en las próximas semanas, en tanto esto ocurre continuaría vigente esta extensión por 12 años pasta que haya un nuevo pronunciamiento de las autoridades judiciales sobre la revocación de la EIA.

Con ello, la Minera Cuzcatlán refrendo que cumple plenamente con todas las leyes ambientales materiales y continúa operando bajo los términos de la EIA. Además, destacó que continuará trabajando con las comunidades del valle de Ocotlán, Oaxaca, en relación con la mina para mejorar y expandir los beneficios sociales de la mina en la región.

LA INVERSIÓN

Durante un conversatorio con representantes de medios de comunicación, informó que Compañía Minera Cuzcatlán es la mayor empleadora en los Valles Centrales de Oaxaca, con más de mil 200 empleos directos, 70% de éstos ocupados por personas de las comunidades aledañas y otros municipios oaxaqueños.

“Generamos valor compartido, mediante una producción eficiente, con los más altos estándares de salud, seguridad, medio ambiente y de responsabilidad social”, especificó.

Resaltó lo relevante que es para la unidad minera generar relaciones de respeto y colaboración con las comunidades vecinas, las autoridades municipales, estatales y federales, basadas en el estricto cumplimiento de la ley y el desarrollo compartido.

Por su parte, la directora de Sostenibilidad, Cristina Rodríguez, precisó que en Compañía Minera Cuzcatlán “se recircula y reutiliza más del 90% del agua requerida en el proceso. El restante 10%, lo obtenemos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ocotlán de Morelos y de la captación de lluvia”. 

Asimismo, los jales derivados del proceso son catalogados como no peligrosos, no corrosivos, no reactivos, no tóxicos al ambiente ni biológico-infecciosos, de acuerdo con la NOM-141-SEMARNAT-2013. Los minerales son separados mediante un proceso de flotación, seguro y amigable con el ambiente.

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán avanza para implementar una agenda sostenible y de desarrollo compartido, coordinadamente con las comunidades cercanas a su operación en San José del Progreso, Oaxaca.

SOBRE LA COMPAÑÍA

Es una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales.

Desde 2011 opera la mina San José para extraer concentrados de plata y oro. Su misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de su aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas las operaciones y relaciones.

Genera más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de más de mil 200 colaboradores y para más de 30 mil habitantes en la zona de influencia.

Forma parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.

Pay de Limón, el perrito mexicano mutilado por el narco, nominado a la “mejor mascota de Estados Unidos”



EL UNIVERSAL

Fernanda OH 

Un perro mexicano encabeza las listas de votaciones para ganarse el título de “America´s Favorite Pet 2023” y con ello demostrar lo valiente que es. Se llama “Pay de Limón” y hace 12 años sus patas le fueron mutiladas por miembros de un cártel mexicano.

Pay de Limón fue rescatado por la asociación “Milagros Caninos A.C”, quienes se dedican a salvaguardar perros en situación de calle y otros que han sido torturados.

Tal como sucedió con Pay de Limón. En días recientes, la asociación anunció que el perro de más de 13 años podría obtener la máxima distinción que otorgan los amantes de los animales en Estados Unidos.

¿Qué le ocurrió al perrito Pay de Limón?

Pay de Limón, un perro de raza criolla, fue rescatado de un basurero. Años atrás, en Fresnillo, Zacatecas, miembros del Cártel de Los Zetas le cortaron cada una de las garras de sus patas delanteras, dejándolo inmóvil.

Cuando apenas tenía 10 meses de edad, el can fue desechado en la basura pues al narco ya no le servía como medio para experimentar métodos de tortura, los cuales también usarían con sus víctimas.

A través de redes sociales, Paty Ruiz, rescatista de Milagros Caninos A.C, ha compartido el momento en que se encontró con Pay de Limón. Según lo recuerda, recibió una llamada telefónica donde le comentaron el estado en que se encontraba el perrito y, sin dudarlo, decidió darle un refugio.

Actualmente el lomito es la estrella de la asociación, la cual se ubica en la Ciudad de México, y se ha ganado el cariño de los petlovers. Y con justa razón, pues su historia de supervivencia es el ejemplo que muchas fundaciones y refugios animales no paran de contar.

