Autor: La redacción
Compañía Minera Cuzcatlán en el ranking de Grupo Expansión por aplicar políticas anticorrupción
Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), filial de Fortuna Silver Mines, fue distinguida una vez más, en el ranking de las “500 empresas contra la corrupción” que cada año realiza Grupo Expansión, en coordinación con Transparencia Mexicana y Mexicanos contra la Corrupción.
Comprometida con la sociedad, CMC opera con una política de puertas abiertas. La compañía ha intensificado en los últimos 3 años su compromiso en transparencia, difusión, precisión y alcance de los códigos de ética que son requeridos para que las empresas demuestren que cumplen con el Índice de Integridad Corporativa 500 (IC500). En 2022 obtuvo un puntaje de 78.4 y para 2023, subió a 86.3.
El IC500 otorga hasta 100 puntos a las empresas que hacen públicas y accesibles sus normas anticorrupción, socializan su compromiso con empleados, directivos, socios comerciales y accionistas y aplican mecanismos para llevarlos a la práctica.
De acuerdo con los criterios de las empresas calificadoras, CMC cumple fehacientemente con el compromiso de erradicar la corrupción.
“Este reconocimiento nos alienta a reforzar continuamente la difusión de políticas de integridad que se traducen en mejor calidad y mayor efectividad hacia el relacionamiento con nuestros grupos de interés”, consideró el director País de CMC, Luiz Camargo.
En la lucha contra la corrupción, CMC mantiene políticas de integridad entre sus colaboradores, con capacitación para sus directivos y personal operativo de todas las áreas, así que esta distinción demuestra que la aplicación de los valores y códigos de ética ofrecen resultados positivos.
Sobre Compañía Minera Cuzcatlán
Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.
Contacto de medios:
Doris Vega
M +52 1 951 234 8782
doris.vega@mincuzcatlan.com
Esther Arzate Huitrón
O. (55) 6588 8830 ext. 101
M. (55) 3706 4201
earzate@akcomunicacion.mx
Quienes visiten la ciudad de Oaxaca podrán visualizar los mensajes en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, así como en la terminal de autobuses de primera clase
Reciben a turistas con mensajes de bienvenida en lenguas indígenas de Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 29 de junio de 2023. Con el objetivo de mostrar la diversidad lingüística y cultural del estado de Oaxaca durante las fiestas de la Guelaguetza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), en coordinación con el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio) generaron una iniciativa para dar la bienvenida a las y los turistas en las diferentes lenguas que hay en la entidad oaxaqueña.
El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, indicó que Julio, mes de la Guelaguetza es una oportunidad para mostrar al mundo la multiculturalidad lingüística y la importancia de su revitalización y conservación del legado vivo de la entidad.
Por ello, con apoyo del Cedelio, en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, así como en la terminal de autobuses de primera clase, la dependencia colocó espectaculares con frases de bienvenida en: triqui, zapoteco, zoque, huave, mixteco, mazateco, chatino, chontal, chinanteco, ixcateco, náhuatl de Oaxaca, amuzgo, mixe, chocholteco, cuicateco y tacuate.
El funcionario recalcó que aunque el Lunes del Cerro y la Octava ponen bajo los ojos del mundo a Oaxaca, dicha fiesta en su edición número 91 regresa al pueblo y por ello, este se reapropia de su identidad multicultural.
“No solo recibimos a personas de otros estados y países, también, en esta temporada regresan a Oaxaca paisanas y paisanos que tienen la oportunidad de volver a sus comunidades. Estas bienvenidas, son para ellos, para que recuerden, reconozcan y se reapropien de sus raíces”, dijo.
De acuerdo a la información del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Oaxaca es el estado con mayor diversidad lingüística en México, en el cual se hablan lenguas originarias, tales como: mixe, chocholteco, mixteco, triqui, chatino, amuzgo, cuicateco, ixcateco, chontal, mazateco, zapoteco, náhuatl, zoque, omebyiüts y chinanteco. De estas se desprenden 176 variantes.
La frase de bienvenida escrita en cada anuncio, incluye la población a la que pertenece y la variante de que se trata.
Víctor Cata mencionó que esta estrategia forma parte del programa sexenal de la Secretaría de las Culturas y Artes, incluida en el subprograma Paisaje Lingüístico, que interviene el espacio público para visibilizar la diversidad lingüística del estado.
En el programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes, están incluidas otras estrategias como los Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena, así como las caravanas culturales, que tienen como propósito impulsar actividades gratuitas para la revitalización de las lenguas, el impulso del teatro comunitario y la reactivación de espacios dedicados al arte y la cultura, de las comunidades indígenas.
Reciben a turistas nacionales y extranjeros con mensajes de bienvenida en lenguas indígenas de Oaxaca
• Esta estrategia es parte del programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes, de la Secretaría de las Culturas y Artes en coordinación con Cedelio
Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 29 de junio de 2023. Con el objetivo de mostrar la diversidad lingüística y cultural del estado de Oaxaca durante las fiestas de la Guelaguetza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), en coordinación con el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (Cedelio) generaron una iniciativa para dar la bienvenida a las y los turistas en las diferentes lenguas que hay en la entidad oaxaqueña.
El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata, indicó que Julio, mes de la Guelaguetza es una oportunidad para mostrar al mundo la multiculturalidad lingüística y la importancia de su revitalización y conservación del legado vivo de la entidad.
