Entra en vigor prohibición de venta de comida chatarra en escuelas de México

La prohibición para la venta de “comida chatarra” -alimentos y bebidas con bajo valor nutricional y alto contenido de azúcar, grasa y sodio- en las escuelas del Sistema Educativo Nacional de México entró en vigencia a partir de este sábado.

De esta manera, entran en vigor los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional (SEN) de México.

El pasado viernes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, convocó a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión, así como a las y los docentes, a informar y concientizar a las personas encargadas de vender alimentos en las escuelas sobre estas disposiciones.

En octubre pasado y a pocos días de la llegada a la presidencia de México de Claudia Sheinbaum, Delgado presentó el programa para mejorar la alimentación de los estudiantes mexicanos y prohibir la venta de “comida chatarra” en las escuelas.

Las acciones de esta estrategia tiene cuatro puntos fundamentales: impedir la venta de alimentos ultraprocesados en espacios escolares; promover el consumo de agua natural en las escuelas; capacitar en nutrición saludable a los responsables de las mismas; y generar una comunicación de buenas prácticas en alimentación y promover la actividad deportiva.

Delgado dijo el pasado 21 de octubre que para el 29 de marzo de 2025 la estrategia sería “obligatoria para todas las escuelas del sistema educativo nacional de los tres niveles; básica, media superior y superior”.

Según datos de la Secretaría de Salud, en aquel momento, en el 98 % de las escuelas todavía se vendía “comida chatarra”, de mala calidad, en el 95 % se ofrecían bebidas azucaradas y en casi 8 de cada 10 se vendían refrescos.

A decir de Delgado, la SEP, bajo su cargo, “cuenta con todos los instrumentos jurídicos en la Ley General de Educación para regular que no haya comida chatarra en las escuelas”.

Según datos de la organización El Poder del Consumidor, en México el sobrepeso y la obesidad infantil han aumentado en un 120 % en las últimas tres décadas.

Las medidas, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 30 de septiembre pasado, buscan garantizar nutrición y salud desde los primeros años de vida de los estudiantes en México.

“Los alimentos y las bebidas que se ofrezcan al interior de las escuelas deberán privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados en la localidad o la región. Y si sus empaques tienen sellos de advertencia, no podrán estar en las escuelas”, dice la norma. (EFE)

Fuente: Aristegui 

Aseguran casi 8 millones de litros de hidrocarburo en Ensenada, Baja California

Fuerzas federales catearon un inmueble en Baja California donde aseguraron cerca de ocho millones de litros de hidrocarburo, los cuales se encontraban almacenados de manera ilegal.

En el operativo participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, junto con Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), además de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) y Protección Civil,

En un comunicado, la SSPC apuntó que tras recibir denuncias ciudadanas sobre un predio que era utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible, ubicado en la autopista Rosarito–Ensenada, en el kilómetro 100, en la colonia El Sauzal, municipio de Ensenada, los agentes de seguridad se trasladaron al sitio para corroborar la situación.

Los efectivos implementaron diferentes técnicas de investigación, con lo que recabaron datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden de cateo para intervenir el inmueble.

Con la información obtenida se realizó un despliegue coordinado y en el lugar se hallaron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 litros de capacidad cada una, 46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31 mil litros de hidrocarburo, 19 tractocamiones de diferentes modelos, 12 motobombas de diferentes capacidades, dos remolques tipo oficina, una cisterna con 4 mil litros de urea, con un estimado de siete millones 944 mil litros de hidrocarburo.

El lugar y el hidrocarburo asegurado quedaron sellado y bajo resguardo de las autoridades, quienes continuarán con las investigaciones que correspondan.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

México conquista la Concacaf Nations League 2025

México ya es campeón de la Concacaf Nations League. 

¡Somos CAMPEONES de la Liga de Naciones de #Concacaf! 🏆🇲🇽

¡Juntos, lo dimos #PorMéxicoTodo!

¡Incondicionales, el trofeo se viene a casa! 🥰🤩 pic.twitter.com/BpPJ34yeGE

— Selección Nacional (@miseleccionmx) March 24, 2025

Fue hasta la cuarta edición del torneo regional que el Tricolor pudo conquistar el título al imponerse 2-1 a Panamá en la Final celebrada este domingo en el SoFi Stadium de Inglewood, California, encuentro que debió ser interrumpido unos minutos en la parte final debido a la aparición del grito injurioso.

¡MÉXICO ES CAMPEÓN DE LA CONCACAF NATIONS LEAGUE! 🏆 🇲🇽 pic.twitter.com/mcAuRPZS4I

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

El segundo título de Javier Aguirre con la Selección Mexicana de Futbol, tras la Copa Oro 2009, es en gran medida gracias al buen momento por el que atraviesa Raúl Jiménez, autor de un doblete al minuto 8 y 90+2′.

¡Paren y escuchen al goleador! 🔊 pic.twitter.com/9O0fS1BrYj

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Con sus goles frente a los panameños, Jiménez Rodríguez llegó a 39 goles y superó a Cuauhtémoc Blanco en el tercer máximo goleador del representativo nacional.

México sucede en el palmarés de la Concacaf Nations League a Estados Unidos, campeón en las primeras tres ediciones en 2020, 2023 y 2024.

¡MÉXICO ES CAMPEÓN! 🇲🇽🏆 pic.twitter.com/8rfLfBSUHD

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Tras una aproximación peligrosa del conjunto panameño que obligó la buena reacción de Luis Malagón para salvar su marco, cayó el gol que puso adelante al conjunto Tricolor al minuto 8.

La jugada se gestó por el costado derecho donde Roberto Alvarado sacó un servicio pasado a segundo poste,  el arquero panameño Orlando Mosquera se fue en banda en su intento por cortar y Carlos Harvey falló en la marca sobre Raúl Jiménez, quien remató con la cabeza para el 1-0.

¡JIMÉNEZ NO FALLA! 💥🇲🇽 pic.twitter.com/DY5xPFlKAU

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Con este gol, Jiménez Rodríguez llegó a 38 goles con la Selección Mexicana de Futbol y alcanzó a Cuauhtémoc Blanco en el tercer lugar, lista encabezada por Javier Hernández con 52, escoltado por Jared Borguetti con 46.

