Anuncian nacimiento de dos nuevos santuarios para tortugas marinas en playas de Oaxaca

EL UNIVERSAL

Christian Jiménez 

Oaxaca de Juárez.— La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que se publicará un decreto en el que se crearán dos santuarios para que tortugas marinas puedan anidar protegidas en playas de Oaxaca.

En el estado, las playas donde existirán los santuarios son: La Escobilla y Chacahua, mismas que ya se consideran como las predilectas de los quelonios para desovar.

Este proyecto de Semarnat es parte de los 17 santuarios que se erigirán en México, en una extensión de mil 767.21 hectáreas.

Dichos santuarios serán distribuidos en playas de Sinaloa (2), Jalisco (4), Michoacán (3), Guerrero (2), Oaxaca (2), Chiapas (1), Quintana Roo (1), Tamaulipas (1) y Yucatán (1).

De acuerdo con información oficial de la dependencia, el objetivo es “frenar el tráfico ilegal de huevos y carne de tortuga marina que ha ido en aumento en los últimos años”.

La dependencia destacó que en los últimos 17 años se han protegido a 35 millones de nidos y se han liberado 650 millones de crías gracias al Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas.

Ciro Gómez Leyva denuncia intento de asesinato

Redacción AN/ SBH

Ciro Gómez Leyva denuncia intento de asesinato

El periodista Ciro Gómez Leyva denunció un intento de asesinato.

En sus redes sociales, el comunicador dijo que a las 11:10 dos personas le dispararon.

El ataque, según su versión, ocurrió a unos 200 metros de su casa.

Explicó que el blindaje de su vehículo sirvió para salvaguardar su integridad.

A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme.

Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades.

CGL

Difundió imágenes de los impactos de bala en su camioneta y agradeció las muestras de apoyo: Agradezco sus mensajes. Me salvó el blindaje de la camioneta.

Más temprano, Gómez Leyva encabezó el noticiario de las 10:30 en el canal 3, de Grupo Imagen.

Luego de la denuncia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya está en curso un operativo para dar con los responsables.

Esto dijo en sus redes:

Acabo de hablar con Ciro Gómez Leyva. Estamos brindándole a través de la Policía de la Ciudad de México protección e iniciando investigaciones con cámaras del C5.

Nuestra solidaridad y apoyo.

El jefe de la policía, Omar García Harfuch, apuntó que darán con los responsables del ataque:

Vamos a detener a los responsables y tenga la seguridad que cuenta con todo el respaldo del @GobCDMX

Los diputados quitan del “plan B” de la reforma electoral la cláusula que beneficiaba a los aliados de Morena

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 15 DIC 2022. Morena y el Partido Verde en la Cámara de Diputados hicieron caso al llamado de atención del presidente Andrés Manuel López Obrador y retiraron del “plan B” de la reforma electoral, un artículo aprobado por el Senado que permitía la transferencia de votos entre partidos políticos. Dicho artículo no estaba en el proyecto original elaborado por Palacio Nacional y fue incluido en las negociaciones en el Legislativo entre Morena y el Verde, aun contra la voluntad de López Obrador. A contrarreloj para que la reforma fuese aprobada en este periodo ordinario de sesiones del Congreso –que ha terminado este jueves–, el mandatario anunció por la mañana que vetaría la reforma si se mantenía la cláusula del Verde. Morena y su aliado en la Cámara baja llegaron durante la tarde a un acuerdo para dar marcha atrás al artículo incómodo. Dado que ello supone una modificación mínima a la minuta enviada por el Senado, el presidente podrá promulgar el resto del “plan B” de la reforma electoral, mientras que la cláusula del Verde que fue eliminada se “encorchetará” y será enviada a la Cámara alta para su discusión, lo que tendrá que suceder hasta el próximo periodo de sesiones, que inicia en febrero de 2023.

La Cámara de Diputados dejó intacta la mayoría de los artículos que le interesan al Gobierno y que entrarán en vigor una vez que López Obrador promulgue el decreto: el achicamiento de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), la reducción de sus facultades de sanción a funcionarios públicos que promuevan su imagen en periodos electorales y la eliminación del sistema profesional de carrera mediante el que se capacita a miles de trabajadores de la institución, entre otros. San Lázaro también dejó intacta una nueva modificación al artículo 25 de la Ley General de Partidos que permite a los institutos políticos quedarse con los recursos públicos que no se gasten para utilizarlos en procesos electorales subsecuentes (actualmente están obligados a devolver a la Tesorería de la Federación el dinero que no hayan ejercido al término del año fiscal). Los partidos de oposición han advertido de que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia para promover juicios de inconstitucionalidad contra el “plan B”.

La sesión de la Cámara de Diputados se suspendió alrededor de cinco horas la tarde del jueves, luego de la amenaza de veto de López Obrador. En el transcurso, el Partido Verde negociaba con Morena la posibilidad de mantener una modificación que se incluyó de última hora el día anterior en el Senado al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Actualmente, la ley dice que “en ningún caso se podrá transferir o distribuir votación mediante convenio de coalición”. El miércoles, en el Senado, el Partido Verde impulsó una modificación en el sentido contrario: “Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”. La transferencia de votos solía existir en las leyes mexicanas y era conocida en el argot político como cláusula de la vida eterna, porque, en los hechos, era un instrumento que permitía a los partidos mayoritarios traspasar votos a otros menores para evitar que perdieran el registro. La Suprema Corte de Justicia la declaró inválida porque violaba el derecho de los ciudadanos al voto libre, pues sus sufragios iban a parar a partidos distintos de los que habían elegido. Aunque la cláusula fue impulsada por el Verde, también beneficiaba al Partido del Trabajo, otro aliado de Morena.

Mientras la sesión de San Lázaro estaba suspendida, el coordinador del Verde, Carlos Puente Salas, dio una conferencia de prensa en la que anunció que su partido retiraría del proyecto el artículo de la transferencia de votos. Casi inmediatamente después, la sesión del pleno se reanudó. La reforma electoral se aprobó en lo general con 269 votos a favor del bloque oficialista y 217 en contra de la oposición. Durante la discusión en lo particular, Puente subió a la tribuna a formalizar el retiro de la cláusula de la vida eterna. La eliminación del artículo se aprobó con el voto de la mayoría. “Vengo a presentar una reserva donde les cumplimos lo que pedían. Dicen que cuidado con lo que deseas porque se te puede cumplir, ¿y qué creen? Concedido, se les cumplió. A ver ahora cómo le hacen”, dijo el líder del Verde desde la tribuna. Puente todavía afirmó que la modificación propuesta por su partido hubiera beneficiado a todos los partidos, incluidos los de la oposición. “Ojalá y más adelante tengamos la oportunidad de hacerlo de manera seria, porque esto recogería una oportunidad para todas las fuerzas políticas en la legislación general”, dijo.

El PRD, que forma parte de la alianza Va por México junto con el PAN y el PRI, aseguró que su partido no requiere de la transferencia de votos para subsistir. “En el PRD jamás les pedimos la cláusula de la vida eterna, esas prebendas y componendas solo son para los partidos que tienen miedo de desaparecer”, dijo en tribuna la diputada Olga Luz Espinosa Morales. “No necesitamos la cláusula ni la transferencia de votos, porque nosotros no necesitamos hacer fraude a la Constitución”, agregó. La legisladora celebró que López Obrador haya “corregido la plana” a Morena y al Verde. “Hasta le voy a dar la razón al presidente, qué bueno que ahora sí les dijo con su dedito: ‘no, no va a pasar la cláusula de la vida eterna’, y hoy tuvo razón”, dijo.

Tras la aprobación de la reforma, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Santiago Creel, señaló que, conforme el artículo 72 de la Constitución, se devolverá al Senado la única modificación aprobada, es decir, la eliminación de la cláusula del Partido Verde, mientras que el resto de los artículos en los que hubo coincidencia entre ambas Cámaras ya ha quedado firme. “La nueva discusión de la Cámara de su origen versará únicamente sobre lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en manera alguna los artículos aprobados”, señala dicho precepto constitucional

El ministro de Exteriores de España, sobre Calderón y Peña Nieto: “Han hecho una solicitud de residencia como hacen miles de personas”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJIELENA SAN JOSÉ

La decisión de España de conceder permisos de residencia a los expresidentes mexicanos Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y la nacionalidad a Carlos Salinas de Gortari fue administrativa, y no política ni “discrecional”. Así lo ha señalado este jueves el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, durante su segunda visita oficial a México. “Han hecho una solicitud de residencia como hacen miles de personas todos los años”, ha afirmado en una rueda de prensa con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard. “Las autoridades ni prejuzgan ni dejan de prejuzgar una situación”, ha agregado el diplomático en alusión a la investigación por lavado de dinero que enfrenta Peña Nieto en México. Tras las tensiones diplomáticas en los últimos años, ambos países han anunciado un nuevo relanzamiento de la relación bilateral, que deja atrás el desencuentro que protagonizaron a principios de este año. “Es imposible pausar las relaciones de España y México porque es imposible pausar las relaciones entre dos hermanos”, ha asegurado.