Años más tarde, cuando recuperó la confianza en los seres humanos, Pay de Limón pudo beneficiarse de unas prótesis de cuero, las cuales le permiten tener movilidad para llevar una vida sin rencor ni impedimentos.

Sus nuevas patas le fueron fabricadas en Virginia, Estados Unidos. Y desde ese momento, su única preocupación ha sido ser feliz y compartir mucho amor con sus admiradores de todo el mundo.

¿Dónde votar por Pay de Limón para la “mejor mascota de Estados Unidos”?

Según lo dio a conocer Milagros Caninos A.C., Pay de Limón dejó atrás sus años de dolor y sufrimiento para convertirse en uno de los líderes de las votaciones a la mejor mascota de Estados Unidos.

En caso de ganar, el perrito recibirá un premio de 5 mil dólares en efectivo, equivalentes a 91 mil pesos mexicanos, además de una portada en la revista Dogster Magazine. Las votaciones cierran el próximo 23 de febrero y se realizan a través de este enlace.

Comparten saberes de las cocinas tradicionales

REFORMA

Yanireth Israde

Cd. de México (17 febrero 2023).- El Centro de Producción de Lecturas, Escrituras y Memorias (LEM) abre la tercera edición del Diplomado Latidos de la Cocina Tradicional Mexicana, cuyo programa destaca los distintos saberes que confluyen en este patrimonio intangible.

“No basta que la gente coma para entender de qué se trata el alimento”, advierte en entrevista Efrén Calleja, coordinador de la actividad.

Por eso se busca que los asistentes comprendan que las cocineras tradicionales resguardan muchos otros saberes y que sus proyectos cambian la realidad en diversos ámbitos: del social y económico, hasta el educativo, el lingüístico, el cultural y el relativo a la preservación de la memoria.

“Cocinan como una manera de habitar el mundo, pero a partir de eso desarrollan muchísimas narrativas y muchísimos discursos y proyectos que cambian su realidad”, enfatiza Calleja.

Porque cocinar, añade, es un acto político que entraña diversas resistencias y rituales que también se exponen en el diplomado.

Respetar a quienes mantienen este patrimonio, así como honrar, escuchar y aprender de sus saberes directamente, son maneras de defenderlo, puntualiza.

El Diplomado Latidos de la Cocina Tradicional Mexicana se cursará del 18 de febrero al 14 de octubre con modalidad presencial (en la Ciudad de Puebla), pero también en línea.

La sesión inaugural, “Horizontes de la cocina tradicional”, impartida por Griselda Tihui Campos Ortiz, es una introducción a los grandes temas del diplomado: contextos históricos, identidades gastronómicas, territorios culturales, realidades sociales, retos contemporáneos e iniciativas sobresalientes.

El módulo 1, “Los motivos del querer”, incluye las clases “Defender la tortilla ceremonial”, con María del Consuelo Venancio, de Guanajuato; “Encontrarse con el mezcal”, con Patricia Acevedo Pacheco, de Guerrero; “Defender la memoria”, con Reyna Pérez Vicuña, de Morelos, y “Hornear el cobijo”, con Martha Díaz de Kuri, de la Ciudad de México.

Por su parte, el número 2, “Los cobijos del ritual”, contempla las sesiones “Hornear el arraigo”, impartida por Cuitláhuac Córdova, de Tamaulipas; “Multiplicar el cacao”, a cargo de Estela Lázaro Magaña, de Tabasco; “Avivar el fuego”, con Gladys Espinoza, de Colima, y “Recuperar la autonomía”, por parte de Nora Tzec, de Campeche.

El 3, “Las veredas de la herencia”, está integrado por las clases “Amasar la rebeldía”, con Soledad Nicolás Gutiérrez, de Puebla; “Respetar la tierra”, a cargo de Rosalba Morales Bartolo, de Michoacán; “Soñar con el pulque”, por parte de Bibiana Bautista Gaitán, de Oaxaca, y “Politizar el paladar”, con la investigadora Sarah Bak-Geller Corona.

