Se registrará oleaje elevado en Golfo de Tehuantepec por depresión tropical

Oaxaca de Juárez, Oax.  La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que la circulación y bandas nubosas de la depresión tropical Diecinueve-E mantendrán lluvias fuertes con tormentas en el Istmo, Costa y Sierra Sur, además de oleaje elevado en aguas del Golfo de Tehuantepec.

La depresión tropical Diecinueve-E se localizó a las 12:00 horas de este domingo a 380 km. al sur de la desembocadura del Río Suchiate, Frontera entre México y Guatemala y a 480 km. al suroeste de San Salvador, El Salvador.

La dependencia continúa con el protocolo de alertamiento por ciclones tropicales, ante el desplazamiento de la depresión tropical Diecinueve-E, la cual presenta movimiento al nor-noreste a 4 km/h vientos máximos sostenidos de 55 km/h y rachas de 75 km/h

Recomendaciones por lluvias fuertes a intensas:

Localiza los lugares altos y las rutas por donde puedas llegar a los refugios temporales.

Infórmate a través de los medios de comunicación, de los avisos y/o pronósticos de lluvias.

Obedece las recomendaciones de las unidades de Protección Civil de tu localidad.

No invadas las zonas cercanas a los ríos.

Evita cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance.

Si habitas en cañadas o laderas muy inclinadas, evita acercarte al río, ya que puede arrastrar piedras, lodo, troncos de árboles y otros escombros.

Practica con tiempo una evacuación pronta, hacia la zona más segura, alta y cercana.

Evita caminar en zonas inundadas, porque el agua puede arrastrar hasta vehículos.

Evita cruzar cualquier río en vehículo o caminando, y mantente lejos de la corriente, ya que podrías ser arrastrado.

Durante una tormenta eléctrica refúgiate en un lugar seguro.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y Twitter @CEPCyGR_GobOax.

Informan sobre recorrido y vías alternas por Magna Comparsa en la ciudad de #Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de octubre de 2023. Con motivo de la Magna Comparsa que se llevará a cabo este domingo a partir de las 18: 00 horas, desde la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León de la ciudad de Oaxaca, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informa sobre las rutas y vías alternas que se habilitarán. 

El recorrido iniciará en la Fuente de las Ocho Regiones, avanzará sobre Calzada Porfirio Díaz, continuará sobre Avenida Juárez, girará sobre Avenida José María Morelos hasta la calle Manuel García Vigil para arribar a la Alameda de León.

Por tal motivo, el corte a la circulación será a partir de las 15:00 horas, teniendo como vías alternas: 

1.- Calzada San Felipe del Agua – Avenida México 68 – Avenida Heroico Colegio Militar

2.- Pino Suarez – Netzahualcóyotl – Doctor Mario Pérez – Calzada San Felipe del Agua

3.-Calzada San Felipe del Agua – José López Alavez

4.- Calzada San Felipe del Agua – Avenida México 68 – Proletariado Mexicano – Geranios – Emilio Carranza

-0-

Santa María Atzompa, Bello Pueblo del Barro Verde y su Centro Holístico Akelarre.

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Sectur Oaxaca.

Gaby Rodríguez es una Emprendedora Oaxaqueña, que ha sabido aprovechar al máximo su tiempo en esta vida, tiene una formación académica profesional muy destacada, que como oaxaqueños nos sentimos orgullosos de que haya personas con ese gran compromiso de superación. Además en su emprendimiento, puede ayudar a personas que desean alivio y que encuentran en su Centro Holístico Akelarre, ubicado en el pintoresco pueblo de Santa María Atzompa, siendo una alternativa de sanación que ha sido probada y practicada ancestralmente y es llamada medicina sagrada. Te invito a leer sobre, el pueblo del barro verde y enseguida la trayectoria de esta sobresaliente oaxaqueña.

Hay diferentes pueblos que más que otro municipio, parecieran una Colonia de la Capital del Estado, sin embargo son muy celosos en cuidar sus costumbres y tradiciones, para conservar su esencia y mantener los elementos de su propia fisonomía y características, que a su vez les han sido heredados por sus familiares originarios de este hermoso pueblo.

Actualmente apreciamos unas bellas artesanías, pero también artículos de cocina, ya que se dice que el sabor de los frijoles y de algunos guisados, saben mejor si se cocinan en trastes de barro, como los que hacen aquí en Santa María Atzompa.

Como los fundadores de este pueblo, son alfareros de barro verde, se fundó un Mercado de Artesanías, desde el 12 de Octubre de 1986 siendo invitados al inicio 12 artesanos por el Sr. Martín Mario Enríquez López, con quien iniciaron gestiones, formando un Comité y dieron inicio a la venta de sus productos, logrando con el tiempo, la donación del terreno y la construcción de su propio mercado, mismo que actualmente es un gran atractivo para el turismo.

Muchas decoraciones se conservan y también se crean nuevos modelos, pero siempre teniendo cuidado de conservar el estilo que caracteriza a estos productos, que con solo verlos, los oaxaqueños sabemos que han sido creados en Atzompa.

Algunas de sus piezas son de barro natural, o combinado y también de barro verde. Uno de los artículos que más venta tienen son las macetas, ya que las decoraciones que tienen son muy atractivas, pero si quieres venir y apreciar todas las hermosas piezas que ellos tienen a la disposición, puedes venir Sábado y Domingo, durante todo el día para que veas todo lo que ellos tienen disponible y hay un gran variedad que te va a gustar.

Dentro de este contexto se encuentra el Centro Holístico Akelarre, mismo que tiene dentro de uno de sus objetivos, conservar las medicinas sagradas ancestrales, estando aquí precisamente en donde hay una completa paz, mucha armonía y relajación, por esta belleza de lugar en donde se encuentra ubicado y que está dentro de los pueblos conurbados de la capital de Oaxaca.

Dentro de las festividades del pueblo una de las principales es la Fiesta a la Virgen de la Asunción de María, el 15 de Agosto, para lo cual eligen a los Mayordomos desde el 18 de Octubre que inicia con la festividad del Señor “San José” y el Sr. del Coro, que se celebra el 5º. Viernes de Cuaresma, otro fecha importante es al festejar a la Virgen de Ocotlán el día 15 de Enero, teniendo también gran importancia la celebración de los “Días de Muertos”, yendo al panteón y velándolos el día 31 de Octubre, en donde cenan y previamente le dan mantenimiento a la tumba, para que ese día y noche que visitan a sus difuntos, luzca con un bonito aspecto este lugar, en donde se vive un gran ambiente, porque todas las familias de este lugar se encuentran en el panteón, llegando también turistas a apreciar esta forma de vida y en ocasiones también llegan medios de comunicación internacionales, para documentar estas tradiciones que son ancestrales.

En estos “Días de Muertos”, vete a dar una vuelta por este lugar, para que vivas una bella experiencia, pero te recordamos que en todo el año, es ideal visitar Santa María Atzompa.

Gabriela Flores Rodríguez, Emprendedora Oaxaqueña con brillante formación profesional.

Al llevar a cabo su emprendimiento Gaby Rodríguez, como es más conocida, originaria de la capital del Estado de Oaxaca, nos cuenta que había en algunas personas incredulidad sobre los tratamientos alternos, lo cual fue superado una vez que se daban la oportunidad de disfrutar de los servicios, quedando no solamente convencidos, sino también recomendando este tipo de atenciones a sus propios familiares y amigos, ya que la experiencia que vivían era de lo más agradable.

