Marina supera récord anual de aseguramientos de estupefacientes durante la presente administración en el año 2023

• En 2023 se superó el récord de aseguramientos llevado a cabo por personal naval durante la presente administración.

• Se aseguraron 48 toneladas de cocaína, 604 toneladas de precursores químicos, 367 toneladas de metanfetamina y casi 56 toneladas de marihuana.

• Se localizaron y desactivaron 189 laboratorios clandestinos empleados para la producción de drogas sintéticas.

• Se logró asegurar 101.82 toneladas de cargamento contaminado con cocaína y 55 toneladas de cargamento contaminado con metanfetamina en puertos del país.

Ciudad de México.- La Secretaría de Marina informa que, durante el año 2023 logró un récord histórico de aseguramientos de estupefacientes en comparación a los años anteriores de la presente administración, esto como producto de las operaciones navales empeñadas en el mar, en el aire y en la tierra, dentro del territorio nacional en apoyo a la seguridad y combate al narcotráfico.

En el entorno marítimo durante 2023, personal naval con el apoyo de buques y aeronaves de la Armada de México, logró el aseguramiento de 48.147 toneladas de cocaína en la mar y a través de operaciones portuarias y aeroportuarias, lo que representa el 85.3 % del total asegurado con relación a las 56.41 toneladas contabilizadas de los últimos cuatro años, del 2019 al 2022; en su mayoría dicho estupefaciente era transportado a bordo de 155 embarcaciones menores, entre ellas, tres tipo semisumergibles.

Es importante mencionar que 251 kilogramos de cocaína corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el ámbito de Seguridad Portuaria y Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos; así como 8 kilogramos de cocaína, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, y en coordinación con la Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En lo que respecta al entorno terrestre, en el presente año personal naval con el apoyo de aeronaves de la Armada de México, logró el aseguramiento de 604.183 toneladas de precursores químicos, cifra que representa 16.26 veces más que las 37.148 toneladas contabilizadas de los últimos cuatro años, asimismo se aseguraron 367.239 toneladas de metanfetamina, lo que representa 9.61 veces más que las 38.176 toneladas aseguradas del 2019 al 2022. Dichos estupefacientes fueron localizados en su mayoría en 189 laboratorios clandestinos para elaboración de drogas sintéticas en los estados de Durango y Sinaloa, así como, durante diversas operaciones terrestres, portuarias y aeroportuarias en territorio nacional.

Es de destacar que de estos estupefacientes asegurados 274.85 kilogramos de metanfetamina, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, y en coordinación con la Aduana del AICM y 15.42 toneladas de metanfetamina, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el ámbito de Seguridad Portuaria y Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos.

-MÁS-

HOJA DOS DEL COMUNICADO DE PRENSA NÚM.:151/2023 30 de diciembre de 2023

Cabe resaltar que, adicionalmente en el presente año, se aseguraron en diferentes puertos del país un total de 101.82 toneladas de cargamento diverso contaminado con cocaína y 55 toneladas de cargamento diverso contaminado con metanfetamina, logrando inhibir su comercialización y trasiego a sus destinos finales.

Referente a los aseguramientos de marihuana, personal naval logró un total de 55.915 toneladas, cifra que representa 1.4 veces más que las 39.675 toneladas aseguradas durante los cuatro años anteriores. De estos aseguramientos 20 kilogramos de marihuana, fueron realizados por personal naval que se desempeña en el marco de la Estrategia de Seguridad Aeroportuaria Integral, y en coordinación con la Aduana del AICM; y 1.13 toneladas de marihuana, corresponden a aseguramientos realizados por personal naval que se desempeña en el ámbito de Seguridad Portuaria y Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos.

Asimismo, referente a la localización de plantíos de marihuana, personal naval logró asegurar y destruir en diferentes estados del país un total de 10 millones 463 mil 449 plantas, localizadas en 159 plantíos; lo que representa 4.12 veces más que la cantidad de plantas y 2.2 veces más que la cantidad de plantíos, con relación a los 2 millones 537 mil 691 plantas en 72 plantíos destruidos en los cuatro años anteriores.

Cabe mencionar que, derivado de las operaciones antes mencionadas, se logró la detención de 2,375 infractores de la ley en flagrancia y/o posesión de material ilícito, asimismo se aseguraron un total de 335,241 litros de combustible, del cual no se comprobó su procedencia legal por parte de los presuntos infractores, efectuándose su puesta a disposición ante las autoridades competentes para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México trabaja de manera coordinada con dependencias de los tres órdenes de gobierno, a favor de la seguridad y las familias mexicanas, efectuando sus operaciones siempre en estricto respeto a los Derechos Humanos y en apego al Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 del Gobierno de México.

Armada de México

En el mar, en el aire, en la tierra

Más de 20 estados tendrán bajas temperaturas, ambiente gélido y heladas este 31 de diciembre

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que a lo largo del día se esperan bajas temperaturas en la mayoría de los estados, por lo que se recomienda mantenerse abrigados y atentos a las alertas de Protección Civil de manera local.

A pesar del pronóstico anterior, apuntaron que se espera un último día del año libre de lluvias, pues únicamente se prevén algunas aisladas en los estados de Baja California, Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz, lo que no afectará en gran medida a la población.

Bajas temperaturas en el último día del año, estos son los estados que sufrirán heladas este domingo 31 de diciembre

De acuerdo con el reporte de las autoridades, se espera un ambiente de frío a muy frío con heladas y bancos de 

niebla en el noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país. Además, hay probabilidades de un ambiente gélido en zonas altas de Chihuahua, Durango y Sonora. 

Estas son las temperaturas esperadas:

    temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius en sierras de Chihuahua, Durango y Sonora;

    de -5 a 0 grados en montañas de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas;

    de 0 a 5 grados en regiones altas de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Se esperan heladas y ambiente gélido en gran parte del país. Crédito: Cuartoscuro

En contraste, hay estados que mantendrán temperaturas máximas extremas durante el último día del año

    Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en costas de Chiapas, Guerrero, Michoacán y costas de Oaxaca,

    de 30 a 35 grados en Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Yucatán.

Por último dieron a conocer que parte del clima gélido serán las fuertes rachas de viento en algunos estados, acompañados de oleaje alto en varias costas del país:

    Se prevé viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec;

    de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Tamaulipas y Veracruz;

    con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua y Sonora;

    así como oleaje de 3 a 5 m de altura en la costa occidental de Baja California, de 2 a 4 m de altura en la costa occidental de Baja California Sur, y de 1 a 3 m de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

Fuente: Debate

Fiscalía confirma 3 muertos en enfrentamiento donde quedó atrapado Julión Álvarez

El enfrentamiento armado que se registró este 29 de diciembre en el estado de Chiapas donde quedó atrapado el cantante Julión Álvarez dejó un saldo de 3 personas muertas y un policía lesionado, así lo confirmó la tarde de este sábado la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de redes sociales. 

A través de un comunicado, la dependencia reveló que se abrió una carpeta de investigación por el homicidio de tres hombres en los hechos sucitados en el tramo carretero La Tigrilla-Benito Juárez, perteneciente al municipio de La Concordia, hasta donde se trasladaron las fuerzas del orden. 

La Fiscalía de Distrito Fraylesca detalló que, aplicando los protocolos en la materia, una vez recibida la noticia criminal, elementos de la Policía de Investigación se trasladaron al lugar del reporte donde se informó que un grupo de personas civiles armadas se enfrentaron contra elementos de la Base de Operaciones Mixtas desplegados en el referido lugar.

Fuente: El Heraldo de México

 

Clima en México: al menos 4 estados sufrirán lluvias y temperaturas de hasta -10 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que durante este sábado 30 de diciembre, la República Mexicana presentará chubascos y lluvias fuertes en el oriente y sureste mexicano, por lo que se recomienda permanecer pendiente de las recomendaciones de las autoridades.

De acuerdo con el comunicado de las autoridades, esta mañana se pronosticó que “la masa de aire polar que impulsó al frente frío No. 20 mantendrá el evento de “Norte” fuerte a muy fuerte, principalmente en el sur del litoral del Golfo de México y la Península de Yucatán”.

