La Fiscalía de Ciudad de México apunta al feminicidio en el caso de Ariadna López

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México . Una segunda necropsia apunta a que la muerte de Ariadna López se debió a un feminicidio como causa de un “trauma múltiple”, según ha informado este domingo la fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy. La fiscal ha indicado que, “al menos”, dos personas habrían estado involucradas en la muerte de la joven, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida junto a una carretera cercana al municipio de Tepoztlán, en Morelos. Una mujer ha sido detenida este domingo y Godoy ha anunciado una orden de captura contra otro hombre. La nueva versión contradice las primeras investigaciones de la Fiscalía de Morelos, que asociaban la muerte a una broncoaspiración, que se provoca cuando los alimentos y las bebidas pasan a las vías respiratorias.

El Ministerio de la capital ha iniciado las nuevas indagaciones a petición de los familiares de la joven, que rechazaban la versión de la Fiscalía de Morelos. En las investigaciones, las autoridades han hallado restos de sangre en la sala del domicilio en el que se vio a López por última vez. La fiscal ha indicado que las averiguaciones se han realizado a través de entrevistas, análisis de imágenes de cámaras de video publicas y provocadas, dictámenes y trabajos de campo. Ha asegurado que tuvieron acceso a imágenes de cámaras particulares en las que se apreciaba como un hombre cargaba sobre el hombro a una mujer inconsciente e inmóvil durante la mañana del 31 de octubre, fecha en la que apareció el cuerpo sin vida de la joven. El video muestra cómo el individuo llega al estacionamiento y sube el cuerpo a una camioneta.

La fiscal ha asegurado que el sospechoso, identificado como Rautel “N”, contaba con las mismas características físicas de una de las personas que asistieron al velatorio de la víctima. La otra sospechosa, Vanessa N., ha sido detenida por la policía de Ciudad de México este domingo en el municipio de Escaltepec, es el Estado de México.

El cuerpo de Ariadna López apareció la semana pasada tirado en una carretera de Tepoztlán, en Morelos, con moretones y algunos rasguños. La mujer había estado horas antes en una fiesta en la colonia Condesa, en Ciudad de México.

La Fiscalía de Morelos, que asumió el caso en los primeros días, informó de que la mujer murió de una broncoaspiración, pero la familia de López, que tenía 27 años, exigieron una investigación exhaustiva. Primero, por los golpes que presentaba el cuerpo. Y luego, por la extrañeza de que la mujer, que la noche anterior estaba tranquilamente en la capital, hubiera aparecido muerta a decenas de kilómetros de allí.

La detención de este domingo apunta así a los compañeros de fiesta de López. La detenida estuvo con la mujer en la noche en la que murió, junto con su novio, en el departamento de este último. En un comunicado, la policía de Ciudad de México explica: “Se cuenta con información que establece que la detenida se encontraba presente en el momento que la víctima perdió la vida al interior del departamento de su pareja sentimental, donde arribaron después de haber estado en un restaurante de la zona”.

La detención se ha producido en Ecatepec, en el Estado de México. La policía de la capital ha colaborado con las autoridades de la región vecina para la captura. La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, ha informado del caso en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. “La investigación realizada es sólida y clara, y nuestro compromiso es detener a todos los responsables”, ha escrito.

Hasta el momento se desconoce lo ocurrido en la noche de los hechos, los motivos que habrían tenido Vanessa N. y su novio para abandonar el cuerpo de su amiga en una carretera rural. Medios locales han apuntado la tesis de que en la noche de la muerte de López, había más personas en el departamento del novio de la detenida. Las autoridades de momento solo han hablado de dos personas.

En 2021, cerca de 4.000 mujeres fueron asesinadas en México, según las cifras oficiales. Hasta el mes de septiembre de este año (fecha de la última actualización), un total de 695 feminicidios han sido registrados por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Cada día desaparecen siete mujeres y más de 10 son asesinadas. De los homicidios, se resuelven menos del 10%.

“Pueblo con aroma de café, así es: Pluma Hidalgo”

Por: Lucio Gopar. Fotos: Omar Maya Calvo/Pablo Pérez Bohórquez.

Pluma Hidalgo es la cuna de Jorge Alberto Pérez Hernández, mejor conocido como Jorge Pérez, un cafeticultor que desea progresar no solo de forma personal, sino colectiva, con toda la gente de su bellísimo municipio, así que más adelante te platicamos sobre su vida, pero también sobre sus proyectos.

Si estás en la capital de Oaxaca y deseas visitar “Pluma Hidalgo”, hay que tomar la carretera federal 175 de Oaxaca a Puerto Angel, y antes de llegar a Candelaria Loxicha, encontrarás una desviación que te llevará a este bonito lugar, en donde hay una gran vegetación debido a que su clima es muy fresco, en donde es posible que toque ver llover, siendo también uno de sus atractivos sus diferentes fincas y sus diversas cascadas, que te harán sentir con mucha relajación.

Pero si ya estás en Huatulco, es más fácil llegar a Pluma Hidalgo, puesto que es un poquito más de una hora de camino por carretera, para poder llegar a este hermoso pueblo, en donde el tema por doquier es “el café”. Un excelente café que es considerado dentro de los mejores cinco cafés de todo el mundo, aunque el experto en café Salvador López Toledo, lo considera como el mejor café del globo terráqueo.

Y es debido a ello que actualmente agencias de viajes y tour operadoras, realizan visitas guiadas hasta este encantador municipio, en donde hay guías que son nativos y que tienen en su ADN la historia del café, puesto que han heredado todo el conocimiento, han vivido todo el proceso del café y saben el rumbo que lleva actualmente este café que ha logrado la Denominación de Orígen como Café Pluma, lo que le abre muchas posibilidades de posicionarse, en los mercados nacionales e internacionales, todo depende de que tengan ahora las mejores estrategias y cafeticultores visionarios, para poder dirigirlos y llevarlos a la cima del éxito.

Debido al paso del Huracán Agatha, la carretera de acceso se vio severamente dañada, por lo que es muy urgente su reparación, ya que además es la “vía rápida” de acceso, viniendo de Oaxaca hacia el paradisiaco destino de “Bahías de Huatulco”.

Su tipo de tierra es propiedad privada, lo que da mucha certeza a los inversionistas que deseen establecer algún negocio, siendo urgente contar con un hotel que ofrezca muchas habitaciones de diferentes estilos, para que de esta manera haya un mayor número de visitantes, ya que el sólo hecho de estar ahí, disfrutar de los amaneceres, de los atardeceres y de una “noche en calma”, hace que vivas una experiencia inolvidable. Por supuesto que tiene el clima ideal para saborear una taza de café con un pan casero, del que los nativos se lucen en hacer, con buen sabor y precios muy accesibles.

Tienes que venir preparado con ropa y calzado para hacer caminatas, pero también para bañarte, ya que si vas a hacer un tour, te llevarán a conocer alguna finca, bonitas cascadas y te será irresistible meterte a bañar con esta agua pura, que para muchos es sanadora.

Comer ni se diga, hay restaurantes que te ofrecen ricos platillos, elaborados con ingredientes frescos que aquí mismo se han cultivado, también hay artesanías, siendo algo que los visitantes hacen con frecuencia es aprovechar y llevar bolsas de café listo para preparar, ya sea en olla o en cafetera, para su propio consumo o como un buen regalo. Este café ya ha sido publicado en la famosa revista Gourmet.com, así como en la Revista Forbes, entre muchos otros medios de comunicación que recomiendan tanto el bello pueblo, como el llamado también aromático de incomparable sabor, cuerpo y acidez media, que lo hacen simplemente único.

Jorge Alberto Pérez Hernández, un Cafeticultor con gran visión

En Pluma Hidalgo, tierra bendecida por sus tierras que son idóneas para el cultivo del café, son muchos los cafeticultores que durante décadas han venido trabajando para obtener apoyos, para que esta industria del café sea más competitiva.

Jorge Alberto Pérez Hernández, es un joven que se ha preparado académicamente, al haber estudiado la carrera de Abogado, egresado de la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, siendo así que ha atraído y participado en colaborar con algunas Operadoras Turísticas y Agencias de Viajes del vecino municipio de Huatulco, para platicar con orgullo a los visitantes nacionales e internacionales, sobre el proceso del café, desde su siembra, hasta el corte y proceso de tostado, lo cual es muy interesante para los turistas, que vienen ávidos de conocer formas de vida y experiencias.

