Electriza Rihanna el medio tiempo del Super Bowl LVII y actuó ¡embarazada!


Grupo REFORMA

Cd. de México (12 febrero 2023).

Rihanna actuó en el Super Bowl ¡embarazada!


Rihanna una vez más ha logrado llamar la atención de todos los espectadores en el Super Bowl, ya que su dificultad para moverse y su vientre abultado causó que los internautas sospecharan que la cantante está embarazada.


Ahora el representante de la intérprete de “Umbrella” confirmó que la cantante está embarazada de su segundo hijo con Asap Rocky.

“Un representante de Rihanna ha confirmado que la cantante está embarazada después de su explosiva actuación en el Super Bowl que hizo hablar en Internet. Durante su set lleno de éxitos, la cantante acunó su abdomen varias veces, lo que generó especulaciones generalizadas en las redes sociales de que estaba embarazada de su segundo hijo con su pareja, el rapero ASAP Rocky”, dio a conocer Variety.En punto de las 19:30 horas de México y al ritmo de su icónico tema “Bitch Better Have My Money”, Rihanna se adueñó del State Farm Stadium, en la ciudad de Glendale, Arizona, para ofrecer su esperadísimo show de medio tiempo.

La ganadora de nueve premios Grammy hizo su muy esperado regreso a los escenarios, luego de cinco años alejada de los mismos, en el Super Bowl LVII de este domingo, con un espectáculo de poco más de 12 minutos que resaltó su trayectoria musical e hizo énfasis en sus más grandes éxitos.

Para su momento de gloria a la mitad del juego entre los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs, la superestrella de 34 años lució un atuendo rojo de pies a cabeza, incluido un jumpsuit con cremallera y un bra ceñido estilo bandeau brillante, combinado con zapatillas Salomon en el mismo tono cálido.

Rihanna comenzó su actuación en los aires, sobre una de siete plataformas que flotaron sobre el campo gracias a cables reforzados. En las otras seis, bailarines vestidos de blanco, igual de pies a cabeza, la siguieron en coreografías elaboradas.

La cantante arrancó su show masajeándose su abdomen, al igual que lo hizo Beyoncé en su show del Super Bowl hace unos años, lo que provocó rápidamente especulaciones en redes sociales de que podría estar embarazada de su segundo hijo con su pareja A$AP Rocky. Su primer bebé nació apenas el pasado 13 de mayo.

“Yo todo el show analizando si Riri está embarazada o no”, “Yo tratando de descifrar si Rihanna está de nuevo embarazada” y “Yo adivinando si Rihanna está embarazada o no ha ido al baño”, fueron algunos de los comentarios que los usuarios hicieron en redes y que provocaron que hashtags como #EMBARAZADA se hiciera virales.

La plataforma en la que estaba suspendida luego descendió hacia el campo, donde se unió a otro grupo de poco más de 40 bailarines vestidos de blanco en el escenario desplegado, que se extendió en vertical con dos niveles: uno central, donde posteriormente se presentó una banda de cuatro músicos y un par de coristas, y otras laterales que servían como pasarela.

“Where Have You Been”, “Only Girl”, “We Found Love”, “Work”, “Wild Thoughts” y “Strip Clubs n Dollar Bills” fueron algunos de los grandes éxitos de su carrera que comprendieron el setlist de la cantante. Y aunque casi no bailó las coreografías elaboradas al lado de su séquito, en esta última canción Rihanna sorprendió con un poco de “perreo”.

Esta acción dio la bienvenida a un grupo mayor de bailarines, alrededor de 60 más, que llenaron el resto del campo para acompañarla en “All of the Lights” y “Run This Town”, donde finalmente ella se posicionó al centro del escenario para cantar junto a sus músicos.

Segundos antes, aprovechó una pausa entre rola y rola para retocar su maquillaje frente a la camara, aplicándose su Invisimatte Instant Setting + Blotting Powder de su marca de belleza Fenty Beauty. Su labial rojo profundo, que resaltó su boca y sonrisa durante el show, también fue un producto de su compañía.

Esta es la primera vez que Rihanna actúa en televisión en vivo desde 2018, cuando se unió a DJ Khaled en el escenario de los Grammys para cantar Wild Thoughts.

La superestrella, que nació como Robyn Rihanna Fenty, no ha lanzado un álbum en solitario desde enero de 2016. Su única música en los últimos siete años llegó en octubre pasado, cuando lanzó “Lift Me Up” en homenaje al fallecido actor Chadwick Boseman, para la película de Marvel Black Panther: Wakanda Por Siempre, que le valió una nominación al Óscar.

Jay-Z, quien desempeñó un papel fundamental en la obtención de un contrato discográfico para la cantante, fue visto en el campo con su hija Blue Ivy, a quien comparte con su esposa Beyoncé, y el rapero Lil Uzi Vert. Paul McCartney, quien colaboró con Rihanna y Kanye West en el sencillo “FourFiveSeconds”, fue visto con su esposa Nancy Shevell en un palco.

Para la parte final de su acto, Rihanna cantó dos de sus rolas más emblemáticas, de nuevo en la plataforma aérea y ahora con una enorme gabardina roja: “Umbrella”, que fue acompañada por un despliegue de pirotecnia, y “Diamonds”, con la que dejó en claro que no necesitaba invitados especiales para electrizar y conquistar al público del Super Bowl.

La artista sorda Justina Miles fue la encargada de brindar la interpretación en lenguaje de señas del espectáculo de la barbadense, quien llevaba varios años alejada de la industria musical.

Otros dos muertos por accidentes carreteros, este domingo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Los accidentes mortales continúan sucediendo en Oaxaca y este domingo se reportan dos víctimas.

El más reciente caso ocurrió esta tarde en Puerto Escondido, en que un motociclista presuntamente se impactó contra un taxi, hechos sucedidos sobre la carretera federal número 200.

Paramédicos arribaron a la zona para atender al motociclista pero corroboraron que ya había perdido la vida; hasta el momento no se ha deslindado quién tuvo la responsabilidad en este fatal percance.

En tanto que en la mañana, en la carretera Panamericana, a la altura de Santo Domingo Zanatepec, un individuo fue arrollado por una unidad de motor, que de inmediato se dio a la fuga.

La víctima aún no ha sido identificada y sólo se describe como una persona del sexo masculino.

Tierra de los Hongos Alucinógenos por Excelencia es Huautla de Jiménez

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Angel Pérez.

• Un homenaje a la Diseñadora Lety Borja, debido a su fuerza y talento por crear prendas en las que continuamente se inspira en diferentes temas, para estar innovando en las diferentes colecciones… Lety Borja nos hablaba sobre un tiempo le dio por decorar sus prendas con pájaros, ya que esto le recordaba a su natal Candelaria Loxicha, en donde tiene solo recuerdos de niña, porque ya toda su vida la ha venido realizando en la cosmopolita ciudad de Oaxaca, en donde es conocida por vestir a muchas reinas de belleza que han representado a nuestra entidad, tanto a nivel nacional, como en ciudades del extranjero, portando diseños que Lety Borja ha creado y que son basados en muchas ocasiones en moda etnofashion, género que abarca aplicaciones de las 8 regiones de Oaxaca. Más adelante te platicamos más detalles sobre la trayectoria de Lety Borja.

A finales de la década de los 50’s y 60’s, cuando se dio a conocer a María Sabina, por ser visitada por grandes celebridades como Los Beatles, era muy difícil llegar a Huautla de Jiménez, en comparación con esos años, actualmente es sencillo el llegar a esta tierra, haciendo en automóvil un poco más de 3 horas de distancia, partiendo de la Cd. de Oaxaca.

Los hongos alucinógenos que se dice ayudan a conocer algunas enfermedades, así como también se comenta que se revelan algunas situaciones para poder tomar mejores decisiones, obviamente para quienes creen en ese estilo de “curaciones”, con la guía de los expertos curanderos que aquí se encuentran, hace de este sitio, un lugar muy interesante que atrae mucho a gente curiosa por saber más sobre su salud y sus proyectos, llegando aquí tanto nacionales, como internacionales, ya que muchos desean recibir alguna sanación, pero también otros, quieren saber sobre la razón de algunas circunstancias para que les sea revelado a través de un viaje astral y con ello, sentirse más tranquilos y poder hacer con más confianza la toma de decisiones en sus proyectos. Aquí te mencionamos los nombres de celebridades que visitaron a María Sabina, para curaciones y orientación en sus carreras: Walt Disney, John Lennon, Robert Wasson, Albert Hofmann, Roger Heim, Aldous Huxley, Timothy Leary, Fernando Benítez, Jacobo Grinberg Zylberbaum, Carlos Castañeda, Alejandro Jodorowsky, Bruce Conner, se dice también que: Mick Jagger, Bob Dulan, Peter Townshend y Jim Morrison, grandes de la música de talla mundial.

Puedes llegar por diversas opciones de transporte público, pero también en automóvil se hacen 3:10 hrs. Aproximadamente, hay que tomar la carretera Oaxaca México número 190, de una forma muy sencilla se pueden seguir las indicaciones de un GPS por un teléfono móvil, ya que hay que tomar algunas desviaciones en el trayecto del camino.

A la llegada a este pueblo, encontrarás mucha vegetación, un escenario natural perfecto para la práctica de la meditación entre las montañas, además se percibe un relajante olor a cacao, incienso y café que se cultivan en sus campos de cultivo.

El significado de Huautla de Jiménez, por su origen náhuatl “Lugar de las Águilas”, y tiene dentro de sus lugares más emblemáticos, la Catedral de San Juan Evangelista, cuyas campanas datan del año 1866, así como la torre del reloj, que fue instalada en el año 1920 y actualmente se ubica ahí un Centro Cultural, en donde se dan clases de música, pintura y danza.

