Benito Juárez es el espíritu de la Primavera Oaxaqueña: Salomón Jara

• Aseveró que sus ideales son la base con la que su gobierno forja la reparación histórica de los pueblos 

Ciudad de México. 18 de julio de 2023. Al asistir al 151 Aniversario luctuoso del Licenciado Benito Juárez García encabezado por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que el ejemplo del Benemérito de las Américas es un lenguaje universal que sabrá siempre comunicar e inspirar las nobles causas.

“Juárez es un sinónimo de identidad mexicana, de raíz profunda, de sabia humildad y de unidad ante cualquier desafío”, expresó durante este acto que contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; y el presidente municipal de Guelatao de Juárez, Aldo González Rojas, quienes también rindieron homenaje al más universal de los mexicanos.

Desde este espacio histórico en el que el Coloso de Guelatao sirvió a la nación en varias ocasiones desde 1858 a 1872 y cuya estatua que da cuenta de ello se erige en este lugar, el Mandatario Estatal lo reconoció como un modelo universal de tenacidad que sentó las bases de un país moderno e impulsó la segunda transformación de México.

Aseveró que a 151 años de su deceso, sus ideales y pensamiento están más vigentes que nunca en esta Cuarta Transformación, cuyos principios juaristas son las bases que su gobierno emplea para construir un estado más justo, equitativo y próspero.

“Juárez es el espíritu de la Primavera Oaxaqueña, la esencia del gobierno de izquierda que por primera vez llegó a Oaxaca. Los ideales del Benemérito de las Américas son acciones y hechos con que forjamos día a día la reparación histórica de nuestros pueblos y en ese camino seguiremos”, afirmó.

En este marco en el que se realizó el depósito de una ofrenda floral y se rindió una guardia de honor, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde previamente expresó que en la evolución política de México somos los descendientes de Juárez, y en la tradición política, sus herederos.

Ahora a nosotros nos toca defender que nuestro proceso de transformación sea recordado en las próximas décadas como aquel que en el triunfo de la reacción fue una vez más moralmente imposible”, finalizó.

-0-

Encabeza Chente Castellanos conmemoración luctuosa de Don Benito Juárez

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 18 de julio de 2023.- En el marco del 151 aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García, el presidente municipal, Inocente Castellanos Alejos, presidió el acto cívico conmemorativo a esta importante fecha, en el que llamó a no olvidar el legado que heredó a los mexicanos el patricio zapoteca.

Frente a la efigie elevada en honor al ilustre oaxaqueño, ubicada en el boulevard Guadalupe Hinojosa de esta demarcación, 

acompañado por integrantes del Cabildo y funcionarios del Gobierno Municipal, el edil destacó en su mensaje la importancia de rendir un homenaje a unas de las figuras de mayor importancia y representatividad en la historia de México.

“A 151 años de su fallecimiento, Don Benito Juárez, nuestro paisano, hombre de cuna humilde, nos dio ejemplo de que se puede servir a la patria sin más afán que la búsqueda del bienestar de su pueblo; esta fecha nos obliga a recordar que aquí en Xoxocotlán, el pueblo merece servidores públicos con alto sentido de responsabilidad, honradez, respeto y voluntad para lograr que nuestra comunidad salga adelante”, destacó.

El Dr. Chente Castellanos refirió que quienes fueron electos para representar al pueblo, “debemos entender que estamos de paso, obligados a corresponder a la confianza ciudadana con hechos tangibles, amabilidad y verdadero espíritu de servicio”. 

Por ello, el munícipe reiteró su llamado a los presentes para honrar la memoria de Juárez, quien diera ejemplo de respeto a las libertades, de tolerancia a las distintas formas de pensar y antepuso el interés del pueblo en su actuar.

Asistieron al acto las y los integrantes del Cabildo; el presidente honorario del DIF Municipal, Eric Enmanuel Ortiz Hernández; Alba Gloria Piñón Ramírez, directora del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS 259) y el funcionariado del gobierno municipal.

Ayer fue una tarde pletórica de alegría con la Guelaguetza vespertina; miles abarrotaron el Auditorio en el Cerro del Fortín

Flor de Piña conmovió y arrancó las ovaciones con el baile de sus jóvenes mujeres que portaron los inigualables huipiles de los pueblos de la región del Papaloapan

Oaxaca de Juárez, Oax.  La gran fiesta de Oaxaca hermanó a miles de oaxaqueñas y oaxaqueños de 16 etnias y el pueblo afromexicano; locales y visitantes nacionales e internacionales presenciaron una Guelaguetza 2023 sin igual, que tocó el alma y el corazón de las personas presentes en el Cerro del Fortín.

