Evalúan avances del Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022 en Oaxaca

Santa María Huatulco, Oax. El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador Salomón Jara Cruz, junto con 31 autoridades municipales de la región Costa, así como funcionarios estatales y federales, evaluaron los avances del Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022.

En este encuentro que tuvo lugar en el 98 Batallón de Infantería de este municipio costero, el titular del Poder Ejecutivo federal propuso realizar asambleas con los pobladores para comprobar si verdaderamente el recurso destinado a la reconstrucción fue utilizado.

“Que se haga un trabajo de evaluación, y que podamos informar y recoger los sentimientos de la gente en los 31 municipios, que nos ayuden a hacer este trabajo los responsables de las dependencias federales que sean necesarios”, dijo en una reunión con los alcaldes.

En su visita número 30 a la entidad, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió que las asambleas las coordinen el gobernador Salomón Jara y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, que vayan a visitar los 31 municipios.

Explicó que el propósito es que, en un mes, mes y medio, se terminen las asambleas para hacer la evaluación en cada municipio y que se tenga un reporte tomando en cuenta la opinión de la gente, y ver qué es lo que falta y cómo se continúa ayudando.

López Obrador refrendó el compromiso de su administración con el Gobierno de Oaxaca para seguir apoyando a las familias afectas por el huracán; al tiempo de aseverar que el Gobierno de México seguirá en la misma ruta para impulsar las grandes obras que ya están en marcha en la entidad.

“Estamos cumpliendo con el compromiso de invertir y avanzar en los programas necesarios en las comunidades y municipios, y de evaluar periódicamente, para que entre todos sepamos cuáles son los resultados, cómo vamos y qué nos hace falta”, dijo.

De esta manera, y ante las autoridades municipales presentes, reiteró su confianza en el gobernador Salomón Jara Cruz, para seguir trabajando juntos por el bienestar de la población, especialmente de quienes resultaron damnificados.

Agradece Salomón Jara a AMLO apoyo para Oaxaca

En su oportunidad, el titular del Poder Ejecutivo del Estado agradeció en todo lo que vale, el apoyo del Presidente de México para con las familias afectadas por este fenómeno que tuvo lugar en mayo del año pasado; así como impulsar el desarrollo del sur – sureste del país, el cual, dijo, representa mucho para los pueblos y comunidades.

“El apoyo constante a damnificados, el fortalecimiento de los programas sociales y la entrega de recursos sin intermediaros, le ha devuelto la esperanza y le ha brindado una nueva oportunidad a los más pobres y abandonados; por ello, su legado es ya imborrable”, afirmó el mandatario oaxaqueño.

Salomón Jara expresó que, a 43 días de haber iniciado su gestión, se han empezado a colocar los cimientos de un nuevo modelo de gobierno; honesto y cercano a la gente, para reivindicar la verdadera esencia de la política, ejerciendo un gobierno de territorio y no de escritorio.

De esta manera, refrendó el compromiso y la voluntad del Gobierno de Oaxaca, para acompañar e impulsar los grandes proyectos estratégicos promovidos por el Gobierno de México. “Cuente con todo nuestro apoyo, con nuestros buenos oficios y con el talento de nuestras y nuestros facilitadores, para atender y resolver todas aquellas situaciones que permitan llevar a buen puerto la transformación de México y de Oaxaca. Sé bien que, con su apoyo y cariño hacia nuestro pueblo, podremos devolverle a esta tierra lo mejor de su grandeza”, expresó.

Realizarán asambleas en los 31 municipios afectados para focalizar los apoyos

En este encuentro se informó que el Plan de apoyo a las personas afectadas por el huracán Agatha en 2022 consta de 6 mil 276 millones de pesos, para atender la rehabilitación y reconstrucción del sector carretero, educativo, de salud, hidráulico y turístico en los 31 municipios afectados.

De dicho monto, se destinaron parte de la Secretaría de Bienestar, apoyos por el orden de mil 190 millones de pesos para ser ejercidos por los presidentes municipales, de acuerdo a sus requerimientos y grado de afectación que tuvieron en sus comunidades.

Asimismo, ya fueron entregados 67.2 millones de pesos en despensas y agua; 507 millones en apoyos parciales e inmediatos como la liberación de vías de comunicación y puentes que resultaron afectados, así como y la restauración de la energía eléctrica en las comunidades.

También, 138.6 millones de pesos en apoyos directos a las viviendas afectadas, 450.2 millones de pesos en enceres entregados por la Sedena, 569. 5 millones de pesos entregados a productores, y 37.8 millones de pesos a locales afectados.

En este sentido, el Presidente de México instruyó al gobernador Salomón Jara Cruz, para que coordine junto a la titular de la Secretaría de Bienestar del gobierno federal, la realización de asambleas en los 31 municipios afectados, con la finalidad de recoger la opinión de la gente y saber cómo seguir apoyando. La próxima reunión de evaluación que se prevé tenga lugar a mediados de abril.

Anuncia Presidente de México Plan de Salud del Sistema IMSS en Oaxaca

Andrés Manuel López Obrador expresó que su gobierno ya hizo el compromiso de seguir apoyando al estado de Oaxaca en todo lo relacionado con el sector Salud; por lo que próximamente se iniciará en la entidad el Plan de Salud del Sistema IMSS, encaminado a federalizar el sistema de Salud de Oaxaca, como ya se ha hecho en los estados de Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, para fortalecer su infraestructura y garantizar el abasto de medicamentos.

“Queremos dejar un sistema de salud de primera y gratuito. Esto es garantizar el derecho del pueblo a la salud, con atención médica, medicamentos y estudios sin costo alguno”, señaló, al tiempo de añadir que esta estrategia representa un desafío para su administración, que buscará concluirla este año para contrarrestar el déficit de médicos especialistas desde la educación.

El Presidente de México también señaló que Oaxaca es de los tres estados, junto a Chiapas y Guerrero, a los que más recursos se le ha destinado a través de programas de Bienestar y para obras públicas.

Este sentido, dio a conocer que, para hacer llegar los recursos a los más necesitados, en Oaxaca se tiene programado instalar 262 Bancos Bienestar, de los cuales 260 ya están terminados y dos están en proceso de construcción. Detalló que 85 ya se encuentran operando y se prevé concluir y equipar al resto en julio de este año.

“Esto ayudará porque le acercará a la gente el lugar para recibir sus apoyos y retirar, a través de sus tarjetas, lo que por derecho le corresponde”, expresó.

Resaltó que a través de los Bancos Bienestar se distribuirán cerca de 600 mil millones de pesos de manera directa a través de 25 millones de tarjetas que se entregarán este año. “Vamos a seguir trabajando por el bienestar de Oaxaca”, finalizó.

Cabe destacar que en el marco de esta visita del Presidente de México a Oaxaca, también se supervisarán los avances del programa federal Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales que inició en 2019 en la entidad, así como los avances de construcción de la autopista a la Costa que conectará con la ciudad capital.

 

Constata el Presidente Andrés Manuel López Obrador junto al Gobernador Salomón Jara Cruz, avances en la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec

San Juan Lachixila, Nejapa de Madero, Oax.,14 de enero de 2023.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, constataron los avances de la construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec, la cual ofrecerá una mejor comunicación vía terrestre con la región del Istmo de Tehuantepec.

Esta obra que actualmente lleva un 70.2% de avance y beneficiará a más de 80 mil personas de 13 comunidades; además de mejorar la comunicación con el Istmo, lo hará con los estados vecinos de Veracruz y Chiapas.

Durante la supervisión realizada en el punto Lachixila entronque Tehuantepec II Km. 169+232 de esta vía en construcción, el Presidente de la República destacó el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo para avanzar en los trabajos de esta importe vía de comunicación y refrendó su compromiso para concluirla.

