Protección Civil activó el monitoreo por sismo de magnitud 4.9 en San Blas Atempa

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de octubre de 2023- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó el monitoreo por alertamiento sísmico, luego de que se detectara un sismo de magnitud 4.9 con epicentro al este de San Blas Atempa, en la región del Istmo.

En este sentido, las Delegaciones Regionales de la CEPCyGR comenzaron su monitoreo en las ocho regiones, para verificar posibles daños, que hasta el momento no se han presentado.

En tanto, se mantiene el contacto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil, en caso de que se presenten eventualidades.

En Protección Civil, se prioriza la seguridad de la ciudadanía e intervene de manera inmediata en caso de fenómenos o desastres naturales.

Participa Nino Morales en Asambleas Informativas en el Istmo de Tehuantepec

Jorge Jiménez 

Matías Romero Avendaño, 7 de octubre de 2023.- Organización y paciencia, pidió Antonino Morales Toledo referente estatal de la 4T, en la Asamblea Informativa que encabezó en municipios de la región del Istmo, en donde acudió a invitación de militantes del Movimiento de Regeneración Nacional, (morena).

Desde esta tierra ferrocarrilera que guarda un pasado de rieles que fue rescatado por el gobierno de la transformación, el joven político istmeño señaló que la organización implica el orden, lo que permitirá llegar a un fin y que una vez logrado, será el mismo pueblo el beneficiado con bienestar, como se ha avanzado en toda la República Méxicana, desde la llegada del Gobierno de México de la mano del Presidente Licenciado Andrés Manuel López Obrador.

“En las Asambleas Informativas el pueblo se organiza para luchar juntos. Sigamos con la Revolución de Conciencias para que unidos llevemos ese mensaje de esperanza”, destacó Morales Toledo.

Nino Morales, junto con la doctora Laura Estrada Mauro, participaron en Asambleas Informativas en donde coincidieron en hablar sobre el camino de esperanza que debe continuar para consolidar proyectos estratégicos del movimiento.

Reporta Consejo Estatal de Protección Civil saldo blanco tras sismo de magnitud 6.0 en Oaxaca; se registran daños menores

Oaxaca de Juárez, Oax., 7 de octubre de 2023.- Por instrucciones del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz se instaló en sesión extraordinaria el Consejo Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos para evaluar posibles daños provocados por el sismo de magnitud 6.0 registrado la noche de este viernes y que tuvo como epicentro el municipio de Matías Romero Avendaño.

De acuerdo con datos preliminares al momento se tiene saldo blanco en las ocho regiones y no se reporta la pérdida de vidas humanas, ni personas lesionadas y solo se registran daños materiales.

En la región del Istmo y en específico, en Matías Romero Avendaño, no se presentaron daños.

Por instrucciones del Mandatario estatal, se desplegaron todas las dependencias del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como la Policía Estatal, Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional del gobierno federal, presidentes municipales para revisar posibles afectaciones

Entre las afectaciones se dio a conocer que la barda del atrio del templo católico del municipio de San Sebatián Tutla en los Valles Centrales resultó con algunos daños.

Asimismo, se presentaron cortes de luz momentáneos, mismos que fueron reportados a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual trabaja para reestablecer el servicio

En tanto, no se registrán daños materiales en la infraestructura hospitalaria de las ocho regiones, pero se continúa con el monitoreo de hospitales, clínicas, centros y casas de salud para descartar algún posible daño.

En el caso del Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de la capital oaxaqueña, trascendió se habían presentado fisuras; sin embargo, estas fallas son antiguas y no debido a este movimiento telúrico.

Con base a los primeros reportes, se registran algunos derrumbes en el tramo carretero Las Ánimas – San José de Gracia, de la carretera federal 190 Oaxaca – Istmo que obstaculizan el tránsito vehicular.

Con relación al puente elevado ubicado en el municipio de Talixtac de Cabrera en los Valles Centrales el cual presuntamente presenta daños en su estructura, después de una primera evaluación, se descarta alguna afectación a la obra; sin embargo, se continuará con los trabajos de revisión para descartar cualquier daño.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que las presas de la entidad no presentan afectaciones.

El titular del Poder Ejecutivo ordenó mantener el monitoreo permanente en las 8 regiones de la entidad a fin de detectar posibles daños a bienes muebles e inmuebles, así como personas lesionadas.

Activa Gobierno de Oaxaca monitoreo por alertamiento tras sismo de magnitud de 6.0

Oaxaca de Juárez, Oax., 6 de octubre de 2023.- Por instrucciones del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) activó monitoreo por alertamiento sísmico en las ocho regiones del estado luego del sismo de magnitud 6.0 ocurrido a las 23:06 horas de este viernes 6 de octubre al noroeste de Matías Romero Avendaño.

De acuerdo con los datos proporcionados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el sismo provocó que se activará el Sistema de Alerta Sísmica para el Estado de Oaxaca (SASO)

Debido a su magnitud, el sismo se percibió de manera muy fuerte en la región del Istmo y también en la mayor parte del estado.

De manera inmediata, las Delegaciones Regionales de la CEPCyGR comenzaron su monitoreo en las ocho regiones, para verificar posibles daños.

En tanto, se mantendrá el contacto con las Delegaciones Regionales y Consejos Municipales de Protección Civil, en caso de que se presenten eventualidades.

En Protección Civil se prioriza la seguridad de la ciudadanía e interviene de manera inmediata en caso de fenómenos o desastres naturales.

En foro convocado por Martín Vásquez, advierten de riesgos del patrimonio histórico

Oaxaca, Oax.- La antropóloga Nelly Robles advirtió de los graves riesgos que corre el Patrimonio Histórico de la Humanidad en Oaxaca, debido a diversos factores, entre ellos el vandalismo y el ambulantaje.

Lo anterior lo confirmó en la reciente conferencia magistral que dio la especialista en la biblioteca Fray Francisco de Burgoa de la capital oaxaqueña, en el marco de los foros que ha organizado el doctor Martín Vásquez Villanueva, en conjunto con el historiador Carlos Tello.

Durante el encuentro, Nelly Robles recordó que en 1987 la UNESCO declaró al Centro Histórico de la capital y a la zona arqueológica de Monte Alban como Patrimonio Histórico de la Humanidad.

En años recientes también fue elevada a esa categoría las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla.

No obstante, en el caso de los dos primeros, no ha habido los cuidados suficientes para proteger los sitios y puso como ejemplo la excesiva cantidad de turistas que los visitan, pero sin contar con la infraestructura necesaria para atenderlos.

