Fortuna logra obtener una medida cautelar permanente para la EIA de la mina San José, México

Vancouver, 14 de marzo de 2023: Fortuna Silver Mines Inc. (NYSE: FSM) (TSX: FVI) se complace en informar que el Tribunal Administrativo Federal de México (el “Tribunal”) ha otorgado una medida cautelar permanente a Compañía Minera Cuzcatlán (“Minera Cuzcatlán”), la subsidiaria mexicana de Fortuna, que permite que la mina San José continúe operando bajo los términos de la autorización de impacto ambiental (“EIA”) de 12 años.

Jorge A. Ganoza, Presidente, Director General y Director de Fortuna, comentó: “Una vez más, la Corte ha estado de acuerdo con nuestros argumentos legales y nos ha otorgado protección contra este preocupante y reiterado intento de SEMARNAT de afectar un EIA que ellos mismos otorgaron a la Compañía. hace sólo 13 meses”. El Sr. Ganoza agregó: “Nos alienta mucho la decisión del Tribunal, que es consistente con nuestra opinión de que la EIA de 12 años cumple materialmente con todas las leyes aplicables. La medida cautelar permite que la mina San José continúe operando bajo los términos de la EIA de 12 años hasta que finalmente se resuelva este asunto”.

Minera Cuzcatlán inició un proceso judicial (el “Proceso Legal”) para impugnar y revocar la nulidad del EIA en respuesta a la resolución emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”). SEMARNAT está reevaluando la extensión de 12 años del EIA para la Mina San José que otorgó a Minera Cuzcatlán en diciembre de 2021 (consulte los comunicados de prensa de Fortuna del 20 de diciembre de 2021, 5 de enero y 25 de enero de 2023). El otorgamiento de la medida cautelar permanente a favor de Minera Cuzcatlán permite que la Mina San José continúe operando bajo los términos del EIA de 12 años hasta que la Corte se pronuncie sobre la revocación del EIA.

Minera Cuzcatlán cumple plenamente con todas las leyes ambientales importantes y continúa operando bajo los términos de la EIA. La Compañía continúa trabajando con las comunidades del entorno en relación a la mina para mejorar y ampliar los beneficios sociales en la región. La mina San José es el empleador individual más grande en la región de Valles Centrales y proporciona empleo directo a más de 1200 personas. La Compañía tiene iniciativas de desarrollo sostenible con varias comunidades vecinas y trabaja con más de 150 pequeñas empresas locales.

Las otras estadounidenses desaparecidas en México: sin rastro de tres mujeres que cruzaron la frontera hace dos semanas

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 13 MAR 2023 – El último día que se supo de ellas fue el 25 de febrero. Desde entonces, no hay ninguna información sobre dónde están las estadounidenses Maritza y Marina Pérez Ríos y Dora Alicia Cervantes Sáenz. La Fiscalía de Nuevo León ha confirmado que se perdió el rastro de las mujeres cuando se dirigían en una camioneta de China a Montemorelos, ambos municipios de este Estado mexicano. Las mujeres habían cruzado desde Texas un día antes. En estas dos semanas sin noticias desaparecieron otros cuatro ciudadanos de EE UU en Tamaulipas y el ruido mediático de su secuestro permitió encontrarlos —a dos de ellos ya sin vida— en tiempo récord. Sin embargo, nada se ha avanzando en el hallazgo de las tres mujeres.

Las hermanas Pérez Ríos y su amiga Dora Alicia Cervantes, residentes en Peñitas, una pequeña localidad cercana a McAllen, en EE UU, cruzaron a México para vender ropa en un mercado, según informó el jefe policial de Peñitas, Roel Bermea. El agente explicó que fue el marido de una de las mujeres quien presentó la denuncia por desaparición el 27 de febrero después de no poder contactar con su esposa en todo el fin de semana.

Las mujeres, que tienen 47, 48 y 53 años, viajaban en un vehículo Chevy Silverado, de color verde, hacia la ciudad de Montemorelos, que está a unas tres horas en coche de la frontera. Las operaciones de búsqueda se están realizando también en colaboración con la Fiscalía de Tamaulipas, puesto que la zona de desaparición colinda entre los dos Estados. Sin embargo, un portavoz de la dependencia neoleonesa ha señalado que de momento “no hay ninguna colaboración oficial del FBI”. Que las tres mujeres desaparecidas sean residentes en Estados Unidos, pero no nacidas allí, es la razón que aportan desde la Fiscalía para explicar porque el FBI “no ha intervenido de manera oficiosa”. La embajada ha afirmado estar al corriente de la desaparición de tres estadounidenses, pero dice no tienen más información por el momento.

El presunto recorrido que iban a hacer las mujeres apenas supera los 200 kilómetros. Peñitas está prácticamente en la frontera con México. La Oficina de Aduanas ha confirmado que las tres estadounidenses cruzaron el día 24. Según las primeras informaciones está comprobado que llegaron a China, a unos 120 kilómetros de su lugar de origen. Es en el camino de ahí a Montemorelos donde se les pierde la pista.

La Fiscalía de Nuevo León ha afirmado que la búsqueda de las mujeres es diaria y que se ha revisado la zona con drones y perros, aunque de momento sin éxito. La institución también ha afirmado que las mujeres no se corresponden con ninguno de los cuatro cuerpos calcinados que se localizaron el día 25 de febrero de 2023 al interior de una camioneta en China, en dirección hacia Reynosa, en Tamaulipas.

La atención mediática que ha recibido este caso contrasta con el de los cuatro jóvenes que fueron secuestrados en Matamoros. Shaeed Woodard, Zindell Brown, Eric Williams y Latavia Washington McGee cruzaron el 3 de marzo desde Brownsville a México y apenas un par de horas después fueron interceptados por miembros del crimen organizado, quienes les dispararon y se los llevaron en una camioneta. Cuando el FBI anunció que se trataba de ciudadanos estadounidenses y ofreció una recompensa de 50.000 dólares por información sobre su paradero, toda la maquinaria mexicana empezó a funcionar. La presión estadounidense hizo efecto y en menos de 48 horas habían localizado a los jóvenes en una caseta de madera cerca de playa Bagdad. Woodard y Brown habían fallecido, aunque de momento no ha trascendido la causa oficial de la muerte. Williams había recibido tres tiros en las piernas y McGee estaba ilesa. “No vamos a descansar hasta que los culpables enfrenten la justicia”, señaló el embajador Ken Salazar.

Ese caso estuvo a punto de generar un conflicto diplomático entre México y Estados Unidos, e incluso provocó que congresistas republicanos pidieran la entrada del Ejército estadounidense en México, lo que fue tajantemente rechazado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Mientras sigue el ruido político, no hay noticias de Maritza, Marina y Dora Alicia. En México siete mujeres desaparecen cada día.

Ahora 500 militares harán labor arqueológica en Tren Maya

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (13 marzo 2023).- El Gobierno federal desplegó a 500 militares para trabajos de salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya, cuyos elementos son adicionales a quienes ya intervienen en la construcción de la megaobra.

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que la supervisión fue ordenada por el Presidente en el Tramo 7, donde se hallarían al menos 11 mil vestigios que se pretenden recuperar en los próximos dos meses.

“Estamos concentrando el esfuerzo por instrucciones del señor Presidente para que antes de que concluya el mes de abril podamos terminar los trabajos de salvamento en los tramos 6 y 7; particularmente en este último, que en el derecho de vía resguarda más de 11 mil vestigios, identificados ya, gracias a la prospección.

“Y debido a ello se ha establecido un dispositivo, por indicaciones del señor Presidente, para que tengamos 500 elementos del personal militar que están haciendo tareas en apoyo al salvamento, independientemente de los elementos que están directamente en las obras y la ingeniería del proyecto”, dijo en conferencia matutina desde Palacio Nacional.

Además de los agentes castrenses apoyan 400 brigadistas en labores de salvamento, los cuales fueron proporcionados por Gobiernos de Campeche y Quintana Roo, así como de la Semarnat, Secretaría del Bienestar, Sedatu y el Insabi. También colaboran 520 arqueólogos y especialistas, así como mil 240 “brecheros”.

