Estados Unidos y China reducen sus aranceles al 30 % y al 10 %, respectivamente, durante 90 días

China y Estados Unidos pactaron una tregua de tres meses en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado durante la cual el gigante asiático reducirá del 125 al 10 por ciento los aranceles sobre productos estadounidenses, mientras que laUnión Americana bajará los que aplica a los bienes chinos del 145 al 30 por ciento.

El pacto fue anunciado en un comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas en Ginebra este fin de semana por representantes de sus respectivos gobiernos, que también han acordado crear un mecanismo permanente de consulta.

Este instrumento de dialogo estará liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, así como el representante comercial de ese país, Jamieson Greer, y podrá reunirse en China, en Estados Unidos o en un tercer país.

Durante la tregua de 90 días ambos países seguirán con negociaciones de carácter más técnico que no solo incluirán cuestiones arancelarias, sino otros tipos de medidas que obstaculizan el comercio, en particular de la parte china, indicó Bessent desde Ginebra.

Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, reflexionó.

Bessent se ha mostrado muy satisfecho con el resultado de las reuniones y ha destacado la voluntad que mostró el gigante asiático para avanzar en estas discusiones así como el respeto mutuo.

También ha valorado la utilidad de los encuentros para “reparar las relaciones que se habían dañado” por esta guerra comercial.

El secretario del Tesoro ha añadido que ahora ambos países cuentan con un mecanismo de consulta que permitirá “evitar” otra escalada comercial como la de los dos últimos meses.

“Yo diría que una de las cosas más importantes de este fin de semana es que Estados Unidos continuará trabajando en favor de un equilibrio estratégico en varias áreas que estuvieron expuestas a las debilidades de la cadena de suministros durante el covid, sea en el área de los medicamentos, los semiconductores, el acero y otros”, comentó.

Estados Unidos ha identificado hasta seis industrias y sus correspondientes debilidades en términos de cadena de suministros.

La guerra comercial entre ambas potencias iniciada con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 por ciento para las importaciones de bienes chinos a Estados Unidos. y 125 % para las de los estadounidenses que entraran a China.

La reunión de Ginebra, celebrada este fin de semana, ha sido el primer acercamiento formal desde que empezó esta última batalla arancelaria.

Jamieson Greer ha dicho en Ginebra que en estos dos días se ha abordado por primera vez de forma directa con China el problema del fentanilo, y que ha pedido a China que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Hubo un compromiso sorprendente al abordar la crisis del fentanilo. Era la primer vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, ha afirmado.

Las bolsas reciben el acuerdo con subidas

Los mercados bursátiles han reaccionado a la tregua comercial con avances En Asia, los principales mercados han cerrado con subidas, sobre todo Hong Kong, que ha avanzado el 2.98 %, mientras Shanghái y Shenzhen, han repuntado el 0.82 y el 1.72 %, respectivamente, y Tokio, el 0.38 %.

El euro marcaba a la apertura de los mercados bursátiles en Europa el mínimo en un mes frente al dólar y se cambia en 1,11 dólares y el petróleo Brent sube el 3.6 %, hasta 66.25 dólares el barril. El oro pierde un 3 % y cotiza en tres mil 229 dólares la onza.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Cardenales se preparan “en armonía” para el cónclave a menos de una semana del inicio

Los cardenales que participan en las congregaciones generales previas al cónclave se preparan “en armonía” para el inicio de la elección del papa, el 7 de mayo, y mantienen el optimismo sobre una elección rápida, que prevén dure entre 2 y 3 días.

    Estamos en armonía entre nosotros, no hay ningún problema en el cónclave. Todos los obispos están bien, todos los cardenales están bien”, afirmó el cardenal sursudanés Stephen Mulla de 61 años, en la plaza de San Pedro, tras intentar evitar a los periodista a la salida del Aula Pablo VI del Vaticano, donde se reúnen los purpurados.

También fue muy escueto el argentino Vicente Bokalic Iglic, quien al ser preguntado sobre su preparación para ingresar a la Capilla Sixtina el próximo miércoles, se limitó a responder: “En camino”.

A la salida de la octava congregación este viernes, después de que el jueves 1 de mayo no se reunieran, algunos de los mayores de 80 años que no participarán en la votación accedieron a hablar brevemente con los medios.

Entre ellos, el cardenal colombiano Jorge Enrique Jiménez Carvajal, que a sus 83 años no entrará en la Sixtina, pero que comentó que el ambiente en las congregaciones generales que se celebran estos días en el Vaticano es excelente, además de confirmar que han hablado del papel de la mujer en la Iglesia.

    Son la gran mayoría de la Iglesia, son nuestro futuro, las queremos tanto y son tan hermosas. El papa Francisco dio unos pasos muy importantes que van a ser seguidos, seguramente, creo yo. Es la lógica, y le darán mucho provecho a la Iglesia”, dijo.

Sobre el perfil del próximo papa, Jiménez señaló que será un pontificado “más de continuidad que otra cosa”, y confirmó que, aunque no participará en la votación, esa es la tendencia que él preferiría. “La Iglesia cultiva la continuidad. La Iglesia no es de saltos”, afirmó.

Jiménez Carvajal también subrayó la importancia de la unidad : “Cristo quería que la Iglesia fuera siempre una y decía: ‘Recen mucho para que la Iglesia sea una y no tenga divisiones’. Las divisiones nos debilitan. La unidad nos hace fuertes”.

