Participa Gobierno de Oaxaca en primera Reunión de Planeación Estratégica del Programa Istmo Oaxaca-Veracruz-CIIT

Xalapa, Ver., 19 de enero de 2023- Para coordinar esfuerzos y alinear las acciones de impulso al Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec (PDIT), los secretarios de Desarrollo Económico de los gobiernos de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, y de Veracruz, Luis Enrique Nachón García, y el director del organismo Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Héctor Ramírez Reyes, realizaron la primera reunión de Planeación Estratégica Oaxaca-Veracruz-CIIT.

En este encuentro de trabajo, los funcionarios se comprometieron a generar una agenda de trabajo para conjugar acciones encaminadas al fomento a la inversión, la mejora regulatoria, el fortalecimiento de la economía local y competitividad, que son vitales para la ejecución del CIIT.

“El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, nos ha instruido a dar seguimiento a este importante proyecto orientado al bienestar y al desarrollo incluyente de la región. Nuestro compromiso como Secretaría de Desarrollo Económico es trabajar de la mano con el gobierno de Veracruz para lograr un acompañamiento efectivo a este proyecto prioritario que impulsa el Gobierno de México”, expresó Raúl Ruiz.

Abundó que, el reto asumido por el Gobierno de Oaxaca es hacer que el Programa de Desarrollo del Istmo sea aprobado por los pobladores de la zona, y que la ciudadanía conozca que los beneficios de las obras de infraestructura están orientadas a generar riquezas que se distribuirán de forma justa e incluyente.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico de Veracruz, Enrique Nachón expuso que, como parte de las estrategias prioritarias, para acompañar los esfuerzos del gobierno federal, se requiere alinear los instrumentos jurídicos y normativos como el Plan Estatal de Desarrollo y los planes sectoriales al Plan Nacional de Desarrollo.

Durante la reunión realizada en la ciudad de Xalapa, Veracruz, se destacó la primacía de crear mecanismos de vinculación interestatales, intersecretariales e interinstitucionales que incluyan a los tres niveles de gobierno y a las dependencias encargadas de tratar temas de medio ambiente, protección civil, turismo e infraestructura, entre otras.

En su intervención, el director del CIIT, Héctor Ramírez Reyes señaló que la estrategia del Gobierno de México está basada en cuatro aspectos fundamentales: agroindustria, desarrollo industrial, turismo comunitario y sostenible, que son acompañadas con acciones de financiamiento, innovación, desarrollo de capital humano, desarrollo social, paz y seguridad, protección a la cultura, la identidad y difusión.

Otra de las prioridades del Gobierno de Oaxaca en esta etapa inicial de seguimiento, es la creación de una ventanilla única que coordine las acciones con los 46 municipios involucrados en el PDIT, con la finalidad de homologar y simplificar requisitos para la apertura y operación de empresas.

Para consolidar los esfuerzos institucionales que requiere el Corredor Interoceánico, es necesario la generación de estudios de desarrollo local y regional, la disponibilidad de reservas territoriales para uso industrial y de materiales para la infraestructura.

A esta reunión asistieron como representantes del Gobierno del Estado de Oaxaca, la secretaria Técnica de la Comisión Intersecretarial de Seguimiento al Corredor Interoceánico, Sildia Melcott Gómez; la coordinadora general de Relaciones Internacionales, Maribel Cruz Rojas; así como Olivia Vásquez Ramírez y Gonzalo Ortiz, como Enlace Técnico y Jefe de la Unidad de Concertación y Gestión Social de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, respectivamente.

Oaxaca abre sus puertas al mundo en la Fitur 2023

Madrid, España, 18 de enero de 2023.- En representación del gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, la secretaria de Turismo, Saymi Pineda Velasco, participó en la inauguración del Pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023 de Madrid, España.

Al lado del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, quien encabeza la delegación de México; y de autoridades de los diferentes estados de la República Mexicana, Pineda Velasco realizó el corte del listón del pabellón para dar inicio a las actividades de la edición 43 de este encuentro.

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo estatal presenta en la feria más importante para profesionales del turismo a nivel mundial, la oferta turística de la entidad bajo la marca “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces”.

La funcionaria expresó que, en el marco de la Fitur 2023, se presentará al mercado extranjero la nueva marca turística a fin de promover la llegada de turistas a las 8 regiones del estado, a través de acuerdos con líderes mundiales del sector.

Destacó que, Oaxaca se muestra en el pabellón del país como una tierra orgullosa de sus raíces, conformadas por las tradiciones de los pueblos originarios y sus lenguas, los paisajes naturales, lugares históricos, la comida y bebidas ancestrales; la fortaleza y unidad de un pueblo que está transformando su historia.

Oaxaca ocupa uno de los seis corners del Pabellón de México, para atender citas de negocios, entrevistas con medios de comunicación internacionales; y dar muestra del patrimonio artesanal y gastronómico.

También, proporcionar información turística de los destinos de Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco, Puerto Escondido; de los Pueblos Mágicos, Rutas Turísticas, zonas arqueológicas y áreas naturales protegidas.

De acuerdo con el gobierno federal, el Pabellón de México es el más grande de toda América Latina con mil 111 metros cuadrados con 105 booths, cinco oficinas y seis corners para la promoción de los 32 estados del país.

La participación de Oaxaca en este encuentro turístico mundial es parte de la construcción de las bases de los ejes estratégicos del gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz, para hacer del turismo un generador de bienestar para las comunidades.

Nombran a Irma Bolaños como Presidenta Honoraria de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana

Oaxaca de Juárez, Oax., 16 de enero de 2023.- Irma Bolaños Quijano, Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, recibió el nombramiento de Presidenta Honoraria de la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana, como símbolo de colaboración para sumar esfuerzos con esta institución en favor del pueblo de Oaxaca.

En el evento llevado a cabo en las instalaciones de esta institución humanitaria con proyección internacional, Bolaños Quijano también recibió la insignia y la mascada de la Cruz Roja Mexicana para oficializar este acto que se traducirá en mejoras para las personas en situación de vulnerabilidad.

Luego de recibir el nombramiento de parte de María Antonieta Velásquez Chagoya, delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Oaxaca, la presidenta honoraria del organismo asistencial externó su beneplácito por esta distinción, que se traducirá en un trabajo conjunto que les permitirá apoyar programas y servicios que tienen como objetivo el preservar la salud y la vida.

Además -continuó Bolaños Quijano-, les dará la oportunidad de atender a las comunidades afectadas por situaciones de emergencia o desastre, y trabajar conjuntamente en la disminución de la marginación y la desigualdad social.

