Sigue la violencia criminal en Juchitán y ahora también en Puerto Escondido

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un empresario y aspirante a la presidencia municipal de Santa María Colotepec, fue ejecutado a balazos este mediodía en Puerto Escondido.

Se trata de Saúl Martínez Figueroa, a quien ya habían atentado contra su vida el 18 de mayo del 2022.

Hoy salía de una sucursal bancaria en la avenida Alfonso Pérez Gasca cuando fue ultimado a balazos por sujetos que de inmediato se dieron a la fuga.

A pesar de ser una zona altamente transitada, además de ser una vía federal, no había policías municipales ni estatales que pudieran impedir el delito y atrapar a los delincuentes.

Mientras tanto en Juchitán de Zaragoza también se intensificó la ola delictiva, ante la ausencia de las autoridades que encabeza el edil Miguel Sánchez Altamirano. 

Anoche en un baile de una fiesta de cumpleaños que se realizaba en un domicilio de la Segunda Sección, sujetos armados ingresaron y ejecutaron a un individuo.

La víctima fue identificada Ruperto V. J., pero a pesar de la numerosa cantidad de personas no pudieron detener a los delincuentes y tampoco había policías municipales en la zona para efectuar operativos de búsqueda.

En Juchitán cada vez más se ha incrementado la incidencia de delictiva, sin que las autoridades tomen medidas preventivas al respecto.

García Luna traicionó a su país.- Fiscal de EU

AFP

Nueva York, Estados Unidos(23 enero 2023). El ex Secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna escuchó los alegatos del Gobierno estadounidense que lo acusa de haber “traicionado” a su país y a Estados Unidos por traficar cocaína, delito por los que se enfrenta a la cadena perpetua. En tanto, su defensa aseguró que el caso se basa en “cimientos inestables”.

Acusado de cinco cargos, entre ellos varios por narcotráfico, el ex mando mexicano llegó a la sala del juicio con semblante relajado, llevándose la mano al corazón en varias ocasiones, al tiempo que enviaba besos a su esposa e hija, presentes en la audiencia que preside el juez Brian Cogan.

Antes de empezar, se fundió en un abrazo con los miembros de su defensa, dirigida por el abogado César de Castro.

Tras un largo discurso del juez al jurado sobre lo que debe hacer y cómo debe comportarse a lo largo de las ocho semanas que se prevé que dure el juicio, la acusación presentó sus alegatos contra el mexicano.

“El acusado tomó millones de dólares en sobornos una y otra vez (del Cártel de Sinaloa)”, dijo el fiscal Philip Pilmar, que recordó que “nadie está por encima de la ley”.

“Traicionó a su país y al nuestro”.

Según la fiscalía neoyorquina, el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y Secretario de Seguridad Pública de 2006-2012 ayudó al Cártel de Sinaloa a introducir 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, convirtiéndose en un “miembro” más de la conspiración.

Por su parte, la defensa alega que no hay “dinero, ni fotos, ni videos, ni grabaciones, ni textos, ni pruebas” de estas acusaciones.

Este caso está basado en “cimientos inestables”, aseguró De Castro.

“Cantidad no es calidad”, dijo el abogado defensor al jurado, y cuando “no tienes calidad abrumas con cantidad”.

Según la defensa, los testigos del Gobierno son víctimas de la guerra contra el narcotráfico del ex Presidente Felipe Calderón, y pretenden “matar dos pájaros de un tiro: reducir su condena y vengarse de la persona que más odian los narcotraficantes”.

El nombre de García Luna surgió en el juicio a Joaquín “El Chapo” Guzmán en el que uno de los testigos contó que le había entregado maletas con millones de dólares en sobornos entre 2005 y 2007.

Se adueñan Tenoch y Yalitza de Sundance, ¡bailando cumbia!

Grupo REFORMA

Cd. de México (22 enero 2023). Esta semana, dentro de todos los eventos que ofrece el Festival de Cine de Sundance, se realizó de nueva cuenta The Latinx House, un espacio que celebra a cineastas y artistas latinos con filmes en el certamen.

Desde el viernes y hasta este domingo, The Latinx House organizó una serie de paneles de expertos, recepciones, fiestas y charlas con creadores de México y otra latitudes, entre ellas una función especial de la película Las Mujeres Verdaderas Tienen Curvas, de 2022.

Entre los invitados especiales a una fiesta privada realizada la noche de este sábado, destacó la presencia de los mexicanos Eugenio Derbez, Tenoch Huerta y Yalitza Aparicio. Los dos últimos enamoraron al festival gracias a sus pasos de baile en la pista, donde sacudieron el cuerpo al ritmo de cumbia.

Los videos en donde ambos histriones aparecen bailando se hicieron virales en los canales del festival. Huerta asistió a The Latinx House para ofrecer una charla magistral sobre su participación en Black Panther: Wakanda por Siempre, mientras que Aparicio se encuentra presentando en Sundance su corto Sweatshop Girl.

Derbez hizo ruido hace unos días durante la apertura del certamen fílmico en Park City, donde presentó su más reciente película dramática, Radical, sobre un profesor de secundaria que busca inspirar a sus alumnos.

Antes del baile, los tres actores posaron juntos durante la recepción Latin American Filmmakers Cocktail, patrocinada por Luminate, que poco antes mostró el cortometraje de la protagonista de Roma.

En el filme, que busca distribución en Sundance, Aparicio interpreta a una joven que trabaja en una maquiladora y hace hasta lo imposible para evitar que sus jefes se den cuenta de que está embarazada.

The Latinx House lleva varios años asociada con Sundance como una organización latina de primer nivel que trabaja para crear un espacio que celebre la cultura, a los artistas, las historias y a la comunidad latina en el cine y la televisión, con la idea de generar más difusión y oportunidades laborales.

¿Cómo enfrentar una crisis?

REFORMA 

Imelda Robles

Cd. de México (22 enero 2023).- Quizá estés pasando por un momento difícil. Enfrentas una separación de pareja, perdiste tu trabajo, no tuvo éxito el proyecto que emprendiste, falleció un ser querido.

Cualquiera que sea la situación, psiquiatras coinciden: el ser humano tiene la capacidad de recuperarse y salir más fortalecido.

La psiquiatra Magdalena Rodríguez Salinas ofrece tres consejos que te pueden ser útiles:

1. Sé responsable de ti mismo

¿A qué se refiere con esto? La especialista señala que en momentos complejos es fácil irse por la salida sencilla con el destructivo uso de sustancias, alcohol y drogas, y ser muy crítico contigo mismo. Alto. Evita este camino porque empeorará todo.

“Lo primero que debemos de hacer es no dejar que nos lleve ese espiral negativo”, indica Rodríguez.

“Si ahorita ya pasó esto, lo mejor que puedo hacer es hacerme responsable de mí: seguirme aseando, alimentando, teniendo sueños, no irme por salidas fáciles. Tenemos que mantener ese autocuidado porque todo pasa, todo se resuelve”.

2. Acepta la situación

Cuando una persona acepta la situación que está viviendo le abre la puerta a nuevos caminos que mejorarán el panorama.

“Si ahorita ya nos dejó esa persona, no se logró el proyecto, no se logró la fecha que queríamos o cualquier otro tema, hay aceptar que ya sucedió así”, dice la especialista.

