Las nominaciones de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez dan inicio a la campaña presidencial de México

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 08 SEPT 2023 – México comienza a transitar de lleno la campaña para las elecciones presidenciales de 2024. A nueve meses de la cita en las urnas, las nominaciones de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como candidatas ha dado el pistoletazo de salida en la búsqueda por alcanzar el Palacio Nacional. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) medirá su peso electoral, esta vez sin Andrés Manuel López Obrador en la boleta. Además tendrá el desafío de resolver el affair con Marcelo Ebrard, que se distanció del partido después de salir derrotado en la interna, sin perder el apoyo de sus seguidores. Mientras que el Frente Amplio por México, que agrupa a casi todos los partidos de la oposición, tendrá que revertir todas las encuestas que hasta ahora dan como favorita a la formación del presidente. Movimiento Ciudadano, el único opositor que ha tomado distancia, debe aún definir el nombre de quien le representará en 2024, y si le abre la puerta al excanciller para competir en su nombre.

Los primeros días con las dos candidatas ya definidas marcaron el paso de lo que vendrá. Sheinbaum ha pasado las horas, desde que ganó al encuesta de partido, intentando definir no solo su futuro, sino el de todo el movimiento político. López Obrador le pasó el bastón de mando esta semana, y con él, la responsabilidad de definir lo que pase puertas adentro en el próximo ciclo electoral. Su mayor problema ahora es Ebrard, a quien llamó este jueves a unirse a sus filas, a pesar de la polémica frase lanzada por el excanciller en una reunión privada ante sus colaboradores: “No nos vamos a someter a esa señora”. El exsecretario de Relaciones Exteriores ha dicho se tomará unos días para analizar sus escenarios posibles y que será el próximo lunes cuando tome la decisión junto a su equipo. Sheinbaum tendrá peso en lo que pase con Morena, pero también con sus aliados, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, que planean ir juntos el próximo año.

Mientras tanto, los días de gloria para Sheinbaum han comenzado, y los de campaña. La exjefa de Gobierno capitalino compartió un video en redes sociales este viernes en el que agradecía a sus seguidores el apoyo. “Somos la lucha por los derechos”, comenzaba diciendo. “Somos un solo movimiento, plural pero en armonía, somos un solo sentimiento, quienes hemos gritado con todo el corazón, es un honor estar con Obrador”, rezaba el mensaje, con indirectas hacia todos lados. El mensaje finaliza con su nombre y su nuevo cargo escrito: coordinadora de defensa de la transformación, el eufemismo que utilizan para mencionar a la candidata sin que les sancione el Instituto Nacional Electoral (INE).

Más temprano, Sheinbaum había compartido una canción “que parece” del cantautor mexicano Juan Gabriel. “Nunca la había escuchado, ¿será inédita? Además se llama México es Todo”, comentaba en su tuit. El mensaje fue retomado por su principal contendiente. Gálvez citó el tuit y le respondió: “No parece, ¡es Juan Gabriel! Es un disco inédito que lanzaron ayer dedicado a ciudades que más tocaron su corazón”. “Me encantaría para jingle, pero de seguro los derechos están carísimos”. La senadora opositora fue designada candidata presidencial el pasado domingo por parte de la alianza Va por México, que reúne al Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ya metida de lleno en la campaña, Gálvez mide cada paso que da. Esta semana aprovechó las redes sociales para comentar sobre el traspaso del bastón de mando de López Obrador, “como si fuera un emperador”, a Sheinbaum. “La Presidencia no se hereda con un Cetro Imperial”, lanzó en un video.

Entre mensajes de ida y vuelta, la pelea por las presidenciales del próximo año lo ha acaparado todo estos días. Por eso algunos referentes de Movimiento Ciudadano han reclamado a la dirigencia haber quedado en desventaja por ser el único partido que aún no define su candidato. El partido naranja había anunciado desde hace meses que cumplirían con el calendario electoral establecido por ley, y evitaría lanzar maromas para elegir a sus representantes antes de tiempo, como hicieron los otros dos grupos. Esa espera ahora le está comenzando a jugar una mala pasada. De momento, el próximo gran desafío que tiene en su cancha es definir si su futuro estará vinculado al excanciller Ebrard.

La campaña no inicia oficialmente hasta finales de noviembre, según las fechas establecidas por el INE. Los próximos meses serán clave para definir todas las otras candidaturas que formarán parte de las elecciones más grande de la historia de México. Además de la Presidencia, se renovará el Senado, la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas —entre ellas, el Gobierno de Ciudad de México—, Congresos estatales, cientos de presidencias municipales, y miles de regidurías y sindicaturas. Las reglas también tendrán que definir la forma en la que se gestionarán los presupuestos, una discusión que se prevé ardua por los reclamos de la oposición de que Sheinbaum cuenta con “todos los recursos” del Estado mexicano. Del lado de Gálvez, sin embargo, se han parado parte de los empresarios más importantes del país. Los días de lucha electoral han comenzado.

Las nominaciones de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez dan inicio a la campaña presidencial de México

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 08 SEPT 2023 – México comienza a transitar de lleno la campaña para las elecciones presidenciales de 2024. A nueve meses de la cita en las urnas, las nominaciones de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez como candidatas ha dado el pistoletazo de salida en la búsqueda por alcanzar el Palacio Nacional. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) medirá su peso electoral, esta vez sin Andrés Manuel López Obrador en la boleta. Además tendrá el desafío de resolver el affair con Marcelo Ebrard, que se distanció del partido después de salir derrotado en la interna, sin perder el apoyo de sus seguidores. Mientras que el Frente Amplio por México, que agrupa a casi todos los partidos de la oposición, tendrá que revertir todas las encuestas que hasta ahora dan como favorita a la formación del presidente. Movimiento Ciudadano, el único opositor que ha tomado distancia, debe aún definir el nombre de quien le representará en 2024, y si le abre la puerta al excanciller para competir en su nombre.

Los primeros días con las dos candidatas ya definidas marcaron el paso de lo que vendrá. Sheinbaum ha pasado las horas, desde que ganó al encuesta de partido, intentando definir no solo su futuro, sino el de todo el movimiento político. López Obrador le pasó el bastón de mando esta semana, y con él, la responsabilidad de definir lo que pase puertas adentro en el próximo ciclo electoral. Su mayor problema ahora es Ebrard, a quien llamó este jueves a unirse a sus filas, a pesar de la polémica frase lanzada por el excanciller en una reunión privada ante sus colaboradores: “No nos vamos a someter a esa señora”. El exsecretario de Relaciones Exteriores ha dicho se tomará unos días para analizar sus escenarios posibles y que será el próximo lunes cuando tome la decisión junto a su equipo. Sheinbaum tendrá peso en lo que pase con Morena, pero también con sus aliados, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, que planean ir juntos el próximo año.

