Intensifican trabajos para sofocar incendio entre Atatlahuca y Maninaltepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de mayo de 2023.- Ante el compromiso de respaldar a las comunidades que requieren el apoyo para atender situaciones de emergencia, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), así como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) trabajan intensamente para sofocar el incendio registrado en la zona entre San Juan Bautista Atatlahuca y San Miguel Maninaltepec.

En estas acciones también participan comuneros e integrantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Para ello se realizó una asamblea comunitaria en San Juan Bautista Atatlahuca con la presencia de la directora de la Coesfo, Magdalena María Coello Castillo; el titular de la Conafor en Oaxaca, Oscar Mejía Gómez; el presidente municipal de San Juan Bautista Atatlahuca, Francisco Castellanos Hernández; el comisariado Edmundo Hernández Cruz, integrantes del equipo técnico y personal de las brigadas de combatientes.

El tiempo atmosférico particularmente con altas temperaturas y vientos fuertes, las características topográficas y acumulación de combustible hacen adverso el combate y pone en riesgo al personal combatiente, por lo que se tomaron medidas para intensificar las acciones de combate.

En este sentido, se instaló el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), integrado por técnicos especializados de diferentes dependencias federales y estatales con funciones específicas para la administración y operatividad de los recursos involucrados en el incendio bajo una estructura de Comando de Incidentes.

Además, arribó equipo aéreo al municipio de San Juan Bautista Atatlahuca con el que se continuará con el combate vía aérea y terrestre en el incendio suscitado entre las comunidades de Atatlahuca y Maninaltepec. Lo cual fue posible luego de la gestión ante el Gobierno Federa,l dentro de un convenio marco de colaboración en materia forestal entre la Conafor y la Sedena.

 

Aeronaves del Gobierno de Oaxaca cumplen acciones de tipo social

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de mayo de 2023.- En cinco meses de la presente administración estatal que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz se han realizado 54 servicios aéreos en beneficio de la población oaxaqueña, situación que contrasta con sexenios anteriores en donde sólo se hacía un traslado al mes con este enfoque social, informó el director general del Hangar Oficial del Gobierno del Estado, Cuauhtémoc Almázan.

Recordó que desde el inicio de su Gobierno el Mandatario oaxaqueño instruyó que las aeronaves de la administración oaxaqueña estuvieran al servicio del pueblo. “Las aeronaves han dejado de utilizarse como medio de transporte y ahora están enfocados al cumplimiento de acciones de tipo social en beneficio de la población que lo requiera”, puntualizó.

El Director General del Hangar Oficial informó que desde el mes de diciembre del 2022 a la fecha, se han realizado 43 traslados interhospitalarios de pacientes graves del interior del estado a la ciudad de Oaxaca, dos de ellos de la ciudad de Oaxaca a la Ciudad de México por quemaduras de primer y segundo grado; ocho vuelos de reconocimiento de incendios forestales; un traslado de hemoderivados; una operación aérea de búsqueda y rescate, así como el operativo Semana Santa Segura 2023.

Mencionó que la realización de estas acciones ha sido posible gracias a la coordinación interinstitucional con diferentes dependencias como los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), con la que han coordinado 41 traslados de pacientes de diversas regiones a nosocomios donde recibieron atención de manera oportuna, lo cual en sus comunidades de origen no era posible.

De igual forma con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos (CEPCyGR) se realizaron ocho vuelos de reconocimiento para identificar las zonas de incendios forestales: cinco vuelos en la región Mixteca por un incendio más presentado en los límites de la agencia municipal de Santo Domingo Yosoñama, municipio de San Juan Ñumí y tres vuelos realizados en la zona de los Chimalapas en la región del Istmo.

“Estas acciones permitieron intervenir estratégicamente para controlar los incendios, evitando así pérdidas humanas y reduciendo el impacto en la flora y fauna de la zona”, mencionó.

Cuauhtémoc Almázan dio a conocer que por vez primera la Dirección General del Hangar Oficial participó en coordinación con la Secretaría de Turismo en el Operativo Semana Santa 2023, en el cual se monitorearon las playas de mayor afluencia en la costa oaxaqueña, brindando así mayor seguridad a la población y a los turistas nacionales e internacionales.

Otra de las acciones que puntualizó fue el inicio al programa Introducción a la Aviación, el cual consiste en visitas pedagógicas de escolares al Hangar Oficial, ello en coordinación con el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (Injeo).

Finalmente, y de manera reciente el pasado 28 de abril y con motivo del Día de la Niña y el Niño se realizó la primera visita al Hangar de 25 estudiantes de la Escuela Primaria “Vicente Guerrero”, durante la cual conocieron las aeronaves e interactuaron con las personas encargadas del pilotaje, de la mecánica y de las operaciones, así como del área médica, acción que será permanente para las nuevas generaciones.

Atiende Coesfo 10 incendios activos en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 1 de mayo de 2023. La directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo expresó que el Gobierno de Oaxaca trabaja de manera frontal para combatir los incendios forestales que se registran en la entidad.

Durante la conferencia de prensa, la funcionaria estatal aseveró que la dependencia ha actuado conforme a los protocolos establecidos, y en ningún momento se ha dejado sin atención y apoyo a los municipios y sus autoridades.

Detalló que al corte de este lunes la Coesfo, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y, en algunos casos, con el apoyo de comuneros mantienen la atención en 10 incendios activos registrados en la entidad. 

“Estamos en la temporada crítica, se registran temperaturas elevadas, hay sequía en el material combustible y, en esta semana, se presentó el Frente Frío número 52 que generó vientos de 20 a 40 kilómetros, lo que propició que el sábado en el incendio registrado en Santo Tomás Mazaltepec y San Juan Bautista Atatlahuca, las brigadas y los comuneros combatientes no pudieran tener el control del siniestro y se vieran obligados a replegarse.

Sin embargo, durante el domingo en la conflagración intermunicipal que se originó en Santo Tomás Mazaltepec y afectó a los municipios de San Felipe Tejalapa y Santa María Peñoles, aproximadamente 400 comuneros junto a las brigadas de la Coesfo y Conafor pudieron controlar el fuego.

Indicó que este lunes a través de un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se combatirá el incendio en la zona de San Juan Bautista Atatlahuca.

Son 13 las brigadas con las que cuenta la Coesfo en todo el territorio estatal, y que se movilizan al lugar del siniestro una vez que recibido el reporte y comenzar con los protocolos respectivos.

En estas labores de combate de incendios se trabaja de manera conjunta con la Dirección General del Hangar del Gobierno de Oaxaca, para realizar sobrevuelos de reconocimiento técnico que permitan identificar los frentes de los incendios para combatirlos, así como para trasladar al personal.

Esto –dijo- ha coadyuvado para que, según la orografía y las condiciones del siniestro, en 24 horas se puedan atender, controlar y, en algunos casos, liquidarlos. 

Oaxaca actualmente ocupa el segundo lugar a nivel nacional con el mayor número de áreas afectadas, 14 mil hectáreas en promedio, resultado de los 54 incendios que se han registrado de enero a la fecha. 