Albares ha dicho que la concesión de los permisos de residencia a los exmandatarios se resume en que cumplieron los requisitos. EL PAÍS adelantó el miércoles que Calderón había sido el último expresidente de México en pedir la residencia en España, un permiso que consiguió gracias al apoyo de la fundación del expresidente José María Aznar, que le ha apadrinado con un contrato como profesor. Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad española el año anterior al argumentar que era descendiente de judíos sefaradíes, y Peña Nieto logró establecerse en Madrid en 2020, donde se instaló tras concluir su mandato en diciembre de 2018, con un “visado dorado” gracias a su inversión en el sector inmobiliario.

“Respetamos las normas y las decisiones que tome España en su área de competencia”, ha afirmado Ebrard. En agosto, la Fiscalía General de la República anunció tres investigaciones contra Peña Nieto por blanqueo, enriquecimiento ilícito y transferencias irregulares en el extranjero. El secretario mexicano de Exteriores ha asegurado que los visados no interfieren en los procesos judiciales abiertos en el país y ha dejado claro que el Gobierno evitará que se conviertan en una puerta de escape para los expresidentes. “Para estos personajes y otros, esto no les exculpa ni les sustrae de cualquier proceso”, ha asegurado el canciller. De ser el caso, México solicitará el apoyo de las autoridades españolas para avanzar en las investigaciones. “Ha sido un gran éxito”, ha dicho sobre la reunión.

Es la primera vez que se celebra un encuentro de la Comisión Binacional desde que López Obrador accedió a la presidencia a finales de 2018. Albares y Ebrard, no obstante, se han encontrado en dos ocasiones este año. La última visita del titular de Exteriores a México fue a comienzos de marzo, con el objetivo de distender las relaciones diplomáticas entre ambos países, tocadas desde que López Obrador pidió “pausar” las relaciones entre México y España. “Queremos tener buenas relaciones con todos los Gobiernos del mundo, pero no queremos que nos roben”, dijo en febrero, en una de las múltiples críticas que ha lanzado estos años a diversas empresas españolas ―principalmente energéticas―, como Iberdrola o Repsol, con las que se ha enfrentado duramente a cuenta de la reforma eléctrica que impulsaba su Gobierno.

El eco de aquellas palabras ha llegado hasta la cita de este jueves, que también ha contado con la ministra española de Industria, Reyes Maroto. La ministra ha destacado que España es el segundo Estado que más invierte en México, solo por detrás de EE UU, y que México se ha convertido en el sexto inversor en el país europeo. Aunque ha evitado entrar explícitamente en la polémica, Maroto ha reconocido la existencia de “algunas dificultades ya conocidas”, especialmente en el sector energético, y ha puesto el énfasis en la cooperación entre ambos Gobiernos para “facilitar las condiciones” en las que se desarrollan los negocios en el país. Fuentes de la delegación española sí observan un cambio en el clima imperante: “Se está viviendo un momento muy distinto al de febrero”.

En el último intento de normalización, ambos Gobiernos acordaron “acelerar” los vínculos mutuos y reactivar “lo antes posible” la comisión celebrada este jueves, que suma su decimotercera edición. Entre los acuerdos firmados en esta ocasión destaca la convocatoria de una cumbre de presidentes entre la Unión Europea (UE) y la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que lleva sin celebrarse desde 2015 y que coincidirá con la presidencia española en la UE. “España va a hacer un esfuerzo para situar definitivamente a América Latina y, por supuesto, a México, en el corazón de la UE”, ha declarado Albares. México ha devuelto el gesto y el canciller ha anunciado que España será el invitado de honor en la FIL de Guadalajara de 2024. Los diplomáticos también han avanzado que buscarán cooperar en Centroamérica y profundizar sus lazos en los terrenos científico y cultural.

En la delegación que encabezó Albares viajó también la ministra de Educación, Pilar Álvarez; el ministro de Universidades, Joan Subirats; y el ministro de Cultura, Miquel Iceta. La intención de ambos países es priorizar las áreas donde tienen puntos en común y no concentrarse en los desencuentros que han trabado la relación bilateral. “Esta comisión es un poco la temperatura de cómo va nuestra relación, y esto [su celebración] demuestra que tiene una salud excelente”, ha concluido el ministro español.

Katya Echazarreta: “Quiero regresar al espacio, pero quiero llegar con México”

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 15 DIC 2022. Sale erguida del Senado, con traje de marca y tacones, escoltada por su equipo, en el que está su mamá y su hermano, le piden una foto y sonríe, un video para una fan y sonríe, sus pendientes de Saturno centellean con el sol mientras posa para los retratos como si eso es lo que hubiera hecho desde siempre. Hay una nueva estrella que camina por el Paseo de la Reforma y no es actriz ni cantante: es astronauta.

Katya Echazarreta (Guadalajara, 27 años) saltó a los focos hace solo unos meses cuando se convirtió en la primera mexicana en ir al espacio, también fue la mujer más joven en hacerlo. Esta ingeniera de la NASA fue elegida por la organización Space For Humanity entre 7.000 candidatos para un pequeño vuelo de 10 minutos que sobrepasó la frontera terrestre. Y eso, que podría ser la meta, se convirtió solo en el disparo de salida. Ahora ha dejado su trabajo en la agencia espacial norteamericana para apostar por la de México. ¿Dónde está su futuro? “Definitivamente quiero regresar al espacio, quiero llegar a la Luna, pero quiero llegar con México”. Y lo dice tan segura que parece posible.

La historia de Katya es improbable. Con siete años, se mudó con su familia de Guadalajara a San Diego. Su hermana había sufrido una meningitis que le había dejado una parálisis como secuela y en la capital jalisciense no encontraban una escuela adaptada para ella. Cruzaron la frontera. De esos primeros años recuerda la dificultad: “Claro que los niños se burlan de ti, no te dejan entrar en sus círculos, especialmente porque no te puedes comunicar, no hablas el idioma”.

En 2012 decidió estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad de California en Los Ángeles. Menciona el año exacto porque fue el momento en el que la NASA apagó su programa de transbordadores, los que llevaban tripulantes al espacio. “Cuando lo cierran nadie sabía cuál sería el futuro de la agencia, no sabíamos si íbamos a seguir hacia la Luna. Los sueños que tenemos actualmente para la industria espacial no se veían como posibles en ese momento”, dice, “y es entonces cuando yo decido que es eso lo que yo quiero hacer, que si, por ejemplo, la NASA solo iba a contratar a cinco personas, yo iba a ser una de esas cinco”.

La predicción se hace realidad unos años más tarde cuando entra la agencia nortemaericana como becaria, para terminar en un puesto fijo. En este tiempo ha participado en cinco misiones, una de ellas la del robot Perseverance, pionero en la exploración de Marte. Atreverse a todos los nuevos retos y la constancia cree que son sus puntos fuertes como ingeniera: “Me proponían un proyecto sobre algo que yo no había hecho nunca y decía ‘dámelo’. Eso me ayudó a llegar a puestos importantes en mi primer año como ingeniera”.

Un espacio dominado por hombres

La carrera espacial ha sido siempre un entorno dominado por ellos. La NASA canceló por sexismo en 1960 su programa femenino de astronautas: superaron en pruebas a los hombres y aún así, las excluyeron. Hasta 2013 no se logró en la agencia americana una promoción paritaria. En Europa, actualmente solo hay una cosmonauta en activo. Todavía ahora, 50 años después de que el Apolo 17 llegara la Luna, se sigue buscando el hueco para que la pise una mujer. En ese panorama fue Katya Echazarreta, con entonces 26 años, al espacio.

En junio, la joven voló junto a otros cinco tripulantes en un cohete de Blue Origin, la empresa del magnate de Amazon, Jeff Bezos, en un experimento que busca que ciudadanos puedan llegar al espacio y cambiar su perspectiva. Había superado con éxito un entrenamiento durísimo y antes había sido elegida por delante de otras 7.000 personas. Cumplía la promesa que se hizo con siete años, cuando ya andaba obsesionada con lo que había allá arriba. Pero entonces le dijeron que estaba robando el asiento a un hombre “que se lo merecía”. Ella contesta tranquila: “No se le puede quitar a alguien lo que es suyo e ir al espacio siempre fue mío”.

Después de aquello protagonizó portadas de revista, le llegaron los mensajes de decenas de niñas que querían hacer lo mismo que ella. “Yo siempre he creído que no puedes ser lo que no puedes ver”, dice sobre la importancia de la representación. Además, sin modificar lo que ya era. “No estoy cambiando mi feminidad a cambio de lograr un puesto así. Estoy dando a conocer una versión de una mujer que sí es ingeniera, que le interesa la ciencia, y que no cumple con los estereotipos de cómo debe verse un ingeniero”, dice con la purpurina perfectamente colocada en los párpados. “Creo que me he pasado la vida rompiendo estereotipos, desde niña siempre fui una persona muy fuerte, mi mamá siempre me motivó y me dijo: ‘Lo que tú quieras hacer, tú puedes”, apunta y después dice, firme, sin dudas: “He conseguido todo lo que he querido y he dedicado tiempo”.

Con esa determinación imbatible se maneja ahora Katya en los pasillos del Senado y el Congreso mexicano, a donde ha venido para tratar de convencer a los legisladores de hacer un cambio en los artículos 28 y 73 de la Constitución para otorgar más recursos a la industria espacial mexicana. En una maniobra arriesgada, Echazarreta ha abanadonado un futuro prometedor en la NASA para ayudar a abrir las puertas del espacio a su país. “Yo hubiera podido subir de puesto, crecer como ingeniera, eventualmente aplicar para un programa de astronautas americanos, hubiera sido muchísimo más fácil así, claro, pero para mí no era suficiente. Porque yo entiendo que esas oportunidades para mi país no están y yo quiero crear esas oportunidades en México”, afirma.