El visto bueno del INAH se ha otorgado en 81.97% del Tramo 5 de Cancún a Tulum; en el Tramo 6 de Tulum a Bacalar la aprobación es del 60.71%; y en el Tramo 7, donde ayudarán los militares, la autorización apenas es a poco más de la mitad del trazo, un 57.36 por ciento.

Prieto Hernández aseguró que concluyeron trabajos de prospección en los siete tramos y se han recorrido mil 600 kilómetros lineales de derechos de vías, lo que calificó como la investigación arqueológica más grande en zona Maya.

Marchan en Oaxaca en apoyo a los elementos del Ejército Mexicano.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En respaldo a los elementos del Ejército Mexicano, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), un grupo de familiares de los soldados marcharon de domingo en la ciudad de Oaxaca.

La movilización pacífica se realiza en al menos 40 ciudades de la República Mexicana, cuya finalidad principal es exigir respeto a los derechos de los elementos castrenses.

En el caso de la capital oaxaqueña, la la marcha con un centenar de personas partió de la fuente de las Ocho Regiones hasta el Zócalo de la capital oaxaqueña.

En el sitio, durante un breve mitin los participantes externaron que esta es una movilización pacífica en respaldo a sus familiares y amistades que forman parte del Ejército.

Lo anterior porque también ellos son víctimas de la delincuencia organizada y de señalamientos de organismos, que los acusan de violar derechos humanos, cuando lo único que hacen es cumplir órdenes y su deber.

Cabe mencionar que en distintas partes del país se realizan también movilizaciones, y fueron convocadas a través de la redes sociales por parte de civiles.

Se viven aires de libertad en Oaxaca, afirma secretario de Gobernación

Es un honor tener un gobernador como Salomón, es un orgullo para quienes somos sus amigos y compañeros verlo gobernar, asegura Adán Augusto López Hernandez

Se viven aires de libertad en Oaxaca, afirma secretario de Gobernación

En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, asistió al informe ‘100 días de gobierno. Un pueblo transformando su historia’, a cargo del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, en donde destacó que en la entidad se viven aires de libertad.

Frente a Palacio de Gobierno, el titular de Gobernación comentó que el 5 de junio de 2022 se sembró la semilla de la primavera oaxaqueña y el gran transformador de la entidad es Salomón Jara Cruz. Muestra de ello, es que ya se puede caminar por las calles de la capital y vivir el fervor de la ciudadanía.

López Hernández señaló, después de una caminata por las calles de la ciudad, denominada ‘Marcha de los 100 días’, que: “El ejercicio del poder finalmente es finito y conforme se acerca el final del encargo, lógicamente los políticos empiezan a perder respaldo popular.” Luego del general Lázaro Cárdenas “solamente un político va a llegar con la popularidad que llegó al gobierno federal, 31 millones de votos y ese es un hombre inigualable, es Andrés Manuel López Obrador”, indicó.

El encargado de la política interna del país dijo que acudió al informe a decirle a los oaxaqueños que es un “honor tener un gobernador como Salomón, es un orgullo para quienes somos sus amigos y compañeros verlo gobernar”.

En 100 días, la gente recupera el DIF Oaxaca: Irma Bolaños Quijano

Oaxaca de Juárez, Oax., 10 de marzo de 2023.- ¡El DIF Oaxaca es nuevamente de la gente! A 100 días que inició la administración estatal 2022-2028 que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, el cambio comienza a ser una realidad y en el organismo asistencial, los grupos prioritarios vuelven a ser los protagonistas para lograr la transformación que tanto anhelan las 18 mil comunidades que existen en todo el territorio oaxaqueño.

Para lograr que nadie se quede atrás y nadie se quede fuera, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF Estatal ha emprendido un arduo trabajo en las ocho regiones del estado al reunirse con las presidentas y presidentes de 369 comités DIF municipales, con el propósito de fortalecer el trabajo colaborativo y desde el ámbito de competencias atender a las personas adultas mayores, con discapacidad, niñez y adolescencia, principalmente.

“En estos 100 días de trabajo desde el territorio porque así somos nosotros y no desde el escritorio, hemos recorrido más de 25 mil kilómetros para atender de manera directa las peticiones de las personas y les hemos entregado los beneficios de los programas que aplicamos en coordinación con el DIF Nacional porque en unidad, es como sacaremos adelante a Oaxaca”, declaró enfática Bolaños Quijano.

En este sentido, el orgullo y respeto por nuestras culturas -continuó la Presidenta Honoraria del organismo- es el faro que orienta al equipo DIF Oaxaca para mantenerse cercano, justo y honesto con la gente. Por ello, recorremos cada comunidad, escuchamos y damos resultados a las personas más desprotegidas, porque con el pueblo todo, sin el pueblo nada.

Destacó que en estos 100 días también se ha puesto puntual atención en la inclusión de todas y todos. Muestra de ello, han tomado en cuenta la voz de la niñez y adolescencia a través del foro temático sectorial para integrar sus propuestas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022-2028; así como el de las mujeres con discapacidad a través del panel “Maternidad sin Barreras”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

100 beneficios

En estos primeros 100 días de trabajo por y para las familias de Oaxaca, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal ha encabezado la entrega de 18 mil 42 dotaciones alimentarias a igual número de familias que habitan en 104 localidades del estado; 18 mil 104 juguetes y 5 mil 88 cobijas y ropa abrigadora, así como la entrega de 359 aparatos funcionales en las ocho regiones del estado.

El resultado también se refleja con la atención de 11 mil niñas, niños y adolescentes que se inscribieron a los diversos talleres que se ofrecen por medio de la Dirección de Desarrollo Familiar y Social, aunado a la atención psicológica y seguimiento escolar. Además de la atención con calidez de 9 mil 800 personas adultas mayores en talleres, casas de día y clubes de adultos mayores.

Mientras que personal de la Dirección de Atención Ciudadana respondió dos mil 174 solicitudes de diversos apoyos en todo el estado.

Los primeros pasos de la transformación también se han registrado con los mil 290 servicios de atención integral para personas ciegas y débiles visuales; la reparación de 44 sillas de ruedas en el taller Rodando Vidas; la capacitación a 42 unidades básicas de rehabilitación de las ocho regiones del estado; la gestión de cinco mil lentes de vista cansada. Al momento, se han atendido a dos mil 291 pacientes, aunado a las dos mil 600 pruebas rápidas de COVID-19 destinadas al sector salud.

El avance continúa con el arranque de la campaña de donación de juguetes “Bidao Tsia” (mi niño en el idioma zapoteco de la Sierra Juárez) para llevar sonrisas a niñas y niños de Oaxaca el 30 de abril y celebrar el Día del Niño y la Niña.

En este trabajo, la participación de toda la población, empresarios y funcionariado ha jugado un papel importante para paso a paso avanzar en la mejora de los pueblos de Oaxaca.

AMLO designa a Rosa Icela Rodríguez como zar de la lucha contra el fentanilo

EL UNIVERSAL

Alberto Morales 

El presidente Andrés Manuel Manuel López Obrador designó a la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez como “zar” de la lucha contra el tráfico de fentanilo en México.

La funcionaria federal trabajará con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca Elizabeth Sherwood-Randall.

Por medio de un comunicado, Presidencia de la República informó que en la reunión de alto nivel del pasado jueves, México y Estados Unidos reafirmaron su compromiso para aumentar la cooperación, mejorar la seguridad ciudadana a través de una nueva etapa del Entendimiento Bicentenario.

El pasado 9 de marzo el presidente López Obrador recibió a una delegación estadounidense de alto nivel encabezada por la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

Ahí el presidente López Obrador anunció que la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será la contraparte del liderazgo en el esfuerzo contra el fentanilo junto con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca.

“Esta designación asegurará la coordinación efectiva de las agencias de seguridad y salud pública de ambos países para la implementación de esta segunda fase”.

El documento señala que ambas delegaciones acordaron lanzar la segunda fase del Entendimiento Bicentenario para aumentar aún más la cooperación para combatir al crimen organizado trasnacional, la producción ilícita de fentanilo, y el tráfico de armas y municiones de alto calibre hacia México.

