Asesinan a Alejandro Mancilla, secretario del Ayuntamiento de Huitzilac, en el centro del municipio

Alejandro Mancilla fue atacado con disparos de arma de fuego frente al Palacio Municipal de Huitzilac, en el corazón de la zona Centro. Según reportes preliminares difundidos en redes sociales y medios locales, el funcionario fue ejecutado por sujetos armados que huyeron del lugar tras el ataque. Elementos de la policía municipal, estatal y la Guardia Nacional acudieron al sitio, acordonando la escena donde peritos de la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGJEM) comenzaron el levantamiento de evidencias.

Mancilla, quien también había sido vinculado a la Representación de Bienes Comunales de Huitzilac, era una figura conocida en la comunidad. Reportes extraoficiales sugieren que había recibido amenazas previas relacionadas con conflictos por la presunta invasión de terrenos, aunque esta información no ha sido confirmada por las autoridades. El ataque ocurrió mientras Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, iniciaba un operativo de seguridad por Semana Santa, resaltando el contraste entre las medidas anunciadas y la violencia persistente en el municipio.

Huitzilac, ubicado al norte de Morelos y limítrofe con la Ciudad de México, ha sido escenario de múltiples episodios violentos en los últimos meses. 

El presidente municipal, Rafael Vargas Muñoz, condenó el asesinato a través de un mensaje en redes sociales, exigiendo intervención urgente del gobierno federal y estatal para frenar la ola de violencia. ‘Huitzilac está de luto una vez más’, expresó, prometiendo apoyo a la familia de Mancilla. Por su parte, la FGJEM abrió una carpeta de investigación, aunque no hay detenidos.

Fallece niña por gripe aviar H5N1 en Torreón, primer caso humano en México

Torreón Coahuila. – Se confirmó el fallecimiento de una niña de tres años en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Torreón, Coahuila. La menor, originaria de una comunidad rural en Gómez Palacio, Durango, había sido diagnosticada con gripe aviar H5N1, marcando el primer caso humano de esta variante en México. Según el secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, la causa de la muerte fue una falla multiorgánica provocada por el avance del virus, que afectó gravemente sus sistemas respiratorio y renal.

El caso fue detectado inicialmente el 1 de abril, cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó la presencia del virus H5N1 en la menor. Fue atendida primero en el Hospital General de Zona No. 51 del IMSS en Gómez Palacio debido a un cuadro respiratorio agudo y posteriormente trasladada a Torreón por su estado crítico. A pesar de recibir tratamiento con oseltamivir, un antiviral utilizado para la influenza, su condición empeoró rápidamente, llevándola a terapia intensiva durante una semana antes de su deceso.

Tras la confirmación del diagnóstico el 4 de abril, la Secretaría de Salud federal activó un cerco sanitario en un radio de 10 cuadras alrededor del domicilio de la menor en Gómez Palacio, además de monitorear a sus contactos directos. Hasta ahora, las pruebas PCR realizadas a familiares y personal médico han resultado negativas, según informó el secretario de Salud de Durango, Moisés Nájera Torres. Sin embargo, el origen del contagio sigue bajo investigación, con la hipótesis de que pudo haber estado expuesta a aves infectadas en su entorno rural.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha intensificado la vigilancia en granjas avícolas de la región Lagunera, pero hasta el momento no se han detectado casos positivos en unidades comerciales. Las autoridades sanitarias han reiterado que el riesgo para la población general es bajo, ya que no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. Además, aseguraron que el consumo de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro. No obstante, emitieron recomendaciones como evitar el contacto con aves silvestres o enfermas y reportar cualquier anomalía en animales de traspatio.

El secretario Aguirre Vázquez destacó la importancia de mantener medidas preventivas, especialmente en temporadas de tolvaneras, que podrían facilitar la dispersión del virus a través de partículas en el aire. Entre los síntomas asociados con la gripe aviar están fiebre alta, dolor muscular, conjuntivitis y dificultad respiratoria. Ante la aparición de estos signos, instó a la población a buscar atención médica inmediata para un diagnóstico oportuno.

Hallan tres cuerpos embolsados en taxi robado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México

El trágico descubrimiento tuvo lugar luego de que el conductor de un taxi reportara haber sido despojado de su unidad por una pareja de individuos en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Horas después del robo, la unidad fue localizada en las inmediaciones de la colonia San Lorenzo Río Tenco, específicamente en la Avenida Emisor Poniente, a un costado de un canal.

