Otro ejecutado en Oaxaca, ahora fue un taxista en Tomaltepec

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un taxista del servicio foráneo fue ejecutado esta tarde en los Valles Centrales.

Fue en la comunidad de Santo Domingo Tomaltepec, colindante con Santa Maria El Tule, donde sujetos armados dispararon en contra del taxista del sitio “El Retiro”, con número económico

Tras ello, arribaron paramédicos de la misma población y una ambulancia local trasladó al herido al Hospital Civil de la ciudad de Oaxaca.

Sin embargo al llegar al nosocomio notaron que ya había perdido la vida, por lo cual arribó personal de la Fiscalía General del Estado a iniciar las indagatorias.

Hasta el momento se ignora la identidad de los atacantes y se tienen informes que le dispararon al menos en dos ocasiones directamente a la cabeza a quien fue identificado como Alejandro P. C., de 40 años de edad.

¡Vota por Oaxaca! Nominado en ocho categorías de Lo Mejor de México 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de febrero de 2023.- La grandeza de Oaxaca y sus maravillas naturales, históricas, gastronómicas y culturales están nominadas en ocho de las 17 categorías de los premios “Lo Mejor de México 2023”, de la Revista México Desconocido, los cuales buscan honrar estas bondades y a la atractiva diversidad que posee.

Para hacerse acreedor a estos premios, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado (Sectur Oaxaca) invita al público en general a votar a favor de estas nominaciones a través de la liga digital https://lomejormexico.com/, la cual se cerrará el 15 de marzo de 2023 a las 23:59 horas.

Las ocho categorías en las cuales la entidad está nominada son: “Mejor estado para vivir experiencias ecoturísticas”, “Mejor estado para disfrutar la gastronomía tradicional y contemporánea”, “Mejor ruta agavera para recorrer… ¡y vivir!” (Ruta Caminos del Mezcal) y “Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable” (Mazunte).

Así como “Mejor destino para convivir con nuestras comunidades originarias” (Huautla de Jiménez), “Playa favorita de la comunidad México Desconocido” (Zipolite), “Mejor Ciudad Patrimonio Mundial para disfrutar y vivir nuestra historia” (Oaxaca de Juárez) y “Estado que más deseo descubrir en el 2023”.

Las listas de nominaciones se integran con base en la cantidad de búsquedas realizadas dentro de los diferentes sitios de México Desconocido; además, un comité de personas expertas determina las categorías y evalúa factores como la originalidad y autenticidad; aspectos de los destinos como limpieza, cuidado del medio ambiente, sustentabilidad, arraigo a las tradiciones, conservación del legado cultural, infraestructura turística y el apoyo a la economía local.

Los resultados de las votaciones serán anunciados el 28 de marzo en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo en el marco del Tianguis Turístico México, que este año celebrará su edición 47 del 26 al 29 de marzo próximo.

Las nominaciones y reconocimientos a Oaxaca, demuestran que es un destino preferente entre el turismo nacional y extranjero; y una entidad orgullosa de sus raíces que fortalece la preservación del legado cultural e histórico de sus comunidades; así como la promoción de un turismo responsable con el entorno natural.

Lo anterior, como parte de la construcción de las bases para el desarrollo integral y turístico de la entidad, que impulsa el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, a partir de la estrategia general de crecimiento económico.

Intensifica el STEUABJO sus protestas ante incapacidad del rector

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez“ de Oaxaca, intensificaron sus protestas este jueves. 

Lo anterior al l bloquear con al menos 15 autobuses del transporte de pasajeros y otras unidades el crucero de Cinco Señores así como las vialidades aledañas, entre ellas en la avenida Ferrocarril, Eduardo Mata, avenida universidad y Eduardo Vasconcelos.

Lo anterior para denunciar que a menos de una semana de estallar la huelga, el rector Cristian Éder Carreño no ha dado respuesta a sus demandas Denunciaron además que es mínimo el aumento salarial que se les quiere otorgar, de 4%, cuando la inflación ha sido de cerca del 20%.

Asimismo, demandan que leo Gobierno del Estado les respete un bono que les otorga el gobierno cada año a todo los trabajadores.

Amagaron con dejar de manera permanente los bloqueos hasta conseguir respuestas a sus demandas salariales.

Se reúne Salomón Jara con dirigencia de la Sección 22

Oaxaca de Juárez, Oax., 23 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz se reunió ayer, miércoles, con el Comité Ejecutivo de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

En lo que fue la primera reunión de trabajo, el Mandatario oaxaqueño estuvo acompañado del director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO), Emilio Montero Pérez y del jefe del Gabinete, José Antonio Rueda Márquez.

Mientras que la Sección 22 del SNTE, estuvo representada por integrantes de la Comisión Política encabezados por la secretaria general, Jenny Aracely Pérez Martínez.

En la mesa de trabajo entre las autoridades estatales y la dirigencia de la gremial, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), se analizaron temas de interés para el magisterio.

Al término de la reunión se acordaron próximos encuentros para dar seguimiento a las demandas presentadas por el magisterio oaxaqueño.

EE UU le hace el trabajo a la Justicia mexicana en el combate contra el narcotráfico

México / Nueva York – 23 FEB 2023 – El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acostumbra a parafrasear la famosa cita —”Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”— acuñada por el general Porfirio Díaz para sintetizar la espinosa relación con el vecino del norte, invasión incluida, durante el siglo XIX. López Obrador la utiliza ahora con un ligero cambio —“Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”— y una intención muy distinta, demostrar sintonía y lanzar puentes con la Administración de Joe Biden. Aunque en los últimos años a la cita reformulada por el presidente mexicano se le puede encontrar incluso un significado y recorrido mayor. Al menos si se atiende al papel decisivo de la Justicia estadounidense en el combate contra el crimen organizado.