Mientras que el módulo 4, “La cosecha de futuros”, contempla las sesiones “Amplificar las raíces”, impartida por Nidia Patricia Hernández, de Veracruz; “Encarnar el deleite”, a cargo de Amanda Covarrubias, conocida como “La Patrona de la Parrilla”, de Coahuila; “Navegar La Chinesca”, con Ramón García Yee, de Baja California, y “Sazonar la poesía”, con la investigadora Susana Bautista Cruz, del Estado de México.

La clase de cierre, “Reconfigurar los proyectos”, será impartida por el propio Calleja.

El diplomado del LEM está abierto a la participación de todas las personas que tengan experiencias, intereses, prácticas o proyectos relacionados con el patrimonio culinario de México.

Refuerza secretario de Administración diálogo directo con trabajadores

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, reforzó el diálogo y el acercamiento directo con la base trabajadora del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Este viernes correspondió la visita a quienes laboran en el Departamento de Almacén, a quienes convocó a seguir trabajando en armonía para el correcto funcionamiento del gobierno que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz.

“Somos un equipo dispuesto a seguir trabajando en unidad por la mejora del servicio público y el bienestar de las y los trabajadores para alcanzar beneficios comunes”, les dijo el funcionario estatal.

Les remarcó además que las puertas de su administración están abiertas a todos, para escuchar quejas, sugerencias y opiniones a fin de mejorar que el servicio que se ortorga a la sociedad oaxaqueña.

Remarcó que es interés del gobernador Salomón Jara mantener un acercamiento constante y permanente con la base laboral, tanto sindicalizada como de confianza, con la finalidad de mantener una administración de trabajo, honesta y de alta responsabilidad.

Demandan periodistas de Oaxaca no más agresiones ni impunidad

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Para conmemorar un año del asesinato del reportero Héber López en la región del Istmo, periodistas de Oaxaca efectuaron este viernes una marcha pacífica en la capital del estado.

La movilización partió del parque Juárez El Llano, hacia el zócalo, donde mostraron pancartas para exigir un alto a las agresiones en contra de los trabajadores de la prensa.

De la misma manera, para que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca agilice los casos de investigación y dé resultado respecto a las múltiples denuncias que hay en contra de las y los comunicadores en la entidad.

Igualmente, se pronunciaron en contra del gobierno de México para que deje de estigmatizarse a la prensa y se respete la libertad de expresión.

Con un breve mitin a la puerta del Palacio de Gobierno culminó la movilización, en la que una de las representantes del movimiento, Alondra Olivera, dijo que tan solo en lo que va del año hay unas 30 agresiones a periodistas, por lo que exigió alto a los ataques y justicia a los casos ya denunciados.

“Este es un gobierno de territorio, no de escritorio”; Antonino Morales Toledo realiza recorrido en la Villa de Etla, Oaxaca.

Villa de Etla, Oax., 17 de febrero de 2023.- Siguiendo las indicaciones del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, visitó el distrito de la Villa de Etla, perteneciente a la región de los Valles Centrales, para establecer vínculos que fortalezcan el quehacer gubernamental y fortalecer los trabajos en beneficios de la población oaxaqueña.

Por invitación del presidente municipal de la Villa de Etla, el profesor Miguel Ángel Martínez Merlín, Morales Toledo señaló que esta colaboración tiene la finalidad de atender las necesidades de este municipio. “Estamos aquí para seguir con un gobierno de territorio y no de escritorio, tal como lo instruye nuestro gobernador Salomón Jara”.

 Caminemos sinergicamente y seamos parte de este nuevo cambio, puntualizó. 

Agregó que para este cambio se necesita la participación de todas y todos, y que es importante no dejar solo al gobernador. 

Asimismo, invitó al público en general a conocer este importante municipio, que cuenta con sitios emblemáticos como el ex-convento de San Pedro y San Pablo Villa de Etla, la Galería Municipal de Arte Contemporáneo, el mercado municipal “Porfirio Díaz”, entre otros espacios, que están llenos de cultura, tradición y relatan la historia del lugar.

Al final de su visita, Morales Toledo agradeció la hospitalidad recibida y señaló la importancia de transformar a Oaxaca.

