Brinda Margarita La Diosa de la Cumbia una noche espectacular al público de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2023.- El público que se dio cita en el auditorio Guelaguetza disfrutó anoche del concierto de Margarita La Diosa de la Cumbia, quien interpretó sus éxitos en un espectáculo que duró más de dos horas.

Ante aproximadamente 11 mil personas, la cantante colombiana y su agrupación interpretaron temas como “Amor de mis amores”, “Qué bello”, “Corazón Parti’o”, “La vida es un carnaval”, “Oye”, entre otras, que pusieron a bailar a las personas asistentes.

“Todo América Latina es un sólo país, así que rompamos fronteras y seamos hermanos”, afirmó la intérprete ante el público y reconoció la diversidad de los frutos de la tierra mexicana.

Este concierto es parte de las actividades masivas organizadas por la Secretaría de las Culturas y Artes, en el marco de las fiestas de Julio: Mes de la Guelaguetza, para el cual, la Secretaría de las Culturas y Artes comenzó con la venta de boletos para las secciones A y B, el pasado 15 de julio, mientras que las secciones C y D, se brindaron de manera gratuita al público interesado en acudir al espectáculo. 

Las cortesías se entregaron en las oficinas de la dependencia, así como a través de dinámicas en diferentes medios de comunicación, que entregaron los boletos en sus oficinas.

“La iniciativa de entregar los boletos de los palcos C y D de manera gratuita, es parte del objetivo de la dependencia de apegarse a uno de los ejes estratégicos del Gobierno del Estado, Un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura, poniendo al alcance del público en general este tipo de espectáculos”, detalló el secretario Víctor Cata.  

Asimismo, 400 boletos, fueron intercambiados por libros que serán entregados por la Secretaría en comunidades de alta marginación. 

-0-

Supervisa Protección Civil Oaxaca carretera Mitla-Tehuantepec para su evaluación y factibilidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2023.- Personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) realizó un recorrido de supervisión en la carretera Mitla-Tehuantepec para evaluar los posibles riesgos que pudiera presentar esta vía y generar una constancia de factibilidad en torno a las afectaciones que pueda sufrir por fenómenos perturbadores.

Esta acción fue realizada por personal de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR en coordinación con personal de la Secretaría de Infraestructuras, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, quienes inspeccionaron el tramo 1 de dicha carretera.

Asimismo, para prevenir posibles riesgos a la seguridad de las y los automovilistas, se inspeccionó la correcta instalación de las caídas de drenaje; la tubería PVC para el flujo del agua y las zonas de derrumbes.

El Gobierno del Estado a través de la CEPCyGR colabora con órganos de la federación para la evaluación y gestión de riesgos de obras que traerán progreso y bienestar, no solo para la población oaxaqueña, sino para el resto del país como es el caso de esta vía de comunicación que unirá a la capital del estado con la región del Istmo de Tehuantepec.

Con estas acciones se trabaja para dar cumplimiento a los ejes estratégicos para el Desarrollo Integral y Sustentable, y la Reparación Histórica de los Pueblos que impulsa la administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, los cuales buscan potenciar la economía y el desarrollo turístico para transformar las condiciones de vida de las y los oaxaqueños. 

-0-

Se esperan lluvias, chubascos y tormentas en diferentes puntos de la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que se prevé el aumento de lluvias de intensidad variable, acompañadas de descargas eléctricas en el estado. 

Lo anterior derivado de tres canales de baja presión en el centro del país y la entrada de humedad por la mañana. 

Se prevén lluvias de intensidad moderada a puntuales fuertes en la Sierra Sur, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez y Mixteca, acompañadas de actividad eléctrica. 

En los Valles Centrale, Sierra de Flores Magón, y Costa, se esperan lloviznas dispersas o escasas por la tarde.

