Tienen 4 estados inflación más alta Oaxaca entre ellos

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (26 septiembre 2022).- Los habitantes de Michoacán, Oaxaca, Durango y Campeche padecen por altos precios.

En la primera quincena de septiembre, la inflación general del País fue de 8.76 por ciento anual, pero en estas cuatro entidades fue superior a 10 por ciento.

La inflación en Michoacán fue de 10.4 por ciento anual, la mayor variación en el País, señalan cifras del Inegi.

En Oaxaca, Durango y Campeche se ubicó en 10.3, 10.3 y 10.2 por ciento anual, respectivamente.

Es la primera vez, en lo que va del año, que cuatro entidades federativas muestran una inflación superior a 10 por ciento. Antes, sólo Oaxaca y Campeche habían reportado tasas por encima de esa cifra.

Sofía Ramírez, directora general del Observatorio México, ¿Cómo Vamos?, expuso que los niveles de inflación en Oaxaca y Michoacán obedecen, en parte, a que son los principales receptores de remesas del País.

Esto provoca una mayor circulación de efectivo, lo que genera una demanda más alta de bienes y servicios de la que se puede cubrir con la oferta existente, explicó.

“Si la economía no crece lo suficiente hay poca producción de riqueza o mercancías y lo único que se genera es una demanda insatisfecha (que provoca mayor inflación)”, mencionó.

Michoacán y Oaxaca forman parte de las ochos entidades federativas que reciben más remesas, pues entre ambas concentraron 14.2 por ciento del monto total en el primer semestre, señalan cifras del Banco de México (Banxico).

En Oaxaca también influye una mayor llegada de turistas, que paga en efectivo por una baja bancarización en la entidad, expuso Ramírez.

Luis Antonio Andrade, especialista en Economía de la Universidad La Salle, dijo que las remesas están generando una distorsión entre la oferta y demanda en esos estados.

En tanto, Campeche y Durango la inflación reportada fue por varios factores, entre ellos los préstamos que empresas financieras otorgan con bajas tasas para incentivar la demanda, explicó Andrade.

Esto genera una mayor demanda que la oferta no puede cubrir, porque los costos de producción siguen siendo elevados debido, sobre todo, a la guerra entre Rusia y Ucrania, describió.

Adicionalmente, Durango está en una de las regiones afectadas por la sequía que el País ha padecido este año, agregó Ramírez.

La sequía extrema abarcó diversas zonas de Durango este año, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dijo la semana pasada que la inflación de ciertos productos agropecuarios se ha visto afectada por la sequía en algunas entidades.

Adiós al horario de verano

REFORMA

Claudia Salazar

Cd. de México (25 septiembre 2022).- Está previsto que esta semana la Cámara de Diputados derogue el horario de verano, por considerar que genera daños a la salud.

En la iniciativa, presentada por el Ejecutivo federal en julio pasado a la Cámara de Diputados, se reconoce que hubo un ahorro de energía, pero que no fue significativo.

Desde 1996, se explica, el horario de verano ha contribuido a un ahorro constante por debajo del 1 por ciento de la energía que se consume anualmente.

“Efectivamente, se ha ahorrado energía, pero dicho ahorro no es significativo respecto del total de consumo anual”, se afirma.

El miércoles 28 de septiembre se prevé la discusión del dictamen y su aprobación con la mayoría de las bancadas.

El planteamiento oficial es que a partir de 2013 el ahorro fue disminuyendo por la aceleración de la eficiencia energética, que implica el retiro de lámparas incandescentes y la aparición de avances tecnológicos en aires acondicionados y refrigeradores en la industria, comercio y hogares.

También por la incorporación de un mayor aprovechamiento en la generación de energía de las empresas.

La iniciativa presidencial expone que tan solo en 2021, el consumo nacional fue de 327 mil gigavatios por hora (Gw/h) y el ahorro por el horario de verano fue de 537 Gw/h, es decir, de 0.16 por ciento, lo que equivale a mil 138 millones de pesos.

En tanto, en 2019, se ahorraron 876 Gw/h, que significaron mil 875 millones de pesos.

“Después de más de tres décadas de aplicación del horario de verano, en todo el mundo se ha tenido que aceptar que sí produce afectaciones a la salud de las personas”, se argumenta en la propuesta del Ejecutivo federal.

Hay afectaciones a la salud pública en el corto, mediano y largo plazos, afirma.

En la población de niñas, niños y adolescentes se sufre trastornos en la conciliación del sueño por la noche, lo que aumenta la presencia de somnolencia diurna, sobre todo durante las primeras semanas de adaptación al horario estacional.

“Este hallazgo fue confirmado mediante análisis diarios de sueño, que reportaron una pérdida de sueño aproximada de 27 minutos por noche”, se cita en el documento.

Además, se agrega, la adaptación del cuerpo humano al cambio de horario estacional puede afectar la salud cardiovascular.

“Se ha comprobado una asociación entre el horario de verano y el aumento de la aparición de infarto agudo al miocardio. Está demostrado que la falta o la reducción del tiempo de sueño se relaciona con aumentos en el tono simpático y los niveles de catecolaminas en la sangre”, se sostiene.

La Sociedad para la Investigación de los Ritmos Biológicos afirma que la implementación del horario de verano genera desequilibrios en el reloj biológico, cuando el reloj social deja de ajustarse al reloj solar.

“Por esto, resulta importante que los gobiernos puedan fijar horarios estándar que no generen desequilibrios a los ritmos biológicos de la población”, se precisa.

En la iniciativa presidencial se añade que también hay un impacto socioeconómico en la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, la educación, la familia, el medio ambiente y la seguridad pública.

“Algunos estudios destacan su impacto negativo en los hábitos de niñas y niños, así como en la posibilidad de que se incrementen los niveles delictivos, debido a la necesidad de salir del hogar en la oscuridad, sin el suficiente transporte ni mayor vigilancia”, se argumenta.

A los pies de Federer, el mito

EL PAÍS

”¡Rafa, Andy, venid aquí! ¡Foto, foto! ¡Rafa, aquí, aquí!”.

En medio de todo el trasiego, del ir y venir de personas, de las cámaras que asestan coscorrones y del cableado que juega alguna que otra mala pasada y enreda los pies, a Roger Federer no se le escapa el más mínimo detalle. Al fin y al cabo, esto es Londres, su segunda casa. Nadie ha ganado tantas veces como él en Wimbledon, el jardín de su extraordinaria carrera, ni tampoco en el O2, su estancia maestra de finales de año que ahora escenifica también el adiós, en clave ya plenamente otoñal. Se va el suizo, se cierra el círculo, crece la leyenda. Y a la llamada atienden en fila uno tras otro, también Rafael Nadal.

“Aquí vamos, como se puede…”, transmite el balear durante el saludo, mientras trata de sortear la maraña que se ha formado en la trastienda y de acercarse a los allegados que lo acompañan en este viaje exprés que ha hecho para despedir profesionalmente al amigo. “Tengo una situación personal complicada”, ha comentado antes en la sala de conferencias, donde queda registrada una imagen para la historia: de izquierda a derecha, cuatro mastodontes y 74 grandes trofeos. En línea, con seis testigos flanqueándolos, Novak Djokovic, Björn Borg, Federer y el propio Nadal, que ha llegado al convite de la Laver Cup casi sobre la bocina —el suizo lo hizo el lunes y el serbio el martes— y agradece la compañía porque no son días fáciles.

Lo reclaman Carlos Moyà, su fisio Rafa Maymò, su hermana, Maribel, y su agente, Carlos Costa. “Mañana juego también yo, ¿eh?”, bromea el último, fino de silueta, conforme los fotógrafos han dado el aprobado y se ha disuelto la formación del equipo europeo; bajo la batuta de Federer, claro, y con el aderezo de la presencia de Andy Murray, el guerrillero que se fue (enero de 2019) y luego (agosto de 2020) deshizo los pasos, caderas de titanio y una resistencia única contra los tres grandes dominadores del tenis moderno. Su hoja de servicios aporta tres majors, 46 títulos y el haber hecho cumbre.

