Chef de raíces oaxaqueñas busca premio “Trayectoria Mx por el Extranjero”

Oaxaca.- La chef Ruth Noemí Silveria Arévalo, con raíces oaxaqueñas, fue nominada por “Cocineros Mx por el mundo” para conseguir el galardón “Trayectoria Mx por el Extranjero”.

Ella nació en Mérida, Yucatán, en 1975 su padre es originario de esa entidad y su madre es originaria de Oaxaca, por lo cual lleva las raíces de las dos principales gastronomías con que cuenta México.

Es egresada de la Universidad del Claustro de Sor Juana, ciudad de México, y terminó en el 2001 su licenciatura en Gastronomía.

La revista de “Cocineros Mx por el mundo” organiza este certamen que tiene como objetivo dar a conocer nuestra cultura a través de la gastronomía. 

Es la primera revista dedicada especialmente a la gastronomía mexicana en el extranjero, en colaboración con distribuidores mexicanos en más de 20 países. Para poder votar por Ruth Noemí Silveria Arévalo, hay que ingresar al enlace:

Los votantes tienen que crear una cuenta para poder votar (esto permite que el voto sea legal y que solo se cuente una sola vez), ellos tienen la posibilidad de aceptar o no recibir la Newsletter.

Una vez registrados, buscar en la parte de arriba o en las tres rayitas en la categoría como Ruth Noemí Silveria: “Chef con Trayectoria Mx por El Extranjero” y se le da like al corazón azul.

LARGA TRAYECTORIA

La yucateca-oaxaqueña empezó a trabajar para el hotel Presidente Intercontinental en Polanco, Ciudad de México, ayudando a la inauguración del Au pied de cochon.

Noemí Silveria aceptó un intercambio entre Francia y México para el grupo Les Frères Blancs. 

Es así como llegó el 9 de septiembre del 2001 a París a trabajar al restaurante Au Pied Cochon, dos días después sucedió el atentado al World Trade Center. 

Normalmente venía por un año, pero sus jefes nunca la dejaron regresar a México, gracias al trabajo incansable que ella dio a cambio de esta super oportunidad y a si sus ofertas de trabajo se fueron multiplicando.

Sus amigos en Francia la conocen como Noemi Silveria pues a ella no le gusta como pronuncian Ruth con un acento gutural francés.

En el 2004 decidió asociarse al restaurante A la mexicaine, a unos pasos del museo Georges Pompidou. Dos años después aprovechó la oportunidad para hacer una formación de Management Hôtel- Restaurant para poder dirigir equipos. 

Lo suyo es el liderazgo, la dirección de grandes restaurantes. Es el objetivo que se fijó al tomar la responsabilidad del restaurante Le Café de L’Horloge en el Museo d’Orsay.

En el 2011 le ofrecieron ser directora adjunta de cinco restaurantes en el museo del Louvre. 

Mamá de un bebé de un año decidió dedicarle más tiempo a su familia y es ahí que decidió aceptar el puesto de directora de un restaurante de empresas en las torres gemelas de La Société Général en La Défense. Mil 1600 cubiertos entre 11am y 3pm, es ahí en donde puso a prueba todos los conocimientos que había adquirido a lo largo de su carrera profesional.

En 2015 se convirtió en mamá por segunda ocasión y decidió dar un giro a su vida para poder dedicarle tiempo a su familia, haciendo en octubre del 2015 un CAP petite enfance. Seguido de varias formaciones para poder aprender lo más posible de su nuevo empleo.

Se dio cuenta que en Francia los niños que nacen con un handicap las familias tienen muchos problemas para encontrar gente capacitada para poder confiar la educación de esos bebés. 

Es por eso que decidió hacer varias formaciones complementarias para poder crear platillos para niños con intolerancias alimentarias (SEIPA), Lenguaje de signos en francés para bebés (LSF), Cómo reconocer, identificar y trabajar un un bebé con un handicap?, Derechos y deberes de un niño.

Sus padres siempre le dicen que, vida solo hay una y que siempre se tiene que dar lo mejor de sí misma para poder cambiar las cosas. Primero hay que aprender a conocerse para después poder aceptarse con todas sus limitaciones y sacar provecho de eso. Una mujer emprendedora y versátil que no teme los nuevos retos. 

En el 2017 gracias a su bella amiga Grethel descubre la venta directa de productos de bienestar y retoma el gusto por las ventas, el cual despierta en ella el maravilloso camino al desarrollo personal.

Tratando de ayudar a otras mujeres a salir de la soledad con el confinamiento en marzo del 2020 se vuelve fundadora del grupo privado de Tabletas de chocolate organizando conferencias, talleres, pláticas, clases online, apoyando a mujeres profesionistas con universos diferentes a darse a conocer y a impulsar nuevos talentos y ayudarlas a pasar al lado de las conferencia en línea y dando ella misma clases de cocina. 

En 2021 Noemí Silveria se lanza en un proyecto nuevo y es el de Mexsa y ahora Maisons Amaïté, ofreciendo servicios de catering y de chef a domicilio para sus eventos privados o profesionales, menús del chef o sobre medida. 

¿Su especialidad? Cocina de fusión entre la comida oaxaqueña y la yucateca y los productos del mundo. Una síntesis de su experiencia culinaria mexicana y la tradición francesa. Su promesa: hacer viajar a sus invitados, alejarlos de su vida cotidiana y animar sus recepciones.

Narra que el Lieu Commun es un restaurante asociativo en donde la idea inicial era crear un restaurante orgánico eco-responsable que ofreciera una oferta vegetariana. Luego, discutiendo con las personas interesadas en el proyecto, nació la idea de convertirlo en un verdadero lugar de vida, con múltiples actividades. 

“Cuando los dueños me propusieron hacer una cocina variada, rica en sabores me dije, hay muchos platillos mexicanos sin carne que pueden ser adaptados a todos los clientes del restaurante que les gustan los sabores exóticos”. 

“La idea me sedujo pues me dan la libertad de cocinar lo que yo quiera (el sueño de un chef) tanto tradicional como fusión mexicana. Esos son los menús que ustedes encontrarán al medio día todos los días el menú cambia”. 

Detalla también que lo que le gustó es que puede organizar eventos extraordinarios, cómo los Brunches mexicanos, los miércoles d’ateliers en español y los lunes de taco “Con carne”. 

