Se mantiene viva y pujante la artesanía del barro negro de Coyotepec

San Bartolo Coyotepec, Oax. 7 de abril de 2023.- Hace más de 2,500 años los zapotecas de este municipio, que se localiza a unos 25 minutos de la capital, ya elaboraban piezas de barro negro utilitarias y de ornamento, como lo demuestran los vestigios de esa época en este lugar y que datan de la época de la tumba 7 de Monte Albán.

Hoy los artesanos zapotecos muestran orgullosos sus habilidades y maestría en la elaboración de hermosas piezas que se exponen en la Expo Feria Semana Santa 2023, que se realiza del 3 al 16 de abril en dos mercados y el parque municipal desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche.

Cierro mis ojos y veo a mis abuelos con sus burros cargados de cántaros

A Zenaida Simón López se le humedecen los ojos y su mirada se pierde en el infinito del recuerdo al platicar de sus abuelos y padres, con quienes a los 6 o 7 años empezó a viajar a pie y en burro para ir a vender cántaros a Ejutla, Miahuatlán, Ocotlán, San Miguel Minas, Tlacolula y Zaachila.

Dedicada desde hace 54 años al barro negro, platica vívidamente cómo cruzaba el caudaloso río Atoyac y el agua le llegaba al pecho, para ir a vender sus cántaros a Zaachila.

Zenaida dice que “mi mamá es de madera fuerte, tiene 87 años y cuando yo era niña íbamos a Zaachila. Hasta el pecho me llegaba el agua del río. Me pasaban en burro, mi papá se quitaba el pantalón y se mojaba los calzones. Llevábamos el burro lleno de cántaros. Mi papá me dijo que aprendiera yo a hacer los cántaros porque así iba yo a viajar, porque él quería que fuera yo viajera”.

Trabajadora desde niña, Zenaida no pierde el buen humor al platicar, pero se humedecen sus ojos al hablar de sus antepasados. “Mi bisabuela y abuelita viajaban a Ejutla por un camino entre el cerro. Mis tatarabuelos también, mis tíos, todos se iban 10 o 15 días a vender en los mercados los cántaros para regar y para sacar el agua del pozo. Se iban cargados con tres, cuatro o cinco burros y traían las cosas para comer. Aquí no se compraba nada en el pueblo, no había tiendas. Así fue antiguamente, yo cierro mis ojos y veo a mis abuelos con sus burros y sus cántaros”.

Explica cómo se hacía el intercambio de mercancías en las principales plazas de Oaxaca: “feriar le decían. Llegábamos a las 9 de la mañana a vender y la una ya cambiábamos un juguete, una jarrita por tomate, por chile para los gastos de la cocina. Se comparaba azúcar, panela para el atole. Yo molía el maíz en el metate y hacíamos atole. Comprábamos tasajo seco para comer con salsa y frijoles”.

Relata que el barro negro se empezó a trabajar con cántaros de color gris plata para el agua “se iba entre el pozo y sonaba pum, y no se rompía. Es un horneado especial para que resista el agua. Se cose calentando lento enfocando el calor. Lleva más de 16 horas con la leña para que salga el cocido antiguo. Yo hago piezas para el agua, para la sopa. Yo soy la única que tiene platos, vasos, jarras lisas para el agua”.

Los artesanos se recuperan de dos años de pandemia

La artesana Verónica Pedro, quien trabaja piezas brillantes, pequeñas, joyería y de ornato, señala que esta feria se realiza cada año para reactivar la economía y las ventas de las familias luego de dos años de pandemia que hicieron estragos en la economía de San Bartolo, donde más de 700 familias se dedican al barro negro.

Verónica trabaja desde hace 25 años como artesana, es heredera de una tradición familiar de más de 50 años, es tesorera del Comité de Artesanos de la Comunidad y desde hace más de 20 años trabajan en la realización de ferias y exposiciones especialmente en las temporadas vacacionales.

Tenemos que aprovechar las ventas de Semana Santa, de la Guelaguetza en el mes de julio y en diciembre, “en San Bartolo Coyotepec el 90 por ciento de las familias son de artesanos”, dice.

En sus piezas se aprecia una gran creatividad en los detalles de las figuras de todo tipo, que incluyen flores, animales, pájaros, corazones. En algunas piezas exquisitas pueden tardarse semanas.

Trabajan antes de los periodos vacacionales para tener piezas que mostrar en la Expo Feria y buscan otras alternativas de venta, lo que más necesitan, dice, es difusión para que lleguen los visitantes a San Bartolo.

“Mi abuela paterna fue la que me enseñó a trabajar cuando tenía 12 años y entre feria y feria íbamos con ella y nos enseñó a todos sus nietos. Es la herencia que ella nos dejó”, explicó.

Actualmente han recibido apoyo del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), quienes han realizado el padrón de artesanos para promoverlos en ferias o en el envío de piezas para su venta en otros estados o para la compra “no te regatean ni nada”.

Barro negro, tradición de 2,500 años de historia

Carlomagno Pedro Martínez, director del Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO), destacó que las ferias y exposiciones son muy importantes para la promoción, difusión, comercio y conservación de las artesanías.

Entrevistado en el MEAPO, donde se presenta una de sus más importantes obras que fue exhibida en Francia, dijo que el comercio que se da en épocas vacacionales o de festividades son muy valiosas para la subsistencia de las familias de los pueblos de Oaxaca que realizan todo tipo de artesanías.

El arte del barro negro tiene una antigüedad de más de 2,500 años por los vestigios encontrados en San Bartolo que datan de la misma época de la Tumba 7 de Monte Albán.

Indicó que la curaduría de las espectaculares piezas de barro negro que se muestran en el MEAPO, realizada hace 20 años por el desaparecido maestro Enrique Luis Audiffred Bustamante, tienen la firma de los artesanos o de las familias que exhiben sus piezas en las exposiciones, ferias, mercados o talleres familiares.

“Las piezas que exhibimos son piezas de primer nivel pero que también se dan en el mercado tradicional, las que ven acá salen al parquecito y van a los mercados o a los talleres familiares, donde encuentran la calidad exquisita que tiene la gente para hacer sus piezas”, recalcó.

Explicó que las piezas ornamentales de barro negro surgieron como una respuesta de sobrevivencia cuando en los años 40 se inundan los mercados de plásticos y lámina galvanizada que ya no se rompen. “Los cántaros y jarrones utilitarios que resisten los líquidos entran en desuso y empieza la necesidad de producir el barro suntuoso para el ornamento y se empieza a aplicarles el bruñido”.