Expresó que, el siniestro registrado en las localidades de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumí, por ser un área de controversia, solo fue atendido por brigadas de la Coesfo y de la Conafor quienes estuvieron resguardadas por elementos de la Sedena, Guardia Nacional y Policía Estatal. Esta situación dificultó las labores y generó que el incendio se prolongara por 12 días, lo que afecto a 7 mil hectáreas de esta zona.

Ante las condiciones de altas temperaturas y fuertes vientos que se presentan en la entidad, la Coesfo exhorta a las personas que pretendan hacer uso del fuego lo hagan de manera responsable y, si en el área a utilizar existen condiciones para salirse de control, evitar usarlo.

Para reportar un incendio forestal, las personas se pueden comunicar al número de la Coesfo: 951 503 2166; así como a los de la Conafor: 951 515 0520, 951 516 5112 y 516 5466

-0-

Controlado al 100% incendio en Etla Oaxaca: Comisión Estatal Forestal

Oaxaca de Juárez, Oax. La noche del domingo las Brigadas Oficiales de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), con sede en El Tequio, Xoxocotlán, San Francisco Yosocuta y San Juan Lajarcia, notifican el control del 100 por ciento del incendio suscitado en el Distrito de Etla, ubicado entre los límites de los municipios de Santo Tomás Mazaltepec, Santa María Peñoles y San Felipe Tejalápam.

La directora de la Coesfo Magdalena Coello informó que luego de un recorrido en parte de la zona afectada, acompañada por el presidente municipal de Santo Tomás Mazaltepec, Jaime Justino Cruz Velasco, se evaluó la situación del siniestro, el cual cuenta con 85 por ciento de liquidación.

En este recorrido, autoridades municipales agradecieron la atención de manera oportuna por parte del Gobierno Estatal a través de la Coesfo, así como del Gobierno Federal a través de Comisión Nacional Forestal (Conafor), y del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La funcionaria confirmó que los diferentes frentes quedaron bajo el resguardo de comuneros de cada municipio, quienes harán guardia por la noche de este domingo y durante el 1 de mayo para evitar una posible reactivación.

Se espera que las condiciones del clima sean favorables, principalmente el viento, para continuar con las labores de liquidación.

La dependencia agradeció el apoyo del voluntariado de los diferentes municipios afectados, así como de los ayuntamientos vecinos que se sumaron al combate.

-0-

Liberan trabajos del Corredor Transístmico después de 60 días de bloqueo injustificado

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2023.- El Secretario de Gobierno Jesús Romero López informó que fueron detenidas seis personas, quienes encabezaban a un reducido grupo de pobladores de Mogoñé, agencia de San Juan Guichicovi, que por 60 días bloquearon los trabajos del Corredor Transístmico.

Este grupo de personas se ha negado a la solución y a aceptar los acuerdos a los que se llegó con la asamblea de la comunidad y las autoridades comunales, las cuales están de acuerdo con el proyecto.

Entre las personas detenidas se encuentran: M.M.M.I., E.M.I., E.M.I., F.F.G., A.C.T. e I.M.I.

Explicó que el operativo se realizó a petición del Gobierno de México y particularmente de la Secretaría de Marina, la cual está a cargo del Corredor Transístmico, en una acción conjunta de instituciones locales y federales, ya que se obstaculizaba el avance de los trabajos, particularmente del Ferrocarril del Istmo.

Dijo que se habían cumplido 60 días de bloqueo injustificado por parte de personas que se dicen afectadas, pero no puede haber afectación porque los trabajos no se han realizado, y varias de ellas buscaban una indemnización.

Indicó que de acuerdo con los dictámenes se otorgaron diversas indemnizaciones y se ha dado respuesta a varias obras de beneficio social que solicitó la comunidad privilegiando siempre el diálogo, con todos los actores, las autoridades agrarias y el agente municipal, y se han logrado avances.

Incluso en la asamblea que se realizó hace algunos días se aprobó la continuidad de los trabajos, sin embargo, un pequeño grupo, particularmente una familia, se opone a los trabajos y ha solicitado una cantidad de recursos que está fuera de la lógica de apoyo, tanto del Gobierno del Estado como Federal.

Este grupo se ha negado rotundamente e incluso cerraron la posibilidad de cualquier trabajo, “se ha dialogado con ellos y se ha insistido, sin embargo, se negaron y el proyecto tiene que seguir”.

Dijo que este día la empresa se presentó a trabajar y opusieron resistencia por lo que intervinieron elementos de seguridad y detuvieron a las seis personas que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado y corresponderá a las instancias federales lo consecuente.

Destacó que siempre hubo diálogo, con asambleas y 10 mesas de atención realizadas en Oaxaca, en Mogoñé y en Matías Romero, con todos los involucrados que han sido atendidos por el propio Secretario de Gobierno, las personas responsables del Corredor Interoceánico, los Delegados de Paz y los marinos responsables del programa.

Romero López indicó que se ha avanzado mucho con la asamblea y los ejidatarios y parte de la comunidad que avalaron los trabajos, pero “sólo este grupo, esta familia, que se dice que está asesorada por una organización, decidieron cerrar arbitrariamente los trabajos. Hoy se intentó reactivarlos opusieron resistencia y lamentablemente hay seis personas detenidas”.

Recalcó que el Gobierno del Estado siempre apuesta por el diálogo y prueba de ello son las reuniones que se han sostenido con la autoridad de la agencia y las personas afectadas, a quienes se les ha planteado siempre que se puede construir una solución.

“Les hacemos un llamado a conducirnos con respeto, estoy enterado que han bloqueado la carretera que conduce a Veracruz, y exhorto a la ciudadanía a que no genere más conflictos y haga más compleja la situación de las personas detenidas. En nada ayuda bloquear, la consecuencia de que estén detenidos es el bloqueo”, indicó.

Romero López recalcó que la disposición del Gobernador Salomón Jara siempre es el diálogo, pero también hay un margen donde no se puede estar sujetos a que la obra del Presidente Andrés Manuel López Obrador, del Gobierno de México, “se pare porque no cedemos a lo que como capricho plantea un pequeño grupo”.

El titular de la Secretaría de Gobierno llamó nuevamente a quienes bloquean a dialogar para encontrar una solución y no parar una obra que traerá beneficios no solamente para el Istmo de Tehuantepec, sino para Oaxaca y el país.

-0-

Comienza DIF Oaxaca con entrega de los 63 mil juguetes recolectados en la campaña “Bidao Tsia”

• Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del organismo asistencial reitera su agradecimiento a Oaxaca porque gracias al trabajo en equipo resultó un éxito esta campaña que significa “mi niño” en el idioma zapoteco

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de abril de 2023.- ¡Se superó la meta! Cerca de 63 mil niñas y niños que habitan en las zonas más apartadas y de difícil acceso de las ocho regiones del Estado recibirán un juguete a partir de este viernes 28 y hasta el 30 de abril, gracias a la suma de esfuerzos de todos los sectores de la población oaxaqueña. 

La campaña “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”, superó la expectativa del personal del Sistema DIF Oaxaca porque tuvo una respuesta positiva de todas las personas convocadas a realizar su donativo y en conjunto hacer efectivo el derecho de la niñez al juego y al esparcimiento, en el marco de la celebración del “Día del Niño y la Niña”.

