Terremoto de 7.7 en Myanmar: más de 1,600 muertos y miles de heridos en la peor tragedia en décadas

El sismo, ocurrido a las 12:50 p.m. hora local del 28 de marzo de 2025, devastó el centro de Myanmar con una intensidad que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) clasificó como ‘violenta’, dejando un saldo preliminar de 1,644 muertos, 3,408 heridos y 139 desaparecidos, según el Consejo Administrativo del Estado citado por Xinhua. A solo 10 kilómetros de profundidad, el terremoto derribó edificios en Mandalay, Naypyidaw y Sagaing, mientras una réplica de 6.4 a las 1:02 p.m. complicó los rescates, incluyendo el hallazgo de sobrevivientes como Phyu Lay Khaing, rescatada tras 30 horas bajo los escombros del Sky Villa Condominium.

En Tailandia, a 600 millas del epicentro, el impacto alcanzó Bangkok, donde un rascacielos en construcción en Chatuchak colapsó, dejando al menos 9 muertos y más de 40 personas aún bajo los restos, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres. El líder de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, reportó daños masivos en infraestructura clave, como el aeropuerto de Naypyidaw y el puente Ava, y pidió ayuda internacional, un gesto raro en medio de la guerra civil que agrava la crisis humanitaria.

Las labores de rescate avanzan con dificultad: en Mandalay, voluntarios excavan con las manos ante la falta de maquinaria, mientras en Bangkok los equipos detectaron 15 signos de vida bajo el edificio colapsado hasta la mañana del sábado. India, bajo la ‘Operación Brahma’, envió 40 toneladas de ayuda y equipos médicos, y países como China, Rusia y Malasia también desplegaron asistencia, aunque las comunicaciones y el acceso a zonas remotas siguen interrumpidos.

El USGS estima que el saldo podría superar los 10,000 muertos debido a la densidad poblacional y la vulnerabilidad de las estructuras cercanas al epicentro. En Myanmar, la censura militar y el conflicto armado dificultan conocer la magnitud total del desastre, pero imágenes satelitales muestran pagodas y edificios gubernamentales reducidos a escombros, mientras en Tailandia la Bolsa y el transporte público permanecen suspendidos.

Terremoto de 7.7 deja al menos 150 muertos en Myanmar y Tailandia según cifras preliminares

El sismo de magnitud 7.7, registrado a las 12:50 p.m. hora local de Myanmar (06:20 GMT), tuvo su epicentro a 17 kilómetros de Mandalay, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Apenas 12 minutos después, una réplica de 6.4 agravó la situación, dejando un saldo preliminar de 144 muertos y 732 heridos en Myanmar, según el líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, quien advirtió que el número podría crecer conforme avanzan las labores de rescate en zonas de difícil acceso.

En Tailandia, a cientos de kilómetros del epicentro, el impacto fue devastador en Bangkok, donde un rascacielos de 33 pisos en construcción colapsó cerca del mercado Chatuchak, matando al menos a 9 personas y dejando a decenas atrapadas bajo los escombros, según autoridades locales. Hasta las 10:13 a.m. CST, los equipos de emergencia tailandeses reportan 50 heridos y al menos 40 traslados a hospitales, mientras el conteo exacto de víctimas sigue en curso.

En Myanmar, la capital Naypyidaw y Mandalay enfrentan daños severos en infraestructura, con edificios gubernamentales, pagodas y carreteras colapsadas. La junta militar declaró estado de emergencia en seis regiones y pidió ayuda internacional, un gesto raro en medio de su aislamiento por la guerra civil. Las cifras iniciales sugieren que Sagaing, cerca del epicentro, y Mandalay concentran la mayoría de las víctimas, aunque la falta de electricidad y comunicaciones complica la evaluación total.

En Bangkok, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra declaró la ciudad zona de desastre, suspendiendo operaciones en la Bolsa y el transporte público. Testigos reportan escenas de pánico, con agua desbordándose de piscinas en rascacielos y evacuaciones masivas. Las autoridades estiman que al menos 320 personas estaban en el edificio colapsado, de las cuales solo 7 han sido rescatadas hasta ahora, según el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia de Tailandia.

Las cifras preliminares, que suman más de 150 muertos entre ambos países, podrían dispararse en las próximas horas, advierten expertos del USGS, quienes señalan la poca profundidad del sismo (10 km) como factor clave en su destructividad.

Papa Francisco sufre crisis respiratoria; permanece en estado crítico

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, permanece en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno. Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Vatican News publicó una breve nota de prensa en la que además destaca que los análisis de sangre de hoy también mostraron una plaquetopenia, asociada a anemia, que exigió la administración de hemotransfusiones.

El Santo Padre continúa alerta y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer. Por el momento, el diagnóstico es reservado.

Francisco “ha pasado el día sentado en el sillón” aunque con más molestias que ayer”, añadió la nota.

El papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero “se necesitará tiempo”, aseguró este viernes en una rueda de prensa el doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del hospital Gemelli de Roma y que operó a Francisco en las anteriores ocasiones.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado el viernes de la pasada semana en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

Los médicos explicaron que el papa llegó con el problema de la infección y que sólo algunos días después surgió la neumonía bilateral.

Este domingo sólo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada para que el papa pueda descansar.

El viernes el doctor Alfieri aseguró que “el Papa no está fuera de peligro” porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, camina poco y tiene 88 años, en una rueda de prensa sobre la salud del pontífice.

Poco antes del reporte de Alfieri, EFE había reportado que el pontífice estaba mejorando, se encontraba activo y haciendo algo de trabajo, según reportes del Vaticano

El religioso lleva nueve días en el hospital y se encuentra luchando contra una neumonía doble, una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, lo que dificulta la respiración.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo el viernes en una breve actualización que Francisco había dormido bien durante la noche y que fue capaz de desayunar.