Por ello, con apoyo del Cedelio, en inmediaciones del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, así como en la terminal de autobuses de primera clase, la dependencia colocó espectaculares con frases de bienvenida en: triqui, zapoteco, zoque, huave, mixteco, mazateco, chatino, chontal, chinanteco, ixcateco, náhuatl de Oaxaca, amuzgo, mixe, chocholteco, cuicateco y tacuate.
El funcionario recalcó que aunque el Lunes del Cerro y la Octava ponen bajo los ojos del mundo a Oaxaca, dicha fiesta en su edición número 91 regresa al pueblo y por ello, este se reapropia de su identidad multicultural.
“No solo recibimos a personas de otros estados y países, también, en esta temporada regresan a Oaxaca paisanas y paisanos que tienen la oportunidad de volver a sus comunidades. Estas bienvenidas, son para ellos, para que recuerden, reconozcan y se reapropien de sus raíces”, dijo.
De acuerdo a la información del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Oaxaca es el estado con mayor diversidad lingüística en México, en el cual se hablan lenguas originarias, tales como: mixe, chocholteco, mixteco, triqui, chatino, amuzgo, cuicateco, ixcateco, chontal, mazateco, zapoteco, náhuatl, zoque, omebyiüts y chinanteco. De estas se desprenden 176 variantes.
La frase de bienvenida escrita en cada anuncio, incluye la población a la que pertenece y la variante de que se trata.
Víctor Cata mencionó que esta estrategia forma parte del programa sexenal de la Secretaría de las Culturas y Artes, incluida en el subprograma Paisaje Lingüístico, que interviene el espacio público para visibilizar la diversidad lingüística del estado.
En el programa Culturas Vivas: Lenguas y Artes, están incluidas otras estrategias como los Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena, así como las caravanas culturales, que tienen como propósito impulsar actividades gratuitas para la revitalización de las lenguas, el impulso del teatro comunitario y la reactivación de espacios dedicados al arte y la cultura, de las comunidades indígenas.
-0-
Beneficiarios de becas reconocen el apoyo de Minera Cuzcatlán
Redacción
Oaxaca, Oax.- “Estoy muy agradecida con ellos, porque ni nuestra misma gente ni nuestras mismas autoridades se han preocupado por la educación, en cambio ellos, cada ciclo nos dan pláticas, nos motivan que sigamos estudiando, que tengamos mejores oportunidades y acabar con ese rezago que tenemos a nivel municipio”.
Es el testimonio de Cielo Yajaira Hernández Villanueva, de la comunidad de Maguey Largo, quien recientemente logró su título en la licenciatura Cirujano Dentista, con el respaldo de la Compañía Minera Cuzcatlán.
Recientemente, un grupo de becarios se reunió en la comunidad cercana a San José El Progreso, Ocotlán, para dar su testimonio acerca del programa de becas de la minera a las y los jóvenes.
Según la explicación que se dio a los representantes de los medios de comunicación, cada año participan jóvenes de bachillerato y licenciatura para acceder a una beca, que tiene reglas como en todas partes, principalmente que tengan promedio de ocho y que lo mantengan.
Actualmente hay más de 150 becarios de la comunidad, del nivel medio superior y superior, que han logrado salir adelante.
Cielo Yajaira es una de las becarias, quien narra su testimonio:
“Me siento muy feliz porque lo he visto desde que inició, cada año se incrementan los lugares para nuevos jóvenes, que ahora están más motivados, en el tiempo de pandemia por ejemplo nos beneficiaron con equipo de cómputo, me agrada mucho porque nos involucran en actividades sociales y culturales, siempre andamos activos”.
Narra que su familia también la impulsaba a seguir sus estudios: “si tú te esfuerzas, si le echas ganas, van a llegar el momento de esos apoyos”, le dijo su madre a la joven Cielo.
“Estudien, échenle ganas, para que no estés detrás de un comal ni tengas que depender de un hombre”, es el testimonio que dio a conocer.
No solamente en becas y apoyos ha estudiante ha beneficiado la Compañía Minera Cuzcatlán a San José del Progreso y comunidades aledañas del distrito de Ocotlán, sino también de múltiples ayudas sociales, por lo cual tanto trabajadores como sus familiares están agradecidos con la empresa socialmente responsable.
Llama Chente Castellanos a mejorar métodos para concientizar en Educación Vial
* Buscarán Policía Vial del Estado y munícipes, alternativas emergentes para resolver problemática por semáforos.
Santa Cruz Xoxocotlán, a 28 de junio de 2023., El presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, recibió este miércoles a las y los integrantes del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes – COEPRA-, quienes celebraron aquí la Tercera Reunión del Observatorio Estatal de Lesiones y Alcoholimetría.
La reunión donde participan diversas instituciones de los gobiernos de la entidad y municipales, tuvo como objetivo analizar los avances de cada institución en las estrategias que se ejecutan, para disminuir los riesgos por accidentes viales.
En su mensaje de bienvenida, el edil xoxeño destacó la disposición e interés de su gobierno para involucrarse en toda tarea dirigida a la protección de la población, sobre todo, ante las cifras que se registran por accidentes viales en Oaxaca, que en último año es en promedio de tres mil.
“Esos datos nos obligan a reflexionar y crear métodos efectivos que ayuden a la disminución de afectaciones por accidentes viales. En esta tarea es indudable que debe participar activamente la sociedad y ahí es donde debemos enfocarnos, en incentivar, concientizar e involucrar a la población para lograr mayores y mejores resultados”, dijo.
El Dr. Chente Castellanos señaló, que la Educación Vial es una herramienta fundamental para contrarrestar los riesgos por hechos de tránsito, pero, involucrar a la sociedad de manera más efectiva en las tareas preventivas, es indispensable para que se alcancen los objetivos.