”Estaba en la grada viendo la final de Wimbledon en 2008″, rebobina el británico. “Pero empezó a llover y acabé viéndola en casa, con unos amigos. Me quedo con ese partido”, agrega cuando se le pide que escoja, ahora que la saga de las sagas, los Federer-Nadal, los Fedal por la abreviatura, se acaban para siempre. Así de realista, así de emotivo.

competirán de la mano (contra el dúo compuesto por Jack Sock y Frances Tiafoe) para dejar otro fotograma eterno y glorificar el fin del trayecto del suizo, ya inmortal, ya en el cielo deportivo de aquellos que de una u otra forma lograron dejar huella. La de él es sencillamente incalculable, en fondo y forma.

“No necesito escuchar las noticias para saber que el final está más cerca”, dice Nadal, que a sus 36 años pierde a su gran compañero de fatigas, compinche e inmenso rival. “Al final, es el ciclo natural de la vida, ¿no? Unos van y otros vienen. No es nuevo, la historia se repite. Lo que ocurre es que en este caso particular, se va uno de los jugadores más importantes de la historia, si no el más importante, tras una carrera superlarga. Y, claro, cuando se va el primero como que echas de menos algo”, prorroga el español, que también escoge el imborrable triunfo contra el suizo en 2008, primera de su doble muesca en La Catedral, y añade otro que sintetiza a la perfección el espíritu del gran binomio.

“Impredecible”, “enciclopédico” e “irreal”

“La final de 2017 en Australia [anotada para el suizo] también es muy especial, porque unos meses antes estábamos juntos, hablando, lesionados…”, cuenta el mallorquín. “Sí, lo estábamos…”, intercede en tono de broma Federer, ya 41 años, 24 de ellos dando pinceladas en la élite. “Y al final las cosas se dieron así. Fuimos capaces de volver al circuito a ese nivel, en una gran final, a cinco sets”, aprecia Nadal, mientras él, el tenis y el deporte brindan ya copa en alto por ese tenista de dibujos animados cuyo juego ha levantado a todos (sin excepción) alguna vez del asiento.

Sin ir más lejos, caso del entrenador de Djokovic, el croata Goran Ivanisevic. “Es uno de los mejores deportistas de la historia. En un deporte como este no es sencillo tener la continuidad que él ha tenido, pero ama ganar, ama competir y ama los récords. Yo me quedo con su capacidad para jugar con diferentes registros, porque es impredecible; muchas veces no se sabe qué va a hacer. También valoro que es muy estudioso y ha respetado siempre a todos sus rivales”, explica a EL PAÍS.

El francés Henri Leconte, último finalista galo en Roland Garros (1988), se suma: “Es de otro planeta. Hace años teníamos a Agassi, pero después llegó él y lo hacía todo aún más fácil. Siempre jugó relajado, parece que nunca haya sentido la presión. Es irreal. Antes estuvieron Laver y Connors, pero Jimmy era un jugador que dependía más de su físico; se parecía más a Nadal, por ejemplo. Roger es capaz de jugar excelentemente en todas las superficies y lo hace con una facilidad increíble”.

Y comparte el chileno Fernando González, bronce individual en los Juegos Olímpicos de 2004 y plata en los de 2008: “Es una enciclopedia del tenis. Siempre te hacía pensar, nunca sabías qué te iba a hacer; hace jugadas un poco ilógicas que no están en ningún manual y que nadie te las puede enseñar. Te hace pensar mucho y el tenista, cuanto más piensa, más daño se hace”.

Remata para este periódico el sueco Thomas Enqvist, retirado en 2005 y ahora mano derecha de Borg en la cita de Londres: “Jamás he visto a nadie jugar tan extremadamente rápido y no solo con el servicio, porque tiene todos los tiros posibles. Lo más increíble es cómo golpea la pelota de rápido. Si tiene un solo segundo para atacar, lo hace; no hay nadie que haga la transición defensa-ataque como la hace Rog. Es simplemente un genio”.

Es el día, el último brochazo: todos a sus pies.

Federer: “Tengo salud y la vida sigue, todo es genial”

El suizo dice estar sorprendido de su nivel, tras 15 meses sin competir por la rodilla, y que siente una profunda conexión con Nadal: “Me enorgullece su pasión por mí”

Las lágrimas de Federer y Nadal en el último partido del suizo

Fiel a sí mismo, a ese instinto depredador que ha atesorado a lo largo de toda su carrera, Roger Federer todavía le daba vueltas a esa bola de partido que se le escapó en el desempate. Pero más allá de eso, el suizo terminó definitivamente sucumbiendo al carrusel de emociones vivido a lo largo de toda la semana y minutos antes sobre la superficie del O2 Arena, donde fue manteado por sus compañeros y protagonizó un tierno abrazo con sus familiares. Lacrimógeno broche a una carrera de fábula. Por eso, al suizo, de 41 años, no le apetecía demasiado empuñar el micro a pie de pista ni tampoco hablar luego en la sala de conferencias, sabiendo que es persona de lágrima fácil.

“Lo que más me preocupaba era esa parte. No quería cogerlo…”, introducía ante los más de 100 periodistas que atendían a su última rueda de prensa como jugador profesional. “Quizá penséis que es lógico que tenga que hablar, pero en mi mente no lo es, porque sé lo mal que se me da hablar cuando estoy emocionado, ya me ha pasado más veces”, apuntaba a episodios como el de Australia en 2009, cuando admitió que el azote de un muchacho llamado Rafael Nadal lo estaba “matando”. “Aun así, en la pista he recordado lo maravilloso que es esto. Esto no es el final por completo, la vida sigue. Tengo salud y estoy feliz, todo es genial, y este es solo un momento en el tiempo. Esto tenía que pasar. Al menos he podido decir todo lo que quería, creo…”, bromeaba.

Previamente, durante el parlamento final en la pista, el de Basilea hizo hincapié en la importancia de su mujer, la extenista Mirka Vavrinec. Decía Federer que sin ella y su apoyo, se hubiera retirado mucho antes. “Podía haberme parado hace tiempo, pero no lo hizo. Es increíble”, apuntó, acordándose también de sus padres y de los aficionados que le han brindado un apoyo incondicional durante los 24 años de recorrido en la élite del tenis. Una etapa que ya ha tocado a su fin, después de unos días de sentimientos contrapuestos e incontrolables, de arriba abajo y de abajo arriba.

“Ha habido fases. A veces estaba horriblemente nervioso, como antes de una gran final, y otras me olvidaba de ello porque estaba bromeando con los chicos, y dormía bien. Los dos últimos días han sido duros, por decir algo. Pero creo que así es mejor, porque si hubiese estado estresado queriendo que todo fuese perfecto, no me acordaría de la mitad de cosas. Siento que he manejado con fuerza este último mes, bastante bien; ha sido duro hacer llamadas para contar mi decisión, ahí sentí el dolor, pero ahora, esta noche, todo ha sido felicidad”, agregó.

Al genio le gustaría corresponder en el futuro al cariño de la gente y por eso adelanta que explorará aquí y allá, por rincones en los que nunca ha podido deleitar con su tenis. Lógicamente, el castigo de la rodilla y el largo periodo en la reserva de los últimos 15 meses han mermado su rendimiento; aun así, considera que estuvo a un tono superior al que preveía antes de saltar a la pista junto a Nadal.