“Todas estas acciones, siempre bajo un enfoque de respeto, colaboración, inclusión social y educación humanitaria, permitirán abrazar los principios y valores humanitarios de la Cruz Roja Mexicana y apoyar, entre todas y todos, a quienes más lo necesitan”, concluyó.

En su oportunidad, María Antonieta Velásquez Chagoya, delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana en Oaxaca, sostuvo que el DIF estatal y la institución que representa pueden lograr importantes resultados con la suma de voluntades para ayudar a más personas, principalmente en zonas prioritarias y que tienen riesgo de sufrir una inundación, huracán o sismo.

En el marco de este evento, Bolaños Quijano realizó un recorrido por las instalaciones de esta institución, que no solo atiende situaciones de emergencia, sino también promueve la prevención para salvaguardar la vida y cuenta con el equipamiento para preservar el bienestar de las y los oaxaqueños.

El acto también estuvo encabezado por Maribel Salinas Velasco, directora general del Sistema DIF Oaxaca; Joaquín García Jiménez, teniente Coronel de Artillería de la 28 zona militar, y Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, presidenta de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura del Congreso del Estado.

Además de Irma Juan Carlos, diputada federal de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión; Lizeth Arroyo, diputada local de la LXV Legislatura del Congreso del Estado; Talia Villicaña Ibarra, coordinadora de Damas de la Cruz Roja Mexicana Estatal Oaxaca, y Laura Barranco Ruiz, presidenta de la Coparmex Oaxaca.

Se reúnen Andrés Manuel López Obrador y Salomón Jara con autoridades agrarias, municipales y ciudadanos de San Vicente Coatlán

San Vicente Coatlán, Oax., 15 de enero de 2023.- El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz sostuvieron una mesa de diálogo con las autoridades agrarias, municipales y con habitantes de San Vicente Coatlán, para encontrar una solución al conflicto agrario y social que vive este poblado ubicado en la Sierra Sur desde hace décadas con Villa Sola de Vega.

San Vicente Coatlán suspendió los trabajos que se realizan en la súper carretera Oaxaca – Puerto Escondido, en el tramo que le corresponde a este núcleo agrario, lo anterior, ante lo que acusaron, de “falta de voluntad” de gobiernos pasados para poner fin al conflicto por tierras que mantienen con sus vecinos de Villa Sola de Vega, pues ambas poblaciones se disputan 19 mil 600 hectáreas.

En la reunión, las autoridades de San Vicente Coatlán encabezadas por su Presidente Municipal, Luciano Osorio Ruiz y por Tomás Hernández Osorio, Comisariado de Bienes Comunales, entregaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador una propuesta en la que plantean que el polígono en disputa se pueda repartir en 50% para cada municipio.

El Jefe del Ejecutivo Federal propuso a las autoridades agrarias, municipales y a los habitantes de San Vicente Coatlán, permitir la continuación de la obra.

Ofreció enviar a las autoridades agrarias, municipales y a la comunidad de la Villa Sola de Vega la carta-propuesta para que a la brevedad se establezca la comunicación necesaria, e iniciar con las pláticas conciliatorias.

En este sentido, pidió al Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz establezca la mesa de diálogo para obtener una respuesta lo más pronto posible.

El Presidente de la República explicó que, se debe continuar con la construcción de la carretera para terminarla en el tiempo programado y sobre todo para conectar vía terrestre a la ciudad de Oaxaca de Juárez con la región de la Costa.

Dijo que, en caso de existir una negativa de parte de San Vicente Coatlán a la construcción de la obra en el tramo que le corresponde a este núcleo agrario, la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones y Transportes (SICT), buscaría un nuevo trazo para la vía de comunicación.

Recordó que, hizo el compromiso de terminar esta obra, así como la de la supercarretera Oaxaca – Tehuantepec.

En su oportunidad, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz recordó que el Primer Mandatario de la Nación, estuvo en San Vicente Coatlán en el año 2009 como parte de su recorrido por los 570 municipios de Oaxaca.

A nombre del pueblo y Gobierno de Oaxaca, expresó el orgullo de que el Presidente de la República haya visitado la entidad en 30 ocasiones, lo cual se traduce en un cambio para las ocho regiones.

“Hoy se pavimentan los caminos que van a las cabeceras municipales, se construyen universidades, bancos Bienestar y se implementan programas para ayudar a los adultos mayores y discapacitados. Hoy se apoya como nunca a los pueblos, porque los gobiernos pasados dejaron de visitar y estar al lado del pueblo, nunca un Presidente puso los ojos en el Sur – Sureste del país”, afirmó.

Jara Cruz informó a la comunidad de San Vicente Coatlán que el Jefe del Ejecutivo Federal tiene el interés de que Oaxaca salga adelante, porque el Estado no puede seguir viviendo en la pobreza, en la marginación y en el olvido.

El Mandatario estatal indicó que la conclusión de la supercarretera Oaxaca – Puerto Escondido, permitirá una mejor conectividad y, sobre todo, dará la oportunidad de vivir mejor y en bienestar, por lo que solicitó el apoyo del municipio de San Vicente para que se pueda concluir la carretera.

Gobierno de Oaxaca apuesta por una nueva relación de igualdad y respeto con los pueblos indígenas y afromexicanos

• El Gobernador Salomón Jara, asistió a la inauguración del LVI Asamblea General Ordinaria y Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos, en el que la entidad es sede.

• Asisten los 32 representantes de los organismos defensores de los Derechos Humanos de las entidades del país.

Santa Lucía del Camino, Oax., 12 de enero de 2023.- “Nuestro objetivo es claro, regenerar la vida pública, restablecer la confianza de la sociedad y crear una nueva relación entre los pueblos indígenas y el estado, basada en la igualdad y no discriminación”, expresó el Gobernador Salomón Jara Cruz, al participar en la inauguración de la LVI Asamblea General Ordinaria y el Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos.

Durante los días 12 y 13 de enero en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, y bajo la temática de “Pueblos y Comunidades Indígenas y Afrodescendientes”, los 32 Ombudsperson (defensores de Derechos Humanos) de las entidades de la República abordarán temas sobre las problemáticas que enfrentan estos sectores de la sociedad, así como para dar cuenta sobre la situación que atraviesan desde un enfoque de sus derechos civiles, esto, a través de dos mesas de diálogo y dos conferencias magistrales.

