Elección judicial será 46% más cara que la federal de 2024

Cd. de México (26 octubre 2024).- La elección de jueces, magistrados y ministros costará casi 13 mil millones de pesos, 46% más que en la que se eligió a la Presidenta de la República y al Congreso federal, por lo que sería la más cara de la historia de México.

Para la elección federal del 2024, en la que se eligieron 629 cargos, el Instituto Nacional Electoral (INE) erogó 8 mil 802 millones de pesos. Para los comicios del próximo 1° de junio de 2025 se someterán a votación 881 puestos y se prevé un incremento de 4 mil millones de pesos.

Hasta ayer, las diversas direcciones habían proyectado un gasto de 12 mil 839 millones 563 mil pesos para esa elección de juzgadores.

La Comisión de Presupuesto del INE tenía previsto avalar esa partida, pero existen dudas del alcance de la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre las suspensiones de la elección judicial ordenadas por jueces, así que pospusieron su discusión.

Excluyendo el proceso judicial, los consejeros aprobarán hoy una propuesta de presupuesto para el 2025 que asciende a 27 mil 270 millones 913 mil pesos, que incluye su gasto ordinario, una posible consulta popular y el financiamiento a los partidos políticos.

De acuerdo con el diagnóstico del INE, los recursos para la elección de juzgadores sube porque, al ser “inédita”, deberá destinar más dinero no sólo a la documentación, material y equipo electoral, también a la contratación de empleados temporales y renta de más oficinas.

Por ejemplo, en los procesos federales hay tres tipos de boleta: Presidencia, Diputados y Senadores. Ahora serán seis: para Ministros, Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, de la Sala Superior del TEPJF, de salas regionales del TEPJF y de circuito, así como Jueces de distrito.

En consecuencia, en cada casilla habrá seis urnas, por lo que el gasto subirá.

Este año se instalaron 170 mil casillas, para el próximo aún no se define. Todavía se desconoce el número de boletas que deberán imprimir, pues para la pasada elección fueron 317.7 millones para una Lista Nominal superior a los 98 millones de ciudadanos, y ahora se calcula que superarán las 800 millones papeletas.

Además, debido a que la reforma obliga al INE a colocar diversos datos en la boleta, entre ellos el Poder que propone a los candidatos o si están en funciones, su tamaño podría ser más grande que el formato carta o de varias hojas, por el número de aspirantes y, en consecuencia, las urnas deberán ser más voluminosas.

El INE también deberá elaborar una nueva geografía electoral, pues la división del Poder Judicial es diferente al mapa electoral actual, por lo que el órgano electoral prevé rentar más oficinas.

Con información de Reforma

Fuente: Irving Pineda

Tragedia en la Carretera: 24 Muertos y 5 Heridos en Accidente de Autobús en Zacatecas

En la madrugada de este sábado, un trágico accidente en la autopista Zacatecas-Aguascalientes cobró la vida de 24 personas y dejó a cinco heridos, quienes están siendo atendidos en la Clínica Número 1 del IMSS en Zacatecas. El siniestro ocurrió en el kilómetro 74 de la carretera 45, cerca de Osiris, donde la autopista permanece cerrada por completo mientras las autoridades atienden la emergencia y los trabajos de rescate.

De acuerdo con informes preliminares, el accidente fue provocado cuando un tractocamión perdió su segundo remolque, cargado con maíz, en plena autopista. El desprendimiento provocó que el conductor del autobús, que se dirigía de Nayarit a Ciudad Juárez, Chihuahua, perdiera el control y se desbarrancara más de 10 metros.

En el lugar del accidente, la Guardia Nacional, bajo la supervisión del General Juan Manrique, trabaja en coordinación con la Coordinación de Protección Civil Estatal y Municipal, así como el Ejército Mexicano, para remover los restos y restablecer el tránsito lo antes posible. Las autoridades han informado que, en breve, se publicará la lista de las personas que están recibiendo atención médica, y se ha habilitado un número telefónico para los familiares y amigos que busquen información de las víctimas.

La Fiscalía General de Justicia, Protección Civil y la Secretaría de Salud de Zacatecas, encabezada por Osvaldo Pinedo Barrios, colaboran para brindar atención a los heridos y a las familias afectadas. La circulación en la autopista será reanudada en cuanto se retiren los restos y se garantice la seguridad en el tramo.

EM

Asesinan a Aurelio Méndez, ex alcalde de Huamuxtitlán; fue reportado como desaparecido

Aurelio Méndez Rosales, ex presidente municipal de Huamuxtitlán, Guerrero, fue asesinado, confirmó este viernes la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero.

El morenista había sido reportado como desaparecido la tarde del 24 de octubre, luego de que un grupo de sujetos armados lo secuestraron y asesinaron a su chófer.

De acuerdo con la FGE Guerrero, ya se ha abierto carpeta de investigación por homicidio calificado de las dos víctimas.

“Personal de la FGEGuerrero integró las investigaciones por el delito de homicidio calificado por los hechos ocurridos en el municipio de Huamuxtitlán, en agravio de Aurelio ‘N’ y Cristo ‘N’”.

Personal de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos fueron desplegados para esclarecer el hecho. En tanto, agentes del Ministerio Público de la Fiscalía iniciaron las carpetas correspondientes.