Comentó que “mucho se hablaba del mito de que una persona descubrió el bruñido, pero hay piezas en los museos de arte prehispánico donde hay piezas bruñidas. Hay que aclarar que el barro de color negro intenso no es para agua, no está cocido a 800 o 900 grados como el barro gris que es para el agua o para embazar el mezcal, que es grisáceo, color plata y que suena a plata como dicen por ahí”.

Carlomagno explicó su espectacular obra que se exhibe en el MEAPO, “Apología de la Conquista de México” que pidieron para una exposición que se llamó “Indios en movimiento” en Francia por invitación del maestro francisco Toledo para conmemorar el levantamiento Zapatista.

El Tzompantli que aparece en su obra, el altar donde se montaban a la vista del público los cráneos de los sacrificados para honrar a los dioses, es la costumbre que se tenía de colocarlos en los cuatro puntos cardinales de los pueblos para impresionar a los visitantes.

“Cuento a mi manera la Conquista con calaveras y diablitos, como nos instruyeron en la primaria. Represento la fusión las dos culturas, el nacimiento del primer mestizo importante, la historia zapoteca de los Valles Centrales. A los comandantes Marcos y Tacho con la revolución virtual y una escenificación de los 500 años de la Conquista en México y la cultura indígena con una tona que está cuidando el desarrollo de nuestra cultura”, indicó.

El maestro, artista y artesano, invitó al público a visitar el MEAPO y la Expo Feria, a comprar y que se lleven un pedacito de Oaxaca, “hay de todo, una muestra de la basta creatividad, como en todos los pueblos donde se venden tesoros culturales”.

Papa Francisco no participará en Viacrucis en Coliseo

Reuters

Cd. del Vaticano, Vaticano(07 abril 2023).- El Vaticano anunció que el Papa Francisco no participará en el acto del Viernes Santo en el Coliseo debido al intenso frío en Roma.

El Pontífice, de 86 años, sí asistirá más temprano a la misa de Viernes Santo en la Basílica de San Pedro, precisó el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

Es la primera vez que el Papa no presidirá el servicio del “Viacrucis” en el Coliseo de Roma desde que fue elegido en 2013.

El Vaticano dijo que lo seguiría desde su residencia.

Se esperaba que la temperatura en Roma fuera de unos 10 grados centígrados el viernes por la noche. La temperatura ha bajado en los últimos días y el jueves cayó una ligera nevada en las afueras de Roma.

Durante el tradicional servicio, el Papa se sienta al aire libre cerca de la sección superior del Coliseo mientras los participantes desfilan alrededor del antiguo monumento. Se detienen para orar y escuchar meditaciones en las 14 “Estaciones de la Cruz”, que conmemoran los eventos en las últimas horas de la vida de Jesús, comenzando con su arresto y terminando con su sepultura.

El Papa Francisco salió del hospital el pasado fin de semana tras permanecer internado tres días por bronquitis.

“Aún estoy vivo”, dijo bromeando el Pontífice argentino a los fieles y periodistas que se congregaron a su salida del Hospital Gemelli de Roma.

Su hospitalización sorprendió a la opinión pública y avivó los rumores sobre su posible renuncia por motivos de salud.

El jefe de la Iglesia católica sufre problemas crónicos de salud y se sometió a una cirugía de colon en julio de 2021. De joven, en su natal Argentina, a Francisco le extirparon parte de un pulmón, lo que le hizo especialmente vulnerable a cualquier enfermedad respiratoria.

Registra OAXACA 242 casos nuevos y una defunción confirmada por COVID-19

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de abril de 2023.-Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que al corte de la semana epidemiológica número 13 se notificaron 242 casos nuevos del virus SARS-CoV-2 y una defunción.

Durante la actual sexta ola de la semana epidemiológica 49 (del cuatro de diciembre 2022) a la semana 13 de este año (01 de abril de 2023) se reportó un global de ocho mil 209 casos positivos acumulados y un total de 55 defunciones.

En la entidad se tienen contabilizados 389 casos activos en 63 municipios, del total, 277 corresponden a Valles Centrales, 68 en el Istmo, 15 en Tuxtepec y la Mixteca, nueve en la Costa y cinco en la Sierra.

La institución hace un llamado a la población a no descuidar las medidas sanitarias durante las vacaciones de Semana Santa como son: el uso correcto del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; priorizar los lugares con ventilación y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Además, hizo un llamado a las personas mayores de 18 años para acudir a los puntos de vacunación habilitados en las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad, y recibir la primera dosis o completar el esquema con el inmunológico Abdala, como medida de protección contra el virus SARS-CoV-2.

Cabe descartar que la eficacia de la vacuna Abdala es de 92.28 por ciento contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1 por ciento en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y el 94.1 por ciento en prevención de mortalidad; es necesario que la población acuda a protegerse contra el virus, ya que así se podrá detener el incremento de casos en la sexta ola.

Se incendian al menos cuatro locales de la Central de Abasto de Oaxaca

EL UNIVERSAL

 Christian Jiménez

Oaxaca de Juárez.— La mañana de este jueves se reportó el incendio de al menos cuatro locales en la Central de Abastos, en la capital de Oaxaca, considerado como el mercado más grande del estado.

De acuerdo con información preliminar, los hechos sucedieron alrededor de las 2:30 am de este jueves. A esa hora, vecinos de la zona reportaron vía telefónica la presencia de humo, por lo que momentos después arribaron elementos de Protección Civil y Bomberos.

Alrededor de las 8:00 horas, el ayuntamiento de Oaxaca de Juárez confirmó lo sucedido y precisó que en las maniobras para sofocar el fuego intervino personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Movilidad y Protección Civil.

Familias de los 6 presos de Eloxochitlán piden reparación histórica al gobierno de Oaxaca

El reporte municipal indica que se trató de un “conato de incendio en un negocio de fertilizantes, ubicado sobre los módulos poniente, pasillo “P””.

Al lugar asistió el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, para dialogar con las y los comerciantes y conocer la posible causa que originó el incendio.

Este nuevo incendio sucede a casi tres años del siniestro que consumió casi 100 locales en 2020, razón por la cual actualmente la Central de Abasto vive un proceso de rehabilitación.

Semana Santa: ¿Cuál es el significado del Jueves Santo y cómo se celebra?