Operativos en Xoxo arrojan buenos resultados
En el acto, a través de la Comisaría de Vialidad, el munícipe presentó los resultados semestrales de las tareas preventivas que se realizan en su administración y en las que se refleja una progresiva disminución.
Al respecto, se detalló la implementación de operativos en instituciones educativas e intersecciones, ferias de prevención de accidentes, así como los dispositivos de alcoholimetría que se ubican en diferentes puntos de la población en los que, de enero a mayo,se aplicaron 305 pruebas de las cuales, 231 resultaron positivas.
En ese mismo periodo, en Xoxocotlán se registraron 302 hechos de tránsito, de los que un solo caso fue de consecuencias fatales, en tanto, en el 80% de los accidentes los involucrados llegaron a acuerdos.
Sumarán esfuerzos Policía Vial del Estado y municipios
En el evento, el titular de la Dirección General de la Policía Vial del Estado de Oaxaca, Toribio López Sánchez, anunció que en breve, se instalará una mesa especial donde participarán las autoridades de la zona metropolitana, a fin de buscar alternativas emergentes para resolver la problemática vial que se presenta por las condiciones de los semáforos en diferentes zonas.
Continúa el diálogo y acuerdos respetuosos con San Sebastián Coatlán
Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de junio de 2023.- El Gobierno del Estado continúa con el diálogo y los acuerdos válidos y legítimos con San Sebastián Coatlán, como parte de las acciones prioritarias de la actual administración estatal para concluir las obras de la carretera Barranca Larga-Ventanilla, a más tardar en septiembre, informó el secretario de Gobierno Jesús Romero López.
Señaló que ante el mandato del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador Salomón Jara Cruz se deben llegar a acuerdos respetuosos que permitan dar respuestas a las solicitudes que han presentado de manera justa, así como concluir una de las obras demandadas por la población oaxaqueña que es la autopista que comunicará a la capital del estado con la región de la Costa.
En conferencia realizada en Palacio de Gobierno en la que participaron integrantes del Gabinete de Seguridad, Romero López señaló que recientemente se reunió con autoridades y habitantes de San Sebastián Coatlán, donde, en asamblea se expuso de manera transparente la canalización de alrededor de 500 millones de pesos que se han destinado para obras y acciones en este municipio.
Detalló que se dio a conocer a la comunidad los recursos destinados y ejecutados de 2008 a 2022, de los cuales 218 millones 511 mil 708 mil pesos corresponden a la inversión del Gobierno del Estado, y 250 millones de pesos al Gobierno Federal. Lo anterior para que sus habitantes constataran si se aplicaron o no.
Dijo que lo que llamó la atención es una inversión, en 2020, de casi 21 millones de pesos para la adquisición de hipoclorito de calcio -químico que se utiliza para potabilizar el agua- cuya aplicación está en duda, por lo que se investigará el destino del recurso.
También expuso las peticiones realizadas por la asamblea, entre ellas, obras de beneficio social en materia de educación, salud y caminos. “Quedamos en buenos términos, y estamos a la espera de una próxima reunión para avanzar en la atención de sus peticiones”.
Con relación a un presunto ataque armado registrado la víspera, el responsable de la política interna de la entidad informó que en la mesa de seguridad se dio a conocer que se encontraron alrededor de 100 casquillos, de los cuales 80 estaban oxidados.
Acciones para la prevención de delito: SESESP
En su oportunidad, la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) Karina Barón Ortiz informó las diversas actividades que se realizaron del 22 al 28 de junio por esta instancia. Se entregaron tres patrullas a los municipios de San Francisco Telixtlahuaca, Villa de Etla y San Vicente Coatlán para fortalecer las tareas en materia de seguridad.
Se capacitó a 153 policías comunitarios de 15 municipios con el programa Topiles por la paz, en dos sedes, San Mateo Yoloxochitlán y Concepción Pápalo. En el marco de las acciones de Redes de Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) se firmó el acta de instalación y capacitación de nueve redes, con la participación de 274 mujeres en temas como la prevención de la violencia de género, el ABC de género y sexo y género.
La Séptima Jornada de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas inició este miércoles en Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo; el 29 de junio se realizará en Santa María Tonameca y el 30 de junio en San Pedro Pochutla.
Banda Filarmónica de la DEMA, única en su tipo a nivel nacional
En tanto el director del Programa Somos Comunicad, Arte y Cultura por la Paz de la SESESP Nathanael Lorenzo Hernández expuso el trabajo que han realizado durante cuatro meses con los Adolescentes Privados de su Libertad (APL) de la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA) en la formación musical para la integración de la Banda Filarmónica de esta instancia, la cual es única en su tipo a nivel nacional que permite la readaptación integral de los jóvenes.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Roberto Claudio Castillo Ramírez presentó el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con las acciones y logros en la materia de 21 al 26 de junio. Se logró el aseguramiento de 12 armas de fuego, 74 personas detenidas por faltas administrativas y por los fueros común y federal, 4 dosis de presuntas drogas y 105 vehículos, de los cuales 10 con reporte de robo.
En tanto, dijo que la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social del 17 al 23 de junio llevó a cabo 75 revisiones en los centros de reclusión, con el decomiso de 118 sustancias y objetos prohibidos.
Además, se realizaron acciones de prevención de delito y participación ciudadana con la atención de 30 autoridades de nueve municipios, 26 grupos vecinales, y 2 mil 468 docentes, estudiantes, madres y padres de familia.