Aurelio Méndez Rosales fue presidente municipal de Huamuxtitlán, Guerrero, de 2021 a 2024 por Morena. 

 

 

Fuente: Aristegui

Inflación ‘de espanto’: Rompe racha positiva y se acelera a 4.69% en la primera quincena de octubre

Durante la primera quincena de octubre la inflación en México se aceleró a 4.69 por ciento anual, desde el 4.50 por ciento anual de la segunda quincena de septiembre, con lo que se interrumpió una racha de cinco periodos moderándose, informó este jueves el INEGI.

Si bien ya se esperaba este repunte de la inflación en la primera mitad de octubre, el dato se ubicó por encima de la expectativa del mercado de 4.66 por ciento anual, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

El repunte de los precios se debió al componente no subyacente, el más volátil, al acelerarse a 7.17 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 6.28 por ciento anual del cierre de septiembre. De igual forma, la no subyacente interrumpió una racha de cinco quincenas moderándose.

En tanto, la subyacente, que da una mejor muestra de la trayectoria de la inflación, se moderó a 3.87 por ciento anual en la primera quincena de octubre; sin embargo, el dato estuvo ligeramente por debajo del 3.88 por ciento anual del cierre de septiembre.

Además, en su comparación quincenal el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un aumento de 0.43 por ciento, muy por encima del 0.24 por ciento del mismo periodo del año pasado, pero en línea con lo observado en la última década, cuyo promedio es de 0.46 por ciento.

La subyacente tuvo un aumento quincenal de 0.23 por ciento, similar a lo observado hace un año, cuando fue de 0.24 por ciento, y la subyacente repuntó 1.08 por ciento, por debajo del 1.18 por ciento del mismo periodo, pero del 2023.

¿Por qué repuntó la inflación en la primera quincena de octubre?

Sobre el repunte de la inflación, nuevamente se explicó por la aceleración en los agropecuarios que rompieron una racha de cinco quincenas moderándose para ubicarse en 9.66 por ciento anual, desde el 7.02 por ciento del cierre de septiembre.

Este salto se debió al componente de frutas y verduras que se ubicó en 12.81 por ciento anual, desde el 8.15 por ciento anual previo.

De este rubro el jitomate tuvo un aumento quincenal de 4.02 por ciento; el tomate verde 14.80 por ciento; la calabacita, 15.56 por ciento, y la papaya, 15.51 por ciento.

En tanto, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se moderaron a 4.69 por ciento anual en la primera mitad de octubre, desde el 5.35 por ciento del cierre de septiembre.

No obstante, en la comparación quincenal los energéticos repuntaron 2.25 por ciento, luego de dos lecturas con inflación negativa. Este incremento se observó en la electricidad, con un salto de 18.07 por ciento quincenal, debido al fin del programa de tarifas eléctricas.

“El programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia durante octubre en las siguientes ciudades: Mérida, Monterrey, Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez”, explicó el INEGI.

Inflación en México: ¿Qué servicios repuntaron su precio en la primera quincena de octubre?

En el desglose de la subyacente, los precios de las mercancías marcaron una inflación de 2.89 por ciento anual en la primera mitad de octubre, ligeramente por debajo del 2.90 por ciento anual del cierre de septiembre, lo cual podría ser una señal de que este rubro podría mantener este ritmo luego de una trayectoria a la baja.

Mientras que los servicios lograron moderarse a 5.03 por ciento anual en la primera quincena de octubre, desde el 5.05 por ciento anual previo.

De los servicios, los que tuvieron un mayor aumento quincenal se ubica el transporte aéreo por 10.29 por ciento; la vivienda propia, 0.12 por ciento, y loncherías, fondas, torterías y taquerías, por 0.33 por ciento.

Fuente: Financiero

Actividades artísticas y culturales de Oaxaca cautivan en el Cervantino

• La propuesta de la Secretaría de las Culturas y Artes en Guanajuato concluye el próximo 27 de octubre

 La participación del estado de Oaxaca como invitado especial en el Festival Internacional Cervantino, incluyó un programa con 65 actividades artísticas, culturales y académicas por parte de la Secretaría de las Culturas y Artes, las cuales concluirán el próximo 27 de octubre.

Para ello, requirió la participación de 832 artistas oaxaqueños con trayectorias reconocidas y muchos otros que están comenzando su carrera, radicados tanto en el estado, como fuera de este, informó el titular de la dependencia, Víctor Cata.

Hasta el día de hoy, se han realizado, de manera exitosa y sin contratiempos, el 80 por ciento de las presentaciones, es decir, 48 actividades artísticas y culturales, con lleno total. En estos 11 días, la riqueza de Oaxaca ha reunido y cautivado a 28 mil 500 personas, quienes han disfrutado de todo el talento de las y los creadores, y han conocido el patrimonio material e inmaterial de Oaxaca de la voz de las y los expertos. 

Exposiciones

La presencia de Oaxaca en la edición 52 del Cervantino inició el pasado 11 de octubre con la inauguración de cuatro exposiciones: “Con los pies en la tierra y la cabeza en el cielo” en el Museo Casa Diego Rivera; “Raíces aéreas. Germinaciones y desviaciones de la plástica oaxaqueña”, “Irreductible otro. Acoplamiento del arte contemporáneo en Oaxaca” y “La hora gris. Interacciones y transformación de la imagen de Oaxaca” en el Museo del Pueblo de Guanajuato.