Se prevén mínimas de -10 a -5 gradosCrédito: Cuartoscuro

México espera un día lluvioso en por lo menos cuatro estados este sábado 30 de diciembre

Este Frente Frío se desplazará sobre el Mar Caribe, y por la tarde, dejará de afectar el territorio, pero ya se aproxima el Frente Frío no. 21 por Baja California, y tendrá interacción con un ingreso de humedad en el Océano Pacífico, dejando lluvias fuertes en el oriente y sureste mexicano; la Península de Yucatán presentará chubascos.

    Los estados que podrían presentar lluvias son: Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz

    Habrá intervalos de chubascos en: Baja California, Campeche, Puebla y Quintana Roo

    Lluvias aisladas veremos en: Guerrero y Yucatán

Libre de lluvias estarán los territorios en el noroeste, norte, occidente, centro y sur. Crédito: Cuartoscuro

Libre de lluvias estarán los territorios en el noroeste, norte, occidente, centro y sur del territorio nacional; sin embargo, durante las primeras horas de la mañana se espera caída de nieve o aguanieve en sierras del sureste de Coahuila, el sur de Nuevo León, el norte de San Luis Potosí y el suroeste de Tamaulipas.

¿En qué estados hará más frío este sábado 30 de diciembre? Se esperan temperaturas de hasta -10 grados

En cuanto a las temperaturas mínimas a lo largo del territorio:

    Se prevén mínimas de -10 a -5 grados Celsius con heladas en montañas de Chihuahua, Coahuila, Durango, Sonora y Zacatecas

    de -5 a 0 grados y heladas en sierras de Aguascalientes, Baja California, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz

    de 0 a 5 grados en regiones altas de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Sinaloa.

Se espera caída de nieve o aguanieve en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Crédito: Cuartoscuro

Sin embargo, se esperan altas temperaturas extremas durante la tarde del sábado 30 de diciembre:

    Temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Guerrero y costas de Oaxaca

    de 30 a 35 grados en costas de Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.

Fuente: El Heraldo de México

Balacera en Azcapotzalco deja un muerto y dos personas heridas

La tarde de este viernes se registró un ataque a balazos en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México, fue poco antes de las 19:00 horas cuando los vecinos de la colonia San Martín Xochináhuac escucharon entre seis y siete detonaciones por lo que procedieron a alertar a los servicios de emergencia, quienes a llegar al lugar señalado encontraron a una persona sin vida y dos más con lesiones.

Los hechos ocurrieron en la calle Ferrocarriles Nacionales de México esquina con Calzada de los Ángeles. Una vez que al lugar arribaron elementos de la policía capitalina quienes procedieron a acordonar el área desde Avenida de las Culturas, con el objetivo de evitar el paso de las personas ajenas a la zona, y a la espera del arribo de peritos de la Fiscalía General de Justicia capitalina.

De acuerdo con testimonios de los vecinos aparentemente las causas del ataque a tiros de esta tarde en Azcapotzalco se debió a una riña debido a circunstancias precisas por lo que uno de los móviles sería un ataque directo. Los elementos de la policía capitalina han acordonado de la zona de Santa Inés y Ferrocarriles Nacionales, mientras que del lado opuesto está acordonado desde Avenida de las Culturas.

El paso se encuentra totalmente cerrado a cualquier persona ajena al crimen, mientras que la policía se encuentra a la espera de que arriben elementos de la Fiscalía así como los peritos para que comiencen las indagatorias y posteriormente trasladen el cuerpo al anfiteatro correspondiente.

¿Qué calles se encuentran cerradas en la zona?

Por el momento se encuentran cerradas las calles Ferrocarriles Nacionales de México y Calzada de los Ángeles, en la colonia San Martín Xochináhuac, debido a la presencia de los servicios de emergencia. Como alternativa vial para los conductores está la Avenida San Pablo Xalpa. 

Fuente: El Heraldo de México

Masacre en fiesta de XV años en Sonora deja 6 muertos

La Fiscalía de Sonora investiga un trágico incidente ocurrido en una fiesta de XV años en Cajeme, que resultó en la muerte de seis personas y dejó lesiones a otras diez.

El evento de la madrugada de este viernes se convirtió en escenario de violencia tras una riña.

Según los informes, el incidente se intensificó cuando individuos armados dispararon a los asistentes después de una confrontación física inicial que involucró arrojar piedras y botellas.

La situación se agravó cuando un grupo salió de la fiesta y regresó armado, disparando a los presentes.

Este ataque provocó no solo el pánico entre los invitados sino también una importante movilización de fuerzas de seguridad en la zona, marcada por el sonido de disparos y sirenas.

Las investigaciones iniciales de la Fiscalía, como se comunicó en la plataforma ‘X’, sugieren que el ataque fue directamente dirigido hacia un líder de un grupo criminal que estaba presente en la celebración.

Este individuo, que contaba con órdenes de aprehensión por diversos delitos, incluyendo intento de feminicidio y homicidio calificado, fue una de las seis víctimas mortales. La gravedad de las heridas de los sobrevivientes podría incrementar el número de fallecidos.

Fuente: Codigo Libre

Prepárese… Frente frío Núm. 20 y masa de aire polar azotarán México con temperaturas de -10 grados y lluvias intensas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), como fuente oficial del Gobierno de México, emitió un comunicado informando sobre las condiciones climáticas que impactarán diversas regiones del país provocado principalmente por la interacción del frente No. 20, una corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, que traerán la disminución de la temperatura y lluvias intensas; así como la presencia de la masa de aire polar que mantendrá el evento de “Norte”.

El frente No. 20, estacionario sobre el Mar Caribe y el sureste del país, junto con la entrada de humedad generada por la corriente en chorro subtropical e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, provocarán lluvias muy fuertes a puntuales intensas en Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Asimismo, se esperan lluvias fuertes a muy fuertes en el noreste de México y la Península de Yucatán, con lluvias aisladas y chubascos en el norte y zonas del centro del país, advierte en SMN.

La masa de aire polar mantendrá el evento de “Norte” de fuerte a muy fuerte en el litoral del Golfo de México, la Península de Yucatán y en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Además, se prevé la caída de aguanieve o lluvia gélida en la sierra del sureste de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como en las cimas montañosas con altitudes superiores a los 4 mil metros sobre el nivel del mar en el oriente del país, incluyendo la Sierra Negra, Pico de Orizaba, Cofre de Perote y La Malinche.

Se pronostica un ambiente frío a muy frío con heladas durante la noche y madrugada del sábado en los estados del noroeste, norte, noreste, centro, oriente y sureste del país. Además, se espera un ambiente gélido en zonas altas de Sonora, Chihuahua y Durango, con densos bancos de niebla en áreas del noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional.

Finalmente, se prevé una baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte, occidente y sur del territorio nacional.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS PARA HOY 29 DE DICIEMBRE DE 2023

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Oaxaca, Veracruz, Chiapas y Tabasco.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Campeche y Quintana Roo.Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Zacatecas, Guanajuato y Estado de México.

Posible caída de aguanieve: sierras de Coahuila (sureste), Nuevo León (sur), Tamaulipas (suroeste) y San Luis Potosí (norte), así como en cimas montañosas con altitudes superiores a los 4,000 msnm del oriente del país (Sierra Negra, Pico de Orizaba, Cofre de Perote y La Malinche).

PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS MÁXIMAS PARA HOY 29 DE DICIEMBRE DE 2023

Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).

Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

PRONÓSTICO DE TEMPERATURAS MÍNIMAS PARA HOY 29 DE DICIEMBRE DE 2023

Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas.

Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California Sur, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

PRONÓSTICO DE VIENTO Y OLEAJE PARA HOY 29 DE DICIEMBRE DE 2023

Evento de “Norte” con rachas de 70 a 90 km/h: Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec

Rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: litoral de Veracruz, Tabasco y Campeche; y con rachas de 50 a 60 km/h

Oleaje de 1 a 2 metros de altura: costas de Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo.

Oleaje de 2 a 4 metros de altura: costa occidental de Baja California.

PRONÓSTICO PARA EL DÍA SÁBADO 30 DE DICIEMBRE DE 2023

Para el día sábado, el SMN prevé diversas condiciones climáticas en México. Se anticipan lluvias significativas en distintas regiones, con eventos como lluvias fuertes y puntuales muy fuertes en Veracruz y Oaxaca, así como intervalos de chubascos con lluvias fuertes en Puebla, Chiapas y Tabasco. Además, se esperan intervalos de chubascos en Baja California, Campeche y Quintana Roo, con lluvias aisladas en Hidalgo, Guerrero y Yucatán.