-0-
Llama Protección Civil a la población a tomar precauciones por la Onda Tropical 8
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de junio de 2023. La Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo convoca a la ciudadanía a tomar precauciones por las lluvias intensas que provocará la Onda Tropical número 8.
El organismo dependiente de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emitió un reporte especial, en el que informó de la probabilidad de desarrollo ciclónico al oriente del Golfo de Tehuantepec.
Por ello la CEPCyGR monitorea el desplazamiento de la Onda Tropical número 8 la cual interactúa con una zona de baja presión con muy alta probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días.
Al acercarse al Golfo de Tehuantepec, las condiciones serán más favorables para su organización, será entonces cuando los modelos sugieran su posible evolución y desplazamiento. La intensidad de las lluvias dependerá del comportamiento del fenómeno.
Por ello recomendó a la población mantenerse informada de los avisos meteorológicos y mantener la calma en todo momento.
A las 14:00 horas de este martes se formó la tormenta tropical Adrián a 430 kilómetros al suroeste de Punta Santelmo, Michoacán, por su presente desplazamiento no representa riesgo para el estado de Oaxaca.
Cierran puerto de Huatulco
Asimismo, la Secretaría de Marina informó a toda la comunidad marítima de Bahías de Huatulco, que se mantiene en desarrollo la baja presión al Sureste del Golfo de Tehuantepec, por lo que a las 18:00 horas de este martes el puerto se cerrará a la navegación, así como a toda actividad turística náutica, ya que a partir de mañana miércoles 28 de junio, las costas oaxaqueñas se verán afectadas por lluvias muy fuertes así como viento y marejada alta.
De esta manera se les convoca realizar sus maniobras a tiempo, sacar al seco embarcaciones o colocarlas a buen resguardo en canal secundario de Marina Chaúe.
Recomendó mantener vigiladas las embarcaciones por achiques y reforzamiento de cabos en sus atraques y fondeo; extremar precaución en actividades en playa por marejada con corrientes de arrastre, así como tomar sus precauciones en crecida de ríos y arroyos manteniéndose atentos a las recomendaciones de Protección Civil para la salvaguarda de su integridad física y patrimonial.
-0-
Se esperan lluvias intensas con descargas eléctricas en las próximas horas en Oaxaca
• La CEPCyGR indicó que se mantiene en vigilancia dos zonas de interés con alto potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 a 72 horas
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de junio de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante las próximas horas de este martes, la onda Tropical número 7 estará transitando territorio oaxaqueño, ocasionando lluvias en gran parte del estado.
La CEPCyGR indicó que se esperan lluvias especialmente en horas de la tarde noche por efecto de la onda tropical. En tanto, hay posibilidad de algunas tormentas locales en zonas montañosas, desde luego las lluvias más intensas se esperan en zonas serranas, tales como: la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Sierra Sur.
La sensación térmica será calurosa, pero irá refrescando por la presencia de mayor nubosidad y lluvias. Sin embargo, algunos periodos de bochorno vespertino estarán presentes en las regiones de Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan con una temperatura máxima de 34 grados y mínima de 23, 19 y 21 grados respectivamente.
En las regiones Valles Centrales y Mixteca la temperatura máxima será de 31 grados y la mínima de 15 y 18 grados respectivamente, mientras que en la Sierra de Flores Magón la máxima será de 32 grados y la mínima de 18 grados, en la Sierra de Juárez la máxima será de 26 grados y la mínima de 10 grados, y por último, en la Sierra Sur la máxima será de 28 grados y la mínima de 12 grados.
La Coordinación indicó que se mantiene en vigilancia dos zonas de interés con alto potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 a 72 horas, el cual tiene un 90 por ciento de posibilidad en la costa sur de México. Tome sus precauciones y atienda las recomendaciones de Protección Civil y Capitanía de Puerto.
Por lo tanto, Protección Civil recomienda a la ciudadanía obedecer a las indicaciones que se proporcionen a través de canales oficiales, no invadir zonas cercanas a los ríos y evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance, entre otros.
-0-
Presenta Semovi nuevas placas vehiculares que reflejan la diversidad étnica de Oaxaca
San Antonio de la Cal, Oax. 26 de junio de 2023.- La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza presentó las nuevas placas para circulación vehicular, las cuales cuentan con el diseño correspondiente a la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.
La funcionaria informó que a partir de este 26 de junio en los 44 módulos de atención de la Semovi se entregarán las láminas que reflejan la diversidad étnica del estado de Oaxaca; un símbolo del orgullo por nuestras raíces.
De Gyves Mendoza dio a conocer que en cumplimiento al Acuerdo por el que se establece la emisión de Placas de Circulación con el diseño e Imagen Institucional del Gobierno actual para Vehículos registrados a partir del día 26 de junio de 2023 en el estado de Oaxaca; durante el fin de semana pasado se distribuyeron en todo el estado, 70 mil 647 láminas que estarán a disposición de las personas contribuyentes que buscan dar legalidad y seguridad a sus unidades de todas las modalidades.
La titular de la Semovi señaló que las nuevas calcomanías de identificación y placas metálicas cumplen con lo establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM) 001-SCT como son: imagotipo del Gobierno del Estado, letras para indicar la ubicación, código óptico de seguridad, caracteres alfanuméricos en color negro o verde según el servicio, tipo de placa, Escudo Nacional y Escudo del Estado de Oaxaca.
Asimismo, explicó que las placas de circulación que se emitieron por la administración anterior seguirán vigentes, por lo que, para certeza de la ciudadanía, no se tiene contemplado un canje de placas.