“Trabajo con productos de excelente calidad y eso me llena de dicha. Así que las espero con los brazos abiertos a esta nueva aventura”, dice la chef oaxaqueña-yucateca.

 

Miles de rusos despiden a Gorbachov, último líder de la Unión Soviética: “Nos dio la libertad”

EL PAÍS

JAVIER G. CUESTA

Moscú – 03 SEPT 2022 – Una enorme fila avanzaba silenciosa este sábado junto al teatro Bolshói, no muy lejos del monumento alzado a Karl Marx con la inscripción “¡Proletarios del mundo, uníos!”. Eran unos pocos miles de rusos e iban a dar su último adiós al estadista con el que llegó a su fin la Unión Soviética y que falleció en Moscú el martes. El funeral de Mijaíl Gorbachov (Stávropol, 1931) no ha tenido rango de Estado. No lo ha querido el Kremlin, inmerso ahora en una guerra indirecta con Occidente en los campos de batalla de Ucrania. Para los presentes, hubiera sido contradictorio. Por un lado, fue Gorbachov quien tendió los puentes para dejar atrás la Guerra Fría. Por otro, todo el mundo repetía una máxima: “Nos trajo la libertad”.

“Todo cambia en esta vida. Pensábamos que la Unión Soviética sería eterna, y cayó”, contaba a este diario una mujer de mediana edad, Olga Tiamakova. “La perestroika (la apertura introducida por Gorbachov en los ochenta) coincidió con mi juventud, con mis hijos, y solo pensaba en que viviríamos con democracia. Significaba esperanza, esperanza de que Rusia sería un país democrático”, subrayaba en la fría mañana rusa de septiembre a punto de entrar en la Sala de Columnas de la Casa de Sindicatos de Moscú. Allí fue expuesto al público el féretro con los restos mortales del último mandatario soviético, antes de ser enterrado en el cementerio Novodévichy, en la tumba en la que yace desde 1999 su esposa, Raisa Gorbachov, fallecida a causa de una leucemia.

Al acto no acudió Vladímir Putin. La excusa oficial del Kremlin es que el presidente ruso no podía asistir este sábado “por agenda de trabajo”, por lo que el jueves hizo una breve visita al hospital donde falleció Gorbachov. Entre las pocas personalidades destacadas que sí hicieron acto de presencia figuraron el expresidente Dmitri Medvédev, que ostenta actualmente la vicepresidencia del Consejo de Seguridad ruso; y el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, aunque el portavoz de Putin aclaró posteriormente que no mantendría ningún encuentro con el mandatario centroeuropeo. En plena guerra de Ucrania, la representación de otros países del bloque comunitario corrió a cargo de sus embajadores.

En la cola, como un ciudadano más, aguardaba el primer ministro de Economía de la Rusia postsoviética, Andréi Necháyev. “Lo más importante que nos dio Mijaíl Serguéievich [Gorbachov] es la libertad. Libertad en distintos sentidos. Libertad de expresión, libertad de movimiento. Tuvimos las primeras elecciones libres. Nos dio la oportunidad de vivir sin la demagogia que caracterizaba al sistema soviético”, destacó quien asumiera las riendas de la política económica con Boris Yeltsin en 1992, pocos meses después de que este se subiera a un tanque en pleno golpe de la cúpula del Partido Comunista y del KGB contra Gorbachov.

“Se le puede culpar de los fallos en sus enormes reformas económicas, pero de todas formas, mi generación consideraba acabados los tiempos soviéticos”, añadía Necháyev, quien lamentó que Occidente no apoyase al país en los noventa, “no de palabra, sino como hizo con Polonia con un Plan Marshall”. “Si hubiera habido una ayuda real, estaríamos hoy en una nación diferente”, recalcó Necháyev ya en la entrada al velatorio de un hombre al que Rusia debía “unas relaciones nuevas y normales” con el mundo. “Con él se puso fin a una Guerra Fría que yo pienso absolutamente que Rusia perdió”, sentenció.

La gran mayoría de los rusos que se acercaron al velatorio habían vivido los tiempos soviéticos. No obstante, también había jóvenes que no llegaron a vivir la perestroika. “Nací en el año 2000, cuando llegó Putin. Solo he tenido a Putin. De Gorbachov sé lo que me cuentan mi abuela, mi madre… y tengo una opinión positiva”, afirmaba un joven de larga melena y que había comenzado a aprender español, Emil Vladi. Hoy, España, como el resto de Europa, es un “país inamistoso” para Rusia.

“(El Kremlin) no le ha concedido un funeral de Estado porque el Gobierno tiene una política totalmente contraria a la suya. Vamos contra Occidente, hay que luchar contra Occidente, por lo que Gorbachov queda mal para la propaganda. Esta idea viene de lejos, de que Rusia es un país excepcional que debe estar fuera de Europa”, opina Vladi. Este joven recalca que la política económica de Gorbachov fracasó, pero ello no significa que fuera por culpa de la libertad que lograron los rusos.

“Como la mejora llegó con Putin, la gente piensa erróneamente que el totalitarismo y la dictadura son la vida normal, y que la libertad, la libertad de medios de Occidente… es lo malo, pero ambas cosas no están asociadas”, advertía en la cola.

Aunque las personas que acudieron este sábado coincidían en que la disolución de la URSS provocó una enorme crisis económica, algunos achacaban el problema al sucesor de Gorbachov, Boris Yeltsin. “Pienso que la crisis la provocó en su mayor parte Yeltsin. Gorbachov era un hombre bueno y muchos tomaron decisiones incorrectas a sus espaldas. Nací en 1980 y tengo una impresión positiva de su presidencia”, señala Dmitri Matróshov, quien acudió con un ramo al velatorio. Dentro, un mar de flores yacía a los pies del ataúd.

La muerte de Gorbachov ha coincidido en el tiempo con la eliminación de Memorial, un movimiento que nació al calor del aperturismo de Gorbachov en los ochenta para sacar a la luz los crímenes cometidos bajo la Unión Soviética. Este cristalizó en una gran organización no gubernamental con varias filiales, que durante tres décadas investigó la represión soviética y otras atrocidades, no ya del pasado, sino actuales. Un tribunal dictó en diciembre de 2021 el cierre de esa fundación incómoda para el Kremlin. El motivo que arguyeron las autoridades es que no habían añadido en cada entrada en Internet que la institución había sido declarada “agente extranjero”.