Sin embargo, un responsable del Vaticano, que quiso mantener el anonimato porque no estaba autorizado a hablar sobre el estado del Papa, dijo el miércoles que Francisco estaba respirando por sí solo, sin ayuda de ninguna máquina.

Sus comentarios se produjeron después de que el Vaticano dijera el jueves por la noche que la salud del Papa estaba “mejorando ligeramente” por segundo día consecutivo.

El Vaticano también dijo que los parámetros hemodinámicos de Francisco, una medida del funcionamiento del sistema circulatorio de su cuerpo, eran “estables”.

Con información de EFE

Fuente: Aristegui

El ataque con un muerto y cinco heridos en Austria fue un atentado islamista

El Gobierno austríaco ha calificado este domingo de «atentado islamista» el ataque en el que un sirio de 23 años acuchilló ayer mortalmente a un niño de catorce años e hirió a otras cinco personas.

El ministro del interior, el conservador Gerhard Karner, afirmó en rueda de prensa que el «atacante islamista», que tenía permiso de residencia en Austria, se había radicalizado rápidamente a través de internet.

El atacante no tenía antecedentes

También adelantó que las primeras investigaciones señalan que el atacante tenía vínculos con el grupo yihadista Estado Islámico. El supuesto agresor, que fue detenido, no contaba con antecedentes policiales.

Poco antes de las cuatro de la tarde comenzó a atacar a paseantes en el centro de Villach, una localidad de unos 58.000 habitantes a 350 kilómetros al sur de Viena.

Karner dijo que junto al duelo y la solidaridad con la familia del fallecido también es «comprensible» la ira y la rabia contra «un atacante islamista que apuñaló indiscriminadamente a personas inocentes en esta ciudad».

La Policía afirmó que en el momento del arresto el atacante lanzó un juramento de lealtad al EI y que por su actitud no se descarta que intentará forzar que las agentes que le detuvieron le dispararan.

El sospechoso está siendo investigado por asesinato e intento de asesinato.

Habrá controles sobre «grupos concretos»

Karner anunció que se aplicarán controles masivos sin motivo previo entre «grupos concretos», entre los que citó a los solicitantes de asilo de Siria y Afganistán.

En ese sentido, opinó que hay que aplicar cambios legales para permitir a las autoridades aplicar esas medidas para cumplir la responsabilidad de, dijo, garantizar la seguridad de los habitantes de Austria.

Entre las consecuencias que hay que sacar de este ataque, el ministro se refirió también a la necesidad de «encerrar y deportar» y, en general, actuar con «determinación».

Reacciones de rechazo

La comunidad islámica de Austria (IGGÖ) condenó el ataque y aseguró que «está en total contradicción con los valores de la fe musulmana».

«La instrumentalización del Islam con fines extremistas distorsiona nuestra religión y se utiliza deliberadamente para difundir el odio y la violencia», afirmó en un comunicado esa organización.

El obispado católico de Carintia, la región donde se produjo el ataque, advirtió por su parte del peligro de «juicios indiscriminados que no ayudan a nadie ni solucionan los problemas».

La migración y los refugiados lleva tiempo estando en el centro del debate político de Austria, donde el partido de extrema derecha y ultranacionalista FPÖ ganó las elecciones con casi el 29% de los votos el pasado septiembre.

Herbert Kickl, líder del partido y que fue ministro del Interior entre diciembre de 2017 y mayo de 2019, responsabilizó de este ataque a la política de asilo y migración de lo que llamo «sistema de partidos», y reclamó transformar Austria es una «fortaleza» con una estricta política de migración.

El conservador Partido Popular (ÖVP) austríaco está negociando con el socialdemócrata SPÖ un acuerdo de Gobierno, después de que la pasada semana fracasaran los contactos que mantenía con el FPÖ.

Fuente: EFE

Argentina: la oposición pide investigar a Milei tras promocionar criptomoneda que se desplomó

La polémica que envuelve al presidente de Argentina, Javier Milei, inició el viernes 14 de febrero cuando el mandatario publicó en sus redes sociales un mensaje con el que promocionaba la criptomoneda denominada Libra.

“La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei, a las 19:01, hora local, en su cuenta de X y en otras redes sociales, según recoge la prensa local.

En su publicación, Milei incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado. Además, adjuntó el contrato del token, que operó en billeteras de la cripto Solana, reportó el diario ‘Clarín’.

La prensa argentina destaca que el jefe de Estado promocionaba así un proyecto de inversión en criptomonedas, el cual comenzó a funcionar a la misma hora.

Tras el espaldarazo público de Milei se produjo un furor, en medio del cual la criptomoneda movió millones de dólares en cuestión de minutos.

Sin embargo, luego llegó la incertidumbre cuando Libra se desplomó.

Posteriormente y ante el revuelo, el presidente borró el mensaje que había estado en sus redes sociales por alrededor de cinco horas.

Además, el mandatario ofreció disculpas al “interiorizarse” de que la criptodivisa pudiera estar atada a estafas virtuales, como denuncia la oposición.

“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, afirmó Milei en un mensaje publicado pasada la media noche de este sábado 15 de febrero.

La oposición argentina acusa a Milei de respaldar un presunto fraude

Pese a las disculpas del mandatario, sus críticos lo acusaron de respaldar una presunta estafa, con la que pocas personas habrían ganado millones de dólares, a costa de la inversión de miles de ciudadanos.

La expresidenta del país, Cristina Fernández, fue una de las primeras en señalar a Milei, cuando lo acusó de ser un “cripto estafador” y de convertir a “Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo presidente”.

“Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, escribió la exmandataria.

Pero las consecuencias para Milei podrían ir más allá de las fuertes críticas. La oposición pide al Congreso investigar al mandatario por la presunta comisión de un delito.

“El presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos”, aseguró el presidente de la Coalición Cívica (CC, centro) y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, en la plataforma X, bajo un mensaje titulado: “Milei debe ser investigado en el Congreso”.