En el mes de Julio de cada año se realiza el “Festival Internacional María Sabina”, el cual se empezó a hacer, con la finalidad de rescatar las técnicas de medicina tradicional, por haber sido ella la máxima exponente de esta práctica, una mujer que logró que su prestigio quedara plasmada en el periódico The New York Times y que fue visitada por personajes que eran en su momento íconos mundiales, que con respeto y admiración a sus viajes astrales, a través de los hongos alucinógenos, se sintieron atraídos a llegar a su casa para consultarla y someterse a sus métodos de sanidad y reflexión.

Y es que en 1957 cuando un norteamericano llamado Gordon Masón visitó a María Sabina, la sacerdotisa de los hongos alucinógenos, surgió una nueva ciencia que se conoce como: la etno-micología.

Hoy por hoy en este lugar hay lugares para hospedarse y múltiples restaurantes, pero además María Sabina es retratada por muchos artistas plásticos, su rostro es plasmado en hoteles y restaurantes, es muy famosa su cara de esta indígena oaxaqueña que fue asesora de grandes personajes, que la veían con respeto y seguían sus consejos. Hoy su legado sigue, pero ella fue única y es recordada hasta hoy en día con orgullo por los mexicanos.

Un Homenaje a la Diseñadora Textil Sobresaliente en Oaxaca: Lety Borja.

En una Ciudad tan grande como lo es ya la capital del Estado de Oaxaca, hay que demostrar mucha creatividad en el área textil, en la confección de prendas de vestir, tanto para dama, como camisas para caballero, innovando con diseños que sean muy atractivos, para poder destacar. Nada fácil es llegar a tener un nombre. Mérito doble es que una persona, como en el caso de Lety Borja, quien llegó desde su natal Candelaria Loxicha, a la Ciudad de Oaxaca e inició de ceros, pero hoy por hoy está bien posicionada y es que ella es una persona de retos, una persona que toma decisiones con valor, arriesgándose muchas veces, pero esto le ha permitido salir de su zona de confort y competir contra sus propios logros, para irse superando.

Diferentes reinas de belleza que han representado al Estado de Oaxaca en concursos nacionales e internacionales han lucido sus prendas, pero también las modelos la han fortalecido, ya que en cualquier momento que esta gran diseñadora ha tenido que presentar algunas prendas de temporada, las mismas modelos han participado en sus pasarelas o en sesiones de fotos, para poder lucir sus prendas, y es que quien conoce a Lety con ese carisma tan especial que Dios le regaló, no queda más que brindarle el cariño, porque es una persona muy comprometida con la amistad y con las causas nobles, una mujer que pone en alto el género de la mujer, por su calidad humana, por su trabajo, por su disciplina, por su pasión, por su aplicación en el arte de la costura, lo que le hace ganar amigos y seguidores.

Lety Borja siempre ha tenido el apoyo de sus hermanas y su familia, ella dice que el amor y el respaldo que ellas le dan, ha sido una de sus fortalezas, para poder inspirarse en la creación de prendas que han sido del gusto de quienes aprecian el “buen vestir”.

Sus estilos que incluyen la moda etno fashion y estilizada, permite que le de trabajo también a artesanos de las diferentes regiones, quienes bordan algunas aplicaciones o prendas, siendo de esta manera que la derrama económica se extiende a otros pueblos, en donde hay gente muy bien preparada para bordados a mano, que le dan un valor agregado a las prendas, que son diseñadas por Lety.

Son cada vez más frecuentes sus desfiles en el desarrollo turístico de Huatulco, en donde ha sido invitada a participar en pasarelas de los grandes hoteles, pero además en diferentes lugares de las regiones de nuestro Estado, en donde también ha vestido a las candidatas para reinas en diferentes eventos de pueblos originarios y ciudades, que después de recibir una buena capacitación, portan con elegancia los diseños exclusivos de la autoría de Lety Borja.

En cuanto a camisas para caballeros, también tiene bellísimas creaciones que destacan y que hacen que los caballeros puedan lucir de manera sobresaliente en eventos muy significativos.

Lety Borja nos dice que para este 2023 ha soñado y ha visualizado varios proyectos que nunca había hecho, siendo precisamente lo que la ha caracterizado, el ver y después realizar lo que imaginó, es esa visión lo que la ha ido llevando paso a paso, hasta donde ahora se encuentra, algunas veces se sorprende de lo exacto que pueden llegar a ser sus pensamientos. Por lo que la felicitamos y le decimos desde este espacio, que continúe con ese gran entusiasmo, ya que como ella bien dice, mientras Dios le de vida, ella se encarga de lo demás.

Nuestro personaje de hoy: Lety Borja te invita a que conozcas los hermosos pueblos de Oaxaca, en especial Huautla de Jiménez con su misticismo y belleza, ya que como ella comenta, si viene gente desde los cinco continentes, nosotros mismos como oaxaqueños debemos darle el valor que merece este gran pueblo.

Ni me llames por teléfono ni me mandes un ‘e-mail’: un nuevo protocolo para las nuevas generaciones en la oficina

El Universal

El Universal

ENRIQUE REY

11 FEB 2023 -Si la famosa máxima de Marshall McLuhan, “el medio es el mensaje”, nunca se agota, es porque continuamente surgen nuevos medios (últimamente, casi prótesis o extensiones tecnológicas de nuestro pensamiento) o varía la relación que mantenemos con los que llevan décadas asentados. Por ejemplo, está más que documentado que buena parte de los nacidos a partir de 1981 tienen fobia a las conversaciones telefónicas. Quienes evitan las llamadas lo hacen porque las consideran una molestia que interrumpe y coloca al receptor en una situación vulnerable, así que prefieren comunicarse mediante mensajería instantánea.

Últimamente, además de esa “ansiedad telefónica”, se están detectando cambios en el uso del correo electrónico. En el último Foro de Davos, Anjali Sud, directora ejecutiva de Vimeo, aseguró que es un formato “anticuado” y que ya ha llegado a las oficinas una generación (la Z, los nacidos desde 1997) que se resiste a abrir su bandeja de entrada. Algunos profesores confirman la tendencia, asombrados porque sus alumnos usan los mensajes privados de Instagram para contactar con ellos y discutir cuestiones académicas.

De modo que si el medio es el mensaje, cualquier correo electrónico avisaría de que su autor es mayor de 25 años y renuncia a la inmediatez de otros canales. Además, especialmente tras la pandemia, los cambios han alcanzado el contenido de los correos, alterando los recursos que, en su interior, expresan simpatía, respeto o gratitud. El escritor y guionista Carlo Padial lo resumió así de rotundamente: “He recibido un e-mail en el que ninguna frase acaba con exclamaciones ni emoticonos, por lo que deduzco que ese hijo de puta me quiere matar”.

Nuevas fórmulas, vieja cortesía

Con las relaciones epistolares en horas bajas, a la hora de redactar un correo de trabajo todos tenemos claro cuál es la información que deseamos transmitir y, en principio, sabemos hacerlo. Las dudas siempre llegan a la hora de envolverla. “No hay normas escritas o protocolos sobre cómo saludar o despedirse”, explica Raquel Hevia, consultora de Recursos Humanos y formadora de ejecutivos. “Se tiende a buscar la cercanía tanto con los compañeros como con los clientes. Queremos establecer relaciones basadas en la confianza, así que lo habitual es usar un lenguaje lo más llano posible”.

Aun así, ni en el encabezado del mensaje, ni en la despedida o en la firma, espacios dominados por la función fática o relacional del lenguaje, hay margen para muchas innovaciones: “La función fática se utiliza para iniciar, cerrar o asegurar la calidad de una conversación y es, por definición, la que contiene más fórmulas de cortesía o expresiones fijas”, indica Cristian Fernández, lingüista computacional. Si la verdadera información se encuentra en el cuerpo central del correo, las expresiones a su alrededor resultarían, de nuevo según Fernández, “totalmente prescindibles desde un punto de vista semántico, pero no tan prescindibles si atendemos a su pragmática, la parte de la lingüística que presta más atención al valor social de los mensajes. Escribir ‘gracias y un saludo’ equivaldría a no llevar pantalones cortos a una reunión presencial”.

Supongamos que hemos acudido a la reunión con los pantalones adecuados, es decir, hemos resuelto el encabezado y la despedida con elegancia. Hasta hace poco habría sido suficiente y puede que siga siéndolo, puesto que Hevia afirma que “todo depende de la confianza que tengas y, sobre todo, de la que quieras tener”. Pero los trabajadores más jóvenes no siempre saben manejar esa confianza y se enfrentan al síndrome del impostor o a su propia inexperiencia. En esos casos, es muy probable que se sientan inseguros al redactar y usen signos de exclamación (casi una marca generacional) para restar agresividad a sus demandas. Leti Rodríguez, responsable de comunicación de Moritz y autora de la newsletter Cinco Puntos, explica que estas exclamaciones pueden resultar contraproducentes: “Tengo una particular batalla contra el exceso de exclamaciones. Una está bien, transmite entusiasmo, pero más de dos transmiten un nerviosismo desesperado y dan al texto un toque infantil innecesario”.

En el otro extremo, también alejados del sano equilibrio del que hablan los expertos, están quienes contestan con un simple “ok”. Esta repuesta tan habitual (y lacónica), normalmente enviada por un jefe que se da por informado, también se carga de sospechas y connotaciones negativas cuando el receptor es joven. “Lo he comentado con personas mayores y para ellos es completamente normal, pero a mí me deja mal cuerpo. Si algún día respondo con un ‘ok’, puedes tener claro que estoy enfadada”, asegura Leti Rodríguez. Cristian Fernández añade que una respuesta tan cortante o seca podría surgir de manera natural cuando “el hilo de correos se alarga y se asemeja a una conversación de chat; entonces la función fática va desapareciendo por la propia urgencia de la situación”.

