Se solidariza Gobernador con víctimas de accidente carretero, instruye acompañamiento a lesionados y deudos

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz, lamentó el accidente ocurrido la noche de este jueves en la carretera federal 175 Oaxaca – Tuxtepec, en el que desafortunadamente tres personas perdieron la vida y 36 más resultaron lesionadas.

Desde el primer momento en que fue informado del percance, el titular del Poder Ejecutivo giró instrucciones para brindar atención inmediata y apoyo a las víctimas y a sus familias.

De acuerdo al reporte oficial fueron dos hombres y una mujer los que perdieron la vida, a cuyas familias se les brindará el acompañamiento necesario.

En tanto el saldo de las personas lesionadas fue de 36, doce de las cuales fueron trasladadas al Hospital General “Aurelio Valdivieso” de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, el resto recibió atención médica en centros de salud y hospitales de la Sierra Norte.

Gobierno de Oaxaca lanza programa “Minutos para imaginar”, impulsará el fomento a la lectura

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de diciembre de 2022.- El Ing. Salomón Jara Cruz, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Oaxaca puso en marcha el programa denominado “Minutos para imaginar”, con el firme objetivo de fomentar y reforzar el hábito de la lectura entre la población infantil en la entidad.

Acompañado de niñas y niños de distintos centros educativos de los Valles Centrales, en el Palacio de Gobierno Jara Cruz realizó la lectura del libro “Konk ëy, leyenda del Rey Kondoy”, a quienes al finalizar la actividad educativa les otorgó un ejemplar.

“Nos vamos a volver a encontrar aquí para leerlo otra vez”, expresó el titular del Poder Ejecutivo.

En el marco de esta actividad que la administración pública replicará de forma permanente, expresó que la niñez y la juventud oaxaqueña serán clave y prioridad en el trabajo que desempeñe la administración pública, para lograr concretar la Cuarta Transformación en la entidad.

Esta obra literaria forma parte del trabajo de los escritores Jessica Paola Martínez José y Elías Omar Pérez Ramírez, con ilustraciones de Ángel Bladimir Torres Sánchez.

“¡Vivan los niños, vivan las niñas, viva Oaxaca!”, concluyó en su mensaje el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Comienza la Primavera Oaxaqueña; el pueblo respalda al gobernador Salomón Jara Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax., 01 de diciembre de 2022.- ¡Oaxaca está de fiesta!, comienza la Primavera Oaxaqueña y se vive con el cálido recibimiento que le dio el pueblo proveniente de las ocho regiones del estado al Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, durante su encuentro realizado en el Auditorio Guelaguetza, como muestra de agradecimiento a su respaldo en las urnas durante la elección del pasado 5 de julio; asimismo, para dar continuidad al proyecto de revolución social que soñó con promover el cambio desde abajo, pues es así como llegó el momento histórico de los pueblos originarios gracias al impulso y a los ideales de los grandes movimientos populares que han forjado la historia e identidad.
Se trata del movimiento campesino en Oaxaca, el movimiento ferrocarrilero en Matías Romero encabezado por Demetrio Vallejo, la lucha en el Istmo de Tehuantepec liderada por la COCEI y la lucha magisterial democrática en Oaxaca.
“Somos herederos de esa gran tradición de lucha del pueblo oaxaqueño conformado por mujeres y hombres revolucionarios que trascendieron su tiempo y nos mostraron el camino. Hablamos de mujeres y hombres Juaristas y Magonistas cuya muerte no apagó la luz de sus ideales, pues gracias a su ejemplo, raíz y destino, hoy somos las y los depositarios de la confianza, la esperanza y el mandato popular”, resaltó ante miles de familias y autoridades municipales que se reunieron al interior de la Rotonda de las Azucenas y afuera del recinto, así como en presencia de la Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, quien acudió con la representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
En este sentido y en compañía del presidente de Morena, Mario Delgado; de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y de su esposa, la presidenta honoraria del DIF Estatal, Irma Bolaños; el Mandatario Estatal resaltó que esta es su historia de lucha y triunfo contra los gobiernos elitistas e incapaces de resolver los problemas históricos del pueblo. “Vencimos a quienes solo se dedicaron a traicionar la confianza de la gente. Encarnamos y reivindicamos la profundidad histórica de la Cuarta Transformación, la cual busca rescatar lo mejor de la tradición liberal y hacer de la regeneración de la vida pública un nuevo momento fundacional”, sostuvo.
Bajo está premisa y la de constituir un gobierno del pueblo y para el pueblo, el Gobernador del Estado fue enfático al dejar en claro que su gobierno se guiará bajo un eje central: que nadie se quede atrás y que nadie se quede afuera.
“Nuestro proyecto reconoce la composición social de Oaxaca porque tiene su origen en ella. Desde esta perspectiva, nuestro objetivo es transitar de un modelo de estado de derecho monocultural, de perfil occidental y neoliberal, a un nuevo modelo de estado intercultural de derechos. Vamos a sentar las bases para que nuestros pueblos preserven su identidad y, al mismo tiempo, se integren en condiciones de igualdad y con autonomía para lograr la prosperidad y el bienestar que merecen”, asentó.
Por lo tanto, otra de las guías de su gobierno será la perspectiva de género, debido a que, en Oaxaca, lamentablemente dos de cada tres mujeres viven en situación de pobreza; condición que, al combinarse con factores como la etnia, escolaridad, edad y violencia, profundizan la brecha histórica de desigualdad.
Por esa razón, continuó, la transformación de Oaxaca no será real si no se logra la igualdad sustantiva que les permita a las mujeres tener autonomía, mejores oportunidades y una vida libre de violencia. “Y permítanme ser muy claro en lo siguiente: mi gobierno no tolerará la violencia feminicida ni permitirá que persista la impunidad”.
Para ello, se realizarán acciones concretas de prevención y apoyarán a las autoridades ministeriales y jurisdiccionales para que las investigaciones se fortalezcan y deriven en sanciones para los perpetradores.
En cuanto al eje de combate a la corrupción, el titular del Poder Ejecutivo Estatal, anunció que tendrán mucho cuidado con la vigilancia de las finanzas y garantizarán que los recursos del pueblo se ejerzan con apego a los principios de austeridad, eficiencia, eficacia, transparencia y honestidad. “Ya tenemos las escobas listas. Vamos a barrer la escalera desde lo más alto”, sentenció.
En este sentido, externó que su compromiso con el combate a la corrupción comienza con la integración de un gobierno formado por funcionarios y funcionarias con trayectoria limpia, verdadera vocación de servicio al pueblo y compromiso con el proyecto de transformación que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. Todas y todos ellos actuarán con responsabilidad y humildad; atenderán al pueblo sin soberbia ni prepotencia y nadie usará el espacio público para obtener un beneficio personal; además que se regirán por un estricto código de ética y apegarán su conducta a los principios y valores de la 4T para reivindicar el ejercicio del servicio público.
“En materia de construcción de paz con justicia, el nuevo Gobierno de Oaxaca desplegará desde el primer día políticas públicas, programas, acciones y decisiones de gobierno encaminadas a abordar las situaciones conflictivas que se viven en las comunidades, teniendo el diálogo como nuestro principal instrumento. Para nuestro gobierno, será una oportunidad de construir procesos de pacificación, de la mano de los actores sociales que conforman y defienden a sus comunidades, creando un entorno de paz y justicia, impulsando la participación de una ciudadanía activa y empoderada, donde el gobierno sea un facilitador y un puente hacia la búsqueda de acuerdos y soluciones en donde todas y todos ganemos”, declaró.
En este tenor y para cumplir con el principio de inclusión e integralidad, Jara Cruz externó que su en gobierno pondrá en el centro de la transformación a la niñez y adolescencia para lograr un Oaxaca igualitario y con derechos. “Apostar por las nuevas generaciones es apostar para que en el futuro podamos tener ciudadanas y ciudadanos plenos, libres, responsables y comprometidos con la comunidad de la que son parte. Para ello, como me comprometí en campaña, comenzaremos cumpliendo metas y objetivos estratégicos desde la primera infancia”, enfatizó.
El cambio proviene de políticas públicas sólidas
Con esta encomienda, el Mandatario Estatal externó que los ejes prioritarios de las políticas públicas que agrupan las iniciativas que sustentan el cambio profundo que promoverá consisten en:
• Un nuevo contrato social para la convivencia pacífica y segura, la profundización democrática, la lucha contra la corrupción, la solución de conflictos, el respeto y promoción de la cultura de los pueblos y comunidades desde una perspectiva intercultural.
• Una nueva perspectiva de la relación entre estado y sociedad a través de las instituciones y políticas que articulen nuevos vínculos y rescaten valores tradicionales comunitarios.
• Pero, sobre todo, luchar contra la desigualdad, sembrar la paz, combatir la corrupción y establecer mecanismos de protección a las mujeres y erradicar todas las formas de violencia institucional.
De esta manera -destacó- consolidaremos un nuevo arreglo fundacional basado en las características particulares de Oaxaca e impulsaremos el cambio de paradigma promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, priorizando las necesidades de nuestro pueblo y contribuyendo a la consolidación de su legado transformador.
“A partir de estas políticas públicas, florecerá la Primavera Oaxaqueña y haremos realidad el sueño por el que nuestro pueblo ha luchado: convertir a Oaxaca en tierra de bienestar, justicia y desarrollo. No mentir, no robar y no traicionar al pueblo, esos son mis compromisos y mis ideales; nosotros no venimos a robar, venimos a servir”, sentenció al aclarar que su administración no será una simple transición o alternancia política más, sino un verdadero cambio de régimen y por la regeneración de la vida pública.
Para nosotros -dijo Jara Cruz- el poder es solo un instrumento al servicio de las mayorías, porque solo el pueblo puede salvar al pueblo. Aquí empieza la Primavera Oaxaqueña y estamos listos para comenzar a trabajar; es tiempo de defender la esperanza; es hora de escribir un nuevo mañana con orgullo, dignidad y convicción; estamos juntos en esto, hablamos distintas lenguas, pero compartimos un mismo idioma: el amor por nuestra comunidad.
Bajo ese ímpetu, el Mandatario Estatal alentó a las y los asistentes a reconocer que en el corazón de nuestros pueblos nace un nuevo amanecer; nuestro espíritu es uno mismo; la esperanza está puesta en la fraternidad, unidos somos más fuertes y por ello, debemos asumir el compromiso de construir un futuro digno y próspero. Es momento de ver florecer nuestros sueños. A partir de hoy, el nuestro es un pueblo transformando su historia.
En el marco de este evento, se realizó la presentación de la marca oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca como un pueblo que transforma su historia. Asimismo, el Mandatario Estatal recibió el bastón de mando por parte del tatamandon de San Pedro Jicayán en representación de los tatamandones del estado; de igual manera, curanderas tradicionales de Huautla de Jiménez le realizaron una limpia con copal como símbolo de purificación del alma.
Ingresa Jara Cruz por la puerta principal del Palacio de Gobierno
Una vez emitido su discurso a la sociedad oaxaqueña, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz encabezó una calenda por las principales calles y avenidas de la ciudad para ingresar por la puerta principal del Palacio de Gobierno, como muestra de orden y legalidad desde el primer día de su administración, así como un acto de justicia social, debido a que la presencia de oaxaqueñas y oaxaqueños provenientes de las ochos regiones reflejó el respaldo y aceptación a su investidura después de un sexenio caracterizado por la omisión, abandono y despojo a las comunidades. Después, desde el balcón oficial, el Mandatario Oaxaqueño saludó a las personas que acudieron a atestiguar este acto histórico de cambio de gobierno.
Al evento también asistieron sus homólogos: de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; de Hidalgo, Julio Menchaca; de Sinaloa, Rocha Moya; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya; de Quintana Roo, Mara Lezama; de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda y la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Mónica Bottero.