Por eso Gaby nos comenta que para ella es una motivación el seguir adelante en su Centro Holístico, porque lo que la mueve a seguir día a día, es la gratitud y el amor de sus pacientes y amigos, siendo por ellos que se compromete a seguir esforzándose en continuar con el aprendizaje de las grandes abuelas y abuelos, guardianes de las medicinas sagradas, que debemos de conservar y que es muy valorada y reconocida, además de México, en otros países, donde se ve con gran admiración este tipo de sanación.

Gaby es muy polifacética, puesto que además de con esfuerzos pudo crear su Centro Holístico, también es Escritora, Poeta y Declamadora, desde hace más de 20 años.

Pero también como oaxaqueños nos sentimos muy orgullosos de aquellos jóvenes que aprovechan al máximo su tiempo, en donde quedarse en su zona de confort, no hay cabida de ninguna manera, siendo muy importante la formación que hasta el momento Gaby ha podido lograr, ya que es Psicóloga, titulada por la Universidad de la Habana Cuba, Maestra en Ciencias Sociales y Humanas, por la UNAM, es también Ing. Eléctrico por el ITO, dos veces Dr. Honoris Causa, uno otorgado por la Academia de Ciencia, Arte y Cultura de Madrid España y el otro por la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas y es que desde muy jovencita empezó a demostrar sus capacidades y talentos, al ganar en el 2018 el Premio Nacional de la Juventud y en 2017 el Premio al Mérito Cívico.

Sobre su proyecto del Centro Holístico Akelarre nos platica cómo nace la idea y la puesta en operación del mismo. Fue en el momento más agudo de la pandemia, debido a que la sociedad estaba en caos, tratando de encontrar un espacio en donde pudiera alejarse de todo el estrés del mundo, empezando a hacer terapias de temazcal para después continuar con círculos de cacao y círculos de mujeres, donde pudieran expresar sus sentimientos, siempre guiados desde lo ancestral y con los conocimientos de Gaby como Psicóloga, para después continuar con retiros espirituales profesionalmente estructurados para tener excelentes resultados, terapias de baños de bosque. Desde el inicio en un momento de tanta necesidad de sentirse bien y conservar la salud, funcionó muy bien para los clientes y amigos de Gaby, pues se consiguió la tranquilidad y el relajamiento, ayudándolos a muchos a salir de sus depresiones y problemas que vivían en sus casas y su entorno, quedándose estas y ampliándolas ya posterior a esta etapa tan difícil que vivimos en todo el planeta.

Actualmente en este Centro Holístico Akelarre se brindan una gran variedad de servicios, enfocados a que encuentres un estado de armonía y tranquilidad, para retomar tu vida de la mejor manera, siendo así que se brindan:

– Ceremonias de Temazcal, Alineamiento de Chakras, Ceremonia de Cacao, Ceremonias de Niños Santos, Ceremonias de Hikuri, Tarod Angelical, Limpias Energéticas, Musicoterapia, Círculos de Mujeres, Ceremonia de Vuelta al Sol (cumplimiento holístico), Bodas ancestrales (Amarre de Tilmas), Talleres de Ojos de Dios, Mandalas y Arte Wirrarico, Retiros Espirituales y Enseñanza de Técnicas de Meditación.

Todos estos servicios y sus conocimientos, Gaby Rodríguez desea compartirlos en otras Ciudades del País, para que se sigan preservando y promoviendo las Medicinas Sagradas, que es como una joya que debemos conservar, como un patrimonio cultural.

Su centro holístico Akelarre, en donde hay paz, privacidad absoluta, mucha armonía y relajación, se encuentra ubicado en la Calle Río Chiquito lote 3 Col. La Era en Santa María Atzompa y en el Facebook tiene su página como: Centro Holístico Akelarre. Su Whatsapp es: 9512197435

Gaby Rodríguez nos aconseja en nunca dejar de seguir tus sueños, dice que confiemos en nosotros mismos y que hagas las cosas con el amor más puro y desde el amor, para que todo se te dé exitosamente.

Alerta Protección Civil por frente frío número 8 en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 29 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que por el frente frío número 8 se presentará un marcado descenso en la temperatura, con mínimas cercanas a la línea de congelación en elevaciones mayores a 1700 metros de la Mixteca, Sierra de Juárez, Sierra Sur y Sierra de Flores Magón.

Este fenómeno será impulsado por una intensa masa de origen ártico, se estará sumergiendo hacia el sur y sureste del país, estacionándose en el sur del Golfo de México hasta el jueves, trayendo sensación térmica baja durante la noche y madrugada de los días lunes 30, martes 31 de octubre y miércoles 1 de noviembre.

Además, se presentará evento de norte prolongado fuerte a intenso en el oriente del Istmo, en especial en el tramo La Venta-La Ventosa, donde se registran rachas superiores a 120 km/h trasladándose hacia aguas marítimas del Golfo de Tehuantepec, en el que se presentará oleaje elevado y mar picado. 

De la misma forma, se registrarán lluvias fuertes a intensas en la Cuenca del Papaloapan, Sierra de Juárez, norte y oriente del Istmo y Sierra de Flores Magón, además de niebla muy densa en zonas serranas. 

Por lo anterior, la CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones, atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto y Guardia Nacional División Caminos.

Recomendaciones por temporada invernal:

• Vestir con ropa gruesa, cubriendo todo el cuerpo (chamarra, abrigo, bufanda, gorro, guantes etc.).

• Infórmate a través de los medios de comunicación sobre el pronóstico del tiempo.

• Come frutas ricas en vitamina A y C.

• Al salir de un lugar caliente cúbrete boca y nariz para evitar respirar aire frío

• Las y los niños, personas adultas mayores, personas con enfermedades crónicas y personas indigentes son más vulnerables, ten especial cuidado con ellos y cobíjalos.

• Al utilizar chimeneas, calentadores u hornillos verifica que haya ventilación adecuada para evitar intoxicaciones; también para evitar accidentes cuida que las personas menores de edad no se acerquen.

• Sella puertas y ventanas con papel periódico para evitar cruces de corrientes y salida de calor acumulado en casa.

• Evita encender estufas, anafres o braseros dentro de las habitaciones que carezcan de ventilación adecuada ya que pueden generar monóxido de carbono, un gas altamente nocivo para la salud, que no se ve ni tiene olor.

-0-

Niñas y niños encabezan la exitosa comparsa Diverti Muertos, llenos de vida

Partió de la Fuente de las Ocho Regiones al Llano donde se colocó un altar y tapetes de arena para recordar la importancia de respetar los derechos de niñas, niños y adolescentes

Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de octubre de 2023.- La fiesta más viva de todas comenzó con una increíble comparsa que organizó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca para que las niñas, niños y adolescentes tuvieran un espacio exclusivo para disfrutar una de las más bellas tradiciones en Oaxaca: la celebración del Día de Muertos.

La ilusión de las familias por contar con un evento exclusivo para el tesoro y motor de sus hogares, se reflejó con su asistencia que se distinguió por portar disfraces tradicionales como las calaveras, catrinas y diablitos.

Aunque también hubo quienes solo portaron adornos del colorido naranja de las flores de Cempasúchil; pero con la alegría de conformar un unido contingente encabezado por el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz e Irma Bolaños Quijano Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca.

En punto de las 18:00 horas, comenzó el recorrido de la Fuente de las Ocho Regiones, en el que las bandas de música tradicional motivaron a personas de todas las edades a bailar al ritmo de los sones y jarabes de Betaza o de las notas musicales del Jarabe Mixteco, por mencionar algunos.

A su paso, por cada estación en referencia a cada una de las ocho regiones del estado, las niñas y niños se emocionaban por esta actividad alusiva en honor a Todos Santos y los Fieles Difuntos.

