Artesanas asisten a la Convención Internacional de Minería, en Acapulco

San José del Progreso, Oax.- Como parte del impulso económico y desarrollo compartido que desde Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) se fomenta en los Valles Centrales de Oaxaca, un grupo de artesanas del municipio de San José del Progreso llevará sus creaciones a la XXXV Convención Internacional de Minería, considerada como el evento minero más importante de México y el segundo más grande de América Latina, a realizarse del 23 al 27 de octubre en Acapulco, Guerrero. 

El bordado y deshilado es una de las actividades preponderantes y ancestrales en las comunidades de esta región de Oaxaca particularmente de San José del Progreso, donde se ubica la unidad minera San José, CMC, por lo que la empresa convencida de la importancia de preservar y fomentar las tradiciones apoya e impulsa el crecimiento económico local, todo ello en paralelo a la actividad minera.

De acuerdo con los organizadores de la Convención, se espera la asistencia de aproximadamente 10 mil personas, lo que representa un importante potencial de venta para las artesanas y una magnífica oportunidad para que visitantes nacionales y extranjeros conozcan las obras textiles que elaboran las majestuosas manos de las artesanas oaxaqueñas.

Para la participación del grupo, CMC facilitará el alojamiento y viáticos, además del stand para punto de venta de las artesanas en el que se expondrán y comercializarán blusas, huipiles, camisas y accesorios textiles, además de accesorios de filigrana de plata. Este grupo de artesanas realiza una gran variedad de bordados, tejidos y deshilados en rebozos, manteles de mesa, vestidos, guayaberas, entre otras prendas de alta calidad.

El bordado y deshilado artesanal – tradicional se ha realizado por más de tres generaciones en San José del Progreso y es a través de iniciativas de apoyo de CMC que las artesanas han tenido acceso a equipamiento, capacitación y promoción de los puntos de venta en los que participan.

El año pasado, 22 artesanas participaron en el curso de alta costura “Tejiendo Redes y Bordando Sueños” auspiciado por CMC; con el apoyo del Ayuntamiento lograron un corredor comercial para la venta de sus productos en el centro del municipio. A partir de ese momento han participado en pasarelas y exposiciones en eventos locales, así como en las ediciones 2022 y 2023 de la tradicional Guelaguetza. 

Contacto de medios: 

Doris Vega 

M +52 1 951 234 8782

doris.vega@mincuzcatlan.com

Esther Arzate Huitrón

O. (55) 6588 8830 ext. 101

M. (55) 3706 4201

earzate@akcomunicacion.mx

Frente frío número 6 provocará vientos del Norte y bajas temperaturas en la mayor parte del estado

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 6 y la masa de aire frío que le dio impulso ha quedado como un sistema de alta presión y aire frío que orienta vientos del Norte, lo cual favorece sensación térmica baja en zonas altas del estado.

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en la mayor parte del estado las lluvias pueden estar ausentes, con excepción de algunas regiones como Costa, Mixteca y Sierra Sur, donde pueden presentarse algunos chubascos aislados.

Se mantiene en vigilancia un área de baja presión frente a las costas de Chiapas, con 70 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico a 7 días, es probable que para el viernes se ubique al sur del Golfo de Tehuantepec, lo que podría incrementar las lluvias y el oleaje para el fin de semana.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 13 y máxima de 27 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 33 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 12 y máxima de 28 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 13 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 07 grados y máxima de 23 grados.

● Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Oaxaca, lista para compartir su tradición y cultura de Día de Muertos

Se espera el arribo de más de 50 mil visitantes y una derrama económica que supere los 140 millones de pesos

Ciudad de México. 17 de octubre de 2023. Con motivo del Día de Muertos, una de las tradiciones milenarias y más representativas de México, el Gobierno de Oaxaca invitó desde la capital del país, a disfrutar de esta celebración con las más de 20 actividades artísticas y culturales que forman del programa La fiesta más viva de todas, que tendrá lugar del 28 de octubre al 4 de noviembre.

Desde el kiosco del Bosque de Chapultepec, la invitación fue realizada por la secretaria de Turismo de Oaxaca Saymi Pineda Velasco; el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata; y la coordinadora de Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca, Elizabeth Álvarez Acosta.

Desde este espacio señalaron que Oaxaca se prepara para celebrar el Día de Muertos con más emoción que nunca, puesto que esta festividad refleja la visión que los pueblos y comunidades tienen de la muerte a través de sus costumbres y tradiciones.

“Somos un gobierno con un enfoque intercultural y lo hacemos enalteciendo nuestra identidad y tradiciones, donde la presencia e interacción de las diversas culturas se desarrolla en un ambiente de profundo respeto, enriquecimiento y reconocimiento mutuo”, expresó la coordinadora de Comunicación Social Elizabeth Álvarez Acosta al hacer extensiva la invitación.

Aseveró que quienes visiten la entidad podrán conocer, disfrutar y vivir esta celebración que inunda las calles de color y tradición, mezclada con los olores a incienso, velas, frutas y flor de cempasúchil que emanan de los altares que las familias colocan en sus hogares para honrar la memoria de sus seres queridos, y donde serán recibidos con la calidez que distingue a las y los oaxaqueños.

Más de 20 actividades artísticas y culturales están programadas

En su oportunidad, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata expresó que en coordinación con las secretarías de Turismo del Estado, y de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana se han programado más de 20 actividades artísticas y culturales que mostrarán la diversidad cultural y ritual de los pueblos de Oaxaca.

Señaló que las actividades iniciarán con una comparsa el 27 de octubre en el que participarán más de 40 delegaciones de los 13 barrios tradicionales de Oaxaca de Juárez y municipios de los Valles Centrales.

Desde este día también se iniciará el montaje de exposición de altares y tapetes monumentales de arena en portales del Palacio de Gobierno y sobre la calle Macedonio Alcalá.