Abdiel Sepúlveda

¿Cuál es el significado del Jueves Santo y qué se celebra?

Para la Iglesia católica, el Jueves Santo es una fecha importante, pues este día se instituyó el sacramento de la eucaristía, es decir, la consagración del pan, en el cuerpo de Cristo y el vino, en su sangre.

Aunado a ello, se conmemora la última cena que realizó Jesús con sus 12 apóstoles, el lavado de los pies; la oración en el huerto de Getsemaní y el arresto de Jesús.

Asimismo, en el Jueves Santo los católicos practicantes visitan 7 iglesias recordando los pasos de la pasión y muerte de Jesucristo.

Por la tarde se da inicio al periodo conocido como Triduo Pascual, tiempo en el cual se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, por lo que es el momento más importante del año litúrgico.

La novena hora después de la salida del sol, marca el fin de la cuaresma y el inicio del Triduo Pascual, que termina el Domingo de Resurrección.

¿Qué pasó en la Última Cena?

La Santa Cena tuvo lugar en el Día de la Pascua. Jesús envió a sus discípulos para que preparan una cena para conmemorar esta fecha en la que el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud por los Egipcios.

En la Última Cena, Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte que él ya preveía. En ese encuentro fue que anunció que uno de ellos lo traicionaría.

Fue entonces que uno por uno le empezaron a preguntar el famoso ¿Seré yo maestro?, mientras que al tiempo negaban toda intención de traicionar al hijo de Dios, incluyendo a Judas, quien fue el que lo terminó entregando.

Después del momento de tensión, Jesús oró y dio gracias por los alimentos.

EL UNIVERSAL

Con Operativo Vial de Semana Santa dan seguridad a viandantes en el Centro Histórico

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca implementa un operativo de seguridad en el primer cuadro del Centro Histórico de la ciudad capital para restringir de forma temporal el paso de vehículos motorizados durante la temporada vacacional de Semana Santa.

La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza informó que la finalidad del operativo es garantizar la seguridad y el disfrute de los espacios históricos y patrimoniales a las familias oaxaqueñas, así como a visitantes nacionales y extranjeros.

Ante la importante afluencia de visitantes por la temporada de Semana Santa en la ciudad de Oaxaca, se busca que la ciudadanía pueda acceder a pie, con total seguridad, a lugares tradicionales de la capital como el zócalo capitalino, la Alameda de León, los templos históricos como Santo Domingo de Guzmán, la Catedral Metropolitana, así como los mercados y museos.

El operativo está a cargo de la Policía Vial Estatal y se mantendrá del 5 al 9 de abril en las vialidades aledañas al zócalo: Independencia, Dr. Aurelio Valdivieso, Miguel Hidalgo, Valerio Trujano, Hermanos Flores Magón, Vicente Guerrero y José María Bustamante.

Las calles están abiertas a la circulación de los vehículos de servicios públicos, de emergencia, abasto de mercancías, taxis y pipas de agua, así como el acceso a estacionamientos públicos.

Con ello también se colabora en la seguridad de viandantes y visitantes al reforzarse la presencia de elementos de las policías viales.

Avanza SESESP en Certificación Policial para velar por la seguridad ciudadana de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2023.- Para contribuir al fortalecimiento y dignificación de la labor policial, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) firmó convenios con 17 municipios de la región del Istmo de Tehuantepec y otorgará estímulos fiscales en la certificación de policías.

La seguridad es un eje fundamental en la construcción de una sociedad justa e igualitaria y es uno de los compromisos del Gobierno del Estado para mejorar las condiciones en el ejercicio de la noble labor de proteger a la sociedad oaxaqueña.

En un encuentro con autoridades municipales, en el marco de la Cuarta Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas realizada en esta región, la titular del SESESP, Karina Barón Ortiz señaló que dicho estímulo disminuye considerablemente el costo de la capacitación por elemento ya que en administraciones anteriores el costo era muy elevado, lo que impedía a los municipios certificar a sus policías.

Con estos apoyos el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública proyecta disminuir el costo de la certificación policial de cerca de 48 mil a casi 3 mil pesos por elemento, para garantizar que la población cuente con policías confiables, sin vicios y sin compromisos con otra causa que no sea la de velar por la seguridad de la ciudadanía.

La certificación se realizará gracias a un convenio en el que los municipios recibirán un estímulo fiscal de 50 por ciento en el costo total de la evaluación, el mismo porcentaje se aplicará también al impuesto para el desarrollo social, que resulta por la prestación de los servicios públicos contenidos en el mencionado acuerdo.

Los municipios de sistemas normativos indígenas que soliciten la Evaluación de Control de Confianza para sus cuerpos de seguridad municipal recibirán un estímulo fiscal de hasta el 70 por ciento en tanto que los municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos, obtendrán el 50 por ciento.

Los municipios del Istmo de Tehuantepec que firmaron dicho convenio son: Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, San Pedro Comitancillo, Santiago Laollaga, Santo Domingo Chihuitán, Santa María Petapa, Unión Hidalgo, Barrio de la Soledad, Santo Domingo Zanatepec, Chahuites, San Francisco Ixhuatán, Santa María Xadani, Reforma de Pineda, Juchitán de Zaragoza, San Juan Guichicovi, San Pedro Huamelula y Santiago Astata.

¿Qué tan buena es tu salud? Te decimos cuáles son los 5 chequeos que debes hacerte cada año

Los chequeos médicos regulares son esenciales para la prevención y detección temprana de problemas de salud graves. En México, la hipertensión, la diabetes y la obesidad son tres de las principales preocupaciones de salud que afectan a la población. Casualmente, todas ellas tienen el potencial de detectarse en etapas tempranas y prevenirse.

“La prevención es clave para mantener una buena salud y calidad de vida. Aunque muchos de nosotros tendemos a ignorar los chequeos médicos de rutina, estos son esenciales para identificar y prevenir problemas de salud antes de que se conviertan en condiciones crónicas o graves”, explica el Dr. Roberto Santos, Director Médico de Kabla, empresa líder en distribución de pruebas diagnósticas.

En el marco del Día Internacional de la Salud que se conmemora cada 7 de abril, el especialista agrega que hoy en día, la prevención de enfermedades ha tenido avances importantes. “Por un lado, porque luego de la pandemia las personas están más conscientes de la importancia de cuidar su salud; y por otro, porque la industria médica ha invertido en el desarrollo de tecnologías que permiten seguimientos y diagnósticos más precisos”, añade.

