El 4 de enero, vence plazo para participar en convocatoria de reconocimiento a defensores de derechos humanos de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 26 de diciembre de 2023.- El Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, amplió el plazo hasta el 4 de enero de 2024 para postularse a la convocatoria del “Reconocimiento al Mérito para las y los Defensores de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca”. 

Este galardón se entregará a dos personas y una institución pública o privada, grupo, colectivo, organización de la sociedad civil o asociación que enfoquen su labor en la protección, promoción, garantía y respeto de los derechos humanos en el estado de Oaxaca, garantizando la paridad de género y la inclusión. 

Será mediante la Junta de Coordinación Política y la Comisión Permanente de Derechos Humanos que presiden el diputado Sergio López Sánchez y la legisladora Tania Caballero Navarro, respectivamente, que se seleccione a cuatro personas y dos instituciones como finalistas, para que sea el Pleno Parlamentario quien elija, a través de una votación, a los merecedores de dicho reconocimiento.

Las propuestas serán recibidas en la oficina de la diputada Tania Caballero Navarro, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, ubicada en el primer nivel del edificio de diputados, en el Congreso de Oaxaca, en un horario de 10:00 a 16:00 horas o vía electrónica en formato PDF en el correo taniacaballerodttov@gmail.com.

Quienes deseen participar deberán cumplir con los documentos solicitados que son: nombre completo, domicilio, correo electrónico y teléfono de la persona, institución pública o privada, grupo, colectivo, organización de la sociedad civil o asociación propuesta para recibir el reconocimiento; una carta intensión detallada de su trabajo, trayectoria y aportes en la protección, promoción, garantía y respeto de los derechos humanos en el estado de Oaxaca.

Asimismo, se deben anexar las razones o motivos por los cuales las y los aspirantes deben ser elegidos para la entrega del Reconocimiento al Mérito para las y los Defensores de Derechos Humanos; curriculum vitae, información complementaria que sustente su labor en materia de protección, promoción, garantía y respeto de los derechos humanos.

También se debe incluir una carta de aceptación en formato libre de la postulación suscrita por la persona, institución pública o privada, grupo, colectivo, organización de la sociedad civil o asociación propuesta.

Una vez conocidas las y los candidatos a recibir el premio, será el Pleno Parlamentario quien en sesión vote a favor de las dos personas y una institución a recibir este galardón a entregarse en el recinto del Poder Legislativo.

Entrega Salomón Jara 106 boletas de liberación a personas indígenas y de escasos recursos

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de diciembre de 2023. En un acto de justicia social, el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó la entrega simbólica de 5, de un total de 106, boletas de liberación a personas de origen indígena y de escasos recursos económicos, que tenían condenas por delitos menores.

Junto al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez, el Mandatario estatal expresó que la libertad es una facultad natural que solo se limita al respeto por este mismo derecho de las demás personas, por lo que este acto representa una oportunidad para iniciar un nuevo proyecto de vida con valores más compatibles con los de la comunidad.

Durante este acto realizado en el Salón Juárez de Palacio de Gobierno, Jara Cruz aseveró que las 106 personas que a partir de este día gozan de su libertad, fueron beneficiadas como parte del trabajo coordinado con el Poder Judicial, patentando con ello de que el acceso pleno al servicio jurídico no debe ser un privilegio, sino por el contrario, una protección amplia, eficiente y de la más alta calidad que ampare la vida de todas y todos los oaxaqueños.

“Con este esfuerzo colectivo hacemos patente nuestro deseo de seguir avanzando en la Reparación Histórica de los Pueblos y en un pacto social de paz con justicia. Ese es un compromiso irrenunciable con las mujeres y los hombres de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicano”, afirmó.

En esta ceremonia enmarcada en las fiestas decembrinas, el Gobernador de Oaxaca felicitó a las mujeres y hombres que recuperan este día su libertad para estar al lado de sus familias, conminándolos a aprovechar esta nueva oportunidad en sus vidas y contribuir en la construcción de una sociedad mejor.

En su oportunidad, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez expresó que el estado de Oaxaca ha sentado precedentes enfocados a mejorar el sistema penitenciario y estrategias encaminadas a lograr una efectiva reinserción social de personas privadas de la libertad.

“Atestiguar su entrega nos compromete a seguir trabajando en favor de los derechos humanos y el mejoramiento de las condiciones de las personas que han sido privadas de la libertad”, expresó al tiempo de refrendar el compromiso del Tribunal Superior de Justicia del Estado para que junto con el Poder Ejecutivo se sigan ofreciendo mayores posibilidades para que una parte de la población penitenciaria se reincorpore a la sociedad a través de los mecanismos legales establecidos.

En este acto se destacó que de las 106 personas beneficiarias con este esquema de justicia humanitaria que requirió la inversión de 3.9 millones de pesos, 105 son hombres y 1 es mujer; además 25 pertenecen a una comunidad indígena. 

También se dio a conocer que en materia de procesos penales acusatorios se han obtenido 343 libertades en beneficio de 243 hombres y 34 mujeres, de los cuales 66 personas pertenecen a una comunidad indígena.

En el caso de adolescentes infractores se han obtenido 33 libertades en procesos justos y apegadas a derecho.

A esta ceremonia de liberación de personas privadas de la libertad también asistieron la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Elizabeth Lara Rodríguez y el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla.

También atestiguaron el secretario de Gobierno, Jesús Romero López; la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón Ortiz; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez; el titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero, y el director general de la Defensoría Pública del Estado, Marcelo Merino García.

-0-

Congreso declara la Noche de Rábanos “Patrimonio Cultural de Oaxaca”

San Raymundo Jalpan, Oax. 23 de diciembre de 2023.- Como una medida de protección a la festividad tradicional realizada desde el siglo XIX, la Noche de Rábanos, fue declarada Patrimonio Cultural de Oaxaca. 

El 5 de julio de este 2023, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso local, aprobó el decreto por el cual se reconoce esta declaratoria, mismo que fue emitido por la Comisión Permanente de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte.

Este decreto, impulsado por el diputado Sesul Bolaños López, presidente de la comisión, solicitó la declaratoria de patrimonio cultural de Oaxaca a esta tradición, la cual se celebra en la capital del estado cada 23 de diciembre desde el año 1897.

Y este sábado 23 de diciembre de 2023, el legislador entregará al gobierno estatal y al municipio de Oaxaca de Juárez el decreto de dicha declaratoria. 

Esta festividad navideña de mayor importancia para las y los oaxaqueños, consiste en crear y exhibir figuras realizadas con rábanos. La celebración tiene sus raíces en la época de la conquista española, cuando los frailes dominicos enseñaron a los zapotecos y mixtecos el cultivo de flores y hortalizas, traídas de España. Así se fundó el pueblo de Trinidad de las Huertas de las Naborías, cuyos habitantes se dedicaron a esta actividad.

Es importante resaltar que esta festividad también influye en el desarrollo económico de las y los oaxaqueños, puesto que es una importante derrama económica, misma que se lleva a cabo en la ciudad de Oaxaca de Juárez, dentro del periodo vacacional decembrino.

Esta tradición también toma en cuenta a la infancia oaxaqueña ya que, desde el año de 1996, niñas y niños de entre seis y 12 años participan en esta actividad en casi todo su proceso, pues cosechan, seleccionan y elaboran figuras con este tubérculo para el concurso en su categoría infantil. 

“Cabe destacar, que la preservación de esta tradición con más de un siglo de historia depende de que las nuevas generaciones aprendan el oficio y la sigan llevando a cabo”, expuso el diputado. 