La condena de este martes contra Genaro García Luna, declarado culpable de hasta cinco cargos en una corte de Nueva York, incluidos narcotráfico y delincuencia organizada, es el último episodio —y el de más envergadura al tratarse de un exsecretario de Seguridad Pública— dentro de una larga serie de actuaciones judiciales al norte del río Bravo. Unos golpes que empezaron, precisamente, con la llamada guerra contra el narco que inició en 2006 el propio Gobierno de Felipe Calderón, del que García Luna llegó a ser uno de sus hombres más poderosos.

Durante las últimas casi dos décadas, se han sucedido las detenciones en suelo estadounidense. Mientras que los Gobiernos mexicanos de todos los colores han emprendido una decidida política de extradiciones de grandes capos. Solo durante el mandato de Calderón se extraditaron a 498 personas, duplicando las cifras de su antecesor, Vicente Fox. La figura de El Chapo Guzmán, juzgado y condenado a cadena perpetua también en Nueva York tras fugarse hasta en dos ocasiones de una cárcel de máxima seguridad en México, es el mayor símbolo de este particular trasvase de competencias entre vecinos. Igual que EE UU deslocaliza sus fábricas para buscar producir más barato en el sur, pareciera que la Justicia sigue la misma lógica, aunque en la dirección contraria: México externaliza sus tribunales al norte de la frontera en busca de unas garantías que no encuentra en casa.

Un juicio mexicano con reglas estadounidenses

Las asimetrías fueron evidentes desde el inicio del juicio a García Luna. Mientras la tormenta política se desataba en México, el interés por el caso en Estados Unidos era mínimo. Las crónicas periodísticas que hablaban del Mexico’s Top Cop, el superpolicía mexicano que se jugaba su destino en una corte de Nueva York, se difuminaron al cabo de unos días en el ciclo informativo del país más poderoso del mundo. Mientras que los medios en español recogían cada detalle de los testimonios que salpicaban y removían las más altas esferas políticas al sur de la frontera. Fue un juicio “mexicano”: por la nacionalidad del acusado y de los testigos clave, porque los delitos se cometieron primordialmente en México y porque tuvo sus pasajes más interesantes en español. Pero siempre estuvo claro que las reglas del juego eran de Estados Unidos y de su sistema de justicia.

El juicio más importante contra un exfuncionario mexicano se celebró en Estados Unidos y eso tuvo implicaciones profundas. Los debates interminables por la preponderancia de testimonios sobre las evidencias físicas y la apuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador por capitalizar el resultado se quedaron a las puertas de la corte, así como muchos de los episodios más controvertidos en la carrera de García Luna. En cambio, el destino del exsecretario se puso en manos de un grupo de 12 ciudadanos con poco conocimiento de la guerra contra las drogas en el país latinoamericano y mucho menos de quién era el acusado. Los miembros del jurado no supieron de los escándalos por montajes, de la fortuna que todavía persigue el Gobierno mexicano o el inmenso poder que amasó el exfuncionario. Aun así, eso fue suficiente para comprobar los cinco delitos que pesaban contra él más allá de una duda razonable.

La defensa presentó cinco fotografías del acusado con figuras como el expresidente Barack Obama y los excandidatos presidenciales John McCain y Hillary Clinton. Los jurados, sin embargo, tampoco tuvieron conocimiento de la estrecha colaboración entre México y la Casa Blanca durante el Gobierno de Felipe Calderón. Mientras los testimonios provocaban oleadas de acusaciones contra autoridades y actores públicos de todos los niveles en México —expresidentes, gobernadores, miembros del Gabinete, jueces, policías, militares y periodistas—, no se mencionó nada sobre sus contrapartes estadounidenses. Tampoco se exigieron muchas explicaciones desde la prensa ni la sociedad civil de EE UU. El juicio logró escapar del huracán político en México, pero se pagaron costos muy altos para ello.

El proceso contra García Luna fue en México una suerte de examen a la polémica política de lucha contra las drogas del Gobierno de Calderón. Pero también el reflejo de las asimetrías que existen en la relación entre ambos países, de la incompatibilidad de sus prioridades y realidades, de lo que supuso un fallo histórico para un país y prácticamente inadvertido para el otro.

EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZELÍAS CAMHAJI

Sigue la ola criminal y ahora matan a tres individuos en la Mixteca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La ola criminal no cesa y ahora fue en la región Mixteca del estado donde asesinaron a tres personas.

De acuerdo con los primeros informes policiacos, en la comunidad de San Francisco Tacache de Mina los pobladores disfrutaban anoche de un jaripeo.

Cuando de repente algunos sujetos sacaron armas de fuego y dispararon en repetidas ocasiones.

Tras la confusión, el terror y la huida de muchas personas, se corroboró que al menos tres personas del sexo masculino habían perdido la vida.

Las víctimas no han sido identificadas hasta el momento y personal de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca inició con las investigaciones correspondientes, aunque en la mayoría de los casos de violencia que han ocurrido en su zona de influencia ha logrado escasos resultados.