Lee también: Tras secuestro, Casa Blanca rechaza hablar sobre designar como terroristas a cárteles

Acordaron además un programa para mejorar la coordinación interinstitucional entre México y Estados Unidos, así como el intercambio bilateral de inteligencia criminal para atacar la cadena de suministro de drogas sintéticas.

México y Estados Unidos también lanzarán una nueva campaña binacional de salud pública para reducir los riesgos que conlleva el consumo de fentanilo y otras drogas.

“Los dos gobiernos destacaron los éxitos recientes, incluidos los arrestos en México de Lupe Tapia, uno de los mayores productores de drogas sintéticas con destino a Estados Unidos, y Ovidio “el Ratón” Guzmán López, impulsor clave de la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa”.

Quiere morenista elección abierta de Rector en la UNAM

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (09 marzo 2023). El partido Morena busca que sean los universitarios, y no la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes elijan al Rector de la Máxima Casa de Estudios.

Es la propuesta del diputado morenista Armando Contreras Castillo, quien se ha desempeñado como presidente del Consejo Estatal de Morena en Oaxaca y como Secretario de Asuntos Indígenas en la dirigencia nacional de Morena.

La iniciativa busca que se reforme la Ley Orgánica de la UNAM con el propósito de que el Rector de la Máxima Casa de Estudios sea elegido por la comunidad universitaria.

“Mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible, conforme a los procedimientos que para tal efecto establezca el Consejo Universitario, que deberán garantizar el principio de paridad de género”, propone la iniciativa.

Con ello se busca derogar la legislación interna de la UNAM, donde se establece que corresponde a la Junta de Gobierno el nombramiento del Rector.

De acuerdo con la iniciativa, la Ley Orgánica de 1945 le quitó al Consejo Universitario la atribución de nombrar al Rector de la UNAM y le otorgó la atribución a una instancia que la misma Ley creó, es decir, la Junta de Gobierno.

“Todo lo que ello retrata es una situación incomprensiblemente cupular en una institución no sólo diversa y plural, sino de alcance nacional, porque a la par del proceso que entregó amplias facultades de control político a la Junta de Gobierno, se instauró en la Ley un procedimiento sumamente restrictivo para poder ser parte de ella, el cual hace prácticamente imposible la posibilidad de impulsar cualquier cambio político ya que la rotación y sustitución de sus integrantes es muy reducida y en plazos muy largos”, advierte la iniciativa.

La Junta de Gobierno de la UNAM fue creada en 1945 y se integra por quince miembros de la comunidad académica elegidos por el Consejo Universitario y, en ocasiones específicas, por la propia Junta.

Entre sus facultades está la de nombrar al Rector y a los directores de las facultades, escuelas e institutos, así como designar a los miembros del Patronato Universitario.

Entre sus integrantes actuales están Enrique Cabrero, Elena Centeno, Luis Armando Díaz-Infante, Marcia Iriart, Vicente Quirarte y Gina Zabludovsky.

En la iniciativa no se detalla si en la elección abierta participarán solamente estudiantes y profesores, o también el personal administrativo de la UNAM, y sólo alerta que la Junta de Gobierno se ha constituido en una instancia impermeable a la renovación generacional de las instituciones sociales y de gobierno, consolidándose como un factor de inmovilismo político.

“Es incomprensible que, encontrándonos de lleno en la tercera década del Siglo XXI, la comunidad que forma parte de la Universidad más grande y relevante del País no tenga participación directa alguna en la elección de la persona que ha de dirigir sus destinos tanto desde el punto se vista académico, como desde los puntos de vista administrativo y político”, dice el diputado Contreras Castillo.

A decir del legislador morenista, “debe cesar ya la incómoda paradoja que plantea la existencia de una universidad crítica, orgullosa de su capacidad de movilización histórica y defensora de legados democráticos, que en su interior mantiene una estructura de gobierno cupular y vertical”.

El diputado Contreras Castillo es economista y se desempeñó como Secretario de Asuntos Indígenas de Oaxaca, entre 2004 y 2006, en la gestión de Gabino Cué.

‘Entrega’ narco a 5 por ejecución de estadounidenses

Grupo REFORMA

Matamoros (09 marzo 2023).- Cinco hombres fueron encontrados maniatados con vida y se presume que son los presuntos responsables de secuestrar a cuatro ciudadanos estadounidenses y asesinar a dos, en Matamoros.

El hallazgo se registró la madrugada de este jueves en la calle Primera y Lauro Villar, en el Centro del Municipio, donde ocurrieron los hechos.

Los hombres, a quienes el Cartel del Golfo les dejó una cartulina con un mensaje, fueron trasladados a la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas.

El narcomensaje del CDG condena lo que hicieron sus hombres y pide “disculpas” a la sociedad.

Grupo REFORMA publicó que los dos estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros por un grupo armado contaban con un récord criminal que incluía distribución y venta de drogas.

Los dos sobrevivientes, Eric James Williams y Latavia “Tay” McGee, también tienen antecedentes en Estados Unidos.

Sin embargo, hasta ayer no había información oficial que arrojara actividades ilegales de los estadounidenses en Matamoros.

Una fuente de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas informó que será hoy cuando los restos sean entregados y trasladados a Estados Unidos.

Y aseguran ambulancia y clínica relacionados con ataque

Una ambulancia y una clínica relacionados con el secuestro y muerte de ciudadanos estadounidenses en Matamoros fueron asegurados por la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.

De acuerdo con declaraciones de las víctimas que sobrevivieron, la ambulancia fue usada para trasladarlos a la clínica después de la agresión a balazos.

No sé detallo a qué institución pertenece la ambulancia ni de que clínica se trata.

Tenían antecedentes plagiados y ejecutados en Matamoros

EL PAÍS

Mauro de la Fuente

Monterrey, México(09 marzo 2023).- Los dos estadounidenses secuestrados y asesinados en Matamoros por un grupo armado contaban con un récord criminal que incluía distribución y venta de drogas.

Los dos sobrevivientes, Eric James Williams y Latavia “Tay” McGee, también tienen antecedentes en Estados Unidos.

Sin embargo, hasta ayer no había información oficial que arrojara actividades ilegales de los estadounidenses en Matamoros.

De acuerdo con el portal Arrests.org, los estadounidenses Shaeed Woodard y Zindell Brown, plagiados y ejecutados el viernes en Matamoros, fueron detenidos en varias ocasiones en el condado de Florence, Carolina del Sur.

El 28 de septiembre del año pasado, Woodard fue detenido por distribuir y vender cocaína en piedra (crack) afuera de una escuela.

Tres meses después volvió a ser arrestado por cargos similares, mientras que en el 2019, también fue arrestado por violar su libertad condicional.

Brown, a su vez, fue detenido por posesión de cocaína, mariguana y hachís el 17 de junio del 2015, y el 21 de julio de 2019 fue arrestado por violencia doméstica.

Willams también cuenta con antecedentes penales por vender drogas cerca de una escuela, en tanto que McGee fue acusada por su hija de 8 años de abofetearla en público luego que la madre diera positivo a metanfetaminas.

El motivo del viaje a Matamoros era para que McGee se realizara una cirugía estética.

Los cuerpos de los dos estadounidenses fallecidos se encontraban hasta ayer en el Servicio Médico Forense de Matamoros, lugar que es resguardado por el Ejército.

Una fuente de la Fiscalía de Justicia de Tamaulipas informó que será hoy cuando los restos sean entregados y trasladados a Estados Unidos.

Altas tasas impactarán a industria, construcción y vivienda

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (08 marzo 2023).- Ante la elevada tasa de interés del Banco de México (Banxico), los sectores de la construcción, industrial e incluso el de vivienda podrían mostrar una desaceleración en la segunda mitad de este año, debido a una mayor dependencia a créditos.

“Son los que tienen una mayor sensibilidad al financiamiento a través de créditos, son los que más se financian con crédito”, señaló Janneth Quiroz, economista en jefe de Grupo Financiero Monex.