Al respecto, el mandatario estatal destacó que su administración tiene como eje principal la interculturalidad y garantizar los derechos de los grupos sociales de mayor vulnerabilidad y abandono, por lo que mostró su beneplácito para que sea Oaxaca el lugar donde se lleven a cabo estas acciones que permitirán encontrar alternativas eficaces en la protección de sus Derechos Humanos.

“En una entidad pluricultural como Oaxaca, en donde la mayor parte de la población pertenece a alguno de los grupos étnicos y se habla alguna de las lenguas maternas, no podríamos tener otro objetivo más que transformar las relaciones desiguales, racistas y jerárquicas”, subrayó.

Ante Guillermo Fernández Maldonado Castro, representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jara Cruz abundó que para restituir los derechos y la atención a las personas y comunidades que han sufrido discriminación, violencia y marginación, ha iniciado desde el Gobierno de Oaxaca una etapa de construcción desde y con las comunidades, así como procesos de pacificación con condiciones de igualdad, dignidad y horizontalidad.

En su oportunidad, Bernardo Rodríguez Alamilla, defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, destacó que, a pesar de ser una entidad rica en diversidad cultural, la discriminación ha sido un factor determinante para fomentar la pobreza y rezagos en los pueblos indígenas y afromexicanos; principalmente en factores económicos, de acceso a la educación y salud.

En tanto, Nashieli Ramírez Hernández, presidenta saliente de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, reconoció la trascendencia de llevar a cabo este Congreso y Asamblea en Oaxaca, pues es aquí -dijo- donde se han albergado luchas y resistencias comunitarias para garantizar el derecho de los pueblos indígenas y afros en pro de sus derechos universales.

También, asistieron Eduardo Pinacho Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado; Francisco Martínez Neri, presidente municipal de Oaxaca de Juárez; Luis Alfonso Silva Romo, diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura Local; así como Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, diputada presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de Oaxaca.

Prepara Congreso foros regionales de consulta sobre Universidad Comunal de Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 12 de enero de 2023.- El Congreso de Oaxaca, a través de las Comisiones Permanentes Unidas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de Presupuesto y Programación, en conjunto con la Junta de Coordinación Política (Jucopo), continúa con el proceso de organización para realizar la consulta sobre la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca. 

Por tal motivo, los congresistas presidentes de estas comisiones legislativas, Juana Aguilar Espinoza y Sergio López Sánchez, en compañía del Presidente de la Junta de Coordinación Política, Luis Alfonso Silva Romo, se reunieron en la sede del Congreso local con autoridades de los municipios donde serán las sedes de los foros regionales de consulta, la cual se llevará a cabo a los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca, con la principal finalidad de reconocer y garantizar su derecho a la libre determinación. 

De acuerdo con la diputada Juana Aguilar Espinoza, quien preside la Comisión Permanente de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, serán 11 foros a realizarse a partir del 27 de enero y hasta el 4 de marzo de 2023 en los municipios donde hay más población indígena y afromexicana, para alcanzar los 16 grupos étnicos del estado. 

“Esta Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca fue creada para apoyar a las zonas más marginadas porque sus habitantes no tienen recursos económicos para viajar a la ciudad, solventar sus gastos de alimentación y hospedaje. Una de las finalidades es que los jóvenes que vengan de afuera no tengan la necesidad de trasladarse a la ciudad, porque la única Universidad que hay es la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), por eso hay una segunda Universidad creada por el Congreso a favor de las zonas marginadas”, explicó la legisladora. 

En 2020, el Congreso de Oaxaca creó la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca, la cual tiene 11 sedes en la entidad y atiende a personas de los pueblos originarios del estado, pero ante la impugnación de un ciudadano respecto a ello, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pidió la realización de una consulta sobre esta institución a las comunidades del estado, en la sentencia emitida el 31 de agosto de 2021. 

Los foros regionales de consulta quedaron programados para el 27 de enero en San Pedro Amuzgos, el 28 de este mismo mes en Santa María Colotepec, el 3, 4, 10, 11, 17, 18, 24 y 25 de febrero en Santo Domingo Petapa, San Juan Bautista Tuxtepec, San Baltazar Chichicápam, Juchitán de Zaragoza, Huautla de Jiménez, San Antonio Huitepec, Tlaxiaco y Guelatao de Juárez, respectivamente, así como en Miahuatlán de Porfirio Díaz, el 4 de marzo de 2023.

De calidad y con transparencia será la obra pública que realice el Gobierno de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 11 de enero de 2023.- Toda la obra pública que se lleve a cabo en la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, se hará de manera clara, transparente y de calidad, por ello la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra), comenzará con la depuración de contratistas para garantizar que únicamente empresas responsables y comprometidas trabajen por el desarrollo de la entidad.

En cumplimiento a la instrucción del mandatario estatal, Sinfra iniciará con el proceso de depuración y certificación del padrón de empresas constructoras, ya que actualmente se cuenta con una base de datos que supera las dos mil 500 empresas.

Mediante esta acción se buscan concretar los ejes estratégicos de políticas públicas para generar un Nuevo Pacto Social, en el marco de un nuevo sistema estatal anticorrupción.

Será a través de un proceso de certificación, la manera en cómo se podrá definir si las empresas tienen la capacidad operativa que refieren tener, y mediante el cual se espera reducir hasta en un 10% el citado padrón.

Asimismo, se hará público qué empresas foráneas no han hecho de manera responsable su trabajo y quiénes han engañado a los pueblos de la entidad con acciones inadecuadas.

En tanto, se estimulará y reconocerá a las empresas regionales y estatales para que sean ellas las que realicen las obras que el Gobierno estatal defina, para el impulso y desarrollo de la entidad.

Inicia proceso de admisión 2023 en Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca

Oaxaca de Juárez Oax. 11 de enero del 2023.- La Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO), ha iniciado su proceso de admisión para el cuatrimestre septiembre – diciembre 2023, informó la Rectora de esta casa de estudios, Jazmín Jeanneth Sumano Celaya.

Detalló que la entrega de fichas se realizará en cuatro etapas: la primera, del 16 de enero al 16 de marzo; la segunda, del 20 de marzo al 18 de mayo; la tercera, del 22 de mayo al 6 de julio; y la cuarta, del 10 de julio al 17 de agosto.

En cuanto al examen de admisión, la Rectora aseguró que se realizará el 7 de julio, el cual será solamente un diagnóstico para evaluar el nivel académico de las y los jóvenes que ingresarán a la UTSSO.

