Evalúan AMLO y AMH avances del Plan de Apoyo a la Población Afectada por el huracán “Agatha”

Santa María Huatulco, Oax. 30 de septiembre de 2022.- Como parte de su gira de trabajo por la entidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión con el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, presidentes municipales, funcionarios estatales y federales, para evaluar los avances del Plan de Apoyo a la Población Afectada por el Huracán “Agatha” del pasado 30 de mayo.

En este encuentro se informó que la inversión total distribuida en diversos apoyos ha sido de 3 mil 10 millones 188 mil 272 pesos,destinados a 31 comunidades con declaratoria de emergencia y 38 con declaratoria de desastre, para atender la rehabilitación y reconstrucción del sector carretero, educativo, salud, hidráulico, naval y turístico.

En su intervención, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa agradeció al Presidente de México y a las Fuerzas Armadas todo el apoyo que han brindado al pueblo oaxaqueño, especialmente a las familias de las regiones de la Costa, Sierra Sur y el Istmo que resultaron afectadas. Resaltó que los trabajos de reconstrucción y de rehabilitación han permitido regresar a la normalidad en gran parte de las comunidades.

“Quiero informar también que se firmó un convenio con el IMSS y el Insabi para atender al sector salud tanto en el área del personal, así como de infraestructura. Por otra parte, en el sector carretero se ha restablecido el tránsito vehicular en casi todas las carreteras y se sigue trabajando en la reconstrucción de los puentes; en los demás servicios públicos, en equipo con las autoridades municipales se ha logrado avanzar. Vamos por la ruta correcta”, expresó Murat Hinojosa.

Asimismo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que el otro 50% de los recursos destinados por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a los municipios damnificados para la reconstrucción de viviendas, será entregado a las autoridades municipales para atender este sector, por un monto aproximado de 500 millones de pesos. “Van a seguir llegando todos los apoyos y todos los programas, igual seguiremos realizando los Tianguis del Bienestar”, dijo

Cabe destacar que en el sector carretero se invirtieron 517 millones 140 mil pesos, de los cuales el Gobierno Federal aportó el 75% y el Gobierno Estatal el 25%. Por otra parte, en el sector educativo se invirtieron 163 millones 918 mil 598 pesos para realizar obras y acciones en beneficio de la población afectada, de estos, la Federación aportó el 48.3 % y el Gobierno Estatal el 51.7%.

Asimismo, en el sector hidráulico se invirtieron 44 millones 335 mil 85 pesos, de los cuales el Gobierno Federal proporcionó el 48.7% y el Gobierno del Estado el 51.3%. Mientras que en el sector naval el Gobierno de México invirtió 69 millones 145 mil 200 pesos y en el sector turístico se invirtieron 9 millones 52 mil 866 pesos para atender la emergencia.

Fuerzas Armadas, Sebien, SSPC, IMSS informan avances

Durante su participación, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena) Luis Cresencio Sandoval, refirió que gracias al censo que se realizó, se ha logrado apoyar con 11 mil 089 paquetes de enseres domésticos al mismo número de familias damnificadas, lo cual representa un avance del 44.1%, ya que el objetivo es llegar a un total de 25 mil 134 familias beneficiadas y se terminará de distribuir en los meses próximos.

En su oportunidad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez Velásquez, informó que, a través del Tianguis Bienestar -del 9 de junio a la fecha- se ha atendido 18 de los 31 municipios, beneficiando así a 42 mil 556 familias de 543 comunidades con la entrega de 793 mil 127 bienes de primera necesidad y nuevos que son incautados. Cabe señalar que en este programa participan la Sedena, Guardia Nacional, la SHCP, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), la Servicio de Administración Tributaria (SAT), aduanas y la función pública.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expresó que a la fecha se han destinado 767.6 millones de pesos que han beneficiado a 20 mil 230 familias con diversos apoyos para resarcir el daño directo a sus viviendas, ganadería, agricultura y locales comerciales. De igual manera, expresó que, de los mil 190 millones destinados para apoyar de manera directa a los 31 municipios, se les ha entregado el 50% del total destinado a cada uno, que corresponde a 595 millones de pesos.

Respecto a los programas como Producción para el Bienestar, se han invertido 70 millones de pesos para 11 mil 660 beneficiados; Sembrado Vida 184.6 millones para 2 mil 577 beneficiarios; Pescadores 7.8 millones para mil 85 beneficiarios y Fertilizantes 206.7 millones para 18 mil 856 beneficiarios.

Finalmente, el director general del IMSS, Zoe Robledo, expresó que están ejerciendo 144.8 millones de pesos para atender sietehospitales y 45 unidades de primer nivel que resultaron afectados; de este total de inversión, 92.2 millones se destinarán para atender afectaciones de infraestructura y 52.6 millones de pesos para equipamiento.

https://drive.google.com/drive/folders/1hVW0XmjvNj7tKDUSZY7Cq-kO-ciMOueW?usp=sharing

-0-

Supervisan AMH y AMLO trabajos de construcción de la autopista Oaxaca- Costa

Santa María Colotepec, Oax. 30 de septiembre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador realizaron una evaluación de los trabajos que se ejecutan en el tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa en este municipio perteneciente a la región de la Costa, mismos que registran un avance del 83.85%, mediante una inversión de 8 mil 234 millones de pesos. 

En su visita número 29 por la entidad oaxaqueña, Murat Hinojosa y López Obrador reiteraron que con esta obra se avanza en el cumplimiento del compromiso para consolidar la construcción de esta carretera que va a beneficiar a todo Oaxaca, pero principalmente, a los 11 municipios por los que atraviesa. “Vamos a trabajar para lograr lo más rápido posible terminar la autopista, la cual traerá beneficios paralelos como puentes y pavimentaciones”, externó el Mandatario Estatal. 

De esta manera, el Mandata Oaxaqueño expresó ante el Presidente de México, su agradecimiento y apoyo en los proyectos estratégicos e inversiones de su gobierno para que el pasado no sea destino en Oaxaca.

Aseveró que este gobierno representa un antes y un después para Oaxaca y los oaxaqueños, toda vez que las autopistas, los caminos a cabeceras municipales y el Corredor Interoceánico hablan por sí mismos, y son la prueba de que cuando se trabaja en equipo, las cosas importantes suceden.

Cabe señalar que la autopista beneficiará de manera directa a 100 mil 777 habitantes y atraviesa las comunidades y municipios: Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec; así como Barranca Larga, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, Santiago Yogana, San Antonio Lalana y San Isidro Comitlán.

Además, cuenta con una longitud de 104.3 kilómetros, y se compone de 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques; se prevé que tenga un tránsito de 4 mil 253 vehículos por día y generará mil 800 empleos directos, así como tres mil 500 indirectos.

-0-

Fomenta CDE del PRI lectura con “Trueque Literario”

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 27 de septiembre 2022

Santa Rosa Panzacola.- El Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Javier Villacaña Jiménez, acompañado de la Secretaria General del partido Lizbeth Concha Ojeda y del Presidente del Instituto Reyes Heroles filial Oaxaca Juan Carlos Salamanca, dieron inicio al programa “Trueque Literario” para fomentar la lectura entre los oaxaqueños, militantes o no del PRI.

Este ejercicio pretende ubicar 10 puntos de lectura en distintos puntos de la ciudad incluido el CDE con la dinámica de tomar un libro y dejar en la repisa otro para que estas estanterías estén siempre disponibles.

El presidente del CDE del PRI, sostuvo que estas iniciativas tienen como objetivo, despertar entre la ciudadanía, el hábito de la lectura que es muy importante en el desarrollo humano y por eso invitó a los militantes y no militantes a acercarse a estos puntos de lectura para aprovechar el programa nacido en el PRI y pidió a la sociedad, donar libros para que los puntos de lectura se incrementen.