En ese contexto, de Gyves Mendoza anunció que a partir del 15 de julio los 44 módulos de atención contarán con equipos completamente renovados para la emisión de licencias, lo que incrementará el número de unidades de atención; al tiempo que también se trabaja en la renovación del equipo de emplacamiento y en su oportunidad se dará a conocer su puesta en marcha.
Estos procesos, dijo, permitirán elevar la atención que se brinda a las personas usuarias, pero también mejorar las condiciones de trabajo a quienes desde la Semovi brindan estos servicios, puntualizó.
-0-
Transportistas de Oaxaca se suman a Marcelo Ebrard; es el mejor representante a la 4T para candidato, afirman.
Oaxaca. Cientos de transportistas de las diferentes regiones del estado afiliados al sindicato Libertad, se sumaron a Marcelo Ebrard para que sea el candidato presidencial de Morena y continúe la transformación de México, con desarrollo y bienestar para las familias.
Señalaron que Marcelo Ebrard es el indicado para mantener los ideales de la Cuarta Transformación, pues la ha construido junto al presidente López Obrador desde hace más de 20 años de trabajo en las calles y al lado de la gente.
“Marcelo garantiza mantener esta transformación que ha iniciado Andrés Manuel”, dijeron, por ello le manifestaron su apoyo y destacaron que en la próxima encuesta nacional, Marcelo es la Respuesta.
Los transportistas, representantes del gremio en las ocho regiones del estado, garantizaron su voto y el de sus familias en la próxima encuesta en favor de Marcelo Ebrard; “es el candidato del pueblo porque siempre ha estado del lado de los grupos más necesitados”, dijeron y señalaron que su capacidad y experiencia de gobierno lo convierten en la mejor opción para que México siga creciendo.
¡Vamos con el Carnal Marcelo con todo! ¡Nadie más garantiza la continuidad de la 4T! Señalaron y agregaron que están convocando en sus comunidades una gran participación para que Marcelo Ebrard sea su candidato presidencial. Vamos con nuestras familias, amigos y conocidos, todos sabemos que el Carnal Marcelo es el mejor, indicaron.
Por cuarta ocasión, Compañía Minera Cuzcatlán obtiene el Distintivo H
San José del Progreso, Oaxaca; Las secretarías de Turismo y Salud del estado de Oaxaca otorgaron la recertificación del “Distintivo H” al comedor de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), luego de aprobar satisfactoriamente la auditoría y cumplimiento de los estándares de higiene y sanidad establecidos en la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018.
La distinción fue entregada debido a que el comedor, ubicado dentro de las instalaciones de la empresa, cumple al 100% las medidas de higiene y salud que son aplicadas en establecimientos fijos de alimentos y bebidas como restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, comedores industriales, entre otros.
El comedor es un servicio gratuito que forma parte de las prestaciones laborales que otorga la empresa al personal de la unidad Minera San José, ya que es importante que reciban una dieta adecuada y el contenido nutricional recomendado por los especialistas de la salud en el ámbito laboral, bajo estrictos controles de calidad e higiene. Los colaboradores reciben comida y cena, los 365 días del año.
Cabe resaltar que el 90% de los proveedores del comedor son originarios de San José del Progreso, quienes abastecen productos frescos y cárnicos del día, ya que no se manejan alimentos congelados.
Para CMC es imperante servir alimentos de alta calidad con un manejo impecable, así lo certifica este “Distintivo H”. El comedor representa uno de los beneficios laborales que ofrece la Compañía pues su prioridad es asegurar condiciones laborales óptimas que se reflejen en el estado de ánimo de todas las y los colaboradores.
Sobre Compañía Minera Cuzcatlán
Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.
Contacto de medios:
Doris Vega
M +52 1 951 234 8782
doris.vega@mincuzcatlan.com
Esther Arzate Huitrón
O. (55) 6588 8830 ext. 101
M. (55) 3706 4201
earzate@akcomunicacion.mx
Por cuarta ocasión, Compañía Minera Cuzcatlán obtiene el Distintivo H
San José del Progreso, Oaxaca; Las secretarías de Turismo y Salud del estado de Oaxaca otorgaron la recertificación del “Distintivo H” al comedor de Compañía Minera Cuzcatlán (CMC), luego de aprobar satisfactoriamente la auditoría y cumplimiento de los estándares de higiene y sanidad establecidos en la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2018.
La distinción fue entregada debido a que el comedor, ubicado dentro de las instalaciones de la empresa, cumple al 100% las medidas de higiene y salud que son aplicadas en establecimientos fijos de alimentos y bebidas como restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, comedores industriales, entre otros.
El comedor es un servicio gratuito que forma parte de las prestaciones laborales que otorga la empresa al personal de la unidad Minera San José, ya que es importante que reciban una dieta adecuada y el contenido nutricional recomendado por los especialistas de la salud en el ámbito laboral, bajo estrictos controles de calidad e higiene. Los colaboradores reciben comida y cena, los 365 días del año.
Cabe resaltar que el 90% de los proveedores del comedor son originarios de San José del Progreso, quienes abastecen productos frescos y cárnicos del día, ya que no se manejan alimentos congelados.
Para CMC es imperante servir alimentos de alta calidad con un manejo impecable, así lo certifica este “Distintivo H”. El comedor representa uno de los beneficios laborales que ofrece la Compañía pues su prioridad es asegurar condiciones laborales óptimas que se reflejen en el estado de ánimo de todas las y los colaboradores.