Previamente, tuvieron la oportunidad de andar en bicicleta, patines o patineta. También de compartir el disfraz de sus mascotas, que presumieron en un concurso en el que resultó ganador un perro de raza xoloitzcuintle de nombre Rufino, entre otros talleres alusivos a la celebración.

En su mensaje, Bolaños Quijano reconoció la amplia participación de las y los oaxaqueños para sumarse en la preservación de esta tradición entre las niñas, niños y adolescentes, al tiempo que se fortalecieron los valores.

Este ambiente de fiesta concluyó con la inauguración del altar y tapetes de arena colocados en el Paseo Juárez El Llano por parte del Gobernador del Estado y la Presidenta Honoraria, en honor a las niñas, niños y adolescentes que desafortunadamente han perdido la vida y les colocaron una ofrenda como se hace cada año en los altares oaxaqueños.

También oyeron las calaveritas que les escribieron las niñas y niños, haciendo referencia a su trabajo que realizan desde el territorio por los municipios del estado.

Cabe destacar que en el altar se pueden admirar los dulces tradicionales, frutas, comida como el mole negro y bebidas preferidas por niñas y niños, además de juguetes como un recordatorio del compromiso de la actual administración estatal de anteponer el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia; pero sobre todo, de seguir fomentando el derecho al juego y al esparcimiento que poseen todas las personas en desarrollo.

-0-

Gobierno de Oaxaca redobla esfuerzos para enfrentar falta de agua en la capital y zona metropolitana

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de octubre de 2023.- En atención a una de las necesidades más apremiantes de las familias de la zona metropolitana de Oaxaca, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz inauguró la rehabilitación de los pozos profundos de agua entubada Trujano y Vicente Suárez, situados en este municipio. 

“El agua potable es una de las prioridades de la Primavera Oaxaqueña, por ello estamos redoblando esfuerzos para generar más infraestructura hídrica con una visión de justicia, inclusión, desarrollo integral y sostenible”, aseveró Jara Cruz. 

El Mandatario oaxaqueño argumentó que desde el Ejecutivo Estatal se trabaja en varios frentes para que el vital líquido llegue con mayor frecuencia a la capital del estado y municipios conurbados. 

Abundó que actualmente se han realizado los diagnósticos adecuados a través del análisis de la capacidad de los mantos freáticos de los Valles Centrales para emprender acciones que permitan contar con más caudal agua potable con un enfoque sostenible de largo plazo. 

Para la rehabilitación del pozo profundo Trujano se invirtieron 3 millones 119 mil 439 pesos, a través de trabajos que consistieron en: desmontaje de equipo de bombeo, inspección con equipo de videograbación, rehabilitación del pozo a base de aire a alta presión con equipo especializado, suministro e instalación de motor y equipo de bombeo, entre otros. 

Con los trabajos realizados se estima que la producción de caudal de esta fuente de abastecimiento tenga un aumento de 45 por ciento aunado a la reincorporación del mismo al sistema, luego de más de 15 meses en los que estuvo fuera de operación. 

Con respecto al pozo Vicente Suárez, con un antecedente de 15 años de operación, se logró su rehabilitación con una inversión de 958 mil 915 pesos y se estima que aumente un 40 por ciento la producción de caudal de la fuente de abastecimiento. 

En tanto, el director General del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) Omar Pérez Benítez destacó que, con estas acciones, el Gobierno del Estado hace frente a la actual crisis de abasto que existe en la zona metropolitana, especialmente en la capital oaxaqueña. 

“Es importante recalcar que este pozo no se encontraba operando debido a actos vandálicos, y esto lo recalco porque este pozo representa uno de los primeros que se hicieron a cargo del Organismo operador y que desafortunadamente los gobiernos anteriores lo fueron dejando en el olvido y no le dieron un mantenimiento adecuado”, indicó Omar Pérez. 

Cabe destacar que, con la reapertura de los pozos profundos de agua entubada se beneficiará a más de 145 mil habitantes, a través de un servicio más eficiente, con agua limpia y de mejor calidad para el uso personal y doméstico.

Por otra parte, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri resaltó la importancia de sumar esfuerzos entre los niveles de gobierno para dar atención a las diversas problemáticas que enfrenta la ciudadanía, en caso concreto, dijo, acciones como la rehabilitación de pozos profundos de agua entubada. 

“Constituye un acontecimiento importante tomando en cuenta que vivimos un momento de dificultad en México y que repercute en Oaxaca, y tomar previsiones me parece de lo más acertado para un gobierno”, compartió el edil capitalino. 

-0-

Presenta CADH Oaxaca Convocatoria Pública para la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de octubre de 2023.- La Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) del Poder Ejecutivo, presentó la Convocatoria Pública dirigida a las personas interesadas en ocupar el cargo de titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca.

La Coordinadora del CADH, Flor Estela Morales Hernández, detalló que en la convocatoria se establecen todos los requisitos y plazos, y se puntualiza que del 6 al 13 de noviembre se realizará la recepción de documentos para las personas interesadas en participar.

Lamentó que en el gobierno pasado esta Comisión de Búsqueda no haya entregado buenos resultados, a pesar de que la ley establece que Oaxaca debe contar con un registro estatal de víctimas, pero este nunca se construyó, por lo que de ahí la importancia de participar en este proceso y de que la sociedad civil se involucre.

Invitó a las colectivas y colectivos que acompañan casos de personas desaparecidas, así como a las familias que están en búsqueda de sus familiares a participar en este proceso público, tal como lo establece la ley en la materia. 

Morales Hernández precisó que, de acuerdo a la convocatoria, las propuestas y la documentación de las personas aspirantes se recibirán en las oficinas de la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, ubicada en la calle Corpus Cristi 104, colonia El Arenal, agencia municipal de Cinco Señores del 6 al 13 de noviembre de 2023, en un horario de las 09:00 a 17:00 horas.

Finalmente, aseguró que las entrevistas a las personas aspirantes se realizarán en forma conjunta con la Secretaría de Gobierno y serán públicas y abiertas a las y los oaxaqueños.

-0-

Inicia en Oaxaca el Festival del Día de Muertos, la fiesta más viva de todas

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de octubre de 2023.- Para dar inicio con las actividades enmarcadas en el Festival del Día de Muertos, la fiesta más viva de todas, el Gobernador Salomón Jara Cruz, junto a la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, encabezó el corte de listón inaugural de la Muestra de altares y pan de muerto de las 16 culturas y el pueblo afromexicano 2023. 

Esta exposición llena de colores, sabores y aromas, y que consiste en mostrar la cultura ancestral de los pueblos originarios de la entidad se mantendrá en el zócalo de la ciudad hasta el próximo 2 de noviembre. 

Además de altares y tapetes, la muestra se complementa con ocho casetas de exhibición de pan de muerto, a fin de mostrar la riqueza gastronómica de los pueblos y comunidades del territorio oaxaqueño. 

Las etnias que participan en la muestra cultural y gastronómica son: Santiago Yaitepec, Santiago Ixtayutla, San Pedro Ixcatlán, San Pedro Amuzgos, Santiago Chazumba, San Juan Bautista Valle Nacional, San Juan Bautista Cuicatlán, Huautla de Jiménez, Santa María Tlahuitoltepec y San Juan Copala. 

También Santo Domingo Tehuantepec, Villa de Tamazulapan del Progreso, San Miguel Chimalapa, Santa María Teopoxco, Santiago Astata, San Mateo del Mar, San Melchor Betaza y representantes de los Pueblos Afromexicanos. 

En representación del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó que hoy en Oaxaca se viven tiempos inéditos, ya que, compartió, ahora existe una verdadera comunión popular. 