El amor por su tierra “Pluma Hidalgo”, le fue inculcada por su familia, teniendo una gran cantidad de amigos ya que aquí estudió en la Escuela Primaria Bililngüe “Tizoc” en la ranchería donde él nació que se llama “La Pasionaria”, asimismo estudió la Secundaria en la Escuela Secundaria Federal No. 87 “Mártires de Río Blanco”, siendo su formación de bachiller en el IEBO 161 también ubicada en esta población.

Durante el desarrollo de su vida, Jorge ha convivido de forma muy estrecha con los productores de café y quienes actualmente llevan el control de las fincas cafetaleras y los principales establecimientos ubicados en Pluma Hidalgo, ya que jugaba fútbol con ellos, cuando eran más jóvenes aún.

Por todo ello es que Jorge Alberto Pérez se siente totalmente comprometido en promover “Pluma Hidalgo”, para poder lograr mayores beneficios, sobre todo ahora que ya cuentan con la Denominación de Origen y que nos comenta, que esta certificación les permite ser “punta de lanza” en los mercados nacionales e internacionales del café, pero que se necesita contar con recursos para poder realizar la gestión, en otros niveles.

Siempre inquieto, Jorge nos comenta que con trabajo y compromiso, podrá encontrar los canales adecuados para posicionar el café “tipo pluma”, en el gusto del mayor número de consumidores, buscando la forma de que se pague al precio justo este producto, pues son generaciones que han permitido que se siga produciendo uno de los mejores cafés del mundo, por su ubicación, que le permite tener a esta bebida: “cuerpo, acidez media, sabor y aroma (Casa)”, que son propiedades muy difíciles de encontrar en un aromático, como lo es el que se produce en esta bendecida tierra.

Jorge Alberto quien actualmente tiene 31 años, es papá de una pequeña niña: Ivette Nefertiti, de tan sólo 2 años, quien es su inspiración para ir venciendo sus objetivos. Ya que dice estar sumamente agradecido con sus padres: Alberto Pérez Ramos y Georgina Hernández Martínez, por haberle brindado a él y a sus hermanos, las bases, para poder tener un mejor desenvolvimiento.

Por todo lo anterior, Jorge se describe como un oaxaqueño afortunado al haber nacido en Pluma Hidalgo, con muchas cosas qué hacer por el progreso y superación de todos los ciudadanos, es por ello que él se ha postulado y ha sido registrado como Candidato para Presidente Municipal por Usos y Costumbres de “Pluma Hidalgo”, estando programada la elección para el próximo 27 de Noviembre 2022, invitando a todos sus paisanos, a que se sumen a su proyecto y que le den el voto de confianza, ya que tiene la preparación, los conocimientos, el amor por esta tierra, sabe las necesidades y está en condiciones de poder encabezar las gestiones, para brindar las soluciones a las problemáticas, en las que actualmente se encuentra este gran y precioso pueblo de “Pluma Hidalgo”, pero con gran energía y capacidad intelectual y académica, está seguro Jorge Pérez que podrá sacar adelante.

Jorge nos comparte el whatsapp en donde lo pueden contactar y es: 9581240340.

Jorge Alberto, te invita a que visites “Pluma Hidalgo” y que saborees un café que pone en alto el nombre de Oaxaca, en el mundo.

El optimismo global impulsa al peso mexicano cerca de un récord histórico

EL PAÍS

ISABELLA COTA

México – 05 NOV 2022. Especulaciones sobre el fin de las políticas anti-covid en China, las cuales han generado disrupciones en cadenas de suministro globales todo este año, impulsaron esta semana a las bolsas y, con ellas, al peso mexicano. Esta es la más reciente sesión positiva para la moneda, la cual destaca como una de las más estables entre países emergentes en lo que va del año. El viernes, el peso brevemente cotizó en 19,47 pesos por dólar, un nivel cercano al mejor precio visto este año de 19,41. El peso se ha apreciado 5% este año.

“Se están recalibrando los riesgos a nivel internacional y en concreto, pues esta noticia de que China podría eliminar sus políticas de covid cero”, dice Jessica Roldán, directora de análisis económico en la firma Finamex. El país asiático continúa con estrictos confinamientos como parte de su política anti-covid, lo que ha generado disruptiones en la producción y en las cadenas de suministro en todo el mundo. Esta es una de las tres más grandes causas de la inflación a nivel global.

A la par, el dólar se está debilitando en respuesta al reporte de empleos en EE UU publicado el viernes. De acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés), Estados Unidos creó 261.000 empleos en el mes de octubre y la tasa de paro se situó en el 3,7%, frente al 3,5% de septiembre. “Los inversores buscan señales de enfriamiento de las condiciones del mercado laboral que permitan a la Reserva Federal reducir el ritmo de las subidas de tipos en la próxima reunión de diciembre”, aseguró en un reporte publicado por el estratega de mercados del banco Mizuho, Luciano Rostagno. La Fed, como se le conoce al banco central estadounidense, incrementó su tasa de interés en 75 puntos básicos el jueves.

La estabilidad del peso ha sorprendido a Wall Street este año, mientras los precios de los energéticos suben a nivel global por la guerra en Ucrania y la inflación generalizada sigue aumentando, en parte como resultado de los estímulos económicos implementados en 2020 y 2021 por la pandemia. Lo que ha sostenido al peso, asegura Roldán, ha sido un incremento en las exportaciones y a las remesas enviadas por connacionales en el extranjero.

“El diferencial de tasas también está muy fuerte”, apunta la economista. El Banco de México comenzó a subir la tasa de interés referencia desde hace más de un año y ha continuado haciéndolo. Esto ha preservado un diferencial entre la tasa de la Fed y la de México que hacen atractivos los instrumentos denominados en pesos. “México todavía se está beneficiando de sus macro fundamentales fuertes, como su banco central autónomo, y hay un elemento que es clave: a pesar de que a México no le ha ido bien en términos de crecimiento, su sincronización en la parte externa a Estados Unidos, es decir, su apertura comercial al final, pues le ha ayudado”, agregó Roldán. El Banco de México anunciará su próxima decisión de política monetaria el 10 de noviembre.

El marco legislativo que permite altos volúmenes de exportaciones a EE UU está ahora mismo en fase inicial de discusión entre los países. El país vecino inició este verano consultas para revisar si la política energética de México está en violación del Tratado Comercial entre México, EE UU y Canadá, conocido como TMEC. La incertidumbre de estos procesos no ha contagiado al peso mexicano todavía, explica Roldán, ya que todavía no es seguro que EE UU tomará medidas retaliatorias. “Todavía no hemos pasado a la parte de los aranceles, que es cuando ya se le impondrían sanciones a México”, dice la especialista.

Francisco Toledo y su riqueza gráfica

REFORMA

Francisco Morales V.

Cd. de México (04 noviembre 2022).- Un muro de rostros recibe al visitante del Museo Nacional de la Estampa (Munae), todos ellos muy distintos entre sí, pero todos también, a su vez, indudablemente pertenecientes al artista Francisco Toledo.

La melena alborotada, la estampa enjuta, los ojos profundos y tristones, son algunos de los elementos inconfundibles de los autorretratos que, no obstante, a través de una diversidad de formas, técnicas, temas y estilos, apuntalan el título de la exposición: Cada quien con su Toledo.

A inaugurarse este 5 de noviembre, la exposición reúne obra gráfica del artista que abarca su creación entre 1960 y 2018, expuesta de forma cronológica, con algunas de sus series más emblemáticas, desde sus animales predilectos hasta sus acercamientos a la literatura.

El muro de rostros que abre la exposición, explicó la curadora Ana Carolina Abad, sintetiza el propósito de abordar al artista desde todos los ángulos posibles.

“Tiene la intención de mostrar holísticamente todas las facetas de Toledo”, detalló Abad en un recorrido de prensa. “Con este primer muro reforzamos la idea de las diferentes caras, o faces, o expresiones, de un mismo personaje”.