El legislador socialista y activista por los derechos de las personas LGBTIQ+ de Argentina, Esteban Paulón anunció en su cuenta de X que el próximo lunes 17 de febrero ingresará desde su espacio un pedido de juicio político contra el presidente.

“Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del presidente Javier Milei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos informe en Diputados sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”, publicó junto al proyecto a presentar.

Por su parte, fuentes del CC señalaron a la agencia de noticias EFE que presentarán un proyecto para armar una Comisión Especial Investigadora y analizar la situación, ya que consideran que la promoción de esa criptomoneda podría configurar “delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa”.

A las exigencias de una investigación se sumó Nicolás del Caño, uno de los líderes del Frente de Izquierda Unidad, quien pidió que se transmita por cadena nacional la posible “interpelación” de Milei ante la Cámara Baja.

“Vamos a pedir la interpelación de Milei en el Congreso, que se transmita por cadena nacional. Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado”, enfatizó del Caño en sus redes sociales.

Ante las hipótesis de un presunto hackeo, una alta fuente de la Casa Rosada entrevistada por el diario ‘Clarín’ confirmó que el mensaje fue real, pero que se trata de un proyecto privado en el que Milei “no tiene nada que ver ni participa”. 

Fuente: France24

‘México no hizo lo suficiente para evitar aranceles’; otra vez, Donald Trump amenaza

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró insuficientes las medidas tomadas por México en materia de seguridad fronteriza, acordadas para evitar un arancel del 25 por ciento a productos mexicanos.

Algo tiene que pasar, la situación actual no es sostenible”, declaró el republicano en una entrevista con la cadena de noticias Fox.

Después de anunciar aranceles para México y Canadá el 1 de febrero, acordó pausarlos durante 30 días, debido a los compromisos que recibió de México y Canadá para reforzar la seguridad fronteriza.

La operación mexicana movilizó a diez mil militares a lo largo de la frontera con Estados Unidos, busca detener el contrabando de fentanilo, que causa al menos 75 mil muertos al año en la Unión Americana, así como frenar la migración irregular.

Cuando fue cuestionado sobre si los compromisos habían sido suficientes, el republicano dijo: “No, no es suficiente”.

Además del tema comercial, el magnate insistió en otro tema clave de su campaña.

Ayer, el mandatario anunció la celebración del primer “Día del Golfo de América”, una fecha que marca el inicio oficial del cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América.

Esta proclamación fue el resultado de una orden ejecutiva firmada por Trump, quien también hizo un acto simbólico al sobrevolar el golfo en el Air Force One mientras viajaba de Palm Beach, Florida, a Nueva Orleans para asistir al Super Bowl.

La proclamación establece el 9 de febrero de 2025 como el Día del Golfo de América.

Además, con su decisión hace un llamado a funcionarios públicos y ciudadanos a celebrar este día a través de programas, ceremonias y actividades adecuadas.

Feliz Día del Golfo de América”, publicó la cuenta oficial de la Casa Blanca, con una imagen del Golfo de México, en la cual se observa una imagen de la residencia presidencial.

En tanto, Trump defendió su postura de hacer recortes en dependencias federales.

Vamos a encontrar miles de millones, cientos de miles de millones de dólares de fraude y abusos. Saben que la gente me eligió para eso”, señaló Trump en un extracto de la entrevista, que fue publicada ayer.

Entre las dependencias en riesgo por los recortes, se encuentra el Departamento de Educación.

En tanto, el empresario Elon Musk ya adoptó medidas para cerrar la Agencia estadunidense para el Desarrollo Internacional (USAID), despidiendo a miles de empleados.

Luego iré hacia las Fuerzas Armadas”, dijo Trump, reiterando su llamado a una revisión del gasto en el Pentágono, cuyo presupuesto para 2025 asciende a unos 850 mil millones de dólares.

Trump también ha adelantado que podría gravar la importación de chips semiconductores, productos farmacéuticos, petróleo y gas.

Además, el viernes pasado, el republicano advirtió de que habría aranceles recíprocos a partir de la siguiente semana.

Por su parte, China decretó aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos y del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los vehículos de gran cilindrada y las camionetas.

LLAMADA

El presidente Donald Trump dijo que habló por teléfono con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre el fin de la guerra en Ucrania.
Se trata de la primera conversación directa conocida entre Putin y un mandatario estadunidense desde principios de 2022.
Por su parte, el Kremlin ha pedido reiteradamente cautela ante las especulaciones sobre los contactos con el equipo de la Unión Americana en torno a un posible acuerdo de paz.

 

AHORA, COBRO DE 25% PARA ALUMINIO Y ACERO

Estados Unidos impondrá aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del hoy, anunció el presidente Donald Trump.

Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá 25% de aranceles”, dijo el mandatario desde el avión presidencial, con destino a Nueva Orleans, donde Trump asistió al Super Bowl.

El republicano agregó que los mismos aranceles se aplicarán para las importaciones de aluminio.

Se trata de un producto relevante en el comercio entre México y Estados Unidos.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, en 2023, el principal destino comerciales de artículos de hierro o acero fue Estados Unidos, con un valor de ocho mil 106 millones de dólares.

Le siguen Canadá, Panamá, Arabia Saudita y Brasil.

A escala global, los principales exportadores de artículos de hierro o acero en 2022 fueron China, Alemania y Estados Unidos.

En 2022, los principales países importadores de artículos de hierro o acero fueron Estados Unidos, Alemania y Francia.

El presidente estadunidense también indicó que anunciará mañana o bien el miércoles los aranceles recíprocos con los que busca alinear los impuestos de aduana de productos que entran a Estados Unidos de la misma forma en la que son gravados productos estadunidenses en el extranjero.

Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así”, afirmó Trump.

Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor”, afirmó el magnate republicano.