El sector manufacturero también podría verse afectado, pero éste podría esquivar tal situación si la demanda en EU se mantiene resiliente por más tiempo del esperado, lo que ayudaría a contrarrestar esto, apuntó.

Explicó que el impacto se dará porque ante una mayor tasa de interés del banco central, que actualmente es de 11 por ciento, las tasas de créditos también se irán ajustando, aunque aclaró que las que se ven más afectadas son las de corto plazo.

En opinión de la economista, la tasa de Banxico se elevaría este mes y podría empezar a bajar hasta la primera mitad de 2024.

Frente a este panorama, las empresas pertenecientes a los sectores que se verían afectados podrían blindarse con coberturas crediticias para así esquivar mayores tasas.

“Y no sabemos hasta qué niveles pueden llegar las tasas, sabemos el nivel actual, pero no cuál será su máximo”, dijo.

Para Pamela Díaz, economista para México de BNP Paribas, la previsión de que baje en el mediano plazo provocará que no sea tan sencillo ajustar tasas de créditos privados.

“Hay una incertidumbre en cuánto tiempo se mantendrá la tasa en su máximo nivel y cuándo empezará a bajar, por loo que no será sencillo hacer cambios a las tasas de créditos”, opinó.

Piden mujeres desde el Zócalo justicia y fin a violencia

REFORMA

Selene Velasco

Cd. de México (08 marzo 2023).- Cientos de mujeres protestan este 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer, en la Ciudad de México.

Algunos contingentes que partieron del Monumento a la Revolución, la Glorieta de Insurgentes, Paseo de la Reforma y Avenida Juárez comenzaron a llegar al Zócalo de la Ciudad de México

Con pancartas, lonas, cartulinas, pañuelos y banderas color morado y verde, principalmente, los grupos claman justicia y fin a la violencia.

Entre sus frases destacan el reclamo por falta de justicia, impunidad, la petición de que si alguna falta se apoye a sus madres o hijos y los reproches hacia autoridades porque siga la violencia en todas sus formas y los feminicidios.

En la ruta de la marcha se han colocado decenas de vallas metálicas en inmuebles y esculturas.

Que la violencia contra ellas termine

Está vez María Elena, sobreviviente de agresión con ácido, marcha para visibilizar lo que le sucedió y pedir la aprobación de la Ley Malena pero, sobre todo, para reivindicar a sus antepasadas por las violencias de las que fueron víctimas.

“Yo algún día estuve donde no veía esta realidad y me tocó y me tocó en la piel propia. No tengan miedo de denunciar”, exhortó a las mujeres al iniciar a avanzar hacia el Zócalo.

Miles de mujeres caminan entre consignas por terminar con el patriarcado y que haya justicia.

Entre el violeta y el verde que representa al movimiento cantan y cuestionan el que no puedan ser libres de andar por la calle a cualquier hora o vestir como les gusta.

“Por mi abuela, por mi madre, por mi hermana, por mí y por todas”, se lee en sus carteles.

‘El uniforme no nos hace diferentes’.- Atenea

La policía González, del Agrupamiento Ateneas, es madre de dos profesionistas y está por jubilarse de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Este 8M es su segundo día de trabajo y fue asignada en la marcha que convoca a miles de mujeres.

“Es difícil que se den cuenta que nosotras también somos mujeres y que el uniforme no nos hace diferentes. Nosotras también podemos sufrir cualquier tipo de agresión de camino a casa o al trabajo”, dijo la uniformada.

González recordó que ha sido víctima de las agresiones de algunas manifestantes en movilizaciones anteriores y que la hace sentir que las jóvenes que las pintan o las golpean con martillos, no sienten empatía.

La SSC ha desplegado a 800 policías durante el recorrido de la marcha y mil 700 en caso de que se requiera apoyo.

Pintan vallas por violencia; decomisa Policía objetos

Mujeres encapuchadas han realizado pintas en vallas a lo largo del recorrido de la marcha del 8M.

Los casos se han registrado en Avenida Juárez y en el Zócalo, además de las inmediaciones del Monumento a la Revolución.

Algunas han agredido a mujeres trans, asistentes a la movilización, y que exigen su derecho para manifestarse.

Además, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ya decomisó algunos artefactos, como martillos.

“Mujeres policías de @SSC_CDMX que realizan el acompañamiento de la marcha, identificaron un grupo de manifestantes que portaban objetos con los que pueden causar daño a las participantes, la ciudadanía en general y a ellas mismas, los cuales les fueron retirados”, informó Marcela Figueroa, de la Subsecretaría de Desarrollo Institucional de la Policía.

En tanto, jóvenes del bloque negro vandalizaron la sucursal de Banorte ubicada sobre 5 de Mayo, en su paso rumbo al Zócalo.

Al romper los accesos ingresaron al área de cajeros y al área de servicio al cliente, donde destruyeron mobiliario.

Grupos de mujeres encapuchadas que arribaron después, realizaron pintas y prendieron una pequeña fogata con los papeles que quedaron regados.

Con información de Viridiana Martínez

Ante presiones en EU, AMLO dice: no somos colonia

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (08 marzo 2023).- En medio de las tensiones con Estados Unidos, por la violencia del narcotráfico y las disputas comerciales, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que México no es ni será colonia de ningún país extranjero.

Al encabezar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Mandatario dejó en claro que defenderá la soberanía nacional e impedirá que vuelvan a “meterse hasta la cocina”, como ocurrió en Gobiernos anteriores.

“Hay que hacer valer que somos un País libre, independiente y soberano, que no somos colonia, ni somos protectorado de ningún Gobierno extranjero”, soltó.

“Hemos avanzado en eso, pero hace falta todavía más, porque estaban mal acostumbrados y se metían hasta la cocina, sin pedir permiso, muy ventajosos”.

El pronunciamiento de López Obrador, realizado desde el patio central de Palacio Nacional, se registró en medio de las tensiones con el Gobierno de Estados Unidos, las críticas al manejo de la estrategia contra el narcotráfico y las presuntas violaciones al acuerdo comercial T-MEC.

Ante los cuestionamientos y preocupaciones de legisladores y analistas norteamericanos, López Obrador hizo un llamado a sus seguidores a consolidar la democracia e impedir que regresen quienes perdieron las elecciones en 2018.

Acompañado de políticas emanadas de Morena y de algunos partidos aliados, el tabasqueño pidió consolidar la independencia del País y hacer valer la soberanía.

“Se requiere consolidar esta democracia, porque los que se sienten afectados porque ya no son los dueños de México, pues van a querer regresar por sus fueros”, advirtió.

La 4T ya es feminista.- AMLO

Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la llamada Cuarta Transformación ya es feminista.

“Esa consigna de que la cuarta transformación debe ser feminista o no será, yo creo que eso ya se quedó atrás porque ya la cuarta transformación es feminista”, dijo.

“Ya eso se logró (después) de una lucha de muchos años de mujeres y del movimiento democrático”, añadió en el Patio Central de Palacio Nacional.

Minutos antes, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman, había dicho que la 4T es feminista o no será.

Ante un centenar de invitadas, aseveró que, una vez alcanzado esta meta, ahora se debe tomar el objetivo de consumar la transformación que ha iniciado.

“Y esto tiene que ver con las libertades. Tenemos que hacer valer las libertades en sentido amplio, que no haya autoritarismo, que podamos expresarnos, manifestarnos con absoluta libertad, vivir en un país plenamente libre”, convocó.

“También tenemos que consolidar el principio y el propósito de justicia, lo mismo, en el sentido amplio, sobre todo justicia social”.

López Obrador pidió seguir luchando por la igualdad y combatir la “monstruosa desigualdad” que, admitió, existe todavía en nuestro País.

“Donde hay millones que tienen poco, muchos que tienen poco y pocos que tienen mucho. Eso es el propósito, luchar por la igualdad, o en contra de la desigualdad”, recalcó.

“Esto tiene que ver con hombres y mujeres, lo mismo que las libertades, también tenemos que luchar por hacer un hábito la democracia, una forma de vida”.

El Jefe del Ejecutivo enfatizó la necesidad de consolidar la democracia, pues apenas, consideró, está dando sus primeros después de siglos de imposiciones.