Para estas se requirieron 123 obras de arte de 58 artistas, entre los que destacan los consagrados: Francisco Toledo, Rufino Tamayo, Rodolfo Morales, Rodolfo Nieto, Alejandro Santiago; así como Demián Flores, Rolando Rojas, Ana Hernández, entre otros.

Obras pertenecientes a la Colección Toledo, la colección del Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) y la Colección del Taller de Gráfica Fernando Sandoval. 

Aun cuando la Secretaría de las Culturas y Artes concluya sus actividades el 27 de octubre, mantendrá hasta el 16 de febrero del 2025, estas exposiciones 

Las exposiciones inauguradas en el Museo de la Alhóndiga de Granaditas: “Altar tradicional zapoteco”, “16 culturas y el pueblo afromexicano”, “Tumbas arqueológicas de Oaxaca” y “Códices y lienzos oaxaqueños”, han recibido a la fecha más de 7 mil visitas, según los datos oficiales de los propios museos. 

La exposición de las “Tumbas arqueológicas de Oaxaca”, al ser una propuesta desmontable, a su regreso a la entidad recorrerá las regiones para que la niñez conozca este legado. 

Oferta cultural

Las actividades que visibilizan la diversidad cultural y artística de Oaxaca, se han presentado en 10 foros: Plaza San Fernando, Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, Exhacienda de San Gabriel de Barrera, Los Pastitos, El Trasnoche, Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, Teatro Cervantes, Teatro Juárez, Templo de la Compañía de Jesús Oratorio de San Felipe Neri y la Casa Emma Godoy.

A la fecha, en la Plaza San Fernando se han realizado nueve conciertos de agrupaciones, solistas y ensambles como: La Marimba Infantil Nueva Esmeralda de Capulálpam, Encanto de Sureñas (con Cintia Ordaz, Gicela Álvarez y Ángela Reyes), Víctor Díaz, Geo Meneses, Javier Pizarro, el Grupo Mixe Kamantuk Xuxpë, Mario Alberto Carrillo, Marimba del Estado y El Mextizo. 

En el mismo escenario se han realizado cinco presentaciones literarias en español y en lenguas indígenas a cargo de Nadia López, Javier Castellanos, Manuel Matus, Pergentino José y Clyo Mendoza.

En Los Pastitos desplegaron su talento musical en lenguas indígenas las agrupaciones Juchirap y Los Pream. Además, en ese mismo lugar se presentaron con toda su tradición circense y musical los Maromeros y Trapecistas de Santa María Tlahuitoltepec y los Maromeros de San Miguel Amatitlán. 

La Secretaría de las Culturas y Artes ha realizado, con lleno total, dos de los cinco conciertos masivos programados para este Festival: “Afro Oaxaca Canto del Mar” de Alejandra Robles y “De Oaxaca para el mundo” de los Guapos de Oaxaca. 

En esta semana se presentarán en ese escenario más de 100 músicos con el Gran Ensamble formado por la Banda de Música del Centro de Integración Social (CIS) número 8 de Zoogocho, la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam) y la Banda de Música del Estado de Oaxaca, además del concierto Oaxaqueñísimas.

Corte aprueba presupuesto para 2025

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto de presupuesto para 2025 que establece la solicitud de cinco mil 922.9 millones de pesos.

De acuerdo con el máximo tribunal, esto representa una disminución del 1.4 por ciento en términos reales -considerando la inflación- respecto de lo que la Cámara de Diputados le autorizó para 2024.

Presupuesto 23.7 menor 

La Corte señaló que este monto es 23.7 por ciento menor, en términos reales, al que le fue autorizado para el ejercicio fiscal 2018.

Presupuesto para 2025 aprobada por la Corte Foto: Especial

“Es importante señalar que, para 2024, la Cámara de Diputados hizo el recorte más grande de, por lo menos, los últimos diez años a los recursos solicitados por la Suprema Corte, equivalente a 321.9 millones de pesos (5.3% de lo solicitado)”, detalló.

Informó que se ajustaron a la baja las remuneraciones de ministros y de servidores públicos de mando.

“Para el rubro de servicios personales se destinarán ocho de cada 10 pesos solicitados, pues es el capital humano el factor clave para contribuir en el cumplimiento del objetivo institucional que es la impartición de justicia y, por ello, del total de 3,805 plazas vigentes, dos terceras partes corresponden a personas servidoras públicas que se desempeñan directamente en labores jurisdiccionales y de apoyo a la función jurisdiccional”, explicó.

Con los 4 mil 813.2 millones de pesos solicitados para servicios personales  -que equivalen a una disminución de 4.1 por ciento, en términos reales, respecto de lo autorizado para 2024-, se cubrirán las remuneraciones y prestaciones previstas en las Condiciones Generales de Trabajo vigentes, para garantizar el respeto a los derechos laborales de las personas servidoras públicas de este Alto Tribunal –tal como lo dispone el artículo Décimo transitorio del Decreto de reforma al Poder Judicial, indicó.

La Corte destacó que, a pesar de la política de racionalidad, austeridad y contención del gasto, ha podido ampliar los servicios que ofrece y atender su creciente demanda.