La industria espacial mexicana es débil, al servicio de su gigante vecina. Por ejemplo, para 2020 la NASA recibió alrededor de 22.600 millones de dólares; la de China, unos 11.000 millones de dólares, la Agencia Espacial Europea tiene para gastar casi 8.000, y la mexicana, creada apenas hace 10 años, destinó tres. No hay forma de competir, de ahí que hace un par de años se planteara apostar por una agencia espacial latinoaméricana. Además, Echazarreta apunta a que desde México se están dando los proyectos espaciales a empresas extranajeras, en vez de a las propias, porque ya cuentan con la infraestructura. “Lo ven mucho más fácil, pero lo que no se dan cuenta es que están gastando muchísimo más pagándole a otro país que ni siquiera nos toma como prioridad, que nos da la información que estamos comprando como su última opción. Cuando podríamos invertir en nuestra nuestra propia industria, en nuestras propias empresas, en que sea gente mexicana la que desarrolle tecnología espacial, y a largo plazo va a ser más fácil, más barato, y va a ser nuestro”, reflexiona.

La joven ha querido aprovechar la visibilidad que tiene ahora para poner el dedo en el renglón: la oportunidad de México es ya, después no habrá manera de sumarse a la carrera. “Quiero ayudar a que México pueda ser un jugador internacional en la industria espacial”, insiste. Para 2025 está planteada la misión que vuelva a llevar a humanos a la Luna. Medio siglo después de la primera llegada, seis potencias mundiales se han lanzado al mismo objetivo: mostrar músculo tecnológico, explorar las enormes reservas minerales de la Luna, montar una base y convertirla en una estación intermedia para llegar al objetivo final, Marte.

“El espacio ya no es algo del futuro, ya está aquí. En los próximos 10 años vamos a poder estar en el espacio, se van a necesitar personas que puedan trabajar con especialidades diferentes, no solo científicos o ingenieros”, propone optimista, “si México no empieza ahora a impulsar los temas espaciales, se va a quedar atrás”. Para ayudar a eso la astronauta está montando una fundación para apoyar económicamente a los estudiantes y empresas mexicanas que quieran formarse, crear tecnología o investigar temas relacionados con el desarrollo espacial. Tiene previsto que los fondos para esas ayudas provengan de otras compañías más grandes a las que les interesa que México tenga estas capacidades. La Agencia Espacial Mexicana ya ha anunciado su colaboración con Echazarreta. “A mí me encantaría ver una misión al espacio de mexicanos, seleccionados y entrenados en México. Que ya no tengamos que pedir información o esperar a ver que nos den algo para usarlo, y yo quisiera ver verme a mí como la persona que está impulsando esto”, dice, espera y afirma, rotunda: “Yo veo mi futuro como el futuro del espacio en México”.

Festeja AMLO golpe al INE y descarta purgar a Monreal

REFORMA

Jorge Ricardo y Claudia Guerrero

Cd. de México (15 diciembre 2022).- Tras aval de Morena y aliados al ‘Plan B’ electoral, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) hará más con menos y descartó purga para Ricardo Monreal, quien votó en contra.

“Les doy las gracias a los senadores, y ahora significa que se va a mejorar el sistema de elecciones. Entonces, como no se puede reformar la Constitución, es una reforma acotada limitada para no violar la Constitución y sólo trata de algunos asuntos que no dejan de ser importantes. Por ejemplo, el que haya autoridad en el manejo del presupuesto del INE, porque tenían, tiene un gran aparato burocrático con sueldos elevadísimos. Que con esta reforma es para que se haga más con menos”, comentó López Obrador.

La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado consumó anoche un golpe a la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que, a decir de consejeros electorales, pone en riesgo la elaboración del padrón, el conteo de votos y la fiscalización de gastos, entre otras actividades centrales del sistema democrático nacional.

La reforma aprobada reduce el Servicio Profesional Electoral y, con un nuevo estatuto, fusiona la estructura del INE y los Organismos Públicos Locales (Oples).

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal dijo que no habrá purga en Morena luego del voto en contra de Monreal.

“No, nada de purgas, por convicción, y porque además no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas, no no, no, no, no”, apuntó López Obrador.

Ayer, el senador Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena, votó en contra del “Plan B” en materia electoral que impulsa el Presidente por su talante inconstitucional.

“Vulnera la Constitución (el Plan B). Con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho. Afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche pueden alejarse de los principios constitucionales”, expresó.

Monreal evocó la figura de Juárez para manifestar su apego por la Constitución.

“No es un ejercicio retórico, falso o demagógico. Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia. Es un asunto de carácter personal y no debe ofender a nadie. A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos”, dijo.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal aseguró que el pueblo será el encargado de poner a cada quien en su lugar.

“Nosotros tenemos una ventaja, una dicho enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ni un dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano, porque existe un tribunal popular, ya la gente está más que consciente”, aseveró.

López Obrador mencionó que su movimiento se ha caracterizado por crear conciencia en la población a lo largo de estos años.

“Yo lamento que no se quiera aceptar esta nueva realidad y se piense que es como antes, pero hace mucho tiempo ya es otra cosa el País. Si en algo hemos avanzado, es en la creación de conciencia.

“En los últimos tiempos han habido desde luego muchos retrocesos. En estos tiempos, nos tocó padecer del saqueo más grande en la historia de México, eso se puede probar y de muchas otras atrocidades o fenómenos”, agregó.

México duplica los días de vacaciones a partir del próximo año

EL PAÍS

JON MARTÍN CULLELL

México – 14 DIC 2022. El Senado mexicano ha aprobado este miércoles por unanimidad duplicar los días de vacaciones laborales. La reforma a la Ley Federal del Trabajo permite a los trabajadores disponer de un mínimo de 12 días, frente a los seis actuales. Además, este periodo de descanso será continuo, a menos que el empleado prefiera fraccionarlo. Con esta votación, el Congreso da luz verde a una de las iniciativas más esperadas de la legislatura, después de medio siglo sin cambios al régimen de vacaciones. Aunque todavía debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación, está previsto que la reforma entre en vigor el 1 de enero.

La iniciativa fue presentada en febrero por Movimiento Ciudadano, pero ha logrado el apoyo de todo el espectro político. Los trabajadores tendrán el doble de días de descanso una vez cumplan un año en la empresa. A partir de entonces, aumentarán en dos días por cada año trabajado hasta llegar a 20. Luego del quinto año en la empresa, se darán dos días más por cada lustro de servicios. Aunque un mínimo de 12 días serán continuos, los empleados tendrán la “potestad” de dividirlos como quieran. Esta es la única modificación que introdujo la Cámara de Diputados al dictamen aprobado por el Senado a principios de noviembre, lo que obligó a devolverlo a la Cámara Alta para su votación final.

Durante el debate, sin voces en contra, la senadora de Movimiento Ciudadano Patricia Mercado, una de las impulsoras, ha dicho que la iniciativa busca devolver a los ciudadanos “la soberanía sobre el tiempo que les pertenece”. “En diálogo con la Cámara de Diputados, pudimos lograr este acuerdo. Sí, tenemos que trabajar para vivir, pero no es racional ni saludable vivir para trabajar”, ha declarado. El senador Germán Martínez, del Grupo Plural, también ha aplaudido la medida, aunque ha acusado a los empresarios de “hacer grilla” en el Congreso para tratar de echarla para atrás. “El trabajo no es mercancía; es un valor. ¡Entiéndanlo, empresarios!”, ha lanzado.

La reforma ha sido objeto de una intensa campaña de cabildeo por parte del sector privado. Las asociaciones patronales habían pedido que el aumento de las vacaciones se hiciera de forma escalonada, con nueve días en 2023 hasta llegar a los 12 en 2026. Además, habían reclamado que los 12 días no fueran continuos para no afectar económicamente a las pequeñas y medianas empresas con poco personal. Según un cálculo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la reforma supondrá un costo de entre un 2% y 3% de la nómina anual de las empresas

Por momentos, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados se mostró abierta a considerar alguna de las preocupaciones empresariales y se propuso revisar la minuta original aprobada por el Senado. En la Comisión del Trabajo, el partido mayoritario planteó que solo seis días fueran continuos y que la distribución del resto tuviera que ser negociada con los patrones. La propuesta causó el rechazo de los senadores e indignación entre las filas de Morena. La diputada Susana Prieto denunció un retroceso respecto a la iniciativa original. Finalmente, se optó por volver a los 12 días continuos y eliminar la necesidad de una negociación con los patrones.

Los días de vacaciones en México no han cambiado desde la promulgación de la Ley Federal del Trabajo en 1970. Los empleados mexicanos tenían menos vacaciones que los de cualquier país de su entorno. Seis días de descanso en el primer año, frente a la recomendación de 18 días de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). México era el país de la OCDE donde más se trabajaba: 2.128 horas al año por empleado, frente al promedio de 1.716 de este grupo de países.

Buscan Argentina y Francia tercer título mundial

CANCHA

Alejandra Benítez

Cd. de México (14 diciembre 2022).- Argentina y Francia buscarán su tercer título de Copa del Mundo, el próximo domingo tienen una cita en la Final de Qatar 2022 para ver quién pueda sumar un trofeo más a su palmarés.