Entre las actividades programadas del 28 de octubre al 4 de noviembre también destaca la participación de cuentacuentos y narradores de mitos y leyendas, así como la presentación de cinco conciertos de música sacra de los pueblos indígenas en las que participará la Banda Filarmónica Sandunga de Santo Domingo Tehuantepec; la Banda Filarmónica Unión y Progreso de Villa de Talea de Castro; el Grupo de Huehuentones de Santa María Chilchotla; el Grupo Musical Tradicional El Maizal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, y la Banda de Äpeäpe de Santa María Tlahuitoltepec.

En Día de Muertos. La fiesta más viva de todas, las personas también podrán disfrutar de cuatro conciertos con temática de Día de Muertos, que estarán a cargo de la cantante Jacinta Fuentes y Son Mequé; Gisela Álvarez; Aldhair “El Mextizo” y su espectáculo Velorios con mezcal y tradición; y la cantante Cintia Ordaz.

Se espera el arribo de más de 50 mil visitantes

La secretaria de turismo, Saymi Pineda Velasco, expresó que en esta temporada Oaxaca espera una derrama económica que supere los 140 millones de pesos generada por el arribo de más de 50 mil visitantes nacionales e internacionales.

“Oaxaca es tradición, es el corazón cultural de México donde honramos a quienes no están con nosotros a través de tradiciones vivas; porque Oaxaca siempre vive y nunca muere”, dijo.

Añadió que también se realizarán muestras de panadería artesanal, tamales y dulces; habrá talleres de artes plásticas para elaborar catrinas y calaveras, y desde el zócalo de la ciudad de Oaxaca se presentarán dos obras de teatro: La Llorona y Xhunca.

Para las y los niños, el 29 de octubre se realizará la DivertiMuerte, un programa con actividades recreativas que incluirá una comparsa que partirá desde la Fuente de las Ocho Regiones al Paseo Juárez El Llano.

También dijo desde el 31 de octubre al 2 de noviembre se realizará la proyección de video mapping alusiva a esta festividad en la catedral de la ciudad de Oaxaca, a partir de las 20:00 horas.

Asegura SSPC a ocho personas por presunto tráfico de hidrocarburos

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre de 2023.- Efectivos de la Policía Estatal pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detuvieron a ocho personas por los presuntos delitos de portación ilegal de armas de fuego y tráfico de hidrocarburos en Acatlán de Pérez Figueroa, en la región de la Cuenca del Papaloapan.

 

En un operativo detuvieron a un hombre a bordo de un auto modelo Aveo que circulaba sobre el paraje Puente Obo, entre los límites de Oaxaca y Veracruz. Los elementos estatales efectuaron la inspección de rutina a la unidad y localizaron en su interior radios portátiles de comunicación.

 

La SSPC a cargo de Iván García Álvarez informó que durante la inspección arribaron seis pipas y dos motocicletas conducidas por personas armadas que intentaron amedrentar a los efectivos, quienes de inmediato activaron el protocolo de actuación policial, logrando el aseguramiento tanto de las armas como de los vehículos y conductores que intentaron huir.

 

Derivado de esta acción, fueron detenidos A.P.M de 30 años de edad, V.F.S. de 36, F.R.B. de 50, A.J.B.A. de 31, I.M.A. de 56, J.A.M. de 18, J.A.M.L. de 26 y H.F.R. de 25 años.

 

Asimismo, se aseguraron seis pipas con hidrocarburo (dos con combustible con capacidad de 30 mil litros cada una), una camioneta marca Nissan tipo estaquitas y un vehículo modelo Aveo, ambos con placas del estado de Veracruz y dos motocicletas marcas Honda e Italika.

 

También fueron aseguradas tres armas cortas, tres cargadores, 39 cartuchos, dos radios portátiles de comunicación y siete teléfonos celulares que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República junto con los vehículos y las personas detenidas.

 

Las corporaciones que integran la SSPC en coordinación con las dependencias de seguridad de los tres órdenes de gobierno, trabajan para garantizar el cumplimiento de la estrategia de seguridad implementada por el Gobierno del Estado para lograr la convivencia pacífica de las familias oaxaqueñas.

-0-

Acercará la FILO 2023 a los jóvenes el programa Paz y Justicia para el pueblo de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de octubre del 2023.- Como parte de las acciones del eje Pa´ las Oaxaqueñas del Programa de Paz con Justicia y Bienestar para el Pueblo de Oaxaca, que busca lograr autonomía, igualdad, equidad, y participación decidida de las mujeres a través de la implementación de capacitaciones, talleres, mesas interinstitucionales y redes constructoras de la mujer oaxaqueña, la Secretaría de Gobierno (Sego) participará en la 43 Feria Internacional del Libro Oaxaca 2023.

Este martes 17 de octubre a las 18:00 horas el secretario de Gobierno Jesús Romero López intervendrá en un conversatorio sobre el autocuidado emocional como una herramienta para erradicar y prevenir la violencia de género en la FILO que se desarrolla en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). 

Romero López compartirá las acciones que a través de la campaña Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual promueve la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz para erradicar y prevenir la violencia de género en dependencias y oficinas gubernamentales y garantizar que esos espacios laborales ofrezcan un entorno seguro para las oaxaqueñas. 

Para este conversatorio Romero López se apoyará en el libro “Por Amor a mi” de Alma Lozano.

Previo a su participación, el Secretario de Gobierno agradeció la invitación y subrayó la importancia de fomentar este tipo de espacios de diálogo, “para entendernos, comprendernos y dar herramientas para cuidar la salud mental entre todas y todos”, dijo.

Insistió en la necesidad de aprender a identificar las emociones, ideas y saber gestionarlas de forma saludable, al recordar que la paz también se genera desde el cuidado del amor propio y la autoestima, y una forma de practicarla es desde la lectura.

Asimismo, el próximo 20 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca a partir de las 18:00 horas el titular de la Sego asistirá al debate X Somos Chavos, Viviendo la Paz en el que se realizarán preguntas relacionadas a la violencia de género, amor romántico, libertad sexual y salud mental.

Recordó que con el eje Viviendo la Paz se fomenta la educación para la paz y, además de conocimientos, se transmiten actitudes y habilidades asertivas no violentas que permitan la resolución de los conflictos. Con ello se busca que las y los jóvenes oaxaqueños se conviertan en agentes de paz.