Mientras que el viento tendrá una dirección de norte a sur con rachas de 50 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En zonas montañosas continúan las áreas de niebla con lloviznas dispersas que pueden reducir la visibilidad, por ello, se recomienda que al conducir modere su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia

El ambiente permanecerá caluroso en horas centrales del día, refrescando por la tarde y noche.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 37 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 35 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 11 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Tenemos un gobierno honesto y comprometido con la austeridad: Antonino Morales

Santo Domingo Zanatepec, Oax., 27 de julio de 2023.- Para que el recurso alcance y permita que el desarrollo y bienestar llegue a las comunidades del estado, el secretario de Administración, Antonino Morales Toledo, sostuvo que, ahora Oaxaca cuenta con un gobierno transparente, honesto y comprometido con la austeridad.

En la región del Istmo de Tehuantepec, acompañando al Gobernador Salomón Jara Cruz, el encargado de la política administrativa estatal destacó que la encomienda de cada secretaría de Estado es que todos los días se atiendan a las autoridades municipales de forma directa.

“El ingeniero Salomón Jara Cruz es un hombre de palabra; en campaña se comprometió a regresar y dar la cara y decirles en qué podría ayudar a su municipio. Por eso el día de hoy estamos acá para refrendar ese compromiso y con acciones concretas para el desarrollo de Zanatepec”, señaló Morales Toledo.

También destacó, que todos los secretarios están dando respuestas concretas en cada rubro y reconoció la gestión de la presidenta municipal de Santo Domingo Zanatepec, Tania Escobar Rivera.

Este jueves, las estrategias 100 municipios ‘Territorios Bienestar’ y ‘Trabajo que Transforma tu Municipio’ recorrieron las comunidades de Chahuites, la agencia de Rincón Juárez en San Pedro Tapanatepec, Santiago Niltepec y Juchitán de Zaragoza.

Impulsa Gobierno del Estado acciones para la construcción de la paz en núcleos agrarios

San Juan Bautista Cuicatlán, Oax. 27 de julio de 2023.- El Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz arrancó en este municipio las acciones del eje Paz Territorial, del programa “Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca”, mediante cual se busca construir la paz en los núcleos agrarios, tanto ejidales como comunales que presentan alta conflictividad por límites o resoluciones judiciales.

El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López asistió a este municipio y en presencia de Gonzalo Villalobos López, delegado de la Procuraduría Agraria del Gobierno de México, autoridades municipales, agrarias y habitantes, señaló que uno de los objetivos es resolver situaciones conflictivas pasadas y presentes, por lo que la administración estatal está abierta a dialogar y encontrar la mejor forma de atender las demandas. 

Este eje arrancó con base en el convenio de colaboración que suscribió el pasado 7 de marzo el Gobierno del Estado con la Procuraduría Agraria del Gobierno de México que encabeza Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, con el fin de construir la paz en municipios y comunidades de Oaxaca que presentan conflictos latentes por límites o resoluciones judiciales, y establecer una coordinación en el fomento a la cultura de paz y llevar a cabo un conjunto de medidas con el fin de facilitar la solución con la participación de instituciones de la administración pública.

Detalló que en Oaxaca el 81 por ciento del territorio pertenece a la propiedad social, distribuida en mil 661 ejidos y comunidades. Esta propiedad social está caracterizada por la alta conflictividad agraria desde tiempos pasados, que va desde las controversias sobre los límites territoriales hasta la disputa por la elección de los órganos de representación y vigilancia.

Por esta razón, la administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz impulsa estas acciones que permitan a través de la Secretaría de Gobierno llegar a acuerdos conciliatorios en los que el diálogo, el respeto y la paz prevalezcan para el beneficio colectivo, refirió el funcionario estatal.

Romero López detalló que del eje denominado Paz Territorial surgió el “Taller regional de organización agraria para el fortalecimiento de ejidos y comunidades y la construcción de la paz social” con el que se busca contribuir a la resolución de conflictos agrarios y territoriales a través de acuerdos entre los actores involucrados como son gobierno, comunidades y organizaciones sociales, con intermediación de conciliadores estatales, agrarios y Delegados de Paz Social.

La Paz Territorial se trabajará en municipios de Oaxaca a través de los talleres de organización agraria con la instalación de mesas de trabajo, ferias para emprendedoras, capacitaciones, talleres, conferencias, actividades lúdicas y culturales, en el que participarán la Secretaría de Gobierno, a través de Delegados de Paz Social, Junta de Conciliación Agraria, Dirección de Cultura de Paz, la Unidad de Enlace de Género y Conciliadores Regionales; el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (SE-Sipinna), la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos y el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo).