Mientras tanto, los días de gloria para Sheinbaum han comenzado, y los de campaña. La exjefa de Gobierno capitalino compartió un video en redes sociales este viernes en el que agradecía a sus seguidores el apoyo. “Somos la lucha por los derechos”, comenzaba diciendo. “Somos un solo movimiento, plural pero en armonía, somos un solo sentimiento, quienes hemos gritado con todo el corazón, es un honor estar con Obrador”, rezaba el mensaje, con indirectas hacia todos lados. El mensaje finaliza con su nombre y su nuevo cargo escrito: coordinadora de defensa de la transformación, el eufemismo que utilizan para mencionar a la candidata sin que les sancione el Instituto Nacional Electoral (INE).

Más temprano, Sheinbaum había compartido una canción “que parece” del cantautor mexicano Juan Gabriel. “Nunca la había escuchado, ¿será inédita? Además se llama México es Todo”, comentaba en su tuit. El mensaje fue retomado por su principal contendiente. Gálvez citó el tuit y le respondió: “No parece, ¡es Juan Gabriel! Es un disco inédito que lanzaron ayer dedicado a ciudades que más tocaron su corazón”. “Me encantaría para jingle, pero de seguro los derechos están carísimos”. La senadora opositora fue designada candidata presidencial el pasado domingo por parte de la alianza Va por México, que reúne al Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Ya metida de lleno en la campaña, Gálvez mide cada paso que da. Esta semana aprovechó las redes sociales para comentar sobre el traspaso del bastón de mando de López Obrador, “como si fuera un emperador”, a Sheinbaum. “La Presidencia no se hereda con un Cetro Imperial”, lanzó en un video.

Entre mensajes de ida y vuelta, la pelea por las presidenciales del próximo año lo ha acaparado todo estos días. Por eso algunos referentes de Movimiento Ciudadano han reclamado a la dirigencia haber quedado en desventaja por ser el único partido que aún no define su candidato. El partido naranja había anunciado desde hace meses que cumplirían con el calendario electoral establecido por ley, y evitaría lanzar maromas para elegir a sus representantes antes de tiempo, como hicieron los otros dos grupos. Esa espera ahora le está comenzando a jugar una mala pasada. De momento, el próximo gran desafío que tiene en su cancha es definir si su futuro estará vinculado al excanciller Ebrard.

La campaña no inicia oficialmente hasta finales de noviembre, según las fechas establecidas por el INE. Los próximos meses serán clave para definir todas las otras candidaturas que formarán parte de las elecciones más grande de la historia de México. Además de la Presidencia, se renovará el Senado, la Cámara de Diputados, nueve gubernaturas —entre ellas, el Gobierno de Ciudad de México—, Congresos estatales, cientos de presidencias municipales, y miles de regidurías y sindicaturas. Las reglas también tendrán que definir la forma en la que se gestionarán los presupuestos, una discusión que se prevé ardua por los reclamos de la oposición de que Sheinbaum cuenta con “todos los recursos” del Estado mexicano. Del lado de Gálvez, sin embargo, se han parado parte de los empresarios más importantes del país. Los días de lucha electoral han comenzado.

Auxilian a la población ante fuerte lluvia ocurrida en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de septiembre de 2023.- Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a través de la Delegación Regional de la Mixteca brindó auxilio a la población y mantiene el monitoreo en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco ante posibles daños ocasionados por las fuertes lluvia que ocurrieron la tarde-noche del jueves 7 de septiembre. 

El organismo reportó que aproximadamente a las 17:00 horas del jueves, a causa de las fuertes lluvias, se desbordó el arroyo que atraviesa las colonias Flores Magón y Los Pinos, por lo que el nivel del agua tardó más de 30 minutos en bajar.

Las precipitaciones ocasionaron encharcamientos severos de 40 a 50 cm de altura, provocaron el desplome de un muro de contención en la colonia Los Pinos afectando a diversas viviendas, por lo cual algunas personas afectadas tuvieron que ser evacuadas por personal de Protección Civil, Policía Municipal y del Heroico Cuerpo de Bomberos.

En coordinación con las autoridades municipales se instaló un refugio temporal en el Palacio municipal y también se solicitaron víveres para apoyar a las personas damnificadas.

Asimismo, se reportó que las lluvias fuertes fueron acompañadas por actividad eléctrica y vientos fuertes y se han presentado en el municipio de Santa María Zacatepec, en tanto que en San Pedro Amuzgos se registraron de forma moderada.

La CEPCyGR recalcó que se trabaja con responsabilidad y compromiso para proteger la integridad, patrimonio y el entorno de las oaxaqueñas y oaxaqueños.

-0-

Auxilian a la población ante fuerte lluvia ocurrida en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de septiembre de 2023.- Elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a través de la Delegación Regional de la Mixteca brindó auxilio a la población y mantiene el monitoreo en la Heroica Ciudad de Tlaxiaco ante posibles daños ocasionados por las fuertes lluvia que ocurrieron la tarde-noche del jueves 7 de septiembre. 

El organismo reportó que aproximadamente a las 17:00 horas del jueves, a causa de las fuertes lluvias, se desbordó el arroyo que atraviesa las colonias Flores Magón y Los Pinos, por lo que el nivel del agua tardó más de 30 minutos en bajar.

Las precipitaciones ocasionaron encharcamientos severos de 40 a 50 cm de altura, provocaron el desplome de un muro de contención en la colonia Los Pinos afectando a diversas viviendas, por lo cual algunas personas afectadas tuvieron que ser evacuadas por personal de Protección Civil, Policía Municipal y del Heroico Cuerpo de Bomberos.

En coordinación con las autoridades municipales se instaló un refugio temporal en el Palacio municipal y también se solicitaron víveres para apoyar a las personas damnificadas.

Asimismo, se reportó que las lluvias fuertes fueron acompañadas por actividad eléctrica y vientos fuertes y se han presentado en el municipio de Santa María Zacatepec, en tanto que en San Pedro Amuzgos se registraron de forma moderada.

La CEPCyGR recalcó que se trabaja con responsabilidad y compromiso para proteger la integridad, patrimonio y el entorno de las oaxaqueñas y oaxaqueños.

-0-

Eduardo Verástegui y Ulises Ruiz: ellos son los aspirantes independientes que buscan la candidatura presidencial

POLITICO MX

El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó oficialmente el proceso electoral 2023-2024 y con ello también se marca el último día para el registro de aspirantes que buscan una candidatura independiente, entre ellos perfiles como Eduardo Verástegui y Ulises Ruiz, entre otros aspirantes, ¿quiénes son? Te contamos.

Eduardo Verástegui

Eduardo Verástegui es un exactor mexicano de telenovelas y actualmente es director de cine en Estados Unidos. Su activismo en contra del aborto, la eutanasia y su defensa por la familia tradicional, lo han acercado a las alas de la ultraderecha estadounidense, logrando coincidir con el expresidente Donald Trump, del Partido Republicano.