Juntos pudimos construir el cambio y hacer de Oaxaca un ejemplo nacional de paz, justicia social y desarrollo: AMH

Santa María Huatulco, Oax. 29 de noviembre de 2022.- Como parte de la última gira de trabajo en la región de la Costa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la primera etapa del Centro de Congresos de Huatulco y el Cuartel General de la Policía Estatal; además, realizó la entrega de patrullas y acuamotos a municipios de esta región, con el objetivo de fortalecer la seguridad y el desarrollo económico de esta zona turística.

Al inaugurar el Centro de Congresos, el Mandatario Oaxaqueño, señaló que este espacio ha requerido de una inversión de 322.53 millones de pesos y servirá como un centro de atracción turística de diferentes sectores, con el equipamiento necesario para la celebración de diversos eventos en uno de los mejores destinos turísticos de Oaxaca y del país.

“Huatulco es uno de los destinos más bellos y emblemáticos de la Costa oaxaqueña, que está en la mirada del todo el mundo por sus bellas playas y la calidez de su gente. Este Centro es un espacio que detonará como nunca antes la realización de eventos y congresos internacionales para seguir colocando a Oaxaca en la mirada del mundo”, dijo.

Asimismo, mencionó que el nuevo Centro de Congresos Huatulco cuenta con los espacios requeridos para ser un centro de negocios y de esa manera ser sede de muestras y exhibiciones empresariales, académicas o gremiales, con espacios como salones con capacidad hasta para 150 personas, salas de prensa, salones multifuncionales, oficinas privadas y salas de juntas. Además, las oficinas administrativas de la Marina Chahué, de carácter público y al servicio de las actividades de navegación turística y comercial, seguirán operando en el nuevo conjunto.

Además, el auditorio principal, de aproximadamente mil 580 metros cuadrados y con capacidad para mil 285 personas, contará con los espacios que permitan la realización de eventos de importancia y calidad internacional a nivel cultural y artística. Entre los espacios que lo conformarán, se encuentran un escenario diseñado con base en los mejores referentes de acústica e iluminación; espacios técnicos y salas de montaje, así como camerinos grupales e individuales.

Fortalece AMH seguridad de la Costa Oaxaqueña

En un evento posterior, el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, también inauguró el Cuartel General de la Policía Estatal en Huatulco y realizó la entrega de seis patrullas y dos acuamotos a los municipios de Pinotepa Nacional, San Pedro Pochutla, Juquila y San Pedro Mixtepec; con el objetivo de garantizar la eficiencia y eficacia de las instituciones de seguridad pública, estatales y municipales en la zona.

“Con estas acciones que requirieron una inversión de 8.5 millones de pesos, hacemos más eficiente el desempeño de nuestros cuerpos de seguridad en la región y los dotamos de espacios más dignos y funcionales para su labor. Estos logros son de todas y de todos los oaxaqueños y esta gira significa palabra cumplida. Hasta el último minuto de mi gobierno el compromiso es firme por Oaxaca, por su presente y futuro”, refirió.

Los trabajos realizados en el Cuartel General, contemplaron la rehabilitación de 95 metros cuadrados que incluye dormitorios y módulos sanitarios; aplicación de 613 metros cuadrados de pintura, colocación de piso a base de loseta cerámica; fabricación y colocación de puerta de madera; cambio e instalación de muebles y mamparas para sanitarios y la remodelación de la instalación hidrosanitaria.

Así como el mejoramiento de la instalación eléctrica con colocación de luminarias fluorescentes, ventiladores y aires acondicionados; mejoramiento del área de detenidos; ampliación de 95 metros cuadrados para dormitorios y cubierta en el área de lavado y la remodelación de la cocina y comedor y de la celda preventiva.

Además, con una inversión de 747 mil pesos, se adquirió el equipamiento destinado para este Cuartel, que consta de mesas, sillas, lockers, literas, colchones, juegos de sábanas, almohadas, cobertores, estufas y refrigeradores.

Inaugura Alejandro Murat obras del Circuito Interior y Símbolos Patrios

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de noviembre de 2022. Con el objetivo de contar con una eficaz interconexión y comunicación vial entre la capital oaxaqueña y municipios aledaños, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la mañana de este martes el Circuito Interior de la ciudad de Oaxaca y Símbolos Patrios, beneficiando la movilidad de la población oaxaqueña.

Al respecto, el Mandatario Estatal señaló que los trabajos del Circuito Interior consistieron en la modernización de 19.3 km seccionados en siete etapas. Para la implementación de esta magna obra, dijo, se realizaron trabajos de construcción de pavimento a base de concreto hidráulico del boulevard, la rehabilitación de la zona recreativa de la margen izquierda del Río Atoyac y la implementación de una trota pista, todos estos trabajos con una inversión de 518 millones de pesos y que beneficiará a los municipios de Oaxaca de Juárez, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Cruz Xoxocotlán y San Jacinto Amilpas.

“Esta obra de concreto hidráulico representa la más grande de todo el sureste de México y tiene por objetivo contar un viaducto que mejore la movilidad a la zona de los Valles Centrales, entrando por la autopista de Cuacnopalan y saliendo hasta Símbolos Patrios, con la que se ahorran casi 40 minutos al recorrerla totalmente”, refirió el Gobernador durante el corte de listón realizado en el municipio de San Lorenzo Cacaotepec –lugar donde inicia el circuito-.

En esta entrega, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Javier Lazcano Vargas, agregó que esta totra pista cuenta con un kilómetro de longitud en la zona de San Lorenzo Cacaotepec y San Pablo Etla y que beneficiará a la población de los fraccionamientos de estas demarcaciones.

Posteriormente, el gobernador Alejandro Murat y el titular de Sinfra, Javier Lazcano, realizaron un recorrido en vehículo por estos trabajos hasta Símbolos Patrios, en el trayecto también supervisaron la rehabilitación de las canchas de tenis y demás espacios deportivos que se ubican a lo largo del Río Atoyac.

Inauguración de la modernización de Símbolos Patrios

Asimismo, el Jefe del Poder Ejecutivo, inauguró las obras de ampliación y modernización de Símbolos Patrios que abarca de la carretera troncal No.175 (Oaxaca-Puerto Ángel) del kilómetro 1+000 al kilómetro 3+000 y entronque a nivel con avenida Universidad en kilómetro 2+320 en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y San Antonio de la Cal, dichos trabajos tuvieron una inversión superior de 113.52 millones de pesos.

Al respecto, el Mandatario Oaxaqueño refirió que con la modernización de esta avenida se conectarán las próximas autopistas de la Costa e Istmo y con ello, traerá beneficios a la población oaxaqueña. “Hoy Oaxaca cuenta con una obra digna, agradezco a las y los oaxaqueños la tolerancia para llevar a cabo los trabajos de construcción en esta zona en la cual se respetaron los jardines a petición de los vecinos”.

Los trabajos realizados consistieron en la pavimentación de 5 mil 385 metros cúbicos (m3) de carpeta asfáltica, mil 980 m3 de base asfáltica, 4 mil 950 m3 de base hidráulica, así como un colector pluvial del km 2+300 al km 2+980 ambos lados, drenaje pluvial, la instalación de 228 lámparas, 141 postes de alumbrado, mejoramiento de electrificación en avenida las Águilas, construcción de sifón y de boca de calles.