En su oportunidad, el mandatario oaxaqueño señaló que, como parte de las prioridades del Presidente, se encuentra la conservación de la infraestructura carretera en el país y la terminación de las obras inconclusas, como lo es esta autopista.

Salomón Jara Cruz manifestó que la ejecución de las labores de construcción de la autopista Mitla-Tehuantepec denota el carácter prioritario que tienen las vías de comunicación en Oaxaca, con el objetivo de promover el desarrollo económico y turístico de la entidad.

Asimismo, destacó que mejorará la seguridad para los usuarios de la vía, y permitirá reducir los costos de operación del transporte y de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, al pasar de cuatro horas con 30 minutos, a dos horas con 30 minutos.

Pero principalmente, indicó, impulsará el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a las cabeceras municipales que conectan y forman parte de los accesos a la autopista Mitla-Tehuantepec II.

-0-

Iniciará Gobierno de Oaxaca credencialización para personas artesanas

Oaxaca de Juárez, Oax., 14 de enero de 2023.- El Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), convoca a las personas artesanas del estado a incorporarse a partir de este lunes 16 enero de 2023, al Padrón de Artesanas y Artesanos de Oaxaca de este instituto para acreditarse como tal.

Al formar parte de este registro, las personas artesanas obtendrán una credencial expedida por el IOA, la cual les brindará el reconocimiento y validación a nivel estatal de su actividad, así como el acceso a distintos programas que brinda esta institución. También podrán participar en eventos y/o en enlaces con proyectos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Para formar parte de este empadronamiento, las y los creadores populares tendrán que presentar una copia de su acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, credencial de elector, una constancia expedida por una autoridad municipal que especifique su rama artesanal y una fotografía tamaño infantil.

En caso de que formen parte de un grupo organizado, será necesario traer el acta comunitaria. En ambas situaciones, se les aplicará la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad.

En el caso de refrendo y/o renovación de su credencial, las y los maestros artesanos deberán acercarse al IOA con una fotografía tamaño infantil, comprobante de domicilio reciente, credencial de elector y número de contacto.

Para inscribirse al padrón, las y los interesados deberán acercarse a las instalaciones del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, ubicadas en la calle de Manuel García Vigil número 809, Centro Histórico, Oaxaca de Juárez; en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en el Departamento de Investigación y Desarrollo Artesanal.

Este trámite es gratuito, personal y presencial; para mayor información pueden llamar al número telefónico: 951 163 2762, con la licenciada Aranza Ramos Bernal, Jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo Artesanal.

Refrenda Salomón Jara compromiso para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica

Santa Lucía del Camino, Oax. 13 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, refrendó el compromiso de su administración para sumarse al Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica establecido por el Gobierno Federal y que se enmarca en el eje transversal del Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas.
El Mandatario Estatal encabezó el Foro de Coordinación para la implementación del Modelo de Policía y Justicia Cívica, en la que Clara Luz Flores Carrales, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), expuso ante autoridades municipales y de seguridad en el estado, la implementación de estas políticas, las cuales permiten fortalecer las acciones para la paz ciudadana y prevención del delito.
En el encuentro realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, al que asistió Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF de Oaxaca, el Mandatario Estatal refirió que se requiere del apoyo de la Federación y de todas y todos los actores involucrados, con el fin de construir un Estado de Derecho, con paz, seguridad, justicia y bienestar.
“En Oaxaca estamos escribiendo un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura de las familias oaxaqueñas, por lo que los invitó a trabajar en este modelo federal y de esta manera transformar la historia de México”, dijo.
Reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para el financiamiento adecuado de las corporaciones policiales, así como el perfeccionamiento del entramado jurídico que rige su actuación.
 “Vamos a equipar adecuadamente las corporaciones; se les asignará más y mejores vehículos y se les brindará la certeza jurídica y las condiciones óptimas para el ejercicio de sus labores”, resaltó.
En Oaxaca -dijo-, existe una gran deuda histórica con las corporaciones que se encargan de la seguridad y protección de la ciudadanía; por lo que ésta administración está en la disposición de saldar esa cuenta. “Para nosotros la dignificación y el fortalecimiento de la función policial representa un objetivo estratégico y un compromiso político”.
Impulso para un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias
El Gobernador Salomón Jara indicó que con el apoyo de todas y todos se desarrollará un sólido Sistema de Justicia Cívica y políticas públicas comunitarias que ayuden a prevenir el delito, el cual se realizará rescatando lo mejor del sistema social comunitario, fomentando prácticas ancestrales como son: el tequio, la guelaguetza y la gozona.
Además, se establecerá un diagnóstico preciso de las necesidades y características poblacionales y territoriales de los municipios; se capacitará a todas las corporaciones policiales, ya que éstas, deben dejar de ser vistas como cuerpos represivos del Estado y ayudarlos a convertirse en facilitadores de la vida social.
Se instalarán mesas de trabajo para analizar las funciones de seguridad en comunidades que se rigen bajo sus Sistemas Normativos Indígenas, ya que refirió que actualmente se cuenta con 105 topiles certificados en 25 municipios, y la meta es contar con al menos 10 elementos de éstos, en cada uno de los 417 ayuntamientos regidos por estas formas de gobierno.
En su exposición, Clara Luz Flores Carrales, titular del SESNSP, reconoció el interés del Gobernador Salomón Jara en la alineación de este modelo, lo que demuestra su compromiso determinante para recuperar y mantener la paz y seguridad en Oaxaca; por lo que reiteró el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que, conjuntamente, se lleven a cabo las acciones que beneficien a la población oaxaqueña.
Indicó que el objetivo del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica es fortalecer las capacidades de las corporaciones municipales y estatales, así como la articulación efectiva entre los cuerpos de seguridad y las fiscalías, para prevenir y fortalecer la investigación de los delitos, disminuir la incidencia delictiva, e incrementar la confianza de la población en las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia.
Expuso la operatividad e incremento de un 20% del Fondo de Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales (Fortamun), y del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) para respaldar a las agrupaciones policiales de los ayuntamientos.
En su oportunidad, Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) celebró esta suma de voluntades entre los gobiernos federal y estatal para contar con elementos capacitados, equipados, y estrategias que permitan preservar la paz social.
Participó también el capitán Iván García Álvarez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca.

Permitirá Ley Estatal de Austeridad Republicana ahorros millonarios al Gobierno de Oaxaca: Salomón Jara

San Jacinto Amilpas, Oax., 12 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz destacó que, con la nueva Ley Estatal de Austeridad Republicana, aprobada por el Congreso del Estado, permitirá a la administración estatal tener ahorros millonarios.

Al participar en el programa televisivo “Jueves de Gozona”, el mandatario oaxaqueño explicó que el dinero que se ahorre se aplicará en proyectos de inversión y acciones sociales, para que las ocho regiones del estado se beneficien con esta política de austeridad.

Reconoció el trabajo del Poder Legislativo al aprobar la Ley Estatal de Austeridad Republicana, la cual garantizará la administración de los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, en beneficio de las personas más necesitadas.

Afirmó que la norma aplicará para toda la administración pública, para que el funcionariado tenga una política de austeridad.

“Nada de dispendios ni lujos, el objetivo es tener un gobierno honesto, sencillo y que sirva al pueblo y a las comunidades. Con esta ley vamos a tener un ahorro en varios componentes, por ejemplo; ahorraremos 100 millones de pesos en lo que es la estructura de la administración pública, que le cuesta muy cara al pueblo de Oaxaca, queremos hacer ahorros en los viáticos, en gastos suntuosos innecesarios, lo que nos permitirá ahorrar otros 100 millones de pesos”, ejemplificó.