El fenómeno de “Norte” estará presente con rachas de viento notables, alcanzando velocidades de 70 a 90 km/h en el Istmo de Tehuantepec. Además, se prevé oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec, y rachas de viento de 50 a 60 km/h con oleaje de 1 a 2 metros en litorales de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Las condiciones de viento se intensificarán con rachas de 50 a 70 km/h, con posibles tolvaneras, en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En cuanto a las temperaturas, se espera un contraste significativo, con máximas de 35 a 40 °C en Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), mientras que en las sierras de Sonora, Chihuahua y Durango se registrarán mínimas de -10 a -5 °C, acompañadas de heladas.

PRONÓSTICO PARA EL DÍA DOMINGO 31 DE DICIEMBRE DE 2023

Para el domingo, se anticipan condiciones climáticas particulares en diferentes regiones del país. En términos de precipitaciones, se esperan lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Las condiciones de viento serán notables, con vientos de componente norte y rachas de 60 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Asimismo, se pronostican vientos con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua, mientras que en Baja California, Sonora, Durango y Coahuila se esperan vientos con rachas de 40 a 60 km/h, con posibles tolvaneras. En las costas de Tamaulipas y Veracruz, se prevé viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h, acompañado de posibles tolvaneras en Nuevo León.

En cuanto a las temperaturas, se registrarán máximas de 35 a 40 °C en Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa). Por otro lado, las mínimas descenderán significativamente, alcanzando valores de -10 a -5 °C con heladas en las sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.

Se recomienda a la población estar atenta a las actualizaciones de la Conagua a través del SMN y tomar las precauciones necesarias ante las condiciones meteorológicas adversas pronosticadas.

Fuente: Vanguardia

‘No es noche para confrontarnos’, dice AMLO

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (24 diciembre 2023). En un mensaje a través de sus redes sociales, AMLO aseguró que en estas fiestas no hay lugar para las confrontaciones, pleitos ni guerra.

Para el Presidente Andrés Manuel López Obrador hoy que es Nochebuena no debe haber confrontaciones, pleitos y mucho menos guerra.

Durante un mensaje videograbado y que circula por medio de sus redes sociales, AMLO señaló que en esta noche debe reinar la paz.

“No es esta noche para confrontarnos; para pleitos mucho menos para la guerra; es para la paz. Esta Nochebuena (es para) el amor y mañana la Navidad”.

Acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, AMLO indicó que en Nochebuena se reafirma el humanismo que existe desde que el ser humano vive en este mundo.

“El día de hoy se recuerda el nacimiento de Jesús, Cristo, que también es predicador del humanismo y del amor”.

A través de su mensaje, deseó mucha felicidad a todos.

“Desear que se mejoren los enfermos; que los que están sufriendo tengan momentos de dicha; que los pobres y los desposeídos no pierdan nunca la fe y la esperanza de un mejor porvenir; para eso todos los mexicanos, todos los seres humanos luchamos; no sólo estamos pensando en nosotros; pensamos en el prójimo, en los demás”.

Gutiérrez Müller también felicitó a las familias de México y les deseó feliz Navidad.

“También nosotros somos familia y nos vamos a reunir y esperamos pasarla bien; dices tú (Andrés Manuel López Obrador) en paz, con alegría, recordando incluso a los que ya no están, que a lo mejor pudieron estar esta Navidad y se nos adelantaron”.

Los mexicanos cenarán más caro en Navidad, pero no sacrificarán sus platillos

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México. María Guadalupe Rosas tuvo que exprimir sus recursos para poder comprar todo lo necesario para la cena de Navidad con su familia. “El pavo, este año sentí que subió mucho de precio”, cuenta y refiere que pagó 660 pesos por un ave de seis kilogramos. Esta administrativa de 44 años no está dispuesta a sacrificar ni uno solo de los platillos que consume tradicionalmente: pavo relleno, bacalao a la vizcaína y ensalada de manzana. “Es un gusto que solo podemos darnos en Navidad”, puntualiza.

Este año, los mexicanos que deseen degustar los típicos platillos navideños, deberán desembolsar una cantidad mucho mayor de dinero que en 2022, debido a que los ingredientes requeridos para estas preparaciones han tenido aumentos mucho mayores a la inflación anual en el país, que en diciembre se ubicó en 4,46%.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Sistema Nacional de Información de Mercados de la Secretaría de Economía, los ingredientes de platillos como romeritos con mole, pierna de cerdo, bacalao y pavo, han tenido aumentos de entre 12% y 22%, en precios ponderados en los mercados de México. En 2022, un kilogramo de bacalao salado tenía un costo de 230 pesos, mientras que en 2023 se encuentra en 300 pesos.

Aumento de precios de productos para cenas navideñas en México

Tabla con 3 columnas y 8 filas.

Producto Precio promedio 2022 Precio promedio 2023

Pavo ahumado (kilogramo) 139 122

Pierna de cerdo (kilogramo) 120 130

Bacalao seco 230 300

Camarón seco chico (kilogramo) 270 290

Espagueti (200 gramos) 24 26

Manzana golden (kilogramo) 31 42

Papa blanca (kilogramo) 30 33

Jitomate saladet (kilogramo) 32 40

*Precio en pesos mexicanos.

Fuente: INEGI, y SNIIM, precios a finales de noviembre de 2022 y 2023.

“El consumidor lo que ha hecho es adaptarse al nuevo entorno, pero no ha dejado de consumir”, dice en entrevista Francisco Luna Robles, director regional de la firma de análisis Kantar, división Worldpanel. “La combinación de mayor empleo, mayores sueldos, remesas y programas sociales ha permitido al consumidor palear el entorno actual, que está influenciado, obviamente, por los incrementos en precio, sí, pero esto ha hecho que el consumo no se caiga”, indica. De acuerdo con datos de Kantar Worldpanel, el consumo de los mexicanos crece en promedio 2% pese a que algunos productos tienen efectos inflacionarios mayores.

En ese sentido, uno de los comportamientos que ha encontrado la firma es tratar de adquirir los mismos productos en establecimientos más económicos, conocidos como establecimientos de precio. Para Lorena Pérez, acudir a otro tipo de tiendas ha sido su mejor alternativa. “Cambiar el menú creo que podría ser más caro, mejor voy a supercitos más pequeños”, dice en consulta. Así, comprar el jamón para su ensalada fría puede ser un 15% o 20% más barato que si asiste a los grandes establecimientos.

Otros escenarios son aún más catastróficos. Aunque los mexicanos no escatiman en gastos cuando se trata de celebrar, al final del mes el presupuesto sufre. De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), celebrar la cena de Navidad y Año nuevo en casa, para una familia de 10 a 15 personas, costó en 2022 7.800 pesos en promedio y en 2023 subió a 11.700 pesos, con una variación de hasta 60% en el precio de algunos alimentos. “Sin duda las fiestas decembrinas 2023 serán más caras que el diciembre pasado y eso plantea un reto, celebrar sin endeudarse, reto nada menor, pero hay que intentarlo”, dice Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC.

Pero como reza el dicho, lo bailado nadie se lo quita a los mexicanos. Luna Robles prevé que en 2024, el consumo de los mexicanos siga creciendo, aunque de manera moderada. “Esperamos que haya más reuniones en casa, más actividades en casa. Si bien siempre va a haber una actividad social fuera del hogar, creemos que va a ser más intensa la actividad social dentro del hogar por esta búsqueda de ahorros”, puntualiza.

En eso coincide la alianza de comerciantes, sobre todo en torno a fiestas o celebraciones tan significativas como la Navidad, y hacerlo en colaboración y que todos los invitados se comprometan a llevar parte de la cena. “Esto es la mejor forma de sobrellevar este gasto extraordinario en los mejores términos posibles para la economía familiar.”, finaliza la ANPEC.

Une tren Golfo y Pacífico

REFORMA

Benito Jiménez/Enviado

Salina Cruz, México (23 diciembre 2023) . La primera parte del Tren Interoceánico que une al Pacífico y al Golfo de México, fue inaugurada ayer.