Sin sangre

Uno de los defensores de derechos humanos de Memorial, Alexánder Cherkasov, también hacía cola para despedir a Gorbachov. “Estoy muy agradecido por lo que hizo, buscó desmontar el sistema soviético sin derramar mucha sangre”, afirmó a EL PAÍS, antes de llegar al primero de varios puntos de control policiales.

“Lo cierto es que durante el periodo en que estuvo al mando, el nivel de violencia estatal fue muy inferior al que hubo literalmente tras dejar el poder. En 1992 empezó la guerra civil de Tayikistán. También pasó lo mismo en Osetia del Sur, en Chechenia…” recuerda Cherkasov. Este militante de derechos humanos responde a la pregunta de si Gorbachov merecía un funeral de Estado asegurando que la organización de las exequias “ha sido una revancha” pero destaca el homenaje que han dado los rusos al líder soviético que abrió la puerta al final de la Guerra Fría.

Irina Virgánskaya, la hija de Gorbachov, se despedía de su padre este sábado en el cementerio Novodévichy de Moscú.

Irina Virgánskaya, la hija de Gorbachov, se despedía de su padre este sábado en el cementerio Novodévichy de Moscú.

POOL (REUTERS)

Un poco más adelante, una pareja mayor avanzaba cogidos del brazo. “Con la guerra de Ucrania de fondo, solo podemos estarle agradecidos de que con él no hubiera olor a guerra. Hizo una política que excluía la guerra”, dice el hombre, Boris Kudashkin, antiguo periodista del periódico Rossía, fundado en 1991. “Si no hubiera habido traidores a su alrededor, hoy viviríamos en buena relación con Europa, con América… con todos. No habría tanta gente que apoyase ahora la así llamada operación especial”, lamenta en alusión a la denominación impuesta por Rusia para aludir al conflicto en Ucrania.

“Nos dio la libertad. El acceso a la prensa libre, dejamos de leer a través del Samisdat (la prensa clandestina en tiempos soviéticos), nos llegó literatura, y pudimos hablar por fin libremente”, hacía hincapié a su vez Valentina Manújina. “Conseguimos tener acceso a archivos que hasta entonces estaban cerrados”, destacó esta mujer en una cola donde faltaban opositores como Vladímir-Kara Murza e Ilia Yashín. Ambos políticos acudieron a apoyar a Memorial durante el juicio por su cierre, pero se encuentran en prisión preventiva a la espera de una condena de varios años de cárcel por criticar la ofensiva sobre Ucrania.

Gorbachov es una figura muy controvertida en Rusia, y el Kremlin ha marcado una gran distancia con él, hasta casi la ruptura, aunque su figura histórica y las libertades a las que abrió la puerta en el país tienen mucho peso. El propio Putin califica la disolución de la Unión Soviética como “la mayor tragedia geopolítica del siglo XX”. Una parte significativa de la población considera la perestroika (la transición a la economía de mercado desde el sistema comunista) y la glasnost (la transparencia de las instituciones estatales) como un gran fracaso.

Turnan a Senado reforma a Guardia Nacional

REFORMA

Claudia Salazar y Martha Martínez

Cd. de México (03 septiembre 2022).- La Cámara de Diputados envió al Senado la reforma a la Guardia Nacional con la que la Secretaría de la Defensa Nacional tendrá el control operativo y administrativo de la corporación.

Luego de poco más de seis horas de presentación de 139 reservas y el registro de 71 oradores, no se aceptó ninguna modificación en las 4 leyes y 9 artículos transitorios que el Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso modificar.

Se dividió la votación en dos partes

Con 264 votos a favor, 212 en contra y 1 abstención se aprobó en lo general y particular el proyecto que reforma las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Guardia Nacional, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y los artículos transitorios.

Luego se presentó a parte la reforma que sí fue aceptada por partidos de Va por México.

Con 451 votos a favor, una abstención y 23 en contra de MC, se aprobó en lo general y particular las reformas a la Ley de Ascenso y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea.

El último orador, el panista Humberto Aguilar Coronado despertó a los morenistas, que gritaban en el Pleno, cuando les dijo que la Administración de López Obrador tiene más muertos por violencia que Felipe Calderón y que ya no podían seguir culpando al pasado, luego de 4 años.

Les recriminó el proceso para llegar a tal reforma, pues primero el Presidente anunció que habría una reforma constitucional, pero se enfrentó con la declaración de moratoria constitucional de Va por México.

Ante ello, anunció que habría un decretazo, que resultaría inconstitucional.

Siguió después el anuncio de una iniciativa preferente, pero se envió una reforma de tipo ordinario y para poder dispensar todos los trámites, la mayoría “indolente” presentó la misma propuesta como suya.

“Engañaron a los mexicanos prometiendo que los militares se regresaban a los cuarteles y se llenaron la boca afirmando que no iban a permitir la militarización, por eso les duele la exhibida que se les está dando en medios de comunicación, en redes sociales, por su cambio de postura política a la sumisión”, reclamó.

Afirmó que a pesar de lo que digan, se trata de una reforma que viola la Constitución.

Recordó que el artículo 21 constitucional cita que las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, y la reforma que se acaba de aprobar en ley secundaria señala que la Sedena tendrá el control operativo y administrativo de la corporación.

Expresó que aún con las “chicanadas legislativas”, la Constitución está por encima de las leyes secundarias.

Dijo que quiere ver las caras de los diputados de la mayoría, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación les dé la razón en la Acción de Inconstitucionalidad que van a presentar.

Urbanero mata a una anciana en la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un camión del transporte de pasajeros atropelló y dio muerte a una anciana esta noche en la ciudad de Oaxaca.

El percance se registró en la avenida Montoya pero en jurisdicción de la agencia de San Martín Mexicapan.

El camión de la línea Transportes Urbanos y Suburbanos (Tusug) con número económico B-361 arrolló a la mujer de la tercera edad tras lo cual pretendió darse a la fuga.

Sin embargo, de inmediato vecinos de la zona lo impidieron, agarraron al chofer y lo pretendían linchar; pese a la llegada de policías en la zona, no querían liberar al chofer ni la unidad de motor.