 “Sigamos trabajando por las mujeres y hombres que viven en nuestros municipios y regiones. Hay mucho trabajo qué hacer, pero juntos consolidaremos un estado con fortaleza y digno para sus habitantes”, finalizó.

Inician PRI y Asociaciones Civiles programa de abasto para familias oaxaqueñas

Santa Rosa Panzacola, Oax., 17 de febrero de 2023.- Con el respaldo de diversas asociaciones civiles de la capital, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), arrancó un programa de abasto en apoyo a la economía de las familias en situación de vulnerabilidad. 

En un encuentro efectuado en la sede del tricolor, el presidente del CDE del PRI, Javier Villacaña Jiménez agradeció la solidaridad de la sociedad civil que consciente de la situación económica actual, apoyó la gestión de un programa de productos de la canasta básica a bajo costo, el cual que beneficia directamente el bolsillo de los hogares oaxaqueños. 

Acompañado de la regidora de Oaxaca de Juárez, Jocabeth Betanzos, el presidente del PRI Municipal, Jesús Guillermo Díaz Navarro; los secretarios de Organización, Marco Cuevas; de Acción Electoral, Orlando Acevedo; y de Vinculación y Empresarial y Emprendimiento, Onésimo Bravo; el líder del tricolor explicó que, de forma quincenal, este programa acercará a las agencias y colonias diversos artículos que podrán ser adquiridos por cualquier persona que lo necesite. 

“Gracias a la gestión que estamos retomando, arrancamos este programa que permite tener un beneficio para nuestra gente que vive la carestía de la canasta básica, y vamos a seguir construyendo programas de asistencia para las familias, porque sabemos que necesitan de nuestro apoyo”, aseguró. 

Villacaña Jiménez precisó que al final del mes de febrero, se realizará la segunda distribución de los insumos del programa y se hará en las agencias y colonias, para dar un apoyo extra a las familias y evitar el gasto que implica su traslado a la sede del tricolor. 

Aseguró que el PRI seguirá trabajando desde todos los espacios para mejorar la calidad de vida de las familias, gestionando y promoviendo beneficios para quienes viven condiciones de mayor vulnerabilidad.

Hablarán AMLO y Musk sobre ubicación de planta de Tesla

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México (17 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador y Elon Musk, dueño de Tesla, sostendrán una conversación telefónica para hablar de la inversión que esa empresa hará en el País y sobre el lugar donde ubicará su planta, informó el Canciller Marcelo Ebrard.

Entrevistado tras desayunar con los integrantes del Consejo Coordinar Empresarial (CCE), dijo que ya está por cerrarse el acuerdo.

“Va a haber una llamada de Elon Musk y el Presidente de la República y ya les confirmo la fecha de esa llamada”.

– ¿Pero se confirma que va a estar esa planta de Tesla? Había versiones de que (se instalaría) en Santa Catarina, en Monterrey, Nuevo León, se le preguntó.

“Yo no quisiera dar esas informaciones porque le corresponde (a ellos), en esa llamada pues se va a tratar ese tema y, entonces, ya sabremos”, dijo.

Sin embargo, el Canciller dijo que no se debe de pensar que Tesla se instalará en un solo lugar, pues se trata de una empresa que requiere de muchos componentes y que está ideada para funcionar como un ecosistema.

“Yo creo que ellos están pensando en un ecosistema, es decir, lo que yo entiendo es: su idea no es vamos a instalar una planta, sino, bueno, ¿en qué estados están los que nos surten? ¿qué tipo de servicios vamos a necesitar logísticos y de otro tipo? y ¿qué cosas podemos producir en México? Por eso se llama Ecosistema Tesla, que es compatible con las ideas de México respecto a la electromovilidad”, explicó.

En octubre se reveló que Tesla podría instalar su Gigaplanta en Nuevo León, sin embargo, a esa entidad se han sumado en los últimos meses Sonora, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí.

Ebrard dijo que el martes, durante la reunión que tuvo con Rohan Patel, director de Desarrollo de Negocios de Tesla, le platicó sobre el Plan Sonora para impulsar la electromovilidad y lo invitó a participar en el proyecto.