Además de la realización de obras de drenaje, señalamientos, semaforización, concreto de guarniciones y banquetas. En la inauguración asistió también el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, Chente Castellanos.

-0-

 

Resultados positivos para la calidad de vida de las y los tuxtepecanos hasta el último día de gobierno de Alejandro Murat

Región Cuenca, Oax. 27 de noviembre de 2022.- En el marco de su última gira de trabajo por la Cuenca del Papaloapan, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, encabezó la entrega de diversas obras, como la rehabilitación de la terminal de autobuses, la construcción y equipamiento del Cuartel Regional de la Policía Estatal, la inauguración de una fábrica de caucho en San Juan Bautista Tuxtepec; así como el Centro de Salud Urbano de 04 núcleos básicos en la agencia de San Bartolo, de esta misma municipalidad.

En compañía de funcionarios de su gabinete y del presidente municipal de San Juan Bautista Tuxtepec, Irineo Molina Espinoza, el Mandatario Estatal reconoció que este municipio es uno de los grandes motores de Oaxaca y en ese rol económico, la unión de esfuerzo y trabajo con el gobierno municipal ha jugado un papel muy destacado para seguir construyendo un futuro de prosperidad.

“Vengo a agradecer a todo el pueblo de la Cuenca y de Tuxtepec por esa gran oportunidad que me brindaron, por la confianza y el privilegio de hacer equipo con ustedes, y qué mejor manera de hacerlo que entregando obras y resultados. Hoy que está por concluir mi sexenio, me siento satisfecho porque trabajamos siempre a favor de nuestra gente y a través de estas acciones se ve el cariño y el amor que tengo por esta familia, que son ustedes”, sostuvo Murat Hinojosa.

Muestra de ello, en esta última gira que realizó como titular del Poder Ejecutivo en este municipio, encabezó la entrega de la rehabilitación de la terminal de autobuses que requirió una inversión de 17.5 millones de pesos y beneficiará a 137 mil 782 usuarios. Con ello se da un impulso al sector del transporte en el estado a través de una mejor conectividad entre las comunidades de la región del Papaloapan, al tiempo de incentivar la actividad económica y productiva.

Los trabajos realizados en la terminal de autobuses que operó a nivel de obra gris durante 18 años, consistieron en la rehabilitación de sus instalaciones que se encontraban en abandono, a través de mejoras en acabados, pisos, red hidrosanitaria y eléctrica, así como sustitución de cubiertas de lámina, entortado e impermeabilización del edificio; suministro de cancelerías y la colocación de concreto hidráulico en la zona de andenes.

Resultados en certeza jurídica y mejora en la prestación de servicios públicos

Paralelo a este evento, el mandatario estatal y el presidente municipal cuenqueño, realizaron la entrega de un camión recolector de basura a este municipio para la adecuada gestión de residuos, como parte de las acciones de desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente que distinguió a la actual administración estatal a través de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso).

En este sentido, Murat Hinojosa dio a conocer que este camión con capacidad de carga de 21 yardas cúbicas, tuvo una inversión de 2.5 millones de pesos y beneficiará a 159 mil 452 habitantes. Con su uso, aumentará hasta en un 15% la cobertura de la recolección de residuos en este municipio localizado en la región de la Cuenca del Papaloapan.

Otra buena noticia para las y los habitantes de Tuxtepec fue la entrega de 148 títulos de propiedad de la colonia 23 de Noviembre, la cual tenía 33 años de irregularidad y gracias a la coordinación con el municipio se logró dar certeza jurídica; para ello, la administración estatal destinó 1.38 millones de pesos. A partir de ahora, las familias de esta colonia podrán transmitir, enajenar o dejar en garantía la posesión de sus lotes.

Fortalece AMH Cuartel Regional de la Policía Estatal

Como parte de esta gira de trabajo el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, supervisó la construcción del Cuartel Regional de la Policía Estatal que tiene el objetivo de contribuir al bienestar de todo el personal policial que está asignado en la zona de la región de la Cuenca, y que junto con su equipamiento, tendrá una inversión de 17.9 millones de pesos.

“Con esto dejamos fortalecido las capacidades del noble servicio que realizan las y los policías, además de que se refuerza la zona límite con el estado de Veracruz, desplegando un mayor número de elementos, trabajando coordinadamente con la Guardia Nacional y los tres órdenes de gobierno, logrando disminuir la comisión de hechos delictivos”, expresó Murat Hinojosa.

El proyecto de este Cuartel consta de dormitorios para hombres, mujeres y oficiales; área de gobierno, sala de juntas, comedor, cocina, baños, celdas, cancha de usos múltiples y estacionamiento; instalaciones de gas y aire acondicionado; cancha de usos múltiples con estructura para baloncesto, asta bandera, y el piso de estacionamiento.

Además de una barda perimetral de 50 metros lineales; puerta de acceso vehicular, caseta de control de acceso y plumas de acceso, así como la construcción de biodigestores y pozos de absorción y conexión eléctrica.

Inauguración de la Nave Industrial de SXR Polymers S.A. de C.V.

Con una inversión de 102 millones 273 mil 52 pesos, el Mandatario Oaxaqueño inauguró la Nave Industrial de SXR Polymers S.A. de C.V., que permitirá fabricar caucho técnicamente especificados, así como el desarrollo de actividades industriales de integración vertical y horizontal, como adhesivos y aditivos para la industria del caucho, entre otros.

La relevancia que tiene esta nave industrial es que utiliza tecnología de punta para el procesamiento de hule natural, realiza investigaciones y desarrollos de grados especiales, se integran al estándar internacional, cumpliendo a cabalidad con la trazabilidad necesaria para atender las exigencias del mercado global.

Este proyecto, permitirá que se produzca hule técnicamente especificado (TSR), es decir, la fabricación de hule natural con estándares de calidad internacional. También, con ello se pretende sustituir hasta el 10% de las importaciones anuales nacionales de este producto, las cuales ascienden a 90 mil toneladas.

Entrega AMH Centro de Salud en Tuxtepec

En la agencia de San Bartolo, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, también entregó la obra del Centro de Salud Urbano de cuatro Núcleos Básicos (NB), que beneficiará a más de 14 mil habitantes de 22 localidades a lo largo de toda la línea de vida.

Acompañado de la secretaria de Salud de Oaxaca, Virginia Sánchez Ríos, el mandatario estatal puntualizó, que mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños, así como, brindar una atención a pacientes de calidad ha sido una prioridad durante su administración. “Me voy entregando una obra de salud, porque no hay nada más preciado para el ser humano que la salud, por eso me obligué a poder cumplir el compromiso de terminar este centro”, subrayó junto el edil, Irineo Molina Espinoza y el agente de San Bartolo, Paulino Soto Rodríguez.

En este contexto el Primer Mandatario y la también Titular de los SSO, atestiguaron la firma que realizaron el Presidente de San Juan Bautismo Tuxtepec y el Director General del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca (FIDELO), César Rúben Moreno Villalobos, ante el Notario Público número 65, Blas Fortino Fugueroa Montes, de la donación del predio para la sustitución del Hospital General de San Juan Bautista Tuxtepec al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

Este nosocomio está proyectado para 120 camas, el cual favorecerá a más de 480 mil personas de la Cuenca del Papaloapan.

“Con la firma que acabamos de hacer también se compra el terreno del hospital que es un anhelo de toda la Cuenca y de Oaxaca. Se hizo hasta ahora porque nos tocaron temblores, pandemia, huracanes y sequías, pero especialmente el temblor que lastimó este centro de salud”, refirió.

Durante su intervención, Virginia Sánchez Ríos, señaló que con lo anterior se cumple el compromiso de acercar y garantizar los servicios de salud a todos los rincones de la entidad; asimismo, destacó que el costo total de la obra que pasó de uno a cuatro NB, es de 17 millones 731 mil 760 pesos, a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) e INSABI.

La obra cuenta con servicios de estomatología, medicina preventiva, promoción de la salud y medicina general, además de contar con las áreas de: Gobierno, residencias médicas, aula de capacitación para 50 personas y servicio de Residuo Peligroso Biológico Infecto Contagioso (RPBI).

Alejandro Murat inaugura la ampliación del Archivo General de Notaría

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 25 de noviembre de 2022. Ante la necesidad de contar con un Archivo de Notarías que cumpla con las condiciones físicas para el resguardo y preservación de documentos invaluables para todas y todos los oaxaqueños, el gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró la ampliación del Archivo General de Notarias ubicado en el complejo Administrativo, Edificio 4 “Rodolfo Morales”, que se encuentra en este municipio.

Con esta ampliación, dijo el Mandatario Estatal, se resguardará parte fundamental de la cultura legal de las y los oaxaqueños, y con ello preservar el protocolo de los Notarios Públicos tanto fallecidos como en activo, para atender la remisión del protocolo en los plazos indicados en la Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca.

“Con una inversión de 7.5 millones de pesos damos pie a una oportuna estrategia con la adquisición de 10 archiveros móviles de última generación que permitirá el resguardo de más de 40 mil 500 unidades, entre libros y apéndices, de Notarios Públicos fallecidos y en funciones. Cumplimos así con la preservación de dicha documentación y se da solución a la falta de espacios y equipamiento para el resguardo del protocolo de los Notarios Públicos”, señaló el Gobernador ante las y los Notarios presentes.

Agregó que con ello se cumple con la ciudadanía al garantizar la custodia de documentos donde se da fe y crédito de todos los actos y hechos en los que los particulares hayan acudido a un notario público en el estado. “Las y los notarios, en su trabajo cotidiano, cumplen un papel fundamental en la construcción de una mejor sociedad, al ser un pilar de la cultura de la legalidad”.