“Ya hay una democracia auténtica, verdadera, pero se requiere consolidar esta democracia porque los que se sienten afectados porque ya no son dueños de México, van a querer regresar por sus fueros y no para actuar de manera democrática, sino para imponer una oligarquía”, repitió.

“Era una oligarquía, el gobierno de las minorías, el gobierno de los ricos, es lo que ellos añoran, quieren regresar por sus fieros para imponer de nuevo la oligarquía. Necesitamos consolidar la democracia, no solo la representativa, sino la participativa, que se gobierne con el pueblo, que se mande obedeciendo. Eso necesitamos consolidar”.

Abre Ejército puertas a tropa femenina

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (08 marzo 2023).- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibirá este año a todas las mujeres que deseen ser parte de las tropas de combate en el Ejército, como soldados.

Esto en las unidades de Infantería, Caballería o Arma Blindada, dónde aún no existen mujeres operativas en diversas tareas, incluidas las de confrontación con el crimen organizado.

La jefa del Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, la Coronel Priscila Vianey Téllez Ruiz, dijo en el marco del Día Internacional de la Mujer, que el Alto Mando de la Sedena autorizó en el ciclo escolar 2021-2022 los cursos para formar a mandos mujeres de dichas unidades de Arma.

“Esta importante apertura nos ha permitido alcanzar los grados dentro de la escala jerárquica, además de darnos la oportunidad de ocupar cargos de mayor importancia para la toma de decisiones (…) Por eso es importante mencionar la destacada contribución del Heroico Colegio Militar para la inclusión de mujeres en las armas de Artillería y Zapadores, así como en los servicios de Intendencia y Policía Militar”, dijo en una ceremonia efectuada en el Campo Militar Marte.

“El Alto Mando autorizó el ingreso a mujeres a los cursos de Infantería, Caballería y Arma Blindada, quiénes serán las responsables de conducir a las tropas de combate que integran estas unidades, en las cuales a partir de este año se iniciará el reclutamiento de mujeres mexicanas que deseen servir a la patria como soldados de armas”, anunció la jefa militar ante más de 2 mil mujeres cadetes y de escala básica.

En la ceremonia, encabezada por el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, 40 mujeres militares (entre ellas tres de la Guardia Nacional) fueron condecoradas por sus destacados servicios en sus respectivas unidades.

“La mayor participación e inclusión de las mujeres en los cuadros de mando de organismos administrativos y operativos, como una adopción plena y consciente de la política de igualdad de género ha permitido su integración a la Guardia Nacional en beneficio de la estrategia nacional de seguridad”, añadió Téllez.

“Se han creado diversos organismos que garantizan la igualdad de oportunidades sin distinción de género, destacando el Observatorio para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que se creó desde 2011 como una instancia para la planeación y cumplimentación de acciones para prevenir y eliminar cualquier forma de discriminación”, recordó.

En esta ceremonia fue la primera que se realizó con contingentes femeninos de diversos planteles, y un agrupamiento del Primer Regimiento de Artillería se hizo cargo de los honores con cañones de salva al Alto Mando.

También alrededor de 50 cadetes del Heroico Colegio Militar izaron la bandera monumental.

Trabajo de las mujeres fortalece al sector minero mexicano

Ciudad de México, 8 de marzo de 2023. En los últimos cinco años la proporción de mujeres que trabajan en la industria minero-metalúrgica de forma directa ha crecido en promedio 0.5% cada año. Actualmente, más de 66 mil mujeres trabajan en ella, lo que representa 16.3% del total de la plantilla laboral, de acuerdo con cifras del IMSS.

Una de las grandes transformaciones positivas por las que ha atravesado la minería es la creciente participación de las mujeres en el sector. Su incursión en los puestos de trabajo ha sido consecuencia de los cambios culturales y transformaciones sociales que han atravesado los distintos ámbitos de la vida del país. Pero también se debe a las iniciativas que la industria minera ha puesto en marcha y apoyado, encaminadas a promover la igualdad en el acceso a oportunidades para sus colaboradores.

La directora general de la CAMIMEX, Karen Flores, señala que: “Cada vez son más las mujeres que se suman a la fuerza laboral minera, lo que representa un importante avance en el cambio hacia la igualdad de género y la inclusión laboral. Es un hecho que las mujeres están rompiendo estereotipos y demostrando que pueden desempeñar cualquier trabajo. En 2022, se instaló y entró en marcha la Comisión de Inclusión y Diversidad de la CAMIMEX. Estamos conscientes de que falta un largo camino por recorrer; seguiremos impulsando políticas con perspectiva de género”.

En 2021, la Cámara Minera de México renovó el convenio de colaboración con la organización WIM México, con el fin de continuar generando acciones que impulsen y fortalezcan la participación de las mujeres dentro del sector. Las empresas que forman parte de la Cámara están convencidas de que es importante que las mujeres tengan más oportunidades de crecimiento en la industria minera y seguirán trabajando para lograr este objetivo.

Datos del Informe de Sostenibilidad de la CAMIMEX puntualizan que, en 2021, los consejos directivos de las empresas afiliadas a la Cámara estuvieron integrados por mujeres en un 17%, mientras que el 10% de los puestos directivos y el 14% de los puestos gerenciales fueron ocupados por personal femenino.

Un dato importante que demuestra el gran valor que las empresas mineras le dan al trabajo de las mujeres se ve reflejado en los sueldos. Hoy en día, el salario de las mujeres en la minería metálica mexicana es 76% superior al salario promedio diario nacional femenil.

En este Día Internacional de la Mujer sigamos abriendo el camino para lograr el objetivo de la inclusión. Juntos, hombres y mujeres, deben de trabajar para alcanzar un futuro más igualitario y justo.

CAMIMEX:

La Cámara Minera de México (Camimex) es la primera de las cámaras industriales constituida en el país, fundada en 1906. Agrupa a los principales grupos mineros de México y representa los intereses generales de la industria minero-metalúrgica del país. https://camimex.org.mx/

Contacto Medios: Christoph Leuzinger / 7771304115 / cleuzinger@zimat.com.mx

¿Cómo viven las mujeres en México?

Sandra Martínez Peña • Axel González Gómez • Sofía Ramírez Aguilar

Población en edad de trabajar (15 años o más): 99 228 735 personas

• Porcentaje de mujeres en edad de trabajar: 52.8 %

• Porcentaje de hombres en edad de trabajar: 47.2 %

Población económicamente activa: 59 480 471 personas de 15 años o más que trabajan o buscan trabajo.

• El índice de participación de las mujeres en la población activa en el mundo se aproxima al 49 % y es un indicador de la libertad económica de las mujeres y mayor bienestar de los hogares en su conjunto.

• La participación laboral de las mujeres en México no sólo se encuentra por debajo del agregado mundial, sino que es una de las más bajas en el continente americano. Mujeres: 45.1 %; hombres: 76.6%.

• Los estados con la menor participación laboral de mujeres son Chiapas (34.5 %), Veracruz (36.1 %) y Tabasco (39 %). Estos tres estados ocupan los últimos lugares en progreso social y los primeros en pobreza laboral a nivel nacional:

• En progreso social, Chiapas está en la posición 31 de 32 entidades; Veracruz, en la posición 29 de 32; y Tabasco, en la posición 27 de 32.

• En pobreza laboral (porcentaje de la población viviendo en hogares en los que el ingreso laboral no cubre el costo de una canasta básica alimentaria para cada uno de sus integrantes): Chiapas es la entidad con mayor pobreza laboral del país (69.6 %), Veracruz está en la cuarta posición (54.7 %) y Tabasco en la novena posición (46.3 %).

• Los estados con mayor participación laboral de mujeres son Baja California Sur (55.8 %), Colima (54.2 %), Nayarit (52.7 %), Yucatán (51.8 %) y Ciudad de México (50.4 %).

• De estos cinco estados, tres están dentro de los primeros lugares en progreso social y tres en los últimos de pobreza laboral a nivel nacional.

• En progreso social, Baja California Sur está en la posición 6 de 32 entidades, Yucatán en la posición 11 de 32 y Ciudad de México en la primera posición de 32.