En su momento, la secretaria general del PRI, Lizbeth Concha Ojeda quien donó libros para el programa, puntualizó que esta gran iniciativa debe fomentarse y apoyarse porque la lectura es una actividad que incentiva el entendimiento y por tanto, nos ayuda al razonamiento.

De su lado, el presidente del Instituto Reyes Heroles dijo que el “Trueque Literario”, es una iniciativa diseñada para fomentar la lectura no solo de los textos políticos, sino también textos literarios, poesía, filosofía y cualquier tema de interés.

Posteriormente al arranque de este programa de lectura, el presidente Javier Villacaña, la Secretaria General Lizbeth Concha y el Presidente del IRH Juan Carlos Salamanca colocaron el Cuadro de Honor del Primer Módulo de la Escuela de Cuadros del IRH.

-o00o-

Osorio Chong: el impredecible otoño de un rudo

EL PAÍS

SALVADOR CAMARENA

24 SEPT 2022. Se nota que se mantiene en forma, se sienta sin dejar nunca cierta posición de alerta, pero algo ha cambiado en Miguel Ángel Osorio Chong. El senador hidalguense, otrora rudo gobernador de su Estado y recio secretario de Gobernación el sexenio anterior, hoy luce como un boxeador contrariado. Las manos sobre la mesa anuncian que para nada ha decidido aventar la toalla, pero su rostro muestra que los rounds de esta pelea le están costando más de lo que cualquier otra en su larga carrera política de cuatro décadas.

Esta semana perdieron Adán Augusto López y Ricardo Monreal —que no pudieron doblar a la oposición en el Senado—, pero Osorio no puede cantar victoria. Sabe que si acaso sobrevivió un asalto, uno que decidió pelear más desde la resistencia que lanzándose al ataque. No es que le fallen las piernas para emplearse a fondo, es que parece reservar fuerzas porque bien a bien nadie sabe cuánto más durará el choque, y contra cuántos o contra quiénes –propios y extraños– ha de lidiar en los siguientes días, semanas y meses.

De cierta manera, la figura de Osorio encarna la disyuntiva del PRI. El partido que siempre encontró la forma de que el pragmatismo fuera su mayor destreza hoy no atina, en cambio, la fórmula para lidiar con un expriista en Palacio Nacional.

Los priistas están divididos, desunidos; esos que siempre juraron atacarse, pero nunca hacerse daño están irreconocibles. Será que unos quieren la alianza con el PAN, otros, en cambio, solo suspiran por regresar al regazo presidencial, así sea el de López Obrador.

El hidalguense no es suicida, de ahí que no se jacte bravuconamente, ni en la tribuna de la Cámara Alta ni en la prensa, de que a Morena no le alcanzaron las tretas para hacerse de los votos para una reforma constitucional. Parece consciente de que incluso sin esos desplantes, pueden pasarle a él la factura de tan sonoro tropezón oficialista, de que el vendaval de Macuspana puede desatarse en cualquier momento en su contra. Si ha de llegar, que llegue, pero para qué provocarlo.

El transitorio constitucional en disputa es una trampa. Un zalamero gesto que busca el perdón de los pecados del líder nacional del PRI Alejandro Alito Moreno. Una bomba de relojería hecha en Insurgentes Norte para agradar al titular del Ejecutivo que, si detona como fue programada, hará volar por los aires no solo la alianza opositora, sino el margen de maniobra de los priistas en lo que resta del sexenio. Osorio lo sabe. Y se duele de que se achican los espacios del partido al que le ha dado prácticamente toda su vida.

Quizá la quijada apretada que Osorio luce en estos días se deba a que esta batalla tiene ecos de tiempos pasados que conoce muy bien.

Como alguien que se forjó en las rudas lides de la política (es un decir) estudiantil hidalguense, por ejemplo, sabe que Alito se encuentra hoy a sus anchas en los terrenos lodosos en que Layda Sansores, Renato Sales, Ignacio Mier, Mario Delgado y hasta Adán Augusto López han llevado las cosas.

La sumisión de Alito no se traducirá en un gesto de altura de miras, en un relevo de liderazgos en el PRI, en me quito yo para que no hundir conmigo a toda la nave. Osorio lee bien al campechano, criado para más señas bajo su axila, cuando concluye que Moreno será incapaz de considerar ceder la estafeta para que un nuevo líder, sin audios tan obscenos y con algo de credibilidad, tome el timón del partido de Plutarco Elías Calles.

Pero no es solo el empoderamiento de la personalidad de Alito lo que desconcierta al hidalguense. Este fue forjado en una escuela de pesadas negociaciones, pero negociaciones al fin. Cuando quería la candidatura que le haría gobernador de Hidalgo, por ejemplo, tuvo que tragar el sapo de que su principal competidor en esa contienda demandara exitosamente la presidencia del PRI a nivel estatal. El que gana, está obligado a ceder, fue una de las máximas que tuvo que aprender. Alito gana pero no cede. ¿Se arrepentirá algún día lo suficiente por haberlo hecho gobernador de Campeche?

Osorio está en su esquina. Detrás de él no hay mánager ni padrino ni manto protector. Hasta en su Estado se le ha hecho menos: en el relevo de gobernador de hace unas semanas su presencia no fue requerida. Otros exmandatarios tricolores sí estuvieron en la toma de posesión del primer mandatario hidalguense no priista. Incluso su colaboradora Nuvia Mayorga, también senadora, fue a la toma de protesta. Se reservaron, en cambio, el derecho de no admitir a quien aún no se ha decantado a favor de Morena.

Las descortesías que han llegado con los nuevos tiempos no parecen contrariarlo. Sabe que un día eres don secretario de Estado y al día siguiente Miguel a secas. O cuando mucho un senador de 128, o –peor— un senador más de una oposición minoritaria en la que cada uno de los integrantes verá a título personal cómo mantiene a buen resguardo sus expedientes, o cómo abona alguna de sus ambiciones.

Líder de la bancada priista es un título que hoy, con el partido fracturado como está, tampoco dice mucho. Osorio es primo entre pares de una docena desigual. Donde ha sorprendido Ruiz Massieu y ha recobrado brillo Beatriz Paredes, pero en la que todas y cada una de las personas que ocupan un escaño tricolor representan una interrogante: ¿aguantarán la presión? El líder Osorio los deja votar en libertad. Que cada cual pase a la báscula para ver si dan el peso en caso de ser necesario fajarse. Eso o bajarse.

Si de suyo el poder es veleidoso, si el pecado mortal que un político ha de evitar a toda costa es el confundir cuando el poder te acompaña de cuando este te ha dejado, hoy Osorio urde un plan para definir cómo saldrán del atolladero del transitorio en que metió Alito a los priistas; e incluso valora –si Moreno y Rubén Moreira se niegan a compartir las riendas del tricolor–, cuánto espacio quedará para él en su partido, o si ha de salir de este en caso de querer seguir buscando que el poder no le abandone para siempre.

Pero una cosa es segura. En la sesión del miércoles en el Senado, Damián Zepeda del PAN y Claudia Ruiz Massieu del PRI manifestaron la negativa opositora a ampliar la discusión sobre el dictamen del quinto transitorio con un genuino, no les creemos, y no tenemos razones para creerles. Ahora, cuando se discute la reformulación del dictamen, con input priista, para dar legitimidad a la ampliación de mandato a las Fuerzas Armadas en labores de seguridad, Osorio y los suyos no pueden prestarse a una simulación.

Osorio sabe lo difícil que será para los senadores priistas resistir los 10 días que ganó el oficialismo para reintentar el fast track presidencial del “no le mueven ni una coma”. Pero si eso es difícil, en nada se comparará con doblarse por la vía de la simulación si se presenta una iniciativa que, así sea de autoría plural y con ayuda del PRI, suponga una rendición, una forma de solo salvar la cara.