“Porque mientras estamos añorando, doliéndonos por lo que no fue, pensando en el pasado, nada más estamos en el ciclo negativo y no nos damos tiempo ni oportunidad de que las cosas que están en el presente sean fáciles de ver para aprovechar”.

3. Vive un día a la vez

De nada sirve llenarte de preocupaciones pensando en cómo solucionarás una situación.

La paidopsiquiatra Rodríguez dice que si te permites vivir un día a la vez y cuidarte hoy, podrás ver oportunidades que te pueden servir.

El problema, agrega, es que cuando estás pensando en el futuro no ves situaciones favorables que se te presentan.

“Cuando estamos en una situación de pérdida o de crisis no las vemos tan fácil”, explica.

“O sentimos que para qué intentar o que todo está en nuestra contra, sin embargo, si mantenemos las cosas y las funciones básicas, nuestra misma mente y nuestra misma capacidad de adaptarnos nos va a ir llevando a soluciones”.

Concentra Culiacán el mayor tráfico de fentanilo

Grupo REFORMA

Culiacán, México(22 enero 2023).- Culiacán, Sinaloa, se ha convertido en la principal fuente de fentanilo, de acuerdo con registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En ese municipio, donde operan “Los Chapitos” y donde fue detenido Ovidio Guzmán López el pasado 5 de enero, con saldo de 29 muertos, los soldados han interceptado (entre 2019 y septiembre de 2022) 919 kilos en polvo y 2 millones 650 mil pastillas de esa droga.

El reporte, el más actualizado que tiene la Sedena, refiere que los militares -en coordinación con la Fiscalía General de la República- han hallado o asegurado en diversos operativos en el País 2 mil 626 kilos de fentanilo, que es hasta 50 veces más poderoso que la heroína.

Además, se aseguraron 8 millones de pastillas de ese opiáceo, responsable de más del 63 por ciento de las 96 mil 779 muertes por sobredosis de drogas en EU entre marzo de 2020 y 2021, de acuerdo con cifras oficiales.

De ese total, el 35 por ciento de los kilogramos de fentanilo asegurados y el 32 por ciento de las pastillas han sido encontrados sólo en el municipio de Culiacán, de acuerdo con las cifras oficiales.

Fuentes militares consideran que el fentanilo es fabricado en ese municipio y controlado por “Los Menores”, identificados así, por la Sedena, los hijos del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, entre ellos Ovidio Guzmán.

El resto de la droga ha sido asegurada por el Ejército en ciudades fronterizas como Mexicali y Tijuana, en Baja California; así como en los puestos de control vehicular colocados por la Sedena en Opodepe y San Luis Río Colorado, en Sonora, en los intentos por “Los Menores”, para traficar el fentanilo a Estados Unidos.

El fentanilo, se establece, han sido localizado en zonas rurales y hasta urbanas de Culiacán.

Por ejemplo, en julio de 2022, tras reconocimientos y patrullajes de vigilancia en la Colonia Las Palmas, militares y personal de la FGR tuvieron conocimiento de un almacén que era empleado como espacio para el acopio de droga, logrando el mayor aseguramiento de fentanilo de la historia en el País: 524 kilos.

Además, incautaron 555 kilos de metanfetamina, 31 kilogramos de cocaína, 19 kilos de goma de opio y casi 7 kilogramos de heroína.

La Colonia Las Palmas fue una de las últimas moradas de Joaquín “El Chapo” Guzmán, antes de ser detenido el 8 de enero de 2016, en Los Mochis, donde la Marina lo ubicó tras tareas de inteligencia.

Lo que llama la atención es que el 35 por ciento de los aseguramientos nacionales de fentanilo y el 32 por ciento de las pastillas han sido sólo en el Municipio de Culiacán, de acuerdo con las cifras oficiales.

Uno de los métodos de los hijos de “El Chapo” para trasladar el opiáceo al norte del País ha sido mediante paquetería, desde la zona de la Colonia Parque Industrial, en Culiacán. En agosto pasado, integrantes de la Policía Federal Ministerial fueron alertados de un cargamento de 21 mil 406 pastillas de fentanilo.

Otras formas de envío son en autobuses de pasajeros a la frontera, así como camiones de carga con diversos productos. En varias ocasiones han sido interceptados, en su mayoría en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Querobabi” en Opodepe, que cuenta con sistemas de rayos X y Gamma Fulla Scan.

Uno de los más recientes golpes fue el 16 de enero. Se aseguraron 714 mil pastillas de fentanilo en ese puesto de control, es decir, unos 77 kilogramos. La droga viajaba entre una carga de fruta.

De acuerdo con testimonios ministeriales, “Los Chapitos” han decidido mezclar el fentanilo con la cocaína y la metanfetamina para obtener mayores ganancias, aunque esto provoca mayores daños a la salud. La decisión, según las fuentes, ha dividido a la organización delictiva.

Laboratorios Sinaloenses

Culiacán también es un referente en cuanto a los laboratorios para la elaboración de fentanilo.

En noviembre pasado, el Ejército localizó en la localidad de El Portezuelo –de apenas 120 habitantes– más de mil litros de precursores químicos para la elaboración de fentanilo, además de 43 kilos de esa droga.

En las zonas rurales hacia El Dorado, Aguaruto, Los Algodones, Bacata, El Limón y Jesús María –donde fue ubicado y detenido Ovidio Guzmán–, las autoridades federales también han localizado “cocinas” de fentanilo.

Cada kilo de esa droga tiene un costo estimado entre 5 y 7.5 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Sedena, precio que aumenta entre más viaja al norte.

Una semana antes de la visita del Presidente estadounidense Joe Biden a México (el 9 de enero), el Gobierno federal presumió un incremento de más de mil por ciento en la incautación de fentanilo, cuyo combate es considerado prioritario para Estados Unidos.

En la presentación de un informe anual sobre aseguramiento de drogas, en Palacio Nacional, se informó que en 2022 todas las autoridades pusieron a disposición de la FGR 2 mil 263 kilos de fentanilo.

En lo que va de la actual Administración se reporta una incautación total de 6 mil 105 kilos, de acuerdo con otro informe presentado el pasado 17 de enero.

Fuentes militares afirman que al menos una tercera parte del fentanilo ha sido hallado en Culiacán en laboratorios clandestinos, almacenes o domicilios, mientras que el resto en rutas al norte para el traslado de ese químico.

Dejan plantado a cachorro el día que lo iban a adoptar

Se sabe que adquirir un animal para tenerlo en casa es una gran responsabilidad que no todos desean tomar, pero los que lo hacen, suelen estar a la altura de las necesidades de sus nuevos compañeros. No obstante, hay quienes no responden de manera positiva.

¿Por qué dejaron plantado a Vicente?

En redes sociales se ha vuelto tendencia la historia de Vicente, un cachorro oriundo de Bogota, Colombia, tenía todo listo para que fuera adoptado, pero para su mala fortuna, nunca llegaron a recogerlo.

La Fundación Rescátame dio a conocer mediante una publicación de Instagram que el pequeño perrito fue dejado vestido y alborotado con todo y su esmoquin, ya que la persona que se suponía que lo iba a adoptar jamás se apareció para llevárselo.

“A Vicente lo dejaron vestido y alborotado y sigue disponible para adopción. El supuesto adoptante de Vicente nunca llegó por él. Ya cuando estaba listo para un hogar y bañadito, cancelaron su adopción”, se lee en la publicación.