“Es tarea indispensable de nosotros como oaxaqueños, cuidar y preservar las tradiciones, la cultura y sobre todo, lo que representa para nuestro estado, por lo que a nombre de la Comisión Permanente de Culturas, Artes, Juventud, Cultura Física y Deporte, quiero darle las gracias a las y los diputados por poderle otorgar a la ciudad de Oaxaca esta declaratoria en donde podemos reconocer el trabajo de las y los hortelanos, y sobre todo, reconocer una de las mayores tradiciones del estado”, expresó el legislador Sesul Bolaños López.

Reconoce Congreso labor de medios de comunicación de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de diciembre de 2023.- Con el fin de reconocer la labor que realizan las y los representantes de los medios de comunicación para informar a la sociedad el trabajo legislativo, diputadas y diputados de la LXV Legislatura local, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, convivieron con las y los profesionistas. 

En la convivencia, las y los comunicadores, así como periodistas dialogaron también con las congresistas Haydeé Reyes Soto, Leticia Collado Soto, Melina Hernández Sosa y con los legisladores Noé Doroteo Castillejos y Sesul Bolaños López.

Al desear una feliz Navidad y que la salud y armonía prevalezca en sus familias, el presidente de la JUCOPO, Sergio López Sánchez, reconoció la labor fundamental de las y los representantes de los medios de comunicación para mantener informada a la sociedad. 

“En la víspera de Navidad es el momento propicio para compartir con ustedes, a los medios de comunicación nosotros les tenemos un aprecio especial, reconocemos su labor, en el Congreso del Estado la libertad de expresión siempre estará garantizada, porque sabemos que el trabajo que ustedes desarrollen permite que la ciudadanía esté formalmente informada”, expresó. 

“Mi reconocimiento a todas y todos, les deseo una feliz Navidad, que en cada uno de sus hogares prevalezca la unidad, la armonía familiar, haya siempre salud y unidad. Deseo lo mejor para 2024, que cada uno de los proyectos que plantean se logren, queremos que a todos les vaya bien, fundamentalmente que Oaxaca transite hacia el desarrollo y la transformación”, resaltó. 

Asimismo, la diputada Haydeé Reyes Soto destacó la importancia de reconocer a las y los trabajadores de la comunicación, ya que son los agentes encargados de mantener informada a la sociedad. “Esperamos poder tener siempre esa vinculación con ustedes y desde donde sea que nosotros nos encontremos, cuenten con nuestro apoyo”, manifestó.

En tanto, la congresista Leticia Collado Soto reconoció que las y los periodistas son una pieza fundamental en la sociedad para dar a conocer la labor no solo de los legisladores, sino de todo lo relevante que ocurre dentro del estado de Oaxaca, por lo que los felicitó por su compromiso.

“El trabajo que ustedes hacen es fundamental para poder transmitir las actividades, las acciones que se viven día con día en esta LXV Legislatura, y que también garantizan ese derecho al acceso a la información a la ciudadanía porque nos ayudan a generar debate, un criterio propio del acontecer en este Poder Legislativo”, expresó la diputada Melina Hernández Sosa, quien también deseó felices fiestas a todos los asistentes.

La LXV Legislatura agradece y reconoce a todas las personas que forman parte de los medios de comunicación, y reitera su compromiso por informar a la ciudadanía el quehacer parlamentario.

Garantizará Gobierno de Oaxaca seguridad social para cien periodistas

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de diciembre de 2023.- En reconocimiento a la labor, compromiso y entrega de tantos años, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que el próximo año su gobierno otorgará seguridad social para 100 periodistas de la entidad, convirtiendo a Oaxaca en el primer estado del país en procurar el bienestar de las y los representantes de los medios de comunicación. 

Al encabezar la Convivencia de Fiestas Decembrinas con Medios de Comunicación, el Mandatario estatal destacó que el financiamiento para este programa forma parte del presupuesto de egresos destinado a la Coordinación de Comunicación Social para el año 2024.

El titular del Poder Ejecutivo señaló que durante años el estado padeció la insensibilidad de los gobiernos que en complicidad con los medios corporativos de comunicación mantenían un cerco informativo para ocultar la corrupción, el nepotismo, la frivolidad y el dispendio de la clase política que siempre se mantuvo alejada del sentir popular. 

“Esa etapa, para bien de Oaxaca, finalmente quedó en el pasado. Nuestro Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que en este invierno florece como nunca, siempre tendrá las puertas abiertas para el pueblo”, afirmó. 

De esta manera, Jara Cruz deseó a las y los periodistas disfrutar de las festividades de fin de año en compañía de sus familias, al tiempo de exhortarles a seguir informando con honestidad, transparencia, rectitud y a continuar sembrando la semilla de la verdad, que, dijo, por décadas fue negada a la sociedad y que hoy es el reflejo de un nuevo actuar. 

En tanto, la coordinadora de Comunicación Social, Elizabeth Álvarez Acosta agradeció el acompañamiento y la enorme contribución que las y los representantes de los medios de comunicación realizan para lograr la transformación que vive el pueblo de Oaxaca.

“Su trabajo representa un baluarte en la defensa de la libre expresión de las ideas y del derecho a la información de la ciudadanía, condiciones indispensables para construir sociedades libres, informadas, participativas y democráticas”, finalizó. 

-0-

Inicia Jara Cruz cosecha de rábanos y siembra simbólica de Reforesta Oахаса 2024

• Reforesta Oaxaca 2024 tendrá una meta de producción de hasta 12 millones de plantas para 12 mil hectáreas 

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de diciembre de 2023. Para dar inicio a una de las tradiciones más notables del estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz, acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano, dio inicio a la cosecha de rábanos y siembra simbólica de Reforesta Oaxaca 2024, en inmediaciones del bosque El Tequio.

El Mandatario recordó que la realización de la Noche de Rábanos cumple su edición número 126 de llenar de color el zócalo de la ciudad, como una tradición que se ha fortalecido con la siembra de rábanos que se realiza año con año en las instalaciones del referido bosque.

“Nos encontramos aquí para realizar esta tradicional cosecha, con la cual las y los hortelanos y personas artesanas podrán tener las plantas e insumos necesarios para expresar su creatividad e imaginación con las extraordinarias figuras de rábano que son muestra consumada del talento de nuestro pueblo”, comentó. 

En el mismo marco encabezó la siembra de Reforesta Oaxaca, un programa que inició el año pasado y que continúa impulsando para avanzar en el desarrollo integral y sostenible, con el cual se emprenderá una gran cruzada en todo el estado a través de la reforestación de 12 mil hectáreas.

“Somos un pueblo transformando su historia y por ello es fundamental la preservación de nuestras expresiones culturales y la salvaguarda de la riqueza biológica. Con ello vamos a contribuir al combate de los efectos del cambio climático y a la preservación de nuestros ecosistemas, para que Oaxaca siga refrendando su lugar como el estado más biodiverso del país”, destacó Jara Cruz. 

Durante el acto protocolario el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Francisco Martínez Neri reconoció a quienes desde hace 126 años han realizado el gran esfuerzo de conservar la tradición de Noche de Rábanos, “gobiernos, personas, instituciones, y a quienes cuidan todos los días que la cosecha sea perdurable para que las manos mágicas de artesanas y artesanos puedan forjar las figuras tan importantes que son el deleite de oaxaqueñas y oaxaqueños y de quienes nos visitan”. 

Por su parte la directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) Magdalena María Coello Castillo detalló que el área agrícola de la Sefader fue la encargada de sembrar, cultivar, cuidar, regar y mantener los rábanos que hoy se cosecharán y serán transformados mágicamente por las y los hortelanos.  