Asimismo se contribuirá a llenarles de alegría, elevar su autoestima y sobretodo impactar de manera positiva en sus emociones y su desarrollo físico, con el movimiento que realizarán al rodar las bicicletas y patines, así como de otras habilidades con los juegos didácticos, tradicionales y de destreza.

Con este logro, Irma Bolaños Quijano reforzó el mensaje que compartió en el programa “Jueves de Gozona”, acerca que todos los sueños y objetivos se cumplen con disciplina, carácter y disposición de lograr lo que uno se propone.

Este contundente mensaje –dijo- es el que deben tener presente todas las niñas y niños de Oaxaca, porque tienen la capacidad para superar cualquier obstáculo, y porque también cuentan con el respaldo del Gobernador Salomón Jara Cruz, al anteponer el interés superior de la niñez.

Por tanto, Bolaños Quijano reiteró su agradecimiento a la confianza que depositaron las y los empresarios, funcionarios públicos, deportistas, académicos, universitarios y estudiantes de preparatoria, así como de todas las personas para sumar a esta campaña que solo busca compartir alegría con las niñas y niños de las sierras Juárez y Sur, de Flores Magón, Costa, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Mixteca y Valles Centrales.

“Esta suma de esfuerzos se verá reflejada en la sonrisa de los casi 63 mil niñas y niños que a partir de este viernes 29 de abril recibirán uno de los juguetes que cada persona donó a esta labor. Las delegadas, el personal del DIF Oaxaca y su servidora estamos listos para caminar por las comunidades y encontrarnos en un momento de alegría y felicidad”, destacó.

En la recta final de la colecta se sumaron instituciones como el Colegio Superior para la Educación Intercultural del Estado de Oaxaca, el Instituto del Deporte, la Comisión Estatal Forestal, Caminos Bienestar, la Policía Vial Estatal y el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca. 

También, la UABJO, la URSE, Universidad del Golfo de México Campus Oaxaca, la Salle Oaxaca y la Universidad Anáhuac; la Comisión de Jóvenes Empresarios Coparmex Oaxaca, Oaxaca Sur Segalmex, entre otras empresas que operan en la capital oaxaqueña.

-0-

Construye PRI estrategia electoral plural, incluyente y a ras de tierra

Oaxaca, Oax., 27 de abril de 2023.- Durante una reunión de trabajo celebrada en la sede del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Javier Villacaña Jiménez, presidente de este instituto político, y la estructura política de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, iniciaron con el planteamiento de las estrategias electorales que serán fundamentales para el triunfo del tricolor en el 2024. 

En el marco de un diálogo que permitió fortalecer la comunicación y generar un proyecto más sólido y plural, donde todas las voces se tomen en cuenta para la recuperación territorial del Revolucionario Institucional. 

Acompañado de los expresidentes del CDE, Alfonso Gómez Sandoval y Heliodoro Díaz Escárraga, la secretaria General, Lizbeth Concha Ojeda; las y los secretarios del CDE; líderes de sectores y organizaciones, el presidente del Comité Municipal del PRI de Oaxaca de Juárez, Jesús Guillermo Díaz Navarro, y la regidora Jocabeth Betanzos; Villacaña Jiménez reconoció la labor que realizan los liderazgos en las agencias y colonias para mantener la unidad y los valores del partido. 

Aseguró que el PRI cuenta con los principios y el capital humano para recuperar la grandeza territorial y es la capital del estado y los municipios conurbados el eje central de una estrategia que brindará resultados a la militancia y dirigencia del tricolor. 

En su oportunidad, la secretaria General, Liz Concha, señaló que las y los comisionados y operadores que integran la estructura electoral, tienen la responsabilidad de representar al partido con orgullo y convicción.

Convocó a seguir trabajando con la misma energía para que la militancia se sienta identificada con los valores del partido y forme parte de este esfuerzo para llevar al PRI por el camino de la victoria. 

Al término de la reunión, militantes del partido con alguna discapacidad, recibieron aparatos auxiliares que fueron donados por la dirigencia del CDE para apoyar la mejora en sus condiciones de vida.

Para elevar el nivel educativo superior en Oaxaca, el TecNM suma con el Gobierno del Estado

Oaxaca. Con el objetivo de impulsar la calidad de la oferta educativa para el nivel superior en el Estado de Oaxaca, el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM) Ramón Jiménez López, confirmó una inversión histórica para infraestructura y acciones en los 13 planteles del TecNM en Oaxaca, superior a los 581 millones de pesos.

Esta millonaria inversión se logró a través de la gestión de proyectos con el Gobierno de Oaxaca, mediante el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) potenciado, por lo que el Director nacional agradeció el apoyo del Gdor. Salomón Jara Cruz y se pronunció por seguir trabajando coordinadamente en bien de las y los Universitarios Oaxaqueños.

El Secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional del TecNM, Jorge Santos Valencia, en compañía de los directores de los diversos campus en Oaxaca, precisó tras reunirse con el titular del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (IOCIED), Alejandro López Jarquín, que el Recurso asignado al Estado en FAM 2023, asciende a más de 415 millones de pesos, lo que representa un incremento del 106% respecto al ejercicio 2022.

Explicó que el monto de inversión acumulado es de un gran total de $581,696,395, lo que representa una inversión histórica, superior en un 189% respecto de lo asignado en el FAM 2022.

Este recurso dijo, será asignado en terreno totalmente fértil, pues estamos hablando del futuro profesional del Estado de Oaxaca, al estar los 13 campus del Tecnológico Nacional de México estratégicamente distribuidos en las 8 regiones, más aún teniendo en puerta los proyectos estratégicos que el Gobierno federal está impulsando y que involucran a Oaxaca.

Detalló como parte de los objetivos de la institución, el crecimiento de la matrícula estudiantil, a través de la oferta académica e infraestructura física educativa, con la inauguración de nuevas unidades académicas y espacios deportivos.

El beneficio proyectado a partir de estas obras es para 21,426 estudiantes, y trabajamos desde ahora señaló, en la actualización de los procesos, planes y programas de estudio para orientar el proceso educativo central a la formación de profesionales que impulsen la actividad productiva en cada región del Estado.

La generación de nuevas carreras acordes a las necesidades del Estado es otra de las metas, profesionalizando al estudiante para dejar de ser mano de obra barata, la idea es transformar los modos de producción y proponer nuevas rutas económicas en beneficio de las comunidades oaxaqueñas y del país, contribuyendo al desarrollo del sector agroalimentario, agroindustrial, turismo comunitario, industria 4.0 y fortalecimiento del ecosistema de innovación y economía social y solidaria enmarcados en el desarrollo del Istmo de Tehuantepec a través del corredor interoceánico.

Hoy el tecnológico Nacional de México se hace presente en la transformación histórica del Estado de Oaxaca.

Atestigua Irma Bolaños la reinauguración de la UBR de Cuicatlán Oaxaca

San Juan Bautista Cuicatlán, Oax. 26 de abril de 2023.- La Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano y las autoridades de este municipio reinauguraron la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) “Profesora Gloria Adriozola Pacheco”, que brinda atención a 120 pacientes al mes.