Asimismo, el Gobernador resaltó que hoy deja un estado en paz, “reconciliamos a Oaxaca. soy un gobernador que cree que ante los retos sociales hay que responder con democracia, porque significa diálogo, tolerancia y capacidad de escuchar. Hoy Oaxaca crece, disminuimos la pobreza, tiene paz y seguridad y con esta obra se da certeza jurídica a las familias de Oaxaca, este archivo más que libros representa vidas, sueños, proyectos y familias, y es lo que estamos entregando al pueblo de Oaxaca”.

En su intervención el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, José Octavio Tinajero Zenit, señaló que es un día transcendente para la sociedad oaxaqueña al tener un espacio en donde se concentrarán los actos más relevantes que tienen en su vida, las compra ventas de sus casas, las sociedades que integran, testamentos y demás documentos que dan certeza jurídica.

“Tenemos 22 años que no recolectamos los libros que debían estar en la Dirección de Notarías, hoy vamos a empezar a recolectarlos en favor de la ciudadanía para que tengan esa certeza jurídica“, refirió.

En tanto, el Notario Público Número 17 del Estado de Oaxaca y presidente del Colegio de Notarios de Oaxaca, Noé Salvador Ramos López, apuntó que hoy es un día de festejo para este gremio oaxaqueño al inaugurar este espacio que resguardarán miles de instrumentos notariales que han elaborado.

“Cada Notario de Oaxaca desempeña una gran labor que tiene que ver con la inversión pública que se hace en nuestro estado con la formación de las sociedades o de las actas constitutivas que realizan; además contribuyen al bienestar familiar al darle certeza jurídica a los actos que con nuestra fe se llevan a cabo y hacemos con convicción con esa dedicación que cada uno desempeña”, refirió.

Mencionó que estas acciones se realizan por la encomienda que les hace el Estado, “nosotros los notarios somos institucionales, trabajamos día a día y nos preparamos para que nuestros actos sean reconocidos y tengan plena validez”.Actualmente, el Archivo de Notarías, resguarda más de 22 mil unidades (libros y apéndices) de Notarios Públicos en funciones y fallecidos, así como de Jueces Receptores y más de 2 mil 200 unidades en el Archivo Histórico correspondientes a Jueces Receptores, Escribanos y Notarios Públicos fallecidos.

Entrega Alejandro Murat e Ivette Morán de Murat mobiliario, equipo escolar y lentes del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”

Santa Lucía del Camino, Oax. 25 de noviembre de 2022.- En cumplimiento al compromiso establecido por el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) de brindar servicios educativos de calidad, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, entregaron mobiliario, equipo escolar y lentes del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” con una inversión de 6.37 millones de pesos, a favor de 9 mil 890 escolares, 579 docentes de 98 escuelas de educación básica de Valles Centrales.

En un significativo encuentro, en el asistieron la comunidad estudiantil, docentes, madres y padres de familia, así como el consejero director general de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, José Antonio Dorbecker Castillo y la directora de Vinculación de la misma Fundación, Alma Teresa Valdez Madrigal, el Mandatario Estatal destacó que estas acciones que realiza su administración es con el propósito de brindarle a las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca las herramientas necesarias para una su formación educativa y con ello la construcción de un mejor porvenir.

Agradeció y reconoció a las madres, padres de familia, así como a los docentes por su apoyo y esfuerzo que han realizado durante su administración, en la que se permitió consolidar uno de los principales ejes de su gobierno como es la educación. “En este gobierno de forma histórica, después de 30 años, se logró que se concluyeran cinco ciclos escolares sin interrupciones, lo que ha beneficiado a la formación de los estudiantes oaxaqueños”.

“Hoy somos una gran familia que tiene en el centro a las niñas, niños y jóvenes de la entidad, que son lo más importante, como su prioridad. Muchas gracias por darme esta gran oportunidad, este privilegio de caminar con ustedes juntos a favor de la educación de Oaxaca”, destacó.

En su oportunidad José Antonio Dorbecker Castillo, de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor”, reconoció el apoyo que brinda el Gobierno del Estado, con quien han estrechado lazos de colaboración a favor de la niñez y jóvenes que han recibido lentes, los cuales permiten mejorar la calidad de su aprendizaje. “Agradezco el apoyo del Gobernador y de su esposa, para cumplir con el compromiso que beneficia a los escolares oaxaqueños”, resaltó.

Mayor mobiliario, equipamiento escolar y lentes a favor de los escolares

En su oportunidad el director general del IEEPO José Luis Rangel, explicó que se entrega mobiliario y equipamiento escolar a 98 planteles de educación básica de la región de Valles Centrales, que representa una inversión de más de 4 millones 341 mil 899 pesos, en beneficio de 9 mil 413 estudiantes y 579 docentes.

Con esta acción -dijo- tiene el propósito de brindar a las y los estudiantes, personal docente y directivo de educación básica, las herramientas necesarias para mejorar las condiciones de trabajo y, con ello, elevar el rendimiento escolar de las y los educandos.

Explicó que a partir del año 2015, con la federalización del presupuesto destinado a la educación, la responsabilidad de la dotación de mobiliario y equipamiento escolar quedó a cargo de la Secretaría de Educación Pública, que a través de diversos programas, como es el caso de “La Escuela es Nuestra”, entrega el recurso directamente a los Comités Escolares, sin que la entidad cuente con una partida presupuestal para tales fines.

No obstante lo anterior, el Gobernador Murat Hinojosa, en aras de mejorar las condiciones educativas y fomentar el aprendizaje, desde el inicio de su gestión, hizo un compromiso con las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, destinando más de 309 millones de pesos del presupuesto estatal, para la dotación de mobiliario, equipo escolar, electrónico y audiovisual, a más de 4 mil escuelas de educación básica, en beneficio de más de 459 mil alumnos y más de 21 mil docentes.

Así también, el Gobierno del Estado y la Fundación “Ver Bien” A.C., en colaboración igualitaria, a través del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, entrega 6 mil 148 lentes, en beneficio de estudiantes de 147 escuelas de Valles Centrales, con una inversión de 2 millones 28 mil 840 pesos. Con estas acciones, representa una alternativa de solución para niñas y niños con problemas de agudeza visual, tales como miopía, hipermetropía y astigmatismo, mediante la dotación de anteojos, lo que contribuye a mejorar el aprovechamiento de las y los estudiantes y a disminuir la deserción escolar.

Indicó que el IEEPO de 2018 a 2022, ha entregado lentes a 35 mil 124 estudiantes de 2,940 escuelas en el estado, con una inversión de 9 millones 168 mil 398 pesos, aportación del 50 por ciento Gobierno del Estado y 50 por ciento de la Fundación “Ver Bien” A.C. 

Finalmente la directora de la primaria “Melchor Ocampo” de Soledad Etla, Pracedis Fuentes García y la alumna Hanna Camila Díaz Ávila, del sexto grado de la escuela “Josefa Ortiz de Domínguez” de Santa Lucía del Camino, agradecieron el apoyo brindado por la entregas realizadas.

Asistió el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Juan Carlos García Márquez 

-0-

Entrega Alejandro Murat el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un legado para el sector productor de esta bebida tradicional

Santiago Matatlán, Oax. 24 de noviembre de 2022. En este municipio considerado la capital mundial de la bebida espirituosa de México, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró el Centro de Innovación Mezcal Oaxaca, un espacio considerado el primero en su tipo en todo el país, que busca crear conciencia del manejo responsable de los residuos sólidos y líquidos, fomentar la importancia del ahorro de agua, leña, energía y el aprovechamiento de subproductos y residuos.

“México tiene hoy un referente que es el mezcal oaxaqueño, el cual todo mundo quiere probar y disfrutar, y era necesario también contar con un espacio que dignifique la producción de esta bebida ancestral, pero sobretodo el trabajo de las y los maestros mezcaleros”, expresó el Mandatario Oaxaqueño durante su gira de trabajo por esta tierra, cuyos suelos dan fama al agave de la entidad, dotándola de historia, tradición y saberes que hacen fuerte a su cultura de Oaxaca.

Luego de destacar que en 2021 la aportación de Oaxaca a la producción nacional fue de 8.2 millones de litros, y hoy es el máximo exportador de mezcal con más del 77% de los litros exportados por México que llegan a 79 países, Murat Hinojosa aseveró que es por esto que se defendió su denominación de origen, “para hacer respetar el legado de los productores que son embajadores de Oaxaca”.

En este sentido, junto al presidente municipal de Santiago Matatlán, Juan Carlitos Méndez Hernández, el gobernador Alejandro Murat aseveró que la edificación de este Centro de Innovación Mezcal Oaxaca -que requirió una inversión de 13.3 millones de pesos y beneficiará a 30 mil productores de mezcal artesanal y ancestral del estado-, busca aportar a la industria mezcalera de la entidad, procesos más eficientes mediante innovación tecnológica, mejorar y estandarizar prácticas de producción, normas de sanidad y fomentar una cultura sustentable en la elaboración de esta bebida, respetando sus procesos tradicionales y ancestrales.

De esta manera, el Mandatario Oaxaqueño celebró la edificación de este espacio, el cual dijo, es un legado de su administración y un tributo a las familias del sector productivo del mezcal. “Este Centro se convertirá en un formidable engranaje para posicionar al mezcal como bebida de clase mundial y seguir generando mejores oportunidades para su producción y comercialización”, dijo.