Con el público de pie escuchando el solemne himno de Oaxaca, el Dios nunca muere de Macedonio Alcalá, inició la fiesta vespertina; con la presentación de Leticia Santiago Guzmán, la Diosa Centéotl 2023, y la chirimía con su música de flautas y tambores en un auditorio pletórico con un aforo de 15 mil asistentes.

Por largos años excluidos de la gran fiesta de Oaxaca, por primera vez los chocholtecos de Teotongo se presentaron en el gran foro del Cerro del Fortín para abrir la edición vespertina de la Guelaguetza 2023. Este pueblo ha resistido grandes calamidades y se ha fortalecido, luchando por preservar sus costumbres, tradiciones y lengua que se encuentra en peligro de extinción.

En esta Guelaguetza se recuperan los orígenes indígenas de los pueblos de Oaxaca, para celebrar la lucha de pueblos como Teotongo, que después de la Conquista sufrió una disminución dramática de su población por la hambruna, el trabajo excesivo a que fueron sometidos y las epidemias de viruela, sarampión y tifo. Aquí bailaron para sus hermanos y hermanas con un gallo y un chivo y sus sombreros de palma.

Los esclavos pedían a su Dios Ruja que los liberara de su tragedia y para ello realizaban la Danza de los Diablos con sus máscaras con cuernos y flecos hechos con las crines de los caballos, que daban espanto, en plena rebeldía contra el poder y la religión católica. Así llegaron bailando los afromexicanos orgullosos de Santiago Llano Grande, mezcla de africanos e indígenas de la región de la Costa de Oaxaca. Jubilosos bailaron para sus hermanas y hermanos de las 16 etnias, luchando contra el olvido y el racismo y por el reconocimiento de su identidad.

El Jarabe Chenteño de San Vicente Coatlán llegó con sus mujeres vistiendo largas faldas de colores intensos que movían celebrando jubilosas la música y el espíritu de hermandad.

De San Pedro Amuzgos llegó la delegación con la Mayordomía del Señor y Fandango Amuzgo, un pueblo que ha luchado por participar para presentarse en la Guelaguetza, lo que ha repercutido en la perspectiva de los hablantes de amuzgo sobre el orgullo que sienten por la cultura, la tradición y las costumbres.

Vestidas con sus huipiles blancos bordados de colores y una jícara en la cabeza, el nombre de amuzgos significa “entre cerros” en legua náhuatl y es una cultura ancestral que fue dominada por los mixtecos y luego por los aztecas.

Fandango y Jarabe Carleño fue interpretado por los mestizos de San Carlos Yautepec, mientras que del Istmo de Tehuantepec llegaron las hermosas mujeres y la gallardía de los hombres de Asunción Ixtaltepec, con sus huipiles tradicionales que presentaron la Fiesta Patronal en Honor a la Asunción de la Virgen María.

Los mixtecos de Santo Tomás Ocotepec, donde más del 80 por ciento de sus habitantes hablan su lengua materna, “Cerro del ocote” en náhuatl, presentaron el Baile de la aguja. En este municipio realizan el carnaval desde hace más de 100 años en el mes de enero y en él se danza para despertar a la tierra e iniciar la siembra del maíz, frijol, calabaza y chilacayota. Esta tradición de carnaval se le conoce en mixteco como Te kasiqui, que quiere decir “hombre que danza”.

De Huajuapan de León llegó el incomparable Jarabe Mixteco con sus hermosas mujeres que hicieron girar al vuelo sus largas faldas de colores intensos, giros y saltos hicieron vibrar al público que festejó con aplausos y gritos.

El Jarabe Mixteco es un baile que tiene fuerte raigambre en las fiestas de Oaxaca, ya que se empezó a bailar en 1922, y en 1929 se presentó en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En 1934 se ejecutó en lo que fuera el Homenaje Racial de Oaxaca, antecedente de la Guelaguetza.

De la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza llegaron hermosas mujeres ataviadas en sus huipiles tradicionales que son reconocidos en todo el mundo como un preciado arte textil que llevan la historia de muchas generaciones familiares.