Por otro lado, informó que en este año se han atendido 409 municipios mediante la reforestación y la meta para el próximo año 2024 es llegar a todos los municipios, en busca de recuperar mantos acuíferos, apoyar a contribuir con proyectos de sistemas agroforestales, frutales y forestales, de compensación y restauración, entre otros.

“Hoy se realizará la siembra simbólica del programa Reforesta Oaxaca 2024 que contará con un mínimo de 77 especies distribuidas en todo el territorio oaxaqueño, con una meta de producción de hasta 12 millones de plantas para que podamos reforestar 12 mil hectáreas en el estado”, indicó. 

En el acto también estuvieron presentes funcionariado estatal, municipal y representantes del Poder Legislativo

-0-

Oaxaca, primera entidad del país en replicar Internet para el Bienestar

• La medida ofrecerá un servicio confiable y de bajo costo a las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de diciembre de 2023. Oaxaca será el primer estado de la República Mexicana en replicar el programa Internet para el Bienestar, iniciativa que impulsa el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, y que destaca por sus características y nivel de cobertura prevista en 502 de municipios.

Al encabezar la conferencia de prensa este lunes, el Gobernador Salomón Jara Cruz, señaló que esta iniciativa del Gobierno de México tiene como objetivo comenzar a desplegar puntos de acceso gratuito en planteles educativos y lograr una vinculación con el sector empresarial para acercar el internet a las comunidades más alejadas a través de una gran red de distribución de chips y fichas de datos.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Raúl Ruiz Robles informó que en sinergia con el Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (Promtel) del Gobierno Federal, cuyo vínculo fue la Secretaría de Educación Pública (SEP), Internet para el Bienestar ya está disponible en Oaxaca en beneficio de más de 2.4 millones de personas.

Se trata, dijo, de una medida para avanzar y ofrecer un servicio confiable y de bajo costo para las y los oaxaqueños, lo que ayuda a reducir la brecha humana y poder disfrutar del derecho humano del acceso a internet y a una de las políticas sociales más importantes en el mundo: la inclusión digital que conectará a más de 10 millones de mexicanos y mexicanas.

Ruiz Robles detalló que con la estabilidad que garantiza la red de Internet para el Bienestar, las personas usuarias podrán promocionar sus negocios, facilitar la participación en mercados globales, conectarse para formarse, desarrollar habilidades digitales, adoptar el teletrabajo y empleo remoto, así como mejorar en la eficiencia de servicios públicos y con ello contar con mejores oportunidades de crecimiento y bienestar en las ocho regiones del estado. 

En su oportunidad, el titular de la Unidad de Evaluación, Ejecución y Estudios Económicos de Promtel, Marcial Hernández Quintana, agregó que a través de la red Altán se tiene un porcentaje de cobertura estatal de 65.19 por ciento con una población de 2.47 millones de personas en más de 4 mil 800 localidades de 502 municipios. 

Expuso que Internet para el Bienestar es una marca de Promtel consistente en servicio de internet y telefonía con amplia cobertura para las y los mexicanos, con tecnología moderna, precios más bajos, sin plazos forzosos, con llamadas a Estados Unidos, Canadá y en todo México. 

En el rubro educativo, la titular de la SEP en Oaxaca, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, destacó que el proyecto federal de red compartida beneficiará a cerca de 100 planteles del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) y del Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca (Tebceo).

Finalmente agregó que en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalaron puntos de acceso gratuitos para conexión a la red compartida mediante Internet para el Bienestar en 162 planteles en Juchitán de Zaragoza, Loma Bonita, Oaxaca de Juárez, Salina Cruz, San Andrés Huayápam y San Juan Bautista Tuxtepec, así como San Lorenzo Cacaotepec, San Pablo Huixtepec, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino y Villa de Zaachila. 

-0-

El Tren Interoceánico representa una nueva era de progreso con bienestar en el sureste de México: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de diciembre de 2023. “Vivimos un momento estelar en este proceso de transformación”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz al confirmar la inauguración del Tren Interoceánico que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo viernes.

Durante la conferencia mañanera, el Mandatario oaxaqueño señaló que este proyecto ferroviario de 303 kilómetros que conectará a los océanos Pacífico y Atlántico a través de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, Veracruz, será uno de los corredores más importantes en comunicación, competitividad y comercio, y convertirá al sureste de México en una alternativa más para el desarrollo del comercio internacional.

Expresó que esta obra se suma a la histórica y reciente inauguración de la primera etapa del Tren Maya que cubrirá la ruta Campeche-Mérida-Cancún, así como la Refinería de Dos Bocas, los aeropuertos Felipe Ángeles y Felipe Carrillo Puerto, el acueducto El Cuchillo 2 y el Tren Insurgente que ya fueron puestos en marcha, y representan, dijo, el inicio de una nueva era de progreso con bienestar en el sureste de México.

“Lamentamos amargarle la navidad a la oposición, pero el Presidente de la República será el primero en mucho tiempo que no dejará elefantes blancos, no dejará obras a medio construir o mal construidas. Su sexenio no será de simulación o engaño”, afirmó.

El Mandatario estatal expresó que para quienes forman parte del movimiento transformador estos eventos son motivo de gran felicidad y de motivación para profundizar la transformación de las instituciones y de la vida pública del país.

De esta manera, reiteró que este primer sexenio de la transformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador será uno de grandes obras de infraestructura, funcionales, libres de corrupción y que no endeudaron al pueblo y cuyos beneficios serán de largo plazo para todas y todos los mexicanos.

*Fortalece Gobierno de Oaxaca la seguridad en esta temporada decembrina*

En este encuentro con los medios de comunicación, el Gobernador Salomón Jara Cruz también compartió que, con el objetivo de fortalecer la seguridad en las carreteras durante esta temporada decembrina, en un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal, en días pasados se entregaron 20 unidades a los Ángeles Verdes.

Aseveró que con esta flotilla que requirió una inversión de 8.3 millones de pesos, se brindarán servicios de asistencia mecánica, orientación turística y apoyo a quien lo requiera

De esta manera, Jara Cruz externó su reconocimiento a la gran labor que realizan las y los elementos de las corporaciones de seguridad y auxilio, señalando que en el presupuesto 2024 está considerado dignificar los salarios de las corporaciones policiacas para saldar la deuda histórica con este sector.

Finalmente, el Gobernador de Oaxaca expresó que como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio que encabeza su gobierno para llevar apoyos y refrendar su compromiso con el pueblo y sus autoridades, la semana pasada se visitaron los municipios de San Agustín Yatareni, San Juan Guelavía y Teotitlán del Valle.

-0-

Anuncia Salomón Jara conclusión del hospital de Jalapa de Díaz para el 2024

• El Mandatario estatal atestiguó el Segundo Informe de actividades de la presidenta municipal de Jalapa de Díaz, María Fernanda Barbosa Sosa. También acompañó al presidente de San Lucas Ojitlán, Isidro Ortega Silva, en su rendición de cuentas

Jalapa de Díaz, Oax. 16 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que en el 2024 se concluirá el hospital de Jalapa de Díaz para garantizar una atención de calidad a la población de esta localidad y municipios de la zona.

“Aquí en Jalapa de Díaz ya no podemos permitir que una mujer dé a luz sobre el césped, por eso vengo a compartirles que nos aprobaron el recurso para que a partir del primer bimestre se inicien los trabajos que permitan concluir este hospital”, afirmó al asistir al Segundo Informe de actividades de la presidenta municipal de Jalapa de Díaz, María Fernanda Barbosa Sosa.

Jara Cruz expresó que el recurso fue otorgado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, luego de reunirse con el secretario de Salud del Gobierno de México, Jorge Alcocer Varela; así como con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto.

