25 años del estreno de ‘Titanic’ y de que Rose dejara fuera de la tabla a Jack: ¿qué ha sido de sus protagonistas?

EL PAÍS

ANDREA JIMÉNEZ

Madrid -Hace 25 años, el barco más conocido de todos los tiempos terminaba en el fondo del océano Atlántico Norte después de chocar contra un iceberg, y un jovencísimo Jack Dawson no se subía a la tabla que le podría haber salvado de morir en aguas heladas. O, al menos, eso ocurrió en la gran pantalla. La realidad es que la película más taquillera de la historia hasta 2009 se basó en lo que le ocurrió al RMS Titanic, un transatlántico británico que se hundió en la noche del 14 de abril de 1912 cuando realizaba la ruta Southampton-Nueva York con 2.787 pasajeros a bordo, de los que 1.518 murieron por ahogamiento o hipotermia.

Una tragedia en la que se inspiró James Cameron para narrar la historia de amor entre dos jóvenes de clases sociales muy diferentes: el humilde Jack Dawson (interpretado por Leonardo DiCaprio), que consiguió subirse al Titanic tras ganar una partida de cartas, y la joven de alta sociedad Rose DeWitt Bukater (interpretada por Kate Winslet), que viajaba junto a su prometido Cal y su madre. Una vez se conocieron, bastaron unos días para fraguar una historia de amor que el espectador pudo vivir de manera intensa. El final de este amor, al igual que su banda sonora de la película interpretada por Céline Dion, ya es parte de la historia del cine.

Cuando Leonardo DiCaprio (Los Ángeles, 48 años) protagonizó Titanic (1997) no era un desconocido para Hollywood. Su debut como protagonista fue en Vida de este chico (1993), con 19 años. Un año después, obtuvo su primera nominación al Oscar como mejor actor de reparto con ¿A quién ama Gilbert Grape? (1994). DiCaprio se convirtió en apenas cinco años en uno de los actores más reconocidos de la industria cinematográfica estadounidense. Éxito que reconfirmaría en Titanic. Pero a punto estuvo de no formar parte de la película por su mala actitud: “Tú estarás haciendo otras cinco cosas mientras estoy haciendo la edición. Así que no voy a joderla tomando la decisión incorrecta de casting. Si no lees, no te doy el papel”, relató el director James Cameron 25 años después sobre cómo fue trabajar con DiCaprio.

Poco más se puede decir de este actor que encadena por decenas las películas exitosas. En 2005, volvió a estar nominado al Oscar a mejor actor por El Aviador (2004), aunque no consiguió llevarse la estatuilla. Lo mismo que le ocurrió en 2007 con Diamante de sangre (2006). Después llegarían otras nominaciones, como por su trabajo en El lobo de Wall Street (2013). El reconocimiento tardó en llegar. Después de cinco premios perdidos, recibió la estatuilla en 2016 con El renacido. Su último éxito llegó de la mano de Netflix a finales de 2021, No mires arriba, que en unas horas se convirtió en una de las películas más vistas de la plataforma en su historia. En lo que se refiere a su vida personal, ha protagonizado recientemente miles de comentarios en medios y en las redes sociales por la edad de todas sus parejas: ninguna supera los 25 años, a pesar de que prácticamente él les dobla la edad.

Kate Winslet (Reading, Reino Unido, 47 años) interpretó a Rose DeWitt —a quien también en la película daba vida, en su versión anciana, la fallecida Gloria Stuart—. La actriz se dio a conocer gracias a su papel en Criaturas celestiales (1994), aunque no se trataba de su primera película. Su carrera en Estados Unidos comenzó dos años después, cuando protagonizó Jude (1996) y Hamlet (1996) y estuvo nominada a su primer Oscar gracias a Sentido y sensibilidad (1995). Pero el reconocimiento internacional no tardó en llegar. Su interpretación en Titanic le valió una segunda nominación al Oscar, aunque no se lo llevó. El día del estreno de la película no acudió, estaba pasando por uno de los momentos más complicados de su vida: la muerte de su primer amor por cáncer de huesos. Aunque ya no estaba con él, la relación seguía siendo buena.

Desde ese momento, su popularidad fue creciendo con cada producción en la que participaba. Cuatro años después de su última nominación a la estatuilla, Winslet volvió a estar entre las candidatas por Iris (2001). No sería hasta 2008, con El lector, en la que da vida a una mujer acusada de crímenes nazis, cuando recibiría su primer y único Oscar. Hace apenas unos días, se estrenó Avatar: El camino del agua (2022), en la que la actriz y el directo vuelven a trabajar juntos después de 25 años. Y eso que James Cameron ha reconocido que la actriz salió de Titanic “un poco traumatizada por la escala de la producción” y que ella dijo que no iba a trabajar a no ser que le pagaran mucho dinero.

El destino de Billy Zane (Chicago, EE UU, 56 años), actor que interpretó al prometido de Rose, Cal, ha sido muy diferente al de los dos protagonistas. A pesar de que no ha estado alejado de las cámaras, en estos 25 años no ha cosechado el mismo éxito que sus compañeros de rodaje. Su primer papel fue en Regreso al futuro (1985) y cuatro años más tarde en la segunda entrega. No dejó de trabajar hasta que en 1997 le llegó la oportunidad de aparecer en Titanic, donde interpreta a un enamorado que lo intenta todo para separar a su prometida del joven humilde que ha conocido en el barco. Después, apareció en películas como El creyente (2001) e incluso en la pequeña pantalla con The boys (2019). Zane, que interpretó al malo de la película vivió cómo después todos le categorizaron como tal. “Fui sinónimo de personaje malo entre los directores de casting. Eso te fuerza a convertirte en alguien un poco más creativo”, explicó en una entrevista en 2021.

Otra de las grandes protagonistas de la película es Ruth DeWitt, la madre de Rose, interpretada por Frances Fisher (Milford on Sea, Reino Unido, 70 años). El personaje se convirtió en uno de los más odiados del filme por su interés en que su hija se casase con Cal. Sin duda, Titanic fue la producción que la hizo más conocida, a pesar de haber trabajado en otras cintas anteriormente como Sin perdón (1992). Desde entonces, Fisher ha participado en más de 22 películas, entre las que destaca Casa de arena y niebla (2003) y Las leyes de la atracción (2004). Además, también ha tenido papeles en numerosas series, como Anatomía de Grey (2005) y CSI: Las Vegas (2011).

Kathy Bates (Memphis, EE UU, 74 años) interpretó a uno de los pocos papeles de la película basado en un personaje del Titanic real: Molly Brown, conocida como la insumergible, ya que fue una de las supervivientes del hundimiento. Bates lleva en la industria cinematográfica desde hace más de 40 años, en los que no ha parado de trabajar en películas, series y teatro. Su actuación en Misery (1990) está reconocida como una de las mejores interpretaciones femeninas de la historia del cine. Tanto que le valió para conseguir su primer y único Oscar, a pesar de haber estado nominada cuatro veces a la estatuilla. Gracias a Tomates verdes fritos (1991), Titanic y a la sátira política Primary Colors (1998) —con la que estuvo a punto de conseguir su segunda estatuilla—, la actriz volvió a vivir una de las mejores décadas de su carrera artística. Más tarde, estaría nominada por su interpretación en películas como A propósito de Schmidt (2002) y Richard Jewell (2019).

Victor Garber (London, Canadá, 73 años) interpretó al ingeniero encargado de la construcción del Titanic, a quien todos culparon del hundimiento. Una de las escenas más recordadas de la película la protagoniza él junto a Jack y Rose: la pareja intenta salvar su vida, mientras que el ingeniero espera sentado la hora de su muerte. Garber lleva 43 años en el mundo de la interpretación, más de 30 películas y 35 series, entre las que destaca su papel en Algo para recordar (1993), Annie (1999), Mi nombre es Harvey Milk (2008) y Argo (2012).

Otro de los personajes que fueron culpabilizados por el hundimiento del barco fue el capitán del buque, Edward John Smith, interpretado por Bernard Hill (Manchester, Reino Unido, 78 años). Su última escena, en la que aparece agarrado al puente de mandos cuando el agua rompe los cristales, es una de las más recordadas del trágico final que vivieron casi todos los personajes de la película. Su primera aparición en el cine fue en Gandhi (1982); luego seguirían papeles en Los demonios de la noche (1996). Años después, aparecería en la segunda y tercera entrega de El señor de los anillos (2002-2003) interpretando al Rey Théoden de Rohan. Su última película fue en 2012, El alucinante mundo de Norman, y lleva sin trabajar desde 2017.

25 años de una de las películas más recordadas de la historia y también de las más laureadas, pues no ha perdido su posición como una de las películas con más Oscar de la historia. Se llevó un total de 11 estatuillas, lo que la coloca en lo alto del podio con Ben-Hur (1959) y El señor de los anillos: el retorno del Rey (2003), la tercera parte de la saga en la que aparece Bernard Hill. Aunque se ha emitido en televisión hasta la saciedad, el final trágico de los dos amantes continúa enganchando a todos los espectadores. Todo ello a sabiendas de lo que pasó la fatídica noche del 14 de abril de 1912.