Enfocada exclusivamente en su gráfica, sin abordar la prolífica obra de Toledo (1940-2019) en otros formatos como la pintura y la escultura, la exposición del Munae es una de las revisiones más extensas que se han hecho sobre esta dimensión de su trabajo.

No obstante, con todo y las 180 piezas que la componen, Abad advierte que no pretende ser exhaustiva con la vastísima obra del artista.

“Me mantengo diciendo que no hay espacio que pueda presentar todo lo que hizo Toledo ni en gráfica, ni en el arte, sino siempre va a ser una pequeña muestra, y ésta es una pequeña muestra”, declaró.

“Queremos que sea como un punto de inicio para que el público más joven, o que no ha seguido la obra de Toledo, tenga un indicador de cómo ir explorándolo y por dónde empezar”, abundó.

Para ello, la muestra se divide en tres núcleos temáticos que abarcan, cada uno, dos décadas de creación gráfica.

El primero de ellos, “De Juchitán para el mundo”, muestra la vocación de Toledo durante los años 60 y 70 para experimentar con distintos procesos de elaboración gráfica, con técnicas como aguafuerte, aguatinta, punta seca, litografía, mixografía y xilografía.

“Es un artista muy particular que no necesariamente siguió las corrientes del arte mexicano tan tajantes”, reflexionó la curadora.

“Creo que una de las aportaciones de Toledo es esta sublimación de la tradición mexicana del grabado con la vanguardia que se estaba desarrollando en Europa a mediados del siglo 20 y la exploración de muchas temáticas”, aquilató.

Ya desde esa etapa inicial en su carrera comienza con sus reconocibles retratos de animales, como pollos y cerdos, representados en situaciones humanas, siempre con una mirada irónica, plena de humor e irreverente.

El segundo núcleo, “Toledo: forjador de instituciones” se refiere al periodo de la vida del artista, entre los años 80 y 90, en el que consolidó los centros culturales que dejó como legado, como el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).

Su obra de ese momento refleja algunos temas políticos, como la serie en la que cuestiona a la figura de Benito Juárez, sus retratos del líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo y las obras que hizo para colaborar con la búsqueda del profesor y luchador social Víctor Yodo, desaparecido en 1978.

También destaca la carpeta Nuevo catecismo para indios remisos, una colaboración con el escritor Carlos Monsiváis.

El núcleo correspondiente a las últimas décadas de su vida, “Monos, fábulas y sismos” completa la galería de animales preferidos por Toledo con sus grabados de simios y pulpos.

También algunos intereses tardíos, como sus obras donde retrata a la muerte; literarios, como sus versiones de Pinocho, los libros de Franz Kafka y las fábulas de Esopo, así como las piezas que realizó para recaudar fondos para la reconstrucción de Juchitán tras el sismo del 2017.

Con un programa público en el que se buscará destacar las luchas culturales y políticas abanderadas por el artista, como la defensa del patrimonio de Oaxaca, el maíz nativo y las lenguas indígenas, la muestra permite un acercamiento poliédrico al creador juchiteco.

Cada quien con su Toledo resulta, entonces, una frase adecuada para abordar la vida y obra gráfica de un artista tan diverso, de tantos rostros distintos que, sin embargo, son todos decididamente suyos.

Celebraciones de Todos Santos en Oaxaca, dejan derrama económica de 307 mdp

Oaxaca de Juárez, Oax. 04 de noviembre del 2022.- Oaxaca volvió a cautivar a locales y visitantes durante las celebraciones de Todos Santos, que se vivieron al inicio del mes noviembre en la ciudad y los principales destinos turísticos.

En ese contexto, Oaxaca, reportó que en la temporada del 29 de octubre al 01 de noviembre, se registró una derrama económica de 307 millones de pesos en los tres principales destinos del estado: Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

La ocupación promedio hotelera en la Ciudad de Oaxaca alcanzó el 82%, con la llegada de 53 mil 988 visitantes que generaron una derrama económica de 130 millones de pesos.

De acuerdo a las estadísticas, Bahía de Huatulco reportó la llegada de 23 mil 100 visitantes que generaron una ocupación promedio de 64.55% y una derrama de 136 millones de pesos.

En el destino turístico de la costa oaxaqueña, Puerto Escondido, la ocupación llegó al 55.32%, lo que generó una derrama económica de 41 millones de pesos por sus aproximadamente 14 mil 571 visitantes que se registraron.

El Gobierno del Estado trabajó coordinadamente con las autoridades municipales para compartir las tradiciones de estas fechas y atraer a visitantes nacionales y extranjeros a Oaxaca “que lo tiene todo”. 

Inyectan 564 mdp al AIFA para no reportar pérdidas

EL UNIVERSAL

Noé Cruz Serrano 

El gobierno inyectó 564 millones 279 mil pesos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para evitar reportar pérdidas de enero a septiembre pasado.

Esta cifra equivale a 46 veces los apoyos que la magna obra aeroportuaria del sexenio recibió durante 2021, estimados en 12 millones 352 mil pesos, según los estados financieros del AIFA obtenidos por EL UNIVERSAL.

Las transferencias de la Secretaría de Hacienda buscan compensar las pérdidas de la nueva terminal de Santa Lucía, pues gasta más de lo que ingresa.

Entre guerra e inflación, Europa busca alternativas para crecer; AL destaca en manejo de tasas elevadas

Entre guerra e inflación, Europa busca alternativas para crecer; AL destaca en manejo de tasas elevadas

Las notas de los estados financieros del Felipe Ángeles señalan que los ingresos por la gestión del aeropuerto sumaron 46 millones 617 mil pesos de enero a septiembre de este año, cuya mayoría provinieron de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) por 26 millones 811 mil pesos.

La terminal también recibió 9 millones 599 mil pesos por servicios aeroportuarios; 8 millones 485 mil pesos de servicios comerciales; 823 mil de servicios complementarios, y el resto llegaron por otros conceptos.

Sin embargo, los gastos de funcionamiento del AIFA sumaron 564 millones 471 mil pesos en el mismo periodo, es decir, 12 veces más que sus ingresos.

El grueso de sus gastos se relaciona con el pago que realizó en servicios básicos por 296 millones 393 mil pesos. Le sigue el pago de nómina, que implicó desembolsar 240 millones 431 mil pesos, así como las compras de materiales y suministros por 27 millones 646 mil pesos.

Inaugurado el pasado 21 de marzo, el aeropuerto dispuso de otras aportaciones por un millón de pesos de los socios por la compra de mil acciones a un peso por título: Sedena aportó 990 papeles y Banjercito, 10.

La terminal también recibió una donación de capital por 2 millones 180 mil pesos derivada de una transferencia de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), correspondiente a un vehículo de pasajeros chasis tipo bajo Master Road 2008.

Cuentas bancarias

La nota a los estados financieros explica que el AIFA tiene siete cuentas bancarias destinadas al cumplimiento de las obligaciones de pago derivadas de pasivos devengados no pagados, aportaciones de capital, así como ingresos propios de las actividades aeroportuarias, complementarias y comerciales, con un total de 45 millones 834 mil pesos.

Seis de ellas son del Ejército y otra está en BBVA México.

Esas cuentas tenían un saldo a septiembre de 2021 de poco más de un millón de pesos, lo que significa que en un año aumentaron 45 veces.

Suspensión de procedimientos en SICT, por hackeo, acumulará 95 mil 520 trámites en dos meses

Los resultados alcanzados por el Felipe Ángeles señalan que, desde su inauguración y al cierre de septiembre, movilizó a 311 mil pasajeros, la mitad del plan oficial para este año.

“Nosotros en la proyección que tenemos programada para diciembre de 2022, andamos entre 600 mil y 700 mil pasajeros”, manifestó en septiembre pasado Isidoro Pastor Román, director del AIFA.

El Felipe Ángeles ya se encuentra en el top 20 de pasajeros entre los aeropuertos mexicanos. No obstante, apenas transporta 2.5% del total del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Al conciliar el total de los ingresos presupuestarios, incluyendo las transferencias del gobierno y otros beneficios, el AIFA cuenta con ingresos contables por 610 millones 23 mil pesos frente a un total de gastos contables de 564 millones 607 mil pesos, lo que a juicio del AIFA representó un ahorro de 45 millones 416 mil pesos.