“En este gobierno estamos haciendo posible este sueño, de llevar nuestras fiestas tradicionales originarias a un nivel más cercano al pueblo, donde autoridades y ciudadanía, puedan ser parte de estas celebraciones”, puntualizó. 

Destacó que ahora, las puertas del Palacio de Gobierno se encuentran abiertas para recibir al pueblo de Oaxaca, lo que permite que más personas disfruten de los espacios y monumentos históricos, el arte y las tradiciones que distinguen a las y los oaxaqueños. 

Por su parte, el secretario de las Culturas y Artes Víctor Cata destacó el compromiso que han asumido las y los titulares de las dependencias de Gobierno del Estado en el impulso y preservación de las tradiciones que dan identidad a las y los oaxaqueños. 

“Esto es resultado del trabajo coordinado que nos pidió el Gobernador para la realización de este evento, y en equipo estamos participando de manera activa con la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas y la Secretaría de Desarrollo Económico”, subrayó.

Maravillan tapetes y altar monumental montados en el Palacio de Gobierno  

Posterior a la ceremonia de corte de listón, el Mandatario oaxaqueño Salomón Jara Cruz acompañado de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, integrantes del gabinete y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, realizó un recorrido para admirar los tapetes y el altar de muertos monumental que fueron montados en los Portales y al interior del Palacio de Gobierno, respectivamente. 

Cabe destacar que la ciudadanía puede atestiguar estos trabajos de manera gratuita, por lo que, el Palacio de Gobierno se encuentra abierto para el disfrute de locales y visitantes. 

En los altares y tapetes, las personas pueden conocer la variedad de ofrendas que se colocan durante estas fechas, así como los rasgos que distinguen las diversas manifestaciones culturales de Oaxaca. 

Previo al inicio del evento, se llevó a cabo un desfile de esculturas vivientes que partió de las inmediaciones del Templo de Santo Domingo de Guzmán al zócalo de la ciudad de Oaxaca, con la finalidad de mostrar interpretaciones artísticas que enmarcan las festividades de los fieles difuntos.

Este monumental tapete fue creado por jóvenes estudiantes, académicos y personas de diversas comunidades, sin experiencia formal en el arte; pero con una pasión ardiente por su cultura y herencia.

El tapete representa una iconografía rica y vibrante, una verdadera manifestación de la memoria, historia e identidad de quienes participaron en su creación. Cada figura, cada símbolo, cada color cuenta una historia única que se teje en la trama de esta expresión artística. En su elaboración, se utilizaron materiales autóctonos como arena, cal, flor de cempasúchil y veladoras.

-0-

Garantiza Policía Vial del Estado seguridad durante el Diverti Muertos

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de octubre de 2023.- Para brindar una atención ordenada al flujo vehicular en la capital del estado, la Policía Vial del Estado desplegará un dispositivo de seguridad vial durante el desarrollo del Primer Concurso de Disfraces Diverti Muertos que se celebrará este sábado 28 de octubre a partir de las 16:00 horas con un recorrido que partirá de la Fuente de las Ocho Regiones al Parque Juárez conocido como el Llano.

Este operativo iniciará a las 14:00 horas con un corte a la circulación en la calzada San Felipe del Agua a la altura de la glorieta México 68, al norte de la capital oaxaqueña, debido a que durante dicha actividad, que reunirá a cientos de familias y visitantes, se mantendrá cerrada la circulación sobre la calzada Porfirio Díaz, hasta la avenida Juárez.

Para ello se establecerá la ruta alterna para los vehículos que circulen de norte a sur, que será por avenida México 68 para continuar por Proletariado Mexicano, Geranios, Emilio Carranza, salir por la calzada Niños Héroes y tomar finalmente calzada de la República.  

Se informa que habrá circulación vehicular normal sobre la calzada Héroes de Chapultepec en los dos sentidos, así como en la calle de Doctor Mario Pérez a la altura del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso. 

El director de la Policía Vial del Estado Toribio López Sánchez expuso que en este dispositivo participará personal operativo, elementos viales en bicicleta, motopatrullas y patrullas, quienes se encargarán de garantizar la seguridad y el orden del flujo vehicular durante el desarrollo de esta actividad.

Dijo que estas acciones se ponen en marcha para la prevención de accidentes, tanto de personas peatonas como conductoras que circulen por la zona, operativo que concluirá cerca de las 18:00 horas.

-0-

En marcha el Citybus en Oaxaca; inicia con dos rutas gratuitas

• Atenderá a más de 120 mil personas usuarias de la zona metropolitana con 16 autobuses, en un horario de 6 de la mañana hasta las 10 de la noche

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de octubre de 2023.- El Gobernador Salomón Jara Cruz dio el banderazo de salida a 16 autobuses de la primera etapa del Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano (Citybus) que atenderán a 120 mil personas usuarias en un horario de 6 de la mañana a las 10 de la noche, y será gratuito las dos primeras semanas.

Este moderno servicio de transporte tendrá tarifa de 8 pesos, preferencial de 4 pesos para estudiantes y personas adultas mayores, y será gratuito para personas con discapacidad. El pago se hará en efectivo con importe exacto que se depositará en alcancías instaladas en los autobuses, además de un sistema de tarjetas de prepago.

En presencia de la presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano señaló que el Citybus cubrirá las rutas de Viguera a San Sebastián Tutla y de Plaza del Valle al Fovissste Módulo Azul, para brindar una nueva opción de transporte en congruencia con las necesidades de la gente y con la evolución del entorno urbano.

Jara Cruz destacó que la Primavera Oaxaqueña es una nueva etapa de gobierno en donde la honestidad y el trabajo comprometido van de la mano con las premisas de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, “esa es la fórmula para garantizar que la Cuarta Transformación se consolide”.

Luego de que los gobiernos anteriores dejaron a la deriva el Citybus, inconcluso e inoperante, el Mandatario señaló que “tras años de abandono, este importante medio de transporte tendrá las condiciones de infraestructura y operatividad adecuadas, dejará de ser un elefante blanco y uno de los símbolos más emblemáticos de la corrupción e ineficiencia de la anterior administración”.

Indicó que se ha priorizado siempre el diálogo y la colaboración con las y los concesionarios del transporte público, a quienes felicitó por mostrar una gran sensibilidad y sobre todo cooperación y apoyo a este proyecto.

Dijo que con el Citybus se da respuesta a una sentida demanda del pueblo de Oaxaca. En este Gobierno se hace frente a los retos y desafíos de la zona metropolitana, donde el desarrollo urbano planificado, la movilidad y el transporte público son temas de primer orden para impulsar mejores servicios y el desarrollo del estado. Expuso que un mejor transporte público es un componente de la justicia, la inclusión, la igualdad, la seguridad y el bienestar de Oaxaca.

“Aquí se da constancia del trabajo de un gobierno del pueblo para el pueblo, con resultados que están a la vista, porque este no es un gobierno de dispendios y elefantes blancos. Es un gobierno de obras y acciones contundentes que están transformando el rostro de Oaxaca, con acciones como esta, la Primavera Oaxaqueña cumple y da resultados”, recalcó.

La secretaria de Movilidad Claudina de Gyves Mendoza expuso que las unidades cuentan con plataformas de ascenso y descenso para personas con discapacidad, cámaras de seguridad, GPS (Sistema de Posicionamiento Global) para su localización en el Centro de Monitoreo y pantallas de información para reforzar la seguridad del público usuario. 

De las dieciséis, 12 unidades portan una cromática con estampas oaxaqueñas que reflejan el orgullo por nuestras raíces. Las 36 personas operadoras fueron capacitadas en materia de normatividad para una movilidad segura, prevención y atención del acoso sexual en unidades de transporte, en manejo a la defensiva con el Grupo ADO y recibieron un curso de atención a personas con discapacidad por parte de la Asociación Civil Tejiendo Redes por la Dignidad.