Hasta el momento la víctima aún no ha sido identificada y los familiares así como los vecinos exigen justicia.

Sesiona en Oaxaca el Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal 2

Oaxaca de Juárez, Oax. 2 de septiembre de 2022.- Con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el encargado de Despacho del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), José Luis Rangel, participó en la VII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal (Conaen), que tuvo como sede la entidad, con el fin de revisar estrategias que sigan fortaleciendo las escuelas normales en el país.
Al inaugurar el encuentro, en presencia del Director General de Educación Superior para el Magisterio (Dgesum), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Chávez Campos, señaló que este tipo de encuentros permite identificar los mejores caminos, para implementar con éxito los planes de estudio 2022 en todas las normales, tomando en cuenta las fortalezas y las áreas de oportunidad que se presentan en cada estado.
Resaltó que al ser la educación un derecho y uno de los principios para la transformación, el Gobierno de Oaxaca, a través del IEEPO y de las maestras y maestros de las once escuelas normales públicas de la entidad, ha participado en el diseño de planes y programas de estudio para la educación normal en México, que inicia su aplicación en este ciclo escolar 2022-2023.
Ante consejeras y consejeros, miembros del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal y acompañado del titular de la Unidad de Educación Normal y Formación Docente del IEEPO, Carlos Alberto Cuevas Cervantes reconoció el apoyo que Oaxaca ha recibido del Conaen en el fortalecimiento de las escuelas normales y la atención de temas específicos, entre ellos, la validación de los estudios de las generaciones en transición.
Por su parte, el Director General de Educación Superior para el Magisterio destacó los logros que ha obtenido este Consejo en un trabajo coordinado para dar respuesta y atender los retos del normalismo en el contexto actual.
En el marco de la ceremonia, el Encargado de Despacho del IEEPO presenció la firma de dos convenios de colaboración e intercambio, uno de ellos entre Baja California Sur y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (Cresur) y otro de la Escuela Normal de Estudios Superiores del Magisterio Potosino y la Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Guanajuato.
Como parte de la agenda de trabajo, en la reunión se presentó un informe del proceso de acompañamiento del inicio de los programas, y programa de formación continua a cargo de la Coordinación de Rediseño Curricular de la Dgesum, el acompañamiento de licenciaturas y posgrado, así como la programación de la aplicación del instrumento diagnóstico y de análisis de resultados para la identificación de las violencias en las escuelas normales.
El Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal es un organismo colegiado integrado en 35 consejeros, cuyo objeto es generar acuerdos, sobre políticas y acciones para el desarrollo de las Escuelas Normales y las Instituciones de Formación Docente, integrado conforme lo dispone la Ley General de Educación Superior de la SEP.
 

Carlos Slim aboga por eliminar las tesis y los exámenes finales al terminar la licenciatura

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 02 SEPT 2022 – El hombre más rico de México, Carlos Slim, ha mostrado este viernes su apoyo al modelo educativo estadounidense que elimina las tesis y los exámenes profesionales al terminar las licenciaturas. El ingeniero ha tildado de “irreal” que el alumno se vea obligado a aprobar a una prueba final si ha cursado todas las asignaturas, aunque lo considera necesario en la maestría y en el doctorado.

El empresario ha señalado que el modelo estadounidense podría ayudar a que los jóvenes entren al mercado laboral de forma inmediata tras la graduación, ya que evitarían un proceso evaluador, que se vería convalidado con los cuatro o cinco años de duración de la licenciatura.

Slim, que ha intervenido en un evento de la fundación de Telmex, ha insistido en la necesidad de apostar por una educación que no solo sea gratuita, porque también se han de tener en cuenta otros gastos como el transporte, que, según ha indicado “es caro”. El empresario ha destacado la enseñanza en línea para permitir un mayor acceso. “Pese a que la pandemia ayudó a la mejorar la conectividad, sigue muy atrás la posibilidad de educar de manera no presencial”, ha añadido el multimillonario.

El ingeniero ha criticado el modelo educativo actual, que considera que tiene “muchas deficiencias” por su carácter “dogmático” debido a su origen religioso y militar. Slim ha señalado la necesidad de que el aprendizaje sea menos memorístico y más basado en el razonamiento.

El empresario mexicano ha reiterado la necesidad de reducir la jornada laboral a tres días para realizar un total de “entre 33 y 36 horas semanales”, además de atrasar la edad de jubilación a los 75 años. Así, ha calificado de “absurda” la idea de que una persona se jubile a los 65 años cuando se trata de una “sociedad de servicios”.

Slim ha incidido en que la mejor inversión es combatir la pobreza. El empresario ha afirmado que dotar de ingresos a “alrededor de 50 millones de personas que se encuentran marginadas” ayudaría al desarrollo económico de México, un país que cuenta con cerca de 130 millones de habitantes.

Desmiente el ayuntamiento la detención de cuatro policías municipales; culpa a transportistas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El ayuntamiento de Oaxaca de Juárez desmintió que hayan detenido a cuatro policías municipales en la agencia de Pueblo Nuevo y mucho menos que estuvieran extorsionando a migrantes.

En un boletín de prensa, informó que los policías de la Unidad Motorizada de Acción Rápida (UMAR) fueron informados por un taxista sobre una casa ubicada en la calle Lago Pátzcuaro esquina Lago de Catemaco de la Colonia Manantial, donde se encuentra un grupo de personas al parecer migrantes. 

Al arribar los elementos al citado domicilio, se percatan de un grupo de personas que al notar su presencia ingresan al domicilio, al abrir la puerta principal del mismo pudieron observar a más personas acostadas en el piso, considerando pudieran ser migrantes, los elementos municipales solicitaron la presencia del personal el Instituto Nacional de Migración para que realizara la investigación correspondiente.

Detalló que al lugar se presentó un masculino que se referían como “El Oaxaco” en compañía de más personas (al parecer de la organización CATEM) quien empezó a realizar llamadas telefónicas ordenando que se concentraran taxistas y mototaxistas al lugar para evitar fueran rescatados los migrantes, entorpeciendo la labor policial.

De acuerdo con videos y fotografías, había decenas de taxistas y mototaxistas, así como un individuo al que identificaron como David S. R., conocido como “El Junior”, quien azuzaba que detuvieran a los policías y los culpaban de proteger a los migrantes, cuando era lo contrario.