• Baja California Sur es la entidad con menor pobreza laboral del país con 15.6 %; Colima está en la séptima posición, con 25.8 %; y Nayarit está en la décima posición, con 30.9 % de la población.

Ilustración: David Peón

Ilustración: David Peón

Población ocupada: 57 440 441 personas

• Mujeres ocupadas: 22 808 402

• Hombres ocupados: 34 632 039

Población desocupada: 2 040 030 personas que han buscado trabajo de manera activa en las últimas dos semanas, sin encontrarlo.

• Mujeres desocupadas: 850 641

• Hombres desocupados: 1 189 389

• La tasa de desocupación de las mujeres es de 3.6 % de las que están económicamente activas (tienen 15 años o más, y trabajan o buscan trabajo), mientras que la de los hombres es de 3.3 %.

Población no económicamente activa: 39 748 264 personas que no trabajan ni buscan trabajo de manera activa.

• Mujeres: 28 783 179, de las cuales 3 986 776 están disponibles y son quienes sin estar trabajando ni buscando trabajo aceptarían uno si se los ofrecieran.

• Hombres: 10 965 085, de los cuales 1 834 525 están disponibles.

• La cantidad de mujeres disponibles en el país es el doble que la cantidad de hombres disponibles. Al porcentaje de personas disponibles se le conoce como “desempleo disfrazado”, el cual, a diferencia de la tasa de desocupación tradicional, incrementó significativa y sostenidamente tras el primer impacto de la pandemia.

• Mujeres no disponibles:1 24 796 403

• Hombres no disponibles: 9 130 560

• La cantidad de mujeres no disponibles en México es casi tres veces mayor a la de hombres no disponibles, en gran medida porque las mujeres dedican tres veces más horas que los hombres a las labores domésticas no remuneradas.

En resumen: de cada 10 personas de 15 años o más que no trabajan o no buscan trabajo 7 son mujeres y 3 son hombres. De estas 7 mujeres, sólo 1.4 tomaría un trabajo si se lo ofrecieran, en gran medida porque realizan labores del hogar no remuneradas, lo que les impide aceptar un empleo.

Las mujeres trabajan más horas en actividades no remuneradas

• Las mujeres dedican 43 horas al trabajo en tareas del hogar y de cuidados a la semana, mientras que los hombres sólo 18 horas.

• Si dividimos las 43 horas entre 5 días, obtenemos que entre semana las mujeres dedican 8.6 horas al día a labores domésticas y de cuidado. ¡Más que una jornada laboral completa!

• El valor total del trabajo no remunerado de los hogares como porcentaje del PIB es 26.3 %, del cual las mujeres aportan 19.1% del PIB, y los hombres solamente 7.2 %.

Las labores domésticas no remuneradas son un factor que obstaculiza la entrada de las mujeres al mercado laboral

• Tasa de participación laboral de mujeres: 45.1 %

• La brecha laboral entre hombres y mujeres es de 31.45 %

• Estado con menor tasa de participación laboral de las mujeres: Chiapas (34.5 %)

• Estado con mayor tasa de participación laboral de las mujeres: Baja California Sur (55.8 %)

Las mujeres ganan un menor salario en comparación con los hombres

• Ingreso laboral promedio: $7943 pesos mensuales

• Ingreso laboral promedio para las mujeres: $7151 pesos mensuales

• Ingreso laboral promedio para los hombres: $8448 pesos mensuales

• Por cada $100 pesos que recibe en promedio un hombre, una mujer gana $85 pesos.

La brecha en el ingreso laboral promedio se observa tanto para el caso del empleo formal como en el informal

• Ingreso laboral promedio (formal): $10 630 pesos mensuales

• Ingreso laboral promedio mujeres (formal): $9920 pesos mensuales

• Ingreso laboral promedio hombres (formal): $11 095 pesos mensuales

• Por cada $100 pesos que paga un empleo formal a los hombres, las mujeres reciben $89 pesos.

La informalidad afecta más a las mujeres

• Población con un empleo informal:2 51.2 %

• Por cada 10 personas con un empleo informal 7 son mujeres y 3 son hombres.

• En 30 entidades la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres.

• Las dos entidades cuya tasa de informalidad laboral es menor para las mujeres son Chihuahua y Baja California.

• Campeche, Tabasco y Guerrero son las entidades con mayor brecha en la tasa de informalidad laboral entre hombres y mujeres.

La informalidad paga menores salarios…y aún menos para las mujeres

• Ingreso laboral promedio (informal): $5692 pesos mensuales

• Ingreso laboral promedio para las mujeres (informal): $4763 pesos mensuales

• Ingreso laboral promedio para los hombres (informal): $6272 pesos mensuales

• Por cada $100 pesos que paga un empleo formal en promedio, uno informal paga $54 pesos.

• Por cada $100 pesos que recibe un hombre en un empleo informal, las mujeres reciben $76 pesos.

La informalidad afecta más a las mujeres, y a mayor informalidad también mayor pobreza laboral

• Por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 110 mujeres.

• Estados con mayor brecha de pobreza laboral: Baja California Sur (124 mujeres por cada 100 hombres), Baja California (119 mujeres por cada 100 hombres), Hidalgo (119 mujeres por cada 100 hombres), Colima (118 mujeres por cada 100 hombres) y Sinaloa (117 mujeres por cada 100 hombres).

• Estados con menor brecha de pobreza laboral: Guerrero (102 mujeres por cada 100 hombres), Oaxaca (103 mujeres por cada 100 hombres), Chiapas (104 mujeres por cada 100 hombres), Estado de México (105 mujeres por cada 100 hombres) y Michoacán (107 mujeres por cada 100 hombres).

Es preciso tener políticas que busquen cerrar la brecha a razón de género en la generación de empleos formales, y no sólo que busquen registrar mayores empleos

• Por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo ante el IMSS hay 65 mujeres.

• Baja California Sur fue el estado con mejor desempeño en la creación de empleos formales en 2022, sin embargo, es el estado con la sexta brecha más amplia entre hombres y mujeres registradas en el IMSS. Por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo en el IMSS hay 59 mujeres.

• Tabasco es el quinto estado con mejor desempeño en su meta de creación de empleos formales, así como el estado con mayor crecimiento anual en 2022, sin embargo, es el estado con la brecha más grande a razón de sexo: hay 38 mujeres registradas en un puesto de trabajo en el IMSS por cada 100 hombres.

Incorporar a las mujeres al sector de empleo formal es primordial y también lo es garantizar que se sientan seguras en el traslado al trabajo

• El 35.5 % de la población considera segura su ciudad.

• Una menor proporción de mujeres de 18 años o más considera segura su ciudad (29.8 %), comparada con la de los hombres (42.3%).

• Por cada 100 hombres que consideran segura su ciudad hay 69 mujeres que se sienten seguras, cifra menor que la del año pasado (75 mujeres).

Sandra Martínez Peña

Investigadora en México, ¿cómo vamos?

Axel González Gómez

Investigador en México, ¿cómo vamos?

Sofía Ramírez Aguilar

Directora de México, ¿cómo vamos?

FUENTE: NEXOS

Fuentes:

Inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2022, https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Datos_abiertos

Inegi. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), cuarto trimestre de 2022, https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/#Tabulados

El 45% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión o acoso sexual en su vida

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 07 MAR 2023 – Era solo una clase de introducción. La primera del curso para dar la bienvenida a sus nuevos alumnos de la UNAM, en agosto de 2021. Paula, en ese entonces, de 32 años, comenzó puntual la lección virtual de Zoom con la que daría la bienvenida a una veintena de estudiantes de licenciatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. En los primeros momentos de la clase un sonido extraño interrumpió la sesión. Frases lascivas y groserías irrumpieron de golpe. La agresión provenía de un usuario desconocido, cuya cámara estaba apagada y al que solo se le podía atribuir una voz masculina. “Está bien buena”; “Me la quiero coger”, fueron algunas de las ofensas del agresor anónimo.