Sumano Celaya dijo que las y los jóvenes que se integran a esta Universidad Tecnológica, tienen una serie de beneficios que contribuyen a su crecimiento y desarrollo profesional, entre éstos destacan el apoyo de becas de nivel estatal, nacional e internacional, y programas cortos de estudio a través de un modelo educativo establecido en cuatrimestres.

También, destaca el modelo educativo que consiste en 70% práctico y 30% teórico, pertinencia con el sector productivo, impulso al emprendimiento, doble titulación, titulación por estadía profesional, entre otros.

Entre las carreras que pueden estudiar quienes ingresen al cuatrimestre septiembre – diciembre del 2023 son: Técnico Superior Universitario (TSU) en Agricultura Sustentable y Protegida; en Procesos Alimentarios; en Recursos Naturales Área Manejo Forestal Sustentable; y en Administración Área Formulación y Evaluación de Proyectos.

De igual manera, pueden estudiar las Ingenierías en Agricultura Sustentable y Protegida; en Procesos Alimentarios y en Manejo de Recursos Naturales; además de la Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos.

Enfatizó que el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz, es un aliado de la Universidad Tecnológica en la Sierra Sur, y por ello, trabaja de manera incansable para brindar una educación de calidad para la juventud oaxaqueña.

Finalmente, convocó a egresados y egresadas del nivel medio superior, para integrarse a la comunidad UTSSO, ya que es una institución educativa de nivel superior que, con base en la vanguardia, innovación y la calidad, coadyuva en la profesionalización de su estudiantado.

Inicia el periodo de pruebas, previo a la reanudación de la operación en el tramo afectado de la Línea 3 del Metro: Claudia Sheinbaum

• Concluyó la liberación de las vías, la revisión de los sistemas de señalización y pilotaje. El director general del Metro estará dando la información permanente para saber el horario de la entrada en operación, señaló.

• Claudia Sheinbaum estará a bordo de tren en el último recorrido de verificación, previo a la puesta en operación.

Ciudad de México, 9 de enero de 2023. Esta mañana, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México realizó un recorrido de supervisión de los trabajos en la interestación Potrero-La Raza de la Línea 3 del Metro, donde informó que se prevé que hoy por la tarde se reanude la circulación de los trenes en el tramo referido.

“Ya quedó reparada señalización, pilotaje, etcétera; se retiraron los trenes, y en este momento se energiza y empieza el periodo de pruebas. Esperemos que todo esté funcionando bien y entonces ya se abriría (…), estamos esperando al periodo de pruebas y en el momento en que termine, el director general del Metro estará dando la información permanente para saber el horario, con tiempo, de ya la entrada en operación”, destacó.

Añadió que le pidió al director general del Metro abordar el tren del último recorrido de verificación, previo a la reanudación de operaciones, “para tener la certeza también hasta de manera personal, de que está funcionando adecuadamente (…) para garantizar que todo esté bien”, comentó. 

Asimismo, informó que continúan 22 personas hospitalizadas: son 17 en el Hospital San Ángel Inn; dos, en el de 1° de Octubre del ISSSTE; dos, en el Rubén Leñero del Gobierno de la Ciudad, de la Secretaría de Salud (local); y, una persona, que por tener problemas de adicciones es atendido en el Toxicológico.

Claudia Sheinbaum, reiteró que distintos servidores públicos del Gobierno capitalino dan seguimiento a las personas que tuvieron alguna lesión. Asimismo, destacó que el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo apoyará a través de un enlace para quienes tienen preocupación de justificar la licencia médica en sus empleos.

Por su parte, Guillermo Calderón, director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, refirió que después de liberar las vías, revisar los diferentes sistemas de energía eléctrica, comunicaciones, señalizaciones, se inicia el periodo de pruebas para la posterior reanudación del servicio en el tramo de Indios Verdes a Tlatelolco.

“En este momento estamos por iniciar la primera prueba en vacío con un tren a baja velocidad, recorriendo el tramo que está cerrado desde Indios Verdes hasta Tlatelolco y su regreso. Esperamos, por todas las evidencias que tenemos de las verificaciones de los sistemas, que todo ocurra bien. Acto seguido, mandaremos una flota en vacío de cuatro, cinco trenes a que hagan este mismo recorrido para una reverificación de la operación correcta de los sistemas de vía y de trenes, concluida esta labor, estaremos en condiciones de abrir este tramo”, detalló.

Oaxaca será referente en el desarrollo económico del país: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 9 de enero de 2023. El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitará la entidad el próximo fin de semana, con el propósito de supervisar el avance de los trabajos de la construcción de las autopistas Mitla-Tehuantepec y Barranca Larga-Ventanilla.

Jara Cruz dijo que el primer mandatario del país se reunirá con las autoridades municipales de San Vicente Coatlán, a fin de darle cause a los planteamientos que ellos han expuesto para la continuación de la autopista que conectará a la capital del estado con la región de la Costa.

Como parte de esta visita, el Presidente también tiene previstas dos reuniones de evaluación, una enfocada a la atención de las y los damnificados por el huracán Agatha; y otra enfocada al Programa de Pavimentación de Caminos de Accesos a Cabeceras Municipales.

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, detonador de desarrollo

“Nuestro proyecto estratégico es el Corredor Interoceánico del Istmo, fundamental para que Oaxaca tenga crecimiento económico”, expresó el Gobernador del Estado al referirse a este esquema en el que se busca -dijo- las mejores condiciones para generar empleos y repunte de la economía de la entidad. 

El mandatario estatal subrayó, ante las y los representantes de los medios de comunicación en la conferencia de prensa semanal, que el sector turístico es muy importante para el desarrollo de la entidad; sin embargo, no ha sido suficiente, es por ello que con el Corredor Interoceánico será detonador de mejores oportunidades. “Por eso nos interesa mucho que se concluya este año y esa es la meta”, señaló.

Para lo anterior, se tomó la decisión de instalar la Comisión Intersecretarial del Estado de Oaxaca del Corredor, con el cual se dará acompañamiento a las acciones que emprenda el Gobierno Federal para la pronta conclusión de este proyecto. Asimismo, se evaluará cada 15 días los avances en la construcción de la autopista al Istmo, la cual también forma parte integral del mismo.

El tequio será el sello de este gobierno para realizar obras

Luego de realizar el primer “Tequio Bienestar” en la capital del estado, Salomón Jara, expuso que esta misma actividad será replicada en otras regiones de la entidad, realizando tareas de limpieza, remoción de escombros, pintado de fachadas y embellecimiento de calles. 