Será Yalitza Aparicio productora ejecutiva de ‘Bonded’

Grupo REFORMA

Cd. de México (22 febrero 2023). La actriz Yalitza Aparicio e Infinity Hill, casa productora de la cinta nominada al Óscar, Argentina, 1985, serán productores ejecutivos del thriller Bonded, que tocará temas sobre explotación laboral.

Está inspirada en la redada en la fábrica de explotación de ‘El Monte de California’, de 1995. Bonded sigue a un joven mexicano que aspira a convertirse en una estrella de futbol. Sus planes se ven estropeados cuando lo pasan de contrabando por la frontera y lo venden a un taller clandestino donde fabrican ropa.

“Emocionalmente es muy impactante. El guion es increíble. Es una película que te mantiene presente, siempre preguntándote qué va a pasar después. Estoy orgullosa de ser parte de una película tan importante y estimulante”, dijo Aparicio, en entrevista con Variety.

“Lo que hace que Bonded sea único es que es un drama social envuelto en una película de género con secuencias de terror y acción apasionantes que te mantienen al borde de tu asiento.

“Al mismo tiempo, como latino, es difícil no pensar en cuántos casos más como Bonded existen y qué vamos a hacer al respecto”, reflexionó Axel Kuschevatzky, de Infinity Hill.

El drama cuenta con un elenco estelar que incluyen a los mexicanos Paulina Gaytán y Diego Calva, quien hace poco fue nominado al Globo de Oro por su papel en Babylon; el chileno Alfredo Castro y Jason Patric.

Su estreno mundial será en el Mammoth Film Festival, donde cerrará el evento el domingo 5 de marzo.

Estrechan Gobierno del Estado y ONU cooperación y esfuerzos para el desarrollo de Oaxaca

La coordinación de esfuerzos busca contribuir a cerrar las brechas de desigualdad y alcanzar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Santa Lucía del Camino, Oax., 22 de febrero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz e integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado, se reunieron con el Coordinador Residente de la ONU en México, Peter Grohmann, para definir acciones que tengan como meta el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

En la reunión realizada en las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca, con representantes del Sistema de Naciones Unidas en México (ONU México), el Mandatario reconoció la voluntad del Sistema para caminar de la mano con Oaxaca y explorar áreas de oportunidad para establecer marcos y acciones de colaboración que permitan avanzar en el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible, así como de la Agenda 20-30.

Afirmó que el trabajo del Gobierno estatal se basa en las formas de organización comunitarias y social de los pueblos, que transformen la realidad de la entidad en un escenario de bienestar, desarrollo y con las mejores condiciones de vida para las y los oaxaqueños.

Detalló que, el modelo de su Gobierno se sustenta en la disminución de las brechas de desigualdad, el combate a la corrupción y la impunidad; la construcción de la paz con justicia, a través del diálogo, la conciliación, la reparación histórica de los pueblos, la reivindicación de Oaxaca como un estado pluriétnico, intercultural y megadiverso.

Así como promover el crecimiento y el desarrollo económico, la inclusión y la sostenibilidad, sentar las bases de un estado de derecho, garantizar el respeto y la vigencia de los derechos humanos de todas las personas, conformar un gobierno popular, del pueblo y para el pueblo.

“Reitero mi interés y compromiso de establecer y formalizar una alianza de cooperación estratégica con las distintas agencias y organismos del Sistema ONU en México, a efecto de sumar esfuerzos para dar cumplimiento al principio rector del Plan Nacional de Desarrollo: no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie afuera”, dijo.

En la reunión se estableció la coordinación de acciones conjuntas en torno a las prioridades de desarrollo sostenible, se analizó el avance de las iniciativas conjuntas en curso, y las oportunidades de colaboración enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo y el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible de México 2020-2025.

Los cuatro ejes centrales del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, comprenden un Estado de bienestar para la población oaxaqueña; Gobierno honesto, cercano y transparente al servicio de los pueblos y comunidades; Seguridad y justicia para vivir en paz; Crecimiento y desarrollo económico para las 8 regiones; e Infraestructura y servicios públicos para el desarrollo de Oaxaca. 

La Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto de Planeación para el Bienestar y la Oficina del Coordinador Residente de la ONU en México, realizaron por primera vez un trabajo técnico de consulta con las agencias, fondos y programas que conforman al Sistema de Naciones Unidas en el país.

Este acercamiento identificó posibles líneas de acción para cada uno de los ejes del PED 2022-2028, con el fin de abordar los principales retos de desarrollo sostenible que enfrenta Oaxaca desde una perspectiva integral.   

El trabajo de la ONU con la Agenda 20-30 de Desarrollo Sostenible promueve identificar acciones que se complementen y potencien entre sí para responder a las necesidades multidimensionales de la población que vive en condiciones de mayor vulnerabilidad.  

El Coordinador Residente de la ONU en México, Peter Grohmann expresó que, para cerrar las brechas de desigualdad es clave partir de una visión del territorio como vector de desarrollo sostenible, construida por y con los actores locales.

“Hemos puesto de relieve el trabajo de la ONU en México y la perspectiva de los actores estatales con la participación de miembros del gabinete para identificar una estrategia que articule y potencie las políticas, en distintos rubros, que permitan generar transformaciones catalizadoras para el desarrollo territorial inclusivo y sostenible de Oaxaca”, puntualizó.

Actualmente las agencias, fondos y programas de la ONU que cooperan con el estado de Oaxaca son: La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA); la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/ Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

De igual manera, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la FAO, OIT y ONU Mujeres, así como el proyecto Iniciativa Visión Cero de la OIT.