Les Bleus ganaron las ediciones de Francia 1998 y Rusia 2018, mientras que la Albiceleste levantó el máximo trofeo en las justas de Argentina 1978 y México 1986.

Ambos llegan con toda autoridad, haciendo un buen futbol y con el objetivo de sumar un título más. Frente a frente estarán dos de los mejores jugadores del mundo, Lionel Messi y Kylian Mbappé, compañeros del PSG.

En la historia de los triunfos de ambas escuadras hay nombres de gran tradición futbolística como los de Diego Armando Maradona, Mario Alberto Kempes, Jorge Valdano, Zinedine Zidane, Fabien Barthez y el propio Didier Deschamps, que hoy dirige al conjunto francés.

El cuadro galo dejó en el camino a Marruecos, al que venció 2-0, y también tiene la oportunidad de sumarse al selecto grupo de los bicampeones.

Los únicos equipos que han logrado ganar de manera consecutiva una Copa del Mundo son Italia (1934 y 1938) y Brasil (1958 y 1962).

Es la Verdeamarela quien domina la lista de ganadores mundiales con 5 títulos, seguida de Alemania e Italia, ambos con 4.

El técnico Deschamps también podría levantarse con su tercer título mundialista, dos en el banquillo y uno como jugador; mientras que para Lionel Scaloni sería el primero y se uniría a César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo como los estrategas argentinos campeones.

Pide AMLO a Bad Bunny dar concierto en Zócalo sin pagarle

REFORMA

Jorge Ricardo y Claudia Guerrero

Cd. de México (14 diciembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al cantante Bad Bunny, a quien consideró una persona solidaria y sensible, que ofrezca un concierto gratuito en el Zócalo capitalino.

No obstante, el Mandatario federal quiere que el artista puertorriqueño -el más exitoso del mundo en plataformas digitales como Spotify, Apple Music, ¡Tunes y YouTube- se presente sin paga de por medio.

Esto luego de que decenas de fans no pudieron ingresar a su concierto el pasado fin de semana en el Estadio Azteca debido a la clonación de boletos y fallas en el sistema Ticketmaster.

“Esto de Bad Bunny, aprovecho para decirlo, porque él es una gente solidaria, el Bad Bunny. Tengo antecedentes de su actuación en Puerto Rico y es sensible y decirle que nos dio mucho sentimiento ver a jóvenes tristes que no pudieron entrar porque les clonaron sus boletos, porque les hicieron fraude, algunos llorando, porque ahorraron durante mucho tiempo para poder comprar sus boletos, la verdad que si me produjo sentimientos”, comentó en conferencia mañanera.

“Le he dado instrucciones al Procurador del Consumidor que actúen para que les devuelvan sus recursos, el dinero que utilizaron para comprar sus boletos y también el excedente del que tienen derecho, pero no es suficiente, entonces le pido a Bad Bunny, sé que está saturado y cansado porque trabaja mucho, pero le pido que considere la posibilidad de que venga a México al Zócalo”.

El Mandatario ofreció que su Gobierno se encargue de toda la producción del show e incluso hasta ponerle una tirolesa al intérprete de éxitos como “Me porto Bonito”, “Tití me preguntó”, “Neverita”, “Dákiti”, “Mojaita” y “Sefaera”.

“Ojalá y venga, no le podemos pagar, tendría que ser una colaboración de él, nosotros nos encargamos del escenario, de las luces, claro, no tan espectaculares, porque estuve viendo como salió allá en el Azteca, volando en una palmera, y pues eso si no se puede acá, ¿cómo se llama?, una tirolesa, esa si se la podemos poner”, dijo.

“Sería muy bueno, mucho muy bueno y que entrarán todos los jóvenes que no tienen posibilidad de hacerlo y así se reivindica, pues esto no es culpa de él, es culpa de los que vendieron los boletos, pero él podría hacer un tiempo y contribuir. Además, lo estoy planteando por qué, no pierdo nada y sé que él es una gente joven, sensible, tiene muchos seguidores, es un fenómeno mundial”.

Indicó que el próximo lunes el Procurador del Consumidor, Ricardo Sheffield, va a informar sobre las denuncias que se han presentado contra Ticketmaster.

“Van tener que devolver el dinero y tienen que entregar un excedente, pero no es suficiente porque muchos tenían la ilusión de verlo, entonces a lo mejor se puede hacer algo”, puntualizó.

Las TVs se venden a su menor precio en 20 años

REFORMA

Ernesto Sarabia

Hay una buena noticia para seguir viendo las películas navideñas y el Mundial de Futbol: los precios de las televisiones mostraron su mayor caída en dos décadas, según Inegi.Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) muestran que, en noviembre de 2022, el Índice Nacional de Precios al Consumidor de televisores retrocedió 12.86 por ciento respecto al mismo mes del año previo.

Ese cifra representó la mayor caída a tasa anual en dos décadas, tras dispararse 14.75 por ciento en noviembre del año anterior.

En el País, un 91.2 por ciento del total de hogares cuenta con al menos un televisor, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, realizada por el Inegi, en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Esto significa que en 2021 unos 33.4 millones de hogares contaban con al menos un televisor, lo que significó un avance de 2.5 por ciento anual.

Afinan aplanadora; votarían a ciegas ‘Plan B’ contra INE

REFORMA

Mayolo López y Claudia Salazar

Cd. de México (14 diciembre 2022).- Morena y aliados en el Senado se perfilan para aprobar por mayoría simple el “Plan B” electoral, que debilita la estructura administrativa del Instituto Nacional Electoral (INE) rumbo al proceso de 2024.

Aunque hubo modificaciones a las minutas que envió la Cámara de Diputados, las comisiones del Senado dejaron en sus términos la reforma que propuso el Ejecutivo federal, que aplica una “desconcentración administrativa” en el INE.

Los legisladores de Morena y sus aliados del PT y del PVEM se alistaban para votar y respaldar la reforma electoral en leyes secundarias sin conocer los casi 500 artículos que lo componen, denunciaron senadores de Oposición.

El llamado “Plan B” electoral llegó el viernes al Senado y fue hasta ayer, cuando faltaban menos de 24 horas para que el pleno lo discutiera, que los legisladores morenistas y sus aliados recibieron una explicación superficial.

El senador panista Damián Zepeda reprochó que se pretenda imponer un nuevo modelo del sistema democrático en apenas unos días y sin ninguna deliberación a profundidad.

“Es irresponsable que se establezca un nuevo sistema electoral sin conocer lo que estás votando; en el Senado se ofreció un análisis profundo y no fue así.

“Ni siquiera sabemos si este dictamen es el que se va a votar porque el coordinador de Morena (Ricardo Monreal) dijo que él entregó un paquete al Secretario de Gobernación (Adán Augusto López) que se lo llevó a revisar para ver si acepta, es verdaderamente ridículo”, lamentó el legislador panista.

El senador Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, compuesto por legisladores independientes, dijo que se trata de una reforma de gran calado y no hay certeza de que se tenga entendimiento de lo que se votará este día.

“Me atrevería a afirmar que la gran mayoría de los senadores de Morena y sus aliados no conocen qué van a votar. Sé que hubo una reunión hoy, de cerca de tres horas, en donde les explicaron de qué se trata.

“Eventualmente, los senadores de las comisiones (de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda) pudieran tener un mejor entendimiento, pero que tú digas si a ciencia cierta saben de qué se trata, no lo creo. Y en el debate lo vas a ver, porque no creo que hablen más que de generalidades y otra vez echarle la culpa al pasado”, avizoró Álvarez Icaza.

Entre los cambios más importantes están la temporalidad de los órganos electorales en las juntas distritales y que sólo funcionen 260 en lugar de 300, fuera del proceso electoral.

En los estados se eliminarán las figuras de Vocal Secretario y Vocal de Organización en la estructura del INE, mientras que a nivel distrital se suprimirán los cargos de Vocal de Organización Electoral, Vocal de Registro Federal de Electores, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Vocal Secretario, manteniendo en la estructura sólo al Vocal Operativo.

De acuerdo con expertos, esto impactará en la integración confiable del padrón electoral, la instalación de casillas y el cómputo confiable de los votos.

De una estructura de 792 funcionarios, se estima la eliminación de 760 plazas y solo se dejan 32 encargados del padrón electoral.

También desaparecen como órganos centrales, la Junta General Ejecutiva, y la Secretaría Ejecutiva, y quedan solo el Consejo General, y la presidencia del Consejo General.

Para sustituir a la Junta General Ejecutiva, se crea la Comisión de Administración, integrada por cinco personas, quienes serán responsables del manejo presupuestal, el seguimiento del gasto y del Servicio Profesional Electoral Nacional.

Al entrar en vigor la nueva legislación será destituido de inmediato el actual secretario ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo Molina.

Los fideicomisos del INE tendrán que ser usados para la indemnización del personal despedido. Si sobran recursos, se tendrán que integrar a la Tesorería de la Federación.

También se prohíbe al organismo electoral mantener o crear nuevos fideicomisos, y no podrá disponer de ahorros, economías o remanentes.

“Si al ejecutarse los programas, proyectos o actividades que sustentaron el presupuesto del Instituto, se presentarán subejercicios, economías ahorros o remanentes presupuestales, éstos serán reintegrados a la Tesorería de la Federación al concluir el ejercicio fiscal”, señala la reforma.