En su oportunidad, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián, expresó que este espacio está diseñado para utilizar innovación que no está peleada con la producción artesanal y ancestral del mezcal, y que permitirá ser más eficientes, tener mejores controles de inocuidad en los procesos, buscar ser más sustentables y contar con capacitación constante.

Señaló que para ello, la Secretaría que encabeza trabajó durante tres años con el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEC) A.C., coordinados a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), “para utilizar las mejores prácticas que permitan producir esta bebida de manera más sustentable, el cual es uno de los retos que ha llevado a entablar pláticas con los organismos certificadores, cámaras comercializadoras y asociaciones”.

A nombre de las y los mezcaleros, Pedro Robert Ruiz Morales, dueño de la marca Don Galo, agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Murat a este sector durante su administración, permitiendo que quienes toman y disfrutan de esta bebida, se llevan parte del corazón de Oaxaca. En este sentido, deseó que la nueva administración pueda continuar en esta misma ruta encaminada a fortalecer el trabajo de los maestros mezcaleros.

El Centro de Innovación Mezcal Oaxaca cuenta con un horno cónico, horno híbrido, área de pesaje, sala de juntas equipada, área de molienda, fermentación, destilación, rectificación, laboratorio, calentador solar para agua, paneles solares y cisterna para recolección de vinazas.

El proyecto se desarrolló por medio de la convocatoria “Fortalecimiento de la Competitividad del Sector Agroindustrial en el Estado de Oaxaca”, para la realización del diseño y establecimiento de un centro de innovación y negocios del sector agroindustrial, emitida por el Fondo Mixto Conacyt- Gobierno del Estado de Oaxaca, contemplando entre otras, una planta piloto que fortalezca la cadena productiva del mezcal.

Al evento asistieron, el diputado estatal, Eduardo Rojas Zavaleta; el secretario de Sedapa, Gabriel Cué Navarro; el director general de Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca, Cesar Moreno; el director general del Icapet, Francisco Ángel Maldonado.

Inaugura AMH Mercado de Artesanías de Barro Negro de San Bartolo Coyotepec

San Bartolo Coyotepec, Oax. 24 de noviembre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa inauguró el Mercado de Artesanías de Barro Negro ubicado en este municipio, el cual requirió una inversión de 55.6 millones de pesos en beneficio de 121 locatarios, esto con el objetivo de contar con un espacio estratégico, amplio y funcional que fortalezca el sector productivo de la comunidad y de la entidad.

En compañía de la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Ivette Morán de Murat, y luego de realizar el corte inaugural de este recinto, el Mandatario Oaxaqueño destacó que con esta acción se refrenda el compromiso que ha tenido su gobierno en estos seis años con el sector artesanal de esta comunidad, donde más del 80% de la población se dedica a la elaboración de artesanías de barro negro.

“La gran estrategia que ocupamos en mi gobierno fue bajo la premisa de ser cercanos a nuestra gente, porque así conocimos las necesidades y pudimos efectuar importantes acciones, como este mercado que no solo es de Oaxaca sino del mundo. Hacemos tributo a las y los grandes artistas que trabajan este tipo de barro único y también a la gastronomía, pues este espacio también contará con áreas para la venta de comida, es un proyecto integral muy completo”, dijo

Asimismo, resaltó que gracias a la denominación de origen y las indicaciones geográficas de las artesanías oaxaqueñas, se le ha podido añadir más valor al trabajo que realizan las y los artesanos, y agregó que en el caso del barro negro también se buscarán estos beneficios. “Hoy orgullosamente podemos decir que gracias al trabajo en equipo que todos hemos realizado, hay más de Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca”, refirió.

Cabe señalar que los trabajos que se realizaron en este proyecto, fueron 66 locales para artesanías, dos núcleos sanitarios, tres bodegas, dos áreas de carga y descarga, estacionamiento con capacidad para 37 automóviles, dos autobuses y 40 bicicletas; así como un área de 4 mil 500 metros cuadrados, mil 250 metros cuadrados de áreas verdes, andadores, pasillos, escaleras y accesos al recinto.

Durante su intervención, la presidenta del comité de este Mercado, Guadalupe García Cruz, destacó el esfuerzo de las autoridades ejidales para gestionar los terrenos donde se edificó este recinto, resaltando la disposición y el trabajo en equipo de todas las partes involucradas, así como la labor de las y los artesanos.

“Al principio lo veíamos como un sueño, pero hoy lo vemos como una realidad; este es un espacio que siempre habíamos deseado y eso nos motiva para seguir ofreciendo productos de calidad. Hoy estamos de fiesta y celebramos que ha valido la pena todo el esfuerzo y entrega de aquellas personas que ya no están, pero que sí dejaron un legado para nuestra comunidad”, mencionó.

Asimismo, en su oportunidad, el presidente municipal de San Bartolo Coyotepec, Pablo Cruz Pacheco, agradeció a las autoridades estatales y federales por hacer posible la realización de este Mercado que fortalecerá el desarrollo económico de la zona. “A nombre de toda la ciudadanía de este municipio, les expreso el más sincero agradecimiento porque ahora contamos con un espacio digno para ofrecer al público en general nuestras artesanías”, mencionó.

Inaugura Alejandro Murat el Centro Cultural Álvaro Carrillo

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2022. Desde hoy, Oaxaca cuenta con un nuevo recinto para las expresiones artísticas y culturales, se trata del Centro Cultural Álvaro Carrillo, el cual fue inaugurado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y en el que se invirtieron 360 millones de pesos, para hacerlo un espacio con los estándares internacionales que permitirán generar nuevos circuitos turísticos y culturales en el estado.

Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Ivette Morán de Murat, el Mandatario Estatal celebró que este lugar permitirá ampliar la oferta cultural y la participación de las y los artistas oaxaqueños.

“Estamos aquí para hacer un tributo a esa diversidad que tiene Oaxaca que con su talento nos han compartido su talento, este espacio busca mandar un mensaje a todo el mundo, de que Oaxaca sigue siendo un referente en la cultura. Nos comprometimos y en ocho meses pudimos terminar esta gran obra que nos recuerda que hay un gran presente para Oaxaca y para México, y con esa visión sabemos que hay un mejor futuro para Oaxaca”, expresó Murat Hinojosa.

El Jefe del Poder Ejecutivo agradeció a los arquitectos que conceptualizaron esta obra: Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo, Alberto Kalach y Tatiana Bilbao. Asimismo, agradeció la presencia de los personajes de la vida política, social y empresarial que han apoyado durante seis años a Oaxaca, como Carlos Slim, Alfredo Harp, Roberto Hernández, Fernando Landeros, entre otros.

En su oportunidad el arquitecto Mauricio Rocha señaló que las butacas del interior de este Centro Cultural tienen la facilidad de ser retiradas cuando no sean utilizadas, ofreciendo así un espacio más amplio a las y los visitantes, además, el museo con el que contará estará abierto al público las 24 horas, los siete días de la semana durante todo el año.

Este nuevo Centro Cultural lleva el nombre de Álvaro Carrillo en honor a uno de los compositores oaxaqueños que han trascendido fronteras y es referente en la música popular de todo el mundo, originario de Cacahuatepec, en la Costa Chica de Oaxaca. El espacio cuenta con un teatro con aforo de mil personas, una sala de cine, un museo, una sala de exposiciones, espacios públicos al aire libre; zonas de talleres, comercial, cafetería y estacionamiento.

Con un espectáculo cultural y dancístico inicia operaciones el Centro Cultural Álvaro Carrillo

 Como parte de la inauguración de este complejo arquitectónico, se llevó a cabo un programa artístico y musical en que se realizó un concierto como homenaje a la labor de Ignacio Toscano, quien fuera promotor cultural, creador del programa musical Instrumenta y modelo de constancia para la cultura de Oaxaca; asimismo, el Gobernador develó una placa que da nombre a la “Plaza Nacho Toscano” -espacio construido en el patio del Centro Cultural-.

Posteriormente, se presentó Elisa Carrillo, reconocida como la mejor bailarina del mundo y primera bailarina de la compañía estatal Staatsballett de Berlín, quien ofreció su Gala de Danza “Elisa y Amigos en Oaxaca”, con Bolero del destacado coreógrafo francés Maurice Béjart. Acompañaron a Elisa sobresalientes figuras de la danza mundial como Salenko, Marian Walter, Mikhail Kaniskin, Iana Salenko y Dinu Tamazlacaru.

El programa incluyó la conmovedora intervención de Mario Carrillo Inchaústegui, hijo del compositor oaxaqueño Álvaro Carrillo, quien interpretó “Sabor a mí”; también la exhibición “Somos voz”, una muestra del trabajo mural de los colectivos de artistas oaxaqueños dirigidos por el pintor Guillermo Roel.

El nuevo Centro Cultural Álvaro Carrillo contribuye al embellecimiento de la zona poniente del Centro Histórico y constituye un legado que reconoce la importancia de brindar actividades de recreación y culturales de calidad tanto a la población oaxaqueña como a los visitantes.

El lugar se encuentra ubicado en la Calzada Francisco I. Madero esquina con avenida Tecnológico, en donde antiguamente se encontraba el Teatro Álvaro Carrillo, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y el Centro de Exposiciones Monte Albán.

Adicionalmente, el Gobierno del Estado incluyó el rescate y modernización del Monumento a la Madre, espacio de recreación para las familias que habitan en la zona y cuyos trabajos fueron realizados por el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac).