Pronóstico del tiempo para México: Frente frío 17, ocasionará lluvias en el Noreste, Oriente y Sureste del País

El frente frío Núm. 17 se extenderá sobre el Oriente del Golfo de México, en interacción con un canal de baja presión localizado sobre el Occidente de dicho golfo, lo que ocasionará lluvias e intervalos de chubascos en el Noreste, Oriente y Sureste de México, así como en la Península de Yucatán.

Se esperan lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Tabasco y Chiapas. Además, habrá un ambiente frío a muy frío con bancos de niebla durante la mañana y noche en los estados de la Mesa del Norte, Mesa Central y Sureste del territorio mexicano, llegando a ser gélido sobre sierras de Chihuahua y Durango.

Una vaguada polar sobre el Noroeste del País ocasionará rachas de viento de 40 a 60 km/h en dicha región, pero dejará de afectar al país en el transcurso del día.

Se espera que el ambiente sea cálido a caluroso en zonas del Occidente, Sur y Sureste de México.

PRONÓSTICO DE LLUVIAS

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Veracruz, Tabasco y Chiapas.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

    Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Nuevo León, Querétaro y Campeche.

TEMPERATURAS MÍNIMAS Y MÁXIMAS

    Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

    Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nayarit, Jalisco, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Chihuahua y Durango.

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas altas de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: sierras de Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.

Fuente: InfoSurMx

Dura sólo 3 años en un empleo 33% de jóvenes

REFORMA

Verónica Gascón

Cd. de México (19 diciembre 2022).- En México, una tercera parte de los jóvenes dura sólo tres años en una empresa, ya que están en una constante búsqueda de mejores condiciones laborales, reveló la firma de capital humano PageGroup.

Un estudio realizado por esta firma de reclutamiento, aplicado a mil 345 jóvenes, arrojó que:

-33% de ellos dura en promedio tres años en su empleo.

-21% no se queda más de dos años

-21% está cinco años

-14% permanece cuatro años

-11% está más de seis.

“Esta decisión es una cuestión de tiempo y de dinero. Sin embargo, hay otros factores que influyen en la noción de querer cambiar de empresa empleadora en poco tiempo. La más referida es la posibilidad de contar con mejores oportunidades laborales”, señaló PageGroup.

Con estos resultados, el desafío de las empresas es retener el talento, aseguró Jorge Guerrero, director de PageGroup.

“El tema de retención es el tema para las empresas porque el talento en una empresa vale mucho. La rotación es un costo muy alto. La primera respuesta que nos dicen (los consultados) es que reciben ofertas. Entonces la globalización de ofertas en el mercado van a venir fuertes. En próximos años con el trabajo remoto, ya no va a ser oferta de valor local, sino internacional”, señaló en entrevista.

En este sentido, opinó, las organizaciones deben tener planes de carrera definidos para que el personal sepa qué herramientas requiere para ocupar la siguiente posición.

Esto también significa que se requiere de una capacitación continua.

Guerrero afirmó que el balance vida-trabajo también es una estrategia que las organizaciones deben tomar en cuenta si quieren retener al talento.

Este tema cobra relevancia si se considera que México es de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) donde se trabaja 2,128 horas anuales, 24% por ciento más que el promedio de los países miembros de la organización.

Asimismo, cerca de 14.8 millones de mexicanos laboran más de 48 horas por semana, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, lo que deja poco espacio a las actividades personales y en familia.

Guerrero explicó que en el caso de la Generación X, las motivaciones tienen más que ver con el salario, la flexibilidad de horario y planes de bienestar.

Gana Argentina a Francia en penales y es campeón en Qatar

CANCHA

Édgar Contreras / Enviado

Doha, Qatar(18 diciembre 2022).- Argentina conquistó su tercer título mundial tras vencer en penales a Francia luego de un 3-3 en 120 minutos disputados en Qatar.

Lionel Messi marcó dos de los tres goles de la Albiceleste en el tiempo regular; el otro fue obra de Ángel di María.

La Albiceleste estaba arriba 2-0 hasta el 80′, pero Kylian Mbappé anotó dos goles para el 2-2.

En tiempo extra, de nuevo aparecieron Messi y Mbappé, para un 3-3 que daba paso a penales, donde se impuso el equipo sudamericano con un marcador de 4-2.

Hora de Messi, día de Mbappé

EL PAÍS

JOSÉ SÁMANO

Doha – 17 DIC 2022. Como diría el castizo, Qatar será este domingo (16.00, La 1 y Gol Mundial) escenario de lo mejor del mundo Mundial. Dos bicampeones para desempatar, Francia y Argentina. Messi con/contra Maradona, historia de dos dioses. El privilegiado cerebro futbolístico de La Pulga frente a las turbinas que tiene por piernas Mbappé, que el martes cumplirá 24 años. Tan adelantado que ya tiene el trono que Leo lleva cinco Mundiales buscando.

El edadismo no es sustancial en el caso de Messi. A los 35 años, dos más de los que tenía el ya decadente Maradona al que la efedrina expulsó de EE UU 94, ha rejuvenecido de maravilla. Ahora, como El Pelusa, afronta su segunda final tras el chasco en Brasil 2014. Dos tuvieron algunos de sus recientes predecesores en el olimpo. El glorioso Zidane de Francia 98 dio paso a la amarga despedida de un Zidane desquiciado ante Materazzi en 2006. Del Ronaldo grogui de Saint-Denis al Ronaldo con doble ración de goles en la final japonesa de 2002 ante Alemania. A todos, al Maradona masacrado a patadas en tiempos de fútbol vietnamita, al Ronaldo crujido por las lesiones y al desconcertante Zidane, les salió cara y cruz. Queda CR, al que nunca le salió cara y se fue del Golfo a Valdebebas, aislado por los suyos, a lágrima viva y sin equipo.

Messi ya tuvo su cruz en Maracaná. La cara quizá en el majestuoso estadio de Lusail, a unos 15 kilómetros de Doha, la capital. El aforo, de 90.000 espectadores, será insuficiente para la demanda argentina, la originaria llegada desde Sudamérica, como para la local. En Qatar abundan las túnicas árabes con bufanda al cuello de Messi. Para el régimen catarí la final soñada, frente a frente dos de los tres hijos predilectos del PSG de su propiedad (Neymar fue exiliado por Modric). Eso sí, Mbappé no tendrá el mismo abrigo que Leo. La hinchada francesa, a tenor de los visto en sus duelos anteriores, estaría holgada con un 5% del estadio.

En los banquillos también hay mucha miga. A un lado, Didier Deschamps, a sus 54 años campeón del mundo como jugador y como técnico. En el otro banquillo, Lionel Scaloni, 10 años más joven, y con una carrera meteórica. Hace solo siete cursos dirigía al equipo cadete del Son Caliu balear. Hoy ya es campeón de América y tiene a tiro sentarse en la mesa celestial del fútbol argentino, como un suizo entre Menotti y Bilardo.

“Será importante la gestión emocional”, dijo el sábado el lacónico Deschamps, que también resaltó “el excelente estado de ánimo de Mbappé”. El técnico francés no fue demasiado explícito sobre el virus que ha afectado a varios de sus jugadores, aunque en el entrenamiento de este ayer ya se ejercitaron todos.

Scaloni sí confirmó que Di María, baja en partidos anteriores, “está para jugar”. El entrenador albiceleste, exjugador del Racing de Santander, Deportivo y Mallorca, entre otros, afirmó tener decidida la alineación titular. Pero no le dio relevancia: “Nuestra forma de jugar va más allá de cualquier sistema”.

Más concreto fue Dibu Martínez, el portero albiceleste. Lo tiene muy claro: “Ver bien a Messi nos da mucha energía. Decían que la favorita era Brasil y ahora dicen que es Francia, pero nosotros tenemos la ventaja de tener al mejor del mundo”. Tal es el blindaje y la devoción por Messi que, según los medios argentinos, dormiría antes de la final con el Kun Agüero. Su viejo amigo, con el que ya compartía habitación antaño, está retirado. Pero en Argentina, toda excepcionalidad por Messi se da por buena. Un marrón para el Kun. Que le pregunte al vasco Olarticoechea sus apuros y desvelos por compartir habitación con Maradona y que al genio le pudiera ocurrir algo.

¿A quién culparían?

Darán Argentina y Francia una Final de otro planeta

CANCHA

Félix Zapata y Édgar Contreras / Enviados

Doha, Qatar(17 diciembre 2022).- La Final del Mundial entre Argentina y Francia es un choque de otro planeta.

Lo es porque se enfrentan dos históricos del futbol, ambos ya campeones del mundo y en busca de la tercera estrella.

Lo es porque tienen en Lionel Messi y Kylian Mbappé a auténticos astros, futbolistas capaces de lo imposible.

Argentina y Francia presumen una auténtica constelación en sus plantillas, que brilla más que nunca en Qatar 2022.