Jara Cruz meditó que, con la aprobación de esta legislación, el Gobierno de Oaxaca iniciará un conjunto de acciones efectivas para erradicar el dispendio de las arcas públicas.

Entre ellas –dijo- la creación del Instituto Estatal para Devolver al Pueblo lo Robado, debido a que la autoridad estatal no puede crear una Unidad de Inteligencia Financiera, pero sí puede crear una Unidad Financiera Patrimonial.

Recordó que, anteriormente el dinero del patrimonio pasaba a manos de los funcionarios, y hoy no se desea que eso se vuelva a repetir, “queremos que el recurso llegue a un instituto para que se ocupe para obras sociales para el pueblo”.

Explicó que, anteriormente si algún servidor público se apropiaba de recurso económico se le encarcelaba; pero se quedaba con las propiedades, lo cual ahora no ocurrirá, sino que tendrá que devolver el dinero del pueblo; porque es algo que lastima a Oaxaca.

Durante la emisión del “Jueves de Gozona”, participaron; Laura Estrada Mauro, secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión; Karime Unda Harp, secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad; Magdalena María Coello Castillo, directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), y Oscar Mejía Gómez, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Conafort – Oaxaca.

Asimismo, se presentó el municipio de Villa Putla de Guerrero quien mostró su gastronomía con platillos como barbacoa y masita de Putla, y las costillas en salsa de chicatana. En materia cultural, se presentaron los sones del Carnaval Putleco.

Encabeza Salomón Jara banderazo de salida de las Brigadas Territoriales por la Salud

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de enero de 2023. Desde el Zócalo de la Ciudad capital, el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, dio el banderazo de salida a 32 de las 107 Brigadas Territoriales por la Salud, que recorrerán las ocho regiones de la entidad, con la finalidad de incrementar la cobertura integral de los servicios de salud del primer nivel de atención, y mejorar las condiciones en la población sin acceso a esta atención.

El titular del Poder Ejecutivo expresó que esta estrategia, prioriza a los municipios y localidades con los niveles más altos de marginación, en donde se localiza la mayor cantidad de población que no cuenta con seguridad social ni cobertura de estos servicios.

“Las Unidades Móviles comenzarán a hacer efectivo el derecho a la salud de las y los oaxaqueños; por eso nos da mucho gusto que este día se arranque esta estrategia para atender las comunidades donde ha habido olvido y marginación”, afirmó el mandatario estatal, al tiempo de reconocer el acompañamiento del personal que conformarán estas 107 Brigadas Territoriales, las cuales estarán distribuidas en las seis Jurisdicciones Sanitarias, con presencia permanente en 236 municipios a través de Módulos, dando cobertura a mil 23 localidades de difícil acceso.

Salomón Jara destacó que en la mayoría de las localidades, el 75% de las personas hablan una lengua originaria, y cada Brigada estará constituida por un médico general, una enfermera y un promotor de salud polivalente, quienes realizarán acciones de atención primaria a la salud.

Detalló que las brigadas tendrán definida una o más rutas dependiendo de la accesibilidad y disponibilidad de las vías de comunicación y medios de transporte, así como de la infraestructura disponible en la región, para lo cual acudirán a las localidades de forma continua o discontinua, según las condiciones de cada localidad.

Asimismo, expresó que la atención se otorgará en las Casas de Salud, las cuales son de las comunidades y serán equipadas por los Servicios de Salud de Oaxaca.

“Con estas acciones damos un paso firme en la construcción de un estado de derechos y bienestar para todas y todos”, aseveró el mandatario oaxaqueño, al tiempo de refrendar el compromiso del Gobierno de Oaxaca para fortalecer las unidades móviles, las cuales dijo, son muy importantes y fundamentalmente básicas en la estrategia de salud pública en el estado.

En su oportunidad, la titular de los Servicios de Salud, Alma Lilia Velasco Hernández, expresó que estas brigadas estarán a cargo del Departamento de Extensión de Cobertura de la Unidad de Equidad en la Atención Médica de la Dirección de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca.

Aseveró que mediante estas brigadas se reactivará el trabajo de los 39 programas prioritarios que se llevan a cabo en salud pública, incluyendo el control de mujeres embarazas, control nutricional a niños menores de 5 años, y planificación familiar.

“Ustedes saben hacer este trabajo, saben cómo llegar a las comunidades, y saben la sensibilidad con la que se debe tocar ciertos temas con los habitantes de las comunidades”, dijo, al tiempo de convocar al personal a trabajar con responsabilidad y compromiso para desarrollar esta función, en beneficio del pueblo de Oaxaca.

11 acciones de fortalecimiento de las Unidades Móviles

Al dar el arranque de las Brigadas Territoriales por la Salud, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que cada Unidad Móvil tendrá uno o más responsables, los cuales se encargarán de coordinar a los auxiliares de salud. Asimismo, tendrán las siguientes responsabilidades.

1.- Realizar el diagnóstico de salud.

2.- Realizar la cartografía, especificando la ubicación de viviendas y los grupos en situación de vulnerabilidad.

3.- Realizar croquis de responsabilidad y de referencia, especificando las vías de acceso y tiempos de recorrido.

4.- Otorgar acciones de atención primaria a la salud como son: control de embarazo, parto, control nutricional a niños menores de 5 años, control de enfermedades crónico degenerativas, planificación familiar, vacunación universal, saneamiento básico, atención de enfermedades respiratorias agudas, de enfermedades diarreicas, control de tuberculosis, enfermedades endémicas, entre otras.

5.- Brindar consulta médica general y si se requiere, realizar la referencia a segundo nivel de atención.

6.- Informar, apoyar y participar en la detección y control de brotes epidemiológicos.

7.- Realizar y actualizar los censos de población por grupos de edad y evento de vida.

8.- Nombrar, capacitar y fortalecer a los Comités de Salud.

9.- Realizar diagnóstico de participación social y comunitario.

10.- Realizar visitas domiciliarias, casa por casa.

11.- Realizar el Programa Anual de Comunicación Educativa que consiste en pláticas y talleres comunitarios.

A este acto asistieron Omar López Sánchez, secretario general de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud; Pablo Alberto Ramírez Puga Domínguez, regidor de Salud, quien asistió en representación de Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez; así como titulares del gabinete legal del Gobierno del Estado.

 

Gobierno de Oaxaca apuesta por una nueva relación de igualdad y respeto con los pueblos indígenas y afromexicanos

• El Gobernador Salomón Jara, asistió a la inauguración del LVI Asamblea General Ordinaria y Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, en el que la entidad es sede.

• Asisten los 32 representantes de los organismos defensores de los Derechos Humanos de las entidades del país.

Santa Lucía del Camino, Oax., 12 de enero de 2023.- “Nuestro objetivo es claro, regenerar la vida pública, restablecer la confianza de la sociedad y crear una nueva relación entre los pueblos indígenas y el estado, basada en la igualdad y no discriminación”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz, al participar en la inauguración de la LVI Asamblea General Ordinaria y el Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

Durante los días 12 y 13 de enero en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, y bajo la temática de “Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes”, los 32 Ombudsperson (defensores de Derechos Humanos) de las entidades de la República abordarán temas sobre las problemáticas que enfrentan estos sectores de la sociedad, así como para dar cuenta sobre la situación que atraviesan desde un enfoque de sus derechos civiles, esto, a través de dos mesas de diálogo y dos conferencias magistrales.