En la gira de trabajo Bolaños Quijano visitó este municipio de la Sierra de Flores Magón donde constató también las necesidades para reactivar la cocina comunitaria ubicada en el barrio Ojito de Agua de la cabecera municipal.

En compañía de la presidenta municipal de Cuicatlán Marisel Mariscal Gaytán, la presidenta del Comité del DIF Municipal Sarit Mariscal Gaytán y el jefe del departamento de UBR del DIF Oaxaca, Rigoberto Sánchez Hernández, recorrió las áreas de hidroterapia, mecanoterapia, fisioterapia, psicología, entre otras, para constatar su operatividad y los tipos de rehabilitación que ofrecen a la población que lo necesite.

Bolaños Quijano reconoció a la presidenta municipal por el empeño que ha puesto para que la UBR funcione, así como a las y los terapeutas porque gracias a su labor las personas logran mejorar su calidad de vida y les acompañan en sus terapias, en las que poco a poco recuperan la movilidad provocada por alguna lesión física.

Destacó que el DIF Oaxaca continuará con la gestión ante el DIF Nacional para dotar de equipamiento a más unidades en el estado porque es una prioridad de la administración estatal trabajar por cuidar la salud de todas y todos los oaxaqueños.

La presidenta municipal de Cuicatlán Marisel Mariscal Gaytán comentó que para la construcción de esta unidad se invirtieron muchos años. Desde el 2010 se intentó avanzar y en diversas ocasiones fue saqueada, pues le quitaron pisos, ventanas y puertas, por lo que se fue construyendo poco a poco y en las dos administraciones que ha encabezado se reiniciaron los trabajos. 

Comentó que era urgente contar con este tipo de unidad en la región “ya que en el pasado las personas tenían que trasladarse hasta la ciudad de Oaxaca para recibir terapia física”.

En su gestión se logró avanzar en la construcción con la colaboración de la ciudadanía y la realización de tequios hasta que se logró construirla totamente y desde el año 2019 fue equipada pero no se había inaugurado de manera oficial.

Mariscal Gaytán reconoció la disposición de la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca para atender su solicitud, así como las de otros programas para atender a la población del municipio.

“Desde hace tres años que empezó la operación de la UBR, no la habíamos podido inaugurar. Aun cuando ya tiene un gran número de pacientes era indispensable contar con la presencia del DIF Oaxaca porque han sido fundamental para que sea una realidad y para continuar atendiendo las carencias de las personas que más lo necesiten”, explicó.

La Presidenta del Comité DIF Municipal Sarit Mariscal Gaytán comentó que además de la prestación de servicios en terapia, la UBR también tiene a su disposición dos ambulancias, una de traslado y otra adaptada para optimizar la atención que se presta a la población, así como el área de juegos de inclusión que también fueron inaugurados de manera oficial.

“En este lugar se atienden a pacientes de la cabecera municipal y localidades de la región, entre estas Valerio Trujano, Chiquihuitlán de Benito Juárez y San Pedro Teutila, tanto de personas adultas mayores como niñas y niños”, destacó.

Bolaños Quijano y las autoridades municipales recorrieron la cocina comunitaria Ojito de Agua con el propósito de conocer su equipamiento y organización de su comité, con el propósito de identificar las áreas de mejora para reactivar su operatividad, debido a que ya tiene 20 años funcionando para atender a la niñez principalmente.

Asimismo, las autoridades municipales realizaron su donación de juguetes como parte de la colecta “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”, la cual llevará alegría a todo el estado para celebrar el “Día del Niño y la Niña”. 

Mujeres priístas, llamadas a ser protagonistas de la historia: Liz Concha

Oaxaca, Oax., 26 de abril de 2023.- Al presentar la “Jornada de Capacitación Política de Mujeres Líderes” impulsada por el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, la Secretaría General de este instituto político, Lizbeth Concha Ojeda llamó a las militantes priístas a trabajar juntas y en sororidad por la reivindicación de la política en todo el territorio estatal.

Acompañada por el presidente del CDE, Javier Villacaña Jiménez, la diputada María Luisa Matus, el diputado Alejandro Avilés Álvarez, secretarias del CDE y representes de sectores; Concha Ojeda señaló que han sido las mujeres del PRI quienes han abierto brecha para la participación política y la paridad, por eso, corresponde a este sector asumir la responsabilidad de cambiar el paradigma una vez más y salvar a México. 

“Es tiempo; seamos las protagonistas de nuestro momento histórico”, aseguró. 

En este marco, Javier Villacaña, presidente del CDE, destacó que la participación de las mujeres es prioritaria para el Revolucionario Institucional. Tenemos claro que si logramos incrementar la participación de las mujeres al PRI le va ir bien en el 2024. Recordó que este instituto político siempre ha defendido los derechos político-electorales de la mujer, “todo lo que hoy se puede considerar como un logro, se gestó en el seno del Revolucionario Institucional, se respaldó y se aprobó por las instancias priístas que estaban en las cámaras respectivas” . 

Villacaña Jímenez celebró la implementación de esta jornada, que se constituye como un ejercicio de empoderamiento y reconocimiento al trabajo femenino, así como a la dignificación de su labor política con miras al proceso electoral del próximo 2024. 

“Confiamos en que trabajando unidas podrán ayudarnos a regresar a la senda del triunfo a nuestro partido. Nosotros no solamente queremos que existan candidatas, queremos que se consolide la participación de la mujer y queremos diputadas, presidentas municipales, regidoras, síndicas, para posicionar a la mujeres en los espacios más altos del país”, puntualizó.

Acompañaron la presentación de esta jornada: Carmelita Ricárdez, presidenta de la CNOP; Elizabeth Acosta, presidenta del ONMPRI; Paola España López, presidenta del Movimiento Territorial; Paula Silva Zárate, presidenta del Movimiento MX; Edna Liliana Sánchez Cortés, especialista en estudios de género; exlegisladoras y lideresas de diversas organizaciones.

La “Jornada de Capacitación Política de Mujeres Líderes” integra un conjunto de acciones encaminadas a fortalecer la ética partidaria y construir espacios de empoderamiento y participación política. Iniciará en el mes de mayo, con un plan territorial de capacitación en todas las regiones, donde se identificarán los liderazgos, para impulsar proyectos políticos sororos y las sinergias necesarias para la recuperación electoral del PRI.

Durante el evento, mujeres priistas intercambiaron opiniones en el afán de recuperar la grandeza del Partido Revolucionario Institucional a partir de la lealtad y la convicción partidista.

Supera expectativas Bidao Tsia; se recaudan más de 50 mil juguetes para la niñez oaxaqueña

Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de abril de 2023.- En un escenario lleno de fantasía, alegría y mucho ánimo se llevó a cabo la caravana de cierre de la colecta “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”, que implementó el Sistema DIF Oaxaca, la cual partió del Museo Cretácico hacia el Paseo Juárez “El Llano”, donde se dio a conocer que se superó la meta de los 50 mil juguetes.