De Santiago Juxtlahuaca llegó la Danza de los rubios que se baila en el carnaval, pero por su popularidad se presenta también en celebraciones, fiestas, reuniones, y exposiciones, tanto a nivel local, como internacional.

Esta danza tiene su origen en la región Mixteca baja y relata trayectos de los jinetes que arreaban ganado desde la costa de Oaxaca hasta y Veracruz, van vestidos con pantalones vaqueros, espuelas y sombreros característicos que evolucionaron al traje tradicional actual.

En esta danza intervienen los personajes el Caporal, Alvarado, Rubio, Pachequito, María Lencha y el “toro” hecho por varas, piel y cuernos.

La Danza de la Pluma de la Trinidad Zaachila hizo su presentación triunfal con hombres ataviados con sus penachos de plumas incrustados de espejos, sonajas y pañoletas especiales, con giros y saltos relatan la historia de la resistencia indígena ante los españoles.

Esta danza escenifica el drama de la conquista y se inspira en la victoria de las tropas españolas y el triunfo de la fe cristiana sobre los indígenas. En ella intervienen Moctezuma, teotil, que es un embajador y consejero ante Moctezuma, reyes y capitanes, la Malintzin, la Cihualpilli, Hernán Cortes, Pedro de Alvarado, un alférez, un paje y cinco soldados.

Los zapotecas de Santa María Tlahuiltoltepec presentaron Rito, Festividad y Sones Mixes de Tlahuiltoltepec, tierra ancestral cuna de grandes músicos, donde sus pobladores nacen y mueren honrando su cultura con música de banda tradicional, y que destaca por ser un semillero inagotable de músicos y artistas. La fiesta en Tlahuiltoltepec es ceremonial, festiva y fraterna.

La incomparable Flor de Piña se presentó con su inigualable belleza con las mujeres de la región del Papaloapan vistiendo sus increíbles huipiles bordados en telar de cintura de un colorido espectacular y refinado, que hace honor a una tierra exuberante y cálida.

Las bailarinas rindieron homenaje a Paulina Solís Ocampo, quien entre 1965 y 1968 fue la creadora de la coreografía Flor de Piña, pieza emblemática de la Guelaguetza que arrancó las ovaciones de miles de asistentes que colmaron el coloso del Cerro del Fortín.

Santiago Jamiltepec se presentó con el donaire y picardía de las mujeres de la Costa que se sumaron a la gran fiesta con sus enormes faldas de colores intensos y fuertes, como el alma de artistas de sus hombres y mujeres.

El Gobernador Salomón Jara Cruz, entrevistado por la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv) destacó que se tuvieron dos presentaciones de la Guelaguetza que miles de personas disfrutaron con la belleza de las culturas de nuestros pueblos.

“Es precioso lo que observamos, estamos recuperando nuestras fiestas ancestrales, hemos recuperado la autenticidad y valoramos a las 16 etnias y el pueblo afromexicano”, indicó.

“Ahora la Guelaguetza es de nuestras culturas, estamos recuperando lo que se había perdido y que hace muchos años se había mercantilizado”, dijo. “Saludo a quienes han presenciado y disfrutado de la Guelaguetza en esta edición 91. Nos sentimos orgullosos en Oaxaca, de lo que representamos”, recalcó.

De Putla Villa de Guerrero llegaron con sus calendas, sones, chilenas y comparsas del Carnaval con sus mujeres vistiendo sus blusas de chaquira, faldas de colores con encajes blancos, pañoleta y paliacate, hicieron vibrar al público presente con la música festiva y alegre como la cálida Costa de Oaxaca.

La primera Guelaguetza 2023 concluyó con la presentación de las Chinas Oaxaqueñas con el Jarabe del Valle, quienes vistieron sus trajes de gala, sus canastas adornadas con flores y cruces acompañadas por marmoteros, toritos y monos de calenda, representantes de los Valles Centrales que rinden culto a la patrona de la Verde Antequera, la Virgen de la Soledad. Son las mujeres de los mercados, del barrio de la China, las que encabezan todas las procesiones, calendas y grandes fiestas de la capital.

Así culminó la edición vespertina, con el hermanamiento y amor fraterno entre los hijos e hijas de la tierra donde Dios nunca muere y la música y el baile festejan el amor y la vida.