Añadió que con ello, los trabajos para concluir este nosocomio iniciarán a partir del primer bimestre del próximo año.

“Vamos a seguir acompañando al pueblo de Jalapa de Díaz, apoyando al Ayuntamiento y a nuestra presidenta municipal para salir adelante”, reiteró ante las y los habitantes reunidos en la explanada municipal. 

En este marco, Jara Cruz destacó el trabajo de la presidenta municipal María Fernanda Barbosa Sosa, aseverando que, en estos tiempos de transformación, y en un acto de congruencia y responsabilidad, todas las autoridades municipales y estatales, así como diputadas y diputados locales y federales y el propio Presidente de la República, tienen la obligación de rendirle cuentas al pueblo.

Aseveró que en estos tiempos, en donde la lucha social ha construido un nuevo sistema democrático, político y social, “las y los ciudadanos junto a sus gobernantes tienen que trabajar de manera unida y siempre cercanos, porque han sido muchos los años y los daños que causaron los gobiernos del viejo régimen a los pueblos y comunidades”.

En este sentido, Jara Cruz expresó que por ello, su gobierno promueve un nuevo modelo de atención con el que se están recorriendo los 570 municipios de la entidad para entregar apoyos e impulsar el desarrollo de Oaxaca.

“La gente se siente contenta y feliz cuando un gobernante va a las comunidades, cuando trabaja y sobre todo cuando cumple con lo que promete”, comentó, al tiempo de señalar que esta no será la única vez que visite este municipio, y que regresará el próximo año con nuevas noticias para la comunidad.

Cabe destacar que posteriormente, el Gobernador Salomón Jara Cruz se trasladó a San Lucas Ojitlán, para atestiguar también el Segundo Informe de Actividades del presidente municipal Isidro Ortega Silva. 

-0-

San Agustín Yatareni se beneficia con el nuevo modelo de atención del Gobierno de Oaxaca

San Agustín Yatareni, Oax. 14 de diciembre de 2023.- A través de la estrategia Trabajo que Transforma Tu Municipio, el Gobierno de Salomón Jara Cruz llegó a esta localidad de los Valles Centrales para anunciar una inversión de 15 millones 262 mil pesos que serán destinados en rubros como alumbrado público, medicamentos, la construcción de aulas para las escuelas de la comunidad, entre otros.

En San Agustín Yatareni, municipio que se caracteriza por la producción de nicuatole, téjate, tortilla y otros derivados del maíz, el Mandatario oaxaqueño destacó que, a diferencia de gobiernos anteriores, el suyo recorre los pueblos y comunidades por carretera y no en helicópteros, “porque solo así se puede conocer las necesidades de la gente”.

“No podemos seguir con el mismo modelo que tenían los gobernantes anteriores, quienes nunca visitaron este municipio. Nosotros somos diferentes, porque un gobernador tiene que acompañar a los pueblos y sus autoridades, y ser como un padre que acompaña a sus hijos para que estudien y desarrollen sus talentos”, expresó.

De esta manera, en este encuentro se dieron a conocer de las obras prioritarias que se realizarán en esta localidad y que le permitirán salir de los bajos índices de desarrollo en el que se encuentra, como los 6 millones 500 mil pesos que esta la administración estatal destinará para un proyecto de alumbrado público.

También, a través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien). se revalidará el proyecto de la ejecución de dos pozos, para atender el tema del agua.

En fortalecimiento a la educación, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) empleará 2 millones 620 mil pesos en la escuela Secundaria Técnica de la comunidad con la construcción de tres aulas por un monto de 1 millón 920 mil pesos, así como un módulo de sanitarios por 700 mil pesos.

Asimismo, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se benefició a una escuela secundaria de la comunidad con una Clave de Centro de Trabajo. También se realizará la dotación de mobiliario, pizarrones y sillas a las escuelas del municipio en beneficio de 418 alumnas y alumnos.

En este encuentro con la población en el que se recibió la solicitud para equipar el centro cultural del municipio, cuyo monto asciende a 1 millón 198 mil pesos, el Gobernador instruyó a la Secretaría de las Culturas y Artes realizar las gestiones correspondientes.

En apoyo al campo de San Agustín Yatareni, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) dio a conocer que se apoyan a 27 familias con asesoría técnica, además de paquetes de bioinsumos por un valor de 281 mil pesos.

También, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destinarán 703 mil pesos en medicamentos para el centro de salud, y gestionará apoyos para atender la solicitud de construcción de una barda perimetral y una bodega del mismo centro.

De igual manera, se informó que mediante el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca se han realizado 28 cursos para profesionalizar las actividades que realizan 362 mujeres y 11 hombres de este municipio, con una inversión de 127 mil pesos.

La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) dio a conocer que implementará el programa Fondo Comunitario con la entrega de ocho tinacos que representan una inversión de 25 mil pesos.

En tanto, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) destacó la donación de cuatro mil plantas como parte del programa Reforesta Oaxaca, para cubrir cuatro hectáreas.

La población también conoció que con una inversión de 2 millones 710 mil pesos a través del Instituto para el Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) se atiende el templo de San Agustín Yatareni que fue afectado por los sismos del año 2017.

La Secretaría de Finanzas también informó sobre el deposito del Fondo Compensatorio a este municipio, correspondiente a 345 mil pesos.

Finalmente, el Gobernador Salomón Jara pidió a la autoridad municipal realizar un censo para determinar cuántas viviendas no cuentan con piso de concreto, para poder acceder al programa de Piso Firme, comprometiendo 50 viviendas para el próximo año.

Designa Congreso de Oaxaca a cuatro magistradas y un magistrado para el Tribunal Superior de Justicia

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de diciembre de 2023.- En sesión extraordinaria, el Pleno de la LXV Legislatura local designó a las cuatro magistradas y un magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, para un periodo de ocho años. 

Lo anterior, luego de avalar los cinco dictámenes con 35 votos a favor, mediante los cuales aprobó las ternas para ocupar los cargos de magistraturas de dicho tribunal, enviadas por el gobernador Salomón Jara Cruz.

Previo a la aprobación de los dictámenes, la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, presidida por la diputada Lizett Arroyo Rodríguez, entrevistó a las 15 personas propuestas, de las cuales el Pleno eligió como magistradas a las ciudadanas Margarita Leonor Gopar Pérez, con 35 votos; Érika María Rodríguez Rodríguez, con 35 votos; Flor de María Arellanes Luna, con 34 votos; y María Cristina Martínez Tenorio, con 35 votos. 

En tanto, como magistrado fue designado el ciudadano Javier García Pérez, con 30 votos a favor. 

Luego de su elección, las magistradas y el magistrado rindieron protesta del cargo ante el Pleno, comprometiéndose a cumplir con la responsabilidad que conlleva ocupar las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado. 

Las y los diputados votaron por dichas personas aspirantes al considerar que cuentan con el perfil idóneo para estar en el tribunal responsable de la impartición de justicia en Oaxaca. 

En representación del Congreso, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, destacó el consenso entre las y los diputados de la LXV Legislatura local, incluyendo el de todos los integrantes de la comisión dictaminadora, para la designación de las cinco magistraturas. 

“Los cinco dictámenes que presentó la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia tienen consenso, las y los cinco integrantes de esta comisión firmaron, eso significa que hay un trabajo de consenso, de diálogo, y unidad entre los diferentes grupos parlamentarios”, resaltó. 

Asimismo, enfatizó, que esta designación para las nuevas magistradas y el nuevo magistrado que rindieron protesta, significa “un compromiso con Oaxaca, un compromiso con la ciudadanía, en cuanto a la impartición de justicia”. 