Aseguró que esta actividad que se realiza de manera habitual en las comunidades de Oaxaca, también se empleará en acciones de infraestructura. “El tequio será el sello de este gobierno, vamos a tener muchas obras mediante esta práctica, las vamos a realizar en las ocho regiones. Todos los que hoy son servidores púbicos estarán apoyando en esta actividad”, refirió.

Añadió que es “imposible” concretar muchas obras sin el apoyo de la población, por eso esta actividad será fundamental para la creación de caminos y otras tareas prioritarias.

Se atiende de manera coordinada afectaciones por fuga de amoníaco

Luego de la fuga de amoníaco registrada en el mes de diciembre en la población de Donají, del municipio de Matías Romero, el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que se lograron acuerdos con directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex) para inspeccionar y determinar la integridad mecánica de los ductos, desde la zona de Veracruz, hasta Salina Cruz, Oaxaca (260 kilómetros).

Jara Cruz puntualizó que Pemex se comprometió en cubrir los costos para la elaboración de un Atlas de Riesgo de los municipios con impacto de la paraestatal. Otro de los acuerdos alcanzados fue que a través de Protección Civil se convocará a las Mesas Técnicas de la región del Istmo, para realizar estudios y capacitación en materia de protección civil.

En tanto las autoridades estatales y federales en materia ambiental, se coordinarán para que a través de un equipo multidisciplinario se le dé seguimiento a los trabajos de medio ambiente en todo el Istmo. 

Ante Javier Emiliano González del Villar, director de Pemex Logística; el Gobernador informó que se acordó la instalación de un Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (GRAME) del Istmo, para atender los casos que pudieran presentarse como el derrame de amoníaco; asimismo, el Gobierno de Oaxaca y el IMSS Bienestar atenderán de manera integral la salud respiratoria de la población afectada por esta fuga en la comunidad de Donají, mientras que Pemex hará lo propio en otras zonas del Istmo.

Encabeza Gobernador Salomón Jara primer “Tequio Bienestar” en la capital oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, encabezó este domingo el primer “Tequio Bienestar”, en el cual participaron titulares de Secretarías de Estado y Organismos Públicos Descentralizados, así como funcionariado estatal y municipal, para brindar mantenimiento a la Avenida Eduardo Mata, en el municipio de Oaxaca de Juárez.

Desde temprana hora, con escobas, palas y otros utensilios en mano, las y los funcionarios, así como algunas familias que se sumaron a la actividad, comenzaron las labores de limpieza y embellecimiento de esta importante vía de comunicación en la Ciudad de Oaxaca.

Al respecto, el Gobernador señaló que este tipo de actividades será el “sello” de trabajo de su administración. “Vamos a devolverle al pueblo lo que siempre ha tenido como un valor fundamental que es el tequio, el servir; cuidaremos esta filosofía y pensamiento que tienen en nuestros pueblos y comunidades”, afirmó.

Jara Cruz agradeció el apoyo del funcionariado por sumarse al “Tequio Bienestar” que, a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), se replicará en todo el territorio estatal. También, mostró su beneplácito en que las familias se sumen a esta actividad tan arraigada en Oaxaca.

“Este gobierno ha diseñado actividades de este tipo y también obras en todo el estado para mejorar. Necesitamos que haya desarrollo en Oaxaca, estamos muy comprometidos con las y los oaxaqueños, y con el progreso de nuestro estado”, enfatizó.

En su oportunidad, la titular de la Sebienti, Laura Estrada Mauro, expresó que esta actividad tiene el propósito de coadyuvar en el fortalecimiento de la cohesión social, promoviendo la participación y trabajo en equipo entre las familias de las comunidades y municipios, priorizando el bien común y el desarrollo de su localidad.

Esta actividad da cumplimiento al eje estratégico de política pública para la construcción de un Nuevo Pacto Social que genere la revalorización del sistema social comunitario.

De esta manera, dijo, se establecerá un calendario de acciones de manera itinerante para conjuntar esfuerzos entre el gobierno y la sociedad civil, en las ocho regiones de la entidad.

Las y los asistentes a este primer Tequio realizaron labores de limpieza, remoción de tierra y escombro, así como pintado de fachadas y embellecimiento de la zona, acción que agradecieron los vecinos del lugar.

El Tequio se desarrolló sobre la Avenida Eduardo Mata, en el tramo correspondiente de la calle Fiallo hasta la calle Emiliano Zapata, donde se realizaron labores de mejoramiento visual con pintura en el muro de contención, en la parada del autobús y en las fachadas que se encontraban con grafitis; también se llevó a cabo el riego de las jardineras, así como la rehabilitación de los cajetes y la poda en los árboles urbanos en esa zona.

En el Día del Geólogo, la AIMMGM pide promover la formación y capacitación de más geólogos

Ciudad de México, 06 de enero, 2023.- La preparación de geólogos es de suma importancia ante la demanda creciente de recursos naturales para satisfacer las necesidades presentes y futuras de la sociedad, pero las condiciones para descubrir y aprovechar nuevos yacimientos son cada vez más complejas, aseguró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Luis Humberto Vázquez San Miguel, en el marco de la celebración del Día del Geólogo.

Por esa razón, consideró relevante promover la formación y capacitación de más geólogos e incentivar las inversiones para aumentar la certidumbre sobre los recursos naturales que tiene México.

Explicó que la geología es una ciencia básica y fundamental para atender las necesidades de la sociedad; es una profesión altamente importante para la economía de México.

Los geólogos son profesionales que estudian la Tierra, su composición, su evolución y sus procesos actuales. Son mujeres y hombres inmersos en una ciencia que permite el hallazgo de nuevos recursos minerales y energéticos; al mismo tiempo, ayudan a entender los fenómenos naturales que los originaron y que siguen modelando al planeta, precisó.

En la actualidad, en México, existen 13 instituciones de educación superior, de las cuales egresan cada año alrededor de 700 profesionistas con los títulos de Geólogo, Ingeniero Geólogo, Ingeniero en Geociencias, Ingeniero Geólogo Mineralogista e Ingeniero Geólogo Ambiental, de acuerdo con datos de la UNAM.

En ese contexto, Vázquez San Miguel consideró que se debe valorar e impulsar el conocimiento técnico científico de las Ciencias de la Tierra en México, en específico de la geología, porque el mundo y la sociedad del Siglo XXI enfrentan desafíos sin precedentes, y la población exige mejores niveles de vida y bienestar.