Asimismo, la continua gentrificación de la ciudad de Oaxaca, lo que ha generado que paulatinamente haya más comercios y centros de hospedaje, haciendo a un lado a los oriundos de la capital, quienes sí muestran el amor por Oaxaca, su historia, sus bienes y su gente.

Aunado a ello, tanto en el Centro Histórico como en Monte Alban, también ha contribuido a su deterioro el excesivo ambulantaje y su falta de regulación.

Por otro lado, la ex directora del sitio arqueológico de Monte Albán, comentó igualmente que las marchas, plantones y vandalismo en las movilizaciones han deteriorado aún más los bienes patrimoniales.

Por lo que, en conjunto con el historiador Carlos Tello y el oaxaqueño Martín Vásquez Villanueva, exhortó a todos a preservar el legado patrimonial del estado.

El doctor Vásquez Villanueva ha organizado un ciclo de conferencias con la participación de especialistas y coordinado con Carlos Tello, en que se analizan las diversas problemáticas que atraviesa la capital, con la finalidad de hallar las soluciones posibles.

Anuncia Adelfo Regino Universidad de Lenguas Indígenas

Ciudad de México, a 6 de octubre de 2023.- El compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de crear la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), es un compromiso cumplido y este 12 de octubre la casa de estudios iniciará operaciones en el sur de la ciudad de México, anunció el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.

Así lo dijo durante la cuarta sesión ordinaria del Comité Interinstitucional de la ULIM, que aprobó por unanimidad el Plan y Programa de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas, con la que iniciarán las actividades educativas en unas instalaciones ubicadas al sur de la ciudad de México.

“Con la creación de la ULIM se da cumplimiento con el encargo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de trabajar por la revitalización y florecimiento de las lenguas indígenas”, reconoció Adelfo Regino.

Informó que será el próximo 12 de octubre cuando se inicien las actividades escolares sin perder de vista que también se tienen contempladas otras tres licenciaturas: Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas; Literatura Indígena y Comunicación Indígena Intercultural.

Explicó que el INPI está gestionando a través del área jurídica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) –ya que esta universidad estará sectorizada en esa dependencia–-, para la emisión del Decreto de creación de la Universidad que sería firmado por el presidente de México.

Expuso que el 26 de septiembre pasado, el INPI recibió ya una notificación de parte de la consejería jurídica de la SEP de que ya está aprobado el proyecto de decreto por parte de esta instancia. “En este momento estamos en el proceso de recabar los dictámenes correspondientes por parte de las instancias que serán parte de la Junta de Gobierno”, señaló.

Mientras tanto, dijo, “tomamos la decisión aquí en el INPI de consolidar y perfeccionar las atribuciones que tiene esta institución en materia educativa, en virtud de su ley de creación, donde nos mandata trabajar en coordinación con las instancias correspondientes para el reconocimiento y la implementación de la educación indígena en todos sus tipos y niveles, incluida la educación superior, y hemos hecho una reciente adecuación a nuestro estatuto orgánico”, manifestó.

En ese sentido, agradeció a la Junta de Gobierno del INPI por aprobar que esta Institución tenga la facultad de impartir educación en todos los tipos y niveles, siempre y cuando esté relacionado en el contexto de los pueblos y las comunidades indígenas y afromexicanas de nuestro país.

De este modo, expuso, se iniciaron los trámites ante la Dirección General de Profesiones para hacer el registro correspondiente en tanto se logra la creación formal de la Universidad.

Regino Montes también dijo que se ha dialogado y consultado a los pueblos de Milpa Alta, “se cumplió con los términos, como lo establece la ley, que antes de iniciar cualquier acto administrativo en un pueblo, en una comunidad indígena, tiene que cumplirse con el derecho o más bien con el deber de la consulta indígena. Esto ha sido cubierto en todos sus términos”, aseveró

En ese sentido, se determinó que la sede de esta universidad fuera en Santa Ana Tlacotenco, en el paraje Chichicuahtitla, aunque provisionalmente, las actividades comenzarán en las instalaciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el sur de la Ciudad de México.

Por su parte, Javier Galicia Silva, de la Academia de Lengua y Cultura Náhuatl indicó que es necesario crear un departamento de revitalización lingüística dentro de la estructura orgánica de la Universidad de las Lenguas Indígenas de México y de fortalecer las estrategias interinstitucionales para impulsar la revitalización de las lenguas con alto riesgo de desaparición.

En tanto, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, encargada de la Coordinación de Proyectos Estratégicos de las Universidades Interculturales de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, señaló que resulta significativo para el país la creación de la ULIM.

“Que no sólo busca evitar la desaparición de las lenguas indígenas sino revitalizarlas, mantenerlas vivas, el cuál ha sido una lucha de siglos, y, que este proyecto, es una cristalización del resultado de esta lucha por parte de nuestros pueblos indígenas”, señaló.

Por su parte, Raquel Sosa Elizaga, directora general del Organismo de Coordinación de las Universidades del Bienestar, consideró que gran parte de la enseñanza debería ser práctica, lo cual es una de las herramientas y mecanismo necesarios para la transmisión de la lengua, para que no dejen de estar en contacto con las comunidades, que no permanezcan en el aislamiento académico.

A la sesión asistieron; Vicente Marcial Cerqueda, director general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la SEP; Rocío Casariego Vázquez, directora de Desarrollo Intercultural Bilingüe de Culturas Populares; Almandina Cárdenas Deway, coordinadora general de Políticas Lingüísticas del INALI; Alma Rosa Espíndola García, encargada de despacho de la Dirección General del INALI.

Así también el antropólogo, Salomón Nahmad y Sittón, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS; Francisco Morales Baranda, presidente de la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl de Santa Ana Tlacotenco; María de Lourdes González Jiménez, directora de Redes Horizontales del Conocimiento e Infraestructura Científica, Representante del CONAHCYT; Fidencio Briseño Chel, Investigador del INAH; Alejandra Arellano Martínez; asesora de la SEPI, entre otros.

Charlas, mesas redondas, lecturas y otras actividades enmarcan la edición 43 de la FILO

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de octubre de 2023.- Para la edición 43 de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) 2023 que se llevará a cabo del 14 al 22 de octubre, el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz ha organizado una serie de actividades dentro de las 438 charlas, mesas redondas, conciertos, presentaciones de libros y lecturas que se realizarán en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Durante la presentación del programa, la directora general de la FILO Vania Reséndiz informó que estas actividades están enfocadas en temas como cultura de la paz, lenguas indígenas, comunidad LGBTQ+, feminismo, entre otras más que promueven el diálogo, la escucha y construcción de reflexiones.

Destacó que se contará con 270 personas invitadas, entre las que destaca una persona internacional, expositores y expositoras, editoriales, emprendimientos oaxaqueños, proveedores de artículos didácticos y otras más.