El director de Proyectos de Transporte del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) Fernando Tehuintle Basáñez dijo a su vez que las necesidades de movilización exigen a las autoridades vigilar la prestación del servicio de transporte público, replantear los mecanismos para atender los crecimientos de las urbes en las zonas metropolitanas y ciudades medias del país.

En Banobras, dijo, se impulsa el fortalecimiento institucional a los gobiernos locales y de la infraestructura en proyectos de transporte masivo porque promueve sustancialmente el desarrollo e implantación de proyectos para una movilidad urbana sustentable, con integración operativa física y tarifaria, como es el caso de Oaxaca.

La directora General del Citybus, Karina Gómez Esteban, dijo que este sistema ofrece a las personas usuarias un transporte público seguro y cómodo, se busca “lograr un sistema integrado de transporte que permita trazar un futuro más sustentable y que satisfaga las necesidades de la movilidad de las áreas metropolitanas”.

El Gobernador recorrió en un autobús desde la base del Citybus hasta la Alameda de León acompañado por secretarias y secretarios, también por los presidentes de Oaxaca de Juárez y Santa Lucía del Camino, Francisco Martínez Neri y Juan Carlos García Márquez, respectivamente. 

-0-

Sale de Oaxaca caravana de ayuda para atender a personas afectadas en Guerrero

Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de octubre de 2023.- Integrada por personal de los Servicios de Salud, Seguridad Pública y Protección Civil, este viernes partió una caravana de ayuda del Gobierno de Oaxaca hacia el estado de Guerrero, en una de las primeras acciones de auxilio para este territorio que resultó afectado tras el paso del huracán Otis. 

En compañía de integrantes del gabinete legal y ampliado, y en representación del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, el secretario de Gobierno Jesús Romero López destacó la entrega, compromiso y empatía de los más de 100 oaxaqueños y oaxaqueñas que se dirigen al estado vecino para brindar diversos servicios de asistencia. 

“Confiamos en que quienes conforman esta caravana harán esta tarea con el corazón y con entrega para apoyar a nuestras hermanas y hermanos guerrerenses, sobre todo a las personas más vulnerables, adultas mayores, niños y niñas que hoy sufren una situación muy compleja derivada de un fenómeno meteorológico, el huracán Otis, declaró.

Romero López recordó que en Oaxaca, a lo largo de su historia se han presentado desastres naturales como sismos, terremotos, huracanes, tormentas, entre otras situaciones más, en las que el vecino estado de Guerrero, junto con todo el país ha sido solidario, por lo que ahora es el turno de devolver un poco de lo mucho que ha recibido de este gran país.

En su oportunidad, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández agradeció la labor que personal médico, de auxilio y de protección civil realizarán para las y los afectados. 

“El día de hoy tienen la encomienda de trabajar y cuidarse como equipo, para que todas y todos regresen con bien, sanos y salvos, con el orgullo de haber aportado algo en este momento de crisis.”, manifestó. 

Asimismo, destacó que por parte de los SSO se llevará una brigada conformada por 57 elementos de áreas médicas, enfermería y promotoría quienes entregarán medicamentos, material de curación y equipo de operación.

En tanto, el director del Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca Manuel Maza Sánchez explicó que esta instancia apoyará con personal de búsqueda, paramédico, rescatista y motosierrista quienes realizarán labores para podar más de mil árboles que se encuentran obstruyendo el paso en avenidas, carreteras, escuelas, hospitales y casas.

 

La Secretaría de Seguridad y de Protección Ciudadana (SSPC) enviará 30 elementos de la Policía Estatal, un autobús, un camión, dos unidades y herramientas con las que se apoyará con la seguridad y labores de limpieza de espacios.  

Asimismo, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) se suma a la atención y apoyo mediante las Caravanas Bienestar, que consta de dos unidades de motor equipadas, dos médicos generales, dos enfermeras y personal de apoyo, quienes brindarán consulta médica general y realizarán curaciones.

*Convocan a donar víveres en los Centros de Acopio del DIF*

El Gobierno del Estado a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca convoca a la población a sumarse y realizar la donación de víveres entre alimentos no perecederos como aceite, azúcar, harina, agua purificada y frijol.

También se pueden donar artículos de limpieza como escobas, jabón y detergente; artículos de aseo personal como papel higiénico, pasta dental, jabón de tocador, toallas sanitarias y pañales; y medicamentos sin caducar y sellados, así como ropa limpia para personas de distintas edades en buen estado.

Las personas pueden realizar sus donaciones hasta el 31 de octubre en los ocho Centros de Acopio habilitados que ya se encuentran habilitados, en un horario de 8:00 a 19:00 horas:

• Gasolinera Fonapas del DIF ubicada en la esquina que conforman la calzada Héroes de Chapultepec y Benito Juárez.

• En las oficinas Centrales del Sistema DIF Oaxaca localizadas en la calle Vicente Guerrero, número 114, en la colonia Miguel Alemán, Oaxaca de Juárez.

• En el CAIC número 3 situado en la calle División Oriente, número 225, en el barrio del Ex-Marquezado.

• En el CAIC número 5 ubicado en la avenida Cuauhtémoc y González Ortega, sin número, en el centro de Oaxaca de Juárez.

• En el CAIC número 6 localizado en la calle de Prolongación de Refugio esquina calle 5 de Febrero, en la Unidad Modelo, en Oaxaca de Juárez.

• En el CAIC número 7 que se sitúa en la calle Palmeras esquina Amapolas, sin número, en la colonia Reforma de Oaxaca de Juárez.

• En el CAIC número 9 que se ubica en la avenida Itandehui, número 310, en la colonia Miguel Hidalgo, en la agencia municipal de San Martín Mexicapam, en Oaxaca de Juárez.

• También se instalará un centro de acopio en el Palacio de Gobierno en la calle Valerio Trujano, Centro Histórico.

-0-

Aumentan la calificación crediticia de Oaxaca

Por Redacción El Economista

Jueves 26 de Octubre de 2023. Para complementar el desarrollo del Istmo y de los proyectos industriales federales, se prevé que el gasto en infraestructura aumente a más de $5,000 millones.

El ordenamiento financiero y los resultados fiscales equilibrados de Oaxaca fueron los principales factores para que S&P Global Ratings subiera la calificación crediticia del estado a “mxA” de “mxA-”, con perspectiva Estable.

“La calificación del estado de Oaxaca incorpora nuestra expectativa de que el actual equipo de administración financiera continúe consolidando esfuerzos de ordenamiento financiero y mantenga resultados fiscales equilibrados”, indica la agencia.

Lo anterior, le permitiría a la entidad mantener la posición de liquidez estable, así como reducir la necesidad de financiamiento de corto plazo con un bajo nivel de endeudamiento.

Añade que la calificación actual también considera la alta dependencia del estado de las transferencias federales, así como la flexibilidad limitada en el gasto con base en un perfil socioeconómico inferior a sus pares nacionales, lo que limita la flexibilidad presupuestal y su posición de liquidez.

Además, incorpora los retos estructurales de la economía local, en particular, la incidencia alta de pobreza e informalidad y una perspectiva de crecimiento restringida.

En tanto, el escenario base de S&P Global Ratings para el desempeño presupuestal en 2023-2025 considera que Oaxaca presente superávits operativos en torno a 4.6% de los ingresos operativos en promedio, superior a la media de 4.3% de los últimos tres años.