Al inspeccionar el vehículo, las autoridades encontraron tres cuerpos embolsados: uno en la cajuela y los otros dos en los asientos traseros. Elementos de la policía estatal, municipal y del ejército nacional acudieron al sitio para resguardar la zona, mientras peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) iniciaron con el levantamiento de los cuerpos. Hasta el momento, se desconoce la identidad de las víctimas.

Este caso ocurre en un contexto contradictorio, ya que apenas horas antes, autoridades federales habían destacado una supuesta disminución en los índices delictivos en el Estado de México, según datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Sin embargo, este hallazgo refleja la persistencia de la violencia en la región.

Las investigaciones continúan para determinar la posible relación entre los responsables del robo del taxi y los homicidios, así como para esclarecer los móviles del crimen. Las autoridades han pedido a la ciudadanía colaborar con cualquier información que pueda ayudar a identificar a los responsables o a las víctimas.

Tragedia en Parque Bicentenario: dos fotógrafos mueren tras colapso en festival Ceremonia 2025

CDMX. – El sábado 5 de abril, durante el festival Ceremonia 2025 celebrado en el Parque Bicentenario, una grúa colapsó sobre la zona destinada a prensa, causando la muerte instantánea de Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, ambos fotógrafos acreditados que cubrían el evento para el medio Mr. Indie. Testigos reportan que el incidente ocurrió en medio de fuertes vientos, lo que pudo haber contribuido al desplome de la estructura, aunque las causas exactas aún están bajo investigación.

La alcaldía Miguel Hidalgo reaccionó clausurando el parque y suspendiendo el festival, que estaba programado para continuar hoy domingo. En un comunicado oficial emitido esta mañana, la alcaldía lamentó las pérdidas humanas y anunció que trabaja con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la CDMX para esclarecer los hechos, exigiendo a los organizadores del evento y a la empresa concesionaria del parque, Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, un informe detallado sobre los protocolos de seguridad implementados.

El accidente ha reavivado las críticas hacia la gestión del Parque Bicentenario, concesionado desde 2018 a una empresa privada tras ser considerado ‘ocioso’ por el gobierno federal. Vecinos y organizaciones han denunciado previamente la falta de mantenimiento y la realización de eventos masivos sin adecuada supervisión, como ocurrió en 2023 con la muerte del fotógrafo español Alberto Clavijo en un evento de Smirnoff y RBD, donde también se señalaron fallas en señalización y sobrecupo.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia han iniciado una carpeta de investigación para determinar responsabilidades, mientras el gremio periodístico exige justicia y mejores condiciones laborales. La PNT reporta que en 2024 se registraron 15 eventos masivos en el parque, pero no hay datos públicos sobre inspecciones de seguridad previas al Ceremonia 2025, lo que intensifica las demandas de transparencia.

La mañana de este domingo, el Parque Bicentenario permanece cerrado, con peritos trabajando en la escena. La alcaldía Miguel Hidalgo ha prometido apoyo a las familias de las víctimas y aseguró que no permitirá la reanudación de actividades hasta garantizar la seguridad del recinto.

México confirma su primer caso humano de gripe aviar H5N1 en una niña de Durango

El caso fue reportado en una menor de edad originaria de Durango, quien fue trasladada a un hospital en Torreón, Coahuila, tras presentar síntomas severos. La Secretaría de Salud informó que la niña está bajo cuidados intensivos, y aunque no se ha precisado cómo contrajo el virus, se investigan aves silvestres cerca de su domicilio como posible fuente de infección, en un esfuerzo conjunto con autoridades sanitarias y ambientales.

A pesar de la gravedad del caso, el gobierno mexicano ha enfatizado que no existe evidencia de transmisión sostenida de persona a persona. La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda esta evaluación, clasificando el riesgo para la población como bajo, aunque se han intensificado las medidas de vigilancia en la región para descartar más contagios.

La influenza H5N1, conocida por su alta letalidad en aves, ha circulado globalmente desde 2020, afectando principalmente a aves silvestres y de corral, con casos esporádicos en humanos. En México, el virus se había detectado previamente en aves, como en un pato migratorio en Jalisco en 2023, pero este es el primer salto confirmado a un ser humano en el país.

Las autoridades han iniciado un operativo de monitoreo en Durango, incluyendo pruebas a aves y contactos cercanos de la menor, sin que hasta ahora se reporten más casos positivos. Expertos señalan que la falta de contacto directo con aves infectadas en este caso plantea interrogantes sobre las vías de transmisión, lo que podría requerir ajustes en las estrategias de prevención.

Se espera que las próximas horas brinden mayor claridad sobre el origen del contagio.