-0-

Justicia de AMLO para los pueblos originarios: nace Universidad de las Lenguas Indígenas de México: Adelfo Regino

Ciudad de México, 13 de octubre de 2023.- En cumplimiento del compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador durante el diálogo con el pueblo náhuatl de Milpa Alta el 9 de febrero de 2020, en el marco del Día de la Resistencia Indígena inició operaciones la Universidad de las Lenguas Indígenas de México (ULIM), con una ceremonia tradicional en la zona arqueológica de Cuicuilco y, posteriormente, con un acto protocolario en las instalaciones de la institución.

Al encabezar la ceremonia tradicional indígena de agradecimiento a la madre tierra, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que la formación de profesionales, a través de la ULIM, contribuirá a la reivindicación de los pueblos originarios y sus comunidades.

En presencia de la escritora Elena Poniatowska, señaló que al ofrecer una nueva alternativa de aprendizaje con la licenciatura en Enseñanza de Lenguas Indígenas se cumple el compromiso presidencial de reconocer la riqueza lingüística y cultural de México.

Añadió que la conformación de esta universidad favorece los principios de no discriminación, no exclusión, humanismo y comunidad que impulsa el gobierno federal.

Sostuvo que el nuevo Plan y Programas de Estudio para la Educación Básica; el Marco Curricular Común de Educación Media Superior, y los Programas de Bienestar de la actual administración refrendan el compromiso institucional con las poblaciones más vulnerables y su desarrollo, especialmente con las comunidades indígenas.

El subsecretario de Educación Superior de la SEP, Luciano Concheiro Bórquez, destacó que las lenguas indígenas son patrimonio intangible de la humanidad y no pueden ser consideradas como elemento folklórico o de resistencia a la modernidad, como ocurrió en gobiernos anteriores.

Durante la ceremonia de inicio de clases, subrayó que con la ULIM el Estado mexicano encamina sus acciones a la transformación de su política lingüística; supera el monolingüismo y rompe la inercia que prevaleció por siglos.

Por ello, pidió reconocer las 68 lenguas nacionales y sus 364 variantes lingüísticas, porque con la transformación educativa que impulsa el Gobierno de México ahora son un componente central de la multiculturalidad y garantizan la libre determinación y autonomía de los pueblos originarios.

DESAPARECEN LENGUAS

El director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, recordó que las lenguas indígenas están desapareciendo por las políticas integracionistas, asimilacioncitas, que han tenido como consecuencia el deterioro acelerado de la diversidad lingüística.

“Hay una lógica de discriminación y racismo muy arraigada en amplios sectores de la sociedad, del gobierno y las instituciones; son inercias muy lamentables que una sociedad democrática no puede tolerar, y por eso celebramos que hoy se dé este primer paso que seguramente va a contribuir a que se detenga la pérdida de nuestras lenguas y que el día de mañana nuestras hijas y nuestros hijos puedan contar otra historia.”

Regino Montes refirió que la ULIM –albergada en un edificio del Coneval, al sur de la Ciudad de México, en tanto se construyen sus instalaciones definitivas en Milpa Alta–, cuenta con un comedor donde las y los estudiantes, así como investigadores y académicos, recibirán los tres alimentos; además, otros dos pisos con aulas, cubículos para docentes, espacios para el personal administrativo y directivo, biblioteca, salas de justas y áreas recreativas.

Precisó que la universidad inicia ahora con la licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas y adelantó que en 2024 estarían iniciando las otras tres carreras universitarias: Traducción e Interpretación en Lenguas Indígenas, Literatura Indígena y Comunicación Indígena Intercultural

Como lo acordó el presidente López Obrador, esta universidad tendrá sus instalaciones definitivas en la alcaldía de Milpa Alta, en el corazón de la resistencia comunal y lingüística del Valle de México, donde por fortuna todavía se habla el mexicano o náhuatl. Dijo que “la creación de esta universidad es para el presidente un homenaje a esta resistencia que han tenido los habitantes de Milpa Alta para conservar su cultura y su lengua”.

El investigador emérito del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas) Pacífico Sur, Salomón Nahmad y Sittón, consideró que la creación de esta universidad es un gran acierto en una de las comunidades emblemáticas en el mantenimiento del idioma mexicano, Milpa Alta, en la Ciudad de México, antes Tenochtitlán, para preservar el patrimonio cultural de los pueblos.

“Son cinco mil idiomas en el mundo que hay que mantener, no se puede seguir destruyendo el patrimonio de los pueblos; México debe impulsar una política lingüística en favor del pueblo y, sobre todo, activar una política educativa multicultural y multilingüe, es muy importante.”

El representante de Bienes Comunales de Santa Ana Tlacotenco, Villa Milpa Alta, Albino Torres Solís, en presencia de Susana Flores —quien donó el terreno para la construcción de la ULIM— agradeció el cumplimiento del compromiso del presidente y la donación del terreno, lo que va a permitir cristalizar este anhelo de tener una universidad especializada en el rescate, la promoción y el fortalecimiento de las lenguas indígenas.

El coordinador de la licenciatura en Enseñanza de las Lenguas Indígenas, Juan Carlos Reyes Gómez, presentó el programa y plan de estudios con el que inician clases 64 estudiantes procedentes de tres grupos de trabajo: académico y curricular, de diálogo y consulta, y jurídico institucional, que trabajaron desde 2020 para permitir que hoy sea realidad la ULIM.

“México es un país muy rico en términos lingüísticos, hay una gran diversidad que conforma la nación mexicana; el problema es que las 68 lenguas están en riesgo y la mitad en peligro de extinción.”

La alumna de esta primera generación, Estela Aranda Mendel, originaria del pueblo mixteco (ñu’u savi) de Guerrero, en nombre de sus compañeras y compañeros destacó el sentir de alegría que prevalece hoy con la creación de la universidad:

“Recordamos a nuestras hermanas y hermanos que han luchado y entregado su vida para la consumación y resistencia de una identidad como pueblos indígenas; hoy juntas y juntos sumamos esfuerzos para el rescate y difusión de nuestra cultura.”