De acuerdo con la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, las personas entrevistadas fueron evaluadas bajo los parámetros de imparcialidad, idoneidad, profesionalismo y honestidad invulnerable. 

“Así como los establecidos en el artículo 101 de la Constitución de Oaxaca, el cual establece que los nombramientos de las magistradas y magistrados serán hechos preferentemente, entre aquellas personas que hayan prestado sus servicios con eficiencia y probidad en la administración de justicia o que lo merezcan por su honorabilidad, competencia y antecedentes en otras ramas de la profesión jurídica; y que los nombramientos garantizarán la paridad entre mujeres y hombres”, refirió. 

Los cinco decretos aprobados entraron en vigor a partir de este 14 de diciembre de 2023.

El artículo 101 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, establece que los nombramientos garantizarán la paridad entre mujeres y hombres.

La Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia, revisó el cumplimiento de cada uno de los requisitos establecidos por la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, y se concedió el derecho de audiencia a cada uno de las personas aspirantes, donde expusieron su plan de trabajo y destacaron sus acciones como profesionistas.

Aprueba Congreso de Oaxaca homologar la elección de Gubernatura con las elecciones federales

San Raymundo Jalpan, Oax. 14 de diciembre de 2023.- Con 33 votos a favor y cinco en contra, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la reforma a la Constitución Política de Oaxaca, para homologar la elección de la Gubernatura del Estado con las elecciones federales, dentro de lo permitido por la Constitución federal.

De acuerdo con los artículos 134 y 116 de la Constitución federal, la ley permite celebrar elecciones de Gubernaturas con una periodicidad menor a seis años y la idoneidad del periodo de dos años es una decisión que se encuentra dentro del ámbito de la libertad configurativa del Poder Legislativo del estado de Oaxaca.

En el dictamen aprobado, se establece en el transitorio cuarto que, con la finalidad de cumplir con la reforma constitucional y para lograr la concurrencia de la elección de Gobernador o Gobernadora con los comicios federales; por única ocasión la Gobernadora o Gobernador que se elija el primer domingo de junio del año 2028, iniciará su periodo el 1 de diciembre de 2028, y concluirá el 30 de noviembre de 2030.

Una vez homologadas las elecciones federales y locales, la persona titular del Poder Ejecutivo durará en el cargo seis años, y en lo sucesivo los comicios en el estado serán concurrentes.

Con esta iniciativa impulsada por el Grupo Parlamentario de Morena, la LXV Legislatura local destacó que la transición a un modelo de austeridad sin sacrificar ni menospreciar la democracia, contribuye a la correcta aplicación del gasto público, puesto que con dicha reforma se logrará un ahorro aproximado de 350 millones de pesos.

“Con esta reforma a la fracción I, base A del artículo 25, se podrán empalmar los procesos electorales y el gasto público tendrá mejor utilización y efectividad en su aplicación”, destaca el dictamen aprobado. 

Lo anterior, derivado de que para las elecciones de 2021 donde se eligieron a concejales para los ayuntamientos regidos por el sistema de partidos políticos, y a legisladores locales, se aprobaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) 281 millones tres mil 494 pesos; mientras para el año 2022 donde se renovó al titular del Poder Ejecutivo se destinaron 640 millones nueve mil 266 pesos, con base al documento presentado.

La presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Luisa Cortés García, afirmó que el proceso de análisis y dictaminación de esta iniciativa de reforma fue transparente y se convocó a todos los integrantes de esta comisión para ello, “no hay nada turbio, no hay nada que ocultar”, aseguró ante los cuestionamientos de la coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN). 

Asimismo, dijo que con esta reforma se busca ahorrar el recurso para que sea implementado en programas sociales. 

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, sostuvo que esta modificación aprobada por el Pleno responde a la armonización que estaba pendiente en materia electoral con la legislación federal.

“Oaxaca forma parte del pacto federal, y sin duda alguna, no podemos como estado estar al margen de la armonización de las leyes federales, y por ello, era importante abonar este tema. Es un acto de mucha responsabilidad de esta Legislatura tocar este tema, argumentarlo, insisto, es parte del mandamiento legal que tenemos y no se está afectando el derecho de ninguna persona en específico, pero además no tiene mensaje alguno para determinada persona, por ello, la importancia de hacerlo ahora y no cuando el proceso electoral esté cerca, no tiene que ver con el actual gobierno, sino tiene que ver con armonizar la disposición estatal con la federal”, detalló.

Asimismo, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, integrante de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, refirió que la reforma para la homologación de las elecciones es un mandato constitucional, “no es una ocurrencia del Congreso de Oaxaca, o de alguien, esto es un mandato que viene de tiempo atrás, que la verdad debió haberse hecho antes, no había voluntad política de hacerlo pero se tiene que hacer”. 

Igualmente, la congresista Haydeé Reyes Soto declaró que “esta reforma no tiene ninguna dedicatoria especialmente, porque Morena está en su gran mayoría conformado por mujeres y no podemos hablar de que solo una persona puede tener la aspiración o posibilidad a la gubernatura”. 

Con la iniciativa aprobada, la homologación consiste en que el día en que se elijan a diputados locales, y a los integrantes a conformar los ayuntamientos que se rigen por partidos políticos, igualmente se vote a la Gobernadora o Gobernador del Estado.

Votaron en contra del dictamen, los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, dos legisladoras del Partido Revolucionario Institucional y una de Morena.

Aprueba Congreso de Oaxaca homologar la elección de Gubernatura con las elecciones federales

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de diciembre de 2023.- Con 33 votos a favor y cinco en contra, el Pleno de la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la reforma a la Constitución Política de Oaxaca, para homologar la elección de la Gubernatura del Estado con las elecciones federales, dentro de lo permitido por la Constitución federal.

De acuerdo con los artículos 134 y 116 de la Constitución federal, la ley permite celebrar elecciones de Gubernaturas con una periodicidad menor a seis años y la idoneidad del periodo de dos años es una decisión que se encuentra dentro del ámbito de la libertad configurativa del Poder Legislativo del estado de Oaxaca.

En el dictamen aprobado, se establece en el transitorio cuarto que, con la finalidad de cumplir con la reforma constitucional y para lograr la concurrencia de la elección de Gobernador o Gobernadora con los comicios federales; por única ocasión la Gobernadora o Gobernador que se elija el primer domingo de junio del año 2028, iniciará su periodo el 1 de diciembre de 2028, y concluirá el 30 de noviembre de 2030.

Una vez homologadas las elecciones federales y locales, la persona titular del Poder Ejecutivo durará en el cargo seis años, y en lo sucesivo los comicios en el estado serán concurrentes.

Con esta iniciativa impulsada por el Grupo Parlamentario de Morena, la LXV Legislatura local destacó que la transición a un modelo de austeridad sin sacrificar ni menospreciar la democracia, contribuye a la correcta aplicación del gasto público, puesto que con dicha reforma se logrará un ahorro aproximado de 350 millones de pesos.

“Con esta reforma a la fracción I, base A del artículo 25, se podrán empalmar los procesos electorales y el gasto público tendrá mejor utilización y efectividad en su aplicación”, destaca el dictamen aprobado. 

Lo anterior, derivado de que para las elecciones de 2021 donde se eligieron a concejales para los ayuntamientos regidos por el sistema de partidos políticos, y a legisladores locales, se aprobaron al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) 281 millones tres mil 494 pesos; mientras para el año 2022 donde se renovó al titular del Poder Ejecutivo se destinaron 640 millones nueve mil 266 pesos, con base al documento presentado.

La presidenta de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, Luisa Cortés García, afirmó que el proceso de análisis y dictaminación de esta iniciativa de reforma fue transparente y se convocó a todos los integrantes de esta comisión para ello, “no hay nada turbio, no hay nada que ocultar”, aseguró ante los cuestionamientos de la coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN). 

