Murió ‘Proteo’, perrito rescatista mexicano en Turquía

Cd. de México (12 febrero 2023).- “Proteo”, uno de los perritos mexicanos rescatistas, falleció la madrugada de este domingo en su labor de búsqueda de personas tras el sismo de magnitud 7.8 que azotó a Turquía.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lamentó el fallecimiento del can y agradeció su heroica labor en Turquía.

“Los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos lamentamos profundamente la pérdida de nuestro gran compañero el can: ‘Proteo’.

“Cumpliste tu misión como integrante de la Delegación Mexicana en la Búsqueda y rescate de nuestros hermanos en Turquía. ¡Gracias por tu heroica labor!”, informó la Sedena.

Por su parte, el soldado Villeda -uno de los elementos mexicano de rescate en Turquía- compartió que “Proteo” era un perro trabajador que nunca se dio por vencido y espera que México nunca lo olvide.

“Quiero decirte que me siento orgulloso de ti porque siempre fuiste un perro fuerte, un perro trabajador que nunca te diste por vencido. Ahora sólo me queda agradecerte por haberme traído, lamentablemente no vas a poder llegar conmigo, siempre te estaré recordando.

“Todo México espero que siempre te recuerde y que nunca te olviden, algún día nos volveremos a ver”, expresó Villeda en un video de TikTok.

Además, el Canciller Marcelo Ebrard dijo que “Proteo” puso en alto el nombre de México.

“Lamento el sensible deceso de Proteo , integrante del equipo de rescate de la Sedena en Turquía . Puso en alto el nombre de México y de nuestro pueblo”, tuiteó.

Cabe destacar que la Sedena envió a Turquía 10 perritos rescatistas, cuyos nombres son los siguientes: “Territorio”, “Timba”, “Barato”, “Balanceo”, “Bureta”, “Biósfera”, “Tardío”, “Kiara”, “Teología”, y el recién fallecido “Proteo”.

Asimismo, los perritos “Orly” y “Balam” fueron parte del equipo canino de la Cruz Roja Mexicana que partió a Turquía para participar en las labores de búsqueda de personas atrapadas en edificios colapsados.

A ellos se sumaría también “Balam”, perro que fue enviado a Turquía en compañía de la Cruz Roja y el cual logró localizar a una persona con vida la semana pasada.

CON INFORMACION: Grupo REFORMA

México o la odisea para descansar en el país de las vacaciones

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – FEB 2023 – México es un país de vacaciones, pero para los otros. Por millones llegan los turistas a los muchos paraísos marinos y terrestres mientras los locales apenas disfrutan de tiempo libre. Desde hace medio siglo no se tocaba la Ley del Trabajo que regulaba seis días de descanso laboral al año, y cuando los legisladores se han puesto a ello, los empresarios han protestado. Que no les salían las cuentas, dijeron. Ni modo: este 2023 ha empezado con una buena noticia: los trabajadores tendrán 12 días consecutivos de vacaciones. No es para echar las campanas al vuelo, pero es el doble de lo que tenían y una de las políticas que ahora exhibe el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con esta reforma, México se pone a la par con países como Vietnam, Argentina o Mozambique. Entre otros muchos, le sigue superando Tanzania, por ejemplo, que tiene establecidos 20 días de recreo. La imagen del mexicano sesteando contra la pared con el sombrero charro calado no puede ser más falsa.

La Organización Internacional del Trabajo recomienda 18 días de descanso, pero eso era hasta ahora una quimera para los empleados mexicanos, que además son los que más tiempo dedican al quehacer remunerado de toda la OCDE: 2.128 horas al año frente al promedio de 1.716 del resto del club. El desempeño del trabajador no tiene, sin embargo, un reflejo en la productividad. Desde los bares hasta los museos, es fácil ver legiones de contratados que se reparten por cualquier rincón sin que se sepa a veces a qué se dedican concretamente. En una calle cortada donde los albañiles se afanan en un boquete pueden contarse hasta seis o siete agentes, quizá más, para regular durante unas horas el escaso tráfico. Pero eso es otro cantar.

Las familias mexicanas no tienen mucho tiempo para estar con sus hijos, pero los políticos les piden que presten más atención a los niños para que no anden vagando toda la tarde por calles que no incitan a ser un angelito. Cada cual hace lo que puede para satisfacer las exigencias de la casa y del patrón, a quien todo le parece poco. En esta negociación, que se extendió las últimas semanas de 2022, los empresarios fueron a llorar a los diputados porque se les hacía mucho conceder 12 días a sus empleados, así de golpe. Algunos legisladores prestaron oído al cabildeo empresarial y ofrecieron seis días consecutivos y los otros seis distribuidos el resto del año, de acuerdo con el empleador, es decir, a los pies de los caballos. Finalmente, se dejaron los 12 días para que el trabajador disponga de ellos como quiera. El segundo año en la empresa sumará otros dos días de vacaciones y así sucesivamente hasta alcanzar los 20 días anuales para los veteranos.

Calendario 2023: así quedan los puentes, días festivos y vacaciones escolares en México

La mitad de la población se dedica al empleo informal, así que las buenas noticias solo son para la otra mitad. Los que arrastran cada mañana su puesto ambulante de jugos, tacos o ropa, tendrán que seguir la rutina de siempre, que son siete días de labor en muchos casos. De igual forma, son miles o millones los que cuentan con un empleo remunerado, pero se ven obligados a completar con otra jornada su débil economía, de modo que se dan esos extraños híbridos: maestros taxistas, policías tatuadores, enfermeras comerciantes o ingenieros carniceros.

Camino al andar, que diría el optimista. Como fuere, los trabajadores estrenan un nuevo año pensando ya si esos 12 días podrán compartirlos con los millones de turistas que disfrutan palmeras y arena fina en las costas caribeñas o visitando algunos de los muchos atractivos históricos que ofrece el país norteamericano. O todo se quedará en una negociación bajo el agua con el insaciable patrón, porque México tiene una legislación muy avanzada en numerosas materias sobre el papel, pero otra cosa es el día a día.

Recibe AMLO a Díaz-Canel en Campeche; alaba soberanía cubana

Benito Jiménez y Jorge Ricardo

Campeche, México(11 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este sábado a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien renovará convenios de cooperación en materia de salud y el envío de más médicos cubanos al país.

“Bienvenido, Presidente, Miguel Díaz-Canel, es muy satisfactorio, un gran honor, recibirlo aquí en Campeche, en nuestro País, que es el suyo. En su calidad de dirigente del pueblo digno de Cuba. México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre”, dijo López Obrador durante la ceremonia de bienvenida.

En su discurso, López Obrador alabó a la revolución cubana que, dijo, ha definido por más de 60 años la soberanía de la isla del afán hegemónico de Estados Unidos.