En su oportunidad, la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Maribel Salinas Velasco mencionó que la dependencia participará con la colocación de contenedores para la recepción de libros, principalmente de cuentos nuevos o en buen estado para el programa Minutos para Imaginar.

Agregó que este proyecto, impulsado por la Presidenta Honoraria del organismo Irma Bolaños Quijano, impacta de manera directa a la niñez y adolescencia que habita en las casas hogar y en las comunidades más apartadas del estado a través de la Unidad Móvil Ludoteca Minutos para Imaginar que acompaña a la Caravana de Unidades de Cuidados DIF.

De igual forma, el organismo participará en dos ediciones de Minutos para Imaginar programadas para el próximo lunes 16 de octubre a las 12:00 horas y el viernes 20 de octubre a las 18:00 horas.

En tanto, la Secretaría de Gobierno del Estado (Sego) realizará las actividades Viviendo la paz, fomentando la lectura con el Secretario de Gobierno Jesús Romero López y Viviendo la paz, X somos chavos; así como El arte de la autoestima y el amor propio desde la lectura, con las que se reforzará la cultura de paz en las niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Movilidad de Oaxaca (Semovi) Claudina de Gyves comentó que, para esta edición, la dependencia y el Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus implementará cinco rutas de traslado seguro y gratuito al servicio de la ciudadanía, a fin de que todas las personas interesadas tengan acceso al programa que han preparado las instancias organizadoras de la FILO.

Dichas rutas operarán de las 9:00 a las 20:00 horas y partirán de los siguientes lugares: ruta uno en Brenamiel; ruta dos Hotel Fiesta Inn en Avenida Universidad; ruta tres Parque Juárez el Llano; ruta cuatro Parque de Beisbol Vinicio Castilla y ruta cinco Bodega Aurrera de Santa Anita Xoxocotlán, cada una con sus respectivas paradas y con elementos de accesibilidad para personas con discapacidad.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) cuenta con una gama de actividades, en el marco del Programa Sexenal Culturas Vivas; entre ellas, la charla Otras manifestaciones del lenguaje en Oaxaca: textiles, murales, rezos, lecturas del maíz, telar de cintura y otros.

También destaca la presentación de materiales lúdicos en lenguas indígenas como la lotería gigante del taller de Lengua y pensamiento del zapoteco de Unión Hidalgo, así como una Unidad Móvil con círculos de lectura para fomentar este hábito en la sociedad oaxaqueña.

Lluvias fuertes y tormentas eléctricas se pronostican para este viernes en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de octubre de 2023.- Lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica se podrán presentar en la Sierra Sur, Mixteca, Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan. Mientras que en la Sierra de Juárez, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se prevén intervalos de chubascos.

Así lo informó la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que, debido a un canal de baja presión que estará inestabilizando gran parte del sur y sureste de México, se espera un aumento general en la nubosidad, lluvias de intensidad variable y algunas localmente fuertes.

Estas lluvias pueden generar crecidas repentinas, desbordamientos de ríos, derrumbes y deslizamiento de laderas, así como caída de árboles, vallas publicitarias y otros elementos susceptibles ubicados sobre suelos húmedos. En tanto que, en la zona de playa, se presentará oleaje elevado y mar picado con marejadas fuertes. 

Por otro lado, es posible que el frente frío número 4 y la masa de aire frío que lo impulsa genere evento de norte moderado con rachas fuertes en el oriente del Istmo de Tehuantepec, en especial en el tramo carretero La Venta-La Ventosa, así como ligero descenso térmico a partir de esta noche con mayor énfasis durante el fin de semana.

Sin embargo, Protección Civil continuará evaluando el desarrollo de la zona de baja presión y el frente frío, para informar de manera oportuna sobre cualquier cambio significativo.

 

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 19 y máxima de 34 grados.

• Costa, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 31 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 32 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 27 grados.

• Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Más habitantes de Valles Centrales reciben aparatos funcionales por parte del DIF Oaxaca

• En la jornada realizada en la unidad deportiva del organismo, también se entregaron 500 lentes de vista cansada a las personas que lo requirieron

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de octubre de 2023.- Estelita Martínez Velasco es una mujer originaria de San Raymundo Jalpan de 75 años de edad que por primera vez recibió una silla de ruedas por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca para mejorar la movilidad dentro de su hogar, debido a que por una lesión en su rodilla necesitaba este apoyo.

Ella es una de las 115 personas de diversos municipios de Valles Centrales que recibieron su aparato funcional de manera directa por parte de Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del organismo, el cual impacta de manera positiva en su calidad de vida. 

En una atención oportuna como la que tuvo Estelita, a partir de ahora las personas beneficiarias de sillas de ruedas estándar, de Parálisis Cerebral Infantil (PCI), bastones curvo y guía, andaderas y muletas, tendrán un apoyo para desplazarse y realizar diversas actividades.

A esta mejora también se suman las 500 personas que recibieron lentes de vista cansada durante la jornada que se realizó en la unidad deportiva del Sistema DIF Oaxaca.

“El interés del Gobernador Salomón Jara Cruz es que las personas que más lo necesiten sean las primeras en recibir los apoyos de nuestro Sistema DIF Oaxaca y así lo estamos haciendo en nuestros recorridos por territorio, por lo que hemos abierto la recepción de solicitudes para que más oaxaqueñas y oaxaqueños sean atendidos y nadie se quede atrás y nadie se quede afuera”, enfatizó Bolaños Quijano.

Palabras que la señora Estelita recibió con cariño, debido a que su solicitud tuvo una pronta respuesta y es testiga del cumplimiento del compromiso del organismo. “Estoy agradecida con la Presidenta Honoraria por este apoyo que ayuda a quienes más lo necesitan y es muy favorable para mi edad porque siempre uso una rodillera y necesito sentarme para realizar algunas actividades en mi hogar”, resaltó la beneficiaria.  

En su oportunidad, Maribel Salinas Velasco, directora general del organismo, destacó que con esta entrega se reitera el compromiso que se tiene con las y los habitantes de cada una de las comunidades de Oaxaca.

“Sabemos que el camino es largo, pero en el último trimestre podemos identificar con más claridad las áreas de oportunidad en las que nos debemos esforzar, el compromiso que se ha hecho lo hemos cumplido, que saben que siempre cuentan con nuestro apoyo”, sostuvo.

Se contó con la asistencia de representantes de los Comités Municipales DIF de San Raymundo Jalpan, Santo Domingo Tomaltepec, Ánimas Trujano, San Pablo Cuatro Venados, San Antonio de la Cal, San Antonino Castillo Velasco y Santa Cruz Xoxocotlán.