Del total de ingresos contables, 92% corresponde a las transferencias que recibió del gobierno federal, vía la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El FMI pide a México atacar la delincuencia y la corrupción para impulsar la economía

EL PAÍS

ISABELLA COTA

México – 04 NOV 2022. Si bien el Gobierno de México ha sido “prudente” en sus políticas macroeconómicas, el país deberá abordar temas más espinosos, como el crimen y la corrupción, para impulsar la economía y reducir su impacto en el medio ambiente, acordaron especialistas del Fondo Monetario Internacional (FMI). El organismo ha publicado este viernes su reporte anual sobre el país, conocido como Capítulo IV.

“Los directores instaron a las autoridades a ampliar la agenda de políticas de oferta para lograr un crecimiento mayor y más incluyente”, dice el reporte del Fondo. “Los esfuerzos deben incluir medidas para abordar la corrupción y la delincuencia y fortalecer el Estado de derecho, aumentar la inversión en capital humano, solucionar los cuellos de botella en la infraestructura, reducir las rigideces de los mercados laboral y de bienes, y promover la profundización e inclusión financiera”, agregan los especialistas.

Ante una inminente desaceleración económica en Estados Unidos, México se verá impactado, por lo que el FMI espera que el PIB crezca solamente 1,2% en 2023, en comparación con un crecimiento de 2,1% esperado este año. La inflación, un mal que aqueja a la mayoría de los países actualmente, pudiera estabilizarse en México antes de gradualmente bajar el próximo año, apunta el Fondo.

“La postura fiscal neutral prevista para 2022 y 2023 es adecuada”, apuntaron los especialistas del Fondo. “La suavización de los precios al menudeo de los combustibles, si bien redujo las presiones sobre los costos, tuvo un costo considerable en el presupuesto y, en general, exhortaron a las autoridades a que, en caso de que los precios del petróleo suban de nuevo, elijan apoyos más focalizados a fin de proteger otros gastos prioritarios”.

El Fondo exhortó al país a implementar medidas adicionales en su sistema financiero, incluyendo una mejor supervisión ante un “riesgo cambiante”. “El enfoque debe ser fortalecer la efectividad del régimen contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, incluso mediante recursos adecuados, asegurando la disponibilidad de información de alta calidad sobre beneficiarios finales, y monitoreando los riesgos financieros emergentes relacionados con fintech”, señaló el Fondo.

Por último, los especialistas del FMI pidieron adoptar medidas en favor del medio ambiente: “Los directores señalaron la necesidad de adoptar medidas adicionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El fomento de una mayor participación del sector privado en el sector energético ayudaría a impulsar la competitividad y la inversión”.

Tres meses del “oasis” en Oaxaca: migrantes varados en Tapanatepec piden a INM cese de hostigamiento

EL UNIVERSAL

Alberto López Morales / Corresponsal En Oaxaca 

En Oaxaca agoniza y muere el sueño americano de miles de venezolanos varados en Tapanatepec

Tapanatepec, un “cuello de botella” que deja varados a miles de migrantes en Oaxaca

 Juchitán.— Al cumplirse tres meses desde que San Pedro Tapanatepec se convirtió en punto fronterizo de internación, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, llegó al Istmo de Tehuantepec y escuchó reclamos para que cesen los hostigamientos y abusos de parte de los agentes migratorios en contra de las personas en tránsito.

En tres meses, desde el pasado 29 de julio al 29 de octubre, han transitado al menos 300 mil migrantes procedentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Colombia, Chile, Perú, Cuba y Haití, así como de países asiáticos como China, Kasajastán, India, Sri Lanka y Afganistán, al igual que de África como Etiopía, Camerún, Senegal, Eritrea y Mauritania.

Al no contar con permisos migratorios para atravesar el país, en su trayecto hacia la frontera norte de México, los migrantes han sufrido asaltos, ataques sexuales, mordeduras de animales ponzoñosos, extorsiones, secuestros y enfermedades, por lo que vieron a San Pedro Tapanatepec como el sediento ve un oasis en el desierto: donde encuentran alimentos, techo, permisos de tránsito y posibilidades de viaje.

“No queremos que los agentes de migratorios violen nuestros derechos humanos, queremos que nos permitan seguir nuestro viaje a Estados Unidos, ya nos cansamos de que nos persigan, que nos quiten el poco dinero que traemos o que lastimen a nuestras mujeres”, pidieron al comisionado de INM unos 180 migrantes en su visita al albergue Hermanos del Camino de Ciudad Ixtepec.

En estos tres meses en que los migrantes han llegado al Estadio de Futbol 21 de Marzo de San Pedro Tapanatepec, donde el INM les entrega los permisos de tránsito, al menos para cruzar el territorio oaxaqueño, Ariadna y su familia abrieron el comercio de alimentos para miles de personas y dieron empleo a las mujeres venezolanas en la cocina y sobre las brasas del anafre.

Agustín, un mototaxista de la zona, comenta que en ese comedor laboran entre cuatro o cinco mujeres de Venezuela, y dependiendo del día, preparan las arepas, platillo similar a una típica gordita mexicana rellena de carne. Ahí, las venezolanas comen y obtienen ingresos por su trabajo en la cocina. En ese comedor, los migrantes encuentran carne asada, frijoles y aguas frescas.

Tras los reclamos, Francisco Garduño, comisionado del INM, ofreció el apoyo a las autoridades de San Pedro Tapanatepec, y les informó que el flujo migratorio continuará y reconoció el trabajo del municipio. El gobernador electo, Salomón Jara, presente en la reunión, también ofreció su apoyo al gobierno de Tapanatepec.

En tres meses, desde que el INM convino con el gobierno municipal la instalación del módulo para recibir a los migrantes, la vida de los pobladores de San Pedro Tapanatepec ha cambiado, admite el presidente municipal Humberto Parrazales. “Hay beneficios, sobre todo económicos, pero también hay desafíos que reclaman nuestra atención”, dice.

Organizaciones internacionales ofrecen atención médica a 15 mil migrantes en Tapanatepec, Oaxaca

“Un breve recorrido por la población nos permite conocer que hay muchos lugares, como la bodega de mango que está en el centro, donde los migrantes pagan 100 pesos por noche. Hay personas que también rentan sus patios y sus baños, es una oportunidad para ganar”, explica el joven Eleazar, dueño de un mototaxi.

Desde que en Tapanatepec se abrió el módulo, el rostro “amigable” del INM que se conoce como Grupo Beta, ha estado presente atendiendo a los migrantes que alcanzan el territorio caminando y enfermos de diarrea, golpes de calor o deshidratación, o de picaduras de animales ponzoñosos, además de las mujeres embarazadas.

Pese a esta situación, las autoridades municipales señalan que el gobierno federal no les ha dado fecha de hasta cuándo seguirá el flujo de personas, por lo que esperan que las autoridades migratorias aceleren la expedición de permisos a los migrantes. “Por ahora dan permisos a 300 personas al día, pero quisiéramos que otorgaran mil para desfogar la masiva presencia de los extranjeros”, dice el edil.

En su visita a los casi 15 mil migrantes esperando sus documentos en el estadio 21 de Marzo, el comisionado también escuchó la petición del alcalde, quien le ofreció la coordinación institucional, pero le explicó que mientras más permisos por día otorgue la oficina migratoria, mayor desfogue habrá del flujo migratorio.

Niñez oaxaqueña disfruta del Taller de Memo Plastilina en el Planetario

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 4 de noviembre de 2022.- Con el fin de promover la participación de las familias oaxaqueñas en los espacios públicos de Oaxaca, la Secretaría de Administración, encabezada por Mariana Nassar Piñeyro, llevó a cabo el Taller Ciencia y Arte en el Planetario, el cual estuvo dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años.

Reunidos en el Planetario Nundehui, el grupo participante realizó diferentes actividades dirigidas por Guillermo Castellanos, mejor conocido como Memo Plastilina, quien se desempaña como autor e ilustrador, con una amplia trayectoria como tallerista que implementa la literatura y el trabajo en plastilina como proceso creativo, y que ha participado en eventos de relevancia a nivel internacional.