Esta gran respuesta fue gracias a la buena voluntad y cariño de las y los oaxaqueños con las niñas y niños que habitan en las zonas más alejadas y apartadas de las ocho regiones del estado.

En punto de las 10 de la mañana, cuatro enormes dinosaurios y “Tachi”, la mascota oficial del DIF Oaxaca, así como otros personajes de películas animadas, encabezaron el recorrido de los vehículos que se integraron para atraer la atención de las personas que disfrutaron de este espectáculo que se distinguió por adornos multicolores.

A su paso las personas adultas mayores y de distintas edades salieron de su domicilio para ser parte de este llamado a donar juguetes nuevos o usados, pero en buen estado.

En los centros escolares, niñas y niños también se contagiaron de la algarabía y el sonido de los cláxones de los vehículos llamaban la atención de los transeúntes mientras las y los ciudadanos se congregaban en El Llano para depositar sus donativos en los contenedores donde los acumulaban los juguetes con miras a la celebración del “Día del Niño y la Niña”.

La caravana continuó con su recorrido por Plaza Bella, Nissan Madero, el Jardín Morelos, la avenida Independencia y la Alameda de León para incorporarse hacia la calle Pino Suárez hasta llegar al Llano.

La Presidenta Honoraria Irma Bolaños Quijano en compañía del equipo directivo del DIF Oaxaca, comenzó a recibir las donaciones por parte del funcionariado, comunidad estudiantil, empresariado, legisladores y población en general que acudió puntual para incrementar el número de juguetes y llegar a más niñas y niños del estado.

En su mensaje destacó que ya se tiene trazada la ruta de entrega de juguetes que será realizada por directoras, directores, delegadas y demás personal del organismo para que ningún niño y niña se quede atrás y ninguno ni se quede afuera.

“Aunque el número de juguetes se distribuirá de manera equitativa para las ocho regiones del estado, en esta ocasión se atenderán preferentemente a 167 municipios de la Mixteca, debido a que es una de las más grandes en cuanto a territorio y por las condiciones de pobreza y rezago que enfrentan, pues es prioridad del Gobierno del Estado atenderles y hacer efectivos todos sus derechos para que prevalezca el bienestar de toda la población”, destacó.

Esta celebración se convirtió en una fiesta de amor y solidaridad de las oaxaqueñas y oaxaqueños que gustosos se acercaron a depositar sus juguetes.

El ánimo se incrementó con la participación de la Banda Infantil y Juvenil de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, cuyos músicos y bailarines deleitaron al público con la interpretación del Jarabe Mixteco, así como con el Son Calenda y Flor de Piña.

Por la tarde se cerró la colecta satisfactoriamente y la iniciativa resultó un éxito porque cumplirá su misión: provocar una sonrisa y llevar alegría a las niñas y niños de Oaxaca.

Aunque este martes concluyó de manera oficial la colecta de Bidao Tsia, las personas pueden acudir a realizar sus donativos hasta el viernes 28 de abril a las oficinas que ocupa la Dirección de Vinculación, en el edificio central localizado en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán en la capital oaxaqueña.

Evento deportivo: “Moviendo a Teotitlán”

OAXACA. La promoción de las actividades deportivas es esencial para mantener a una población físicamente activa. Esta promoción ha sido impulsada, desde 2019, por la Universidad de la Cañada, específicamente por la Licenciatura en Nutrición, con la finalidad de promover hábitos de alimentación y estilo de vida en la comunidad de Teotitlán de Flores Magón, Oaxaca y sus alrededores.

El próximo 20 de mayo del 2023, se realizará el Evento Deportivo “Moviendo a Teotitlán”; dicho evento se celebrará en las instalaciones del deportivo Lic. Benito Juárez, en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, las actividades deportivas están previstas para que participen desde niños hasta adultos mayores.

Entre las actividades que se realizarán destacan: carrera de bicicletas, clase de baile, carrera deportiva de 5 km, carrera deportiva de 10 km y caminata de 2km. Además, los asistentes a este evento tendrán la oportunidad de disfrutar de un partido de fútbol (categoría varonil) y un partido de básquetbol (categoría femenil).

Para aquellos que deseen participar las inscripciones tienen como fecha límite el 2 de mayo. Con estas actividades se reafirma el compromiso de la Universidad de la Cañada para promover espacios de diversión, de convivencia familiar, de activación física y de mejoría de los hábitos de alimentación y salud dentro de la comunidad, es por ello que te invitamos para que juntos ¡Movamos a Teotitlán!.

Activa Protección Civil de Oaxaca operativo de búsqueda por personas desaparecidas en Río Salado

Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de abril de 2023. La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos desplegó un operativo de búsqueda por dos personas que fueron arrastrados por el río Salado en el municipio de Santiago Matatlán.

Las acciones de respuesta inmediata coordinadas con Protección Civil Municipal del lugar, dieron como resultado el rescate de cuatro ocupantes de un vehículo de tres toneladas que intentó cruzar el afluente, y quienes se encuentran estables.

Lamentablemente dos personas que también viajaban en la unidad fueron arrastradas por la corriente del río, sin que hasta el momento hayan podido ser rescatadas.

Ante la falta de condiciones y el desconocimiento del terreno, la autoridad informó que pausaron las actividades de búsqueda; pero se reanudarán en cuanto las condiciones lo permitan.

En este sentido, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos recomendó a la población evitar cruzar cualquier afluente, ya que puede representar un riesgo para su integridad física.

-0-

Reitera SSPC su compromiso por mantener el orden y la paz en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de abril de 2023. Derivado de los hechos suscitados la noche del viernes 21 de abril entre elementos de la Policía Estatal y del Municipio de Santa Lucía del Camino, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informa que en pleno respeto a la autonomía de las diversas corporaciones la situación fue atendida de manera institucional y resuelta de manera inmediata.

Reitera su compromiso por mantener el orden y la paz, priorizando siempre el respeto a los Derechos Humanos, así como el trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno para construir una sociedad pacífica.

Siendo una institución al servicio del pueblo, la SSPC reconoce la disposición de todos los involucrados para esclarecer y solucionar esta lamentable situación, basados en el respeto y la igualdad, enalteciendo los ejes que rigen al Gobierno que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz para garantizar el Estado de Derecho.

Desde la responsabilidad que la ley le confiere, la SSPC reitera su compromiso con la ciudadanía en la construcción de la paz con justicia para el pleno desarrollo de las y los oaxaqueños.

 

Santa Lucía del Camino respetuoso con las corporaciones de seguridad

Oaxaca. En relación a los hechos ocurridos la noche de ayer viernes, el Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino reitera su compromiso con el diálogo y respeto a las instituciones del Gobierno del Estado. 

En ese sentido, el altercado que se suscito entre elementos de la Policía Municipal y de la Policía Estatal fue resuelto por la vía institucional y del diálogo; quedando con esto solucionada la situación. 

El Municipio de Santa Lucía del Camino y sus autoridades, reconocen el trabajo de la policía estatal y refrenda su compromiso de coadyuvar institucionalmente en materia de seguridad, para el beneficio de la ciudadanía.