Al respecto, el mandatario estatal destacó que su administración tiene como eje principal la interculturalidad y garantizar los derechos de los grupos sociales de mayor vulnerabilidad y abandono, por lo que mostró su beneplácito para que sea Oaxaca el lugar donde se lleven a cabo estas acciones que permitirán encontrar alternativas eficaces en la protección de sus Derechos Humanos.

“En una entidad pluricultural como Oaxaca, en donde la mayor parte de la población pertenece a alguno de los grupos étnicos y se habla alguna de las lenguas maternas, no podríamos tener otro objetivo más que transformar las relaciones desiguales, racistas y jerárquicas”, subrayó.

Ante Guillermo Fernández Maldonado Castro, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jara Cruz abundó que para restituir los derechos y la atención a las personas y comunidades que han sufrido discriminación, violencia y marginación, ha iniciado desde el Gobierno de Oaxaca una etapa de construcción desde y con las comunidades, así como procesos de pacificación con condiciones de igualdad, dignidad y horizontalidad.

En su oportunidad, Bernardo Rodríguez Alamilla, defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, destacó que, a pesar de ser una entidad rica en diversidad cultural, la discriminación ha sido un factor determinante para fomentar la pobreza y rezagos en los pueblos indígenas y afromexicanos; principalmente en factores económicos, de acceso a la educación y salud.

En tanto, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta saliente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, reconoció la trascendencia de llevar a cabo este Congreso y Asamblea en Oaxaca, pues es aquí -dijo- donde se han albergado luchas y resistencias comunitarias para garantizar el derecho de los pueblos indígenas y afros en pro de sus derechos universales.

También, asistieron Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez; Luis Alfonso Silva Romo, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura Local; así como Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, diputada presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de Oaxaca.

En Oaxaca, ya es ley la austeridad republicana

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, informó que la Ley Estatal de Austeridad Republicana, aprobada este miércoles por el Congreso Local, garantizará la administración de los recursos públicos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, en beneficio de las personas más necesitadas.

Con la aprobación de esta legislación, el Gobierno de Oaxaca iniciará un conjunto de acciones efectivas para erradicar el dispendio de las arcas públicas.

También, se regulará y establecerán las medidas necesarias en materia de austeridad en el ejercicio del gasto público, primordialmente para el gasto corriente, para lo cual todas y todos los servidores se sujetarán a los criterios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, transparencia, control, rendición de cuentas y equidad de género.

De esta forma, las erogaciones destinadas a las actividades y funciones que corresponden a la administración estatal, permitirán obtener ahorros y liberar recursos para el beneficio de los más necesitados. “Por el bien de todos, primero los pobres”, estableció el mandatario estatal.

Este ordenamiento jurídico también regulará las medidas que deben adoptar las instituciones públicas para maximizar la racionalización del gasto destinado a las actividades institucionales, con la premisa de generar ahorros y economías, y destinar los recursos en acciones de bienestar de la población con mayor índice de pobreza y marginación.

Mediante la eliminación de los privilegios, el derroche y los gastos innecesarios se recuperará la dignidad del servicio público, puesto que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Austeridad, tránsito a un verdadero Estado de Derecho

De acuerdo a esta Ley Estatal, la austeridad en el gasto público es el instrumento idóneo para transitar hacia un verdadero Estado de Derecho, promoviendo el interés general con estricto respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas y todos los oaxaqueños.

La Ley Estatal de Austeridad Republicana es de orden público y de interés social, y sus disposiciones son aplicables a todas las dependencias, entidades, organismos auxiliares y demás entes que integran la Administración Pública Estatal.

Para promover y evaluar estas políticas y medidas en los entes públicos, se formará un Comité Estatal de Evaluación, el cual deberá entregar informes de forma anual y ser remitidos al Congreso del Estado para su conocimiento.

Esta Ley Estatal de Austeridad Republicana entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

 

De calidad y con transparencia será la obra pública que realice el Gobierno de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2023.- Toda la obra pública que se lleve a cabo en la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, se hará de manera clara, transparente y de calidad, por ello la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), comenzará con la depuración de contratistas para garantizar que únicamente empresas responsables y comprometidas trabajen por el desarrollo de la entidad.

En cumplimiento a la instrucción del mandatario estatal, Sinfra iniciará con el proceso de depuración y certificación del padrón de empresas constructoras, ya que actualmente se cuenta con una base de datos que supera las dos mil 500 empresas.

Mediante esta acción se buscan concretar los ejes estratégicos de políticas públicas para generar un Nuevo Pacto Social, en el marco de un nuevo sistema estatal anticorrupción.

Será a través de un proceso de certificación, la manera en cómo se podrá definir si las empresas tienen la capacidad operativa que refieren tener, y mediante el cual se espera reducir hasta en un 10% el citado padrón.

Asimismo, se hará público qué empresas foráneas no han hecho de manera responsable su trabajo y quiénes han engañado a los pueblos de la entidad con acciones inadecuadas.

En tanto, se estimulará y reconocerá a las empresas regionales y estatales para que sean ellas las que realicen las obras que el Gobierno estatal defina, para el impulso y desarrollo de la entidad.

Anuncia Gobierno estatal acciones para desarrollar y fortalecer la economía

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz anunció una serie de acciones para fortalecer a las pequeñas y medianas empresas, y a todas y todos aquellos emprendedores en proceso de crear, desarrollar o consolidar una empresa a partir de una idea.

El mandatario oaxaqueño refrendó su compromiso con las y los emprendedores que, en muchos de los casos, no cuentan con la suficiente experiencia empresarial, tecnológica o el financiamiento para materializar una empresa y para fortalecerlas mediante la capacitación y acompañamiento.

Por ello, y para dar cabal cumplimiento a los ejes estratégicos de políticas públicas para la Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentables de las ocho regiones de Oaxaca, en materia de desarrollo económico, anunció las siguientes acciones:

1) Se impulsará la profesionalización, el desarrollo y crecimiento de las Pymes y emprendedores oaxaqueños.

2) Se apoyará a las Pymes para integrarlas a las cadenas de valor y los grandes mercados de consumo.

3) El Gobierno de Oaxaca será facilitador para que los pequeños negocios puedan multiplicarse y fortalecerse.

4) Se cerrará la brecha de productividad y crecimiento entre las grandes empresas y Pymes del estado.

5) Se fortalecerán las capacidades administrativas, productivas y comerciales de las empresas oaxaqueñas para fomentar su productividad, sustentabilidad y vinculación entre los sectores educativos y productivos.

De esta manera, el Gobernador Salomón Jara valoró el acompañamiento del Centro de Competitividad de México, organismo con quien se estableció un convenio de colaboración por conducto de la Secretaría de Economía, para dar a las Pymes la oportunidad de comercializar sus productos y servicios en nuevos canales al interior del estado, fortalecer el mercado interno y darle a Oaxaca un rostro más productivo y competitivo.

“Con esta alianza, daremos impulso al desarrollo sostenible comunitario para promover un estado de derecho y de bienestar, palpable en territorio y de gran cobertura para construir una sociedad inclusiva, innovadora y más justa, con oportunidades y condiciones de igualdad para todas y todos”, dijo.

Señaló que, de manera específica para las Mipymes se ofrecerá un diálogo empresarial, asesoría y entrenamiento en distintas áreas, así como facilidades de acceso a una vinculación financiera y empresarial, que les permitirá desarrollarse y fortalecerse.

 

Contará Oaxaca con un GRAME, anuncia el gobernador Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz anunció que Oaxaca contará con un grupo especializado de atención a emergencias como los son la fuga de hidrocarburos.

El titular del Poder Ejecutivo estatal explicó que, a raíz del incidente ocurrido el pasado mes de diciembre en la comunidad de Donají, perteneciente al municipio de Matías Romero Avendaño, donde se registró una fuga de amoniaco, se acordó que la entidad cuente por primera vez con un Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME), para atender este tipo de acontecimientos.