-0-

Reencontrarnos con nuestras raíces, propone Nino Morales

*Oaxaca de Juárez, Oax.- 5 de octubre 2023.- La cultura es la mayor grandeza de los pueblos porque nos da identidad y nos remonta a nuestras raíces, sostuvo el joven político Antonino Morales Toledo, al acudir como invitado de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, a la presentación del libro “Aquí nació y creció mi espíritu”, del artista mexicano-japones Shinzaburo Takeda.

Teniendo como escenario el majestuoso Teatro Macedonio Alcalá, acompañado de la doctora Laura Estrada, Nino Morales destacó la importancia de reencontrarnos con nuestras raíces, para darle sentido a la vida y para que las nuevas generaciones se llenen de orgullo por la historia de nuestros pueblos y comunidades.

“La cultura es un pilar fundamental en el desarrollo de nuestro hermoso estado, es por eso que aplaudo todos los esfuerzos que se realizan para la preservación de la misma”, expresó.

Antonino Morales, también aplaudió y reconoció en el maestro Takeda un amor infinito por Oaxaca, su gente, sus colores y su diversidad, “es un ser humano extraordinario que forma escuelas y hace historia gracias a su pasión a la cultura”, finalizó.

Fortalece Gobierno del Estado capacidades de municipios en materia ambiental

• Se capacitará a 47 municipios que convergen en la cuenca de los ríos Atoyac y Salado

Oaxaca de Juárez, Oax., 4 de octubre de 2023.- Bajo la premisa de atender el abandono histórico a las problemáticas ambientales en el estado, el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó junto con 47 autoridades municipales de los Valles Centrales la firma del Programa de Fortalecimiento de Capacidades a Municipios en Materia Ambiental, que permitirá avanzar en el manejo adecuado de los residuos sólidos urbanos y el saneamiento del agua de los ríos Atoyac y Salado. 

En este sentido, el Mandatario resaltó que desde el Gobierno del Estado se trabaja en la conservación de los recursos naturales, así como en reintegrar a los pueblos su patrimonio natural, además del acompañamiento que se brindará a los municipios con un programa que busca su desarrollo en la materia y en consecuencia el bienestar de los habitantes de Oaxaca. 

Resaltó que, en la presente administración se han realizado los trabajos de planeación del Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU) que permitirá contar con un espacio que transformará un problema en una oportunidad, el cual en breve iniciará su construcción. 

Respecto al programa impulsado, este promoverá en los municipios capacidades para actualizar y operar los instrumentos técnicos y legales disponibles, considerando aspectos financieros, ambientales y sociales. De igual forma, fomentará mecanismos que propicien la participación activa de la ciudadanía en la atención de la problemática ambiental.

Detalló que estas tareas comprenden elaborar y ejecutar un programa de trabajo que permita el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, que incluya: conferencias, cursos de capacitación, trabajos de campo, desarrollo de talleres, tequios y proyectos de inversión.

“Todo ello con el fin de rescatar la cuenca de los ríos Atoyac y Salado. No podemos dejar a las nuevas generaciones esta situación; estos ríos eran muy limpios y ahora lo que heredamos no pueden ser afluentes contaminados”, expresó el Mandatario. 

Por su parte la secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad Karime Unda Harp explicó que la mayoría de los municipios del país enfrentan diversas circunstancias, incluyendo el cambio climático, que en muchas ocasiones rebasa capacidades técnicas y financieras.

“Desde la Secretaría se busca un acompañamiento permanente, que logre trascender en el tiempo para atender de manera efectiva estas problemáticas”, detalló.

 

En representación de los 47 municipios que forman parte del programa, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Francisco Martínez Neri firmó este acuerdo, del cual fueron testigos también Hipólito Rodríguez Herrero, del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt); Pedro López Garrido, director general del Organismo Operador Encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial; Miguel Ángel Martínez Cordero, director general del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como de Manuel Acevedo Cruz, procurador de Protección al Ambiente del Estado de Oaxaca.

-0-

Lluvias aisladas acompañadas de actividad eléctrica se pronostican para este miércoles en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este miércoles se prevén lluvias fuertes en la Sierra Sur, Mixteca y Cuenca del Papaloapan, mientras que en el Istmo de Tehuantepec, Sierra de Juárez, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se esperan intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante este día el cielo se mantendrá despejado por la mañana con aumento de nublados en las primeras horas de la tarde. Asimismo, se tendrán lluvias acompañadas de tormentas aisladas con mayor énfasis en zonas serranas y ocasionales chubascos con posible actividad eléctrica en el resto de las regiones.

El frente frío número 4 se extenderá sobre la frontera norte de México impulsado por una masa de aire frío, por lo que es probable que a partir de este viernes y durante el fin de semana se presente evento de norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como escurrimientos de aire frío en el estado.

El ambiente permanecerá caluroso durante el día, fresco por la noche y con nieblas al amanecer en zonas altas.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 32 grados.

• Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Cuenca del Papaloapan, mínima de 20 y máxima de 35 grados.

• Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

• Mixteca, mínima de 14 y máxima de 32 grados. 

• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 33 grados.

• Sierra de Juárez, mínima de 10 grados y máxima de 27 grados.

• Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 28 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Reconoce Gobierno del Estado trabajo legislativo para reformar artículos del Código Penal y de la Ley Orgánica de la FGEO

• El consejero Jurídico Geovany Vásquez Sagrero destacó que la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz trabaja para fortalecer el Sistema de Procuración de Justicia para que la ley cuente con herramientas eficaces

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de octubre de 2023.- El Gobierno del Estado reconoció y destacó el trabajo de la LXV Legislatura del Congreso del Estado para aprobar reformas a diversos artículos del Código Penal y de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) mediante los cuales se tipifican como delitos los préstamos conocidos como ´gota a gota´, el popularmente ´halconeo´ y la alteración de numerales de identificación de vehículos, entre otros.

El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal Geovany Vásquez Sagrero destacó que la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz trabaja para fortalecer el Sistema de Procuración de Justicia para que la ley cuente con herramientas eficaces y atienda de manera oportuna las denuncias y problemáticas sociales de Oaxaca.

Entre ellas se encuentra la creación de un Centro de Inteligencia Criminal, con lo cual la FGEO tendrá una estructura actualizada que agilizará los procedimientos de investigación y persecución de delitos. Esta instancia trabajará en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con la autonomía plena y bajo los establecimientos de la Constitución Local. 

Además, las reformas al Código Penal de Oaxaca establecen delitos contra el Estado como el entorpecimiento a la investigación y el robo de vehículos.