Y es que el “no les creemos” resumió de manera precisa la inquietud de una opinión pública y de una clase política que en cuatro años no ha visto por parte del Ejército y de la presidencia de la República el más mínimo intento de honrar la ley que dio origen a la Guardia Nacional.

Entonces, lo menos que puede hacer hoy la oposición es forzar a un debate, y a unas negociaciones, que mínimamente renueven la esperanza de que las Fuerzas Armadas y el titular del Ejecutivo entienden que han de comprometerse a rendir cuentas, a construir una estrategia de seguridad que no excluya a nadie.

De regresar la política al Congreso se disiparía el fantasma de que lo que también pretendía Morena, además de reventar de una vez por todas la alianza opositora, era encontrar la llave para avasallar en la siguiente reforma constitucional que anunció López Obrador: la electoral.

En cuestión de horas sonará de nuevo la campana. El fajador Osorio, famoso por rudo, cuyo estilo privilegia los resultados sobre la elegancia, luce pensativo en su esquina. Al final del sexenio cumplirá justo los 60 años. Una edad en la que los políticos no se retiran voluntariamente, una edad en que el poder se les escapa si incurrieron en fallas graves y pésimas decisiones, y de entre estas las peores son haber apoyado a las personas equivocadas o no haber tenido el arrojo en los momentos cruciales. Osorio se equivocó con Alito, ¿acertará en que llegó el timing de grandes decisiones?

Este político hidalguense que se forjó un camino propio en una tierra de históricos cacicazgos priistas atisba hoy su otoño estirando los músculos del cuello, como midiendo si le alcanzan los reflejos para resistir con inteligencia y entereza los próximos asaltos. Solo él tiene la respuesta, y en ella se juega parte del destino de lo que quede del Partido Revolucionario Institucional.

Llegan apoyos a la agencia de Candiani

Candiani, Oaxaca.- Este viernes en la explanada de la cancha de la agencia municipal anexa al mercado de la misma localidad en Candiani, las jornadas de apoyo de la Asociación Apoyo Comunitario de Oaxaca (ACO) en coordinación con el CDE del PRI que dirige Javier Villacaña Jiménez, llegaron hasta esta localidad para beneficiar a más de trescientas personas que se dieron cita para recibir lentes gratuitos.

Estas jornadas de apoyo a la comunidad instruidas por el Presidente Estatal del PRI y en coordinación con la ACO, han estado viajando a diferentes puntos del estado para llevar estos beneficios y ya suman miles de personas que han recibido lentes gratuitos para adultos mayores de cuarenta años y han aprendido a elaborar, también gel antibacterial, así como repelente casero para mosquitos.

De la misma manera, en la toma de glucosa y presión arterial, se ha prevenido de manera oportuna la diabetes mellitus tipo 2 y la presión alta en personas mayores de 40 años; estas acciones que son parte de la política de gestión social del CDE e instruidas por el Presidente Javier Villacaña Jiménez, tienen como objetivo llegar a las personas más necesitadas y a los grupos vulnerables.

En ese tenor, el líder estatal del PRI Javier Villacaña, agradeció a los militantes del partido que coadyuvaron en la organización de la jornada y que son parte fundamental para llegar a quien menos tienen como Eleani Estudillo Toledo, Consuelo Espinoza Hernández, Isaías Martínez, María Elena Luján, Roberto Aguilar, Jaquelina Ramírez Merino, entre otros más que hicieron posible esta jornada de ayuda.

Para el priísmo en general, es muy importante estar cerca de las causas más apremiantes de la sociedad y ayudar para que, en unidad, podamos elevar el nivel de vida de la ciudadanía con gestiones y apoyos comunitarios, sostuvo Javier Villacaña Jiménez al de concluir que el PRI está activo, trabajando y en unidad.

-o00o-

Valida IEEPCO elecciones por Sistemas Normativos Indígenas

OAXACA. El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) validó los nombramientos de autoridades en cinco municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas (SNI).

En sesión extraordinaria urgente -por unanimidad de votos- se avalaron las elecciones ordinarias de las concejalías en los Ayuntamientos de San José del Peñasco, Santa Cruz Nundaco, San Miguel Amatlán y Santa María Yolotepec.

Fue la consejera electoral, Nayma Enríquez Estrada, quien hizo un reconocimiento público a las comunidades que impulsaron transformaciones estructurales al interior de sus Asambleas para garantizar la paridad.

Mientras que la consejera electoral Zaira Alhelí Hipólito López se unió al reconocimiento y agradecimiento a las mujeres que encabezarán el liderazgo de sus comunidades el próximo año.

El Consejo General también discutió de forma particular el acuerdo IEEPCO-CG-SNI‐50/2022 respecto a la elección ordinaria en San Juan Evangelista Analco, cuya Asamblea y nombramientos de autoridades respectivos se avaló con cinco votos a favor y dos votos diferenciados.

Fueron la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García, y el consejero electoral, Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez, quienes manifestaron su voto diferenciado al acuerdo toda vez que coincidieron no cumple con el principio de paridad.

Sin embargo, las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa, Nayma Enríquez Estrada y Zaira Alhelí Hipólito López, defendieron los avances logrados al interior de la comunidad que, durante su segundo periodo de gobierno, tendrá una mujer al frente de la presidencia municipal.

Finalmente, y por unanimidad de votos, se calificó como jurídicamente válida la decisión de Terminación Anticipada de Mandato de la concejalía propietaria de la Presidencia y la Sindicatura del municipio de La Reforma, que electoralmente se rige por Sistemas Normativos Indígenas. 

Morena pacta con PRI nuevo dictamen sobre militarización

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (22 septiembre 2022).- La bancada de Morena en el Senado pactó con la del PRI dar forma a un nuevo dictamen para impulsar, con cambios y la introducción de nuevos elementos, la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.

El senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó del acuerdo con la bancada tricolor. El nuevo dictamen se presentaría antes del lunes 3 de octubre y necesariamente será devuelto a San Lázaro para que sea procesado.

“Vamos a construir el acuerdo con la bancada del PRI. Vamos a tomar en cuenta sus planteamientos de propuesta legislativa y con ellos podemos construir la mayoría calificada, concretamente con ellos”, explicó el parlamentario chiapaneco.

Con ese arreglo, Morena podría sumar los votos que abarquen las dos terceras partes de los senadores presentes. Ayer, a la bancada mayoritaria le hicieron falta entre dos y cuatro votos.

Ramírez Aguilar adelantó que se le harán modificaciones al dictamen “y de ahí nos iremos al Pleno y espero que nos den los números con la bancada del PRI”.

– ¿Cómo fue que se alcanzó este acuerdo con la bancada del PRI?

– Porque hemos estado platicando con varios de ellos. Hablaba de introducir el sexto transitorio, en el sentido de fortalecer la seguridad pública estatal y municipal.

“Con eso vamos a incorporar las inquietudes que ellos tienen, para hacer una propuesta de reforma, y conciliar el texto y la temporalidad que para nosotros es importante”.

El senador aclaró que, “salvo que el PRI tenga una propuesta diferente”, Morena es de la idea de mantener el Quinto Transitorio Constitucional en cuanto a la temporalidad, hasta 2028.

Por el PRI, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín adelantó que el lunes próximo la bancada tricolor -compuesta por 13 integrantes- tendrá lista su propuesta.

“Nosotros estuvimos trabajando esta iniciativa, incluso obtuvimos el consenso con otras bancadas, pero ahora esto nos abre la oportunidad de regresar al principio: en lugar de ser una iniciativa, ahora puede ser una reserva que modifique el transitorio quinto”, detalló el legislador yucateco.