Al 27′, Santiago Giménez peleó el balón y chocó con toda la defensa canalera, tras un largo servicio en profundidad, se abrió el espacio, pero su disparo cruzado se fue desviado ante la mirada de Mosquera en el fondo.

¡Santi quire hacerse presente! Tiro peligroso que pasa por un costado#PorLaPrimeraVez pic.twitter.com/DwT1EVPXaM

— TUDN MEX (@TUDNMEX) March 24, 2025

Hacia la media hora, Panamá adelantó líneas, comandados por Adalberto Carrasquilla, y complicó la existencia del conjunto mexicano.

La opción más seria de gol del conjunto canalero llegó al minuto 40 por conducto de José Luis Rodríguez, quien ensayó un disparo potente que buscó el ángulo derecho, pero Malagón mostró sus grandes dotes técnicos para despejar el peligro con un manotazo providencial.

Sin embargo, Panamá encontró la recompensa al 43′, cuando Johan Vásquez contactó el pie de Cecilio Waterman, tras un mal rechace de Malagón en un tiro de equina, la jugada fue revisada en el VAR y el árbitro guatemalteco Mario Alberto Escobar concedió penal capitalizado por Carrasquilla al 45+2′ para igualar el marcador 1-1.

¡CARRASQUILLA IGUALA LA FINAL! ⚽🇵🇦 pic.twitter.com/XjYHEzmuOQ

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Tras el descanso, los dirigidos por Javier Aguirre tuvieron mayor posesión del balón y jugaron en campo contrario, pero faltó claridad para superar al cuadro bajo y arquero panameños.

¡Se salva Panamá! Mosquera evita el segundo gol de México#PorLaPrimeraVez pic.twitter.com/VJbHYv10w3

— TUDN MEX (@TUDNMEX) March 24, 2025

Con el correr de los minutos el partido se volvió un tedioso monólogo mexicano frente a un pared roja infranqueable. Cada vez fue más claro que los hombres de Thomas Christiansen apostaron por llegar al alargue.

Al 82′, el partido quedó suspendido de manera momentánea, debido a la aparición del grito injurioso desde la tribuna que obligó al árbitro a aplicar el protocolo antidiscriminatorio. La interrupción fue en detrimento del Tricolor que era amplio dominador, al tiempo que dio un respiro a Panamá.

¡Se detiene el partido! Se activó el protocolo del grito homofóbico#PorLaPrimeraVez pic.twitter.com/ufrLh9N1o0

— TUDN MEX (@TUDNMEX) March 24, 2025

Tras la reanudación, Luis Chávez cobró una falta, metió un servicio a segundo poste y José Córdoba en un craso error metió la mano para cortar el viaje del balón, penal del tamaño del estadio que Raúl Jiménez capitalizó para llegar a 39 goles con el Tricolor y darle la victoria y el título.

¡PENAL PERFECTO DE RAÚL PARA MÉXICO! ⚽🇲🇽 pic.twitter.com/tFIiAeQv69

— Concacaf Nations League (@CNationsLeague) March 24, 2025

Ficha
Concacaf Nations League / Final
México 2-1 Panamá
Estadio: SoFi Stadium
Sede: Inglewood, California
Árbitro: Mario Alberto Escobar Toca (Guatemala)
Goles
1-0 (8′).- Raúl Jiménez
1-1 (45+2′).- Adalberto Carrasquilla (penal)
2-1 (90+2).- Raúl Jiménez (penal)

Alineaciones
México
Luis Malagón
Johan Vásquez
César Montes
Jesús Gallardo
(Jesús Angulo, 90+6′)
Israel Reyes
Luis Romo
(Luis Chávez, 63′)
Edson Álvarez
César Huerta
(Alexis Vega, 64′)
Roberto Alvarado
Raúl Jiménez
Santiago Gimenez
(Orbelín Pineda, 90+6′)
DT: Javier Aguirre

Panamá
Orlando Mosquera
Edgardo Fariña
(Ismael Díaz, 90+3′)
José Córdoba
Carlos Harvey
Jorge Gutiérrez
César Blackman
Aníbal Godoy
Adalberto Carrasquilla (Amarilla, 33′)
José Luis Rodríguez
Christian Martínez
(Janpol Morales, 75′)
Cecilio Waterman
(José Fajardo, 62′)
DT: Thomas Christiansen

Fuente: Aristegui

Texas pide a Trump presionar a México en materia de agua con aranceles

Legisladores de Texas buscan que la Administración de Donald Trump incluya en las negociaciones de aranceles con México presiones a ese país para que cumpla con la distribución fronteriza del agua pactada hace décadas, ante la grave escasez del líquido que afronta el estado.

“El año pasado, una planta de azúcar en el Valle se vio obligada a cerrar debido a los niveles insuficientes de agua”, sostuvo a EFE la congresista demócrata estatal Erin Elizabeth Gámez.

La legisladora advirtió de “las graves consecuencias económicas” que enfrenta esa región debido al incumplimiento de México con el tratado de aguas de 1944, en un momento en que las tensiones comerciales entre ambos países se intensifican.

La congresista, que representa a una población de mayoría hispana (94,2%), coincide y apoya el decreto presentado esta semana por el senador estatal republicano Adam Hinojosa.

En el documento urgen al Gobierno de Claudia Sheimbaum que cumpla con un acuerdo bilateral firmado hace 80 años, en medio de pérdidas que ascienden a unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas debido a la falta de agua para la irrigación, según cálculos de la universidad Texas A&M.

El decreto exige al Departamento de Estado de EE.UU. y a la Comisión Internacional de Límites y Aguas que tomen medidas para garantizar que México cumpla con el Tratado de Aguas de 1944.

Según el documento, México no ha cumplido con sus obligaciones en las últimas tres décadas, lo que ha provocado graves consecuencias económicas en el sur de Texas, “incluido el cierre permanente del único ingenio azucarero del estado en 2024 y reducciones significativas en la producción agrícola”.