“Así, en los últimos cinco años, la Suprema Corte ha ejercido, en promedio, casi 99% de los presupuestos que le ha autorizado la Cámara de Diputados”, indicó.

La ministra Lenia Batres Guadarrama mostró su inconformidad con lo aprobado, por considerar que no hay medidas de austeridad, sino el incremento injustificado de partidas como la de obras.

Además, destacó que se mantiene la remuneración inconstitucional de ministros y no se transparentan los conceptos que la integran, pues sólo se suprime el pago de riesgos y se incluyen cuestiones prohibidas en la ley.

“No se menciona nada de los seis fideicomisos que tiene la SCJN (de 14 del Poder Judicial), de los que la reforma constitucional ordena extinguir y entregar sus saldos a la Tesorería de la Federación”, señaló Batres Guadarrama.

El proyecto será enviado al Ejecutivo Federal a más tardar el próximo 5 de noviembre, para que se integre al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.

Fuente: El Heraldo de México

Emilio Azcárraga deja la presidencia de Televisa en medio de una investigación de la FIFA

Grupo Televisa dio a conocer que su Consejo de Administración aprobó una propuesta de Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo, para tomar licencia, con efecto inmediato.

En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) detalló que esto es en tanto se resuelve la investigación que está llevando a cabo el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, relacionada con la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).

    “La Compañía sigue cooperando con la investigación”, expuso la firma.

Empresa en declive

Por otro lado, la empresa reportó que sus ingresos disminuyeron en el tercer trimestre de este año 6.4 por ciento; esta disminución se debió principalmente a la caída de los ingresos en Sky de 13.2 por ciento.

La utilidad de los segmentos operativos disminuyó 4.7 por ciento.

El flujo de efectivo operativo de la compañía entre julio y septiembre de este año aumentó 6.8 por ciento anual.

Servició de cable en 86 mil hogares

Sobre su negocio de cable, señaló que pasaron de 86 mil hogares adicionales con fibra al hogar (“FTTH”, por sus siglas en inglés) durante el trimestre, alcanzando cerca de 19.9 millones de hogares con su red.

También sumaron 5.7 millones de suscriptores de banda ancha se incrementaron por 11.3 mil, a medida que ejecutan su estrategia de enfocarse en clientes de alto valor, y seguimos trabajando para reducir las desconexiones.

De Sky, la empresa señaló que ya cuentan con 5.3 millones de Unidades Generadores de Ingreso (“RGUs” por sus siglas en inglés) totales, con 270 mil desconexiones netas.

    “Los ingresos cayeron 13.2 por ciento debido principalmente al decremento de 15 por ciento en la base de RGUs”, explicó.

Fuente: Milenio

Iniciativa de supremacía constitucional podría ser aprobada la próxima semana en San Lázaro

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, aseguró que la minuta que envíe el Senado de la República, respecto a la reforma constitucional, seguirá el debido trámite legislativo, por lo que podría ser aprobada en San Lázaro, el próximo martes o miércoles.

“Si se aprobara en el Senado hoy o mañana esta reforma constitucional, nosotros la recibiríamos el jueves, pero la mandaríamos a comisiones para que la semana que entra estuviéramos dictaminándola conforme a la ley, Quiere decir que estaríamos en posibilidades de aprobarla entre martes y miércoles de la próxima semana, si es que no llegara el jueves, pero no la vamos a sacar el mismo jueves, ni el viernes, ni el sábado, ni el domingo, sino hasta el martes o miércoles”, agregó.

Monreal Ávila, añadió que la reforma constitucional, la cual evitaría impugnaciones contra modificaciones a la Carta Magna, necesita la aprobación del Senado en lo relativo a los artículos 104 y 107 de la Constitución, “que es reafirmar la supremacía constitucional y erigir en órgano reformador como un órgano que no admite recurso alguno, como está actualmente en la Constitución; simplemente reafirmar el sentido constitucional de la misma”.

El diputado también hizo énfasis en que para la integración del Comité de Evaluación –que le corresponde al Poder Legislativo- se busca que sean perfiles aceptables, de un gran prestigio y conocimiento “porque tendrán una responsabilidad enorme: seleccionar a los candidatos que propondrán para la elección”.

Fuente: Excélsior

Comisiones del Senado avalan iniciativa contra amparos a reformas constitucionales

Con 24 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones, se aprobó en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos del Senado de la República, la iniciativa que establece que no se pueden impugnar Reformas Constitucionales.

Ahora la iniciativa pasará al Pleno para su discusión en la sesión del jueves 24 de octubre.

Cabe recordar que fue el grupo parlamentario de Morena en el Senado de México, el que propuso las reformas para evitar amparos contra adiciones o reformas a la Constitución.

Estas son algunas claves para entender la iniciativa:

    Implica modificaciones a los artículos 103, 105 y 107 de la Constitución y se tramitará con carácter “prioritario y urgente”.

    La iniciativa busca elevar a rango constitucional la fracción primera del Artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece que no procede el juicio de amparo ni ninguna acción derivada de este, como las suspensiones, en contra de reformas a la Constitución.

    La reforma no solo se enfocará en el ámbito constitucional, sino que también abarcará la materia electoral.