Para conmemorar este día con buena salud, Kabla recomienda 5 chequeos anuales, que son claves para salvar vidas:

1) Presión arterial

La hipertensión arterial es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares en todo el mundo. Los médicos recomiendan que todos los adultos se sometan a un chequeo de la presión arterial al menos una vez al año.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Secretaría de Salud, en México se estima que 25% de la población adulta sufre de hipertensión, pero la mayoría no lo sabe debido a la falta de chequeos regulares. Una presión arterial normal es inferior a 120/80 mmHg y puede ser revisada constantemente con un buen baumanómetro profesional.

2) Glucemia

La diabetes es otra afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. México tiene la tasa más alta de diabetes en América Latina y la séptima más alta del mundo. Investigaciones interdisciplinarias estiman que 13.7% de la población adulta en México tiene diabetes, y muchos más están en riesgo debido a la obesidad y hábitos alimenticios poco saludables.

Se recomienda que los adultos se sometan a un chequeo de la glucemia en ayunas al menos una vez al año. Igualmente, hay glucómetros de última generación que funcionan para tener una idea clara de los niveles de concentración de glucosa libre en la sangre.

3) Colesterol

El colesterol alto es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. Por ello mismo, se recomienda que todos los adultos se sometan a un chequeo del colesterol al menos una vez al año. Cifras del Instituto Nacional de Cardiología señalan que cuatro de cada 10 adultos mexicanos tienen colesterol alto.

Un análisis de sangre es la única manera para detectarlo, pero cada vez existen más y mejores pruebas que, además, pueden ser rápidas (tardan 15 segundos) y miden distintos lípidos.

4) Urea

Según datos de la Secretaría de Salud de México, las enfermedades renales crónicas son un problema de salud pública en el país, afectando alrededor de 10% de la población. La urea es una sustancia producida por el hígado y eliminada por los riñones, por lo que su nivel en la sangre puede indicar problemas en la función renal.

Detectar a tiempo cualquier anomalía en los niveles de urea puede prevenir la aparición de enfermedades renales crónicas, y en algunos casos incluso salvar la vida de los pacientes.

5) Cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Los chequeos regulares pueden ayudar a detectarlo en etapas tempranas, lo que aumenta las posibilidades de curación. Se recomienda que los hombres se sometan a un chequeo anual del cáncer de próstata y que las mujeres se sometan a un chequeo del cáncer de mama y del cáncer de cuello uterino y en ambos casos se puede realizar anualmente una prueba de sangre oculta en heces para el cáncer de colon.

“Realizar chequeos médicos anuales es importante para prevenir y detectar a tiempo enfermedades. La detección temprana permite un tratamiento más efectivo y reduce el riesgo de complicaciones. Además, pueden ayudar a identificar factores de riesgo y a adoptar un estilo de vida más saludable. No importa la edad, es fundamental realizarse un chequeo médico anual para cuidar de nuestra salud”, concluye el Dr. Santos.

Muestran espléndidas artesanías de los pueblos de Oaxaca en terminal del ADO

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2023.- Artistas indígenas y populares que se dedican a la elaboración de textiles de Tlahuiltoltepec y Juchitán, alfarería y cerámica de San Bartolo Coyotepec, madera tallada y alebrijes de San Martín Tilcajete, hojalatería, fibras vegetales y plumaria de Cuilápam de Guerrero, mostraron sus creaciones en las instalaciones de la Terminal de la empresa Autobuses de Oriente en la capital del estado.

El Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) en coordinación con la Fundación ADO montaron, del 1 al 4 de abril, la exposición para apoyar la economía de familias artesanas y mostrar a turistas nacionales y extranjeros la belleza de las creaciones de los pueblos de Oaxaca.

Las personas artesanas de las diferentes regiones del estado son herederas de culturas y artes ancestrales vinculados con la cosmovisión del mundo de los pueblos originarios que permanecen vivos y pujantes en sus productos utilitarios y de ornato, en sus vestimentas y juguetes.

Mayra Díaz Jiménez de Santa María Tlahuitoltepec, municipio ubicado en la Sierra de Juárez, quien se dedica a los textiles tradicionales e innovadores, explicó en entrevista que en los tejidos expresan la iconografía de Santa María, como el cerro sagrado del Zempoaltépetl que preserva el espíritu mixe y es un destino que reúne toda la vida espiritual y cultural de la región.

Dijo que aprendió desde niña con sus papás y éstos aprendieron de su abuela con el telar de cintura, y su padre aprendió el telar de pedal con un señor de la comunidad que dio un curso. Ahora buscan fortalecer este tipo de tejido porque son muy pocas las personas que lo trabajan.

A sus 34 años formaron un Colectivo Artesanal y familiar, Kamaapyë, que significa ‘Los Jamás Vencidos’, con 10 integrantes entre tías, tíos y primos; cada quien maneja una técnica: telar de cintura, telar de pedal, máquina de pedal y bordado a mano.

Éste último es el más complicado por lo que solo trabajan las piezas por pedidos especiales y en la comunidad son muy pocas las personas quienes lo elaboran, por lo que el colectivo empezó a capacitar a tres mujeres.

Las piezas que trabajan son blusas y gabanes de lana elaborados en telar de cintura, que lo usan los hombres de la región Mixe y del cual se busca recatar el uso cotidiano en las temporadas de frío.

“Las blusas, por los bordados, son las que más se reconocen y buscamos dar a conocer otras prendas que se realizan con otras técnicas con gabanes, rebozos tejidos en telar y teñidos”, indicó Mayra Díaz.

Dijo que los tejidos de las blusas han sido copiados y falsificados incluso por empresas internacionales, lo que afecta a la economía de los creadores porque ya no van a comprar directamente, sino que van con las personas que plagian las blusas y “es un robo de identidad, porque es algo que nos representa como Cultura Ayuuk

La palabra Ayuuk está compuesta de los siguientes morfemas: a, que significa ‘idioma’ o ‘palabra’; yuuk que es ‘montaña’, ‘florido’; yä’äy, ‘gente’, ‘muchedumbre’. Por lo tanto, su significado es ‘gente del idioma florido’.

“Por los bordados se transmiten los conocimientos a las personas jóvenes sobre la historia y lo que pasó a nuestros antepasados y sobre la cosmovisión de los Ayuuk, y con los plagios es una parte que se va perdiendo”, indicó.