“México ha expandido la producción agrícola en el estado de Chihuahua, utilizando volúmenes de agua que exceden lo acordado bajo el tratado”, subraya el decreto.

La solicitud de Hinojosa, que tiene apoyo bipartidista, subraya que dicho incremento ha reducido significativamente el suministro de agua para Texas, provocando graves repercusiones económicas y medioambientales en toda la región.

La demócrata Gámez subrayó que, sin un acceso fiable al agua, la producción agrícola y las industrias locales sufren, lo que afecta directamente el empleo, la inversión y la estabilidad económica general de la región.

“Bajo los términos del tratado, Estados Unidos proporciona a México agua del río Colorado. Deberíamos explorar la posibilidad de restringir o ajustar estas exportaciones como apalancamiento para asegurar que México cumpla con sus obligaciones”, agregó.

El senador estatal Charles Perry propone utilizar el flujo de agua del Rio Grande (Río Bravo en México) como elemento de presión en la relación bilateral.

“Condicionar el comercio a la entrega de agua podría beneficiar a los agricultores del valle de Texas, quienes enfrentan serias dificultades por la sequía”, sugirió Perry, según recogió el diario The Texas Tribune.

El republicano presentó el jueves un proyecto de ley que aborda múltiples desafíos e incluye la construcción de infraestructura para transportar agua por todo el estado.

Su propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas para “reparar sistemas de proceso y distribución de agua anticuados, ampliar recursos hídricos, controlar inundaciones y desarrollar nuevos suministros”.

A su vez, otro republicano, Cody Harris, impulsó otra propuesta con objetivos parecidos, que distribuiría hasta mil millones de dólares anuales al Fondo de Agua de Texas, una cuenta especial creada en 2023 para financiar proyectos hídricos.

México, a la espera de aranceles

No obstante, diversos expertos subrayan que ambas naciones fronterizas sufren los efectos de la sequía y el uso excesivo del agua.

Según Rosario Sánchez, investigadora del Instituto de Recursos Hídricos de Texas, aunque el acuerdo internacional establece cantidades específicas, las condiciones actuales de la cuenca hacen imposible satisfacer dichos requerimientos.

“Existe tanto la disposición como la capacidad para cumplir, pero el problema radica en que el tratado fija volúmenes invariables mientras la cuenca está comprometida más allá de sus límites”, afirmó la especialista.

Entre tanto, el gobierno mexicano aún no responde formalmente a la petición de los legisladores texanos.

La presidenta Sheinbaum indicó que aguardará hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos tiene previsto aplicar aranceles a productos metálicos mexicanos, antes de decidir sus acciones.

“Esperaremos a ver si necesitamos implementar medidas recíprocas“, manifestó.

EFE

Fuente: Aristegui

Frente frío 35 causará vientos fuertes en el norte del país

El frente frío número 35 se desplazará sobre el norte del país, en interacción con las corrientes en chorro polar y subtropical, producirá vientos intensos con tolvaneras en el noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

El ambiente será de muy frío a gélido, con nevadas en zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua.

Ayer jueves, empezó a nevar en la Sierra de Juárez, mejor conocida como La Rumorosa, en el municipio de Tecate, así lo reportaron varios usuarios de redes sociales.

Suspenden clases por mal clima

De igual forma, se registraron diveros encharcamientos e inundaciones en Tijuana que condujeron a las autoridades a suspender las clases este viernes 14 de marzo únicamente en ese municipio.

 Esta medida se aplica para todos los niveles educativos, públicos y privados, en turnos matutino y vespertino, con miras a la supervisión de la infraestructura escolar y contribuir a la reducción de la movilidad en vialidades afectadas.

A su vez, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora modificó el horario escolar de escuelas públicas y particulares de nivel básico en 29 municipios, entre los que se encuentran Altar, Caborca, San Luis Río Colorado, Arizpe, Cucurpe, Nogales, Agua Prieta, Bavispe y Fronteras. Entrarán una hora más tarde en el turno matutino.

El sábado, el frente frío 35 avanzará por el noroeste del país ocasionando vientos de casi 100 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Durango, así como nevadas en zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Para el domingo, el sistema recorrerá el Golfo de México, y originará lluvias Oaxaca, Tabasco, Chiapas y en la Península de Yucatán.

Fuente: Once Noticias

El Bloque negro es un grito por el hartazgo social, asegura activista feminista

Como cada año, las calles del país viven una primavera anticipada. El Día Internacional de la Mujer -que se celebra cada 8 de marzo y da pie al acrónimo 8M- lo amerita y esta conmemoración es acompañada del florecer de las jacarandas. Entre tanto color destaca un toque oscuro: el Bloque negro. Encapuchadas y con una imagen que denota fuerza, estas mujeres salvaguardan a quienes asisten a la marcha del 8M.

A lo largo de los años, el rol del Bloque negro ha ganado fuerza en Latinoamérica, especialmente en Argentina, Chile y México porque son los países con mayores casos de violencia contra las mujeres. En el país son asesinadas de 9 a 10 mujeres al día, de acuerdo con la ONU Mujeres, equipo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, por sus siglas en inglés) dedicado a la igualdad de género y empoderamiento.

El origen del Bloque negro proviene de los movimientos anarquistas y antifascistas que se dieron en Europa y Latinoamérica en el siglo XX, ya que fueron estrategias de protesta. Para entender más de la labor de este grupo, la activista feminista Jézzica Salinas concedió una entrevista para El Heraldo de México en la que expuso que este grupo se rige por la homologación porque “no se busca el protagonismo”, lo que explica la manera en la que se presenta. Además, recordó que su rol no es exclusivo del 8M porque se suma a diversas luchas sociales.

“Van a salvaguardar, por eso van a los costados de las marchas”, explicó la activista feminista, quien de esta manera destacó que el Bloque negro actúa con estrategia. Destaca que, de hecho, lo ideal es que quienes participan (en el Bloque negro) tengan conocimientos básicos de defensa personal y primeros auxilios; sin embargo, expuso que esto varía entre cada grupo que persigue los lineamientos del Bloque negro.