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Reporta Protección Civil saldo blanco en emisión vespertina del primer Lunes del Cerro

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) reportó saldo blanco en la emisión vespertina del primer Lunes del Cerro, máximo evento de la Guelaguetza donde participaron las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano. 

El operativo fue encabezado por el coordinador estatal de Protección Civil, Mauro Cruz Sánchez, quien coordinó el despliegue del personal de las diferentes áreas de esta dependencia, en las diferentes zonas del Auditorio Guelaguetza.

En esta emisión vespertina, el 100 por ciento del inmueble fue ocupado por las y los asistentes, quienes ingresaron de forma adecuada y disfrutaron de esta fiesta en un ambiente de paz y sana convivencia. 

Al término del evento, las personas abandonaron el inmueble en orden, a través de las salidas disponibles. 

Protección Civil refrenda su compromiso de estar al servicio del pueblo, y del turismo nacional y extranjero, garantizando entornos seguros para que vivan una experiencia agradable en las diferentes actividades y eventos de nuestra máxima fiesta.

-0-

Guelaguetza, poderoso motivador de viaje que catapulta a Oaxaca y a México a nivel internacional

• Torruco Marqués informó que se entregarán 20 unidades de Ángeles Verdes a la entidad, y los Pueblos Mágicos se sumarán al programa Rutas Mágicas de Color

• Jara Cruz destacó las acciones del Gobierno de México, como la inversión de 2 mil 500 millones de pesos en la ampliación del Aeropuerto de Puerto Escondido y las dos autopistas que quedarán concluidas tras más de 10 años de abandono

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de julio de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, asistieron a la emisión matutina del primer Lunes del Cerro, en el marco de la edición 91 de la Guelaguetza, la “madre de las fiestas típicas de todo México”, un poderoso motivador de viaje para los turistas nacionales e internacionales, consideró el funcionario federal.

A esta presentación también asistieron la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano, las secretarias federales de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; y de Energía, Rocío Nahle García; así como la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que es un honor y distinción asistir con su esposa Gloria Garza de Torruco, a la edición 91 de esta magna fiesta.

Las personas asistentes presenciaron los grupos artísticos de las ocho regiones de la entidad que participan con las danzas tradicionales, en un ambiente de folclor, música y color, y forman parte de su herencia cultural e histórica, para deleite de los visitantes. 

Torruco Marqués resaltó la importancia de este importante evento, que además de las presentaciones del Lunes del Cerro se complementa con una serie de actividades más, en la zona centro del estado, ya que impulsa la llegada de turistas y detona la derrama económica, en beneficio de la población local, y en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo, una herramienta de reconciliación social.

En su oportunidad el Gobernador Salomón Jara Cruz invitó a las y los oaxaqueños, visitantes nacionales e internacionales a asistir las festividades que se realizan en diversas localidades, “es un pueblo en verdad generoso, vengan a acompañarnos a la Guelaguetza y a disfrutar de las mayordomías”. Celebró que miles de personas disfruten de las expresiones de los pueblos de Oaxaca.

Destacó que, a los pueblos del estado “nos unen muchas cosas, la gastronomía, la música, las tradiciones y la cultura representativa y única de Oaxaca y que compartimos con el mundo” en esta Guelaguetza”.

Como parte de la gira de trabajo en esta entidad, el secretario de Turismo anunció que, en coordinación con el gobierno estatal, se entregarán 20 unidades de Ángeles Verdes, 10 por parte de Sectur federal y 10 por parte del Gobierno de Oaxaca, lo que representa una inversión de 20 millones de pesos para beneficio del turismo carretero.

Indicó que históricamente han existido seis unidades que superan los 700 mil kilómetros, por lo que se dará un giro total, al darlas de baja e integrar los nuevos vehículos, que junto con el Centro de Geointeligencia, el número de marcación gratuita 078 y la aplicación móvil disponible para iOS y Android, fortalecerán el apoyo a los turistas que transiten por las carreteras de Oaxaca. 

De esta manera, Ángeles Verdes ampliará su presencia en los tramos de Oaxaca, Barra Larga a Puerto Escondido, Oaxaca a Mitla hasta el Istmo de Tehuantepec; desde Huatulco hasta Pinotepa Nacional; además del Corredor Interoceánico o Transístmico, de Salina a Cruz colindando con Veracruz; también de Palomares hasta Tuxtepec, y la autopista de Tehuacán, Puebla hasta Oaxaca. 