Rinde Alejandro Murat su 6to Informe de Gobierno en imponente recinto cultural recién construido

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de noviembre de 2022.- Teniendo como marco el recién terminado Centro Cultural “Álvaro Carrillo”, recinto para las artes cuyas características arquitectónicas y tecnología lo colocan a la altura de los mejores del país, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa rindió ante las y los oaxaqueños su sexto informe de gobierno, en el que detalló los sueños, batallas y victorias de su Administración, que fueron posibles gracias a la confianza depositada en su proyecto y a los buenos lazos de interlocución y colaboración que se tendieron con el Gobierno Federal y los 570 municipios de la entidad.

Ante miles de ciudadanos, tanto quienes presenciaron el evento de manera presencial, como quienes siguieron la transmisión de su mensaje a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), así como de diversas plataformas de comunicación, el Jefe del Poder Ejecutivo externó su satisfacción por cumplir con su misión de hacer realidad los objetivos plasmados en los Cinco Ejes y las Políticas Transversales que guiaron su trabajo por Oaxaca.

“Hemos logrado Crear, Construir y Crecer trabajando hombro con hombro, al lado de los sectores productivos de nuestro estado; con las mujeres, con las y los maestros, con las y los jóvenes y con la gente del campo”, enfatizó en presencia de su esposa Ivette Morán de Murat, quien estuvo al frente del Sistema DIF Estatal, al tiempo que le reiteró su agradecimiento por su respaldo en esta encomienda, demostrando que en familia sí se pudo. 

Nuestro legado es haber contribuido a cambiar el rostro de Oaxaca -continuó firme Murat Hinojosa- lograr seis años de paz social, crecimiento económico y prosperidad. La gobernabilidad que hoy vive Oaxaca es un indicador de que los distintos Poderes y órdenes de gobierno sabemos trabajar en equipo. Es un reflejo del respeto mutuo, de la pluralidad, la madurez, la civilidad y el profesionalismo puesto por encima de siglas y colores. “Nuestra premisa fue y seguirá siendo: primero Oaxaca, después Oaxaca y al final Oaxaca”.

Asimismo, el Mandatario Oaxaqueño enunció los principales resultados que obtuvo junto a su equipo de trabajo en distintos ámbitos como gobernabilidad, crecimiento económico, desarrollo social, infraestructura y seguridad. 

Gobernabilidad en Oaxaca

En materia de atención a organizaciones sociales, destacó que el inicio de su gobierno estuvo marcado por el reto de alcanzar la paz en Asunción Nochixtlán, en la mixteca oaxaqueña, lo cual se materializó a través del diálogo y la construcción de compromisos, entre los que se detaca la construcción de la Universidad Politécnica de Nochixtlán “Abraham Castellanos”. Mientras que en el rubro de salud descató el reordenamiento del sector, que había sido legado por las dos administraciones anteriores en condiciones insostenibles. Sobre el sector salud también informó que se concretó la terminación de cinco hospitales y se construyeron, ampliaron, rehabilitaron o sustituyeron 585 unidades médicas con una inversión de 775 millones 25 mil pesos, lo que permitió que la ocupación hospitalaria en los momentos más críticos de la pandemia por COVID-19 no superara el 70%. Asimismo, destacó que antes de su administración, en 50 años sólo se había construido un hospital. 

El diálogo con el magisterio oaxaqueño, detalló el gobernador, ha permitido lograr mejoras importantes en las condiciones laborales de sus agremiados, los egresados normalistas. Muestra de ello, es la mejora en las aulas mediante la dotación de mobiliario, equipo escolar, electrónico y audiovisual a 4 mil 290 escuelas de educación básica, con una inversión de más de 309 millones de pesos en beneficio de 459 mil 634 estudiantes y 21 mil 583 maestras y maestros. Esto ha permitido también que por cinco años consecutivos las niñas y los niños de Oaxaca gocen de ciclos escolares completos, algo que no ocurría desde hacía 35 años. 

“Por otra parte, a través de 85 mil 551 mesas de trabajo, logramos conciliar y generar acuerdos laborales, municipales y sociales en beneficio de las y los oaxaqueños. Un caso particular de la mayor importancia fue el abastecimiento del agua potable al pueblo de Ayutla, Mixe, mediante la inversión de 9 millones 864 mil pesos en infraestructura hídrica para contribuir a la solución del conflicto de naturaleza agraria que dificultaba la prestación de este servicio básico”, detalló.

Acciones de seguridad

Las mejoras en los cuarteles regionales fue una realidad, pero también con el apoyo del Gobierno de México, dijo, se invirtieron 49.8 millones de pesos para la construcción de tres cuarteles regionales en el Espinal, San Juan Bautista Tuxtepec y Santiago Pinotepa Nacional. Acciones que han permitido a Oaxaca mantenerse por cinco años como uno de los 10 estados con menor inicidencia delictiva por cada 100 mil habitantes.

Asimismo, el Estado de Oaxaca ha logrado certificar a 4 mil 968 policías, lo que significa que el 95% del estado de fuerza de la entidad está certificada y actualmente existen 18 Centros de Control y Comando C2, aunado al incremento de mil 600 cámaras de vigilancia, es decir, tres veces más que las instaladas en el sexenio anterior.

Oaxaca, uno de los 3 estados que más ha disminuido la pobreza

“En mi Gobierno registramos los índices de pobreza y pobreza extrema más bajos de la historia, pues de 2016 a 2020, se registró una reducción de 6.3 puntos porcentuales, es decir, más de 90 mil personas salieron de la pobreza, equivalente a la población de Santa Cruz Xoxocotlán. En este mismo periodo pero en la medición de pobreza extrema, registramos una reducción de 3.6 puntos porcentuales, es decir, más de 88 mil personas salieron de la pobreza extrema, equivalente a la población de Salina Cruz”, asentó, al detallar que de los 570 municipios, 475 disminuyeron su pobreza y 439 su pobreza extrema.

En atención a los derechos de las mujeres, el gobernador destacó que se logró la construcción de 10 Centros de Desarrollo para Mujeres y ahora se cuenta con 30% más que en la administración pasada; a ello se suma el incremento de 170 a 550 Instancias Municipales de las Mujeres, es decir, que se logró un incremento de 223%.

Por otra parte, el Mandatario Oaxaqueño informó que la atención a los pueblos indígenas requirió la inversión de 302 millones 199 mil 299 pesos en 97 acciones de agua potable, drenaje y saneamiento, beneficiando a 82 municipios indígenas; 12 millones de pesos en el programa Lenguas Vivas para preservar los distintos idiomas de nuestros pueblos originarios y 19 millones de pesos en becas Semillas de Talento para las y los jóvenes indígenas, por mencionar algunas acciones.

También se le dio un impulso al deporte con la entrega de apoyos a deportistas y la realización de eventos de talla mundial y la construcción del deportivo Ricardo Flores Magón y la Unidad Deportiva de Tuxtepec. Durante estos seis años, se redoblaron los esfuerzos para la atención a la niñez, una de estas acciones fundamentales fue la rehabilitación y construcción de infraestructura física educativa para niñas y niños con discapacidad en 47 centros de Atención Múltiple a través de una inversión de 39.2 millones de pesos, además de firmar el Pacto por la Primera Infancia en beneficio de la niñez oaxaqueña de los 570 municipios del estado y las grandes obras ejecutadas por el Sistema DIF Estatal, que impactan en su bienestar.

Hubo crecimiento económico

Durante su discurso, Murat Hinojosa dio a conocer que en el 2016, la economía oaxaqueña tuvo una caída del -1.5%, mientras que en 2021 creció 6.8%, y en el año 2022 se lleva un crecimiento acumulado de 2.6 puntos, lo que significa un crecimiento sostenido promedio de más del 4% anual a lo largo del sexenio. 

Además de la capacitación para el trabajo, continuó, a través de BanOaxaca, se han fortalecido las vocaciones productivas de muchas micro, pequeñas y medianas empresas; se han colocado créditos por un monto de 2 mil 429 mdp en 265 municipios, en beneficio de 48 mil 191 unidades económicas. A ello se suman los apoyos otorgados a las y los emprendedores oaxaqueños. 

Legamos infraestructura

Entre las obras destacadas de su gobierno en la materia, Murat Hinojosa destacó al Centro Gastronómico Oaxaca, espacio que requirió una inversión de 75 millones de pesos para fortalecer el atractivo turístico de la capital y la preservación de la tradición culinaria oaxaqueña; así como la construcción del Santuario Gusano de Seda en San Pedro Cajonos, primero en el país, mismo que beneficia a más de mil 400 productores de la Sierra Norte.

También dio mención especial al Foro Huatulco, que ha tenido una inversión de 323 millones 754 mil pesos. Está ubicado en la marina de la Bahía Chahué y su auditorio principal tiene una capacidad para mil 285 personas.

A ello sumó la apertura de Aripo Casa 8 Regiones, la construcción del aeropuerto de Ciudad Ixtepec y el comienzo de la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido; también dijo que se cuenta con la certificación de la Marca Hecho en Oaxaca, y con la denominación de Origen “Café Pluma”; gracias a esta protección, el precio del quintal de café está por encima de los 5 mil pesos.

“Para la continuidad a la construcción de las carreteras Barranca Larga-Ventanilla y Mitla- Tehuantepec, hemos establecido 238 mesas de trabajo beneficiando a un promedio de 75 poblaciones en ambas rutas. El avance de la carretera Mitla-Tehuantepec es del 75% y de la carretera Barranca Larga-Ventanilla es del 85%”, informó al dar a conocer también que las obras del Corredor Interoceánico avanzan gracias a la colaboración cercana del Gobierno del Estado. Esta obra, dijo, significa una inversión de 3 mil 900 millones de pesos y será el motor de desarrollo de toda la región sur-sureste.