¿Qué harán con el cachorro?

Luego de que se hiciera viral la historia de Vicente, los internautas explotaron en contra de la persona que lo dejó plantado, ya que consideran que eso no se le debe hacer a nadie, sea humano o animal.

Por otra parte, la fundación colombiana dio a conocer que el cachorro sigue disponible, por lo que si alguien de buen corazón desea adoptarlo, sólo debe ponerse en contacto con ellos.

Por: Historia de Editorial Mediotiempo

Emboscan a militares en Michoacán

REFORMA

Benito Jiménez

Michoacán, México(21 enero 2023).- Un convoy de militares fue emboscado en la zona serrana de Michoacán, en territorio del Municipio de Coalcomán, reportaron fuentes castrenses.

El ataque por parte de un grupo delincuencial, ligado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), se reportó en la localidad de Barranca Seca, por lo que los soldados repelieron la agresión y se registró un enfrentamiento.

Aunque no se ha dado a conocer información oficial sobre el saldo de la confrontación, en diversas comunicaciones se informó de un militar muerto y al menos siete heridos.

El uniformado caído, se informó de manera extraoficial, es el mando de la unidad militar perteneciente al 65 Batallón de Infantería de grado Coronel identificado como Héctor Miguel Vargas Carrillo, de 49 años de edad.

Personal de la 43 Zona Militar, con sede en Apatzingán, se trasladó a la zona de la agresión para apoyar a sus compañeros, se indicó.

Hasta el momento también se desconoce el saldo de los agresores, quienes atacaron a los militares, al parecer por un operativo efectuado en la región desde el pasado martes, en el que se reportó la captura de Rosario Israel “N”, “El 22”, presunto operador del CJNG en esa zona serrana.

En los patrullajes también se reportó la detención en Aguililla de Alma Antonia “N” en posesión de dosis de diversas drogas. La mujer es vinculada a un sujeto conocido como el “Mataguaches”, señalado agresor a las tropas militares mediante explosivos.

El CJNG tiene presencia en Aguililla y Coalcomán para la operación de narcolaboratorios, con insumos que arriban al puerto de Lázaro Cárdenas, de acuerdo con reportes ministeriales.

Comuneros señalan que el grupo criminal penetró esta región de Tierra Caliente bajo la bandera de autodefensas, para debilitar la estructura criminal de Los Caballeros Templarios, entonces bajo el mando de Servando Gómez, “La Tuta”.

Aparte, autoridades refieren que en la zona han hallado decenas de “cocinas” para la elaboración de metanfetaminas.

Un narcolaboratorio de tres rectores (para síntesis orgánica), explicaron, es capaz de producir entre 120 y 150 kilos diarios de droga sintética, lo que genera ganancias al crimen organizado por hasta 40 millones de pesos cada 24 horas.

Los accesos complicados a la sierra y la vigilancia con alto poder de fuego con las que cuentan las células criminales han limitado el despliegue militar para el desmantelamiento de estas fábricas clandestinas de droga.

El Ejército detiene en Durango a ‘El Licenciado’, operador financiero del Cartel de Sinaloa

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑA

México – 20 ENE 2023. El licenciado o El G1, así se conocía a Gerardo Soberanes Ortiz, operador financiero con un puesto de relevancia en el esquema de mando que conformaba el Cartel de Sinaloa. Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional de México (Sedena), ha anunciado su detención este viernes tras un operativo conjunto de la Sedena y la Guardia Nacional. Varios helicópteros y decenas de efectivos han arribado de madrugada al domicilio en el que se encontraba Ortiz, en el fraccionamiento El Cortijo, un barrio residencial de lujo en Durango. Tras los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los sicarios de Ortiz, Sandoval ha informado de la existencia de un sicario herido en un brazo.

En el organigrama del Cartel de Sinaloa realizado por la Sedena, El Licenciado está en la tercera línea jerárquica. Responde a los hermanos Jose Luis y Alejandro Cabrera Sarabia. Esta familia llegó a lo más alto del negocio del tráfico de drogas enviando toneladas de heroína a Estados Unidos. Hicieron migas con el Cartel de Sinaloa gracias a su habilidad para tejer relaciones con políticos de Durango y Chihuahua y proteger así el trasiego sin problemas de sustancias por esa región. El líder de todos ellos, Felipe, fue detenido en diciembre de 2011.

La familia de los Cabrera Sarabia tiene contacto directo con Ismael El Mayo Zambada, uno de los grandes narcos de México, que con 75 años de edad y más de 50 en el negocio de la droga, nunca ha sido detenido por las autoridades. Estados Unidos ha puesto una recompensa de 15 millones de dólares a cualquier información que pueda llevar a la captura del narcotraficante. Después de la captura de Joaquín El Chapo Guzmán, El Mayo quedó como el máximo líder del Cartel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más importantes de México.

En 2010, el periodista Julio Scherer recibió una invitación para entrevista al narco en su casa, “una construcción rústica”, contaba el periodista. El Mayo empezó en el narcotráfico a los 16 años y ha sobrevivido en la arena más que ningún otro de sus socios, que poco a poco han ido sucumbiendo ante las fuerzas de seguridad. Los rumores apuntan a que ese viejo narcotraficante vive recluido en las montañas del norte de México, y apenas visita la ciudad. Su carácter retraído y su capacidad para evitar la ostentación le han permitido permanecer oculto durante todos estos años.

Alejandro Gertz deja encargada la Fiscalía General a su mano derecha por problemas de salud

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 20 ENE 2023 – El titular sustituo de la Fiscalía General, Juan Ramos López, y Alejandro Gertz Manero.

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, ha sido sometido a una operación de la columna en una clínica de Estados Unidos de la que aún se encuentra en recuperación. En su lugar, ha quedado de encargado de despacho el fiscal especial Juan Ramos, mano derecha de Gertz, según han confirmado dos fuentes de la FGR a EL PAÍS. El funcionario ya está de regreso en México, y se espera que la próxima semana retome las riendas de la institución, han añadido las fuentes.

Las complicaciones de salud del fiscal, de 83 años, explican su ausencia de las reuniones bilaterales de la Cumbre de Líderes de América del Norte hace una semana. El estado en el que se encuentra su salud se ha mantenido en el mayor hermetismo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha hablado esta mañana sucintamente del tema, pero minimizó su relevancia pública. “Está muy bien Alejandro Gertz Manero, está haciendo su trabajo. Pues como todos, necesitamos a veces de alguna reparación”, ha dicho en su conferencia diaria. “Está muy bien, es una buena persona, un buen servidor público, y está trabajando”.

López Obrador no dio más detalles sobre la salud del fiscal. Las fuentes de la FGR consultadas por este diario han dicho que el círculo de fiscales especiales —segundos en jerarquía después del fiscal general— tienen conocimiento de la operación de la columna vertebral, pero desconocen el padecimiento. Juan Ramos, titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial, ha asumido las riendas de la institución, como indica la Ley de la Fiscalía General de la República. Ramos es un abogado de todas las confianzas de Gertz. El fiscal general ha depositado en sus manos los expedientes más relevantes y de mayor impacto político, como los relacionados con el abogado Juan Collado, el exdirector de Pemex Emilio Lozoya y el exconsejero jurídico presidencial Julio Scherer. En caso de ausencia definitiva del titular de la FGR, Ramos permanecería de encargado hasta que el Senado de la República nombre a un nuevo fiscal, de acuerdo con la ley.