Torruco Marqués precisó las acciones emprendidas por el Gobierno de México, para concluir la autopista que va al tren del Istmo de Tehuantepec, y la otra que va de Oaxaca a la costa, obras muy importantes que duraron más de 10 años detenidas, y que, gracias a la visión del Gobernador y la política del Presidente Andrés Manuel López Obrador, habrán de consolidarse.

El titular de Sectur federal comentó también se trabaja en la ampliación del Aeropuerto de Puerto Escondido, para incrementar el número de turistas nacionales e internacionales a este importante destino de la costa oaxaqueña.

Así mismo, se trabaja en los convenios para que los Pueblos Mágicos de la entidad se sumen al exitoso programa Rutas Mágicas de Color, mediante el cual se pintan 140 fachadas, además de 20 murales artísticos, estos autorizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que, plasman la cultura y la tradición de la localidad.

Como parte de las actividades en Oaxaca, previo a la Guelaguetza, el Secretario de Turismo, el Gobernador, entre otras autoridades estatales y municipales, asistieron al espectáculo “Donají … la Leyenda, la cual narra la historia de las peleas entre mixtecos y zapotecos por el territorio, que hoy se ha convertido en una puesta en escena para dar inicio a la Guelaguetza. Este evento desde hace cuatro décadas ha cautivado a los visitantes, al consolidarse como el segundo más visto en Oaxaca.

Durante la gira por Oaxaca, Torruco Marqués y Jara Cruz inauguraron con el tradicional corte del listón la 10ª edición de la Feria de la Tlayuda, en el municipio de San Antonio de la Cal. Ahí mismo, se develó el billete de la Lotería Nacional conmemorativo a este alimento emblemático de la gastronomía de Oaxaca, que se ha convertido en un manjar de turistas nacionales e internacionales. 

Se destacó, que es la primera vez que un secretario de Turismo federal acude a esta importante feria, por lo que agradecieron su apoyo al impulsar la promoción de estas actividades tan representativas en la entidad. 

El titular de Sectur, acompañado de la secretaria de Turismo estatal, realizó un recorrido por el Mercado Gastronómico Benito Juárez, en donde visitó los diferentes locales en donde se comercializan los productos típicos del estado, conversó con los productores y vendedores, entre ellos doña Almita, dedicada a la producción y comercialización de chiles secos, mole, chocolate, semillas, entre otros productos, y quien tiene una trayectoria de más de 60 años, siendo un ejemplo para las futuras generaciones. 

También visitó el Mercado de Artesanías en donde platicó con artesanas y artesanos oaxaqueños, creadores de piezas únicas. Reiteró la importancia de comprar artesanía mexicana, al destacar que de esta manera se le hace el día a una familia mexicana.

Acompañado también del secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, Torruco Marqués y Pineda Velasco visitaron el Centro de Convenciones, en donde se lleva a cabo el Festival del Mezcal, en cuyos pabellones se exhiben las diferentes marcas y tipos de esta bebida icónica, que además cuenta con Denominación de Origen del estado de Oaxaca. 

En el recinto, también se expusieron productos como cerveza artesanal, textiles, café de la región, por mencionar algunos; aunado a ello, con el propósito de incentivar la comercialización, había un grupo de traductores quienes facilitaban el entendimiento entre vendedores y turistas internacionales, de modo que pudieran concretarse las ventas. 

Por su parte, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, agradeció la presencia y el apoyo del secretario Miguel Torruco para impulsar la actividad turística en los destinos de la entidad; así como los importantes anuncios que dio en beneficio de los habitantes y los turistas que arriban al estado. 

Destacó la inversión de 2 mil 500 millones de pesos, en el aeropuerto de Puerto Escondido, el cual se va a convertir en internacional, con vuelos de Estados Unidos, Canadá y Sudamérica; así como la próxima conclusión de las autopistas, que llegarán tras años de abandono. 

Durante esta gira de trabajo, también acompañaron al titular de Sectur, los presidentes municipales de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri; y de San Antonio de la Cal, Porfirio Santos Matías; entre otras autoridades de los tres órdenes de gobierno, empresarios y prestadores de servicios turísticos de la entidad. 