Durante la ceremonia inaugural de la ULIM, las y los 64 alumnos que se integran en dos grupos recibieron materiales de trabajo y equipos de cómputo portátiles y fijos, al igual que los docentes investigadores.

Estuvieron presentes la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Morales Reza; el presidente del Sistema de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez; la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación (Segob), Josefina Bravo Rangel; y el secretario ejecutivo del Coneval, Nabor Cruz Marcelo.

Asimismo, la encargada de despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia; y la representante de la Secretaría de Cultura federal, Eréndira Cruz Villegas

Igualmente, la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios, Comunidades Indígenas y Residentes de la Ciudad de México, Laura Ruiz Mondragón; la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicano de la Cámara de Diputados, Irma Juan Carlos; y el diputado federal Azael Santiago Chepi.

Onda tropical número 29 dejará ligeras lluvias y tormentas aisladas en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre del 2023.- Debido a un canal de baja presión y la entrada de humedad del pacífico producto de la vaguada monzónica, se esperan áreas de lluvias y tormentas aisladas, algunas asociadas con actividad eléctrica y rachas de viento en una parte del estado, informa la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR). 

Lo anterior debido a la información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Se prevén intervalos de chubascos acompañados de actividad eléctrica en la Sierra Sur, Cuenca e Istmo, para la Mixteca, Sierra de Juárez, Costa, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se espera una tarde de lluvias escasas o lloviznas dispersas junto con rachas de viento. 

El viento tendrá dirección al sur de 20 a 35 km/h y rachas de hasta 70 km/h principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Las temperaturas continuarán calurosas en horas centrales del día, refrescando por la noche y al amanecer con áreas de niebla en zonas serranas. Un nuevo frente frío avanza rápidamente hacia el sureste de México, sus efectos se dejarán sentir a partir de mañana después del mediodía con descenso en la temperatura, al igual vientos del Norte que se incrementarán el domingo.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 30 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 33 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 09 grados y máxima de 25 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

                                                                -0-

Garantizará SSPC seguridad durante la Edición 36 de la Carrera Panamericana

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de octubre de 2023.- Con motivo de la XXXVI Edición de la Carrera Panamericana 2023 que llegará a Oaxaca los próximos 13 y 14 de octubre, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) desplegará un dispositivo vial para garantizar el pleno desarrollo de esta actividad en la que participarán competidores de diversos países.

En este sentido, personal de la Dirección General de la Policía Vial Estatal y su delegación en Huajuapan de León instalarán a más de 100 elementos en operativos que serán desplegados sobre la ruta que realizarán las personas competidoras procedentes del estado de Veracruz.

Mientras que sobre la Carretera Federal 125 que atraviesa por municipios de la región Mixteca se establecerán dispositivos de seguridad, filtros de control y recorridos de seguridad y vigilancia, que garanticen el correcto desenvolvimiento de la circulación vehicular, a fin de evitar cualquier incidencia durante la carrera.

Con apego al Protocolo de Actuación Policial, las corporaciones participantes en este operativo mantendrán el orden y seguridad a lo largo de la ruta que cruzará parte del territorio oaxaqueño, por lo que durante la etapa de velocidad de esta actividad se cerrarán algunos tramos carreteros.

Sin embargo, durante el arribo y regreso de los vehículos participantes en la Carrera Panamericana no se contemplan etapas de velocidad en la zona conurbada a la capital oaxaqueña, por lo que no se cerrarán vialidades que afecten a la ciudadanía.

El arco de meta estará ubicado en el templo de Santo Domingo de Guzmán, en el que, el viernes 13 de octubre se espera el arribo de los vehículos deportivos a las 17:00 horas para partir el sábado 14 de octubre a las 06:30 horas.

Mediante acciones coordinadas con las corporaciones de seguridad, rescate y salvamento de los municipios de la región Mixteca y Oaxaca de Juárez, la SSPC busca salvaguardar la integridad física de las personas competidoras y espectadoras, así como prevenir la comisión de delitos, conductas antisociales y faltas administrativas.

Asimismo, la dependencia coadyuva en la seguridad y pleno desarrollo de actividades recreativas que fortalezcan la integración social y promuevan a Oaxaca como un estado con las condiciones necesarias para eventos de talla internacional.

Emite Protección Civil recomendaciones ante próximo eclipse solar parcial

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de octubre de 2023.- Ante el eclipse solar parcial que ocurrirá el próximo sábado 14 de octubre y que será perceptible en el sureste del país, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a través del personal del Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo, exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

• Observar el eclipse con filtros para soldar del número 14, por ningún motivo hacerlo directamente.

• No utilizar gafas, vidrios oscuros, papel aluminio, agua o CD (disco compacto), lentes de sol, binoculares, cámaras fotográficas o de video, filtros polarizados, telescopios o películas de color expuestas para ver la imagen del sol.

• La observación no debe de ser por más de 30 segundos.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando total o parcialmente la luz solar. Este evento astronómico iniciará a las 09:36 horas del centro de México, en el que la Luna cubrirá un 60 por ciento del Sol. El punto máximo de oscuridad será a las 11:09 horas y terminará después del mediodía. 

El 11 de julio de 1991 se presentó el último eclipse total de Sol y fue perceptible en gran parte de México, por lo que este hecho será una gran oportunidad para que las nuevas generaciones presencien un evento de este tipo. 

Protección Civil invita a la ciudadanía que desee ver el eclipse por completo a visitar la página de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio -en español- del Gobierno de Estado Unidos): https://www.nasa.gov/ o a informarse sobre las diversas instituciones que lo proyectarán en internet.

Con estas acciones, la dependencia refrenda su compromiso de velar por la seguridad y salvaguardar la integridad de la ciudadanía oaxaqueña, al fomentar la cultura de la protección civil.