El Sistema de las Naciones Unidas reiteró su disposición para ampliar su acompañamiento técnico al estado de Oaxaca, a partir de la identificación de oportunidades, incluyendo las áreas de salud sexual y reproductiva, igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como el efectivo ejercicio de los derechos humanos de la población oaxaqueña. 

-0-

Congreso reconoce a 24 oaxaqueñas y oaxaqueños por preservar sus lenguas indígenas

San Raymundo Jalpan, Oax. 22 de febrero de 2023.- Por su destacada labor en la preservación de las lenguas originarias de Oaxaca, el Congreso local reconoció a 24 mujeres y hombres con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna. 

En sesión solemne, los congresistas de la 65 Legislatura local resaltaron el trabajo que cada uno de estos oaxaqueños y oaxaqueñas realiza para evitar la desaparición de las lenguas indígenas del estado. 

Durante su intervención, la diputada Reyna Victoria Jiménez Cervantes, presidenta de la Comisión Permanente de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana, expuso el problema de la desaparición de las lenguas originarias a nivel mundial. Ante este panorama, urgió a mantener acciones para preservar los idiomas, ya que en Oaxaca se hablan 16 lenguas indígenas.

“Existen esfuerzos de personas de los diferentes pueblos de nuestro estado que de manera particular han emprendido acciones con el fin de preservar, difundir y enseñar nuestras lenguas. Es lo que nos reúne: honrar la noble labor de estos personajes. Espero que siguiendo este ejemplo, los mismos pueblos tomen la custodia de sus saberes, su cultura, su territorio, sus recursos naturales y su lengua, y la defiendan”, declaró. 

De igual manera, la presidenta de la Mesa Directiva, Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, celebró la entrega de esta distinción del Poder Legislativo a quienes llevan a cabo la invaluable labor de preservar nuestras lenguas maternas. 

“Me llena de orgullo que en nuestro estado se esté impulsando este tipo de acciones para mantener vigente nuestro pasado y nuestra visión del mundo desde la mirada de los siempre olvidados y los más desfavorecidos. Nuestra lengua indígena no es una barrera, sino una entrada a otras formas de interpretar, de sentir, de imaginar y de hablar”, expresó. 

Por su parte, el diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), reconoció el gran trabajo que han hecho las personas galardonadas en favor de la preservación de los idiomas originarios tan importantes para el bienestar de las y los oaxaqueños. 

“Una lengua es el elemento clave de la cultura, forma parte de nuestra historia, brindándonos una identidad frente al mundo. Podemos afirmar que quienes hablan y escriben una lengua materna aportan conocimientos únicos, transmiten otras formas de comprender el mundo, contribuyen a fomentar la paz y colaboran en la protección de los derechos humanos y las libertades de los pueblos”, destacó el legislador. 

Por esta noble labor fueron reconocidos Constantino Bernardino Rodríguez, Leonor Vásquez, Maribel Martínez Canseco, Anahita Villanueva Martínez, Pedro Mendoza, Oliverio Hernández Salinas, Tobías Lorenzo Manzanarez, Leonides Carreño Prado, Isabel Bautista Sánchez, Germán Ramírez Martínez, Antonio López Pérez, Alberto Reyna Figueroa, Edilberto Regalado Ordóñez, Francisco Vásquez Jiménez. 

Así como Débora Marcial Francisco, Joel Aquino Maldonado, Amador Teodosio Olivares, Adela Miranda de la Rosa, Obdulio Muriel Díaz, César Eduardo Jiménez Pérez, Verónica Cruz Cervantes, Juana Reyes García; en tanto, Vidal Ramírez Pineda recibió el reconocimiento en representación de Víctor Manuel Vásquez Castillejos; y Pedro Domingo Coronel López, en representación de Emanuel Hernández García. 

Durante el homenaje, el tenor Edilberto Regalado Ordóñez también interpretó en zapoteco la pieza musical “Mujercita bonita”.

Entre bloqueos, termina reunión de la Sección 22 con el gobierno

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego de unas ocho horas, esta noche terminó la reunión entre la dirigencia de la Sección 22 del SNTE y el Gobierno del Estado, encabezado por el mandatario Salomón Jara Cruz.

En ese marco, una representación de profesores bloqueó por el mismo lapso calles aledañas al zócalo y los accesos al Palacio de Gobierno, por lo cual retuvieron a cientos de personas en el interior, incluyendo a periodistas.

Desde temprana hora se concentraron los mentores en el zócalo, el corredor del palacio, la calle de Bustamante y la de Flores Magón.

En ese marco de manera intermitente efectuaron mítines para exigir respuestas al gobierno.

Mientras que en el interior la reunión se realizó a puerta cerrada y hasta el momento la Sección 22 del SNTE, que encabeza Jenny Aracely Pérez no ha dado a conocer los acuerdos.

Por parte del gobierno encabezaron el encuentro el mandatario estatal Jara Cruz, acompañado por el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Emilio Montero Pérez, quienes en todo momento estuvieron receptivos al diálogo para escuchar y encauzar los planteamientos.

No cesa la ola criminan en Juchitán y ahora asesinan a dos personas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un ataque armado se registró esta noche en un domicilio de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo, con saldo preliminar de dos personas fallecidas y una lesionada.

El hecho ocurrió en la calle Rodrigo Carrasco del barrio Novena Sección, donde sujetos armados acribillaron a los ocupantes de la casa, tras lo cual huyeron.