Presenta Alejandro Murat estrategias para la disminución de la pobreza en el Wilson Center de Washignton DC

Susan W. Parker, profesora de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, felicitó los esfuerzos de Oaxaca, encabezados por el Gobernador y reconoció que la entidad consituye referente exitoso y un caso de estudio interesante

En el marco de su gira por la capital norteamericana, el Gobernador recibió el reconocimiento “Buen Vecino” de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos por sus esfuerzos en favor de ambas naciones

Washington DC. 22 de septiembre de 2022.- Por invitación del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa impartió una conferencia sobre el éxito de las estrategias implementadas en Oaxaca para la disminución de la pobreza, lo que ha permitido que en su administración se registre el porcentaje más bajo de población en situación de pobreza en la historia reciente de la entidad, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). 

Durante su participación, Murat Hinojosa destacó algunas de las estrategias implementadas por su administración para el combate de la pobreza, como la estrecha coordinación con los demás órdenes de gobierno para sacar adelante proyectos de gran envergadura como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la inversión de 259 mil millones de pesos para el desarrollo social de la población, principalmente en las áreas de educación, salud y vivienda.

Destacó también la estrategia E-40, mediante la cual se focalizaron los esfuerzos de mitigación de pobreza en los 20 municipios rurales con el mayor porcentaje de población en pobreza y los 20 municipios urbanos con la mayor densidad de población en pobreza. Esta estrategia, dijo, permitió resultados inmediatos en la calidad de vida de la gente e incrementó la confianza en las acciones implementadas para extenderlas a otros municipios. 

Lo anterior, dijo, ha favorecido la gobernabilidad y la productividad de la entidad, generando a su vez un aumento del ingreso y un crecimiento económico sostenido, gracias a lo cual la entidad es una de las pocas que ha logrado superar los niveles de actividad económica registrados antes de la pandemia. 

“De acuerdo con el INEGI, en 2021 la economía de Oaxaca creció por 4 trimestres consecutivos, registrando un crecimiento promedio de 6.8% anual, de los mayores en todo el país. Mientras que entre el 2018 y el 2020, fuimos la tercera entidad con mayor incremento en el ingreso corriente promedio trimestral por hogar, al registrar un aumento de 7.1%, mientras que a nivel nacional 22 estados registraron una contracción en sus ingresos”, destacó. 

Por su parte, el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, destacó que “en el mismo periodo en que la pobreza creció a nivel nacional, en Oaxaca se logró una disminución del 6.3% de la población en pobreza, lo que representó mejorar las condiciones de vida de más de 90 mil personas”.

El éxito de Oaxaca en la lucha contra la pobreza constituye un interesante caso de estudio y referente internacional por haber sido posible en un entorno cultural, étnica, política y geográficamente complejo por su diversidad. 

Cabe destacar que el Wilson Center, como es conocida esta institución en Estados Unidos, fue fundado por el Congreso de ese país en 1968 en memoria del presidente Woodrow Wilson, y hoy en día se considera el principal foro de política no partidista de la nación para abordar problemas globales a través de la investigación independiente y el diálogo abierto, con el objetivo de compartir ideas y casos de éxito con la comunidad política internacional.

En este evento académico también participaron Susan W. Parker, profesora de Políticas Públicas de la Universidad de Maryland, y el director del Instituto Mexicano del Wilson Center, Andrew Rudman. 

Distingue la Cámara de Comercio México-Estados Unidos a Alejandro Murat con el reconocimiento “Buen Vecino”

En el marco de esta gira, este miércoles el Gobernador recibió el reconocimiento “Buen Vecino”, que cada año otorga la Cámara de Comercio México-Estados Unidos a embajadores, gobernadores, congresistas, presidentes y ex presidentes, directores ejecutivos corporativos, entre otros, quienes se han distinguido por la eficiencia de sus esfuerzos para mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos.

Esta coalición de distinguidos empresarios estadounidenses y mexicanos que promueven la inversión y las empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, reconoció los resultados del trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en beneficio de las relaciones comerciales y culturales de ambos países. 

“Este año se cumplen 200 años de haber iniciado las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Han sido 200 años en los que no han faltado momentos complicados, pero el balance final de la historia nos permite celebrar dos siglos de hermandad, gracias a que entendimos que la buena vecindad es la llave que ha abierto la puerta de un mejor destino para nuestros pueblos”, señaló Murat Hinojosa en su discurso de agradecimiento. 

-0-

Recibe Alejandro Murat reconocimiento de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos por sus esfuerzos en favor de ambas naciones

Washington DC, La Cámara de Comercio México-Estados Unidos, coalición de distinguidos empresarios estadounidenses y mexicanos que promueven la inversión y las empresas conjuntas en ambos lados de la frontera, reconoció los resultados del trabajo del gobernador Alejandro Murat Hinojosa en beneficio de las relaciones comerciales de ambos países. 

“Este año se cumplen 200 años de haber iniciado las relaciones diplomáticas entre nuestros países. Han sido 200 años en los que no han faltado momentos complicados, pero el balance final de la historia nos permite celebrar dos siglos de hermandad, gracias a que entendimos que la buena vecindad es la llave que ha abierto la puerta de un mejor destino para nuestros pueblos”, señaló Murat Hinojosa en su discurso de agradecimiento. 

El Gobernador hizo un recuento de los personajes históricos estadounidenses que han respaldado la buena amistad con México y recordó que “el éxito de nuestra política exterior mexicana hubiese sido imposible sin la generosidad y altura de miras del presidente Abraham Lincoln quien, en 1861 le abrió las puertas de su casa en Illinois a nuestro más ilustre diplomático, el también oaxaqueño Don Matías Romero Avendaño”.

Cabe destacar que, a lo largo de cuatro décadas, cada año los integrantes de la USMCOC, (por sus siglas en inglés) se reúnen en Washington, D.C., para llevar a cabo la entrega del premio “Buen Vecino” a embajadores, gobernadores, congresistas, presidentes y ex presidentes, directores ejecutivos corporativos, entre otros, quienes se han distinguido por la eficiencia de sus esfuerzos para mejorar las relaciones entre México y Estados Unidos.

Imparte AMH conferencia en institución académica de prestigio mundial sobre el éxito del caso oaxaqueño en la disminución de la pobreza

En el marco de esta gira de trabajo y a solicitud del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, el Mandatario Estatal impartió una conferencia sobre el éxito de las estrategias implementadas en Oaxaca para la disminución de la pobreza, lo que ha permitido que en su administración se registre el porcentaje más bajo de población en situación de pobreza en la historia reciente de la entidad. 

Entre las estrategias implementadas por la administración de Murat Hinojosa destaca la estrecha coordinación con los demás órdenes de gobierno, la inversión de más de 167 mmdp en educación, 64 mmdp en salud y 523 mdp en protección social, entre otros. 

Lo anterior ha favorecido la gobernabilidad y la productividad de la entidad, generando a su vez un aumento del ingreso y un crecimiento económico sostenido a lo largo de más de seis trimestres consecutivos, gracias a lo cual la entidad es una de las pocas que ha logrado superar los niveles de actividad económica registrados antes de la pandemia. 

El éxito de Oaxaca en la lucha contra la pobreza constituye un interesante caso de estudio y referente internacional por haber sido posible en un entorno cultural, étnica, política y geográficamente complejo y diverso. 

-0-

Ejército, chapulines y el futuro de la oposición: claves de una de las votaciones del sexenio mexicano

EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZ

México – 21 SEPT 2022 – Es una de las votaciones del sexenio en México. El pleno del Senado tiene este miércoles la última palabra sobre la extensión de la presencia de los militares en las calles ejerciendo labores policiales, una de columnas vertebrales de la estrategia de seguridad del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El grupo de Morena y sus socios no cuenta con la mayoría suficiente para una reforma constitucional que requiere una mayoría reforzada. La medida solo saldrá adelante con el apoyo de un puñado de votos de la oposición.

