Lleva AGEO cultura y arte a la población

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 10 de octubre de 2022.- La Secretaría de Administración que encabeza Mariana Nassar Piñeyro, a través del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), y en colaboración con el colectivo artístico Hacer Noche, llevaron a cabo la presentación de dos piezas artísticas que serán exhibidas en las instalaciones de esta institución, con la finalidad de comunicar entre la ciudadanía oaxaqueña diferentes ideas y emociones mediante el arte.

Al respecto, el director general del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes, charló con la codirectora del proyecto Hacer Noche, Elise Durbecq, sobre la iniciativa Promised Land, la cual está inspirada en la obra y el legado de Francisco Toledo, con el fin de generar espacios que establezcan plataformas de resistencia sociopolítica, cultural, económica y ambiental, que permitan la socialización del arte.

Para cumplir con la misión de incidir en la esfera pública desde la estética, las piezas artísticas serán presentadas desde ahora hasta el mes de diciembre en diferentes puntos de la capital oaxaqueña como el Jardín Etnobotánico, la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Teatro Macedonio Alcalá, El Llano, entre otros.

En lo que respecta al AGEO, éste albergará dos piezas en el vestíbulo principal. La primera es la Sala de Lectura Alfred Whitehead, del artista iraní Siah Armanjani, arquitecto fallecido que gustaba de crear espacios para el encuentro y el intercambio. Además, esta obra busca cumplir, metafóricamente, el sueño que tenía el artista de construir un puente entre México y Estados Unidos.

La segunda es Whistling and Language Transfiguration, de la colombiana Gala Porras-Kim. Se trata de una grabación en vinilo que traduce palabras habladas en silbidos, desafiando la ausencia de sonido del archivo basado en texto y, por lo tanto, abre preocupaciones sobre la preservación del sonido y la oralidad.

La ciudadanía está cordialmente invitada a admirar las piezas en las instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, y sábados y domingos de 9:00 a 14:00 horas, hasta el próximo 4 de diciembre de 2022.

Erick Bautista, oaxaqueño rumbo al mundial de jóvenes chefs

REFORMA

Nayeli Estrada

Oaxaca, México(09 octubre 2022). “Había días en los que no teníamos ni un peso, fue horrible y muy frustrante. En ese momento vi la convocatoria de S. Pellegrino y pensé que tenía que tirarle a todo”.

“Al principio me enfoqué mucho en la técnica, después entendí que todo lo que tenía me lo había dado la tierra. No tenía dinero y la tierra me tendió la mano, me puse a pensar en la gratitud que le debía”.

“Espero ganar y tener la oportunidad de que alguien confíe en mí para crear un proyecto fiel a mi filosofía de comida vegetal mexicana; con mucha técnica y sabor seguir promoviendo las manos artesanas”.

Quería seguir los pasos de su padre, pero sus aspiraciones militares se vieron coartadas por requerimientos físicos, no tenía la estatura suficiente. Sin saber qué hacer con su vida, Erick Bautista estaba decidido a ser futbolista.

La vida tenía otros planes para el hoy cocinero oaxaqueño, quien hace unos días ganó su pase a la final global de S. Pellegrino Young Chef como representante de Latinoamérica y el Caribe.

Puebla, Tuxtla, CDMX, Zacatecas como buen hijo de militar, Erick vivió aquí y allá, pero en sus recuerdos el Istmo era sinónimo de celebración, color y sabor.

“Mi mamá no es buena en la cocina y casi nunca conviví con mis abuelitos, porque siempre estábamos lejos, pero recordaba el Istmo lleno de fiestas.

“Cada que íbamos era una fiesta, me encantaba comer y ver cómo mi abuelita hacía las tortillas en su cocina de humo, en Tlaxiaco inconscientemente eso también me inspiró”, dice.

Bautista reconoce al chef Miguel Ángel Quezada como su mentor e impulsor, quien lo animó a enrolarse en uno y otro concurso durante sus años universitarios.

“Me contó que estuvo en Mónaco y eso me deslumbró, pensé que algún día quería vivir algo así. Gané la beca de la Fundación Turquois, pero no pude llegar a Mónaco por mis calificaciones, me cuesta mucho trabajo concentrarme”, confiesa.

Ya en la Ciudad de México, tras concluir los cursos de la fundación, Erick buscó lugar en la cocina de Biko. Su estadía duraría apenas unos meses, pues debía volver a Zacatecas para titularse.

“Estaba frustrado, no quería conformarme. Mandé correos a todas partes del mundo pidiendo trabajo o prácticas; muchos me contestaron, pero buscaba algo que pudiera costear. Me aceptaron en Martín Berasategui y, con ayuda de mis papás, pude irme una temporada”, cuenta.

Su siguiente objetivo: el fin del mundo, la Patagonia chilena, sería truncado por una negativa de visado. Erick decidió entonces enfocarse en México.

Su primera parada Ixi’im Chablé donde coincidiría con Elio Xicúm, competidor de S. Pellegrino Young Chef 2021 bajo la mentoría de Luis Rozón.

“Elio hacía ahí sus pruebas. Platiqué con él sobre el concurso y fue pieza clave para que yo compitiera. Hablaba del empoderamiento de los pueblos a través de la gastronomía, pero lo mejor es que lo explicaba en maya”.

Días difíciles: cuando la pandemia lo alcanzó

La pandemia llevaría a Erick, ya casado y con una bebé recién nacida, a tierras oaxaqueñas. A contracorriente y con ayuda de su padre, puso el primer ladrillo de Amelie, su cafetería en el Istmo.

“Construimos desde cero, pasaron muchos albañiles y dejaron todo chueco, yo ya frustrado porque no podía trabajar en ningún lugar, mis papás endeudados por ayudarnos”, recuerda.

“Compré dos kilos de carne, pan y puse mi puesto de hamburguesas en Ciudad Ixtepec, afuera de mi casa. A veces vendía, a veces no”.

Aunque nunca antes había cargado un bote de cemento, Erick se autoempleó como chalán de los albañiles en la construcción de su cafetería, preguntándose cómo acabó allí.

Finalmente, la gran oportunidad

Con la vista puesta en Canadá, Erick Bautista volvería a la ruleta digital, a la avalancha de solicitudes de empleo.

“Había días en los que no teníamos ni un peso, fue horrible y muy frustrante. En ese momento vi la convocatoria de S. Pellegrino y pensé que tenía que tirarle a todo”, cuenta.

Elio respondió rápidamente a su petición de asesoría haciendo énfasis en que lo importante era el mensaje por transmitir.

“Tomé lo único que estaba a mi alcance: tomate, frijol, maíz y chiles. Empecé a crear y poco a poco me fui enamorando tanto de mi tema como de mi platillo ‘Oaxaca, su tierra y sus manos'”, relata.

Demi-glace de frijol, espuma de bupu (bebida tradicional del Istmo hecha con cacao, canela, piloncillo y flor de mayo), jitomate riñón nixtamalizado y cebollitas en escabeche dieron forma al mensaje que Erick Bautista tiene para el mundo.

“Al principio me enfoqué mucho en la técnica, después entendí que todo lo que tenía me lo había dado la tierra. No tenía dinero y la tierra me tendió la mano, me puse a pensar en la gratitud que le debía”, detalla.

Es requisito contar con un mentor para el concurso, y Erick Bautista buscaría el apoyo del gran chef oaxaqueño Rodolfo Castellanos. “Me dio la mano sin conocerme como nadie lo ha hecho, es pieza fundamental en todo esto”, reconoce.