Una blusa bordada a mano por pedidos especiales cuesta alrededor de dos mil pesos y en cada pieza se tardan de un mes y medio a dos meses dependiendo del tiempo que le dedica la artesana o artesano. Las blusas elaboradas en máquina de pedal se tardan de tres a cuatro días.

Mayra indicó que las blusas representan la historia y cosmovisión de la cultura Ayuuk, las montañas de la Sierra de Juárez, “son lugares de espiritualidad, donde interactuamos con la madre naturaleza, para pedir por el bienestar del pueblo, pedir buenas energías para cada año”.

“Seguimos preservando la parte de hacer rituales, la mayoría de la gente de Tlahuitoltepec, especialmente las autoridades, suben al cerro del Zempoaltépetl cada año los días 31 de diciembre y 1 de enero. Piden por el bienestar del pueblo, para que haya paz y salud y todo vaya bien. Las familias suben y piden por la salud de las personas ancianas o por alguien que ya falleció, por sus almas. Piden para encomendar a niñas y niños recién nacidos para que crezcan bien”.

Juchitán, un pueblo de bordadoras

A su vez, Diana Laura Ramírez Toledo del municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, en la región del Istmo de Tehuantepec, presentó sus textiles bordados tradicionales sobre terciopelo con aguja de gancho, en el que bordan las flores tradicionales de la región e incursionan en nuevos diseños, además de comercializar piezas de la joyería tradicional utilizada en las festividades de las velas istmeñas.

Diana se dedica al bordado desde niña y aprendió con su mamá, quien a su vez aprendió de su bisabuela, aunque un tiempo la tradición se perdió en la segunda generación con su abuela, quien se dedicó a otro oficio.

Estos bordados se pueden hacer en cualquier tela, su mamá lleva más de 50 años dedicada a la elaboración de todo tipo de indumentaria tradicional y desde hace algunos años también elaboran ropa estilizada, corbatas, guayaberas, calzado, manteles o cortinas.

En su taller familiar se dedican a trabajar el bordado con aguja de gancho, que son diferentes a los bordados que se realizan en el municipio vecino de Santo Domingo Tehuantepec.

La vestimenta de Juchitán se distingue por el huipil y enagua con flores bordadas o tejidas a mano, esta última con un olán blanco. El resplandor que va en la cabeza, que es una especie de olán más grande, un flequillo que va encima del huipil y es el que distingue a la anfitriona de la fiesta o la mayordoma.

Los huipiles tienen variedad de precios que pueden ser sencillos de 500 a mil pesos y un huipil con enagua de olán sencillo en 3 mil o 3 mil 500 pesos, mientras que el traje de gala tiene un costo de 15 a 25 mil pesos, dependiendo de la cantidad de flores tejidas en tres metros y su elaboración tarda tres meses.

Diana Laura dijo que el 70 por ciento de la población de mujeres de Juchitán se dedica a la elaboración de estos huipiles bordados que se venden en el mercado de Juchitán y en las casas de las artesanas.

En tanto, la artesana Hilda Verónica Pedro González del municipio de San Bartolo Coyotepec en la región de los Valles Centrales participó con alfarería y cerámica de piezas tradicionales de barro negro, así como nuevos diseños calados y bruñidos.

Oscar Pablo Sosa Ortega del municipio San Martín Tilcajete en los Valles Centrales, con madera tallada y decorado de los distinguidos alebrijes elaborados en madera de copal.

El Colectivo Cultural “Coyoloapan” representado por Inés Enedina Hernández Santos y Elías Santos Ambrosio del municipio de Cuilapam de Guerrero en los Valles Centrales con hojalatería, fibras vegetales y plumaria. Este Colectivo de artesanos zapotecos conjunta una diversidad de expresiones artesanales que promueven el fortalecimiento histórico, cultural y artesanal del pueblo.

Empujan marcas chinas venta de autos nuevos

REFORMA

Frida Andrade

Cd. de México (05 abril 2023).- Un mayor abasto de chips (semiconductores) y una participación creciente de marcas chinas en el mercado mexicano han permitido una recuperación de las ventas de vehículos nuevos en el País.

Para el cierre del primer trimestre de este año, la venta de vehículos creció 20.2 por ciento comparado con el mismo periodo de 2022, de acuerdo con SimDataGroup.

“Tenemos la entrada de marcas chinas, entonces si nosotros volteamos a ver la venta de autos de estas marcas están creciendo de una forma muy importante y al final representan ventas de vehículos que se están dando, que no teníamos antes”, afirmó Fernando Medina, director global de data analytics de la firma.

Por ejemplo, la marca MG ya es parte de las 10 más vendidas y en 2022 representó 4.4 por ciento del total nacional, según la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

En ese mismo año Ford, de Estados Unidos, y Hyundai, de Corea, representaron, cada una, 3.8 por ciento del mercado nacional, reveló la Asociación.

Medina añadió que otro factor que también incentivó la venta de autos nuevos en el País fue la mayor oferta de semiconductores, ya que permitió a todas las marcas instaladas en el territorio tener disponibilidad de vehículos, aunque siguen dándose problemas de logística de forma particular con algunas empresas.

“Sigue habiendo algunas situaciones de falta de abasto o logísticas que son muy endémicas de algunas marcas o puertos, pero en general los concesionarios ya tienen más vehículos para vender”, expuso.

Con la llegada de marcas chinas, añadió, el catálogo para los consumidores creció y permitieron una mayor disponibilidad de vehículos nuevos en el mercado mexicano

Pide Antonino Morales Toledo, a Comisión Negociadora ser sensible para que le vaya bien a Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax.- El secretario de Administración del Gobierno del Estado Antonino Morales Toledo, pidió a la Comisión Negociadora del pliego petitorio 2023 del Sindicato de Trabajadores de los Poderes e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO), ser sensible en cuanto a sus planteamientos para que le vaya bien Oaxaca 

El responsable de la política administrativa estatal, señaló que es importante hacer peticiones en base a lo presupuestado, toda vez que el recurso estatal no da para todos.

Morales Toledo, destacó la importancia de alcanzar acuerdos en la mesa de negociación para que el día de mañana le vaya bien a Oaxaca.

El secretario de Administración, reconoció que la situación económica del estado es difícil, como consecuencia de los gobiernos del pasado, que lejos de aterrizar beneficios para el pueblo, se beneficiaban en lo personal y en lo colectivo, sin embargo, expuso que son tiempos de hacer conciencia y direccionar el nuevo rumbo, para construir juntos y todos un mejor Oaxaca.