En el centro de todas las miradas están los senadores del PRI, cuyo grupo en el Congreso promovió la iniciativa. Pero el histórico partido mexicano está roto por dentro y los senadores priistas llevan días mostrando su rechazo a la propuesta. El resultado final de la votación trascenderá la ya de por sí polémica prórroga de la militarización de la seguridad pública, iniciada en 2019 por iniciativa del presidente por motivos excepcionales. Este miércoles se decide no solo un posible nuevo espaldarazo a la agenda central de Gobierno y sino gran parte del futuro de la oposición.

¿Qué está en juego?

Si finalmente sale adelante la reforma de mantener cuatro años más a los soldados en las calles, hasta 2028, la consecuencia política más inmediata será la presumible ruptura de la coalición opositora entre el PRI, el PAN y el PRD. Así lo han avisado, aunque con matices, los presidentes del resto de socios, que entienden que el PRI está traicionando el sentido de su pacto -todos contra Morena- al presentar una reforma que coincide con las líneas maestras de la política de seguridad del Gobierno. De momento, la alianza esta “suspendida temporalmente” desde el anuncio de la propuesta por parte del grupo priista en el Congreso, donde ya pasó el primer trámite parlamentario.

“Esperaremos que a la votación el Senado y después los órganos órganos del partido y del PRD deliberarán ampliamente”, anunció este martes el presidente panista, Marko Cortés. La estrategia conjunta dio sus primeros resultados en las elecciones legislativas del año pasado, donde la coalición creció lo suficiente como para evitar la mayoría reforzada de Morena y sus socios. En el aire están de momento las campañas unitarias para los dos comicios del año que viene: Coahuila y Estado de México. La siguiente cita, en 2024, es la elección presidencial.

¿Cuántos votos se necesitan?

La llamada mayoría calificada, necesaria para retocar la Constitución, requiere de dos terceras partes del hemiciclo. Morena y sus socios cuentan con 75 senadores (60 del partido oficialista, seis del Verde, cinco del PT y cuatro del PES. El umbral está situado en los 85 sobre un total de 128 asientos en el pleno del Senado. Y aquí entran en escena los 13 parlamentarios del PRI. Su coordinador, Miguel Ángel Osorio Chong, ha repetido que todos votarán en contra. El grupo en el Senado concentra a una parte de la mayoría de priistas descontentos con el mandato de su presidente, Alejandro Moreno.

Cada vez más voces opositoras sostienen que la lógica detrás del inesperado alineamiento del PRI con la agenda del Gobierno es un acuerdo personal de Moreno, con el que busca tanto blindarse ante las investigaciones judiciales que enfrenta, como frente a las propias presiones dentro de su partido por derrocarlo. Pese a las declaraciones públicas de Osorio Chong, las presiones sobre su grupo parlamentario han ido escalando desde que se anunció la medida. Además, no todos los senadores priistas están frontalmente en contra de Moreno. No es descartable ningún resultado este viernes, incluida la no asistencia de varios de los parlamentarios, lo que rebajaría el quorum.

Últimos movimientos

Desde Morena llevan días intensificando los contactos de cara una cita crucial. De ganar el no, sería el segundo batacazo para una de sus reformas estrella, después del bloqueo de la reforma eléctrica. Al frente de la operación está el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por orden directa del presidente. La semana pasada estuvo reunido con el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal, preparando la estrategia conjunta.

El propio Monreal, que fue pieza clave en el consenso con la oposición para el primer blindaje del Ejército en 2020, reconoció el fin de semana que de momento no cuentan con los apoyos necesarios. Sin embargo, los últimos movimientos indican que ninguna pieza parece fija en el tablero. Este mismo miércoles, el senador panista, Raúl Paz, anunció que se pasaba a las filas de Morena. La figura del tránsfuga es conocida el argot de la política mexicana como ‘chapulín’, en referencia al pequeño insecto que salta de un lado a otro en busca de comida o supervivencia.

Va ahora PRIMOR por la reforma electoral

REFORMA

Claudia Salazar y Martha Martínez

Cd. de México (21 septiembre 2022).- Diputados del PRI manifestaron su disposición para debatir y aprobar una nueva reforma constitucional electoral, lo que harían en conjunto con la mayoría oficial de Morena.

Ambos partidos revivirían el PRIMOR como coalición legislativa mayoritaria para aprobar una segunda reforma constitucional, luego de que el bloque opositor, al que pertenecía el tricolor, había declarado que no avalaría ninguna iniciativa morenista.

Apenas la semana pasada los legisladores del PRI y Morena avalaron la prórroga para que el Ejército haga labores de seguridad pública hasta 2028, tema que se discute hoy en el Senado.

Durante una reunión de la Comisión de Reforma Política-Electoral, en la que estuvo presente a distancia el dirigente priista Alejandro “Alito” Moreno, los legisladores priistas expresaron su disposición para analizar una reforma electoral.

“Es momento de empezar una amplia discusión. Hay distintas iniciativas impostergables, como la revisión del sistema de fiscalización. Hagamos cosas pensando en México y actuando con la mayor congruencia”, manifestó el diputado Javier Casique, cercano al dirigente priista.

La diputada del PRI por Edomex, Cristina Ruiz, coincidió en que están dispuestos a trabajar en una reforma electoral, si es que ya se va a apresurar su discusión.

“El grupo del PRI está a favor de todo lo que sume a la democracia del País, pero no apoyaremos ni solaparemos proyectos y decisiones que le resten a la democracia y que perjudiquen la autonomía de los órganos encargados de organizar elecciones y de defender los resultados”, sostuvo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ignacio Mier, dijo que la reforma electoral se discutirá a más tardar el 15 de octubre y que su discusión sería paralela a la discusión de la Ley de Ingresos 2023.

Mier planteó que será una reforma constitucional de consenso para lograr mayoría calificada, y consideró que “todos” los grupos parlamentarios coinciden en poner límites al Tribunal Electoral y al Instituto Nacional Electoral (INE).

Otros temas a debatir, planteados por Morena, son la reducción en el costo de la democracia, el número de integrantes del Consejo General del INE, la reducción del financiamiento público de los partidos políticos y la revisión de las competencias que debe tener el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El morenista informó que el análisis de la reforma electoral iniciará con la discusión del proyecto de dictamen en el seno de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con el objetivo de que éste refleje las 42 iniciativas que existen, incluida la del Presidente Andrés Manuel López Obrador

Oaxaca, sede del Sexto Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras del sur-sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de coordinar acciones para el desarrollo del sur-sureste de México e impulsar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) en el mercado global, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó el Sexto Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras de esta región con el embajador de Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, que se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Previamente, el Mandatario oaxaqueño y el embajador Ken Salazar participaron en una mesa de trabajo con el tema “crisis migratoria y cómo afecta a la región y a Oaxaca”, con el objetivo de discutir las estrategias de fortalecimiento del estado de derecho, así como de desarrollo social y económico que permiten disminuir los impactos negativos de este fenómeno. En esta reunión también participaron el gobernador electo Salomón Jara y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

“Son tiempos de grandes oportunidades para el sur-sureste de México; tiempos históricos que van a marcar un antes y un después en el desarrollo de nuestra región y de todo el país. Estamos aquí para seguir construyendo, con el apoyo de nuestros hermanos de los Estados Unidos, el andamiaje que permita consolidar proyectos de impacto global que van a catapultar el comercio, la producción de energías y, sobre todo, un efecto sostenido en la disminución de la pobreza, algo que ya estamos viendo en Oaxaca gracias al buen trabajo en equipo que hemos podido hacer con el Gobierno de México y las autoridades municipales”, señaló el gobernador Alejandro Murat.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, enunció que la seguridad es importante para la prosperidad y que el sur-sureste es uno de los lugares más seguros de México, lo que propicia una mayor oportunidad de crecimiento. Reconoció el liderazgo de los gobernadores y gobernadoras de los siete estados que hoy participan en este encuentro para converger y propiciar mayor inversión internacional en beneficio del desarrollo de esta zona, como lo está y seguirá haciendo Estados Unidos a través de diversos proyectos.