“La decisión de jugar estaba al 50%. A veces era un 60/40, otras un 70/30… Me ha sorprendido mucho lo bien que he sido capaz de hacerlo esta noche, he disfrutado. Todo ha ayudado, el no estar solo en la pista ha sido una gran ayuda”, apreció, deteniéndose posteriormente en la figura del español, origen de unas cuantas penas ―16-24 para el rival en los cruces entre ambos, 10-14 en finales― y también inmejorable aliado para completar un trayecto antológico.

“No sé cómo hemos llegado a este sitio después de todos estos años. Hemos estado muy conectados, especialmente en la última década, diría; supongo que quizás desde que tengo hijos. No sé si eso me ha ayudado o me ha cambiado de algún modo, o si nuestra rivalidad evolucionó. No tengo ni idea. De cualquier modo, estoy muy feliz de que esto sea así hoy día, de que pueda llamar a Rafa y hablar de lo que sea. Espero que él sienta lo mismo”, expresó el campeón de 20 grandes, solo por detrás del estadounidense Jimmy Connors (109) en lo que a títulos se refiere (103 por su parte).

“Su familia ha estado aquí y eso te demuestra que no es solo que venga él, y al resto de su entorno le dé igual. Siento su pasión por mí, supongo, por mi persona; y eso es algo que me enorgullece. Creo que él se siente igual cuando ve a mis padres, a mis hijos, a mi mujer. Es algo bonito”, valoró; “él tiene mucho que esperar con sus, ojalá, muchos hijos que va a tener. Le puedo dar algún consejo, pero no es fácil. Ha sido genial, creo que hemos disfrutado de nuestra compañía y tenemos mucho que recordar, y también disfrutar de pasar tiempo juntos”.

Cae dueño de la mina ‘El Pinabete’ en Coahuila

Grupo REFORMA

Coahuila, México(25 septiembre 2022).- Cristian Eloir Solís Arriaga, dueño de la mina “El Pinabete”, en Coahuila, fue detenido por su señalamiento en el delito de explotación ilícita del subsuelo en la mina en la que quedaron atrapados 10 trabajadores en agosto pasado.

“El imputado presuntamente explotaba de manera ilícita un bien perteneciente a la Nación, ubicado en la mina “El Pinabete”, de la Agujita, del Municipio de Sabinas, Coahuila, donde el pasado tres de agosto quedaron atrapados 10 mineros”, informó la FGR.

Solís Arriaga fue puesto a disposición de un juez de control en Torreón, Coahuila, además de que el Ministerio Público lo presentó en audiencia y solicitó su vinculación a proceso.

“Personal de la PFM de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) detuvo a Cristian ‘S’ en la calle Cananea Agujita, Colonia Cosedores del municipio en mención y fue puesto a disposición del Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con residencia en Torreón, Coahuila.

“El Ministerio Público Federal (MPF) lo presentó en la audiencia, formuló imputación a la persona de referencia y solicitó vinculación a proceso”, detalló la FGR.

Tras la audiencia inicial, y como medida cautelar, el juez dictó prisión preventiva a Arriaga Solís, quien estará en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramos Arizpe, Coahuila.

“Como resultado de la audiencia inicial, la defensa se acogió a la duplicidad del término para que el Juez resuelva sobre la situación jurídica y continuar con la audiencia el próximo 29 de septiembre.

“Como medida cautelar, el juez dictó prisión preventiva, que deberá cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramos Arizpe, Coahuila”, mencionó la FGR.

De las tres órdenes de aprehensión que la Fiscalía obtuvo por este caso, solamente quedan por ser cumplimentadas dos más.

“La Fiscalía General de República continúa con la búsqueda de los otros dos imputados para presentarlos ante la Justicia Federal”, añadió.

Gastan mexicanos más en ‘perrhijos’ y ‘gathijos’

REFORMA

Arely Sánchez

Cd. de México (25 septiembre 2022).- En el País se podrá registrar una elevada inflación -de 8.76 por ciento para la primera quincena de septiembre-, pero si se trata de consentir a “perrhijos” y “gathijos”, los mexicanos no tienen reparo en gastar.

De acuerdo con datos de Euromonitor, en México el mercado de mascotas, compuesto por la compra de alimentos y de productos, mantendrá su ritmo de crecimiento de 10 por ciento este año, cifra que se ha sostenido en promedio al menos en la década reciente.

De esta forma, para el cierre de 2022, alcanzará los 3 mil 167 millones de dólares en valor.

Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado de diciembre de 2021 elaborada por el Inegi, el 73.4 por ciento de los hogares mexicanos tiene una mascota.

Una encuesta de Boehringer Ingelheim reveló que al menos 13 por ciento de los dueños modificaron su carrera profesional durante la pandemia debido a su mascota, como cambiar a un trabajo con un horario más flexible o mantener el trabajo remoto.

Reconoce Ssa ‘pérdida’ de 856 mil vacunas contra Covid

Grupo REFORMA.

Cd. de México (25 septiembre 2022).- Además de reconocer que 5 millones de vacunas contra Covid-19 caducaron y serán tiradas al drenaje, la Secretaría de Salud informó ayer que, adicionalmente, 856 mil 191 dosis se perdieron en las entidades federativas.

REFORMA dio a conocer ayer que del total de vacunas desperdiciadas, 3 millones 409 mil 440 son de la marca Astra Zeneca, obtenidas por donación de EU, resguardadas en un almacén de Birmex.

Un millón 631 mil 610 vacunas eran Sputnik, las cuales fueron compradas.

“Adicionalmente (a las administradas por Birmex), un total de 856 mil 191 dosis (0.35 por ciento del total recibido) se han catalogado como pérdidas en las entidades federativas, ya sea mermas operativas o por accidentes de frío, o por caducidad”, reportó Salud.

“Como todo programa de vacunación, y dada la complejidad logística que implica implementar la inmunización, algunos biológicos sufren accidentes de red de frío o se desperdician durante la jornada (por fallas eléctricas, errores humanos, desastres naturales) o cumplen su vida útil sin poder ser aplicadas a la población por falta de demanda o preferencias personales, entre otras causas”.

Las vacunas que se han recibido en donación, señaló, por lo general cuentan con una vida útil o caducidad corta, complicando aún más la operatividad y logística.

Es poco el desperdicio.- SSa

Luego de que se diera a conocer que 5 millones de vacunas antiCovid serían desechadas por cumplir su fecha de caducidad, la Secretaría de Salud (Ssa) indicó que es usual que en los programas de vacunación se desperdicie un porcentaje de la dosis y notificó que en el caso de México, éste es más bajo en comparación con otros países.

“Esta situación no es exclusiva de México durante la vacunación contra Covid-19, países como Estados Unidos, España, Alemania y Uruguay también han reportado la caducidad del biológico; así como mermas por diversas causas que no son atribuibles a procesos irregulares. Este tipo de mermas son esperadas en cualquier proceso de vacunación y mermas menores del 5 por ciento están dentro de lo esperado”, instó la dependencia.

Ejemplificó que en el caso de Indonesia, el Ministerio de Salud confirmó que se destruyeron 40.2 millones de vacunas que caducaron debido al corto tiempo disponible para su administración y uso, pues la mayoría son donaciones de países donde no se pudo aplicar o se perdió la red de frío.

Estados Unidos, prosiguió, destruyó 82.1 millones de dosis entre diciembre de 2020 y mayo de 2022, lo que representa alrededor de 11 por ciento de los biológicos distribuidos.

La oficina Federal de Salud Pública de Suiza dio a conocer que 620 mil dosis de la vacuna Moderna, almacenadas en los centros de salud, se encontraban caducadas, por lo que las Fuerzas Armadas acudieron a su recolección y destrucción, añadió.

“El número total de las descartadas coincide con las estimaciones de salud pública para grandes campañas de vacunación que utilizan viales multidosis, según la calculadora de tasas de desperdicio de vacunas de la Organización Mundial de la Salud”, remarcó.