Transmitir urgencia, afrontar la espera

La jornada laboral de miles de trabajadores depende de la respuesta a un correo recién enviado. Y, a veces, la espera se alarga, las horas parecen bloqueadas y crece la ansiedad. “Deberíamos tener un plan: ¿puedo avanzar por otro lado o trabajar paralelamente? Si dependes tanto de esa respuesta, tal vez haya faltado anticipación”, señala Hevia. Pero en ocasiones no hay escapatoria, así que lo mejor es evitar exponerse a estas esperas: “No hay que dar nada por hecho”, continúa la consultora. “Para hacer ver la importancia de un correo, tiene que haber una petición explícita y tenemos que dar información sobre nuestras expectativas de respuesta. Cuando vinculamos las acciones y resultados a su impacto es cuando realmente transmitimos su importancia”.

Eso sí, por más que queramos sortear estos retrasos, jamás debemos enviar un correo e inmediatamente llamar por teléfono, algo que, otra vez en palabras de Hevia, es demasiado frecuente: “Si has decidido que el correo sea tu canal, lo mínimo es dejar un tiempo de respuesta, no podemos atacar por todos los frentes simultáneamente”.

Y si, transcurrido un tiempo razonable, la respuesta continúa sin llegar, ¿podemos recurrir a otros canales como redes sociales personales o WhatsApp? “No hay una única fórmula para insistir. Depende mucho de la cultura de la organización. Hay empresas en las que está completamente prohibido escribirse por WhatsApp o hacer llamadas a partir de cierta hora”. Por su parte, Rodríguez cree que nunca se debe dar el salto a cuentas personales, algo que considera intrusivo, molesto e ineficaz: “Si tras varios correos no recibimos respuesta, quizás elevaría el tono y diría algo como: ‘¿Necesitas ayuda para darme respuesta?’ o ‘¿puedo hacer algo para tener esta información?”.

Cruelmente eufóricos: entusiasmo y disponibilidad

Buena parte de los fenómenos analizados son resultado de un mercado laboral que no solo exige eficacia y dedicación a los trabajadores, sino que también reclama (bajo la amenaza de perder los pequeños espacios conquistados) que exhiban pasión y entusiasmo por lo que hacen. Remedios Zafra y Eudald Espluga describen en sus respectivos ensayos, El entusiasmo y No seas tú mismo, estos universos dominados por las narrativas del éxito y el esfuerzo. Si la primera habla de “cuartos propios conectados” para referirse al despacho (a menudo también dormitorio) desde el que el profesional se comunica, Espluga acuña la expresión “jaulas de purpurina”.

Las relaciones laborales se parecen cada vez más a las personales, y, en los dos casos, “estamos interpelados por demandas constantes de tiempo y de presencia que resultan agobiantes. Esas demandas no solo nos esclavizan, sino que debes atenderlas con un júbilo exultante”. Lo expone la psicóloga y terapeuta Adriana Royo, autora de numerosas publicaciones sobre la intersección entre capitalismo, tecnología y psiquiatría. “Debes emprender, entusiasmar al otro, ser un chute de ánimo y dinamismo, como lo llama [la crítica literaria y cultural] Lauren Berlant. Hay que atender cada demanda con un optimismo cruel”.

Todas estas presuntas obligaciones han dado lugar a expresiones como “¡Seguimos!”, una exhortación que se coloca junto a la firma de un correo y, en principio, es una muestra de optimismo que anima a perseverar. “Los mensajes que se envían en el entorno laboral siempre buscan aumentar la productividad, por lo que detrás de cada frase expresiva es lógico pensar que hay esa intención”, aclara Fernández. “En casos como ese se busca que la persona que lo recibe se sienta más ligada, casi de forma familiar y sentimental, a la empresa. Esto alejaría progresivamente el mensaje de la función fática para acercarlo a la expresiva”.

Royo considera que estas dinámicas pueden conducir a la depresión ansiosa (“un cuerpo agotado en una mente sobreestimulada”). También recuerda que el lenguaje más amable puede esconder explotación y violencia, y cita al filósofo Boris Groys: “Nuestro sistema económico trata a la población como si fuera una fuente de energía renovable”. ¿Y si, aunque sea ligeramente, tratas de bajar el ritmo o rebajas el nivel de ardor productivo? “Si te pones demasiado seco, borde o poco emotivo parece que no estás suficientemente interesado y pueden valorarte negativamente. Tenemos que mantener unas fachadas cruelmente eufóricas”.

El teórico Mark Fisher escribió que una llamada al call center de una gran empresa es la experiencia que mejor caracteriza nuestro sistema económico. Hace años que estas llamadas terminan con un automatismo que nos invita a puntuar al teleoperador que nos acaba de atender. Es difícil escapar a la sensación de que cada proceso comunicativo, especialmente en el ámbito laboral, es una evaluación. Cada día desarrollamos nuevas estrategias para superarlas, pero, como concluye Royo: “Lo bonito sería romper el abismo entre tú y el otro y mostrar nuestra vulnerabilidad, compartir nuestro malestar y crear un espacio en el que ayudarnos contando nuestras experiencias con el cansancio, el miedo o el dolor. Exponernos y reírnos tanto de todas estas demandas, como de nosotros mismos, que no llegamos a todo”.

CON INFORMACIÓN: EL PAÍS

Se enfrentan en el Super Bowl los 2 mejores de la temporada

Diego Martínez 

Phoenix, Estados Unidos(12 febrero 2023).- El Super Bowl LVII le hará justicia a Chiefs y Eagles, pues ambas franquicias fueron las mejores durante la campaña regular en su respectiva Conferencia de la NFL.

Más de 63 mil almas esperan esta tarde un duelo de alarido. Kansas City y Filadelfia son explosivos, con dos jóvenes quarterbacks que pueden cambiar el destino del partido que se celebrará en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona.

Patrick Mahomes, ya con un anillo de campeón y en su tercera visita al Super Bowl (marca de 1-1), y Jalen Hurts, quien apenas debuta en el Súper Domingo y cursa su tercer temporada en la Liga, tienen brazos para regalarle a la afición un duelo con marcador abultado.

Los dos equipos son máquinas de hacer puntos. Llegan con la misma cifra de puntos anotados ya contando Playoffs, con 546 tantos cada uno. Chiefs lideró la AFC en campaña regular con 496 puntos y Filadelfia el NFC con 477 unidades.

Esperamos un duelo parejo del lado ofensivo. Mahomes (con 12 pases de touchdown y solo 1 intercepción en los últimos 6 partidos), llega recuperado del esguince que sufrió hace tres semanas en el tobillo derecho.

Pat tiene magia en el brazo, y solamente necesita unos segundos para ponerle el balón en los brazos a cualquier jugador (Travis Kelce, su favorito), mientras que Hurts (sin un partido de más de 250 yardas por aire desde el 18 de octubre) es un mariscal de campo que ha madurado rápido, lanza sin errores y más teniendo receptores de lujo, además de que sabe ganar yardas por tierra.

Probablemente donde un equipo tiene ligera ventaja es del lado defensivo; ahí, la balanza se inclina para Eagles.

La clave que puede darle a Filadelfia su segundo anillo en las últimas seis campañas es la defensiva, pues es un equipo rudo, que no se tienta el corazón a la hora de cazar la cabeza del quarterback (70 capturas en la campaña regular, líderes de la Liga).

Los Chiefs deberán armar un esquema para detener a la línea ofensiva rival, linebackers y hasta profundos, pero igualmente no se puede menospreciar a los defensivos de Chiefs, una mezcla de experiencia y juventud que también sabe presionar y ha mejorado mucho.

Ahora, favorito claro no hay, y para muestra los cambios de los expertos en momios durante las últimas dos semanas, por lo que no sería sorpresa ver un Super Bowl cardiaco, que lo defina algo fuera del script.

ENTÉRATE

Mientras los Jefes de Kansas City tienen 2 victorias en 3 Super Bowl jugados, las Águilas de Filadelfia únicamente han ganado un título en sus cuatro apariciones en el Súper Domingo.

SABÍAS QUÉ…

Antes de llegar a Kansas City, los Jefes jugaron entre 1960 y 1962 en Dallas bajo el mote de Texanos. En cambio, las Águilas han jugado desde 1933 en Filadelfia.

CIFRAS

205

MILLONES 249 MIL 41 dólares vale la nómina de los Chiefs.

218

MILLONES 759 MIL 743 dólares vale la nómina de los Eagles.

1 AÑO

le tomó a Kansas City regresar al Super Bowl.

5 TEMPORADAS

tardó Filadelfia en volver al Súper Domingo.

PUNTUARIO PATRICK MAHOMES

1. Patrick Mahomes jugará el Super Bowl LVII con 27 años y 148 días.

2. Con todo y bonos, Patrick Mahomes ganará 40 millones 450 mil dólares en la 2022-2023.

3. Mahomes está cumpliendo el segundo de los 10 años a los que se comprometió con Kansas City, a cambio de 450 millones de dólares.

4. Patrick Mahomes fue seleccionado por los Chiefs en la décima posición global del Draft 2017

PUNTUARIO JALEN HURTS

1. Jalen Hurts jugará el Super Bowl LVII con 24 años 189 días.

2. Con todo y bonos, Jalen Hurts ganará 4 millones 403 mil dólares en la 2022-2023.

3. Al terminar esta temporada, Hurts finalizará su contrato de novato en NFL, el cual duró 4 años y le garantizó 6 millones de dólares.

4. Hurts fue elegido por Filadelfia en la posición 53 global del Draft 2020.

Entérate

La última ocasión que el sembrado #1 de la AFC y NFC se midieron en un Súper Tazón fue en la campaña 2017, cuando se toparon Patriots y curiosamente también las Eagles, donde Filadelfia se llevó el Super Bowl LII por un marcador de 41-33.