El embajador señaló que, por instrucciones del presidente de Estados Unidos, Joe Baiden, se encuentra en esta reunión para transformar y fortalecer la relación entre México y su vecino del norte, que es una relación única en el mundo.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador empresarial, Francisco Cervantes, reiteró la importancia de la participación del sector empresarial en este encuentro, que está orientado a tres propósitos necesarios para mantener un ritmo creciente: reforzar la estructura empresarial de las cadenas de valor, impulsar diversas fórmulas de cooperación de los sectores públicos y privados en materia de financiamiento, y fortalecer la cultura de cooperación empresarial y de comercio en particular con Estados Unidos.

En su intervención, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, después de dirigir un mensaje en Maya a las y los asistentes, expresó que Oaxaca es una entidad que representa una motivación y ejemplo para la proyección de la riqueza cultural y natural de toda la región. “Durante 25 años de camino aprendimos a sembrar flores en las piedras y entendimos que sí hay otro mundo posible”, dijo luego de reiterar el interés de buscar estrategias más humanas para que las personas no abandonen sus tierras y se arraiguen y abracen sus casas, una tarea nada fácil.

En el encuentro se llevó a cabo el panel “Muéstrame el Dinero: Opciones de Financiamiento Internacional y de Estados Unidos”, en el cual organizaciones financieras como la U.S International Development Finance Corporation (FDC), la United States Trade and Development Agency (USTDA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la IFC del Banco Mundial explicaron cuáles son sus sectores prioritarios y criterios para brindar financiamiento.

Asimismo se realizó el panel “¿Cómo ayudar en las etapas iniciales de un proyecto? Avanzando hacia la electromovilidad en el sur de México”, en el que la USTD y el gobierno de Yucatán compartieron una historia de éxito en la modernización del transporte público. Mientras que en el panel “De la teoría a la práctica: Las mejores prácticas del sector privado para impulsar el desarrollo”, representantes de empresas como AT&T, META, Google, Mercado Libre, FEMSA y OXXO compartieron sus experiencias e historias de éxito.

Al termino de este encuentro, el gobernador Alejandro Murat señaló que “Oaxaca, esta nueva tierra de oportunidades, les agradece haber elegido nuestro estado para efectuar esta reunión en la que han emanado nuevas rutas de trabajo para el desarrollo económico y social de la región. Las y los oaxaqueños vamos a corresponder con trabajo, responsabilidad y resultados que multipliquen los frutos de la inversión”.

En el encuentro estuvieron presentes también el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker; el director de la Unidad de Inversiones de la SHCP, Miguel Siliceo Valdespino; el secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez; la ministra consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos, Jennifer Davis Paguada; la cónsul de Estados Unidos, Dorothy Ngutter.

Así como el coordinador general de Relaciones Internacionales, Pedro Matar; el secretario de Economía del Estado de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Covián; el vicepresidente de la Confederación de Cámaras de la Industria, Netzahualcoyolt Salvatierra; el presidente de American Chamber, Vladimiro de la Mora.

Empresas globales contribuyen al desarrollo de Oaxaca

En el marco del encuentro se dio a conocer que, para promover la recuperación económica de las PyMES de la región, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, en alianza con Google México, georreferenciaron los principales sitios culturales, gastronómicos y de hospedaje, los cuales ahora están a un solo click de distancia del turismo local, nacional e internacional.

Lo anterior fue posible gracias al proyecto piloto “De México con amor” el cual, mediante el uso de “Community Feed” (Dónde Ir y Time Out) genera listas de alta calidad de lugares de interés para visitar, destacando la gastronomía, cultura y sitios de recreación. Además, la comunidad de Guías Locales (Local Guides) se sumará a este esfuerzo con sus reseñas, fotografías y conocimientos de lugares únicos.

Asimismo, la empresa META, de la que forma parte Facebook, anunció que, en colaboración con la plataforma de educación digital Platzi, este mes fue lanzado “Talento Digital”, un programa para ayudar a jóvenes y profesores del sureste del país a capacitarse en lenguajes de programación y realidad aumentada, y prepararse para las oportunidades económicas del futuro habilitadas por el metaverso. La iniciativa contempla dos mil 400 becas para estudiantes y profesores de seis estados: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

“Buscamos que México sea un semillero de talentos que contribuyan a la construcción del metaverso, tecnología que abrirá nuevas oportunidades económicas, educativas y sociales tanto para el país como para el resto del mundo. A través de este programa, queremos ayudar a que el sureste se mantenga a la vanguardia y siga siendo parte clave del crecimiento económico y social del país”, recalcó Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe de Meta.

Por su parte, en representación de Amazon México, Alberto Zetina, reiteró que están convencidos de que la transformación debe ser el resultado de esfuerzos de todos los sectores de la población. También dio a conocer que el mes pasado se crearon 900 posiciones de empleo, 100% virtuales pues, dijo, “ahora de la forma virtual y gracias a la tecnología podemos hacer llegar empleos normalmente asociados a grandes ciudades a las regiones donde no hay oportunidades; lo que también constituye una oportunidad para las personas con alguna discapacidad”.

Presentarán en Congreso de Oaxaca reforma para remover a notarios oaxaqueños que abusen de sus funciones.

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 20 de septiembre de 2022.- La Presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la 65 Legislatura local, Laura Estrada Mauro, anunció una propuesta de reforma para sancionar con la remoción a los notarios que cometan faltas e irregularidades relacionadas con la simulación de actos jurídicos, la expedición de documentos apócrifos e incumplir con la Ley.

 

Ante los casos señalados donde están involucrados funcionarios de alto nivel, entre titulares de dependencias gubernamentales y notarios, la Diputada declaró que las y los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena presentarán al Pleno una iniciativa, para que desde el Poder Legislativo se tomen acciones para prevenir y sancionar las conductas irregulares cometidas por notarios.

 

“Les adelanto que la iniciativa que presentaremos busca promover la observancia de valores y principios en la función notarial; mejorando procesos de selección más transparentes y rigurosos para asegurar que únicamente las personas calificadas puedan ejercer dicha función”, informó la diputada.

 

En la propuesta de reforma también se plantean mecanismos más eficientes y rigurosos de investigación, cuya sanción sería la pérdida de la patente para las y los notarios que incurran en simulaciones o cometan faltas durante el ejercicio de sus funciones.

 

La Diputada reafirmó su compromiso de vigilar y dar seguimiento a todas las investigaciones respecto de los delitos que hayan cometido determinados notarios, que atentan contra la ciudadanía y exhiben negativamente al Estado a nivel nacional, por la impunidad que prevalece ante el abuso de sus funciones.

 

 

“Las y los oaxaqueños afectados merecen resultados ante sus denuncias y demandas, y la justicia sea pronta, expedita y conforme a derecho”, expresó la también Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

 

Recientemente a nivel nacional, el Subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, detalló el “modus operandi” del denominado “Cártel del despojo” que opera en Oaxaca.

 

Asimismo, explicó que los responsables de este delito primero elijen casas o terrenos susceptibles de despojo, luego investigan sus datos en el Registro Público, Catastro y Registro Civil, para después simular actos jurídicos y falsificar documentos personales, y finalmente despojan a los legítimos propietarios.

 

El funcionario precisó que por ese delito se han iniciado mil 467 carpetas de investigación desde marzo de 2022, y en las cuales, 213 están relacionadas con la falsificación de instrumentos notariales.