Iconoclasia, una respuesta del Bloque negro antes las injusticias

Jézzica Salinas hizo hincapié en que la integridad de los manifestantes es importante como de quienes son parte del Bloque negro. Por lo mismo, este bloque disruptivo protege su identidad y los participantes visten con ropa negra y cubren sus rostros. Esto deriva en el sincretismo y una imagen que impone, lo que va de la mano de la misión del bloque, ya que igual es una “estrategia de protesta” que externa el “hartazgo social”.

    “La iconoclasia no es exclusiva del 8M y es una manera válida de protestar. Se ha realizado desde el siglo VIII”, precisó Jézzica Salinas.

En este sentido, la activista feminista abordó un tema que genera división de opiniones: la iconoclasia que es definida como el rechazo a las imágenes religiosas. Estas llamadas “pintas” y destrozos son un reflejo de lo que se vive en un país, subrayó la también generadora de contenido, quien destacó que “los monumentos reflejan las virtudes de un país”, pero en el caso de México estas virtudes no están presentes y eso hace que estos elementos “pierdan valor”.

“Cómo se debe de ver un país con violencia”, cuestionó Jézzica Salinas después de compartir su postura acerca de la iconoclasia, a fin de que compartir parte de la visión que es parte del Bloque negro. Pese a esto, la activista femenina subrayó que no quiere recurrir a discursos que fuercen la empatía, ya que sólo quiere que la gente se informe para que opine desde el conocimiento, entendiendo el trasfondo de una lucha.

    “Hay rabia e indignación porque no nos están escuchando. Lo peor no es que nos violen, sino todo (lo que vivimos). Estamos siendo invisibilizadas, hay casos impunes…”.

Los infiltrados y cómo hacen “quedar mal al movimiento” feminista

Jézzica Salinas expuso que es consciente de la crítica negativa que recibe el Bloque negro, especialmente durante la lucha feminista y, por lo mismo, hizo un llamado para tener presente que su función clave es proteger a quienes se manifiesta. También destacó que es una realidad que “hay grupos de choque que van infiltrados a las marchas” porque tiene un propósito: “Hacer quedar mal al movimiento” feminista.

La activista feminista dijo que es evidente cuando hay infiltrados porque “son quienes hacen destrozos a negocios pequeños, autos de particulares y otros lugares que no se deben tocar”. Otra manera de detectar a los grupos de choque es por la manera en la que se vinculan con el resto del Bloque negro, ya que “también van grabando de cerca al Bloque (negro) y es peligroso y pone en riesgo su identidad”.

En estos casos, Jézzica Salinas admitió que el Bloque negro “sabe que la agresión a personas se da única y exclusivamente en modo de autodefensa”. Sumado a esto, reiteró el rol de la iconoclasia porque sólo se “destruye” aquello con un “valor simbólico y estratégico, pero nunca a algo que afecte al pueblo”. La excepción con los negocios es cuando “encubren a agresores”.

El Heraldo de México

Hallan con vida a la joven Zaida, estudiante que acudió al Senado y fue reportada como desaparecida

Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, informó sobre el hallazgo con vida de la joven Zaida Edith Estrada, reportada como desaparecida el pasado 1 de marzo cuando acudió desde el estado de Zacatecas a un Parlamento Juvenil en la Cámara de Senadores, en la Ciudad de México.

Zaida participó en el Parlamento Juvenil, convocado por el senador Saúl Monreal Ávila. Sin embargo, horas después, sus familiares la reportaron como desaparecida. De acuerdo con información de sus familia, Zaida Edith se mantuvo por última vez en comunicación durante el sábado por la tarde, cuando informó que regresaría el lunes a Zacatecas.

No obstante, una amiga de Zaida reveló que la joven tuvo que permanecer en Ciudad de México por más tiempo debido a una emergencia familiar, situación de la cual su familia no tenía conocimiento.

Protocolo Alba tras desaparición de Zaida Edith Estrada

Saúl Monreal facilitó dos camiones para trasladar a los estudiantes para llegar desde Zacatecas hasta la capital. Sin embargo, no llegó de regreso durante el pasado lunes.

Luego de que el grupo de jóvenes que acudió a la CDMX regresara a Zacatecas, el hermano de Zaida Edith trató de contactarla para conocer su paradero. Sin embargo, por la falta de respuesta los familiares acudieron a la Fiscalía General del Estado de Zacatecas y reportaron su desaparición. Hasta el momento las autoridades no han confirmado si Zaida fue víctima de un delito durante su estancia en la Ciudad de México.

¿Qué derechos tiene una persona que fue privada de su libertad?

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México explica los derechos a los que tienen acceso las personas que fueron privadas de su libertad y requieren del apoyo de las autoridades, con el fin de tramitar su denuncia y llevar ante la justicia a los responsables, así como para mitigar los daños psicológicos y materiales que puedan ocasionar un secuestro.

    Realización de un examen médico dentro de las 12 horas de su detención

    Acceso a un abogado en las primeras horas de su detención

    Recibir información sobre sus derechos

    Notificar a terceros sobre su aprehensión

Fuente: El Heraldo de México

Maestros vuelven a bloquear Cámara de Diputados en CDMX hoy y ‘desquician’ vialidad

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquean los accesos a la Cámara de Diputados en la Ciudad de México, en protesta por la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo que obligó a suspender todas las actividades legislativas desde la mañana de ayer.

Desde la madrugada del 27 de febrero, cientos de docentes, en su mayoría de la Sección 22 de Oaxaca, comenzaron a arribar en autobuses a las inmediaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro e instalaron un plantón con casas de campaña sobre la Avenida Congreso de la Unión. Ante la imposibilidad de ingresar al recinto, los diputados suspendieron labores y otorgaron el día libre a sus trabajadores.

Exigen reunión con autoridades y advierten protestas indefinidas

La CNTE exige una reunión inmediata con la presidenta de la Cámara de Diputados, el titular de la Secretaría de Gobernación, el Secretario de Educación Pública y el Director General del ISSSTE para discutir la reforma, la cual contempla aumentar las cuotas laborales de los trabajadores del sector público.