Asimismo, dijo que con esta reforma se busca ahorrar el recurso para que sea implementado en programas sociales. 

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Sergio López Sánchez, sostuvo que esta modificación aprobada por el Pleno responde a la armonización que estaba pendiente en materia electoral con la legislación federal.

“Oaxaca forma parte del pacto federal, y sin duda alguna, no podemos como estado estar al margen de la armonización de las leyes federales, y por ello, era importante abonar este tema. Es un acto de mucha responsabilidad de esta Legislatura tocar este tema, argumentarlo, insisto, es parte del mandamiento legal que tenemos y no se está afectando el derecho de ninguna persona en específico, pero además no tiene mensaje alguno para determinada persona, por ello, la importancia de hacerlo ahora y no cuando el proceso electoral esté cerca, no tiene que ver con el actual gobierno, sino tiene que ver con armonizar la disposición estatal con la federal”, detalló.

Asimismo, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, integrante de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, refirió que la reforma para la homologación de las elecciones es un mandato constitucional, “no es una ocurrencia del Congreso de Oaxaca, o de alguien, esto es un mandato que viene de tiempo atrás, que la verdad debió haberse hecho antes, no había voluntad política de hacerlo pero se tiene que hacer”. 

Igualmente, la congresista Haydeé Reyes Soto declaró que “esta reforma no tiene ninguna dedicatoria especialmente, porque Morena está en su gran mayoría conformado por mujeres y no podemos hablar de que solo una persona puede tener la aspiración o posibilidad a la gubernatura”. 

Con la iniciativa aprobada, la homologación consiste en que el día en que se elijan a diputados locales, y a los integrantes a conformar los ayuntamientos que se rigen por partidos políticos, igualmente se vote a la Gobernadora o Gobernador del Estado.

Votaron en contra del dictamen, los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, dos legisladoras del Partido Revolucionario Institucional y una de Morena.

Gobierno del Estado continúa con los descuentos en el pago de tenencia

• Anunció los estímulos para la Certeza Jurídica de la Tierra para la Seguridad y Bienestar del Patrimonio que se aplicarán en el 2024

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de diciembre de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó que el próximo 22 de diciembre concluirán los descuentos para el pago de tenencias 2023, así como los estímulos fiscales para regularizar adeudos del 2019 al 2022 con cuotas fijas, tanto para el servicio público como privado.

Por lo que invitó a las personas propietarias y tenedoras de vehículos aprovechar estos beneficios en apoyo a la economía de las familias oaxaqueñas; tanto para quienes se encuentran al corriente de sus contribuciones vehiculares, como para las que tienen adeudos de años anteriores.

De tal manera que, las personas contribuyentes que adeudan el presente año, cuentan con el estímulo o descuento del 100 por ciento sobre el impuesto de tenencia y accesorios. 

En tanto, para los que tengan adeudos del 2019 al 2022, pueden acceder al estímulo del 100 por ciento del Impuesto Sobre Tenencia, Derechos de Control Vehicular, Impuesto al Desarrollo Social, así como accesorios, siempre y cuando regularicen su situación fiscal pagando una o varias cuotas dependiendo de los ejercicios que adeuden, informó el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas Heyner Ramírez Ramírez.

Explicó que para determinar la cantidad a pagar, será necesario identificar los años de adeudo y así calcular el monto conforme a lo establecido en la siguiente tabla:

I.- Servicio Particular:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión, Camioneta, Autobús y Remolques

(pesos mexicanos) Motocicletas (pesos mexicanos)

2019 600.00 60.00

2020 857.00 535.00

2021 1,345.00 552.00

2022 1,462.00 600.00

II.- Servicio Público:

Ejercicio Fiscal Automóvil, Camión,

Camioneta, Autobús y Remolques (pesos mexicanos) Motocicletas

(pesos mexicanos)

2019 1,900.00 900.00

2020 1,499.00 798.00

2021 1,707.00 968.00

2022 1,855.00 1,052.00

Para generar el formato de pago del Impuesto sobre Tenencia deberán ingresar a la página www.finanzasoaxaca.gob.mx y registrar los datos de la placa o número de serie del vehículo; si lo desea las personas contribuyentes podrá efectuar su pago en línea o imprimir el formato con línea de captura y pagar en cualquiera de los mil 127 puntos de cobro autorizados, así como en 20 instituciones financieras que tienen implementada la plataforma o el código QR, CODI. Se cuenta con pagos a meses con tarjetas bancarias participantes.

Estímulos para la Certeza Jurídica de la Tierra para la Seguridad y Bienestar del Patrimonio

Aunado a dichos estímulos, la Sefin anunció que en la Ley de Ingresos 2024 se implementará el programa de Certeza Jurídica de la Tierra para la Seguridad y Bienestar del Patrimonio el cual será ejecutado por la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, Rural del Estado de Oaxaca (Coreturo), con el fin de darle seguridad jurídica a los poseedores de predios que ya tengan el dominio pleno, es decir, que ya hayan sido desincorporados de los núcleos agrarios, ejidal o comunal previa autorización de sus asambleas. 

Dicha certeza se otorgará a través de la expedición de certificado parcelario inmobiliario o título de propiedad por la Coreturo; en cuanto a los estímulos fiscales que otorga la Sefin, se cuenta con el de 50 por ciento en los trámites y servicios de la propia Comisión y de un 100 por ciento en los catastrales y registrales. 

En este sentido, Ramírez Ramírez. informó que no se invadirá la esfera jurídica a los núcleos agrarios comunales y ejidales en el ámbito de su competencia.

Para más información de estas acciones pueden acudir a los 17 Módulos de Atención al Contribuyente con los que cuentan en el estado y a los 29 Centros Integrales de Atención al Contribuyente en toda la entidad, o bien, al Centro de Atención Telefónica a los números: 951 501 6995 y 800 310 70 70, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 16:00 horas, de la Secretaría de Finanzas.

                                                    -0-

Poderes del Estado unidos por la transformación de Oaxaca: Gobernador Salomón Jara

Reyes Mantecón, Oax. 12 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que en Oaxaca los tres Poderes del Estado impulsan juntos una gran transformación y caminan de la mano para llevar a la entidad a mejores estadios de bienestar y para que nunca más sea un lugar asociado a la exclusión, a la marginación, a la injusticia o a la impunidad.

El titular del Poder Ejecutivo asistió como invitado de honor al IV Informe de Actividades 2023 del presidente del Poder Judicial del Estado de Oaxaca (PJEO) Eduardo Pinacho Sánchez, donde manifestó que “en los tiempos de la transformación y esperanza, se tiene un compromiso con los sectores mayoritarios que han sido excluidos del bienestar y la justicia”.

Acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Irma Bolaños Quijano y del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Samuel Gurrión Matías, así como integrantes del Poder Judicial, el Mandatario oaxaqueño resaltó que el trabajo realizado por los tres Poderes del Estado “es esencial para hacer realidad el viejo sueño de un Oaxaca con menos pobreza, con más oportunidades y más justicia”.

Al respecto señaló que, en esta tarea, el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y el Consejo de la Judicatura están llamados a jugar un papel protagónico para lograr la reparación histórica del pueblo de Oaxaca.

Reconoció el trabajo realizado en los últimos cuatro años por el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, quien inició un proceso continuo de transformación estructural, de organización, de gestión y procesamiento del Poder Judicial. 

Sin embargo, reconoció que aún se tiene un camino por recorrer, “pero los resultados vertidos en este IV Informe indican que vamos en la ruta correcta”, enfatizó.