La ruta de carga y pasajeros busca convertirse en una alternativa comercial al Canal de Panamá, que actualmente se encuentra saturado.

Los primeros 308 kilómetros fueron inaugurados ayer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de los Gobernadores de Oaxaca y de Veracruz, Salomón Jara y Cuitláhuac García, respectivamente.

El tren corre de Salina Cruz, Oaxaca, a Medias Aguas, Veracruz, y luego conecta a Coatzacoalcos, en el Golfo de México.

El recorrido fue de 8 horas, tiempo similar al que hacen las navieras en el Canal de Panamá, aunque ahí el tiempo de espera es de hasta 15 días, según se informó durante la inauguración de la obra.

La capacidad de carga diaria será de 5 mil 200 toneladas en 65 vagones y 260 contenedores.

El traslado de pasajeros inició con un boletaje agotado para 400 pasajeros con 3 categorías: VIP, Primera Categoría y Segunda Clase.

Arranca el tren de puerto a puerto

El Tren Interoceánico llegó ayer al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, tras un viaje de ocho horas desde Salina Cruz, en Oaxaca.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio banderazo así al reinicio de operaciones del transporte férreo de pasajeros y de carga de la Línea Z, aquella inaugurada en 1907 por Porfirio Díaz.

El férreo partió de Salina Cruz a las 12:04 horas con al menos 150 invitados, entre ellos los Gobernadores de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco, además del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar.

También subieron representantes de las desarrolladoras Mota Engil, Grupo Constructor Urcedic, Profharmax y Transportadora Podexsa, quienes ya amarraron los primeros cinco polos de desarrollo. A bordo se ofreció al Presidente y comitiva bocoles, molotes, tlayudas, perlas de plátano con fresa, pambazos y salsa de chicatana, alimentos en versión mini elaborados por un apurado Edson Hernández, el chef.

Tras una parada de media en Ixtepec, el tren salió a las 13:34 horas.

En ese lapso, los técnicos aprovecharon para reparar el aire acondicionado del carro tres de clase turista, donde 65 pasajeros advirtieron del calor. Afuera, decenas de ixtepeños saludaron al Presidente, que se asomó desde el primer carro, atrás de la locomotora, que anunció su paso a pitazos en casi todo el trayecto. El Mandatario bajó para conocer la estación, la primera de nueve que contempla el proyecto.

El tren, seguido de dos camionetas sobre rieles, rodeó Tehuantepec, pasó Ixtepec y se enfiló a Chivela, hacia Matías Romero, una subida que el ferrocarril trepó a 30 kilómetros por hora. Ya en plena sierra, el férreo bajó su velocidad a entre 15 y 20 kilómetros por hora, entre la maleza, palmeras y ríos, como en cámara lenta hasta Mogoñé, donde pasó a las 15:18.

Al paso de las comunidades, la gente salió de sus casas para disfrutar el paso del tren con puros pasajeros, en su primera travesía.

El hecho de echar andar el tren para pasajeros fue calificado de histórico por el Presidente López Obrador.

Como en 1907, cuando Porfirio Díaz inauguró el Tren Interoceánico, López Obrador afirmó que el reinicio de operaciones de la Línea Z ocurre en una etapa nueva.

“Ahora es una etapa nueva, estamos inaugurando una etapa nueva como en 1907 y queremos tener éxito, hay condiciones inmejorables para lograr y nada deseo más que florezca este proyecto en esta nueva etapa y va a depender de todas y de todos nosotros”, dijo el tabasqueño en la ceremonia en Salina Cruz. Ahí, Raymundo Morales, director el proyecto, informó que las tres líneas del tren estarán concluidas hasta septiembre de 2024.

Detalló que la Línea FA de Coatzacoalcos a Palenque tiene un avance de 41 por ciento y estará operando en junio de 2024. En tanto, la Línea K, de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, Chiapas, estará operando en el cuarto trimestre del próximo año (octubre-diciembre).

Los carros y la locomotora fueron rehabilitados. Los asientos son amplios, de vinipiel color guinda y cuentan con una mesa replegable delante, como en los aviones. Se pueden reclinar y poseen un descansa pies de varios niveles de altura. En la mayor parte del viaje no hay señal de celular. En algunos vagones, los pasajeros viajan viéndose frente a frente y en otros todos miran hacia adelante. Las butacas están distribuidas en dos en dos en cada lado.

En los dos vagones para clase turista existe sólo un baño mixto. A bordo, la Marina está al mando.

“Estamos seguros que vamos en la ruta correcta, hasta ahora se ha hecho realidad nuestro en nuestro País lo que históricamente parecía imposible, como nación bioceánica hemos conectado por tierra al océano Pacífico con el Golfo de México y con ello al Atlántico, como estado nos colocamos en un nivel preponderantemente frente al mundo, se trata de una obra emblemática”, indicó el Almirante Rafael Ojeda, Secretario de Marina en la ceremonia del banderazo.

El Tren pasó la frontera de Oaxaca-Veracruz a las 17:00 horas. Sus promedios de velocidad bajaron a 50-60 kilómetros por hora. Cruzó el río Jaltepec, donde pobladores recibieron al Presidente en la estación Jesús Carranza, ya en territorio veracruzano. AMLO bajó también en la estación de Medias Aguas para supervisar los avances en las obras. Luego, el férreo hizo otra parada en Texistepec y terminó su viaje a las 20:00 horas, en un trayecto de puerto a puerto.

Deja 12 muertos ataque armado en Guanajuato

Grupo REFORMA

Cd. de México (17 diciembre 2023) . Un ataque armado dejó este domingo al menos 12 muertos y varios heridos en Salvatierra, Guanajuato, informaron autoridades de la entidad.

De acuerdo con medios locales, la masacre ocurrió durante la madrugada en una fiesta en la ex Hacienda de San José del Carmen.

La Fiscalía General de Justicia del Estado informó del saldo preliminar esta mañana y reportó el despliegue de una célula especializada para procesar el caso.

“La #FiscalíaGuanajuato condena los hechos registrados esta madrugada en las ciudades de #Salvatierra donde hasta el momento se reportan 12 personas sin vida”, compartió la dependencia en su cuenta de X.

“Conforme la investigación avance se podrá dar a conocer mayor información”.

Previamente, la Dirección de Seguridad del Ayuntamiento de Salvatierra informó que los heridos, 11 en ese momento, fueron trasladados a varios hospitales de la localidad.

En la agresión, agregó, fueron incendidos dos vehículos y dos motocicletas.

En redes sociales, el Alcalde de Salvatierra, Germán Cervantes, condenó el hecho y ofreció colaboración con la Fiscalía General de Justicia del estado y el Gobierno federal para detener a los perpetradores del multihomicidio.

Anoche, otra masacre ocurrió en el estado de Guanajuato cuando un grupo armado que se desplazaba en motocicletas llegó a una barbería en Salamanca y disparó contra los presentes.

Cuatro personas murieron y dos quedaron heridas de gravedad en la agresión en el local cercano al mercado Tomasa Esteves, en el centro de la ciudad.

La Policía Municipal llegó al sitio y encontró sobre la vía pública a tres hombres baleados y a otros tres dentro de la barbería.

La FGE afirmó que tanto en Salvatierra como en Salamanca se trabaja para dar con los responsables de las masacres.

“En ambos casos se han asignado células de trabajo multidisciplinarias especialidad en homicidios, quienes trabajarán de manera inmediata y permanente hasta en tanto se logre el esclarecimiento y detención de los responsables”, añadió.

Viajan por primera vez en Tren Maya

REFORMA

Jorge Ricardo

Campeche, México (16 diciembre 2023) .-En la entrada, un representante del Tren Maya informó que el escáner de boletos aún no funciona, que las 14 estaciones hasta Cancún inauguradas ayer no están terminadas, por lo que el viaje será directo o con apenas unas pausas y que la terminal de Campeche no está abierta por completo, pero que los boletos están agotados hasta el lunes.

Ya había agua en los baños porque fue traída en pipa por la noche, según los trabajadores, y había algunos charcos en los andenes junto a las vías, aunque todo esto fue pasado por alto por los primeros viajeros que iban hacer el recorrido de la megaobra llevada a cabo por el Presidente Andrés Manuel López Obrador contra viento y marea, amparos de grupos ecologistas y a pesar de la falta de los permisos legales.