Después de leer su libro, Evasaurio, Memo Plastilina orientó a niñas y niños para realizar una figura con plastilina que incluyera partes de dinosaurio. “El objetivo de este ejercicio es vincular la literatura con una actividad que les provoque gozo para que relacionen la lectura como algo divertido”, explicó. “Que sean capaces de imaginar un personaje y después materializarlo forma parte de un proceso creativo gozoso”, reforzó el artista.

Una vez finalizado el taller, las familias accedieron al domo del Planetario Nundehui para ser testigos de una proyección especial, donde conocieron las maravillas del Sistema Solar, comenzando un viaje espacial de la Tierra hasta Plutón y de regreso.

Al salir, las familias reconocieron la necesidad de realizar este tipo de actividades que impactan de manera positiva el desarrollo de niñas y niños. Por ello, agradecieron a la Secretaría de Administración por llevar a cabo estos talleres en parques y espacios públicos, pues generan un ambiente de sano esparcimiento entre padres, madres, hijas e hijos.

El Taller Ciencia y Arte en el Planetario forma parte del trabajo permanente que lleva a cabo la Secretaría de Administración para fortalecer el tejido social con actividades que promuevan el bienestar de la población, todo ello cumpliendo las políticas instruidas por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

“Museo del narco”; ¿qué narcotraficantes han nacido en Badiraguato?

EL UNIVERSAL

Culiacán.— La propuesta para construir un museo del narcotráfico en Badiraguato, Sinaloa, molestó al gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, quien aseguró que dicho municipio ha sido estigmatizado.

“El municipio en el que nací se distingue históricamente por la vocación de trabajo, la bondad y la lealtad de su gente. Esos valores característicos prevalecen sobre cualquier insidia que busque estigmatizar esta noble tierra”, escribió en un mensaje publicado en Twitter.

Sin embargo, señaló el presidente municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes, no se puede negar la historia.

Badiraguato es cuna de varios narcotraficantes.

El más famoso es Joaquín “El Chapo” Guzmán (1957), quien cumple una pena de por vida en Estados Unidos.

Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto (1930).— Fue líder del Cártel de Guadalajara. Fue detenido en 1985 y puesto en arraigo domiciliario en 2016 por su edad y estado de salud.

Rafael Caro Quintero (1952).— Fundador del Cártel de Guadalajara. Fue detenido en 1989 y liberado en agosto de 2013. Fue reaprehendido en julio de 2022 y está preso en el penal del Altiplano.

Juan José Esparragoza, El Azul (1949).— Fue agente de la desaparecida Dirección General de Seguridad y se le señala como fundador del Cártel de Guadalajara, en los años 70.

Arturo Beltrán Leyva (1958-2009).— Perteneció al Cártel de Sinaloa y tras una ruptura fundó el Cártel de los Beltrán Leyva. Murió en un enfrentamiento con fuerzas federales en 2009 en Cuernavaca.

Avala Senado ampliar vacaciones de trabajadores

REFORMA

Mayolo López

Cd. de México (03 noviembre 2022).- Por unanimidad, con 89 votos en favor, el Pleno del Senado aprobó el dictamen que eleva el periodo de vacaciones de los trabajadores; en el caso del primer año, pasa de de 6 a 12 días.

Senadores explicaron que, con esta reforma, se duplicarán las vacaciones pagadas de los empleados, pues el periodo aumentará dos días por cada año laborado hasta llegar a un máximo de 20 días. A partir del sexto año, se elevará en dos días por cada 5 años trabajados. El dictamen fue turnado a la Cámara de Diputados.

Al medio día, líderes de las centrales obreras más poderosas se habían apersonado en la sede parlamentaria para exigir que el dictamen fuese revisado por el Pleno. De hecho, poco antes de las 16:00 horas, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, ya había levantado la sesión.

Antes de que Armenta tocara la campanilla, el senador Ricardo Monreal, coordinador de Morena, pidió desde su escaño que el tema fuese tratado. El presidente consultó a la asamblea y se convino en que el asunto fuese desahogado.

“Algunos líderes obreros charros y corruptos trataron de culparme de que el dictamen se había retirado por mi causa”, alegó el zacatecano.

En lo que concierne al rubro de las vacaciones, la Ley Federal del Trabajo no había sido reformada desde abril de 1970.

“Los trabajadores no son máquinas para trabajar sin descanso. Es alarmante el poco descanso que los trabajadores han recibido”, planteó el senador Napoleón Gómez Urrutia, presidente de la Comisión del Trabajo.

“Estamos en ruta de saldar una deuda histórica para revertir las condiciones de precariedad del empleo”, sostuvo el senador Rafael Espino, de Morena.

Por el grupo plural, Nancy de la Sierra, explicó que si los patrones requieren de una “fuerza laboral productiva, los trabajadores deben estar bien, con salud física y mental”. Además recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda un periodo vacacional de 18 días al año.

La senadora Patricia Mercado, una de las impulsoras de la iniciativa, consideró que la reforma representa “un triunfo de los trabajadores que se han hecho escuchar”.

Por el PT, Geovanna Bañuelos aseguró que México “tiene los periodos vacacionales más cortos en el mundo”.

El panista Víctor Fuentes cuestionó que los empresarios, Gobernadores, diputados y senadores se tomen “muchos días de descanso”.

El atinado look de Yalitza Aparicio para presentarse como “asesina”

NOSXTRAS

MUJERES PARA MUJRES

POR ANDREA COLUMBA

3 NOVIEMBRE, 2022

Bien dice el dicho que “quien de amarillo se viste, es porque en su belleza confía”, y este look de Yalitza Aparicio nos lo deja totalmente claro. En compañía de colegas como Claudia Martin y Sara Maldonado, quienes también participarán en el proyecto, la actriz de Oaxaca lució un vestido de silueta lencera en color amarillo fosforecente.

El arriesgado diseño pertenece a la última temporada de la marca homónima de Victoria Beckham y lleva impregnada la esencia de “Posh”, quien en diferentes ocasiones ha mostrado su gusto por las formas fluidas y ligeras como la de ésta prenda.

Todo el estilismo de Yalitza estuvo a cargo de Pablo Rivera, creativo que atinó con éste tono que podría parecer demasiado aventurado, sin embargo, Aparicio supo llevarlo de forma magistral. La silueta del vestido era lisa hasta los talones, con escote de corazón triangular y tirantes de spaguetti; como detalles, destacaron aplicaciones de encaje en el mismo color en la parte del pecho.

Con su atuendo, revivió el evento al que acudió en marzo pasado, vistiendo igualmente un look totalmente amarillo en Dubai.

Contrarrestando el intenso tono de su vestido, la actriz de “ROMA” portó un par de tacones de tacón bajo cuadrado y punta triangular de la marca tapatía CHARVE, en textura de ante y color marrón suave.

Su ‘beauty look‘ fue otro de los aspectos que no podemos pasar por alto. La embajadora de la ONU, que participará en la nueva temporada de “Mujeres Asesinas” junto a la española Jedet Izquierdo, peinó su cabellera negra con un discreto volumen, dejándolo suelto y con movimiento natural. Mientras que el maquillaje destacó por el efecto ahumado que resaltó su mirada; los pómulos fueron retocados con broncer y sus labios dejaron ver apenas un poco de color y brillo.

Para los accesorios, deslumbró con algunas delicadas piezas de Cartier, joyería de lujo que la incluyó como parte de la “Familia Cartier” en meses pasados. Finalmente, concluyó su deslumbrante atuendo con el icónico ‘Microbolso Lady Dior’, pieza confeccionada en piel de cordero negra, los representativos pespuntes ‘cannage’ de la firma y un charm con la leyenda D.I.O.R.

Reporte de Reuters: Sucesión pone a Sheinbaum en camino de ser la primera presidenta

EL UNIVERSAL

Reuters 

Un reporte de Dave Graham para la agencia de noticias Reuters señala que “el legado más histórico del presidente Andrés Manuel López Obrador” puede ser allanar el camino para que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, sea la primera presidenta mexicana.

El texto “Sucesión de México pone a científica en camino de ser la primera mujer presidenta” refiere que la “física de 60 años, ambientalista y aliada” de López Obrador se ha convertido en una de las primeras candidatas de Morena para 2024.