Oaxaca sostenible

En materia de sostenibilidad, destacó el Jefe del Poder Ejecutivo, llevamos a cabo el Plan Integral para el Saneamiento de los ríos “Atoyac y Salado”, que mejoró la calidad de vida de 802 mil 322 habitantes de 38 municipios. En los seis años de Gobierno, se ha incrementado la recuperación del suelo en áreas Naturales Protegidas pasando de 8.5 hectáreas a 106.1hectáreas.

A ello se suma la central eólica “Energía Eólica del Sur”, con capacidad instalada de 398 Megawatts (MW), considerado el parque más grande de Latinoamérica y requirió una inversión de mil millones de dólares. 

Oaxaca eficiente y con finanzas sanas

Hoy Oaxaca cuenta con finanzas sanas. El manejo responsable de los recursos públicos permitió que este gobierno termine con una deuda pública 3.3% menos a la recibida en 2016. 

“Gracias al manejo responsable de las finanzas pudimos, desde 2021, incrementar la calificación crediticia del Estado a un nivel sólido de “A”. También se logró mejorar el resultado del semáforo del Sistema de Alertas de la SHCP desde 2021, pasando de Amarillo en 2016 a Verde”, enunció.

Asimismo, esta administración ha solventado el 100% de los pendientes financieros por más de 11 mil 400 millones de pesos legados por administraciones pasadas y se ha solventado el 98% de las 297 observaciones al ejercicio 2017-2022.

Oaxaca resiliente

Finalmente, el Mandatario Oaxaqueño recordó que su gobierno enfrentó retos enormes que les pusieron a prueba, como los terremotos de 2017, la pandemia por la COVID-19 y el huracán “Aghata”, pero con el respaldo de las y los oaxaqueños, se demostró que Oaxaca es un estado resiliente, que sabe ponerse de pie ante las adversidades que se le presenten.

“Trabajamos muy fuerte por las familias oaxaqueñas y para reconstruir los daños. Hoy cierro un ciclo, en el que durante seis años logramos alianzas para impulsar el crecimiento de Oaxaca; agradezco la suma de voluntades de todas y todos. Oaxaca, gracias por permitirme ser parte de ti, por darme la oportunidad de servirte; fue un honor ser tu gobernador y trabajar incansablemente por las familias oaxaqueñas”, concluyó.

-0-

Entrega resultados Alejandro Murat ante la SFP; solventó pendientes que se arrastraban desde el 2008 por más de 11 mil MDP

Oaxaca de Juárez, Oax., 14 de noviembre de 2022.- De acuerdo con la información presentada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), del 2008 al 2017, el Gobierno encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, ha solventado en su totalidad, pendientes por más de 11 mil 400 millones de pesos, pendientes financieros legados por anteriores administraciones.

Ante el Secretario de la Función Pública del país, Roberto Salcedo Aquino, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, se congratuló a 15 días de culminar su período de gobierno, del hecho de que su administración ha cumplido con uno de los más altos preceptos de transparencia y rendición de cuentas, solventando pendientes financieros registrados desde el 2008 hasta esta fecha, superiores a los 11 mil 400 millones de pesos.

Murat Hinojosa pormenorizó que este monto observado posicionaba a Oaxaca en el sitio número 31, solo por debajo del estado de Veracruz; sin embargo, su administración trabajó lo necesario exigiendo a sus instancias, transparencia y rendición de cuentas para subsanar estos pendientes, y fue en coordinación con la SFP, como en los últimos años, que el Gobierno del Estado de Oaxaca logró solventar el 100% del monto señalado.

En el periodo 2017-2022, abundó, se determinaron 297 observaciones por 2 mil 563 millones, de las cuales, a la fecha, se ha solventado también un 98%, y el 2% restante está en proceso, tema que quedará resuelto antes de que concluya su administración.

El resultado actual de la fiscalización en la presente Administración del Ejecutivo del Estado de Oaxaca, concluyó Murat, se convirtió hoy, en un referente a nivel nacional, pues además de lograr solventar las observaciones de auditorías, se logró hacer más eficaz el quehacer institucional, logrando disminuir casi a cero las observaciones que comúnmente han surgido en cada ejercicio fiscal.

-0-

En gira de trabajo por la Costa Supervisa Alejandro Murat construcción del Foro Huatulco

Santa María Huatulco, Oax. 09 de noviembre de 2022.- Durante una gira de trabajo por la región de la Costa, el gobernador Alejandro Murat supervisó las obras que se realizan para la construcción del Foro Huatulco, un nuevo y vanguardista centro de congresos que se construye en la Bahía Chahué, de este municipio.

El Foro Huatulco, cuyo proyecto atiende los más altos estándares de sostenibilidad, permitirá fomentar y difundir una gran diversidad de actividades culturales del estado, así como apuntalar el posicionamiento de la Costa Oaxaqueña como uno de los destinos turísticos más completos del mundo. 

Este importante espacio será concluido y entregado a las y los oaxaqueños antes de que finalice la actual administración, como un detonante más para la creciente industria turística de aquella importante región de la entidad oaxaqueña, que da sustento y trabajo a miles de familias. 

-0-

Supervisa Alejandro Murat Centro Cultural Álvaro Carrillo

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de noviembre de 2022.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa realizó un recorrido por el Centro Cultural Álvaro Carrillo para supervisar el avance que registra las obras de este proyecto que representa un espacio de primer nivel para la exposición artística, cultural y la promoción turística en la entidad.

Esta obra ayudará a la rehabilitación y mejora integral de esta zona de la capital, ya que es la entrada al Centro Histórico, además que representa un espacio público digno para el esparcimiento y educación de las familias oaxaqueñas, así como de los visitantes nacionales y extranjeros.

“La riqueza cultural y artística que posee la entidad exije que se desarrollen infraestructuras de la máxima calidad para que sirvan como centro expositor y de resguardo del trabajo de las y los artistas oaxaqueños de todas las disciplinas”, señaló el gobernador Alejandro Murat, quien también explicó que este espacio contará con un teatro con aforo de alrededor de 800 asistentes, sala de cine, museo, sala de exposiciones, espacios públicos al aire libre para múltiples manifestaciones artísticas, así como zona de talleres, área comercial, cafetería y estacionamiento.

La edificación del Centro Cultural Álvaro Carrillo, que reducirá en más del 50% el déficit de servicios culturales que padece la capital de la entidad, tiene una inversión de 360 millones de pesos y beneficiará a más de 255 mil habitantes y su espacio Museístico será el primero en contar con estándares internacionales, lo cual permitirá albergar obras de museos del mundo y, con ello, nuevos circuitos turísticos y culturales al estado.

El Mandatario Estatal señaló que el nuevo Centro Cultural abrirá sus puertas a finales del presente mes de noviembre.

Entrega Alejandro Murat más de 53 mil Basificaciones al personal docente y administrativo del IEEPO 2

Santa Lucía del Camino, Oax. 7 de noviembre de 2022.- Al entregar 53 mil 893 Basificaciones, en beneficio de 33 mil 306 trabajadoras y trabajadores docentes y administrativos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el gobernador Alejandro Murat Hinojosa destacó que como resultado del logro conjunto entre el Gobierno del Estado, la SEP y la dirigencia magisterial de la entidad, su administración brinda estos resultados que dan certeza laboral y salarial a este personal y sus familias, lo que representa un hecho histórico para el estado.

“Este es un logro de ustedes, de su dirigencia y de la capacidad de gestionar del Gobierno del Estado con la Federación en favor de la educación de las niñas, niños y jóvenes estudiantes de Oaxaca, el cual permite transformar la realidad de la sociedad”, precisó.

En un ameno encuentro celebrado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, al que asistió el director del IEEPO, José Luis Rangel, el Mandatario Estatal agradeció el voto de confianza durante estos seis años de su administración y dijo que el motor más importante que tiene la sociedad para transformase, radica en la educación, en los hombres y mujeres que se dedican a instruir a niñas, niños y jóvenes del estado.

“Yo comparto con sus ustedes su lucha y exigencia por un Oaxaca mejor y más grande, es el denominador común que tenemos, y mi tarea como gobernador es escuchar, ser un facilitador, un agente de cambio en las demandas que ustedes exigían para el estado, por lo que agradezco esa confianza, junto con la dirigencia magisterio, en donde se retomó el diálogo en favor de la niñez oaxaqueña”, destacó.

Resultados a favor de la educación y gobernabilidad de Oaxaca

A su vez, el titular del IEEPO, José Luis Rangel, dijo que, como resultado conjunto entre el Gobierno del Estado, el IEEPO, la SEP y la dirigencia magisterial, en esta administración se lograron concluir cinco ciclos escolares consecutivos sin suspensión de clases, lo que se traduce en acciones de gobernabilidad en Oaxaca.

Además, se regularizaron 3 mil 600 claves de ayudantes foráneos E2403 y E2405, que ocupaban trabajadores con funciones administrativas con menores beneficios, dando certeza laboral, salarial y mayores prestaciones, con un presupuesto anual de 52.8 millones de pesos.

Así también se han contratado durante este sexenio a más de 3 mil normalistas egresados desde el 2018 a 2021, que representa el total de las y los egresados de las 11 Escuelas Normales de Oaxaca; así como de rezagados de ciclos escolares anteriores para los niveles de educación inicial, preescolar, primaria e indígena.

Para la atención en escuelas del nivel Secundaria -señaló- se asignaron más de 3 mil horas, distribuidas en 881 docentes de nuevo ingreso y 2 mil 612 docentes con horas adicionales en favor de la comunidad estudiantil.