Verástegui nació el 21 de mayo de 1974 en la Ciudad Mante, Tamaulipas; es familiar de César “El Truco” Verástegui, excandidato del PAN, PRI y PRD por la gubernatura del estado. El activista fue fue asesor de la Casa Blanca en la Iniciativa para la Prosperidad Hispana, de Trump y participa en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC México).

Ulises Ruiz

Ulises Ruiz fue gobernador de Oaxaca y militante del PRI, hasta la Comisión de Justicia Partidaria del tricolor lo expulsó, en septiembre de 2021, por fomentar la división interna y desprestigiar a la dirigencia encabezada por Alejandro “Alito” Moreno.

Luego de la ruptura, Ulises Ruiz anunció que buscaría la Presidencia de la República por la vía independiente y así lo hizo el pasado 6 de septiembre, cuando se registró ante el INE para comenzar a movilizarse por el país para cumplir con los requisitos.

Hugo Eric Flores

Hugo Eric Flores ha sido diputado por el extinto Partido Encuentro Social, del que fue dirigente nacional; posteriormente encabezó los intentos por revivir la estructura de la agrupación política con el Partido Encuentro Solidario, sin embargo no logró mantener el registro enel proceso electoral 2021.

En el camino, Hugo Eric rompió con el gobernador Cuauhtémoc Blanco, a quien impulsó años atrás en Cuernavaca, y lo abanderó en la alianza con Morena en 2018.

El INE informó que hasta el 6 de septiembre se habían registrado 13 aspirantes a una candidatura independiente, sin embargo dos de ellos no procedieron por falta de documentación y el resto se encuentra en análisis.

Francisco Javier Becerril López

Carlos Baldemar Olivas Corral

Salomón López López

Simón Pérez Torres

Antonio Correa González

Renato Emilio Sánchez Carmona

Ramiro Díaz Hernández

Ulises Ruíz Ortiz

César Enrique Asiain del Castillo

Hugo Eric Flores Cervantes

José Eduardo Verástegui Córdoba

Rocío Gabriela González Castañeda

Cuando el INE notifique que los interesados cumplen con la documentación, recibirán una constancia, misma que les marcará la pauta para arrancar la primera fase del proceso, que es la recolección de firmas de apoyo, que deben representar al menos el 1 % de la lista nominal, es decir más de 967 mil apoyos.

Se destapa la mano negra en el paro de labores en la UTVC en Oaxaca.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Las prácticas más sucias y de corrupción están metidas en el paro de trabajadores de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales afectando a más de mil quinientos estudiantes; dichos personajes oscuros y a quienes se les acabó la “minita de oro” que tenían en la institución educativa, a través de desvío de recursos y asociaciones civiles con ganancias millonarias.

Y es que en esta red de corrupción y abuso de autoridad están involucrados personal docente y administrativo como:

1. Maribel Torres, Sobrina de la famosa priista Carmelita Ricárdez.

2. Dulce Martínez Fabián, Ex Directora de Vinculación y mano derecha de Nydia Delhi, Ex Rectora de la universidad y esposa de Aldo Almaraz, operador de la asociación civil con la cual lavaban dinero en la universidad, generando ganancias de más de 12 millones anuales, beneficiando a la Ex Rectora y a su grupo más cercano; actualmente está como maestro en la carrera de Mecatrónica.

3. Alejandra Hernández, sobrina política de la ex rectora y mano derecha de los operadores del lavado de dinero a través de la AC.

4. Leticia Arango Cruz, quien ahora funge como coordinadora de vinculación y fue cómplice en el lavado de dinero, cabe destacar que su hermano Marcelino Arango está como médico de la universidad sin estar titulado y expone la salud del alumnado.

5. También una de las responsables de este paro es la supuesta líder sindical Erika Cruz Estudillo quien fue secretaria y “amante” del ex presidente de San Pablo Huixtepec.

6. Alberto Mijangos Hernández, este último fue corrido del Instituto Tecnológico Superior De San Miguel El Grande por actos de corrupción, como presidente municipal provenía también de filas priistas y es quien también esta detrás del paro asesorando.

7. Laura Mendoza, Sobrina de la priista Lilia Mendoza.

La actora intelectual de este cártel de corrupción y desvíos si duda es Nydia Delhi Mata Sánchez y su sobrino José Aaron Hernández Gómez, quienes coordinaban la operación de la asociación civil “Cooperación para el Liderazgo Educativo y la Vinculación Académica UTVCO”, que generaba ganancias anuales de hasta 12 millones de pesos.

*¿Y tu?*

*¿Estás de acuerdo que por Intereses personales y económicos se detenga la educación a más de 1,500 alumnos ?*

Preserva Gobierno del Estado esencia de Juchitán con reconstrucción de su Casa de la Cultura

Juchitán de Zaragoza, Oax. 7 de septiembre de 2023.- En atención al compromiso de difusión y preservación de la cultura e identidad de los pueblos y en seguimiento al Programa Nacional de Reconstrucción, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz dio el banderazo de inicio a la cuarta etapa de reconstrucción de la Casa de la Cultura de esta municipalidad.

Esta acción, que se realiza con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es trascendental para que el espacio sea un semillero en el que principalmente niños, niñas, adolescentes y jóvenes adquieran saberes y sean depositarios de sus tradiciones y costumbres, a fin de que en un futuro sean agentes que contribuyan al desarrollo y bienestar de sus localidades.

Por ello, el Instituto de Patrimonio Cultural de Oaxaca (Inpac) atenderá esta cuarta etapa con un monto de 10 millones 305 mil 232 pesos que forman parte de los recursos federales destinados a la reconstrucción del espacio en el cual se contemplan la sala de danza, los camerinos, el auditorio y acceso a este espacio.

A través de este proceso se realizarán trabajos de exploración arqueológica, recimentación de mampostería, liberación de estructura de madera cubierta, de muros fracturados, consolidación de muros existentes, integración de muros nuevos, entre otros.

La Casa de la Cultura de Juchitán fue inaugurada hace 50 años por el expresidente de México Luis Echeverría Álvarez, impulsada por el artista Francisco Toledo. Es la primera Casa de la Cultura del país de la cual se tiene registro. Por ello, un tema importante en su reconstrucción es permanecer con el legado artístico del maestro Toledo.

Actualmente, alberga el área de escultura de la extensión de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) con 30 estudiantes.

Cuenta con una sala de artes contemporánea, una biblioteca y un patio habilitado para impartir talleres de danza tradicional o para ensayos de niñas, niños y jóvenes integrantes de la banda infantil y juvenil de San Vicente, teniendo una capacidad de 50 personas aproximadamente.

Definirá Ebrard ruta a seguir el próximo lunes

REFORMA

Rolando Herrera

Cd. de México (07 septiembre 2023) .Marcelo Ebrard informó que será hasta el próximo lunes cuando, en asamblea nacional con simpatizantes de todo el País, defina qué ruta va a seguir rumbo al 2024.

Con esta decisión prácticamente da por descartado ir como candidato independiente, pues de acuerdo con el calendario establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE), hoy vence el plazo para que manifieste ir por esa vía.