Graham agrega que las encuestas le dan a Morena una ventaja dominante en la carrera presidencial, lo que actualmente hace que la elección parezca una batalla entre los propios contendientes del partido gobernante.

“López Obrador, cuya elección de 2018 marcó el comienzo de una serie de victorias de la izquierda en América Latina, la más reciente el domingo con el regreso de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, ha declarado públicamente en repetidas ocasiones que no tiene favorito.

“Pero cinco altos asesores del presidente dijeron a Reuters que no tenían dudas de que a él le gustaría más que Sheinbaum lo siguiera, sobre la base de que era más probable que ella consolidara en la historia su visión de hacer del estado el principal motor del cambio social”, refiere el texto.

El reporte, con información adicional de Diego Ore y edición de Frank Jack Daniel, también menciona que “el testarudo presidente ha construido su base de poder sobre un mayor gasto social, el control estatal de los recursos naturales y la expansión del papel de las fuerzas armadas, mientras ridiculiza a los críticos como corruptos y egoístas”.

También lee: INE: Beatriz Gutiérrez Müller manda mensaje a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama por la reforma electoral

Agrega que los asesores dijeron que López Obrador no ha expresado explícitamente su preferencia por Sheinbaum, pero la vieron como favorita en función de sus tratos con él.

“Las cosas aún podrían cambiar si su oferta falla”, señalaron los asesores.

“Sheinbaum, quien destaca su historial de hacer que la ciudad sea más segura para las mujeres y brindar guardería gratuita para los niños, quiere ir más allá y presentar su candidatura como histórica para las mujeres en México”, señala el texto.

Graham indica que Sheinbaum se presenta como la candidata de continuidad, tanto como guardiana de su legado como defensora de su ideología, al tiempo que insinúa que podría trabajar mejor con inversionistas en un área considerada crucial para el desarrollo de México: la tecnología verde.

“Ella promete impulsar la producción de energía renovable de una manera que estimule el desarrollo industrial, abordando así las preocupaciones planteadas por los fabricantes que temen que tengan dificultades para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones bajo el impulso de López Obrador para priorizar la producción de las empresas energéticas estatales dependientes de combustibles fósiles de México”, indica.

“Nuestro país tiene un enorme potencial en energía renovable”, dijo Sheinbaum a Reuters.

“Es perfectamente factible que México realmente esté entrando en una era de energía renovable”, agregó.

“Se espera que el rival más destacado de Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard, sea más favorable a los negocios, dijeron a Reuters media docena de altos ejecutivos. Aún así, se apresuran a pronosticar que ambos serían más alentadores para los inversores que López Obrador”, menciona el reporte.

Cuatro de los asistentes también expresaron que creían que el presidente prefería al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por encima de Ebrard, también por motivos ideológicos.

“Ninguno de los principales candidatos del partido tiene la autoridad política de López Obrador, pero es probable que todos sean más conciliadores, como dicen los líderes, funcionarios, diplomáticos y políticos de Morena”, señala el documento.

“México está en un momento especial de su historia. La popularidad del presidente López Obrador se deriva de su manera personal, austera y sencilla de gobernar”, dijo Sheinbaum en entrevista con Reuters.

“Si López Obrador entrega el poder a Sheinbaum, ayudaría a silenciar a sus críticas feministas, dicen las autoridades”, indica el reporte.

Tras cateo en Huajuapan de León, Fiscalía de Oaxaca recupera mercancía robada y asegura un camión

Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de noviembre de 2022.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) coordinó y ejecutó un cateo en la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, en la región de la Mixteca, acción que permitió la recuperación de mercancía robada propiedad de la empresa Truper S. A. de C. V., así como el aseguramiento de un tráiler con reporte de robo vigente.

De acuerdo con la carpeta de investigación 37249/FMIX/HUAJUAPAN/2022, el 27 de octubre de 2022, sujetos desconocidos que portaban armas de fuego interceptaron y despojaron a los operadores del vehículo y la mercancía propiedad de la empresa que transportaban, cuando circulaban en el tramo carretero Nochixtlán – Huajuapan, en inmediaciones de la población de Reforma.

Tras ser denunciado este hecho, la Vicefiscalía Regional de la Mixteca atrajo el caso e inició los actos de investigación correspondientes, que permitieron localizar el sitio donde se encontraba la mercancía robada, ejecutando el cateo el pasado 29 de octubre del año en curso en un domicilio ubicado en la colonia San Mateo de Huajuapan de León, dando cumplimiento a la orden asentada en el cuaderno de antecedente 66/2022.

En el inmueble fue recuperada y asegurada la totalidad de la mercancía robada y se encontraron más productos de diferentes marcas; además, se localizó un vehículo tipo camión de la marca Freightliner con caja seca, que contaba con reporte de robo vigente, por lo que fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la FGEO junto con la demás mercancía asegurada.

Asimismo, el inmueble fue asegurado ya que existe una alta probabilidad de que resguarde objetos o productos de diversos robos.

La Fiscalía de Oaxaca está comprometida a implementar acciones que contribuyan a la seguridad pública y la eficaz impartición de la justicia. 

Quitar INE a oligarquía, pide AMLO; ‘Córdova da pena ajena’

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (03 noviembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no busca desaparecer al INE, sino quitárselo a la oligarquía antidemocrática y corrupta.

Además, durante la mañanera, López Obrador afirmó que el titular del instituto, Lorenzo Córdova, da pena ajena, pues ocultó información de encuestas en que la mayoría opta porque los consejeros electorales sean elegidos por el pueblo.

Al iniciar su conferencia, el Mandatario arremetió contra “los defensores del INE”, pero afirmó nadie busca desaparecer el organismo.

“Ya que hablo de anti democracia, imagínense lo que hicieron los del INE, para los defensores del INE, me tocó ir hace como dos o tres meses por Las Lomas y en las casas: ‘yo estoy con el INE’, ‘yo estoy a favor del INE’, ‘yo no quiero la desaparición del INE’. Pues nadie desaparece o va a desaparecer al INE, lo que se quiere es que el INE ya no esté en manos de la oligarquía antidemocrática, corrupta”, indicó.

“Que a través de los partidos nombraban a los consejeros del INE, gente sin principios, sin vocación democrática y nombraban también a los magistrados del Tribunal electoral. Enviamos una iniciativa de reforma al Congreso, que está debatiéndose, para qué a estos representantes del INE y del Tribunal los elija el pueblo de manera democrática, que el Ejecutivo presente 10, 20 candidatos, que el legislativo 10, 20 candidatos, mujeres, hombres de inobjetable honestidad, que el Judicial 10 o 20 y que de esos 60, mitad mujeres, mitad hombres, el pueblo decida quién, los que tengan más votación”.

Y después, aprovechó para sacar el tema de la encuesta y criticar al presidente del INE.

“Pero ayer se dio a conocer que guardaron una encuesta que ellos pagaron, sí, dos”, soltó.

“Una creo que a principios de año y otra en septiembre y no dieron a conocer los resultados y como los resultados no les favorecían, ocultaron información y ayer sale el presidente del INE, que da la verdad pena ajena, a decir que pues eso era hace dos meses, pero que ya las cosas desde luego han cambiado, porque no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral”.

Registró este miércoles tres asesinatos, dos de ellos en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tres personas fueron asesinadas este miércoles de Todos Santos, dos de ellos en la región del Istmo y uno en Valles Centrales.

Anoche, alrededor de las ocho de la noche, fue ejecutado un motociclista, cuando transitaba sobre la ribera del río Salado y cruce con la avenida Símbolos Patrios, jurisdicción de San Antonio de la Cal.

El individuo presenta un impacto de bala en la cabeza y de manera preliminar fue identificado como Chay J., integrante del Club de Motos Ovejas Negras.

Mientras que como se informó ayer, en Salina Cruz fue asesinada otra persona del sexo masculino, cuando transitaba a bordo de su camioneta sobre la carretera de cuatro carriles, cruce con el camino viejo a La Ventosa; hasta el momento no ha sido identificado.

Ayer por la mañana, al filo de las 10:00 horas, fue atacado a balazos un mototaxistas, en el barrio de la Octava Sección de Juchitán de Zaragoza.