Por su parte, el presidente del PJEO Eduardo Pinacho Sánchez detalló que en el transcurso de los últimos cuatro años de su administración, magistradas, magistrados, consejeras y consejeros, emprendieron una profunda transformación del Poder Judicial.

En este sentido, dijo que el cambio se basó en la implementación de siete ejes estratégicos con los que lograron mejoras en tecnología, infraestructura, servicios en línea y profesionalización que fortalecieron la eficiencia interna de la institución. 

Las estrategias fueron puestas en marcha en materia de: Impartición de justicia eficiente, pronta y gratuita; Nuevos modelos de gestión tecnológicos y de sistematización; Dignificación de sedes judiciales y Consolidación de los medios alternos de solución de conflictos; Gobierno abierto y transparente, y Profesionalización y especialización judicial, así como Humanización de la justicia.

-0-

Con Paquete Económico 2024, Oaxaca alcanzará la reivindicación histórica de sus pueblos: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, integrado por la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos y otras leyes, está estructurado bajo un enfoque humanista y será la base para financiar diversos programas con los que Oaxaca alcanzará la reivindicación histórica de sus pueblos.

Durante la conferencia mañanera, el Mandatario estatal destacó que el Presupuesto, por un monto histórico de 99 mil 619 millones de pesos, reduce al máximo los márgenes para el subejercicio de recursos y reorienta los ahorros y las economías a fin de mantener un balance presupuestario sostenible. Asimismo, refuerza los principios de austeridad republicana, transparencia, honestidad, racionalidad, control, rendición de cuentas e igualdad de género.

“Con este presupuesto, centrado en la atención de las necesidades de quienes menos tienen, buscamos seguir reduciendo la desigualdad social y construir un futuro de mayor bienestar para todas y todos los oaxaqueños”, aseveró.

Jara Cruz recalcó que en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2024, no habrá nuevos impuestos ni incremento de los ya existentes, por el contrario, se ajustarán algunas cuotas en derechos por el costo de servicio, tal es el caso de la eliminación total del pago para inscripción o reinscripción en la educación media superior y superior, con un impacto aproximado de 109 millones de pesos. 

Dijo que, se fortalecerán e impulsarán programas como Abasto Seguro de Maíz, Agronegocios, Autosuficiencia Alimentaria, Tarjeta Margarita Maza, Mi Primer Empleo, Tiendas Bienestar, Útiles Escolares, Farmacias Bienestar, entre otros.

Agregó que los estímulos fiscales en educación, movilidad, servicios públicos, bebidas alcohólicas, como el mezcal artesanal, tendrán un efecto de mil millones de pesos. 

El Gobernante oaxaqueño informó que, para atender la problemática del agua, se considerará asignar recursos que permitan financiar proyectos enfocados al cuidado y conservación de los recursos hídricos, con especial atención al saneamiento de los ríos Salado y Atoyac, sin embargo, el monto dependerá de los proyectos que se planteen. 

Anunció que, para garantizar el funcionamiento, suministro, construcción y rehabilitación de los sistemas de agua potable, drenaje y alcantarillado existentes, otorgarán 740 millones de pesos, en los que se incluye el pago de derechos por uso y explotación de aguas nacionales. 

De esta manera, el titular de la Secretaría de Finanzas, Farid Acevedo López destacó que el Presupuesto de Egresos para la Transformación del estado contempla un mayor incremento de recursos para los siguientes rubros: seguridad pública y procuración de justicia con una variación de 51.72 por ciento del año 2023 al 2024, en el que se antepone el interés de apoyar al personal de seguridad con un aumento de salario, dependiendo del rango y categoría que tengan.

Subrayó que la educación crecerá de 34 mil 45 millones de pesos a 37 mil 545 millones de pesos con programas como Útiles y Uniformes para el Bienestar, con el que se beneficiarán a más de 900 mil niñas, niños y adolescentes de educación básica. 

El rubro de salud también incrementará los recursos económicos en 30.2 por ciento, que serán destinados para el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, en el que se incluye al Hospital de la Niñez Oaxaqueña. 

Dijo que para el año 2024, más de mil millones de pesos serán canalizados para la aportación extraordinaria al Fondo de Pensiones, adicionales a la contribución que la o el trabajador realiza. 

“En el Presupuesto con Sentido Social, se procura el bienestar de las y los oaxaqueños con la asignación de recursos enfocados a subsidios y programas que ponen en manifiesto la aplicación de la política de bienestar de este gobierno”, dijo Acevedo López. 

Finalmente, informó los recursos para algunos de los 16 programas que forman parte de este presupuesto, entre los que destacan Caminos Bienestar (Cabien) con 800 millones de pesos, Reforesta Oaxaca con 200 millones de pesos, así como 170 millones de pesos para la Universalidad de la Pensión de las Personas con Discapacidad de entre 30 y 64 años que no reciben apoyo. 

-0-

Anuncian programas de alimentación, campo y educación en Santa Catarina Minas, la cuna del mezcal

Santa Catarina Minas, Oax. 9 de diciembre de 2023.- El municipio de Santa Catarina Minas, conocido como la cuna del mezcal, tendrá acciones de desarrollo para sus habitantes con programas de alimentación, campo y educación, anunció el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Al visitar esta localidad de la región de los Valles Centrales para dar a conocer un monto de 12 millones 270 mil pesos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, el Mandatario oaxaqueño informó que a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se invierte 260 mil 986 pesos, mediante el programa Atención Alimentaria a Grupos Prioritarios y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar.

“Estamos aquí con un nuevo modelo de atención, con trabajo de territorio y no de escritorio, una administración cercana al pueblo y a las comunidades, porque solo así un gobernante conoce los problemas y necesidades de cada municipio”, manifestó Jara Cruz.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) beneficia a 25 familias que cuentan con invernaderos para la producción de pepino y tomate que serán exportados al extranjero. 

Asimismo, apoya a 52 palenques de la localidad con el programa de Agronegocios para la rehabilitación y construcción con un monto de 650 mil pesos, así como 352 mil 612 pesos en dos tipos de certificación. Además de 4 millones 500 mil pesos de garantías líquidas por parte del Gobierno de México.  

Por instrucciones del Mandatario estatal también se realizará un retén de agua con una inversión de 5 millones de pesos.

Mientras que, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) hacen lo propio con una inversión de 703 mil 227 pesos que serán destinados en abasto de medicamento insumo. 

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará material de oficina en la Escuela Manuel José Othón y atenderá la solicitud de personal administrativo para dos instituciones. 

Para este mismo sector de la población, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destinará recursos para la construcción de una barda de 100 metros lineales, así como la remodelación del piso de una cancha de basquetbol en la telesecundaria de Santa Catarina Minas, esta última con recursos por el orden de 800 mil pesos. 

Mediante el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) se canalizan 2 millones 132 mil 801 pesos para la rehabilitación del templo de la comunidad, el cual lleva un avance en bóvedas y campanarios. 

Para salvaguardar el bienestar de la población, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) otorga 919 mil 364 pesos para una patrulla doble cabina, así como la capacitación y certificación de cinco elementos de la Policía Municipal.

La Secretaría de Finanzas (Sefin) informó a la población sobre los 183 mil 307 que han sido depositados y forman parte del Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

Finalmente, el presidente municipal de Santa Catarina Minas, Nicolás Cruz reconoció el trabajo que el Gobernante oaxaqueño realiza para resarcir el daño histórico de las comunidades. 

-0-

Por renuncias, mayoría del Congreso aprueba cambios en cabildos de dos municipios de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 9 de diciembre de 2023.- El Pleno de la LXV Legislatura del Congreso de Oaxaca declaró procedente el cambio de dos regidores en los municipios de Magdalena Tequisistlán, Tehuantepec y Soledad, Etla, luego de que se presentaran las renuncias voluntarias por parte de integrantes de estos cabildos.