-0-

Baile y música se fusionan en el tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2023.- El orgullo de ser oaxaqueñas y oaxaqueños, de las raíces y de la herencia cultural y musical de Oaxaca se fusionó en una sola atmósfera con la comida tradicional en el tercer día de actividades del tianguis gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”, organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, en el marco del programa Julio, Mes de la Guelaguetza 2023.

El Paseo Juárez El Llano se ha convertido en el epicentro donde la música también juega un papel importante, ocupando su lugar en los pueblos y comunidades indígenas donde se promueve su riqueza desde la niñez y que en esta ocasión la banda protagonista fue la de Villa Hidalgo Yalalag, municipio de la Sierra de Juárez.

Las y los integrantes de esta delegación que se presentarán en el Primer Lunes del Cerro en la Rotonda de la Azucena decidieron rendirle un tributo al Benemérito de las Américas, en los alrededores de la imponente estatua erigida en su honor con la interpretación de los sones de este municipio serrano, en la que sobresalió la participación de niñas y niños ataviados de su traje regional, tejido en telar de cintura y bordado a mano.

En este ambiente festivo y de alegría por estar juntos de nuevo, hizo uso de la palabra el representante de la delegación de Yalalag, Sergio Hernández Fabián, quien enfático pronunció que la Guelaguetza es una fiesta de la resistencia y no morirá mientras haya una persona originaria plantada en la tierra y jóvenes que impulsen la cultura musical de los pueblos.

“Estamos aquí para decirles que Yalalag está presente en sus músicos y sus migrantes, quienes, aunque salieron de su pueblo no olvidan las enseñanzas de la abuela y aquellos que salieron de sus pueblos no para dejar de ser sino que están orgullosos de su origen”, dijo en presencia del Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Al disfrutar del talento de quienes integran esta banda y de la interpretación de la delegación, Irma Bolaños Quijano reiteró la invitación para degustar los platillos y bebidas refrescantes que se venden en los 48 estands representados por cocineras y cocineros tradicionales.

En este marco, el Mandatario Estatal también disfrutó de extraordinarios platillos oaxaqueños como las tlayudas, las garnachas y el pollo garnachero que se prepara en la región del Istmo de Tehuantepec.

Asimismo, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas Bertha Ruth Arreola Ruiz, quién enunció un poema para honrar al mezcal.

En su participación, Arreola Ruiz comentó que por indicaciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, las delegaciones que por requisitos menores no se incluyeron en las presentaciones de los Lunes del Cerro, tendrán su participación en el programa Expresiones Artísticas y Culturales que se presenta en la Alameda de León, como reconocimiento al papel de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como verdaderos protagonistas de la Guelaguetza.

-0-

Somos un gobierno que vela por los recursos públicos, asegura Nino Morales

 

*Santa María Coyotepec, 16 de julio 2023*– En la Secretaría de Administración se cuidan los recursos humanos y materiales, aseguró Antonino Morales Toledo, titular de la dependencia, durante su gira de trabajo en Valles Centrales.

Al acompañar al Gobernador Salomón Jara Cruz e integrantes del gabinete a la estrategia, ‘Trabajo que Transforma tu Municipio’, el encargado de la política administrativa estatal indicó que se han generado importantes ahorros, como resultado de una administración austera, honesta y transparente.

“Desde la Secretaría de Administración que encabezo se están cuidando los recursos de todos ustedes, los recursos humanos y materiales, para que hayan ahorros para que se pueda beneficiar a todos los oaxaqueños”, aseveró.

Nino Morales también señaló que los gobiernos anteriores pensaban en una minoría, cuando Oaxaca necesitaba obras de infraestructura social, educativa y de salud.

“Hemos venido acá a ponernos a sus órdenes porque como siempre lo hemos dicho, nuestro gobernador es de territorio y quiere escucharlos de viva voz a todos ustedes para canalizar sus peticiones y demandas en un benefio grupal”, dijo.

Este domingo, las personas servidoras públicas visitaron los municipios de San Bartolo Coyotepec, Santa María Coyotepec y Ánimas Trujano.

Onda tropical número 13 provocará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la onda tropical número 13 provocará en territorio oaxaqueño lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento.

Se esperan lluvias puntuales en la región del Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Costa, Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cañada y Mixteca, sin descartar la posibilidad de descargas eléctricas.

En el Istmo, Valles y Cuenca del Papaloapan, prevalecerán las rachas de viento de 25 a 40 kilómetros por hora.