Agresiones a la Sección 22 en la Ciudad de México: acusan al secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda

El enfrentamiento ocurrió en el edificio central del SNTE, cuando miembros de la Sección 22 intentaron dialogar para recuperar las cuotas que, aseguran, les fueron arrebatadas injustamente por la dirigencia nacional. Según testigos, los agresores, identificados como parte del grupo afín al liderazgo de Alfonso Cepeda, recibieron a los maestros oaxaqueños con golpes y actos de intimidación, impidiendo su ingreso y escalando la tensión en un episodio que dejó un enfrentamiento.

La Sección 22, adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), calificó el ataque como un acto deliberado del charrismo sindical para debilitar su movimiento democrático, que desde hace décadas se opone al control centralizado del SNTE. En un comunicado, condenaron la violencia y reafirmaron su exigencia de transparencia en el manejo de los recursos que aportan los trabajadores de la educación.

Este incidente no es el primero en el que el magisterio oaxaqueño enfrenta represión. Organizaciones sociales y sindicales han cerrado filas en apoyo a la Sección 22, señalando que la agresión refleja la desesperación de una cúpula que busca perpetuarse en el poder a costa de los derechos de los docentes. En Oaxaca, se anticipan movilizaciones en respuesta al ataque.

La historia del conflicto entre la Sección 22 y la dirigencia nacional del SNTE se remonta a años de pugnas por el control sindical y la defensa de la educación pública. Mientras los oaxaqueños abogan por la autonomía y la justicia laboral, el liderazgo del SNTE ha sido acusado de prácticas autoritarias y de aliarse con intereses políticos ajenos al magisterio.

Ante la escalada de violencia, la Sección 22 ha llamado a sus bases a mantenerse unidas y ha exigido la intervención de autoridades federales para garantizar su seguridad y el respeto a sus demandas. También anunciaron que no permitirán más provocaciones ni agresiones en las movilizaciones legítimas del magisterio. 

¡Última hora! Capturan a la ‘abuelita asesina’ que mató a un joven en Tlapala, Chalco

EDOMEX. – La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) confirmó la tarde de este miércoles 2 de abril la captura de la mujer conocida en redes como la ‘abuelita asesina’, señalada como la autora material del homicidio de Justin Márquez Torres, de 19 años, en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, Tlapala, Chalco. El arresto, se dio tras una operación policial en las inmediaciones del municipio, luego de que la sospechosa y sus tres acompañantes —dos hombres y otra mujer— huyeran del lugar del crimen en un Ford Fiesta gris. 

El ataque ocurrió a las 17:40 horas del 1 de abril, cuando los cuatro implicados llegaron al domicilio en la calle Hacienda La Labor 16-20B reclamando la propiedad del inmueble. Según Joana Torres Durán, madre de la víctima, la discusión escaló y la adulta mayor sacó un arma de fuego, disparando contra Justin, quien murió en el acto, y dejando heridos a Esaú Márquez Cortillo, de 51 años (herida en el tórax), y a Christian Castellanos Bernal, de 14 años (heridas en las piernas). Los lesionados siguen bajo atención en el Hospital General de Chalco, mientras videos del momento, viralizados en X, muestran la frialdad del acto.

Tras el incidente, los agresores escaparon por la carretera Chalco-Miraflores, desatando una cacería policial. Usuarios en redes calificaron el video como ‘impactante’ por la violencia exhibida. La captura se logró gracias a la identificación del vehículo y testimonios vecinales que señalaron a la mujer como la tiradora principal. La SSEM indicó que la detenida fue puesta a disposición de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), que ya investiga el homicidio y las lesiones bajo el folio correspondiente.

La detención de la adulta mayor, apodada en redes por su edad y la brutalidad del acto, no cierra el capítulo: las autoridades buscan a los tres cómplices, y el móvil exacto sigue bajo análisis, aunque se presume una venganza por el conflicto inmobiliario.

En redes, la exigencia de justicia se mezcla con la incredulidad ante una agresora poco común.

Abuela armada mata a joven en Tlapala, Chalco: disputa por inmueble deja un muerto y dos heridos

Estado de México. – El martes 1 de abril de 2025, aproximadamente a las 17:40 horas, un reporte a los servicios de emergencia del municipio de Chalco alertó sobre un tiroteo en la calle Hacienda La Labor, frente al domicilio marcado con el número 16-20B, en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, Tlapala. Según Joana ‘N’, de 41 años y madre del fallecido, cuatro personas —dos hombres y dos mujeres— llegaron en un Ford Fiesta gris reclamando la propiedad del inmueble donde vivía su familia. Lo que inició como una discusión por una supuesta invasión escaló a un enfrentamiento armado.