Cambian calendario

La reforma modifica el inicio de la jornada comicial, de septiembre a noviembre del año previo a una elección constitucional, para ahorrar en insaculación y capacitación de funcionarios de casilla.

La primera etapa de capacitación podría pasar de 54 a 26 días, en promedio.

Tanto el INE como el Tribunal Electoral federal no podrán hacer interpretaciones de la ley.

Se prevé que, al resolver impugnaciones de otros partidos, ninguno de los dos órganos pueda definir nombres de candidatos y de dirigentes.

Advierten opacidad en publicidad oficial

Las organizaciones Artículo 19 y Fundar advirtieron que las reformas en materia electoral, conocidas como “Ley Chayote”, mantienen malas prácticas en la asignación de recursos y contratación de publicidad oficial, a fin de dar lugar a la censura por parte del Gobierno.

Llamaron a los senadores a reconsiderar la reforma que hoy se discutirá en el pleno, a fin de garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información, conforme a los criterios que ha establecido la Corte.

“La reforma no aborda mecanismos claros que prevengan la manipulación de líneas editoriales de medios y periodistas, por lo que se prevé que las dinámicas de opresión del Estado-Prensa, mediante la publicidad oficial, continúen”, advirtió Artículo 19.

La reforma a la Ley General de Comunicación Social, criticó, se centró en permitir que los servidores públicos puedan hacer difusión de logros, programas y obras del Gobierno en tiempos electorales, sin que deban ser sancionados.

Fue idea de Barbosa marchar por la 4T, dice AMLO

REFORMA

Jorge Ricardo y Claudia Guerrero

Cd. de México (14 diciembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que fue de Miguel Barbosa la idea de organizar la marcha a favor de la Cuarta Transformación.

“La última vez (que nos encontramos) fue en la marcha de hace poco, antes habíamos estado en Puebla, donde se firmó el Plan de Ayala en los límites de Guerrero con Puebla, ahí estuvimos juntos, de ahí surgió su propuesta de hacer una manifestación, una marcha en Puebla para defender al Gobierno y a la transformación.

“Como cuando la embestida de los conservadores y antes que nadie él convocó a esa movilización. Eso llevó a que el informe se convirtiera en marcha y estuvo con nosotros al inicio de la marcha, estuvimos juntos y luego en Puebla hizo también, posteriormente, su movilización”, detalló.

En conferencia desde Palacio Nacional, lamentó el fallecimiento del Gobernador morenista de Puebla, a quien calificó como un luchador por la democracia que venía de abajo y que siempre enfrentó adversidades.

“Desde ayer he estado en comunicación con su esposa y vamos a hacerle un reconocimiento, se trata de un luchador por la democracia desde hace muchos años”, declaró.

“Lo conocí allá por 1990, 89, 90 en Puebla, el es originario de Tehuacán, de esa región, estuve hace relativamente poco con él en su pueblo, hace como dos años, empezamos ahí el programa de la escuela es nuestra, en su pueblo y este año con vivimos bastante”, recordó.

El tabasqueño recordó que estuvo con Barbosa en la conmemoración de la Batalla de Puebla el 5 de mayo.

“Él estaba muy insistente en que debía yo de asistir y estar en todo el desfile cívico militar en Puebla y lo acompañé”.

“Lo vamos a tener siempre presente porque luchó durante muchos años y viene de abajo, siempre abriéndose paso y enfrentando adversidades”.

La última aparición pública de Barbosa fue el pasado domingo, cuando hizo entrega de 200 patrullas para 111 municipios.

En el escenario, donde pronunció un discurso, se quejó de una dolencia en el brazo izquierdo y justificó así el masaje frente a los invitados.

“Pero no crean que es algo grave… pero aquí estoy y voy a estar”, dijo.

Un día después, canceló su participación en la inauguración del Museo Internacional del Barroco Inmersivo, y lunes y martes ya no encabezó sus acostumbradas conferencias matutinas.

Para hoy miércoles tenía planeado encabezar su cuarto Informe de Gobierno.

México entra en la sexta ola de covid con seis semanas de incremento de casos

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 13 DIC 2022 

México ha entrado en la sexta ola de covid después de seis semanas de incremento de casos. Así lo ha confirmado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia del presidente de este martes en Palacio Nacional. La pasada semana se registraron una media de 1.818 de contagios y de una defunción al día. “La mortalidad es francamente baja, afortunadamente esto es resultado de la vacunación extensa que se ha tenido en todo el territorio”, ha resaltado el funcionario. Tampoco se ha incrementado la ocupación en los hospitales, que sigue en un 4% para camas generales y un 2% para las que cuenta con ventilador. “Es probable que haya algún incremento, pero afortunadamente hay una importante separación entre los contagios y la probabilidad de tener una enfermedad grave”, ha apuntado López Gatell. Esta nueva ola de coronavirus ha coincidido con la vuelta de la influenza, el otro virus respiratorio que fue opacado por la covid-19 desde 2020.

Hay un culpable del regreso de los contagios de covid-19, según López-Gatell: el invierno. “Las infecciones respiratorias causadas por virus tienen una mayor capacidad de transmisión durante la temporada fría porque las gotas de líquido respiratorio, las secreciones, duran más tiempo en el aire y eso las hace más tiempo viables para que contagien de una persona a otra, también porque solemos congregarnos en espacios cerrados y porque la eficiencia del sistema inmune al nivel del árbol respiratorio es menos eficiente”, ha explicado el funcionario, que ha tratado de minimizar el impacto actual de esta sexta ola.

Desde el 6 de noviembre hasta ahora en México se ha pasado de 683 casos diarios a casi 2.000, es decir, los contagios se han triplicado en apenas mes y medio. “Es un incremento lento en comparación con la velocidad de la cuarta o la quinta ola”, ha dicho el subsecretario. En el punto álgido de casos, que sucedió a principios de este 2022 con la embestida de ómicron, la cifra se disparó hasta los 60.000 contagios diarios.

Este repunte ha llevado a Estados como Nuevo León a ordenar de nuevo el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados. López-Gatell también ha reconocido que la mascarilla es útil en esos casos: “No existe la necesidad de debatir, el cubrebocas es útil para los espacios públicos cerrados, como el transporte público”. Sin embargo, ha recordado que la “predicción más plausible en la comunidad científica global es que la covid-19 progresivamente entre en temporada en una fase estacional, deje de tener estas oleadas en las primaveras y veranos, y empiece a sincronizarse con el resto de más de 360 virus respiratorios”.

Los Estados que más casos concentran por el momento son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco. En función de la población, Quintana Roo es el lugar con mayor incidencia y suma 70 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 10 casos por cada 100.000 habitantes que registra Nuevo León.

Otro de esos virus es la influenza, una enfermedad respiratoria que parecía olvidada en estos últimos tres años cuando los contagios por covid-19 lo inundaron todo. En México hace años que existe vacuna, pero en una opinión muy criticada hoy, López-Gatell ha afirmado que solo es para mayores de 60 años, niños menores de cinco, mujeres embarazados o personas con comorbilidades como diabetes, hipertensión, inmunosupresión o enfermedades cardiovasculares crónicas.

“Las personas jóvenes saludables acuden a los puestos de vacunación y eso les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna [de la influenza]”, ha insistido, “las personas jóvenes no hay necesidad de que se vacunen: porque la vacuna no protege de la infección sino contra el riesgo de complicaciones y muerte, y este riesgo es notoriamente más amplio en los extremos de edad”. El funcionario ya generó mucha polémica cuando estuvo durante meses negando que los niños tuvieran que vacunarse contra la covid-19, mientras en otros países sí estaban incluidos en los planes de vacunación. Finalmente y cuando estaban cubiertos otros grupos de edad, el Gobierno cedió.

Falleció el Gobernador de Puebla Miguel Barbosa

Grupo REFORMA

Cd. de México (13 diciembre 2022).-Miguel Barbosa Huerta, Gobernador de Puebla, murió este 13 de diciembre a los 63 años de edad.

Su fallecimiento fue confirmado esta tarde por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, Gobernador del estado del Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, escribió en Twitter.

Barbosa era originario de Tehuacán, Puebla. Le sobreviven su esposa Rosario y sus dos hijos María del Rosario y Miguel. El político morenista padecía diabetes crónica.

En 2013 le fue amputada la pierna derecha tras una crisis que lo mantuvo hospitalizado durante 20 días, bajo coma inducido.

El padecimiento también le provocó otros problemas de salud, como hipertensión, afecciones cardiovasculares y pérdida de la visión.

Apenas el pasado 27 de noviembre, el Gobernador participó en la marcha convocada por el Presidente, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino.

El 4 de diciembre, en silla de ruedas, Barbosa encabezó su propia marcha estatal de respaldo a López Obrador.

Su última aparición pública fue el pasado domingo, cuando hizo entrega de 200 patrullas para 111 municipios.

Un día después, canceló su participación en un evento que se realizó en el Museo Internacional del Barroco Inmersivo.

Asimismo, tampoco apareció durante esta semana en las conferencias matutinas que ofrecía de lunes a viernes.

El fallecimiento se registró un día antes de que el morenista rindiera su Cuarto Informe de Gobierno, el cual se realizaría mañana miércoles, a las 11:00 horas en el Congreso estatal.