“Vinimos a hacer historia”, dijo un hombre con sombrero de palma y traje indígena que cargaba dos banderas de México y arrastraba una maleta. Amancio Vilchis es un tijuanense que se hace llamar “El Indito” y llegó a la clase turista.

“¿Dónde quedó la placa? ¿No sabes dónde quedó la placa que develó el Presidente?”, preguntaba en la entrada, donde elementos de la Guardia Nacional y representantes del Tren cotejaban los boletos en listas en hojas impresas.

“Imagínese, estar en el sueño de un gran hombre, de un hombre histórico, en una de sus obras emblemáticas, en algo que va a beneficiar al País. Los mismos mexicanos vamos a poder recorrer nuestro territorio de una manera increíble. Es increíble esta obra”, dijo Margarita Victoria Sánchez , de 62 años, que logró comprar boletos en primera clase para festejar a su madre Margarita Sánchez Bocanegra, que cumplió 87 años el lunes.

“Uy, estuve ahí pescando a las 11 de la mañana y en media hora ya se habían acabado”, dijo.

En la primera planta de la terminal de Campeche las salas de espera apenas tienen unas cuantas sillas de plástico para los 221 pasajeros que se esperaban. No hay locales comerciales, las fotografías de la obra que de 180 mil millones ha subido a más de 500 mil, están amarradas con lazos de plástico y a pesar de la vigilancia algunos pasajeros pasaron sin que les revisaran el boleto.

En la parte alta, la taquilla aún sin computadoras estaba vacía pero ahí también había personas preguntando por los boletos agotados. Una mampara indicaba los precios, mil 166 pesos en clase turista y mil 863, en premier. También hay otros precios, de 89.50 y 143 pesos a la siguiente estación, Tenabo, por ejemplo, pero aún no hay viajes parciales.

Ya en los vagones había constantes ovaciones para López Obrador, gritos de ¡es un honor estar con Obrador!, ¡Presidente! ¡Presidente ! y ¡sí se pudo! con la confianza de volver dentro de un año a recorrer toda la ruta, de mil 554 kilómetros.

“Creo que faltan todavía algunos detalles, pero son mínimos. Creo que la cuestión de infraestructura mayor ya está realizada y de alguna manera creo que el hecho de que esté funcionando en este momento ya es un gran avance. Sabemos que la ruta no está terminada al cien por ciento, sin embargo fue promesa que se iba a inaugurar en diciembre”, dijo Carlos Benítez, un viajero en primera clase y promotor turístico que compró su boleto media hora después de que salieron a la venta.

El estreno del Tren Maya saturó el aeropuerto de Campeche, que tiene un vuelo diario desde la Ciudad de México, por lo que varios llegaron por Mérida y luego en autobús. Ya en Campeche, la única manera de llegar a la estación es en taxi, quizás por eso había varios asientos vacíos para el primer recorrido público. El ultimo vagón, con 68 asientos, tenía 28 vacíos.

Tras una pequeña pausa donde la máquina verde y blanca con asientos turquesa se encendió, se apagó y aumentó el calor adentro, arrancó por fin a las 7:13 horas, 13 minutos después de la hora indicada, y enfiló hacia Cancún, a 477 kilómetros en auto y 632 sobre las vías del tren.

El itinerario marca un arribo a las 14:58 horas. Los trabajadores de la obra informaron que habrá paradas de dos minutos en cada estación solo para tomar la foto. El vagón se sacudía apacible, los trabajadores contaban cuántos pasajeros iban a bordo y por las ventanas se veía la selva verde.

Reportan muerte de mamá de ‘El Chapo’ Guzmán

Grupo Reforma

Sinaloa, México (10 diciembre 2023). Consuelo Loera, madre de ‘El Chapo’ Guzmán, vivía en Badiraguato, Sinaloa, de donde es originario el narcotraficante preso en Estados Unidos. Crédito: Especial

María Consuelo Loera Pérez, madre del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, murió este domingo 10 de diciembre a la edad de 95 años en Culiacán, Sinaloa.

El fallecimiento de la madre del ex líder del Cártel de Sinaloa ocurrió alrededor de las 14:30 horas en una clínica privada ubicada en el centro de la capital, tras dos semanas hospitalizada debido a problemas de salud, de acuerdo con el portal Río Doce.

Consuelo Loera era originaría de La Tuna, en el Municipio de Badiraguato, donde se prevé que se lleve a cabo su sepelio.

La última aparición pública que realizó la abuela de Ovidio Guzmán sucedió en marzo de 2020, que le valió una serie de críticas al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Yo te saludo, no te bajes, no te bajes, ya recibí tu carta”, le dijo el Presidente a Doña Consuelo al encontrársela durante una de sus visitas a Badiraguato.

En 2019, dos años después de la extradición de “El Chapo” a Estados Unidos, Loera Pérez agradeció al Presidente y a la Embajada de Estados Unidos tras otorgarle una visa humanitaria para poder reunirse con su hijo.

“Doy gracias al Presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Embajada de Estados Unidos porque me dieron el permiso”, dijo la señora afuera de la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.

Resisten pobladores; abaten a 10 criminales

REFORMA

Montserrat Peñaloza

Cd. de México (09 diciembre 2023) . Los extorsionadores solicitaban a cada campesino un peso por cada metro cuadrado de siembra, si es que querían seguir cosechando.

Los extorsionadores solicitaban a cada campesino un peso por cada metro cuadrado de siembra, si es que querían seguir cosechando. Crédito: Especial.

El mono araña del cartel La Familia Michoacana, apodado como ‘el chango sicario’, se hizo viral tras reportarse su fallecimiento en un enfrentamiento ocurrido también en Texcaltitlán hace un año.

El mono araña del cartel La Familia Michoacana, apodado como ‘el chango sicario’, se hizo viral tras reportarse su fallecimiento en un enfrentamiento ocurrido también en Texcaltitlán hace un año. Crédito: Especial.

Los pobladores, que se dedican al cultivo de haba y chícharo, acudieron a una cita con los delincuentes, en la que tendrían que entregarles dinero.

Los pobladores, que se dedican al cultivo de haba y chícharo, acudieron a una cita con los delincuentes, en la que tendrían que entregarles dinero. Crédito: Especial.

Hartos de extorsiones y secuestros, agricultores de la comunidad de Texcapilla, en el Municipio de Texcaltitlán, en el sur del Estado de México, enfrentaron con escopetas, palos y machetes a integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana.

El resultado: 10 presuntos criminales y cuatro civiles muertos, entre ellos el delegado comunal Noé Olivares Alpízar. Conforme reportes oficiales hay 7 heridos, cinco de ellos pobladores y 2 delincuentes.

Los extorsionadores solicitaban a cada campesino un peso por cada metro cuadrado de siembra, para permitirles que cosecharan. Los pobladores se negaron a pagar y se desató el enfrentamiento que un testigo grabó en un video viralizado.

Texcaltitlán está a 46 kilómetros de Tejupilco, Municipio de la Tierra Caliente fronterizo con Michoacán y Guerrero, y que visitará este sábado el Presidente Andrés Manuel López Obrador con la Gobernadora Delfina Gómez.

AMLO estuvo de gira ayer en el Estado de México y mientras ocurrían los hechos de violencia, él estaba en Atlacomulco, a 133 kilómetros del punto de conflicto.

Alrededor de las 12:00 horas de ayer, pobladores dedicados al cultivo de haba y chícharo acudieron a una cita con los delincuentes, en la que tendrían que entregarles dinero, en un campo de futbol cerca de la escuela primaria “Miguel Hidalgo”.

Los agricultores no lograron juntar el dinero y pidieron que se bajara el monto, pero el jefe de plaza, Rigoberto “N” y/o Juan Carlos “N”, conocido como “El Payaso”, no aceptó ninguna negociación y amenazó con comenzar a plagiar a pobladores en caso de no obtener el pago.

Los extorsionadores viajaban en dos camionetas rojas y estaban rodeados por agricultores. A distancia, un grupo armado con ropaje de camuflaje, y en camionetas verdes que simulaban ser del Ejército, hacía un escudo como parte de la amenaza criminal.