Gertz no participó en los encuentros bilaterales de altos funcionarios de México y Estados Unidos que formaban parte del programa de la Cumbre de los Three Amigos. En su momento, el canciller Marcelo Ebrard ocultó las verdaderas razones de la ausencia del fiscal general. En lugar de dar a conocer que Gertz atravesaba complicaciones de salud, Ebrard dijo a la prensa que no asistió porque no se le avisó con tiempo de la agenda y que el fiscal tenía otros compromisos.

Juchitán podría hermanarse con una ciudad de Venezuela, tras recibir a cientos de migrantes

EL UNIVERSAL

Alberto López Morales 

Juchitán, Oax. – La ciudad zapoteca de Juchitán, en el Istmo de Tehuantepec, que desde 2022 aloja a cientos de venezolanos en su tránsito hacia Estados Unidos de Norteamérica, explora las posibilidades para hermanarse con alguna localidad de la República Bolivariana de Venezuela, anuncia el presidente municipal sustituto, Miguel Ángel Sánchez Altamirano.

Hace unos días, revela, “recibí la honrosa visita del embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyves de la Cruz, originario de nuestra tierra zapoteca, y entre los diversos temas de interés que abordamos, exploramos esa posibilidad del hermanamiento a propuesta de nuestro representante diplomático”.

“El hermanamiento con Venezuela sin lugar a dudas que nos permitirá un intercambio con el pueblo juchiteco en diferentes ámbitos, como el de la cultura, la educación, la gastronomía, el comercio y el de la artesanía”, explica el alcalde Sánchez Altamirano, quien admite que la propuesta le pareció atractiva y factible.

Sin embargo, el edil juchiteco reconoce que no hay una fecha precisa, como tampoco una ciudad viable de hermanamiento por el momento, “tengo entendido que deberán cubrirse unos trámites de orden diplomáticos, pero desde ahora nos declaramos gustosos con esa iniciativa de nuestro paisano y representante diplomático, Leopoldo de Gyves de la Cruz”.

Edil de Tapanatepec se reúne con embajador de Venezuela por miles de migrantes varados en Oaxaca

Una vez que se concrete ese hermanamiento, Juchitán contará con tres ciudades hermanas en su historia reciente, puesto que en el año 2005 se hermanó con la ciudad de Marianao, Cuba, y en el 2008 estrechó lazos de hermandad con la valenciana ciudad española de La Vall de’ Uixó, que permitieron el intercambio cultural entre esos pueblos.

El médico Jorge Florentino López recuerda que en 2003, cuando se desempeñaba como regidor en el gobierno municipal juchiteco, impulsó el hermanamiento entre Juchitán y la cubana ciudad de Marianao, gracias a que tuvo amistad con el canciller cubano de esa época y uno de los resultados de ese hermanamiento fue el concierto que brindó Pablo Milanés en Juchitán.

Para ingresar al concierto, que se realizó en un espacio formado entre el parque central Benito Juárez y el palacio municipal, donde caben cómodamente unas 12 mil personas, las familias juchitecas entregaron como pases decenas de libretas y lápices nuevos que después fueron enviados a Marianao, en apoyo a la niñez cubana.

En esos años, rememora Jorge Florentino, gracias a estos lazos el gobierno cubano envió a decenas de instructores deportivos que elevaron el nivel competitivo de los deportistas juchitecos, como los jugadores de voleibol y béisbol, que comenzaron a destacar en los torneos regionales.

Durante las fiestas titulares de Juchitán con sus fastuosas Velas del mes de mayo, una numerosa delegación de La Vall d’ Uixó participó en la tradicional regada en las calles juchitecas, en el 2008, como parte de la hermandad que impulsaron el cantautor juchiteco Mario López Hernández y el escritor español Vicente Falcó Fuertes.

Los lazos de hermandad entre Juchitán y La Vall d’ Uixó en 2008 fueron resultado de la afinidad entre las comunidades religiosas de ambas ciudades, que anualmente en los meses de enero y abril honran a San Vicente Ferrer, un santo valenciano que es considerado el santo patrón de los católicos juchitecos, en su aniversario de nacimiento y muerte, respectivamente.

Una vez que se concrete la hermandad entre esta ciudad del Istmo con alguna ciudad venezolana, seguramente los nombres de Juchitán y Oaxaca no serán extraños para los habitantes de la República Bolivariana de Venezuela, cuyos familiares, envueltos en su bandera con los colores amarillo, el azul con sus ocho estrellas y rojo, piden ayuda en las calles para seguir su ruta a la Unión Americana.

La era Dani Alves en Pumas terminó.

CANCHA

Jaime Ugarte

Cd. de México (20 enero 2023).- Oficialmente terminó la era de Dani Alves en Pumas.

El brasileño dejó de ser jugador de los universitarios tras su acusación de agresión sexual.

Leopoldo Silva, presidente del club, confirmó esta tarde la desvinculación del futbolista de 39 años.

“Con motivo de la información del proceso legal que enfrenta el jugador Dani Alves y por el cual se encuentra detenido en España hemos determinado lo siguiente: el club Universidad Nacional ha tomado la decisión de rescindir, con causa justificada, el contrato laboral con el jugador Dani Alves a partir de este día”, declaró Silva en conferencia de prensa.

“Con esta decisión, el equipo reitera su compromiso de no tolerar actos de ningún integrante de nuestra institución, sea quien sea, que atienten contra el espíritu universitario y sus valores”.

La Liga MX apoyó la decisión de Pumas.

“La Liga MX respalda la determinación del Club Universidad Nacional de rescindir el contrato del jugador Dani Alves. Reiteramos nuestro rechazo a cualquier comportamiento contrario a los valores que promueve el futbol”, estebleció en un comunicado.

Tras únicamente un torneo como auriazul, el multicampeón con Barcelona no jugará más en la Liga MX, y deberá seguir con su juicio en España.

Un juez de cataluña pidió prisión preventiva sin derecho a fianza para Alves, por lo que los reportes señalan que el jugador no podrá salir del país ibérico ni regresar a México mientras se cumple el proceso del juicio.

El lateral derecho fue acusado por una presunta agresión sexual en contra de una chica en un club nocturno de Barcelona el pasado 30 de diciembre, y este viernes fue detenido y trasladado a una prisión de la ciudad blaugrana.

Según autoridades españolas, en caso de ser declarado culpable, Alves enfrentaría una pena de entre 4 a 8 años de cárcel.

Revira Graue: analizamos acciones, no evado responsabilidad

REFORMA

Martha Martínez

Cd. de México (20 enero 2023).- Ante las críticas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que acusó a la UNAM de lavarse las manos por dejar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) la resolución sobre el plagio de la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel, el Rector Enrique Graue aseveró que ya analiza opciones y que no evade su responsabilidad.

“La Rectoría, depositada en mi persona, de ninguna manera evade su responsabilidad”, declaró el Rector en conferencia.

Este 13 de enero, el Mandatario dijo sobre Graue: “como Poncio Pilatos, el Rector se lavó las manos”.

Incluso, la mañana de este viernes, López Obrador pidió que la UNAM haga una denuncia por el plagio y no politiquería. “El caso de la Ministra Yasmín ojalá la UNAM presente una denuncia y tiene la facultad porque es autónoma, que hagan valer la autonomía, que no estén haciendo politiquería”, declaró.