El Estadio Lusail, inspirado en la tradicional lámpara fanar, alumbrará a las figuras de ambos: los porteros Emiliano Martínez y Hugo Lloris, los mediocampistas Rodrigo de Paul y Aurélien Tchouaméni, los delanteros Julián Álvarez y Olivier Giroud, los silenciosos Ángel Di María y Antoine Griezmann.

En el banquillo la nueva gran revelación técnica Lionel Scaloni contra el ya consagrado Didier Deschamps, campeón mundial como jugador y como DT.

Habrá lleno en el inmueble, con capacidad para 88 mil 966 espectadores.

El mito también está presente. Francia y Mbappé quieren ser bicampeones e igualar lo conseguido hace 60 años por el Brasil de un joven Pelé.

Messi, por su parte, tiene la posibilidad de ganar el único trofeo que falta en sus vitrinas y por el que algunos rechazan que esté a la altura de un ícono como Diego Armando Maradona.

Francia quiere retener el título, mientras que Argentina quiere recordar esa sensación que gozó por última vez en 1986.

Es el quinto y último Mundial de Messi y apenas el segundo de Mbappé, ambos líderes de goleo con cinco dianas.

Qatar 2022 cierra con una Final que no es de este mundo.

Es otro mundo

Estos son algunos sucesos que se han dado desde 1986, cuando Argentina ganó el Mundial:

El 24 de junio de 1987, casi un año después de que Argentina ganó el Mundial México 1986, nació Lionel Messi, su actual estrella y quien ya es toda una leyenda del futbol.

En noviembre de 1989, de manera pacífica, fue derribado el Muro de Berlín, estructura que dividió la capital alemana por casi 30 años. Su demolición ayudó a la reunificación de Alemania, potencia del futbol.

A los 5 meses de vencer a Argentina en la Final de Italia 1990, la República Federal de Alemania dejó de existir como país al darse oficialmente la reunificación germana en noviembre.

A unas semanas de acabar el Mundial Italia 1990, se desató la Guerra del Golfo Pérsico entre la Fuerza de Coalición, compuesta por 34 países liderados por Estados Unidos contra Irak, en respuesta a la invasión y anexión iraquí de Kuwait.

En 1990 se lanzó la segunda generación de teléfonos celulares, que dio el paso hacia la digitalización de las comunicaciones. Se mejoró la calidad de voz y niveles de seguridad de un aparato que hoy es indispensable.

A mediados de la década de los 90 comenzó a tomar fuerza el internet como hoy se conoce, siendo una herramienta básica para todos los ámbitos de la vida como educación, salud y economía.

En México, en el año 2000 terminaron 70 años de Presidentes del partido oficial, el PRI, y ganó por primera vez un partido de oposición, el Partido Acción Nacional con Vicente Fox.

El 11 de septiembre de 2001 se dio el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York, a cargo del grupo terrorista Al Qaeda. Fue un ataque de aviones secuestrados a esos edificios y al Pentágono.

Argentina entra en una fuerte crisis económica que desencadena en la renuncia del entonces Presidente del país, Fernando De la Rúa, lo que desestabilizó a toda la nación incluso en el deporte.

Argentina gana el oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en los que jugó Lionel Messi y superaron 1-0 en la Final a Paraguay.

En el 2002, llega a la NBA el basquetbolista argentino Emanuel Ginóbili, quien se convertiría en otra leyenda del deporte de su País. Gana, entre otros, 4 títulos de la Liga y el oro olímpico en Atenas 2004.

El 4 de septiembre de 2014 fallece el músico argentino Gustavo Cerati de Soda Stereo, quien estuvo 4 años en estado de coma. No era amante del futbol, pero sí seguidor del Racing de Avellaneda.

El 25 de noviembre de 2016 fallece el presidente cubano Fidel Castro, gran amigo de Diego Armando Maradona, leyenda mundial del futbol.

En diciembre del 2019 e inicios del 2020 se desata la pandemia del Covid-19 que paraliza la actividad mundial, incluido el deporte, y provoca la muerte de millones de personas.

El 25 de noviembre de 2020, fallece el astro Diego Armando Maradona. El argentino es considerado una de las máximas leyendas del futbol y en su país es un icono social.

El 8 de septiembre de 2022, a los 96 años, muere la Reina Isabel ll, luego de más de 70 años en el trono del Reino Unido. El mundo del futbol muestra sus condolencias a la Familia Real.

El 20 de noviembre de 2022 comienza el Mundial Qatar 2022, atípico por jugarse todo en una misma ciudad y en época de otoño, casi invierno, por ser el primero en un país árabe.

Tuvieron un duelo de lujo

El primer gran enfrentamiento en Selecciones entre Kylian Mbappé y Lionel Messi, las volteretas, un golazo que ya está entre lo mejor de la historia de los Mundiales, drama y un gran futbol, esos fueron los ingredientes del Francia 4-3 Argentina, en los Octavos de Final de Rusia 2018.

Los galos pegaron primero, pero Argentina remontó. Increíblemente, los franceses marcaron otros 3 goles antes de que en la compensación descontara Sergio Agüero.

De los actuales titulares de Francia, jugaron aquel partido Hugo Lloris, Raphael Varane, Antoine Griezmann, Olivier Giroud y Mbappé.

Del recurrente 11 inicial de Argentina en Qatar, estuvieron en dicho partido Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Ángel di María y Lionel Messi.

Destaca que el ataque francés sea prácticamente el mismo de aquel 4-3 en Kazan.

Cuatro años después, Argentina buscará la revancha y encumbrar a Messi en su quinto y último Mundial. Sólo que Mbappé y compañía aún no han dicho la última palabra.

Los sobrevivientes de Argentina

Nicolás Tagliafico

El lateral izquierdo de Argentina tuvo que recurrir al juego rudo para intentar frenar a Mbappé hace 4 años, y ni así pudo. Fue al primero a quien se le escapó el francés en aquella arrancada desde atrás de la mitad de cancha, que derivó en el penal acertado por Griezmann. El del PSG lo hizo pedazos. Ahora, a sus 30 años, se nota más sólido en la zaga.

Nicolás Otamendi

Tuvo un partido más aseado que el de sus compañeros en la zaga. Las anotaciones de Francia no cayeron por sus zonas de influencia. Nicolás Otamendi realizó buenas coberturas e impuso su fuerza en los choques, pero la realidad es que si un equipo recibe 4 dianas difícilmente puede salvarse alguien en la defensa. Hoy tiene 34 años y destaca por su ubicación.

Ángel Di María

Cuando Argentina estaba contra las cuerdas, Ángel di María metió uno de los mejores goles de su carrera.

El “Fideo” anotó el 1-1′, con un disparo de media distancia. Hay que ser muy preciso y técnico para vencer a un portero como Hugo Lloris, quien sabe recorrer su arco y presume grandes reflejos. Ese gol le dio a Argentina un gran impulso anímico.

Lionel Messi

Incluso en los partidos en donde le roban protagonismo, Lionel Messi incide en el resultado. Uno de sus tiros fue clave para el segundo gol de Argentina, en el que Mercado desvió el balón tan cerca de Lloris que el portero no pudo reaccionar. En la compensación, al 90’+3′, mandó un trazo largo para el gol de Agüero, pero el milagro no se consumó.

Franco Armani

En un partido contra Francia, los porteros deben dar la actuación de su vida. No ocurrió así hace 4 años con Franco Armani, quien quizá puso hacer más en el tercer gol, un tiro raso y cruzado de Kylian Mbappé. En la actual plantilla, el guardameta ya es suplente. Será Emiliano “Dibu” Martínez quien intente frustrar al poderoso ataque francés.

No jugaron y repiten Mundial

Marcos Acuña

Paulo Dybala

Los sobrevivientes de Francia

Hugo Lloris

En ninguno de los goles pudo hacer más. El tiro de Di María fue una obra de arte, en el tanto de Mercado era imposible reaccionar a un desvío a tan poca distancia del marco, mientras que el cabezazo de Agüero fue impecable. De cualquier forma, en el resto de las intervenciones el portero Hugo Lloris estuvo atinado, para evitar un daño mayor.

Raphael Varane

Tenía un partido casi perfecto, por sus coberturas y aplicación en la marca, hasta que se techó en la jugada del tercer gol de Argentina. Raphael Varane hizo un mal recorrido y fue incapaz de cortar la trayectoria del balón, que llegó exquisito para que Agüero rematara de cabeza y venciera a Lloris. Corría el 90’+3′, tarde para la reacción sudamericana.

Antoine Griezmann

Desde el Mundial pasado, Antoine Griezmann parecía un obrero más al servicio del equipo. El “Principito” colaboró en labores defensivas y hasta hay una jugada en la que le roba el balón a Messi en el área francesa, además de que incidió tanto en el juego que abrió la ruta hacia la victoria, al marcar de penal la primera de las 4 dianas del cuadro galo.