Llegó a Gobierno tras muerte de Alonso

En 2018, Barbosa Huerta fue postulado por Morena como candidato a la Gubernatura de Puebla, pero perdió la elección frente a la panista Martha Erika Alonso.

El 24 de diciembre de ese año, la Gobernadora electa falleció al desplomarse el helicóptero en el que viajaba junto con su marido, el también ex Gobernador poblano Rafael Moreno Valle.

Tras los hechos, en 2019 se realizaron elecciones extraordinarias en Puebla, en las que Barbosa resultó ganador.

Era licenciado en derecho por la UNAM. Fue diputado federal entre el 2000 y el 2003 y senador de la República entre 2012 y 2018.

En esa legislatura, fue coordinador del PRD, aunque después, conservando el cargo, renuncio a ese partido político paramilitar en Morena.

Fue miembro activo del PRD desde 1994. En ese partido político fue consejero nacional, presidente del Comité Directivo, en Puebla y Secretario de Asuntos Legislativos del Comité Ejecutivo Nacional.

Al interior de esa fuerza política fue coordinador nacional de la corriente Nueva Izquierda, conocida como “Los Chuchos”.

EE UU anuncia un “logro científico histórico” hacia la energía inagotable con la fusión nuclear

EL PAÍS

IKER SEISDEDOS

Washington – 13 DIC 2022. Un grupo de científicos estadounidenses ha logrado producir con éxito una reacción de fusión nuclear capaz de generar una ganancia neta de energía. Las conclusiones del “avance histórico”, llevado a cabo en una instalación federal de California, las ha presentado este martes, entre una enorme expectación, la secretaria de Energía, Jennifer Granholm, en una conferencia de prensa en la sede en Washington del departamento que dirige. El Gobierno de Estados Unidos ve más cerca con este descubrimiento el viejo sueño de una fuente de energía limpia, barata y potencialmente inagotable. “Estamos ante uno de los logros científicos más impresionantes del siglo XXI”, ha asegurado Granholm. “Este día acabará en los libros de Historia”.

Así funciona la fusión limpia: Instrucciones para replicar la energía de las estrellas

Un experimento con láseres en EE UU alcanza un hito en el desarrollo de una tecnología para producir energía limpia y casi inagotable, pero la meta aún está lejos

Los investigadores han conseguido, básicamente, una pequeña reacción que proporciona más energía de la que consume. Los experimentos se han llevado a cabo en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que alberga la Instalación Nacional de Ignición (NIF son sus siglas en inglés). Se trata de un ingenio inaugurado en 2009 que emplea el láser más grande del mundo. Dirigido a una diminuta bola de plasma de hidrógeno, genera condiciones que imitan las explosiones del armamento nuclear. El gran reto para generar energía mediante fusión es que la obtenida sea mayor que la invertida en el esfuerzo para provocar esa reacción atómica: en este caso, la ganancia es del 50%. Los resultados se obtuvieron la semana pasada, el 5 de diciembre, cuando 192 haces de láser se concentran en un punto del tamaño de un “grano de pimienta”, generando fugazmente las condiciones de una estrella a tres millones de grados Celsius, aclaró Jill Hruby, vicesecretaria de Seguridad Nuclear de Estados Unidos.

La directora del laboratorio, Kim Budil, explicó a un auditorio comprensiblemente eufórico, compuesto por funcionarios, científicos, congresistas y miembros de la prensa, que la “búsqueda de la ignición por fusión durante la última década en el NIF era una aspiración técnica increíblemente ambiciosa”. “Muchos dijeron que no era posible. El láser no era lo suficientemente potente, los objetivos nunca serían lo suficientemente precisos, nuestras herramientas de modelado y simulación simplemente no estaban a la altura de esta compleja hazaña física”, rememoró. “El progreso ha llevado tiempo, pero fue en agosto pasado, cuando logramos un rendimiento récord de 1,35 megajulios, lo que nos colocó en el umbral de la ignición, muchos empezaron a prestar atención”, aseguró Budil. La semana pasada los científicos de Livermore consiguieron generar tres megajulios de energía empleando solo dos, lo que implica el histórico 50% de ganancia.

Las implicaciones de este descubrimiento, que avanzó el domingo el diario Financial Times, aún están por determinar en todos sus contornos, pero, según Granholm, suponen un gran paso en el camino hacia la creación de una potencia ilimitada y sin emisiones de carbono. También facilitará a Estados Unidos el mantenimiento de sus armas nucleares sin necesidad de realizar pruebas con esas armas. Ese fue el objetivo primordial por el que se construyó el NIF, que costó 3.500 millones de dólares (3.319 millones de euros). El año pasado, los científicos de Livermore dieron cuenta de un salto importante al lograr generar un 70% de la energía con la que el láser golpeaba el objetivo de hidrógeno. Aquel estallido, algo así como una bomba de hidrógeno en miniatura, solo duraba 100 billonésimas de segundo.

Durante una buena parte del último siglo, la ciencia ha gastado miles de millones tratando de emular el proceso que hace que el Sol brille para generar una fuente de energía prácticamente sin fin y que no produce gases de efecto invernadero, como el carbón o el petróleo, ni residuos radiactivos peligrosos y de larguísima digestión, como sucede con las centrales nucleares. Esta fuente de electricidad también ofrece ventajas sobre la energía eólica y la solar: requiere de menos recursos.

La semana empezó agitada entre los físicos y otros científicos dedicados al estudio de la fusión. Para ellos, la energía libre de carbono es un “santo grial” con el que fantasean desde los años cincuenta, década en la que se fundó el laboratorio Lawrence Livermore. En este tiempo, solo habían sido capaces de crear reacciones de fusión que consumían más energía de la que eran capaces de producir. Aún podrían faltar décadas para que lo presentado este martes en Washington se traduzca en un uso comercial, pero la Administración de Joe Biden no ha dejado pasar la oportunidad de presentarlo como un logro de su ciencia nacional.

Durante la presentación de los resultados, Granholm aseguró que este logro refuerza la seguridad nacional estadounidense: “Y nos acerca a la generación de energía sin coste de carbono. La ignición nos permite replicar por primera vez algunas de las condiciones que solo se encuentran en el Sol y las estrellas. Hoy le decimos al mundo que Estados Unidos ha logrado un descubrimiento extraordinario, porque invertimos en ello”. La secretaria de Energía recordó el objetivo de Biden de lograr la “fusión comercial” en una década. Budil, la directora del laboratorio que ha logrado la hazaña, rebajó ese entusiasmo al hablar de “decenios” hasta conseguir eso.

La fusión se obtiene cuando dos núcleos se combinan para formar uno nuevo, en un proceso que se da de forma natural en el Sol y otras estrellas. Para lograrlo en la Tierra es necesario generar y mantener un plasma, un gas cuya altísima temperatura crea un entorno en el que los electrones se liberen de los núcleos atómicos. La energía se libera porque la masa del núcleo unido es menor que la masa de los protones y neutrones que lo componen; ese déficit se convierte en energía a través de la ecuación más famosa de la historia de la física, formulada por Einstein: E=mc².

En la actualidad, distintos proyectos persiguen ese objetivo de energía ilimitada mediante la fusión nuclear. La ciencia lleva años acariciando un descubrimiento como el anunciado este martes en Washington. En febrero, investigadores del Reino Unido anunciaron que habían duplicado con creces la marca anterior de generación y mantenimiento de la fusión nuclear. Lo lograron en una enorme máquina con forma de rosquilla y equipada con gigantescos imanes. Generaron una cantidad récord de energía sostenida. Por desgracia, solo duró 5 segundos. El más relevante en Europa, el proyecto ITER, cuenta con planes para saltar a la red eléctrica real a medio plazo.

El gobierno de Irán condena a muerte al jugador de fútbol Amir Nasr-Azadani por defender los derechos de las mujeres

El gobierno de Irán ha sentenciado a Amir Nasr-Azadani a pena de muerte por hacer campaña a favor de los derechos de las mujeres. Los cargos en su contra son por un delito llamado “moharebeh”, que significa “enemistado con Dios” y, según las leyes de Irán, el castigo por este delito es la muerte en la horca.

Esta no es la primera vez que un deportista de Irán es ejecutado en la ciudad santa de Mashad; el luchador Majid Reza Rahnavar sufrió el mismo destino.

Las autoridades iraníes han estado constantemente amenazando a la familia del futbolista para que no revele su sentencia de ejecución, pero la noticia ha logrado traspasar las fronteras de Irán.

Las organizaciones de derechos humanos y muchos ciudadanos en Irán y en el extranjero se han manifestado en contra de la sentencia de muerte de Amir Nasr-Azadani. Se considera que esta es una violación flagrante de los derechos humanos y que el gobierno de Irán está tratando de intimidar a quienes se atrevan a defender los derechos de las mujeres en el país.

Se están llevando a cabo campañas internacionales para presionar al gobierno iraní a que revea su decisión y a que libere a Amir Nasr-Azadani.

Fuente: InfoSurMx

Galletas de animalitos podrían dañar tu salud, según Profeco

ADN40

Adriana Pacheco

Galletas de animalito podrían dañar tu salud, según ProfecoDesveda.info

Las galletas de animalitos son uno de los postres preferidos de nuestros hermanos pequeños, ya que aparte de su sabor cuentan con figuras divertidas, sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que son bastante dañinas en la salud.