-0-

Acerca SM servicios de atención integral a mujeres de agencias y colonias en Oaxaca de Juárez

• Este jueves estarán en la agencia municipal de Donají en un horario de 10:00 a 14:00 horas

Oaxaca de Juárez, Oax., 12 de octubre de 2023.- Con el objetivo de acercar los servicios de atención que brinda el Centro Estatal de Atención Integral a Mujeres en Situación de Violencia (Ceati Mujeres) a las agencias municipales y colonias del municipio de Oaxaca de Juárez, la Secretaría de las Mujeres (SM) pondrá en marcha la instalación de los puntos itinerantes de acompañamiento a mujeres en situación de violencia, en el marco del programa Al centro la periferia. 

En atención al llamado del Gobernador Salomón Jara Cruz de ser un gobierno de territorio y no de escritorio, profesionistas especializadas del Ceati Mujeres, brindarán de manera gratuita servicios de orientación jurídica y acompañamiento psicológico.

Por lo anterior, la dependencia estatal invita a las mujeres que viven en la agencia municipal de Donají para que este jueves 12 de octubre acudan a la cancha de básquetbol de dicha agencia en un horario de 10:00 a 14:00 horas para que conozcan y reciban los servicios antes mencionados. 

Estas acciones llegarán el sábado 14 de octubre de 10:00 a 14:00 horas a un costado de la explanada de la agencia municipal de San Juan Chapultepec, y el domingo 15 de octubre la sede será en la agencia municipal de Trinidad de Viguera en un horario 10:00 a 14:00 horas.

Cabe destacar que de igual manera se instalará el Trueque Bazar Sororo, donde se intercambiarán artículos en buen estado que ya no utilicen y deseen compartir con otras mujeres, como ropa, calzado, útiles escolares, uniformes, mochilas, accesorios, entre otros.

-0-

Protección Civil evalúa afectaciones en Ciudad Administrativa tras sismo

Oaxaca de Juárez, Oax. 11 de octubre de 2023.-En seguimiento a la evaluación de afectaciones tras el sismo de 6.0 registrado el pasado viernes, cuyo epicentro fue en Matías Romero Avendaño, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) realizó un recorrido por las instalaciones del complejo denominado Ciudad Administrativa. 

A través de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos, se verificó el estado físico de los ocho edificios que conforman el complejo administrativo ubicado en Tlalixtac de Cabrera.

El personal de la CEPCyGR recorrió las diferentes plantas, áreas comunes, departamentos y oficinas de cada inmueble, donde constataron los daños ocasionados por el sismo. 

Posteriormente, sostuvieron una reunión con el encargado de despacho de la Secretaría de Administración, Noel Hernández Rito, a quien se le informó los resultados de la verificación, la cual arrojó que en los ocho edificios únicamente hubo daños materiales, además de que se recomendó una revisión estructural de todo el complejo para descartar afectaciones mayores. 

Además, para garantizar la seguridad del personal que ahí labora y de la ciudadanía, se exhortó a la dependencia establecer Unidades Internas de Protección Civil y generar un Plan Interno para atender situaciones de riesgo o eventualidades causadas por fenómenos perturbadores. 

Asimismo, se recomendó liberar diversas áreas, contar con extintores y botiquín de primeros auxilios; así como no utilizar los elevadores hasta que estos sean sometidos a pruebas por personal calificado. También se realizarán labores de limpieza.

-0-

Persistirán las lluvias en gran parte del estado, así como evento de norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de octubre del 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que para este martes continuarán las lluvias de intensidad variable en mayor parte del estado, así como evento norte en el Istmo y Golfo de Tehuantepec que tendrá vientos de 30 a 45 km/h con rachas de 60 a 80 km/h , así como oleaje de 1 a 3 metros de altura en la zona costera.

De acuerdo con información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevén lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en la Sierra Sur, Cuenca, Mixteca, Costa e Istmo; en tanto para la Sierra de Juárez, Valles Centrales y Sierra de Flores Magón se esperan intervalos de chubascos. 

También se monitorea una onda tropical muy activa acercándose a la porción oriental de la Península de Yucatán.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 29 grados.

● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Cuenca del Papaloapan, mínima de 17 y máxima de 34 grados.

● Costa, mínima de 21 y máxima de 34 grados.

● Mixteca, mínima de 14 y máxima de 28 grados. 

● Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

● Sierra de Juárez, mínima de 09 grados y máxima de 24 grados.

● Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 25 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

En unidad seguirá el camino de la transformación: Antonino Morales Toledo

Oaxaca de Juárez, Oaxaca., 9 de octubre 2023._ Este fin de semana, Antonino Morales Toledo “Nino”, participó en diversas Asambleas Informativas en la región del Istmo y la Cuenca del Papaloapan, en donde destacó la importancia de la Unidad y el trabajo en equipo para continuar con el camino de la transformación.

Nino, oriundo de San Blas Atempa, destacó la envergadura

 de recorrer las calles, los caminos, los pueblos y las comunidades, “estar en territorio nos permite saber el punto clave, para dar atención oportuna y coadyuvar en la transformación de Oaxaca” aseveró el joven y experimentado político, durante la Asamblea Informativa en la región del Istmo. 

Morales Toledo, quien se destaca por ser un joven altruista, ha recorrido incansablemente los rincones más necesitados del estado con la finalidad de seguir la ruta del presidente Andrés Manuel López Obrador, su premisa es trabajar para que a Oaxaca le vaya bien.

Morales Toledo, luchador social, de valores y transparente, ha vivido en carne propia los rezagos de la pobreza, es un hombre de campo, pero también un joven y experimentado político, el pasado fin de semana durante su visita por su natal Istmo y la Cuenca del Papaloapan, agradeció la invitación de las y los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), porque en estas asambleas escucha las demandas más latentes del corazón de cada región. 

Finalmente, en la Cuenca del Papaloapan, Antonino Morales Toledo, incitó a que 

“mantengamos viva la llama de la esperanza, sigamos con pasos firmes para el bienestar de nuestro estado, porque en unidad seguirá el camino de la transformación”.