Con ideales y formación sólida, el PRI será el partido que salve a México: Villacaña

Oaxaca, Oax., 21 de abril de 2023.- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Javier Villacaña Jiménez, aseguró que el Revolucionario Institucional sigue siendo un partido vigente y sólido, sostenido con ideales, valores, lealtad y fortaleza de su militancia, piezas claves para salvar a México.

Al participar junto al dirigente nacional del Instituto Jesús Reyes Heroles (IRH), Lázaro Jiménez Aquino, en la jornada de capacitación “Marketing como Herramienta para la Identidad Partidista”, el líder estatal del tricolor destacó que el futuro de Oaxaca y México no contempla la desaparición del PRI, por el contrario – agregó- estamos preparandonos para ser ese futuro con un partido que se está reforzando con trabajo, capacitación y compromiso.

“El PRI es un instituto político donde diariamente se fortalece el trabajo y la identidad con aquellos valores que dan sentido a nuestros estatutos y que nos llevarán de nuevo por la senda del triunfo”, precisó.

En tanto, el presidente del IRH, Lázaro Jiménez Aquino, reconoció la determinación del priismo del estado de Oaxaca, a quienes exhortó a enarbolar las causas del PRI en cada momento ro de su vida, a considerarlas en su actuar y defender los colores del partido con profundo orgullo.

Liderados por el Presidente del IRH Oaxaca, Juan Carlos Salamanca Ojeda, cientos de militantes y simpatizantes del tricolor participaron en esta jornada de capacitación “Marketing como Herramienta para la Identidad Partidista”, impartida por los especialistas Mayté García y Fernando Dworak.

Durante poco más de tres horas, la asistencia adquirió las habilidades necesarias para enviar mensajes de forma asertiva a las audiencias y consolidar una estrategia de comunicación directa y puntual que destaque los valores del Revolucionario Institucional.

La Cámara de Diputados aprobó reformas en materia de concesiones para minería y agua

• El documento, que modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de cuatro leyes, fue enviado al Senado

• Representantes de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD fijaron posturas 

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de concesiones para minería y agua.

La iniciativa, considerada de urgente y obvia resolución, fue avalada en lo general por 290 votos a favor, 186 en contra y una abstención, mientras que en lo particular se aprobó con 251 votos en pro, 209 en contra y una abstención en términos del proyecto de decreto y las modificaciones aceptadas por el Pleno. Se remitió al Senado.

Algunas propuestas son: recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo mexicano y que son del dominio directo de la nación, regular el otorgamiento, mantenimiento, supervisión y terminación de las concesiones mineras y de agua para minería, castigar la inactividad o la especulación con la cancelación de la concesión si trascurren dos años sin que se reporten trabajos en mina y considera el reúso del agua.

Además, no se otorgarán concesiones mineras en Áreas Naturales Protegidas; crea el Programa de Restauración, Cierre y Post-cierre y la Gestión de los Residuos Mineros y Metalúrgicos; prevé el cierre de las minas en casos de riesgo eminente de desequilibrio ecológico, contaminación o repercusiones peligrosas para los ecosistemas y la salud pública y establece una contraprestación a los pueblos y comunidades ubicados en las zonas mineras de al menos el 5 por ciento de las utilidades obtenidas por la actividad realizada.

Recuperar rectoría del Estado sobre recursos minerales e hídricos

Al presentar la iniciativa, el diputado Manuel Rodríguez González (Morena) expresó que la propuesta la suscribe conjuntamente con el diputado Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena) y la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), y tiene punto de partida la que presentó el 24 de marzo el Ejecutivo Federal, cuya esencia es recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos del subsuelo mexicano.

Indicó que se asume el compromiso de legislar sirviendo a la pluralidad de todos los actores que participan en el sector, trazando los mecanismos para conciliar y armonizar el cuidado de las inversiones, la creación de riqueza y generación de empleo en el sector minero con una explotación racional y sustentable que proteja y garantice los derechos humanos a un medio ambiente sano, a la salud, al agua y a la preservación de los recursos naturales, poniendo en el centro de la actividad minera a las mujeres y hombres de los pueblos originarios. 

Que inversiones protejan al sector social

La diputada Raquel Bonilla Herrera (Morena) dijo que las reformas tienen como objetivo que la nación recupere la rectoría de los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo para evitar su sobreexplotación. Aseguró que la iniciativa es muy importante porque el actual marco jurídico no prevé ningún procedimiento que establezca cómo se va a efectuar la reparación o restauración de los impactos ocasionados por la actividad minera. 

Por ello, consideró trascendental que las inversiones protejan al sector social, a los trabajadores, a las comunidades donde se encuentran las minas, los derechos humanos a la salud, al agua, a un medio ambiente sano, limpio, sostenible y evitar la contaminación de los recursos naturales.   

Esta propuesta merecía analizarse con tiempo

Del PAN, la diputada Laura Patricia Contreras Duarte resaltó que la minería es un sector muy importante porque es generador de más de 417 mil empleos directos y dos millones y medio de empleos indirectos; es el quinto lugar en generador de ingresos por divisas, aporta el 8.6 por ciento del PIB industrial y el 2.5 por ciento del PIB nacional, y representa una derrama económica cercana a los 269 mil millones de pesos anuales.  

Esta propuesta de reforma, destacó, “merecía analizarse con tiempo, de manera responsable, considerando las voces de los trabajadores de las minas, de las comunidades y de los expertos de más de 70 sectores que requieren de los minerales para su desarrollo como son el automotriz, aeroespacial, siderúrgico, energías renovables, electricidad, farmacéutico, ganadero, agricultura, entre otros”.   

Tiene un defecto que hará que la minería termine en el suelo

El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal (PRI) reconoció que el proyecto tiene avances, pero “lamentablemente tiene un defecto central que va a ser que la minería en México termine en el suelo y pierda su potencial de crecimiento y ese problema se encuentra en los artículos 10 y 10 Bis, en donde se le da la responsabilidad al Servicio Geológico Mexicano y la condición monopólica de ser el único encargado de la exploración”. 

Enfatizó que si no se corrigen dichos artículos “estamos destinando el futuro del sector al fracaso”. Sostuvo que “esta iniciativa nos va a llevar a la parálisis de un sector que representa un 10 por ciento del sector manufacturero de México y representa empleo para dos millones y medio de mexicanos”.  

Se transforma al sector minero

Ciria Yamile Salomón Durán, diputada del PVEM, indicó que esta iniciativa transforma al sector minero, sin comprometer la continuidad de la industria, pues atiende y corrige los vacíos legales que permiten los abusos, considerando en todo momento a los actores económicos y la relevancia de la minería en la economía nacional.   

Precisó que dentro de los cambios propuestos resalta el sentido de justicia implícito en cada modificación y con especial énfasis en los cambios en la relación del sector privado con las comunidades aledañas a las zonas de extracción de minerales. Además, se busca hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas al establecer que deberán ser consultados previamente al otorgamiento de cualquier concesión. 

Reforma estructural a la regulación del sector minero

El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) destacó que la iniciativa constituye una reforma estructural a la regulación del sector minero de México, al proponer la reducción de beneficios y el aumento de obligaciones para las empresas privadas, recupera la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos del subsuelo. Es un paso más en la dirección de anteponer el bienestar de la nación, los derechos humanos, cuidado del medio ambiente y defensa de la soberanía y rectoría del Estado por encima de la búsqueda de la utilidad y la ganancia.  