Compra de plantas eléctricas a Iberdrola garantiza que precio de la luz no aumente: AMLO

EL UNIVERSAL

Alberto Morales

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que con la compra de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola se garantiza que no habrá aumentos al precio de la luz en lo que resta de su administración y el próximo gobierno.

“Con esto ya garantizamos que en el tiempo que nos falta no hay aumento en el precio de los combustibles y es buena noticia. También hacia adelante vamos a concluir nosotros y vamos a dejar condiciones para que se mantenga la misma política de precios en gasolina, diésel, en gas y el luz”.

En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, López Obrador destacó que el convenio que se suscribió ayer es algo muy importante para el país, en beneficio del pueblo de México, en especial de los consumidores.

“Porque en esencia lo que se garantiza, es que no aumenten el precio de la luz, eso es lo esencial. Hay muchos elementos técnicos, pero a quienes nos están viendo, escuchando les digo que llevamos a cabo esta operación, esta compra para fortalecer a la empresa pública CFE, y de esta manera poder ofrecer la energía eléctrica a precios justos”.

El presidente López Obrador recordó que como parte de la estrategia energética su gobierno está invirtiendo, desde el inicio de su mandato, en rehabilitar las refinerías, se compró una nueva refinería Deer Park, en Texas; ya construimos otra refinería Dos Bocas, y se están construyendo dos plantas coquizadoras para convertir el petróleo en gasolina.

“Pero con esto, ya garantizamos que, en el tiempo que nos falta, no hay aumento en el precio de los combustibles y es buena noticia”.

Reiteró que en 2024 México será autosuficiente en la generación de gasolinas, luego del desastre que dejaron los tecnócratas corruptos con su política energética.

Con información de Pedro Villa

Procesión de Estandartes y Relicarios en la ciudad de Oaxaca, una expresión religiosa de nuestra entidad

Oaxaca de Juárez, Oax.Como parte de una de las tradiciones más antiguas y arraigadas de la Verde Antequera, la cual forma parte de la rica cultura religiosa del estado, cientos de personas admiraron el recorrido de los Estandartes y Relicarios del Santísimo Rosario de la Arquidiócesis de Antequera, que partió de la Basílica de Nuestra Señora de La Soledad recorriendo las principales calles del Centro Histórico para llegar a la Catedral de Nuestra Señora de Asunción.

Cada uno de los estandartes representa el honor y la devoción de cada una de las cofradías, y solo puede ser portado por personas seleccionadas por su comunidad. Se distinguen por ser manufacturados con tela de terciopelo, algunos llegan a pesar aproximadamente 70 kilos y portan en su centro el relicario representando la imagen de la vocación del templo.

Este importante evento, que data desde el año de 1979, contó con la participación de mayordomos de los barrios más tradicionales de la ciudad, quienes portaron con orgullo más de 72 estandartes, lo cual es una manifestación artística y religiosa en la que se exponen imágenes de Jesucristo y de las parroquias capitalinas.

Al finalizar la procesión solemne de los Estandartes y Relicarios, estas piezas de arte sacro fueron depositadas en la Catedral para ser exhibidas al público durante los días 5, 6 y 7 de abril. Esta es una oportunidad para que feligreses de todas las edades, así como turistas nacionales y extranjeros, puedan apreciar la belleza y el valor histórico de estas reliquias sagradas.

Este evento es una muestra más de la hospitalidad y la generosidad del pueblo oaxaqueño, que siempre está dispuesto a compartir sus tradiciones y su patrimonio cultural con el mundo.

Concluye con buenos resultados asamblea en Santa María Chimalapa: Jesús Romero

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de abril de 2023.- El Secretario de Gobierno Jesús Romero López concluyó esta noche una larga asamblea con los comuneros de Santa María Chimalapas, en la cual se lograron resultados gracias a la atención directa en los municipios que enfrentan diversas problemáticas.

A través de su cuenta de la red social Twitter el encargado de la política interna comentó que Santa María Chimalapas es “un pueblo de lucha y convicciones en la defensa del territorio Oaxaqueño. Hoy la asamblea fue maratónica y con grandes resultados”. 

Cabe precisar que en la asamblea se revisó la situación de restitución de los límites con el estado de Chiapas, luego de la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la controversia constitucional 121/2012.

El titular de la Sego se ha mantenido atento y al pendiente de las demandas de las y los habitantes de esta zona, escuchando sus peticiones y manteniendo puntual seguimiento a las necesidades. 

En la asamblea participaron autoridades agrarias, municipales y estatales y desde hace mucho tiempo no ocurría la visita directa de un Secretario de Gobierno a este municipio, luego de que se abandonó la atención a los conflictos municipales por largos años.

-0-

Perfila AMLO crear ‘CONMÉXICO’ para sustituir a INM

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (04 abril 2023).- El Gobierno federal perfila sustituir el actual Instituto Nacional de Migración (INM) con una Coordinación Nacional en la que confluyan distintas instituciones y sectores.

Alejandro Solalinde, reveló que la propuesta al Presidente Andrés Manuel López Obrador es crear la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería.

Al término de una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que CONMÉXICO, por sus siglas, trabajaría con un enfoque interinstitucional de la migración.

Subrayó que la propuesta es que la Coordinación no esté bajo el yugo militar, a pesar de que este sexenio las Fuerzas Armadas tienen a su cargo la contención migrante.

-¿Con esto ya no seguirán los mandos militares al frente de la estrategia de migración?, se le cuestionó.

“Ni uno, ninguno, pero es un proceso. Lo vamos a hacer bien, legalmente”, contestó.

Precisó que la Coordinación estaría integrada por “sectores muy amplios”: desde dependencias del Gobierno federal hasta casas de migrantes e iglesias.

Por parte de la Federación, estarían la Secretaría de Gobernación, la Cancillería, la Guardia Nacional -que depende operativamente del Ejército – y las Fuerzas Armadas.

“Va estar la representación de las iglesias, de la academia, la Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, pero también la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Conapred”, dijo.

“Las Secretarías, como es un tema transversal tiene que ver con la educación, trabajo, salud, todo esto, y van a estar también por supuesto representantes de las casas de migrantes, de las iglesias”.

Solalinde abundó que CONMÉXICO estaría encabezada por un secretario ejecutivo, cuyo titular sería elegido por el Mandatario entre propuestas que le presentarán en los próximos días.