Fiesta de sabores y de tradición mixteca en la Ruta Gastronómica del Mole de Caderas

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de octubre de 2023.- En Oaxaca está por iniciar la temporada del mole de caderas, ícono gastronómico de la región de la Mixteca donde se vivirá el XVII Festival del Mole de Caderas a partir del 14 de octubre, así lo dio a conocer la subsecretaria de Operación Turística, Fernanda Schmidt Ruiz.
En representación de la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco y en conferencia de prensa conjunta con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Huajuapan, la funcionaria destacó que Huajuapan de León está lista para compartir esta celebración con visitantes nacionales y extranjeros a través de la Ruta Gastronómica del Mole de Caderas, con la participación de restaurantes afiliados a la Canirac Huajuapan, del 14 de noviembre al 19 de noviembre.
Con lo anterior, Fernanda Schmidt dijo que se sigue la instrucción del Gobernador, Salomón Jara Cruz de realizar la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en cada una de las regiones del estado.
Refirió que el objetivo de tener el mole de caderas en la capital oaxaqueña es difundir entre locales, turistas nacionales e internacionales la riqueza gastronómica del pueblo mixteco e invitarles a conocer las grandezas naturales e históricas de la Ruta de la Mixteca.
Por su parte, la presidenta de la Canirac Huajuapan, Rita Lorena Ramírez Martínez, dio a conocer que el 14 de octubre se llevará a cabo la degustación inaugural en el Teatro del Pueblo de Huajuapan de León con la participación de 20 cocineras tradicionales, así como de prestadores y prestadoras de servicios turísticos, y el 19 de noviembre será el día en que cierre este recorrido de sabores.
Aseguró que el platillo se podrá disfrutar todos los días en los restaurantes afiliados a la Canirac Huajuapan durante esta temporada, pero serán los fines de semana en que cada establecimiento ofrecerá un evento especial con música en vivo, entre otras expresiones artísticas, para sumar a la experiencia gastronómica.
Rita Ramírez añadió que en la página de Facebook Restaurantes Afiliados a Canirac en Huajuapan de León se pueden consultar las fechas y los 11 restaurantes participantes de la Ruta Gastronómica.
Asimismo, agradeció al Mandatario estatal y a la Secretaría de Turismo por la colaboración histórica entre el Gobierno del Estado y la cámara empresarial para dar una importante proyección a la festividad.
Recordó que previo al inicio del Festival del Mole de Caderas en Huajuapan de León, el 13 de octubre en el Paseo Juárez se llevará a cabo una muestra de esta celebración con la Guelaguetza Ñuu Savi, donde participarán 10 delegaciones de la región de la Mixteca.
Tesoro histórico invaluable: el compromiso con la autenticidad
El día 14 de octubre, el precio de este manjar será de 290 pesos y para los fines de semana posteriores, los restaurantes participantes establecieron el costo en 450 pesos, incluyendo el mezcal, postre y una verdadera fiesta de sabor y manifestaciones de la cultura Mixteca.
El cocinero tradicional Isidro Osorio Jiménez explicó que las personas que se dedican a la elaboración de este platillo tienen un compromiso con su preservación a través de la utilización de productos auténticos, por lo que hizo hincapié en que el precio es justo para la experiencia que se comparte.
Señaló que actualmente, un juego de caderas en promedio tiene un precio de mil 350 pesos, del cual salen 10 porciones y, algunos de los insumos como el guaje rojo, el de temporada, oscila entre 80 y 100 pesos el kilo. En tanto, el de chile costeño de 380 a 450 pesos, a lo que se le suma el tiempo de cocción que va de cuatro a cinco horas.
Cabe destacar que, lo que hace única a esta receta es el uso de las caderas de chivos cebados por un tiempo de ocho a nueve meses en los montes de la Mixteca baja, alimentándolos con sal, poca agua y hierbas específicas para obtener el sabor especial, producción que puede ser costosa, pero con un valor histórico incalculable, una tradición que enorgullece a las y los mixtecos.
A la conferencia de prensa también asistió la cocinera tradicional Adriana López Bernabé, el cocinero tradicional Marco Estrada Ramírez, y el autor de la obra que representa al Festival del Mole de Caderas, Mario Bibiano Carrizosa.
-0-

Ante frente frío número 4, probabilidad de lluvias en Cuenca, norte del Istmo, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa a la población que el frente frío número 4, extendido sobre el suroeste del Golfo de México, ha desarrollado en las últimas horas un centro de baja presión a 160 kilómetros al norte de Coatzacoalcos, Veracruz, por lo que aumenta la posibilidad de lluvias fuertes a muy fuertes en regiones del territorio oaxaqueño.

Estas condiciones generan una probabilidad de 20 por ciento para que el centro de baja presión evolucione a un ciclón tropical de corta duración. 

La ocurrencia de este fenómeno incrementa la probabilidad de precipitaciones fuertes a muy fuertes en las regiones de la Cuenca, norte del Istmo, Sierra de Flores Magón y Sierra de Juárez, lo que pudiera subir los niveles de ríos y causar inundaciones en zonas bajas, derrumbes en zonas altas y algunas rachas de viento. 

La CEPCyGR mantendrá el monitoreo en las ocho regiones y establece comunicación permanente con los Delegados Regionales de Protección Civil, autoridades y Comités Municipales. 

Se pide a la ciudadanía tomar las precauciones correspondientes, si se transita por carretera, ante la presencia de neblina, nublados y lluvias se recomienda conducir con precaución.

Además de seguir la información y recomendaciones a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

-0-

Zona costera de Oaxaca presentará oleaje elevado por tormenta tropical Max

Oaxaca de Juárez, Oax. 09 de octubre de 2023. El Gobierno de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que derivado de la tormenta tropical Max que avanza sobre el Océano Pacífico, se presentará oleaje de 2 a 3 metros en la zona costera, así como niebla densa en zonas serranas de la entidad.

De acuerdo información emitida por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a las 12:15 horas de este lunes, el centro de la tormenta tropical se localizó a 50 kilómetros (km) al sureste de Zihuatanejo, y a 65 km. al oeste- noroeste de Técpan de Galeana, en el estado de Guerrero, y se desplaza hacia nor-noreste a 7 km/h con vientos máximos sostenidos de 90 km/h y rachas de 110 km/h.

Su circulación y bandas nubosas ocasionarán lluvias fuertes con tormentas aisladas en la Costa, Sierra Sur y algunos sectores de la Mixteca y de intensidad variable en el resto de la entidad.