“El barco Granma zarpó desde el puerto de Tuxpan con un grupo de revolucionarios como el comandante Fidel Castro y el legendario guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara para liberar a Cuba de la dictadura de Batista y, lo más importante, definir por más de 60 años, con la voluntad y el respaldo de un pueblo indomable, la frontera que siempre debe existir entre la soberanía y el afán de dominio hegemónico”, dijo el mexicano al recordar la relación entre los dos países.

“Usted, presidente, Miguel Díaz-Canel, es para el gobierno que represento, para el Gobierno de México, un huésped distinguido, admirado y fraterno”.

Por su lado, el Mandatario cubano destacó la relación bilateral y dijo que trabajarán en programas y acciones de mutuo beneficio, como el envío de médicos cubanos y la compra de balastro a la isla para completar obras del Tren Maya.

“En nuestra visita repasaremos en conjunto lo que hemos avanzado hasta hoy y analizaremos nuevas metas en las áreas de interés común. Una cosa ha distinguido esta etapa en la relación bilateral entre México y Cuba: hemos sido capaces de concretar programas y acciones de mutuo beneficio, más allá de los vínculos tradicionales”, expresó.

“En mayo de 2022, durante la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Cuba, acordamos que ambos países podrían enviar especialistas para prestar servicios de salud pública en unidades o situaciones de salud de nuestros de nuestras respectivas naciones. En menos de un año, estamos cumpliendo lo acordado y ya hay resultados para mostrarnos”.

“Estamos muy orgullosos de constatar aquí la presencia aquí de Campeche de un grupo de médicos cubanos, a quienes visitaremos, también se identificó como un área nueva de la relación bilateral la exportación de piedra rajón desde la provincia sureña de Cienfuegos para utilizar en las obras de Tren Maya, que pasa por varios estados, entre ellos Campeche, se trata de proyectos beneficiosos para nuestros pueblos y son ejemplos de las potencialidades que existen para el desarrollo de los nexos bilaterales.

Expresó su agradecimiento por el apoyo del País ante bloqueo de EU y desastres naturales, tales como el incendio en un depósito de petróleo, en agosto, en La Habana.

“Agradezco otra vez la sola solidaridad de esta hermana nación hacia el pueblo cubano, queda enfrentado en los últimos años y meses desafíos tremendamente difíciles por la combinación de los golpes de la naturaleza y los efectos del bloqueo recrudecido”, mencionó.

Díaz-Canel arribó a las 8:30 al aeropuerto de Campeche en una Embraer 190 de Conviasa, una aerolínea venezolana.

El Gobierno mexicano lo recibió con una guardia de honor militar integrada por cadetes de la Escuela Militar de Sargentos.

En la ceremonia de bienvenida se entonaron los himnos de ambos países.

Además estuvieron presentes los Secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Gobernación, Adán Augusto López; de Economía, Raquel Buenrostro; de Salud, Jorge Alcocer y el coordinador de asesores del Presidente López Obrador, Lázaro Cárdenas Batel.

En la recepción también figuró el Embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa y la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Al Presidente de Cuba lo acompañan su esposa Lis Cuesta; el Ministros de Relaciones exteriores, Bruno Rodríguez; de Comercio exterior, Rodrigo Malmierca; de Salud, José Ángel Portal, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina de la Caridad Vidal;

Además de Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma; Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores y Marcos Rodríguez Costa, Embajador de Cuba en México.

Los Mandatarios prevén la firma de un convenio sobre la compra de balasto, material que se utilizará en el tendido de vías del Tren Maya.

“Básicamente (hablaremos de) lo que tiene que ver con los médicos, hay posibilidades de que lleguen más médicos”, adelantó ayer durante la conferencia matutina, realizada en Zapopan, Jalisco.

Detalló que Díaz-Canel será condecorado por el Gobierno de México con la Orden del Águila Azteca.

López Obrador justificó que el balasto de alta resistencia no existe en toda la Península de Yucatán.

“Esa piedra se está utilizando mucho, porque se están construyendo mil 554 kilómetros de vías férreas. Y se está suscribiendo un acuerdo para traer ese balastro a la Península de Yucatán, que está relativamente cerca por barco”, apuntó.

Sin embargo, López Obrador dijo desconocer el monto que se invertirá en la compra del balastro.

Es al menos la cuarta vez que el Presidente López Obrador sostiene un encuentro con el Mandatario cubano.

Tras la salutación oficial el Gobierno de México hará entrega de la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en la zona arqueológica de Edzná, a unos 50 minutos del aeropuerto.

Se trata de la más alta distinción que se entrega a extranjeros.

De acuerdo con la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca es la distinción que se otorga a extranjeros para reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la Humanidad.

La distinción se entrega en el grado de Collar, que se da solo a jefes de Estado, pero también se otorga en forma de medalla, placa o banda, como ha sucedido en otras ocasiones.

Con información: REFORMA

Presume AMLO ‘macaneo’ con leyendas del beisbol

Antonio Baranda

Cd. de México (10 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al equipo de Los Mochis por su tercer lugar en la Serie del Caribe de beisbol.

“Felicidades a Mochis por el tercer lugar en la Serie del Caribe”, tuiteó el Mandatario mientras se encuentra de gira en Campeche.

Este viernes, México rescató el tercer lugar al derrotar 1-0 a Colombia en el Estadio Monumental de Caracas.

Durante toda la semana, el Jefe del Ejecutivo dio reportes de los resultados del equipo mexicano durante sus conferencias mañaneras.

Además de la felicitación, López Obrador volvió a presumir uno de sus habituales juegos de beisbol con leyendas mexicanas de ese deporte.

En un video grabado el miércoles, pero subido este día, el Presidente advierte en tono de broma a ex ligamayoristas como “El Toro” Valenzuela, que su equipo los va a “macanear”.

“Estoy aquí con paisanos que son leyenda del beisbol, tanto por lo que hicieron en la Liga Mexicana como en Grandes Ligas, y me gustaría que cada uno de ellos se presentara porque esto es en sí mismo un ejemplo para los jóvenes, los que practican los deportes y en especial el rey de los deportes, el beisbol”, expresó el Mandatario al inicio del video.

Uno a uno, se presentaron Matías Carrillo, Jesús “Chito” Ríos, Benjamín Gil, Teodoro Higuera, Vinicio “Vinny” Castilla, Fernando Valenzuela, Daniel Fernández y José Luis Sandoval.

“A todos esos jóvenes hay que echarle para adelante, acuérdense que el deporte es muy bonito”, expresó “El Toro” Valenzuela.

“Estos caballos unos son cachirules porque no llegan a 60 (años), pero los vamos a enfrentar, nuestro equipo de amigos, va a jugar con el equipo del Seguro Social y trajeron a todos estos refuerzos, los vamos a macanear”, advierte López Obrador entre risas.