El camino al triunfo no fue fácil, un vuelo cancelado y una tarifa por equipaje extra pusieron en aprietos su ya de por sí ahorcado bolsillo. Pero aquello es agua pasada, ahora Erick está enfocado en llevar a la gran final, que tendrá lugar el año próximo en Milán, el mensaje y los sabores de su amada Oaxaca.

“En mi ideología, el cocinero, el alfarero y el productor hacemos simbiosis para crear y promover un Oaxaca sostenible.

“Espero ganar y tener la oportunidad de que alguien confíe en mí para crear un proyecto fiel a mi filosofía de comida vegetal mexicana; con mucha técnica y sabor seguir promoviendo las manos artesanas”, concluye.

Desaira AMLO volar desde el AIFA, prefiere AICM

Grupo REFORMA

Cd. de México (09 octubre 2022).- A más de seis meses de su inauguración, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no ha utilizado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a pesar de que ha viajado a destinos con vuelos desde la nueva terminal aérea.

De acuerdo con una revisión de las operaciones del AIFA y las giras presidenciales, al menos en una decena de ocasiones el Mandatario federal ha preferido viajar por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en vez del AIFA.

El listado de vuelos que López Obrador pudo haber hecho desde el AIFA incluye los destinos de Cancún, Quintana Roo; Villahermosa, Tabasco; Monterrey, Nuevo León; Guadalajara y Puerto Vallarta, Jalisco, y Tijuana, Baja California.

La nueva terminal aérea de Santa Lucía comenzó a operar el 21 de marzo. La primera vez que el Presidente pudo volar desde ahí, según la bitácora, fue el 28 de abril, a Cancún, pues al día siguiente dio su conferencia matutina en ese destino turístico.

El 1 de mayo, AMLO viajó del AICM a Villahermosa para la conmemoración del Día del Trabajo en la refinería de Dos Bocas; el mismo día regresó de Tabasco a la Ciudad de México.

Una semana después -el 13 de mayo- voló a Monterrey y ese mismo día regresó a la CDMX desde Guadalajara, después de ofrecer la conferencia matutina y supervisar el Plan de Extensionismo Agrícola, respectivamente.

Posteriormente, ha usado la terminal capitalina para ir o regresar de Villahermosa, Puerto Vallarta, Cancún, Monterrey y Tijuana.

En las últimas semanas, ha optado por usar helicópteros militares para movilizarse en las giras, por ejemplo, en el sureste (Tren Maya) y la visita a pueblos indígenas de la zona centro.

En julio pasado, al ser cuestionado si ya había usado el AIFA, López Obrador dijo que utilizará “cuando pueda” el que considera el mejor aeropuerto de Latinoamérica, y argumentó que no ha volado desde ahí para no hacer “show”.

-¿Ya lo estrenó?, le preguntaron el pasado 26 de septiembre en la conferencia en Palacio Nacional.

“No todavía, pero ya, cuando yo pueda. O sea, es que no voy a hacer un show, o sea, no, no hay necesidad; todo a su tiempo. Dicen: ‘Bueno, pero no se usa’. No, sí, hay vuelos y cada vez van a haber más vuelos”, respondió.

-¿Cuándo haría su primer viaje en el AIFA?, le cuestionaron al día siguiente en el mismo espacio.

“Pues cuando yo pueda.

Es que ahí se están mudando poco a poco los de las empresas. Y no queremos forzar a nadie, o sea, no los queremos tocar ni con el pétalo de una rosa, porque vamos muy bien”, señaló.

Suma 355 mdp en pérdidas, subsidios…

A tres meses de entrar en operaciones, el AIFA registró, entre pérdidas, transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas, un total de 355.5 millones de pesos, según el informe de “Estados Financieros de 2022”, de acuerdo con documentos hackeados por el grupo Guacamaya.

El total de pérdidas fue de 13 millones de pesos, mientras que por transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas obtuvo 342.5 millones de pesos durante 2022.

Además, hasta el 30 de junio sólo se habían rentado 79 de los 266 locales comerciales instalados en la terminal aérea.

Intoxican con cocaína a alumnos de secundaria en Chiapas

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (08 octubre 2022).- Decenas de estudiantes de la secundaria “Juana de Asbaje” de Bochil, Chiapas, fueron hospitalizados tras resultar intoxicados con cocaína.

Los menores convulsionaron, vomitaron, entraron en estado de shock y algunos en coma; sus análisis dieron positivo a cocaína y autoridades investigan los alimentos de la cafetería de la escuela.

En un video captado al momento de los ingresos hospitalarios, se observa que padres y personal de salud corren con los alumnos en brazos y cargados “de caballito” para llevarlos hasta la sala de urgencias.

“¡Viene otra, abran paso por favor que viene otra!”, se escucha decir al vigilante del Hospital Rural de dicho municipio, entre un grupo de padres de familia que se notan desesperados por noticias sobre el estado de salud de sus hijos.

En los pasillos, familiares de los pacientes y sus compañeros gritan y derraman lágrimas.

.En una ficha informativa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la delegación de Chiapas señaló que se atiende a 57 adolescentes, quienes llegaron con síntomas de intoxicación.

Al corte de las 23:30 horas del viernes 7 de octubre, detalló, en este Hospital Rural se reportó a 56 estudiantes estables y uno delicado, el cual fue trasladado al Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, en Tuxtla Gutiérrez, mejor conocido como “5 de mayo”.

En tanto, el Ayuntamiento de Bochil notificó que se han emprendido las investigaciones correspondientes a cargo de la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Hasta el momento no tenemos datos precisos, sin embargo, como administración municipal coadyudamos con las autoridades educativas y padres de familia desde las primeras llamadas de auxilio, por lo que nos hemos enfocado en la salud de los adolescentes. Brindamos todo el apoyo al IMSS, así como hemos estado al pendiente de los padres de familia de los niños ingresados a este instituto de salud”, externó en un comunicado.

“Asimismo hacemos del conocimiento a la ciudadanía que nos indignan estos hechos, por lo que estamos colaborando fuertemente con la Fiscalía General del Estado para que las investigaciones se lleven a cabo de forma inmediata y dentro del marco legal y así, esclarecer los hechos”, agregó.

Los estudiantes indicaron que los síntomas empezaron tras haber ingerido alimentos en la cafetería por lo que funcionarios de la Fiscalía, investigan líquidos, alimentos y un pastel que ingirieron los alumnos.

Los focos rojos del plan contra la inflación de López Obrador

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 08 OCT 2022 -CIUDAD DE MÉXICO, 12AGOSTO2022.- Productos como el huevo, papa, cebolla, jitomate, pollo y carne de res se ven afectados en la alza de sus precios debido a la inflación.

Hasta ahora, ninguna medida ha sido suficiente para controlar el aumento de precios en México. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un as bajo la manga: el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, que junto con 15 empresas del sector alimentario, pretenden reducir un 8% el precio máximo promedio de la canasta básica y pasar de 1.129 pesos a 1.039 pesos.

Desde la presentación de este programa en mayo de este año, la inflación no solo no se ha contenido, sino que los 24 productos de la canasta básica han tenido un aumento significativamente mayor. Según el Inegi, el aumento generalizado de precios fue de 8,76% en septiembre, mientras que en este mismo periodo, los 24 bienes enlistados por el Gobierno mexicano aumentaron 15,7% a tasa anual hasta mediados de septiembre.

“Creo que no va a funcionar”, dice en entrevista David Lozano, coordinador del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM. “De igual que la primera etapa del plan, y no porque sea un problema nada más internacional o nacional, sino que el Gobierno no hecho nada por la autosuficiencia alimentaria, por mejorar la producción”, indica el académico.