A partir de mañana, los productos provenientes de China tendrán aranceles adicionales del 10%, medida a la que Pekín decidió responder con aranceles específicos sobre ciertos productos estadunidenses a partir del 10 de febrero.

 

Con información de Verónica Mondragón

-AFP

 

Fuente: Excélsior

Así se verán afectados los consumidores estadounidenses por los aranceles a México y Canadá

Artículos de consumo tan cotidiano en Estados Unidos como los aguacates, los tomates ‘cherry’ o la miel de maple pueden ver subir sus precios por las nubes como efecto inmediato de los aranceles del 25 % que el presidente Donald Trump firmó el sábado para los productos llegados desde México y Canadá, y del 10 % para China.

Jitomates y aguacates, que constituyen la imagen misma de la alimentación saludable, proceden básicamente de México: la mitad del jitomate producido en suelo mexicano se destina al mercado estadounidense, según la Asociación de Frutas y Verduras de California.

En cuanto a los aguacates, el 80 % de lo que se consume en Estados Unidos viene de México, según un estudio de la Universidad de Florida.

¿Qué decir de las bebidas alcohólicas? Desde hace dos años, la mexicana Modelo se erigió como la cerveza más vendida en todo Estados Unidos, desbancando a la local Bud; y también otras como Corona o Pacífico se encuentran prácticamente en todos los bares y estantes de supermercados del país.

Entre los licores, el tequila mexicano está lejos de ocupar el trono del whisky, pero ya es el licor más vendido en todos los estados fronterizos con México, de California a Texas, y su consumo en todo el país crece a un ritmo del 9 % anual.

Los productos canadienses no son tan ubicuos como los mexicanos, con una excepción: la miel de maple, un producto casi obligatorio en un ‘desayuno estadounidense’ para regar una montaña de hot cakes. Canadá, de hecho, produce el 90 % del jarabe que se consume en el mundo entero.

Otros productos canadienses que pueden encontrarse fácilmente en Estados Unidos son frutos rojos (fresas, frambuesas, arándanos), así como bollería industrial.

Todos estos productos van a sufrir un arancel del 25 % a partir del próximo martes, lo que inmediatamente repercutirá en sus precios de venta al consumidor estadounidense y desatará sin duda tensiones inflacionistas.

Y por no hablar de la gasolina. Hasta el 66 % del crudo que Estados Unidos importa procede de Canadá. El arancel del 10 % que Trump impuso este sábado se notará, sin duda, en los surtidores, algo que el consumidor estadounidense históricamente nunca ha perdonado.

(Con información de EFE)

Fuente: Aristegui

Confirma Hospital Shriners, especializado en ortopedia, que menor fallecida en choque aéreo era su paciente

Una niña que había sido operada exitosamente en el Hospital Shriners de Filadelfia fue una de las seis víctimas del desplome de la ambulancia aérea de matrícula mexicana, ocurrido durante la tarde del 31 de enero en la ciudad norteamericana.

Mediante un comunicado de prensa, el centro hospitalario, que se especializa en el tratamiento de lesiones de la médula espinal, la columna vertebral y la rehabilitación infantil, reveló que la menor era su paciente, aunque no proporcionó más detalles por respeto a su privacidad y a sus familiares.

“El Hospital Infantil Shriners confirma con pesar que uno de nuestros pacientes pediátricos y su mamá viajaban en la ambulancia aérea Jet Rescue que se estrelló en Filadelfia durante esta tarde.

“La paciente recibió atención en el Hospital Shriners de Filadelfia y estaba siendo trasladada a su ciudad de origen, en México, en una ambulancia aérea contratada cuando ocurrió el accidente. Debido a la privacidad de la paciente, no podemos decir más sobre ella y su familia por el momento”, señaló el nosocomio.

Pequeña viajaba en un ‘vuelo ángel’

Numerosos medios estadounidenses señalaron que la travesía siniestrada, la cual cargaría combustible en Missouri para después volar a Tijuana en un viaje de tres horas de duración, era un “vuelo ángel”.

Este apelativo se dedica a las ambulancias aéreas contratadas por organizaciones altruistas para ayudar a las personas que no tienen los recursos necesarios para pagar un transporte de este tipo.

El hospital confirmó que la menor era su paciente. Foto: Especial

Trascendió que la pequeña se encontraba en tratamiento en la institución norteamericana desde septiembre pasado y había superado satisfactoriamente distintas fases de su padecimiento, por lo que sus médicos le permitieron volver a Tijuana.

Los dos pilotos de la aeronave, que partió desde Miami hacia Filadelfia, donde la pequeña y su mamá abordaron la avioneta, además de un médico y un paramédico, son las seis víctimas mortales del accidente.

Fuente: El Heraldo de México

Avión v.s. Helicóptero: Rescatan al momento, 30 cadáveres

Washington. E.U. (30 de enero del 2025).- Una tragedia aérea sacudió Washington, D.C., cuando un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero militar Black Hawk colisionaron en pleno vuelo cerca del río Potomac y el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. El avión, un Bombardier CRJ701 operado por PSA Airlines, transportaba a 60 pasajeros y 4 tripulantes, mientras que el helicóptero UH-60 Black Hawk pertenecía al Ejército de Estados Unidos y realizaba un vuelo de entrenamiento con un número de elementos aún sin confirmar.

Hasta el momento, las autoridades han recuperado más de 30 cuerpos del río Potomac, y se teme que el número de víctimas mortales aumente. Entre los fallecidos se encuentran dos ciudadanos mexicanos, uno de ellos un médico especialista de renombre que se dirigía a una conferencia en Washington.

El accidente ocurrió cuando el vuelo 5342 de American Airlines, procedente de Wichita, Kansas, se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan. Según informes, los controladores aéreos confirmaron con el piloto del helicóptero que tenían al avión a la vista antes de la colisión. Momentos después, ambas aeronaves chocaron y se precipitaron al río, donde quedaron sumergidas en aguas de aproximadamente 2 metros de profundidad.