Actualmente, este organismo operado por Petróleos Mexicanos (Pemex), tiene presencia únicamente en el estado de Veracruz; pero ante los casos de derrame de hidrocarburos como el ocurrido en Salina Cruz, o el derrame de amoniaco en la comunidad de Donají perteneciente al municipio de Matías Romero, este grupo se establecerá en el territorio oaxaqueño.

Asimismo, el Mandatario estatal detalló que su administración, por conducto de la Coordinación de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos será el encargado de convocar a mesas técnicas en la región del Istmo de Tehuantepec para realizar estudios y capacitación en la materia.

Para prevenir posibles nuevas contingencias, indicó que Pemex asumió el compromiso de efectuar a la brevedad los trabajos de inspección interior para determinar la integridad mecánica de 260 kilómetros de ductos, desde el municipio de Cosoleacaque en el estado de Veracruz hasta el puerto de Salina Cruz en el estado de Oaxaca.

La inspección se realizará mediante un equipo altamente especializado, el cual viajará por el interior de los ductos y con un sensor detectará corrosiones y desperfectos.

Otra acción en materia preventiva, consistirá en el financiamiento por parte de Pemex, para cubrir los costos para la elaboración del Atlas de Riesgos de los municipios con impactos de Pemex, principalmente los que integran la zona que comprende el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Oaxaca será referente en el desarrollo económico del país: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de enero de 2023. El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad el próximo fin de semana, con el propósito de supervisar el avance de los trabajos de la construcción de las autopistas Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga-Ventanilla.

Jara Cruz dijo que el primer mandatario del país se reunirá con las autoridades municipales de San Vicente Coatlán, a fin de darle cause a los planteamientos que ellos han expuesto para la continuación de la autopista que conectará a la capital del estado con la región de la Costa.

Como parte de esta visita, el Presidente también tiene previstas dos reuniones de evaluación, una enfocada a la atención de las y los damnificados por el huracán Agatha; y otra enfocada al Programa de Pavimentación de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, detonador de desarrollo

“Nuestro proyecto estratégico es el Corredor Interoceánico del Istmo, fundamental para que Oaxaca tenga crecimiento económico”, expresó el Gobernador del Estado al referirse a este esquema en el que se busca -dijo- las mejores condiciones para generar empleos y repunte de la economía de la entidad. 

El mandatario estatal subrayó, ante las y los representantes de los medios de comunicación en la conferencia de prensa semanal, que el sector turístico es muy importante para el desarrollo de la entidad; sin embargo, no ha sido suficiente, es por ello que con el Corredor Interoceánico será detonador de mejores oportunidades. “Por eso nos interesa mucho que se concluya este año y esa es la meta”, señaló.

Para lo anterior, se tomó la decisión de instalar la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca del Corredor, con el cual se dará acompañamiento a las acciones que emprenda el Gobierno Federal para la pronta conclusión de este proyecto. Asimismo, se evaluará cada 15 días los avances en la construcción de la autopista al Istmo, la cual también forma parte integral del mismo.

El tequio será el sello de este gobierno para realizar obras

Luego de realizar el primer “Tequio Bienestar” en la capital del estado, Salomón Jara, expuso que esta misma actividad será replicada en otras regiones de la entidad, realizando tareas de limpieza, remoción de escombros, pintado de fachadas y embellecimiento de calles. 

Aseguró que esta actividad que se realiza de manera habitual en las comunidades de Oaxaca, también se empleará en acciones de infraestructura. “El tequio será el sello de este gobierno, vamos a tener muchas obras mediante esta práctica, las vamos a realizar en las ocho regiones. Todos los que hoy son servidores púbicos estarán apoyando en esta actividad”, refirió.

Añadió que es “imposible” concretar muchas obras sin el apoyo de la población, por eso esta actividad será fundamental para la creación de caminos y otras tareas prioritarias.

Se atiende de manera coordinada afectaciones por fuga de amoníaco

Luego de la fuga de amoníaco registrada en el mes de diciembre en la población de Donají, del municipio de Matías Romero, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se lograron acuerdos con directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para inspeccionar y determinar la integridad mecánica de los ductos, desde la zona de Veracruz, hasta Salina Cruz, Oaxaca (260 kilómetros).

Jara Cruz puntualizó que Pemex se comprometió en cubrir los costos para la elaboración de un Atlas de Riesgo de los municipios con impacto de la paraestatal. Otro de los acuerdos alcanzados fue que a través de Protección Civil se convocará a las Mesas Técnicas de la región del Istmo, para realizar estudios y capacitación en materia de protección civil.

En tanto las autoridades estatales y federales en materia ambiental, se coordinarán para que a través de un equipo multidisciplinario se le dé seguimiento a los trabajos de medio ambiente en todo el Istmo. 

Ante Javier Emiliano González del Villar, director de Pemex Logística; el Gobernador informó que se acordó la instalación de un Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME) del Istmo, para atender los casos que pudieran presentarse como el derrame de amoníaco; asimismo, el Gobierno de Oaxaca y el IMSS Bienestar atenderán de manera integral la salud respiratoria de la población afectada por esta fuga en la comunidad de Donají, mientras que Pemex hará lo propio en otras zonas del Istmo.

Encabeza Gobernador Salomón Jara primer “Tequio Bienestar” en la capital oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, encabezó este domingo el primer “Tequio Bienestar”, en el cual participaron titulares de Secretarías de Estado y Organismos Públicos Descentralizados, así como funcionariado estatal y municipal, para brindar mantenimiento a la Avenida Eduardo Mata, en el municipio de Oaxaca de Juárez.

Desde temprana hora, con escobas, palas y otros utensilios en mano, las y los funcionarios, así como algunas familias que se sumaron a la actividad, comenzaron las labores de limpieza y embellecimiento de esta importante vía de comunicación en la Ciudad de Oaxaca.

Al respecto, el Gobernador señaló que este tipo de actividades será el “sello” de trabajo de su administración. “Vamos a devolverle al pueblo lo que siempre ha tenido como un valor fundamental que es el tequio, el servir; cuidaremos esta filosofía y pensamiento que tienen en nuestros pueblos y comunidades”, afirmó.

Jara Cruz agradeció el apoyo del funcionariado por sumarse al “Tequio Bienestar” que, a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), se replicará en todo el territorio estatal. También, mostró su beneplácito en que las familias se sumen a esta actividad tan arraigada en Oaxaca.

“Este gobierno ha diseñado actividades de este tipo y también obras en todo el estado para mejorar. Necesitamos que haya desarrollo en Oaxaca, estamos muy comprometidos con las y los oaxaqueños, y con el progreso de nuestro estado”, enfatizó.

En su oportunidad, la titular de la Sebienti, Laura Estrada Mauro, expresó que esta actividad tiene el propósito de coadyuvar en el fortalecimiento de la cohesión social, promoviendo la participación y trabajo en equipo entre las familias de las comunidades y municipios, priorizando el bien común y el desarrollo de su localidad.

Esta actividad da cumplimiento al eje estratégico de política pública para la construcción de un Nuevo Pacto Social que genere la revalorización del sistema social comunitario.

De esta manera, dijo, se establecerá un calendario de acciones de manera itinerante para conjuntar esfuerzos entre el gobierno y la sociedad civil, en las ocho regiones de la entidad.

Las y los asistentes a este primer Tequio realizaron labores de limpieza, remoción de tierra y escombro, así como pintado de fachadas y embellecimiento de la zona, acción que agradecieron los vecinos del lugar.