Respecto a los posibles candidatos, el cardenal colombiano destacó que la variedad de nombres es un buen síntoma: “Qué bueno que haya bastantes nombres, porque eso significa que puede haber mucha gente que pudiera ayudar a hacer una tarea muy buena al nuevo papa.”

Sobre la nacionalidad del próximo pontífice o el perfil de los candidatos, ni siquiera los cardenales no electores se atreven a hacer conjeturas: “No sabría decirte. Nunca he escuchado una palabra sobre este tema”, insistió el purpurado colombiano.

También respondió a preguntas de los periodistas el cardenal salvadoreño Gregorio Rosa Chávez, quien reiteró su pronóstico de que el cónclave será breve y durará entre dos y tres días.

“Es impresionante ver la periferia en la Capilla Sixtina: hay tantas nacionalidades dentro. Todo el sufrimiento de la gente de la periferia está presente dentro del cónclave. Es algo que nunca hemos vivido antes y que puede darnos sorpresas muy interesantes”, explicó el cardenal, que tampoco participará en la elección por tener 82 años.

El cónclave será el más internacional hasta la fecha, con 133 cardenales en representación de 70 países diferentes de los 5 continentes.

Al ser consultado sobre la posibilidad de que sea elegido un papa italiano, respondió con sencillez: “Todo es posible. Dios es el Dios de las sorpresas. De hecho, Francisco fue una sorpresa. Vino del fin del mundo”.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Frente frío 41 ocasionará vientos y lluvias fuertes

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este viernes 2 de mayo que un nuevo frente frío (núm. 41), en interacción con una línea seca sobre Coahuila, un canal de baja presión en el noreste del país, con las corrientes en chorro polar y subtropical e inestabilidad atmosférica, ocasionará vientos fuertes a muy fuertes en el norte de la República Mexicana.

Dicho frente frio originará también lluvias y chubascos en Chihuahua y San Luis Potosí, así como lluvias fuertes a muy fuertes, caída de granizo y rachas de viento de 70 a 90 km/h con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila (norte), Nuevo León (norte) y Tamaulipas (noroeste).

Por otra parte, canales de baja presión, en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, además de inestabilidad atmosférica, originarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, incluida la península de Yucatán; además de lluvias puntuales fuertes a muy fuertes en Puebla, Oaxaca y Chiapas.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, mantendrá ambiente caluroso a muy caluroso en el territorio nacional, prevaleciendo la onda de calor en Jalisco (centro, sur y suroeste), Colima (noreste), Michoacán (oeste, sur, centro y este), Guerrero (noroeste, norte y noreste), Oaxaca (centro y sur), Chiapas (noroeste y sureste) y Morelos.

Pronóstico de lluvias para el 2 de mayo:

    Fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Oaxaca y Chiapas.

    Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas y Puebla.

    Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Veracruz.

    Aisladas (0.1 a 5 mm): Chihuahua, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de temperaturas máximas para hoy:

    De 40 a 45 °C: Sinaloa (centro), Durango (oeste), Jalisco (centro y sur), Michoacán (este, centro y oeste), Morelos, Guerrero (noroeste y norte), Oaxaca (centro y norte) y Veracruz (sur).

    De 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla (norte y suroeste), Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    De 30 a 35 °C: Baja California.

Pronóstico de temperaturas mínimas para hoy 02 de mayo de 2025:

    De -10 a -5 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.

    De -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Sonora.

    De 0 a 5 °C: zonas altas de Baja California, Zacatecas, Puebla y Estado de México.

Con información de López-Dóriga Digital

Chihuahua en alerta: reportan 713 casos de sarampión ¿cuál es el municipio más afectado?

El estado de Chihuahua informó que, hasta el domingo 27 de abril, se han contabilizado 713 casos confirmados de sarampión, con 71 nuevos contagios reportados en solo 24 horas. Se trata de un aumento significativo que ha encendido las alertas en las autoridades de salud estatales y municipales, por lo que se ha hecho un llamado a la ciudadanía para completar su esquema de vacunación, en caso de tenerlo incompleto. 

El municipio más afectado es Cuauhtémoc, donde se han documentado 385 casos, es decir, más de la mitad del total de contagios. A esta localidad le siguen la ciudad de Chihuahua con 121 contagios, Riva Palacio con 45, Ahumada con 37, Namiquipa con 26, Ojinaga con 20, Ciudad Juárez con 14 y Ascensión con 13 casos. 

Las autoridades han resaltado que la mayoría de los casos han ocurrido en personas que no cuentan con la vacuna contra el sarampión. Mientras que las personas entre 25 y 40 años han mostrado una alta vulnerabilidad a la enfermedad, sobre todo aquellos que nunca recibieron la vacuna y tampoco estuvieron expuestos al virus. 

Al respecto, las autoridades sanitarias han resaltado que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa de origen viral, la cual representa un riesgo considerable para la salud, especialmente entre los niños y las mujeres embarazadas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) subraya que debido a su composición, el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas en todo el mundo.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?

Los primeros síntomas del sarampión suelen ser similares a los de una gripe común: congestión nasal, tos persistente, ojos enrojecidos acompañados de secreciones, y fiebre. Sin embargo, lo que distingue a esta enfermedad es la aparición de pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas (conocidas como manchas de Koplik) y posteriormente una erupción cutánea que se extiende desde el rostro al resto del cuerpo. 