 

Al respecto, el Fiscal del Estado reconoció al comparecer ante el Congreso que existen líneas de investigación que vinculan con este delito a funcionarios de alto nivel, dependencias del Gobierno del Estado, notarios, abogados, corredores públicos, autoridades comunales, ejidales, registrales, municipales y en ocasiones el propio crimen organizado.

Recibe Alejandro Murat al Embajador de USA en México, Ken Salazar, en la casa de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2022. En Palacio de Gobierno, la casa de todas las oaxaqueñas y oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio la bienvenida al embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, quien acude a la entidad para encabezar la sexta Reunión de Gobernadores de la región sur-sureste, que tendrá lugar este martes 20 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
Sobre esta visita, el Mandatario Estatal mostró su beneplácito por la ayuda mostrada del Gobierno de Estados Unidos a México a través del Embajador, y que de manera colateral ha beneficiado a Oaxaca, también agradeció el respaldo que brindará para detonar el desarrollo del sur-sureste por medio del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
En la agenda de trabajo se espera la asistencia de los gobernadores de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y el anfitrión Oaxaca; así como representantes de las empresas Visa, Amazon y Facebook, quienes, entre otros temas, anunciarán programas especiales para el desarrollo de esta zona del país.
Al respecto, el embajador Ken Salazar agradeció al Gobierno de Oaxaca por el trabajo realizado en la presente Administración, esto, luego de saludar a las y los secretarios del gabinete estatal. De igual manera, puntualizó que la entidad es un referente para el desarrollo del sur de México y elogió la seguridad que se vive en Oaxaca, toda vez que sus connacionales disfrutan de las riquezas culturales, naturales y artesanales de la entidad con mucha confianza.
Cabe señalar que la Reunión de Gobernadores tendrá como principal tema las fuentes de financiamiento para las Pequeñas y Medianas Empresas y emprendimientos de la región.

PRI apuesta por la cultura de la prevención.

Oaxaca. comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca, encabezado por el presidente Javier Villacaña Jiménez se unió al Simulacro Nacional 2022 en donde todo el personal y visitantes que se encontraban en el CDE participaron de manera sería y responsables, respetando los protocolos indicados por el personal de Protección Civil.

Cabe señalar que en punto de las 12 horas con 19 minutos se encontraban 68 personas en las Instalaciones de este instituto político, mismas que fueron evacuadas al punto de reunión en un tiempo de 1 minuto 29 segundos lapso ubicado como aceptable según los especialistas en Protección Civil.

En su intervención Javier Villacaña Jiménez agradeció la disposición, seriedad y compromiso de todos los presentes y expresó que seguiremos trabajando con las instituciones encargadas de salvaguardar a la ciudadanía en fenómenos naturales como son los sismos.

Éxito en la jornada de entrega de lentes gratuitos en Ojitlán por parte del PRI Oaxaca

San Lucas Ojitlán, Oaxaca.- Aquí en la Cuenca del Papaloapam, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional que encabeza Javier Villacaña Jiménez, específicamente en el municipio de San Lucas Ojitlán, concluyó la tarde de este domingo, la entrega de lentes gratuitos a personas mayores de 40 años en donde se beneficiaron cerca de 200 personas.

Con el apoyo del Comité Municipal del PRI que encabeza Claudia Eusebia Villalobos y el Secretario Filogonio Martínez Contreras, ACO y CDE tuvieron las herramientas necesarias para llevar buen puerto esta Jornada de apoyo comunitario.

Al mismo tiempo, hubo talleres de elaboración de gel antibacterial y repelente para mosquitos que en estas localidades de la Cuenca del Papaloapam son muy necesarios por la proliferación de insectos portadores de virus como el Zika, Dengue y Chikunguña; de esta manera se pueden prevenir estas enfermedades elaborando repelentes baratos y en el hogar.

En el mismo sentido de la prevención, también se llevó a cabo la toma de presión arterial y toma de glucosa para prevenir estas enfermedades que muchas veces se padecen sin ser detectadas y causan la muerte de cientos de Oaxaqueños.

Con estas acciones, se puede tener un diagnóstico primario de estos padecimientos y de comprobar que los niveles son altos, canalizar a estos pacientes a los sistemas de salud del estado y de la federación.

Al respecto, el Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, explicó que en el partido, las causas más sentidas de la población como la salud, deben ser encabezadas, sobre todo en guiar a las personas en cómo diagnosticarlas y tratarlas para el cuidado de la salud, además de encabezar las gestiones que lleven a los pacientes a la atención necesaria.

Estas jornadas, explicó seguirán por tiempo indefinido y buscarán atender las demandas de la población de todo el estado de Oaxaca.

-o00o-

Buscan Delgado y Gobernadores control del CEN de Morena

REFORMA

Érika Hernández y Claudia Salazar

Cd. de México (17 septiembre 2022). Los Gobernadores de Morena y el líder nacional, Mario Delgado, pactaron ya una lista de 10 de las 15 carteras del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que serán votadas por Congreso Nacional este sábado.

Entre los acuerdos, Delgado aprovechará la nueva facultad que tendría con la reforma de los estatutos de definir a los titulares de las carteras más importantes: Finanzas y Organización.

En Finanzas plantea que su secretario actual permanezca, Javier Cabiedes, quien era su secretario particular y llevaba las finanzas del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados cuando fue diputado.

Así como la Secretaría de Organización, que quiere quede en manos del senador suplente, Alejandro Peña, quien es su operador político y a quien le ha dado ya asignaciones relevantes como la creación de los comités de defensa de la 4T en todo el País y la programa de afiliación al partido.

La lista, afirman morenistas, fue pactada por los Gobernadores en una reunión que sostuvieron previo a la sesión del Congreso.

En Comunicación está la diputada federal Andrea Chávez, quien apoya la aspiración de Adán Augusto López.

Mientras que el Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, logró poner a su secretaria de Bienestar, Adriana Grajales, en la Secretaría de Mujeres.

La cartera de Jóvenes será para Alejandro Porras, cercano al Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García.

En Diversidad Sexual se propone a Almendra Negrete, diputada local de Sinaloa, con trabajo a favor de grupos vulnerables.

En Pueblos Originarios estará Bxido Xhishe Jara Bolaños, hija del Gobernador electo de Oaxaca, Salomón Jara. Ella estaba en la Coordinación Estatal para la Pacificación de Oaxaca.

En Movimientos Sociales estaría Carlos Alonso Castillo Pérez, ex diputado local de la Ciudad de México y cercano a la Titular de Bienestar, Ariadna Montiel. También fue candidato a la Alcaldía de Coyoacán.

En Artes y Cultura pondrían a Tomás Pliego, ex dirigente de Morena en la Ciudad de México hasta hace unas semanas. Es del grupo de Claudia Sheinbaum.

Mientras que en Mexicanos en el Exterior proponen a Nalleli Pedraza, dirigente de Morena en Michoacán.

Aún faltan cinco carteras más. Con la nueva reforma las carteras bajarían de 21 a 15. Entre las que faltan estarían las de Derechos Humanos y Anticorrupción. Se votarían cerca de la medianoche.