-0-

Instala Delegado de la SEGOB mesa de paz con comunidades de la región huave y de atención a demanda histórica del pueblo de Santa María del Mar Oaxaca

OAXACA. En un hecho histórico, la Secretaría de Gobernación del Gobierno Federal, en coordinación con el Gobierno de Oaxaca y la Procuraduría Agraria, instaló la mesa de paz para comunidades de la región huave y de atención a la demanda histórica del pueblo de Santa María del Mar, perteneciente al municipio de Juchitán de Zaragoza, de contar nuevamente con una vía de comunicación terrestre.

Tras varias semanas de diálogo con cada una de las comunidades involucradas, el Delegado de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca, José Carlos Fuentes Ordaz, instaló la mesa de paz con la participación de autoridades de Juchitán de Zaragoza, Santa María del Mar, San Mateo del Mar, San Dionisio del Mar y Álvaro Obregón.

Derivado de un conflicto social y agrario registrado en octubre de 2009, la comunidad de Santa María del Mar, quedó asilada al ser bloqueado su único camino terrestre, por lo que su única forma de comunicación con el exterior es vía marítima.

Para atender la falta de suministro de energía eléctrica en la comunidad a causa del conflicto, el Gobierno Federal del Presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) construyó una planta eléctrica solar, que dota de energía eléctrica a las familias que habitan la localidad.

En esta mesa de trabajo, que es la primera vez que se instala con la participación de las comunidades involucradas y las comunidades vecinas, las autoridades de dichas localidades se comprometieron a contribuir a la gobernabilidad y mantener la paz. Se programarán otras mesas de trabajo para dar seguimiento a la solicitud de las autoridades de Santa María del Mar de contar con una vía de comunicación terrestre que comunique a la comunidad con su cabecera municipal.

Participaron en esta mesa de trabajo, el Delegado de la Procuraduría Agraria, Gonzalo Villalobos López; el Delegado de Paz Social del Gobierno del Estado en la región del Istmo, Angelino López Cortés; el Secretario Municipal de Juchitán de Zaragoza, Mariano Rosado López; el Agente Municipal de Santa María del Mar, José Martínez Juan; el presidente municipal de San Mateo del Mar, Raúl Rangel González; la presidenta municipal de San Dionisio del Mar, Sonia Luisa Gallegos; el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Dionisio del Mar, Rusbel Pablo Ramírez; representantes de Álvaro Obregón, así como comisión de pobladores de dichas comunidades.

Alegría, fiesta y color en la cuarta presentación de Expresiones Artísticas y Culturales

El último evento de Expresiones Artísticas en la Alameda de León será este viernes 28 de julio a las 18:00 horas.
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2023.- Con el objetivo de retornar los orígenes comunitarios y festivos a la Guelaguetza 2023, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas llevó a cabo el cuarto evento del programa Expresiones Artísticas y Culturales.
Este programa que ha contado con la presencia de delegaciones oficiales de municipios de las ocho regiones de la entidad ha tenido un cálido recibimiento por parte de la sociedad oaxaqueña, así como por visitantes nacionales y extranjeros quienes han colmado la Alameda de León durante las cuatro presentaciones.
En esta ocasión compartieron una muestra de su cultura y legado ancestral siete delegaciones de cinco regiones del estado.
Con sus floridas canastas, faldas multicolores, alegría y grandes sonrisas, las Chinas Oaxaqueñas “Nitos Oaxaqueños”, de la Región de Valles Centrales, compartieron con orgullo Marcha “El Nito”, Jarabe del Valle y Sones y Jarabes.
De la región Cuenca del Papaloapan, la Delegación de San Pedro Ixcatlán, con sus arpas y jaranas, sus instrumentos musicales tradicionales, compartieron los sones mazatecos Na’Puta Chichi y la Borrachita, típicos de las ceremonias de pedida de mano.
De los Valles Centrales, Santa Cruz Xoxocotlán demostró sus tradiciones de origen zapoteco con la Mayordomía a Santa Elena de la Cruz. Mientras que San Pedro Ixtlahuaca, un orgulloso pueblo zapoteca, a tan solo 15 minutos de la capital, presentó la Mayordomía de San Lucas Evangelista.
De la región Mixteca, la Delegación de Silacayoápam representó con orgullo y alegría su Carnaval, con 166 años de tradición.
Santa María Mixtequilla del Istmo de Tehuantepec compartió el Convite de las Flores, tradicional de la fiesta patronal dedicada a Santa Catalina de Siena.
En tanto, la Delegación de Putla Villa de Guerrero, de la región de la Sierra Sur participó con su Carnaval Putleco y los vistosos y coloridos “Tiliches”.
En esta ocasión, la Guelaguetza otorgó la oportunidad de estar juntos de nuevo, en una celebración histórica que recuperó su esencia ancestral y espíritu comunitario, al convertirse en una fiesta de los pueblos para los pueblos.
Por último, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas invita a oaxaqueñas y oaxaqueños, así como al turismo nacional y extranjero a disfrutar el último evento de Expresiones Artísticas y Culturales en la Alameda de León este viernes 28 de julio a las 18:00 horas.