Olivier Giroud

Fue muy criticado durante el Mundial de Rusia por su sequía goleadora. El 9 de Francia no anotó. El DT Deschamps siempre defendió a Olivier Giroud, lo calificaba por sus asociaciones en la ofensiva, la forma en que abría espacios, la retención de balón, el sacrificio. Lucas Hernández y Benjamín Pavard, fueron titulares, pero hoy tienen un rol discreto.

Kylian Mbappé

Participó en 3 de los 4 goles. A sus 19 años, Kylian Mbappé fue el jugador más determinante pese a tener como rival a Messi.

Exhibió su explosividad al arrancar desde la media cancha y provocar el penal del primer gol. Gracias a su potencia y velocidad encontró un resquicio entre 3 argentinos para marcar el tercero. Anotó el cuarto en un mano a mano.

No jugaron y repiten Mundial

Steve Mandanda

Alphonse Areola

Ousmane Dembélé

Con información de Jesús Carvajal

Pronóstico del clima para el 18 de diciembre en México: lluvias, heladas y posible caída de aguanieve

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico del clima para este domingo 18 de diciembre en el que se prevé la caída de aguanieve en algunas partes de México. El frente frío número 17 se extenderá sobre el centro del Golfo de México y interactuará con un canal de baja presión en el sureste del país, lo que causará lluvias en el noreste, oriente y sureste del país.

Además, el aire frío asociado al frente mantendrá el ambiente muy frío con heladas al amanecer en zonas altas de los estados del norte y centro del país, y seguirá generando eventos de “Norte” en el litoral de Tamaulipas, Veracruz e Istmo y Golfo de Tehuantepec. También se esperan bancos de niebla en zonas altas del noreste, oriente y sureste del país.

Por otra parte, una vaguada polar asociada con un vórtice de núcleo frío en el sur de Estados Unidos recorrerá el noroeste y norte de México y, junto con el ingreso de humedad proveniente de corrientes de chorro polar y subtropical, causará lluvias aisladas y una probabilidad de caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua. En resumen, el pronóstico del clima para el 18 de diciembre indica que habrá lluvias y heladas en diversas partes de México, así como la posible caída de aguanieve en algunas regiones.

Es importante tener en cuenta que la caída de aguanieve puede causar complicaciones en la circulación de vehículos debido al hielo en las carreteras, así como también puede afectar a la agricultura y la producción de alimentos en algunas zonas del país. Por ello, es recomendable seguir de cerca las alertas del clima y tomar medidas de precaución, como llevar ropa abrigada y utilizar calzado adecuado para condiciones de frío y hielo. También es importante tener en cuenta las condiciones meteorológicas al planificar viajes o actividades al aire libre durante esta época del año.

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para hoy 18 de diciembre?

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé la presencia de:

    Lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 mm en Veracruz, Chiapas y Tabasco.

    Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm en Oaxaca.

    Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en Tamaulipas, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    Intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.

    Lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm en Baja California, Sonora, Chihuahua, Hidalgo y Querétaro.

Fuente: InfoSur

Ataque a familia deja 3 muertos y 2 desaparecidos en Oaxaca

REFORMA

Nayra Rivera

Oaxaca, México(17 diciembre 2022).  Una familia fue atacada en la comunidad San Pedro Atoyac, en Jamiltepec, Oaxaca, lo que dejó como saldo a tres personas muertas, dos de ellas menores de edad y a otros dos niños desaparecidos.

El multihomicidio ocurrió en un camino de terracería que conecta esta localidad con San Pedro Tulixtlahuaca, en un lugar conocido como Truena el Rayo, en la costa oaxaqueña, a 420 kilómetros de la capital.

Las personas asesinadas fueron identificadas por sus familiares como Margarita G.J., de 40 años; sus hijos Luz, de 17 años, y Gustavo, de 17 años.

Reportes locales indicaron que en el triple homicidio se utilizaron armas de fuego y armas blancas.

Además, reportes locales indicaron que hasta la tarde de este sábado dos menores, también integrantes de esta familia, no habían sido localizados.

Por ello se desplegó un operativo de seguridad en el que participan elementos de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, quienes iniciaron la búsqueda.

Quiere AMLO que gane Argentina el Mundial de Qatar

CANCHA 

Cd. de México (17 diciembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer su pronóstico para la Final del Mundial de Qatar 2022, mostrando su favoritismo hacia Argentina.

A través de redes sociales, AMLO compartió un video diciendo sus principales razones para apoyar al equipo, entre ellas, por permanecer al mismo continente y en homenaje al fallecido futbolista Diego Armando Maradona.

“Sería un homenaje a Maradona, el deportista más comprometido con los cambios sociales y políticos en América Latina y en el Mundo.

“Maradona nos ayudó mucho cuando triunfé por decisión del pueblo de México, al día siguiente lo entrevistaron y estaba feliz, incluso profetizando que era el inicio de cambios en América Latina, algo que está sucediendo”, dijo López Obrador.

El Presidente de México también elogió el desempeño de Lionel Messi, quien lo reconoció como un “futbolista extraordinario”.

Finalmente, dijo que el triunfo debería ser para Argentina debido a que su pueblo ha sufrido malos gobiernos y merecen un mejor destino.

“Endeudaron a Argentina los gobiernos conservadores y aunque no les guste a los fifís yo estoy a favor de los gobiernos progresistas de Argentina, yo estoy a favor de mi amigo Alberto Fernández y creo que un triunfo de Argentina mañana va a ser de gran aliento para el pueblo”, sostuvo.

Argentina se enfrenterá este domingo a Francia por la Copa del Mundo en el Estadio Icónico de Lusail.

Sufren 86 mil mujeres agresiones de militares

EL UNIVERSAL

Alhelí Salgado 

Militares y marinos ocupan el quinto lugar en agresiones sexuales, físicas y sicológicas contra mujeres, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), del Inegi.

La Endireh revela que el año pasado 86 mil 255 mujeres mayores de 15 años fueron violentadas por elementos castrenses en el ámbito comunitario.

“Esto es terrible porque significa que la presencia de militares en las calles y el poder que ejercen sobre la población es una verdadera amenaza para las mujeres. Es muy grave y debería atenderse a las sobrevivientes de esta tremenda situación”, dice Patricia Olamendi, integrante de la red Nosotras Tenemos Otros Datos.

Según el reporte del instituto, las agresiones sexuales cometidas por militares y marinos llegaron a 46 mil 488; las sicológicas, 35 mil 396, mientras las físicas sumaron 4 mil 371.

Los policías también figuran en el informe del Inegi como agresores de mujeres. Tan sólo en 2021, 306 mil 106 mujeres reportaron haber sido víctimas de ataques sexuales por parte de los uniformados; 305 mil 809, de agresiones sicológicas y 21 mil 991 de ataques físicos.

La encuesta señala que 163 mil 541 mujeres reportaron haber sido víctimas de agresión sexual a lo largo de su vida; 64 mil 210, sufrieron violencia sicológica y 10 mil 470, ataques físicos.

Melissa Zamora, cocoordinadora del área de Defensa del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Pro), comenta a EL UNIVERSAL que la ONG ha documentado desde hace varios años casos de mujeres víctimas de tortura sexual cometida por elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, en contextos de su intervención en tareas de seguridad pública.

Señala que si bien diversos organismos internacionales han reconocido que la tortura es una práctica generalizada en México, en las detenciones de mujeres es más frecuente la violencia sexual como parte de los actos de tortura, lo que también constituye una forma de discriminación por razones de género.

Daira Arana, especialista en militarización, expone que las cifras del Inegi son un reflejo de cómo la participación de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública afectan de manera diferenciada a hombres y mujeres, colocando al género femenino como grupo vulnerable en sus derechos humanos ante las dinámicas patriarcales que el personal castrense utiliza como protocolos de actuación.

“Mucha de la formación en materia de seguridad está muy anclada a una dimensión machista de lo que tiene que ser la seguridad, en donde hay un ente protector que, si no protege, reprime con violencia, que trastoca la dignidad y la integridad de las personas y, en el caso de las mujeres, se asocia mucho con la integridad sexual”, explica.

La integrante Seguridad sin Guerra prevé que las agresiones sexuales, físicas y sicológicas estarán presentes y serán difíciles de erradicar en la medida en que no se trabaje desde una perspectiva feminista y de género en el diseño de las políticas públicas en materia de seguridad.

“Tenemos que repensar las tácticas militarizadas que se emplean para atender los problemas de seguridad porque han traído un aumento en la violencia contra las mujeres y han creado contextos donde las dinámicas de enfrentamientos con el crimen organizado no son el principal problema sino este”, enfatiza.

Indica que para que se reduzcan ese tipo de actos debe haber un compromiso real de las instituciones, de los poderes Ejecutivo y Legislativo para repensar protocolos de actuación, capacitación y entrenamiento en torno a disminuir los sesgos y estereotipos de género en la actuación de las Fuerzas Armadas.