Graue reconoció que el plagio de la Ministra Yasmín Esquivel puso en entredicho el prestigio de la Máxima Casa de Estudios, pero advirtió que no actuarán de forma apresurada ante presiones externas.

En un mensaje dirigido al Cuerpo Directivo de la Universidad, reconoció que el plagio de la tesis de Esquivel es un hecho reprobable, que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete, pero que también ha lastimado severamente a la Universidad.

Graue aseguró que ha actuado al margen de la legislación universitaria y rechazó que sus decisiones estén encaminadas al encubrimiento, que sean tímidas o que busquen postergar la sanción del caso.

“Sé muy bien que el prestigio de esta administración y el de nuestra casa de estudios, están en entredicho; pero no por eso actuaremos en forma apresurada e irresponsable en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios”, indicó.

Anunció que en breve convocará al Comité Universitario de Ética para que revise los dictámenes y la documentación que se allegó el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón (FES Aragón), que determinó que la tesis de Esquivel era una “copia sustantiva” de la presentada por un alumno de la Facultad de Derecho un año antes, así como las evidencias que continúan surgiendo.

“Con determinación y libertad, y respetando siempre las normas que nos rigen, simultáneamente estamos estudiando las distintas alternativas y las consecuencias que pudieran darse como resultado de las acciones sancionadoras adicionales”, señaló.

El Rector informó que cuando el debido proceso haya concluido, convocará a la Comisión de Honor del Consejo Universitario para analizar en conjunto las diversas opciones y acciones que puedan llevarse a cabo.

Aunque reconoció que nada de lo que han hecho hasta ahora redime la indignación generada por el caso, Graue detalló las acciones que la Universidad ha emprendido tras el caso de plagio. Entre ellas, que el Colegio de Directores de Escuelas y Facultades y la Coordinación General de Estudios de Posgrado aprobaron que todas las tesis escritas deberán ser analizadas con implementos tecnológicos y científicos antes de pasar a los sínodos y jurados, para lo cual han puesto a disposición 150 licencias.

Además, agregó, la Comisión de Legislación Universitaria fue convocada para conocer el caso y proponer las reformas que deben realizarse a la normatividad universitaria con la finalidad de corregir vacíos legales.

Asimismo, abundó, continúan con el rastreo de la plataforma TESIUNAM, para determinar si existen más casos de plagios, conocer su dimensión y, de ser el caso, actuar en consecuencia, además de que la directora de la tesis de la Ministra, Martha Rodríguez, ya fue despedida por la FES Aragón.

“Tengan la seguridad que la UNAM superará este y cualquier otro reto que enfrentemos defendiendo y consolidando los valores que nos distinguen y que son motivo de nuestro lema: Por mi raza hablará el espíritu”, aseguró.

La Fiscalía pide el ingreso en prisión de Dani Alves por una presunta agresión sexual

EL PAÍS

REBECA CARRANCOJESÚS GARCÍA BUENO

Barcelona – 20 ENE 2023 -El futbolista Dani Alves ha sido detenido este viernes en relación con la presunta agresión sexual el 30 de diciembre a una mujer en la discoteca Sutton de Barcelona. El jugador, que reside actualmente en México, había viajado a la capital catalana, donde ha sido trasladado a declarar a primera hora a la comisaría de los Mossos d’Esquadra de Les Corts. Unos minutos después de las 10.00, ha salido, ya arrestado, en un coche policial. Tras la declaración ante la jueza, la fiscal ha pedido el ingreso en prisión provisional sin fianza para el exlateral del Barça.

Fuentes de la investigación han explicado que la patrulla lo ha trasladado hasta la Ciutat de la Justicia de la ciudad, donde va a comparecer ante el juez, quien decidirá sobre su situación mientras se instruye la causa. Dos días después de la presunta agresión sexual, la mujer denunció al deportista por los hechos. La denuncia de la mujer está judicializada y en fase de instrucción, según ha explicado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Alves (Juazeiro, Brasil, 39 años) ha negado las acusaciones. “Me gustaría desmentir todo, primero. Yo estuve ahí, en ese sitio, con más gente, disfrutando. Todo el mundo sabe que me encanta bailar. Disfrutando, pero sin invadir el espacio de los demás y cuando eliges ir al baño no preguntas quién está en el baño para ir al baño”, se defendió en un vídeo que envió al programa Y ahora Sonsoles, de Antena 3. Y añadió: “Lo siento mucho, pero no sé quién es esa señorita, no sé quién es, no la he visto nunca en mi vida. Todos estos años nunca he invadido el espacio de alguien, menos sin autorización, cómo lo voy a hacer con una mujer o una chica, por dios, no. Ya basta porque hacen daño, sobre todo a mi gente, a los míos, porque saben quién soy”.

Según fuentes cercanas al club mexicano en el que juega desde julio, los Pumas, el equipo desconoce la situación actual del brasileño, ya que contaba con él para jugar este fin de semana. El brasileño había pedido permiso para poder ausentarse de un partido de liga el pasado sábado debido al fallecimiento de su suegra y por ello tuvo que viajar a Barcelona, informa Diego Mancera.

Alves dejó el fútbol europeo en 2022, cuando cerró su segundo ciclo en el Barcelona. El brasileño decidió darle un vuelco a su carrera cuando fichó como jugador libre con los Pumas, el equipo representativo de la universidad más importante de América Latina: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Zozobra en Durango por operativo militar en fraccionamiento

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (20 enero 2023).- Más de 200 efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional efectuaron este viernes un operativo en la capital de Durango, dónde se reportaron tiroteos, informaron fuentes extraoficiales.

Se indicó que el despliegue tuvo como finalidad la captura de un objetivo, que fue localizado la madrugada de hoy.

El operativo se registró en el fraccionamiento El Cortijo, al norte de la ciudad.

Para esta tarea las autoridades utilizaron al menos dos helicópteros.

Medios locales reportaron una balacera en el lugar y la restricción de acceso.

En el Aeropuerto “Guadalupe Victoria” de Durango aterrizó un avión de la Fuerza Aérea con personal militar.

Hasta ahora ninguna autoridad ha informado de manera oficial sobre el saldo de este despliegue, que ocasionó zozobra en los habitantes de la zona.

Juicio a García Luna, pago por evento, no se aburrirán.-AMLO

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (20 enero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el juicio contra el ex Secretario Genaro García Luna en Nueva York será muy entretenido e informará de lo que pase, pero recomendó poner atención porque no será aburrido.

Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento en CDMX, el Mandatario destacó que debe darse cobertura al caso que involucra al ex funcionario de Felipe Calderón, acusado por vínculos con el Cártel de Sinaloa. Pero pidió no adelantarse al tema y estar atentos.

“Vamos a esperarnos, es que ustedes, lo digo con todo respeto, quisieran que nos brincáramos etapas, que yo me metiera a otros temas, incluso relacionados a García Luna, pero si tenemos el juicio, si es como pago por evento, y todavía quieren, pues yo qué les voy a decir”.

“Siéntense, no va a faltar quien transmita lo que está pasando en el juicio, y no se van a aburrir, les juro”, dijo al ser cuestionado sobre el tema en su conferencia matutina.