Se prevén lluvias ligeras y probabilidad de actividad eléctrica en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa sobre la actividad del tiempo en la entidad; chubascos dispersos, actividad eléctrica y ambiente fresco durante el día en el estado, debido a un canal de baja presión en el centro de país.

De acuerdo al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se esperan lluvias escasas en la Sierra de Juárez, Valles Centrales y en la Costa, sin descartar la posibilidad de actividad eléctrica.

Chubascos dispersos se prevén en la Sierra de Flores Magón, Mixteca, Sierra Sur y Cuenca del Papaloapan acompañadas de una pequeña probabilidad de descargas eléctricas.

Mientras que el viento prevalecerá de dirección norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

En zonas montañosas continúan las áreas de niebla con lloviznas dispersas que pueden reducir la visibilidad, por ello, se recomienda que al conducir modere su velocidad y tenga listas sus luces de emergencia.

El ambiente permanecerá caluroso en horas centrales del día, refrescando por la tarde y noche.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 31 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 37 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 32 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 17 y máxima de 35 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 11 grados y máxima de 26 grados.

● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informado a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Oaxaca cierra su participación en Nacionales Conade 2023 con logros históricos

• También rompe récord de preseas de oro al obtener 27, por primera vez en la historia de esta competencia

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023. En la edición más reciente de Nacionales Conade, la delegación oaxaqueña superó su marca histórica al conseguir 108 medallas, de las cuales 27 fueron preseas doradas, lo que también constituye un logro importante en la historia deportiva de Oaxaca.

Esta hazaña posicionó a la entidad en el lugar número 21 del medallero nacional, por lo que el director del Instituto del Deporte de Oaxaca (Indeporte), Arturo de Jesús Chávez Ramírez, reconoció el esfuerzo de las y los 506 deportistas que participaron en 26 disciplinas.

“Felicitamos a todas las y los atletas de nuestra delegación, pero sobre todo queremos agradecerles por dejar el alma en cada competencia y poner a Oaxaca en lo más alto del panorama deportivo nacional. Estamos seguros que este logro es solo el inicio de un futuro lleno de éxitos y reconocimientos en el deporte para nuestro estado”, dijo.

Agregó que el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz mantiene el compromiso de masificar el deporte y hacer de Oaxaca un semillero de atletas, mujeres y hombres cada vez más comprometidos con sus disciplinas deportivas para poner en alto el nombre del estado.

Destacó que en estas justas deportivas que se llevaron a cabo a lo largo de dos meses, Oaxaca tuvo una destacada participación, tanto en disciplinas como las luchas asociadas, taekwondo y boxeo en las que históricamente se han tenido buenos resultados; así como en surf, natación y ajedrez en las que empieza a destacar.

De esta manera, detalló que, a las 27 medallas doradas, se sumaron 31 de plata y 50 de bronce.

El surfing fue la disciplina que más preseas conquistó, alcanzando un total de 26, de las cuales 6 fueron de oro, 9 de plata y 11 de bronce; le siguió la disciplina de luchas asociadas con 17 y el taekwondo con 16 medallas. 