Expuso que se trabaja para que se publiquen y entren en vigor de manera inmediata, además que se establecerá una coordinación con los Poderes del Estado y medios de comunicación para que se informe a la ciudadanía sobre estas reformas.

*Tipifica Código Penal de Oaxaca los delitos conocidos como ´gota a gota´ y ´halconeo´*

En tanto, el titular de la FGEO Bernardo Rodríguez Alamilla reconoció también el trabajo de quienes integran la LXV Legislatura local para reformar diversos artículos del Código Penal de Oaxaca.

Explicó que entre las modificaciones se encuentra la tipificación del delito de los prestamos denominado ´gota a gota´, a quienes lo ejerzan se aplicará de 8 a 14 años de prisión y multa de 30 a 120 días. 

Dijo que será sujeto del delito cuando se acuda a cualquier tipo de negocio, centro de trabajo, tienda, casa u otro lugar para cobrar, en dinero o especie, un interés excesivo para sí u otra persona, ya sea física o moral derivado de un préstamo, o lo realice por medios electrónicos, ejerciendo amenazas o cualquier tipo de violencia.

Mientras que para el llamado popularmente ´halconeo´ se le aplicará una sanción de 7 a 15 años de prisión y multa de 200 a 400 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

También, quien cometa el delito contra actos de investigación, actividades de seguridad pública y del Estado, que aceche, vigile, espíe, por medio de sí o vehículo aéreo no tripulado para reconocimiento aéreo, para obtener o proporcionar información sobre las actividades oficiales o personales que realicen o pretendan realizar las y los servidores públicos de instituciones de Seguridad Pública y procuración de justicia con la finalidad de entorpecer o evitar el cumplimiento de sus funciones u ocasionarles un daño a dichas instituciones o personas servidoras públicos o beneficiar actividades delictivas.

También quien aceche o vigile en cualquier lugar o realice cualquier acto, obtenga y proporcione información tendiente a evitar la captura de alguna persona por ejecución de orden judicial o detención en flagrancia; quien utilice uno o más instrumentos en forma de abrojos, cuchillas, erizos, estrellas, púas o picos ponchallantas, fabricados de cualquier material que por su resistencia o contundencia, dañe o impida el paso de vehículos particulares u oficiales tendiente a evitar la captura de alguna persona por ejecución de orden judicial o detención en flagrancia. Cuando la conducta se cometa en contra de elementos de las fuerzas armadas o de seguridad pública o de sus equipos motores o muebles, se aumentará la penalidad dos terceras partes.

Además quien posea o porte, en su persona, en el vehículo en el que se encuentre o se le relacione con éste, en su domicilio o en el lugar donde se le capture, uno o más aparatos o equipos de comunicación de cualquier tipo, que hubieren sido contratados con documentación falsa, o de terceros sin su conocimiento, o utilizados sin la autorización de éstos; posea o porte, en su persona, en el vehículo en el que se encuentre o se le relacione con éste, en su domicilio o en el lugar donde se le capture, uno o varios equipos o artefactos que permitan la intervención, escucha o transmisión de datos con respecto a canales de comunicación oficiales o de comunicaciones privadas, equipos tácticos de intervención y análisis de comunicaciones de cualquier tipo sin causa justificada, entre otros.

Así también, se castigará con más de 7 años de cárcel a quien enajene o trafique de cualquier forma un vehículo robado o que se encuentre alterado en sus numerales de identificación; o al que con intención adquiera, posea, comercialice, pignore, reciba, traslade, use u oculte un vehículo de motor que este alterado en sus numerales de identificación; y al que con ánimo de apoderarse de un vehículo de motor por medio de la expedición u otorgamiento de un cheque sin fondos, realización de una transferencia rechazada o por cualquier otro medio de comercialización electrónica que no concrete el pago se apodere de este.

-0-

Cierran más de 30 tiendas OXXO en la costa e Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.

NAYELI ALDAN

Puerto Escondido, Oax. Alrededor de 50 empleados de las 16 tiendas OXXO ubicadas en Puerto Escondido y alrededores se manifestaron hoy cerrando las puertas de las negociaciones.

En cartulinas que pegaron en las puertas de cada tienda escribieron las inconformidades que determinaron el cierre ante el nulo diálogo, por parte de la empresa que los contrato.

De manera pacífica se mantuvieron unidos cerca de la tienda ubicada en el crucero principal de está ciudad esperando respuesta de los empleadores, sin embargo, hasta las siete de la noche de hoy, aún no había respuesta favorable.

En entrevista dieron a conocer que recientemente hubo un cambio de sistema de pago de ciertos ” incentivos” que anteriormente eran pagados al mes y que en la actualidad se les paga diario, pero se les redujo en un 30 o casi 35 por ciento de los mismos,sin aviso previo, por tal motivo decidieron manifestarse cerrando las negociaciones.

Hasta este momento, se sumaron al cierre de dichas negociaciones, empleados de 5 tiendas ubicadas en San Pedro Pochutla y 10 del Istmo de Tehuantepec, los manifestantes piden el apoyo de la Secretaria del Trabajo para que sus derechos sean respetados.

Juventudes protagonistas de la transformación: Nino Morales

Oaxaca de Juárez, 3 de octubre de 2022.- El dinamismo de la juventud es la fuerza de la transformación, expresó el referente estatal de la 4T Antonino Morales Toledo, ante Juventudes Unidas por la Defensa de la Transformación, en donde fue testigo del Acuerdo de Unidad para la Transformación Oaxaca, que tiene como propósito proteger y continuar el proyecto alternativo y pacífico de nación.

Acompañado del dirigente estatal de morena Benjamin Viveros, de la Secretaria de Pueblos Originarios del Partido morena Bxido Xishe Jara Bolaños, la doctora Laura Estrada y jóvenes referentes de la entidad, Nino Morales, habló sobre la revolución de las conciencias en donde las nuevas generaciones deben ser protagonistas para que la defensa de la transformación siga siendo una realidad.

En ese sentido, también resaltó que en la frescura del relevo generacional, está la confianza para transformar México con compromiso, con convicción, con fuerza, “y con muchas ganas para consolidar la lucha que tiene como principio ser humanista y transformador”.

Antonino Morales, señaló que las juventudes son los actores con conciencia pura y fresca y siempre con ganas de consolidar con rebeldía la Cuarta Transformación en todos los rincones del país.

Reconoce OGAIPO al Gobernador Salomón Jara por buenas prácticas de transparencia y comunicación gubernamental

Informa sobre las acciones con diversas instituciones y los municipios de mayor incidencia para prevenir y atender casos de dengue

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de octubre de 2023.- Por buenas prácticas de transparencia y comunicación gubernamental, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) entregó al Gobernador Salomón Jara Cruz dos reconocimientos por la realización semanal de las conferencias de prensa y el programa televisivo Jueves de Gozona.