Sobre Compañía Minera Cuzcatlán
Somos una empresa orgullosamente oaxaqueña, ubicada en el Municipio de San José del Progreso, en los Valles Centrales. Desde 2011 operamos la mina “San José” para extraer concentrados de plata y oro. Nuestra misión es generar valor compartido a largo plazo a través de una producción eficiente, la protección del medio ambiente y la responsabilidad social a través de nuestro aporte en diferentes rubros, donde la sostenibilidad es parte integral de todas nuestras operaciones y relaciones. Generamos más de 600 millones de pesos anuales en derrama económica en beneficio de nuestros más de 1,200 colaboradores y para más de 30,000 habitantes en nuestra zona de influencia. Formamos parte de Fortuna Silver Mines Inc., Compañía Canadiense con presencia en México, Perú, Argentina, Costa de Marfil y Burkina Faso.
Contacto de medios:
Doris Vega
M +52 1 951 234 8782
doris.vega@mincuzcatlan.com
Esther Arzate Huitrón
O. (55) 6588 8830 ext. 101
M. (55) 3706 4201
earzate@akcomunicacion.mx
Invita San Pedro Taviche Oaxaca su primera Expo venta Alemegas
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de junio de 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA), en coordinación con las autoridades municipales de San Pedro Taviche, invitan a la primera Expo venta Alemegas, que se realizará en esta localidad situada en el Distrito de Ocotlán, región de los Valles Centrales del 28 al 30 de junio de 2023.
El titular del IFPA, Emilio de Leo Blanco, informó que el organismo trabaja de manera coordinada con el presidente municipal de San Pedro Taviche, Rogelio Múñoz Vega para realizar esta primera Expoventa gastronómica y artesanal.
Las autoridades municipales explicaron que Alemegas es una expresión formada por las palabras: alebrijes, mezcal y gastronomía para promover su actividad artesanal.
De Leo Blanco dijo que el IFPA coadyuva en la promoción de las ferias y actividades que realizan los municipios de la entidad cuyas poblaciones se dedican a la elaboración de artesanías de todo tipo, y explicó que Taviche se caracteriza por ser un pueblo de artesanas y artesanos que trabajan la talla de madera.
Recalcó que la encomienda del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz es dar acompañamiento a todos los pueblos originarios de Oaxaca y desde instituciones como el IFPA reforzar su riqueza cultural y artesanal para impulsar actividades que mejoren los ingresos de las familias artesanas.
La Expo venta Alemegas será inaugurada por la autoridad municipal y el titular del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías el próximo 28 de junio a las 12:00 horas en el centro de la población y las actividades comprenden actividades culturales, artísticas y un recorrido por los puestos artesanales.
San Pedro Taviche se ha distinguido por la belleza y colorido de los alebrijes que elaboran las familias de creadoras y creadores populares, por lo que lograron una Indicación Geográfica (IG) para evitar plagios e imitaciones otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Taviche junto San Martín Tilcajete, Oaxaca de Juárez, San Antonio Arrazola y San Felipe Tejalapam fueron beneficiadas por ese organismo que les otorgó la primera IG para alebrijes y figuras fantásticas talladas en madera, como tonas y nahuales, las cuales no podrán ser plagiadas, imitadas o robadas.
Cabe señalar que, por su belleza y originalidad, las obras realizadas por las y los artesanos de Taviche han sido expuestas en países como Polonia, por ello se busca difundir más su trabajo y aumentar sus ingresos.
-0-
Hermosas Playas de Pochutla



El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, espacio para prevenir la violencia de género
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2023. En una emisión más de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, bajo la locución de Gaby Reyes y Carlos Pizarro, las audiencias conocerán sobre las Jornadas de Paz y Justicia para Mujeres, Adolescentes y Niñas que se realizarán en la región Costa del 28 al 30 de junio con la finalidad de llevar los servicios a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia de género.
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) mediante el proyecto El ABC del Saber, una producción de Radios Escolares, compartirá información sobre el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, fecha a conmemorarse el próximo 26 de junio, para concientizar sobre el actuar y cooperación en la construcción de una sociedad libre del consumo de drogas.
En la emisión de este domingo 25 de junio a las 22:30 horas, Kythsia Barrera directora de Innovando la Tradición A.C. invitará a conocer la exposición De la Tierra somos, tradición y exploraciones en barro, que se encuentra en el Centro de las Artes de San Agustín, un reconocimiento a quienes por generaciones han moldeado la tierra con sus manos.
También se estrenará la sección El Maratón de las Finanzas de El Tiempo Estatal de la Hora Nacional, un espacio para compartir consejos para el cuidado y administración de nuestros recursos económicos en voz de Verónica León, asesora financiera.
El Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías de Oaxaca (IFPA) invita a las y los artesanos a participar en sus capacitaciones para fortalecer el trabajo que realizan, al igual que dotarles de herramientas para la comercialización, difusión y promoción de sus artesanías.
De esta manera la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio, Televisión y Telecomunicaciones (STIRTT) Sección Oaxaca y la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) invitan a escuchar el proyecto radiofónico que comparte la cultura y tradiciones de Oaxaca en voz de sus protagonistas.
La transmisión del programa en la plataforma de Facebook Live podrá disfrutarse el lunes 26 de junio a partir de las 19:00 horas en su página oficial: https://www.facebook.com/eltiempoestataldelahoranacional
-0-
Se pronostican lluvias intensas en Oaxaca para las próximas horas
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante las próximas 24 horas la onda Tropical número 6 estará transitando territorio oaxaqueño, ocasionando lluvias en la entidad.