El ajedrez también sorprendió con 8 preseas, 3 de oro, 1 de plata y 4 de bronce. Junto con el atletismo que sumó 10 medallas, y el boxeo 7 más.

Chávez Ramírez señaló que cada medalla conquistada es el resultado de la dedicación y disciplina que las y los atletas emplearon en sus entrenamientos para perfeccionar sus habilidades, además de trabajo en equipo y disciplina que fueron los pilares fundamentales que les permitieron alcanzar este asombroso resultado.

-0-

Logra estrategia de Gobierno estatal reducir índices en tres delitos

• SSPC destaca y agradece la colaboración de las corporaciones y autoridades que participaron en el Operativo Guelaguetza 2023, cuyos resultados reportaron con saldo blanco

Oaxaca de Juárez, Oax., 26 de julio de 2023.- El secretario de Gobierno (Sego) Jesús Romero López rindió el informe mensual de incidencia delictiva de Oaxaca en el que dio a conocer, con base al último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que los delitos de violencia familiar, lesiones dolosas y robo a negocio presentaron tendencia a la baja.

Sobre las acciones y detenciones realizadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de sus corporaciones y de forma conjunta con instituciones de distintos órdenes de gobierno, el titular de esa dependencia Iván García Álvarez informó que del 19 al 24 de julio se realizaron 509 acciones estratégicas consistentes en 169 operativos y 340 recorridos de seguridad y vigilancia.

En dichas intervenciones fueron aseguradas 124 personas por faltas administrativas y la presunción de delitos del Fuero Común y Federal; así como, 139 vehículos de los cuales 18 contaban con reporte de robo vigente; 10 armas de fuego, cuatro cargadores y 100 municiones. Asimismo, 182 dosis de presuntas drogas, dos armas tipo réplica y mil 800 pesos en efectivo.

El funcionario destacó y agradeció la colaboración de las corporaciones y autoridades que participaron en el Operativo Guelaguetza 2023, cuyos resultados reportaron con saldo blanco.

Durante la conferencia semanal con representantes de los medios de comunicación, el director general de la Policía Vial Estatal Toribio López Sánchez detalló que en el marco de estas acciones por Julio, mes de la Guelaguetza, realizado del 1 al 23 de este mes, esa corporación instaló en 15 ocasiones el Operativo Preventivo Alcoholímetro en el que realizaron 485 pruebas de las que 225 mostraron niveles de alcohol superiores a los permitidos, por lo que igual número de personas conductoras fueron retiradas de las calles para evitar mayores afectaciones.

En el mismo lapso fueron asegurados 14 vehículos con reporte de robo e instalados 245 filtros de concientización en los que se emitieron más de 15 mil recomendaciones. De igual manera fueron prestados servicios viales en eventos deportivos, gastronómicos, calendas, convites y en las cuatro presentaciones de los Lunes del Cerro, así como en zonas arqueológicas.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Reinserción Social de la SSPC Roberto Claudio Castillo Ramírez detalló las actividades semanales del Sistema Penitenciario, en las que destacó la realización de 78 revisiones y 15 decomisos durante los cuales, fueron retirados 212 sustancias y objetos que ponen en riesgo la convivencia sana y pacífica de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).

Cabe señalar que, luego de los presentes resultados, la administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz mantendrá la coordinación de esfuerzos entre los órdenes de gobierno que garantice la paz y seguridad para la población oaxaqueña.

-0-

Con extraordinario éxito cierra el tianguis gastronómico Desde mis raíces con sus sabores

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La esencia popular de la Guelaguetza también se vivió en el tianguis gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores” que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca en el Paseo Juárez El Llano, en el que, durante 12 días, oaxaqueñas y oaxaqueños, turistas nacionales y extranjeros disfrutaron de la vasta gastronomía de las ocho regiones del estado.

Los aromas, sabores y colores se conjugaron con las presentaciones musicales, dancísticas y de fomento a la lectura que se llevaron a cabo en el escenario de este evento que contó con la participación de 48 cocineras y cocineros tradicionales que junto a productores de dulces regionales y bebidas refrescantes deleitaron a los paladares más exigentes.