La operación de búsqueda y rescate ha sido descrita como “altamente compleja” debido a las condiciones adversas, incluyendo bajas temperaturas, viento y presencia de hielo en el agua. Más de 300 socorristas, apoyados por botes inflables y helicópteros, están trabajando en el lugar del siniestro. El jefe de bomberos de D.C., John Donnelly, señaló que aún no se sabe si hay sobrevivientes, pero los equipos continúan sus esfuerzos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas y agradeció a los equipos de emergencia por su labor. Por su parte, el senador Roger Marshall de Kansas lamentó la pérdida de vidas, destacando que muchos de los fallecidos eran originarios de su estado.

Las autoridades han iniciado una investigación para determinar las causas exactas de la colisión. Se espera que la Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) proporcionen más detalles en los próximos días.

Identificado uno de los dos mexicanos desaparecidos que viajaban en el vuelo 5342 de American Airlines que colisionó con un helicoptero Black Hawk en Washington, D.C, se trata del notable Médico Cardiólogo de 45 años, quien se dirigía a dar un curso.

Invierno extremo en Estados Unidos: advertencias para 70 millones de personas

Una de las consecuencias más visibles que trae el calentamiento global es la aceleración del cambio climático. En este sentido, esta temporada se advirtió por un invierno extremo en Estados Unidos.

Así como son frecuentes las olas de calor en los casos de los países que transitan el verano, los eventos climáticos extremos también se sienten en invierno.

En el país norteamericano se esperan nevadas intensas y temperaturas peligrosamente frías en gran parte del país. Las advertencias de tormenta invernal emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional ya entraron en vigor para partes del Atlántico Medio, con un pronóstico que proyecta hasta 15 centímetros (medio pie) de nieve. Las advertencias comenzarán en Nueva Inglaterra el domingo por la tarde, con partes de Massachusetts, Nueva Hampshire, Maine y Connecticut que recibirán hasta 25 centímetros de nieve.

“Ciertamente habrá algunas condiciones de carretera más peligrosas desde Washington D.C. a lo largo de todo el corredor de la carretera I-95 y luego hacia el interior desde allí más tarde hoy y esta noche”, detalló Marc Chenard, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional. Proyectó que hasta 70 millones de residentes estarán bajo algún tipo de advertencia de peligros de tormenta invernal en los próximos días, incluyendo en Nueva Inglaterra y el Atlántico Medio. Ciudades grandes como Filadelfia, Nueva York y Boston podrían recibir varios centímetros de nieve en tarde con los máximos totales fuera de las principales ciudades.

Gran parte de la mitad oriental de Estados Unidos soportará algunas de las temperaturas más frías de este invierno, o incluso de varios años. Una zona desde las Montañas Rocosas hasta las llanuras del norte registrará temperaturas más frías de lo normal a partir del domingo durante la próxima semana, con temperaturas que caerán a menos 30 grados F (menos 34 grados Celsius) a menos 55 grados Fahrenheit (menos 48 grados Celsius) entre domingo y lunes. Ya se registraron sensaciones térmicas de menos 40 F (menos 40 grados Celsius) en partes de Dakota del Norte y Minnesota. Se pronostica que las sensaciones térmicas bajo cero alcanzarán hasta Oklahoma y el Valle de Tennessee.

Incluso, el pronóstico de frío para el lunes en Washington, D.C. causó que la ceremonia de investidura del presidente electo Donald Trump se trasladara al interior de la Rotonda del Capitolio de Estados Unidos. Sin embargo, las temperaturas más frías llegarán al sur del país a principios de la próxima semana, donde hasta 30 millones de personas podrían lidiar con una mezcla invernal de nieve, aguanieve y lluvia helada. Se espera que las condiciones inusuales se extiendan desde Texas hasta el norte de Florida y las Carolinas. Se prevé además que los impactos comiencen en Texas el lunes por la noche y se extiendan por la costa del Golfo y el sureste el martes y miércoles.

EM / Foto: IA

Incendio arrasa con hotel de Turquía y mueren casi 30% de todos los huéspedes

Un incendio en un hotel causó al menos 66 muertos y 51 heridos el martes en una popular estación de esquí en el noroeste de Turquía, según el ministro turco del Interior.

“Estamos profundamente dolidos. Lamentablemente, hemos perdido 66 vidas en el incendio que se desató en este hotel”, dijo Yerlikaya a reporteros durante una visita al lugar.

El ministro de Salud, Kemal Memisoglu, indicó que al menos uno de los heridos estaba en estado grave.

¿Cómo inició el incendio?

El fuego comenzó alrededor de las 3:30 de la madrugada en el restaurante del hotel Grand Kartal, de 12 pisos, en el centro turístico de Kartalkaya, en la provincia de Bolu, de acuerdo con funcionarios y prensa. La causa del incendio estaba siendo investigada.

Dos de las víctimas murieron después de saltar del edificio presas del pánico, apuntó el gobernador, Abdulaziz Aydin, en declaraciones a la agencia noticiosa estatal Anadolu. La televisora privada NTV reportó que algunos de los huéspedes intentaron bajar de sus habitaciones utilizando sábanas y mantas.

En el hotel había 234 huéspedes alojados, agregó Aydin.

Testigos narran el terror

Necmi Kepcetutan, instructor de esquí en el hotel, contó que cuándo comenzó el incendio estaba durmiendo y que salió corriendo del edificio. Luego ayudó a unos 20 huéspedes a salir del edificio, dijo a la televisora NTV.

El hotel estaba lleno de humo, lo que dificultaba que los huéspedes localizaran la salida de emergencia, agregó.

    “No puedo localizar a algunos de mis alumnos. Espero que estén bien”, dijo el instructor a la cadena.

Las imágenes de televisión mostraron el tejado y los pisos superiores del hotel en llamas.