NFL

Super Bowl LVII

Kansas City (16-3) vs. Filadelfia (16-3)

Estadio de Cardinals

Glendale, Arizona

Serie: 5-4, Chiefs

Racha: Kansas ha ganado los últimos 3 duelos entre ambos.

HOY, 17:30 horas

TV: Canal 5, Canal 7, Fox Sports, ESPN y NFL Network

CON INFORMACIÓN: CANCHA

Murió ‘Proteo’, perrito rescatista mexicano en Turquía

Cd. de México (12 febrero 2023).- “Proteo”, uno de los perritos mexicanos rescatistas, falleció la madrugada de este domingo en su labor de búsqueda de personas tras el sismo de magnitud 7.8 que azotó a Turquía.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lamentó el fallecimiento del can y agradeció su heroica labor en Turquía.

“Los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos lamentamos profundamente la pérdida de nuestro gran compañero el can: ‘Proteo’.

“Cumpliste tu misión como integrante de la Delegación Mexicana en la Búsqueda y rescate de nuestros hermanos en Turquía. ¡Gracias por tu heroica labor!”, informó la Sedena.

Por su parte, el soldado Villeda -uno de los elementos mexicano de rescate en Turquía- compartió que “Proteo” era un perro trabajador que nunca se dio por vencido y espera que México nunca lo olvide.

“Quiero decirte que me siento orgulloso de ti porque siempre fuiste un perro fuerte, un perro trabajador que nunca te diste por vencido. Ahora sólo me queda agradecerte por haberme traído, lamentablemente no vas a poder llegar conmigo, siempre te estaré recordando.

“Todo México espero que siempre te recuerde y que nunca te olviden, algún día nos volveremos a ver”, expresó Villeda en un video de TikTok.

Además, el Canciller Marcelo Ebrard dijo que “Proteo” puso en alto el nombre de México.

“Lamento el sensible deceso de Proteo , integrante del equipo de rescate de la Sedena en Turquía . Puso en alto el nombre de México y de nuestro pueblo”, tuiteó.

Cabe destacar que la Sedena envió a Turquía 10 perritos rescatistas, cuyos nombres son los siguientes: “Territorio”, “Timba”, “Barato”, “Balanceo”, “Bureta”, “Biósfera”, “Tardío”, “Kiara”, “Teología”, y el recién fallecido “Proteo”.

Asimismo, los perritos “Orly” y “Balam” fueron parte del equipo canino de la Cruz Roja Mexicana que partió a Turquía para participar en las labores de búsqueda de personas atrapadas en edificios colapsados.

A ellos se sumaría también “Balam”, perro que fue enviado a Turquía en compañía de la Cruz Roja y el cual logró localizar a una persona con vida la semana pasada.

CON INFORMACION: Grupo REFORMA

Un avión de EE UU derriba otro objeto volante no identificado sobre Canadá por orden de Trudeau

EL PAÍS

MIGUEL JIMÉNEZ

Washington – Canadá ha derribado este sábado otro objeto volante no identificado sobre su espacio aéreo por orden del primer ministro, Justin Trudeau, según ha informado este en su cuenta de Twitter. “Ordené el derribo de un objeto no identificado que violó el espacio aéreo canadiense”, ha dicho. El mando aéreo conjunto norteamericano derribó el objeto sobre el Yukón, en el noroeste del país, cerca de Alaska. “Se movilizaron aviones canadienses y estadounidenses y un F-22 estadounidense disparó con éxito contra el objeto”, ha añadido.

Trudeau ha hablado esta tarde con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre el incidente. “Las Fuerzas Canadienses recuperarán y analizarán ahora los restos del objeto. Gracias al Norad [Defensas Aéreas de Norte América, en sus siglas inglesas] por mantener la vigilancia sobre Norteamérica”, ha dicho Trudeau.

El Norad estaba vigilando un objeto volante no identificado a gran altitud que sobrevolaba el norte de Canadá. El Norad es una organización conjunta de Canadá y Estados Unidos que provee de defensa y control aéreo a toda Norteamérica. La operación se ha producido un día después de que la Casa Blanca anunciase el derribo de otro objeto que volaba a gran altitud en el espacio aéreo de Alaska y mientras continúa la recuperación y el análisis de los restos del globo chino derribado la semana pasada.

El Pentágono ha explicado más tarde que el Norad detectó el objeto sobre Alaska a última hora de la tarde del viernes. Dos aviones F-22 de la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, Alaska, vigilaron el objeto sobre el espacio aéreo estadounidense con la ayuda de aviones de reabastecimiento de la Guardia Nacional Aérea de Alaska, siguiéndolo de cerca y tomándose el tiempo necesario para caracterizar la naturaleza del objeto. La vigilancia continuó hoy cuando el objeto cruzó el espacio aéreo canadiense, con aviones canadienses CF-18 y CP-140 que se unieron a la formación para evaluar más a fondo el objeto.

Tras una llamada entre Trudeau y Biden, el presidente de Estados Unidos autorizó a los aviones de combate estadounidenses asignados al Norad a colaborar con Canadá para derribar el objeto a gran altitud sobre el norte de Canadá. Un F-22 estadounidense derribó el objeto en territorio canadiense utilizando un misil AIM 9X. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand, también hablaron. “Mientras las autoridades canadienses llevan a cabo operaciones de recuperación para ayudar a nuestros países a obtener más información sobre el objeto, la Oficina Federal de Investigación (FBI) colaborará estrechamente con la Real Policía Montada de Canadá”, ha señalado en el comunicado el general de brigada Pat Ryder, portavoz del Pentágono.

El objeto ha sido seguido y vigilado de cerca por la Norad durante las últimas 24 horas y el presidente ha sido informado continuamente por su equipo de seguridad nacional desde que se detectó el objeto, según la Casa Blanca. Washington no ha dado explicaciones acerca de por qué se ha permitido a este objeto cruzar Alaska, en lugar de derribarlo sobre el mar (como el de este viernes) al entrar en el espacio aéreo estadounidense.

En su llamada, Biden y Trudeau hablaron de la importancia de recuperar el objeto para determinar más detalles sobre su finalidad u origen. Ambos líderes “elogiaron la sólida y eficaz colaboración del Norad y del Mando Norte de Estados Unidos y acordaron continuar su estrecha coordinación para detectar, rastrear y defender” su espacio aéreo, según el resumen de la llamada facilitado por la Casa Blanca.

Cierre del espacio aéreo

Tanto Estados Unidos como Canadá han cerrado al tráfico parte de su espacio aéreo. En el caso de Estados Unidos se cerró en la zona de Havre, en Montana, relativamente lejana de la zona del Yukón, pero próxima a la frontera con Canadá. La noticia de ese cierre y de la posterior reapertura llegó horas después y se atribuyó a razones relacionadas con la defensa, pero no estaba claro si se debía a la operación de derribo en Canadá ya conocida o a la presencia de otro objeto volante más. Algunos medios canadienses, que citaban fuentes sin identificar, hablaban de la posible presencia de un segundo objeto, pero ninguna fuente oficial lo ha confirmado.

Con respecto al objeto del “tamaño de un coche pequeño” (según el Pentágono) derribado este viernes sobre aguas de Alaska, el Norad ha informado de que las operaciones de recuperación continúan este sábado en Deadhorse, en el noreste de Alaska, cerca de la frontera con Canadá. “El Mando de Alaska del Mando Norte de los Estados Unidos y la Guardia Nacional de Alaska, en estrecha coordinación con la Oficina Federal de Investigación (FBI) y las fuerzas del orden locales, están llevando a cabo actividades de búsqueda y recuperación”, ha indicado en un comunicado.

Las condiciones climáticas del Ártico, incluyendo la sensación térmica, la nieve y la luz diurna limitada, dificultan la operación, según ha añadido el mando aéreo, que prima la seguridad de los equipos de rescate, dado que las actividades se están llevando a cabo sobre el hielo marino. “No tenemos más detalles en este momento sobre el objeto, incluyendo sus capacidades, propósito u origen”. El misterio continúa.

Más ovnis registrados

La hipersensibilidad reciente hacia los objetos volantes no identificados que ha llevado a derribar dos en los últimos dos días proviene en parte del descubrimiento de un globo chino que atravesó Estados Unidos la semana pasada. El número oficial de fenómenos aéreos no identificados, sin embargo, se ha disparado recientemente, según un informe publicado por el Pentágono este mismo año.

En dicho informe se añadían 366 ovnis y demás fenómenos a la lista. De ellos, “más de la mitad presentaban características poco destacables”, según el informe. Son 195 casos que se han caracterizado sobre todo como globos (163), drones (26) y otras perturbaciones como aves, fenómenos meteorológicos o residuos aéreos como bolsas de plástico (6).

Quedan, sin embargo, 171 avistamientos cuya explicación está sin atribuir. Algunos de esos fenómenos no caracterizados “parecen haber demostrado características de vuelo o capacidades de rendimiento inusuales y requieren un análisis más detallado”, indicaba el Pentágono.

La mayoría de los informes de avistamientos proceden de pilotos y operadores de la Armada y las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos que presenciaron los fenómenos en el curso de sus tareas operativas e informaron a través de los canales oficiales. La cadencia reciente ha sido de un fenómeno no identificado cada dos días, aproximadamente. Según el Pentágono, muchos informes carecen de datos lo suficientemente detallados como para permitir la atribución con gran certeza. Pero lo que es más nuevo es la respuesta de las fuerzas aéreas con el derribo por la vía rápida y ampliamente difundido.