Hasta el momento no se ha revelado la identidad de los fallecidos y uno de los cuerpos fue retirado de inmediato por los familiares.

Personal de la Vicefiscalía Regional del Istmo y de la Agencia Estatal de Investigaciones se encuentra en este momento en la zona, para iniciar las indagatorias.

Cabe mencionar que este día también hubo otro asesinato en la región del Istmo; fue durante la mañana en que hallaron el cuerpo sin vida de una mujer, con disparos de arma de fuego, cerca del basurero del municipio de Chahuites.

Senado aprueba Plan B electoral; pasa al Ejecutivo para su publicación

EL UNIVERSAL

 Luis Carlos Rodríguez 

El Senado de la República aprobó con el voto de Morena y sus aliados, el llamado Plan B de la reforma electoral, donde eliminó la llamada clausula de vida eterna de los partidos satélites, que de inmediato se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La reforma fue aprobada por 72 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PES, mientras que el PAN, PRI, MC, PRD y Grupo Plural con 50 sufragios en contra.

Durante un largo debate donde la oposición reiteró su rechazó a la reforma presidencial, se concluyó el proceso legislativo del Plan B y se anunció que de inmediato se presentarán más acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN.

Lee también: “Quien se lleva se aguanta”: Sube de tono pleito personal entre Lilly Téllez y Rocío Abreu en el pleno

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, remitió la reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral al Ejecutivo Federal para su publicación.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, indicó que, con base en el artículo 72 constitucional, se determinó que todos los artículos que componen la minuta, no podían ser materia del análisis por parte de esta Cámara, ya que ha culminado el procedimiento legislativo para su discusión y aprobación en el mes de diciembre del 2022.

La senadora por Morena, subrayó que la denominada “cláusula de vida eterna de los partidos no forma parte del decreto de reforma en materia electoral”, manifestó.

PUBLICIDAD

El senador del PAN, Damián Zepeda, exhortó a Morena y sus aliados a aprobar el dictamen del Plan B tal como lo devolvió la Cámara de Diputados, con el fin de eliminar definitivamente el artículo correspondiente a la llamada “cláusula de vida eterna”.

Lee también: “¿Cuál pu… democracia han defendido?”: Lucía Trasviña descalifica marcha a favor del INE

“Lo único que están haciendo es dejarlo pendiente, lo están dejando en el limbo, lo están dejando aquí en un cajón, nomás que ese cajón se puede abrir en cualquier momento. (…) Si hacemos lo que ustedes proponen, se queda ahí y mañana pueden revivirla, en una semana pueden revivirla, en dos semanas, y yo perdón, pero conozco a los duendes. Los duendes se ponen a trabajar y ya estoy viendo que llega una negociación y en la primera de cambio quieren y hacen el intercambio”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, dijo que de conformidad con algunos precedentes judiciales vigentes, no se puede estar de acuerdo con la transferencia de votos o cláusula de vida eterna, y “consideramos que al emitirse un sufragio, este debe considerarse agotado y no convertirse en mercancía política”.

Con información de Víctor Gamboa

La nueva aerolínea Mexicana despegará desde el AIFA con cuatro aviones operados por el Ejército

México – 22 FEB 2023. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador alista el despegue de la aerolínea del Ejército bajo la marca Mexicana. Aunque la Administración federal aún no abona los 816 millones de pesos que prometió al sindicato para hacerse del nombre de la extinta aerolínea y de los activos que aún resguardan, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte, asegura a EL PAÍS que el Estado ya se encuentra en ese proceso. Además de adquirir el nombre Mexicana, el Gobierno adquirirá un conjunto de bienes que eran parte de la compañía: dos simuladores de vuelo, un centro de adiestramiento, un piso en Ciudad de México y un edificio en Guadalajara, en el Estado de Jalisco. La aerolínea tiene previsto alzar vuelo en diciembre de 2023 y tendrá como centro de operaciones el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), también gestionado por las Fuerzas Armadas. El despegue de la nueva Mexicana comenzará con cuatro a cinco aviones rentados por el Gobierno hasta alcanzar una flota de unas 10 aeronaves.

Mexicana de Aviación fue durante años la aerolínea más grande de América Latina, pero tras casi 90 años de operación aterrizó de golpe por el batacazo económico en agosto de 2010 y cayó en quiebra en medio de una crisis financiera, dejando en la calle a más de 7.000 empleados. Los extrabajadores han demorado más de década en conseguir un acuerdo que compense la desaparición de la aerolínea. Tras años de espera, los pilotos y sobrecargos de la aerolínea están a punto de conseguir un acuerdo para resarcir parte del daño económico que les produjo la abrupta bancarrota de la aerolínea.

El tablero aeronáutico en México cambiará en los próximos meses. Mientras jugadores privados se han retirado lastrados por deudas millonarias como Interjet y, recientemente, Aeromar, el Ejército prevé un despegue con su propia aerolínea y la administración de un puñado de aeropuertos a finales de este año. “El Ejército va a entrar a cubrir su parte del mercado aéreo, ahorita está creciendo mucho el mercado en México, pues los mercados que más a nivel mundial va a crecer más y como es del Estado, entonces va a llegar a reforzar las partes de lo que necesitamos. El Ejército tiene que entrar en la actividad porque tenemos que utilizar ese potencial que tiene, que representan más de 300.000 personas”, explica el funcionario federal.