El Presidente formuló tres hipótesis sobre las acusaciones contra García Luna. Una de ellas es que el ex Secretario de Seguridad puede ser inocente; la otra, que es culpable y estuvo vinculado a la delincuencia organizada, pero Calderón no sabía.

Y, la tercera posibilidad, sugirió López Obrador, es que el ex Mandatario panista estaba al tanto de los nexos criminales y lo toleró.

Al menos 256 automóviles fueron robados durante la captura de Ovidio Guzmán en Culiacán

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 19 ENE 2023. La captura de Ovidio Guzmán López, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, provocó que 256 vehículos fueran robados durante la jornada de enfrentamientos el pasado 5 de enero, según dio a conocer la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). La entidad, que agrupa las compañías aseguradoras en el país, detalló este jueves que fueron 40 unidades las que fueron incendiadas en su totalidad para bloquear las calles de Culiacán.

Durante la jornada de terror del llamado segundo “Culiacanazo”, los miembros del crimen organizado realizaron robos con violencia de varios vehículos, algunos para trasladar a los miembros del Cartel de Sinaloa y otros más para levantar barricadas. Norma Alicia Rosas, directora de la AMIS, indicó que estas unidades reportadas ante las compañías cuentan con una póliza de seguro, 40% fueron automóviles particulares, 33% son equipo pesado (como tráileres) y el resto fueron camionetas de tipo pick-up. “Estos hechos de violencia tuvieron un impacto fuerte, pero se habla de un impacto de carácter local”, mencionó en una conferencia de prensa virtual.

Rosas precisó que las pólizas de seguro cubren los siniestros del 5 de enero, pues no se habla simplemente de actos vandálicos o de terror del crimen organizado, sino de un robo total de las unidades. “Las aseguradoras activaron los protocolos necesarios y cubrirán los gastos”, detalló.

Además de los vehículos asegurados, el Gobierno de Sinaloa dio a conocer que alrededor de 250 vehículos habían sido robados y dañados en los enfrentamientos, por lo que el gobernador Rubén Rocha Moya anunció un apoyo económico para las personas a las que les robaron o dañaron sus vehículos durante estos disturbios.

Según el programa del Gobierno sinaloense, los vehículos que no cuenten con una póliza de seguro y se encuentren al corriente en el pago de tenencia y placas, se les pagará a los el 80% del valor total de su vehículo. En total, las autoridades dijeron que darán apoyos de un monto máximo de 200.000 pesos a cada propietario.

Según las cifras del sector asegurador mexicano, Sinaloa es el Estado que registra más robos con violencia a nivel nacional, con un 75,3% de hurtos a mano armada. Pese a ello, en México son pocos los automóviles que cuentan con un seguro para sus vehículos, ya que el 56% de los autos particulares en el país circulan sin ningún tipo de protección por robo o siniestros.

Capos de la droga, exfuncionarios y policías: los más de 70 testigos de la Fiscalía contra Genaro García Luna

ELÍAS CAMHAJI

Nueva York – Más de 70 personas están listas para testificar contra Genaro García Luna. Así lo aseguró este miércoles César de Castro, el abogado que encabeza la defensa del secretario de Seguridad del Gobierno de Felipe Calderón, el exfuncionario mexicano de más alto rango que ha enfrentado un juicio en Estados Unidos. La revelación se dio durante el proceso de selección de los 12 miembros que integrarán el jurado y que decidirán tras dos meses de juicio si el antiguo jefe de la Policía Federal es culpable o inocente de los cargos que se le imputan: tres por narcotráfico, uno por delincuencia organizada y otro por falsedad de declaraciones. Está previsto que sea el jueves cuando finalmente ambas partes lleguen a un acuerdo sobre los ciudadanos elegidos y que el próximo lunes comiencen los alegatos iniciales ante el juez Brian Cogan, el mismo que condenó a Joaquín El Chapo Guzmán en julio de 2019 a cadena perpetua.

“Nuestra expectativa es concluir en febrero”, dijo la fiscal Saritha Komatireddy. El pronóstico de los abogados de García Luna, en cambio, es que el proceso en la corte de Brooklyn se pueda extender a mediados de marzo. De Castro aludió que la Fiscalía le había dado una lista de 70 testigos potenciales en el caso. Eso no quiere decir que todas las personas subirán necesariamente al estrado. Lo más probable es que el desfile de antiguos capos de la droga, exfuncionarios y agentes de las fuerzas del orden dispuestos a prestar testimonio comience la próxima semana. La información que se conocía hasta la última audiencia es que había unas 20 personas llamadas a testificar, a partir de lo que se comentó en las audiencias previas al juicio.

Las declaraciones se dieron en medio de dos días de entrevistas presenciales a candidatos al jurado. El proceso de selección empezó el martes y ha acaparado la primera semana del proceso. No ha sido una tarea sencilla encontrar a los elegidos. Muchos de los ciudadanos, que fueron preseleccionados por sorteo, argumentaron problemas de salud, dificultades para ausentarse del trabajo o responsabilidades que les impedían unirse. Otros fueron descartados por su incapacidad de demostrar que serían imparciales. “Debido al tráfico de drogas y de personas, los mexicanos hacen que el resto de la población hispana se vea mal”, dijo un ciudadano estadounidense de origen ecuatoriano, que fue cuestionado por sus comentarios racistas y, finalmente, descartado.

El exhaustivo cuestionario previo que tuvieron que llenar tiene 71 preguntas. Los candidatos al jurado deben contestar sobre una baraja de temas, desde las series que ven hasta sus opiniones sobre la legalización de las drogas, el racismo y las instituciones de justicia. A partir de esa información, los abogados de García Luna y los fiscales pudieron comunicar a la magistrada Peggy Kuo, a cargo del proceso de selección, las preguntas en las que querían profundizar. Fue Kuo quien finalmente hizo las preguntas uno a uno a más de un centenar de candidatos, muchos de ellos reticentes a interrumpir sus rutinas. “No entiendo que por culpa de una persona que hizo algo malo, los que no hicimos nada, no podamos hacer planes y seguir con nuestras vidas”, decía una candidata que se quejaba de que el juicio iba a tomar “mucho tiempo”. “La entiendo”, reconoció la magistrada, “pero tenemos un sistema de justicia que requiere de esto”.

Los abogados de García Luna se interesaron particularmente en saber qué opinan estas personas sobre los policías y otros agentes de los cuerpos de seguridad, así como que sean acusados de delitos por corrupción o narcotráfico. Su cliente encaja en esa categoría, al ser, a final de cuentas, un expolicía. “¿Tiene opiniones o creencias sobre las fuerzas de seguridad en general —como la DEA, el Departamento de Seguridad Interior, el FBI o la Policía de Nueva York, entre otras— que podría afectar su capacidad de evaluar la evidencia de forma justa e imparcial?”, se lee, por ejemplo, en el reactivo 49.

Los fiscales también dieron peso a esa parte, pero se centraron más en averiguar sus opiniones sobre los testimonios de criminales que purgan sentencia y que acceden a cooperar con las autoridades para reducir sus condenas. Es el caso de muchos de los posibles testigos que van a llamar a la corte. Ioan Grillo, un periodista y escritor con amplia experiencia en la cobertura del crimen organizado, subraya que parece que la Fiscalía va a dar mucho peso a lo que tengan que decir algunos de los narcotraficantes convictos en Estados Unidos y que fueron detenidos durante la gestión de García Luna en el Gabinete de Calderón. “Un punto de fricción fue que varios miembros del jurado dijeron que eran escépticos de los testigos cooperantes, con relación a capos que podrían testificar contra García Luna”, afirma Grillo. “Van a decir lo que sea para obtener beneficios”, dijo un candidato que también fue descartado.