México o la odisea para descansar en el país de las vacaciones

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – FEB 2023 – México es un país de vacaciones, pero para los otros. Por millones llegan los turistas a los muchos paraísos marinos y terrestres mientras los locales apenas disfrutan de tiempo libre. Desde hace medio siglo no se tocaba la Ley del Trabajo que regulaba seis días de descanso laboral al año, y cuando los legisladores se han puesto a ello, los empresarios han protestado. Que no les salían las cuentas, dijeron. Ni modo: este 2023 ha empezado con una buena noticia: los trabajadores tendrán 12 días consecutivos de vacaciones. No es para echar las campanas al vuelo, pero es el doble de lo que tenían y una de las políticas que ahora exhibe el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con esta reforma, México se pone a la par con países como Vietnam, Argentina o Mozambique. Entre otros muchos, le sigue superando Tanzania, por ejemplo, que tiene establecidos 20 días de recreo. La imagen del mexicano sesteando contra la pared con el sombrero charro calado no puede ser más falsa.

La Organización Internacional del Trabajo recomienda 18 días de descanso, pero eso era hasta ahora una quimera para los empleados mexicanos, que además son los que más tiempo dedican al quehacer remunerado de toda la OCDE: 2.128 horas al año frente al promedio de 1.716 del resto del club. El desempeño del trabajador no tiene, sin embargo, un reflejo en la productividad. Desde los bares hasta los museos, es fácil ver legiones de contratados que se reparten por cualquier rincón sin que se sepa a veces a qué se dedican concretamente. En una calle cortada donde los albañiles se afanan en un boquete pueden contarse hasta seis o siete agentes, quizá más, para regular durante unas horas el escaso tráfico. Pero eso es otro cantar.

Las familias mexicanas no tienen mucho tiempo para estar con sus hijos, pero los políticos les piden que presten más atención a los niños para que no anden vagando toda la tarde por calles que no incitan a ser un angelito. Cada cual hace lo que puede para satisfacer las exigencias de la casa y del patrón, a quien todo le parece poco. En esta negociación, que se extendió las últimas semanas de 2022, los empresarios fueron a llorar a los diputados porque se les hacía mucho conceder 12 días a sus empleados, así de golpe. Algunos legisladores prestaron oído al cabildeo empresarial y ofrecieron seis días consecutivos y los otros seis distribuidos el resto del año, de acuerdo con el empleador, es decir, a los pies de los caballos. Finalmente, se dejaron los 12 días para que el trabajador disponga de ellos como quiera. El segundo año en la empresa sumará otros dos días de vacaciones y así sucesivamente hasta alcanzar los 20 días anuales para los veteranos.

Calendario 2023: así quedan los puentes, días festivos y vacaciones escolares en México

La mitad de la población se dedica al empleo informal, así que las buenas noticias solo son para la otra mitad. Los que arrastran cada mañana su puesto ambulante de jugos, tacos o ropa, tendrán que seguir la rutina de siempre, que son siete días de labor en muchos casos. De igual forma, son miles o millones los que cuentan con un empleo remunerado, pero se ven obligados a completar con otra jornada su débil economía, de modo que se dan esos extraños híbridos: maestros taxistas, policías tatuadores, enfermeras comerciantes o ingenieros carniceros.

Camino al andar, que diría el optimista. Como fuere, los trabajadores estrenan un nuevo año pensando ya si esos 12 días podrán compartirlos con los millones de turistas que disfrutan palmeras y arena fina en las costas caribeñas o visitando algunos de los muchos atractivos históricos que ofrece el país norteamericano. O todo se quedará en una negociación bajo el agua con el insaciable patrón, porque México tiene una legislación muy avanzada en numerosas materias sobre el papel, pero otra cosa es el día a día.

Visita jefe de OMS zona de sismos; van 25,400 muertos

Turquía (11 febrero 2023).- El director de la Organización Mundial para la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, llegó este sábado a la ciudad de Alepo para visitar hospitales y refugios en la zona devastada por los sismos que suman 25 mil 400 muertos en Turquía y Siria.

A su arribo, el funcionario afirmó que viajó con cerca de 37 toneladas de suministros médicos de emergencia, y agregó que el domingo llegará otra ronda con más de 30 toneladas de ayuda.

Los últimos registros del sábado contabilizaron 25 mil 401 muertos por los sismos, 21 mil 848 víctimas fatales en Turquía y 3 mil 553 más en Siria.

El director de la OMS, que es médico, también advirtió de otras repercusiones graves de la tragedia.

“El suministro de agua y otros servicios se han visto afectados, la gente está expuesta a enfermedades diarreicas y otros problemas de salud, especialmente problemas de salud mental”, alertó.

Recep Tayypi Erdogan, Presidente de Siria, dijo que un desastre de este alcance es raro por afectar una zona tan grande que alberga a tanta gente. Se refirió a la tragedia como el “desastre del siglo” y dijo que había afectado una zona de 500 kilómetros de diámetro que alberga a 13.5 millones de personas en Turquía y un número desconocido en Siria.

“En algunas partes de nuestros asentamientos cerca de la línea de falla, podemos decir que casi no quedó piedra en pie”, afirmó el sábado desde Diyarbakir.

Sobrevivientes y desplazados

El frío gélido en la zona dificulta los rescates y redobla el castigo sobre una población desesperada. Según la ONU, al menos 870 mil personas precisan urgentemente comida y, solo en Siria, 5.3 millones de personas se quedaron sin casa.

Pero, entre la muerte y la destrucción, los rescatistas siguen encontrando supervivientes.

“¿Está el mundo ahí?”, preguntó Menekse Tabak, de 70 años, mientras era extraída de entre los cascotes en la ciudad turca de Kahramanmaras-epicentro del sismo de magnitud 7.8 que sacudió la región-, entre aplausos, según un video difundido por la cadena estatal TRT Haber.

En la ciudad Hatay, también en el sur, una niña de dos años fue encontrada viva 123 horas después de la sacudida, informó el diario Hurriyet, pero su familia no pudo ser hallada.

Melisa Ulku, una mujer de unos 20 años, fue rescatada de los escombros en Elbistan, 132 horas después del terremoto, luego del rescate de otra persona en el mismo sitio a la misma hora.

Antes de su rescate, la Policía anunció que la gente no debería vitorear ni aplaudir para no interferir con otros esfuerzos de rescate cercanos. La mujer estaba cubierta con una manta térmica en una camilla. Los rescatistas se abrazaron. Algunos gritaron “¡Dios es grande!”.

El Programa Mundial de Alimentos pidió 77 millones de dólares para aportar raciones de comida a al menos 590 mil personas desplazadas a causa del terremoto en Turquía y 284 mil en Siria.

Aunque los expertos afirman que las personas atrapadas pueden vivir una semana o más, las posibilidades de encontrar sobrevivientes disminuían en medio de temperaturas bajo cero. Los rescatistas empezaron a utilizar cámaras termales para detectar señales de vida entre los escombros, un indicio de la debilidad que tendrían ya los atrapados.

En Siria, las personas que esperaban noticias de familiares enterrados bajo edificios derrumbados permanecían solemnes junto a montones de hormigón aplastado y metal retorcido.

Muchos residentes del noroeste sirio, en manos de los rebeldes, ya habían sido desplazados de otras zonas del país que habían sido recuperadas por las fuerzas progubernamentales durante la actual guerra civil, pero ahora se han quedado de nuevo sin hogar.

“El primer día dormimos en la calle. El segundo día dormimos en nuestros coches. Luego dormimos en las casas de otras personas”, dijo Ramadan Sleiman, de 28 años, cuya familia había huido del este de Siria a la ciudad de Jandaris, gravemente dañada por el terremoto.

A medida que la ayuda continuaba llegando, un centenar de miembros del equipo de asistencia médica del Ejército de India comenzó a tratar a los heridos en un hospital de campaña temporal en la ciudad sureña de Iskenderun, donde se demolió un hospital principal.

“Enterré (a todos los que perdí) y luego vine aquí”, declaró Canbulat, contando a sus familiares muertos: “Mi hija está muerta, mi hermano murió, mi tía y su hija murieron, y la mujer de su hijo que estaba embarazada de 8 meses y medio”.

Supervisión de la Cruz Roja

La OMS estima que el sismo podría afectar a 23 millones de personas en los dos países “incluyendo cinco millones de personas vulnerables”.

Las organizaciones humanitarias temen especialmente la propagación del cólera, que resurgió en Siria.

El Gobierno sirio anunció que autorizará el suministro de ayuda internacional a las zonas controladas por los rebeldes en el noroeste del país, castigado por el sismo.

Damasco precisó que la distribución de ayuda tendría que ser “supervisada por el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja siria”, con el apoyo de la ONU.

Hasta ahora, prácticamente toda la ayuda suministrada a las zonas rebeldes transita lentamente desde Turquía a través del puesto fronterizo de Bab al Hawa, el único garantizado por la ONU.

Para el envío de ayuda a Turquía, este sábado se abrió, por primera vez en 35 años, un paso fronterizo con Armenia, informó la agencia oficial turca Anadolu, y cinco camiones con ayuda para las víctimas del terremoto pudieron cruzar este puesto de Alican, en la provincia de Igdir.

Los dos países, divididos por el recuerdo del genocidio armenio en 1915 y por el conflicto de Nargono Karakaj, empezaron a acercarse desde diciembre de 2021 con el nombramiento de enviados especiales para normalizar sus relaciones.

Según la agencia turca para situaciones de emergencia y desastres naturales, cerca de 32 mil personas están movilizadas en las operaciones de rescate, así como más de 8 mil rescatistas extranjeros.

Enfado de la población

Entre los apoyos extranjeros enviados, unidades austriacas y alemanas anunciaron el sábado que suspendían las operaciones en Hatay debido al empeoramiento de la “situación de seguridad” en la zona, tras haberse registrado “enfrentamientos” entre diferentes facciones.

Después de cinco días del sismo, el más mortífero desde 1939 en la región, la conmoción inicial deja paso en Turquía a la indignación y el enfado por la respuesta del Gobierno y la baja calidad de las construcciones.

Las autoridades estiman en total, 12 mil 141 los edificios destruidos o gravemente dañados.