Según el boletín del ayuntamiento, pese a esa irrupción de transportistas, con el apoyo de la Policía Estatal se coordinó la evacuación de los elementos de la Policía Municipal bajo los protocolos que la situación ameritaba, con el propósito de salvaguardar su integridad física ya que el grupo de taxistas intentaba agredirlos.

Indicó que una vez evacuado el personal municipal se continuó con el rescate de migrantes, resultando ser un grupo de 31 personas (10 mujeres, 14 hombres y 07 menores de edad) de nacionalidad cubana, mismos que fueron recibidos por el personal del Instituto Nacional de Migración.

Hallan en 25 migrantes en la capital y detienen a cuatro policías municipales.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Tras una llamada de alerta, elementos de la Policía Estatal de Oaxaca, acudieron a un domicilio en la agencia de Pueblo Nuevo, en la capital, donde rescataron a unos 25 migrantes. 

Además, de acuerdo con las denuncias que dieron a conocer en dicho sitio policías municipales de Oaxaca de Juárez los estaban extorsionando, por lo cual fueron detenidos cuatro de ellos.

Ocurrió en la calle Lago de Pazcuaro de colonia El Manantial, municipio de Oaxaca de Juárez.

Al lugar llegaron transportistas presuntamente de CATEM que presuntamente defendían a los policías y a los polleros así como a los migrantes, y querían impedir las detenciones. 

Tras ello, los migrantes, provenientes de varios países centroamericanos, fueron entregados al Instituto Nacional de Migración, que hará lo conducente.

Lanzan Diplomado «Compás Joven: por trabajos dignos que sostengan la vida»

Implementado por las organizaciones SiKanda y Educiac, en colaboración con la Defensoría de Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Versará sobre juventudes como sujetas de derecho y promotoras de la transformación, los trabajos dignos, las economías alternativas, y la generación de proyectos sostenibles y autogestivos.

Oaxaca de Juárez, a 30 de agosto de 2022. Con el objetivo de fortalecer las capacidades de agentes estratégicos en Oaxaca y San Luis Potosí para fomentar y desarrollar herramientas de inclusión socio-laboral en condiciones dignas de las personas jóvenes, las organizaciones SiKanda (Oaxaca) y Educiac (San Luis Potosí) convocan a participar en el Diplomado gratuito «Compás joven: por trabajos dignos que sostengan la vida». 

Desde las perspectivas de derechos humanos, género, juventudes, territorial, intercultural y multiactor, las personas participantes adquirirán herramientas de reflexión, teóricas y prácticas en el marco del trabajo digno y las economías alternativas, además de vincularse con diversos actores para la generación de proyectos sostenibles y autogestivos. El Diplomado contribuirá a la creación de redes para abonar en la construcción de agendas y rutas de incidencia a favor de las personas jóvenes. Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de septiembre y se pueden descargar las bases y el formulario en www.sikanda.org/diplomado_compas_joven/

“El Diplomado se diseñó a partir de un diagnóstico con la participación de personas jóvenes, estudiantado, docentes y miembros de sociedad civil, que identificó las distintas barreras para acceder al trabajo digno en las regiones Mixteca, Costa y Valles Centrales en Oaxaca y en tres regiones de San Luis Potosí”, mencionó Daniela Ramírez Camacho, Coordinadora Estatal del Proyecto Compás Joven. “El diagnóstico también arrojó que las personas jóvenes en Oaxaca tienen mucho interés en impulsar proyectos artísticos, de economía social, medio ambientales y de defensa del territorio, al tiempo que contribuyen a su comunidad y promueven el trabajo digno y el ejercicio de sus derechos”.

El Diplomado es un esfuerzo en dos estados con muchas diferencias, pero también similitudes, para generar condiciones que permitan a las y los jóvenes acceder a trabajos dignos en sus áreas de interés. Su duración total será de cuatro meses y medio, en modalidad virtual, los martes y jueves de 5:30 pm a 8:30 pm, a partir del 13 de septiembre. Se realizarán en las distintas regiones algunos encuentros presenciales optativos para promover el intercambio y aprendizajes mutuos. Las organizaciones de sociedad civil que se certifiquen con el Diplomado, podrán ser elegibles para postular proyectos piloto para una segunda etapa del proceso de vinculación. 

La participación está abierta a personas de 15 años en adelante, ya sean estudiantes, integrantes de organizaciones, colectivas y colectivos de sociedad civil, funcionariado público, y aquellas pertenecientes al sector académico o privado. 

“Compás Joven” es un proyecto implementado por las organizaciones Educiac (Educación y Ciudadanía A.C.) en San Luis Potosí, y SiKanda (Solidaridad Internacional Kanda A.C.) en Oaxaca, con el financiamiento de la Unión Europea, promueve el fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil para generar condiciones de inclusión sociolaboral para las personas jóvenes y su reconocimiento como sujetas de derechos. Esta iniciativa busca construir un diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil, las autoridades locales y los representantes del sector privado para impulsar la participación efectiva de las juventudes, así como el desarrollo pleno de sus capacidades y la garantía de sus derechos.

Links del Diplomado:

www.sikanda.org/diplomado_compas_joven/

Convocatoria: https://bit.ly/ConvocatoriaDiploCompasJoven

Inscripción: https://bit.ly/DiplomadoCompásJoven

Sigue a Compás Joven en redes sociales:

www.sikanda.org/project/compas-joven/

Facebook: @CompasJoven

Instagram: @compasjoven

Twitter: @Compas_Joven

Contacto SiKanda

Cecilia Ramírez, Coordinación de Comunicación SiKanda A.C.

Cecilia@sikanda.org

T.: 951 144 3965

www.sikanda.org

Dirige 65 Legislatura ceremonia cívica e izamiento de bandera en Oaxaca

San Raymundo Jalpan, Oax. 2 de septiembre de 2022.- Las y los diputados del Congreso de Oaxaca presidieron este viernes la ceremonia cívica e izamiento de la bandera nacional en la capital del estado, con motivo del programa “Septiembre, mes de la Patria”.