Tras la negativa de agricultores de dar más dinero, integrantes de La Familia dispararon al aire y, lejos de amedrentarse, los pobladores se abalanzaron contra los cabecillas del grupo criminal.

Algunos con azadones, otros con palos y varios con escopetas atacaron a los delincuentes.

Todos los delincuentes fueron abatidos por las decenas de habitantes enardecidos, a varios les destrozaron el cráneo y quemaron sus camionetas. Algunos de los criminales quedaron calcinados.

Tras el enfrentamiento, los pobladores pidieron la intervención de las autoridades federales y estatales, por temor a que el grupo criminal tomara alguna revancha.

El líder de los agricultores, Noé Olivares, fue abatido en la refriega.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que implementó un operativo con agentes estatales, en coordinación con la Guardia Nacional y la FGJEM que se estableció horas después de la batalla. En la zona no había vigilancia policial durante la reyerta.

En Texcaltitlán han sucedido varios enfrentamientos de narcoviolencia.

El 14 de junio de 2022, 11 delincuentes fueron abatidos al intentar emboscar a agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. En el lugar también fue encontrado muerto un mono araña vestido de sicario.

El Alcalde perredista Javier Lujano consideró entonces que el incidente era aislado y descartaba la presencia de crimen organizado en el municipio que gobierna.

“Es un hecho aislado, reitero: son situaciones que opera la Policía estatal y la Guardia Nacional, la Ministerial, el Ejército, donde nosotros como Ayuntamiento no tenemos ningún conocimiento de toda la estrategia”, precisó.

Tras el enfrentamiento de ayer, Lujano no se había pronunciado.

El jefe de la acción criminal y quien resultó muerto en la refriega era originario de Morelos, y lo identificaban como “El Comandante Payaso”. De 40 años de edad, era conocido como Rigoberto “N” y/o Juan Carlos “N”. Tenía domicilios en Tlatlaya y Texcaltitlán, y operaba también extorsiones en Arcelia, Guerrero.

Autoridades mexiquenses lo tenían identificado como el responsable de la colocación de mantas en Tejupilco, con mensajes intimidatorios contra mandos de la Policía estatal. Las amenazas aparecieron firmadas por los comandantes “Jabón”, “Fierro”, “Mala”, “Arcelia”, “Verde” y “Payaso”.

También lo relacionaron con el homicidio de dos hombres en Tenancingo, en noviembre de 2021.

Con información de Raúl Narváez.

Aumenta 20% el salario mínimo

REFORMA

Claudia Guerrero

Cd. de México (01 diciembre 2023) . El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento del 20 por ciento al salario mínimo de trabajadores, a 249 pesos diarios, a partir del 1 de enero.

Durante la mañanera, López Obrador indicó que ya logró duplicar el salario en su Gobierno, que hoy cumple 5 años.

“Se logró con el sector obrero, con el empresarial, un acuerdo para incrementar en 20% el salario mínimo a partir del primero de enero”, informó AMLO.

“Es histórico, porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro Gobierno de aumentar al salario mínimo en términos reales al doble”.

De acuerdo con el Presidente, ahora el salario mínimo al mes será de 7 mil 508 pesos.

“Cuando llegamos, el salario mínimo era de 88 pesos diarios, 2 mil 687 pesos mensuales y a partir del primero de enero el salario mínimo va a ser de 249 pesos diarios, 7 mil 508 pesos mensuales”, agregó.

Destacó que en la zona fronteriza el aumento será mayor.

“Esto es todavía más satisfactorio si se toma en cuenta que en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo pasa de 88 pesos, en 2018, a 375 pesos diarios, a partir del primero de enero, es decir, de 2 mil 687 pesos mensuales, a 11 mil 403 pesos mensuales”, indicó.

El Mandatario federal agradeció al sector empresarial por aceptar el incremento.

“Agradecer el apoyo del sector obrero y del empresarial, sobre todo de este último, porque ellos aceptan este incremento”, expresó.

“Hubo un acuerdo, el incremento se lleva a cabo por consenso, nos pusimos de acuerdo el sector obrero, el empresarial y el público”.

López Obrador aseguró que el alza es una forma de conmemorar los 5 años de su Gobierno.

“Esto no sucedía desde hace 50 años, cuando menos, por eso digo que es histórico. Qué mejor manera de conmemorar los 5 años de nuestro Gobierno”.

Recuperación de 110%

El salario mínimo tendrá una recuperación de 110 por ciento con el aumento que se otorgará para el próximo año, aseguró la Secretaría del Trabajo (STPS).

Con este ajuste, se cubrirá 1.73 veces la línea de pobreza por ingresos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y se estima que beneficiará de manera directa a más de 8.9 millones de personas, afirmó la dependencia en un comunicado.

Debido a los incrementos otorgados al salario mínimo desde 2019, la brecha salarial por género se ha reducido en 25 por ciento, según la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).

Mientras que con los incrementos de 2019 a 2022, el número de personas en pobreza se redujo en 23.7 por ciento.

“Es decir, de las 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se pueden atribuir exclusivamente a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo”, afirmó la STPS.

Liberan a mexicana retenida por Hamas

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México. 

La SRE reportó la liberación de Ilana Gritzewsky, mexicana retenida por Hamas en Gaza; sus familiares están en Israel con autoridades.

 Crédito: Especial

Llana Gritzewsky desapareció el pasado 7 de octubre en la ciudad de kibbutz Nir Oz cuando estaba en compañía de su pareja.

Llana Gritzewsky desapareció el pasado 7 de octubre en la ciudad de kibbutz Nir Oz cuando estaba en compañía de su pareja. Crédito: Especial

Luego de 54 días como rehén de Hamas en la Franja de Gaza, la mexicana Ilana Gritzewsky fue liberada.

“Con enorme alegría informo que Ilana Gritzewsky, una de las dos retenidas en Gaza, fue liberada hoy. A nombre del Gobierno de México agradecemos profundamente al Gobierno de Qatar por su invaluable mediación”, informó la Canciller Alicia Bárcena a través de X, antes Twitter.

“Agradezco también al Centro Nacional de Inteligencia de México por la excelente coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores en este proceso. Seguimos trabajando por la liberación del otro connacional retenido en Gaza, Orión Hernández, y de los dos tripulantes mexicanos del buque Galaxy Leader”.

En un comunicado, el Gobierno de México informó sobre la liberación de Ilana, quien al igual que Orión fue tomada como rehén por Hamas en los ataques del 7 de octubre pasado en territorio israelí.

“La liberación de la connacional conllevó múltiples gestiones por parte de las autoridades mexicanas y la intervención de países amigos; todas estas gestiones se llevan de manera estrictamente confidencial, a fin de salvaguardar la integridad de las personas”, precisó la Cancillería.

Según las autoridades, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantuvo comunicación en todo momento con la familia, que ya se encuentra con ella en Israel.

En la gestión colaboraron los titulares de las Embajadas de México en Qatar y en Israel, Guillermo Ordorica y Mauricio Escanero.

“Estas gestiones de mediación continuarán hasta lograr también la liberación de Orión Hernández Radoux, segundo nacional mexicano que aún permanece cautivo por Hamas”, indicaron las autoridades.

De acuerdo con información compartida por la Embajada de Israel, Ilana nació y creció en México y se fue a vivir a Israel cuando tenía 15 años. Su padre y hermana también inmigraron a ese país, mientras que su madre y hermano permanecieron en México.

El 7 de octubre, Ilana fue secuestrada en el Kibbutz Nir Oz donde reside con su pareja Matan Zangauker, también tomado por Hamas.

“La casa de Ilana y su pareja Matan fue una de las primeras en ser alcanzadas por los terroristas”, informó la Embajada.

Como muchos otros residentes, la pareja se refugió en el cuarto de seguridad de su casa, pero los terroristas los sacaron y los secuestraron, agregó la representación.

En conferencia de prensa hace unas semanas, Jaim, hermano de Ilana, dijo que esa madrugada recibió un mensaje de texto de parte de Ilana, en el que ella le decía que habían ataques y que estaba en el cuarto seguro de su casa.

“Avísame cualquier cosa”, le respondió Jaim, sin imaginar la magnitud de la situación.

Cuando Jaim despertó horas después no pudo contactar a su hermana.