Justin ‘N’, de 19 años y residente del lugar, recibió disparos mortales y fue declarado sin signos vitales por los servicios de emergencia al llegar al sitio. Además, resultaron heridos Esaú ‘N’, de 51 años, con una lesión de arma de fuego en el tórax, y Christian ‘N’, de 14 años, con impactos en ambas piernas. Vecinos solicitaron apoyo inmediato, y los lesionados fueron trasladados al Hospital General de Chalco para atención médica, aunque su estado no ha sido detallado por las autoridades hasta este momento.

Testigos relataron que los agresores, tras detonar sus armas contra los ocupantes del domicilio, huyeron en el vehículo gris rumbo a la carretera Chalco-Miraflores. En redes sociales, el incidente se viralizó con videos y publicaciones que muestran la escena caótica, mientras vecinos señalaron que el conflicto llevaba semanas gestándose. ‘Ellos decían ser los dueños y ya habían ido a amenazarlos antes’, comentó un residente anónimo, destacando que las disputas por propiedades son comunes en Tlapala y zonas aledañas como Miraflores.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) acudieron al lugar para acordonar la zona y recopilar evidencia, incluyendo casquillos encontrados en el pavimento. La FGJEM abrió una carpeta de investigación por homicidio y lesiones, pero hasta lel momento no hay detenidos reportados. 

China, Japón y Corea del Sur acuerdan responder juntos a los aranceles de Trump

La decisión se anunció luego de que los ministros de Comercio de China, Japón y Corea del Sur —Wang Wentao, Yoji Muto y Ahn Duk-geun, respectivamente— se reunieran en Seúl el domingo, en el primer diálogo económico trilateral en cinco años. Según un comunicado conjunto, los tres países acordaron ‘cooperar estrechamente’ para avanzar en las negociaciones de un tratado de libre comercio entre ellos y reforzar la implementación del RCEP, el mayor pacto comercial del mundo que incluye a las tres naciones.

El acuerdo llega en respuesta a las nuevas tarifas anunciadas por Trump, que afectan especialmente a exportadores clave como Corea del Sur (vehículos) y Japón (automóviles y tecnología), mientras China enfrenta restricciones en múltiples sectores. Reportes de medios internacionales señalan que Japón y Corea del Sur buscan importar materias primas para semiconductores desde China, mientras Pekín muestra interés en adquirir productos de chips de sus vecinos, creando una red de interdependencia frente a la presión estadounidense.

‘Es hora de fortalecer un comercio basado en normas, abierto e inclusivo’, afirmó Ahn Duk-geun, anfitrión del encuentro, citado en el comunicado. Sin embargo, la alianza no está exenta de tensiones: disputas territoriales y diferencias históricas entre los tres países han sido obstáculos en el pasado. Analistas sugieren que el miedo a los aranceles de Trump, que podrían superar el 25% en algunos sectores, ha forzado esta unión pragmática, aunque su éxito dependerá de superar rivalidades internas.

La noticia ha generado eco en redes sociales y foros globales, donde algunos celebran el frente común asiático, mientras otros cuestionan su viabilidad a largo plazo. En Japón y Corea del Sur, voces críticas advierten que alinearse con China podría dañar sus relaciones con Washington, un aliado clave en seguridad. En tanto, China ve en este pacto una oportunidad para consolidar su influencia económica en la región, especialmente tras el encuentro de sus ministros el pasado 22 de marzo en Tokio.

Con este acuerdo, los tres gigantes asiáticos buscan enviar un mensaje claro a la Casa Blanca, pero el desafío será traducir las palabras en acciones concretas. 

Decomisan 10 millones de litros de diésel en Altamira: García Harfuch destaca golpe al huachicol

La madrugada del 31 de marzo de 2025, fuerzas federales ejecutaron un operativo en Altamira, Tamaulipas, que resultó en el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). En conferencia matutina y a través de redes sociales, el secretario detalló que la acción, liderada por la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, incluyó la incautación de 192 contenedores, un buque, 29 tractocamiones, armamento y vehículos.

El decomiso tuvo lugar tras identificar un buque que arribó al puerto de Tampico el 19 de marzo, presuntamente con aditivos para aceites lubricantes, pero que en realidad transportaba combustible ilegal. Las autoridades realizaron cateos en predios de Altamira, como Camino Antiguo a Medrano y el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, donde se hallaron además dos armas cortas, 84 cartuchos y documentación que podría vincular a una red de huachicol. García Harfuch resaltó que el operativo es fruto de meses de inteligencia y coordinación interinstitucional.