Su equipo de campaña informó esta tarde que no se esperan conferencias o actos del aspirante durante el resto del día ni el fin de semana.

“El próximo lunes Marcelo Ebrard sostendrá con su estructura en todo el País una asamblea nacional para definir la ruta estratégica y política de acción. No se tiene previsto que haya conferencias o actos hasta entonces”, señaló.

Esta mañana, en un par de entrevistas radiofónicas, Ebrard abrió la posibilidad de ir como independiente, aunque esto implicaba una premura que, reconoció, no tenía prevista.

También el Presidente Andrés Manuel López Obrador especuló en su conferencia matutina que el ex Canciller podría optar por una candidatura ciudadana, sin el acompañamiento de ningún partido político.

Ebrard acusó ayer que hubo uso ilegal de recursos públicos en favor de Claudia Sheinbaum, quien obtuvo un 39.4 por ciento de intención de voto contra el 25.6 de Ebrard en la encuesta realizada por el partido.

Ante esta situación, Ebrard dijo esta mañana que ya no tenía cabida en Morena y que exploraría qué otras opciones tiene para aparecer en la boleta de la elección presidencial del próximo año.

El lunes está convocada toda la estructura territorial, alrededor de 500 delegados, quienes escucharán de Ebrard cuáles serán los pasos a seguir en los siguientes meses.

Ebrard consideró como una ingratitud y como algo inaceptable el que la dirigencia del partido utilizara a elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) para impedir el miércoles el paso de Malú Mícher y otros representantes al conteo de voto que se realizó en el World Trade Center.

Ese día, Ebrard estuvo arropado por legisladores locales y federales, así como senadores, quienes aseguraron que no se irían de Morena, sin embargo, esto podría cambiar el próximo lunes tras las definiciones de la asamblea nacional.

En cateo efectuado en el Istmo, Fiscalía de Oaxaca detiene a uno de los principales objetivos generadores de violencia en la zona

Oaxaca de Juárez, Oax., a 7 de septiembre de 2023.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) detuvo a uno de los principales objetivos generadores de violencia en el Istmo de Tehuantepec, se trata de la persona del sexo masculino identificada como A.M.Z., quien fue detenido por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), al identificarlo como uno de los principales generadores de violencia en la región.
Como resultado del trabajo de inteligencia en campo realizado por la FGEO, se reunieron los elementos de prueba suficientes para que un Juez otorgara la orden de cateo número 84/2023, por lo que un equipo multidisciplinario realizó el operativo.
Encabezados por elementos de la AEI, un grupo especializado dio cumplimiento a la orden judicial en un domicilio particular ubicado en la localidad de Almoloya de Gutiérrez, situada en el Municipio de El Barrio de la Soledad.
Luego del despliegue policial se logró la detención de A.M.Z., así como de un arma de fuego, cartuchos útiles y diversas dosis de la droga conocida como cristal, por lo que, tanto la persona como los objetos asegurados fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial para determinar su situación jurídica en las próximas horas.
Las labores de inteligencia y el empleo de tecnología en los procesos de procuración de justicia, permiten a la Fiscalía de Oaxaca tener certeza jurídica en las investigaciones alrededor de los casos

Divulga UNAM lista de 17 aspirantes a la rectoría que cumplen requisitos

LA JORNADA

Fernando Camacho y Lilian Hernández

La Junta de Gobierno (JG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer ayer la lista de las 17 personas que entregaron documentos y cumplen con los requisitos para participar en la contienda por la rectoría en el periodo 2023-2027.

En orden alfabético, la lista está integrada por Laura Susana Acosta Torres, directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León; Sergio Alcocer Martínez de Castro, ex subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el secretario de Administración de la UNAM, Luis Álvarez Icaza, y el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante.

Asimismo, se encuentran Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, ex director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán; Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional de la máxima casa de estudios; Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, y Héctor Hiram Hernández Bringas, investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

También se inscribieron William Lee Alardín, coordinador de Investigación Científica; Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM; María Esperanza Martínez Romero, investigadora titular del Centro de Ciencias Genómicas, y Daniel Trejo Medina, profesor de asignatura en la Facultad de Contaduría y Administración.

Completan la relación Imanol Ordorika Sacristán, director de Evaluación Institucional de la UNAM; Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades; Ambrosio Velasco Gómez, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas; Luz del Carmen Vilchis Esquivel, ex directora de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, y Alberto Vital Díaz, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros.

En la página web de la JG ya está disponible el currículum vitae, la semblanza profesional, el proyecto de trabajo y la síntesis del mismo de todos los aspirantes.

De los 17 inscritos en la primera fase de la contienda, cinco son mujeres y seis son integrantes del actual equipo de directores nombrados directamente por el rector Enrique Graue. También llama la atención la presencia de un profesor de asignatura sin cargo en la estructura de la Universidad.

Por lo que se refiere a la experiencia administrativa, nueve de los incluidos en la lista son o fueron en algún momento directores de escuelas, facultades, institutos o centros de investigación. Asimismo, sólo Acosta y Lee no han ocupado cargos públicos en otras dependencias.

En cuanto al área del conocimiento del cual provienen, la mayoría de ellos (ocho) son especialistas en ciencias sociales o humanidades, cuatro son de ciencias físicas o biológicas, tres más vienen de ingenierías y otros tres de las ciencias de la salud.

En cuanto a la edad de los aspirantes, el rango es amplio, pues va de 44 a 68 años. Estos últimos, de acuerdo con la norma interna de la UNAM, ya no podrían optar por un segundo periodo de cuatro años al frente de la rectoría.

Será el 12 de octubre cuando la JG dé a conocer públicamente los nombres de las personas que, conforme a la legislación universitaria y tomando en consideración los resultados de la auscultación a la comunidad de la UNAM, la documentación presentada y después de la valoración y deliberación respectivas, cumplan los requisitos para estar en la lista definitiva de candidatos.

Anuncia López Obrador viaje de prueba en el Transístmico

LA JORNADA

jueves 07 de septiembre de 2023. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo 17 de septiembre volverá a realizar un recorrido en tren, en este caso a través del Transístmico desde el puerto de Salina Cruz a Coatzacoalcos. Tal como sucedió el fin de semana pasado con el Tren Maya, será un trayecto de supervisión del funcionamiento del ferrocarril, porque aún no se pretende inaugurar, aunque “están invitados”.

En este contexto, recordó que en su traslado en el Tren Maya la velocidad no podía ser nunca a 160 kilómetros por hora, que es la capacidad que tendrá cuando las condiciones técnicas sean óptimas. Todavía faltan soldaduras en rieles, que son especiales. Hay que ir despacio. El tren sale de la fábrica. Tiene un equipo moderno, todo automatizado; ante cualquier falla, se apaga, porque está en periodo de prueba.