A la postre, el equipo de AMLO empató a 11 carreras con el equipo del IMSS reforzado con las leyendas.

¡Increíble! ¡El miércoles volvimos a empatar 11 a 11 con el IMSS! Íbamos cuatro arriba y abriendo la séptima, nos hicieron seis carreras”, escribió López Obrador en Twitter.

“Pero en el cierre los arreglamos y eso que ahora sí se reforzaron con puro caballo y chamaco como Benjamín Gil, Matías Carrillo”, agregó.

El Mandatario destacó que el equipo Dodgers acaba de retirar el número 34 como homenaje a “El Toro”, a quien describió como un gran pitcher y el mejor beisbolista mexicano de la historia.

Con Información: REFORMA

Tiene Fuerza Aérea Mexicana flota en turbulencia

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (10 febrero 2023).- La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) celebra hoy su aniversario con una flota en turbulencia.

Unos 150 aviones y helicópteros de sus 330 aeronaves requieren de mantenimientos de algún tipo, refacciones o supervisiones mayores para alargar su vida útil, incluido el “Avión Presidencial”, que aunque no se utiliza para ninguna misión militar, ya requiere de una inspección mayor a sus motores y fuselaje.

Tras un frustrado intento por rifarlo, el futuro del TP-01 apunta a la flota para “viajes especiales” en la aerolínea militar Mexicana de Aviación, cuyos activos fueron adquiridos por el Gobierno federal.

No obstante, al avión Boeing 787-8, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador mandó guardar en un hangar desde diciembre de 2018, le urge un servicio programado tipo A1 de fuselaje y motores.

El mantenimiento incluye, entre otras cosas, directivas de aeronavegabilidad, corrección de discrepancias que afecten el funcionamiento de la aeronave y la aplicación de servicios a componentes vencidos o próximos a vencer.

Además, unas 150 aeronaves (entre ellas 73 de ala fija) están contempladas en los programas de mantenimiento y refaccionamiento para este año, incluidas algunas cuyos servicios no se pudieron adjudicar en 2022 por altos costos o la falta de proveedores, dijeron fuentes militares a Grupo REFORMA.

Actualmente, la FAM cuenta con una flota de 211 aviones. También tiene 119 helicópteros, entre ellos 18 Black Hawk y 11 Cougar, de los más operativos para las fuerzas de élite del Ejército.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca la reparación o mantenimientos de las aeronaves que aún le son funcionales para sus operaciones, por lo que de manera constante lanza en Compranet licitaciones en busca de cotizaciones.

Por ejemplo, ya adjudicó el mantenimiento de los motores de 11 helicópteros Cougar EC725, 1 Súper Cougar H225M y un motor en stock, por un estimado de 12.6 millones de dólares.

Ahora cotiza el mantenimiento de cuatro helicópteros AW109SP Augusta.

En 2013, la Sedena adquirió una flota de siete helicópteros de ese tipo. Cuatro fueron destinados al extinto Estado Mayor Presidencial (EMP), uno a la Marina, otro a la Conagua, y el último a la Fuerza Aérea Mexicana, que fue el que cayó en julio de 2016 con saldo de tres muertos. Los que opera la FAM son los que tuvo el EMP.

También requiere de un servicio de “overhaul” para dos conjuntos de frenos para el avión 737 matrícula 3520, refaccionamiento para el mantenimiento del sistema de emergencia de los aviones T-6C+E, accesorios e inspección de dos motores de aviones F-5, inspección de motores de helicópteros Bell 407 y 412, así como mantenimiento mayor a aviones PC-7.

Además requiere de refaccionamiento para los helicópteros MD530, así como la inspección mayor a un avión King Air.

También necesita el mantenimiento para sus drones Hermes 900 (utilizados para la vigilancia de ductos de Pemex y de la seguridad del Tren Maya), inversión que se estima en unos 5.4 millones de dólares.

Dan de baja a 16 en este sexenio

Por mantenimientos incosteables y accidentes en vuelo, 16 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) ya fueron dadas de baja en la actual Administración.

De las retiradas en lo que va del sexenio, seis han sido dadas de baja por accidente, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Se trata de cinco helicópteros: un Bell 412 matrícula 1211; un Bell 206 matrícula 1667; un Bell 407 matrícula 1302; un Bell 206 matrícula 1679 y un MD530 matrícula 1143.

En cuanto al avión accidentado, se trata de un Learjet 45XR matrícula 3912, en el cual murieron seis de sus tripulantes.

La caída del avión se reportó en febrero de 2021 en las inmediaciones del Aeropuerto El Lencero, en Veracruz, poco después de su despegue.

Respecto a las aeronaves dadas de baja por mantenimiento no redituable, cinco son de ala fija y cinco de ala rotativa.

Entre los aviones retirados figura un Northrop F5 Tiger II matrícula 4505, adquirido por la Sedena en los años ochenta, parte de los “supersónicos” que fueron íconos en la fuerza aérea militar.

El cazabombadero matrícula 4505 ya es parte de la sala de exhibición del Museo Militar de Aviación “Teniente José Espinosa Flores”.

Aunque la FAM aún cuenta con otros nueve F5, sólo unos cinco son cien por ciento operativos, reconocieron fuentes militares.

El resto tiene problemas de refaccionamiento.

Además del F5 figuran tres aviones Pilatus PC7 de reconocimiento y un Stearman PT17 de adiestramiento, que para la FAM ya no resulta redituable su reparación.

Los helicópteros retirados por mantenimiento incosteable son cinco Bell 206, que son parte de una flota entregada por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) a la Sedena a inicios del sexenio de Felipe Calderón para operaciones de erradicación de plantíos de droga.

Inflación preocupa, pero no es para alarmarse, dice AMLO

REFORMA

Benito Jiménez y Guadalupe Irízar

Zapopan, México(10 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el alza en la inflación es preocupante, pero no para alarmarse.

“Sí creo que es el último incremento que, por cierto, no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto, está en 7.7, entonces pensamos que ya va a bajar más”, expresó en conferencia mañanera desde Zapopan, Jalisco.

“No vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse. La política del Banco de México es autónoma, ellos deciden aumentar la tasa y nosotros respetamos su punto de vista de lo que están llevando a cabo”.

El Mandatario llamó a que el Banco de México se ocupe también de impulsar el crecimiento económico y no solo del control de la inflación y el aumento de tasas.

“Yo quisiera que el Banco de México se ocupará no solo de la inflación, sino también del crecimiento económico porque esa fórmula de que hay incremento de inflación, aumentar las tasas es lo que se aplica a nivel mundial pero es la ortodoxa y habría que pensar en otras acciones, por ejemplo lo que estamos haciendo de apoyar la actividad productiva, de no aumentar los precios de las gasolinas, del diesel, del gas, de la luz”, apuntó.