Gracias al compromiso del gobernador Alejandro Murat, resaltó, se ha dotado de mobiliario, equipo escolar, electrónico y audiovisual a 4 mil 290 escuelas de educación básica en las ocho regiones del estado, con una inversión de más de 309 millones de pesos, en beneficio de más de 460 mil estudiantes y más de 22 mil docentes.

Otro logro importante, señaló el titular del IEEPO, es fortalecer la educación indígena de la entidad, con la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, única en el país, en donde se incorporaron como docentes a 400 becarios egresados de Educación Media Superior y hablantes de lenguas originarias de su comunidad que atienden a escuelas ubicadas en comunidades indígenas.

A través de 17 mesas tripartitas con la participación de la SEP, el IEEPO y el magisterio oaxaqueño, se atendieron incidencias administrativas generadas por la entrada en vigor de la Reforma Educativa del 2015; asignando 543 plazas con una erogación de 350 millones de pesos a mil 840 docentes y personal administrativo afectado.

Expuso que se está saldando una deuda histórica con las y los trabajadores de la educación del estado, debido a que desde hace muchos años la basificación de sus plazas había sido una de las demandas más sentidas de las maestras, maestros y personal administrativo de educación básica y formadores de docentes. “Con ello se permite dignificar la labor del magisterio oaxaqueño en beneficio de los escolares de la entidad, quienes son prioridad de la actual administración estatal, y de esta manera se realizó una acción histórica, que en algunos de los casos, se tenía más de 30 años sin ser atendido”, refirió.

En este encuentro se entregaron 45 mil 329 plazas docentes y 8 mil 564 para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), en beneficio de 33 mil 306 trabajadoras y trabajadores del IEEPO, que ahora cuentan con certeza y estabilidad laboral, correspondiente al personal de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, y formadores de docentes, así como de educación especial, indígena, adultos, física y personal administrativo.

En su oportunidad, la directora de la Escuela Secundaria General “José Vasconcelos” de Santiago Zacatepec Mixes, Eva Santiago Ruiz, a nombre de las y los beneficiados, agradeció el apoyo que brinda el Gobierno del Estado y el IEEPO para obtener estos beneficios.

Al evento también asistió el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Oaxaca, José Miguel Navarro Martínez; la subdirectora General Ejecutiva del IEEPO, Yadith José Vásquez; el subdirector General de Servicios Educativos, Álvaro César Guevara Ramírez y el director Administrativo del IEEPO, Manuel Enrique Márquez Zamora.

En fortalecimiento a la identidad oaxaqueña, el Gobierno de Oaxaca ha entregado 943 actas extranjería y mil 622 visas 2

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de noviembre de 2022. Con la finalidad de regularizar la situación legal de las y los oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y su esposa, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, entregaron 106 actas de extranjería a la niñez migrante binacional de Oaxaca; así como 106 visas como parte del programa “Guelaguetza Familiar”, impulsada durante esta administración, para que las personas adultas mayores puedan viajar y estar cerca de sus familiares que radican en el país vecino.

Con ello, el Gobierno de Oaxaca ha entregado en lo que va de su gestión, 943 actas de doble nacionalidad que han requerido una inversión de 9.1 millones de pesos, así como mil 622 visas a personas mayores de 60 años.

En este evento, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el Mandatario Oaxaqueño expresó que la entrega de actas de extranjería, realizada gracias al trabajo conjunto entre el Sistema DIF Oaxaca, el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), y la Dirección del Registro Civil, permite fortalecer la identidad, cultura, acceso a la educación, desarrollo económico, salud y seguridad social de las niñas, niños y adolescentes con nacionalidad México- americanos.

Aseveró que con esta entrega se pone en marcha los derechos de las niñas, niños y adolescentes en ambos países, permitiéndoles viajar sin poner en riesgo su vida. “Las mejores decisiones son las que se toman con el corazón y ésta es una que tomamos por nuestros hijos y nuestras familias oaxaqueñas. Este gobierno pensó siempre por sus hijos, para que puedan ir a la escuela y hacer valer sus derechos”, afirmó.

En su oportunidad, la directora del IOAM, Aida Ruiz García, aseveró que la mayoría de las y los oaxaqueños que radican en el país vecino, no cuentan con la orientación ni los recursos económicos para este trámite de inserción, por lo que agradeció la suma de esfuerzo de la encargada del Registro Civil, Mercedes Rodríguez Mayoral, que permitió concretar estos trámites de manera gratuita y generar a cada beneficiario, un ahorro de 10 mil pesos aproximadamente.

“El día de hoy estamos cumpliendo con una deuda histórica que existía con la comunidad migrante, especialmente con las niñas, niños y adolescentes, a quienes ningún gobierno había volteado a verles para otorgarles el acta de doble nacionalidad gratuita”, dijo.

Beneficiarios del programa “Guelaguetza Familiar”, reciben sus visas

Al hacer entrega de las 106 visas a personas mayores de 60 años, la presidenta honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Ivette Morán de Murat, destacó el programa “Guelaguetza Familiar”, impulsada en esta administración, para hacer posible la reunificación de las familias oaxaqueñas, permitiendo que los padres y madres se reúnan con sus hijos después de mucho tiempo.

“Me va a dar mucho gusto, que a través de estas visas los beneficiarios puedan ir a ver a sus hijos, abrazar a sus nietos y bisnietos. No hay nada más grande que el amor de una familia”, dijo.

A nombre de las 106 personas beneficiarias con sus visas, Policarpo Martínez Quiroz, originario de La Noria de Ortiz, Ejutla de Crespo, agradeció al Gobierno de Oaxaca por este documento que le permitirá, dijo, viajar al país vecino para reunirse con sus hijos a quienes tienen 20 años de no ver.

“Estamos contentos por recibir esta visa, que nos permitirá viajar al extranjero y conocer a nuestros nietos”, expresó.

Recibe AMH al titular de la Segob en Palacio de Gobierno

Oaxaca de Juárez, Oax. 31 de octubre de 2022. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa recibió al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante una visita de cortesía que le hiciera el funcionario federal.

Durante ésta, el Mandatario Estatal hizo un breve recorrido por las instalaciones del Palacio de Gobierno en donde le mostró el legado histórico de este inmueble, así como el Salón Gobernadores y la oficina en donde despachara Benito Juárez García, durante el período que gobernó Oaxaca.

Al término de esta visita, Murat Hinojosa obsequió mezcal y una obra pictórica de Rodolfo Morales al titular de la Segob, quien se complació ante el gran acervo tradicional, cultural y gastronómico que posee la entidad.

Recibe Papa Francisco de manos de Alejandro Murat, imagen de la Vírgen de Juquila: obsequio de las y los artesanos oaxaqueños

Se trata de una obra colaborativa que demuestra el talento de las manos creadoras oaxaqueñas, y que consiste en una talla de copal nacida en el Taller Jacobo y María Ángeles, de San Martín Tilcajete, aplicaciones de metalistería del maestro Conrado Villegas Alcázar, de filigrana del maestro joyero José Jorge García García, ambos de Oaxaca de Juárez, así como textiles de Santo Tomás Jalieza, que elaboró la maestra Elsa Abigail Mendoza Antonio.

Cabe destacar que la Virgen de Juquila es uno de los símbolos religiosos más queridos de las y los oaxaqueños. Su santuario se ubica en Santa Catarina Juquila, comunidad que recibió el título de Pueblo Mágico durante la administración del gobernador Alejandro Murat, y cada año recibe a cientos de miles de peregrinos, lo que resulta en un gran beneficio económico para las familias del municipio y la región. 

En este encuentro, Murat Hinojosa invitó al Sumo Pontífice a visitar Oaxaca, además de pedir una bendición para todas y todos los oaxaqueños.

Alejandro Murat presente en el VI Concurso de Folclor Internacional Movimiento Antorcha Nacional

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de octubre de 2022. El gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, asistió al “VI Concurso de Folclor Internacional” del Movimiento Antorcha Nacional, realizado en el emblemático teatro “Macedonio Alcalá” y en el que participan más de 700 bailarines pertenecientes a 14 compañías de todo el país en las categorías de amateur y semiprofesional.

En este recinto cultural que será el foro de este concurso, el Mandatario Estatal dio la bienvenida a todos los presentes para celebrar en este evento el gran folclor de la cultura de Oaxaca y de México.

“Quiero aprovechar esta gran oportunidad para saludar a esta gran familia Antorchista y reconocer el trabajo incansable que desarrolla en todo el país. Durante mi gobierno, siempre hubo y habrá hasta el último minuto la convicción de trabajar en equipo por Oaxaca”.

Asimismo, señaló que está convencido de que la relación entre Gobierno y sociedad debe construirse con un diálogo abierto y respetuoso. Un diálogo que, a lo largo de su mandato, ha sostenido con distintos actores de la vida política del Estado, y cuyo resultado es que hoy Oaxaca vive condiciones de paz social.

“Quiero que sepan que en Alejandro Murat tienen un amigo, que siempre ha tenido la mejor disposición de trabajar de la mano del Movimiento Antorchista Nacional en el estado de Oaxaca. La lucha del campo es mi lucha, la lucha de los agraristas también es mía, y estoy seguro que el trabajo en equipo es la antorcha que juntos enarbolamos para edificar el Oaxaca que todos merecemos”, expresó el Gobernador ante las agrupaciones artísticas participantes y representantes de esta organización.

En este encuentro folclórico se apreciarán también una muestra de danzas internacionales, donde están representadas las expresiones culturales de países como Nigeria, Argentina, Siria, China, Venezuela y Colombia, entre otras.

-0-