Los docentes han dado un plazo máximo de 48 horas para que se atienda su demanda y han advertido que, en caso de no obtener respuesta, podrían extender la protesta con una “jornada unitaria” de la CNTE a nivel nacional.

“Este es solo el inicio. Si no hay respuesta, analizaremos nuevas acciones y podríamos convocar a más movilizaciones”, señaló una representante del magisterio disidente.

Caos vial y suspensión de actividades

El bloqueo de la Avenida Congreso de la Unión ha generado un importante caos vehicular en la zona, por lo que se recomienda a los automovilistas tomar rutas alternas.

Mientras tanto, ni empleados legislativos ni medios de comunicación pueden acceder al recinto, por lo que todas las sesiones y actividades están suspendidas hasta nuevo aviso.

Esta mañana luego de las movilizaciones de los maestros, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que pausará la iniciativa. Se pone en pausa la reforma, en lo que realizan mesas de trabajo para escuchar las demandas de los maestros, dijo.

Fuente: Excélsior

Papa Francisco sufre crisis respiratoria; permanece en estado crítico

El papa Francisco, hospitalizado en el hospital Gemelli, permanece en estado “crítico” tras sufrir este sábado una crisis respiratoria por lo que se le tuvo que suministrar oxígeno. Presenta trombocitopenia debido a una anemia que requirió transfusiones de sangre, según el último parte médico.

Vatican News publicó una breve nota de prensa en la que además destaca que los análisis de sangre de hoy también mostraron una plaquetopenia, asociada a anemia, que exigió la administración de hemotransfusiones.

El Santo Padre continúa alerta y ha pasado el día en un sillón, aunque con más dolor que ayer. Por el momento, el diagnóstico es reservado.

Francisco “ha pasado el día sentado en el sillón” aunque con más molestias que ayer”, añadió la nota.

El papa seguirá en el hospital al menos toda la semana que viene hasta que esté curado de su neumonía bilateral y pueda continuar el tratamiento en su residencia en Santa Marta pero “se necesitará tiempo”, aseguró este viernes en una rueda de prensa el doctor Sergio Alfieri, responsable de Cirugía del hospital Gemelli de Roma y que operó a Francisco en las anteriores ocasiones.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado el viernes de la pasada semana en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios, que resultaron deberse a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

Los médicos explicaron que el papa llegó con el problema de la infección y que sólo algunos días después surgió la neumonía bilateral.

Este domingo sólo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada para que el papa pueda descansar.

El viernes el doctor Alfieri aseguró que “el Papa no está fuera de peligro” porque tiene una infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral, camina poco y tiene 88 años, en una rueda de prensa sobre la salud del pontífice.

Poco antes del reporte de Alfieri, EFE había reportado que el pontífice estaba mejorando, se encontraba activo y haciendo algo de trabajo, según reportes del Vaticano

El religioso lleva nueve días en el hospital y se encuentra luchando contra una neumonía doble, una infección grave que puede inflamar y dejar cicatrices en ambos pulmones, lo que dificulta la respiración.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo el viernes en una breve actualización que Francisco había dormido bien durante la noche y que fue capaz de desayunar.

Sin embargo, un responsable del Vaticano, que quiso mantener el anonimato porque no estaba autorizado a hablar sobre el estado del Papa, dijo el miércoles que Francisco estaba respirando por sí solo, sin ayuda de ninguna máquina.

Sus comentarios se produjeron después de que el Vaticano dijera el jueves por la noche que la salud del Papa estaba “mejorando ligeramente” por segundo día consecutivo.

El Vaticano también dijo que los parámetros hemodinámicos de Francisco, una medida del funcionamiento del sistema circulatorio de su cuerpo, eran “estables”.

Con información de EFE

Fuente: Aristegui

Reanudan las clases en Culiacán tras suspensión por violencia

Los alumnos de todos los niveles educativos reanudaron las clases presenciales en Culiacán, Sinaloa, luego de haber suspendido actividades por motivos de la violencia en esta ciudad.

La Secretaría de Educación Pública y Cultura decidió regresar a las aulas, debido a que habían concluido los operativos de las Fuerzas Armadas, los cuales derivaron en las capturas de dos personas cercanas a la célula de Los Chapitos.

Las universidades e instituciones privadas también reanudaron sus actividades, por estos mismos motivos; sin embargo, algunos planteles registraron poca asistencia.

Algunas escuelas reportaron una asistencia por debajo de 50%, debido a que, los padres de familia optaron por no enviarlos de forma preventiva.

FISCALÍA REPORTA 5 HOMICIDIOS Y ROBO DE UNIDAD DE RESCATE DEL SANTUARIO OSTOK

Sin embargo, la Fiscalía estatal reportó cinco homicidios dolosos y una persona privada de la libertad durante las últimas horas en la entidad.

Por otra parte, la unidad de Rescate del Santuario Ostok fue robada ayer de manera violenta por hombres armados a la salida de Culiacán.

El vehículo pick up Ford Super Duty color negro con placas de circulación FU-4680-C, del estado de Durango, participó en cientos de salvamentos de ejemplares de vida silvestre en apoyo del gobierno y en ella se transportaba diariamente el alimento de los animales.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, declaró que no ha sido informada por el Gabinete de seguridad sobre un intento de captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán y líder de la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.

Al respecto, la jefa del Ejecutivo federal negó haber sido notificada sobre dicho operativo e indicó que el próximo martes, el Gabinete de Seguridad podría dar información al respecto.

Con información de Ximena Mejía.

Fuente: Excélsior

Arrestan en AICM a excomandante de Guardia Nacional que se hacía pasar por miembro del CJNG

Obed “N”, excomandante de la 238 Compañía del Tercer Batallón de la Guardia Nacional (GN), fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al regresar de Panamá. El ahora ex elemento enfrenta cargos por secuestro agravado extorsivo y fue vinculado a proceso con prisión preventiva.

La captura se logró con el apoyo del Instituto Nacional de Migración (INM) y la policía capitalina. Obed “N” se encontraba prófugo desde el 11 de octubre de 2023, cuando dos de sus cómplices, Luis Javier González Morales, activo de la GN, y Rogelio Sergio Peláez Álvarez, exmilitar, fueron detenidos en flagrancia en San Martín Texmelucan, Puebla.