Durante su conferencia, aseguró que se ha avanzado de manera importante y que entre los aspectos que se tuvo más dificultad en conseguir fue el balasto. Explicó que el único balasto que hay con la consistencia necesaria para el Tren Maya está en Los Tuxtlas, Veracruz, y fue complicado el traslado de millones de metros cúbicos de esta piedra, que se trasladó en barcos, barcazas, vagones de ferrocarril, camiones.

Afirmó que ya se cuenta con todo el balasto de los mil 554 kilómetros, pero no está almacenado, sino tendido a lo largo de la ruta. Mas tarde, difundió un video del recorrido que realizó, donde aparece acompañado los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresensio Sandoval, y el de Marina, Rafael Ojeda, y el empresario Carlos Slim, cuya compañía, Carso Construcciones, estuvo a cargo de uno de los tramos.

Destacó que en paralelo se trabaja en el despliegue de todo “el tendido de las líneas eléctricas, porque de Mérida, Cancún, Chetumal, 800 kilómetros, el tren es eléctrico y hay que poner toda la línea, las catenarias en el tren, pero, además, ver cómo vamos en la construcción de dos termoeléctricas para que no falte la energía eléctrica”.

Nacida en la izquierda y destinada para la 4T. Sí, es Claudia

LA JORNADA

Arturo Cano

Como anunciaban las (otras) encuestas, Claudia Sheinbaum Pardo resultó ganadora de un ejercicio demoscópico cuya pregunta central fue ¿A quién prefiere para la candidatura presidencial?

Abierto aún el desenlace debido a la ruda impugnación del ex canciller Marcelo Ebrard, todo indica que la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México será quien abandere a Morena y sus aliados en la elección presidencial del año venidero.

Aquí se presenta un breve perfil biográfico de quien competirá en las urnas en busca de suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nacida en 1962, en la familia que formaron el químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y la bióloga Annie Pardo Cemo, Sheinbaum Pardo creció viviendo la política como algo natural: En mi casa se hablaba de política en el desayuno, en la comida y en la cena.

Sus padres participaron en el movimiento de 1968 y sostuvieron una larga amistad con figuras de la izquierda, como las familias del líder ferrocarrilero Valentín Campa y, sobre todo, con Raúl Álvarez Garín, a quien la ex jefa de Gobierno considera su mentor político.

De ahí que entre sus recuerdos de infancia Sheinbaum tenga las visitas dominicales a la prisión de Lecumberri, donde se encontraban recluidos los líderes del movimiento estudiantil.

Para la familia de Sheinbaum, la participación en el movimiento del 68 tuvo consecuencias negativas, pues su madre fue despedida del Politécnico, donde impartía clases.

Alumna de una escuela activa en primaria y secundaria, Sheinbaum ingresó al Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM en 1977 y paralelamente inició su participación en las luchas de la época: primero, ha recordado, en apoyo al movimiento de rechazados. En esa época tomaba clases de francés y de ballet clásico, una pasión que abandonó durante el primer año de facultad.

También por esos años acompañaría la huelga de hambre que encabezó doña Rosario Ibarra de Piedra a las puertas de la Catedral Metropolitana; se sumaría a la solidaridad con los huelguistas de la refresquera Pascual, el apoyo al STUNAM y a los maestros de la CNTE, al principio de los años 80 del siglo pasado.

Animada por su hermano mayor, Julio, decidió estudiar física. Sus profesores de la Facultad de Ciencias la impulsaron a que participara en un proyecto para diseñar estufas de leña eficientes y mejorar la salud de las mujeres. El trabajo de campo fue en una comunidad de la meseta Purépecha.

Mientras concluía su tesis de licenciatura dio inicio el movimiento del Consejo Estudiantil Universitario (CEU, 1986-1987), que se opuso y consiguió –grandes movilizaciones de por medio– detener la reforma planteada por el rector Jorge Carpizo.

En esa etapa, Sheinbaum formó parte de lo que Carlos Monsiváis definió como el “melting pot ideológico”, es decir, del grupo que semana a semana en reuniones cerradas examinaba el desarrollo del movimiento.

Una parte de la generación del CEU acompaña a Sheinbaum hasta la fecha. A finales del año pasado se llevó a cabo un baile que tuvo como propósito fortalecer una red de ex ceuístas en su apoyo. El mensaje de esa ocasión resume la visión de Sheinbaum y sus compañeros de generación: “La victoria electoral no es, no puede ser fin último, sino apenas el abrir de las puertas hacia un sitio vedado por años para la mayor parte de la población del país… Desde la fundación del CEU hasta la fecha, las y los ceuístas fuimos, somos y seremos agentes de cambio… Hoy, una de nosotras, una destacada, valiente y brillante activista del CEU, podría ser la primera mujer en ocupar la presidencia de la República”.

Las actividades políticas nunca le hicieron abandonar sus deberes escolares. Siempre fui muy buena estudiante, asegura, y atribuye esa característica a la disciplina que le inculcó su madre: “Ella siempre nos decía: ‘Está bien, van a hacer otras cosas, pero la escuela es la escuela’”.

Tras concluir la licenciatura cursó la maestría en ingeniería energética en la misma UNAM y más tarde fue la primera mujer en ingresar al doctorado en la misma especialidad.

Mientras hacía sus estudios de maestría nació su hija Mariana, a quien procreó con su esposo Carlos Ímaz, de quien se separó en 2016.

Cuando su hija tenía apenas dos años, la familia se trasladó a California, Estados Unidos, donde la pareja realizó estudios de doctorado. Con ellos iba Rodrigo, hijo de un matrimonio anterior de Ímaz, con quien Sheinbaum sostiene una relación madre-hijo.

Cuatro años después volvió a sus tareas académicas en la Universidad Nacional, sin abandonar su participación en el Partido de la Revolución Democrática como militante de base.

En esa época, Sheinbaum conoció a López Obrador, pues fue en su casa donde se realizaron algunas reuniones para preparar la candidatura del tabasqueño al gobierno del entonces Distrito Federal en la elección de 2000.

Cuando barajaba los nombres para su gabinete, López Obrador se detuvo en la Secretaría de Medio Ambiente y pidió que le propusieran mujeres conocedoras del tema y con afinidad política.

José Barberán, estratega de López Obrador, sugirió a Sheinbaum. Ella ha narrado así el encuentro: “Lo vi en el Sanborns de San Ángel y ahí me dijo: ‘¿Cómo ves la Secretaría de Medio Ambiente? Yo lo que quiero es que disminuya la contaminación de la ciudad. ¿Sabes cómo hacer eso?’ Le dije: pues creo que sí, con un equipo. Y ya. A partir de ahí fue que se me incorpora ya al gobierno. Y de ahí establecimos una relación, de mucha confianza y trabajo”.

Como desde entonces importaban más los encargos que los cargos, Sheinbaum fue llamada la supersecretaria luego de que López Obrador le encomendara los segundos pisos, una de sus obras emblemáticas.