De esta manera se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil.

Recomendaciones por lluvias fuertes a intensas

• Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedas llegar a los refugios temporales.

• Infórmate a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

• Obedece las recomendaciones de las unidades de Protección Civil de tu localidad.

• No invadas las zonas cercanas a los ríos.

• Evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance.

• Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que éste puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

• Práctica con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana.

• Evita caminar en zonas inundadas, porque el agua puede arrastrar hasta vehículos.

• Evita cruzar cualquier río en vehículo o caminando, y mantente lejos de la corriente, ya que podrías arrastrarte.

• Durante una tormenta eléctrica refúgiate en un lugar seguro.

-0-

Advierten por lluvias muy fuertes y tormentas intensas en la Costa; lluvias muy fuertes en la Sierra Sur y Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el potencial ciclón tropical Dieciséis-E mantiene su trayectoria hacia el estado de Guerrero.  

Sin embargo, en Oaxaca la circulación de este sistema seguirá generando lluvias muy fuertes con tormentas localmente intensas en la región de la Costa, además de oleaje elevado y mar picado, lluvias muy fuertes en la Sierra Sur y Mixteca, asociadas con niebla densa y de intensidad variable en el resto del estado. 

Por ello la CEPCyGR convocó a la población a extremar precauciones para la navegación marítima a lo largo de la línea de costa por oleaje anormal y viento fuerte, posibles derrumbes en zonas montañosas, incremento en niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida e inundaciones en zonas bajas y pidió a la ciudadanía atender las recomendaciones de Protección civil de su localidad. 

-0-

Cascadas de Ensueño en San Miguel del Puerto.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Regiduría de Turismo San Miguel del Puerto, Oax./Omar Maya.

El turismo que llega a Bahías de Huatulco, algunos vienen de otros países, por lo que al llegar a este lugar, quieren aprovechar al máximo su estadía, realizando el mayor número de actividades de esparcimiento, así como conocer los sitios de mayor interés, lo cual abarca todas las bellezas naturales que hay alrededor del destino turístico.

Así también la gente de nuestro país, están ávidos de conocer lugares de gran belleza, lo mismo que nuestros propios paisanos de nuestra propia entidad, que es tan extensa territorialmente, por ello en esta ocasión, les presentamos una opción que les va a encantar, para lo cual es imperdible traer cámara o su teléfono móvil, para realizar fotos y videos, para captar los más extraordinarios escenarios naturales, para llevar ese recuerdo para siempre, así como para compartirlo en las redes sociales, se trata de San Miguel del Puerto, un municipio vecino a Santa María Huatulco, aquí les damos todos los detalles para llegar y vivir un estancia inolvidable.

Diversas tour operadoras establecidas en Huatulco brindan este servicio, tanto de forma particular, como colectiva, pero para quienes desean venir en automóvil particular, tienen que tomar la carretera federal 200 de Huatulco, rumbo al aeropuerto y como a 5 minutos se van a encontrar una desviación que los conduce a la comunidad de “Arroyo González”, se van por ese camino y ahí van siguiendo las indicaciones, es un poco más de una hora, en donde se van a ir encontrando primero con la desviación a las Cascadas “Las Brisas”, posteriormente el acceso a las “Cascadas Mágicas”, posteriormente el acceso a las “Cascadas San Miguel”, más adelante la entrada a “Llano Grande”.

Su patrimonio natural es extraordinario, el cual consta de cinco centros ecoturísticos, en los cuáles hay servicio de restaurante, que ofrece comida tipo buffet en las Cascadas Las Brisas, en las Cascadas Mágicas y en las Cascadas de Llano Grande. También hay hospedaje sencillo en “Llano Grande”, en las “Cascadas Mágicas” y “Las Brisas”, habiendo también la opción de acampar en los mismos lugares, así como en Biósfera Nissa.

La comida que van a degustar estando allá, es: mole con pollo, pollo a la naranja, tasajo al carbón, adobo de puerco en salsa de tamarindo, acompañado de arroz y frijoles de la olla, todo cocido a la leña, tortillas del comal y aguas frescas.

Se requiere dispongan de todo el día, para poder disfrutar de meterse a las cascadas, y tener ese contacto con la naturaleza, así que pueden llegar muy temprano, estar todo el día, unas 7 horas y regresar en la tarde – noche.

Nos recomiendan que para la mejor conservación de estas joyas de la naturaleza, se tome en cuenta el no dejar basura, evitar el uso de bloqueadores y repelentes, para no contaminar el agua, así como para la mejor conservación de la flora y la fauna.

Por si fuera poco también tienen un café delicioso, que pueden llevar por bolsas de medio o un kilo, con un aroma y sabor únicos, cuenta con la denominación de origen de “café tipo pluma”.

Muchas personalidades del cine, actores de Televisa y TV Azteca, así como representantes de cadenas de televisión como Discovery Channel, han venido a documentar y difundir este gran patrimonio natural y actualmente que están de moda los influencers también han venido a promocionar; los más recientes han sido: Iván de Viaje y Galo Medina, del canal: Familia Latina.

Nos comentó la Regidora de Turismo Ada Mendoza, que el Presidente Municipal de San Miguel del Puerto, Arq. Christian Pérez Pascual, se ha interesado mucho en respaldar la promoción de sus centros ecoturísticos, logrando junto con la Secretaría de Turismo de Oaxaca, que en la Feria Internacional de Turismo 2023, celebrada en Madrid España, se proyectara un video de este municipio “La Tierra de las Cascadas”, lo que en su momento agradeció el Presidente Municipal, a la Secretaria de Turismo del Gobierno del Estado Saymi Pineda Velasco.

Se planean realizar mucho más acciones, en beneficio de la promoción de estos atractivos naturales, siempre con las recomendaciones a los visitantes, del máximo cuidado del medio ambiente, para su mejor conservación y poder heredar estos ecosistemas a las nuevas generaciones, así como nosotros actualmente podemos disfrutar de estas maravillas.

Así que esperamos que vengas pronto a disfrutar de lo increíble que son estas espectaculares cascadas y que te lleves en el corazón, un recuerdo que permanecerá en ti para siempre.