“Sí les puedo adelantar que es una persona muy querida, una persona sin cola que le pisen, que viene trabajando desde hace muchos años (en el tema), es una persona intachable (…) católico, pero no pertenece a la jerarquía (eclesiástica)” sostuvo.

-¿Se contempla Francisco Garduño (titular del INM) en esta nueva era?, se le preguntó en Palacio Nacional.

“Yo creo que no, no me toca a mí decirlo, pero no de contempla la estructura del INM, porque ya cumplió con su misión y con su ciclo desde Salinas de Gortari”, respondió.

“Todo es un proceso, pero la idea es esa: que se le sustituya al INM por esta gran Coordinación, con la coincidencia, la convergencia de actores muy importantes”.

“Debemos verlo colegiadamente, Interdisciplinariamente, es interinstitucional, todos vamos a participar, es algo maravilloso, como un sueño”.

México pide ayuda a China contra el fentanilo y se defiende de nuevo del ala dura republicana de EE UU

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 04 ABR 2023 – El Gobierno mexicano no se va a quedar callado ante los embates de ciertos republicanos estadounidenses en la guerra política del fentanilo. López Obrador ha puesto en marcha toda la maquinaria disponible para contrarrestar las acusaciones vertidas en los últimos días, y este martes ha ofrecido algunos datos para asegurar que “México no hace el problema, sino que es parte principal de la solución”, en palabras del canciller Marcelo Ebrard. El presidente ha dicho que la droga proviene de Asia, que el 86% de los encarcelados por el tráfico del estupefaciente en Estados Unidos son ciudadanos de allá y ha ofrecido datos de las toneladas incautadas en México, así como de la destrucción de laboratorios clandestinos donde se procesa dicha sustancia. Asimismo, ha leído la carta que ha enviado al presidente chino en el que le solicita la colaboración e información para detener el tráfico del fentanilo.

“En México no se produce fentanilo, pero queremos ayudar”, ha asegurado el presidente, quien ha dejado fuera de esta pelea política en todo momento a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a quien le supone interés político por el bien de su pueblo. López Obrador ha leído una carta dirigida al presidente chino Xi Jinping en la que sostiene que el consumo de fentanilo en México es bajo, pero le informa de que en Estados Unidos causó 107.573 muertes en 2021. El mandatario se dirige a China porque así se lo pidieron un grupo de senadores estadounidenses de ambos partidos en una reciente visita a México, ha contado. “Por nuestra frontera solo ingresa el 30% de lo que se consume en Estados Unidos”, le dice a Xi, y le explica cómo “de manera falaz e irresponsable”, senadores de ese país culpan a México de esa desgracia. “No le pedimos apoyo antes estos groseros amagos [de los republicanos de intervenir militarmente en México], sino ayuda por razones humanitaria para controlar este tráfico”. En la misiva solicita información sobre quiénes importan, en qué cantidades, en qué embarcaciones, por dónde sale la droga y a dónde llegan esas sustancias.

“Los esfuerzos de México en materia de fentanilo son los más importantes del mundo. Ningún país combate el tráfico como México. Graham no ha tenido oportunidad de leerlo”, ha dicho el canciller Ebrard. Responde así a la invectiva del senador republicano Lindsey Graham, que días atrás presentó la iniciativa legislativa para que los carteles mexicanos sean considerados terroristas de forma que el Ejército de Estados Unidos tenga la posibilidad de intervenir en territorio mexicano, algo que López Obrador ha considerado una “falta de respeto y una amenaza inaceptable”. El presidente se concentra en la “manipulación” de los republicanos. “Es mentira que los migrantes introduzcan el fentanilo en Estados Unidos”. Una encuesta que ha mostrado en la conferencia señala que el 60% de los republicanos creen eso, así como el 39% de los ciudadanos estadounidenses en general. “Es falso”, ha dicho. “Es hitleriano, propaganda de Goebbels”.

El mandatario mexicano ha rechazado las acusaciones del senador Graham, “su desinformación seguramente proveniente de la DEA”: “No es cierto que haya territorios mexicanos dominados por el narcotráfico”. El canciller Ebrard se reunió recientemente con los cónsules mexicanos en Estados Unidos, para contrarrestar estas informaciones que surgen del ala dura republicana. Hoy ha salido a combatir de nuevo la versión que extiende Graham con una breve historia del fentanilo, sus comienzos como anestesia en los quirófanos y como analgésico para dolores fuertes, sobre todo derivados del cáncer. “Hasta mediados de los Noventa no fue tema, pero después se convirtió en pandemia por su alto poder adictivo, hasta el punto en que ahora hay más muertes por fentanilo que por accidentes de tráfico”, ha documentado Ebrard.

Cuando Estados Unidos se queja del tráfico de drogas, México contrarresta con la entrada de armas por la frontera norte. 1.791 vidas se han perdido en este país con armas procedentes de allá, ha dicho Ebrard, incluidas algunas en la detención de Ovidio, el hijo del Chapo Guzmán. Y ha recordado a los republicanos que en Estados Unidos se venden armas con una simple licencia de conducir. “Eso lo sabe todo el mundo. Y en las ferias de armas, muchos no tienen licencia para vender”, ha asegurado. “Que no mienta”, le dice a Graham. “Cualquier ciudadano compra armas allí en cualquier esquina”. “Pedimos que Estados Unidos revise los vehículos en la última milla para que no traigan armas, igual que nosotros vigilamos en la aduana que no pasen estupefacientes a Estados unidos”, ha respondido el canciller a preguntas de periodistas estadounidenses en la mañanera.

La alta rentabilidad económica del fentanilo, dice López Obrador al presidente chino, ha desplazado a otros narcóticos. 100 kilos equivalen a un millón de dosis y supone más de 400.000 dólares. “En México el consumo es bajo, combatimos ese tráfico para ayudar a Estados Unidos con un estricto control en los puertos para que solo ingrese lo destinado a consumo farmacéutico”. El presidente ha señalado su buena relación con China, razón por la cual los senadores le pidieron dirigirse a Xi, algo que hizo en los últimos días.

Sesiona Consejo Técnico de Adopciones del DIF Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de abril de 2023.- A un mes de la instalación del Consejo Técnico de Adopciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca por parte del Gobernador Salomón Jara Cruz, quienes lo integran encabezaron la primera reunión, en la que analizaron cinco solicitudes de adopción nacional, de las cuales, solo una cumplió con los requisitos para la asignación en acogimiento pre-adoptivo.