Respecto del municipio de Magdalena Tequisistlán, Tehuantepec, se dio a conocer la renuncia voluntaria del regidor de Salud, Carlos Hernández Saavedra, por lo que el Cabildo tomó la decisión de designar a José Jarquín Hernández como suplente al cargo, el cual ejercerá hasta el 31 de diciembre de 2024.

En el municipio de Soledad, Etla, renunció voluntariamente también el regidor de Ecología, Francisco Cruz Bernal, por lo que en sesión extraordinaria de cabildo se nombró a Lázaro Matadamas López como suplente, cargo que ocupará hasta el 31 de diciembre de 2024.

Las solicitudes de cambios en los cabildos municipales fueron recibidas, analizadas y dictaminadas por las y los diputados integrantes de la Comisión Permanente de Gobierno y Asuntos Agrarios. 

De igual forma, los ciudadanos que renunciaron a su cargo, comparecieron ante dicha comisión manifestando que lo hacían por voluntad propia, sin presión o coacción alguna y sabedores de los alcances jurídicos de dicho acto. 

Posteriormente, los dictámenes emitidos por la comisión fueron aprobados por el Pleno con base a la Ley Orgánica Municipal del Estado.

Nunca más un gobierno divorciado del pueblo: Salomón Jara

San Marcos Arteaga, Oax. 8 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz anunció inversiones superiores a los 15 millones de pesos para el municipio de San Marcos Arteaga, en la región Mixteca, y aseguró aquí que nunca más habrá un gobierno divorciado del pueblo, de las autoridades y las necesidades.

Acompañado del gabinete legal y ampliado, el Mandatario estatal explicó que la actual administración atiende a las familias, el campo, la educación y otros rubros, a través del esquema Trabajo que Transforma tu Municipio.

“Hemos decidido tener un modelo nuevo de atención, sin gestores ni coyotes, de manera directa y sin intermediarios, que trabaje con honestidad, humildad y sin fantocherías”, recalcó Jara Cruz. 

Frente a la población y autoridades municipales, el titular del Poder Ejecutivo explicó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizará la impermeabilización y la entrega de mobiliario y equipamiento de siete centros educativos con recursos por el orden de 300 mil pesos. También se construirá una biblioteca con una inversión de 50 mil pesos, a fin de promover la lectura en este sector de la población.  

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destinará 4 millones 571 mil 922 pesos para el equipamiento del Telebachillerato Comunitario número 42, un techado en la Escuela Secundaria General Rufino Tamayo, dos aulas para la Escuela Primaria Rafael Molina Bentacourt, así como mobiliario y equipo de cómputo para el Jardín de Niños Luz González Bazz.

Con los programas Alimentación Escolar y Asistencia Social a Grupos Prioritarios, y el subprograma Comedores Populares para el Bienestar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca beneficia a habitantes de esta localidad con recursos por el orden de 850 mil 325 pesos.

También, Caminos Bienestar (Cabien) otorgará 5 millones de pesos para la pavimentación del trayecto de la agencia Vista Hermosa Lázaro Cárdenas a la cabecera municipal.

Mientras que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) canalizan 64 mil 249 pesos para el abasto de medicamentos y un kit de equipamiento de la casa de salud que se encuentra en la agencia Cerro de Agua.

En este marco, la Secretaría de Finanzas informó a la ciudadanía sobre los 168 mil pesos que han sido depositados y que corresponden al Fondo Compensatorio del Gobierno Federal.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) dio a conocer que mediante el programa Sembrando Vida se apoya a 51 personas con una hectárea para la producción de maíz con bioinsumos, con un monto de 695 mil 252 pesos. En días próximos se apoyará con la entrega de aves de traspatio. 

Con la Tarjeta Margarita Maza, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) apoya a 26 jefas de familia que se encuentran en extrema pobreza, con un monto total de 312 mil pesos.

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) invitó a la población a participar en la reforestación de áreas prioritarias en la comunidad. Mientras que, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad elaborará un programa municipal para el manejo de residuos sólidos, con recursos por el orden de 6 mil pesos. 

Por su parte, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) entregará ocho tinacos de mil 200 litros, que serán utilizados en las oficinas municipales. 

Finalmente, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) realizará una planta de tratamiento de aguas residuales de esta municipalidad, con un monto de 3 millones 700 mil pesos.

-0-

Oaxaca tendrá un Presupuesto de Egresos histórico y social: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de diciembre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz afirmó que para este 2024, el estado tendrá un Presupuesto de Egresos histórico y especialmente social para continuar con la transformación de los diversos sectores que impulsan el desarrollo de los 570 municipios de la entidad.

En la mesa de análisis con periodistas, en la que participaron Sandra Roldán y Pedro Luis Ceballos, el Mandatario estatal explicó que esta iniciativa superior a los 99 mil millones de pesos, incluye proyectos como Mi Primer Empleo y Tarjeta Joven, así como mayores apoyos para el campo, jefas de familia, caminos y otros rubros, para resarcir el daño histórico en los pueblos oaxaqueños. 

Destacó que en el 2024 las y los estudiantes de nivel medio superior no pagarán inscripción o reinscripción para cursar sus estudios. “La educación tiene que ser laica y gratuita, esta característica la garantiza la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, aseveró. 

En una emisión más del programa Jueves de Gozona transmitido por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), afirmó que no se crearán nuevos impuestos ni se aumentarán los ya existentes, por el contrario, dijo, la administración actual adelgazará con la eliminación de una Secretaría y algunos Organismos Públicos Descentralizados, los cuales conformarán una sola instancia. 

“Este año logramos hacer que los recursos alcanzaran para apoyar a las comunidades de Oaxaca con caminos, salud, educación, cultura, campo y otras necesidades más. Con ello hemos demostrado que sí se puede gobernar con un nuevo modelo de trabajo”, señaló Jara Cruz. 

Respecto a las estrategias Trabajo que Transforma tu Municipio y Municipios Territorio Bienestar con las cuales se entregan diversos apoyos para el desarrollo de los pueblos y comunidades, el titular del Poder Ejecutivo declaró que espera cerrar este año con 450 localidades visitadas; sin embargo, recalcó que el próximo año continuará con las restantes para iniciar nuevamente su gira de trabajo por el territorio oaxaqueño. 

Aseguró que estos esquemas buscan sacar a los pueblos de la pobreza y el abandono en el que por años han estado. “Cuando estaba en la lucha social yo visitaba las comunidades, veía sus carencias y necesidades, tenía la utopía de poder ayudar a los pueblos algún día y hoy lo estoy haciendo, por eso me siento contento de transformar este estado”, dijo.  

Resaltó que este año Oaxaca es el estado del sur número uno en crecimiento económico, ya que aumentó 13 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es el resultado del trabajo de un gobierno que atiende a todos y todas por igual. 

Finalmente, el Mandatario estatal invitó a la sociedad a participar en las diversas actividades que forman parte del Festival Navideño del estado, así como a adquirir algunos de los productos que las manos artísticas de oaxaqueños y oaxaqueñas ofrecen para embellecer las fiestas decembrinas. 

Al programa también asistió la secretaria de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza y la directora general del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus), Karina Gómez Esteban, quienes compartieron detalles sobre el transporte público que oferta el Gobierno Estatal.

Cabe destacar que también se contó con la participación del ensamble vocal oaxaqueño Villa Chorum, un grupo integrado por jóvenes y personas adultas que comparten música coral de distintos géneros. 

-0-