Fue trasladado a un hospital de la zona, donde finalmente perdió la vida; fue identificado como José Aurelio, de 20 años de edad.

Hasta el momento las corporaciones policiacas municipales no han reportado detenciones por estos casos.

Frida ante la cámara, así construyó su imagen

REFORMA

Israel Sánchez

Cd. de México (02 noviembre 2022).- Fotografiada muy chica por la lente de su padre, a quien además ayudó a revelar imágenes, Frida Kahlo (1907-1954) supo desde niña lo que era posar para la cámara, “enfrentarse a ella”, dice el gestor cultural y galerista Efraín Bernal.

“Fue así como, precisamente, comenzó a entender y ser consciente del poder que tenía su propia imagen, algo que años después tendría especial relevancia en su trabajo pictórico”, expresa a REFORMA.

No es fortuito, pues, que en cada autorretrato pintado, o delante y detrás de la cámara, la artista mexicana utilizara esa potencia artística de la imagen, creándose una personalidad fuerte y definida. Como ella misma lo enunciara en sus memorias: “Sabía que el campo de batalla del sufrimiento se reflejaba en mis ojos. Desde entonces, empecé a mirar directamente al lente, sin parpadear, sin sonreír, decidida a mostrar que sería una buena luchadora hasta el final”.

“A Frida le encantaba la cámara, sobre todo cuando lograba el resultado que ella quería”, resalta Bernal, maestro en historia del arte por la UNAM. “Y se aseguraba de que eso ocurriera en las fotografías en las que ella era retratada, razón por la cual a lo largo de toda su vida distribuyó tantos de esos retratos entre sus amigos y familiares. Fue su manera de asegurar que sería una parte esencial de sus vidas, un modo de decir ‘estoy aquí, no me olviden'”.

Una selección de esos retratos, que permiten ver a la pintora como modelo, referente y hasta coautora en cierto grado, integran la exposición Frida Kahlo: Through her Life with the Camera, que abre este jueves en Bernal Espacio Galería, en Madrid.

Exhibición no de Kahlo, acota Bernal, sino sobre la estrecha relación de la creadora con la fotografía.

“La exposición se centra en la relación de Frida con el posado fotográfico. Conociendo la vital importancia que la mise en scène tuvo para la artista, la muestra analiza la construcción de su propia imagen mediante el posado en sus retratos fotográficos”, refrenda el galerista.

“En los retratos seleccionados es necesario considerar como autor de la fotografía no sólo a aquel que dispara la cámara -el fotógrafo-, sino también a aquel que construye la imagen desde la pose -el modelo-“.

La fotografía presente en la vida de Frida

Como se ha dicho, la artista mexicana tuvo una estrecha relación con la fotografía desde joven gracias a su padre, el fotógrafo Guillermo Kahlo, pero ella misma llegó a coleccionar una importante cantidad de fotografías. “Y disparó su cámara en diversas ocasiones, atesorando esas imágenes como parte de su quehacer artístico”, recuerda Bernal.

Todo esto sin obviar que a lo largo de su intempestiva vida llegó a relacionarse con reconocidos profesionales del medio fotográfico, para quienes además posó: Tina Modotti, Edward Weston, Nickolas Muray, Imogen Cunningham, Manuel Álvarez Bravo, Lucienne Bloch y Fritz Henle, entre otros.

El cuerpo central de la exposición en España, precisamente, se constituye de un conjunto de 20 retratos fotográficos originales de Kahlo realizados por Bloch y Henle en las décadas de los 30 y 40 del siglo pasado. Imágenes que inmortalizaran a la pintora, por ejemplo, en el neoyorquino Barbizon Hotel, o al centro de su estudio, entre pinceles, piezas prehispánicas y algunas de sus obras.

“La exposición se complementa con un cronológico conjunto de 50 reproducciones que incluyen excepcionales retratos de Frida”, detalla Bernal sobre las piezas impresas en tritono a fin de reproducir fielmente los matices de los originales.

Exvotos, otra pasión de la pintora

Asimismo, y a manera de homenaje a una de las pasiones de la creadora, se exhibirá un conjunto de exvotos mexicanos fechados entre 1909 y 1952, “que no sólo poseen un gran valor religioso, sino que son obras que dan cuenta de la historia, organización y creencias de la sociedad mexicana”, sostiene el galerista.

“Los exvotos populares mexicanos no son tan conocidos en España, así que pensamos que era importante incluirlos porque van a aportar mucho a los visitantes españoles”, añade.

Finalmente, una serie de retratos en dibujo realizados ex profeso por el destacado artista colombiano José Antonio Suárez Londoño complementan la muestra, que a decir de Bernal busca alejarse de la “fridomanía”.

“Aunque sí creemos que la exposición la visitarán multitudes. Todos y todas serán bienvenidos. Y, sobre todo, nos hará ilusión compartir con los visitantes nuestro común amor por la obra de Frida”, apunta el galerista, quien refiere que más de 50 mil personas han visitado la muestra actualmente expuesta en la Fundación Casa de México, en Madrid, con 31 obras de Kahlo procedentes de la colección del Museo Dolores Olmedo.

“El interés por la obra de Frida es hoy en día universal. Y sorprende, por ejemplo, saber que en Asia es también hoy en día todo un icono. Lo que viene a corroborar que cuando una obra es buena y auténtica traspasa las fronteras geográficas”.

Incluso, hay una exposición de la artista en Sudáfrica, en la Fundación de Arte Contemporáneo de Joburg, Johannesburgo.

De vivir en nuestros tiempos, ¿sería Frida una influencer con cientos de miles de seguidores en redes sociales? ¿O repudiaría, quizás, la fetichización de las imágenes?

Es una maravilla que Frida haya existido en otra época en que las redes sociales no habían banalizado tanto todo. Yo creo que justo Frida, al igual que otras grandes artistas mujeres (que no mujeres artistas), como Francesca Woodman, realizaron obras de Arte con mayúscula. Aunque es verdad que los movimientos feministas desde la década de los 80 las han convertido a ambas en íconos.

Lo que hizo grande a estas dos excepcionales artistas fue la relación existencial que tuvieron con su obra. Y esto no tiene nada que ver con la rapidez de la sociedad actual donde cada vez más gente se cree artista. Pero que no tiene ni de lejos, indiferente de su género, el calado y el talento de Frida y Francesca.

Frida Kahlo: Through her Life with the Camera permanecerá en exhibición hasta el 30 de noviembre en la galería ubicada en San Lorenzo 3, en Madrid.

Presume Canelo Álvarez su LaFerrari de 25 millones de pesos

CANCHA /

Cd. de México (02 noviembre 2022).- Saúl “Canelo” Álvarez mostró en sus redes sociales su exclusivo auto Ferrari LaFerrari, que forma parte de su colección.

El boxeador, campeón de peso mediano, y que recientemente se impuso a Gennady Golovkin embolsándose varios millones de dólares, adquirió este auto, del que solo se fabricaron 499 unidades en el mundo, en el 2021 y que al día de hoy tendría un costo de poco más de 25 millones de pesos, pudiendo llegar hasta los 50.

El auto puede alcanzar una velocidad de hasta 350 km/h y llegar a los 200 km/h desde cero en 6.9 segundos.

Esta es la segunda ocasión que luce su llamativa unidad, Cavallino Rampante, en la que aparece conduciendo a toda velocidad en sus historias de Instagram.

El “Canelo” Álvarez se repone de una cirugía en la muñeca izquierda, y mientras conduce su Ferrari rojo, se observa como porta un soporte para proteger su mano.

El pugilista espera subir el ring en mayo del año entrante, aunque tósanos no tiene rival.

Netflix estrena plan básico por $99 en México

REFORMA

Luis Pablo Segundo

Cd. de México (02 noviembre 2022).- Como parte de su estrategia para contar con una mayor base de suscriptores, la plataforma de videostreaming Netflix ofrece su nuevo servicio de plan básico con anuncios, el cual tiene un costo de 99 pesos en México.

El nuevo paquete incluye calidad de video de 720 pixeles de resolución, y el usuario podrá ver las películas y series en TV, celular, computadora o tableta.