Esto significa que la o las personas solicitantes cuentan con el Certificado de Idoneidad, para la adopción nacional e internacional de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en los Centros de Asistencia Social, emitido por el Sistema DIF Nacional.

Para obtenerla, cumplieron en tiempo y forma con la entrega del acta de matrimonio o constancia de soltería y de nacimiento; certificados médicos y de no antecedentes penales; cartas de recomendación, constancia laboral y de ingresos, acreditación de propiedad de vivienda y ser mayor de 25 años, entre otros requisitos.

Con este primer encuentro, dicho organismo cumple con el eje transversal de gobierno enfocado a garantizar la vigencia del Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes que se encuentran en situación de desamparo.

Asimismo, se le brinda la oportunidad a una persona menor que tiene resuelta su situación jurídica -luego de ser declarado en abandono de personas- a llevar una vida digna y acompañada por una familia, bajo el seguimiento post-adoptivo por parte de la Procuraduría Estatal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca (Prodennao) hasta que concluya el proceso de adopción.

Con esta decisión, el Gobierno del Estado de Oaxaca refrenda su compromiso ético, moral y legal de garantizar la custodia, el cuidado, la protección y salvaguarda de la integridad, la dignidad y el derecho a un proyecto de vida libre de violencia para las niñas, niños y adolescentes carentes de cuidados parentales.

También, como parte de los acuerdos en esta primera reunión, se aprobó el calendario de sesiones ordinarias del Consejo Técnico de Adopciones para el año 2023, el cual contempla la realización de reuniones mensuales. En tanto que las extraordinarias se activarán en caso de ser necesario.

A la reunión asistió Maribel Graciela Salinas Velasco, directora general del Sistema DIF Oaxaca en su calidad de Presidenta del Consejo y Yarib Hernández García, encargada de Despacho de la Prodennao, en su calidad de Secretaria Técnica.

Además de las y los consejeros representados por las magistradas Elizabeth López Luna y Genoveva Javier Agustín; los médicos Clara Luz Morales Ríos y Margarito Aristeo Navarro Curiel; las psicólogas Adriana Reyes Flores y Sahara Yashib Zamora, así como Ana Silvia Zepeda Campos y Jorge Crisanto Jarquín, especialistas en Trabajo Social.

Logra Fiscalía de Oaxaca sentencia condenatoria por más de 44 años contra feminicida

Oaxaca de Juárez, Oax., a 04 de abril de 2023.- Luego de las investigaciones efectuadas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), así como de aportar pruebas contundentes, se obtuvo una sentencia condenatoria por más de 44 años de prisión contra un feminicida identificado por las iniciales A. V. M.

Los hechos ocurrieron el 7 de junio de 2022, en un domicilio particular ubicado en la Agencia de Dolores en el municipio de Oaxaca de Juárez, donde A. V. M. agredió a su pareja (C. S. G. M.), a quien golpeó hasta causarle la muerte y posteriormente ejerció violencia sobre el cuerpo.

 

Tras el feminicidio, una persona se percató de la comisión del delito y cerró con candado el cuarto en la que se encontraba el imputado, para luego dar aviso a las autoridades que lograron la detención de A. V. M.

 

La Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos contra la Mujer por Razón de Género se hizo cargo de las investigaciones correspondientes y tras aportar los datos suficientes para probar la responsabilidad de A. V. M. en el delito, el Juez que atiende la causa dictó sentencia condenatoria en su contra por la comisión del delito de Feminicidio Agravado e impuso la pena de 44 años y seis meses de prisión, así como el pago de más de 500 mil pesos por el concepto de multa y reparación del daño.

 

Con esta sentencia, la Fiscalía de Oaxaca cumple con su labor de procurar justicia para las víctimas directas e indirectas de delitos de género, y reitera la importancia de establecer acciones de prevención de los distintos tipos de violencias contra las mujeres, para impulsar la construcción de una sociedad igualitaria.

 

 

Inicia campaña para concientizar el uso del agua en temporada de estiaje

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de abril de 2023.- El Gobierno del Estado a través del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) inició la campaña “Aguas, concientízate, el futuro del agua está en tus manos”, con el objetivo de sensibilizar a la población a tomar medidas en el cuidado del vital líquido.
El director general del Soapa, Omar Pérez Benítez, ratificó el compromiso del Gobernador Salomón Jara Cruz de mejorar los servicios que se brindan a las y los oaxaqueños, por lo que se realizan mesas de trabajo con otras dependencias a fin de impulsar acciones para el abasto suficiente de agua.
Al respecto informó que la temporada de estiaje, que acrecienta en los meses de abril y mayo, repercute directamente en el abasto del suministro de agua potable, por lo que exhortó a la población a racionar el vital líquido incrementando el cuidado y su uso responsable.
Entre las medidas para el cuidado del vital líquido, dijo, se encuentran: utilizar un vaso con agua para lavarse los dientes, usar la lavadora con cargas completas, realizar baños de corto tiempo, revisar y reparar fugas en casa, entre otras.
Para reportar las fugas y desperdicios de agua, así como el colapso o fugas en la red de drenaje, las personas usuarias pueden hacer un reporte a través de las redes sociales del Soapa o al Centro de Atención Telefónica del organismo al 951 501 59 30 extensión de la 101 a la 108 y al número de WhatsApp 951 461 59 68, en un horario de 7:00 a 21:00 horas, durante todo el año.
 

Compran a Iberdrola 13 plantas en ‘nueva nacionalización’

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (04 abril 2023).- El Gobierno federal compró a la empresa Iberdrola 13 plantas de generación eléctrica, en lo que fue descrito por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como una nueva “nacionalización”.

A través de un tuit y un video, el Mandatario federal destacó que dichas plantas formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad.

“Es una nueva nacionalización”, presumió.

En López Obrador reiteró que la compra de 13 plantas a Iberdrola representa una operación muy importante e “histórica” en beneficio de México.

Agradeció a Iberdrola su voluntad para llegar a un acuerdo, aun cuando, reconoció López Obrador, han existido diferencias con la empresa española.

“Hemos tenido algunas discrepancias, pero el dialogo lo puede todo, el diálogo y la buena voluntad”, expresó ante Ignacio Sánchez Galán, presidente global de Iberdrola, y Enrique Alba, gerente de Iberdrola en México.

“Esas diferencias, mesas discrepancias, surge esto que es algo extraordinario, repito, histórico”, agregó.