“Le hice la invitación y me dijo que le interesaba mucho para participar en lo que México presentó con el Plan Sonora. Por ejemplo, ellos producen celdas fotovoltaicas, pues también pueden participar como otra participación de ellos en ese ecosistema que también se está creando en México.

“En síntesis esperemos al anuncio que ellos vayan a hacer, pero sí, hay que pensar que es un ecosistema, es una empresa que tiene un valor agregado muy importante”, señaló.

Añadió que se está programando la instalación de 25 parques industriales antes de que termine el sexenio para atender la demanda de las empresas que llegarán a México y parte de estas instalaciones se encontrarán en el Istmo.

“Para el año entrante podríamos invitar a empresas a que se vayan a instalar, ya hay interés de varias empresas en la zona de Coatzacoalcos, de manera que vamos a tener buenas noticias”, subrayó.

Recordó que hay 400 empresas que se quieren instalar en el País y 26 de ellas lo harán en los próximos meses.

Con información de Verónica Gascón

Hallan sin vida el cuerpo de menor desaparecido en playa de Salina Cruz

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Esta mañana fue localizado sin vida el cuerpo del menor de edad desaparecido el pasado martes 14 de febrero en el mar de Salina Cruz. 

Se trata de Abraham, de 14 años de edad, quien fue localizado cerca de las obras del rompeolas, en Salinas del Marqués. 

Desde el Día del Amor y la Amistad se había reportado la desaparición del menor en playas de la Salinas del Marqués en Salina Cruz.

Ante esto, elementos de la Secretaría de Marina, de la Policia Municipal, Protección Civil efectuaron operativos para su búsqueda. 

La mañana de este viernes con el apoyo de buzos y pescadores ribereños, inició una exhaustiva búsqueda sobre la mar, siendo localizado el cuerpo del menor, luego de tres dias de su desaparición.

Ayer, el padre del menor reiteró su petición de ayuda para poder sumar personas a la tarea de búsqueda, teniendo en cuenta las pocas posibilidades de encontrarlo con vida.

Una enorme ballena vuelva una lancha en Puerto Escondido y muere una persona

Juan Martínez Ferra. Foto: Ilustración

Oaxaca.- Una persona de edad adulta perdió la vida la noche de ayer jueves, debido a que una enorme ballena golpeó la embarcación en que viajaban tres pescadores.

Lo anterior ocurrió al filo de las siete de la noche en el mar frente a las playas de Puerto Escondido, San Pedro Mixtepec, donde el señor Tomás Isaías, de 67 años de edad, perdió la vida.

Los tres pescadores habían salido a la caza en su embarcación de nombre Frida Nahomi cuando de la nada emergió una enorme ballena que golpeó la lacha, lo que provocó que las tres personas cayeran al mar.

En seguida dos de ellos se recuperaron y lograron volver a la lancha pero notaron que don Tomás Isaías no se movía, por lo cual lo subieron a la embarcación y lo llevaron a la playa, donde paramédicos de Mixtepec corroboraron que ya no contaba con signos vitales.

Sheinbaum aumenta su distancia como favorita de Morena en la carrera presidencial

México. La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha ampliado su ventaja respecto de su rival de partido más cercano en la disputa por la candidatura presidencial de Morena, el canciller Marcelo Ebrard, de acuerdo con la más reciente encuesta de Enkoll para EL PAÍS. El empuje de la funcionaria capitalina ha ido acompañado de una caída en las preferencias electorales a favor del secretario de Relaciones Exteriores en los últimos tres meses. Los otros dos morenistas en disputa por la candidatura presidencial, el senador Ricardo Monreal y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se ubican más de 20 puntos abajo de la puntera en las mediciones. Además, el estudio muestra que Sheinbaum reúne una mayor ventaja que Ebrard en los cara a cara con los posibles candidatos de la oposición, donde la senadora conservadora Lilly Téllez, del PAN, ha fortalecido su lugar como puntera.

Independientemente del partido por el que votaría usted, de las siguientes personas, ¿a quién prefiere como candidato o candidata de MORENA para la presidencia de la República?