Al cierre del 2022, los ingresos operativos del estado aumentaron 18% anual, principalmente, debido al alza de transferencias federales, mientras que el gasto operativo se incrementó menos que los ingresos operativos, generando una ligera mejora en el margen fiscal.

No obstante, las transferencias federales continúan cercanas a 95% de los ingresos operativos de Oaxaca, que se suma a las altas necesidades de gasto inherentes a las brechas en infraestructura y desarrollo, derivando un desempeño presupuestal con flexibilidad limitada.

Galardonan a artesanas y artesanos oaxaqueños en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023

• Quienes fueron galardonados enaltecieron el nombre de Oaxaca por sus técnicas, diseños y matices reflejados en cada pieza que resalta el sentido comunitario de los pueblos originarios

Morelia, Mich. 26 de octubre de 2023.- Por su talento y creatividad reconocida a nivel nacional, nueve personas artesanas de la entidad fueron galardonadas en la XLVIII edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023, convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). 

Las técnicas ancestrales y la herencia cultural de perfección y minuciosidad reflejadas en textiles, cerámica, fibras vegetales y diversos materiales, enaltecieron el nombre de Oaxaca durante la ceremonia de premiación. 

En esta edición del certamen de arte popular más importante del país, celebrado por primera vez en Morelia, Michoacán, destacó tanto por la premiación de nueve obras maestras elaboradas por personas artesanas de Oaxaca, como por el reconocimiento a la Trayectoria Artesanal de la textilera de Santo Tomás Jalieza, Crispina Navarro Gómez, quien desde los seis años aprendió la ejecución del telar de cintura, el cual le ha hecho acreedora a diversos premios y reconocimientos.

En la categoría de premios especiales Mejor Obra Tradicional en diseño, técnica y material con aplicación de tintes naturales, el galardón fue para el municipio de Pinotepa de Don Luis, con la pieza Enredo en telar de cintura con líneas de caracol, tejido en telar de cintura y teñido con tintes naturales: añil, cochinilla y caracol púrpura por la artesana Francisca Carro Fuentes. 

En tanto, los rasgos más originales y distintivos de los pueblos originarios plasmados con fineza y maestría por las alfareras, Adaly Vásquez Torres de Santa María Atzompa, María Guadalupe Cantón Pérez de San Bartolo Coyotepec y Eufrosina Martínez Pérez de Santa María Tlahuitoltepec, obtuvieron el segundo y tercer lugar en la categoría alfarería y cerámica libre de plomo. 

Los artesanos Tito Suárez Hernández de Santa Catarina Yahuío, Jesús Edel Bustamante Cruz de Miahuatlán de Porfirio Díaz e Ismael Guzmán Tapia de Pinotepa de Don Luis, obtuvieron el primer lugar en la categoría de fibras vegetales, miniaturas y materiales diversos, respectivamente. 

La maravillosa calidad que tiene el arte popular de Oaxaca es plasmada en los textiles donde la delicadeza del bordado, así como la conservación de formas y motivos tradicionales hicieron acreedoras al primer lugar en la categoría Algodón tejido en telar de pedal o telar de cintura y bordado en tela industrial a las artesanas Alicia Guzmán Hernández de Pinotepa de Don Luis y Severa Leonarda Santiago Paz de San Antonino Castillo Velasco, respectivamente. 

“En el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023 participaron mil 546 obras de arte tradicional provenientes de 26 estados, entre ellos Oaxaca, Estado de México, Michoacán y Chiapas los que registraron la más alta participación”, destacó el director general del Instituto para el Fomento y la Protección de las Artesanías (IFPA) Jesús Emilio de Leo Blanco. 

En este contexto, destacó los trabajos de salvaguarda y sostenibilidad que ha emprendido la administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz con la población artesanal, al referir que desde el IFPA se da acompañamiento y apoyo a las personas que se dedican a este arte, como es el caso de quienes fueron galardonados, a quienes se les brindó transporte para asistir a esta ceremonia.

 

La XLVIII edición del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023 fue organizado por la Secretaría de Cultura, a través del Fonart, el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, mediante el Instituto del Artesano Michoacano y Citibanamex-El Banco Nacional de México, por conducto del Fomento Cultural Citibanamex, A.C., con el apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

-0-

Se reúne Antonino Morales con integrantes de diferentes cámaras empresariales

Nss

Oaxaca de Juárez, Oax., a 26 de octubre de 2023 – En el Centro Histórico de la ciudad, Antonino Morales Toledo se reunió con representantes de diversas cámaras empresariales con el propósito de discutir “la visión del futuro de Oaxaca que queremos para nuestras familias”.

A invitación del sector empresarial, el referente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) destacó los avances que ha experimentado la región sur sureste del país gracias a las estrategias implementadas por la Cuarta Transformación, con un crecimiento económico del 6% a tasa anual.

“Desde el Ejecutivo Federal se están tomando decisiones directas en beneficio del sur sureste de México, con inversiones dirigidas a las entidades, estados y municipios”, subrayó Morales durante la reunión.

Asimismo, los representantes de las cámaras empresariales coincidieron en la importancia de trabajar de manera colaborativa entre los sectores público, privado y la ciudadanía para el bienestar de Oaxaca y del país.

Instruye Gobernador Salomón Jara a su gabinete sumarse a tareas de apoyo en el estado de Guerrero

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de octubre de 2023.- Por instrucciones del Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz diversas dependencias y organismos de su administración se sumarán a las tareas de apoyo en el estado de Guerrero tras el paso del huracán Otis.

Como una de las primeras acciones de auxilio, instruyó conformar brigadas por sectores para trasladarse a la entidad vecina y apoyar en los trabajos de remoción de escombros, rescate de personas y en todo aquello que sea necesario contribuir.

De igual forma, instalar centros de acopio de víveres, por lo que convocó a la población en general a apoyar en la medida de sus posibilidades con alimentos no perecederos como arroz, frijol, atún, sardinas, pañales, toallas sanitarias, papel higiénico, colchonetas, cobijas; herramientas como palas, picos, machetes; alimento para mascotas, material médico y de curación, entre otros.

“El Gobierno del Estado de Oaxaca acompañará a las familias del Estado de Guerrero para brindarles todo el apoyo. Desde aquí, también nos unimos para ayudarlos, estamos con ellos y no vamos a dejarlos solos”, manifestó el Mandatario estatal.

“Estoy convocando a la sociedad civil, a las organizaciones, fundaciones y al empresariado para ayudarnos a ayudar. Y también quiero invitar a todas las y los oaxaqueños para que se unan a esta causa”, señaló durante una reunión de gabinete convocada ex profeso para analizar el apoyo.

En tanto, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, quien también estuvo presente en el encuentro, dio a conocer la instalación de nueve centros de acopio en los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) de la institución:

• Gasolinera Fonapas del DIF ubicada en la esquina que conforman la calzada Héroes de Chapultepec y Benito Juárez.

• En las oficinas Centrales del Sistema DIF Oaxaca localizadas en la calle Vicente Guerrero, número 114, en la colonia Miguel Alemán, Oaxaca de Juárez.

• En el CAIC 3 situado en la calle División Oriente, número 225, en el barrio del Ex-Marquezado.

• En el CAIC número 5 ubicado en la avenida Cuauhtémoc y González Ortega, sin número, en el centro de Oaxaca de Juárez.

• En el CAIC número 6 localizado en la calle de Prolongación de Refugio esquina calle 5 de Febrero, en la Unidad Modelo, en Oaxaca de Juárez.

• En el CAIC número 7 que se sitúa en la calle Palmeras esquina Amapolas, sin número, en la colonia Reforma de Oaxaca de Juárez.