“Los resultados se van a ver en el mediano y largo plazo porque estamos hablando de cambios en el comportamiento del personal. No es algo que por ley digan que no van a violar derechos humanos, pero es importante que se hagan estas modificaciones, en tanto tengamos que convivir en nuestra normalidad”, señala.

Guadalupe Ramos, vicecoordinadora del Comité de América y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), comenta que según la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad, del Inegi, 41% de las mujeres que fueron arrestadas por integrantes de la Marina fueron víctimas de violación, en comparación con 5% en el caso de los hombres.

México vive su momento más letal para los periodistas desde que hay registros

EL PAÍS

JON MARTÍN CULLELL

México – 17 DIC 2022 – El intento de asesinato contra el periodista Ciro Gómez Leyva ha vuelto a poner el foco sobre los peligros de ejercer la profesión en México. El país latinoamericano es el lugar más mortífero del mundo para los periodistas. En lo que va de 2022, 17 profesionales han perdido la vida, 12 de ellos directamente por su trabajo, según la asociación Artículo 19. No ha habido año más letal desde que se tienen registros. Mientras esto sucede, las organizaciones del gremio denuncian la altísima impunidad en torno a los crímenes y un deterioro del clima para la libertad de prensa ante los ataques continuos de las autoridades.

El arranque de 2022 fue aciago. En enero y en menos de una semana, fueron asesinados a balazos en Tijuana el fotógrafo Margarito Martínez y la reportera Lourdes Maldonado, quien formaba parte de un mecanismo de protección local para periodistas. Desde entonces, el rastro de sangre no ha hecho más que alargarse. La mayoría de las víctimas son reporteros locales que escriben sobre corrupción o la violencia del narco lejos de la Ciudad de México. El último en perder la vida fue Pedro Pablo Kumul, locutor veracruzano que trabajaba para el portal digital AX Noticias. A finales de noviembre, recibió varios disparos mientras conducía un taxi, trabajo que compaginaba con el periodismo. Hasta ahora, el año más letal había sido 2017, con 12 muertes.

México registra más reporteros asesinados que países en guerra como Ucrania, donde Reporteros sin Fronteras contabilizó ocho muertes, o Siria, con tres. Según el balance de esta organización, el país latinoamericano concentra en lo que va de año el 20% de las muertes violentas de periodistas en todo el mundo y su letalidad está muy por encima de la de otras naciones de su entorno, como Brasil o Colombia.

En un informe sobre el primer semestre de este año, la ONG de defensa de la libertad de prensa Artículo 19 estima que los actos de intimidación y hostigamiento contra los reporteros han aumentado un 52% respecto al mismo periodo de 2016 y señala a las autoridades mexicanas de todos los niveles como los principales agresores. Durante los primeros seis meses, un 39% de los ataques, 128 en total, fueron perpetrados por funcionarios. El crimen organizado, por su parte, fue responsable de 30 agresiones. Ciudad de México, con 49, fue el lugar donde más se atacó a la prensa, seguido de Yucatán y Michoacán, con 30 cada Estado.

Frente a las agresiones, las autoridades mexicanas tienden a descartar que los ataques se deban al trabajo periodístico y, muy rara vez, se llega a procesar a los culpables. Tras las muertes de Martínez y Maldonado en Tijuana, el presidente Andrés Manuel López Obrador añadió una sección a su conferencia matutina denominada “Cero Impunidad” para dar seguimiento a las investigaciones. En lugar de esclarecer los hechos, Artículo 19 considera que el espacio “ha revictimizado a las víctimas e incluso han publicado información discrepante con las autoridades y fiscalías locales”.

Por otra parte, el presidente ha continuado denostando a la prensa crítica día sí, día no. Pese a que el mandatario ha expresado este viernes su solidaridad con Gómez Leyva por el intento de asesinato, tan solo dos días antes había dicho que escuchar su programa era “dañino para la salud”. Al día siguiente, López Obrador tildó de “reaccionaria” a Artículo 19. La ONG denunció recientemente que había sufrido por lo menos 18 ataques durante este año, desde procedimientos de acoso judicial y campañas de desprestigio hasta amenazas de muerte. “El discurso estigmatizante desde el poder (…) genera condiciones que perpetúan la violencia”, señaló en en un comunicado.

Croacia vence a Marruecos y es tercer lugar en Qatar 2022

CANCHA

Jesús Carvajal

Doha, Qatar(17 diciembre 2022).- ¿Quién dijo que un partido por el tercer lugar era aburrido?

Croacia venció 2-1 a Marruecos para meterse al podio del Mundial Qatar 2022, en un duelo entretenido en la cancha del Estadio Internacional de Khalifa.

El equipo croata obtuvo el segundo tercer puesto de su historia, pues ya lo había logrado en Francia 1998.

El juego comenzó candente y ya iban 1-1 en apenas nueve minutos de acción.

Croacia inauguró el marcador electrónico con gol de Josko Gvardiol, quien remató de buena forma un balón previamente cabeceado por Ivan Perisic, apenas al minuto 7.

A los dos minutos empató Marruecos a través de un remate de cabeza de Achraf Dari.

El juego se tornó de ir y venir, sin ataduras de ambos equipos para buscar el arco rival, provocando un agradable encuentro en la cancha del Estadio Internacional de Khalifa.

Toda una fiesta se armó en las tribunas con gran mayoría de aficionados de Marruecos, quienes ni con el 2-1 en contra se silenciaron.

Fueron los pocos aficionados de Croacia los que festejaron el golazo de Mislav Orsic.

El croata colocó su disparo dentro del área a la izquierda de la portería y el balón pegó en el poste antes de entrar a la red al 42′.

Ya en el segundo tiempo, el juego fue de menos llegadas, pero no de emociones.

Al 75′, Youssef En Nesyri casi metió gol, pero el portero Dominik Livakovic tapó en plan grande a quemarropa.

Marruecos terminó encima de Croacia, pero no logró empatar al no cuajar sus embates.

Al final se dio un digno partido entre dos escuadras que brillaron en Qatar 2022.

Marruecos fue la agradable sorpresa y ahora cuarto lugar y Croacia coronó una generación de veteranos como Luka Modric y Perisic, que llegaron a dos Semifinales seguidas y que se van bronceados de Doha.

Anuncian nacimiento de dos nuevos santuarios para tortugas marinas en playas de Oaxaca

EL UNIVERSAL

Christian Jiménez 

Oaxaca de Juárez.— La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que se publicará un decreto en el que se crearán dos santuarios para que tortugas marinas puedan anidar protegidas en playas de Oaxaca.

En el estado, las playas donde existirán los santuarios son: La Escobilla y Chacahua, mismas que ya se consideran como las predilectas de los quelonios para desovar.

Este proyecto de Semarnat es parte de los 17 santuarios que se erigirán en México, en una extensión de mil 767.21 hectáreas.

Dichos santuarios serán distribuidos en playas de Sinaloa (2), Jalisco (4), Michoacán (3), Guerrero (2), Oaxaca (2), Chiapas (1), Quintana Roo (1), Tamaulipas (1) y Yucatán (1).

De acuerdo con información oficial de la dependencia, el objetivo es “frenar el tráfico ilegal de huevos y carne de tortuga marina que ha ido en aumento en los últimos años”.

La dependencia destacó que en los últimos 17 años se han protegido a 35 millones de nidos y se han liberado 650 millones de crías gracias al Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas.

Ciro Gómez Leyva denuncia intento de asesinato

Redacción AN/ SBH

Ciro Gómez Leyva denuncia intento de asesinato

El periodista Ciro Gómez Leyva denunció un intento de asesinato.

En sus redes sociales, el comunicador dijo que a las 11:10 dos personas le dispararon.

El ataque, según su versión, ocurrió a unos 200 metros de su casa.

Explicó que el blindaje de su vehículo sirvió para salvaguardar su integridad.

A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme.

Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades.

CGL

Difundió imágenes de los impactos de bala en su camioneta y agradeció las muestras de apoyo: Agradezco sus mensajes. Me salvó el blindaje de la camioneta.

Más temprano, Gómez Leyva encabezó el noticiario de las 10:30 en el canal 3, de Grupo Imagen.

Luego de la denuncia, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya está en curso un operativo para dar con los responsables.

Esto dijo en sus redes:

Acabo de hablar con Ciro Gómez Leyva. Estamos brindándole a través de la Policía de la Ciudad de México protección e iniciando investigaciones con cámaras del C5.

Nuestra solidaridad y apoyo.

