Sandra Martínez Peña • Axel González Gómez • Sofía Ramírez Aguilar
Población en edad de trabajar (15 años o más): 99 228 735 personas
• Porcentaje de mujeres en edad de trabajar: 52.8 %
• Porcentaje de hombres en edad de trabajar: 47.2 %
Población económicamente activa: 59 480 471 personas de 15 años o más que trabajan o buscan trabajo.
• El índice de participación de las mujeres en la población activa en el mundo se aproxima al 49 % y es un indicador de la libertad económica de las mujeres y mayor bienestar de los hogares en su conjunto.
• La participación laboral de las mujeres en México no sólo se encuentra por debajo del agregado mundial, sino que es una de las más bajas en el continente americano. Mujeres: 45.1 %; hombres: 76.6%.
• Los estados con la menor participación laboral de mujeres son Chiapas (34.5 %), Veracruz (36.1 %) y Tabasco (39 %). Estos tres estados ocupan los últimos lugares en progreso social y los primeros en pobreza laboral a nivel nacional:
• En progreso social, Chiapas está en la posición 31 de 32 entidades; Veracruz, en la posición 29 de 32; y Tabasco, en la posición 27 de 32.
• En pobreza laboral (porcentaje de la población viviendo en hogares en los que el ingreso laboral no cubre el costo de una canasta básica alimentaria para cada uno de sus integrantes): Chiapas es la entidad con mayor pobreza laboral del país (69.6 %), Veracruz está en la cuarta posición (54.7 %) y Tabasco en la novena posición (46.3 %).
• Los estados con mayor participación laboral de mujeres son Baja California Sur (55.8 %), Colima (54.2 %), Nayarit (52.7 %), Yucatán (51.8 %) y Ciudad de México (50.4 %).
• De estos cinco estados, tres están dentro de los primeros lugares en progreso social y tres en los últimos de pobreza laboral a nivel nacional.
• En progreso social, Baja California Sur está en la posición 6 de 32 entidades, Yucatán en la posición 11 de 32 y Ciudad de México en la primera posición de 32.
• Baja California Sur es la entidad con menor pobreza laboral del país con 15.6 %; Colima está en la séptima posición, con 25.8 %; y Nayarit está en la décima posición, con 30.9 % de la población.
Ilustración: David Peón
Ilustración: David Peón
Población ocupada: 57 440 441 personas
• Mujeres ocupadas: 22 808 402
• Hombres ocupados: 34 632 039
Población desocupada: 2 040 030 personas que han buscado trabajo de manera activa en las últimas dos semanas, sin encontrarlo.
• Mujeres desocupadas: 850 641
• Hombres desocupados: 1 189 389
• La tasa de desocupación de las mujeres es de 3.6 % de las que están económicamente activas (tienen 15 años o más, y trabajan o buscan trabajo), mientras que la de los hombres es de 3.3 %.
Población no económicamente activa: 39 748 264 personas que no trabajan ni buscan trabajo de manera activa.
• Mujeres: 28 783 179, de las cuales 3 986 776 están disponibles y son quienes sin estar trabajando ni buscando trabajo aceptarían uno si se los ofrecieran.
• Hombres: 10 965 085, de los cuales 1 834 525 están disponibles.
• La cantidad de mujeres disponibles en el país es el doble que la cantidad de hombres disponibles. Al porcentaje de personas disponibles se le conoce como “desempleo disfrazado”, el cual, a diferencia de la tasa de desocupación tradicional, incrementó significativa y sostenidamente tras el primer impacto de la pandemia.
• Mujeres no disponibles:1 24 796 403
• Hombres no disponibles: 9 130 560
• La cantidad de mujeres no disponibles en México es casi tres veces mayor a la de hombres no disponibles, en gran medida porque las mujeres dedican tres veces más horas que los hombres a las labores domésticas no remuneradas.
En resumen: de cada 10 personas de 15 años o más que no trabajan o no buscan trabajo 7 son mujeres y 3 son hombres. De estas 7 mujeres, sólo 1.4 tomaría un trabajo si se lo ofrecieran, en gran medida porque realizan labores del hogar no remuneradas, lo que les impide aceptar un empleo.
Las mujeres trabajan más horas en actividades no remuneradas
• Las mujeres dedican 43 horas al trabajo en tareas del hogar y de cuidados a la semana, mientras que los hombres sólo 18 horas.
• Si dividimos las 43 horas entre 5 días, obtenemos que entre semana las mujeres dedican 8.6 horas al día a labores domésticas y de cuidado. ¡Más que una jornada laboral completa!
• El valor total del trabajo no remunerado de los hogares como porcentaje del PIB es 26.3 %, del cual las mujeres aportan 19.1% del PIB, y los hombres solamente 7.2 %.