Así quedarían los artículos de aprobarse:

Artículo 103

Quedan exceptuadas de lo dispuesto en las fracciones anteriores, las reformas y adiciones a esta Constitución, su forma, procedimiento y fondo, contra las que no cabe juicio o recurso al tribunal en ningún caso.

Artículo 105

Son procedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativo a votación, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral.

Artículo 107

Las sentencias que se pronuncien en los juicios de amparo solo se ocuparán de personas quejosas que lo hubieran solicitado, limitándose a ampararlas y protegerlas, si procediera en el caso especial sobre el que verse la demanda. Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las sentencias que se dicten llegarán a efectos generales.

No procederá el juicio de amparo contra adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativo a votación, así como aquellos que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral.

Fuente: Once Noticias

Día de Muertos en Oaxaca: todo listo para disfrutar de la Fiesta más viva de todas

• Una serie de actividades conforma el programa para compartir y disfrutar de esta celebración entre las y los oaxaqueños, y visitantes nacionales e internacionales

Oaxaca está lista para vivir una de las tradiciones más arraigadas que se celebran en todos los pueblos de las ocho regiones, el Día de Muertos.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco informó que el Gobierno del Estado ha preparado una serie de actividades culturales y artísticas con el programa La fiesta más viva de todas, para que las y los oaxaqueños, y visitantes nacionales e internacionales, disfruten de esta celebración que tiene profundas raíces prehispánicas.

Aseveró que cada pueblo de Oaxaca cuenta con sus tradiciones y formas especiales para esperar la visita de sus Fieles Difuntos, con sus altares de recibimiento y sus mejores productos, alimentos y bebidas, por lo que el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz busca fomentar y preservar esta tradición inigualable.

Las actividades iniciarán el sábado 26 de octubre con la exposición permanente Sendero al Mictlán, un recorrido por nueve esculturas monumentales en el Andador Turístico ubicado en la calle Macedonio Alcalá de la capital oaxaqueña. A las 20:00 horas habrá un concierto inaugural en la Alameda de León.

El domingo 27 la Compañía Folklórica Ritmo de mi raza presentará el espectáculo “Oaxaca, entre la vida y la muerte” a las 18:00 horas en el Zócalo capitalino, y lunes 28 se inaugurará el tapete monumental alusivo al Día de Muertos en el corredor del Palacio de Gobierno, así como la Catrina, pieza escultórica elaborada en cantera, frente al Palacio de Gobierno. Se contemplan conciertos de la Marimba del Estado y de la Banda Regional Mixe.

El martes 29 se podrá apreciar la Exhibición del Altar Prehispánico de Día de Muertos en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, en avenida José María Morelos número 503, y tres conciertos en el zócalo de la ciudad. 

El miércoles 30 a las 17:00 horas se realizará la carrera atlética Recorrido al Mictlán, que partirá del panteón del Exmarquesado, pasará por el Zócalo y tendrá su meta en el Panteón General. También se llevará a cabo la verbena de Día de Muertos “Xandu´, la visita de los nuestros”, en las calles de prioridad peatonal aledañas al Palacio de Gobierno y conciertos de diferentes agrupaciones tradicionales. 

El jueves 31, a las 16:00 horas se realiza la Diverti Muertos y Comparsa Infantil que iniciará desde el Paseo Juárez El Llano, en avenida Juárez, recorrerá avenida José María Morelos, García Vigil y llegará a la Alameda de León; mientras que a las 18:00 horas se inaugurará la exhibición de 17 altares tradicionales de las 16 culturas y el pueblo afromexicano alusivos al Día de Muertos y conciertos de diferentes agrupaciones a las 12, 18 y 20 horas.

El viernes 1 de noviembre, a las 18:00 horas se realizará el Convite de Día de Muertos que iniciará su recorrido en la Fuente de las Ocho Regiones y concluirá en la Alameda de León, y el espectáculo multidisciplinario Fandango con la muerte. A las 20:00 horas el espectáculo La Catrina de la cantante Alejandra Robles en la Alameda de León, así como conciertos a las 12, 16, 17:30 y 18 horas.

El sábado 2 se contemplan conciertos de diversas agrupaciones que presentan música fúnebre y alusiva al Día de Muertos en el Zócalo capitalino y actividades dirigidas a la niñez en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas.

El domingo 3 habrá conciertos en el Zócalo, la charla historias de Terror de la Ciudad de Oaxaca con el escritor Efraín Velasco Sosa a las 19:00 horas en el Museo de Arte Precolombino Rufino Tamayo, y un concierto de cierre en la Alameda de León a las 20:00 horas.

Se prevén lluvias puntuales fuertes en estados del oriente y sureste del país

Este día, canales de baja presión sobre el noroeste, occidente y sureste de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en la atmósfera superior y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias y chubascos en dichas regiones; así como en el centro de México y la península de Yucatán, previéndose lluvias puntuales fuertes en Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

A su vez, la corriente en chorro subtropical originará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Por su parte, se pronostica ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste y norte del territorio mexicano.

Finalmente, el huracán Kristy mantendrá su desplazamiento hacia el oeste, mismo que ha dejado de afectar al territorio nacional.