‘En Altamira, Tamaulipas, dimos un golpe histórico al tráfico ilícito de hidrocarburos’, afirmó el secretario, subrayando el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con la Estrategia Nacional de Seguridad. El aseguramiento se suma a otro reciente en Ensenada, Baja California, donde el 28 de marzo se incautaron 8 millones de litros de hidrocarburo, evidenciando un esfuerzo renovado contra el robo de combustible que, según Pemex, cuesta al país miles de millones de pesos anuales.

Aunque no se reportaron detenciones inmediatas, la FGR investiga posibles nexos con grupos delictivos locales. La Semar, que encabezó la intercepción del buque, destacó la importancia de cortar las rutas de suministro ilegal, mientras el gobernador Américo Villarreal expresó su respaldo a las acciones federales en un mensaje emitido esta mañana.

Violento asalto a banco Banamex en Minatitlán deja dos detenidos

Veracruz. – La mañana de este día, alrededor de las 10:15 horas, se registró un violento asalto en una sucursal de Banamex ubicada en la avenida Justo Sierra, en el municipio de Minatitlán. Según datos preliminares, un hombre de aproximadamente 45 años ingresó al banco y, utilizando un arma de fuego, amagó a las cajeras para llevarse una cantidad aún no especificada de dinero.

El atraco ocurrió a plena luz del día y generó una inmediata movilización de elementos de la policía estatal y municipal hacia el lugar de los hechos. Testigos alertaron a las líneas de emergencia sobre el violento atraco, lo que desencadenó un intenso despliegue de unidades en esta zona de la ciudad.

Tras la rápida intervención de las autoridades, dos individuos fueron asegurados en relación con este delito. Las primeras versiones indican que el presunto responsable actuó solo durante el asalto. Sin embargo, las investigaciones continúan para determinar si hay cómplices o si el detenido tiene antecedentes relacionados con otros delitos.

Personal de la policía municipal tomó conocimiento del caso y se encuentra resguardando la zona mientras se realizan las primeras indagatorias. 

Cae ‘El Rayo’, acusado de asesinar al secretario de Seguridad de Tulum

La detención de Alejandro ‘N’, apodado ‘El Rayo’, ocurrió en un operativo coordinado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, según informó el fiscal Raciel López Salazar en conferencia de prensa esta mañana. El sujeto está señalado como uno de los autores materiales del ataque que acabó con la vida de José Roberto Rodríguez Bautista, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tulum, baleado frente a su domicilio en la colonia La Veleta el pasado 21 de marzo.

El asesinato ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando Rodríguez Bautista fue emboscado por dos sicarios en motocicleta al llegar a su casa tras salir de la base policial. Recibió seis disparos en hombro, brazo, tórax y muslo, y pese a ser trasladado a un hospital en Playa del Carmen, falleció en la madrugada del 22 de marzo por la gravedad de las heridas. Uno de sus escoltas resultó herido, mientras un agresor fue abatido en el lugar al repeler el ataque.

El fiscal López Salazar detalló que ‘El Rayo’ pertenece a un grupo criminal con raíces en Tamaulipas, y su captura se logró tras semanas de investigación que incluyeron dos líneas principales: operaciones contra el crimen organizado y una posible venganza por las acciones de Rodríguez contra estas redes en Tulum. La FGE, en conjunto con el Grupo de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, intensificó los operativos tras el crimen, que la gobernadora Mara Lezama calificó como ‘cobarde’ y prometió castigar con todo el peso de la ley.

La noticia, difundida ampliamente en redes sociales esta mañana, ha generado reacciones mixtas en Tulum, donde la violencia ligada a grupos delictivos ha escalado en los últimos meses. Medios locales reportaron que la detención ocurrió en un punto no especificado del municipio, y aunque no se revelaron detalles del operativo, la FGE aseguró que las indagatorias siguen para dar con otros involucrados.

EM

Ministras de la Corte arrancan campaña rumbo a las elecciones judiciales de junio

Este 30 de marzo de 2025 marcó el inicio oficial de las campañas de las ministras de la SCJN, quienes buscan mantenerse en sus cargos o ascender en la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros en México, programada para el 1 de junio. La reforma judicial, impulsada por Morena y aprobada en septiembre de 2024, abrió la puerta a este proceso inédito, y hoy ministras como Yasmín Esquivel, en la Ciudad de México, y Loretta Ortiz, en Puebla, se lanzaron a las calles con mítines y mensajes en plataformas como X, prometiendo ‘justicia cercana al pueblo’.