La Secretaría de Salud ha explicado que el sarampión no debe subestimarse, ya que puede derivar en serias complicaciones. Entre las más comunes se encuentran la neumonía, la encefalitis, infecciones severas del oído, problemas respiratorios y episodios de diarrea intensa. En algunos casos, estas complicaciones pueden derivar en la muerte de las personas, sobre todo cuando no se recibe atención médica de forma oportuna. 

¿Qué vacuna aplicarse para prevenir el sarampión?

Según la información de la Secretaría de Salud, es recomendado que los menores de edad completen su esquema de vacunación en caso de tenerlo incompleto. También se recomienda que la población en general reciba un refuerzo contra esta enfermedad, esto para prevenir los posibles contagios. Las vacunas que se deben aplicar, dependiendo del grupo de edad, son:

    Niños de 1 a 9 años: deben aplicarse la vacuna triple viral, para protegerse del sarampión, rubéola y paperas

    Menores de 9 años que sólo recibieron una dosis tiene que completar su esquema de vacunación y recibir los refuerzos, que de lo contrario no cuentan con la protección adecuada para ambas enfermedades. 

    Personas de 11 a 39 años: se recomienda aplicar un refuerzo de la vacuna doble viral, la cual protege contra sarampión y rubéola.

    Mayores de 40 años: no es necesario que se vacunen. 

Fuente: El Heraldo de México

Apagón masivo paraliza España; afectaciones en Portugal y Francia | VIDEO Y FOTOS

España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español que dice que el suministro volvió en algunas zonas. 

Activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero (caída total de tensión, ndlr) ocurrido en el sistema peninsular. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo”, informó la empresa Red Eléctrica en X, que poco después indicó que comenzó a “recuperar tensión por el norte y sur peninsular”.

Tanto en Madrid como en Barcelona, numerosos habitantes salieron a la calle, con el teléfono en la mano, en busca de cobertura. 

Sin semaforos, aeropuertos, trenes

Muchos semáforos no funcionaban, lo que obligó a los autos a circular lentamente.

Los metros y trenes se detuvieron y la Dirección General de Tráfico (DGT) pidió a los habitantes “que eviten circular en la medida de lo posible”.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, lanzó un llamado parecido a la población. “Si podemos, nos quedamos donde estamos […] estamos todos en una situación complicada”, declaró el primer edil a la radio pública RNE. 

TE PUEDE INTERESAR: Cuba a media luz tras 40 horas en apagón generalizado 

DA CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA VER EL VIDEO

El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó al centro de control de Red Eléctrica y su oficina indicó que el gobierno  “está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes”.

Según RNE, el corte de electricidad no afecta ni a las islas Canarias ni a las Baleares. 

Por su parte, el gestor de aeropuertos españoles AENA indicó que sus instalaciones están operativas gracias a los grupos electrógenos de  emergencias.

Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia”, aunque hay retrasos en vuelos, afirmó AENA en X.

asc

Fuente: Excélsior

Iglesia pide no “encasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas”

La Iglesia católica de México pidió no “encasillar” al papa Francisco en “categorías ideológicas” en medio de la expectativa internacional por conocer al sucesor del pontífice.

La institución religiosa en el país criticó en un texto a las “voces que, en lugar de profundizar la riqueza de su magisterio y labor pastoral (de Francisco), buscan reducirlo a etiquetas como ‘progre’, ‘progresista‘, ‘conservador‘, ‘liberal‘ o ‘tradicionalista‘”.

“Encasillar al santo padre en categorías ideológicas no solo es una injusticia con su persona y su misión, sino una profunda incomprensión del Evangelio que él, como sucesor de Pedro, estuvo llamado a custodiar y anunciar”, argumentó en su editorial del semanario ‘Desde la Fe’.

El escrito se publica mientras un grupo de más de 110 cardenales acudió este domingo a la basílica de Santa María la Mayor de Roma para rendir homenaje al difunto papa y rezar ante la tumba en la que lo enterraron el sábado, mientras una multitud de fieles comenzó las visitas a su sepultura.

Tras los ‘novendiales’, los nueve días de luto con misas en San Pedro por el papa que comenzaron el sábado con su funeral, el cónclave deberá celebrarse a partir de una fecha entre el 5 y el 10 de mayo, para respetar el plazo máximo de 20 días tras la muerte del pontífice.

Dos cardenales mexicanos participarán en el cónclave, el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, y el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes.

Mientras crecen las discusiones políticas sobre la ideología del pontífice y de su futuro sucesor, la Iglesia de México reconoció que “Francisco rompió barreras y recordó a toda la humanidad que la Iglesia no es el lugar de los perfectos, sino el hogar de los hijos de Dios”.

Pero consideró que “etiquetarlo, juzgarlo, minimizarlo desde categorías humanas es un error profundo”.

“La insistencia del papa en que la Iglesia sea ‘hospital de campaña’, abierta para los heridos del mundo, no fue concesión al espíritu de la época, sino fidelidad radical al espíritu del Evangelio”, sostuvo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha evitado pronunciarse sobre el rumbo que debería tomar la Iglesia católica ahora y ha reivindicado la laicidad del Estado, pero ha reconocido a Francisco por su “pensamiento humanista, muy progresista” y “su crítica al neoliberalismo y al consumismo”.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Desarticulan célula delictiva en Baja California Sur vinculada a asesinato de agente

Una operación conjunta entre la Secretaría de Marina, Defensa Nacional, Fiscalía General de la República, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y autoridades de Baja California Sur, permitió la detención de siete personas en La Paz, Baja California Sur, quienes presuntamente integraban una célula delictiva generadora de violencia.