Asignatura pendiente: la categoría 1 de seguridad

La recuperación de la máxima categoría de seguridad aérea para México es una de las prioridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Jiménez Pons, hace un balance a casi dos años de haber reprobado la evaluación en seguridad aérea de Estados Unidos y asegura que el Gobierno Federal está cada vez más cerca de subsanar la treintena de observaciones que en mayo de 2021 hicieron las autoridades aeronáuticas internacionales y que derivó en la degradación al nivel 2 del país. “Hubo un retraso, indudablemente, derivado de unas malas decisiones, eso ahí está a la vista y el cambio que se generó vino a cambiar toda esa situación, a hacer un ritmo de trabajo mucho más intenso, se abrió mucho el equipo, cambió mucha gente, gente con mucho mayor capacidad de interlocución”, detalla.

“Los problemas son los mismos. El primer problema es legal, hasta que no se tenga la ley y los reglamentos, prácticamente ya están, pero necesitamos que pasen en comisiones (legislativas), ya está todo listo para que pase esa ley. Todos estamos de acuerdo con que tenemos que recuperar la categoría 1″, confía. Entre los cambios normativos figuran asuntos en medicina de transporte, sanciones de accidentes y manuales. El subsecretario califica como crucial los recientes viajes entre México y Estados Unidos para tratar directamente el tema de la calificación, sin intermediarios.

“Ahora se tiene que hacer toda una revisión, viene la Administración Federal de Aviación en Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), si ya se resolvió todo esto se pide la auditoría. En teoría, la auditoría se solicita la primera quincena de marzo y contamos cuarenta y tantos días a partir de eso y te dan la resolución, por eso digo para abril o para mayo, por eso sí, se van a cumplir los dos años”, explica Jiménez Pons sobre el proceso.

El funcionario federal confía en conseguir el visto bueno de las autoridades aeronáuticas y con ello, finalmente, las aerolíneas mexicanas ya podrán expandir sus vuelos hacia el mercado estadounidense, una posibilidad que desde mayo de 2021 está cerrada debido a la degradación. En este momento, reconoce, hay una petición de abrir de cinco a seis rutas nuevas hacia EEUU en espera de que recuperar la categoría 1 para que puedan arrancar. “México sí tiene una posición privilegiada con el resto del mundo y nos iría mejor al subir de categoría”, añade. Jiménez Pons, no obstante, tampoco descarta que en esta ruta existan turbulencias e incluso, que el país repruebe la próxima auditoría: “Sí nos pueden reprobar y en ese caso serían otros tres meses”, admite.

La calificación 2 en la que se encuentra atrapada México, desde hace meses, significa que las leyes o reglamentos del país carecen de los requisitos para supervisar las normas mínimas de seguridad internacional de las compañías aéreas mexicanas o que la autoridad de aviación civil, en este caso la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) carece de experiencia técnica, personal capacitado y procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad. La última vez que México perdió la categoría 1, en 2010. En ese entonces, el Gobierno tardó cuatro meses en volver al máximo nivel de seguridad aérea.

Implementar el cabotaje en México, pero con candados

En tercera línea de discusión, se encuentra la polémica iniciativa que en diciembre pasado envió el presidente López Obrador para abrir las rutas nacionales a aerolíneas extranjeras, una práctica conocida como cabotaje. Con la medida, el mandatario busca bajar los precios de los boletos, pero sobre todo reflotar el AIFA. Las aerolíneas mexicanas han denunciado que abrir las puertas a la competencia extranjera amenazaría su existencia.

Jiménez Pons indica que el debate con ambas partes está en curso y que se buscará implementar el cabotaje en México, pero con candados. “Va a ser específicamente para estimular ciertos destinos y en ciertas condiciones. El primer candado es que tienes al consejo de seguridad diciendo sí entra o no entra y tienes que justificar que se está desarrollando y que los destinos a los que se está entrando tengan una justificación socioeconómica, política y social”, explica.

El funcionario especifica que las aerolíneas extranjeras tendrán que presentar además un plan de negocios factible ante la AFAC, que tendrá la última palabra. “Necesitamos incentivar competencia y necesitamos incentivar ciertos destinos que no hay quien entré, por ejemplo, en Colima”, concluye.

CON INFORMACION: EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

Asesinan a otra mujer en Oaxaca, ahora en la región del Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una enésima mujer fue asesinada en Oaxaca este miércoles.

La mañana de hoy fue localizado el cuerpo sin vida de una femenina sobre el camino que conduce al basurero municipal de la población de Chahuites.

La occisa presenta varios impactos por proyectil de arma de fuego y fue identificada como Wendy Guadalupe P. C.,vde 28 años de edad, quien era originaria de Cintalapa, Chiapas.

En tanto, a un costado del cuerpo fueron hallados dos motocicletas y dos cascos de motociclista, sin que se sepa de los propietarios.

Al lugar arribaron elementos policíacos y de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), con la finalidad de iniciar las indagatorias correspondientes.

Hasta el momento aún se desconoce quien o quienes hayan asesinadoba la mujer.

Amenaza el STEUABJO con reanudar mañana bloqueos ante cerrazón del rector

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ante la cerrazón del rector de la UABJO, Cristian Eder Carreño para dar respuestas al pliego petitorio, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca amenazan con reanudar sus bloqueos mañana.

Y es que desde las nueve de la mañana de hoy tomaron al menos una docena de autobuses de pasajeros de la capital y bloquearon el crucero del estadio de béisbol, en Héroes de Chapultepec y bulevar Manuel Ruiz.