El paquete de medidas ha levantado los focos rojos en varios sectores. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), ha dicho esta semana que se debe impulsar primordialmente al sector primario de la economía, es decir, la agricultura y la ganadería, fundamentalmente. “Hasta hoy (el sector) carece de insumos para la producción de alimentos y más aún para el autoconsumo”, apunta el organismo.

El otorgamiento de una Licencia Única Universal que las exime de todo trámite o permiso de importación y distribución de alimentos e insumos para el envase de alimentos es también otro rubro que ha generado alerta. “Exhortamos a que se generen los mecanismos con la finalidad de asegurar el mercado interno de los productos que dejarán de exportarse, como el maíz blanco, el frijol y la sardina”, mencionan los empresarios.

Valeria Moy, directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), considera en entrevista que esta decisión puede tener un impacto marginal en los precios. “No creo que influya demasiado, quizá un poco en el precio de la tortilla, y otro tanto al precio del frijol, pero solo de un frijol muy específico que no es necesariamente el que consumen todos los mexicanos”, comenta. “Creemos que el reciente diálogo entre AMLO y el sector privado para reforzar el Pacic, sobre todo para el maíz, tendrá un efecto amortiguador marginal”, dice el estudio Examen de la situación económica de México, elaborado por Citibanamex.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O durante la presentación del plan contra la inflación.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O durante la presentación del plan contra la inflación.

ISAAC ESQUIVEL (EFE)

La puerta abierta… a enfermedades y distorsiones

El plan contra el aumento de precios también menciona que los trámites hechos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en torno a la verificación de la sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos que podrían ser importados contenidos en el acuerdo y la trasladaría, en su totalidad, a las quince empresas participantes y firmantes del Apecic. “De aplicarse como está planteado, se pondría en riesgo la salud de los consumidores, distorsionaría la competencia económica y se generaría incertidumbre jurídica en todas las etapas productivas”, menciona Moy.

El tamaño de esta medida es importante. El año pasado, la Senasica emitió más de 270.000 certificados para la importación de mercancías, principalmente pecuarias y vegetales, mientras que ordenó el retorno o destrucción de 1,860 embarques que representaban riesgo sanitario. “Además de la entrada de productos de mala calidad o con plagas, provoca distorsiones comerciales en la venta, compra y venta de insumos al sector agrícola”, comenta el académico de la Facultad de Economía de la UNAM.

El panorama sigue siendo desolador para la adquisición de alimentos y otros servicios por parte de los mexicanos, sobre todo ante el aumento sostenido de la tasa de interés de referencia por parte de la Junta de Gobierno del Banco de México. “La precarización laboral pospandemia es una realidad contundente, ya que la mayoría de los empleos recuperados se han dado en el plano de lo informal. Adicional a esto, el anuncio del Banco de México que se logrará el control de la inflación hasta el tercer trimestre del 2024, nos deja ver el tiempo difícil por venir”, dice Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional de los Pequeños Comerciantes (Anpec).

Los 24 bienes seleccionados por la administración de López Obrador no garantizan su consumo por parte de los mexicanos con menores recursos. “Se mira como un buen intento y se agradece la intención, pero no es nada eficaz porque la gente consume a partir de los mercados regionales y no de determinados establecimientos”, dice el economista Lozano. “¿Por qué solo estas 15 empresas y no otras a quien se pueda adherir al acuerdo? Es un tema de competencia económica importante”, reflexiona Moy.

Los analistas y consultores económicos de casas de bolsa y bancos nacionales y extranjeros, consultados por el Banco de México, pronostican que en 2022 el país terminará con una tasa de interés de 10,2% una inflación de 8,48% por ciento y un crecimiento económico de 2,01%.

Amenaza AMLO a juez incómodo que frenó plan educativo de SEP

 REFORMA.

Antonio Baranda y Érika Hernández

Cd. de México (08 octubre 2022). La división de poderes cedió el paso a la mañanera. Una vez más, el Presidente Andrés Manuel López Obrador amagó a un juez federal por frenar un plan gubernamental.

Ahora, arremetió contra el juez Francisco Javier Rebolledo, quien el lunes pasado emitió una suspensión provisional para que la SEP no implemente el nuevo plan de estudios como programa piloto en 960 escuelas públicas.

“Somos respetuosos del Poder Judicial, pero no nos dejamos. Vamos a indagar y vamos a ver quién fue el juez y por qué razón”, advirtió.

No es la primera vez que el Mandatario arremete y amaga a funcionarios del Poder Judicial. Ya ha cuestionado a los Ministros de la Corte. El 2 de septiembre dijo que lamentaba no tener mayoría en la Suprema Corte.

“Pensé que puede ser que logremos tener mayoría, no para que me apoyen en abusos, sino para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en México, y ¿qué creen? Me equivoqué”, dijo sobre los personajes que militaron con él en Morena y se convirtieron en Ministros bajo su promoción.

“Ya actúan más en función de los mecanismos jurídicos”, lamentó.

En una veintena de ocasiones, el Presidente cuestionó la independencia de jueces cuando no le favorecen.

Incluso, ayer criticó a otro juzgador que se tardó en liberar una orden de cateo para una casa del crimen organizado en la zona de San Miguel Totolapan, Guerrero, pues cuando la dio, aseguró el Ejecutivo, ya no encontraron nada.

López Obrador ha acusado a los jueces de odio, de politiquería, de responder a intereses del neoliberalismo o de criminales y de realizar “chicanadas”.

Incluso, han exhibido sus nombres y adscripciones en las conferencias matutinas, como sucedió el pasado 2 de septiembre por la liberación de presuntos delincuentes.

En julio pasado, cuestionó al juez que otorgó una suspensión definitiva a la empresa española Iberdrola.

“A este juez nosotros lo estamos investigando. Estamos revisando cómo fue que concede un amparo para que Iberdrola no pague una multa. Presumimos -no quiero adelantar- que hubo falsificación de documentos”, acusó.

Ayer, en la conferencia mañanera, acusó que el fallo judicial que frenó la aplicación experimental del plan de estudios obedece a intereses particulares.

El Mandatario acusó al juez Rebolledo de favorecer al conservadurismo, al neoliberalismo y al neoporfiriato.

“Vaya que dejaron un tinglado de defensa de intereses particulares y del pensamiento conservador, reaccionario, en todos lados. En todas partes tiene uno que andar topando con eso (sentencias de jueces en contra)”, reprochó en Palacio Nacional.

En esta arremetida contra el Poder Judicial, ni los Ministros se han salvado, pues cada que emiten una sentencia en contra de alguna acción gubernamental, los acusa de favorecer intereses del conservadurismo.

Exigen a AMLO no amagar a los jueces y respetar independecia de poderes

Luego de que AMLO advirtiera ayer que van a investigar al juez Rebolledo, la Asociación Nacional de Magistrados y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) manifestó que debe ser respetada la independencia de los impartidores de justicia.

En un posicionamiento solicitado por este diario, el organismo que agrupa a la mayoría de los más de mil 300 jueces y magistrados federales del País, señaló que acompañará al juez Francisco Javier Rebolledo, en caso de abrirse un procedimiento en su contra.

“Es común que las partes en un juicio se expresen cuando las resoluciones les son adversas. Sin embargo, es necesario precisar que existen instancias revisoras, como parte de la garantía de independencia judicial y que, por lo que respecta al señor juez, contará con el acompañamiento en el proceso administrativo, si es el caso de que se presente, reafirmando que esta independencia debe ser respetada”, señaló la JUFED.

El pasado 30 de septiembre, Rebolledo suspendió el nuevo plan de estudios de la SEP, dentro de un amparo promovido por la asociación civil Educación con Rumbo contra el acuerdo federal que permitía aplicar el plan en escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria.