La selección del jurado ha sido un proceso desgastante que ha provocado algunas tensiones. La fiscal Komatireddy cuestionó a la magistrada Kuo su decisión de descartar a una profesora, cuando había dado “respuestas razonables” en su entrevista. “Si usted quiere convertir esto en un problema y decir que estoy sesgada, adelante”, respondió molesta la magistrada, alzando la voz y cambiando el tono amable que ha adoptado durante las entrevistas. Cuando la fiscal quiso seguir con la discusión, la magistrada la frenó en seco. “No, ya terminamos con esto”, dijo enfadada Kuo.

García Luna se veía más tenso en la sesión de este miércoles que en la de un día antes. Saludó con camaradería a sus representantes legales y se llevó la mano al pecho para agradecerles en un par de ocasiones. Vestido con el mismo traje oscuro y corbata clara que usó el martes, el exsecretario se mostró con el ceño fruncido que ha caracterizado su imagen pública y menos propenso a gesticular ante lo que sucedía. “Es un hombre preocupado, no lo veo como dueño de sí mismo”, afirma Anabel Hernández, una periodista que asegura que fue amenazada de muerte por el exfuncionario y que, como Grillo, sigue el proceso desde la Corte del Distrito Este de Nueva York. “A veces parece ausente, meditabundo, está en constante tensión”, agrega Hernández, que ha seguido los pasos y las acusaciones contra el exfuncionario desde hace 17 años.

Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, estuvo presente en la sesión. Se le vio acompañada por los abogados de su marido en los pasillos del tribunal durante uno de los recesos. No hubo ningún intercambio con la prensa en la corte.

“Vamos a esperar, no nos adelantemos”, dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina. “Se tiene que ver qué relaciones había, si se demuestra que recibía dinero, sobornos, si él se lo quedaba con el dinero o había reparto del botín, y quiénes se beneficiaban, qué otras autoridades”, agregó el mandatario. El caso tiene amplias implicaciones políticas en el país y el Ejecutivo ha dejado claro que va a capitalizar el daño colateral a sus predecesores en el poder, sobre todo al expresidente Calderón. “Sería un fiasco, más que eso, una injusticia, han trascurrido tres años y se habla de muchísimos testigos”, comentó López Obrador ante la posibilidad de que las autoridades estadounidenses no puedan probar sus acusaciones.

En la sesión del jueves, ambas partes deben ponerse de acuerdo para elegir a los jurados, un proceso que se ha hecho más tedioso y lento que durante el juicio de El Chapo, por ejemplo, pero que puede inclinar la balanza en un proceso. Son los jurados quienes deciden sobre la evidencia si los crímenes pueden atribuirse “más allá de una duda razonable” y, a partir de ahí, el juez decide la condena. De ser hallado culpable, la pena máxima contra García Luna es pasar el resto de su vida en la cárcel. Los fiscales y los abogados de García Luna harán sus primeros intentos para convencerlos a partir de la próxima semana.

Con Información: EL PAÍS

Detienen a hombre que viajaba con siete AK-47 en la CDMX

REFORMA

Viridiana Martínez

Cd. de México (18 enero 2023).- Con siete armas largas AK-47, fue detenido un hombre que viajaba a bordo de una camioneta en la colonia San Jerónimo Aculco en la Alcaldía Magdalena Contreras.

Policías que realizaban funciones de vialidad, verificación y seguridad en la Supervía Sur a la altura del kilómetro 001 + 700 detuvieron al sujeto.

“Identificaron una camioneta que realizaba cambios de carril de manera intempestiva, lo que ponía en riesgo la seguridad de los demás vehículos, además el conductor no utilizaba el cinturón de seguridad, por lo que infringía el Reglamento de Tránsito”, indicó la SSC.

Debido a ello, le pidieron que se detuviera pero aseguró que llevaba prisa, en ese momento detectaron que llevaba lo que parecían ser armas largas pero intentó huir.

Sin embargo, a través de comandos de voz le pidieron que se detuviera y bajara para hacerle una revisión preventiva y fue cuando hallaron las siete armas de fuego largas, de las que no pudo acreditar la procedencia legal y propiedad.

También llevaba útiles para arma de fuego larga y 150 bolsitas de plástico con posible cocaína.

Tras ello fue informado del motivo de su detención y presentado con la camioneta y lo asegurado ante el agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

“Cuando leo la palabra ‘cartel’, me da miedo”: la selección del jurado marca el comienzo del juicio contra García Luna en Nueva York

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

Nueva York – 17 ENE 2023 – Genaro García Luna se ve un poco más viejo que en las fotografías de cuando era miembro del Gabinete del expresidente Felipe Calderón. Después de pasar tres años en una cárcel de Nueva York, el exsecretario de Seguridad Pública tiene el pelo completamente cubierto de canas. Sobre las 9.30 de la mañana se presentó en la corte de Brooklyn con un traje azul marino, una corbata color claro y una camisa blanca. Le dio un abrazo a una de sus abogadas. Se puso un auricular para escuchar la traducción en español del proceso en su contra y se levantó cuando el tribunal entró en sesión. Esa fue la primera imagen que dejó el juicio contra García Luna, el exfuncionario mexicano de más alto perfil que se ha sentado en el banquillo de los acusados en Estados Unidos. El proceso arrancó el martes con la selección del jurado y con decenas de interrogatorios a candidatos potenciales. Es un paso ineludible para que se elija quiénes serán las 12 personas que finalmente decidirán sobre la culpabilidad o la inocencia del acusado, que enfrenta tres cargos por narcotráfico, uno por delincuencia organizada y otro por falsedad de declaraciones.

“¿Usted considera que puede ser una persona justa e imparcial para ambas partes?”, preguntó la magistrada Peggy Kuo, encargada del proceso de selección, a cada uno de los miembros potenciales del jurado. A petición de la Fiscalía y la defensa, la jueza hizo las preguntas para conocer más sobre los candidatos, ciudadanos que fueron escogidos al azar y que debieron llenar cuestionarios detallados sobre prácticamente cada aspecto de su vida. “He escuchado sobre el nombre de esta banda criminal [El Cartel de Sinaloa] y sobre El Chapo, pero no creo que eso afecte a mi imparcialidad”, dijo, por ejemplo, un hombre blanco de edad mediana, uno de los primeros en ser llamados por la corte.

El proceso de selección del jurado se convirtió rápidamente en un reflejo de la sociedad estadounidense: su mosaico étnico, sus desigualdades, las diferentes opiniones en los debates sobre la legalización de las drogas, su confianza en las instituciones y el sistema de justicia o su nivel de interés en las noticias, la política y la guerra contra el narcotráfico. “La idea de participar en este juicio me pone muy nerviosa, muy ansiosa”, confesaba con voz entrecortada una profesora de origen latino y que se veía tan abrumada que fue excusada de seguir en el proceso.