Lo retiraron después de las tres de la tarde pero con la amenaza de reactivar mañana las movilizaciones, ahora en otros cruceros.

Según el dirigente del Sindicato, Hipólito Soriano, el rector Cristian Eder Carreño se ha negado a dar respuesta integral a todos los planteamientos que realizan.

Por ello, no descartaron que el próximo 28 de febrero estallen la huelga en toda la Universidad, misma que tenían previsto iniciar el pasado 1 de febrero.

Por otra parte, indicó que también el Gobierno del Estado tiene responsabilidad en ello, pues debe aportar, como cada año, un fondo de apoyo a todos los trabajadores universitarios, a lo cual no se han comprometido hasta ahora.

Ayer fueron recibidos en una mesa de diálogo por el Gobierno del Estado pero no hubo avances sustanciales en la negociación.

Helicóptero del Gobierno del Estado traslada a joven mujer con embarazo de alto riesgo

 
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de febrero de 2023.- El Helicóptero Bell 407 XC-XAO, parte de la flota de aeronaves propiedad del Gobierno del Estado, realizó el traslado solicitado por los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca (SSO), de una joven que presenta un embarazo de alto riesgo para darle atención médica urgente y especializada.
El servicio de traslado médico aéreo siguió la ruta Aeropuerto Internacional de Oaxaca-San Jacinto Tlacotepec, al Hospital Básico Comunitario de la misma población; ya con la paciente de 23 años, de esta unidad médica al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso en la ciudad de Oaxaca.
El diagnóstico de la joven es de bradicardia fetal persistente y riesgo de ruptura uterina, lo cual puede poner en riesgo su vida y la del producto, por lo que requería de atención médica especializada urgente.
La aeronave realizó el traslado en un tiempo de una hora y la paciente embarazada ya recibe atención en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso.
Por indicaciones del gobernador Salomón Jara Cruz, la flota aérea del Gobierno del Estado se encuentra lista para atender estas situaciones de emergencias de salud y para apoyar el combate a los incendios forestales.
-0-

No paran los accidentes mortales en Oaxaca; ayer dos casos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por falta de precaución o imprudencias, dos personas perdieron la vida este martes en Oaxaca, debido a percances viales.

Anoche en la carretera Oaxaca-México, a la altura del crucero de Hacienda Blanca, Etla, un hombre fue atropellado, por lo cual perdió la vida en el sitio; hasta el momento se desconoce las características de la unidad de motor que lo arroyó.

Mientras que ayer por la tarde en una carretera que conduce a Zapotalito, de la Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en la región de la Costa, una camioneta volcó aparatosamente.

Tras ello una mujer cayó sobre el pavimento y perdió la vida al instante; paramédicos arribaron al sitio pero confirmaron el deceso de la mujer aún no identificada.

Conducía una camioneta cerrada con placas de circulación 567-VNG del Distrito Federal y tampoco se conocen las causas del percance.

Sería ‘Tuca’ nuevo DT de Cruz Azul

CANCHA

Juan Carlos Jiménez

Monterrey, México(21 febrero 2023).- Ricardo Ferretti es el nuevo técnico del Cruz Azul.

En espera de la confirmación oficial, una fuente allegada al “Tuca” informó a CANCHA el regreso a los banquillos del timonel brasileño.

“Ya es técnico de Cruz Azul, son detalles los que faltan para hacerlo oficial”, reveló la fuente allegada a Ferretti.

Ferretti tenía 9 meses sin dirigir. Su último equipo fueron los Bravos de Juárez, en donde estuvo dos torneos, entre el Apertura 2021 y el Clausura 2022.

A partir de mayo del año pasado, Ferretti ya no tuvo equipo y aunque sonaron varios clubes interesados, como el Toluca y los Pumas en su momento, finalmente, llegó a un arreglo con el Cruz Azul.

Hace unos días, la Máquina Cementera destituyó a Raúl Gutiérrez como timonel azul. El “Potro” dirigió 15 juegos entre fase regular y Liguilla, pero no cumplió las expectativas que se generaron.

Se espera que sea este miércoles cuando sea presentado por la directiva cementera. Extraoficialmente se sabe que su auxiliar será Guillermo Vázquez y se mantendrá Joaquín Moreno en el cuerpo técnico. El contrato de Ferretti será por 3 años.

Con esta noticia, Ferretti retoma las riendas de un equipo protagonista, pero que ha perdido poder entre los llamados grandes del futbol mexicano.

La última gran etapa del “Tuca” en los banquillos fue hace poco. Una época dorada de 11 años con los Tigres, en donde ganó 5 Ligas, 1 Concacaf, 1 Copa MX, 3 Campeón de Campeones y 1 Campeones Cup.

ASÍ ESTÁ EL CRUZ AZUL

Actualmente el Cruz Azul navega en la mediocridad en el Clausura 2023, de la Liga MX. Está en el lugar 16 con 4 puntos, luego de 1 triunfo, 1 empate y 4 derrotas.

El debut del “Tuca” será el sábado curiosamente ante los Bravos, su último club.

La condena a García Luna en Estados Unidos golpea de lleno a toda la política mexicana

México – 22 feb 2023. El “culpable” leído este martes por un juez de Nueva York contra Genaro García Luna va mucho más allá de la primera condena en EE UU contra un alto exfuncionario mexicano por corrupción y vínculos con el narcotráfico. La caída del máximo jefe de la policía y señor de la guerra contra las drogas durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) impacta de lleno a la política mexicana y abre la puerta a un terremoto que amenaza con sacudidas en todos los frentes.