De acuerdo con el estudio de calidad de la Profeco “Alimentos con alto contenido de sodio”, que se publicó en julio de 2021, las galletas de animalito no solo no cumplen con el contenido neto declarado en su paquete, sino que contiene altos índices de sodio.

En el estudio, que analizó a 80 productos de diferentes categorías, que presentaban el sello de “Exceso Sodio”, se señala que estas galletas no cumplen con lo informado a los consumidores, pues la bolsa de 500 gramos tienen hasta 3.6% menos del contenido neto declarado.

Al verificarse la cantidad de sodio que contenía el empaque de galletas de galletas de animalitos, que suelen consumirse en el desayuno, merienda y hasta la cena, sobre todo los niños pequeños, se reveló que los niveles son muy alto, tanto por empaque como por porción.

Galletas de animalito tienen mucha sal

Y es que según el reporte, por cada 100 gramos de galletas de animalitos se hallaron 562 miligramos de sodio. Cabe mencionar que, aunque esto no representa un riesgo a la salud, sí lo puede significar si se consumen en grandes cantidades.

En caso de que una persona o niño consuma todo un empaque de 500 gramos, estaría consumiendo 2 mil 812 miligramos de sodio. Si consumes únicamente 30 gramos, los miligramos de sodio serían 169.

Con el objetivo de que los adultos eviten darles productos con altos niveles de sodio, como las galletas de animalitos y que posteriormente puedan ser dañinos a la salud, la Profeco pidió no olvidar lo siguiente:

La mayoría de las personas consumen demasiada sal, de 9 a 12 gramos por día en promedio, es decir, dos veces la ingesta máxima recomendada.

El principal beneficio de reducir la ingesta de sal es la disminución de la hipertensión arterial.

Un consumo de sal inferior de 5 g diarios en un adulto contribuye a disminuir la tensión arterial y el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio.

De acuerdo con la OMS se estima que cada año se podrían evitar 2.5 millones de defunciones si el consumo de sal a nivel mundial se redujera según las recomendaciones.

Abre Segob posibilidad de extraordinario para ‘Plan B’

REFORMA

Rolando Herrera y Claudia Guerrero

Cd. de México (12 diciembre 2022).- El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, planteó la posibilidad de que el Congreso se vaya a un periodo extraordinario en caso que no alcance a aprobar el “Plan B” del Presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral.

El funcionario, quien esta mañana se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y otros legisladores de Morena y partidos aliados, dijo que confía en que la reforma avance y sea aprobada.

“Si no se da, tendrían dos opciones, o un extraordinario o bien esperar al periodo de febrero”, indicó.

Sin embargo, dijo, la ruta trazada por los legisladores es poder aprobar las modificaciones a la legislación electoral, conocidas como “Plan B”, a más tardar el próximo 15 de diciembre, que es cuando terminal el actual periodo ordinario de sesiones.

“Ahora están sesionando ya las comisiones unidas. Vamos a ver, vamos a atender las propuestas o modificaciones que ellos planteen y quedamos de reunirnos en la tarde de hoy”, señaló.

El Secretario consideró que no hubo un desaseo en el proceso legislativo que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, en donde se aprobó vía fast track, y en donde los propios diputados morenistas que la aprobaron pidieron al Senado rectificar la parte referente a la transferencia de votos y porcentajes mínimos para conservar el registro que beneficia a partidos como el Verde y el de Trabajo.

“Yo vengo trabajando desde hace tres o cuatro días sobre todo con la senadora (Mónica) Fernández, que es la presidenta de (la Comisión de) Gobernación, y yo no hablaría de constitucionalidad o inconstitucionalidad. Yo creo que habría que revisar lo que viene en la iniciativa de origen del Ejecutivo y revisar los pros y los contras de las posiciones”, dijo Adán Augusto López.

Ricardo Monreal: “Enfrentarme a López Obrador sería un suicidio político”

EL PAÍS

DAVID MARCIAL PÉREZ

México – 12 DIC 2022. Hasta hace un año y medio, Ricardo Monreal desayunaba una vez al mes en Palacio Nacional. Aquellos tamales con jugo de naranja eran la prueba de una sintonía personal entre Andrés Manuel López Obrador y uno de sus más veteranos y efectivos operadores políticos. Tras más de 25 años juntos, el jefe de la bancada de Morena en el Senado ha sido clave para sacar adelante proyectos bandera del presidente como la reforma judicial o la eléctrica. Pero en junio del año pasado se destapó la caja de la sucesión presidencial y la carrera por el poder ha convertido ahora al curtido aliado en un compañero cada vez más incómodo.

Desde el inicio del proceso, Monreal se ha sentido ninguneado frente a los tres favoritos del presidente: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López. La tensión ha ido escalando, entre graves ataques cruzados dentro de Morena, hasta colocar al senador con un pie fuera de partido. Monreal lleva semanas negociando con la oposición una posible candidatura presidencial mientras continúa siendo la bisagra morenista en el Senado. Desde uno de los salones de juntas de la Cámara, recibe a EL PAÍS para dar detalles de su estrategia a dos bandas, que prevé continuar hasta al menos el próximo verano. Su línea roja para dejar el partido será el método decidido para elegir al candidato: “Si el partido decide que sea una encuesta elaborada por ellos, yo no iré. Sería una farsa”.

Pregunta. Parecen muy lejanos aquellos desayunos en Palacio Nacional. ¿Cuándo fue la última vez que habló con el presidente?

Respuesta. Sí, eran frecuentes. Desde junio del 2021 no tengo comunicación con él. Luego de que se abriera el proceso electoral. Aunque la comunicación con el Ejecutivo no se ha interrumpido porque la tengo vía el secretario de Gobernación. La relación entre poderes se mantiene inalterable. Aunque la relación personal de comunicación no existe. No hay comunicación con él.

P. ¿Es el mayor espacio de tiempo que ha pasado sin hablar con López Obrador?

R. Debe de ser. No ha habido un lapsus tan largo desde los más de 25 años que tengo con él.

P. ¿Extraña esa comunicación más directa con el presidente?

R. Puede que sí, por supuesto, porque fue durante muchos años muy afable, muy sincera y muy cercana. La intriga palaciega fue la que me alejó de esta posibilidad. Y estoy muy tranquilo con mi conciencia.

P. Más allá del conflicto por la carrera presidencial ¿qué es lo que le separa de Morena?

R. Yo sostengo los principios de Morena con los que nacimos: democracia, justicia e igualdad. Defiendo las causas que dan vida a Morena. Pero el ejercicio del poder sin llegar al poder quizá nos está alejando de principios como el de la democracia y acercándonos a decisiones populares. Por la cantidad inmensa de militantes nuevos se acude a la exclusión pensando en que no hacen falta todos. Es una depuración, una purga que sucede en todos los movimientos exitosos en el mundo.

P. ¿Se siente víctima de una purga?

R. No, yo siento que el mantener una posición independiente o diversa para llegar al mismo camino no es aceptada en el partido. No es un enfrentamiento con el presidente, sino tener criterio propio sobre el desempeño del país o sobre políticas públicas que entiendo que merecerían mayor análisis o revisión.

P. En el 2017 usted protagonizó un desencuentro parecido tras perder la encuesta que decidía el candidato del partido a la Ciudad de México. En aquel momento dijo “luchar contra la nomenclatura no es fácil, pero yo lo respeto”. ¿Qué ha cambiado ahora?

R. La nomenclatura existe y no voy a confrontarme con el presidente, que es historia. Es demasiado fuerte su simbología. Su estoicismo en la lucha política lo ha llevado a ser un hombre muy fuerte en el ejercicio del poder y de los más aceptados. Su estilo de gobierno hace que cualquier expresión que tenga en favor o en contra de una persona se convierte en una verdad política y en una bandera de seguimiento de sus simpatizantes. Por eso yo no esperaría nunca enfrentarme, porque eso sería un suicidio político.

P. ¿No le está enfrentando ahora?

R. No, porque el que yo asuma una posición racional, que defienda causas o que me ubique en un rebelde con causa, no genera una confrontación directa. Él fue un rebelde con causa. Fue un candidato antisistema. Nunca tuvo el acompañamiento del poder ni de los poderes fácticos. Y salió adelante. Con su voz propia, disidente de un status quo que se negaba a morir. Él decía una frase que yo comparto y observo: “no voy a dejar en el camino trozos de mi dignidad”. Quería decir que no iba a renunciar a sus principios por obtener un puesto y que quizá sería más difícil llegar a ese puesto, pero que no iba a declinar sus valores y sus principios.

P. En todo caso, usted se ha convertido en alguien incómodo para el presidente. ¿Cree que detrás de los ataques de la gobernadora Sansores está, al menos, la permisividad de López Obrador?

R. Conozco bien las entrañas del sistema político morenista. Ellas y ellos no expresan comentario u opinión alguna sin su autorización. Pero tampoco es de los que dé indicaciones directas. Te da libertad. No es un hombre que te ordene hacer una cosa pero, pues, pues lo consiente. Y creo que muchos de los elementos que ahora existen en el análisis son generados por un estilo personal de gobierno. Es un hombre que está en todo.

P. Ha acusado a Sheinbaum de estar detrás de los ataques. ¿Responsabiliza también al presidente?

R. No quiero enviar un pronunciamiento de esa naturaleza. No me atrevería. Sería irresponsable de mi parte señalarlo a él como responsable de lo que diga ella. No llego a tanto, pero entiendo muy bien los signos de lo que está pasando. No soy ingenuo, claro. Políticamente conozco muy bien los movimientos.