Entre los capturados se encuentra Marcos “N”, señalado como jefe de la célula y responsable de agresiones contra grupos rivales y de la colocación de mantas intimidatorias. Además, están relacionados con el asesinato reciente de un agente ministerial en el estado.

Durante los operativos fueron aseguradas armas de fuego, vehículos de alta gama y dosis de droga. Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para definir su situación legal.

Las autoridades refrendaron su compromiso de fortalecer la coordinación interinstitucional como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.

Fieles despiden por segundo día al papa Francisco en la basílica de San Pedro

La basílica de San Pedro permaneció abierta hasta las 5:30 h, cerró sólo para permitir la reorganización y las tareas de limpieza, y volvió a abrir a las 7:00 h ante la gran cantidad de fieles que acudieron para dar el último adiós al papa Francisco.

A pesar de que la hora prevista de cierre era la medianoche, se decidió dejar la basílica vaticana abierta para permitir que los fieles que habían hecho hasta 3 horas de fila pudieran entrar para homenajear al pontífice argentino, que falleció este lunes a los 88 años.

Al comienzo del segundo de los tres días de exposición del féretro ya se podía observar que volvían a formarse filas de personas ante un severo protocolo de seguridad, controlado por la Policía y la Protección Civil.

Este viernes, la basílica cerrará a los fieles a las 19:00 h para la ceremonia del cierre del féretro antes del funeral del sábado.

Por ahora, el único dato proporcionado por la oficina de prensa del Vaticano es que desde que se abrió el velatorio a las 11:00 h local y hasta las 19:30 h local del miércoles el Vaticano había contabilizado 19 mil 430 personas.

Francisco yace dentro de un féretro de madera, sin el tradicional catafalco, en una plataforma casi a ras del suelo, como él había indicado y situado en el altar de la Confesión frente a la tumba de San Pedro a los pies del baldaquino de Bernini.

Con información de EFE

Fuente: López Dóriga

Aprueban ley para regular uso civil de armas para defensa personal

Por unanimidad, con 476 votos a favor de todos los partidos políticos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que endurece las penas y sanciona hasta con 30 años de cárcel al que trafique e introduzca armas al país.

Al mismo tiempo, debido a la ola de violencia del crimen organizado, se facilitan los permisos para tener un arma en el domicilio y defender sus bienes de los delincuentes.

También permite “el uso de armas en áreas estratégicas y de seguridad pública como empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos, entre ellos, Pemex, CFE, Banxico, Casa de Moneda y el SAT, para que quienes pertenezcan a estas empresas puedan portar armas de fuego para funciones de seguridad”.

Aunque sólo dos diputados del PRI votaron en abstención, todos los grupos parlamentarios reconocieron el “fortalecimiento del control sobre la posesión de armas”, “el derecho a la legítima defensa dentro del ámbito doméstico”, las “medidas eficaces para combatir las correas del crimen organizado”, las “campañas educativas a nivel nacional para sensibilizar a la población”, entre otros detalles.

Con diversas modificaciones, quedó avalada la iniciativa que dejó en su último año de gobierno el expresidente López Obrador, y se turnó al Senado para su discusión y votación.

La nueva normativa permite que paraestatales u organismos como Pemex, CFE, Banxico, Casa de Moneda y el SAT puedan utilizar armas de fuego por motivos de seguridad. 

¿Cuáles son las sanciones por introducir armas de fuego a México?

El dictamen establece que “se impondrá de 7 a 30 años de prisión y multa de doscientas cincuenta a dos mil veces el valor diario de la UMA a la persona que participe en la introducción de armas al territorio nacional de forma ilícita, de aditamentos para convertir armas semiautomáticas en automáticas, así como armas y cargadores reservados para el uso exclusivo de la Fuerza Armada”.

También se asegura el derecho legítimo de las comunidades ejidales y comunales a la posesión responsable de armas para fines lícitos, estableciendo los calibres con precisión y se prohíbe que militares retirados puedan usar armas de su propiedad para dar servicios de seguridad privada.

Destaca que se aplicarán penas de 7 a 15 años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la UMA, a las personas que dispongan indebidamente de las armas de las instituciones policiales y de procuración de justicia federales, estatales, de la Ciudad de México, de las alcaldías o de la Fuerza Armada.

Fuente: El Financiero

¿Qué tiene que ver Sandra Cuevas con la muerte del papa Francisco? La oscura teoría del ‘Ángel de la muerte’

¿Qué tiene que ver Sandra Cuevas con la muerte del papa Francisco? Esa es la pregunta que ha tomado fuerza en redes sociales tras el auge de una teoría conocida como ‘el ángel de la muerte’, que vincula a la polémica exalcaldesa con una serie de fallecimientos de figuras públicas.

Todo comenzó con una coincidencia —o varias—, que encendieron la chispa de una narrativa tan absurda como adictiva. Sin pruebas, pero con mucha creatividad colectiva, los usuarios han tejido una historia que mezcla política, superstición y cultura pop. ¿Cómo surgió? ¿Qué tiene que ver Cuevas con otros casos? Aquí te contamos cómo nació y creció este curioso mito digital.

¿Qué tiene que ver Sandra Cuevas con el deceso del papa Francisco?