El jefe de la policía, Omar García Harfuch, apuntó que darán con los responsables del ataque:

Vamos a detener a los responsables y tenga la seguridad que cuenta con todo el respaldo del @GobCDMX

Los diputados quitan del “plan B” de la reforma electoral la cláusula que beneficiaba a los aliados de Morena

EL PAÍS

ZEDRYK RAZIEL

México – 15 DIC 2022. Morena y el Partido Verde en la Cámara de Diputados hicieron caso al llamado de atención del presidente Andrés Manuel López Obrador y retiraron del “plan B” de la reforma electoral, un artículo aprobado por el Senado que permitía la transferencia de votos entre partidos políticos. Dicho artículo no estaba en el proyecto original elaborado por Palacio Nacional y fue incluido en las negociaciones en el Legislativo entre Morena y el Verde, aun contra la voluntad de López Obrador. A contrarreloj para que la reforma fuese aprobada en este periodo ordinario de sesiones del Congreso –que ha terminado este jueves–, el mandatario anunció por la mañana que vetaría la reforma si se mantenía la cláusula del Verde. Morena y su aliado en la Cámara baja llegaron durante la tarde a un acuerdo para dar marcha atrás al artículo incómodo. Dado que ello supone una modificación mínima a la minuta enviada por el Senado, el presidente podrá promulgar el resto del “plan B” de la reforma electoral, mientras que la cláusula del Verde que fue eliminada se “encorchetará” y será enviada a la Cámara alta para su discusión, lo que tendrá que suceder hasta el próximo periodo de sesiones, que inicia en febrero de 2023.

La Cámara de Diputados dejó intacta la mayoría de los artículos que le interesan al Gobierno y que entrarán en vigor una vez que López Obrador promulgue el decreto: el achicamiento de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), la reducción de sus facultades de sanción a funcionarios públicos que promuevan su imagen en periodos electorales y la eliminación del sistema profesional de carrera mediante el que se capacita a miles de trabajadores de la institución, entre otros. San Lázaro también dejó intacta una nueva modificación al artículo 25 de la Ley General de Partidos que permite a los institutos políticos quedarse con los recursos públicos que no se gasten para utilizarlos en procesos electorales subsecuentes (actualmente están obligados a devolver a la Tesorería de la Federación el dinero que no hayan ejercido al término del año fiscal). Los partidos de oposición han advertido de que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia para promover juicios de inconstitucionalidad contra el “plan B”.

La sesión de la Cámara de Diputados se suspendió alrededor de cinco horas la tarde del jueves, luego de la amenaza de veto de López Obrador. En el transcurso, el Partido Verde negociaba con Morena la posibilidad de mantener una modificación que se incluyó de última hora el día anterior en el Senado al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Actualmente, la ley dice que “en ningún caso se podrá transferir o distribuir votación mediante convenio de coalición”. El miércoles, en el Senado, el Partido Verde impulsó una modificación en el sentido contrario: “Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”. La transferencia de votos solía existir en las leyes mexicanas y era conocida en el argot político como cláusula de la vida eterna, porque, en los hechos, era un instrumento que permitía a los partidos mayoritarios traspasar votos a otros menores para evitar que perdieran el registro. La Suprema Corte de Justicia la declaró inválida porque violaba el derecho de los ciudadanos al voto libre, pues sus sufragios iban a parar a partidos distintos de los que habían elegido. Aunque la cláusula fue impulsada por el Verde, también beneficiaba al Partido del Trabajo, otro aliado de Morena.

Mientras la sesión de San Lázaro estaba suspendida, el coordinador del Verde, Carlos Puente Salas, dio una conferencia de prensa en la que anunció que su partido retiraría del proyecto el artículo de la transferencia de votos. Casi inmediatamente después, la sesión del pleno se reanudó. La reforma electoral se aprobó en lo general con 269 votos a favor del bloque oficialista y 217 en contra de la oposición. Durante la discusión en lo particular, Puente subió a la tribuna a formalizar el retiro de la cláusula de la vida eterna. La eliminación del artículo se aprobó con el voto de la mayoría. “Vengo a presentar una reserva donde les cumplimos lo que pedían. Dicen que cuidado con lo que deseas porque se te puede cumplir, ¿y qué creen? Concedido, se les cumplió. A ver ahora cómo le hacen”, dijo el líder del Verde desde la tribuna. Puente todavía afirmó que la modificación propuesta por su partido hubiera beneficiado a todos los partidos, incluidos los de la oposición. “Ojalá y más adelante tengamos la oportunidad de hacerlo de manera seria, porque esto recogería una oportunidad para todas las fuerzas políticas en la legislación general”, dijo.

El PRD, que forma parte de la alianza Va por México junto con el PAN y el PRI, aseguró que su partido no requiere de la transferencia de votos para subsistir. “En el PRD jamás les pedimos la cláusula de la vida eterna, esas prebendas y componendas solo son para los partidos que tienen miedo de desaparecer”, dijo en tribuna la diputada Olga Luz Espinosa Morales. “No necesitamos la cláusula ni la transferencia de votos, porque nosotros no necesitamos hacer fraude a la Constitución”, agregó. La legisladora celebró que López Obrador haya “corregido la plana” a Morena y al Verde. “Hasta le voy a dar la razón al presidente, qué bueno que ahora sí les dijo con su dedito: ‘no, no va a pasar la cláusula de la vida eterna’, y hoy tuvo razón”, dijo.

Tras la aprobación de la reforma, el presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, Santiago Creel, señaló que, conforme el artículo 72 de la Constitución, se devolverá al Senado la única modificación aprobada, es decir, la eliminación de la cláusula del Partido Verde, mientras que el resto de los artículos en los que hubo coincidencia entre ambas Cámaras ya ha quedado firme. “La nueva discusión de la Cámara de su origen versará únicamente sobre lo desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en manera alguna los artículos aprobados”, señala dicho precepto constitucional

El ministro de Exteriores de España, sobre Calderón y Peña Nieto: “Han hecho una solicitud de residencia como hacen miles de personas”

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJIELENA SAN JOSÉ

La decisión de España de conceder permisos de residencia a los expresidentes mexicanos Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y la nacionalidad a Carlos Salinas de Gortari fue administrativa, y no política ni “discrecional”. Así lo ha señalado este jueves el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, durante su segunda visita oficial a México. “Han hecho una solicitud de residencia como hacen miles de personas todos los años”, ha afirmado en una rueda de prensa con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard. “Las autoridades ni prejuzgan ni dejan de prejuzgar una situación”, ha agregado el diplomático en alusión a la investigación por lavado de dinero que enfrenta Peña Nieto en México. Tras las tensiones diplomáticas en los últimos años, ambos países han anunciado un nuevo relanzamiento de la relación bilateral, que deja atrás el desencuentro que protagonizaron a principios de este año. “Es imposible pausar las relaciones de España y México porque es imposible pausar las relaciones entre dos hermanos”, ha asegurado.

Albares ha dicho que la concesión de los permisos de residencia a los exmandatarios se resume en que cumplieron los requisitos. EL PAÍS adelantó el miércoles que Calderón había sido el último expresidente de México en pedir la residencia en España, un permiso que consiguió gracias al apoyo de la fundación del expresidente José María Aznar, que le ha apadrinado con un contrato como profesor. Salinas de Gortari obtuvo la nacionalidad española el año anterior al argumentar que era descendiente de judíos sefaradíes, y Peña Nieto logró establecerse en Madrid en 2020, donde se instaló tras concluir su mandato en diciembre de 2018, con un “visado dorado” gracias a su inversión en el sector inmobiliario.

“Respetamos las normas y las decisiones que tome España en su área de competencia”, ha afirmado Ebrard. En agosto, la Fiscalía General de la República anunció tres investigaciones contra Peña Nieto por blanqueo, enriquecimiento ilícito y transferencias irregulares en el extranjero. El secretario mexicano de Exteriores ha asegurado que los visados no interfieren en los procesos judiciales abiertos en el país y ha dejado claro que el Gobierno evitará que se conviertan en una puerta de escape para los expresidentes. “Para estos personajes y otros, esto no les exculpa ni les sustrae de cualquier proceso”, ha asegurado el canciller. De ser el caso, México solicitará el apoyo de las autoridades españolas para avanzar en las investigaciones. “Ha sido un gran éxito”, ha dicho sobre la reunión.

Es la primera vez que se celebra un encuentro de la Comisión Binacional desde que López Obrador accedió a la presidencia a finales de 2018. Albares y Ebrard, no obstante, se han encontrado en dos ocasiones este año. La última visita del titular de Exteriores a México fue a comienzos de marzo, con el objetivo de distender las relaciones diplomáticas entre ambos países, tocadas desde que López Obrador pidió “pausar” las relaciones entre México y España. “Queremos tener buenas relaciones con todos los Gobiernos del mundo, pero no queremos que nos roben”, dijo en febrero, en una de las múltiples críticas que ha lanzado estos años a diversas empresas españolas ―principalmente energéticas―, como Iberdrola o Repsol, con las que se ha enfrentado duramente a cuenta de la reforma eléctrica que impulsaba su Gobierno.

El eco de aquellas palabras ha llegado hasta la cita de este jueves, que también ha contado con la ministra española de Industria, Reyes Maroto. La ministra ha destacado que España es el segundo Estado que más invierte en México, solo por detrás de EE UU, y que México se ha convertido en el sexto inversor en el país europeo. Aunque ha evitado entrar explícitamente en la polémica, Maroto ha reconocido la existencia de “algunas dificultades ya conocidas”, especialmente en el sector energético, y ha puesto el énfasis en la cooperación entre ambos Gobiernos para “facilitar las condiciones” en las que se desarrollan los negocios en el país. Fuentes de la delegación española sí observan un cambio en el clima imperante: “Se está viviendo un momento muy distinto al de febrero”.