La ahora virtual candidata presidencial acompañó a López Obrador en la campaña de 2006 y luego en el gobierno legítimo. Pese a que había ocupado una posición de importancia y a sus posibilidades de continuar como diputada o en algún otro cargo, regresó a la academia pero nunca abandonó el activismo en el movimiento lopezobradorista.

En 2008, por ejemplo, desempeñó un papel relevante en los debates y las movilizaciones de las adelitas contra la reforma energética propuesta por Felipe Calderón.

En 2012 formó parte del núcleo fundador de un nuevo partido, Morena, y condujo los trabajos para elegir una dirección nacional en ausencia de López Obrador.

En 2015 Morena se presentó por primera vez a elecciones. Sheinbaum fue candidata a jefa delegacional en la hoy alcaldía de Tlalpan y su triunfo fue uno de los cinco que obtuvo el nuevo partido en la disputa de 16 demarcaciones.

En el balance de su gestión ella destacó que Tlalpan fue la alcaldía que mayor presupuesto destinó a programas sociales y obra pública, gracias a la austeridad y la disciplina en el gasto.

Dos años más tarde, por la vía de una encuesta como ahora, fue nombrada candidata a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Su gobierno, con el lema Ciudad innovadora y de derechos, estuvo marcado por políticas novedosas en materia de energía y transporte, apertura de espacios educativos para jóvenes, un programa de becas universal para educación básica y resultados tangibles en la reducción de delitos. También, por la tragedia de la línea 12 del Metro que, con el caso del Colegio Rébsamen, formará parte de las baterías en su contra en la contienda que ha comenzado.

En 2021 Morena tuvo resultados adversos en la Ciudad de México, donde perdió nueve alcaldías. Pese a ello, apenas pasados los comicios, sus presentaciones públicas se acompañaron del grito de ¡presidenta, presidenta!

Ayer, con su cómodo triunfo en la encuesta, dio un paso clave en esa dirección.

Oaxaca, los pueblos del Istmo y Juchitán, hoy están de pie: Salomón Jara Cruz

• Honra Gobierno del Estado memoria de víctimas a 6 años del sismo de 2017

Juchitán de Zaragoza, Oax. 7 de septiembre de 2023.- Un día como hoy, pero del año 2017 un sismo con magnitud 8.2 sacudió gran parte del territorio oaxaqueño, este municipio del Istmo de Tehuantepec fue uno de los más afectados con 36 víctimas mortales, por ello, a 6 años de esta tragedia que marcó la historia de Oaxaca, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz encabezó una ceremonia luctuosa para honrar su memoria. 

“En esa ocasión hubo daños en infraestructura carretera, en escuelas y viviendas, pero la pérdida más sensible fueron las vidas humanas, lo cual seguimos lamentando profundamente”, expresó el Mandatario Oaxaqueño.

En este acto solemne, el Mandatario oaxaqueño rememoró que en esa ocasión, Oaxaca contó con la mano amiga de todo México, para dar inicio al proceso de reconstrucción más profundo.

Reconoció que, a partir de esa fecha la sociedad oaxaqueña ha fortalecido la cultura de prevención en el estado, que cuenta con alta sismicidad y donde los efectos ciclónicos afectan cada año gran parte del territorio estatal.

Destacó también el compromiso indeclinable del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien ha estado en todo momento con Oaxaca durante el proceso de reconstrucción. 

De igual forma, agradeció a todos los sectores que han sido fundamentales en la reconstrucción material, en la reactivación económica y en el fortalecimiento del tejido social en la entidad. 

“Es un día para rendir homenaje a las víctimas y para reconocer a las personas que, con sus manos, removieron escombros y salvaron vidas, a quienes curaron heridas, dieron consuelo y comida, todos son héroes y heroínas anónimas”.

El Gobernador también aprovechó para enaltecer el noble esfuerzo de las Fuerzas Armadas, de la Cruz Roja Mexicana, y del personal médico que siempre estuvieron en la primera línea de atención. Así como del sector empresarial, sociedad civil y fundaciones nacionales e internacionales.

Finalmente, dijo que la mejor manera de honrar la memoria de las víctimas es seguir luchando por el bienestar de la población, y así lograr la reparación histórica del pueblo, por lo que convocó a todas y todos los oaxaqueños a hacer de la unión la más grande virtud y fortaleza.

                                                                   -0-

En 2017, se registró un sismo de 8.2 grados en el Golfo de Tehuantepec. En Oaxaca todavía hay heridas abiertas

El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 8.2 grados y ocurrió en el Golfo de Tehuantepec, es el sismo de mayor intensidad registrado instrumentalmente en México. El Servicio Sismológico Nacional reportó un sismo de 8 grados en la escala de Ritchter, el día 7 de septiembre de 2017 a las 11 de la noche con 49 minutos y 17 segundos. Localizado en el Golfo de Tehuantepec, 133 km al suroeste de Pijijiapan en el estado de Chiapas, el terremoto se sintió en el sur y en el centro del país. Dos días después de ocurrido el sismo, se habían registrado 482 réplicas y quince días más tarde, ya eran 4326. El terremoto dejó como saldo 102 personas muertas: 82 en Oaxaca, 16 en Chiapas y 4 en Tabasco.

7 de septiembre, lo que pasó un día como hoy

Con millonaria inversión en salud, caminos y cultura, llega el desarrollo a Zimatlán de Álvarez

• En total, las acciones y programas que se realizarán en el municipio ascienden a 82 millones 592 mil pesos

Zimatlán de Álvarez, Oax. 7 de septiembre de 2023.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz anunció en esta población una importante inversión en materia de salud, caminos y cultura, a partir de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, con la cual se impulsa el desarrollo de sus habitantes.

En esta población de los Valles Centrales aseguró que su gobierno no hace distingos de creencias ni de colores y por ello convocó a los pueblos a trabajar con unidad y como una sola familia para sacar a la entidad de los últimos lugares de pobreza del país.

En un encuentro con la ciudadanía, acompañado de titulares de las secretarías y personas servidoras públicas que acudieron a atender las necesidades de las y los zimatecos, se informó que realizarán acciones y programas con una inversión de 82 millones 592 mil pesos en diferentes áreas para apoyar a las familias del lugar.

Ante la autoridad municipal y ciudadanía destacó que los Servicios de Salud de Oaxaca canalizan 49 millones 397 mil pesos en materia de medicamentos e insumos para todos los centros de salud, se terminará la obra inconclusa del centro de salud con recursos por 40 millones 889 mil 514 pesos y con 8 millones 507 mil 654 se equipará esta unidad.

Asimismo, el Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) trabaja en la restauración de templos con recursos por un total de 10 millones 626 mil 259 pesos; entre ellos los de San José Guelatobá y San Lorenzo Mártir.

A su vez, Caminos Bienestar (Cabien) canaliza recursos por 5 millones de pesos en el programa de pavimentación del camino de Las Juntas a San Pedro El Alto; mientras que Vivienda Bienestar construye 40 sanitarios con biodigestores. 