“Eso no lo hace el Banco de México ni los bancos del mundo, entonces deberían de pensar en impulsar el crecimiento, no solo en el control de inflación. Sin embargo, nosotros hemos sido y vamos a seguir siendo muy respetuosos de la autonomía del Banco de México.

En México, la inflación tocó su punto más alto en agosto y septiembre de 2022, cuando registró una tasa de 8.70 por ciento anual en ambos meses.

Aunque logró desacelerarse en octubre y noviembre con tasas de 8.41 y 7.80 por ciento, respectivamente, en diciembre repuntó y se situó en 7.82 por ciento.

Sin embargo, para enero lo hizo en 7.91 por ciento, su mayor cifra para un mes igual desde 2001, cuando fue de 8.11 por ciento, de acuerdo con datos del Inegi.

Ante esto, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió ayer por unanimidad aumentar su tasa de interés en 50 puntos base, para dejarla en un nivel de 11 por ciento, ante un proceso de desinflación más lento de lo previsto.

Con lo anterior, Banxico superó las expectativas del mercado, que pronosticaba un aumento de 25 puntos base.

Prohíben añadir grasas trans a alimentos

REFORMA 

Cd. de México (09 febrero 2023).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para regular las grasas trans.

Con 472 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el dictamen que adiciona el artículo 216 Bis de la Ley General de Salud en materia de regulación de Ácidos Grasos Trans o Grasas Trans.

Tras la aprobación, pasó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El diputado Joaquín Zebadúa Alva, de Morena, pidió anteponer el derecho a la salud sobre los intereses políticos.

Refirió que el objetivo del dictamen es que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas no podrán contener aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans.

Señaló que en el mundo mueren más de 500 mil personas al año por el consumo de las grasas trans.

“Artículo 216 Bis. Los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación para venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial”, refiere el dictamen aprobado.

“Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos”.

“La Secretaría de Salud establecerá las bases de regulación para los ácidos grasos trans de producción industrial en los términos de este precepto”.

Refrenda Sandoval ‘suprema lealtad’ de Fuerzas Armadas


EL PAÍS

Antonio Baranda

Cd. de México (09 febrero 2023).- El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, agradeció la confianza depositada en las Fuerzas Armadas y refrendó “supremo valor” de lealtad de sus instituciones.

Durante la conmemoración de la Marcha de la Lealtad en el Zócalo capitalino, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, también refrendó el compromiso de velar por la seguridad de los ciudadanos y el Estado de Derecho.

“Es oportuno, en el marco del 110 aniversario de la Marcha de La Lealtad, expresar nuestra gratitud por la confianza depositada en las Fuerzas Armadas”, expresó Sandoval ante más de 2 mil cadetes.

“Y refrendamos nuestro compromiso de velar por la seguridad, bienestar y desarrollo del pueblo de México. Las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional estamos comprometidos con preservar esta herencia de honor y lealtad para garantizar el orden constitucional y el Estado de Derecho”.

Único orador del acto que tradicionalmente se realiza en Chapultepec, el General sostuvo que el legado de los cadetes de 1913 motiva a las nuevas generaciones a replicar su ejemplo en cada acción.

“Sabedores de que la lealtad institucional constituye un compromiso de honor con la Patria. El legado de valor y patriotismo (…) nos obliga a continuar cumpliendo nuestras misiones orgánicas con firme compromiso, con amor a la patria y lealtad institucional”, añadió.

“Ya que nos acredita y compromete con el pueblo de México. Los invito a que este acto de lealtad inquebrantable continúe siendo un ejemplo de compromiso permanente para las actuales y futuras generaciones”.

Sandoval aseveró que el Heroico Colegio Militar mantiene los principios de honor, lealtad, patriotismo y abnegación sobre una sólida base de tradición histórica, que permite a sus egresados enfrentar los compromisos y retos presentes y futuros de México.

“Continuaremos con la gran responsabilidad que hemos llevado a lo largo de 200 años, de formar en el Heroico Colegio Militar a hombres y mujeres íntegros en valores y leales al pueblo”, agregó.

Se dispara 26% el precio del huevo

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (09 febrero 2023).- El huevo es el producto pecuario con la mayor inflación dentro de la canasta básica, ya que su precio tuvo un incremento anual de 26.2 por ciento a la primera quincena de enero, según cifras del Inegi.

Tasas de esta magnitud sólo se habían visto al principio de la pandemia y en 2012, tras un brote de influenza aviar que provocó el sacrificio de más de 22 millones de aves en el País.

Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) muestran que, al cierre de enero, en el Valle de México, Monterrey y Guadalajara, cada kilo de huevo se vendió en promedio hasta en 48 pesos, 10 pesos arriba del valor registrado en el mismo mes del año pasado.

Si bien el nuevo brote de influenza aviar ya causó el sacrificio de 6 millones de aves y se espera levantar las cuarentenas en marzo, el precio que los consumidores pagan por un kilo de huevo no deja de aumentar.

Juan Carlos Anaya, director del GCMA, explicó que el actual desabasto y el alza en el precio es consecuencia de las afectaciones de la gripe aviar en Estados Unidos, donde el kilo de huevo cuesta el equivalente a 120 pesos.

“En México, el precio de huevo blanco y rojo ha aumentando por efectos de la influenza, la especulación y que los meses iniciales del año existe una mayor demanda por inicio de clases y una menor oferta”, indicó el especialista.

El consumo de huevo per cápita anual en el País es de 23 kilos y uno de cada 27 huevos que se consumen en el mundo es de origen mexicano, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y del Consejo Americano del Huevo.

Dan el cielo… a militares

REFORMA

Martha Martínez y Claudia Salazar

Cd. de México (09 febrero 2023).- El Ejército controlará toda la cadena de operación aeronáutica tras la aprobación ayer de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, con la que la Sedena queda como la autoridad encargada de vigilar y dar protección al espacio aéreo mexicano en materia de Seguridad Nacional.

Los militares construyen los nuevos aeropuertos, los administran, vigilan las aduanas, operarán una aerolínea gubernamental y ahora vigilarán el espacio aéreo nacional.

Además, los militares coordinarán la operación y servicios de tránsito, información y seguridad de la navegación aérea.

Con 263 votos a favor, 26 en contra de MC y 195 abstenciones de la coalición “Va por México”, el pleno aprobó la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo impulsada por AMLO.

A la cabeza del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, la Sedena coordinará acciones de protección al espacio aéreo frente a amenazas y las relacionadas con la delincuencia organizada transnacional, el tráfico de drogas, el lavado de activos, el tráfico de armas y conexiones, y hasta la corrupción.