En el último intento de normalización, ambos Gobiernos acordaron “acelerar” los vínculos mutuos y reactivar “lo antes posible” la comisión celebrada este jueves, que suma su decimotercera edición. Entre los acuerdos firmados en esta ocasión destaca la convocatoria de una cumbre de presidentes entre la Unión Europea (UE) y la Comisión de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que lleva sin celebrarse desde 2015 y que coincidirá con la presidencia española en la UE. “España va a hacer un esfuerzo para situar definitivamente a América Latina y, por supuesto, a México, en el corazón de la UE”, ha declarado Albares. México ha devuelto el gesto y el canciller ha anunciado que España será el invitado de honor en la FIL de Guadalajara de 2024. Los diplomáticos también han avanzado que buscarán cooperar en Centroamérica y profundizar sus lazos en los terrenos científico y cultural.

En la delegación que encabezó Albares viajó también la ministra de Educación, Pilar Álvarez; el ministro de Universidades, Joan Subirats; y el ministro de Cultura, Miquel Iceta. La intención de ambos países es priorizar las áreas donde tienen puntos en común y no concentrarse en los desencuentros que han trabado la relación bilateral. “Esta comisión es un poco la temperatura de cómo va nuestra relación, y esto [su celebración] demuestra que tiene una salud excelente”, ha concluido el ministro español.

Katya Echazarreta: “Quiero regresar al espacio, pero quiero llegar con México”

EL PAÍS

BEATRIZ GUILLÉN

México – 15 DIC 2022. Sale erguida del Senado, con traje de marca y tacones, escoltada por su equipo, en el que está su mamá y su hermano, le piden una foto y sonríe, un video para una fan y sonríe, sus pendientes de Saturno centellean con el sol mientras posa para los retratos como si eso es lo que hubiera hecho desde siempre. Hay una nueva estrella que camina por el Paseo de la Reforma y no es actriz ni cantante: es astronauta.

Katya Echazarreta (Guadalajara, 27 años) saltó a los focos hace solo unos meses cuando se convirtió en la primera mexicana en ir al espacio, también fue la mujer más joven en hacerlo. Esta ingeniera de la NASA fue elegida por la organización Space For Humanity entre 7.000 candidatos para un pequeño vuelo de 10 minutos que sobrepasó la frontera terrestre. Y eso, que podría ser la meta, se convirtió solo en el disparo de salida. Ahora ha dejado su trabajo en la agencia espacial norteamericana para apostar por la de México. ¿Dónde está su futuro? “Definitivamente quiero regresar al espacio, quiero llegar a la Luna, pero quiero llegar con México”. Y lo dice tan segura que parece posible.

La historia de Katya es improbable. Con siete años, se mudó con su familia de Guadalajara a San Diego. Su hermana había sufrido una meningitis que le había dejado una parálisis como secuela y en la capital jalisciense no encontraban una escuela adaptada para ella. Cruzaron la frontera. De esos primeros años recuerda la dificultad: “Claro que los niños se burlan de ti, no te dejan entrar en sus círculos, especialmente porque no te puedes comunicar, no hablas el idioma”.

En 2012 decidió estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad de California en Los Ángeles. Menciona el año exacto porque fue el momento en el que la NASA apagó su programa de transbordadores, los que llevaban tripulantes al espacio. “Cuando lo cierran nadie sabía cuál sería el futuro de la agencia, no sabíamos si íbamos a seguir hacia la Luna. Los sueños que tenemos actualmente para la industria espacial no se veían como posibles en ese momento”, dice, “y es entonces cuando yo decido que es eso lo que yo quiero hacer, que si, por ejemplo, la NASA solo iba a contratar a cinco personas, yo iba a ser una de esas cinco”.

La predicción se hace realidad unos años más tarde cuando entra la agencia nortemaericana como becaria, para terminar en un puesto fijo. En este tiempo ha participado en cinco misiones, una de ellas la del robot Perseverance, pionero en la exploración de Marte. Atreverse a todos los nuevos retos y la constancia cree que son sus puntos fuertes como ingeniera: “Me proponían un proyecto sobre algo que yo no había hecho nunca y decía ‘dámelo’. Eso me ayudó a llegar a puestos importantes en mi primer año como ingeniera”.

Un espacio dominado por hombres

La carrera espacial ha sido siempre un entorno dominado por ellos. La NASA canceló por sexismo en 1960 su programa femenino de astronautas: superaron en pruebas a los hombres y aún así, las excluyeron. Hasta 2013 no se logró en la agencia americana una promoción paritaria. En Europa, actualmente solo hay una cosmonauta en activo. Todavía ahora, 50 años después de que el Apolo 17 llegara la Luna, se sigue buscando el hueco para que la pise una mujer. En ese panorama fue Katya Echazarreta, con entonces 26 años, al espacio.

En junio, la joven voló junto a otros cinco tripulantes en un cohete de Blue Origin, la empresa del magnate de Amazon, Jeff Bezos, en un experimento que busca que ciudadanos puedan llegar al espacio y cambiar su perspectiva. Había superado con éxito un entrenamiento durísimo y antes había sido elegida por delante de otras 7.000 personas. Cumplía la promesa que se hizo con siete años, cuando ya andaba obsesionada con lo que había allá arriba. Pero entonces le dijeron que estaba robando el asiento a un hombre “que se lo merecía”. Ella contesta tranquila: “No se le puede quitar a alguien lo que es suyo e ir al espacio siempre fue mío”.

Después de aquello protagonizó portadas de revista, le llegaron los mensajes de decenas de niñas que querían hacer lo mismo que ella. “Yo siempre he creído que no puedes ser lo que no puedes ver”, dice sobre la importancia de la representación. Además, sin modificar lo que ya era. “No estoy cambiando mi feminidad a cambio de lograr un puesto así. Estoy dando a conocer una versión de una mujer que sí es ingeniera, que le interesa la ciencia, y que no cumple con los estereotipos de cómo debe verse un ingeniero”, dice con la purpurina perfectamente colocada en los párpados. “Creo que me he pasado la vida rompiendo estereotipos, desde niña siempre fui una persona muy fuerte, mi mamá siempre me motivó y me dijo: ‘Lo que tú quieras hacer, tú puedes”, apunta y después dice, firme, sin dudas: “He conseguido todo lo que he querido y he dedicado tiempo”.

Con esa determinación imbatible se maneja ahora Katya en los pasillos del Senado y el Congreso mexicano, a donde ha venido para tratar de convencer a los legisladores de hacer un cambio en los artículos 28 y 73 de la Constitución para otorgar más recursos a la industria espacial mexicana. En una maniobra arriesgada, Echazarreta ha abanadonado un futuro prometedor en la NASA para ayudar a abrir las puertas del espacio a su país. “Yo hubiera podido subir de puesto, crecer como ingeniera, eventualmente aplicar para un programa de astronautas americanos, hubiera sido muchísimo más fácil así, claro, pero para mí no era suficiente. Porque yo entiendo que esas oportunidades para mi país no están y yo quiero crear esas oportunidades en México”, afirma.

La industria espacial mexicana es débil, al servicio de su gigante vecina. Por ejemplo, para 2020 la NASA recibió alrededor de 22.600 millones de dólares; la de China, unos 11.000 millones de dólares, la Agencia Espacial Europea tiene para gastar casi 8.000, y la mexicana, creada apenas hace 10 años, destinó tres. No hay forma de competir, de ahí que hace un par de años se planteara apostar por una agencia espacial latinoaméricana. Además, Echazarreta apunta a que desde México se están dando los proyectos espaciales a empresas extranajeras, en vez de a las propias, porque ya cuentan con la infraestructura. “Lo ven mucho más fácil, pero lo que no se dan cuenta es que están gastando muchísimo más pagándole a otro país que ni siquiera nos toma como prioridad, que nos da la información que estamos comprando como su última opción. Cuando podríamos invertir en nuestra nuestra propia industria, en nuestras propias empresas, en que sea gente mexicana la que desarrolle tecnología espacial, y a largo plazo va a ser más fácil, más barato, y va a ser nuestro”, reflexiona.

La joven ha querido aprovechar la visibilidad que tiene ahora para poner el dedo en el renglón: la oportunidad de México es ya, después no habrá manera de sumarse a la carrera. “Quiero ayudar a que México pueda ser un jugador internacional en la industria espacial”, insiste. Para 2025 está planteada la misión que vuelva a llevar a humanos a la Luna. Medio siglo después de la primera llegada, seis potencias mundiales se han lanzado al mismo objetivo: mostrar músculo tecnológico, explorar las enormes reservas minerales de la Luna, montar una base y convertirla en una estación intermedia para llegar al objetivo final, Marte.