Testigos y reportes indicaron que el sistema de detección de incendios del hotel no funcionó.

    “Mi esposa olió el humo. La alarma no se activó”, afirmó Atakan Yelkovan, que estaba alojado en el tercer piso, a la agencia noticiosa IHA.

“Intentamos subir pero no pudimos, había llamas. Bajamos y salimos (afuera)”, añadió. Yelkovan, que dijo que los bomberos tardaron aproximadamente una hora en llegar. “La gente en los pisos superiores gritaba. Colgaban sábanas… algunos intentaron saltar”, comentó.

Las razones detrás del incendio mortal

El gobierno designó a seis fiscales para dirigir la pesquisa sobre el incidente. La televisora NTV sugirió que el revestimiento de madera del exterior del hotel, con un diseño estilo chalet, podría haber acelerado la propagación del fuego.

El hotel, que cuenta con 161 habitaciones, está ubicado al lado de un barranco, lo que dificulta las labores de extinción de las llamas, apuntó la cadena.

NTV mostró un vestíbulo ennegrecido por el humo, con la entrada de vidrio y las ventanas destrozadas, el mostrador de madera de la recepción calcinado y un candelabro caído al suelo.

Kartalkaya es un popular centro de esquí en las montañas Koroglu, a unos 300 kilómetros (186 millas) al este de Estambul. El incendio coincidió con unas vacaciones escolares, cuando los hoteles de la región se llenan.

La oficina de Aydin dijo que se enviaron 30 camiones de bomberos y 28 ambulancias al lugar.

Otros hoteles de la estación de esquí fueron evacuados como medida de precaución y los huéspedes fueron reubicados en otros en Bolu.

Por otra parte, una explosión de gas natural en un hotel en otra estación de esquí en el centro de Turquía dejó cuatro heridos.

La explosión se registró en el Centro de Deportes Invernales de Montaña Yildiz, en la provincia de Sivas. Dos esquiadores alpinos y su instructor sufrieron heridas leves y otro instructor recibió quemaduras de segundo grado en las manos y la cara, de acuerdo con la oficina del gobernador de Sivas.

Fuente: Publimetro

Trump regresa al poder con 9 órdenes ejecutivas que sacuden a Estados Unidos

Donald Trump, nuevamente como presidente de Estados Unidos, firmó nueve órdenes ejecutivas en un evento masivo en Washington, revocando políticas clave de Joe Biden. Entre los decretos más controvertidos destacan la salida inmediata del Acuerdo Climático de París y la cancelación de las medidas migratorias de la administración anterior, como el paro a la construcción del muro fronterizo y el restablecimiento de las leyes de asilo.

“Revocaremos las órdenes del peor gobierno en la historia de Estados Unidos”, afirmó Trump frente a unas 20 mil personas reunidas en el Capital One Arena. Además, adelantó que en las próximas horas declarará emergencia nacional en la frontera con México, deportará masivamente a inmigrantes indocumentados y reinstaurará el programa “Quédate en México”.

El evento, que incluyó ceremonias militares y discursos triunfalistas, marcó el regreso de Trump al poder. El mandatario prometió liberar a más de 1200 procesados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, calificándolos como “rehenes políticos”.

Trump también firmó órdenes para eliminar nuevas regulaciones gubernamentales, fortalecer las fuerzas armadas, obligar a los empleados federales a regresar a las oficinas y abordar el alto costo de la vivienda. Su decisión de abandonar el Acuerdo Climático de París, justificando un supuesto ahorro de 3 billones de dólares, refuerza su agenda de confrontación con organismos internacionales.

Con su estilo habitual, Trump calificó su movimiento como “el más grande en la historia del mundo” y prometió que su regreso traería un cambio radical para “hacer a Estados Unidos grande otra vez”.

EM

Trump llega a Washington D.C. para ceremonia de investidura

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este sábado a Washington D.C. con un aire triunfal para dar comienzo a los actos de su investidura, que se han visto deslucidos por el traslado de la toma de posesión al interior debido a las bajas temperaturas previstas para el lunes.

President-elect Donald Trump arrives at Dulles Airport in Virginia for inauguration. pic.twitter.com/ypXRWr2Smw

— CSPAN (@cspan) January 19, 2025

El líder republicano, acompañado de su esposa, Melania, y su hijo Barron, aterrizó pasadas las 19:00 h local en el aeropuerto de Dulles, en el estado de Virginia, cerca de la capital federal, tras partir de West Palm Beach, en Florida, estado que ha sido su residencia habitual durante los últimos cuatro años.

Trump y Melania descendieron juntos las escaleras del avión mientras los flashes de los fotógrafos iluminaban la escena en medio de la oscuridad. El presidente electo saludó brevemente a los periodistas que le lanzaban preguntas y levantó el puño derecho en señal de victoria.

También llegaron a Washington para la investidura algunos de los hijos del mandatario electo, como Ivanka, acompañada de su marido, Jared Kushner, y Eric, junto a su esposa, Lara.

Este mismo sábado Trump afirmó no lamentar que su juramento tenga lugar en la rotonda del Capitolio en lugar de en la escalinata de ese mismo edificio. En esa misma línea, el desfile se realizará dentro del estadio Capital One Arena, al que acudirá tras el juramento.

Había muy mal pronóstico en términos de frío y habría sido peligroso para mucha gente, las multitudes y todo lo demás. Creo que tomamos la decisión correcta. Estaremos muy cómodos ahora”, dijo en una entrevista con la cadena NBC News.

La agenda de este sábado prevé que los Trump vayan directo del aeropuerto al club de golf del futuro mandatario en Virginia, donde ofrecerá un breve discurso y un espectáculo de fuegos artificiales.

El matrimonio pasará la noche en Blair House, la residencia oficial destinada a los invitados del presidente de EE.UU., ubicada frente a la Casa Blanca y frecuentada por numerosos líderes extranjeros durante visitas oficiales.