P. ¿Después del conflicto de 2017 por la Ciudad de México ya no ha podido reconducir su relación con Sheinbaum?

R. Nunca hubo un acercamiento ni de ella ni mío para una reconciliación o un saneamiento de heridas. El que lo hizo en ese momento fue el propio presidente. Como dirigente político del movimiento, él fue el que me llamó y me pidió que no me saliera de Morena y que aceptara participar con él en el movimiento hacia las elecciones de 2018. Y lo acepté porque tenía 23 años junto a él en ese momento. Hablando a fondo, durante tres o cuatro horas, decidimos participar y mantener los encuentros.

P. ¿Espera esta vez que el desenlace al conflicto sea también una llamada de López Obrador?

R. No lo sé, porque antes era dirigente político y necesitaba ser presidente de la República. Ahora son condiciones distintas. Ya es presidente y yo soy un modesto aspirante. Él tiene ya su prioridad en la selección de candidatos, en la que yo no me siento incluido y eso es muy claro. Pero el no sentirme incluido, tampoco me genera problema. Lo que estoy haciendo es intentar, por méritos propios, incrustarme en la carta de la baraja para participar en igualdad de circunstancias, que ya no las hay.

P. ¿Cree que conseguirá ser parte de la baraja?

R. Encantarme, sí. Pero si el partido decide que sea una encuesta elaborada por ellos yo no iré porque ya sé cómo se comporta el partido cuando es el responsable de organizar y levantar una encuesta que decida quién es el que encabeza la candidatura.

P. ¿Esa es su línea roja?

R. Yo no participaría porque sería una farsa.

P. ¿Cuándo se sabrá si hay encuesta?

R. Creo que van a esperar las elección de junio para lanzar la convocatoria para la encuesta. Ahora Marcelo ha estado planteando que cada aspirante nombre una encuestadora profesional y que en razón de eso se valore la calificación de cada una.

P. ¿Ese modelo le serviría?

R. Se acerca más. Pudiera discutirlo. Yo prefiero la elección primaria, aunque ellos sostienen que no se puede porque los estatutos no lo contemplan. Pero es de voluntad política. Claro que se puede hacer.

P. Y hasta llegar a ese límite seguirá negociando con la oposición

R. Seguiré negociando con la oposición porque ese es mi trabajo. Hablo con ellos bilateralmente para el tema de la reforma electoral de la próxima semana. Ayer me reuní y hoy me voy a reunir con más dirigentes políticos porque es mi trabajo.

P. Pero son reuniones con dos agendas

R. Ahorita la agenda que priorizo es la legislativa aunque, de cualquier forma, en lapsus y en ratos no evades platicar de lo político. Claro, pero no hay nada concreto. La oposición atraviesa por un momento difícil. Cada partido tiene sus aspirantes. Se tiene que construir esa posibilidad. No es fácil, pero yo creo que se iniciará a conversar políticamente sobre esa situación con más seriedad hacia el mes de febrero o marzo.

P. ¿Se sentiría cómodo encabezando una candidatura del PRI y el PAN?

R. Pareciera ser una contradicción porque yo he estado siempre en la izquierda. Pero se tiene que partir de lo que pueda identificar a quienes pretenden la alianza, no de privilegiar las diferencias ideológicas. De hecho, en el mundo las expresiones políticas extremas se reúnen para hacer coaliciones gobernantes. Las hay en todas partes. No es sino la búsqueda de una agenda común y de políticas públicas comunes. El temas como seguridad pública, empleo, cambio climático, salud, educación. En eso va a ser muy difícil que no tengamos puntos de partida común.

P. En un escenario político tan polarizado y con un liderazgo tan fuerte de López Obrador, ¿estaría dispuesto a a volcarse y pelear contra la herencia del presidente, habiendo sido un aliado y un socio tan cercano?

R. No lo sé, porque ese escenario aún no ha sucedido. Pero por fortuna él no va a estar en las boletas. Eso da mucha tranquilidad. Si estuviera en las boletas nadie se atrevería.

P. Y si está Sheinbaum sería un aliciente para usted.

R. Ya veremos.

P. ¿Se conformaría con que el partido le ofreciera ser el candidato a jefe de Gobierno en Ciudad de México?

R. Es que nadie lo ha ofrecido ni está en la mesa de la negociación ningún tipo de ofrecimientos de ese tipo. Yo quiero mucho la ciudad. Soy vecino e intenté ser jefe de gobierno en el 2017. Pero no está en los planes en este momento.

P. Pero si esa fuera la salida a este conflicto. ¿Lo aceptaría?

R. Tampoco quiero decir contundentemente una expresión afirmativa o negativa. Eso tendrá que darse con el paso del tiempo. Pero en este momento te diría no estoy entretenido ni buscando ningún tipo de compensación a mi aspiración presidencial.

P. ¿Temes que se intensifiquen los ataques si sale del partido?

R. Temo ataques como los que ya están. Acusaciones de traidor.

P. ¿No teme que comiencen las investigaciones de la Fiscalía en su contra?

R. Puede hacerse de todo, pero yo no tengo problemas con eso. Sé lo que es ser opositor. De hecho, siempre he sido perseguido y se han inventado expedientes en mi contra en el pasado por los partidos, por los gobiernos opositores. He vivido en la adversidad, conozco la persecución política, la descalificación permanente hacia mí. He estado toda mi vida en la oposición, ahora estoy en el gobierno y dentro del gobierno fijo mi posición seria y racional.

P. ¿Teme que le puedan destituir del cargo?

R. Nunca estoy apegado a ningún cargo. Siempre he sido así. No me encariño, no me anclo a ningún puesto porque no me gusta la comodidad política. Y por eso siempre estoy preparado para cualquier decisión política.

P. Pero perdería su posición de fuerza en su estrategia de negociación.

R. Es obvio que perdería un espacio importante de interlocución social

P. ¿Siente la presión dentro del partido?

R. Las normales. Aunque en las últimas semanas han sido más fuertes por razones obvias. Cada día el alineamiento de funcionarios, gobernadores y militantes de Morena se está haciendo y se está construyendo. Los que están con la jefa de Gobierno quieren liquidarme y los que están con otros aspirantes también alineados, buscan lo mismo. La sucesión adelantada está provocando estas fisuras y divisiones.

P. El partido quiere sacar por la vía rápida la reforma electoral. Usted se ha opuesto a esa vía rápida. ¿Es parte de su estrategia de negociación por la candidatura presidencial, hacerse el duro?

R. No es una razón de dureza política, sino de consistencia constitucional. Todas las reformas constitucionales que nos han llegado en este tiempo salieron aprobadas sin excepción.

R. ¿El plan b del presidente para la reforma electoral va a salir adelante?

R. Se va a modificar por necesidad constitucional. No es un asunto de una afrenta contra el presidente, es un asunto de pulcritud constitucional. Yo soy maestro de Estudios de Posgrado y Doctorado en la UNAM y no podría aceptar transitar por reformas ordinarias violando principios constitucionales.

P. Pero antes no era tan estricto.

R. Yo siempre he sido muy cuidadoso con la Constitución y la ley. Lo que va a suceder es que el Senado le regrese a la Cámara la reforma por errores constitucionales. Lo voy a regresar.

P. ¿El partido y el presidente no van a estar contentos?

R. Pero van a entender que no había otra alternativa.

P. ¿Ricardo Monreal puede bloquear la reforma electoral en el Senado?

R. Soy un modesto senador. Soy uno de 128.

P. Pero hay monrealistas en el Senado.

R. Pero no los voy a presionar a nada ni obligar o inducir a una decisión política. No lo voy a hacer.

‘Pinocho’ se lleva tres nominaciones a los Globos de Oro

Grupo REFORMA

Cd. de México (12 diciembre 2022). El director mexicano Guillermo Del Toro fue nominado a Mejor Película Animada en los Globos de Oro por el filme Pinocho, que fue producido por Netflix. Esta película también competirá en las categorías a Mejor Canción Original y Mejor Banda Sonora.

Pinocho fue realizada en Guadalajara y Portland, tardó 15 años en llegar a la pantalla debido a que hubo cambios en el guion después de que muriera el padre de Guillermo del Toro.

Este filme competirá con Red, Marcel the Shell with Shoes On, El Gato Con Botas y Wendell y Wild a Mejor Película Animada.

En una entrevista con REFORMA, el cineasta aseguró que en este filme se ve reflejada la relación que tuvo con su padre.

“Hace cinco años perdí a mi padre. Eso formó mucho de la profundidad de la emoción de esta película para mí y la importancia temática de cómo es breve la vida, de lo importante que es, y cómo nos tenemos el uno al otro por un momento tan precioso”, dijo.

Hace unos días Guillermo del Toro fue honrado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York por su contribución en el cine y las artes. También ganó el premio en la categoría Mejor Película Animada que entrega el Círculo de Críticos de Cine de Atlanta por Pinocho.

Estos galardones que entregan los especialistas basados en Hollywood sirven como termómetro para futuras nominaciones, incluidos los Óscar.

La ceremonia de los Globos de Oro se llevará a cabo el 10 de enero y volverán a ser televisados después de la disputa de racismo en la prensa.