Este fenómeno hidrometeorológico provocará tormentas y chubascos con rachas de viento ocasionales y actividad eléctrica en gran parte del estado, con mayor énfasis en la línea de la Costa, parte del Istmo, Sierra Sur y en algunos sectores de la Mixteca. En tanto, en el resto del estado habrá lluvias de variable intensidad.
El aumento de la nubosidad y de la humedad, así como la presencia de lluvias permitirá un refrescamiento térmico en la entidad durante la tarde y noche de este sábado.
En toda la línea de costa se pronostica oleaje ligeramente elevado, así como posibles turbonadas en mar adentro. Asimismo, frente a las costas de Guerrero se mantiene una alta posibilidad de desarrollo ciclónico.
La Coordinación Estatal de Protección Civil indicó que en las regiones de Valles Centrales y Costa, la temperatura máxima será de 35 grados y la mínima de 16 grados. Mientras que en el Istmo la máxima será de 34 grados y la mínima 24 grados.
Para la región de la Cuenca del Papaloapan la máxima será de 40 grados y la mínima 20 grados, en la Mixteca la máxima será de 34 grados y la mínima de 16 grados, en la Región Flores Magón la máxima será de 37 grados y la mínima 18 grados.
Finalmente, en la Sierra de Juárez y Sierra Sur la máxima será de 32 y 31 grados y la mínima de 12 grados respectivamente.
El organismo reiteró a la ciudadanía hacer caso a las recomendaciones por lluvias fuertes e intensas, tales como: localizar lugares altos y rutas en donde se pueda llegar a los refugios temporales, informarse a través de los medios de comunicación sobre los avisos y/o pronósticos de lluvias, obedecer a las unidades de Protección Civil, evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance y caminar sobre zonas inundadas, entre otras.
-0-
Educación garante de la paz social: Chente Castellanos
Santa Cruz Xoxocotlán, 24 de abril de 2023.- En el marco de la Guelaguetza de la Lectura y Escritura, “Creando Textos con Alebrijes”, organizado por la Zona Escolar 004, el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, ratificó su respaldo a las y los profesores oaxaqueños, en especial, a quienes ejercen su labor educativa en este municipio.
Tras encabezar la Calenda Literaria con la que se cerró la jornada que reunió a profesores, padres de familia y alumnado, el Dr. Chente Castellanos reconoció la enorme responsabilidad que significa, sobre todo en estos tiempos, educar a las futuras generaciones.
“Hablar de educación en los tiempos actuales, es un gran reto, sobre todo, cuando los tiempos exigen la reorientación de los métodos educativos para preparar a las nuevas generaciones, algunos de los cuales se complican dadas las condiciones de nuestra entidad”, dijo.
Sin embargo, dijo que como autoridad de este municipio está consciente de que la tarea educativa involucra, no solo al magisterio, sino también a las autoridades, así como a los padres y madres de familia.
Por eso, Castellanos Alejos confirmó su interés de coadyuvar a la misma, porque la educación y la cultura son acciones con las que se garantiza la reconstrucción del tejido social y la paz, un objetivo en la que la suma de todos es fundamental.
“En Xoxo hay apertura para todo el que aporte al desarrollo de la comunidad, pero, sobre todo, a la formación de las futuras generaciones, porque se trata de construir juntos una mejor historia para nuestra población, se trata, de que unidos avancemos todos”, indicó.
Por último, el edil manifestó su absoluto respeto a las y los integrantes del magisterio oaxaqueño, a quienes reiteró su disposición permanente a trabajar en favor de Xoxo.
Aplaude Erangelio Mendoza apoyo de autoridad municipal.
En su mensaje a las y los participantes del encuentro, el ex líder sindical de la Sección 22, Erangelio Mendoza González, manifestó su agradecimiento y reconoció la disposición de la autoridad de este municipio, por la apertura, el respaldo y acompañamiento en actividades que enaltecen a la educación.
En el acto, Mendoza González destacó la lucha permanente del magisterio por alcanzar mejoras en los programas de enseñanza que beneficien a las comunidades, por eso felicitó a la autoridad municipal de Xoxo, encabezada por Chente Castellanos, por su apertura y disposición a impulsar las actividades que la Zona Escolar 004 emprende a favor de las y los educandos de esta comunidad.
Importante continuar con medidas preventivas por altas temperaturas pese a pronóstico de lluvias en Oaxaca
Oaxaca de Juárez, Oax. Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informaron que ante el descenso en las altas temperaturas que se prevé por el pronóstico de lluvias para los próximos días, se recomienda a la población no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas para protegerse durante la exposición directa al sol, toda vez que los ambientes cálidos a calurosos continuarán en el territorio oaxaqueño.
La dependencia indicó que la red hospitalaria se mantiene alerta para evitar complicaciones por las temperaturas extremas que pueden presentarse en los siguientes días, en este sentido instó a la ciudadanía evitar realizar actividades innecesarias al aire libre, principalmente en las horas de mayor intensidad de los rayos solares, que va de las 11:00 a las 16:00 horas.
En personas que laboran al aire libre recomendó el uso de gorras o sombreros, ropa ligera y de colores claros, con mangas largas y de telas frescas para preservar la temperatura corporal adecuada, y mantenerse hidratadas constantemente.
Consideró necesario resguardarse en lugares frescos o con sombra y consumir electrolitos orales para reponer la pérdida de sales, potasio, citrato, glucosa, entre otras sustancias que se pierden durante la exposición a altas temperaturas.