Reiteró que la labor de los geólogos es de vital importancia para la sociedad, toda vez que ellos dan a conocer los espacios físicos que nos rodean para aminorar los riesgos geológicos y atmosféricos que pueden impactar alguna zona o región del país, tienen el conocimiento de cómo aplicar un reordenamiento territorial eficaz y establecen cómo aprovechar de forma sostenible los recursos naturales.

Destacó que en la AIMMGM participan geólogos y geólogas que de manera permanente contribuyen con el desarrollo de la industria minero-metalúrgica que ofrece más de 400 mil empleos directos y que gracias a su trabajo comprometido y responsable es posible ubicar nuevos yacimientos de minerales que representan el primer eslabón de casi todas las cadenas productivas.

Acerca de la AIMMGM:

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, es una organización sin fines de lucro, fundada en 1951 y conformada por alrededor de tres mil asociados distribuidos en más de 30 Distritos. Los asociados participan en empresas mineras que operan en México, en compañías proveedoras de maquinaria, equipo, servicios y suministros de la industria minero-metalúrgica, y en el sector público, así como en Escuelas y Facultades de Ciencias de la Tierra en México. Para más información visite http://www.geomin.com.mx

Parten en el CDE del PRI, rosca de reyes

Santa Rosa Panzacola.- Con la alegría que caracteriza a la familia priísta, el Presidente del CDE del PRI Javier Villacaña Jiménez, departió con los colaboradores del tricolor, la tradicional rosca de reyes.

En un ambiente de camaradería y unidad, el líder priísta destacó que es importante que, en nuestro partido, se celebren las costumbres y tradiciones que nos caracterizan y que tienen la intención de la convivencia.

Deseó a los colaboradores, un año de muchos éxitos y sostuvo que esta es una de las mejores maneras de comenzar el trabajo partidista para enfrentar los retos que el PRI tendrá en este y en el año que viene.

En la tradicional partida de rosca estuvieron presentes Secretarios del CDE y los colaboradores de las diferentes secretarías que partieron sus pedazos de rosca en donde hubo varios muñecos que el dos de febrero, de acuerdo a la costumbre, los comprometen a traer a esta sede los tamales del día de la candelaria.

-o00o-

Supervisa Gobernador Salomón Jara obras de tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa

San Pedro Pochutla, Oax., 6 de enero de 2023.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, realizó un recorrido de supervisión en el tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa que a la fecha presenta un avance general del 87.5% mediante una inversión de ocho mil 234 millones de pesos.

La obra está dividida en cuatro tramos: el tramo I comprende del kilómetro 100 al kilómetro 135, el cual tiene un avance general del 90.61%; mientras que el tramo II, que corre del kilómetro 135 al 153, registra un avance del 78.05%.

Mientras que el tramo III, que va del kilómetro 154 al 178 tiene un avance del 89.85%, y el tramo IV que es del kilómetro 178 al kilómetro 204+300, tiene un avance general del 97.38%.

En el recorrido de supervisión, el mandatario conoció la obra de lo que será la Plaza de Cobro Barranca Larga, ubicada en el kilómetro 101 + 900.

Por su parte, Juan Segura, director de la empresa responsable de la obra, informó al Gobernador de Oaxaca que se están realizando los siguientes trabajos: una zona de cobro con dos carriles rápidos, dos unidireccionales que van de Oaxaca a Puerto Escondido y de Puerto Escondido a Oaxaca y tres bidireccionales que tendrán paso de Oaxaca – Puerto Escondido como Puerto Escondido – Oaxaca, con la finalidad de que estos carriles proporcionen un mejor servicio al usuario.

El lugar, que tiene a la fecha un avance del 38%, también contará con una base de la Guardia Nacional, un asta bandera, un edificio administrativo, un edificio que albergará el centro de control de la plaza y servicios conexos para las y los usuarios, así como un taller, subestaciones y una granja solar para aprovechar la energía.

En esta supervisión, el mandatario estatal recorrió los trabajos de los túneles con que contará la vía de comunicación; así como del Viaducto Oaxaca.

El tramo carretero Barranca Larga- Ventanilla, de la autopista Oaxaca-Costa, que beneficiará de manera directa a 100 mil 777 habitantes, atraviesa las comunidades y municipios de: Ejutla de Crespo, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Vicente Coatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec; así como Barranca Larga, Santa Catarina Coatlán, San Pedro Coatlán, Santiago Yogana, San Antonio Lalana y San Isidro Comitlán.

Cuenta con una longitud de 104.3 kilómetros, y se compone de 10 puentes, tres túneles, dos casetas, dos viaductos y 15 entronques; por el cual se prevé un tránsito de cuatro mil 253 vehículos por día y genere mil 800 empleos directos, así como tres mil 500 indirectos.

En el recorrido, el titular del Poder Ejecutivo estatal expresó que, existe un puntual seguimiento a los trabajos de esta supercarretera, para concluirla y reducir, de seis a dos horas y media, el tiempo de traslado a los destinos turísticos de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

Jara Cruz resaltó que la obra favorecerá a todo Oaxaca, principalmente a los 11 municipios por los que atraviesa. “Vamos a trabajar para lograr que se concluya lo más rápido posible la autopista, la cual traerá beneficios económicos y turísticos”.

También, acompañaron al Gobernador Salomón Jara, el titular de Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones, Netzahualcóyotl Salvatierra López; la titular de la Secretaría de Turismo del estado, Saymi Pineda; el Delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, José Luis Chida Pardo, entre otros.

Proyecta Sectur grandeza de Oaxaca a nivel nacional e internacional

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de enero de 2023.- La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), anunció que este año se proyectarán los diversos destinos vacacionales con que cuenta Oaxaca, a través de diversas plataformas de talla nacional e internacional, como la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y los Tianguis Turísticos en México.

La titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco, explicó que la primera actividad en la que se promoverán los atractivos turísticos del Estado es una de las ferias más importantes del sector de los viajes y negocios a nivel mundial, la Feria Internacional de Turismo (Fitur), a realizarse del 18 al 22 de enero, en Madrid, España.

Destacó que por encomienda del Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, se pretende hacer del turismo un motor de justicia social que cierre las brechas de desigualdad; y que lleve progreso y bienestar a las comunidades.

Detalló que en la Fitur 2023 se presentará la nueva marca turística “Oaxaca, tierra orgullosa de sus raíces”, a fin de incrementar la afluencia de turistas internacionales, así como la derrama económica.

Con este mismo objetivo, se buscará situar a Oaxaca en las principales plataformas de promoción turística del Gobierno de México que este año se llevarán a cabo en diferentes sedes, como la 47ª edición del Tianguis Turístico de México, el 5º Tianguis de Pueblos Mágicos y la 2ª edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos.