Se busca, afirmó, terminar con la extracción intensa de los recursos minerales, el despojo territorial y el desplazamiento forzado, fortalece las medidas de seguridad para las personas trabajadoras de las minas, regula de manera adecuada la concesión minera y el consumo de agua de éstas. De las 249 operaciones mineras metálicas en México, el 72 por ciento no tiene permiso en las descargas residuales, el 62 por ciento no cuenta con concesiones de agua, 55 por ciento sin datos sobre emisiones de contaminantes, y 51 por ciento opera en acuíferos sin disponibilidad de agua. 

Hay cosas positivas, pero vamos a hacer reservas

Por MC, el diputado Jorge Álvarez Máynez expresó que se viola el proceso legislativo impunemente y una de las cosas positivas de la ley es garantizar el derecho de consulta a las comunidades cuando se abre una concesión minera, pero “nosotros como legisladores tenemos la obligación de consultarles con mecanismos por el derecho internacional, antes de legislar y no lo hicimos”.

Afirmó que no hay manera de votar en contra de la ley, pese a que se violó el proceso legislativo, porque el tamaño del agravio y atraco es mayúsculo; entre 1988 y 2022 se entregaron más de 46 mil concesiones mineras que abarcan el 58 por ciento del territorio nacional. Hay cosas positivas, dijo, como la disponibilidad hídrica, que las concesiones se entreguen vía licitación, la reducción del plazo de las concesiones de 50 a 30 años y el establecer planes de regulación, pero vamos a reservas en el tema del agua.

Incertidumbre para los pequeños mineros

Elizabeth Pérez Valdez, diputada del PRD, consideró que la iniciativa no es la solución y es la misma que el Ejecutivo Federal mandó a esta Cámara, “carente y sin sentido; sigue siendo una propuesta absurda y no ha sido construida desde la reflexión y análisis de la problemática nacional. Se renuncia a un proceso que pudo haber garantizado la inclusión de conocimientos y propuestas especializadas”.

Se pretende, dijo, a través de un albazo, cumplir los deseos de quien no escucha a los pequeños mineros, se renuncia a los procesos democráticos, no se hacen consultas reguladas en la Constitución Política y tratados internacionales. “La industria minera no sólo está formado por caciques también contiene a millones de personas trabajadoras a las cuales se les dejará en la incertidumbre”.  

Posturas a favor y en contra

Al hablar en contra, la diputada Eufrosina Cruz Mendoza (PRI) dijo que el Congreso no es oficialía de partes, sino un Poder autónomo; además, se discute un proyecto del cual no se conoce el contenido pese a que puede beneficiar o afectar a la gente. “Se violenta el proceso legislativo. Estas leyes no pueden ser aprobadas al vapor y sin análisis previo”.

La diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) habló a favor y comentó que México es potencia en producción de minerales, pero a pesar de que es una actividad altamente rentable, hay población que vive en condiciones de marginación y pobreza, ya que esos proyectos han despojado a indígenas y campesinos que son desplazados.

En contra, el diputado Román Cifuentes Negrete (PAN) señaló que se negó la posibilidad y responsabilidad de las comisiones de emitir opiniones; la aprobación fast track restringe la participación de las y los legisladores, así como de expertos y academia, lo que constituye una violación al proceso parlamentario. 

Al hablar a favor, la diputada Esther Martínez Romano (PT) afirmó que la iniciativa contribuye a proteger el derecho constitucional de toda persona a un medio ambiente sano. Sostuvo que la propuesta busca reducir el impacto ambiental de la actividad minera. Asimismo, resaltó la ampliación de las atribuciones de la Secretaría de Economía para consultar a las comunidades indígenas sobre las actividades mineras y el cuidado al medio ambiente.

El diputado Marcelino Castañeda Navarrete (PRD) habló en contra y sostuvo que la iniciativa es la misma propuesta presentada por el Ejecutivo Federal. Lamentó que las próximas concesiones se vayan a dar con un mayor grado de incertidumbre lo que aumentaría riesgos operativos y desaliento a la inversión en México. 

Al hablar a favor, el diputado Otoniel García Montiel (Morena) consideró que las empresas mineras se han aprovechado de la explotación y extracción de los minerales nacionales, por lo que resaltó que se velará por los derechos humanos de los activistas ambientales de las personas y las y los integrantes de los pueblos originarios.

Por medio de plataforma digital, el diputado del PRI, Pedro Armentía López, lamentó la discusión de una iniciativa incorporada de último momento, sin respetar los consensos ni el trabajo de las comisiones. “Puedo apostar que la mayoría desconoce lo que se votará en esta Cámara; es un debate fast track que implica daños irreparables”.

Alfredo Porras Domínguez, diputado de Morena, habló a favor del documento y aseguró que durante la actual administración “no se ha dado ni un metro de concesión para mineras”. La iniciativa, dijo, reconcilia a los ambientalistas, y eso responde a que en el país hay gobernabilidad.

En contra, la diputada Edna Gisel Díaz Acevedo, del PRD, consideró que no se cumple con el procedimiento legal y de generar una propuesta que proteja verdaderamente al medio ambiente. “Esta iniciativa hubiera podido aportar muchos elementos de protección; sin embargo, no quedarán garantías expresas para el cuidado ambiental”.

De MC, el diputado Braulio López Ochoa Mijares mencionó que la reforma tiene impacto económico, social y medio ambiental, por lo que requería de un Parlamento Abierto para escuchar a las personas involucradas y se debía convocar a expertos en medio ambiente, minería, derecho internacional público, indígenas y afromexicanos.

El diputado Joaquín Zebadúa Alva, de Morena, aseguró que la actividad minera tiene una evasión fiscal de 19 mil millones de pesos, además que en los principales municipios donde se extrae oro tienen 50 por ciento más pobreza que la media nacional y subrayó que en 30 años se llevaron 800 por ciento más de oro y 200 por ciento más de plata que en los tres siglos de toda la Colonia. Hubo más de mil 600 concesiones en áreas naturales protegidas.

Desechan mociones suspensivas

En votación económica, se desecharon mociones suspensivas de la diputada Patricia Terrazas Baca (PAN) y de los diputados Salvador Caro Cabrera (MC) y Mauricio Prieto Gómez (PRD), quienes solicitaron detener el proceso de aprobación de la iniciativa, a efecto de emprender un Parlamento Abierto y de consulta a las comunidades mineras. 

Además, la Mesa Directiva informó que el diputado Román Cifuentes Negrete (PAN), solicitó insertar su moción íntegra en el Diario de los Debates.

Reservas

Para la discusión particular se presentaron reservas a los artículos 1, 6, 7, 9 Ter, 10, 10 Bis, 13, 14, 15 Bis, 19 y 42 de la Ley Minera. 

También a los artículos 29 Bis, 4, 81 Bis uno, dos, tres y cuatro de la Ley de Aguas Nacionales.

Asimismo, al Artículo Décimo Primero Transitorio, así como una propuesta de modificación al lugar de la presentación de la iniciativa.