Durante el acto realizado en la Alameda de León, la legisladora Haydeé Irma Reyes Soto, destacó que esta actividad no solo es para cumplir un deber cívico, sino también para valorar y reflexionar sobre el legado histórico que millones de mexicanas y mexicanos han contribuido para construir el presente y perfilar las bases del futuro de nuestra nación, a lo largo del tiempo y a través de una lealtad inquebrantable y un sentido patriótico.

Recordó que nuestro país es el resultado de una serie de hechos transformadores que uno tras otro ha definido la identidad mexicana, “cada uno de los sucesos que ha devenido en el México contemporáneo ha moldeado el país de libertades que hoy todas y todos gozamos, y que se encuentra en un proceso de transformación”, expresó.  

“Hoy también exhorto a todas y todos los oaxaqueños a recordar que en nuestra labor diaria estamos tratando el devenir de nuestro estado y de nuestro país, reconozco así, el esfuerzo que realizan cada una y cada uno desde el espacio que ocupan en nuestra sociedad. Oaxaca no sería grande sin su gente, Oaxaca es grande por el pueblo que tiene”, destacó.

Al evento, presidido por las integrantes de la Mesa Directiva de la 65 Legislatura local, Haydeé Irma Reyes Soto y Miriam de los Ángeles Vázquez Ruiz, también asistieron las diputadas Nancy Natalia Benítez Zárate, Adriana Altamirano Rosales y los legisladores Luis Alfonso Silva Romo, Sesul Bolaños López, Samuel Gurrión Matías y Noé Doroteo Castillejos, así como personal administrativo del Congreso de Oaxaca.

 

-0-

De la Secretaría de Marina, nuevos mandos policiacos en Salina Cruz

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego del escándalo por la muerte de una mujer en los separos de la policía municipal en Salina Cruz, ayer fueron designados elementos de la Secretaría de Marina en el área de seguridad. 

El presidente municipal Daniel Mendez Sosa presentó al Comisario de Seguridad Pública, así como a comandante y jefe operativo de la policía municipal, además de la juez cívico calificador de este municipio.

El alcalde expreso que el Capitán de Fragagata de Infantería de Marina Juan Carlos Arias Montes de Oca estará al frente de la Comisaria de seguridad pública, por lo que en su intervención expreso su agradecimiento por la confianza y se suma al esfuerzo por levantar a la policía municipal de este puerto.

En tanto que el cargo de comandante Operativo recayó en la persona del Teniente de Navío de Infantería de Marina Juan José González Orosco y Jefe Operativo Primer Maestre de Infantería Juan Gabriel Muñoz Martínez, quienes apartir de este momento toman las riendas en la seguridad preventiva.

En forma simultánea la abogada en Derecho Domitila Carrasco Vásquez estará despachando al frente del Juzgado Cívico Calificador.

El secreto de Bad Bunny: de trabajar en un supermercado a ser ‘número uno’ en el pop mundial y compartir pantalla con Brad Pitt en seis años

ICON

IÑIGO LÓPEZ PALACIOS

Dos años lleva Bad Bunny como el artista con más escuchas en streaming del mundo. Y en estos tiempos eso significa que es el artista más grande del mundo. ”Bad Bunny sigue batiendo récords y escalando hacia el cielo. Ocupa ese lugar reservado para estrellas que solo se dan una vez por generación”, se leía esta semana en Rolling Stone, enésima publicación de Estados Unidos que reconoce que, por primera vez en la historia, la máxima luminaria del pop mundial es latina.

Es difícil negarlo. El músico de Puerto Rico acaba de llenar el Yankee Stadium de Nueva York dos noches. Cien mil entradas vendidas, básicamente porque no había más a la venta. Durante uno de esos conciertos recogió el Premio MTV VMA a mejor artista del año, convirtiéndose en el primer premiado de habla no inglesa. “Lo llevo diciendo y siempre creí desde el principio que podía llegar a ser grande, que podía llegar a ser una de las estrellas más grandes del mundo sin tener que cambiar mi cultura, mi lengua, mi idioma, mi jerga. Yo soy Benito Antonio Martínez, de Puerto Rico para el mundo entero”, dijo sobre el escenario, sosteniendo en la mano el galardón.

Para terminar de asegurarse de que esa sería una fecha inolvidable, aquel chaval que trabajaba en 2016 embolsando la compra de los clientes de un supermercado de Vega Baja, una ciudad a media hora de San Juan, se besó en la boca con uno de sus bailarines. Después de vestirse con faldas o pintarse las uñas, rompía públicamente otro tabú del mundo de la música urbana, esa escena que según Pablito Wilson, autor de Reggaetón, una revolución latina (Liburuak, 2022), un libro sobre la historia del género, es por lo general masculina y conservadora. ”Es imposible saber por qué lo hizo. Un beso tiene el significado que le quieras dar”, dice el periodista argentino. “Un hombre cisgénero y heterosexual sabe que darle un beso a un bailarín significa algo importante para la comunidad LGTBI. Va a ser un apoyo y no le va a quitar hombría. También es posible que esté descubriendo la bisexualidad, eso ya se dijo de él. Lo que me sorprende es que escandalice tanto. Me parece una locura esa discusión”, concluye.

Lo que sí tiene claro Wilson es qué hace de Bad Bunny un músico especial. “Un montón de cosas. Lo principal es que estamos en una época en la que se premia la honestidad y se castiga cualquier cosa que se perciba como deshonestidad. Eso llega con los youtubers y la generación del TikTok. Bad Bunny tenía letras supermisóginas, superfuertes. Era un adolescente irresponsable, como fuimos muchos en su momento. Y se ha dejado moldear, se ha vuelto cada vez una persona más responsable. Creo que lo nutrió mucho la relación de pareja con Gabriela”, explica.

Gabriela Berlingeri es la única pareja que se le conoce desde 2017. Según su criterio, fue ella la que le concienció, hasta el punto de que el músico aprovechó su discurso al ganar el premio al mejor artista latino en los Billboard Music Awards de 2020 para lanzar un mensaje en español contra la violencia machista en la televisión estadounidense. “Este premio se lo quiero dedicar a todas las mujeres del mundo entero, especialmente a las mujeres latinas y de Puerto Rico. Sin ustedes no existiría ni la música ni el reguetón, así que basta ya de violencia machista, en contra de la mujer, vamos a educar ahora en el presente para un mejor futuro”, afirmó el puertorriqueño tras interpretar su éxito Yo perreo sola.