Pineda Velasco destacó que trabajar en el desarrollo de los 65 municipios con vocación turística, de las 10 rutas turísticas, de los seis Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas y áreas naturales protegidas, es una de las principales metas.

Algunas estrategias son el establecimiento de alianzas con las diferentes dependencias del Gobierno del Estado y autoridades municipales para encaminar acciones de capacitación, la promoción de la gastronomía y la cultura; la conservación y protección de sitios históricos; fomentar prácticas en favor del medio ambiente; incentivar la conectividad aérea, brindar seguridad a turistas y habitantes; entre otros temas que atañen al turismo.

Asimismo, el trabajo conjunto con el Gobierno de la República en los proyectos que se generan desde la Secretaría de Turismo federal que dirige Miguel Torruco Marqués, entre los que destaca la remodelación y ampliación del aeropuerto de Puerto Escondido, que se prevé inicie en el presente año.

Cabe destacar que como parte de estas estrategias, la titular de la Sectur Oaxaca realizó en los primeros días del 2023, una gira de trabajo en la región de la Costa, donde se reunió con cámaras y asociaciones turísticas de Puerto Escondido; autoridades municipales de destinos de esta región, así como prestadores y prestadoras de servicios turísticos, a quienes refrendó el compromiso de construir acuerdos en beneficio de la promoción en este rubro de manera responsable, y la mejora de los servicios a las y los visitantes.

De igual forma, llevar a cabo acciones alineadas a los ejes del Gobierno del Estado, para crear un Nuevo Pacto Social para vivir en paz, la Reparación Histórica de los Pueblos a través de las políticas de bienestar; y el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

 

Melchor, Gaspar y Baltazar llegarán a las comunidades alejadas de Oaxaca; entregarán más de 18 mil juguetes

Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de enero de 2023.- ¡Se superó la meta de 18 mil juguetes!, las oaxaqueñas y los oaxaqueños demostraron una vez más su calidad humana para sumar esfuerzos con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, a través de la colecta “Tangu Yú”, dona un juguete, regala una sonrisa; y lograr que miles de niñas y niños estén felices este “Día de Reyes” al recibir uno de estos obsequios que contribuirá a despertar su imaginación y recrear las historias que les motive a desarrollar su buen ánimo por sentirse tomados en cuenta.

Durante 16 días consecutivos, personas de distintos sectores de la población tanto del ámbito público como privado, y de la sociedad en general, se convirtieron en los tres reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltazar para compartir una sonrisa con la niñez este 6 de enero, y ofrecerles la posibilidad de celebrar esta tradición vigente en México.

Sin importar el número o volumen de juguetes, cada aportación se recibió con la intención de fomentar el sano esparcimiento y hacer efectivo el derecho al juego de los menores de edad que habitan en las ocho regiones del estado.

En el evento de cierre de esta campaña en el contenedor instalado en el Paseo Juárez “El Llano”, Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF estatal expresó su agradecimiento a las y los oaxaqueños por su buena voluntad y disposición para alcanzar la meta y lograr que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera este “Día de Reyes”, demostrando con ello que las condiciones sociales se pueden mejorar con la suma de esfuerzos entre todas y todos.

Asimismo, dio a conocer que visitará algunas comunidades para entregar personalmente un gran número de juguetes, y el resto lo harán el mismo viernes a través de las delegadas regionales para que en tiempo y forma se cumpla con esta meta que motivará a las infancias a soñar por lo que más anhelan en su vida.

En cada evento de esta intensa campaña, las y los representantes de las donaciones externaron su disposición de seguirse sumando a las iniciativas que emprenda el DIF estatal, con el propósito de contribuir al bienestar de quienes más lo necesitan en Oaxaca.

-0-

Realiza SSOaxaca traslado aéreo a la Ciudad de México de pacientes que sufrieron quemaduras en Matías Romero

Oaxaca de Juárez, Oax. 05 de enero de 2023.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), realizaron el traslado aéreo de urgencias de dos personas que resultaron con lesiones por quemaduras de segundo y tercer grado, durante un incendio que se registró el martes pasado en el municipio de Matías Romero Avendaño.

Los pacientes fueron trasladados del Hospital Rural Bienestar IMSS No. 37 en Matías Romero Avendaño, al Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados en la Ciudad de México, para recibir manejo multidisciplinario y atención médica especializada.

Ante la gravedad del diagnóstico de los pacientes de 38 y 29 años de edad, quienes presentan quemaduras en el 76% y 40% de superficie corporal, se buscó una atención más especializada; de ahí que la dependencia solicitó la referencia al tercer nivel de atención en el Centro Médico, dependiente del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Asimismo, la dependencia informa del fallecimiento de la paciente de tres años de edad, quien se encontraba recibiendo atención médica por un equipo multidisciplinario en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña “Doctor Guillermo Zárate Mijangos”.

A pesar de los procedimientos especializados, este jueves la menor perdió la vida derivado de las lesiones y la gravedad en su estado de salud.

Informa SSPC de Oaxaca acciones y logros obtenidos durante diciembre en materia de seguridad

Oaxaca de Juárez, Oax., 5 de enero de 2023.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que del 1 al 31 de diciembre del año 2022, implementó mil 821 operativos y cuatro mil 893 recorridos de seguridad y vigilancia, lo anterior con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía en los 570 municipios de la entidad, tal y como lo estableció el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz.

Informó que, mediante una coordinación interinstitucional, se pusieron en marcha dos operativos estratégicos: “Fiestas Decembrinas” y “Ruta de la Fe”, a fin de inhibir la comisión de delitos durante el periodo vacacional, así como garantizar la seguridad a la ciudadanía que visitó los santuarios religiosos.

Como resultado de estos despliegues, se logró el aseguramiento de 345 dosis de presuntas drogas y 226 vehículos, de los cuales 44 contaban con reporte de robo vigente y 19 están relacionados con eventos delictivos.

Asimismo, se detuvo a 152 personas, 71 por faltas administrativas, 48 por delitos del fuero común y 33 más por delitos del fuero federal; además, se decomisaron 25 armas de fuego, 237 municiones, 10 cargadores, cinco chalecos balísticos y dos radios portátiles.

Mediante la activación de protocolos para garantizar el orden y legalidad en los Centro Penitenciarios del Estado, fueron retiradas 82 dosis de presuntas drogas, 36 objetos prohibidos, 12 armas blancas, seis ladrillos de hierba seca con características propias a la marihuana y cuatro teléfonos celulares.