Claudia Sheinbaum

45%

Marcelo Ebrand

27%

Gerardo Fernández Noroña

11%

Ricardo Monreal

11%

Adán Augusto López

5%

Otro

1%

La encuesta, recogida en un sondeo cara a cara entre 1.223 adultos la primera semana de febrero, indica que Sheinbaum reúne el 34% de las preferencias brutas, 14 puntos sobre Ebrard, que ha alcanzado un 20% a su favor. En el estudio anterior de Enkoll, de noviembre de 2022, la distancia entre ambos punteros morenistas era menor, de 11 puntos. El criterio de preferencias brutas incluye a los ciudadanos indecisos y a quienes dijeron no simpatizar con ninguna de las opciones propuestas, a casi un año y medio de elección presidencial. Ya descontados los que no saben o no votarían por un candidato de Morena, la jefa capitalina amplía aún más también su ventaja hasta los 18 puntos. Monreal ha reunido el 8% de las preferencias brutas y López Hernández el 4%. En esta encuesta ha sido incluido, por primera vez, el diputado federal Gerardo Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, luego de que el presidente de Morena, Mario Delgado, confirmó que el legislador podría participar en el proceso interno de selección. Noroña ha dado la sorpresa al alcanzar el 9% de las preferencias brutas, por arriba incluso de Monreal y de López Hernández.

La jefa de Gobierno capitalino se ha mantenido estable como puntera en la contienda a pesar de las crisis políticas a raíz de los recientes accidentes ocurridos en el metro de Ciudad de México. También es un hecho que la funcionaria ha emprendido una fuerte campaña de promoción en los Estados, tanto con visitas personales los fines de semana como con la colocación de propaganda favorable en anuncios espectaculares y paredes, en contraste con Ebrard, que prácticamente no ha salido a hacer campaña. De noviembre de 2022 a febrero, Sheinbaum ha perdido dos puntos en las preferencias brutas. En cambio, el canciller ha caído cinco puntos. En el campo de las preferencias efectivas, la jefa capitalina cayó dos puntos, mientras que Ebrard perdió 9. El secretario López Hernández retrocedió cuatro puntos, mientras que Monreal avanzó uno.

La encuesta mide a Sheinbaum y a Ebrard frente a los candidatos mejor posicionados de la oposición: por un lado, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, de MC, y por el otro, el excandidato presidencial Ricardo Anaya y la senadora Lilly Téllez, ambos del PAN, como posibles alternativas de la alianza Va por México. En el escenario de que las elecciones presidenciales de 2024 fuesen entre Sheinbaum, Colosio y Anaya, la jefa de Gobierno saca una ventaja de 28 puntos respecto del segundo lugar (Colosio); si, en lugar de Anaya, la senadora Téllez fuera la candidata de Va por México, Sheinbaum obtiene una ventaja de 26 puntos. Por su parte, el canciller Ebrard logra una uniforme ventaja de 25 puntos respecto del segundo lugar en los dos escenarios (con Anaya o con Téllez como abanderados de Va por México), según las proyecciones.

El caso de Colosio Riojas llama la atención. Su posición como puntero de Movimiento Ciudadano es sólida frente a los pesos pesados del partido. El hijo de Luis Donaldo Colosio —el candidato presidencial del PRI asesinado en 1994— reúne el 36% de las preferencias brutas, contra el 11% que alcanza el gobernador de Nuevo León, Samuel García; el 9% del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y el 8% del dirigente del partido, Dante Delgado. No solo eso. Colosio Riojas también goza de buena reputación entre la ciudadanía. Un 57% dijo tener una buena opinión de él, contra un 20% de opiniones negativas. Estos números lo colocan como el segundo político mejor valorado, después de Sheinbaum, que recibe un 67% de opiniones positivas contra un 19% de las negativas. El tercer político que la ciudadanía tiene en buena estima es Ebrard, que reúne un 55% de valoraciones positivas contra un 23% de las negativas.