El lunes 21 de abril falleció el papa Francisco I a los 88 años, pero más allá del luto global, usuarios mexicanos en redes sociales centraron su atención en una visita que habría recibido el pontífice semanas antes de su muerte. Según algunas versiones virales, esa visita fue nada menos que la del llamado ‘Ángel de la muerte’, figura que muchos identifican irónicamente con Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc y uno de los rostros más controvertidos de la política capitalina.

Sandra Cuevas: símbolo de mal augurio tras múltiples coincidencias fatídicas

Mientras el mundo católico despedía al papa Francisco, las redes sociales en México se llenaron de teorías que combinan ironía y superstición. Entre ellas, una en particular ha captado la atención: la supuesta visita que el pontífice habría recibido semanas antes de morir por parte de Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, a quien los internautas han bautizado como el nuevo ‘Ángel de la Muerte’.

La teoría, que surgió como un meme en febrero, comenzó a cobrar fuerza luego de que Cuevas publicara imágenes acompañada de figuras del espectáculo como Daniel Bisogno y Paquita la del Barrio poco antes de sus respectivos fallecimientos. En cada publicación, la exfuncionaria capitalina dedicaba palabras de afecto o despedida, lo que detonó las primeras sospechas entre los usuarios digitales.

Desde entonces, circularon otras fotografías donde Cuevas aparece junto a celebridades, políticos y figuras públicas que, poco después, también fallecieron. Así fue como usuarios conectaron los puntos y comenzaron a construir una narrativa que, aunque carece de fundamentos, ha ganado tracción en plataformas como X (antes Twitter), TikTok y Facebook.

Entre los nombres que han sido relacionados con esta presunta “maldición” están Ignacio López Tarso, Dulce, Silvia Pinal, Javier Bátiz, y más recientemente, el propio papa Francisco. Aunque muchos lo toman como una coincidencia alimentada por la viralidad, otros usuarios han llegado al punto de advertir que recibir una visita de Cuevas es —según esta teoría— un presagio poco afortunado.

Un detalle que ha encendido aún más la imaginación colectiva es la presencia recurrente de un accesorio con forma de alas que aparece en varias de las imágenes junto a la exalcaldesa y la persona retratada. Algunos sugieren que ese objeto refuerza el imaginario del “ángel”, mientras otros lo interpretan como parte del estilo teatral que ha caracterizado a Cuevas desde su paso por la política.

Así, entre bromas, coincidencias y supersticiones, Sandra Cuevas se ha convertido —al menos en el universo digital mexicano— en el epicentro de una de las teorías virales más extravagantes del momento. Mientras tanto, la pregunta persiste: ¿maldición, coincidencia… o solo una narrativa alimentada por el humor negro de las redes?

Fuente: Actitud Fem

Reportan humo y tren descompuesto en Línea 3 del Metro CDMX

Desde la primera hora de servicio del Metro de la Ciudad de México se vivió un momento de caos y desesperación por parte de varios usuarios de la Línea 3 quienes reportaron a través de redes sociales la presencia de humo en estaciones como Hidalgo de gran concurrencia.

El Metro emitió un mensaje también por redes sociales donde detalló que iban a agilizar la marcha de los trenes en la Línea 3, después de realizar revisión a un tren, añadió que iban a enviar unidades vacías a las estaciones con mayor demanda.

Los usuarios no frenaron sus comentarios de rechazo y desgrado por las constantes fallas en diversas líneas y estaciones del STC.

Antes, más temprano el Metro CDMX señaló: Se realiza revisión a un tren en la Línea 3, por lo que la marcha es lenta, en breve se normalizará la circulación de los trenes.

Así los comentarios:

Ni uno solo de sus pinches policías inútiles hizo algo al respecto cuando el tren pasó quemándose en cada estación desde que salimos de Indios Verdes hasta Hidalgo
La línea 3 no avanza
Reportaron avance detenido por presencia de humo en un tren en hidalgo hace unos 15 min
Y de qué sirve conocer la marcha y tiempos si cuando se te queman los vagones tu personal no sabe ni como actuar, no hay protocolos, los supuestos policías no hacían nada.
Marcha lenta? Ni siquiera pasa un tren en la línea 3. Ya está el andén atascado en Balderas
Muevan la línea 3, o q van a decir??? Muchas afluencia, objeto metálico en vías, alguien se arrojó, se retira un convoy para su revisión
Línea 3 dirección universidad, no avanza el tren arroja mucho humo, pero no nos bajan, ni avanza.

*bb

Fuente: Excélsior

Se pronostican lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste de México con posible formación de torbellinos o tornados

Para hoy, la línea seca permanecerá sobre el norte de Chihuahua y Coahuila, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del golfo de México, propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con posibles descargas eléctricas y caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en Chihuahua (noreste) y Coahuila (norte).

Por otra parte, canales de baja presión sobre el oriente, centro y sureste del país, en combinación con la humedad procedente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, originarán lluvias y chubascos en dichas regiones, con lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Puebla y Oaxaca.

La circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en la mayor parte del territorio mexicano, prevaleciendo la onda de calor en zonas de Jalisco (centro, suroeste, sur y sureste), Colima (noreste), Michoacán (oeste, suroeste, centro y este), Guerrero, Oaxaca (suroeste, centro y este), Chiapas (oeste), Nuevo León (oeste y suroeste), San Luis Potosí (norte, sur y centro), Morelos y Puebla (suroeste).