• En el CAIC número 9 que se ubica en la avenida Itandehui, número 310, en la colonia Miguel Hidalgo, en la agencia municipal de San Martín Mexicapam, en Oaxaca de Juárez.

• También se instalará un centro de acopio en el Palacio de Gobierno en la calle Valerio Trujano, Centro Histórico.

El Mandatario recordó que cuando Oaxaca ha enfrentado situaciones similares, el país entero se ha volcado en apoyar a las personas damnificadas, por ello, en esta ocasión la entidad oaxaqueña irá en auxilio de las hermanas y hermanos guerrerenses.

Anunció que no se abandonarán las labores de reconstrucción; por ello el traslado de algunas dependencias para sumarse a esos trabajos.

Las instituciones responsables de participar en las tareas de apoyo son: la Secretaría de Gobierno (Sego), la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti).

Asimismo, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied), Caminos Bienestar (Cabien), la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y el Heroico Cuerpo de Bomberos.

El titular del Poder Ejecutivo al enterarse que un grupo de cinco comunicadores oaxaqueños se encontraban en Acapulco, en el estado de Guerrero, quienes acudieron a un encuentro de minería, dio instrucciones para brindarles todo el apoyo y puedan retornar a la entidad.

-0-

Contabiliza Servicios de Salud de Oaxaca mil 400 casos de dengue en todo el estado

• Personal de vectores realiza operativo de termonebulización en panteones

• 75 casos nuevos en la semana, de los cuales 48 son mujeres y 27 hombres

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de octubre de 2023.- Durante la última semana se registraron 75 casos nuevos de dengue, los cuales suman mil 400 confirmados por laboratorio en todo el estado, así lo informó en el corte semanal la jefa de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Mayliz Esparza Castellanos.

 

Al corte de la semana epidemiológica número 42, se reportaron 663 casos a Dengue No Grave (DNG), 693 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 44 a Dengue Grave (DG), cifras que colocan a la entidad en el décimo lugar a nivel nacional.

 

Los municipios con mayor número de casos confirmados son Oaxaca de Juárez con 464 casos, Santa Cruz Xoxocotlán con 150, San Juan Bautista Tuxtepec con 60, Huajuapan de León con 55 y Santa Lucía del Camino con 44.

 

Del total por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza mil seis casos, Istmo 112, Tuxtepec 97, Costa 84, Mixteca 69 y Sierra 32; asimismo, la cifra de defunciones se mantiene en nueve.

 

La funcionaria enfatizó que la enfermedad atraviesa por tres fases: febril, crítica y de recuperación; la fase febril puede durar hasta siete días, con fiebre repentina de más de 38 grados centígrados, malestar general, enrojecimiento de la piel secundario a inflamación, dolor de cabeza, ojos, músculos y articulaciones. 

 

En esta fase se requiere atención médica oportuna para el control de la fiebre e hidratación, así como reposo absoluto. Mientras que la fase crítica puede aparecer entre el tercer y séptimo día, inicia cuando hay una disminución de la fiebre, sin embargo, la hidratación y el reposo deben mantenerse.

 

Alertó que en este período pueden presentarse los signos de alarma que llevan al dengue grave, los cuales son: vómito constante y de difícil control, edema o hinchazón frecuentemente en tobillos, dolor abdominal intenso, irritabilidad, somnolencia y sangrado, por lo que dijo que con un solo signo de alarma es fundamental acudir a los servicios de urgencias.

 

Si no hay signos de alarma, dijo, la fase de recuperación comienza del séptimo al décimo día, mejora el estado general de la persona y poco a poco se puede incorporar a sus actividades cotidianas. 

 

Finalmente, la funcionaria, expresó que es importante identificar las fases del dengue, sus signos de alarma y acudir de manera oportuna a los servicios de salud salva vidas.

Agregó que previo a las festividades del Día de Muertos, y en la lucha contra esta enfermedad, el personal de vectores arrancó el operativo de termonebulización en 36 panteones de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados, previo a la llegada de visitantes locales, turistas nacionales e internacionales.

-0-

Funcionales y sin daños, estaciones del Sistema de Alerta Sísmica en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de octubre de 2023.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que a causa de la entrada del huracán Otis que alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, en las costas de Guerrero, 27 sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex), ubicados en la región del Océano Pacífico, se encuentran incomunicados. 

De acuerdo con datos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES), algunas estaciones del Sasmex, ubicadas en el estado de Guerrero, se encuentran fuera de servicio; en caso de que ocurriera un sismo fuerte, próximo a los sensores afectados de dicho estado, no se podrá emitir un aviso de alerta sísmica. 

En tanto, una vez que el personal de la Coordinación Estatal supervisara las estaciones correspondientes al Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) de nuestra entidad, se determinó que estas no se encuentran dañadas y que están funcionando a toda su capacidad. 

Esto significa que si llegara a ocurrir un sismo en el estado de Oaxaca sí se podría emitir el alertamiento correspondiente. 

La dependencia informó que, en días posteriores se realizarán revisiones para corroborar su correcto funcionamiento. 

-0-

Tenemos un gobierno que atiende el presente y el futuro de las juventudes: Nino Morales

NSS

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de octubre de 2023.- En un esfuerzo constante por velar por el bienestar y el futuro de la juventud, el Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha implementado programas y proyectos en favor de las nuevas generaciones, aseveró Nino Morales, referente del Movimiento de Regeneración Nacional.

Durante su participación en el Foro “Juventudes por la Transformación de Oaxaca”, organizado por el Instituto Tecnológico de México campus Oaxaca, Morales Toledo enfatizó que el Gobierno federal apoya actualmente a las y los jóvenes con programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro,” “Becas Benito Juárez,” y “Jóvenes Escribiendo el Futuro.” 

“Estos programas están diseñados para impulsar el desarrollo educativo y profesional de las juventudes, proporcionando oportunidades concretas para su crecimiento y bienestar”, indicó.

Además de estos programas, destacó, se está invirtiendo como nunca en el sur del país con la construcción de 10 polos de desarrollo y, con la puesta en marcha del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se abrirán nuevas oportunidades de empleo, especialmente para egresados de las carreras de ingeniería.

” El Gobierno está comprometido con garantizar un presente y un futuro próspero para las juventudes a travésde programas sociales y proyectos estratégicos que promueven su crecimiento y desarrollo”, finalizó.

Lamenta SSPC fallecimiento de elemento de la Policía Estatal, en cumplimiento de su deber

• Habrá total respaldo a los deudos por parte del Gobierno del Estado

Oaxaca de Juárez, Oax., 25 de octubre de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lamenta el fallecimiento del elemento de la Policía Estatal José Enrique Torres Pacheco, ocurrido la madrugada de este miércoles, mientras realizaba labores de prevención y vigilancia en la carretera Federal 200, en la región de la Costa.

El titular de la SSPC Iván García Álvarez informó que en el suceso resultaron lesionados cinco elementos de esta corporación, quienes reciben atención médica. El estado de salud de dos de ellos es reportado como grave; mientras que tres más presentan lesiones leves. 

Afirmó que familiares del elemento fallecido cuentan con el respaldo total de la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, lo mismo para quienes resultaron lesionados.

Explicó que mientras los elementos de la Policía Estatal se trasladaban a bordo de la patrulla PE-2321, presuntamente fueron impactados por un camión, por lo que la SSPC coadyuva con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en las investigaciones para dar con el paradero de quien o quienes resulten responsables. 

Los elementos policiales involucrados en estos hechos forman parte de un grupo de trabajo de combate a delitos contra la salud en la zona Huatulco-Pochutla, el cual ha mostrado resultados destacados, por lo que sus desplazamientos son recurrentes en esa área. 