El estudio de Enkoll, levantado de manera representativa en todo el país, muestra un fuerte rechazo de la ciudadanía a votar por el PRI y el PAN. Mientras que un 9% de encuestados dijo que nunca votaría por Morena en una elección presidencial, el 46% dijo que nunca lo haría por el PRI y otro 14% por el PAN. Dentro de Acción Nacional, la senadora Téllez ha ganado terreno electoral, pues creció cinco puntos en las preferencias brutas de noviembre a febrero (pasó de 13% a 18%). En el caso de Anaya —que vive en Estados Unidos—, si bien se ha mantenido estable en el mismo periodo (perdió un punto, al pasar de 18% a 17% de las preferencias), también es el político peor evaluado por la ciudadanía, pues es quien recibe más opiniones negativas que positivas (53% contra 30%, respectivamente).

En el PRI, Beatriz Paredes, senadora y exdirigente del partido, es la aspirante mejor posicionada, con 20% de las preferencias brutas, seguida de Claudia Ruiz Massieu, senadora y exfuncionaria del Gobierno de Enrique Peña Nieto; de Enrique de la Madrid, también exfuncionario del peñismo, y de Alejandro Murat, exgobernador de Oaxaca. La encuesta no mide a ningún abanderado priista con los punteros de Morena debido a que los dirigentes de Va por México anunciaron que la candidatura presidencial de la alianza la decidiría el PAN.

CON INFORMACIÓN: EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

Cero impunidad y castigo a quienes robaron al pueblo: Gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de febrero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz dio a conocer que en breve hará público los abusos, irregularidades y actos de corrupción que se presentaron en la administración pasada.

“En mi gobierno no habrá impunidad y se castigará a aquellos que le robaron al pueblo”, expresó el Mandatario oaxaqueño durante la Mesa de Análisis en el programa informativo de “Jueves de Gozona”, transmitido a través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), y en la que participaron la y los periodistas Guadalupe Espinoza, Juan Pérez Audelo y Humberto Torres.

El titular del Poder Ejecutivo expresó que están auditando todas las obras que se realizaron como parte del Decreto 809, mediante el cual se aprobó una deuda pública por 3 mil 500 millones de pesos, y próximamente se informará al pueblo de Oaxaca las observaciones realizadas, así como el proceso a seguir para fincar responsabilidades.

“Sea quien sea, que la pague, para que se acabe para siempre el robo, el hurto al pueblo y el ocupar un cargo como una Secretaría o Dirección para robarle al pueblo”, dijo.

De esta manera, Salomón Jara expresó que su administración combatirá la corrupción y no permitirá la existencia de este tipo de actos que por décadas han lacerado a la sociedad, y afectado a los pueblos y comunidades.

Aseveró que los problemas más grandes de Oaxaca son la marginación, la pobreza y el olvido, que han colocado a la entidad, junto con los estados de Guerrero y Chiapas, en los últimos lugares a nivel nacional en educación y salud.

El titular de la Gubernatura en Oaxaca expresó que trabajará para atender los temas de salud e inseguridad, que han sido una de las principales exigencias del pueblo; por ello se trabajará para reforzar las plantillas de médicos especialistas, el abasto de medicamentos; y se redoblarán las estrategias de seguridad para fortalecer la gobernabilidad.

“Oaxaca lo tiene todo y solo nos faltaba una oportunidad para salir adelante; ahora existen estas condiciones. Siempre he dicho que quiero trabajar y ofrecer a ser un buen gobierno; acabar con la corrupción, poner fin a privilegios y terminar con todos esos males que ocasionan la pobreza”, señaló, al tiempo de convocar a las organizaciones a sumarse a este proyecto y hacer juntos un buen gobierno”.

Destacó que se tiene proyectado realizar diversas obras estratégicas, para impulsar el desarrollo de la entidad, como la autopista de la Ciudad de Oaxaca a Tuxtepec, la cual contará con el respaldo del Gobierno de México; el libramiento Sur, y el saneamiento de los ríos Atoyac y el Salado. “Son proyectos muy importantes; pero son las que se necesitan en el estado”, indicó.

Salomón Jara expresó que, se tiene como premisa fundamental lograr la Reparación Histórica de los Pueblos, a través de diversas acciones, como la Guelaguetza, en donde se promoverá la autenticidad de las comunidades por regiones, y para lo cual ya se ha platicado con los pueblos, regiones y etnias para tener una asamblea en el mes de marzo y nutrir lo que será el Lunes del Cerro.