Cabe señalar que, en el marco de la transición de autoridades municipales por Sistemas Normativos Indígenas (SNI) y a través del despliegue operativo establecido por esta dependencia de seguridad, que encabeza el Capitán de Fragata, Iván García Álvarez, el 98.98% de los relevos municipales se llevaron a cabo en un ambiente de orden y tranquilidad.

Estas estrategias integrales de seguridad son muestra del compromiso que mantiene el Gobernador Salomón Jara Cruz, en la construcción del Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura para las familias oaxaqueñas.

 

Acuerdan Gobierno de Oaxaca, MULTI y MULT, inicio de proceso para retorno de desplazados a Tierra Blanca

El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz e integrantes del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT) y del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI), así como de las personas que habitan actualmente la comunidad y las personas en situación de desplazamiento forzado interno en Tierra Blanca, acordaron el inicio del proceso de retorno a esta comunidad de Santiago Juxtlahuaca.

Lo anterior ocurrió como parte de la Mesa de Construcción de Paz con Justicia y Bienestar para la Nación Triqui, instalada en días recientes, y para dar seguimiento a los acuerdos para la atención del caso de desplazamiento forzado interno en la comunidad de Tierra Blanca, en la cual se contó con la presencia y acompañamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México.

El mandatario estatal reiteró el compromiso absoluto que tiene la administración de la Cuarta Transformación para lograr el retorno de las personas que por diversos motivos se encuentran en situación de desplazamiento forzado.

“En el gobierno estatal tenemos toda la voluntad para que el diálogo llegue a buenos resultados, agradecemos la disposición del Gobierno Federal que siempre ha buscado la paz para las comunidades oaxaqueñas, y que se llegue a buen puerto en esta ruta de conseguir la justicia y el bienestar”, manifestó.

De esta manera, reconoció la voluntad de las organizaciones participantes en el proceso de construcción colectiva de la paz y de todas las personas involucradas en la problemática, toda vez que el diálogo y la concertación serán el instrumento político entre las comunidades, para lograr el anhelo de las familias de la Nación Triqui.

Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración reafirmó que desde el Gobierno de la República se otorgará todo el apoyo a los trabajos de la mesa de retorno para buscar una solución que permita el reencuentro, desarrollo y pacificación de la zona Triqui.

“El gobierno estatal ha mostrado una muy importante voluntad para generar las condiciones que garanticen la paz; pero ahora, los resultados en las mesas deben completarse con la voluntad y disposición de todas las partes”, abundó.

En este contexto, llamó a todos los presentes a cerrar filas para buscar el entendimiento que permita el retorno de las familias de Tierra Blanca, y darle una visión distinta a lo que se vive en la Nación Triqui para que este pueblo, referente cultural e histórico de México, pueda vivir en paz.

Los acuerdos establecidos para comenzar con el proceso de retorno a la comunidad de Tierra Blanca, entre el Gobierno del Estado, el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT), el Movimiento de Unificación de Lucha Triqui Independiente (MULTI) y las demás personas inmersas en la conflictividad fueron:

La instalación y operación de un campamento para la cohesión social en la comunidad, antes durante y después del retorno. A través de este campamento se brindará atención médica, psicológica, jurídica y asistencia alimentaria, entre otros servicios, tanto a las personas que retornan, así como a las personas que viven en Tierra Blanca.

En materia de seguridad, el Estado anunció la creación de un esquema innovador con fuerza de paz de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (policías de paz), organismo que vigilará, brindará protección ciudadana y garantizará la integridad de quienes viven y transiten en la zona antes, durante y después del retorno de las personas desplazadas, y apoyará en las labores de reconstrucción del tejido social.

Asimismo, se acordó instalar de manera inmediata la mesa de seguridad y bienestar, así como el establecimiento de seguridad permanente sobre la Carretera Federal y en puntos específicos que se acuerden con las tres organizaciones que tienen presencia en la zona. Puntos que serán determinados en las próximas 24 horas.

En cuanto al retorno, las organizaciones en coadyuvancia con ambos gobiernos, se comprometieron a garantizar la no injerencia de las personas que han detonado el conflicto en la comunidad.

También, se convino acudir a la comunidad para verificar las condiciones de las viviendas de las personas que se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno; esta acción será encabezada por la Comisión Técnica, con el acompañamiento de una representatividad de personas que actualmente habitan Tierra Blanca, así como con una representatividad de las personas en situación de desplazamiento forzado interno. Cabe destacar que, se determinó corroborar el censo de personas en situación de desplazamiento que ya tiene la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración.

 

Es la lectura una puerta al conocimiento: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, encabezó por segunda ocasión, el programa de Fomento a la Lectura encaminado a fortalecer el desarrollo de habilidades, atención y expresión de la niñez oaxaqueña.

Este programa, es impulsado por el mandatario estatal, por conducto de la Coordinación General de Fomento a la Lectura dependiente del Titular del Poder Ejecutivo, en conjunto con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, tiene como objetivo desarrollarse los primeros días de cada mes, y en conjunto con las y los titulares de las secretarías y organismos descentralizados, para promover el hábito por la lectura en las y los niños de las comunidades y regiones de la entidad.

Durante el encuentro con los libros, que tuvo lugar en el Auditorio del Palacio de Gobierno y que en esta ocasión contó con la participación de 75 niñas y niños de entre 6 y 10 años de edad, el mandatario oaxaqueño convivió con escolares de primaria de los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa María Atzompa y San Francisco Telixtlahuaca.

Salomón Jara Cruz expresó que la lectura es una puerta al conocimiento y a la recreación, un espacio que contribuye a incrementar la cultura, vocabulario y capacidad de expresión oral y escrita; por lo que invitó a las y los niños, ejercitar este hábito que les permite conocer otros mundos y culturas. Además, atiende el eje transversal de gobierno que reconoce el Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes.

De esta manera, las y los niños leyeron fragmentos de “El Libro Salvaje” (Fondo de Cultura Económica, 2008), del escritor mexicano Juan Villoro, que cuenta la historia de Juan, un niño de 13 años que narra los recuerdos del verano en que sus padres se separan y por diversas circunstancias él se va a vivir con su tío, teniendo así el acercamiento con los libros y una ventana al mundo fantástico de las letras.

A esta actividad asistieron el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Víctor Cata; la directora de Conservación y Divulgación, Carmen Sánchez; y el coordinador general de Fomento a la Lectura, William Bautista.