Carlos Slim: Viene mucha inversión privada; la economía mexicana tiene mucho potencial

El presidente de Fundación Telmex, Carlos Slim Helú, aseguró que “habrá mucha inversión privada” en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Después de reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional durante más de 3 horas, el empresario mexicano, quien estuvo acompañado del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, indicó que el motivo fue para hablar sobre inversiones en esta administración.

Al consultársele si participaría en los proyectos de trenes que prevé la presidenta Claudia Sheinbaum, Carlos Slim Helú, respondió que aún no se ha definido “pero sí viene mucha inversión privada”.

-¿Hay proyectos con la presidenta?, se le consultó.

“Sí, sí, y el año que entra hay muchos proyectos”, declaró/

-¿Va participar en los proyectos de trenes?, se insistió.

“No sabemos todavía qué venga como tal, pero, sí viene mucha inversión privada”, respondió.

Al conducir su vehículo acompañado del líder empresarial Francisco Cervantes Díaz, el empresario Slim Helú anticipó que la economía mexicana tiene “mucho potencial y fuerza” para cuando tenga negociaciones con Estados Unidos, a propósito de la revisión del T-MEC en julio de 2026, para definir si se extiende su vigencia por 6 años adicionales

-¿Cómo va la economía? ¿Qué anticipa para México?, se insistió.

“Mucho potencial, mucha fuerza para cuando empecemos hacer cosas con Estados Unidos, cada vez más importantes”, señaló

-¿Viene un buen año para México?

“Muchos años muy buenos en el futuro”, aseguró.

Fuente: Excélsior

Explicación del ministro Gutiérrez Ortiz Mena sobre la reforma judicial provoca risas en evento de Harvard

Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), abordó en un evento de la Escuela de Derecho de Harvard la reforma judicial que se aprobó en México.

En el evento ‘Plenaria 1: Jueces y justicia en tribunales internacionales y supremos‘, realizado el jueves 10 de octubre, el ministro  Gutiérrez Ortiz Mena detalló que el nuevo Congreso, con mayoría calificada, reformó la constitución y ahora en México los jueces, magistrados y ministros de la SCJN serán elegidos por medio de voto directo.

Al mencionar los requisitos para contender en el proceso electoral del Poder Judicial Federal, varios de los presentes reaccionaron con risas. “Ahora, los requisitos para ser elegido -insisto, aún tenemos la legislación habilitante– son, y no bromeo: haber obtenido un promedio final de ocho, además de cinco cartas de recomendación de tus vecinos. Si cumples con esos requisitos, puedes ser propuesto para un cargo en la Suprema Corte“.

Ahora, en realidad no sé qué va a pasar, y no voy a opinar sobre la constitucionalidad de la reforma”, manifestó, al concluir su participación.

Ortiz Mena fue estudiante de Harvard y con regularidad participa en foros.

Fuente: López Dóriga

La circulación del ciclón tropical Kristy ocasionará lluvias fuertes a muy fuertes en el occidente de México

Durante este día, se pronostica que el ciclón tropical Kristy se desplace hacia el occidente, frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, hacia aguas más cálidas, lo cual permitirá el fortalecimiento del sistema previéndose que pueda intensificarse a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson.

Su amplia circulación, interaccionará con un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte, occidente, centro y sur del territorio nacional, generando chubascos y lluvias puntuales fuertes en las regiones mencionadas, presentándose lluvias puntuales muy fuertes en Jalisco.

Kristy, también propiciará fuertes rachas de viento y oleaje elevado de 1 a 3 metros de altura en Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca (oriente).

Por otra parte, otro canal de baja presión extendido sobre el oriente y sureste de México, aunado al ingreso de aire cálido y húmedo procedente del golfo de México y mar Caribe, ocasionarán lluvias con chubascos en el noreste, oriente, sur y sureste del país, previéndose lluvias fuertes a muy fuertes en Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como en la península de Yucatán.

La corriente en chorro subtropical localizada el norte y noreste de México, ocasionará fuertes rachas de viento con posibles tolvaneras en dichas regiones, asimismo, reforzará la probabilidad de lluvias en el noreste del país.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, originará una disminución de lluvias en el norte y noroeste de México.

Rescatan a tres pescadores en Yucatán tras naufragio; dos siguen desaparecidos

El hundimiento del “San Crisanto 10” ocurrido en la madrugada del pasado miércoles, según informó Lila Frías Castillo, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura de Yucatán, dejó a la ciudadanía preocupada.

Los cinco pescadores a bordo quedaron a la deriva después de que su embarcación se fuera a pique, dejándolos a merced de las corrientes marinas en una de las zonas más peligrosas del litoral yucateco.

El video del rescate, grabado por los propios pescadores, revela la situación que vivieron los hombres de mar. En la grabación se escucha a uno de ellos gritar desesperado que su barco “se fue a pique” y detalla que eran cinco personas a bordo, pero que habían perdido a dos compañeros.

¿Qué pasó con el “San Crisanto 10”?

Los pescadores sobrevivientes lograron mantenerse a flote durante más de 15 horas, utilizando bidones para evitar hundirse mientras eran arrastrados por las corrientes marinas.

La tripulación del pesquero “Propemex 14”, que finalmente los encontró, actuó rápidamente para rescatarlos. Les lanzaron un aro salvavidas y los subieron a bordo del barco.