Ambos intentaron privar de la libertad al dueño de una vulcanizadora y a un acompañante, exigiendo un rescate de 50 mil dólares bajo la falsa identidad de integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Según las investigaciones, Obed “N” intentó liberar a sus cómplices ofreciendo 500 mil pesos a cambio de su liberación y utilizó una patrulla oficial de la GN para escoltar el vehículo donde se trasladaban los detenidos. Las cámaras de vigilancia del municipio confirmaron que la unidad operativa, perteneciente a la 238 Compañía del Tercer Batallón con sede en Texcoco, Estado de México, se encontraba fuera de su jurisdicción durante los hechos.

Además, se estableció que una de las armas empleadas en el intento de secuestro estaba bajo la custodia del excomandante. La Fiscalía General de Puebla señaló que la célula criminal operaba con personal de la GN, quienes utilizaban armamento y equipo institucional en coordinación con grupos delictivos locales para identificar y atacar a sus víctimas.

Tras la aprehensión de Obed “N”, la audiencia inicial para el juicio contra los dos cómplices detenidos fue diferida.

Fuente: Debate

Si decreto de EE.UU. contra cárteles incluye acciones extraterritoriales, no lo aceptamos: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dejó en claro que no se aceptará el decreto del Gobierno de EE.UU. de declarar como organizaciones terroristas a cárteles del narcotráfico, si este representa acciones extraterritoriales.

Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”., sostuvo en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

“Nosotros creemos que si bien es cierto que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo de lavado de dinero, que son muy importantes, porque la droga se vende en Estados Unidos”, explicó.

“Ahí está la venta de la droga, entonces ¿qué ocurre con el recurso proveniente de la venta de la droga? Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en los Estados Unidos el lavado de dinero en los Estados Unidos y los propios grupos delictivos que se mueven en Estados Unidos, que hacen que haya esta venta de la droga, están muy bien”, agregó.

La mandataria mexicana dejó en claro que no se aceptarán por parte de Estados Unidos violaciones a la soberanía de nuestro país.

“Por eso es colaboración, coordinación sin subordinación, sin intervencionismo, sin injerencismo”, puntualizó.

“Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga o a la delincuencia organizada, por supuesto que no. (…) que no haya confusión de que nosotros defendemos es la soberanía. Ellos le pueden llamar como quieran, pero nosotros defendemos la soberanía”, refirió.

Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles mexicanos, ordenó este miércoles el secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio.

Las organizaciones criminales que tienen dicha designación son el de Sinaloa, Jalisco Nueva generación (CJNG), Noreste, del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

También tienen esta denominación la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).

“Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, determinó el jefe de la diplomacia estadounidense.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Hallan cuerpo del periodista Jesús Alberto Camacho en el Semefo de Culiacán

El cuerpo del periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez, quien desapareció hace cinco años, fue localizado en un Servicio Médico Forense de Culiacán, Sinaloa.

El colectivo Madres Buscadoras publicó un listado de personas localizadas en el que aparece en nombre del comunicador, con el objetivo de que sus familiares reclamen sus restos.

Camacho Rodríguez trabajó en medios como El Imparcial, El Regional de Sonora, Extra de la Tarde y Tribuna del Yaqui.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

Paro de transportistas en CDMX y Edomex hoy 19 de febrero: Bloqueos y calles cerradas

El paro de transportistas provocará bloqueos en calles importantes de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) hoy miércoles 19 de febrero de 2025. Las carreteras México-Pachuca y México-Toluca ya registra afectaciones viales, así que toma precauciones y consulta las alternativas.

La caravana de transportistas ya avanza sobre la carretera México-Pachuca en dirección a la CDMX. La concentración de manifestantes, conformados por trabajadores de transporte público y de carga comenzó a la altura de la caseta de San Cristóbal.

Bloqueo de transportistas: Caravana avanza rumbo a CDMX y provocará cierres viales

Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp y lleva la información en la palma de tu mano.

Caravana de transportistas afecta la México-Pachuca

Sin previo aviso, cientos de transportistas comenzaron a concentrarse en la Caseta de San Cristóbal, en la carretera México-Pachuca, y a las 6:00 horas comenzaron una caravana en dirección a la zona de El Vigilante para posteriormente llegar a la CDMX.

La caravana avanza de manera lenta y hasta el momento únicamente el paso es permitido para los peatones y motociclistas. Aunque las afectaciones se presentan en dirección a la CDMX, se prevé que se cierre en ambos sentidos.

Fuente: ADN40

Oficiales de FGR son asesinados en carretera de Apatzingán

Cd. de México (17 febrero 2025).- Sergio Esquivel Zavala y Omar Maldonado Zuzunaga, comandante y un agente de la Policía Federal Ministerial (PFM), quienes apenas habían sido comisionados a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR), en la región de Tierra Caliente de Michoacán, para realizar una investigación especial, fueron “levantados” y asesinados a balazos por presuntos sicarios en el municipio de Apatzingán.

El comandante y policía investigador de la FGR iban a bordo de una camioneta oficial, cuando fueron interceptados en Apatzingán por un grupo armado al servicio de la alianza Cártel Michoacán Nueva Generación (CMNG), conformadas por Los Viagras y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Posteriormente fueron torturados y asesinados a balazos.

Dejaron el cadáver de Sergio E. sobre la carretera Apatzingán-Buenavista, a la altura del poblado de Zarapitiro; mientras que el cuerpo de Omar Maldonado fue abandonado en las inmediaciones de la comunidad de El Recreo.

Las autoridades federales recibieron información que un grupo de sicarios bajo las órdenes de César Arellano Sepúlveda, “El Botox”, ya llevaban a los policías federales a bordo de una de sus camionetas.

Según conversaciones interceptadas de los radios de comunicación, el grupo criminal dio aviso a su jefe directo, Gerardo Valencia Barajas, “El Astilla”, de que traían amarrados y golpeados a los investigadores.

La FGR no ha revelado qué tipo de investigación iban a realizar los policías, aunque ha trascendido que se trataba de tareas contra líderes de cárteles que operan en la región, utilizando tácticas de guerra como minas antipersona y explosivos arrojados con morteros o desde drones.