“Los pisos se apilan unos encima de otros”, dijo el profesor de la Universidad Bogazici de Estambul, que lo atribuye a la mala calidad del hormigón y las columnas de acero.

La policía detuvo el viernes en el Aeropuerto de Estambul a un promotor inmobiliario que trataba de huir del país después del colapso de una de sus residencias de lujo que construyó.

Ante las críticas por la gestión del Gobierno, el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, entonó una suerte de mea culpa.

“Hubo tantos edificios dañados que desafortunadamente no pudimos acelerar nuestras intervenciones como hubiéramos querido”, afirmó durante una visita a Adiyaman.

Con información de AFP, AP y Reuters

Recibe AMLO a Díaz-Canel en Campeche; alaba soberanía cubana

Benito Jiménez y Jorge Ricardo

Campeche, México(11 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este sábado a su homólogo de Cuba, Miguel Díaz-Canel, con quien renovará convenios de cooperación en materia de salud y el envío de más médicos cubanos al país.

“Bienvenido, Presidente, Miguel Díaz-Canel, es muy satisfactorio, un gran honor, recibirlo aquí en Campeche, en nuestro País, que es el suyo. En su calidad de dirigente del pueblo digno de Cuba. México y Cuba mantienen relaciones de hermandad política desde siempre”, dijo López Obrador durante la ceremonia de bienvenida.

En su discurso, López Obrador alabó a la revolución cubana que, dijo, ha definido por más de 60 años la soberanía de la isla del afán hegemónico de Estados Unidos.

“El barco Granma zarpó desde el puerto de Tuxpan con un grupo de revolucionarios como el comandante Fidel Castro y el legendario guerrillero Ernesto ‘Che’ Guevara para liberar a Cuba de la dictadura de Batista y, lo más importante, definir por más de 60 años, con la voluntad y el respaldo de un pueblo indomable, la frontera que siempre debe existir entre la soberanía y el afán de dominio hegemónico”, dijo el mexicano al recordar la relación entre los dos países.

“Usted, presidente, Miguel Díaz-Canel, es para el gobierno que represento, para el Gobierno de México, un huésped distinguido, admirado y fraterno”.

Por su lado, el Mandatario cubano destacó la relación bilateral y dijo que trabajarán en programas y acciones de mutuo beneficio, como el envío de médicos cubanos y la compra de balastro a la isla para completar obras del Tren Maya.

“En nuestra visita repasaremos en conjunto lo que hemos avanzado hasta hoy y analizaremos nuevas metas en las áreas de interés común. Una cosa ha distinguido esta etapa en la relación bilateral entre México y Cuba: hemos sido capaces de concretar programas y acciones de mutuo beneficio, más allá de los vínculos tradicionales”, expresó.

“En mayo de 2022, durante la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Cuba, acordamos que ambos países podrían enviar especialistas para prestar servicios de salud pública en unidades o situaciones de salud de nuestros de nuestras respectivas naciones. En menos de un año, estamos cumpliendo lo acordado y ya hay resultados para mostrarnos”.

“Estamos muy orgullosos de constatar aquí la presencia aquí de Campeche de un grupo de médicos cubanos, a quienes visitaremos, también se identificó como un área nueva de la relación bilateral la exportación de piedra rajón desde la provincia sureña de Cienfuegos para utilizar en las obras de Tren Maya, que pasa por varios estados, entre ellos Campeche, se trata de proyectos beneficiosos para nuestros pueblos y son ejemplos de las potencialidades que existen para el desarrollo de los nexos bilaterales.

Expresó su agradecimiento por el apoyo del País ante bloqueo de EU y desastres naturales, tales como el incendio en un depósito de petróleo, en agosto, en La Habana.

“Agradezco otra vez la sola solidaridad de esta hermana nación hacia el pueblo cubano, queda enfrentado en los últimos años y meses desafíos tremendamente difíciles por la combinación de los golpes de la naturaleza y los efectos del bloqueo recrudecido”, mencionó.

Díaz-Canel arribó a las 8:30 al aeropuerto de Campeche en una Embraer 190 de Conviasa, una aerolínea venezolana.

El Gobierno mexicano lo recibió con una guardia de honor militar integrada por cadetes de la Escuela Militar de Sargentos.

En la ceremonia de bienvenida se entonaron los himnos de ambos países.

Además estuvieron presentes los Secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Gobernación, Adán Augusto López; de Economía, Raquel Buenrostro; de Salud, Jorge Alcocer y el coordinador de asesores del Presidente López Obrador, Lázaro Cárdenas Batel.

En la recepción también figuró el Embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa y la Gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

Al Presidente de Cuba lo acompañan su esposa Lis Cuesta; el Ministros de Relaciones exteriores, Bruno Rodríguez; de Comercio exterior, Rodrigo Malmierca; de Salud, José Ángel Portal, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Josefina de la Caridad Vidal;

Además de Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma; Eugenio Martínez Enríquez, director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores y Marcos Rodríguez Costa, Embajador de Cuba en México.

Los Mandatarios prevén la firma de un convenio sobre la compra de balasto, material que se utilizará en el tendido de vías del Tren Maya.

“Básicamente (hablaremos de) lo que tiene que ver con los médicos, hay posibilidades de que lleguen más médicos”, adelantó ayer durante la conferencia matutina, realizada en Zapopan, Jalisco.

Detalló que Díaz-Canel será condecorado por el Gobierno de México con la Orden del Águila Azteca.

López Obrador justificó que el balasto de alta resistencia no existe en toda la Península de Yucatán.

“Esa piedra se está utilizando mucho, porque se están construyendo mil 554 kilómetros de vías férreas. Y se está suscribiendo un acuerdo para traer ese balastro a la Península de Yucatán, que está relativamente cerca por barco”, apuntó.

Sin embargo, López Obrador dijo desconocer el monto que se invertirá en la compra del balastro.

Es al menos la cuarta vez que el Presidente López Obrador sostiene un encuentro con el Mandatario cubano.

Tras la salutación oficial el Gobierno de México hará entrega de la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca en la zona arqueológica de Edzná, a unos 50 minutos del aeropuerto.

Se trata de la más alta distinción que se entrega a extranjeros.

De acuerdo con la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, la Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca es la distinción que se otorga a extranjeros para reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la Humanidad.

La distinción se entrega en el grado de Collar, que se da solo a jefes de Estado, pero también se otorga en forma de medalla, placa o banda, como ha sucedido en otras ocasiones.

Con información: REFORMA

Presume AMLO ‘macaneo’ con leyendas del beisbol

Antonio Baranda

Cd. de México (10 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al equipo de Los Mochis por su tercer lugar en la Serie del Caribe de beisbol.

“Felicidades a Mochis por el tercer lugar en la Serie del Caribe”, tuiteó el Mandatario mientras se encuentra de gira en Campeche.

Este viernes, México rescató el tercer lugar al derrotar 1-0 a Colombia en el Estadio Monumental de Caracas.

Durante toda la semana, el Jefe del Ejecutivo dio reportes de los resultados del equipo mexicano durante sus conferencias mañaneras.

Además de la felicitación, López Obrador volvió a presumir uno de sus habituales juegos de beisbol con leyendas mexicanas de ese deporte.

En un video grabado el miércoles, pero subido este día, el Presidente advierte en tono de broma a ex ligamayoristas como “El Toro” Valenzuela, que su equipo los va a “macanear”.

“Estoy aquí con paisanos que son leyenda del beisbol, tanto por lo que hicieron en la Liga Mexicana como en Grandes Ligas, y me gustaría que cada uno de ellos se presentara porque esto es en sí mismo un ejemplo para los jóvenes, los que practican los deportes y en especial el rey de los deportes, el beisbol”, expresó el Mandatario al inicio del video.

Uno a uno, se presentaron Matías Carrillo, Jesús “Chito” Ríos, Benjamín Gil, Teodoro Higuera, Vinicio “Vinny” Castilla, Fernando Valenzuela, Daniel Fernández y José Luis Sandoval.

“A todos esos jóvenes hay que echarle para adelante, acuérdense que el deporte es muy bonito”, expresó “El Toro” Valenzuela.

“Estos caballos unos son cachirules porque no llegan a 60 (años), pero los vamos a enfrentar, nuestro equipo de amigos, va a jugar con el equipo del Seguro Social y trajeron a todos estos refuerzos, los vamos a macanear”, advierte López Obrador entre risas.

A la postre, el equipo de AMLO empató a 11 carreras con el equipo del IMSS reforzado con las leyendas.

¡Increíble! ¡El miércoles volvimos a empatar 11 a 11 con el IMSS! Íbamos cuatro arriba y abriendo la séptima, nos hicieron seis carreras”, escribió López Obrador en Twitter.

“Pero en el cierre los arreglamos y eso que ahora sí se reforzaron con puro caballo y chamaco como Benjamín Gil, Matías Carrillo”, agregó.

El Mandatario destacó que el equipo Dodgers acaba de retirar el número 34 como homenaje a “El Toro”, a quien describió como un gran pitcher y el mejor beisbolista mexicano de la historia.

Con Información: REFORMA

Tiene Fuerza Aérea Mexicana flota en turbulencia

REFORMA

Benito Jiménez

Cd. de México (10 febrero 2023).- La Fuerza Aérea Mexicana (FAM) celebra hoy su aniversario con una flota en turbulencia.

Unos 150 aviones y helicópteros de sus 330 aeronaves requieren de mantenimientos de algún tipo, refacciones o supervisiones mayores para alargar su vida útil, incluido el “Avión Presidencial”, que aunque no se utiliza para ninguna misión militar, ya requiere de una inspección mayor a sus motores y fuselaje.

Tras un frustrado intento por rifarlo, el futuro del TP-01 apunta a la flota para “viajes especiales” en la aerolínea militar Mexicana de Aviación, cuyos activos fueron adquiridos por el Gobierno federal.