La ley establece la creación de un Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, el cual será coordinado por el Ejército y en el que participa la Secretaría de Marina, con lo que se relega a las autoridades civiles.

Quedan en segundo plano la Agencia Federal de Aviación Civil y los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, que dependen de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Además, en el Sistema de Vigilancia también se incluye a las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, con la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, y Gobernación con el Instituto Nacional de Migración.

La nueva ley prevé el funcionamiento del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano, que dependerá de la Sedena. Su labor será llevar a cabo las acciones de alertamiento, interceptación aérea, identificación, seguimiento de trazas de interés y asistencia de aeronaves en emergencia en el espacio aéreo mexicano.

El diputado panista de Guanajuato, Ricardo Villarreal, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, subió a tribuna a defender la ley, aunque se abstuvo en la votación.

“Cada 76 horas se reporta una alerta de seguridad por actividades de aeronaves de la delincuencia organizada”, justificó.

Diputados de Movimiento Ciudadano votaron en contra, al advertir que es una nueva medida que da más poder a las Fuerzas Armadas.

“Buscan militarizar el cielo”, dijo el diputado Sergio Barrera, de la Comisión de Defensa Nacional.

Rescatan en penal de Cd. Juárez ¡a gato tatuado!

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 febrero 2023).- Autoridades de Chihuahua aseguraron en el interior del Centro de Reinserción Social No. 3 de Ciudad Juárez un gato egipcio que estaba tatuado con símbolos utilizados por los integrantes del grupo criminal “Los Mexicles”.

De color café, el felino deambulaba entre los módulos al interior del penal.

“Al momento de su aseguramiento, los elementos de la Policía del Estado se percataron de que la piel del animal estaba tatuada con diversos dibujos, uno de ellos con la leyenda “Hecho en México” que es alusiva a uno de los grupos criminales que operan en Chihuahua”, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

El gato fue sacado del Cereso No. 3 por agentes adscritos al Grupo K-9 y llevado al refugio para animales RAMMI, operado por el Gobierno municipal, donde se entregó a los cuidadores para su resguardo.

Tras tomar el control la SSPE del Cereso de Ciudad Juárez hace una semana, se ha realizado el decomiso de una gran cantidad de objetos prohibidos, así como animales.

El 1 de enero pasado, un ataque armado en el penal derivó en la fuga de 30 reos, así como el asesinato de 10 custodios y siete presos.

Hasta ahora suman 22 reos recapturados, seis de ellos sin vida.

“¡Patitas y manos a la obra!”: Equipo de rescate mexicano llega a la zona cero por sismo en Turquía

EL UNIVERSAL

Otilia Carvajal 

El canciller Marcelo Ebrard informó que el equipo enviado por el Gobierno de México ya llegó al punto para ayudar con las labores de rescate tras el sismo ocurrido en Turquía.

“A las 3:53 am, hora local, el equipo mexicano arriba al punto de su misión de rescate: Adiyaman, Turquía”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Representan el sentido solidario y fraternal del pueblo de México ante el sufrimiento y la catástrofe”, añadió el canciller.

El equipo integrado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Cruz Roja Mexicana y la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Especialistas mexicanos apoyarán en Adiyaman el rescate de víctimas de sismos

Los especialistas en rescate que fueron enviados a Turquía por el Gobierno de México, para apoyar en el rescate de las víctimas de los sismos del pasado 6 de febrero, estarán en Adiyaman, ciudad a la que fueron asignados por las autoridades turcas, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

“Nos pidió el gobierno turco, que si podíamos ir a ese punto en particular, que es donde más falta les hace el apoyo, entonces, por supuesto que dijimos que sí. Van a llegar entre las 12 de la noche y 1 de la madrugada, en el horario de Turquía”, explicó.

El canciller añadió que la ciudad en la que intervendrán los especialistas mexicanos, fue una de las más afectadas por los sismos de 7.8 y 7.5 grados en la Escala de Richter, respectivamente.

“Del aeropuerto al que llegaron, a Adiyaman son cinco horas de traslado. Es uno de los lugares que tienen mayor afectación. En esa ciudad, 898 personas perdieron la vida, hay 400 heridos graves hasta el día de ayer”, detalló Ebrard.

Señaló que una vez que los enviados por el gobierno mexicano identifiquen las necesidades en el lugar, enviarán el material que se requiera.

“Lo primero que vamos a hacer es ponernos a trabajar, y entender qué es lo que es más útil para ellos, en vez de mandar equipo indistintamente. En ese momento, si se requiere algo más, lo mandamos inmediatamente”, comentó.

Detalló que también se les dieron 10 pasaportes a la Brigada de Rescate Topos Tlatelolco, y se les facilitó el transporte aéreo, mediante acuerdo con la Embajada de Turquía en México, y llegarán mañana para ayudar con las labores de rescate.

Asimismo, informó que hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores no tiene reporte de que algún mexicano haya fallecido por los sismos en Turquía y Siria.

Con información de Enrique Gómez

México vigila su espacio aéreo ante los reportes de globos chinos sobrevolando América Latina

EL PAÍS

ISABELLA GONZÁLEZ

México – 08 FEB 2023 – México ha revisado en su espacio aéreo y, hasta ahora, no ha hallado ningún globo estratosférico, según ha asegurado a EL PAÍS, Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de México. La semana pasada, Estados Unidos hizo público el rastreo a un artefacto de este tipo y acusó al Gobierno chino de espionaje. El sábado, el Departamento de Defensa estadounidense anunciaba que había derribado uno de los supuestos globos espía chinos en el océano Atlántico. Más tarde, Pekín reconoció que tiene otro artefacto de este tipo sobrevolando por América Latina.

De acuerdo con el funcionario de la presidencia mexicana, en la reunión de este lunes del gabinete de seguridad, que el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza todos los días, se informó sobre las nuevas tensiones entre China y Estados Unidos a raíz del sobrevuelo de un globo que autoridades estadounidenses acusaron de ser utilizado para espiar “instalaciones sensibles” en su país.

“Existen protocolos para proceder con aeronaves que cruzan el espacio aéreo sin permiso. Y en el caso de las intercepciones de aeronaves, se comparte información con otros países de Sudamérica, Centroamérica y Estados Unidos”, señaló Ramírez sobre si México daría aviso a Estados Unidos ante la incursión de una de estas aeronaves al espacio aéreo mexicano. De acuerdo con el artículo 29 de la Ley de Aviación Civil Mexicana, las aeronaves extranjeras no comerciales podrán sobrevolar el espacio aéreo nacional, siempre que cuenten con la autorización de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

El jueves pasado, el Departamento de Defensa de Estados Unidos informó en un breve comunicado que había detectado un globo sobrevolando territorio estadounidense a una altura por arriba del espacio aéreo comercial, por lo que no representaba un riesgo. Sin embargo, las autoridades de ese país indicaron que lo monitoreaban. La aeronave entró por Alaska, cruzó todo el centro de Estados Unidos, hasta Carolina del Sur, donde finalmente fue derribado por órdenes del presidente, Joe Biden. El vuelo del globo por territorio estadounidense tensó tanto las relaciones entre Estados Unidos y China que la visita del secretario de Estado, Antony Blinken, a China que se tenía prevista para este domingo y lunes fue cancelada.