Al término de la conferencia de este lunes en Palacio de Gobierno, el comisionado presidente del OGAIPO Josué Solana Salmorán hizo entrega de estas distinciones y resaltó que estos ejercicios se destacan por informar de manera transparente y directa al pueblo de Oaxaca el actuar gubernamental más allá de lo que establece la propia ley que lo mandata.

Explicó que a través de indicadores del Sistema Nacional de Transparencia se evalúa a los gobiernos locales y como resultado de ello, la conferencia de prensa semanal y el programa Jueves de Gozona, que se transmiten a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), sus redes sociales y las del Gobierno del Estado, lograron la máxima puntuación de 97 por ciento.

Destacó que el Mandatario Estatal es respetuoso a la autonomía de este Órgano Garante, instancia que mantiene una coordinación con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública para la capacitación de los sujetos obligados.

El Gobernador agradeció este reconocimiento y dijo que le corresponde al pueblo de Oaxaca y a quienes representan a los medios de comunicación ya que su participación y audiencia es importante.

Reconoce Salomón Jara desempeño de Laura Estrada y Antonino Morales

Previamente, y luego que presentaran sus renuncias como secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, y secretario de Administración, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció el trabajo que desempeñaron Laura Estrada Mauro y Antonino Morales Toledo, en cada una de estas dependencias durante los 10 meses de su administración y les deseó éxito en sus proyectos futuros.

También dio a conocer que como parte de su compromiso de transparencia y rendición de cuentas que tiene con el pueblo de Oaxaca, el pasado sábado presentó su Tercer Informe Trimestral de Labores que muestra el quehacer gubernamental durante los primeros 10 meses de su administración.

Señaló que en este ejercicio democrático se informó sobre los avances y acciones en materia de gobernabilidad, seguridad, salud, estabilidad financiera, turismo, transparencia, desarrollo económico y programas sociales, entre otros, que muestran el trabajo que se realiza para mejorar la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

Refirió que se realiza un trabajo que transforma, en el que la estrategia de privilegiar el diálogo y la interlocución con todos los actores políticos y sociales ha dado resultados. “Puro diálogo y nada de represión”, indicó.

Señaló que, a diferencia del pasado, la relación con las organizaciones de la sociedad civil se da en un marco de apertura y respeto mutuo, lo que ha permitido dar continuidad y avanzar en temas como los desplazamientos en la zona triqui, la invasión de predios en Huatulco, los bloqueos alrededor de la autopista en San Vicente Coatlán y otros conflictos territoriales y agrarios.

“El nuestro es un modelo de gobierno que enfrenta los conflictos, que trabaja y resuelve los problemas en el territorio y con la activa participación de las comunidades”, destacó.

Acciones conjuntas para la reducción de casos de dengue

Con respecto a la incidencia de casos de dengue que se registran en la entidad y que ocupa el noveno lugar a nivel nacional en el número de personas afectadas, el Gobernador oaxaqueño destacó que se fortalecen acciones con diversas instituciones y los municipios de mayor incidencia para prevenir que se prolifere esta enfermedad y su atención a quienes la padecen.

Por lo que pidió la participación de la sociedad oaxaqueña para que entre todas y todos sumen esfuerzos ya que la información y la concientización son importantes para evitar que se registren más casos. En este sentido la secretaria de Salud en Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández expuso las acciones estratégicas para reducir enfermedades transmitidas por vector.

Velasco Hernández resaltó la participación de la ciudadanía para que eviten en sus casas, negocios, centros de trabajo y demás espacios, concentrar agua sin tapar el recipiente, por lo que se debe mantener limpios los espacios, voltear recipientes que puedan almacenarla y, en caso de presentar síntomas, acudir a las unidades médicas para recibir la atención correspondiente.

Anuncia Festival de Mole de Caderas

Asimismo, el Gobernador de Oaxaca informó que por primera vez en la capital del estado se realizará del 13 al 15 de octubre el Festival del Mole de Caderas para dar a conocer la riqueza gastronómica de la región Mixteca y se llevará a cabo la Guelaguetza Ñuu Savi.

Dijo que el Mole de Caderas es un platillo propio de Oaxaca y en su administración se le dará el realce y la difusión que representa, por lo que invitó a la sociedad a participar en este festival.

En este sentido, la secretaria de Turismo de Oaxaca (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco señaló que en este encuentro participarán 20 cocineras tradicionales de la región Mixteca y se enmarcará con actividades culturales para el disfrute de la población y visitantes.

Agradece Antonino Morales al Gobernador Salomón Jara la oportunidad de servir a Oaxaca

● El motor de la transformación es el pueblo. Y con él, me dispongo a trabajar con la energía que siempre nos ha caracterizado, señaló

*Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 2 de octubre de 2023.-* Con el pueblo todo, sin el pueblo nada, sostuvo Antonino Morales Toledo, al presentar al Gobernador Salomón Jara Cruz, su renuncia al cargo de secretario de Administración del Gobierno del Estado.

El ahora ex titular de la Política Administrativa Estatal, destacó la

importancia que para él, significó haber servido al primer gobierno de la transformación en Oaxaca y que es encabezado el ingeniero Salomón Jara Cruz.

Morales Toledo dijo que a lo largo de diez meses, sirvió con alegría y vocación al pueblo, tiempo en el que pudo contribuir a la transformación democrática de la vida pública oaxaqueña.

El joven político istmeño, manifestó que los motivos que lo animan a renunciar es en virtud de seguir sirviendo al Estado y al movimiento desde otro rubro, ejerciendo otras actividades, trabajando firme y leal a los principios de la cuarta transformación 

Antonino Morales, destacó que fue un honor trabajar para la administración que encabeza Salomón Jara Cruz, por el bien de Oaxaca y por el bien de México.

San Dionisio Ocotepec y Felipe Valdivieso Vega, te enseña cómo crear una Fundación en México.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Daniel Santiago Morán.

Una persona que ha dedicado muchos años de su vida a la Profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil, es el Maestro Felipe Valdivieso Vega, de quien más adelante te platicamos su amplia formación académica y profesional, así como todo lo que considera su asesoría para poder concretar una Asociación Civil o Fundación, con la categoría de Donataria Autorizada (O sea capaz de recibir donativos nacionales e internacionales), así como también damos a conocer sus datos de contacto, más adelante; por lo pronto a continuación te invitamos a leer sobre esta opción de visitar a un fantástico pueblo pintoresco.