En su fallo, el juez reprobó que la SEP pretenda experimentar un plan de estudios con miles de alumnos y maestros que ni siquiera fueron capacitados previamente.

En su conferencia matutina, el Presidente López Obrador culpó ayer al Partido Acción Nacional (PAN) de estar detrás de la campaña en contra del nuevo modelo educativo, que se lanzó como programa piloto en 960 escuelas públicas del País para el ciclo escolar 2022-2023.

“No tengo la información, pero vamos indagar, y vamos a ver quién fue el juez y por qué razón. Nunca hemos actuado desobedeciendo un mandato judicial. Y vaya que dejaron un tinglado de defensa de intereses particulares y de pensamiento conservador reaccionario en todos lados, en todas partes, tiene uno que estarse topando con eso”, expresó el Mandatario en Palacio Nacional.

“El PAN, que seguramente son los que están detrás de esto, se opusieron durante el Gobierno del Presidente López Mateos a que se entregaran los libros de texto para primaria; hubo hasta movilizaciones del conservadurismo en contra de los libros de texto”, refirió.

Cree Sedena que el Tri ganará en Qatar

Grupo REFORMA

Cd. de México (07 octubre 2022).- Las áreas de inteligencia del Gobierno tienen focos prendidos por el futuro del Tri en el Mundial de futbol de Qatar. A diferencia del sentimiento de la afición que ve mal al equipo del Tata Martino, la inteligencia gubernamental advierte que a la Selección Mexicana le puede ir bien y eso provoque conflictos con aficiones de otros países.

“México tiene probabilidades para ganar los encuentros, lo que podría ocasionar alteración de la afición de los equipos contendientes”, revela un documento extraído de los archivos de la Sedena por el grupo de hackers Guacamaya.

“No hay antecedentes de rivalidad de la afición mexicana con la de Argentina, Polonia y Arabia Saudita; sin embargo, la afición argentina se caracteriza en apoyar enérgicamente a su equipo, aunque sin mostrar actitudes violentas durante juegos internacionales”, apunta el informe confidencial de la “Coordinación General de la Estrategia del Gobierno de México rumbo a la Copa del Mundo 2022”.

Y advierte que los mexicanos que vayan a Qatar tienen el riesgo de ser adoctrinados con ideologías extremistas por fundamentalistas árabes.

Ejército detectó amenaza de huachicoleros a AMLO

EL UNIVERSAL

ilber Meza 

El informe se fechó el 10 de febrero de 2019, tarjeta número 157 con atención al subjefe de Inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El asunto: informar de un audio de interés en torno al caso Águila.

La Defensa Nacional investigaba a Sergio Águila Luévanos, alias El Capi, quien era capitán en retiro del Ejército, especialista en electrónica de aviación y secretario de Seguridad Pública del municipio de Villa Corona, en Jalisco.

En agosto de 2019, El Capi fue detenido y acusado de delincuencia organizada, con la finalidad de cometer acopio y tráfico de armas.

Leer también: #Última hora, nuevo hackeo del ArleLeaks

También detuvieron al teniente Jesús Marcelo Chacón Patiño, alias Tartamudo, a quien identificaban como líder del grupo.

En el operativo se detuvo a siete personas más y se realizó de manera simultánea en los estados de Sinaloa, Jalisco y la Ciudad de México.

El audio que desató el reporte se obtuvo a las 21:43 horas del 8 de febrero de 2019.

El Capi, se lee en la tarjeta interna, respondió a una pregunta de un hombre no conocido, quien le dijo que no llegaron las piezas de los rifles AR-15 porque le pedían pagar por adelantado y no estuvo de acuerdo, por lo que empezó a buscar las armas con otro proveedor.

Se explica que el grupo criminal está en crisis financiera porque con la estrategia contra el huachicoleo “no tienen dinero”, y empezaron a extorsionar y a robar, pero eso sólo les alcanzaba para lo más básico.

A continuación, el reporte presenta una cita de audio en la que se habla de una presunta unión criminal para asesinar al presidente Andrés Manuel López Obrador, porque no quiso que se “arreglaran” y “se metió con quien no debía”.

Leer también: Guerrero, las Fuerzas Armadas y la falta de evidencia

“Supuestamente este viejo ya se oye mucho que le van a dar piso al presidente de la República [en referencia a Andrés Manuel López Obrador], nada más están fraguando bien, se unieron toda la palomilla y pues ya le dijeron que se arreglaran, pero el señor les dijo que no, y creo que el señor ya tiene precio su cabeza, por lo que se va a poner color de hormiga, porque se metió con quien no debía de haberse metido”, se lee en el documento, el cual fue obtenido luego de los hackeos a la Sedena por parte del grupo Guacamaya.

La cita es destacada en el breve documento —de únicamente una hoja— y en el punto D se afirma que seguirán con la investigación de la amenaza.

“Se continúa con el seguimiento técnico al ‘caso Águila’, con la finalidad de ampliar la información técnica generada, así como de los actores delictivos que se mencionan y de quien o quienes se señala como responsables de las amenazas en contra del Titular del Poder Ejecutivo, con el fin de informar oportunamente a la superioridad sobre el particular”, se informa.

El documento lo firma Lorenzo García Gamboa, quien funge como director del Centro Regional de Fusión de Inteligencia Noroeste (Cerfino).

En otros documentos consultados sobre el caso Águila se lee que el Ejército acordó entregar un reconocimiento a los analistas que participaron en el proceso de investigación.

Raquel Buenrostro releva en Economía a Tatiana Clouthier

REFORMA

Antonio Baranda y Érika Hernández

Cd. de México (07 octubre 2022).- Raquel Buenrostro, actual jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), será la nueva Secretaria de Economía en sustitución de Tatiana Clouthier, anunció el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Quiero informarles que ya tomé la decisión de nombrar a Raquel Buenrostro Secretaría de Economía”, dijo en conferencia.

“Ha tenido muy buen trabajo, porque no ha disminuido la recaudación. Lo que cuentan son los hechos y lo que cuenta es que es una funcionaria pública ejemplar. Ella será la próxima Secretaria de Economía”, agregó.

Fue en diciembre de 2019 que el Mandatario federal designó a Buenrostro como titular del SAT en relevo de Margarita Ríos-Farjat, quien dejó el cargo tras ser elegida como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Previamente, la funcionaria estaba en la Oficialía Mayor de Hacienda.

Buenrostro, según el Gobierno federal, es matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Economía por El Colegio de México.

La funcionaria se ha desempeñado como Directora General de Administración en la Secretaría de Turismo; Directora General de Innovación y Calidad en la Secretaría de Educación Pública; Directora General Adjunta de Control Presupuestario en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Gerente de Planeación y Desarrollo en Petróleos Mexicanos y Subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno de la Ciudad de México.

Tatiana Clouthier renunció ayer a la Secretaría de Economía a 22 meses de haber asumido el cargo.

La funcionaria federal hizo pública su dimisión durante la conferencia mañanera tras reconocer que ya no tenía nada que aportar al Gobierno federal.

En la despedida se registró un momento incómodo cuando Clouthier se acercó al Presidente para darle un abrazo, que no fue correspondido.