La agencia de noticias Reuters informó de la incursión de un globo también en el espacio aéreo de Colombia y Costa Rica. Este segundo artefacto apenas fue reclamado por China este lunes en una rueda de prensa, en la que el portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Mao Ning, ha afirmado que el dirigible es utilizado para “pruebas de vuelo” y se desvió lejos de su ruta planificada debido a los vientos.

El número de estadounidenses residentes en México se dispara durante los últimos tres años

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 08 FEB 2023. El número de estadounidenses que residen en México de manera temporal o permanente aumentó en 2022 un 69,9% respecto a la cifra de 2019, año anterior al comienzo de la pandemia de la covid-19, según reflejan los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. El dato ha pasado concretamente de los 11.594 a los 19.122, una diferencia de 7.528 personas a las que se les ha otorgado al menos una de las tarjetas de residencia que permiten vivir en el país de manera regular.

El número de expediciones de permisos a estadounidenses en el 2022 fue el más alto desde el año 2013, cuando el conteo alcanzó las 20.374. Desde ese momento hubo un descenso constante de residentes año tras año hasta que en 2021 volvió a darse un aumento. El punto más bajo de los diez últimos años se pudo observar en el año 2020, con el que dio comienzo la pandemia que generó un impacto claro en todo el mundo debido a las restricciones impuestas por la covid-19, aunque México no impuso medidas restrictivas a la llegada de viajeros extranjeros.

El Departamento de Estado de EE UU recomienda a sus ciudadanos no viajar a seis de los 32 Estados mexicanos debido, principalmente, a la “delincuencia” y a los “secuestros”: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. A pesar de ello, 1.018 de sus ciudadanos viven en estos territorios, lo que supone el 5,32% del total de estadounidenses en México. La mayoría de estos casos (467) decidieron ubicar su domicilio en Sinaloa, donde el Ejecutivo norteamericano considera que no se debe viajar debido a esas advertencias de peligro por “delincuencia” y “secuestro”. “La delincuencia violenta está muy extendida. Las organizaciones criminales tienen su base y operan en Sinaloa. Ciudadanos estadounidenses y residentes legales han sido víctimas de secuestros”, exponen entre los consejos sobre la demarcación sinaloense.

De los 32 Estados con los que cuenta México, los ciudadanos estadounidenses que cuentan con una nueva tarjeta de residencia optaron por localizarse, a modo de tendencia mayoritaria, en tres territorios: Ciudad de México (donde 3.518 personas decidieron ubicarse), Jalisco (3.427) y Quintana Roo (2.411). Las tres demarcaciones acumulan de esta forma casi el 50% del total (el 48,92% concretamente).

López Obrador afirma sobre Norma Piña: “La señora presidenta de la corte, para hablar en plata, está por mí”

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 08 FEB 2023 – El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado este miércoles en la mañanera que Norma Piña, elegida por los ministros para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), está en esa posición gracias a él. “La señora presidenta de la corte, para hablar en plata, está por mí de presidente”, ha dicho y se ha echado a reír, “porque antes el presidente ponía y quitaba a su antojo al presidente de la Corte”. La aseveración de López Obrador llega en una semana de fricciones entre los dos poderes, después de que el equipo del mandatario criticara el gesto de Piña de no levantarse ante el presidente en un acto del fin de semana sobre la Constitución.

El nombramiento de cualquier presidente de la Suprema Corte se decide de forma interna por el pleno del alto tribunal. Los 11 ministros votan durante varias rondas hasta que uno de ellos alcanza los seis votos necesarios. En esta elección, se presentaron cinco candidatos y a Piña le bastaron solo tres rondas para conseguir los apoyos. Funcionaria de carrera, jueza durante más de 30 años, salió elegida el 2 de enero como presidenta de la SCJN. Es la primera mujer en 200 años en llegar a ese cargo. La jueza fue clara desde el inicio de su presidencia en que mantener la independencia judicial iba a ser una de sus prioridades.

Al día siguiente, López Obrador —quien tenía como candidata favorita a Yasmín Esquivel y en ese sentido se había pronunciado días antes— aprovechó su elección para jactarse de la separación de poderes que funciona en su mandato. “Nosotros no imponemos nada en la Corte. Y es tan evidente que la presidenta Norma Piña siempre ha votado en contra de la iniciativa que nosotros hemos defendido. Es único el momento que estamos viviendo. Nadie puede decir que hay subordinación, como era antes, de los poderes al Ejecutivo”, dijo entonces.

En ese marco ha iniciado este miércoles su aseveración. “Es importante la separación de poderes”, ha dicho. Después López Obrador ha contado una anécdota de cuando él fungía como jefe de Gobierno de Ciudad de México: “Me vienen a ver los magistrados del tribunal del poder judicial de Ciudad de México, porque iban a nombrar al presidente del Tribunal Superior de Justicia, venían a ver que yo diera la línea. Digo: ‘No, elíjanlo ustedes, así está’. A mí me tocaba inclusive proponer al Congreso, a la Asamblea, a quienes iban a pasar de jueces a magistrados y les pedía yo que la terna la enviaran del poder judicial, y esa misma terna era la que yo enviaba a la asamblea”.

Nunca negocié ni pacté con criminales, afirma Calderón

REFORMA 

Cd. de México (07 febrero 2023).- Tras conocerse dichos de ex Fiscal de Nayarit Edgar Veytia sobre que dio línea para apoyar al “Chapo”, el ex Presidente Felipe Calderón afirmó que son mentiras y que nunca negoció ni pactó con criminales.

Calderón calificó de absurdas las declaraciones de Veytia en el juicio a Genaro García Luna en Nueva York.

“Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”, tuiteó desde su cuenta @FelipeCalderon.

El ex Fiscal General de Justicia de Nayarit Edgar Veytia acusó ante un tribunal en Nueva York que presuntamente el ex Presidente Felipe Calderón dio línea para que se favoreciera a Joaquín “El Chapo” Guzmán en la guerra que sostenía con los Beltrán Leyva.

Al comparecer en el juicio que se le sigue en la Corte del Distrito Este al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, Veytia sostuvo que fue el ex Gobernador de Nayarit Ney González quien le refirió la supuesta línea sugerida por el ex Presidente.