El Tequio se desarrolló sobre la Avenida Eduardo Mata, en el tramo correspondiente de la calle Fiallo hasta la calle Emiliano Zapata, donde se realizaron labores de mejoramiento visual con pintura en el muro de contención, en la parada del autobús y en las fachadas que se encontraban con grafitis; también se llevó a cabo el riego de las jardineras, así como la rehabilitación de los cajetes y la poda en los árboles urbanos en esa zona.

Construcción de Carretera Mitla-Tehuantepec una prioridad del gobierno de la Cuarta Transformación: Salomón Jara

Santo Domingo Tepuxtepec, Mixe, Oax.; 08 de enero del 2023.- En su segundo día de actividades por la región del Istmo de Tehuantepec, el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, supervisó los trabajos de construcción de la Carretera Mitla-Tehuantepec, la cual registra un avance físico global del 69.91%.

La vía de comunicación beneficiará a más de 80 mil habitantes de 14 municipios: San Pablo Villa de Mitla, San Lorenzo Albarradas, Santa María Albarradas, San Pedro y San Pablo Ayutla, Santo Domingo Tepuxtepec, San Pedro Quiatoni, Santo Domingo Narro, San Juan Juquila Mixes, Santiago Quiavicuzas, San Juan Lachixila, Santiago Lachiguiri, Santa María Jalapa del Marqués y Santa María Mixtequilla.

La carretera propiciará una mejor comunicación entre la región del Istmo de Tehuantepec, con los estados vecinos de Chiapas y Veracruz, además de tener un mejor acceso a la zona Mixe.

Con esta obra también se reducirán los tiempos de recorrido de la ciudad de Oaxaca de Juárez al Istmo de Tehuantepec, al pasar de 4 horas 30 minutos a 2 horas 30 minutos en promedio, e impulsará el desarrollo de las comunidades de alta marginación, a través del otorgamiento de subsidios para la pavimentación a cabeceras municipales que conectan y son accesos a la autopista Mitla-Entronque Tehuantepec II, los cuales son: Santiago Quiavicuzas, San Juan Lachixila, Santiago Lachiguiri y Santo Domingo Tepuxtepec.

La carretera Mitla-Tehuantepec tiene una longitud de 169.23 kilómetros; a la fecha tiene una longitud en operación de 93.5 kilómetros y una longitud en construcción de 75.73 kilómetros; contará con 53 puentes, de los cuales diez ya están terminados, 36 en construcción y siete por construir; 13 viaductos, 10 túneles, uno terminado, cuatro en construcción y cinco por construir; 24 entronques de los cuales dos han sido terminados, cuatro en construcción y seis por construir, así como dos casetas de cobro.

Tras su recorrido por la obra, el mandatario oaxaqueño afirmó que la autopista Oaxaca-Istmo, es de suma importancia porque se conectará con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Destacó que, con dicha obra, el gobierno federal está generando un proyecto integral de desarrollo para el sur y concretamente para Oaxaca, todo de la mano del Proyecto Interoceánico que está llamado a ser el gran motor de desarrollo del sureste de México.

El titular del Poder Ejecutivo señaló que esta autopista, al igual que la de Barranca Larga –Ventanilla, que conectará con la región Costa, son compromisos asumidos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador con el pueblo de Oaxaca.

Sin duda, una de las prioridades del gobierno de la Cuarta Transformación tiene que ver con la infraestructura y de manera particular con las obras carreteras, tanto en la construcción, como en las tareas de mantenimiento y modernización, dijo.

Jara Cruz manifestó que la ejecución de los trabajos de construcción de la Carretera Mitla-Tehuantepec denota el carácter prioritario que tienen las vías de comunicación en Oaxaca con el objetivo de promover el desarrollo económico de las regiones.

Acompañaron al Gobernador del Estado en esta supervisión, el delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), José Luis Chida Pardo; el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López; así como las titulares de las secretarías de Turismo, Saymi Pineda; y de Bienestar, Tequio e Inclusión, Laura Estrada Mauro.

El Interoceánico del Istmo será mucho más grande que el Tren Maya: Salomón Jara

Salina Cruz, Oax. 07 de enero del 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz consideró que el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), será mucho más grande que el Tren Maya, en términos económicos y de desarrollo.
Al instalar este día en Salina Cruz, la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca del CIIT, cuya titular es a partir de esta fecha, Silvia Mecot Gómez, el mandatario oaxaqueño, indicó que el transístmico es un proyecto que tendrá la mayor importancia, porque une a los dos océanos, y a Oaxaca y a México con uno de los países económicamente más fuertes del mundo, como es Estados Unidos de América.
Ante el director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, el gobernante profundizó que el CIIT no solamente es un proyecto importante para Oaxaca, sino también para el país y particularmente para América Latina.
Sostuvo que el Corredor Interoceánico permitirá al estado entrar en lo que es la economía nacional y del mundo, con la seguridad que la región del Istmo ocupará ese espacio que no había tenido.
El titular del Poder Ejecutivo reconoció que el estado de Oaxaca requiere de inversión privada, del capital de los inversionistas extranjeros, de la inversión nacional que contribuya al desarrollo económico del estado y de los pueblos, “porque nosotros no podemos seguir siendo un estado atrasado o marginado”.
Expuso que, para el país es muy importante la conexión que tendrá el flujo de mercancías, de contenedores, dado que con el corredor se crean parques industriales, lo cual contribuirá a que el Istmo de Tehuantepec sea una zona económica importante para Oaxaca y México.
Convocó a las y los integrantes de la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), a trabajar unidos para que el proyecto tenga buen fin y llegue a buen puerto, según las disposiciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante el encuentro celebrado en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API), también tuvo lugar una reunión con la Comisión Intersecretarial ante el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde el director del organismo, Vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó los avances y los detalles de los trabajos de este proyecto.
Dio a conocer que el Corredor Interoceánico se compone de cinco tramos y el avance global es superior al 60%, asimismo, se continúa la construcción de 1.6 kilómetros de rompeolas con 25 metros de profundidad y 300 metros de ancho en el Puerto de Salina Cruz, y se instalará una terminal con capacidad de un millón 400 mil contenedores, y un acceso ferroviario con un viaducto para llegar al Puerto.
Asimismo, se reforzarán los muelles del puerto actual y se ampliarán para recibir un promedio de 300 mil contenedores al año. También, se realizan trabajos de compactación y soldadura aluminotérmica de los rieles en diversos tramos.
Anunció que en Matías Romero se instalará la sede del ferrocarril, una vez que se recuperaron los terrenos para la obra. Además, se presentaron los avances de la estrategia de reubicación de viviendas de Salina Cruz.
Adelantó que, en materia de seguridad, se instalarán módulos de la Secretaría de Marina para reestablecer la paz social en la región.
Aunado a esto, se dieron a conocer los avances del Programa de Ordenamiento Territorial del Istmo de Tehuantepec y todos los trabajos integrales que se han realizado a lo largo de este proyecto.
En cuanto a la autopista Mitla – Tehuantepec, actualmente presenta un avance global del 69.91%, y beneficiará a más de 80 mil habitantes de 14 municipios. También, ofrecerá una mejor comunicación con la región del Istmo y con los estados vecinos de Chiapas y Veracruz, ofreciendo un mejor acceso a la zona Mixe.
Es importante mencionar que permitirá reducir los tiempos de recorrido de la ciudad de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec, al pasar de cuatro horas con 30 minutos a dos horas con 30 minutos en promedio.
Trabaja Insabi para que en Oaxaca la atención en salud sea de calidad
En su oportunidad, Juan Antonio Ferrer Aguilar, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), presentó un informe de las acciones que ha realizado el organismo en los municipios que comprende el Corredor Interoceánico.
Dio a conocer que en materia de infraestructura se rehabilitaron 100 centros de salud en el estado, de los cuales 16 están en la ruta del tren transístmico, se ha dotado de 16 ambulancias a Oaxaca y, de estas, seis fueron para esta misma ruta.
Adelantó que este año, el Insabi enviará 25 ambulancias, mismas que están dirigidas a los proyectos del transístmico.
En cuando al personal médico, el Insabi ha incluido 17 enfermeras generales, 8 médicos generales y un médico en nutrición, que eran un pendiente para la institución.
Tras afirmar que el Insabi trabaja para atender las necesidades en salud en los municipios y comunidades que comprende el CIIT, el funcionario federal reportó que los hospitales se encuentran en fase de mantenimiento.