“Aprendió de Gabriela las preocupaciones de las mujeres”, continúa Wilson. “Supo escuchar y eso le alimentó y le hizo tomar parte de ciertas consignas, que él también cree válidas. Yo creo que es un tipo muy genuino, la principal clave está ahí. Súmale a todo eso que produce. Desde que tenía 12 años produjo un montón de música. Él empezó en SoundCloud y era seguido por DJs y productores hacía mucho. Después lo rompió con Diles y Soy peor, pero para entonces ya se le conocía en el ambiente. Y, además, hay un tema de imagen y de marketing brutal. Eso no quiere decir que sea deshonesto. Alguna vez una persona me dijo que el problema no es construir un personaje, sino construir un personaje que no sea acorde a lo que sos vos”, concluye el periodista.

El responsable de ese marketing y descubridor de Bad Bunny es el empresario puertorriqueño Noah Assad, fundador del sello independiente Rimas. La rápida implantación de YouTube y los servicios de streaming en América Latina ha cambiado el perfil de los artistas de éxito, ahora que no se depende de los compradores de discos o de las grandes cadenas de radio. Las tendencias las marcan los jóvenes y las clases populares con conexión a internet. En 2019, Assad aseguró a Rolling Stone que el comienzo de su éxito llegó cuando conoció a la persona que estaba a cargo de la expansión de YouTube en países como Puerto Rico y Colombia. “Pude presentarle a los artistas de los que era fan, y antes de que me diera cuenta, me dijo: ‘Voy a intentar darte una gran oportunidad”, declaraba en la revista. Aquel ejecutivo le dio a Rimas el primer acuerdo de monetización directa de YouTube en Puerto Rico.

Sobre la capitalización de Rimas se sabía poco hasta que, a principios de agosto, la antigua pareja de Assad presentó una denuncia para reclamar la mitad de su patrimonio, que valora en mil millones de dólares, de los cuales 500 saldrían de su relación con Bad Bunny. En el minucioso documento se afirma que Rimas se fundó en 2014 con dos millones de dólares aportados por un antiguo viceministro del Gobierno de Chávez, ahora residente en Miami y que sería el auténtico propietario del sello.

Lo que está claro es que Assad y Benito construyen juntos a Bad Bunny. “Noah Assad tiene el sello y se mete a trabajar con él. Y la idea fue hacer las cosas de forma diferente, buscar desde otro lado”, explica Wilson. “Me imagino que fue como: ¿Qué quieres proyectar? ¿Cómo lo vamos a hacer? Estamos en una era en la que mucha gente sale de forma independiente o sin contar con sellos, canales de televisión o medios de comunicación convencionales. Gente que la rompe de forma diferente. Creo que viene de ahí. Y que ahí siguen. En este momento Bad Bunny ya estará trabajando el otro disco, y pensando: ‘Bueno, ¿Qué vamos a hacer? ¿Cómo la vamos a romper? ¿Qué vamos a construir acá?”.

El método funcionó. En noviembre de 2020, su tercer disco, El último tour del mundo, fue el primer trabajo completamente en español en debutar en la primera posición de la lista Billboard 200. También fue su primer número en Estados Unidos, dos años después de que los coreanos BTS consiguieran llegar al mismo puesto. Si unimos los dos casos con una misma línea, la conclusión es clara: el epicentro del pop se ha desviado de los países de habla inglesa a aquellas zonas del globo consideradas tradicionalmente las periferias. Desde 2021, BTS y Bad Bunny comparten sello, The Orchard, una subsidiaria de Sony especializada en distribución de música online.

Por el camino, ese mismo chaval se ha convertido casi en un referente de estilo. Esta misma semana, Mr Porter, la web más importante del mundo en venta de ropa masculina de lujo, le elegía como uno de los hombres mejor vestidos del mundo. Él ha participado anteriormente en campañas como la de Jacquemus, en la que se vistió con un vestido de mujer, y goza de un inusual prestigio entre las marcas.

Se codea con estrellas del cine como Brad Pitt tras compartir reparto en Bullet train, donde encarna a un matón. La recepción fue tan buena ya desde los visionados de prueba antes del estreno que el estudio, Sony Pictures, le ofreció su primer protagonista. Será en El Muerto, un filme del universo Spider-man. La película está hecha a su medida, hasta el punto de que han creado un personaje protagonista prácticamente de la nada. El Muerto es el alias de Juan Carlos Sánchez, un luchador mexicano que se enfrentaba al hombre araña en dos números del cómic en 2006. Punto. Cuentan que ni su creador se acordaba de su existencia y ahora tendrá su propio título, que se estrenará en 2024.

Y, al mismo tiempo, Un verano sin ti, su último disco, un álbum que trasciende el reguetón y es simplemente una colección de infalibles canciones pop, sigue en el número uno de los álbumes más vendidos de EE UU. “Un verano sin ti lo hicieron a partir de 70 temas con los que se sentaron a decir ‘¿Cuáles sirven para el sur del continente? ¿Cuáles funcionan en Colombia? ¿Cuáles en Puerto Rico?”, reflexiona Wilson. “Por eso el disco gusta tanto, tiene para todos los públicos. A todos nos gusta el disco, pero a todos nos gusta más una parte que otra. Pero es imposible desmenuzar todos los factores del éxito de Bad Bunny. Son un montón de factores, hay un montón que se nos escapan”.

Me equivoqué con los Ministros que propuse.- AMLO

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (02 septiembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que se equivocó con sus propuestas para Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque, acusó, ya en el cargo se olvidaron del proyecto de transformación y de hacer justicia.

Juan Luis González Alcántara Carrancá, Yasmín Esquivel Mossa, Ana Margarita Ríos Farjat y Loretta Ortiz Ahlf son los cuatro Ministros que llegaron al máximo tribunal constitucional de México durante el mandato del tabasqueño.

“Entonces, dije, voy a tener oportunidad de proponer a Ministros, hice mi cuenta, más los que estén ahí, decentes, pues puede ser que logremos tener mayoría, no para que me apoyen en abusos, sino para reformar el Poder Judicial y que realmente haya justicia en México, y ¿qué creen?, me equivoqué, porque hice propuestas pero ya una vez que propuse ya por el cargo, o porque cambiaron de parecer, ya no están pensando en el proyecto de transformación y en hacer justicia”.