“Usted puso en su cuestionario que había visto algunas series en Netflix sobre El Chapo, ¿me podría contar más sobre eso?”, pidió la magistrada Kuo a una mujer con un abrigo negro. “Vi unos episodios de Narcos, pero honestamente perdí el interés”, contaba la ciudadana neoyorkina y agregaba que era pareja de un agente en activo de la DEA, aunque aseguraba que eso no iba a influir en su capacidad de dar un veredicto sin sesgos. Los abogados de García Luna cuestionaron la idoneidad de esa candidata. “La mayoría de los testigos de la Fiscalía son antiguos narcotraficantes”, argumentaba el litigante César de Castro, que encabeza la defensa.

El exsecretario de Seguridad asintió. Seguía cada intervención con la mirada y fijaba la vista en el lado izquierdo de la corte, donde uno a uno los ciudadanos contestaban las preguntas. Estaba casi siempre con el semblante serio y el ceño fruncido, y ocasionalmente intercambiaba algunos comentarios con sus abogados. En la opinión del grueso de las personas que siguieron el juicio se veía, hasta cierto punto, tranquilo. Por momentos, se acomodaba los lentes o arqueaba las cejas tras escuchar algunas respuestas de los potenciales jurados. Mientras tanto, una dibujante apuraba los trazos con pluma fuente sobre un cartoncillo y coloreaba la ropa del acusado en su boceto.

Una mujer con una blusa azul claro admitió que se podía sentir intimidada ante la presencia de García Luna y la gravedad de los cargos en su contra. “Cuando leo la palabra ‘cartel’, me da un poco de miedo, la verdad”, aseguraba. No se había inmutado de que el acusado estaba en la misma sala que ella hasta que se lo dijo la jueza. El exsecretario esbozó una pequeña sonrisa ante la confusión. La mujer fue descartada.

En otra ocasión, la jueza preguntó a un hombre si creía que podía influir que su cuñado fuera abogado al momento de dar un veredicto. “No, no hemos hablado desde que mi esposa y yo nos divorciamos”, respondía. “Hipotéticamente, si usted fuera acusado, ¿le gustaría que una persona como usted estuviera en el jurado?”, dijo la magistrada a otro candidato. “Honestamente, no”, confesó otro de los integrantes potenciales.

Una mujer negra contaba que su hermano estaba en la cárcel y que su hijo esperaba juicio por posesión ilegales de armas, pero que confiaba en el sistema de justicia. Otro hombre era enfático sobre su oposición a la legalización de la marihuana y otro defendía exactamente lo contrario. Una inmigrante rusa pedía no ser seleccionada porque no dominaba el idioma, al igual que otro hombre con acento extranjero. La inmensa mayoría estaba preocupada ante la idea de tener que ausentarse de su trabajo durante casi ocho semanas, la duración esperada del juicio, en muchos casos sin recibir una paga. Unos tenían vacaciones planeadas y buscaban zafarse. Otros no tenían quién cuidara a sus hijos o a familiares enfermos. Varias facetas de la sociedad de Nueva York aparecieron en la sala: madres solteras, familiares de oficiales de policía, estudiantes, jubilados y pequeños empresarios.

“A mucha gente no le gusta estar en el jurado ni que sus empleados sean elegidos, pero a veces se encuentra una forma de que funcione”, reconocía la jueza con voz suave. Tras pasar poco más de dos horas en la corte, García Luna lucía cansado y se llevaba la mano a los ojos. La corte entró en receso para el almuerzo, antes de seguir con una agotadora sesión que se extendió por toda la tarde. En la recta final de la audiencia de más de ocho horas, las baterías del aparato de traducción de García Luna se agotaron. Se mostró inquieto, hizo algunos ademanes para que las cambiaran y el proceso se detuvo por unos minutos. Al final, la selección del jurado está programada para seguir el miércoles. No se darán a conocer las identidades de las personas que pasen el último filtro.

Mientras avanzaba el caso judicial, el juicio mediático también seguía su curso. “García Luna, di la verdad”, se leía en una de las pancartas que cargaba un grupo de 10 mexicanos residentes en Nueva York que se manifestaron afuera de la corte. “Traicionó a los mexicanos, su responsabilidad era cuidar a los más vulnerables”, explicaba Guillermo Rojas, un manifestante de 38 años. Rojas decidió venir desde Long Island City con otros simpatizantes del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para exigir que el juicio responda varios cuestionamientos en torno al Gobierno de Calderón (2006-2012).

La Fiscalía sostiene que García Luna aprovechó su cargo en el Gabinete de Calderón para dar trato preferente y vía libre a las operaciones del Cartel de Sinaloa. Los vínculos entre el grupo criminal y el exfuncionario se remontan a más de 20 años, desde que fue jefe de la Agencia Federal de Investigaciones durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006), aseguran las autoridades. Las acusaciones incluyen sobornos de millones de dólares, uso de información privilegiada, amenazas de muerte contra testigos potenciales y un esquema corrupto para amedrentar y silenciar a los medios. El expresidente Calderón ha sostenido desde la detención del exfuncionario, uno de sus hombres de mayor confianza, que no tenía conocimiento de ningún nexo con el narcotráfico y que confía en que el asunto se aclare en los tribunales. “Que Calderón diga que no sabía es absurdo”, comenta Rojas.

El juicio, que se antoja explosivo, pone en cuestión el legado de García Luna y la credibilidad de la estrategia del Gobierno de Calderón contra los carteles de la droga. Por los corredores de la corte de Brooklyn desfilarán antiguos jefes criminales, exfuncionarios y políticos, así como marejadas de periodistas que este martes llegaron al tribunal desde las cinco de la mañana. Los reporteros siguieron los pormenores desde una sala alterna, donde se instalaron cámaras para retransmitir en directo la sesión. La telaraña alrededor del caso dibuja una red de complicidades, dudas y traiciones, que se extiende por los Gobiernos de los últimos tres expresidentes de México: Fox, Calderón y Enrique Peña Nieto.

El abogado que lidera la defensa desmintió los rumores sobre la firma de un acuerdo de culpabilidad de último minuto. “Vamos a ir a juicio, no hay ninguna oferta sobre la mesa”, declaró De Castro a los medios al salir del tribunal. Salvo un cambio en el calendario previsto, esta misma semana o la próxima ambas partes presentarán sus alegatos iniciales ante el juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a El Chapo a cadena perpetua en julio de 2019.

Despide UNAM a asesora de tesis de Ministra Esquivel

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (18 enero 2023).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que canceló el contrato de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien asesoró la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel por “haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez”.

En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios informó su determinación tras haber anunciado que tras un análisis, la tesis con la que se graduó la funcionaria de la Licenciatura de Derecho fue plagiada.

“Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México resolvió rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz”, comunicó.

“Con la notificación oficial, emitida con fecha 17 de enero de 2023, quedan totalmente suspendidos la relación de trabajo de la profesora Rodríguez Ortiz con cualquier entidad académica de la Universidad Nacional, así como el pago de sus salarios”, agregó.

Lo anterior se determinó luego de que fueran debidamente evaluados y analizados todos los elementos que integran el Procedimiento de Investigación Administrativa.

“Los cuales confirman que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro.

“La Universidad Nacional actúa en apego a la normativa universitaria; ha adoptado medidas preventivas adicionales para evitar la repetición de hechos como el referido, y continuará fomentando valores éticos, de responsabilidad y honorabilidad entre los integrantes de su comunidad”, aseveró.

Esto ocurre mientras el proceso de anulación del título de la Ministra continúa sin ser resuelto por la UNAM y la SEP.