Los SSO indicaron que hasta la semana epidemiológica número 24, se notificaron 32 casos asociados a temperaturas naturales extremas; de los cuales 24 corresponden a la Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec, cuatro al Istmo y mismo número a la Costa. Por causa, 28 se debieron a golpe de calor y cuatro a deshidratación.
Por sexo, 22 corresponden al masculino y 10 al femenino. El grupo de edad más afectado es el de 65 y más años.
La institución señaló que a la misma fecha se tiene una defunción confirmada a temperaturas naturales extremas, así como nueve asociadas a golpe de calor, de las cuales dos se han descartado con base en la investigación epidemiológica y siete permanecen en estudio. Cabe destacar que principalmente se trata de personas con enfermedades concomitantes.
Del total de decesos que se encuentran en estudio: uno corresponde a la localidad de Eloxochitlán de Flores Magón, uno a Villa de Tututepec y cinco a San Juan Bautista Tuxtepec.
Detalló que es preferible que niños y niñas realicen deportes y juegos en lugares techados, bien ventilados y fuera de los horarios críticos.
Toda vez que la exposición directa al sol por períodos prolongados de tiempo está ocasionando el incremento de golpes de calor, se recomienda el uso de gorras o sombreros al salir a la calle, así como lentes de sol, sombrilla y protector solar. También se recomienda permanecer en lugares frescos, a la sombra y con ventanas abiertas.
Para evitar afectaciones a la salud también es recomendable redoblar las medidas de higiene y lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, antes de comer, servir y preparar alimentos, y después de ir al baño. Mantener los alimentos crudos en refrigeración hasta su preparación, así como evitar el consumo de productos elaboradas al aire libre en la calle, ya que el polvo los contamina y el calor los descompone rápidamente.
Los SSO piden estar atentos a síntomas como: fatiga, piel seca, irritabilidad, calambres, estreñimiento, alteración de la vista, taquicardia y delirio, en cuyo caso es necesario hidratarse de manera inmediata, colocar paños húmedos en el cuerpo principalmente en cabeza y nuca, además de llevar al paciente inmediatamente a la unidad de salud más cercana.
También recomendó mantener las medidas preventivas contra el dengue, ya que el calor y la lluvia propician el incremento del vector.
El comer equilibradamente, hacer ejercicio, tener chequeos constantes con el médico, mantener viviendas saludables con patio limpio, son estrategias que coadyuvan a que las personas se mantengan sanas y en caso de enfermar no presenten mayores complicaciones.
-0-
Impacto económico y social para el Istmo como valor agregado, y para el Estado de Oaxaca en su conjunto, impulsa el TecNM a través de su red de escuelas en la entidad
Oaxaca. *Con una inversión histórica de 581 mdp fortalecerán la red de institutos, trabajan proyectos en torno a lo que el Corredor Interoceánico del Istmo representa
A partir de una inversión histórica de 581 millones de pesos en la red de Tecnológicos del Estado de Oaxaca, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) busca propulsar la economía de 46 municipios por donde atravesará el Corredor Interoceánico; estableció en conferencia de prensa el Director General del TecNM, Profr. Ramón Jiménez López, en su visita al plantel del Instituto Tecnológico de Salina Cruz (ITSAL).
La inversión se ejercerá en obras de rehabilitación y modernización en los diversos planteles, talleres y laboratorios, construcción de nuevos edificios y unidades académicas, incluso trabajan en la creación de nuevas carreras, maestrías y diplomados, el objetivo es acompañar el proceso evolutivo del estado en aras de proyectos estratégicos del país, como lo es el Proyecto Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, destacó.
En este contexto, el directivo nacional firmó un convenio con el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Estado de Oaxaca, Alcide García Guzmán, que busca cimentar la ruta del sector educativo en la entidad, que el estudiantado tenga la oportunidad de intercambios, movilidad, estancia, prácticas profesionales, acceso a posgrados y todo aquello que lleve al reconocimiento nacional, es decir, agregar valor para generar nuevas formas de trabajo conjunto, revitalizar la oferta académica y que los egresados ya no emigren fuera del estado y del país, por ello trabajan en la formación de profesionistas con pertinencia social, conscientes de la realidad social, local y estatal.
Son 20 mil estudiantes oaxaqueños los que atiende este sistema de educación superior a través de sus 13 tecnológicos en el Estado, el objetivo es mejorar la infraestructura social y productiva explicaron, al mismo tiempo que articulan acciones emergentes y desarrollan proyectos para la conservación de la biodiversidad, la cultura e identidad de los pueblos originarios, esto en lo que respecta al Istmo de Tehuantepec.
El Director Nacional, acompañado de su Director de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, Jorge Santos Valencia, presentó avances de Proyectos de Turismo Comunitario para la Ruta Cultural de los Municipios de Salina Cruz, Juchitán, Comitancillo, Jalapa de Marqués y Mixtequilla, los cuales buscan ampliar la oferta para las localidades a través del Turismo, pero teniendo como base el respeto a la identidad cultural y natural de los pueblos de toda la región.
La dinámica de trabajo garantizado está trazada explicaron, a partir de 5 ejes estratégicos y 10 polos de desarrollo económico, objetivo que se logrará con la participación activa de los diversos tecnológicos, su plantilla laboral y su estudiantado.
La firma de convenios de colaboración entre el Tecnológico Nacional de México y las instituciones del Estado de Oaxaca son en pro de la educación media superior y superior destacaron, se trata de alianzas estratégicas en desarrollo científico, tecnológico y de fortalecimiento de la educación media superior y superior tecnológica en el estado de Oaxaca, procurando siempre el objetivo en beneficio de la educación superior tecnológica del país.