Mientras que, en zonas montañosas persisten áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad y, por exceso de humedad, aumenta la probabilidad de derrumbes, así como el aumento en niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida.

El ambiente se tornará fresco por la tarde y noche, y caluroso en horas centrales del día.

A lo largo de la línea de costa soplarán brisas normales.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Onda tropical número 13 provocará lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la onda tropical número 13 provocará en territorio oaxaqueño lluvias, actividad eléctrica y rachas de viento.

Se esperan lluvias puntuales en la región del Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Costa, Valles Centrales, Sierra de Juárez, Cañada y Mixteca, sin descartar la posibilidad de descargas eléctricas.

En el Istmo, Valles y Cuenca del Papaloapan, prevalecerán las rachas de viento de 25 a 40 kilómetros por hora.

Mientras que, en zonas montañosas persisten áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad y, por exceso de humedad, aumenta la probabilidad de derrumbes, así como el aumento en niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida.

El ambiente se tornará fresco por la tarde y noche, y caluroso en horas centrales del día.

A lo largo de la línea de costa soplarán brisas normales.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 35 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Devela Salomón Jara la escultura monumental Alas de México frente a Palacio de Gobierno

• La obra que transmite un mensaje de paz y unión, también abraza el espíritu de la Guelaguetza con el hermanamiento de sus 16 etnias y pueblo afromexicano

Oaxaca de Juárez, Oax.15 de julio de 2023.- La escultura monumental Alas de México, que ha recorrido diversas ciudades del mundo, llegó a Oaxaca y fue develada este sábado por el titular del Poder Ejecutivo estatal Salomón Jara Cruz, frente a Palacio de Gobierno. 

Esta obra del artista mexicano Jorge Marín y actualmente propiedad del coleccionista Iván Lomelí Avendaño, consiste en dos enormes alas de bronce compuesta cada una por figuras humanas colocadas en distintas posiciones, representando la diversidad de México y un homenaje a su historia y cultura.

El Mandatario Estatal expresó que la exposición temporal de esta obra en el Centro Histórico de Oaxaca y, en el marco de las fiestas de la Guelaguetza, tiene el objetivo de enaltecer el orgullo de ser mexicanos y mexicanas, desde esta tierra orgullosa de sus raíces.

“Oaxaca está de fiesta y el Centro Histórico de nuestra capital es un sitio de encuentro fraternal y de convivencia intercultural donde se expresa con orgullo la raíz profunda de nuestras ocho regiones, que mejor marco que las fiestas de Julio, mes de la Guelaguetza para develar esta escultura monumental cuyo significado entrañable es la diversidad y la libertad, dos valores vinculados a la tolerancia, la pluralidad y la esencia multicultural de la humanidad”, afirmó.

Señaló que Oaxaca, al ser una tierra cuna de artistas, posee una sensibilidad capaz de valorar y apreciar en su justa dimensión el lenguaje universal del arte, encontrando en esta obra el hermanamiento que representa la Guelaguetza y que en este gobierno se le ha devuelto su espíritu y esencia popular.

“Esta grandiosa obra viene a ser parte de nuestras fiestas y del abrazo intercultural de Oaxaca con los pueblos del mundo”, expresó. En esta, su edición 91, la Guelaguetza no es una fiesta de exclusividades, sino de inclusión y diversidad cultural, “una fiesta del pueblo y para el pueblo”, abundó.

Señaló que a 91 años de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la raíz profunda de las comunidades está presente. “Hoy la Guelaguetza vibra con el corazón genuino y vital de nuestros 16 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano. Estamos juntos de nuevo para ofrendar, convivir, compartir, unir, bailar y hermanar nuestro corazón con todo México y la comunidad internacional”, dijo.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco agradeció al coleccionista y propietario de la obra por la labor de poner a disposición la escultura monumental en el corazón de Oaxaca, que en este marco de su máxima festividad, se convierte en un escaparate de arte en donde convergen la manera de ver e interpretar el mundo de 16 etnias y un pueblo afromexicano, cada uno con sus tradiciones, danzas y artesanías.

Por su parte, el coleccionista y propietario de la obra Iván Lomelí Avendaño, reconoció al Gobierno de Oaxaca por considerar la colocación de esta obra en su Centro Histórico y transmitir así un mensaje de unión y fraternidad.