La salida de Clouthier se registró en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos y Canadá, que han reclamado la política energética de México, por poner en condiciones de desventaja a las empresas de esos países, en el marco del T-MEC

La salida de Clouthier aviva los temores a un giro “radical” en la política energética

EL PAÍS

ISABELLA COTA

México – 06 OCT 2022. La salida de Tatiana Clouthier como secretaria de Economía en México ha vuelto a poner de relieve las dos alas de la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. En una, están los funcionarios más moderados, que esperan una solución a la disputa con su principal socio comercial, Estados Unidos. En la otra, están los titulares de la secretaría de Energía y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quienes defienden una política monopólica del Estado en el sector energético. Más importante que la salida de Clouthier es quién se quedará en su lugar y a qué ala pertenece, aseguran analistas.

El 3 de octubre marcó el fin del plazo inicial en el proceso de consultas entre EE UU y México (así como, por separado, Canadá y México) que buscan resolver una controversia generada por el Gobierno de Morena. La controversia se centra en que López Obrador ha aprobado legislación contraria a lo que establece lo acordado en el tratado comercial firmado por él mismo, el T-Mec. Además, empresas estadounidenses aseguran que no se les han otorgado permisos para operar, a pesar de cumplir con todos los requisitos.

En julio, EE UU y Canadá anunciaron, por separado, que recurrirían a los mecanismos que ofrece el T-Mec para resolver la controversia. De no resolverse en la primera etapa de consultas, un panel independiente tendrá la última palabra. Expertos aseguran que México tiene las de perder si se llega al panel, y las consecuencias para la economía serían enormes, ya que EE UU podría poner aranceles en los productos que importa de México, como el aguacate y las autopartes. El lunes, al cumplirse el plazo de inicial de 75 días de consultas, oficiales dijeron a la agencia Reuters que EE UU extendería el plazo de conversaciones. Tres días después, Clouthier renunció a su puesto, con lo que deja de encabezar los procesos bilaterales.

“No impacta tanto la salida cómo quién llegue. Ese va a ser un mensaje importantísimo”, dice Oscar Ocampo, analista e investigador del sector energético para la organización sin fines de lucro el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “Si llega del ala más moderada de la Administración, más afín a la secretaría de Economía o de Hacienda, probablemente no sea una mala noticia la salida de Clouthier. El riesgo real está en si llega alguien del ala más radical del Gobierno y por eso me refiero a alguien más cercano a la política energética del Gobierno, lo cual sí tendría implicaciones negativas en qué pasa o deja de pasar con las consultas”.

La semana pasada, el sector energético recibió con sorpresa el trámite de 150 permisos para nuevos expendios de gasolinas en un solo día. En comparación, en todo el 2021, se tramitaron 114 permisos. Esto abrió especulaciones de que quizás el proceso de las consultas con EE UU estaba rindiendo frutos, ya que empresas norteamericanas recurrieron a sus Gobiernos para quejarse de que sus empresas no estaban recibiendo permisos para operar a pesar de cumplir con todos los requisitos después de que López Obrador ordenara, a través de un memorándum, a los reguladores autónomas no emitir más permisos a empresas privadas de energía.

Es posible, dice Ocampo, que las consultas del T-Mec no tengan que derivar en un revés legislativo en México. “Considero que es muy difícil que se modifique la Ley de la Industria Eléctrica, por el costo político que implicaría para la Administración”, dice Ocampo, “pero sí es viable reactivar el otorgamiento de permisos, el oficio del gas natural, la norma del azufre, cosas que se podrían hacer con una llamada del presidente y con un costo político bajo. Esos podrían ser los puntos medios que sean mínimamente aceptables para las tres partes sin que esto represente un viraje importante en la política energética”.

Horas después del anuncio hecho por Clouthier en conferencia de prensa matutina, la principal patronal del país, Coparmex, emitió un comunicado pidiendo que “quien asuma la titularidad de la secretaría, debe mantener la cercanía con el sector empresarial”.

Develan estatua en honor a perrita Frida

Redacción ADN40
La Secretaría de Marina develó una estatua en honor a Frida, perrita rescatista que ayudó a rescatar personas tras los sismos del 9 y 19 de septiembre del 2017.
Este jueves 6 de septiembre la Secretaría de Marina develó una estatua de bronce en honor a Frida, perrita rescatista que ayudó a salvar a personas atrapadas tras los sismos del 9 y 19 de septiembre del 2017.
Fue en durante la Ceremonia de Develación en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), que se reveló la estatua de Frida con la cual se le agradece por su trabajo y entrega a lo largo de los últimos años.
 Nuestra muy querida perrita Frida ha tenido una vida de inigualable labor y profundo amor en cada misión que se le ha encomendado… sus días ya en retiro le han presentado varios retos aunque siempre está acompañada de personal naval y bien atendida médicamente
señaló el Almirante Secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.
Durante la ceremonia de conmemoración de la perrita Frida, también estuvo Max, can que colaboró con la detención del narcotraficante Caro Quintero en el municipio de San Simón, Sinaloa.
Este acto de enmarcar el trabajo que realizan los animales en el día a día, generó varios elogios para las autoridades de México, gracias a que se consideró como un acto de “humanización” con los perritos que ayudan en las tareas de las personas.
Develan estatua de Frida, perrita rescatista que ayudó en sismos
¿En qué rescates ha ayudado la perrita Frida?
Con la ceremonia de conmemoración de Frida, vale la pena señalar y recordar todos los trabajos en los que ha participado, entre los cuales se encuentra un trabajo internacional y los dos sismos de septiembre del 2017.
De acuerdo con las autoridades de México, Frida ha participado en los rescates de personas durante el terremoto de Haití en 2010, ayudó tras la explosión de la Torre de Pemex del 2013 y los ya mencionados sismos de septiembre del 2017.
La perrita rescatista ayudó a salvar un total de 12 vidas de estas tragedias, además de que recuperó más de 40 cuerpos, lo cual la colocó como un ícono dentro de toda la República Mexicana gracias a su ayuda en los desastres.

Oaxaca cede Nacional del Tianguis de Pueblos Mágicos: Lucio Gopar.

Por: Omar Maya Calvo. Fotos: Omar Maya Calvo/Gil Obed González García.

Oaxaca tiene varios “Pueblos Mágicos” que son: Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Santa Catarina Juquila, Huautla de Jiménez y Mazunte, los cuáles están distribuidos en diferentes regiones de Oaxaca.

De esta manera explicó Lucio Gopar, quien es Promotor Independiente de Lugares Turísticos de Oaxaca, será anfitrión el Estado, de la Cuarta Edición del Tianguis de “Pueblos Mágicos, así como también el Segundo Encuentro Nacional de Turismo en 2022”.

Lucio Gopar nos dice que la denominación de “Pueblos Mágicos”, tuvo su inicio en el año 2001, surgiendo como una estrategia para el desarrollo turístico, orientado a estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de ciertas localidades de nuestro país.

Las localidades seleccionadas deben de tener diferentes niveles de desarrollo, en donde la actividad turística contribuye, para elevar los niveles de bienestar, así como mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión, así como fortalecer y optimizar el aprovechamiento racional de los recursos y atractivos naturales y culturales, con la participación en acciones concretas a su mejoramiento, de parte de los diferentes actores de la sociedad; es decir principales instituciones de ese lugar.

En caso de desear participar como Expositor, tienes que entrar al siguiente enlace en línea: https://pueblosmagicosnacional.com/ y ahí encontrarás un apartado Expositores, dar click y se te desplegará un formulario de registro, con las indicaciones respectivas. En ese mismo enlace se encuentra también el Registro para “Compradores”.

Este evento será de tipo Híbrido, que significa se llevará a cabo de manera presencial y virtual, con alcance mundial para la promoción y comercialización de la oferta turística de los Pueblos Mágicos de México.

Habrá Plataforma de Negocios, en donde se establecerán reuniones y acuerdos entre prestadores de servicios turísticos de los Pueblos Mágios y compradores internacionales especializados, por medio de la plataforma de negocios.