El arranque no estuvo exento de polémica: desde octubre de 2024, críticos como el PAN y el INE señalaron actos anticipados de campaña por parte de las ministras afines al gobierno, acusándolas de usar recursos de la Corte para promocionarse. Esquivel, en un evento en la alcaldía Iztapalapa, defendió su trayectoria y negó irregularidades, mientras Ortiz destacó su experiencia en derechos humanos en un video viral que acumula miles de vistas, avivando el debate sobre la imparcialidad del proceso.

El INE, encargado de organizar estas elecciones, estableció que las campañas durarán 60 días, con un tope de gasto de 5 millones de pesos por candidata, financiados parcialmente por el erario. Sin embargo, organizaciones civiles y opositores denuncian que las ministras aprovecharon los últimos seis meses para posicionarse, con giras disfrazadas de ‘informes’ que, según el consejero electoral Martín Faz, ‘rozan la ilegalidad’ y podrían ser investigadas tras las quejas formales presentadas esta semana.

La elección judicial, que incluye a 11 ministros de la SCJN, 650 magistrados y cientos de jueces, ha dividido opiniones: mientras Morena celebra la ‘democratización de la justicia’, juristas como José Ramón Cossío advierten que politizar la Corte amenaza su independencia. 

Con dos meses por delante, las campañas de las ministras prometen intensificarse. Esquivel y Ortiz, vistas como favoritas por su cercanía al expresidente López Obrador, enfrentarán a candidatas independientes y de oposición que también arrancaron hoy, como Margarita Ríos Farjat, quien en Monterrey llamó a ‘recuperar la confianza en el Poder Judicial’. El resultado definirá no solo el futuro de la Corte, sino el rumbo de la justicia en México en un año clave para la 4T.

Terremoto de 7.7 en Myanmar: más de 1,600 muertos y miles de heridos en la peor tragedia en décadas

El sismo, ocurrido a las 12:50 p.m. hora local del 28 de marzo de 2025, devastó el centro de Myanmar con una intensidad que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) clasificó como ‘violenta’, dejando un saldo preliminar de 1,644 muertos, 3,408 heridos y 139 desaparecidos, según el Consejo Administrativo del Estado citado por Xinhua. A solo 10 kilómetros de profundidad, el terremoto derribó edificios en Mandalay, Naypyidaw y Sagaing, mientras una réplica de 6.4 a las 1:02 p.m. complicó los rescates, incluyendo el hallazgo de sobrevivientes como Phyu Lay Khaing, rescatada tras 30 horas bajo los escombros del Sky Villa Condominium.

En Tailandia, a 600 millas del epicentro, el impacto alcanzó Bangkok, donde un rascacielos en construcción en Chatuchak colapsó, dejando al menos 9 muertos y más de 40 personas aún bajo los restos, según el Departamento de Prevención y Mitigación de Desastres. El líder de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, reportó daños masivos en infraestructura clave, como el aeropuerto de Naypyidaw y el puente Ava, y pidió ayuda internacional, un gesto raro en medio de la guerra civil que agrava la crisis humanitaria.

Las labores de rescate avanzan con dificultad: en Mandalay, voluntarios excavan con las manos ante la falta de maquinaria, mientras en Bangkok los equipos detectaron 15 signos de vida bajo el edificio colapsado hasta la mañana del sábado. India, bajo la ‘Operación Brahma’, envió 40 toneladas de ayuda y equipos médicos, y países como China, Rusia y Malasia también desplegaron asistencia, aunque las comunicaciones y el acceso a zonas remotas siguen interrumpidos.

El USGS estima que el saldo podría superar los 10,000 muertos debido a la densidad poblacional y la vulnerabilidad de las estructuras cercanas al epicentro. En Myanmar, la censura militar y el conflicto armado dificultan conocer la magnitud total del desastre, pero imágenes satelitales muestran pagodas y edificios gubernamentales reducidos a escombros, mientras en Tailandia la Bolsa y el transporte público permanecen suspendidos.

Terremoto de 7.7 deja al menos 150 muertos en Myanmar y Tailandia según cifras preliminares

El sismo de magnitud 7.7, registrado a las 12:50 p.m. hora local de Myanmar (06:20 GMT), tuvo su epicentro a 17 kilómetros de Mandalay, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Apenas 12 minutos después, una réplica de 6.4 agravó la situación, dejando un saldo preliminar de 144 muertos y 732 heridos en Myanmar, según el líder de la junta militar, Min Aung Hlaing, quien advirtió que el número podría crecer conforme avanzan las labores de rescate en zonas de difícil acceso.