Expresó que Alas de México es una obra que ha recorrido muchas ciudades del mundo como Singapur, Los Ángeles, Berlín, Tel Aviv, Quebec, así como ciudades asiáticas como Shanghái, Guangzhou, Hong Kong y Bangkok, llevando un mensaje de paz y reconciliación.

“Estas alas representan la paz interior y la paz social, y están dispuestas para que las personas se ubiquen en el centro de ellas y las puedan mirar con las alas de la paz”, dijo.

-0-

Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023. 

El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano. 

Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.

 

“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria. 

Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO

En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.

Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio. 

El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.

-0-

Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023. 

El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano. 

Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.

 

“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria. 

Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO

En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.

Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio. 

El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.

-0-

Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023. 

El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano. 

Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.

 

“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria. 

Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO

En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.

Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio. 

El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.

-0-

Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023. 

El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano. 

Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.

 

“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria. 

Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO

En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.

Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio. 

El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.

-0-

Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023. 

El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano. 

Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.

 

“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria. 

Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO

En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.

Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio. 

El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.

-0-

Reúne Feria Artesanal Guelaguetza 2023 a 65 municipios de las diferentes regiones de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- El Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), ubicado en el municipio de Santa Lucía del Camino, se convirtió en el epicentro de la diversidad cultural de la entidad, al congregar a 200 artesanas y artesanos de los pueblos originarios, quienes desde este 14 de julio y hasta el día 25 expenderán sus piezas elaboradas a mano y con diferentes técnicas ancestrales en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023. 

El espacio maravilla al turismo local, nacional e internacional, al observar los colores y texturas que adornan los 200 stands colocados, pero además el contacto directo que tienen con las y los artesanos de 65 municipios de las ocho regiones de Oaxaca, quienes agradecieron las facilidades que otorgó el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento y Protección de las Artesanías (IFPA) para participar en estas celebraciones que resaltan el espíritu de las 16 etnias y el pueblo afromexicano. 

Al respecto el director general del IFPA, Emilio de Leo Blanco, destacó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, el instituto sufragó los gastos de infraestructura; mientras que el Gobierno Federal a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) brindará apoyos para el transporte de 125 artesanas y artesanos que vienen de comunidades alejadas.

 

“No tienen que pagar por un stand, no tienen que pagar tampoco el transporte, estamos en deuda con las y los artesanos, por ello, este gobierno tiene el objetivo de dignificar su labor”, dijo el director al reconocer y agradecer que hayan confiado en el procedimiento que implementó el IFPA para la realización de esta expo feria. 

Presentan “Fiesta Oaxaqueña” en el Gran Salón del CCCO

En el marco de la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 se presentó en el Gran Salón del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), “Fiesta Oaxaqueña”, una obra dancística del coreógrafo y bailarín Luis Bravo, quien cautivó al público al presentar en el escenario la danza clásica y contemporánea.

Con esta expresión artística del Ensamble Dancístico de Oaxaca, que dirigió Luis Bravo, se inauguraron las actividades académicas y culturales que se realizarán en la Expo Feria Artesanal Guelaguetza 2023 desde el 14 y hasta el 25 de julio. 

El Ensamble Dancístico de Oaxaca, surge de la necesidad de mantener y comprender la importancia histórica de la cultura e identidad de la entidad y desde su creación en 2005, cuenta con diferentes puestas en escena.

-0-

Continuarán las lluvias, tormentas y actividad eléctrica para esta tarde en el estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para esta tarde y noche se esperan lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica y tormentas.

Lo anterior tendrá mayor presencia en la Sierra Sur, Mixteca y Cuenca del Papaloapan, algunas tormentas vespertinas pueden estar acompañadas de rachas de viento y actividad eléctrica.

En las regiones del Istmo, Sierra de Juárez y Cuenca del Papaloapan prevalecerán las rachas de viento de 20 a 35 kilómetros por hora. 

Mientras que en zonas montañosas persisten áreas de niebla con lloviznas que pueden reducir la visibilidad, y por exceso de humedad aumenta la probabilidad de derrumbes, así como aumento en niveles de arroyos y ríos de respuesta rápida. 

Las temperaturas se mantendrán cálidas en horas centrales del día refrescando por la presencia de lluvias por la tarde.

El oleaje se mantendrá ligeramente elevado a lo largo de la línea de costa. La onda tropical número 13 transitará a partir de mañana por el sur y sureste del país, traerá mayor presencia de lluvias para el estado.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 36 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 31 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 27 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-