Supervisa Gobernador Salomón Jara obras de tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa

San Pedro Pochutla, Oax., 6 de enero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, realizó un recorrido de supervisión en el tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa que a la fecha presenta un avance general del 87.5% mediante una inversión de ocho mil 234 millones de pesos.

La obra está dividida en cuatro tramos: el tramo I comprende del kilómetro 100 al kilómetro 135, el cual tiene un avance general del 90.61%; mientras que el tramo II, que corre del kilómetro 135 al 153, registra un avance del 78.05%.

Mientras que el tramo III, que va del kilómetro 154 al 178 tiene un avance del 89.85%, y el tramo IV que es del kilómetro 178 al kilómetro 204+300, tiene un avance general del 97.38%.

En el recorrido de supervisión, el mandatario conoció la obra de lo que será la Plaza de Cobro Barranca Larga, ubicada en el kilómetro 101 + 900.

Por su parte, Juan Segura, director de la empresa responsable de la obra, informó al Gobernador de Oaxaca que se están realizando los siguientes trabajos: una zona de cobro con dos carriles rápidos, dos unidireccionales que van de Oaxaca a Puerto Escondido y de Puerto Escondido a Oaxaca y tres bidireccionales que tendrán paso de Oaxaca – Puerto Escondido como Puerto Escondido – Oaxaca, con la finalidad de que estos carriles proporcionen un mejor servicio al usuario.

El lugar, que tiene a la fecha un avance del 38%, también contará con una base de la Guardia Nacional, un asta bandera, un edificio administrativo, un edificio que albergará el centro de control de la plaza y servicios conexos para las y los usuarios, así como un taller, subestaciones y una granja solar para aprovechar la energía.

En esta supervisión, el mandatario estatal recorrió los trabajos de los túneles con que contará la vía de comunicación; así como del Viaducto Oaxaca.

El tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa, que beneficiará de manera directa a 100 mil 777 habitantes, atraviesa las comunidades y municipios de: Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec; así como Barranca Larga, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, Santiago Yogana, San Antonio Lalana y San Isidro Comitlán.

Cuenta con una longitud de 104.3 kilómetros, y se compone de 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques; por el cual se prevé un tránsito de cuatro mil 253 vehículos por día y genere mil 800 empleos directos, así como tres mil 500 indirectos.

En el recorrido, el titular del Poder Ejecutivo estatal expresó que, existe un puntual seguimiento a los trabajos de esta supercarretera, para concluirla y reducir, de seis a dos horas y media, el tiempo de traslado a los destinos turísticos de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

Jara Cruz resaltó que la obra favorecerá a todo Oaxaca, principalmente a los 11 municipios por los que atraviesa. “Vamos a trabajar para lograr que se concluya lo más rápido posible la autopista, la cual traerá beneficios económicos y turísticos”.

También, acompañaron al Gobernador Salomón Jara, el titular de Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López; la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Saymi Pineda; el Delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Luis Chida Pardo, entre otros.

Presenta Gobernador del Estado iniciativa de Ley de Austeridad ante el Congreso Local de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz presentó ante el Pleno del Congreso Local la iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se expide la Ley Estatal de Austeridad Republicana, y con la que se terminarán los privilegios que ostentaba el funcionariado público en administraciones pasadas.

La propuesta tiene el objetivo de cumplir el compromiso realizado por el Ejecutivo del Estado con el pueblo de Oaxaca, de revertir la degradación, combatir la desigualdad social, la corrupción, la avaricia y el despilfarro de los bienes y recursos estatales, administrando el dinero con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para los rubros a los que están destinados.

También, establece las competencias de los entes gubernamentales en la materia; regula la generación de ahorros y economías del gasto público para orientarlos en la satisfacción de necesidades generales; y crea un mecanismo de operación y evaluación de la política de austeridad.

Con este instrumento jurídico ningún servidor público podrá beneficiarse de su cargo, se terminará con la asignación abusiva, unilateral y discrecional de privilegios, oficinas, vehículos, mobiliario, equipos de comunicación, viáticos, entre otros; toda vez que los recursos deberán ser destinados a los programas sociales que beneficien a la sociedad oaxaqueña y a los grupos vulnerables.

De igual manera, los recursos gubernamentales estarán permanentemente bajo el escrutinio público. Con el principio de austeridad se dará un paso fundamental para la transformación de Oaxaca.

Para la administración estatal, la iniciativa representa los cimientos para instaurar un gobierno austero, honrado, eficiente y verdaderamente cercano a la gente, ya que la convicción de la administración pública es y será siempre por el bien de todos y todas.

El mandatario estatal emitió un llamado respetuoso a las y los legisladores locales para que, en el ámbito de sus competencias, puedan aprobar la iniciativa y con ello establecer la austeridad como un valor fundamental y principio orientador del servicio público; fijar las bases para la aplicación de esta política pública y los mecanismos para su ejercicio.

 

En seis meses podría concluirse supercarretera a la Costa: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz previó que la carretera Barranca Larga – Ventanilla pueda concluirse en un periodo no mayor a seis meses.
Al participar en el programa televisivo “Jueves de Gozona”, el mandatario anunció que dialogará con los grupos que han mostrado resistencia a la conclusión de la obra carretera.
“Se tiene que concluir la carretera Barranca Larga – Ventanilla, tengo interés de dialogar con las comunidades, porque espero que sea en este año cuando se concluya”, dijo.
Recordó que la vía de comunicación es una obra importante para las y los oaxaqueños, pues va a detonar la economía y el turismo de la entidad.
El titular del Poder Ejecutivo dijo que la conclusión de la supercarretera a la Costa, forma parte de una serie de proyectos que contribuirán al desarrollo de Oaxaca.
Indicó que entre estos se encuentran la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido y el Corredor Interoceánico.
Con relación a la modernización del aeropuerto, expuso que éste se amplía porque se pretende que aterricen vuelos internacionales, para contar con más turismo.
Mientras que el Corredor Interoceánico representa la inversión más importante al ser un proyecto que convertirá al Sur-Sureste del país en una región clave para el comercio global.
El Corredor Interoceánico contempla la rehabilitación del ferrocarril, es decir 309 kilómetros de vía ferroviaria con una inversión de tres mil 900 millones de pesos, lo que permitirá la reducción de tiempos de traslado: de 7.5 horas a 4 horas.
Así también, se modernizarán los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos. Aunado a ello, está la innovación de los aeropuertos de Ixtepec y Minatitlán, con fortalecimiento para el transporte de carga.
Jara Cruz reiteró que Oaxaca no puede tener crecimiento, ni desarrollo si no hay inversión privada, por lo que su administración invitará a inversionistas nacionales y extranjeros quienes tendrán certeza para traer su capital.
Afirmó que el Gobierno del Estado trabaja para que Oaxaca aproveche todo su potencial, ya que la entidad tiene todo lo necesario para ser un actor clave en el desarrollo de México.
Durante la emisión de esta noche, el mandatario oaxaqueño dialogó con las periodistas Sofía Valdivia, Janet Martínez y los periodistas Pastor Matías y Pedro Matías, sobre diversos temas de interés social.
Asimismo, proyectaron parte de la grandeza cultural de Oaxaca: Raúl Armando Ruiz López y Yolanda Ximénez Maldonado, panaderos tradicionales; Janet Raymundo, productora de chocolate y Proyecto Cultural “Nitos Oaxaqueños”, quienes danzaron el Jarabe del Valle con charros y chinas oaxaqueñas.