Asimismo el visitante podrá comprar viajes a México y realizar reservaciones de hospedaje y rutas especializadas en Pueblos Mágicos.

Lucio Gopar ha estado promoviendo durante 3 años y 9 meses los más hermosos Lugares Turísticos de Oaxaca, no solo los Pueblos Mágicos, sino todos los lugares que tienen gran belleza y servicios turísticos, dando a conocer ese material en medios como éste y para complementar la promoción también tiene una página Facebook que te invita a visitar: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063938323400 (Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar), produciendo un material creado de forma diferente para este perfil de fan page.

Lucio Gopar dice que desea que sea todo un éxito este: Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos de México edición 2022.

Mataron a 20 en Totolapan, Guerrero; apuntan a 2 bandas

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (06 octubre 2022).- En San Miguel Totolapan, Guerrero, fueron asesinadas 20 personas, entre ellas el Alcalde del Municipio y su padre, y hay líneas de investigación que apuntan a que los responsables son los ‘Tequileros’ o la Familia Michoacana.

En la mañanera, el subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía, informó que el evento se dio en el contexto de la disputa entre grupos criminales de esa región.

“En el evento de ayer que aconteció en San Miguel Totolapan, estado de Guerrero, según información de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, hubo 20 personas victimadas, entre ellas el Alcalde de ese Municipio, Conrado Mendoza, y su señor padre, ex Alcalde también de ese Municipio, junto con otras 18 personas”, informó.

“El evento se da en el contexto de la disputa entre grupos delictivos, en esa región imperó durante un tiempo un grupo conocido como ‘Los Tequileros’, dedicado al trasiego y comercialización de amapola, pero también se dedicaba al secuestro, extorsión, y perpetró diversos homicidios y desapariciones en la región”.

Mejía indicó que se está autentificando el video en el que “Los Tequileros” reivindican la masacre.

“El líder de ese grupo criminal, Raibel Jacobo de Almonte, alias ‘El Tequilero’, se presume sin vida en febrero de 2018. De esta organización criminal hubo detenciones, pero este grupo vuelve a irrumpir, saca un video que se está autentificando y reivindican entre otros el homicidio de una persona llamada Nazario, que se tiene conocimiento de que es Nazario Domínguez, director de desarrollo rural de Totolapan, quien falleció el pasado 3 de octubre, en principio en un accidente en la carretera, pero que con posterioridad se abrió una carpeta por homicidio”, agregó.

En las líneas de investigación, se indaga a “Los Tequileros” y a la Familia Michoacana.

“Hay diferentes líneas de investigación, según nos lo comenta la Fiscalía. Decir que ahí hay una disputa con un grupo criminal conocido como la Familia Michoacana, a cuyas cabezas apodadas ‘El Pez’ y ‘El Fresa’, que son los líderes criminales de esa región, una línea de investigación los vincula junto con este grupo ‘Tequileros’ como que pueden ser los responsables de estos eventos”, informó.

Deja Clouthier Economía: ‘agotada, mi oportunidad de sumar’

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (06 octubre 2022).- Tatiana Clouthier renunció a la Secretaría de Economía al asegurar que su posibillidad de aportar en el Gobierno quedó agotada y que se pasa a la porra.

Clouthier leyó, con la voz entrecortada, la carta en la que explica los motivos de su dimisión para “evitar especulaciones” y agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador la oportunidad de jugar con él en la 4T.

“Estimado Presidente, aprovecho esta nota para agradecer la gran oportunidad que me has dado de caminar contigo en favor de la Cuarta Transformación. Si hago un símil con el béisbol, me tocó ser invitada a jugar en las ligas mayores, conocer el País, representarlo, jugar en distintas posiciones, sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que me correspondía con tal de meter una carrera a favor de México.

“La misma dinámica ha sido en las 57 entradas que me tocó jugar al lado del liderazgo tuyo desde la campaña y ahora como Presidente de este hermoso país. No obstante, uno debe saber, como en el juego, cuándo retirarse, estoy segura que no hay posición menos importante que otra, pues hasta en público y la porra uno tiene un papel fundamental para animar siempre a los jugadores. Como lo platicamos desde el 26 de julio y lo reiteré el 9 de septiembre, mi oportunidad de sumarle al equipo está agotada”, dijo entre lágrimas.

Tatiana Clouthier dijo que, desde la porra, seguirá dando ánimo al equipo de la 4T.

“Desde el espacio común, a ser una más que trabaja por la patria, ya que la revolución de las consciencias no permite dejar de involucrarnos en el quehacer del País, quisiera decir mucho más , sin embargo, lo único que sale de mi boca y de mi corazón es gracias, gracias una ocasión más por enseñarme a apreciar la diferencia como un espacio de respeto, de diálogo, de crecimiento, y por dejarme poner mis capacidades al servicio de la patria, y sobre todo por mostrarme que cuando de servir se trata no hay cansancio, enfermedad o barrera que no se pueda superar”.

“Esta semana me tocó levantarme tres días a la mañanera y y no podía y tú tienes mucho tiempo aquí haciéndolo. Me voy con la mano tendida, la puerta de mi casa siempre abierta y el corazón mío, y de ‘Yori’, receptivo, para tí y para Beatriz, muchas gracias”, finalizó.

Previamente, el Mandatario federal dijo respetar la decisión de Clouthier de retirarse del Gobierno.

“Insistimos para que se quedara, pero es una mujer con convicciones, con criterio, y ha tomado está decisión de dejar la Secretaría de Economía.

“Quisimos hacerlo aquí para agradecerle mucho por su contribución, por su apoyo, no puede ella salir por la puerta de atrás, nos ha apoyado y repito, vamos a sentir su ausencia, pero como lo hemos platicado, ella va continuar siempre con sus convicciones, defendiendo la justicia e impulsado el desarrollo político democrático del País”.

‘Ya no trabajo en el Gobierno’

Al salir de Palacio Nacional, Clouthier aseveró que no hay nada de abrupto en su salida del Gobierno de López Obrador.

Luego que un trabajador del Inegi le pidió apoyo sobre un problema laboral que tienen 24 años, ella le respondió: “ya no trabajo en el Gobierno”.

Mexicana de Aviación, la aerolínea de López Obrador que “empezará a tener utilidades en un año”

EL PAÍS

JACOBO GARCÍA

México – 05 OCT 2022 – La publicación de nuevos correos del Ejército mexicano ha permitido saber que el proyecto de Andrés Manuel López Obrador para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) va más allá de una aerolínea y se trata de explotar distintos servicios turísticos entre ellos tres hoteles, dos parques nacionales, el Tren Maya, varios aeropuertos y la nueva aerolínea que ya tiene nombre: a López Obrador le gusta Mexicana de Aviación.

El mandatario volvió a decirlo en la mañanera de este miércoles: “sería muy bueno que se usara el nombre de Mexicana de Aviación en esta empresa que posiblemente se constituya. Que no les extrañe que se va a tener una empresa pública de aviación, pues antes se tenían dos (Mexicana de Aviación y Aeromexico)”, explicó. Según los correos filtrados por un colectivo de hackers, el proyecto que Sedena y López Obrador tienen en la cabeza replicar el modelo de Cuba, donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias explotan aeropuertos, hoteles y una aerolínea, entre otros negocios.

Según el mandatario, ya se está haciendo un análisis económico sobre la viabilidad de tener una compañía aérea pública y esta logrará “su punto de equilibrio o empieza a tener utilidades en poco más de un año”.