A pesar de este lamentable suceso, las tareas policiales no se detienen en esa zona; continuarán los patrullajes, operativos y detenciones para brindar seguridad a la sociedad oaxaqueña.

De igual forma, el titular de la dependencia hace un llamado a las personas conductoras a manejar con precaución y cuidado, ya que muchos de los accidentes carreteros son resultado de la imprudencia y falta de cautela.

– 0-

Red Mexicana de Intérpretes Lingüísticos anunciada como una de las ganadoras del premio mundial por el pluralismo

OTTAWA (CANADÁ), 25 de octubre de 2023 – La organización benéfica e independiente Centro Mundial por el Pluralismo anunció hoy los tres ganadores del Premio Mundial por el Pluralismo 2023. Entre ellos se encuentra la Red de Intérpretes y Promotores Interculturales Asociación Civil (REDIN) de Oaxaca (México), una organización dedicada a apoyar a los pueblos indígenas en el ejercicio de sus derechos judiciales, prestando servicios de interpretación en lenguas indígenas que de otro modo no serían posibles, a oaxaqueños involucrados en procedimientos judiciales en México y Estados Unidos.

Un jurado internacional independiente de expertos seleccionó a los tres ganadores de este año y a los siete galardonados con menciones honoríficas entre 200 candidaturas de 60 países tras un riguroso proceso de evaluación. El Premio Mundial por el Pluralismo, que se concede cada dos años, honra la labor inspiradora y valiente que propicia la construcción de sociedades más integradoras en las que se valora y protege la diversidad.

Eduardo Martínez, director general y representante legal de la Red de Intérpretes y Promotores Interculturales Asociación Civil manifestó: “Este Premio representa la oportunidad de visibilizar las luchas de las juventudes del sur global, a las juventudes racializadas que ante la opresión lingüística y cultural del Estado y su sistema de justicia resistimos, nos reinventamos y luchamos de forma colectiva desde nuestros territorios”.

En palabras del presidente del jurado y vicepresidente de Estudios de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, el Dr. Marwan Muasher: “El trabajo de los galardonados tiene un enorme valor en el mundo actual. El pluralismo no impera en todas las sociedades ni en todos los países del mundo. Es preciso reconocer y elogiar a quienes trabajan por el pluralismo, a quienes creen de verdad que la diversidad es motivo de fortaleza y no de debilidad”.

Meredith Preston McGhie, Secretaria General del Centro Mundial por el Pluralismo afirmó: “No se me ocurre nada más importante que volver a comprometerse con los valores del pluralismo y animar a los líderes de todo el mundo a hacer lo mismo. Los ganadores del Premio Mundial por el Pluralismo 2023 demuestran cómo la creatividad y la valentía pueden fomentar el pluralismo. Espero que sirvan de ejemplo del liderazgo que es posible, incluso cuando las divisiones parecen insalvables”.

REDIN, una red indígena, brinda apoyo culturalmente adecuado a los indígenas atrapados en el sistema judicial del estado mexicano de Oaxaca y de Estados Unidos, quienes, de otro modo, no tendrían acceso a asistencia jurídica en una lengua que comprendan. Con más de 177 variantes lingüísticas activas en Oaxaca, los indígenas necesitan poder contar con apoyo legal en su idioma.

Desde 2019, REDIN ha capacitado a más de 120 jóvenes como intérpretes y ha ayudado a más de 800 indígenas en sus procesos judiciales. En colaboración con las instituciones judiciales locales, REDIN elaboró un módulo para la capacitación de intérpretes en materia de procuración y administración de justicia. A través de dicha capacitación y apoyo, REDIN contribuye a garantizar los derechos de los indígenas en todas las fases del proceso judicial. REDIN también ofrece capacitación sobre derechos humanos y compromiso cívico, y contribuye a preservar la diversidad cultural de Oaxaca documentando tradiciones orales y defendiendo los derechos de los artesanos.

Los otros dos ganadores del Premio Mundial por el Pluralismo 2023 son:

· Esther Omam (Camerún): consolidadora de la paz, mediadora y defensora de los derechos humanos que moviliza a mujeres y jóvenes de todo Camerún para exigir el fin de los conflictos y las hostilidades;

· REFORM: Asociación Palestina para la Capacitación y el Desarrollo Local (Palestina): organización no gubernamental que fomenta la solidaridad entre grupos en Palestina capacitándolos para participar en la vida social e influir en la toma de decisiones.

Los galardonados serán homenajeados en una ceremonia que se celebrará en noviembre en Ottawa (Canadá). Cada ganador recibirá 50,000 dólares canadienses para impulsar su labor en favor del pluralismo.

Premio Mundial por el Pluralismo 2023: Menciones honoríficas

Build Up (Kenia/Estados Unidos/Universal) trabaja con instituciones de consolidación de la paz y una red de innovadores de la paz para combatir la polarización y conseguir que los procesos de consolidación de la paz incluyan más voces y perspectivas diversas, con especial atención a las tecnologías digitales.

Deeyah Khan (Noruega/Estados Unidos) es una directora de documentales y activista que lucha contra el extremismo y promueve el entendimiento y la empatía más allá de las diferencias ideológicas, religiosas y raciales.

La Red Interreligiosa Global para Personas de Todos los Sexos, Orientaciones Sexuales, Identidades y Expresiones de Género – GIN-SSOGIE (Sudáfrica/Internacional) apoya a los creyentes LGBTIQ+ de los países del Sur y del Este para abogar por el fin de la violencia y la persecución contra las minorías sexuales y de género.

India Love Project (India) combate la exclusión y los prejuicios en la India compartiendo en las redes sociales historias de amor de uniones no tradicionales entre parejas interconfesionales, intercasta y LGBTQ+.

Lea Baroudi (Líbano) es una mediadora de paz que utiliza el arte, la cultura y la empresa social para ofrecer a los jóvenes libaneses la inusual oportunidad de construir un futuro al margen del extremismo violento y el sectarismo.

¡Politiza! Instituto de Educación Cívica (Brasil) es una organización no partidista y sin ánimo de lucro que lucha contra la polarización en Brasil mediante la educación política gratuita e imparcial, la capacitación de líderes cívicos para resolver problemas de política pública y la preparación de profesores que eduquen a los jóvenes para que se conviertan en ciudadanos comprometidos.

Touché (Bélgica) es una empresa social que brinda apoyo a reclusos, expresidiarios y jóvenes en situación de riesgo al tiempo que promueve una visión positiva de la ira y la agresividad.

PARA CONSULTAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, CONTACTAR CON:

Calina Ellwand,

Directora de Comunicación y Asuntos Públicos, Centro Mundial por el Pluralismo

+1-613-688-0137

 media@pluralism.ca

ACERCA DEL CENTRO MUNDIAL POR EL PLURALISMO

El Centro Mundial por el Pluralismo es una organización independiente sin ánimo de lucro fundado por Su Alteza Aga Khan en colaboración con el Gobierno de Canadá. El Centro trabaja con líderes políticos, educadores y activistas comunitarios de todo el mundo para ampliar y poner en práctica el poder transformador del pluralismo.

ACERCA DEL PREMIO MUNDIAL POR EL PLURALISMO

El Premio Mundial por el Pluralismo reconoce el pluralismo activo. El Premio, que se concede cada dos años a personas, organizaciones, gobiernos y empresas de todo el mundo, celebra la labor inspiradora y valiente que propicia la construcción de sociedades más integradoras en las que se valora y protege la diversidad.

El Premio lo concede el Centro Mundial por el Pluralismo y es posible en parte gracias al generoso apoyo del grupo TD Bank. Para obtener más información sobre el Premio, visitar https://award.pluralism.ca/.