Desactiva SSPC 200 cuentas de reclutamiento del crimen organizado

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que ya han sido desactivadas 200 cuentas utilizadas por el crimen organizado para reclutar a integrantes y 41 cuentas más están en proceso de investigación.

Ante ello, agradeció a las plataformas en las que se encontraban estas cuentas, su colaboración para darlas de baja.

Durante la conferencia encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheibaum, el encargado de la seguridad pública del país, informó que ayer en León de Aldama de Guanajuato, elementos de la subsecretaría de investigación fueron atacados y uno de ellos perdió la vida, y ya hay dos detenidos por estos hechos.

Fuente: 24 Horas

INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que sea el Consejo General quien asuma las funciones de vigilar las obligaciones de los partidos políticos en materia de transparencia.

#INEenVIVO Sesión Extraordinaria del Consejo General del 19 de abril de 2025.

📄 https://t.co/z4lpdgfJ4o https://t.co/IijBP7Sqnu

— @INEMexico (@INEMexico) April 20, 2025

En sesión extraordinaria Sábado Santo, los consejeros del INE aprobaron que sea la máxima instancia del Instituto quien asuma las tareas que ejercía el INAI, extinguido en marzo pasado.

“Se propone delegar la función de la ‘Autoridad Garante de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales para los Partidos Políticos Nacionales’, al Consejo General del Instituto para que tenga a su cargo vigilar y tutelar las acciones y omisiones a cargo de los partidos políticos en materia de transparencia y protección de datos personales”, se destacó.

“Lo anterior, con el objeto de que las decisiones que se aprueben sean apegadas a los principios que rigen la función electoral, así como las funciones en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales”, apuntó.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey explicó que “se crea Comisión Temporal por tres consejerías y me parece muy importante señalar que será una primera instancia y conocerá de distintos temas como medidas de apremio, las primeras peticiones a partidos políticos y en caso de que se tengan que imponer sanciones, éstas serán en el Consejo General”.

Por otra parte, las obligaciones de transparencia del propio INE las asumirá el Órgano Interno de Control.

“Lo que antes hacía el INAI, requerimientos y vigilancia, hoy lo va a hacer el Órgano Interno de Control y nosotros vamos a ser los sujetos regulados”, refirió consejera Claudia Zavala.

Con información de Milenio

Fuente: López Dóriga

Aseguran 65 mil litros de combustible ilegal en Zacatecas

Elementos de la Guardia Nacional aseguraron 65 mil litros de combustible ilegal, también conocido como huachicol, durante un operativo llevado a cabo en Juan Aldama, Zacatecas.

Derivado de esta acción se logró la detención de tres personas, quienes no pudieron acreditar la procedencia legal del hidrocarburo.

“Durante patrullajes preventivos en la Carretera Federal 49 Río Grande-Torreón, a la altura del municipio de Juan Aldama, los guardias federales ubicaron el inmueble, donde había un tractocamión con autotanque doblemente articulado”, se apuntó en un comunicado.

La Guardia Nacional destacó que dicho establecimiento en Zacatecas estaba habilitado para almacenar combustible ilegal.

“El tráiler transportaba 60 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita y en el lugar también había dos camionetas con tambos, cargados con cinco mil  litros del combustible”, detalló.

“Los detenidos, el huachicol, el tráiler y el establecimiento quedaron a disposición del ministerio público”, recalcó la autoridad federal.

Con información de López-Dóriga Digital

Fuente: López Dóriga

El Supremo de EEUU bloquea las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden

Washington.- La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos, ante los recursos de emergencia interpuestos este viernes por una organización que denuncia que el Gobierno de Donald Trump intenta expulsar a más migrantes a El Salvador.

El Supremo estadounidense bloqueó las expulsiones de venezolanos -detenidos en un centro para migrantes en Texas- bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra.

En su orden, que tuvo dos votos en contra, los jueces del Supremo actuaron tras el recurso interpuesto por la Unión Americana de Libertades Civiles, que alegaba que las autoridades migratorias parecían querer reiniciar las deportaciones en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que Trump invocó el pasado 14 de marzo para expulsar a cientos de venezolanos a los que acusa de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

La Corte Suprema emitió un fallo la semana pasada que permite continuar con las expulsiones a una megacárcel en El Salvador sólo si se notifica el traslado a aquellos que van a ser deportados y se les da un “tiempo razonable” para apelar la decisión.

Acuerdo con Bukele

El Gobierno de EE.UU. llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para poder enviar a migrantes detenidos en EE.UU. hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad sobre la recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.

En total, EE.UU. ha enviado a más de 200 migrantes, en su mayoría venezolanos, a esta cárcel, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua, una banda delictiva transnacional que surgió en una cárcel de Venezuela.

La primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo, tiene cerca de ochenta años de experiencia, produce casi 3 millones de noticias al año en los diferentes soportes informativos: texto, infografía, fotografía, audio, video y multimedia. Ofrece información instantáneamente desde su red mundial de delegaciones y corresponsalías en español, portugués, inglés, árabe, catalán y gallego. Es una Sociedad Mercantil Estatal, cuya titularidad corresponde a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de España. 

Fuente: Debate

Hombre muere tras ser presuntamente arrojado de una camioneta por su pareja en la CDMX

Durante la madrugada del viernes 18 de abril un hombre murió tras presuntamente ser arrojado por su pareja sentimental desde una camioneta en movimiento, en calles de la colonia Nápoles, alcaldía Benito Juárez, según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Los hechos ocurrieron sobre los carriles centrales del Viaducto Río Becerra, entre las calles Altadena y Galveston, donde la víctima salió proyectada del vehículo.