Tal y como publicó EL PAÍS y después confirmó López Obrador, la aerolínea contará con un avión insignia: el avión presidencial TP-01, que no se logra vender. Además del TP-01, la flota contará con otros 10 aviones rentados. “Hay muchos sitios a los que no se puede llegar por avión porque no son atendidos por las líneas actuales”, dijo el mandatario sobre las rutas que cubrirá esta aerolínea a estrenarse en 2023. El avión presidencial podría ser enviado, sólo a vuelos largos. “El avión presidencial cuesta mucho operarlo, nos ahorramos todo eso. Al pasar a esta empresa se va a rentar también para vuelos largos de aquí a Tijuana o Europa en 10 horas sin recarga de combustible”, dijo.

Según su diagnóstico empresarial la nueva Mexicana de Aviación logra “utilidades” o el “punto de equilibrio”, en solo un año. “La nueva empresa (…) no nos significa mucha inversión, prácticamente nada, porque tenemos los aeropuertos, contamos con la experiencia de la Fuerza Aérea, desde hace mucho tiempo hay talleres, pilotos, mecánicos, o sea, ya tenemos lo fundamental. Es rentar 10 aviones. Ya se está haciendo el análisis sobre el costo-beneficio, y resulta que la empresa logra su punto de equilibrio o empieza a tener utilidades a un poco más de un año”, dijo este miércoles.

El mandatario, sin embargo, no ha aclarado hasta ahora cómo esquivará el problema legal recogido en la ley para que el Ejército controle simultáneamente aerolíneas y aeropuertos, algo prohibido en la ley. Tampoco está claro si podrá utilizar la marca Mexicana de Aviación tras su quiebra en 2010 y que significó el despido de cientos de familias. Por el momento, a López de Obrador de Mexicana de Aviación lo que más le interesa es la carga simbólica del nombre.

Mexicana de Aviación suspendió sus vuelos en 2010, y entró un concurso mercantil para conseguir nuevos inversores y continuar con sus operaciones. La aerolínea, que comenzó en 1921, fue la tercera más antigua del mundo, tras la neerlandesa KLM (fundada en 1919) y la línea aérea de Colombia, Avianca (1919), lo que dota aún de mayor simbología al nombre. Unas 70 familias acamparon en el aeropuerto de la capital hasta que fueron desalojados en septiembre durante un operativo de la Marina y el Ejército, de una cafetería del aeropuerto, un local que pertenecía a la desaparecida aerolínea y que servía como mostradores antes de su desaparición hace 12 años.

La versión de López Obrador sobre la quiebra de la primera empresa de aviación del país, de capital público, es que “cuando llega Fox, como el señor Azcárraga, su nombre Gastón Azcárraga, era dueño de hoteles; entre otros hoteles, del Fiesta Americana, el que está en Reforma, enfrente a lo que era la estatua de Colón. Entonces, apoyó a Fox en su campaña, ahí vivía Fox en su hotel. Gana Fox y le entrega la empresa pública Mexicana a Gastón Azcárraga. Este señor, a pesar de que recibió la empresa con muchas facilidades, no supo administrarla, manejarla adecuadamente y la lleva a la quiebra, y deja a todos los trabajadores desempleados: pilotos, sobrecargos, trabajadores, administrativos. Esa es la historia”, resumió.

El objetivo de López Obrador es proporcionar ingresos extra al Ejército sin cargo al presupuesto, con un modelo similar al de Cuba, donde las Fuerzas Armadas Revolucionarias controlan el sector turístico. En el caso de la isla, el conglomerado militar Gaesa gestiona, a través de distintas firmas, de las tiendas en divisas, hoteles, inversiones inmobiliarias, empresas constructoras, servicios portuarios, agencias de envío de remesas y de cambio de monedas, servicios aduanales y comercio electrónico, sin dar mayores explicaciones.

Ordenan captura de Cabeza Vaca; acusa distractores

Grupo REFORMA

Cd. de México (05 octubre 2022).- Un juez federal ordenó la aprehensión del ex Gobernador tamaulipeco Francisco Javier García Cabeza de Vaca, quien apenas hace cuatro días dejó el cargo, por el delito de delincuencia organizada.

Con base en dicho mandamiento de captura, por un delito con prisión preventiva de oficio, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió una alerta migratoria para evitar la posible huída al extranjero del panista.

“La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la intervención del INM para la implementación de dicha medida, al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”, dijo el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación.

“Lo anterior, con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada a través de los puntos de tránsito internacional”.

‘Basta de perseguir opositores’

El ex Gobernador acusó que todo es un distractor y demandó a la 4T dejar de perseguir a opositores.

“Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política. Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores”, indicó.

La orden

El 18 mayo de 2021, el juez de control Iván Zeferino Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, ordenó la aprehensión del ex Mandatario por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

García Cabeza de Vaca nunca fue detenido con este mandato de captura, gracias a que un juez federal de Tamaulipas le concedió una suspensión porque consideró que existía la duda respecto a si subsistía o no el fuero.

El pasado 17 de agosto la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló esa orden de aprehensión, al concluir que la FGR no podía ejercer acción penal contra el Gobernador, porque el Congreso de Tamaulipas rechazó homologar el desafuero aprobado en la Cámara de Diputados el 30 de abril de 2021.

El fallo de la Corte no fue un pronunciamiento sobre los elementos de la imputación ni sobre la responsabilidad o inocencia de García Cabeza de Vaca, por lo que dejó a la FGR el derecho a volver a judicializar el caso, una vez que el tamaulipeco dejara el cargo y ya no tuviera fuero, como finalmente sucedió.

La imputación contra el ex Gobernador se refiere a una triangulación de recursos públicos, a través de contratos de obra, que habrían sido empleados para que un empresario le comprara un departamento en Santa Fe de más de 42 millones de pesos.

Según la Fiscalía General de la República, el constructor Baltazar Higinio Reséndez Cantú, a través de dos de sus empresas, recibió al menos 5 contratos, por 138 millones 939 mil 168 pesos.

Enseguida, trianguló entre marzo y abril de 2018 una suma de 33.5 millones a Juan Francisco Tamez Arellano como pago por la compra de un terreno.

Al año siguiente, la empresa T Seis Doce, de la que Tamez Arellano es accionista mayoritario y representante legal, compró en 42.1 millones el departamento de García Cabeza de Vaca en Bosques de Santa Fe, en la Ciudad de México.

En enero pasado Faustino Gutiérrez Pérez, Juez Octavo de Distrito con sede en Ciudad Victoria, ordenó cancelar la orden de aprehensión contra Tamez Arellano, al concluir que no hay datos de prueba que hagan siquiera presumir que cometió los delitos imputados.

“Juan Francisco Tamez Arellano, Francisco Javier García Cabeza de Vaca y Baltazar Higinio Reséndez Cantú, compraron y vendieron inmuebles entre sí, es decir, transfirieron y recibieron recursos dentro de territorio nacional. Sin embargo, no se puede decir que establecieron una organización de hecho para ese fin y menos que hubiesen ocultado tales recursos, al estar plenamente demostrado que sí fueron declarados en las respectivas declaraciones fiscales y patrimoniales”, sentenció el juez.

Con información de Abel Barajas

Francisco García Cabeza de Vaca responde a la alerta migratoria en su contra

El Instituto Nacional de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación, emitió una alerta migratoria a nombre de Francisco Javier “N”, lo anterior a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).

A través de su cuenta de Twitter, el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contestó al comunicado de la Secretaría de Gobernación por una orden y alerta migratoria en su contra; dice que no le extraña.

“Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión y alerta migratoria en mi contra. No me extraña esta nueva andanada en la persecución política”.