Según su relato, en 2011, luego de un secuestro de policías municipales se reunió con González, quien le dijo que acababa de regresar de una reunión con ex Mandatario y con García Luna en la que señaló que le dijeron que la línea era con los chapos.

Édgar Veytia asegura que Calderón y García Luna ordenaron proteger a El Chapo frente al resto de narcos

ELÍAS CAMHAJI

Nueva York – 07 FEB 2023 -Édgar Veytia, alias El Diablo, era uno de los testigos más esperados en el juicio por narcotráfico contra Genaro García Luna. El exfiscal de Nayarit se sentó este martes en el estrado, siguió la línea que le marcó la Fiscalía durante su testimonio y soltó la declaración bomba de que la instrucción del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de García Luna era proteger a Joaquín El Chapo Guzmán y al Cartel de Sinaloa. “La línea era [proteger a] El Chapo”, declaró Veytia. El testimonio del exfuncionario es el primero en señalar directamente al expresidente de México en el proceso judicial en Nueva York. Calderón negó que tales ordenes existieran durante su mandato. “Nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió el exmandatario en sus redes sociales

“Debíamos proteger a los Chapos y no a los Beltrán Leyva”, aseguró Veytia sobre la guerra de carteles que hundió en una ola de violencia al país. El testigo afirmó que Luis Cárdenas Palomino, mano derecha del exsecretario y principal coacusado en el caso en Estados Unidos, le dijo en otra ocasión en una reunión en el llamado búnker de la SSP que “estaba del lado equivocado” en la disputa entre ambas organizaciones, al privilegiar a la facción de Arturo Beltrán Leyva. “Nos dijo que era a El Chapo a quien debíamos apoyar”, sostuvo en la corte de Brooklyn.

El Diablo contó que escuchó por primera vez la orden de proteger a El Chapo en una reunión informal con el entonces gobernador de Nayarit, Ney González (2005-2011). El testigo narró que la instrucción se dio después de que dos agentes fueran secuestrados, lo que desató un escándalo en el Estado. “Fui convocado por su escolta a abordar su vehículo, una Tahoe blanca”, relató. “Ahí fue cuando me dice que si sabía por qué me estaba pasando esto y con quién tenía que hablar”, siguió.

“Acabo de llegar de una reunión muy importante en Ciudad de México con Felipe Calderón y con Genaro García Luna donde nos dijeron que la línea era El Chapo”, zanjó el convicto, recordando las palabras del exgobernador González, vestido con un uniforme café del Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, la misma cárcel donde está ingresado García Luna. “¿Y qué le dijo usted?”, le preguntó la fiscal adjunta Saritha Komatireddy. “Nada, al gobernador no se le piden explicaciones”, contestó Veytia, condenado en 2019 a más de 20 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico. Calderón respondió que las declaraciones de Veytia son “absurdas” y “una absoluta mentira”. El expresidente agregó que se reservará su opinión sobre el juicio a García Luna hasta que termine el proceso.

Con información: EL PAÍS

De un puesto callejero de tamales a venderlos en el Super Bowl: Imelda Hartley, la migrante mexicana que triunfa en EE UU

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – Hasta hace unos pocos años, Imelda Hartley vendía tamales en la calle frente a una lavandería en Phoenix (Arizona) y dentro de una semana llevará el famoso plato mexicano al entorno de uno de los eventos deportivos más importantes (y caros) del mundo. La llegada del Super Bowl supone un motivo de ilusión para esta migrante mexicana de 52 años que llegó con 14 a Estados Unidos desde el Estado de Sinaloa. Hartley, apellido que adoptó de su exmarido estadunidense, no cuenta siquiera todavía con un restaurante fijo, pero gracias a varios programas de apoyo ha logrado escalar su pequeño negocio hasta el gigante del fútbol americano. “Mi mayor sueño es poder vender los tamales en mi propia tienda y construir un lugar con nuestra propia cocina. Quiero que nos demos a conocer, mostrar nuestra visión y llegar a los espectadores”, comenta Hartley a este diario a través de una llamada.

La llegada de Imelda Ontiveros (su nombre de nacimiento) a Estados Unidos ocurrió casi por error y sin saberlo. Viajó a Tijuana, en Baja California, para buscar a su hermano mayor, del que no tenía mucha información y, más tarde, descubriría que vivía a unos 177 kilómetros del lugar, en Mexicali. La sorpresiva aventura comenzó cuando fue a buscar comida después de que se le abriera el apetito. Cuenta que se subió un autobús en el que se leía “playa de Tijuana” y una vez allí, comenzó a caminar por la arena. “Crucé a EE UU sin saberlo”, afirma. Una vez en el otro lado de la frontera, pasó varios años en San Diego, California, y más tarde se mudó con sus hijos a Phoenix, donde comenzó a formalizar y a desarrollar Happy Tamales, proyecto que fundó en 2015 y que, ocho años después, le ha llevado a ser una de las proveedoras del masivo evento deportivo.

El comienzo del proyecto surgió como una necesidad. “Los tamales son parte de mi herencia. Los hago en el Día de la Candelaria o en Fin de Año. Les mandaba a mis hijos para su almuerzo, y pronto empezaron a llegar órdenes, de algún profesor y de algún padre”, relata la cocinera, que más tarde empezó a venderlos por docenas frente a una lavandería para sobrevivir. Hartley se graduó en el Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME), una iniciativa impulsada por el Consulado de México en Phoenix que trata de dar las herramientas a las mujeres mexicanas para fortalecer o crear su negocio. Allí, y tras tomar un curso de emprendimiento, propulsó Happy Tamales. Ahora renta una de las cocinas fantasma (ghost kitchen), una cocina en la que elabora comidas para llevar, con la esperanza de poder montar un negocio en el que tener su propio lugar de trabajo. Con su participación en el Taste of the NFL, el evento culinario anual impulsado con motivo del Super Bowl creado para crear conciencia y recaudar fondos para luchar contra el hambre, buscará que su deseo se haga realidad.

Tamal “esperanza” con salsa verde

Por teléfono, Hartley comienza a dar nombre de algunos de sus tamales: el “joy” (alegría), un tamal a base de camote; el “nuevo comienzo”, con plátano macho como base y con verduras horneadas; o el “hope” (esperanza), que lleva una salsa verde a su manera, “con un toque”. Los nombres de cada tamal evocan al sentimiento creyente de una mujer que cada vez que se despide da sus bendiciones. La cocinera mexicana cuenta que su secreto en la cocina está en “orar”. “Quiero que mis tamales no solo llenen y entren en el alma y el cuerpo, sino que también traigan felicidad”, explica.