Oaxaqueños desbordan fervor patrio durante Desfile Cívico Militar 2022

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de septiembre de 2022.- En un ambiente de paz y armonía, familias oaxaqueñas disfrutaron del Desfile Cívico Militar que este viernes se realizó en el marco del 212 Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, y que fue encabezado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, junto con su familia; así como por el general de División Diplomado de Estado Mayor, Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante de la VIII Región Militar, y representantes de los tres órdenes de gobierno, desde el balcón central de Palacio de Gobierno.
Luego de dos años de pandemia, el fervor patriótico de las y los oaxaqueños se desbordó por las principales calles del Centro Histórico de Oaxaca que formaron parte de este recorrido, en el que participó personal militar, de seguridad pública y vialidad, así como de auxilio y rescate, instituciones educativas y de la Asociación de Charros Regionales de Oaxaca.
En el marco de esta festividad, el Mandatario Oaxaqueño señaló que “nuestras Fuerzas Armadas son las responsables de que hoy, muchas mexicanas y mexicanos, celebren este día; agradecemos su apoyo y reconocemos su gran labor”.
El general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar y comandante de la columna del desfile, acompañado de su estado mayor, fue el encargado de dar inicio a este Desfile Cívico Militar en el que participaron elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, quienes reflejaron la esencia de sus misiones como: defender la integridad, la independencia y soberanía de la Nación.
Durante casi una hora, las miradas de las familias oaxaqueñas disfrutaron de este desfile que inició en la esquina de las calles de Valerio Trujano y Flores Magón. Entre aplausos y gritos, recibieron y vieron pasar a los contingentes militares, motorizado, de seguridad pública y escolar que marcharon con gran entusiasmo.
Al finalizar, de acuerdo con el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Esaú Rodríguez Cuellar, comandante de la 28ª Zona Militar, en el Desfile Cívico Militar, que concluyó en el Paseo Juárez El Llano, participaron 29 banderas con sus respectivas escoltas, 2 mil 710 elementos, 59 vehículos, 25 binomios canofilos y 65 binomios equinos.
Destacó que en este Desfile no se registró ningún incidente, y todos los participantes demostraron gallardía, disciplina, patriotismo y, sobre todo, lealtad por México.

Encabeza Alejandro Murat tradicional grito de Independencia

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2022. La algarabía y fervor patrio de las familias oaxaqueñas se hizo presente en el zócalo de la capital, al participar en la ceremonia con motivo del 212 aniversario del inicio de la lucha de la Independencia de México, el cual fue encabezado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, desde el balcón principal del Palacio de Gobierno.

Acompañado de su esposa, Ivette Morán de Murat y sus cuatro hijos, el Mandatario Estatal rememoró al cura Miguel Hidalgo y Costilla, al emitir el grito de independencia, último en su envestidura como Gobernador de Oaxaca.

“¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva José María Morelos y Pavón!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Vivan Aldama y Matamoros!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva Oaxaca!, ¡Viva México!”, fue la arenga que exclamó y a la cual los presentes respondieron con ¡vivas!, para luego ondear el Lábaro Patrio y hacer tocar la campana ubicada en lo alto del Palacio.

Luego del tradicional grito, la señorita América 2022, Rebeca Ramírez Jarquín y su coro, entonaron el Himno Nacional Mexicano, para posteriormente iniciar el festejo con un espectáculo de fuegos pirotécnicos, el cual estuvo ambientado por la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca quienes interpretaron temas regionales.

Este festejo por el 212 aniversario del inicio de la Independencia Nacional fue realizado con la plaza pública abierta, luego que por dos años -2020 y 2021- únicamente se realizó el acto protocolario ante las restricciones establecidas por la pandemia de COVID-19.

Para amenizar la noche patriótica y como parte de la verbena popular, grupos musicales pusieron el ambiente para hacer bailar a las decenas de familias que se dieron cita en el corazón de la capital del estado; asimismo, se montó un fuerte dispositivo de seguridad en la zona y calles aledañas para garantizar la integridad de quienes asistieron al grito.

Atestiguaron este acto, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; mandos militares, funcionarios públicos y diversas personalidades, quienes brindaron aplausos como reconocimiento al trabajo realizado por el gobernador Alejandro Murat, durante su sexenio próximo a concluir. 

Entrega Alejandro Murat boletas de libertad a personas indígenas de escasos recursos

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de septiembre de 2022.- En el marco de la conmemoración del CCXII aniversario de la Independencia de México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó en el Palacio de Gobierno, la “Ceremonia de liberación de personas indígenas y de escasos recursos 2022”, evento en el que entregó boletas de libertad a cuatro, de un total de 50 personas de escasos recursos, originarias de 30 comunidades indígenas.

En el evento realizado en el Salón Gobernadores, el Mandatario Oaxaqueño destacó que, este evento tiene que ver con lo más preciado que tienen los seres humanos después de la salud, la libertad, que es la posibilidad y la esperanza.

“Es para mí un privilegio darles a ustedes esa estafeta de la libertad, decirles que su Estado las y los tiene presentes y quiere darles también esa libertad para que la transformen en la esperanza que cada uno y uno de ustedes consideren para transformar la realidad de nuestro Estado”, expresó ante las personas que adquieren su libertad a través del Programa de Liberación de Personas Indígenas y de Escasos Recursos Económicos que este año tuvo una inversión por más de un millón de pesos aportados por el Gobierno del Estado.

Además, con este acto, señaló que su gobierno actúa en congruencia con los ideales que hicieron posible la independencia del país, además representa una oportunidad para recordar el ejemplo del Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla, quien indultó prisioneros en el pueblo de Dolores para sumarlos a su causa emancipadora.

Asimismo, refirió que antes de que concluya su administración, en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia realizarán una Ley de Amnistía para evaluar los casos que faltan y ayudar a las y los oaxaqueños para lograr su libertad.

En tanto, el director General de la Defensoría Pública del Estado, Jesús Gerardo Herrera Pérez, apuntó que son seis años en los que se han cambiado la vida de las personas y han unido familias, además de demostrar que la desigualdad y la pobreza no son obstáculo para que las personas puedan gozar de la libertad y acceder a la justicia.

Agregó que el Programa de Liberación de Personas Indígenas y de Escasos Recursos Económicos ha sido reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en donde ha salido a relucir las acciones que Oaxaca ha incorporado y que desde la Defensoría Pública del Estado han impulsado y que hoy nos permite estar a la vanguardia internacional y ser ejemplo de que en Oaxaca se hacen acciones que transforma y cambian la vida de las personas.

“Agradezco al Gobernador por permitirnos estar transformando y sobre todo generando una nueva narrativa de lo que implica la defensa intercultural en el estado de Oaxaca. Hoy estamos en este evento que desde hace seis años ha tocado a más de 4 mil 788 personas indígenas y de escasos recursos económicos que han logrado su libertad, con una inversión superior a los 26 millones de pesos. Hoy más que nunca estamos conscientes que sin defensa y sin interprete no hay justicia”, expresó.

En su intervención, el Presidente de Tribunal Superior de Justicia, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, apuntó que el 16 de septiembre implica un acto de perdón y de unidad, al remembrar la liberación de Miguel Hidalgo a los presos que se encontraban encerrados en Dolores Hidalgo, Guanajuato, agregó que a través de este acto de la Liberación de Personas Indígenas y de Escasos Recursos Económicos la sociedad les otorga el perdón por la falta que hayan cometido.

“En este momento para ustedes se abre una vida llena de esperanzas, porque seguramente deriva de un acto de reflexión que por mucho tiempo en el encierro habrán tenido, un proyecto de vida nueva, un futuro nuevo, renovado más vigoroso que les permitirá a ustedes y sus familias una vida mejor”, abundó.

Asimismo, reconoció la labor del Gobernador del Estado por continuar con este tipo de programas y proyectos que tanto bien les hace a las personas social e históricamente vulneradas en el estado.

La libertad que se les otorga en las modalidades de tratamiento preliberacional, libertad preparatoria, libertad anticipada, libertad condicionada, compurgación de pena, libertad absolutoria, libertad bajo caución y cambio de medida cautelar. Además con esta estrategia se logra la despresurización del 35% del sistema penitenciario estatal.

Al evento también asistieron la secretaria de Seguridad Pública del Estado (SSPO), Dalia Baños Noyola; la secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano del Estado, Edith Aparicio Martínez y el director general de Asuntos Jurídicos de la Fiscalía y representante Personal del Fiscal General del Estado Arturo Peimbert Calvo, Jaime Velásquez Martínez.

-0-