Su primer baño de masas llegará el domingo, donde de nuevo en el Capital One Arena dará su gran mitin “de la victoria”, según se ha bautizado a ese encuentro en el que también se prevé que hable su vicepresidente, JD Vance; el magnate Elon Musk, que se ha erigido como su verdadera mano derecha, o personalidades como el mito de la lucha libre Hulk Hogan.

Trump asumirá el cargo con la popularidad de su antecesor, Joe Biden, bajo mínimos. Según una encuesta del diario The Wall Street Journal del viernes, solo un 36 por ciento de sondeados aprueba su labor estos últimos cuatro años.

El republicano iniciará su segundo mandato con opiniones encontradas respecto a lo que se espera de él: aunque un 53 por ciento quiere que haga cambios significativos en cuanto se instale, un 60 % se opone a algunas de sus promesas clave, como la de desmantelar el Departamento de Educación.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Justin Trudeau renuncia como primer ministro de Canadá ante desplome de popularidad

Justin Trudeau anunció este lunes 6 de enero su renuncia como primer ministro de Canadá tras enfrentar crecientes presiones dentro del Partido Liberal y una dramática caída en su popularidad.

En un mensaje a los medios, Trudeau admitió que, aunque es un “luchador”, no es la mejor opción para liderar al partido en las próximas elecciones. Confirmó que dejará su cargo una vez que los liberales seleccionen a un nuevo líder mediante un proceso nacional competitivo.

Trudeau, quien asumió el poder en 2015, agradeció a los canadienses por el apoyo durante su gestión y recordó los desafíos enfrentados, incluida la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el desgaste político y las crisis internas precipitaron su salida.

Entre los factores que complicaron su mandato están el incremento del costo de vida, la crisis de vivienda y un deterioro en los servicios públicos. Las encuestas recientes posicionan al Partido Conservador con una ventaja de más de 20 puntos sobre los liberales, quienes podrían caer al cuarto lugar parlamentario.

Además, la renuncia de Chrystia Freeland, exministra de Finanzas y aliada clave de Trudeau, junto con exigencias públicas de al menos 20 diputados liberales, terminaron de erosionar su liderazgo.

El líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, anunció que apoyará una moción de censura contra el gobierno el próximo 27 de enero, lo que acelerará el llamado a elecciones anticipadas.

EM

Más de 30 delfines mueren tras el derrame de crudo en el mar Negro

Más de 30 delfines fueron hallados muertos tras el vertido de fuel provocado por el naufragio el pasado 15 de diciembre de dos petroleros rusos en el mar Negro, informó este domingo el Centro de Protección de Delfines Delfa, con sede en la región rusa de Krasnodar.

“Desde el momento de la situación de emergencia hallamos 61 cetáceos muertos, de ellos, 32 animales que murieron después del 15 de diciembre, y cuya muerte está muy probablemente vinculada al vertido de fuel”, señaló el centro en su canal de Telegram.

El resto de los cuerpos hallados, según Delfa, son de animales que murieron antes del incidente.

El centro añadió que esta cantidad de delfines muertos es inusualmente alta para la época del año.

“Probablemente el grueso de estos cetáceos murieron durante los primeros 10 días posteriores a la catástrofe. Y el mar todavía saca sus cuerpos a la orilla”, indicó Delfa.

En particular, señaló el centro, se trata de marsopas comunes del mar de Azov, “que siempre fueron los cetáceos más vulnerables”.

Miles de efectivos del Ministerio de Situaciones de Emergencias ruso y voluntarios continúan la retirada de la arena contaminada debido al vertido.

Hasta el momento han sido retiradas del litoral de la región rusa de Krasnodar unas 96 mil toneladas de arena, según las autoridades locales.

Por otra parte, fuentes locales elevaron a más de 4 mil 800 el número de las aves rescatadas tras el vertido de fuel en el mar Negro.

El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de “desastre ecológico” el naufragio de los petroleros en el mar Negro y exigió medidas para evitar una mayor contaminación de las zonas afectadas.

El jefe del Kremlin señaló que cerca del 40 % del fuel que transportaban los petroleros siniestrados, unas 9 mil 200 toneladas, se derramó en el mar.

Los petroleros Volgoneft 212 y Volgoneft 239, ambos construidos hace más de 50 años para navegación fluvial y adaptados posteriormente para navegar por el mar, naufragaron durante una tormenta junto al estrecho de Kerch, que une el mar Negro con el de Azov.

El primero se partió en dos a unos 7-8 kilómetros de la costa y el segundo estuvo varias horas a la deriva y, finalmente, encalló a unos 80 metros de la costa en Krasnodar, una de las regiones más visitadas por los veraneantes rusos.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Nevadas extremas paralizan Reino Unido y Alemania

Las intensas nevadas y lluvias heladas han causado estragos en el Reino Unido y Alemania, afectando gravemente el transporte y la infraestructura.

En el Reino Unido, varias regiones rurales están a punto de quedar incomunicadas debido a la acumulación de hasta 40 centímetros de nieve.

La National Grid, encargada de la red eléctrica británica, ha estado trabajando arduamente para restaurar el suministro después de cortes en Birmingham, Bristol y Cardiff.

Impacto en el transporte

Los aeropuertos de Liverpool, Manchester y Leeds Bradford han tenido que cerrar pistas y suspender vuelos, mientras que muchas carreteras principales en el norte de Inglaterra se encuentran intransitables.

Además, varios servicios de trenes han sido cancelados y la autoridad ferroviaria National Rail ha advertido de interrupciones que continuarán durante la semana laboral.

Situación en Alemania

En Alemania, la situación es similar, con el aeropuerto de Fráncfort cancelando 120 vuelos y el de Múnich operando con una sola pista.