En un extraordinario evento de cierre, en el que sobresalió la representación de las danzas y sones acompañados de la banda de música La Istmeña, Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, celebró el éxito del tianguis gastronómico que contó con la presencia de representantes de la cocina auténtica oaxaqueña y que habita en las comunidades del estado.

“Espero que cada visitante se haya llevado un buen sabor de boca al probar cada platillo de nuestra cocina oaxaqueña y se vaya satisfecho de la atención que se brindó por parte del personal del Sistema DIF Oaxaca que con gusto acompañaron a las cocineras y cocineros tradicionales para que todo se llevara en orden y limpieza durante estos días de fiesta”, sostuvo.

Entre muestras de cariño y agradecimiento de manera mutua entre la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca y cada persona expositora de este tianguis gastronómico, Bolaños Quijano extendió una invitación para reunirse en la Guelaguetza 2024.

En su oportunidad, Maribel Salinas Velasco, directora general del DIF Estatal dio a conocer que gracias a este evento organizado en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza 2023, se mostró al Oaxaca prehispánico a través de su caldo de piedra, o el mestizo, a través de sus deliciosas garnachas istmeñas.

“Por iniciativa de la señora Irma Bolaños Quijano, quisimos que experimentaran Oaxaca a través de una postal distinta, ya no solo por sus edificios históricos, las obras de sus grandes artistas, su música y danza, extraordinarias; sino también por su comida, para que pudieran conocer por medio de todos sus sentidos las raíces y la historia de Oaxaca”, destacó.

En este sentido, dio a conocer que por medio del tianguis gastronómico se apreciaron los olores y sabores de las ocho regiones de Oaxaca a través de las cocineras y cocineros tradicionales, quienes le hacen honor a nuestra madre tierra, que es la que genera cada uno de los ingredientes que forman parte de los platillos que aquí se sirvieron y que conforman la cultura culinaria del estado.

“Estoy segura que no olvidarán los deliciosos sabores de las distintas variedades de mole que aquí disfrutaron, de los tamales, del guisado de conejo o de res, del caldo de piedra, de las garnachas, del pollo garnachero, de las originales tlayudas, de las empanadas; del tejate, del nicuatole, las ricas nieves oaxaqueñas y del pozontle, la bebida ceremonial identitaria de la Sierra de Juárez”, enfatizó.

En este sentido, Salinas Velasco reconoció la participación de cada una de las y los cocineros tradicionales que hicieron posible este tianguis gastronómico, así como de las personas colaboradoras del Sistema DIF Oaxaca que atendieron al buen desarrollo de esta actividad y por supuesto, a todas las personas que visitaron el tianguis, ya que son la razón de esta loable iniciativa.

Apoya Martín Vásquez causas de la sociedad civil en la capital oaxaqueña

Oaxaca.- Ante la desidia del municipio de Oaxaca de Juárez por atender los múltiples problemas, la sociedad civil hace frente a ellos.

Este es el caso de “Salvando Vidas”, una organización civil que encabeza Manuel Chávez y que ahora se ha dedicado cubrir hoyos, alcantarillas y demás peligros urbanos en la capital.

Asimismo, a retirar tornillos y/o postes en mal estado que ponen en riesgo la vida de los turistas y de la población en general.

Y recientemente a esta causa se sumó como ciudadano el doctor Martín Vásquez Villanueva, un político comprometido con la capital y con las causas de la sociedad civil.

En diversas ocasiones ha aportado materiales para que don Manuel Chávez haga su trabajo y con ello juntos poner a salvo a las familias que caminan por el centro de la ciudad.

Pero además, el doctor Vásquez Villanueva, ex diputado local y ex diputado federal, así como ex funcionario estatal y federal, presentó recientemente su libro sobre el impacto del Covid-19 en Oaxaca.

Y con ello ahora ha iniciado recorridos por las colonias marginadas de la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de crear conciencia entre la población, a fin de que cuiden su salud y la del resto de su familia.

Las familias que lo han escuchado desde sus hogares, entre ellas de la agencia de San Martín Mexicapan, han agradecido la valiosa atención del político oaxaqueño y su interés por preservar la salud.