En la discusión particular, se aceptó la reserva presentada por la diputada Irma Juan Carlos (Morena) al artículo 6 de la Ley Minera, para establecer que el costo de la consulta para el otorgamiento de concesiones o asignaciones mineras debe ser cubierto por la persona física o moral que la solicite.

Oficio de la Secretaría de Gobernación

Enseguida, se dio cuenta de un oficio de la Secretaría de Gobernación por el que remite el impacto presupuestario de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se extingue al organismo público descentralizado denominado Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, y se abroga su ley orgánica. Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, para dictamen.

Cita para la próxima sesión

El presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, indicó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán turnadas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.

Después, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el lunes 24 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.

Transacción cerrada: se vende avión presidencial, anuncia presidente López Obrador

• La operación es un hecho, México ya recibió los mil 659 mdp y se cumplió con el avalúo de Indaabin, informa Banobras

• Recursos se usarán en la construcción de dos hospitales para las zonas más pobres del país: Tlapa y Tuxtepec, confirma primer mandatario

Ciudad de México.- “Después de mucho tiempo se logró vender este avión”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador al anunciar que se concretó la transacción por la venta del avión presidencial a la República de Tayikistán, ubicado en Asia Central. A bordo de la aeronave, el primer mandatario ratificó lo dicho hoy en la conferencia matutina:

“Vamos a usar el dinero de la venta de este avión para construir dos hospitales, cada uno de 80 camas, en las zonas más pobres de México: en Tlapa, Guerrero, y en Tuxtepec, Oaxaca.”

A bordo de la aeronave, dijo que la próxima semana se ofrecerán más detalles de la venta, y recordó que el Boeing 787 fue adquirido por el gobierno federal durante la administración de Felipe Calderón, siendo Enrique Peña presidente electo, por lo que se informará sobre la poca utilidad de la aeronave y el alto costo de su mantenimiento, loque contradice la austeridad republicana y lo dicho por Benito Juárez: no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

“Ya nos quitamos este pendiente, porque vaya que nos costó encontrar un cliente. Y pues estamos contentos, estamos como los nuevos ricos, que compran un yate o un avión como este, y son felices sólo el día que lo estrenan y el día que lo venden.”

El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, explicó que hoy se concretó la venta del avión presidencial por mil 659 millones de pesos, equivalentes a 92 millones de dólares, monto que cumple con el avalúo realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).

Añadió que las autoridades mexicanas efectuaron la operación con el Comité Estatal de Inversiones y Administración de Propiedades de la República de Tayikistán, cuyos integrantes se encuentran en nuestro país y disponen de10 días para llevarse la aeronave.

“La transacción está cerrada, ya recibimos los recursos en su totalidad; se encuentran en la cuenta del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, entonces esto ya es un hecho.”

Dijo que el monto se devolverá a la Tesorería de la Federación para aplicarse en los proyectos del sector Salud mencionados por el presidente, y destacó que el gobierno federal ahorrará 332 millones de pesos por intereses que se liquidan a Banobras.

También acompañaron al presidente: el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y director general del Instituto para Devolver al Pueblo loRobado (Indep), Ernesto Prieto Ortega

Firma convenio Secretaría de Administración con el Poder Judicial del Estado de Oaxaca

El titular de la Secretaría de Administración, Antonino Morales Toledo, realizó la firma del convenio interinstitucional de colaboración con el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, acuerdo que permitirá brindar asesoría y acompañamiento en el control de bienes muebles de esta institución.

Con la firma de este convenio, la Secretaría de Administración facilitará la herramienta de Sistema de Control de Inventario Patrimonial del Estado de Oaxaca (SICIPO) al Poder Judicial, con la finalidad de que este órgano lleve una inspección, verificación y comprobación del capital material de manera eficiente, anteponiendo la transparencia.

“Tener un manejo riguroso de los bienes propiedad del Estado nos permite planear, establecer acciones y nos proporciona seguridad para alcanzar nuestras metas y objetivos trazados”, declaró Morales Toledo. 

“Está firma tiene una mayor relevancia, sobre todo en el momento histórico que vive nuestro Estado, un momento de transformación en la vida pública”, reafirmó Morales Toledo. 

Asimismo, el responsable de la administración pública señaló que la instrucción del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, es trabajar para construir una administración honesta, austera y transparente.

“Finalmente, celebro la firma de este convenio interinstitucional porque estoy seguro que el trabajo conjunto nos permitirá contar con una buena administración de los recursos materiales”, comentó.

Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca; Eduardo Pinacho Sánchez, agradeció el apoyo otorgado por Morales Toledo y reconoció la labor que hace al frente de la Secretaría de Administración, trabajo que se ve reflejado en los esfuerzos interinstitucionales que benefician al pueblo oaxaqueño.

En esta forma también estuvieron presentes Melquiades Antonio Ruíz Vicente, Director de Patrimonio del Gobierno del Estado de Oaxaca, Noel Hernández Rito; Subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios, y Jair García Santos, Director de Administración del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

Desde el Congreso de Oaxaca respaldan iniciativa del Gobernador para solucionar problema de la basura

San Raymundo Jalpan, Oax. 19 de abril de 2023.- La presidenta de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático, del Congreso de Oaxaca, Melina Hernández Sosa, reconoció el trabajo del gobierno estatal que preside el ejecutivo Salomón Jara Cruz, para concretar la asignación del predio en el que se revalorizarán los residuos sólidos urbanos.

“Reconozco el gran esfuerzo que se ha hecho desde que el gobernador de Oaxaca asumió la responsabilidad, todos sabemos que tenemos un problema serio con los desechos desde la administración pasada, el cual no se ha acabado, pero hoy ya tenemos una luz al final del túnel con este terreno que se ubica en San Lorenzo Albarradas, que tiene más de 16 hectáreas y que obedece a un esfuerzo mayúsculo del gobierno del estado”, expresó la legisladora. 

Durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente, la diputada resaltó además que no será un basurero como el que estaba en el municipio de Zaachila, sino que será un Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos (CIRRSU), donde a los desechos se les dará un tratamiento para que sean reutilizables, y con ello, a su vez, generar empleos y economía en el estado.  

“No es un tiradero de disposición final como estábamos acostumbrados a ver en Zaachila, se trata de un manejo integral a la valorización de los residuos y que éstos funcionen como una materia prima para poder darle circularidad y volver a utilizarlos. De eso se trata, de generar empleos, economía circular, y con responsabilidad compartida, extendida y con compromiso del gobierno del estado”, afirmó.

Detalló además que este Centro de Revalorización tendrá una planta de biofertilizantes, y va ligado al proyecto de ley presentado ante el Congreso local por las diputadas Liz Hernández Matus, Leticia Collado Soto y Melina Hernández Sosa, sobre la economía circular. 

En este sentido, también llamó a las autoridades municipales, a los cabildos, a los comisariados y a las asambleas de las comunidades vecinas a que se acerquen a las y los servidores públicos del gobierno estatal y a la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías, Sostenibilidad y Cambio Climático, de la 65 Legislatura local, para dialogar y ser informados sobre el proyecto.