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) dotará de lotes de mobiliario a cinco escuelas primarias consistentes en 400 sillas tipo paleta, 40 pizarrones y 20 sillas para docente con un monto de inversión de un millón 261 mil 764 pesos.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) informó que desde abril opera el programa de abasto seguro de maíz para beneficiar a 150 productores en 192 hectáreas con recursos por 2 millones 5 mil 448 pesos, y en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se invertirán 446 mil 428 pesos. 

Asimismo, la Secretaría de Finanzas entregó recursos a las autoridades municipales de un millón 492 mil 26 pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, recursos independientes de los que recibe Zimatlán en los diversos rubros de participaciones.

En tanto, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano informó que se canalizan apoyos por 2 millones 585 mil 568 pesos en diversos programas en beneficio de 196 beneficiarios.

A su vez, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública explicó que se firmó un convenio de estímulo fiscal para certificar a 18 policías municipales con recursos por 85 mil 395 pesos, se dotó de una patrulla, se entregaron uniformes y se realizó la Jornada de Paz con Justicia a favor de mujeres y niñas, lo que significó una inversión total de un millón 76 mil 332 pesos.

La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) informó que se realiza la ampliación del sistema de agua potable con una inversión de 1 millón 651 mil 99 pesos, mientras que Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones (Sinfra) trabaja en el alumbrado público solar en calles con recursos por 761 mil 605 pesos.

-0-

Mando Único Policial para 25 municipios de mayor incidencia delictiva, estrategia de construcción de la paz: Fiscal General de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., a 06 de septiembre de 2023.- En el marco de la firma del “Convenio y Protocolo de Mando de Coordinación Municipal en Materia de Seguridad Pública con los 25 Municipios de mayor Incidencia Delictiva de Oaxaca”, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla afirmó que esta estrategia es una respuesta para la construcción de paz que permite unificar el trabajo interinstitucional y de los tres niveles de gobierno.

Ante el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz; la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Karina Barón; los Secretarios de Gobierno, Jesús Romero y de Seguridad Pública, Iván García Álvarez e integrantes del Gabinete, así como las autoridades municipales de los 25 municipios, el Fiscal General apuntó que el Mando Único permitirá establecer una mejor coordinación operativa en la atención a los delitos de alto impacto.

A lo que se suma el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y personales de los elementos policiacos; la definición de zonas y objetivos prioritarios de atención en materia delincuencial; un control más eficiente de las zonas y áreas que presentan alta incidencia delictiva.

Así como, dijo, la generación e intercambio de información delictiva con las corporaciones estatales y federales; la focalización de recursos y presupuestos en materia de seguridad pública; la priorización en la certificación de los elementos y evaluación constante de las diferentes estrategias de seguridad para cada delito de alto impacto.

Rodríguez Alamilla afirmó que, a partir de las distintas mesas realizadas de manera coordinada con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Fiscalía de Oaxaca y los 25 municipios de mayor incidencia delictiva, se identificó una ruta de atención para brindar una respuesta diferenciada a las problemáticas de cada ayuntamiento.

De ahí que, sostuvo, el Mando Único y Protocolo permitirá la generación de mecanismos que impidan que personas con alta actividad delictiva puedan quedar impunes, es decir, evitar la llamada “puerta giratoria”, además de la priorización a programas que atiendan las causas estructurales que generan el fenómeno delictivo en estos 25 municipios.

“Este paso es uno de los muchos que realizaremos en este camino que continuaremos andando conjuntamente con el gobernador del estado, ingeniero Salomón Jara en la construcción de una paz duradera y mejores condiciones para todas y todos”, concluyó.

Brinda Centro de Justicia Alternativa atención a cerca de 8 mil asuntos

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 06 de Septiembre de 2023. Los mecanismos alternativos de solución de conflictos son un complemento a la actividad judicial que promueven la cultura de la paz y han probado ser una práctica efectiva en asuntos extrajudiciales, vecinales, civiles, familiares y mercantiles, a través de un proceso voluntario, gratuito, confidencial y con el acompañamiento de especialistas certificados, afirmó la directora del Centro de Justicia Alternativa del Poder Judicial del Estado, Betzzaida Cruz Mendoza.

Al realizar un balance de las actividades desarrolladas por esta área en los últimos cuatro años, indicó que hasta el quince de julio pasado, los servicios de métodos alternos de solución de controversias que se otorgan en las materias civil, familiar, mercantil, vecinal y penal, habían reportado la apertura de siete mil 998 expedientes.

Asimismo, en la atención de la salud emocional de las partes procesales en juicios del orden familiar o penal, esto por orden judicial, se han brindado tres mil 10 sesiones terapéuticas; en tanto que, en el ámbito escolar, se impartieron seis tipos de talleres con la participación de un total de cinco mil 440 niñas, niños y adolescentes.

“Una de las tareas es difundir nuestros servicios de justicia alternativa y por ello, se ha participado en siete de las ocho jornadas de paz y justicia para las mujeres, niñas y adolescentes, proporcionando información sobre los servicios de mediación que brindan los diferentes módulos de justicia alternativa ubicados en el estado y en el edificio sede que tiene esta Dirección, distribuyendo a su vez carteles y trípticos para llegar a más personas”, explicó.

De igual manera, puntualizó que se han realizado actividades de mediación itinerante en diferentes poblados y colonias como fue en Ocotlán de Morelos, San Martín Mexicapan, la Agencia de Dolores, Santa Rosa, San Juan Chapultepec y Trinidad de Viguera.

Las personas interesadas en el servicio, pueden acudir a las oficinas que se encuentran en la Calzada Madero número 908 letra K. Ex marquesado, Centro, o comunicarse a los teléfonos son: 951 514 9191 y 800 821 67 89. Todos los servicios que se brindan son gratuitos.

Gana Sheinbaum; Ebrard se inconforma

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (06 septiembre 2023) .-

#EsClaudia.

La afirmación que predominó antes de arrancar el proceso interno se confirmó hoy con el resultado de cinco casas encuestadoras: Claudia Sheinbaum será la candidata a la Presidencia de la República de Morena, PVEM y PT.

Apenas iniciaba el conteo, alrededor de las 14:00 horas, cuando Marcelo Ebrard rechazó el resultado, y su equipo abandonó el World Trade Center.

El ex Canciller se quedó solo en su denuncia sobre irregularidades, pues los representantes de los otros cinco aspirantes, los líderes del partido, e incluso los Gobernadores morenistas, calificaron el proceso de limpio y con inconsistencias menores.

De acuerdo con los resultados de más 12 mil boletas, la Jefa de Gobierno con licencia ganó con un promedio de 13.58% a Ebrard.

En diversos puntos del País, a los ciudadanos se les pregunto: “Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y del Partido Verde, van a elegir a su candidata o candidato a la Presidencia de México, que incluye la coordinación de los comités de defensa de la Cuarta Transformación de Morena. De las opciones que se incluyen en esta papeleta: ¿Usted a quién preferiría? ¿Podría marcar su respuesta de manera secreta y depositarla en la urna?.