Con información de Iris Velázquez

‘Chucky’ al rescate: México vence a Perú

CANCHA

Jesús Carvajal / Enviado

Pasadena, Estados Unidos(24 septiembre 2022).- Lo que parecía un gris empate en uno de los últimos ensayos al Mundial, fue rescatado y transformado en alegría por Hirving Lozano.

La Selección Mexicana derrotó 1-0 a Perú, en partido amistoso de cara a Qatar 2022, disputado en el Rose Bowl ante más de 60 mil espectadores.

En la cancha, el equipo mexicano sufrió ante los constantes ataques de los “Incas”, pero les bastó con la llegada del “Chucky” para evitar un mayor bochorno en Pasadena, California.

PERÚ DOMINA, PERO MÉXICO LA METE

Lo sudamericanos presionaron en todo momento en el arco de Guillermo Ochoa, aunque sin suerte de poder encontrar la dirección correcta para hacer el gol.

Los disparos de Gianluca Lapadula, Christian Cueva y André Carrillo fueron en ocasiones hasta desesperados y no lograron hacer daño al arco tricolor.

Carrillo, extremo del Al Hilal de Arabia Saudita, fue el primero que generó peligro, al 29′, con un cabezazo a la mitad del área y que pasó por un costado de la portería de Ochoa.

En el segundo tiempo, los peruanos controlaron la pelota a su ritmo, en parte aprovechando los errores de la defensa mexicana que constantemente regalaba balones. Así, Lapadula y Cueva volaron sus intentos al 64′ y al 67′, sin inquietar al arquero de México.

Lozano no perdonó y rescató el triunfo para los mexicanos. Al minuto 85, el “Chucky” encontró un balón que César Montes cepilló para sacar un disparo y vencer a Pedro Gallese, con el único tanto del juego.

LOS DELANTEROS DE MARTINO

Raúl Jiménez (Wolverhampton) – 14 goles

Rogelio Funes Mori (Rayados) – 5 goles

Henry Martín (América) – 5 goles

Santiago Giménez (Feyenoord) – 2 goles

LO QUE SIGUE

El Tri seguirá con la preparación rumbo al Mundial y el próximo miércoles enfrentarán a Colombia en Santa Clara, California.

AMISTOSO

México vs. Colombia

Martes 27, 21:00 horas

Levi’s Stadium

Osorio Chong: el impredecible otoño de un rudo

EL PAÍS

SALVADOR CAMARENA

24 SEPT 2022. Se nota que se mantiene en forma, se sienta sin dejar nunca cierta posición de alerta, pero algo ha cambiado en Miguel Ángel Osorio Chong. El senador hidalguense, otrora rudo gobernador de su Estado y recio secretario de Gobernación el sexenio anterior, hoy luce como un boxeador contrariado. Las manos sobre la mesa anuncian que para nada ha decidido aventar la toalla, pero su rostro muestra que los rounds de esta pelea le están costando más de lo que cualquier otra en su larga carrera política de cuatro décadas.

Esta semana perdieron Adán Augusto López y Ricardo Monreal —que no pudieron doblar a la oposición en el Senado—, pero Osorio no puede cantar victoria. Sabe que si acaso sobrevivió un asalto, uno que decidió pelear más desde la resistencia que lanzándose al ataque. No es que le fallen las piernas para emplearse a fondo, es que parece reservar fuerzas porque bien a bien nadie sabe cuánto más durará el choque, y contra cuántos o contra quiénes –propios y extraños– ha de lidiar en los siguientes días, semanas y meses.

De cierta manera, la figura de Osorio encarna la disyuntiva del PRI. El partido que siempre encontró la forma de que el pragmatismo fuera su mayor destreza hoy no atina, en cambio, la fórmula para lidiar con un expriista en Palacio Nacional.

Los priistas están divididos, desunidos; esos que siempre juraron atacarse, pero nunca hacerse daño están irreconocibles. Será que unos quieren la alianza con el PAN, otros, en cambio, solo suspiran por regresar al regazo presidencial, así sea el de López Obrador.

El hidalguense no es suicida, de ahí que no se jacte bravuconamente, ni en la tribuna de la Cámara Alta ni en la prensa, de que a Morena no le alcanzaron las tretas para hacerse de los votos para una reforma constitucional. Parece consciente de que incluso sin esos desplantes, pueden pasarle a él la factura de tan sonoro tropezón oficialista, de que el vendaval de Macuspana puede desatarse en cualquier momento en su contra. Si ha de llegar, que llegue, pero para qué provocarlo.

El transitorio constitucional en disputa es una trampa. Un zalamero gesto que busca el perdón de los pecados del líder nacional del PRI Alejandro Alito Moreno. Una bomba de relojería hecha en Insurgentes Norte para agradar al titular del Ejecutivo que, si detona como fue programada, hará volar por los aires no solo la alianza opositora, sino el margen de maniobra de los priistas en lo que resta del sexenio. Osorio lo sabe. Y se duele de que se achican los espacios del partido al que le ha dado prácticamente toda su vida.

Quizá la quijada apretada que Osorio luce en estos días se deba a que esta batalla tiene ecos de tiempos pasados que conoce muy bien.

Como alguien que se forjó en las rudas lides de la política (es un decir) estudiantil hidalguense, por ejemplo, sabe que Alito se encuentra hoy a sus anchas en los terrenos lodosos en que Layda Sansores, Renato Sales, Ignacio Mier, Mario Delgado y hasta Adán Augusto López han llevado las cosas.

La sumisión de Alito no se traducirá en un gesto de altura de miras, en un relevo de liderazgos en el PRI, en me quito yo para que no hundir conmigo a toda la nave. Osorio lee bien al campechano, criado para más señas bajo su axila, cuando concluye que Moreno será incapaz de considerar ceder la estafeta para que un nuevo líder, sin audios tan obscenos y con algo de credibilidad, tome el timón del partido de Plutarco Elías Calles.

Pero no es solo el empoderamiento de la personalidad de Alito lo que desconcierta al hidalguense. Este fue forjado en una escuela de pesadas negociaciones, pero negociaciones al fin. Cuando quería la candidatura que le haría gobernador de Hidalgo, por ejemplo, tuvo que tragar el sapo de que su principal competidor en esa contienda demandara exitosamente la presidencia del PRI a nivel estatal. El que gana, está obligado a ceder, fue una de las máximas que tuvo que aprender. Alito gana pero no cede. ¿Se arrepentirá algún día lo suficiente por haberlo hecho gobernador de Campeche?

Osorio está en su esquina. Detrás de él no hay mánager ni padrino ni manto protector. Hasta en su Estado se le ha hecho menos: en el relevo de gobernador de hace unas semanas su presencia no fue requerida. Otros exmandatarios tricolores sí estuvieron en la toma de posesión del primer mandatario hidalguense no priista. Incluso su colaboradora Nuvia Mayorga, también senadora, fue a la toma de protesta. Se reservaron, en cambio, el derecho de no admitir a quien aún no se ha decantado a favor de Morena.

Las descortesías que han llegado con los nuevos tiempos no parecen contrariarlo. Sabe que un día eres don secretario de Estado y al día siguiente Miguel a secas. O cuando mucho un senador de 128, o –peor— un senador más de una oposición minoritaria en la que cada uno de los integrantes verá a título personal cómo mantiene a buen resguardo sus expedientes, o cómo abona alguna de sus ambiciones.

Líder de la bancada priista es un título que hoy, con el partido fracturado como está, tampoco dice mucho. Osorio es primo entre pares de una docena desigual. Donde ha sorprendido Ruiz Massieu y ha recobrado brillo Beatriz Paredes, pero en la que todas y cada una de las personas que ocupan un escaño tricolor representan una interrogante: ¿aguantarán la presión? El líder Osorio los deja votar en libertad. Que cada cual pase a la báscula para ver si dan el peso en caso de ser necesario fajarse. Eso o bajarse.