El histórico veredicto, que certifica que García Luna trabajó a sueldo para el cártel de Sinaloa durante más de 20 años, aumenta sobre todo la presión en torno al expresidente Calderón, cada vez más acorralado y con más dificultades para seguir sosteniendo que nunca supo nada de los negocios oscuros de su hombre de confianza. El desgaste del último expresidente panista arrastra también a su partido y, de rebote, al resto de la alianza opositora -PRI y PRD- que han optado por mantener hasta ahora un elocuente silencio.

Desde la otra orilla, en Morena no han tardado sin embargo en sacar la artillería colocando en la diana no solo a Calderón, sino también al anterior presidente panista, Vicente Fox, para quien también trabajó García Luna mientras con la otra mano ya había puesto en marcha sus tratos sucios con la mafia de Sinaloa. El fallo concede más gasolina todavía al discurso polarizador de López Obrador que reduce toda la oposición a un grupo indistinguible de corruptos. Una de las palancas que, en gran medida, le aupó al poder y que le sigue garantizando unos altos niveles de popularidad.

Más allá de la batalla por el relato, otra de las consecuencias es el evidente daño a la imagen de las instituciones mexicanas. Una mancha incrementada por el hecho de que otra vez han tenido que ser los tribunales estadounidenses los que han impartido justicia en caso de crimen organizado. Como máximo jefe de la seguridad mexicana, García Luna mantuvo además línea directa con EE UU como confidente y socio prioritario. Otro golpe al siempre delicado equilibro de poder y confianza sobre el que se sostiene la relación bilateral.

Desde la detención del exfuncionario hace más tres años en Texas, López Obrador ha buscado capitalizar el castigo estadounidense a la corrupción como una victoria propia. Una estrategia que contrasta con su defensa cerrada del general Salvador Cienfuegos, jefe del Ejército durante el último gobierno priista, y arrestado también al otro lado de la frontera por narcotráfico y lavado de dinero. Al Gabinete morenista no le importó entonces entrar al choque con la Casa Blanca y movilizó toda su maquinaria diplomática para lograr el traslado del exsecretario de Defensa a México, donde finalmente fue exonerado.

Genaro García Luna, culpable: los nervios, la tensión y las lágrimas detrás de un fallo histórico

En esta ocasión, López Obrador dejó claro muy pronto que no pensaba desaprovechar la oportunidad de cargar contra Calderón, probablemente su mayor némesis política. Desde la derrota por un dedo ante el panista en las polémicas elecciones de 2006, el actual presidente ha mantenido que aquello fue un robo. Además de culpabilizarle de la espiral de violencia que azota el país desde su decisión, al poco de llegar al poder, de sacar a los militares de los cuarteles para combatir en las calles al crimen organizado.

El juicio a García Luna ha sido un desfile de dedos apuntando a diferentes cuadros de la política mexicana, ilustrando con cientos de ejemplos las relaciones entre autoridades y criminales donde el dinero corrupto garantizaba una gigantesca impunidad. Desde exgobernadores hasta el propio expresidente Calderón, los señalados han salido a la palestra a negarlo todo. En el caso del exmandatario, fue el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, que cumple condena en EE UU por narcotráfico, el que aseguró que las órdenes de proteger a la gente del Chapo venían directamente de la silla presidencial.

Calderón reaccionó al instante en sus redes sociales: “Nunca negocié ni pacté con criminales”. El mismo mensaje con el que ha insistido tras el fallo del jurado de este martes, además de subrayar que el caso se está utilizando para atacarle políticamente. A finales del año pasado, EL PAÍS informó que el exmandatario había conseguido un permiso de residencia en España gracias a un contrato como profesor en la fundación del expresidente conservador José María Aznar.

Una de sus últimas declaraciones públicas ha sido un texto publicado el fin de semana pasado en la prensa mexicana llamando a la unidad de las fuerzas opositoras contra López Obrador. El movimiento del expresidente no fue bien recibido por todos los sectores de la oposición, que atraviesa un momento crucial de cara los comicios estatales -en Estado de México y Coahuila- de este mismo año, la antesala de la carrera presidencial de 2024. Cada vez son más las voces que consideran que, hoy más que nunca, Calderón no es precisamente el compañero ideal para disputar a López Obrador uno de sus mayores activos y banderas electorales: la lucha contra la corrupción.

CON INFORMACIÓN: EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZ

En las narices de los policías de la ciudad de Oaxaca desmantelan auto

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A dos cuadras del zócalo y a media cuadra del plantón de normalistas en el centro de la ciudad de Oaxaca fue desmantelado un vehículo.

Pero los policías municipales al mando del edil morenista Francisco Martínez Neri, no se dieron por enterados, debido a la nula presencia en el centro histórico.

Fue a través de las redes sociales que se alertó que en la calle de Fiallo casi esquina con Guerrero se halló un coche color guinda sobre banquitos, pues le habían robado las cuatro llantas.

Se trata de un auto marca Nissan tipo Sentra, con placas de circulación TMG-49-21, de quien hasta el momento se desconoce el propietario.

Los policías sólo llegaron a la zona varios minutos después de que se había dado el grito de alerta, pero sólo para tomar conocimiento del caso, pues no hicieron más.

En tanto, más tarde personal de la Agencia Estatal de Investigaciones arribó al lugar para iniciar las indagatorias pero en el transcurso de la mañana no se presentó el dueño a reclamar la unidad de motor.