Paula de inmediato bloqueó y eliminó al supuesto alumno y continuó la sesión. “Traté de ser ecuánime, seguí explicando los parámetros de la clase, pero en cuanto terminó me descompuse completamente. Nunca me había pasado y he tenido otro tipo de agresiones de acoso, inclusive físicas, la primera vez, cuando tenía 15 años un hombre en una bicicleta pasó en la calle y me dio una nalgada, pero en esta ocasión era más fuerte por el hecho de saber que no podía hacer nada, no podía ver de dónde venía ese ataque”, relata la docente. La UNAM le ofreció terapia psicológica y ella redactó un acta sobre el incidente. Aunque nunca se logró identificar al agresor, Paula refiere que al menos dejó constancia del ataque y eso servirá para visibilizar que el acoso también existe en la virtualidad. Como ella, miles de mujeres conviven a diario con este tipo de violencias. El 45% de las mujeres en México asegura haber vivido algún tipo de agresión o acoso sexual en su vida, según una encuesta de Enkoll para EL PAÍS.

La agencia encuestadora ha preguntado vía telefónica durante la primera semana de marzo a 804 personas mayores de 18 años en todo el país cuál consideran que es el principal problema que enfrentan las mujeres en su vida diaria. Tanto los hombres como las mujeres participantes en este análisis reconocieron el acoso sexual como uno de los temas más preocupante para el género femenino. En segundo lugar, se ubica la inseguridad, después la violencia doméstica y en cuarta posición, el feminicidio. El desglose de los datos desvela que la mayoría de las víctimas de acoso o agresión sexual pertenecen a la generación millennial, es decir, aquellas personas que nacieron entre 1981 y 1996.

En un país donde son asesinadas entre 10 y 11 mujeres al día, los sitios donde tiene cabida algún tipo de violencia machista se multiplican. La calle se percibe como el sitio más recurrente donde han sido agredidas las mujeres sexualmente. El transporte público ocupa el segundo puesto y en tercer punto aparece el trabajo. Sin embargo, la violencia contra las mujeres también se vive puertas adentro. El 14% de las encuestadas admitió haber sufrido algún tipo de agresión o violencia en su propio techo, siendo la pareja el principal agresor en estos casos.

Desde el acoso sexual, pasando por los golpes y la manipulación, la violencia al interior de los hogares tiene formas y modalidades distintas. De las mujeres que admitió algún tipo de violencia en su casa, la mayoría de ellas refirió el abuso verbal como el preponderante. La violencia psicológica —la manipulación, intimidación y prohibiciones— estuvo en un segundo sitio, seguido de los golpes y violencia física y una veintena de víctimas aseguró haber padecido algún tipo de violencia económica, desde bajos salarios hasta limitaciones de dinero. Las relaciones sexuales forzadas y tocamientos sin consentimiento se advirtieron en una docena de casos.

El 67% de las mujeres apoya el feminismo, por el 60% de los hombres

Con el telón de fondo de los feminicidios en ascenso y sin una política de igualdad de género muy clara por parte del Gobierno federal, el 67% de las mexicanas entrevistadas apoya el movimiento feminista, mientras el 31% lo rechaza y solo un 2% no sabe. En el caso de los hombres, el respaldo del movimiento es del 60% mientras un 37% se dice muy en desacuerdo y 3% lo desconoce. Los motivos de las personas entrevistadas para apoyar al movimiento feminista en México van desde el respeto a los derechos de las mujeres hasta la defensa de la igualdad de oportunidades. En el otro lado de la moneda, las principales razones para rechazar el movimiento feminista fueron que las participantes causan destrozos o destruyen inmuebles y actúan con violencia.

Tanto hombres como mujeres consideran que en los últimos años la situación de la igualdad ha mejorado en ciertos ámbitos. La mayoría de los encuestados refiere que hoy en día las mexicanas tienen las mismas oportunidades que los hombres para graduarse de una carrera universitaria, obtener un empleo, conseguir un mejor salario e incluso gobernar el país, sin embargo, la igualdad se desploma en el rubro de seguridad el 69% de los participantes en la encuesta, afirma que una mujer no puede salir a la calle sin temor a sufrir violencia.

El rodillo de las agresiones, ataques y homicidios dolosos se ha cebado en el país desde hace años. En 2022 el país reportó el asesinato de 2.831 mujeres, de acuerdo con las cifras oficiales, y en lo que va de este año los casos feminicidios no han dejado los titulares. Carolina Islas desapareció el 27 de enero, tras un mes de búsqueda, el cadáver de la joven de 29 años fue hallado con signos de estrangulamiento en el Estado de Morelos. Unos días después de que Islas perdiera contacto con sus familiares, el 31 de enero, madre e hija eran asesinadas a tiros al interior de la Fiscalía de Poncitlán en Jalisco. Las víctimas se encontraban al interior del Ministerio Público para presentar una denuncia por violencia de género contra la pareja sentimental de una de las víctimas, cuando este las atacó a tiros.

Estampas de horror como estás se repiten en todos los Estados del país y engrosan una cifra que aún está lejos de disminuir. En esta línea, el 60% de los participantes de la encuesta de Enkoll advierte de que el Gobierno de López Obrador no es feminista y un 41% asegura que la situación de los derechos de las mujeres está igual de mal o ha empeorado en esta Administración. El 67% de los encuestados menciona que la situación de los derechos de las mujeres en el país sería mejor si una mujer llegara a la presidencia en 2024.

Las autoridades encuentran a los cuatro estadounidenses desaparecidos en Tamaulipas, dos vivos y dos muertos

EL PAÍSZ

PABLO FERRIIKER SEISDEDOS

México / Washington – Las autoridades mexicanas han encontrado a los cuatro ciudadanos estadounidenses desaparecidos el viernes en Matamoros, Tamaulipas. Dos están muertos, otro malherido y un cuarto en buen estado. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, ha dado la noticia a través de una llamada telefónica en la conferencia de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ha informado de que hay un detenido.

Se cumplían casi dos horas de la comparecencia del mandatario, cuando una periodista le ha preguntado por el caso, que amenazaba con provocar un importante conflicto diplomático con Estados Unidos. Este lunes, la Casa Blanca se había referido al asunto, calificándolo de inaceptable. El domingo, además, el FBI había divulgado un comunicado, en el que ofrecía una recompensa de 50.000 dólares por pistas que pudieran llevar a su paradero.

Américo Villareal confirma el hallazgo de los cuatro ciudadanos estadounidenses

Ante la pregunta, el mandatario ha consultado con Rodríguez, que justo acababa de recibir una llamada de Villarreal sobre el tema, en la que le informaba del hallazgo. López Obrador ha pedido a la secretaria que informara y la mujer, que tenía al gobernador al teléfono, le ha pasado el aparato al mandatario, que lo ha puesto en altavoz, junto al micrófono. “Aproximadamente hace una hora nos notificaron de que había indicios de que los habían visto. Y hace 35 minutos fue confirmado por la Fiscalía”, ha dicho.

El Fiscal de Tamaulipas ha informado de que los dos supervivientes han sido entregados al FBI en el puente internacional que une Matamoros con Brownsville, Texas. Una fuente cercana a la dependencia confirma que se trata de una mujer, Latavia McGee y un hombre, Eric James Willliams. Las familias de los otros dos deberán aguardar. La fuente explica que en su caso “debe seguirse el protocolo de repatriación de cuerpos”. Los dos supervivientes han sido trasladados a un hospital en Texas, informa la agencia AP.

En conferencia de prensa en Ciudad de México pasado el mediodía, el gobernador Villarreal ha informado de que los cautivos fueron rescatados en una caseta de madera, a las afueras de Matamoros, cerca de Playa Bagdad. La persona detenida estaba en la caseta, dando vigilancia. Villarreal ha añadido que durante estos días, los captores movieron a las víctimas de lugar, e incluso las llevaron a una clínica, para despistar.

El fiscal Barrios, que ha llegado también a la capital, ha señalado que el ataque y secuestro de los cuatro ciudadanos estadounidenses se debió seguramente a una confusión, aunque no ha descartado otras líneas de investigación. En cuanto al herido, Barrios ha dicho que tiene una herida en la pierna y que nos es grave.