Los clientes que ya cuentan con un paquete de la empresa podrán realizar el cambio a la nueva modalidad.

De igual forma, existe la posibilidad de cancelar el paquete en el momento que se desee, debido a que no existen candados o plazos forzosos.

La compañía informó que la diferencia con otros planes es la cantidad de personas que en el mismo domicilio pueden usar la cuenta. Todos los suscriptores de Netflix tendrán acceso a la mayoría de contenidos, excepto por algunas series y películas debido a las restricciones de licencias.

Tampoco estará disponible la modalidad de descarga de contenidos, apuntó la empresa.

En tanto, los anuncios tendrán una duración aproximada de 3 a 15 segundos y en promedio general, éste oscilará entre 4 a 5 minutos por hora.

Los anuncios que se trasmitirán serán acordes a cada contenido que elija ver el suscriptor. Durante la reproducción del contenido, se estará pausando para trasmitir los mensajes.

A partir del 1 de noviembre, en México están disponibles cuatro planes de servicio a costo mensual: Básico con anuncios en 99 pesos, Básico de 139 pesos, Estándar en 219 pesos y Premium en 299 pesos.

El nuevo servicio se lanza en un contexto donde que la compañía perdió usuarios en México en el segundo trimestre del 2022, tras registrar 2.4 puntos porcentuales por debajo mismo periodo del 2021, de acuerdo con The CIU.

Sin embargo, la compañía se mantiene a la cabeza de las plataformas de contenidos por streaming en el País, al tener un 61.1 por ciento del mercado, seguido de Disney+ con 12.8 por ciento y HBO Max con 10.3 por ciento.

Los suscripciones a plataformas suman un total de 12.6 millones, equivalente a 6 de cada 10 internautas o 56.2 millones de mexicanos, resalta la consultora.

México patenta el Día de Muertos como su mayor producto de exportación cultural

EL PAÍS

DARINKA RODRÍGUEZ

México – 02 NOV 2022 . Araceli López tiene casi 15 años viviendo en Chicago, cerca del barrio Pilsen, pero recuerda bien que hace apenas unos cuatro o cinco años se vive un bum con el Día de Muertos. “Es muy bonito ver que tu cultura esté en todos lados, aunque como todo, va cambiando mucho, antes no era así”, dice la inmigrante mexicana de 31 años. “Ahora ves catrinas y gente pintada de calaverita o sugar skull por todos lados”, refiere.

El auge de productos inspirados en la tradicional fiesta mexicana de Día de Muertos ha roto las fronteras y se ha trasladado a varios países, principalmente a Estados Unidos, pero también a otros lugares del continente y Europa, donde es frecuente ver paquetes de maquillaje para disfrazarse de catrinas, mantas estampadas con flores que simulan ser de cempasúchil o tocados enormes con flores que se dicen muy mexicanos. Basta hacer una búsqueda rápida en Amazon para notar la cantidad de productos que se venden en nombre de este ancestral festejo que cada vez está más cerca de los escaparates y lejos de la cultura indígena.

El valor de una tradición

Ponerle precio al Día de Muertos podría parecer imposible para algunos, pero puede cuantificarse a través de los productos dedicados al festejo. Por ejemplo, poner un altar dedicado a los difuntos en nuestro país tiene un costo promedio de 1.609 pesos (unos 82 dólares), de acuerdo con un estudio de la firma de seguros y consumo HelloSafe. Ahora bien, un disfraz de Catrina va de los 700 pesos a los 1.500 pesos en tiendas en línea, y un servicio profesional de maquillaje cuesta entre 1.500 y 2.000 pesos.

El pan de muerto, por ejemplo, puede costar desde 16 pesos la pieza en una panadería tradicional y hasta 250 pesos si incluye algún relleno de crema chantillí o de avellanas. Si se adquiere el mismo pan de muerto en Nueva York, el precio puede ir de 1,75 dólares a los 20 dólares por pieza, dependiendo del tamaño y el tipo de ingredientes que usen los comerciantes.

Buena parte de estos productos no se fabrican en México, aunque se vendan en los centros comerciales del país. Tan solo hace falta echar un vistazo a los estantes de los supermercados más populares de las grandes ciudades para darse cuenta de que las etiquetas dicen, en su mayoría, “hecho en China”, como el papel picado o las flores de cempasúchil de plástico.

“Vemos que muchos elementos tradicionales se han ido perdiendo, pero cada día buscamos de que al final no se pierda el mensaje de fondo, nuestra historia y el valor de la vida a través de nuestras artesanías”, dice en entrevista Magdiel Montalvo, directora general de Manos Creativas, asociación de artesanos, productores y promotores indígenas de los Pueblos Originarios y migrantes de México.

View this post on Instagram

A post shared by El Globo (@elglobooficial)

El riesgo de internacionalizar la cultura

La cultura y las tradiciones evolucionan con el tiempo, aunque hay sucesos que los pueden transformar radicalmente. En este caso, el éxito de películas como Coco, de Disney, y la saga de James Bond, Spectre, le cambiaron un poco el semblante a esta tradición. Axel Elías Jiménez, académico postdoctoral del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, dice en entrevista que estos fenómenos han puesto a la tradición como un objeto de consumo en nombre de México. “Son síntomas de una comercialización de la cultura que logramos ver y se percibe que sí ponen a relucir el que el día de muertos como un producto”, menciona el académico.

El Día de Muertos, identificado a nivel internacional como algo profundamente mexicano, también provoca un sentimiento de orgullo entre los nacionales de querer promoverlo hacia personas no mexicanas o que no necesariamente sienten identificación con este ritual hacia la muerte, por ejemplo, a través de estas películas.

Sin embargo, para Elías, se corre el riesgo de banalizar algo cuyo origen es más profundo. “El riesgo que yo veo es el de quienes tienen el poder de comercializar una tradición”, apunta, “Aunque la mayor parte de personas dirían que el Día de los Muertos es algo netamente mexicano, lo que pasa en torno a los productos es que quienes hacen negocio son las grandes empresas”, indica.

Ejemplos de mercadotecnia abundan. Desde marcas de alimentos que adoptan la estética del Día de Muertos para adornar sus productos hasta indumentaria de alta costura o de fast fashion que, argumentando que hacen un homenaje a las tradiciones, toman elementos como las flores de cempasúchil o el papel picado para adornar un par de tenis. “Como creadores del arte y la cultura en México, lo que apostamos es llegar a las nuevas generaciones con nuestras tradiciones y valores como son”, dice Montalvo.

View this post on Instagram

A post shared by Celia (@seeliah)

La catrina, ese gran ícono de los muertos cosmopolitas

Ningún icono tan visible como La Catrina, concebida por José Guadalupe Posada hace más de 100 años, y que hoy ha evolucionado para convertirse en un símbolo de estética mexicana adoptado también por varias nacionalidades. Desde añadirle glitter, pedrería, grandes tocados y maquillaje de diseñador, La Catrina es uno de los disfraces favoritos cometidos en nombre del Día de Muertos.

“Se usa esta tradición como una base para fundamentar esa tradición racializada, indígena e indígena muerto, más que nada para crear estos productos culturales novedosos que apelan al consumidor internacional, no solo al mexicano, para que una persona en Estados Unidos que se quiera disfrazar le parezca una buena idea disfrazarse de catrina y le parezca cool”, dice Elías Jiménez.

Para Montalvo, la cultura que gira en torno al Día de Muertos no se trata de una dicotomía de buenos y malos. “Debemos aprovechar esa influencia y popularización para rescatar nuestra historia e identidad y no dejarlo en un tema solo comercial o de consumismo”, reflexiona. “El ser humano está por encima del negocio, hay que ver las ofrendas cómo lo que representan sus elementos y valorar la familia, nuestras raíces, y a nuestros artesanos en gastronomía y producción artesanal”, finaliza.

Este 1 y 2 de noviembre, miles de mexicanos acuden a visitar a sus difuntos en los panteones locales. Otros pondrán altares dedicados a sus muertos con mayor o menor cantidad de fruta, flores y panes de muertos. Unos más decidirán pasear por las calles disfrazados de La Catrina. Sea como festejen el Día de Muertos, se trata de una de las tradiciones más vivas de México.