Si de suyo el poder es veleidoso, si el pecado mortal que un político ha de evitar a toda costa es el confundir cuando el poder te acompaña de cuando este te ha dejado, hoy Osorio urde un plan para definir cómo saldrán del atolladero del transitorio en que metió Alito a los priistas; e incluso valora –si Moreno y Rubén Moreira se niegan a compartir las riendas del tricolor–, cuánto espacio quedará para él en su partido, o si ha de salir de este en caso de querer seguir buscando que el poder no le abandone para siempre.

Pero una cosa es segura. En la sesión del miércoles en el Senado, Damián Zepeda del PAN y Claudia Ruiz Massieu del PRI manifestaron la negativa opositora a ampliar la discusión sobre el dictamen del quinto transitorio con un genuino, no les creemos, y no tenemos razones para creerles. Ahora, cuando se discute la reformulación del dictamen, con input priista, para dar legitimidad a la ampliación de mandato a las Fuerzas Armadas en labores de seguridad, Osorio y los suyos no pueden prestarse a una simulación.

Osorio sabe lo difícil que será para los senadores priistas resistir los 10 días que ganó el oficialismo para reintentar el fast track presidencial del “no le mueven ni una coma”. Pero si eso es difícil, en nada se comparará con doblarse por la vía de la simulación si se presenta una iniciativa que, así sea de autoría plural y con ayuda del PRI, suponga una rendición, una forma de solo salvar la cara.

Y es que el “no les creemos” resumió de manera precisa la inquietud de una opinión pública y de una clase política que en cuatro años no ha visto por parte del Ejército y de la presidencia de la República el más mínimo intento de honrar la ley que dio origen a la Guardia Nacional.

Entonces, lo menos que puede hacer hoy la oposición es forzar a un debate, y a unas negociaciones, que mínimamente renueven la esperanza de que las Fuerzas Armadas y el titular del Ejecutivo entienden que han de comprometerse a rendir cuentas, a construir una estrategia de seguridad que no excluya a nadie.

De regresar la política al Congreso se disiparía el fantasma de que lo que también pretendía Morena, además de reventar de una vez por todas la alianza opositora, era encontrar la llave para avasallar en la siguiente reforma constitucional que anunció López Obrador: la electoral.

En cuestión de horas sonará de nuevo la campana. El fajador Osorio, famoso por rudo, cuyo estilo privilegia los resultados sobre la elegancia, luce pensativo en su esquina. Al final del sexenio cumplirá justo los 60 años. Una edad en la que los políticos no se retiran voluntariamente, una edad en que el poder se les escapa si incurrieron en fallas graves y pésimas decisiones, y de entre estas las peores son haber apoyado a las personas equivocadas o no haber tenido el arrojo en los momentos cruciales. Osorio se equivocó con Alito, ¿acertará en que llegó el timing de grandes decisiones?

Este político hidalguense que se forjó un camino propio en una tierra de históricos cacicazgos priistas atisba hoy su otoño estirando los músculos del cuello, como midiendo si le alcanzan los reflejos para resistir con inteligencia y entereza los próximos asaltos. Solo él tiene la respuesta, y en ella se juega parte del destino de lo que quede del Partido Revolucionario Institucional.

Las consultas de AMLO: militarización, AIFA, Tren…

REFORMA 




EJÉRCITO EN LAS CALLES

El Presidente Andrés Manuel López Obrador planteó este 23 de septiembre llevar a cabo una consulta popular para que los mexicanos voten la permanencia o no del Ejército en las calles hasta el 2028.

De esta manera, dijo, el asunto no quedaría en manos de la “cúpula” y los ciudadanos emitirían su opinión, la cual, adelantó, es positiva.

Las preguntas que plantea el Presidente hacer son:

1. ¿Estás de acuerdo con la acción de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora?

2. ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo 2024?

3. ¿Cuál es tu opinión, que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o que dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

EL TREN MAYA

El 14 y 15 diciembre de 2019 se llevó a cabo la consulta popular indígena a través de la cual pobladores de cinco entidades del sureste del País votarían la construcción de uno de los proyectos faraónicos de la administración: El Tren Maya.

El 92.3% votó por el “Sí” y un 7.4% votó por el “No” a la obra.

CERVECERA EN MEXICALLI

A finales de marzo de 2020 se llevó a cabo una consulta popular en Baja California para aprobar o no la operación de la planta cervecera Constellation Brands.

“No estoy de acuerdo que se termine de construir la planta (…) porque no quiero que se use el agua para ese tipo de industrias”, fue la pregunta.

Con 27 mil 973 votos, la continuidad del proyecto se canceló, pese a que las obras estaban por concluir.

EL JUICIO A EXPRESIDENTES

El primero de agosto de 2021, los mexicanos votaron en la primera consulta popular que fue organizada por el INE, en la cual se cuestionaba a la población si se debía o no enjuiciar a ex presidentes.

Esta fue la pregunta:

“¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

TOPOLOBAMPO

El 28 de noviembre de 2021, los pueblos de Ahome, Guasave y El Fuerte, en Ahome, Sinaloa, acudieron a emitir su voto para aprobar la instalación de la empresa Gas y Petroquímica de Occidente (GOP), una planta de amoníaco para la producción de fertilizantes.

El 81.9 por ciento de las personas que participó en la consulta votó por el sí, mientras que el 15.9 por ciento votó en contra, por lo que la obra deberá terminarse.

REVOCACIÓN DE MANDATO

La última y más reciente consulta, realizada por el INE a nivel nacional, fue la de Revocación de Mandato, la cual se concretó, después de muchas polémicas, el 10 de abril de este 2022.

El Presidente calificó como histórica la participación pese a que el porcentaje de la participación no logró vinculación.

El conteo final arrojó participación de 16.5 millones de personas, es decir, el 17.77 por ciento del padrón.

De ellas, 15.1 millones optaron por «Que siga en la Presidencia de la República» y 1.06 millones por «Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza»

Desperdician vacunas antiCovid y van al drenaje 5 millones

REFORMA

Natalia Vitela

Cd. de México (24 septiembre 2022).- Cinco millones 41 mil 50 vacunas contra Covid-19 de las marcas AstraZeneca y Sputnik serán tiradas al drenaje por autoridades sanitarias, debido a que caducaron en junio pasado.

Del total de vacunas desperdiciadas, 3 millones 409 mil 440 son de la marca AstraZeneca, obtenidas por donación del Gobierno de Estados Unidos, y que pertenecen a los lotes PA0089, PA0090 y PA0091, los cuales se encontraban resguardados en el almacén de Birmex en Cuautitlán Izcalli, en el Estado de México.

En tanto, un millón 631 mil 610 vacunas caducas de la marca Sputnik, las cuales fueron compradas, corresponden a los lotes 11321G1F2, 1-730921 y 29121G2F2, y se encontraban en el Instituto Nacional de Virología.

Conforme al Manual de Vacunación, los biológicos deben tirarse al drenaje y sus frascos deben ser inutilizados.

El director general de Birmex, el General Jens Pedro Lohmann Iturburu, informó el 24 de agosto sobre el material caduco mediante el oficio 357/2022 y pidió a Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), instrucciones para definir el destino de las vacunas.

“Le agradeceré que en el ámbito de su competencia y atribuciones, gire las instrucciones y/o acciones procedentes para la disposición final de los biológicos en comento, a fin de que esta Empresa de Participación Estatal, esté en condiciones de dar cumplimiento a la normatividad vigente (NOM059-SSA-2015 y NOM-241- SSA1-2012), y con ello garantizar las Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución (BPAD)”, pidió Lohmann Iturburu.