Dentro de los hermosos pueblos de Oaxaca, San Dionisio Ocotepec, ocupa un lugar especial, y podrás llegar hasta aquí, tomando la carretera al Istmo de Tehuantepec, encontrándose a tan solo hora y media de distancia, en donde podrás pasar un fin de semana único.

De donde se deriva su nombre: Ocotepec viene del náhuatl y significa “cerro de los ocotes” y San Dionisio por el ser el Santo Patrón del Pueblo, quien fue el primer obispo de París y al final de su vida tras ser martirizado, fue decapitado, cuenta la historia que caminó seis kilómetros con su cabeza bajo el brazo, atravesando Montmartre, por el camino que actualmente es conocido como la calle de los Mártires, al término de su trayecto, entregó su cabeza a una piadosa mujer descendiente de la nobleza romana, llamada Casulla y después se desplomó. Su festejo se realiza al igual que en Francia, el día 9 de Octubre, conocido allá como Saint Denis, realizando diversas actividades en base a un programa que se determina con el comité de las fiestas patronales, que se renueva cada año.

Su lengua materna es el zapoteco y radican en este lugar más de 10,600 habitantes. En el sector económico se desarrollan las actividades de agricultura, ganadería, elaboración de artesanías y en especial a la producción de mezcal, de forma artesanal. Aquí trambién hay un grupo de mujeres zapotecas, que se dedican a la elaboración de calzado de forma artesanal y cuidando en todo su proceso de elaboración, el medio ambiente para que no haya ningún impacto que afecte los ecosistemas.

Diversas familias de este lugar que se dedican al cultivo de maguey, principalmente de tipo espadín, con el cual elaboran mezcal, pero también se cosechan otro tipo de agaves, para la elaboración de diferentes tipos de mezcales orgánicos, logrando también de esta manera muy buenos ensambles, que son tan apreciados no solo en México sino en otros países, siendo por este motivo que también este pueblo, tiene importancia dentro de los poblados que se dedican a la producción del mezcal, enriqueciendo el gran prestigio que Oaxaca tiene a nivel mundial en la elaboración de este producto.

Hay servicios turísticos en este lugar, aunque sean básicos, pero puedes comer delicioso y hospedarte en pequeños lugares que se ofrecen alojamiento y si tienes suerte podrás ver a un grupo de personas que van a entregar diferentes obsequios a los futuros novios, ya que aquí se acostumbra que previo a contraer nupcias, los amigos y vecinos les llevan a los futuros esposos diversos regalos, así como en también algunos prefieren llevarles dinero, pero lo envuelven en un cartón para que se vean los billetes, por supuesto que con su respectivo moño.

En algunas de sus festividades pasean una yunta, lo que permite ver la relevancia que tiene en la economía del lugar, tanto la agricultura, como la ganadería.

Por cierto que a tan solo 5 minutos de San Dionisio Ocotepec, se encuentra la laguna Las Salinas de San Pablo Guila, que está rodeada de grandes cerros y con agua color turquesa, lo que hace que se confunda con el cielo, lo que provoca admiración de los visitantes. Las aguas de esta laguna nacen de capas subterráneas de la tierra, donde la temperatura es más caliente y al combinarse con minerales, genera ese efecto burbujeante que pareciera que está hirviendo, lo cual llama mucho la atención de los visitantes.

Felipe Valdivieso Vega, Comparte sus conocimientos para poder crear Organizaciones de la Sociedad Civil.

Un oaxaqueño que ha sido un gran ejemplo de superación, que nació en Juchitán de Zaragoza y en su mente no existen los límites, es Felipe Valdivieso Vega.

Su preparación académica es sobresaliente, considerando que es Licenciado en Relaciones Internacionales, Maestro en Gestión Pública Aplicada por el Tecnológico de Monterrey. Realizó dos masters en España: Gestión y Financiamiento de Proyectos Internacionales y Dirección Internacional de Proyectos Internacionales. Está certificado por el Tec de Monterrey en Administración de Empresas del Sector de Construcción. Además posee una maestría en Administración de Negocios por la Escuela de Organización Industrial Madrid y es doctorante en políticas públicas, con la tesis titulada: “Organizaciones de la Sociedad Civil en México, evolución y retos actuales”. Además cursa las licenciaturas en Derecho y en Contabilidad y Finanzas.

Dentro de sus primeros logros está el haber ganador del Premio Estatal de la Juventud en el Estado de Oaxaca y Premio Nacional de la Juventud en México, así como también el haber participado como Delegado de México en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, además de ser delegado de México en Asia, Estados Unidos y Europa.

En su campo de acción se encuentra principalmente, la profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil en México, Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, así como la procuración de fondos nacionales e internacionales para las asociaciones civiles y fundaciones.

Aunado a su trayectoria académica y profesional, Felipe es un ser con gran calidad humana. Él ha sido intervenido quirúrgicamente en 10 ocasiones, ha pasado por diálisis, hemodiálisis y es trasplantado renal (recibió un riñón). Su lucha inalcanzable por la vida le ha permitido tener empatía con múltiples de causas sociales.

Dentro de sus éxitos y grandes aciertos, Felipe Valdivieso es fundador de CECANI LATINOAMÉRICA, a través de esta organización, ha logrado empoderar a más de 30 mil personas en 32 Estados de la República Mexicana y 15 países de América Latina.

El Maestro Valdivieso Vega, coincide con lo que nos dice el físico Michio Kaku, “que el conocimiento no sirve de nada, sino se comparte”.

Es por ello que Felipe Valdivieso, realiza diversas conferencias para poder compartir importantes temas y de esta manera poder apoyarse, entre quienes tienen la voluntad de hacerlo y a quienes necesitan les lleguen los apoyos, lo que vienen siendo las Organizaciones de la Sociedad Civil, ya que hay el interés de algunas personas altruistas por poder ayudar, sin embargo para que tenga una integración adecuada y reconocimiento jurídico, hay que saber cómo formarla desde un inicio y poder operarla con eficiencia, con el equipo humano y recursos materiales, técnicos y económicos.

Es uno de los temas muy importantes en los que se ha interesado Felipe Valdivieso, en poder ayudar a crear una fundación, el cual es un trámite muy complejo, que sería muy difícil realizar sin la asesoría de expertos, sobre todo porque si queremos que funcione con recursos (lo cual es básico), se tiene que preparar para que sea factible de manejarse como “donataria”, es decir, que esta fundación (o asociación civil), tenga facultades para recibir donativos nacionales e internacionales para poder llevar a cabo las acciones en pro de quienes lo necesitan, pero también que pueda otorgar con toda la legalidad, los recibos de deducibles de impuestos, que es un atractivo fiscal, para las empresas con responsabilidad civil.