En Baden-Wurtemberg ocho personas resultaron heridas cuando un autobús se salió de la carretera cerca de la ciudad de Hemmingen. En la zona de Frankfurt también se vieron afectadas las conexiones ferroviarias de larga distancia.

Las autoridades han emitido advertencias de hielo negro y han recomendado a las personas que se queden en casa cuando sea posible.

Reacciones y medidas

La Oficina Meteorológica británica ha pronosticado que la nieve y el aguanieve seguirán avanzando hacia el norte, afectando especialmente el norte de Inglaterra y el sur de Escocia.

En Alemania, las autoridades están trabajando para despejar las carreteras y restablecer el transporte ferroviario.

Fuente: Los Noticieristas

Fiscal anticorrupción de BC y su familia entre los lesionados en atropellamiento masivo en Nueva Orleans

El fiscal anticorrupción de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California, Javier Salas Espinoza, y su esposa, Ivonne Palma, se encuentran entre los mexicanos que resultaron lesionados durante el atropellamiento masivo ocurrido en la calle Bourbon, en el barrio francés de Nueva Orleans.

El lamentable incidente tuvo lugar el pasado miércoles 1 de enero y dejó un saldo de 15 personas fallecidas de origen mexicano y un total de 35 lesionados.

Javier Salas Espinoza sufrió fracturas en el pie y otras lesiones, mientras que su esposa, Ivonne Palma, presentó raspones y heridas menores. Uno de sus hijos también resultó con lesiones leves.

A pesar de la gravedad del evento, ambos adultos han sido reportados como estables, informaron autoridades federales.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que dos ciudadanos mexicanos estaban entre los afectados. Inicialmente, sus identidades no se dieron a conocer, pero más tarde se confirmó que se trataba del fiscal anticorrupción de la FGE y su esposa.

La SRE también informó que el Consulado de México en Nueva Orleans se encuentra en contacto con los familiares de las víctimas, proporcionando asistencia y acompañamiento necesario.

El atropellamiento masivo conmocionó tanto a la comunidad local como a los ciudadanos mexicanos. Las autoridades estadounidenses continúan investigando los hechos para determinar si se trató de un atentado deliberado o un accidente. Testigos presenciales describieron escenas de caos y pánico tras el incidente, que ocurrió en una de las zonas turísticas más concurridas de Nueva Orleans.

La tragedia ha provocado una ola de solidaridad hacia las víctimas y sus familias. Diversas organizaciones y particulares han ofrecido apoyo para los afectados, mientras que el gobierno mexicano trabaja en estrecha colaboración con las autoridades estadounidenses para garantizar la seguridad y asistencia de los connacionales involucrados.

Por su parte, el Consulado de México en Nueva Orleans reiteró su compromiso de continuar brindando apoyo consular a las familias afectadas. También hizo un llamado a los mexicanos en la zona a mantenerse en contacto para recibir información actualizada sobre los avances en la investigación y posibles recomendaciones de seguridad.

Fuente: Infobae

Avioneta se estrella contra almacén en California: dos muertos y 18 heridos

Una tragedia aérea sacudió Fullerton, California, este jueves, cuando una avioneta se estrelló contra un almacén cerca del aeropuerto del condado.

El accidente ocurrió alrededor de las 14:00 horas en West Raymer Avenue, dejando un saldo de dos fallecidos y 18 personas heridas, diez de las cuales fueron trasladadas a hospitales cercanos.

El impacto generó una escena caótica, con humo negro saliendo del tejado del almacén y personas corriendo en pánico. Testigos, como José y Jerome Cruz, describieron el momento como un estruendo seguido de caos.

Este incidente recuerda otro accidente reciente en la misma zona, en noviembre, cuando una aeronave pequeña también se precipitó, dejando dos heridos. Las causas del siniestro de hoy están bajo investigación.

EM

Nuevo virus respiratorio HMPV pone en alerta a China y al mundo

Cinco años después de la pandemia de Covid-19, China enfrenta un nuevo desafío sanitario con el brote del virus humano metapneumovirus (HMPV), que se propaga rápidamente en diversas provincias, afectando especialmente a menores de 14 años.

Este virus, identificado por primera vez en 2001, provoca síntomas similares a un resfriado común, como tos, fiebre y congestión nasal, pero puede derivar en complicaciones graves como bronquitis y neumonía en niños pequeños, adultos mayores y personas inmunocomprometidas.

Las autoridades sanitarias de China han implementado medidas de vigilancia epidemiológica, mientras hospitales y crematorios reportan saturación por la presencia simultánea de HMPV, Influenza A, Mycoplasma pneumoniae y Covid-19.

Precauciones para evitar contagios:

    Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

    Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.

    Usar mascarilla si se presentan síntomas.

    Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Aunque no existen antivirales específicos para tratar el HMPV, la mayoría de los casos son leves y se manejan en casa. Sin embargo, los expertos recomiendan acudir al médico si los síntomas se agravan.

EM

El número de muertos por el atropello masivo en la madrugada de Año Nuevo en Nueva Orleans subió de 10 a 15.

La Oficina del Forense de Nueva Orleans informó en un comunicado que ‘por ahora, 15 personas han muerto’.

Unas 30 personas resultaron heridas en el ataque.

Las autoridades identificaron a Shamsud-Din Bahar Jabbar, de 42 años y nacionalidad estadounidense, como el autor del ataque que ocurrió poco después de las 03:15 hora local.

El hombre utilizó una camioneta Ford F-150 blanca alquilada para el atropello masivo en la calle Bourbon Street, el corazón turístico de la ciudad y cerrada al tráfico durante las celebraciones de Año Nuevo.

En el vehículo las autoridades localizaron una bandera del Estado Islámico (EI), armas y un posible artefacto explosivo improvisado.

Además, el FBI encontró otros artefactos explosivos de fabricación casera en el céntrico barrio donde se produjo el ataque y trabaja para identificar y encontrar a posibles cómplices de Jabbar.

Fuente: Proyecto Puente