El Dr. Teodoro Ortiz Barragán, fue un gran impulsor de la Belleza Natural de San Miguel del Puerto.

Llegar a posicionar un lugar, que aparezca en un tour, es algo que se lleva su tiempo, se necesita mucha dedicación y ocupa también recursos económicos, ya que muchas veces hay que gastar en los viáticos, para ir a hacer promoción a diferentes lugares.

Esta gran labor la realizó el Dr. Teodoro Ortiz Barragán, por lo que es recordado como una persona que contribuyó enormemente en dar a conocer el patrimonio natural de San Miguel del Puerto.

Ya que dar a conocer el lugar y que lo consideren dentro de los planes de la estancia de los visitantes, implica mejoras en los servicios públicos, por lo que la labor que él realizó al impulsar este lugar, como un gran atractivo turístico, trajo como beneficio que con el tiempo se mejoraran algunos aspectos de este municipio, como lo es actualmente su acceso, el cual ya cuenta con gran parte de pavimentación, ya que a diario llegan camionetas de agencias de viajes y tour operadoras que principalmente vienen de Bahías de Huatulco.

Esto se dice fácil, pero hubo una persona que se entregó su vida a realizar folletos y él se organizó para que su hermano, los repartiera en el parque central del Fraccionamiento “La Crucecita”, repartiendo uno a uno y haciendo la promoción de forma directa, invitando a los turistas a que tomaran en cuenta a San Miguel del Puerto, dentro de sus planes de viaje.

Desde el año 1996 inició el Dr. Barragán, como es más conocido, con el proyecto ecoturístico “Cascadas Mágicas”, el vivió en la comunidad de Llano Grande, al lado de su esposa e hijos, quienes son actualmente los que administran el proyecto “Cascadas Mágicas de Copalitilla”.

Al ser el Dr. Barragán el pionero en el ecoturismo, participó en diferentes Tianguis Turísticos, en donde puso en alto el nombre de San Miguel del Puerto y de Oaxaca, por ese motivo al llegar a las Cascadas Mágicas, se puede apreciar una pequeña construcción, que es donde descansa el cuerpo del Dr. Barragán y ahí también hay un pequeño altar en su honor.

Actualmente gracias al turismo que llega a este lugar, hay una importante derrama económica, que ayuda mucho de forma directa e indirecta, en la economía de la población, que se prepara cada vez más, para poder brindar un servicio de calidad, que va de la mano, con la buena educación, respeto y cordialidad a los turistas, para que se lleven la mejor impresión de este lugar, que es un lugar muy bendito por su riqueza natural y que es tan admirado por cada uno de los visitantes, que no se cansan de reconocer su admiración por un lugar de ensueño, como lo es San Miguel del Puerto.

Un reconocimiento hasta el cielo, a este gran hombre, al Dr. Teodoro Ortiz Barragán, porque su legado sigue y ha ayudado a este municipio, él dejó de existir en el año 2018, pero su recuerdo continúa vivo y la admiración por su incansable trabajo y contribución perdurará siempre, Q.E.P.D.

Advierten por lluvias muy fuertes y tormentas intensas en la Costa; lluvias muy fuertes en la Sierra Sur y Mixteca

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el potencial ciclón tropical Dieciséis-E mantiene su trayectoria hacia el estado de Guerrero.  

Sin embargo, en Oaxaca la circulación de este sistema seguirá generando lluvias muy fuertes con tormentas localmente intensas en la región de la Costa, además de oleaje elevado y mar picado, lluvias muy fuertes en la Sierra Sur y Mixteca, asociadas con niebla densa y de intensidad variable en el resto del estado. 

Por ello la CEPCyGR convocó a la población a extremar precauciones para la navegación marítima a lo largo de la línea de costa por oleaje anormal y viento fuerte, posibles derrumbes en zonas montañosas, incremento en niveles de ríos y arroyos de respuesta rápida e inundaciones en zonas bajas y pidió a la ciudadanía atender las recomendaciones de Protección civil de su localidad. 

-0-

Carretera al Istmo libre de derrumbes; puentes de Tlalixtac y Cinco Señores en buenas condiciones

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de octubre de 2023.- El Secretario de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) Netzahualcóyotl Salvatierra López informó que la carretera al Istmo de Tehuantepec está libre de derrumbes y que el puente de Tlalixtac no presenta daños preocupantes o de gravedad, mientras que el de Cinco Señores se encuentra en buenas condiciones, luego del sismo de 6.0 registrado el pasado viernes en Oaxaca.   

Señaló que en el caso de los derrumbes en la carretera al Istmo la circulación está cien por ciento restablecida, luego que de inmediato se empezaron a atender las afectaciones y se revisó la infraestructura en todo el estado.

Salvatierra López dijo que en la ciudad el sismo provocó algunos daños y que el puente de Tlalixtac ya se revisó y, aunque está restringido el paso vehicular “no vemos nada preocupante o de gravedad, sin embargo, vamos a asegurarnos que quede cien por ciento seguro”, indicó.

Dijo que también se revisó el puente de Cinco Señores y está en buenas condiciones, y que Sinfra como todas las dependencias del Gobierno del Estado que integran el Consejo de Protección Civil acudieron inmediatamente atendiendo al protocolo que indica lo que cada dependencia debe hacer en caso de sismo, porque somos un estado con alta sismicidad. 

El Secretario destacó que la junta constructiva funcionó bien en el puente de Tlalixtac luego de que se reportó una abertura en las ballenas provocada por el movimiento sísmico.

La junta constructiva que se coloca en las uniones de las ballenas de los puentes funciona para que cuando haya un temblor, se muevan los elementos sin que se afecten entre sí, “entonces esas juntas se reparan con neopreno, se le da el mantenimiento rutinario y no representa ningún riesgo. Funcionó para lo que está hecho”, detalló.

En el caso de las escuelas y hospitales se continúa el proceso de revisión por parte de Protección Civil, y hasta que se descarten daños y se tenga la seguridad al cien por ciento se asegurarán de que las niñas y niños regresen a clases.

-0-