No obstante, al avión Boeing 787-8, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador mandó guardar en un hangar desde diciembre de 2018, le urge un servicio programado tipo A1 de fuselaje y motores.

El mantenimiento incluye, entre otras cosas, directivas de aeronavegabilidad, corrección de discrepancias que afecten el funcionamiento de la aeronave y la aplicación de servicios a componentes vencidos o próximos a vencer.

Además, unas 150 aeronaves (entre ellas 73 de ala fija) están contempladas en los programas de mantenimiento y refaccionamiento para este año, incluidas algunas cuyos servicios no se pudieron adjudicar en 2022 por altos costos o la falta de proveedores, dijeron fuentes militares a Grupo REFORMA.

Actualmente, la FAM cuenta con una flota de 211 aviones. También tiene 119 helicópteros, entre ellos 18 Black Hawk y 11 Cougar, de los más operativos para las fuerzas de élite del Ejército.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) busca la reparación o mantenimientos de las aeronaves que aún le son funcionales para sus operaciones, por lo que de manera constante lanza en Compranet licitaciones en busca de cotizaciones.

Por ejemplo, ya adjudicó el mantenimiento de los motores de 11 helicópteros Cougar EC725, 1 Súper Cougar H225M y un motor en stock, por un estimado de 12.6 millones de dólares.

Ahora cotiza el mantenimiento de cuatro helicópteros AW109SP Augusta.

En 2013, la Sedena adquirió una flota de siete helicópteros de ese tipo. Cuatro fueron destinados al extinto Estado Mayor Presidencial (EMP), uno a la Marina, otro a la Conagua, y el último a la Fuerza Aérea Mexicana, que fue el que cayó en julio de 2016 con saldo de tres muertos. Los que opera la FAM son los que tuvo el EMP.

También requiere de un servicio de “overhaul” para dos conjuntos de frenos para el avión 737 matrícula 3520, refaccionamiento para el mantenimiento del sistema de emergencia de los aviones T-6C+E, accesorios e inspección de dos motores de aviones F-5, inspección de motores de helicópteros Bell 407 y 412, así como mantenimiento mayor a aviones PC-7.

Además requiere de refaccionamiento para los helicópteros MD530, así como la inspección mayor a un avión King Air.

También necesita el mantenimiento para sus drones Hermes 900 (utilizados para la vigilancia de ductos de Pemex y de la seguridad del Tren Maya), inversión que se estima en unos 5.4 millones de dólares.

Dan de baja a 16 en este sexenio

Por mantenimientos incosteables y accidentes en vuelo, 16 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) ya fueron dadas de baja en la actual Administración.

De las retiradas en lo que va del sexenio, seis han sido dadas de baja por accidente, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Se trata de cinco helicópteros: un Bell 412 matrícula 1211; un Bell 206 matrícula 1667; un Bell 407 matrícula 1302; un Bell 206 matrícula 1679 y un MD530 matrícula 1143.

En cuanto al avión accidentado, se trata de un Learjet 45XR matrícula 3912, en el cual murieron seis de sus tripulantes.

La caída del avión se reportó en febrero de 2021 en las inmediaciones del Aeropuerto El Lencero, en Veracruz, poco después de su despegue.

Respecto a las aeronaves dadas de baja por mantenimiento no redituable, cinco son de ala fija y cinco de ala rotativa.

Entre los aviones retirados figura un Northrop F5 Tiger II matrícula 4505, adquirido por la Sedena en los años ochenta, parte de los “supersónicos” que fueron íconos en la fuerza aérea militar.

El cazabombadero matrícula 4505 ya es parte de la sala de exhibición del Museo Militar de Aviación “Teniente José Espinosa Flores”.

Aunque la FAM aún cuenta con otros nueve F5, sólo unos cinco son cien por ciento operativos, reconocieron fuentes militares.

El resto tiene problemas de refaccionamiento.

Además del F5 figuran tres aviones Pilatus PC7 de reconocimiento y un Stearman PT17 de adiestramiento, que para la FAM ya no resulta redituable su reparación.

Los helicópteros retirados por mantenimiento incosteable son cinco Bell 206, que son parte de una flota entregada por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) a la Sedena a inicios del sexenio de Felipe Calderón para operaciones de erradicación de plantíos de droga.

Alejandro Sanz comparte el Auditorio Nacional con Malena, saxofonista oaxaqueña

Christian Jiménez 

¿En qué consiste la “Ley Malena” que busca honrar lucha de la saxofonista de Oaxaca?

Oaxaca de Juárez.- La saxofonista mixteca María Elena Ríos fue invitada de honor al concierto del cantante español Alejandro Sanz, quien se presentó la noche del jueves en el Auditorio Nacional, en compañía de la música oaxaqueña.

” @_ElenaRios acaba de tocar “Cuando nadie me ve” con @AlejandroSanz en el Auditorio Nacional y no puedo explicarles lo que lloré. ¡Eres grande, Elena”, escribió la usuaria @ilsesantoyomx en Twitter.

Horas antes, Sanz lo anticipó en sus redes sociales. En historias de Instagram compartió un video donde Malena canta parte de “Amiga Mía”, uno de los grandes éxitos del intérprete.

“Alejandro, muchas gracias por unirte a esta búsqueda de justicia que no solamente es para Male, sino es para todas las mujeres de este país”, dijo la sobreviviente de tentativa de feminicidio mediante ataque con ácido, cometido el 9 de septiembre de 2019.

En repetidas ocasiones, María Elena ha declarado que la música es también para ella una herramienta de denuncia y exigencia de justicia en su caso y en los de las víctimas de violencia feminicida.

La noche de ayer, el Auditorio Nacional reportó lleno total, mientras que, personas que asistieron al concierto, reconocieron la lucha de la también activista oaxaqueña.

Al respecto, María Elena declaró a EL UNIVERSAL sentirse agradecida y honrada por la invitación que hace algunos días le hizo Alejandro Sanz.

La invitación surgió poco después que se difundiera la noticia de que el juez Teódulo Pacheco concedió el cambio de medida cautelar de prisión preventiva a arraigo domiciliario al presunto responsable del ataque con ácido contra Ríos Ortiz, Juan Antonio Vera Carrizal.

Y después, que en otra audiencia de amparo, la defensa del imputado intentó reclasificar el delito, de tentativa de feminicidio a lesiones, sin éxito.

Con información: EL UNIVERSAL

Inflación preocupa, pero no es para alarmarse, dice AMLO

REFORMA

Benito Jiménez y Guadalupe Irízar

Zapopan, México(10 febrero 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el alza en la inflación es preocupante, pero no para alarmarse.

“Sí creo que es el último incremento que, por cierto, no fue muy superior a lo que se esperaba, no llegó ni a un punto, está en 7.7, entonces pensamos que ya va a bajar más”, expresó en conferencia mañanera desde Zapopan, Jalisco.

“No vamos a dejar de enfrentar el problema inflacionario, nos preocupa y nos ocupa, pero no es para alarmarse. La política del Banco de México es autónoma, ellos deciden aumentar la tasa y nosotros respetamos su punto de vista de lo que están llevando a cabo”.

El Mandatario llamó a que el Banco de México se ocupe también de impulsar el crecimiento económico y no solo del control de la inflación y el aumento de tasas.

“Yo quisiera que el Banco de México se ocupará no solo de la inflación, sino también del crecimiento económico porque esa fórmula de que hay incremento de inflación, aumentar las tasas es lo que se aplica a nivel mundial pero es la ortodoxa y habría que pensar en otras acciones, por ejemplo lo que estamos haciendo de apoyar la actividad productiva, de no aumentar los precios de las gasolinas, del diesel, del gas, de la luz”, apuntó.

“Eso no lo hace el Banco de México ni los bancos del mundo, entonces deberían de pensar en impulsar el crecimiento, no solo en el control de inflación. Sin embargo, nosotros hemos sido y vamos a seguir siendo muy respetuosos de la autonomía del Banco de México.

En México, la inflación tocó su punto más alto en agosto y septiembre de 2022, cuando registró una tasa de 8.70 por ciento anual en ambos meses.

Aunque logró desacelerarse en octubre y noviembre con tasas de 8.41 y 7.80 por ciento, respectivamente, en diciembre repuntó y se situó en 7.82 por ciento.

Sin embargo, para enero lo hizo en 7.91 por ciento, su mayor cifra para un mes igual desde 2001, cuando fue de 8.11 por ciento, de acuerdo con datos del Inegi.

Ante esto, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió ayer por unanimidad aumentar su tasa de interés en 50 puntos base, para dejarla en un nivel de 11 por ciento, ante un proceso de desinflación más lento de lo previsto.

Con lo anterior, Banxico superó las expectativas del mercado, que pronosticaba un aumento de 25 puntos base.

Se encarece el pollo y casi alcanza al cerdo

REFORMA

Nallely Hernández

Cd. de México (10 febrero 2023).- Mientras que en enero de 2022 la diferencia de precio entre la carne de pollo y de cerdo era de casi 18 pesos, para igual mes de 2023 la diferencia es de solo 11 pesos.

Esto se debe a que el pollo registró una inflación anual de 18.6 por ciento, muy superior a la que registró la carne de cerdo, de 8.6 por ciento.

El año pasado el precio de un kilo de surtida de pollo se compraba en promedio alrededor de 70 pesos y 88 pesos el kilo de cerdo, diferencia que se redujo para 2023.

Ernesto Hermosillo, presidente del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), explicó que ante el aumento del precio del pollo, la población optó por cambiar a una proteína más económica, y el cerdo fue la opción, pero ante mayor demanda su precio se elevó.

No obstante, espera se estabilice hacia mediados de año.

“En el 2021 y 2022 (el consumo de cerdo) dio un jalón, creemos que tiene que ver con el pollo; el ave, tuvo tales incrementos de precio que la gente dice ‘de una pechuga de pollo a lo mejor me alcanza para chuleta de cerdo.