Las labores domésticas no remuneradas son un factor que obstaculiza la entrada de las mujeres al mercado laboral
• Tasa de participación laboral de mujeres: 45.1 %
• La brecha laboral entre hombres y mujeres es de 31.45 %
• Estado con menor tasa de participación laboral de las mujeres: Chiapas (34.5 %)
• Estado con mayor tasa de participación laboral de las mujeres: Baja California Sur (55.8 %)
Las mujeres ganan un menor salario en comparación con los hombres
• Ingreso laboral promedio: $7943 pesos mensuales
• Ingreso laboral promedio para las mujeres: $7151 pesos mensuales
• Ingreso laboral promedio para los hombres: $8448 pesos mensuales
• Por cada $100 pesos que recibe en promedio un hombre, una mujer gana $85 pesos.
La brecha en el ingreso laboral promedio se observa tanto para el caso del empleo formal como en el informal
• Ingreso laboral promedio (formal): $10 630 pesos mensuales
• Ingreso laboral promedio mujeres (formal): $9920 pesos mensuales
• Ingreso laboral promedio hombres (formal): $11 095 pesos mensuales
• Por cada $100 pesos que paga un empleo formal a los hombres, las mujeres reciben $89 pesos.
La informalidad afecta más a las mujeres
• Población con un empleo informal:2 51.2 %
• Por cada 10 personas con un empleo informal 7 son mujeres y 3 son hombres.
• En 30 entidades la tasa de informalidad laboral es mayor para las mujeres que para los hombres.
• Las dos entidades cuya tasa de informalidad laboral es menor para las mujeres son Chihuahua y Baja California.
• Campeche, Tabasco y Guerrero son las entidades con mayor brecha en la tasa de informalidad laboral entre hombres y mujeres.
La informalidad paga menores salarios
y aún menos para las mujeres
• Ingreso laboral promedio (informal): $5692 pesos mensuales
• Ingreso laboral promedio para las mujeres (informal): $4763 pesos mensuales
• Ingreso laboral promedio para los hombres (informal): $6272 pesos mensuales
• Por cada $100 pesos que paga un empleo formal en promedio, uno informal paga $54 pesos.
• Por cada $100 pesos que recibe un hombre en un empleo informal, las mujeres reciben $76 pesos.
La informalidad afecta más a las mujeres, y a mayor informalidad también mayor pobreza laboral
• Por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 110 mujeres.
• Estados con mayor brecha de pobreza laboral: Baja California Sur (124 mujeres por cada 100 hombres), Baja California (119 mujeres por cada 100 hombres), Hidalgo (119 mujeres por cada 100 hombres), Colima (118 mujeres por cada 100 hombres) y Sinaloa (117 mujeres por cada 100 hombres).
• Estados con menor brecha de pobreza laboral: Guerrero (102 mujeres por cada 100 hombres), Oaxaca (103 mujeres por cada 100 hombres), Chiapas (104 mujeres por cada 100 hombres), Estado de México (105 mujeres por cada 100 hombres) y Michoacán (107 mujeres por cada 100 hombres).
Es preciso tener políticas que busquen cerrar la brecha a razón de género en la generación de empleos formales, y no sólo que busquen registrar mayores empleos
• Por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo ante el IMSS hay 65 mujeres.
• Baja California Sur fue el estado con mejor desempeño en la creación de empleos formales en 2022, sin embargo, es el estado con la sexta brecha más amplia entre hombres y mujeres registradas en el IMSS. Por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo en el IMSS hay 59 mujeres.
• Tabasco es el quinto estado con mejor desempeño en su meta de creación de empleos formales, así como el estado con mayor crecimiento anual en 2022, sin embargo, es el estado con la brecha más grande a razón de sexo: hay 38 mujeres registradas en un puesto de trabajo en el IMSS por cada 100 hombres.
Incorporar a las mujeres al sector de empleo formal es primordial y también lo es garantizar que se sientan seguras en el traslado al trabajo
• El 35.5 % de la población considera segura su ciudad.
• Una menor proporción de mujeres de 18 años o más considera segura su ciudad (29.8 %), comparada con la de los hombres (42.3%).
• Por cada 100 hombres que consideran segura su ciudad hay 69 mujeres que se sienten seguras, cifra menor que la del año pasado (75 mujeres).
Sandra Martínez Peña
Investigadora en México, ¿cómo vamos?
Axel González Gómez
Investigador en México, ¿cómo vamos?
Sofía Ramírez Aguilar
Directora de México, ¿cómo vamos?
FUENTE: NEXOS
Fuentes:
Inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), tercer trimestre de 2022, https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Datos_abiertos
Inegi. Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), cuarto trimestre de 2022, https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/#Tabulados