“Los refugios están preparados para ataques aéreos, para misiles, para cohetes. No para tres mil personas sangrientas, entrando a buscar venganza, masacres y muerte”, contó.

“Nunca me imaginé la magnitud de la situación, por lo que le dije como otras veces: ‘Avísame cualquier cosa’. Eso fue lo último que yo le dije”.

El 16 de octubre, Benito Gritzewsky, padre de Ilana, realizó una protesta en Tel Aviv exigiendo la liberación de su hija.

A casi dos meses de los ataques y como parte de un cese al fuego y la mediación de otros países, Hamas ha liberado a alrededor de 110 rehenes de los 240 que se estima que tomó.

“La liberación de Ilana representa un rayo de luz y esperanza en medio de la trágica situación que enfrentan los afectados por los actos terroristas de Hamas”, expresó la Embajada de Israel en México.

“Esperamos que muy pronto se liberen también Orión Hernández, el segundo ciudadano mexicano que fue secuestrado por Hamas, la pareja de Ilana, Matan, y todos los demás secuestrados”.

El Ejército toma el control de otros tres aeropuertos en Ixtepec Oaxaca, Chetumal y Tamuín

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – 29 NOV 2023 -Como parte de la estrategia de este Gobierno para impulsar la participación militar en el sector aéreo, el Ejército ha tomado las riendas de los aeropuertos de Ixtepec (Oaxaca), Chetumal (Quintana Roo) y Tamuín (San Luis Potosí). La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha oficializado el traspaso de esta infraestructura, antes a su cargo, a través del Diario Oficial de la Federación: “El propósito es dotar de infraestructura aeroportuaria y sostenible y competitiva al país en aquellas zonas que es requerida”, se justifica en las asignaciones. Es el segundo día consecutivo en el que las Fuerzas Armadas reciben terminales aéreas, el martes les fueron entregadas las terminales aéreas de Uruapan, Palenque y Puebla.

Al igual que las cesiones precedentes, los aeropuertos que pasarán a manos del Ejército tendrán una vigencia indefinida. En todos los casos, la paraestatal militar Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica acreditó tener las capacidades jurídica, técnica, administrativa y financiera necesarias para ser titular de las asignaciones. La figura de asignación de aeropuertos fue incluida en la última reforma a la Ley en la materia, con lo que el Gobierno dotó al titular de la SICT para realizar dichas acciones en lugar de usar el marco legal para las concesiones.

De las tres terminales aéreas ahora cedidas, solo el aeropuerto de Quintana Roo tiene un flujo de pasajeros considerable: de enero a octubre registro poco más de 270.000, de acuerdo con las cifras de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Por el contrario, el aeródromo de Ixtepec en Oaxaca tiene limitado su expectativa de crecimiento porque solo puede recibir aeronaves pequeñas y el aeropuerto de San Luis Potosí cayó en declive desde que la aerolínea Aeromar se declaró en bancarrota. En México actualmente existen 78 aeropuertos, sin embargo, 38 de ellos son operados por privados.

Estas nuevas adjudicaciones por parte de los militares se suman a un puñado de terminales aéreas que, de facto, ya están bajo su responsabilidad. El actual Gobierno ha esgrimido como justificante la seguridad nacional para traspasar esta gestión a sus manos. El Ejército comenzó esta nueva línea de tareas aeronáuticas en las grandes ligas: con la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, en el Estado de México. En esta reorganización, en 2022 se creó el grupo aeroportuario, ferroviario y de servicios auxiliares Olmeca–Maya–Mexica y se echó a andar el proyecto de una aerolínea estatal: Mexicana, próxima a despegar en diciembre. Para el siguiente año, la bolsa estimada para la empresa militar será de 15.172 millones de pesos, mientras que para la aerolínea Mexicana se autorizó un desembolso de 119,6 millones de pesos.

El paquete de aeródromos que estarán en manos de la Secretaría de Marina incluye a la joya de la corona: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La Secretaría de la Defensa (Sedena) ya tiene bajo su responsabilidad el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México; los aeródromos de Tulum y Chetumal, en Quintana Roo; el de Campeche, el de Puebla y el de Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Mientras que los marinos controlan, además del AICM, el aeródromo de Ciudad del Carmen, en Campeche, y los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas, en Sonora; Matamoros en Tamaulipas, Loreto en Baja California Sur y Toluca en el Estado de México. El presidente López Obrador ha declarado reiteradamente que las Fuerzas Armadas mexicanas han hecho un excelente trabajo en las tareas de vigilancia del aeropuerto capitalino.

Obligar a las niñas a ser madres también es violencia

EL PAÍS

MARIANNY SÁNCHEZ

27 NOV 2023 -Cada 25 de noviembre el mundo posa sus ojos sobre un flagelo que, no importa cuánto se haya avanzado en este punto de la historia en igualdad de género, sigue atravesando a nuestras sociedades: la violencia contra las mujeres y las niñas.

En el corazón de esta violencia residen estereotipos que instauran pensamientos como que las mujeres y las niñas tienen menor valía que sus pares hombres, que el rol de una mujer o niña debe ser pasivo, receptáculo de los deseos y vaivenes de un sistema que les falla, pues se ha construido en gran parte en obviar la experiencia vivida cuando se existe en el mundo siendo niña y mujer.

América Latina y el Caribe enfrenta un desafío alarmante: es la segunda región en el mundo con las tasas más altas de partos de niñas menores de 15 años, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2022). De acuerdo con estimaciones de la misma entidad, 5 de cada 100 niñas se convirtieron en madres en 2021.

Esta violencia es una de las violaciones de derechos humanos más extendidas en el mundo. La Organización de Naciones Unidas calcula que, a nivel global, 736 millones de mujeres ―casi una de cada tres― han sido víctimas de violencia física y/o sexual al menos una vez en su vida.

Basta con encender los televisores, leer los diarios y allí está: al menos la que se denuncia. Sucedió esta mañana antes de sentarme a escribir esta columna. El noticiero matutino en Colombia reportaba el caso de tres hermanas, de 9, 12 y 13 años, que tras meses de abusos, finalmente le contaron a su abuela la razón por la cual no querían quedarse un viernes más al cuidado de su papá: mientras su mamá trabajaba, él las violaba. Así lo confirmó el examen médico legal y aunque la noticia se transmitía menos de 48 horas después del reporte de los hechos, para el momento de la transmisión, el agresor había sido liberado de la tutela policial.

Rita Segato habla sobre la violencia sexual como un crimen que denigra a las mujeres y a las niñas al agredir nuestro primer territorio: nuestro cuerpo, sin embargo, los elementos que orbitan alrededor de eso, como la inoperancia institucional y las consecuencias de esa violencia, como los embarazos no deseados, deben ser también motivo de reflexión cotidiana.

Y es que cada año muchas niñas no sólo enfrentan el infierno de la violencia sexual y la ausencia de justicia, también se despiden para siempre de su infancia cuando, lamentablemente, quedan embarazadas como consecuencia de esa violencia y se enfrentan a normativas, estados, proveedores de salud y justicia, que las obligan a asumir esa maternidad.

Por eso, desde 2016, en Planned Parenthood Global publicamos el estudio Vidas Robadas, para denunciar esta violencia no sólo un día, sino todos los días. Las organizaciones que formamos parte del movimiento latinoamericano Son Niñas, No Madres, venimos sumando voluntades y acciones para romper el continuum de violencias en el que se inserta la violación sexual, y proteger a las niñas, garantizando su derecho a retomar su proyecto de vida.

Esto ha conllevado no solamente acciones de información, pedagogía, y sensibilización , sino también un proceso de litigio internacional sin precedentes reclamando justicia para cinco niñas sobrevivientes, acompasado de acciones de incidencia para propiciar que las instituciones estatales lleven a cabo las reformas necesarias para que el acceso a la justicia, la reparación y la no repetición pasen de ser una aspiración a una realidad.

Hasta ahora, decenas de organizaciones sociales de toda América Latina y de escala global, se han sumado a este movimiento, pero sabemos que las niñas de la región necesitan de más voluntades y mayor solidaridad. La palabra activismo a veces puede resultar escurridiza y abrumadora para muchas personas, pero desde Son Niñas, No Madres creemos que la dimensión legal de los cambios que necesitan las niñas, es tan necesaria como insuficiente, y debe estar acompañada de una urgente transformación sociocultural, que aborde ese núcleo duro de los estereotipos de género: alimento diario de todas las formas de violencia que viven las mujeres y niñas por el hecho de serlo.