Las mujeres, pieza clave para salvar a México: PRI

Santa Rosa Panzacola, Oax., 16 de febrero de 2023.- Al reunirse con un centenar de oaxaqueñas provenientes de diversas partes de la entidad, la presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), Montserrat Arcos Velázquez y el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Javier Villacaña Jiménez reafirmaron que son las mujeres quienes impulsan al PRI para salvar a México.

Ante la secretaria General, Lizbeth Concha Ojeda: las diputadas Mariana Benítez y María Luisa Matus; ex legisladoras como Sofía Castro Ríos y Yolanda Martínez, secretarias del CDE, lideresas municipales y representantes de sectores; la presidenta del ONMPRI y Javier Villacaña respaldaron el llamado del sector femenino a formar parte de la vida política de la entidad.

En el Auditorio “Luis Donaldo Colosio” del PRI estatal, la líder nacional del ONMPRI, Montserrat Arcos, convocó a las asistentes a avanzar en sororidad para ganar espacios en la escena política del país y que las mujeres que vienen detrás, puedan romper con las barreras que durante décadas han limitado el desarrollo pleno del sector femenino.

“Yo las invito a levantar al partido y a México, vamos a ser las protagonistas de la vida política. No somos el problema, somos la solución, estamos listas y para este tiempo, hemos llegado todas”, puntualizó.

Acompañado del diputado Alejandro Avilés Álvarez, el expresidente del PRI, Juan José Moreno Sada, así como integrantes del CDE; Villacaña Jiménez aseguró que para el PRI estatal la participación de las mujeres es y será prioritaria para enfrentar los retos del 2024.

El líder del tricolor se refirió a la agenda por y para la mujer que impulsarán legisladoras priístas, cuya finalidad es cimentar políticas que empoderen a las mujeres y coadyuven a la paridad e igualdad sustantiva.

“Nosotros tenemos muy claro que los grandes retos del 2024 podremos enfrentarlos con éxito en la medida en que incrementemos la participación de las mujeres. Esta agenda surgirá del PRI pero que tendrá que permear en la sociedad”, destacó.

Martínez Neri también fracasa en materia de seguridad: un ejecutado en la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La necedad de mantener en la policía municipal a un mando militar ajeno al estado y el desdén por la seguridad por parte del edil Francisco Martínez Neri, siguen generando graves hechos de violencia en la ciudad capital.

Esta noche, un individuo fue ejecutado con al menos 12 disparos de arma de fuego, en la calle Río Grijalva de la colonia La Cascada, al norte de la capital.

Sujetos armados lo alcanzaron a bordo de una motocicleta y lo ejecutaron, tras lo cual huyeron, a falta de policías en la zona.

La víctima fue identificada de manera preliminar como Oscar N., y era originario de Santa Cruz Xoxocotlán. 

Personal de la Fiscalía General del Estado ya inició las primeras investigaciones pero hasta el momento no cuenta con mayores datos.

Insisten los normalistas con su violencia para conseguir plaza de maestros

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este jueves egresados normalistas intensificaron su violencia en la capital oaxaqueña, para exigir más de 800 plazas de maestros, pero sin exámenes ni ningún otro requisito que imponen la SEP y el IEEPO.

Y es que aproximadamente a las 14:30 horas, unos 200 normalistas arribaron al zócalo y frente al Palacio de Gobierno quemaron llantas y vandalizaron; otro grupo se concentró en la calle de Bustamante con varias llantas, también con el propósito de quemarlas.

Según los egresados, el gobierno no hace cedido con otorgarles plazas de docentes y se quejaron que la tarde del pasado martes fueron agredidos por parte de habitantes de San Felipe del Agua, según ellos enviados por el Gobierno del Estado.

Tras la quema de llantas en el zócalo y ante la llegada de los policías estatales y bomberos, se retiraron de inmediato y retiraron el resto de las llantas, para irse a refugiar de nuevo a su campamento que mantienen desde hace más de dos semanas en la calle Armenta y López y en la calle de Guerrero, a dos cuadras del zócalo.

Según el Gobierno del Estado a través del IEEPO se les ha brindado la atención necesaria a través del diálogo y sólo se les darán plazas siempre y cuando cubran los requisitos de ley.