Por su parte, el portavoz del Consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha explicado en Washington en una llamada con periodistas que “cualquier ataque a uno de nuestros ciudadanos es inaceptable, no importa dónde, ni cuáles sean las circunstancias”. “Vamos a trabajar de cerca con el Gobierno mexicano para garantizar que se haga justicia en este caso”, advirtió. Expresó sus “más profundas condolencias” a las familias y dijo que ahora los esfuerzos de las autoridades estadounidenses se concentran en la “segura repatriación” de los dos cadáveres, y en la “salud de los [dos] supervivientes”. Kirby no dio más detalles sobre los fallecidos, porque el deseo de Washington, añadió, es “respetar la seguridad y la privacidad” de las familias. También prometió que el Departamento de Justicia ampliaría la información a lo largo de la jornada.

Medios estadounidenses han informado de que los cuatro viajeros procedían de Carolina del Sur. Eran tres hombres y una mujer. Según ha informado CNN, la mujer, Latavia McGee, de 33 años, tenía una cita médica en Matamoros el viernes, para someterse a una intervención de cirugía estética en el abdomen. En México, esas operaciones son más baratas que al norte de la frontera. Los otros tres, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams, eran amigos que la acompañaban.

El Departamento de Estado ha actualizado su advertencia a los viajeros a Tamaulipas, que coloca en el nivel 4 de peligro, e insta a sus conciudadanos a evitar la región. “Miembros fuertemente armados de grupos criminales a menudo patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo. En estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos,” avisa la web del Gobierno estadounidense.

Aunque no fue hasta el domingo cuando se confirmó que se trataba de ciudadanos de Estados Unidos, el caso se hizo público desde el principio. El viernes, vídeos del secuestro empezaron a circular en redes sociales. Después de tirotear la camioneta en que viajaban los cuatro amigos, cerca del centro de Matamoros, los atacantes agarraron los cuerpos, algunos inconscientes, y los tiraron en la batea de una camioneta. En las imágenes se veía a la mujer, ella aún consciente, empujada al vehículo de los criminales.

La poca información que dieron las autoridades en los primeros momentos fue muy confusa. En un comunicado divulgado el mismo viernes, la policía de Tamaulipas informó de “dos incidentes” ocurridos entre mediodía y las 14.00. Uno era el secuestro y el otro, un tiroteo, en otra zona de la ciudad. La dependencia no explicó si ambos eventos estaban relacionados y habló de la pérdida de “vidas humanas y de lesionados”, sin especificar más. Hasta el momento, además de dos de los cuatro estadounidenses, se sabe que una mujer mexicana falleció igualmente por los balazos del viernes.

Medios de Estados Unidos han informado estos días, citando a antiguos agentes de corporaciones de seguridad del país, que los criminales detrás del ataque y el secuestro serían parte del grupo Escorpión, una de las facciones del Cartel del Golfo. Las autoridades mexicanas no han informado al respecto. Matamoros ha sido la cuna del Cartel del Golfo desde su fundación. Diferentes escisiones, como Los Zetas, hace ya más de 15 años, se hicieron fuertes en otros puntos de la geografía fronteriza de Tamaulipas, como es el caso de Nuevo Laredo.

Hay un detenido por secuestro de estadounidenses en Tamaulipas; “se va a castigar”, promete AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que hay un detenido por el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, estado de Tamaulipas, quienes fueron hallados este martes, y de los cuales dos están muertos.

Lo anterior fue detallado en la conferencia matutina de Palacio Nacional, donde López Obrador dejó en claro que se va a castigar a los responsables de este hecho.

    Hay un detenido (…) Están trabajando los del FBI en coordinación los de la Secretaría de Seguridad. Estamos trabajando allá (en Tamaulipas)”, dijo.

“Se va a buscar a los responsables, se va a castigar, como se hizo cuando lamentablemente asesinaron a mujeres, niños en Bavispe (Sonora), a la familia LeBaron, Miller, Langford, se detuvo a todos los involucrados”, aseveró.

Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas, detalló que fueron encontrados los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados en Matamoros, de los cuales dos están muertos y hay uno más herido.

    De los cuatro, hay dos de ellos fallecidos, una persona herida y la otra con vida, y ahora van las ambulancias a dar el apoyo correspondiente para el traslado y el apoyo médico que se pueda requerir”, puntualizó.

Los cuatro estadounidenses, que viajaban en un coche con matrícula de Carolina del Norte, fueron atacados el pasado 3 de marzo poco después de cruzar a México, y tras ello fueron montados a la fuerza en una camioneta tipo pick-up por hombres armados, informó el FBI de San Antonio.

Los investigadores creen que los estadounidenses fueron atacados por error por un cartel mexicano que probablemente los confundió con traficantes de drogas haitianos, dijo a CNN un funcionario estadounidense familiarizado con la investigación.

También se hizo público un video en el que aparecen hombres armados presuntamente obligando a varias personas, entre ellas una mujer, a subir a la parte de atrás de la camioneta.

El FBI pidió ayuda a los ciudadanos para encontrar a las víctimas y anunció una recompensa de 50 mil dólares por información que lleve a su liberación y al arresto de los involucrados, mientras que el Departamento de Estado emitió una alerta para recomendar a los ciudadanos estadounidenses que no viajen a Matamoros.

La Casa Blanca, por medio de la portavoz Karine Jean-Pierre, calificó de “inaceptable” el secuestro de los cuatro estadounidenses

ABC News identificó a las víctimas como Latavia “Tay” McGee, Shaeed Woodard, Zindell Brown y Eric James Williams, quienes viajaron a Matamoros, Tamaulipas, en una camioneta blanca con placas de Carolina del Norte.

De acuerdo con la madre de Latavia, ella fue con su primo Shaeed para someterse a un procedimiento cosmético. Los otros dos secuestrados son amigos de ‘Tay’.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Hallan a 4 estadounidenses; hay dos muertos y uno herido

REFORMA 

Cd. de México (07 marzo 2023).- El Gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, confirmó que dos de los cuatro ciudadanos estadounidenses secuestrados en la entidad fueron hallados muertos, uno con vida y otro herido.

Asimismo, la Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodriguez, informó que hay un detenido y se trabaja en colaboración con el FBI.

“De los cuatro, hay dos fallecidos, una de ellas con vida y la otra persona herida”, dijo durante una llamada telefónica con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia mañanera.

López Obrador comentó que no desea distanciamiento con Estados Unidos ante estos hechos e insistió en que se trabaja por la paz y la seguridad en el País.

“Nosotros no deseamos eso (distanciamiento), estamos trabajando todos los días para garantizar la paz, la seguridad y estamos trabajando, lamentamos mucho que esto suceda en nuestro País y enviamos a los familia de víctimas, amigos, al pueblo de EU, al Gobierno de EU, nuestras condolencias para garantizar la paz, la seguridad”, dijo.

“Vamos trabajando bien, desde luego hay gentes que opinan distinto, y además hay también intereses partidistas, yo diría politiqueros, hay gente muy hipócrita, utiliza estos hechos con fines políticos, trafican con el dolor humano, pero sus propósitos son otros”.

El Presidente criticó el manejo del caso en medios de comunicación en EU, aquienes acusó de amarillistas.

“Llama la atención que suceden estos hechos lamentables y todos los medios de EU manejan de manera amarillista la información, no así cuando asesinan a mexicanos en EU, callan como momias, claro que lamentamos, y este hecho en especial, y ofrecemos nuestras condolencias sinceras, pero atendimos un asunto de dos jornaleros mexicanos asesinados por granjeros y un herido, y no salió nada en la prensa estadounidense”, expuso.

“Cerca de San Francisco, indígenas mixtecos, fueron asesinados por un granjero y otro herido, esto hace poco, hace un mes, se rasgan las vestiduras de manera hipócrita. Ayer todas las cadenas de radio y televisión, y aquí lo mismo, aprovechando el dolor de la gente, como zopilotes, y desde luego que no estamos nosotros permitiendo que intervengan de ningún pais extranjero de asuntos que sólo corresponden a los mexicanos. Nosotros no nos metemos a ver qué hacen las bandas en EU que distribuyen el fentanilo”.