Ésta representó el 75 por ciento de las cinco preguntas que se efectuaron. Las otras cuatro, que valieron 25 por ciento, fueron sobre el conocimiento de los aspirantes, su opinión sobre ellos, su honestidad, credibilidad y conocimiento sobre los problemas del País.

El resultado de las encuestas se dio en un encuentro privado a los cinco aspirantes presidenciales.

Luego, todos salieron acompañando a Sheinbaum en el salón donde los dirigentes nacionales del partido, la Comisión Nacional de Encuestas y las empresas privadas, leyeron los resultados.

El rompimiento anunciado

Luego de que Marcelo dio un mensaje en el que exigió reponer el proceso ante lo que consideró un cúmulo irreversible de irregularidades, el líder morenista, Mario Delgado, lo llamó, pero el Canciller no le respondió.

Incluso intentó llamarlo de otros teléfonos, pero fue infructuoso su intento.

El presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, también lo buscó. Sin embargo, tuvo que responder a las quejas de Ebrard por videos publicados en su cuenta de X.

“Creo que hay que concederle a todo el mundo la presunción de inocencia antes de hacer un señalamiento, salvo que haya pruebas concluyentes, que hasta ahora no es el caso.

“Por eso ratifico: no hay absolutamente nada en este momento, en esta etapa del proceso que modifique de fondo los resultados. No compartimos, de manera tajante y definitiva, que haya alguna incidencia, irregularidades sistemáticas o de otra naturaleza que pudieran afectar el resultado final”, apuntó.

Incluso, apareció en otro video con los notarios que dieron fe de los conteos, quienes afirmaron que el conteo, tras la salida de los representantes continuó.

Antes de que Ebrard diera su mensaje, representantes de los otros tres aspirantes morenistas le pidieron reflexionar y anteponer la unidad del movimiento

Huracán Jova no representa peligro para Oaxaca: Protección Civil

• Se recomienda no transitar en zonas que presenten encharcamientos o inundaciones urbanas

Oaxaca de Juárez, Oax. 6 de septiembre de 2023.- En cumplimiento a la labor de informar a la ciudadanía acerca del desarrollo de fenómenos naturales, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) da a conocer que el huracán Jova no representa un peligro directo para el estado de Oaxaca. 

De acuerdo con el Departamento de Monitoreo y Alertamiento Preventivo de la Dirección de Investigación, Diagnóstico y Gestión de Riesgos de la CEPCyGR, Jova, de categoría 4, según la escala Saffir-Simpson, se ubica en el océano Pacífico y su circulación refuerza la probabilidad de lluvias muy fuertes a intensas. 

Debido a este fenómeno y a la presencia de la onda tropical número 27, las lluvias de intensidad variable se seguirán presentando en diferentes puntos de la entidad durante las próximas 72 horas.

Ante este hecho, la CEPCyGR mantiene el monitoreo en las ocho regiones y contacto permanente con las Delegaciones Regionales y autoridades municipales. 

Por ello, recomienda a la población que evite salir de sus viviendas durante las precipitaciones, alejarse de ventanales que se puedan romper y ubicarse en habitaciones centrales. 

En caso de que la lluvia sorprenda a conductoras y conductores, es necesario que manejen con luces encendidas, y en caso de que la intensidad aumente, se estacionen o resguarden en lugares seguros, lejos de objetos que puedan ser arrastrados o arrojados por las ráfagas de viento o turbonadas aisladas, como postes, árboles, anuncios espectaculares y cables de electricidad.

Asimismo, se recomienda evitar transitar en zonas que presenten encharcamientos o inundaciones urbanas, debido a que puede haber cables del tendido eléctrico caídos, objetos cortantes, hoyancos o árboles y ramas caídas. 

En zonas costeras, las lluvias ocasionan un incremento en el oleaje, por lo que se recomienda a la población y a la navegación respetar los cierres de puertos y playas impuestos por las autoridades y atender las indicaciones preventivas de las Capitanías de Puerto regionales y sus jurisdicciones.

A través de estas acciones, la CEPCyGR fortalece la cultura de la prevención en materia de Protección Civil, reiterando el compromiso de estar al servicio del pueblo.

-0-

Avanza Gobierno de Oaxaca con paso firme para garantizar la seguridad pública

Oaxaca de Juárez, Oax. 06 de septiembre de 2023.- Con la finalidad de garantizar la seguridad pública en Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la Firma del Convenio del Mando de Coordinación Municipal para mejorar la actuación operativa en este rubro en los 25 municipios con mayor incidencia delictiva.

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca, el Mandatario Oaxaqueño y Presidente de este órgano, expresó que esta acción abona a la Estrategia Nacional de Paz y Seguridad que impulsa el Gobierno de México, toda vez que para su gobierno la seguridad es una prioridad que emana de la exigencia ciudadana.

“La seguridad, la paz y la justicia son la base del cambio profundo que estamos forjando para la reparación histórica de los pueblos, por ello el objetivo es trabajar de manera intensa y coordinada para medir los avances y establecer un análisis permanente de la seguridad en la entidad, actuando de manera responsable y eficiente entre los tres órdenes de gobierno”, afirmó.

Acompañado por la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública Karina Barón Ortiz, el titular del Poder Ejecutivo agradeció a los tres órdenes de gobierno la voluntad de hacer equipo por la seguridad de Oaxaca. 

“Para la Primera Oaxaqueña es fundamental articular y construir un nuevo modelo de seguridad para que nuestros municipios y comunidades desarrollen sus actividades productivas en paz y tranquilidad. Nuestro objetivo irrenunciable es salvaguardar la vida, integridad, los bienes, derechos de las personas y preservar el orden público en nuestro nuevo pacto social de paz con justicia”, dijo.

Jara Cruz también reconoció la actuación y apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, así como de las y los policías de la entidad, por su profesionalismo en la noble tarea de brindar seguridad a la población. 

De esta manera, el Mandatario Estatal convocó a las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno a seguir en esta ruta de compromiso y vocación de servicio por el bien de las familias oaxaqueñas.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca que preside Karina Barón Ortiz, la conjugación de estrategias que tendrán lugar en este Mando de Coordinación conjuntará acciones de seguridad con los 25 municipios que concentran el 80 por ciento del fenómeno delictivo.

El Convenio también permitirá fortalecer las capacidades de las policías municipales para contar con corporaciones sólidas, profesionales y confiables que cumplan su labor en un marco de paz y seguridad.

 

La acción del Convenio de Mando de Coordinación Municipal se apoya en la fortaleza de las policías municipales como primer respondiente o policía de proximidad; así como acciones con la Policía Vial Estatal, para contrarrestar los delitos culposos por hechos de tránsito y robo de vehículos.

En este acto estuvieron el secretario de Gobierno Jesús Romero López; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Iván García Álvarez, el fiscal General del Estado Oaxaca, José Bernardo Rodríguez Alamilla y titulares de diversas corporaciones de seguridad.

-0-