Acuso al gobierno de que le urgen distractores y adelantó que su defensa aportará la información pertinente.

“Al Gobierno le urgen distractores. Mi defensa aportará la información pertinente. Basta de perseguir opositores”, añadió.

Me entero por un comunicado de SEGOB de supuesta orden de aprehensión Foto: Especial

Sobre la alerta

La tarde de este miércoles a través de un comunicado de prensa se dio a conocer que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la intervención del INM para la implementación de dicha medida, al existir una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada.

Lo anterior, con el propósito de verificar, registrar e informar a las autoridades respectivas sobre los movimientos de ingreso-salida de la persona mencionada a través de los puntos de tránsito internacional.

Fuente: El Heraldo de México

Huajuapan de León está listo para celebrar el XVI Festival del Mole de Caderas

Oaxaca de Juárez, Oax.; 04 de octubre de 2022.- El Gobierno del Estado de Oaxaca y el municipio de Huajuapan de León y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) delegación Huajuapan, anunciaron la realización del XVI Festival del Mole de Caderas a llevarse a cabo del 13 de octubre al 20 de noviembre en esta ciudad.

Como cada año, Huajuapan de León vivirá una de las fiestas gastronómicas más importantes de la región Mixteca y de la entidad, donde visitantes nacionales y extranjeros podrán degustar de este platillo también conocido como “mole de huesos”, preparado con chivo e ingredientes endémicos de la región.

En conferencia de prensa, la subsecretaria de Operación Turística de la Sectur Oaxaca, Alba López Redondo, convocó a todo el turismo a visitar el municipio de la región de la Mixteca para ser parte de esta celebración, que se prevé, sea un éxito como en los años anteriores.

Por su parte, la coordinadora de Turismo del municipio de Huajuapan de León, Paola Ituarte Contreras, anunció que la ciudad está lista para recibir a las y los visitantes en este festival, donde además de las degustaciones gastronómicas, habrá eventos culturales como danzas, exposiciones pictóricas y conferencias.

Ituarte Contreras detalló que detrás de este platillo, también resalta la tradición de la crianza y cuidado de los chivos; un oficio en el que los animales caminan y se alimentan en los montes de la Mixteca por varios meses para obtener el sabor que caracteriza al mole de caderas.

Asimismo, relató que el mole de caderas es una comida que tiene sus antecedentes en la Independencia de México, cuando la población fue sitiada por 111 días, el sitio más largo de esta lucha; días en los que las y los habitantes subsistieron gracias a la carne de chivo.

En tanto, la representante de la Canirac delegación Huajuapan, Rita Lorena Ramírez Martínez, destacó que la organización empresarial mantiene el compromiso de preservar y difundir la gastronomía mixteca, por lo que, desde hace 16 años, cocineras tradicionales, mercados y empresas, hicieron sinergia para ofrecer este festival, que este año tendrá la participación de 26 establecimientos, al grupo de cocineras tradicionales de Huajuapan, a los mercados Zaragoza, Porfirio Díaz y Cuauhtémoc; y a 15 artesanos y artesanas.

A la conferencia de prensa también asistió la cocinera tradicional de Huajuapan de León, Mayra Guzmán Urbano; el propietario de la hacienda El Rosario (donde se continúa con la tradición del sacrificio del ganado caprino), Manuel Vargas Maza; y el artista plástico Mario Carrizosa, quien presentó la obra “Suspiro por verte” imagen oficial del XVI Festival del Mole de Caderas. 

Tiene Oaxaca una Secretaria de Seguridad de florero y espectáculos

Lic. Fernando Ramírez O.

Astronauta, florero y modelos, así son los nuevos nombres de Dalia Baños Noyola, dizque titular de la SSPO, en donde no está más que de adorno, y tan perdida está en su mundo de caramelo y de eventos, que no se ha dado cuenta que en sus propias narices están sucediendo diversos crímenes.

Y para muestra de su incapacidad y de que anda en la luna, la madrugada de este lunes ocurrió el asesinato de los 3 veracruzanos a tres calles de las oficinas principales de la secretaría a su cargo.

Y ni que decir del acribillamiento de una empresaria transportistas, en una zona que debe estar vigilada por la policía estatal, no obstante, la modelo de fotos y espectáculos, tiene a los policías cuidándola en los show que se presenta para promover su triste imagen.

Si bien es cierto que existe la policia municipal, esta se ha visto rebasada, ya que no tiene suficiente elementos, pero peor esta Dalia Baños Noyola ya que no tiene experiencia en el ámbito policiaco y se le está saliendo de las manos el apoyo que le brinda a CATEM y sus lideres los hermanos Juan e Iván Luis Villaseca, quines por fin de sexenio empiezan a pelear la plaza para tratar de mantenerse como el único cartel de delincuentes que opera en la entidad, abiertamente protegidos por Dalia Baños Noyola.

El Ejército mexicano compró en 2019 Pegasus para espiar a activistas y periodistas

EL PAÍS

SONIA CORONA

México – 02 OCT 2022 – El Ejército mexicano compró el software Pegasus en 2019 para espiar a activistas y periodistas durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Hasta ahora, al menos un activista y dos periodistas han encontrado en sus teléfonos evidencia del rastreo que las Fuerzas Armadas hicieron a su información personal, según ha revelado este domingo una investigación de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) con Animal Político, Aristegui Noticias y la revista Proceso.

Los hallazgos señalan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contrató en junio de 2019, más de seis meses después del arranque de la Administración de López Obrador, a la empresa Comercializadora Antsua, representante en México de NSO Group, la compañía israelí dueña del malware Pegasus. NSO Group, que ha comercializado el software para intervenir teléfonos en decenas de países, ha explicado en varias ocasiones que sus únicos clientes son gobiernos. Además, una confirmación sobre el contrato realizado ha sido hallado en los correos del Ejército filtrados la semana pasada por un grupo denominado Guacamaya.

El Citizen Lab de la Universidad de Toronto ha comprobado que los teléfonos del activista Raymundo Ramos, el columnista Ricardo Raphael, y el de un periodista de Animal Político —que pidió evitar ser identificado— fueron infectados con el malware en 2019. Los tres tenían en común que investigaban sobre temas relacionados con las violaciones de derechos humanos llevadas a cabo por las Fuerzas Armadas. El rastreo a los teléfonos móviles de las víctimas es total, ya que el software permite el acceso a toda la información contenida en el equipo, incluso aquella que se encuentra encriptada.

El uso de Pegasus en México se remonta a 2017, durante la Administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando algunos grupos activistas y periodistas revelaron el uso que algunas instituciones del Gobierno estaban haciendo del malware para espiar. Desde ese entonces, se sabe que el Gobierno utilizó más de 6.000 millones de pesos de dinero público para contratar el servicio; que entre los vigilados está la periodista Carmen Aristegui y algunos miembros del círculo cercano de López Obrador; y que su uso estaba vinculado a la Policía Federal y el Ejército. Entre 2017 y 2019, el Citizen Lab documentó 25 casos de infección en móviles, pero los activistas estiman que la cifra puede ser mucho mayor.

También en 2019, López Obrador aseguró que el Gobierno había dejado de utilizar sistemas como Pegasus desde que comenzó su Administración. “Hemos dado instrucciones de que no haya espionaje”, dijo en noviembre de ese año. Los nuevos hallazgos apuntan en una dirección distinta. “Esto demuestra que el Gobierno federal ha incumplido su compromiso de terminar con el espionaje ilegal en México”, señalan desde R3D. Este lunes, las víctimas y las organizaciones civiles presentarán una denuncia ante la Fiscalía.