Arranca Salomón Jara Campaña de vacunación contra el virus SARS-CoV-2

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de enero 2023. El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, encabezó el arranque de la Campaña de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), que tiene por objetivo contribuir a la salud de las y los oaxaqueños, y reducir el impacto de muertes y hospitalizaciones por esta enfermedad infecciosa.

Durante este acto celebrado en el Centro de Salud Urbano número 1, en la Ciudad capital, el titular del Poder Ejecutivo recibió, junto a otras cinco personas más, la vacuna Abdala, que será la que se aplicará durante esta estrategia de vacunación en toda la entidad, dando así muestra de la importancia de realizar esta acción en beneficio de la salud.

Salomón Jara Cruz expresó que esta campaña se realiza en seguimiento de la estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el COVID-19, que impulsa el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para la inmunización de la población con la vacuna Abdala.

“En Oaxaca tenemos un gran compromiso para que toda la población cuente con servicios de salud de calidad, y esta campaña contribuirá para que el logro de este objetivo sea una realidad. Para nosotros es fundamental que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, afirmó, al tiempo de reconocer al personal de salud que ha estado al frente desde el inicio de esta pandemia, cuidando la salud de la población.

Junto al director del Centro de Salud Urbano número 1, Juan Humberto Victoria Ruiz, el mandatario oaxaqueño aseveró que la vacunación es una de las mejores estrategias que se han implementado para contener esta pandemia y evitar que las consecuencias sean mucho más graves y existan pérdidas humanas.

En su oportunidad, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández, expresó que esta Campaña de Vacunación está dirigida a todas las personas mayores de 18 años de edad, con factores de riesgo y sin antecedentes de vacunación o con esquema incompleto, que requieran su vacuna de refuerzo.

“En Oaxaca tenemos personas que no se han vacunado, y esta Campaña está enfocada precisamente para eso. Invitamos a toda la población de 18 años y más, para que acuda a su Centro de Salud más cercano”, dijo.

La responsable de la política de salud en Oaxaca, detalló que para abarcar a toda la población en las seis jurisdicciones de la entidad, las personas podrá acudir a los 57 Centros de Salud Urbanos, Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) y Hospitales de la Comunidad, en los horarios establecidos por cada unidad.

Añadió que toda vez que esta pandemia aún no termina, la sociedad oaxaqueña debe ser responsable y continuar con las medidas de prevención como el uso del cubrebocas, especialmente en espacios cerrados; lavado de manos con agua y jabón de manera constante; y practicar la etiqueta respiratoria al toser o estornudar.

Aplicación de la vacuna Abdala

Cabe destacar que las personas que inician el esquema de vacunación con el inmunológico Abdala, la deben completar con el mismo producto. En total, deben aplicarse tres dosis, con una diferencia que va de 14 a 28 días entre cada una.

Las personas que deseen vacunarse deben descargar su comprobante electrónico en el portal mivacuna.salud.gob.mx y tener a la mano su Clave Única de Registro de Población (CURP), y en caso de tener la Cartilla Nacional de Salud, deberán presentarla al momento de la aplicación de la vacuna.

La eficacia de la vacuna Abdala es del 92.28% contra la enfermedad sintomática por COVID-19; 98.1% en la prevención de la enfermedad sistémica severa; y 94.1% en prevención de mortalidad.

Al acto asistieron el Jefe de Gabinete, José Antonio Rueda; el subdirector de los Servicios de Salud de Oaxaca, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa; así como el secretario de Bienestar del municipio de Oaxaca de Juárez, Daniel Constantino León, en representación del edil capitalino, Francisco Martínez Neri.

 

Coinciden Gobierno del Estado y Fonatur en la recuperación del CIP Huatulco

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de enero de 2023.- El Gobierno del Estado y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), acordaron acciones para realizar la rehabilitación del Centro Integralmente Planeado (CIP) Huatulco.
Lo anterior se concretó en una mesa de trabajo realizada en Palacio de Gobierno, misma que fue encabezada por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, y contó con la presencia de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco; así como del secretario de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López.
En la reunión se dieron a conocer los requerimientos de los espacios que son parte del CIP, tal como el mantenimiento general de la dársena de Santa Cruz, la revisión de la sobrecapacidad de embarcaciones y la evaluación para instalar un módulo de información turística.
También, para atender las deficiencias en la infraestructura del muelle de cruceros de Santa Cruz, así como la renovación de pilotes, pisos, recubrimientos, accesos y la pérdida de profundidad por falta de dragado.
Otro tema consistió en la revisión de la tarifa de atraque para cruceros, y que actualmente se considera elevada, comparada con otros destinos; así como la evaluación de la solicitud de guías de turistas certificados para el acceso a este muelle durante la temporada de cruceros.
También, se abordó la afectación a Marina Chahué por la construcción del Foro Huatulco, obra actualmente inconclusa, para la cual, en 2020 Fonatur donó al gobierno estatal un terreno que funcionaba como una marina seca donde las embarcaciones realizaban maniobras de mantenimiento y estacionamiento, por lo que ahora asociaciones náuticas solicitan apoyo para tener un espacio destinado a estas actividades.
El Parque Eco-Arqueológico de Copalita, que permanece cerrado al público por la operatividad exclusiva de la Fundación Jaguares en la Selva, Ayúdanos a que Suceda A. C., también fue uno de los temas tratados; con el objetivo de abrirlo a locales y habitantes.
Derivado de estos puntos, se pactó la realización de una segunda reunión en la que participen, además de Fonatur y el Gobierno de Oaxaca, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Marina (Semar), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Administración Portuaria Integral (API), para la revisión de la dársena de Santa Cruz y Marina Chahué.
En tanto, Fonatur revisará los proyectos de inversión para el mantenimiento de los espacios portuarios y la tarifa de atraque del muelle Santa Cruz. Por lo que lanzará la convocatoria, en coordinación con el Gobierno del Estado, para la licitación de lotes disponibles en el CIP Huatulco.
De su lado, la Sectur Oaxaca otorgará a Fonatur el padrón de Guías Certificadas. También, planeará un taller para trabajar en la creación de un reglamento de operación del módulo de información turística.
La Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, asumió el compromiso de analizar la viabilidad para ubicar una nueva rampa y dique seco; así como revisar el tema del estacionamiento para la operación del Foro Huatulco.
En atención a el Parque Eco-Arqueológico de Copalita, se realizará una reunión con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Fonatur, Semarnat y el Gobierno del Estado, el 17 de enero del presente año en Bahías de Huatulco.
En representación de Fonatur asistieron, el director general, Javier May Rodríguez; el director general de Infraestructuras, Mario González Noverola; y la directora de Comercialización, Mileydi María Wilson Arias; con quienes se acordó que la mesa de trabajo Fonatur – Gobierno del Estado, será permanente.
En el año 1985 iniciaron las obras para convertir a Huatulco en el quinto CIP de Fonatur por su belleza natural y su biodiversidad; este lugar tiene relevancia a nivel nacional e internacional por generar acciones de conservación del medio ambiente y los servicios turísticos que ofrece; así como las certificaciones nacionales y mundiales que lo posicionan como un destino turístico sustentable.