En Tailandia, a cientos de kilómetros del epicentro, el impacto fue devastador en Bangkok, donde un rascacielos de 33 pisos en construcción colapsó cerca del mercado Chatuchak, matando al menos a 9 personas y dejando a decenas atrapadas bajo los escombros, según autoridades locales. Hasta las 10:13 a.m. CST, los equipos de emergencia tailandeses reportan 50 heridos y al menos 40 traslados a hospitales, mientras el conteo exacto de víctimas sigue en curso.

En Myanmar, la capital Naypyidaw y Mandalay enfrentan daños severos en infraestructura, con edificios gubernamentales, pagodas y carreteras colapsadas. La junta militar declaró estado de emergencia en seis regiones y pidió ayuda internacional, un gesto raro en medio de su aislamiento por la guerra civil. Las cifras iniciales sugieren que Sagaing, cerca del epicentro, y Mandalay concentran la mayoría de las víctimas, aunque la falta de electricidad y comunicaciones complica la evaluación total.

En Bangkok, la primera ministra Paetongtarn Shinawatra declaró la ciudad zona de desastre, suspendiendo operaciones en la Bolsa y el transporte público. Testigos reportan escenas de pánico, con agua desbordándose de piscinas en rascacielos y evacuaciones masivas. Las autoridades estiman que al menos 320 personas estaban en el edificio colapsado, de las cuales solo 7 han sido rescatadas hasta ahora, según el Instituto Nacional de Medicina de Emergencia de Tailandia.

Las cifras preliminares, que suman más de 150 muertos entre ambos países, podrían dispararse en las próximas horas, advierten expertos del USGS, quienes señalan la poca profundidad del sismo (10 km) como factor clave en su destructividad.

Vinculan a proceso a Brayan “N” por el feminicidio de Gilda Guadalupe en Tlatelolco, Ciudad de México

CDMX. – Brayan ‘N’, de 24 años, fue vinculado a proceso por el feminicidio de Gilda Guadalupe ‘N’, una joven de 26 años cuyo cuerpo fue encontrado el 8 de marzo dentro de un tambo en un jardín de la unidad habitacional Nonoalco Tlatelolco, alcaldía Cuauhtémoc. La audiencia, celebrada en los juzgados del Poder Judicial en la colonia Doctores, culminó con la decisión de un juez de control que consideró suficientes los datos de prueba presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).

La investigación señala que Brayan ‘N’, conocido de la víctima, se reunió con ella el 5 de marzo en la colonia Buenavista tras prometerle un celular. Según la FGJCDMX, ambos acudieron a un departamento donde él, presuntamente bajo los efectos de drogas y alcohol, la asfixió hasta quitarle la vida. El cuerpo fue ocultado en un clóset antes de ser abandonado en una jardinera de Tlatelolco. Tras el crimen, Brayan huyó a Querétaro, donde fue detenido el 20 de marzo en casa de un familiar gracias a un operativo conjunto con autoridades locales.

En la audiencia inicial del 22 de marzo, la defensa de Brayan solicitó la duplicidad del término constitucional, aplazando la resolución hasta hoy. El juez impuso prisión preventiva justificada en el Reclusorio Oriente y fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria, que cierra el 26 de mayo de 2025. La FGJCDMX destacó que el caso se investigó con perspectiva de género, activando protocolos de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio.

El hallazgo del cuerpo de Gilda, identificado por sus tatuajes según el Instituto de Ciencias Forenses, desató protestas en Tlatelolco, con vecinos exigiendo mayor seguridad y alumbrado.

El feminicidio, ocurrido en el marco del Día Internacional de la Mujer, intensificó las demandas de justicia en una ciudad donde, según el SESNSP, se registraron 695 feminicidios en 2024. 

Balacera en la UABJO: enfrentamiento entre estudiantes deja caos en el Centro Histórico de Oaxaca

Oaxaca, Oax. – Un enfrentamiento armado entre estudiantes universitarios derivó en una balacera este día en las inmediaciones de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), ubicada en la calle 5 de Mayo, en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña. El incidente ocurrió tras una disputa entre dos grupos estudiantiles que discuten la participación de un catedrático en los procesos electorales internos de la facultad.

El área ha sido acordonada por elementos de la Policía Estatal, Policía Vial y agentes de la Fiscalía General del Estado, quienes llegaron al lugar tras el reporte de disparos. Se reporta que un grupo de estudiantes se encuentra atrincherado en las instalaciones de la UABJO, mientras otro sector se movilizó hacia la Facultad de Arquitectura. Hasta el momento no se reportan personas detenidas ni lesionadas, aunque persiste la tensión en la zona.