Policías acudieron tras un reporte del C2 Sur y hallaron al hombre tendido en la vía con manchas de sangre. Paramédicos que llegaron al lugar confirmaron su muerte y se acordonaron la zona para los trabajos periciales

“Se realizaron labores de vialidad para evitar otros incidentes en la zona, además dieron parte a las autoridades ministeriales para los servicios periciales correspondientes”, señaló la dependencia

Gracias a las cámaras de seguridad, operadores del C2 Sur dieron seguimiento al vehículo implicado, el cual fue interceptado en las calles de Filadelfia y Nebraska. Los oficiales detuvieron a la conductora, una mujer de 23 años de edad, quien explicó:

“Minutos antes (del accidente), el occiso, que era su amigo, y ella salieron de una fiesta, él conducía la unidad y tuvieron un percance vehicular lo que provocó que se dañara la puerta del copiloto”.

La joven aseguró que, tras el choque, ella tomó el volante. Al dar vuelta sobre el Viaducto, la puerta se abrió y su acompañante salió disparado del vehículo. Añadió que no pudo detenerse en ese momento.

Leer también: Creyentes de Acapulco claman el fin a la violencia en viacrucis del Viernes Santo

Fuentes oficiales señalaron que la pareja salió del V – Motel Boutique, pero en el trayecto se pelearon, por lo que la mujer, identificada como Emilia “N”, aventó a la víctima por el automóvil.

Al respecto, una amiga de la mujer aseguró que Emilia “N” le marcó tras el accidente y le dijo que el hombre ya estaba muerto.

“Para deslindar responsabilidades y las investigaciones del caso, la mujer fue detenida y junto con el vehículo, fue puesta a disposición de un agente del Ministerio Público correspondiente”, señaló la SSC.

Con información de Milenio.

Fuente: López Dóriga

Clima hoy 18 de abril 2025: Onda de calor se intensifica; estados afectados con temperaturas de 45 grados

Antes de que comiences a realizar tus actividades de viernes santo, checa el pronóstico del tiempo y conoce las temperaturas que se esperan para hoy en México. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el clima de hoy una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, acompañada de un bajo contenido de vapor de agua, mantendrá escasa probabilidad de lluvias y un ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio nacional.

Por otro lado, una vaguada en altura en el noroeste del país, en interacción con una línea seca sobre Coahuila y las corrientes en chorro polar y subtropical, provocará lluvias, chubascos y vientos fuertes a muy fuertes, así como tolvaneras en el noroeste, norte y noreste del territorio.

Se pronostican rachas de viento de 80 a 100 km/h en Sonora y Chihuahua, y de 60 a 80 km/h en Baja California, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, con probabilidad de formación de torbellinos en Coahuila.

¿Dónde lloverá este viernes 18 de abril en México?

    Intervalos de chubascos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Chiapas

    Lluvias aisladas: Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Quintana Roo

Estados donde hará calor

    Temperaturas máximas 40 a 45 °C: Nuevo León, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas

    Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste), Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

    Temperatura máxima 30 a 35 °C: Baja California Sur, Sonora, Aguascalientes y Ciudad de México

Estado donde hará frío

    Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del sábado: zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango.

    Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del sábado: zonas montañosas de Sonora y Estado de México.

    Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del sábado: zonas de Zacatecas, Michoacán, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Las autoridades meteorológicas recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante la posibilidad de torbellinos.

Fuente: ADN40

Infonavit prepara 3,400 denuncias por defraudación

El Infonavit alista más de tres mil 400 denuncias contra exfuncionarios y despachos de abogados por fraudes en adjudicación de viviendas que afectaron a al menos 373 mil derechohabientes.

Así lo informó Octavio Romero, titular del instituto, quien explicó que ya presentaron 38 denuncias por fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda; contra el ahorro de derechohabientes; corrupción de funcionarios del Infonavit; usurpación de identidad y contra las garantías hipotecarias, así como algunos cometidos por “coyotes” usando la marca del Infonavit.

Agregó que realizarán un censo, con apoyo de la Secretaría de Bienestar, para determinar la situación legal de 845 mil viviendas que se encuentran abandonadas, para, eventualmente, recuperarlas.

Un censo de cuál es el estado que guardan estas viviendas, cuántas hay abandonadas, cuántas vandalizadas, cuántas ocupadas irregularmente, un planteamiento del problema para encontrarle soluciones”, indicó.

 

PUEDES LEER: Analizan reposición de compra de medicamentos

Suman 845 mil casas en el olvido: Infonavit
Romero afirma que se han afectado a 373 mil derechohabientes por casos de corrupción
 

 

El Infonavit inició 38 denuncias en contra de exfuncionarios y despachos de abogados por fraudes cometidos en la adjudicación de viviendas, y alista más de 3 mil 400 denuncias más, informó el titular del Instituto, Octavio Romero.

El funcionario federal explicó que los exfuncionarios involucrados, así como los despachos de abogados involucrados, afectaron a al menos 373 mil derechohabientes de la institución.

Fraude por juicios masivos, aquí se afectaron a 373 mil derechohabientes, fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda, fraude contra el ahorro de derechohabientes, fraude cometidos por coyotes usándola marca del Infonavit, corrupción de funcionarios del Infonavit, fraudes inmobiliarios donde se usurpaba la identidad de los derechohabientes y fraudes contra las garantías hipotecarias.