En los ocho años de profesionalización del negocio, Hartley ha tratado de apoyar a las víctimas de la violencia, como la que ella misma sufrió durante 20 años a manos de sus parejas. En esas dos décadas, Hartley sufrió agresiones físicas, psicológicas y hasta una violación, hechos que recoge en su libro La Guerrera de Dios. “Estuve con un hombre que me mandaba al hospital a cada rato. Me tenía amenazada, decía que me mataría o mataría a mis hijos si contaba algo”, cuenta por teléfono. Ahora, la cocinera busca mostrar su apoyo y trata de mandar el mensaje de esperanza. “Se trata de romper ese ciclo, algo que necesita un proceso”.

Desde hace tres años, la cocinera pasa el Año Nuevo con la gente sin hogar, a los que trata de ofrecer comida caliente y cobijas. “Normalmente, una persona tiene, al menos, un plato de comida. Estas personas no cuentan eso. Deseo darles una sonrisa”, afirma. La cocinera cree necesario que las mujeres a las que también trata de ayudar no se limiten a la hora de intentar salir adelante o de impulsar su propio negocio. “Muchas mujeres tienen sueños, pero se limitan. Dicen frases como ‘estoy mayor’ o ‘quizás se rían de mí si hago esta u otra cosa’. Tienen que saber que el fracaso, en realidad, no es un fracaso, y que sí que se pueden hacer estas cosas”, indica Hartley, que empezó Happy Tamales a pesar de tener que cuidar a 10 hijos (ahora tiene 14).

Ahora, a tan solo unos días de la celebración del magno evento, la cocinera mexicana trata de dar un paso más en su negocio, para tratar de cumplir lo que considera su “mejor sueño”. De la mano de Pepsico Foundation, Hartley ha conseguido entrar en el acelerador de empresas hispanas IMPACTO, con el que, ahora, podrá llevar sus tamales al Taste of the NFL. Al otro lado de la línea, y a más de 1.200 kilómetros de su natal Culiacán, la cocinera mexicana se despide amablemente: “Adiós, bendiciones”.

Sufren cuesta de enero 7 de cada 10 hogares

REFORMA

Arely Sánchez

Cd. de México (07 febrero 2023).- En enero de este año, siete de cada 10 hogares mexicanos han tenido problemas para cubrir los gastos habituales del hogar, principalmente de alimentos, gas y luz, según una encuesta de PQR Planning Quant, realizada por primera vez este año.

De acuerdo con la agencia mexicana de investigación de mercados, donde los mexicanos han tenido problemas para pagar durante enero de 2023 son: alimentos, con 72 por ciento de las menciones; le siguió el gas, con 45 por ciento y la luz con 40 por ciento.

En un menor porcentaje, fue el internet con 32 por ciento de las menciones, así como salud y agua, con 26 por ciento cada uno.

Para sobrellevar la cuesta de enero, la población mexicana se ha visto en la necesidad de reducir gastos, según 54 por ciento de los encuestados.

Esto ha provocado que reduzcan o eliminen el consumo de algunos productos, según 36 por ciento de las menciones.

Estar atento a los precios fue otra de las estrategias del 34 por ciento de los entrevistados, mientras que 28 por ciento optó por reemplazar los productos o servicios que compra por opciones más baratas.

Para 21 por ciento de los encuestados, fue necesario hacer uso de sus ahorros, para un 13 por ciento la opción fue conseguir un trabajo adicional.

A la hora de comparar el sentir de la población durante la cuesta de enero de 2023 frente a la de un año antes, resultó que 37 por ciento de los encuestados reveló que ha sido más difícil de sobrellevar la más reciente.

Otro 37 por ciento consideró que ha sido igual de dura que la de 2022 y 26 por ciento mencionó que ha sido menos difícil.

El estudio también arrojó que 66 por ciento de los hogares mexicanos consideró que se verá afectado por la cuesta de enero al menos durante el primer trimestre del año.

¿Por qué se registran tantos sismos en Oaxaca y Guerrero?

EL UNIVERSAL

Adrián Hernández 

Selene Alonzo Romero 

México está ubicado sobre una de las regiones sísmicas más activas del mundo, conocida como el “Cinturón Circumpacífico” donde, de acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano, se concentra la mayor actividad sísmica del planeta.

La razón por la cual hay tantos temblores en México se debe a la interacción entre las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y el Caribe. A esto se le suman las fallas locales que corren a lo largo de varios estados, aunque son menos peligrosas.

Por lo mismo, los estados con mayor sismicidad en México son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco.

Otros estados que resultan afectados son Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California, Baja california Sur y la Ciudad de México.

Tan sólo este 6 de febrero se registraron 3 sismos, informó el Servicio Sismológico Nacional; el primero de ellos de magnitud 4.6, al noroeste de Pinotepa Nacional, en Oaxaca.

Dos más tuvieron lugar en Guerrero, en la zona de Ometepec. De acuerdo con el SSN el primero ocurrió a las 11:38 horas y fue de magnitud 4.3 y el segundo a las 11:41 horas con magnitud 4.1 grados.

La zona A: No tiene registros históricos de sismos o no se han reportado sismos en los últimos 80 años. Entre los estados que se ubican en estas zonas son: Chihuahua, Durando, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas y Sinaloa.

Las zonas B y C son zonas intermedias, donde se registran sismos y no tan frecuentemente son zonas afectadas por altas concentraciones de energía que no sobrepasan el 70 por ciento de aceleración: Los estados en este rango son Sonora, Baja California Sur, Nayarit, CDMX, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco.

La zona D: Es la zona con los sismos históricos más potentes, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente. En dicha zona se ubica Baja California, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, CDMX, Morelos, Puebla Sur Oaxaca y Chiapas.

¿Cómo se da el choque entre placas tectónicas?

El Servicio Geológico Mexicano indica que la placa Norteamericana se separa de la del Pacífico, pero roza con la del Caribe y choca contra las de Rivera y Cocos, de allí la incidencia de sismos”.

¿Por qué en CDMX siempre se sienten los sismos?

Aunque el epicentro del sismo sea en otro estado, en la Ciudad de México generalmente se perciben los temblores debido a que se encuentra lo suficientemente cerca para experimentar los efectos.

Dado que la Ciudad de México se fincó sobre un lago, los temblores suelen resultar más dañinos en esta zona por la naturaliza del propio terreno.

Los sismos más fuertes en CDMX:

Aunque el promedio los sismos que se perciben en el valle de México, pueden alcanzar una magnitud de 7.5 grados, los más destructivos de la historia han alcanzado escalas de 8.1 y 7.6 grados el 19 y 20 de septiembre de 1985

Sin duda otros de los sismos que se guarda en la memoria colectiva del mexicano son los ocurridos en 2017. El registrado el 7 de septiembre alcanzó una magnitud de 8.1 y el del 19 de septiembre tuvo magnitud 7.1 grados.