Fuente: Irving Pineda

Otro caso de abandono de recién nacido: arrojan a beba a basurero en San Luis Potosí

Además de lo ocurrido en el municipio de Tultitlán, Estado de México, otro caso de abandono de un recién nacido fue registrado en México, esta vez en el estado de San Luis Potosí.

Los hechos ocurrieron durante esta semana el pasado jueves 13 de febrero, cuando se alertó a la policía local sobre un caso de una bebé recién nacida abandonada en un basurero de un terreno baldío cerca del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale.

De acuerdo con la información proporcionada, un grupo de personas la encontró en dicha zona de la entidad, por lo que pidieron ayuda de los diferentes servicios de emergencia locales y estatales.

Ante esta situación, policía municipal y elementos de la Guardia Nacional se dirigieron al lugar tras el llamado de localización del menor de edad y de igual manera se dirigieron diferentes servicios de emergencia locales para auxiliar a la menor de edad.

Tras la situación y llegada de los distintos servicios de emergencia locales, los elementos policiacos acordonaron la zona y recabaron testimonios de personas que se encontraban en los alrededores, con la finalidad de saber quién fue la persona que arrojó a la bebé recién nacida al basurero del terreno baldío.

Luego de la localización de la bebé recién nacida en este terreno baldío de San Luis Potosí, los elementos policiacos trasladaron a la menor de edad a un hospital cercano para realizarle estudios y saber su estado de salud.

Medios de comunicación señalan que la bebé se encuentra estable de salud y sigue en valoración. Detallaron que la menor de edad tiene 34 semanas de gestación y fue diagnosticada con hipotermia debido a que fue abandonada durante la madrugada del pasado jueves 13 de febrero, lo que le causó la enfermedad.

Cabe destacar que autoridades locales se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para localizar a los padres de esta bebé abandonada cerca del Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale o a la persona o quienes hayan dejado a la menor de edad.

La menor fue resguardada por las autoridades de San Luis Potosí, quienes están encargadas de garantizar el bienestar de la niña.

Este caso causó indignación y se relacionó con el acontecido también esta semana en el Estado de México, donde una cámara de seguridad de una vivienda captó el momento en que un joven abandona en dos bolsas a su hijo recién nacido en el municipio de Tultitlán. 

Fuente: Infobae

Choque múltiple en la autopista México-Puebla deja al menos 6 muertos

Un accidente ocurrido en plena autopista México-Puebla ocurrió la mañana de este domingo 16 de febrero dejando graves afectaciones viales en la zona. De acuerdo con los primeros reportes por parte de las autoridades, varios automóviles están involucrados y se reportan al menos 6 muertos.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE) informó que el fuerte accidente vial sucedió a la altura del km 53. “Cierre a la circulación en ambos sentidos por atención de accidente (choque por alcance múltiple e incendio de automóviles). Toma tus precauciones”.

En las redes sociales, varias personas colocaron imágenes del percance donde se alcanza a apreciar la extensa columna de humo que pude verse desde varios kilómetros donde sucedió el percance vial durante la mañana de este domingo.

Producto del accidente ambos sentidos de la autopista México-Puebla quedaron afectados y se presentó un cierre a la circulación para que los equipos de bomberos y de emergencias laboren en la zona para sofocar las llamas y retirar los automóviles que participaron en el choque múltiple.

¿Qué pasó hoy domingo 16 de febrero en la autopista México-Puebla?

Personal de la Guardia Nacional llegó al kilómetro 53 de la México-Pachuca para ayudar con los trabajos de investigación al acordonar la zona y evitar que curiosos se acerquen al punto del choque múltiple a fin de indagar qué fue lo que ocurrió para deslindar responsabilidades.

Una pipa de gas estuvo involucrada en el accidente donde varios automóviles particulares estuvieron inmiscuidos, por ello se generó el incendio que ya es atendido por personal de Protección Civil del Estado de México que indicó:

    “Cierre en la autopista México-Puebla. Informamos a la población que la autopista México-Puebla se encuentra cerrada a la altura de Llano Grande debido al incendio de una pipa de gas”: Portección Civil Edomex.

Fuente: El Heraldo de México

¡Aguaceros por el frente frío 27! Conagua advierte lluvias en 18 estados de México hoy, 16 de febrero

Lluvias en al menos 18 estados de México es el pronóstico del clima de hoy, 16 de febrero, de acuerdo a la Conagua.

Las lluvias serán provocadas por el frente frío 27 que se encuentra sobre el sureste y oriente de México, e interacciona con un canal de baja presión al sureste.

De acuerdo con la Conagua, los estados de Puebla, Veracruz y Oaxaca esperan lluvias muy fuertes con puntuales intensas.

En Tabasco y Chiapas se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes el día de hoy.

Hidalgo, Campeche y Yucatán esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Para Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Quintana Roo se esperan intervalos de chubascos.

Fuente: Debate

El ataque con un muerto y cinco heridos en Austria fue un atentado islamista

El Gobierno austríaco ha calificado este domingo de «atentado islamista» el ataque en el que un sirio de 23 años acuchilló ayer mortalmente a un niño de catorce años e hirió a otras cinco personas.

El ministro del interior, el conservador Gerhard Karner, afirmó en rueda de prensa que el «atacante islamista», que tenía permiso de residencia en Austria, se había radicalizado rápidamente a través de internet.

El atacante no tenía antecedentes

También adelantó que las primeras investigaciones señalan que el atacante tenía vínculos con el grupo yihadista Estado Islámico. El supuesto agresor, que fue detenido, no contaba con antecedentes policiales.

Poco antes de las cuatro de la tarde comenzó a atacar a paseantes en el centro de Villach, una localidad de unos 58.000 habitantes a 350 kilómetros al sur de Viena.

Karner dijo que junto al duelo y la solidaridad con la familia del fallecido también es «comprensible» la ira y la rabia contra «un atacante islamista que apuñaló indiscriminadamente a personas inocentes en esta ciudad».