De todo esto hay 38 denuncias interpuestas y estamos preparando 3 mil 405 que las vamos a ir poniendo de manera sistemática en las próximas semanas”, expuso Romero.

El Infonavit, además, con ayuda de la secretaría del Bienestar se levantará un censo en 845 mil viviendas que se encuentran abandonadas, han sido vandalizadas, o están ocupadas de manera irregular, con el fin de determinar su situación legal y eventualmente recuperarlas.

Para resolver el tema de estas viviendas emproblemadas, hemos firmado un convenio con la secretaría del Bienestar para hacer un censo, de cuál es el estado que guardan estas viviendas, cuántas hay abandonadas, cuántas vandalizadas, cuántas ocupadas irregularmente, un planteamiento del problema para encontrarle soluciones, que es bastante”, reiteró Romero.

Insistió en que no se desalojará a ningún habitante de estas viviendas que cuentan con algún pendiente por solucionar con el Instituto.

Romero puntualizó que a la fecha el fondo de vivienda del Instituto es de 816 mil millones de pesos; la recaudación mensual es del orden de 34 mil millones de pesos, y mensualmente se otorgan 21 mil créditos.

Detalló que a la fecha el Infonavit ha congelado más de 4 millones de créditos, a los que ha otorgado beneficios de disminución de tasas, de mensualidades y de saldos, y reestructuración de los créditos.

 

 

 

Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real

Conoce lo más viral en Facebook Trending 

Lee a los columnistas de Excélsior Opinión

 

clm

 

Fuente: Excélsior

México arde; van más de 100 quemas activas; Tepoztlán sigue en llamas

Por primera vez en la Temporada de incendios forestales 2025, México registra más de 100 siniestros activos, al reportar 105 emergencias ayer en 23 estados, incluidos 17 en áreas naturales protegidas, con una superficie preliminar afectada de 28 mil 292 hectáreas.

De acuerdo a la Comisión Nacional Forestal (Conafor), las entidades con mayor número de incendios forestales activos son Chihuahua (15), Michoacán (13), Jalisco (9), Durango (8), Sinaloa (8), San Luis Potosí (7), Hidalgo (6), Morelos (5), Oaxaca (5), Sonora (5), Guerrero (4), Guanajuato (3), Zacatecas (3), Colima (2), Coahuila (2), Tabasco (2) y Tamaulipas (2).

TEPOZTLÁN, EN LLAMAS DESDE HACE 20 DÍAS

Un caso que llama la atención es el Parque Nacional El Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, donde persiste el incendio forestal que inició desde el 24 de marzo, hace 20 días, y que se mantiene en 100% de control y todavía 95% de liquidación.

Ahí mismo, en El Tepozteco, ya se registra un nuevo siniestro en el km 70 del lado norte de la Autopista México-Cuernavaca, donde aún no se puede determinar algún avance en el control y liquidación del fuego.

Tres incendios afectan a Tepoztlán, el primero ubicado en el paraje Las Tirolesas, El kilómetro 63 y Llano Morelos, los cuales suman más de 658 hectáreas afectadas y han participado un total de 381 brigadistas, de los cuales dos de ellos resultaron lesionados años y uno de ellos requirió hospitalización.

El primer incendio se localizó en Las Tirolesas con 30% de control y 15% de liquidación, con 600 hectáreas afectadas; en el Km 63, con 100% de control y 40%de liquidación, así como 35 hectáreas afectadas; y Llano de Morelos, este último de carácter intermunicipal entre Tepoztlán y Tlalnepantla, con 100% de control y 60% de liquidación con un área afectada, preliminar de 18.5 hectáreas.

Se tiene el apoyo de un helicóptero tipo MI-17 de la Guardia Nacional, el cual realizó un total de 9 descargas de dos mil litros cada una.

Luego de tres días que ha durado activo el incendio de Tepoztlán, el gobierno de Morelos decidió repartir cubrebocas a los habitantes de Santo Domingo, Ocotitlán, como medida preventiva ante la presencia de humo que afecta principalmente a los niños y adultos con comorbilidades. Asimismo, participan 40 militares reforzando las acciones de combate en Huitzilac.

En Chihuahua, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) informó que en la sierra Tarahumara se registran 15 incendios forestales activos, mismos que son combatidos por 224 voluntarios.

De acuerdo con la Conafor, los siniestros se reportan en los municipios de Balleza, Urique, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Batopilas, Bocoyna y Maguarichi.

En Coahuila, brigadistas de diversas corporaciones lograron controlar una quema en la zona El Diamante en Arteaga, que afectó ocho hectáreas.

Protección Civil del municipio informó que tiene un avance de  95% de control y un 90% de liquidación.

En Oaxaca, tras casi 12 horas del incendio activo en tres localidades cercanas a la capital, donde los habitantes fueron evacuados de sus viviendas como medida preventiva, el fuego fue controlado, aunque los brigadistas seguirán trabajando en liquidarlo.

El incendio en terrenos de Santo Domingo Tomaltepec, Santa Catalina de Siena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec, se encuentra controlado en 50 por ciento.

Precisó que la liquidación del fuego, registra un avance considerable; sin embargo, las próximas horas son decisivas ante el tiempo ventoso con remolinos y tolvaneras que se pronosticó.

Con información de Pedro Tonantzin, Carlos Coria, Alma Gudiño y Patricia Briseño.

*mcam 

Fuente: Excélsior