Apoya Martín Vásquez causas de la sociedad civil en la capital oaxaqueña

Oaxaca.- Ante la desidia del municipio de Oaxaca de Juárez por atender los múltiples problemas, la sociedad civil hace frente a ellos.

Este es el caso de “Salvando Vidas”, una organización civil que encabeza Manuel Chávez y que ahora se ha dedicado cubrir hoyos, alcantarillas y demás peligros urbanos en la capital.

Asimismo, a retirar tornillos y/o postes en mal estado que ponen en riesgo la vida de los turistas y de la población en general.

Y recientemente a esta causa se sumó como ciudadano el doctor Martín Vásquez Villanueva, un político comprometido con la capital y con las causas de la sociedad civil.

En diversas ocasiones ha aportado materiales para que don Manuel Chávez haga su trabajo y con ello juntos poner a salvo a las familias que caminan por el centro de la ciudad.

Pero además, el doctor Vásquez Villanueva, ex diputado local y ex diputado federal, así como ex funcionario estatal y federal, presentó recientemente su libro sobre el impacto del Covid-19 en Oaxaca.

Y con ello ahora ha iniciado recorridos por las colonias marginadas de la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de crear conciencia entre la población, a fin de que cuiden su salud y la del resto de su familia.

Las familias que lo han escuchado desde sus hogares, entre ellas de la agencia de San Martín Mexicapan, han agradecido la valiosa atención del político oaxaqueño y su interés por preservar la salud.

Apoya Martín Vásquez causas de la sociedad civil en la capital oaxaqueña

Oaxaca.- Ante la desidia del municipio de Oaxaca de Juárez por atender los múltiples problemas, la sociedad civil hace frente a ellos.

Este es el caso de “Salvando Vidas”, una organización civil que encabeza Manuel Chávez y que ahora se ha dedicado cubrir hoyos, alcantarillas y demás peligros urbanos en la capital.

Asimismo, a retirar tornillos y/o postes en mal estado que ponen en riesgo la vida de los turistas y de la población en general.

Y recientemente a esta causa se sumó como ciudadano el doctor Martín Vásquez Villanueva, un político comprometido con la capital y con las causas de la sociedad civil.

En diversas ocasiones ha aportado materiales para que don Manuel Chávez haga su trabajo y con ello juntos poner a salvo a las familias que caminan por el centro de la ciudad.

Pero además, el doctor Vásquez Villanueva, ex diputado local y ex diputado federal, así como ex funcionario estatal y federal, presentó recientemente su libro sobre el impacto del Covid-19 en Oaxaca.

Y con ello ahora ha iniciado recorridos por las colonias marginadas de la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de crear conciencia entre la población, a fin de que cuiden su salud y la del resto de su familia.

Las familias que lo han escuchado desde sus hogares, entre ellas de la agencia de San Martín Mexicapan, han agradecido la valiosa atención del político oaxaqueño y su interés por preservar la salud.

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-

Anuncia Protección Civil evento de mar de fondo en costas oaxaqueñas

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de julio de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) emite un aviso preventivo para alertar sobre un evento de mar de fondo que afectará a la zona costera de Oaxaca, a partir de este miércoles 26 de julio de 2023. 

De acuerdo con información de la Secretaría de Marina (Semar) el fenómeno se desarrollará en el transcurso de la noche del 26 de julio, ocasionando oleaje de aproximadamente 5 a 7 pies de altura, desde las costas de Chiapas hasta Jalisco, afectando al territorio oaxaqueño. 

Por tal motivo, la Delegación Regional del Istmo y de la Costa informaron de este evento a las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones ubicadas en Salina Cruz, por el oleaje elevado y corrientes de retorno que se presentarán.

Asimismo, emitió medidas preventivas y precautorias reglamentarias a los buques de la Armada y a la navegación. 

La CEPCyGR mantendrá monitoreo constante antes, durante y después de este fenómeno, para intervenir en caso de ser necesario. 

Esta dependencia se compromete a mantener la información a través de sus redes sociales oficiales, medios de comunicación y autoridades municipales.

-0-