Como los trámites son muy engorrosos, pero hay que explicarlos a quienes desean apoyar, Felipe Valdivieso tiene la buena voluntad de viajar para poder explicar, sin costo alguno a cualquier parte del país, para brindar la información, solo se le cubren los viáticos para dos personas y él acude, para brindar toda la asesoría que brinda, con su organización que se llama Cecani Latinoamérica, siendo de esta forma que él ha estado en diversos estados del país, compartiendo sus conocimientos y llevando a cabo conferencias, tanto para quienes están iniciando, como para quienes ya tienen en operación sus organizaciones, pero que desean saber cómo crecer y poder brindar apoyo mucho más importante, a sus beneficiarios que son la razón de ser de su objetos social.

Para quienes deseen más información pueden entrar a su sitio web: www.cecani.org y el teléfono para que los puedan atender es: 951-168-5309

Es un orgullo Felipe Valdivieso, quien como oaxaqueño, es muy reconocido en este tema y quien además es una persona sencilla, humilde y atenta.

Coordinará Gobierno del Estado esfuerzos para construir la paz social y garantizar la gobernabilidad en próximas elecciones

Oaxaca de Juárez, Oax.,  septiembre de 2023.- A nombre del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz y de las instituciones que conforman el Poder Ejecutivo, el secretario de Gobierno de Oaxaca Jesús Romero López encabezó este jueves la instalación de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE), correspondiente al Proceso Electoral 2023-2024 que arrancó a inicios del mes de septiembre del presente año.

Romero López detalló que es instrucción del Gobernador garantizar el desarrollo pacífico del proceso electoral para que la ciudadanía pueda ejercer libremente su derecho a elegir a sus autoridades, además de salvaguardar la seguridad de las y los candidatos que participarán en la que será la elección más grande en la historia de México, por el número de cargos que se elegirán.

Durante la instalación de la MOSE el secretario destacó la disposición para trabajar de manera coordinada de todas las instituciones que tomarán parte en la organización de las próximas elecciones.

Recalcó que el objetivo es que quienes compitan en este proceso gocen de todas las garantías que marca la ley, y que la ciudadanía se sienta en paz y segura al acudir a emitir su voto.

El encargado de la política interna expresó que para el Gobierno del Estado los trabajos que iniciaron este jueves tienen como objetivo construir la paz social y garantizar la gobernabilidad para que el próximo 2 de junio del 2024 se pueda tener una jornada electoral limpia y tranquila.

Resaltó que en las próximas elecciones a realizarse en el país se elegirá a la presidenta o presidente de la República; 128 senadurías; 500 diputaciones federales; además se renovarán 8 gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México; 31 congresos locales y se llevarán a cabo comicios municipales en 25 entidades. 

Este proceso electoral representa un gran reto al ser el más grande de la historia de México, ya que tan solo en Oaxaca se elegirán a más de mil 300 nuevas autoridades, entre ellas senadurías, diputaciones locales y federales por mayoría relativa y representación proporcional, presidencias municipales y sus cabildos.

En la instalación de la MOSE participaron Martín Martínez Cortázar, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral; Elizabeth Bautista Velasco, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Alejandro Carrasco Sampedro, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y Donato Vargas Jiménez, Coordinador General de Delegados de Paz Social del Gobierno del Estado. También estuvieron Esther Araceli Pinelo López, Fiscal especializada en delitos electorales de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, entre otros.

-0-

Aprueba Congreso del Estado de Oaxaca la Ley Estatal de Economía Circular para Fomentar la Sostenibilidad: Dip. Liz Hernández Matus.

San Raymundo Jalpan, a 28 de Septiembre. Impulsado por las Diputadas @Liz Hernández Matus, @Leticia Collado Soto y @Melina Hernández Sosa, el @Congreso del Estado de Oaxaca da un paso significativo hacia un futuro más sostenible con la aprobación de la Ley Estatal de Economía Circular. 

Esta ley tiene como objetivo promover la eficiencia en el uso de productos, servicios, materiales, energía, agua y materias primas a través de prácticas de Economía Circular.

A través de foros regionales a lo largo y ancho de Oaxaca, las diputadas promoventes, escucharon y retroalimentaron esta gran iniciativa, con la participación de diversos sectores Académicos, Autoridades, Organizaciones, Ambientalistas, Empresarios y la Ciudadanía. 

Hoy es posible la aprobación de esta ley, que sin duda busca un presente y futuro sustentable para el Estado. 

La Economía Circular es un enfoque que busca reducir el desperdicio y maximizar la reutilización, el reciclaje y la revalorización de recursos, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Con esta nueva legislación se busca: 

 1. Promover el uso de Criterios de Economía Circular en las actividades económicas.

 2. Estimular el desarrollo económico mediante acciones que cumplan con principios de Economía Circular.

 3. Facilitar el desarrollo tecnológico para el reciclaje, reutilización y rediseño de productos.

 4. Fomentar hábitos de consumo responsable entre los habitantes del Estado.

 5. Impulsar la integración de cadenas de valor en términos de la presente Ley.

 6. Prevenir la contaminación de sitios por residuos y promover la responsabilidad compartida.

Además, la ley introduce instrumentos que son claves para el fomento, control, manejo y mejora de la Economía Circular, que incluyen:

•El Plan Estatal de Economía Circular

•El Programa de Economía Circular, así como

•La Certificación Voluntaria de Economía Circular e

• Incentivos fiscales e instrumentos económicos.

Plan Estatal de Economía Circular es el instrumento rector que estable las bases para una transición hacia una Economía Circular a corto, mediano y largo plazo, promoviendo la coordinación entre el Estado, los Municipios, personas físicas y morales.

Además prevé incorporar indicadores estadísticos y de control en materia de Economía Circular, impulsar mecanismos económicos y financieros para el desarrollo de la Economía Circular, regularizar y desarrollar a Grupos de Personas Acopiadoras.

En tanto, el Programa de Economía Circular contendrá:

1. Descripción de actividades en Economía Circular.

2. Bases, mecanismos, estrategias y objetivos para la adopción del Plan Estatal de Economía Circular.

3. Áreas de oportunidad y financiamiento requerido para la transición hacia la Economía Circular.

4. Metas de los Indicadores de Economía Circular vinculadas a incentivos regulatorios y financieros.

La Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Medio Ambiente propondrán reglamentos y lineamientos necesarios para implementar esta ley y operar el Plan Estatal de Economía Circular.

Con la implementación de esta ley se abrirá nuevas oportunidades económicas y tecnológicas, alentando la innovación y el crecimiento en línea con prácticas más responsables con el medio ambiente.