“Con lo que se ve, yo creo que el pollo ya frenó esa escalada grande que tuvo, tan grande que empezamos a consumir más cerdo en el País, yo creo que va a regresar si no a niveles de hace dos años, sí a un producto más estable”, acotó.

Si bien otros casos como la carne de res han incrementado su consumo, sigue siendo una proteína cara para la población. En enero el kilo de esa carne se vendió hasta en 178 pesos promedio.

Prohíben añadir grasas trans a alimentos

REFORMA 

Cd. de México (09 febrero 2023).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen para regular las grasas trans.

Con 472 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el dictamen que adiciona el artículo 216 Bis de la Ley General de Salud en materia de regulación de Ácidos Grasos Trans o Grasas Trans.

Tras la aprobación, pasó al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

El diputado Joaquín Zebadúa Alva, de Morena, pidió anteponer el derecho a la salud sobre los intereses políticos.

Refirió que el objetivo del dictamen es que los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas no podrán contener aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans.

Señaló que en el mundo mueren más de 500 mil personas al año por el consumo de las grasas trans.

“Artículo 216 Bis. Los aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener en su presentación para venta al público aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, que hayan sido añadidos durante su proceso de elaboración industrial”, refiere el dictamen aprobado.

“Los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos”.

“La Secretaría de Salud establecerá las bases de regulación para los ácidos grasos trans de producción industrial en los términos de este precepto”.

Inicia PRI Oaxaca programa político electoral con rumbo al 2024

Santa Rosa Panzacola, Oax., 9 de febrero de 2023. Con miras al proceso comicial del 2024, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció la conformación de una estructura político-territorial que ayudará al Comité Directivo Estatal (CDE) en la estrategia de afiliación, campañas de reposicionamiento visual, consolidación de los consejos políticos municipales, reestructuración de Comités municipales, entre otras tareas. 

Al respecto, el presidente del CDE del PRI, Javier Villacaña Jiménez adelantó que se ha pedido a militantes con amplia experiencia en la materia se sumen a este esquema que permita cumplir con los objetivos del partido, por lo que el próximo lunes 13 de febrero, dan inicio las reuniones con los primeros responsables de estas tareas. 

Villacaña Jiménez destacó que se trata de una estructura incluyente y no limitativa, por lo que crecerá a lo largo de los días, pues el reto es sumar a todos, ya que la unidad es y seguirá siendo la fuerza del tricolor. 

Finalmente, Javier Villacaña reafirmó que el PRI es un Partido de convicciones y experiencia, que ha sabido mantenerse y que está listo para recuperar su posición y liderazgo en el electorado del estado.

-o00o-

Suman más de 20 mil muertos por sismo en Turquía y Siria

AFP

Estambul, Turquía(09 febrero 2023).- Más de 20 mil personas han muerto a causa del potente sismo que sacudió el lunes el sur de Turquía y el noroeste de Siria, según los balances oficiales publicados este jueves.

Según Afad, el organismo de rescate turco, se han encontrado de momento 17 mil134 cadáveres. En Siria se hallaron hasta ahora 3 mil 162 muertos, de acuerdo con el recuento oficial, lo que eleva el total de decesos por el temblor de tierra a 20 mil 296.

Los equipos de rescate continúan la búsqueda de miles de personas que se sospechan atrapadas entre los escombros, pero el optimismo mengua ante las gélidas temperaturas y la superación del plazo de 72 horas que se considera crucial para salvar vidas.

En la ciudad turca de Antakya, los supervivientes buscaban a sus familiares difuntos entre bolsas mortuorias depositadas en un estacionamiento convertido en una morgue improvisada.

“Encontramos a mi tía, pero no a mi tío”, dijo con voz ahogada Rania Zaboubi, una refugiada siria, que perdió a ocho familiares.

El terremoto de magnitud 7.8 ocurrió en la madrugada del lunes, mientras mucha gente todavía dormía en esta región donde muchos ya sufrieron la pérdida y el desplazamiento debido a la guerra civil de Siria.

Hasta este jueves, el noroeste de Siria, controlado por los rebeldes, no recibió su primer convoy de ayuda internacional a través del paso fronterizo de Bab al Hawa, el único autorizado para estos envíos desde Turquía.

También en Siria, el derrumbe de una represa de tierra provocado por el sismo obligó a la mayoría de los habitantes del pueblo de Tlul, en el noroeste, a huir.

Al otro lado de la frontera, el descontento crece ante la reacción de las autoridades al terremoto que, según admitió el miércoles el mismo Presidente Recep Tayyip Erdogan, tuvo “deficiencias”.

El frío agrava la situación. Aunque con temperaturas de menos 5 grados centígrados, miles de familias en Gaziantep pasaron la noche en coches o tiendas de campaña al no poder volver a sus casas o tener demasiado miedo de hacerlo.

Refrenda Sandoval ‘suprema lealtad’ de Fuerzas Armadas


EL PAÍS

Antonio Baranda

Cd. de México (09 febrero 2023).- El Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, agradeció la confianza depositada en las Fuerzas Armadas y refrendó “supremo valor” de lealtad de sus instituciones.

Durante la conmemoración de la Marcha de la Lealtad en el Zócalo capitalino, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, también refrendó el compromiso de velar por la seguridad de los ciudadanos y el Estado de Derecho.

“Es oportuno, en el marco del 110 aniversario de la Marcha de La Lealtad, expresar nuestra gratitud por la confianza depositada en las Fuerzas Armadas”, expresó Sandoval ante más de 2 mil cadetes.

“Y refrendamos nuestro compromiso de velar por la seguridad, bienestar y desarrollo del pueblo de México. Las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional estamos comprometidos con preservar esta herencia de honor y lealtad para garantizar el orden constitucional y el Estado de Derecho”.

Único orador del acto que tradicionalmente se realiza en Chapultepec, el General sostuvo que el legado de los cadetes de 1913 motiva a las nuevas generaciones a replicar su ejemplo en cada acción.

“Sabedores de que la lealtad institucional constituye un compromiso de honor con la Patria. El legado de valor y patriotismo (…) nos obliga a continuar cumpliendo nuestras misiones orgánicas con firme compromiso, con amor a la patria y lealtad institucional”, añadió.

“Ya que nos acredita y compromete con el pueblo de México. Los invito a que este acto de lealtad inquebrantable continúe siendo un ejemplo de compromiso permanente para las actuales y futuras generaciones”.

Sandoval aseveró que el Heroico Colegio Militar mantiene los principios de honor, lealtad, patriotismo y abnegación sobre una sólida base de tradición histórica, que permite a sus egresados enfrentar los compromisos y retos presentes y futuros de México.

“Continuaremos con la gran responsabilidad que hemos llevado a lo largo de 200 años, de formar en el Heroico Colegio Militar a hombres y mujeres íntegros en valores y leales al pueblo”, agregó.

Twitter amplía a 4 mil los caracteres permitidos

REFORMA

Emmanuel León Vázquez

Cd. de México (09 febrero 2023).- Como lo adelantó Elon Musk, dueño de Twitter, la plataforma del pájaro azul ampliará el número de caracteres permitidos por publicación, al menos para los suscriptores de Twitter Blue.

“¿Necesitas más de 280 caracteres para expresarte? Sabemos que muchos de ustedes sí, y aunque nos encanta un buen hilo de conversación, a veces sólo quieres tuitearlo todo de una vez. Lo entendemos. Así que vamos presentamos los tuits más largos”, indicó la compañía en su cuenta oficial de Twitter Blue.

La publicación hace uso de esta nueva característica mostrando una plana de texto mucho mayor a los 280 caracteres. La empresa detalló que esta característica sólo está disponible en Estados Unidos.

“Siguen aplicando la mayoría de las funciones estándar de los tuits, tanto si quieres publicar una foto, utilizar un hashtag o crear una encuesta, pero ahora puedes escribir hasta 4 mil caracteres”, añadió Twitter.

En su post, Twitter aceptó que esta nueva función podrían suponer mucho ‘scrolling’ o deslizamiento en las pantallas, por lo que en la página principal de la plataforma sólo aparecerán un límite de 280 caracteres, y se quiere ver el mensaje completo, habrá que dar clic a la indicación de ‘Mostrar más’.

Los suscriptores de Twitter Blue podrán responder otros tuits en más de 4 mil caracteres; las personas que no cuenten con una, de igual forma, podrán interactuar en publicaciones con más de 280 caracteres de manera regular.

Algunos usuarios mostraron su descontento en el tuit mostrando memes irónicos o señalando que afecta el ecosistema de la plataforma.

“Los hilos te permiten dividir y segmentar tus pensamientos/opiniones en distintos tuits, y permite a tus seguidores reaccionar e incluso compartir los que más les gusten o con los que estén de acuerdo. Tener un tuit unido, como un ensayo, no te da esa libertad para resaltar tus pensamientos”, comentó un usuario.

“Sí, buena implementación. Tal vez deberían mejorar la funcionalidad de los tuits e hilos. Me gusta la experimentación, pero creo que algunas perjudicarán al ecosistema más que ayudarlo”, replicó otro.

Desde el pasado 12 de diciembre, Musk adelantó que se ampliarían los caracteres permitidos en los tuits al responder positivamente a un usuario que le cuestionaba si la plataforma pasaría de contar con 280 caracteres a 4 mil.

“Elon ¿es cierto que Twitter va a aumentar los caracteres de 280 a 4,000?”, interrogó la persona al multimillonario.

“Sí”, fue su respuesta.

Esta decisión afecta el espíritu de expresiones cortas en la plataforma de microblogging. Recordar que en un principio Twitter, fundado en 2006, solo permitía 140 caracteres hasta que se introdujeron los 280 en 2017.