A pesar de su evidente agotamiento, los tres hombres se encontraban físicamente estables cuando fueron rescatados, aunque emocionalmente afectados por la pérdida de sus compañeros y el agotamiento tras tantas horas en el mar.

El hundimiento del “San Crisanto 10” ha generado preocupación en las autoridades locales, que han intensificado las medidas de búsqueda para localizar a los dos pescadores desaparecidos.

A pesar de los esfuerzos, hasta el momento no se ha tenido éxito en encontrarlos, lo que ha aumentado la preocupación entre las familias y la comunidad pesquera local.

Continúa la búsqueda de los pescadores desaparecidos

El incidente del “San Crisanto 10” no es un caso aislado. En los últimos días, el mal tiempo y las tormentas han causado estragos en la región, afectando gravemente a la comunidad pesquera de Yucatán.

La desaparición de estos dos pescadores se suma a otros casos reportados recientemente, como la desaparición de ocho pescadores de las embarcaciones “Peyucsa 12” y “Halcón 1”, quienes se vieron afectados por el impacto del huracán Milton hace más de una semana.

Las embarcaciones pequeñas, como las que usan muchos pescadores en la región, son particularmente vulnerables a las condiciones meteorológicas adversas y a las corrientes marinas, que pueden cambiar rápidamente y generar situaciones de alto riesgo.

Las autoridades han señalado que el huracán Milton trajo consigo fuertes vientos y tormentas que han dificultado las operaciones en altamar y han empeorado las condiciones para los pescadores.

La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Yucatán, junto con otras autoridades locales, continúa coordinando las operaciones de búsqueda y rescate en un esfuerzo conjunto para encontrar a los desaparecidos.

Las autoridades han desplegado varias embarcaciones de mayor tamaño y recursos aéreos para ampliar el área de búsqueda, aunque las condiciones del mar han dificultado los esfuerzos.

Además de las labores de búsqueda, las autoridades también han hecho un llamado a los pescadores locales para que tomen precauciones adicionales antes de salir al mar.

Han insistido en la importancia de revisar las condiciones meteorológicas antes de partir y asegurarse de que sus embarcaciones estén equipadas con equipos de seguridad adecuados, como chalecos salvavidas y dispositivos de comunicación.

Fuente: Dinero en Imagen

Temporal de lluvias intensas a torrenciales en el oriente, sur y sureste del territorio nacional

Durante este lunes, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, en interacción con un canal de baja presión, que se extenderá sobre el oriente y sureste del país, así como con la vaguada monzónica, mantendrá el temporal de lluvias de intensas a torrenciales en dichas regiones, así como el sur del país, incluida la península de Yucatán y con probabilidad de lluvias fuertes a puntuales intensas en el centro del territorio nacional.

A su vez, se prevén vientos fuertes y oleaje elevado en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Por su parte, el frente No. 5 se extenderá sobre la frontera norte de México y, en combinación con la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos fuertes con tolvaneras en el noroeste y norte del país; además de lluvias y chubascos en Chihuahua y Durango.

Finalmente, canales de baja presión, sobre el occidente y el noreste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, producirán chubascos y lluvias puntuales fuertes en dichas regiones.

Dante Delgado informa que tiene cáncer de estómago

Dante Delgado, líder nacional de Movimiento Ciudadano, reveló que padece cáncer de estómago.

El político de 73 años confirmó que pasará unos días en Veracruz, luego de haber dado la noticia a su familia.

Delgado hizo el anuncio durante un evento en Veracruz.

El 21 de agosto informó que se había sometido a una operación.

Si bien no dio detalles sobre el proceso quirúrgico, apuntó en redes sociales que desde hace varios años se ha sometido a constantes revisiones médicas preventivas, debido a antecedentes familiares de enfermedades relacionadas con el cáncer.

“Derivado del último análisis clínico, los médicos recomendaron realizar una intervención quirúrgica que se realizó con éxito el pasado miércoles 14 de agosto. Me complace informarles a ustedes que el día de ayer fui dado de alta“.

Quien buscó una curul en el Senado reconoció a los médicos Carlos Chan Núñez, Alejandro Alfaro, a su equipo de trabajo, al Hospital Médica Sur y a todo su personal médico y de enfermería, por la atención profesional y humana que le brindaron.

“Estoy sinceramente agradecido con todos y todas ellas”.

Fuente: Aristegui

Tres muertos en Chiapas por la tormenta Nadine y el frente frío 4

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis. (apro).- El paso de la tormenta tropical Nadine y del frente frío número 4 por el estado de Chiapas dejó tres personas muertas, arroyos y ríos desbordados, inundaciones, viviendas, carreteras dañadas y derrumbes en una veintena de municipios de las regiones Selva y Norte, informó la Secretaría de Protección Civil

Dos de las víctimas mortales perecieron soterradas por el desgajamiento de un cerro y otra fue arrastrada con su vehículo al cruzar un arroyo, dijo la dependencia.

En la localidad Carrizal, municipio de Tila, el derrumbe de una ladera sepultó una vivienda y dos personas que se encontraban en el lugar perdieron la vida. La casa era una construcción de cemento y techo de lámina, explicó Protección Civil.