La circulación en las calles aledañas, como la calle de Abasolo y la calle Antonia Labastida, ha sido suspendida debido a la presencia de los cuerpos de seguridad. Testigos indican que el enfrentamiento escaló cuando ambos grupos sacaron armas de fuego, lo que provocó pánico entre los transeúntes y comerciantes locales. Las autoridades continúan arribando al lugar para intentar mediar en el conflicto.

El enfrentamiento forma parte de una serie de tensiones relacionadas con procesos internos en la UABJO, específicamente en la Facultad de Economía, donde existe división entre los estudiantes sobre la elección de un catedrático clave en dicho plantel. Aunque se mencionó la participación de Giovanni Cabrera, vinculado a conflictos previos en la universidad, aún no se confirma su implicación directa en estos hechos.

EM

Ataque con drones explosivos en Michoacán deja dos agentes heridos

Este domingo, en la comunidad de Paso del Capire, municipio de Apatzingán, agentes de la Guardia Civil y de la Guardia Nacional fueron atacados con explosivos lanzados desde drones mientras patrullaban la zona.

El ataque dejó a un agente de cada corporación herido y expuso nuevamente la creciente militarización del crimen organizado en México. En respuesta, la Secretaría de Seguridad Pública estatal desplegó un operativo conjunto por aire y tierra para dar con los responsables.

El uso de drones con explosivos y minas antipersona se ha convertido en una estrategia recurrente de los grupos criminales, principalmente en Michoacán, Guerrero y Chihuahua. Tan solo el pasado 16 de diciembre, un ataque similar en Cotija, Michoacán, dejó dos soldados muertos y al menos 10 heridos.

Apenas este mes, el 12 de febrero, se registraron detonaciones de minas en Michoacán y Tamaulipas, con saldo mortal, y otro ataque con drones en Chihuahua que dejó a militares heridos.

Mientras la violencia sigue escalando, las autoridades parecen incapaces de frenar el avance del crimen organizado y su arsenal tecnológico.

EM

Periodismo bajo ataque en Veracruz: hallan muerto a periodista y otro denuncia amenazas

La violencia contra el periodismo en Veracruz vuelve a encender las alarmas. Este jueves, el periodista Josué Otoniel Alejandre Gaytán fue encontrado sin vida en su domicilio en Orizaba, mientras que Aldair Garnica Arcos denunció amenazas tras exponer presuntos casos de corrupción en la Fiscalía General del Estado (FGE).

Organizaciones de periodistas calificaron la jornada como un “jueves negro” para la prensa en Veracruz y exigieron investigaciones transparentes y garantías de seguridad para los comunicadores.

El cuerpo de Alejandre Gaytán, fundador del diario digital Noticias de Isla (NDI), fue hallado en su vivienda en la colonia CETIS. La FGE descartó que su muerte estuviera relacionada con su labor periodística, argumentando problemas de salud previos. Sin embargo, el gremio exige una investigación clara.

Por su parte, Aldair Garnica Arcos, director de Decisión Digital Noticias, denunció amenazas tras difundir presuntas irregularidades en la FGE, vinculadas a la fabricación de delitos contra una mujer. Señaló que funcionarios de la Fiscalía podrían estar detrás de las intimidaciones y responsabilizó a la fiscal Xóchitl Jazmín Straffon Santos y otros servidores públicos de cualquier daño que pudiera sufrir.

El periodista ha solicitado la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de organismos internacionales para garantizar su seguridad.

EM

Incendio consume bodegas en la Central de Abasto de Iztapalapa; no hay pérdidas humanas

Un incendio de gran magnitud consumió la madrugada de este 9 de febrero las áreas de flores y hortalizas en la Central de Abasto de Iztapalapa. Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y Protección Civil acudieron al lugar para sofocar las llamas y evitar que el fuego se extendiera a otras zonas del mercado.

El siniestro comenzó alrededor de las 4 de la madrugada, cuando locatarios alertaron a los servicios de emergencia. De acuerdo con los bomberos, el fuego consumió por completo cinco bodegas, dejando solo daños materiales y sin víctimas humanas.

Tras varias horas de trabajo, las autoridades lograron extinguir el incendio y se mantienen en labores de remoción de escombros para evitar riesgos adicionales. Hasta el momento, no se ha determinado la causa del fuego, pero se investigan posibles cortocircuitos o acumulación de materiales inflamables.

EM