El 2 de septiembre, el Cenaprece respondió que, según la NOM-036-SSA2-2012, así como el Manual de Vacunación del Gobierno de México, las vacunas con fecha de caducidad vencida deberán tratarse con métodos físicoquímicos y los frascos deben hacerse irreconocibles.

“Los frascos de vacuna contra Covid-19, a pesar de no contener virus vivos atenuados, se deberán inactivar antes de proceder al desecho de los viales.

“Una vez efectuada la inactivación del biológico por medio de algún método físico o químico, se deberá desechar al drenaje todo el remanente de líquido que quede en el frasco. Posteriormente deberá retirar y destruir la etiqueta, y finalmente podrá desechar el frasco a la basura común”, señala el documento.

Álbum Panini 2022: Regañan a niño por gastar 2 mil pesos en estampas

ADN40

La fiebre por el Álbum Panini 2022 avanza por todo el mundo y cada vez son más los que invierten en él, ya que muchos quieren tener las imágenes de sus jugadores favoritos.

Bueno, pues un niño no quiso quedarse atrás de sus compañeros y de todos los que tienen el famoso álbum del mundial de Qatar y gastó 2 mil pesos en estampas de un jalón, aspecto que no le hizo ni pizca de gracia a su madre.

La reacción de la mamá al enterarse de que su hijo gastó semejante cantidad de dinero para un álbum se ha vuelto viral en redes sociales después de publicarse en TikTok, donde en estos momentos es toda una sensación.

En el video, que fue grabado por su hermana, se observa cómo el niño sale de un Oxxo y se dirige al auto de su mamá muy contento tras adquirir el deseado álbum.

PUBLICIDAD

Álbum Panini 2022: Madre no puede creer el dinero gastado

Tras abordar el automóvil, la madre le pregunta al pequeño cuánto le costó el álbum y este le contesta que un centavo, lo cual le sorprende a su madre porque fue muy barato que fue. No obstante, el menor después le dice que las estampas le costaron mil 872 pesos.

 Yo nada más te voy a decir una cosa Pedro. Estamos en septiembre y en octubre es mi cumpleaños y yo quiero mi regalo 

Lesionan a 39 elementos por protesta en Campo Militar

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (23 septiembre 2022). La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México aseguró que 39 elementos de seguridad resultaron lesionados en la manifestación en el Campo Militar 1, en Naucalpan, por parte de los familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos hace ochos años y estudiantes normalistas.

Según indicó, 21 son policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que apoyaron a los militares con una barrera humana metros adentro de la reja perimetral, tres de los cuales fueron trasladados a un hospital para su valoración médica; 13 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y cinco de la Guardia Nacional (GN).

“Los cuerpos de seguridad no respondieron ninguna agresión, solo realizaron labores de contención, evitando así todo enfrentamiento”, aseguró la dependencia, si bien al final del mitin, del derribamiento de rejas de la puerta y la barda y el lanzamiento de piedras, petardos, cohetones y bombas molotov los elementos de seguridad arrojaban desde adentro también piedras y, cuando ya los estudiantes se habían ido, sacaron dos tanquetas de agua y rociaron a camarógrafos y reporteros.

La dependencia capitalina informó que para vigilar la manifestación de los activistas participaron 200 elementos de la SSC, 50 de Sedena y 50 de la GN.

Durante las movilizaciones se exigió que el Ejército permita castigar a sus integrantes relacionados con la masacre y aclare su participación la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

“Luego de finalizar el acto simbólico, un grupo de manifestantes con el rostro cubierto realizaron pintas, arrancaron rejas y lanzaron petardos, cohetones, bombas molotov y piedras al interior del complejo del Ejército Mexicano”, indicó la dependencia capitalina en un comunicado.

“El Gobierno capitalino garantizó el derecho a la libre manifestación a familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Asimismo, reitera el llamado a realizar las manifestaciones por el octavo aniversario de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa de forma pacífica”, expresó.

Realizó Gobierno federal, Gobierno de Oaxaca y magisterio regularización de 553 plazas directivas: IEEPO

Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de septiembre de 2022.- En atención al proceso de promoción vertical y resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y el magisterio, en el presente ciclo escolar 2022-2023, se logró la regularización de 553 plazas directivas de personal docente que cumplía con dicha función desde hace más de cinco años.
Al respecto, el director Administrativo del Instituto, Manuel Enrique Márquez Zamora, puntualizó que como parte de este proceso de atención y ascenso, que demuestra la disposición de las autoridades y la dirigencia sindical de buscar alternativas de solución a los requerimientos del magisterio estatal, sus derechos laborales como trabajadores de la educación continúan intactos, como la antigüedad para procesos de jubilación y los estímulos por años de servicio.
Explicó que el personal que venía ostentando y cobrando un nivel de carrera magisterial, de conformidad con la Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros y de los acuerdos del Proceso de Promoción a funciones directivas o de supervisión en educación básica para el ciclo escolar 2022-2023, pasó a ser considerado un estímulo fijo de docentes por carrera magisterial.
“En ningún momento del proceso, su salario se ve comprometido, ya que dicha promoción aumenta la percepción económica del trabajador, incluyendo el aguinaldo, toda vez que el estímulo fijo de docentes por carrera magisterial se considera junto con el concepto 07 para el cálculo del mismo”, puntualizó.
El director Administrativo del IEEPO pidió a las y los docentes no dejarse engañar por rumores sin fundamento, ya que su percepción aumentó con el cambio de clave. Reiteró que el Gobierno de Oaxaca continúa trabajando para mejorar la educación de las niñas y niños salvaguardar los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educación. 

Normalistas vandalizan instalaciones del Campo Militar 1

La Jornada 

Fabiola Martínez

Ciudad de México. Minutos después de la una de la tarde, integrantes de la manifestación de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa empezaron a lanzar bombas caseras a las instalaciones del Campo Militar No. 1 y lograron derribar varios tramos de la reja de la puerta principal.

Mientras los jóvenes emprendían acciones contra la instalación castrense, cientos de policías capitalinos permanecieron como primera valla, dentro del campo militar.

Atrás de estos aparecían en grupos soldados con uniformes verde olivo armados con toletes y, más atrás permaneció un tanque de dispersión.

 la 1:45 ya se había retirado la mayoría de los manifestantes a bordo de unos 25 autobuses que por un par de horas interrumpieron la vialidad de la avenida Conscripto, en ambas direcciones.

Solo después del retiro de los jóvenes aparecieron los militares para ir retirando los restos de las bombas caseras que al detonar provocaron un estruendo en las inmediaciones; igualmente los militares recogían los pedazos de tabique, vidrios, madera y rejas de las partes destruidas de esta fachada.

Critica México ‘parálisis’ de Consejo de Seguridad de ONU

AP/REFORMA

Nueva York, Estados Unidos(22 septiembre 2022). México propuso un plan de mediación para poner fin a la guerra en Ucrania debido a la “parálisis” del Consejo de Seguridad de la ONU, que no logró prevenir el conflicto, frenarlo ni “encaminar proceso diplomático alguno”, dijo el Canciller Marcelo Ebrard, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU.

Ebrard criticó con dureza al Consejo de Seguridad y apoyó a los que proponen reformarlo.

“(El Consejo) tampoco ha podido lograr que llegue (a Ucrania) todo el suministro de asistencia humanitaria requerido, ni respaldar abiertamente la labor del secretario general y de otros actores por gestionar el acceso a los mercados de granos y fertilizantes producidos por la Federación de Rusia y por Ucrania,” señaló.

Ante la inacción del organismo, dijo, es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que una comitiva o “caucus” de Jefes de Estado fortalezca el papel de mediación que tiene el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.

Horas antes, por la mañana, Ebrard propuso formalmente ante el Consejo que éste, la India y el Vaticano encabecen una negociación en busca de una tregua entre Rusia y Ucrania, una iniciativa que ya se había adelantado y que no había tenido una recepción demasiado cálida en Ucrania.