“El espacio ya no es algo del futuro, ya está aquí. En los próximos 10 años vamos a poder estar en el espacio, se van a necesitar personas que puedan trabajar con especialidades diferentes, no solo científicos o ingenieros”, propone optimista, “si México no empieza ahora a impulsar los temas espaciales, se va a quedar atrás”. Para ayudar a eso la astronauta está montando una fundación para apoyar económicamente a los estudiantes y empresas mexicanas que quieran formarse, crear tecnología o investigar temas relacionados con el desarrollo espacial. Tiene previsto que los fondos para esas ayudas provengan de otras compañías más grandes a las que les interesa que México tenga estas capacidades. La Agencia Espacial Mexicana ya ha anunciado su colaboración con Echazarreta. “A mí me encantaría ver una misión al espacio de mexicanos, seleccionados y entrenados en México. Que ya no tengamos que pedir información o esperar a ver que nos den algo para usarlo, y yo quisiera ver verme a mí como la persona que está impulsando esto”, dice, espera y afirma, rotunda: “Yo veo mi futuro como el futuro del espacio en México”.

Festeja AMLO golpe al INE y descarta purgar a Monreal

REFORMA

Jorge Ricardo y Claudia Guerrero

Cd. de México (15 diciembre 2022).- Tras aval de Morena y aliados al ‘Plan B’ electoral, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) hará más con menos y descartó purga para Ricardo Monreal, quien votó en contra.

“Les doy las gracias a los senadores, y ahora significa que se va a mejorar el sistema de elecciones. Entonces, como no se puede reformar la Constitución, es una reforma acotada limitada para no violar la Constitución y sólo trata de algunos asuntos que no dejan de ser importantes. Por ejemplo, el que haya autoridad en el manejo del presupuesto del INE, porque tenían, tiene un gran aparato burocrático con sueldos elevadísimos. Que con esta reforma es para que se haga más con menos”, comentó López Obrador.

La mayoría de Morena y sus aliados en el Senado consumó anoche un golpe a la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que, a decir de consejeros electorales, pone en riesgo la elaboración del padrón, el conteo de votos y la fiscalización de gastos, entre otras actividades centrales del sistema democrático nacional.

La reforma aprobada reduce el Servicio Profesional Electoral y, con un nuevo estatuto, fusiona la estructura del INE y los Organismos Públicos Locales (Oples).

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo federal dijo que no habrá purga en Morena luego del voto en contra de Monreal.

“No, nada de purgas, por convicción, y porque además no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas, no no, no, no, no”, apuntó López Obrador.

Ayer, el senador Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena, votó en contra del “Plan B” en materia electoral que impulsa el Presidente por su talante inconstitucional.

“Vulnera la Constitución (el Plan B). Con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho. Afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche pueden alejarse de los principios constitucionales”, expresó.

Monreal evocó la figura de Juárez para manifestar su apego por la Constitución.

“No es un ejercicio retórico, falso o demagógico. Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia. Es un asunto de carácter personal y no debe ofender a nadie. A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos”, dijo.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal aseguró que el pueblo será el encargado de poner a cada quien en su lugar.

“Nosotros tenemos una ventaja, una dicho enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ni un dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano, porque existe un tribunal popular, ya la gente está más que consciente”, aseveró.

López Obrador mencionó que su movimiento se ha caracterizado por crear conciencia en la población a lo largo de estos años.

“Yo lamento que no se quiera aceptar esta nueva realidad y se piense que es como antes, pero hace mucho tiempo ya es otra cosa el País. Si en algo hemos avanzado, es en la creación de conciencia.

“En los últimos tiempos han habido desde luego muchos retrocesos. En estos tiempos, nos tocó padecer del saqueo más grande en la historia de México, eso se puede probar y de muchas otras atrocidades o fenómenos”, agregó.

México duplica los días de vacaciones a partir del próximo año

EL PAÍS

JON MARTÍN CULLELL

México – 14 DIC 2022. El Senado mexicano ha aprobado este miércoles por unanimidad duplicar los días de vacaciones laborales. La reforma a la Ley Federal del Trabajo permite a los trabajadores disponer de un mínimo de 12 días, frente a los seis actuales. Además, este periodo de descanso será continuo, a menos que el empleado prefiera fraccionarlo. Con esta votación, el Congreso da luz verde a una de las iniciativas más esperadas de la legislatura, después de medio siglo sin cambios al régimen de vacaciones. Aunque todavía debe publicarse en el Diario Oficial de la Federación, está previsto que la reforma entre en vigor el 1 de enero.

La iniciativa fue presentada en febrero por Movimiento Ciudadano, pero ha logrado el apoyo de todo el espectro político. Los trabajadores tendrán el doble de días de descanso una vez cumplan un año en la empresa. A partir de entonces, aumentarán en dos días por cada año trabajado hasta llegar a 20. Luego del quinto año en la empresa, se darán dos días más por cada lustro de servicios. Aunque un mínimo de 12 días serán continuos, los empleados tendrán la “potestad” de dividirlos como quieran. Esta es la única modificación que introdujo la Cámara de Diputados al dictamen aprobado por el Senado a principios de noviembre, lo que obligó a devolverlo a la Cámara Alta para su votación final.

Durante el debate, sin voces en contra, la senadora de Movimiento Ciudadano Patricia Mercado, una de las impulsoras, ha dicho que la iniciativa busca devolver a los ciudadanos “la soberanía sobre el tiempo que les pertenece”. “En diálogo con la Cámara de Diputados, pudimos lograr este acuerdo. Sí, tenemos que trabajar para vivir, pero no es racional ni saludable vivir para trabajar”, ha declarado. El senador Germán Martínez, del Grupo Plural, también ha aplaudido la medida, aunque ha acusado a los empresarios de “hacer grilla” en el Congreso para tratar de echarla para atrás. “El trabajo no es mercancía; es un valor. ¡Entiéndanlo, empresarios!”, ha lanzado.

La reforma ha sido objeto de una intensa campaña de cabildeo por parte del sector privado. Las asociaciones patronales habían pedido que el aumento de las vacaciones se hiciera de forma escalonada, con nueve días en 2023 hasta llegar a los 12 en 2026. Además, habían reclamado que los 12 días no fueran continuos para no afectar económicamente a las pequeñas y medianas empresas con poco personal. Según un cálculo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la reforma supondrá un costo de entre un 2% y 3% de la nómina anual de las empresas

Por momentos, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados se mostró abierta a considerar alguna de las preocupaciones empresariales y se propuso revisar la minuta original aprobada por el Senado. En la Comisión del Trabajo, el partido mayoritario planteó que solo seis días fueran continuos y que la distribución del resto tuviera que ser negociada con los patrones. La propuesta causó el rechazo de los senadores e indignación entre las filas de Morena. La diputada Susana Prieto denunció un retroceso respecto a la iniciativa original. Finalmente, se optó por volver a los 12 días continuos y eliminar la necesidad de una negociación con los patrones.

Los días de vacaciones en México no han cambiado desde la promulgación de la Ley Federal del Trabajo en 1970. Los empleados mexicanos tenían menos vacaciones que los de cualquier país de su entorno. Seis días de descanso en el primer año, frente a la recomendación de 18 días de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). México era el país de la OCDE donde más se trabajaba: 2.128 horas al año por empleado, frente al promedio de 1.716 de este grupo de países.

Buscan Argentina y Francia tercer título mundial

CANCHA

Alejandra Benítez

Cd. de México (14 diciembre 2022).- Argentina y Francia buscarán su tercer título de Copa del Mundo, el próximo domingo tienen una cita en la Final de Qatar 2022 para ver quién pueda sumar un trofeo más a su palmarés.

Les Bleus ganaron las ediciones de Francia 1998 y Rusia 2018, mientras que la Albiceleste levantó el máximo trofeo en las justas de Argentina 1978 y México 1986.

Ambos llegan con toda autoridad, haciendo un buen futbol y con el objetivo de sumar un título más. Frente a frente estarán dos de los mejores jugadores del mundo, Lionel Messi y Kylian Mbappé, compañeros del PSG.

En la historia de los triunfos de ambas escuadras hay nombres de gran tradición futbolística como los de Diego Armando Maradona, Mario Alberto Kempes, Jorge Valdano, Zinedine Zidane, Fabien Barthez y el propio Didier Deschamps, que hoy dirige al conjunto francés.

El cuadro galo dejó en el camino a Marruecos, al que venció 2-0, y también tiene la oportunidad de sumarse al selecto grupo de los bicampeones.

Los únicos equipos que han logrado ganar de manera consecutiva una Copa del Mundo son Italia (1934 y 1938) y Brasil (1958 y 1962).

Es la Verdeamarela quien domina la lista de ganadores mundiales con 5 títulos, seguida de Alemania e Italia, ambos con 4.

El técnico Deschamps también podría levantarse con su tercer título mundialista, dos en el banquillo y uno como jugador; mientras que para Lionel Scaloni sería el primero y se uniría a César Luis Menotti y Carlos Salvador Bilardo como los estrategas argentinos campeones.