La Policía afirmó que en el momento del arresto el atacante lanzó un juramento de lealtad al EI y que por su actitud no se descarta que intentará forzar que las agentes que le detuvieron le dispararan.

El sospechoso está siendo investigado por asesinato e intento de asesinato.

Habrá controles sobre «grupos concretos»

Karner anunció que se aplicarán controles masivos sin motivo previo entre «grupos concretos», entre los que citó a los solicitantes de asilo de Siria y Afganistán.

En ese sentido, opinó que hay que aplicar cambios legales para permitir a las autoridades aplicar esas medidas para cumplir la responsabilidad de, dijo, garantizar la seguridad de los habitantes de Austria.

Entre las consecuencias que hay que sacar de este ataque, el ministro se refirió también a la necesidad de «encerrar y deportar» y, en general, actuar con «determinación».

Reacciones de rechazo

La comunidad islámica de Austria (IGGÖ) condenó el ataque y aseguró que «está en total contradicción con los valores de la fe musulmana».

«La instrumentalización del Islam con fines extremistas distorsiona nuestra religión y se utiliza deliberadamente para difundir el odio y la violencia», afirmó en un comunicado esa organización.

El obispado católico de Carintia, la región donde se produjo el ataque, advirtió por su parte del peligro de «juicios indiscriminados que no ayudan a nadie ni solucionan los problemas».

La migración y los refugiados lleva tiempo estando en el centro del debate político de Austria, donde el partido de extrema derecha y ultranacionalista FPÖ ganó las elecciones con casi el 29% de los votos el pasado septiembre.

Herbert Kickl, líder del partido y que fue ministro del Interior entre diciembre de 2017 y mayo de 2019, responsabilizó de este ataque a la política de asilo y migración de lo que llamo «sistema de partidos», y reclamó transformar Austria es una «fortaleza» con una estricta política de migración.

El conservador Partido Popular (ÖVP) austríaco está negociando con el socialdemócrata SPÖ un acuerdo de Gobierno, después de que la pasada semana fracasaran los contactos que mantenía con el FPÖ.

Fuente: EFE

Argentina: la oposición pide investigar a Milei tras promocionar criptomoneda que se desplomó

La polémica que envuelve al presidente de Argentina, Javier Milei, inició el viernes 14 de febrero cuando el mandatario publicó en sus redes sociales un mensaje con el que promocionaba la criptomoneda denominada Libra.

“La Argentina Liberal crece. Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei, a las 19:01, hora local, en su cuenta de X y en otras redes sociales, según recoge la prensa local.

En su publicación, Milei incluyó dos enlaces: uno a la página del proyecto; el otro, el tag del token promocionado. Además, adjuntó el contrato del token, que operó en billeteras de la cripto Solana, reportó el diario ‘Clarín’.

La prensa argentina destaca que el jefe de Estado promocionaba así un proyecto de inversión en criptomonedas, el cual comenzó a funcionar a la misma hora.

Tras el espaldarazo público de Milei se produjo un furor, en medio del cual la criptomoneda movió millones de dólares en cuestión de minutos.

Sin embargo, luego llegó la incertidumbre cuando Libra se desplomó.

Posteriormente y ante el revuelo, el presidente borró el mensaje que había estado en sus redes sociales por alrededor de cinco horas.

Además, el mandatario ofreció disculpas al “interiorizarse” de que la criptodivisa pudiera estar atada a estafas virtuales, como denuncia la oposición.

“Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, afirmó Milei en un mensaje publicado pasada la media noche de este sábado 15 de febrero.

La oposición argentina acusa a Milei de respaldar un presunto fraude

Pese a las disculpas del mandatario, sus críticos lo acusaron de respaldar una presunta estafa, con la que pocas personas habrían ganado millones de dólares, a costa de la inversión de miles de ciudadanos.

La expresidenta del país, Cristina Fernández, fue una de las primeras en señalar a Milei, cuando lo acusó de ser un “cripto estafador” y de convertir a “Argentina en un casino donde el crupier es el mismísimo presidente”.

“Desde tu cuenta oficial de X promocionaste una criptomoneda privada, creada vaya a saber por quién. Inflaste su valor aprovechándote de tu investidura presidencial”, escribió la exmandataria.

Pero las consecuencias para Milei podrían ir más allá de las fuertes críticas. La oposición pide al Congreso investigar al mandatario por la presunta comisión de un delito.

“El presidente podría haber violado abiertamente la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, particularmente en lo referido a la publicidad para la captación de recursos”, aseguró el presidente de la Coalición Cívica (CC, centro) y diputado nacional, Maximiliano Ferraro, en la plataforma X, bajo un mensaje titulado: “Milei debe ser investigado en el Congreso”.

El legislador socialista y activista por los derechos de las personas LGBTIQ+ de Argentina, Esteban Paulón anunció en su cuenta de X que el próximo lunes 17 de febrero ingresará desde su espacio un pedido de juicio político contra el presidente.

“Ante la promoción de la memecoin $Libra por parte del presidente Javier Milei presentamos un pedido de informes para que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos informe en Diputados sobre la posible comisión de múltiples delitos por parte del primer mandatario”, publicó junto al proyecto a presentar.

Por su parte, fuentes del CC señalaron a la agencia de noticias EFE que presentarán un proyecto para armar una Comisión Especial Investigadora y analizar la situación, ya que consideran que la promoción de esa criptomoneda podría configurar “delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa”.

A las exigencias de una investigación se sumó Nicolás del Caño, uno de los líderes del Frente de Izquierda Unidad, quien pidió que se transmita por cadena nacional la posible “interpelación” de Milei ante la Cámara Baja.

“Vamos a pedir la interpelación de Milei en el Congreso, que se transmita por cadena nacional. Es un escándalo que el presidente reconozca que promocionó una estafa millonaria y después diga que no estaba interiorizado”, enfatizó del Caño en sus redes sociales.

Ante las hipótesis de un presunto hackeo, una alta fuente de la Casa Rosada entrevistada por el diario ‘Clarín’ confirmó que el mensaje fue real, pero que se trata de un proyecto privado en el que Milei “no tiene nada que ver ni participa”. 

Fuente: France24