Ebrard y su homólogo ucraniano Dmytro Kuleba se reunieron por la tarde para hablar sobre el plan.

“En nuestra reunión de hoy, mi homólogo mexicano @M_Ebrard y yo reafirmamos el compromiso compartido de nuestros países de respetar la soberanía e integridad territorial de todos los estados”, manifestó Kuleba a través de su cuenta de Twitter.

“También discutimos la cooperación bilateral. Agradecidos con México por apoyar a Ucrania dentro de la ONU”.

Antes de la reunión, Ebrard fue cuestionado por periodistas sobre la falta de entusiasmo de Ucrania ante la propuesta de cese al fuego, luego de las primeras reacciones por parte de Kiev el fin de semana pasado.

El Canciller admitió que Rusia también ha sido crítica del plan, pero que aún así vale la pena proponerlo.

“Se trata de darle densidad política a esto. Y alguien dirá: ‘Oiga pero la mediación no es posible’. Bueno, pero si no hacemos el esfuerzo y no presionamos… No basta con condenar (la guerra). Tenemos que fortalecer el papel de la ONU en una posible mediación,” respondió.

El funcionario mexicano dijo en su discurso que la parálisis del Consejo de Seguridad es resultado del abuso del mal llamado derecho de veto por parte de algunos de sus miembros permanentes.

“En ese tenor, México y Francia hemos seguido promoviendo que los miembros permanentes se abstengan de recurrir al veto ante situaciones de atrocidades masivas. Invitamos a los Estados que aún no lo han hecho a sumarse a esta iniciativa que cuenta ya con el respaldo de 106 Estados”, exhortó Ebrard.

El Consejo de Seguridad está compuesto por 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes, con derecho a veto, y 10 son elegidos por la Asamblea General por un período de dos años, sin derecho a veto.

Ebrard dijo que el objetivo del plan de mediación “sería generar nuevos mecanismos para el diálogo y espacios complementarios para la mediación, que fomenten la confianza, reduzcan las tensiones y abran el camino hacia una paz duradera”.

“Es tiempo de actuar”, señaló.

“Resignarse a la guerra es ir siempre a un precipicio”.

Vigorexia, el trastorno de salud mental asociado al ejercicio excesivo que hace sufrir a los adolescentes

EL PAÍS

CAROLINA PINEDO

Madrid – 21 SEPT 2022. La vigorexia o dismorfia muscular es un trastorno de salud mental que se caracteriza por la compulsión de ganar masa muscular y que afecta sobre todo a los varones entre 15 y 35 años. Esta enfermedad comparte similitudes con los trastornos de conducta alimentaria, como la obsesión por la imagen corporal, pero en este caso tiene que ver con el empeño “por tener un tamaño del cuerpo más grande, fuerte y musculado”, explica Santos Solano, doctor en Psicología Clínica y de la Salud, especialista en trastorno de la conducta alimentaria y obesidad en el centro ITEM de Madrid. Además, suele estar asociado a la práctica de ejercicio, sobre todo de fuerza, que acaba siendo adictivo. “Se estima que entre los varones que practican actividades para desarrollar la musculación afecta a un 10% de ellos y que, en la actualidad, lo padecen 20.000 personas en España”, añade el experto.

La vigorexia no es estrictamente un trastorno de conducta alimentaria (TCA), pero comparte muchas similitudes con enfermedades como la anorexia. “De hecho, originalmente, se llamaba anorexia inversa, porque aparece la obsesión por la figura, también hay una distorsión de la imagen corporal como en los TCA y suele afectar mucho a la interacción social, porque se prioriza ir al gimnasio o mantener una dieta estricta, y el hecho de salir con otras personas puede interferir en esa rutina rígida. Así que acaba por influir a nivel físico, psicológico y social”, sostiene Santos Solano.

Ciertas conductas pueden denotar que el adolescente está entrando en el terreno de un trastorno de salud mental asociado con su imagen corporal, el doctor Solano menciona algunas de ellas:

Mantener programas de entrenamientos muy rígidos, intensos y orientados al aumento del volumen muscular.

Aparece malestar y ansiedad cuando el adolescente no puede llevar a cabo su dinámica habitual de actividad física.

Cambios en el estilo de vida, que implican distanciamiento de muchas actividades cotidianas, como en la dinámica de las relaciones sociales.

Rigidez y obsesión con la dieta para eliminar la grasa y ganar musculatura.

Suele aparecer el consumo de hormonas anabolizantes para fomentar el desarrollo muscular, lo que conlleva un elevado riesgo para la salud, que crea un circuito adictivo.

Prevenir la vigorexia en adolescentes

La educación desde la infancia es fundamental para evitar trastornos de salud mental asociados con el culto al cuerpo. Para ello, conviene trasmitirles el mensaje de que “el ejercicio físico es salud y no tiene como objetivo esculpir un cuerpo perfecto. En este sentido, ayudan las actividades deportivas, grupales o lúdicas, y tener la supervisión de un entrenador profesional que esté capacitado para saber cuándo una persona comienza a desarrollar una obsesión, que sepa ajustar el ejercicio a las necesidades y capacidades del adolescente“, incide Solano. A ello, el doctor suma el hecho de que es fundamental que los jóvenes aprendan a seleccionar y ser críticos con el contenido que consumen en las redes sociales, “que les bombardean sobre qué comer o cómo debe ser su cuerpo”.

Los hombres también experimentan la presión por lograr un determinado aspecto físico que se acerque a los cánones existentes en la sociedad. Se prioriza cada vez más el “parecer y no el ser para conquistar el éxito y la aprobación de los demás”, explica Tristana Suárez, psicóloga y terapeuta Gestalt. “Esto pasa a ser un problema cuando la persona pierde su libertad en cuanto a sus pensamientos y percepciones”, prosigue la experta, “que pasan a ser cada vez más obsesivos, limitados y rígidos. Se traducen en una conducta estereotipada, orientada solo a aumentar el tiempo y eficacia de los entrenamientos, un comportamiento similar a la adicción a las drogas”.

El perfil del adolescente vigoréxico solía caracterizarse por tener experiencias previas de “vergüenza o ridiculización sobre su aspecto físico y el logro de musculatura y fuerza era una forma de compensar y resarcirse de aquellas vivencias”, sostiene la psicóloga. Según informa, en la actualidad, ya no es necesario que alguien externo venga a humillar o burlarse, porque ya casi todos los adolescentes lo hacen por sí mismos al compararse constantemente con las imágenes que consumen y reciben diariamente: “Como casi siempre, la frontera que empieza a indicar peligro tiene que ver con la cantidad y frecuencia. Por ello, conviene animar al adolescente a hacerse preguntas como cuántas veces al día piensa en su forma física; cuánto tiempo diario y semanal dedica a ello o si aparecen sentimientos de culpa cuando no cumple con las exigencias de su entrenamiento físico”.

El adolescente vigoréxico sufre, porque lo que comienza por provocar un “intenso sentimiento de poder y control se redirige hacia una tiranía de la que ya no es fácil escapar”, incide Suárez. La persona se identifica tanto con ese tirano interior que apenas puede percibir el malestar y el daño que se va produciendo en su vida, donde se vive en una constante insatisfacción, imposible de acallar por más esfuerzo que se haga: “El mejor antídoto para entrar en esta dinámica es el amor incondicional de los adultos de su entorno, como sus padres. Se trata de brindárselo por ser tal como son, porque la lógica que subyace en este tipo de trastornos, es que cuando consiga el cuerpo perfecto le querrán o se querrá. Esas son las condiciones; esa es la trampa”.