Por eso, hablar de consentimiento en el salón de clases, de autonomía en el almuerzo del domingo, no sólo apagar el televisor y ver hacia otro lado cuando transmiten la noticia incómoda sino querer hacer algo, también son maneras de sumarse a este cambio. El pasado 11 de octubre, a propósito de otro día marcado en el calendario, el Día internacional de las niñas, desde el Movimiento Son Niñas, No Madres lanzamos una campaña de recogida de firmas con el mismo nombre. Con ello queremos sumar millones de rúbricas, de toda la ciudadanía, a este clamor de justicia que miles de niñas en la región, como las tres hermanas que encabezaban el noticiero de hoy, merecen.

Poner su nombre a esta causa, y mostrar que somos millones queriendo construir el mundo libre de violencias para las niñas, es también una forma de activismo. Ojalá que al encender la televisión el próximo año, el noticiero muestre la abrumadora cifra de todas las personas que trabajando desde nuestra esfera, estamos empujando los cambios necesarios para que las niñas dejen de ser noticia por cómo y con cuánta brutalidad se las agrede. Ahora más que nunca, usemos el poder de nuestra firma para cambiar el curso de la historia, porque Son Niñas, No Madres.

Marianny Sánchez. Directora de Comunicaciones para América Latina de Planned Parenthood Global y vocera del movimiento regional Son Niñas, No Madres.

Integra Sheinbaum a Adán, Monreal y Clouthier en equipo

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (27 noviembre 2023) . Sheinbaum presentó a su equipo de precampaña en el que estarán, entre otros, Monreal, Adán Augusto López, Noroña y Tatiana Clouthier.

 

Claudia Sheinbaum, precandidata única de Morena, PT y PVEM presentó a su equipo de precampaña en el que estarán, entre otros, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Tatiana Clouthier.

En un mensaje, Sheinbaum enlistó a quienes la acompañarán:

Adán Augusto López Hernández, coordinador político

Mario Delgado, coordinador de precampaña

Ricardo Monreal, coordinador de Enlace Territorial

Tatiana Clouthier, coordinadora de Voceros

Gerardo Fernández Noroña, coordinador de Enlace con organizaciones sociales y vocería

Citlalli Hernández, coordinadora de Alianzas para candidaturas únicas

Jesús Valdés Peña, coordinador de Enlace con organizaciones de mexicanos en el exterior

Renata Turrent, coordinadora de Enlace con sectores académicos

Regina Orozco, coordinadora de Enlace con la comunidad cultural

Estela Damián Peralta, coordinadora de giras

El próximo domingo 3 de diciembre presentará el equipo de diálogos, donde se contempla que esté Arturo Zaldívar.

La reducción de la jornada laboral en México: una propuesta que lleva meses estancada en el Congreso

EL PAÍS

KARINA SUÁREZ

México – Los diputados tienen 20 días para llegar a un acuerdo y llevar a votación del pleno la iniciativa sobre la reducción de la jornada laboral en México. Tras meses de retrasos, parlamentos abiertos, discusiones y señalamientos cruzados, la propuesta legislativa que pretende reducir las horas de trabajo de 48 a 40 horas vive uno de sus momentos más cruciales ante el próximo cierre de sesiones en la Cámara de Diputados, el 15 de diciembre. La propuesta, presentada por la diputada morenista Susana Prieto Terrazas, pone sobre la mesa dos días de descanso obligatorio y que la jornada diurna sea de máximo siete horas, no de ocho como actualmente ocurre. La Constitución vigente establece que por cada seis días laborados el trabajador tiene como derecho un día libre, cuando menos.

El dictamen ya fue avalado por la Comisión de Puntos Constitucionales, pero aún falta que los legisladores en el Palacio de San Lázaro lleguen a un consenso sobre las últimas conclusiones del parlamento abierto sobre el tema, para así, poder elaborar un dictamen final y llevarlo a su votación al pleno antes del próximo 15 de diciembre. El camino no está libre de obstáculos frente al rechazo de las empresas por reducir a bocajarro la jornada laboral en todo el país, un recorte, que según sus cifras, impactará al alzar sus costes y elevará los precios de los artículos en perjuicio del consumidor final.

Para la diputada de Morena y autora de la iniciativa, Susana Prieto Terrazas, no existe vuelta atrás: la reforma debe votarse porque el país tiene más de 100 años sin modificar la jornada laboral. Con frustración en la voz ante los reiterativos retrasos e idas y venidas, la legisladora que presentó el proyecto en octubre de 2022 acusa que los empresarios están cabildeando en el Senado para frenar una vez más este proyecto y asegura que el documento está listo para ser votado en Diputados desde abril pasado. “Lo único que le da el sector empresarial a la clase trabajadora son limosnas, por eso quieren gradualidad y flexibilidad en la reducción laboral, dicen que quieren defender a las pequeñas y medianas empresas cuando en realidad están defendiendo a las trasnacionales y a las grandes empresas nacionales”, acusa.

Tajante, Prieto Terrazas rechaza cualquier posibilidad de adecuar su reforma para que se aplique de forma gradual, como han propuesto algunos empresarios. “Me parece que es una burla para la clase trabajadora del país, las cosas se hacen o no se hacen, que confronten los empresarios las ganancias que han acumulado en tantos años, con el daño en el que han vivido los trabajadores, que son la fuente de su riqueza”, zanja.

La diputada federal por Morena, Aleida Alavez, confia en llegar a un consenso pese al ajustado calendario. “No podemos obligar a nadie a que establezca su aprobación y como esta es una reforma constitucional, estamos sujetos a que se alcancen los acuerdos necesarios para que todos los grupos parlamentarios caminemos con el tema. Todos ganamos al tener una jornada más digna, un reconocimiento al descanso y a la convivencia familiar, eso recompone muchas cosas”, insiste la legisladora.

Pese a la defensa de la bancada de Morena, el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, el sector empresarial es contundente: “No hay condiciones” para la reducción de la jornada laboral. Los empresarios defienden que en tanto no se aumente la productividad, esta reforma condenará a las empresas mexicanas, principalmente, a las medianas y pequeñas. José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), asegura que en los últimos años las compañías han absorbido las alzas derivadas de los incrementos consecutivos del salario mínimo, de la extensión de vacaciones de 6 a 12 días, así como de los incrementos de las aportaciones patronales de las pensiones. “La invitación a las personas, a las empresas, es a no trabajar más de 8 horas diarias para poder descansar y entonces ser productivo al día siguiente”, concluye el portavoz empresarial.

A nivel global, México es uno de los países donde más se trabaja. De acuerdo con los datos más recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la segunda economía de América Latina es uno de los países donde las personas dedican más tiempo de sus vidas a sus trabajos. Un mexicano labora, en promedio, 2.226 horas al año; solo en Colombia lo supera con un promedio de 2.405 horas; mientras que Chile la cifra es inferior con 1.963 horas; España, 1.644 horas; y Alemania lidera a la baja el indicador con 1.341 horas por año.

Promedio de horas trabajadas por trabajador anualmente según la OCDE

Colombia

2.405

México

2.226

Costa Rica

2.149

Chile

1.963

Israel

1.892

Rusia

1.874

Promedio OCDE

1.752

Canadá

1.686

España

1.644

Japón

1.607

Reino Unido

1.532

Francia

1.511

Alemania

1.341

Fuente: OCDE, 2023

Aunque los comparativos internacionales respaldan la reforma, las voces desde el sector privado que advierten que México perderá productividad y por ende competitividad si se reduce la jornada laboral se mantienen en firme. En esta lucha de fuerzas, el dictamen sigue en trámite en los pasillos del Palacio de San Lázaro. Una vez que el documento sea votado en la Cámara de Diputados, pasará al Senado para su discusión y votación. Al ser una reforma constitucional, de avalarse en el Senado, deberá ser aprobada también por el 51% de los congresos locales, equivalente a 17 Estados, y así finalmente ser publicada en el Diario Oficial de la Federación. Un proceso que se espera ocurra en 2024. A la ambiciosa reforma laboral aún le queda camino por recorrer.