La séptima región militar informó que se encuentra aplicando el Plan DN-III E en su fase de auxilio en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Oxchuc, Pantepec, Rayón y Tecpatán, donde se instalaron refugios temporales y centros de acopio.

Las lluvias que han caído desde el sábado en Chiapas provocaron daños en los municipios de Tapilula, Rincón Chamula San Pedro, Yajalón, Amatán, Pichucalco, Solosuchiapa, Juárez, Tecpatán, Pantepec, Francisco León, Rayón, Mezcalapa, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tumbalá, Ocosingo, Chilón, San Juan Chamula, Sabanilla, Tila, Salto de Agua y otros.

En el municipio de San Juan Chamula, en la región de Los Altos, el tercer regidor del ayuntamiento falleció ahogado, cuando intentó cruzar con una camioneta un arroyo crecido en la comunidad Tierra Colorada. El funcionario municipal intentó salir de su vehículo al momento que era arrastrado por la corriente, pero no lo logró y falleció ahogado.

Hasta el lugar llegaron tsotsiles para tratar de rescatar el cuerpo del funcionario municipal que quedó atrapado en unas ramas.

Entre los municipios de Yajalón y Tila, en el norte de Chiapas, el desbordamiento de un río a la altura del Pulpitillo provocó el cierre de la carretera entre Petalcingo municipio de Tila a Yajalón. En Ocosingo, el río La Virgen se desbordó, por lo que familias que tienen sus hogares en zonas bajas fueron llevados a un albergue que habilitó el ayuntamiento.

La Secretaría de Protección Civil informó que hasta 634 familias propietarias de mil 288 viviendas han sido afectadas en los más de 20 municipios donde han caído lluvias torrenciales este fin de semana.

Además, han sido afectado afectados 15 tramos carreteros, principalmente en el tramo Jitotol-Simojovel, a la altura del kilómetro 23. También 14 tramos de caminos rurales han sido dañados con asentamientos y deslaves.

Aseguró que desde el sábado se mantiene vigilancia en ríos y arroyos de los municipios de Rayón, Tumbalá, Tila y Chilón en la región Norte.

Varias familias han sido desalojadas de comunidades de los municipios de Pantepec y Ocosingo. En Pantepec elementos de Protección Civil, Policía Estatal Preventiva, Policía Municipal, Guardia Nacional, Ejército, han aplicado el Plan DN-III-E. “En dicho municipio se tienen activados tres refugios temporales para la atención de 115 personas”, informó Protección Civil.

Fuente: Proceso

“Nadine” deja lluvias torrenciales e inundaciones en el Istmo de Tehuantepec

Los remanentes del fenómeno hidrometeorológico Nadine, provocaron lluvias torrenciales en la zona oriente de la región del Istmo de Tehuantepec y la Sierra Mixe-Zapoteca, provocando afectaciones con encharcamientos y aumento del nivel de los ríos. Nuevamente se prendieron las alertas en la región, por las intensas lluvias que ha dejado este fenómeno natural, causando estragos en la zona de San Juan Guichicovi y Matías Romero, Oaxaca. 

Las calles se volvieron intransitables, debido al nivel del agua que se acumuló, incluso en algunas imágenes se observa que el agua alcanzó a los vehículos que se encontraban estacionados en las calles, y provocó que otros más se apagaran cuando transitaban por las zonas anegadas. 

Un motociclista y su acompañante perdieron el control de la unidad, y cayeron en el agua que corría sobre una de las principales calles de la ciudad, y la imagen fue compartida a través de las redes sociales. 

Además, en la sierra mixe-zapoteca, se reportó el crecimiento acelerado del cauce del río Los Perros, por lo que se alertó a la población ubicada en las poblaciones de El Espinal, Juchitán y Santa María Xadani, ante algún crecimiento del cauce durante la noche de este domingo. 

Pronóstico de lluvias para el Istmo de Tehuantepec

Durante la tarde las autoridades reportaron que los remanentes de Nadine ingresarán al golfo de Tehuantepec e interactuaron con un canal de baja presión que se extenderá sobre el noreste, oriente y sureste del país, mantendrá el temporal de lluvias intensas a torrenciales en dichas regiones, además del sur del país, pronosticando lluvias puntuales extraordinarias en Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Lluvias intensas con puntuales extraordinarias (mayores a 250 mm) Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h con rachas de 60 a 80 km/h en el istmo de Tehuantepec y con oleaje de 1 a 2 metros de altura en el golfo de Tehuantepec.

Fuente: El Heraldo de México

Continuarán las lluvias de intensidad variable en Oaxaca para este domingo

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de octubre de 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este domingo seguirán presentándose lluvias de intensidad variable sobre la mayor parte de territorio oaxaqueño, algunas localmente intensas en la región de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan. 

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) algunos remanentes de “Nadine” emergerán sobre el Golfo de Tehuantepec en forma de núcleos nubosos, por lo que se podría reorganizar en el mar debido al alto calor oceánico. 

Por otro lado, la masa de aire frío modificada seguirá ocasionando ambiente fresco a frío en zonas altas, viento moderado del norte y algunas áreas de niebla en zonas serranas. 

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 27 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 20 y máxima de 33 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

• Mixteca, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

• Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 31 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 5 y máxima de 23 grados.

• Sierra Sur, mínima de 7 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.