Invita Poder Judicial del Estado a la Semana de la Mediación

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 22 de septiembre de 2022. El Poder Judicial del Estado de Oaxaca, a través del Centro de Justicia Alternativa y en colaboración con la Asociación para la Resolución de Conflictos, ARCO, A. C., realizará del 27 al 29 de septiembre próximo, la Semana de la Mediación, en la cual reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional, impartirán conferencias magistrales, conversatorios y talleres, en las modalidades presencial y en línea.

El objetivo es difundir entre las y los operadores de justicia, abogados postulantes, comunidad académica y sociedad en general, los beneficios y alcances de los mecanismos alternativos de solución de conflictos; así como fortalecer la actualización de facilitadores de la materia, como se encuentra previsto en la Ley de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias.

Entre los temas que se abordarán como parte de la actividad organizada en el marco de los 20 años del Centro de Justicia Alternativa, se encuentran “La relevancia de los elementos del conflicto en los nuevos modelos de la mediación”, con el doctor Jorge Pesqueira Leal, director del Instituto de Mediación de México y “La Justicia Restaurativa y sus ámbitos de aplicación”, a cargo de la maestra María Antonieta Maltos Rodríguez, directora general del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho.

Asimismo, “Alcance Jurídico de los Convenios de Mediación en Materia Civil”, con el doctor Santiago Ignacio Quiroz Villarreal, presidente ejecutivo del Colegio Internacional de Facilitadores MEDIARE; “La participación de los abogados en los MASC”, con el maestro César Pérez Rojas y “Resolución Electrónica de Disputas”, con la intervención de la doctora Amanda María Arley Orduña, pionera en investigaciones y desarrollos de resolución electrónica de disputas.

También se realizará el conversatorio “Dialoguemos en Familia. El arte de resolver conflictos en la Justicia Alternativa”, la presentación de un libro y los talleres en mediación familiar, redacción de convenios, herramientas de mediación y mediación en línea (ODR por sus siglas en inglés). El programa completo, el esquema del registro para constancia de participación y las sedes de cada actividad, se puede consultar en las redes sociales del Poder Judicial del Estado.

Morena pacta con PRI nuevo dictamen sobre militarización

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (22 septiembre 2022).- La bancada de Morena en el Senado pactó con la del PRI dar forma a un nuevo dictamen para impulsar, con cambios y la introducción de nuevos elementos, la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.

El senador Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, informó del acuerdo con la bancada tricolor. El nuevo dictamen se presentaría antes del lunes 3 de octubre y necesariamente será devuelto a San Lázaro para que sea procesado.

“Vamos a construir el acuerdo con la bancada del PRI. Vamos a tomar en cuenta sus planteamientos de propuesta legislativa y con ellos podemos construir la mayoría calificada, concretamente con ellos”, explicó el parlamentario chiapaneco.

Con ese arreglo, Morena podría sumar los votos que abarquen las dos terceras partes de los senadores presentes. Ayer, a la bancada mayoritaria le hicieron falta entre dos y cuatro votos.

Ramírez Aguilar adelantó que se le harán modificaciones al dictamen “y de ahí nos iremos al Pleno y espero que nos den los números con la bancada del PRI”.

– ¿Cómo fue que se alcanzó este acuerdo con la bancada del PRI?

– Porque hemos estado platicando con varios de ellos. Hablaba de introducir el sexto transitorio, en el sentido de fortalecer la seguridad pública estatal y municipal.

“Con eso vamos a incorporar las inquietudes que ellos tienen, para hacer una propuesta de reforma, y conciliar el texto y la temporalidad que para nosotros es importante”.

El senador aclaró que, “salvo que el PRI tenga una propuesta diferente”, Morena es de la idea de mantener el Quinto Transitorio Constitucional en cuanto a la temporalidad, hasta 2028.

Por el PRI, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín adelantó que el lunes próximo la bancada tricolor -compuesta por 13 integrantes- tendrá lista su propuesta.

“Nosotros estuvimos trabajando esta iniciativa, incluso obtuvimos el consenso con otras bancadas, pero ahora esto nos abre la oportunidad de regresar al principio: en lugar de ser una iniciativa, ahora puede ser una reserva que modifique el transitorio quinto”, detalló el legislador yucateco.

Inflación llega a 8.76%; cebolla se encarece 87.26%

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (22 septiembre 2022).- La tasa de inflación general anual en el País se cifró en 8.76 por ciento durante la primera quincena de septiembre, con lo que resultó mayor al 8.71 por ciento previsto por el consenso de Bloomberg y se mantiene fuera del objetivo del Banco de México (Banxico) .

Los que más subieron

* Cebolla 87,26% anual

* Papa y otros tubérculos 80,85%

* Tomate verde 54,91%

* Naranja 47,52%

* Sandía 42,70%

* Harinas de trigo 39,20%

* Huevo 35,67%

* Pan blanco 30,29%

* Aceites y grasas vegetales comestibles 26,73%

* Pasteles, pastelillos y pan dulce empaquetado 25,85%

* Jabón para lavar 25,69%

* Tortillas de harina de trigo 23,79%

* Pan dulce 22,44%

* Queso Oaxaca y asadero 22.28%

* Pan de caja 21.89%

* Café tostado 21.38%

* Queso fresco 19.68%

* Durazno 19.66%

* Pasta para sopa 19.36%

* Otros quesos 19.18%

Al interior del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) , el índice de precios subyacente no da tregua ya que su tasa anual se cifró en 8.27 por ciento en la primera mitad de septiembre frente al 8.13 por ciento anterior, empujada por mercancías relacionadas con alimentos, bebidas y tabaco , así como no alimenticias , con avances de 13.27 y 7.94 por ciento, respectivamente.

Notas Relacionadas

Aumento de cebolla y papa, un dolor de cabeza.- Profeco

Se reúne AMLO con empresarios por inflación

Maseca se compromete a no aumentar precio tras amago de AMLO

Amaga AMLO a IP por aumentos en precios

Culpa Profeco a Maseca por alza en tortilla

La inflación subyacentealcanzó su cifra más elevada en 22 años a tasa anual, en tanto, el índice no subyacente presentó una variación anual de 10.22 por ciento en la primera mitad de septiembre.

Los agropecuarios encarecieron 15.23 por ciento anual de la mano de las frutas y verduras , con un aumento de 14.68 por ciento.

Solamente en los primeros quince días de septiembre, el INPC anotó un alza de 0.41 por ciento respecto a la quincena anterior, con lo que superó al 0.37 por ciento esperado por el mercado.

Fallecen 2 personas en CDMX tras sismo

REFORMA

Selene Velasco

Cd. de México (22 septiembre 2022).- Dos personas fallecieron la madrugada de este jueves durante el sismo que se percibió en la Ciudad de México, informaron autoridades.

“La #SSC informa que, tras la activación de la #AlertaSísmica, una mujer perdió la vida tras golpearse en la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio, en la colonia #Doctores”, indicó la dependencia.

En tanto, un hombre falleció por un infarto en la Colonia Educación, Alcaldía Coyoacán, detalló la SSC.

Según reportes de los servicios de emergencias, también en la Alcaldía Iztapalapa se reportó que una persona requería atención médica urgente por una lesión, aunque no se reportó la gravedad.

Lamenta AMLO fallecimientos

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de dos personas como consecuencia del sismo que se sintió en la Ciudad de México.

“Afortunadamente no hubieron daños mayores, desde luego se lamenta la pérdida de dos personas aquí en la Ciudad de México, una señora que se cayó y se golpeó la cabeza, falleció, y otra persona que falleció según el informe del Gobierno de la Ciudad por un infarto.

“En el resto del País daños materiales, menores, ya se está trabajando haciendo un censo desde el 19 de viviendas afectadas en Michoacán, Colima, de instalaciones educativas, de salud, caminos y ya se van a quedar allá quienes estaban trabajando para ampliar ahora con motivo de esta réplica, el trabajo de evaluación”, dijo esta mañana en conferencia matutina.

Con información de Antonio Baranda