“Ya actúan más en función de los mecanismos jurídicos, y yo respeto eso, porque pues yo propongo, pero no quiero tener incondicionales, yo quiero que haya mujeres y hombres libres, conscientes, y que cada quien asuma su responsabilidad, ya nos cuesta trabajo contar con 4 de los 11”, agregó.

El Jefe del Ejutivo recordó la polémica votación en la Suprema Corte de la ley eléctrica impulsada por su Gobierno.

“Por ejemplo en el tema de la ley eléctrica, los conservadores del PRI y el PAN, en contra, un acto sin duda de traición a la patria, y luego pasa al Poder Judicial y de chiripa se evita que declaren inconstitucional la ley eléctrica, y ahora esto, que estamos tratando, que es un acto por completo de incongruencia, los paladines de la justicia, de repente, quieren anular un artículo de la Constitución, algo que no les corresponde”.

En Oaxaca capacitan a brigadistas de Ciudad Administrativa en manejo de extintores

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 02 de septiembre de 2022.- Personal que integra las brigadas de Protección Civil en Ciudad Administrativa participó en el curso “Uso y manejo de extintores”, que impartió la Secretaría de Administración para reforzar sus conocimientos de prevención y reacción en fuegos incipientes o en su etapa inicial de desarrollo.

Los ponentes, especialistas del Departamento de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo, explicaron a las servidoras y servidores públicos de diferentes áreas, cómo controlar y extinguir incendios con extintores portátiles de polvo químico seco, sin poner en riesgo la integridad física.

Durante la enseñanza, cada participante conoció la clasificación de incendios, los tipos de extintores que se pueden utilizar para su combate, así como las medidas de prevención a seguir sobre este tipo de accidentes en las áreas de trabajo.

En la plática compartieron información sobre la importancia de mantener estos equipos libres de objetos que obstruyan su fácil acceso, al tiempo que aprendieron, en la práctica, el manejo correcto, las diversas partes de esta herramienta y hasta apagar un fuego.

Con este curso, que forma parte de un seminario de talleres, la Secretaría de Administración, dirigida por Mariana Nassar Piñeyro, mantiene en constante capacitación a las brigadas internas de Protección Civil de cada inmueble del complejo de Ciudad Administrativa, en pro de la seguridad de la ciudadanía oaxaqueña y la base laboral.

-0-

Detienen y llevan a juicio a un hombre que mató a su esposa en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un sujeto que presuntamente asesinó a su esposa con quien llevaba apenas tres meses de casados, fue detenido y llevado ante la justicia, con la finalidad de que se aplique la ley.

El caso ocurrió el martes en la localidad de San Agustín de las Juntas, al sur de la ciudad de Oaxaca, cuando el individuo de nombre Jovany G. R., atacó a su esposa, la profesora Susana R. G.,

Tras ello la femenina fue trasladada al hospital del ISSSTE de la capital oaxaqueña, mientras que el agresor fue detenido por los policías municipales.

Este día, la Fiscalía General del Estado informó que el probable feminicida, fue presentado ante Juez y tras la audiencia de control de detención, la Juez en turno calificó de legal la detención y formuló imputación, en tanto que Jovany G. R. se acogió a la ampliación del término constitucional, mismo que fenece el próximo 5 de septiembre de 2022, quedando en tanto en prisión preventiva de manera provisional.

Intentan cortar lengua a mujer trans en Oaxaca

REFORMA

Oaxaca.- Una mujer trans denunció que dos sujetos la golpearon y le cortaron la lengua la noche del sábado 27 de agosto en San Pedro Jicayán, por lo que médicos tuvieron que suturar la parte afectada.

La víctima se identificó como David L.M., de 25 años de edad, habitante del Municipio indígena cercano a la costa suroeste de Oaxaca, a 400 kilómetros de la capital.

“El día sábado a las 12 de la noche me quisieron matar, me golpearon muy feo, quiero demandar a los hijos el ex presidente Juan Martínez porque fueron ellos y con ellos estuve conviviendo la noche del día sábado y me empezaron a golpear, intentaron cortarme la lengua, solo quiero que esto no quede impune, porque si hoy me hicieron esto, mañana puede haber más víctimas”, narró en un video.

Mencionó que sus agresores son Gildardo y Gilberto M., quienes la invitaron a tomar una cerveza, a lo que accedió sin creer que fueran a hacerle daño. Se trataría de los hijos del ex Edil Juan Martínez (2011-2013).

Tras unos minutos de convivencia, la golpearon hasta dejarla inconsciente y, con un arma blanca, intentaron mutilar su lengua, la cual fue suturada más tarde para evitar que perdiera la parte afectada.

Después del altercado, señaló, los agresores le ofrecieron seis mil pesos en un intento de conciliación, sin embargo, aseguró que los gastos por la atención médica recibida ya sobrepasan esa cantidad.

Por ello, David pidió la intervención de autoridades para evitar que los señalados ataquen a otra persona. 

Ataques transfóbicos en Oaxaca  

Apenas el pasado 6 de julio, se denunciaron a policías del Municipio de San Juan Colorado, ubicado a 10 kilómetros de San Pedro Jicayán, por humillar en grupo a una mujer indígena transexual.

En aquella ocasión, la metieron a una a celda, le quitaron el maquillaje, le raparon el cabello y la obligaron a cambiarse de ropa para ponerse un pantalón y una playera.

Autoridades locales han abierto carpetas de investigación por este hecho, sin embargo, hasta el momento no hay información que confirme que los elementos hayan sido cesados o sancionados.

Condenan periodistas de Oaxaca agresiones a comunicadores

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Este jueves un grupo de periodistas protestaron de manera pacífica en la ciudad de Oaxaca, ante las agresiones a comunicadores de la entidad y del país, principalmente a raíz de los hechos sucedidos ayer en el Congreso del Estado.

Reunidos en la explanada del templo de Santo Domingo de Guzmán, condenaron los ataques sucedidos ayer al medio día en el exterior del edifico de la Cámara de Diputados en contra de los reporteros Álvaro Cuitláhuac López y Mario Romero.

De la misma manera, condenaron que desde el Poder Legislativo no haya habido ningún pronunciamiento en contra de los ataques de los pobladores de Santa Inés del Monte.

Mientras que a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, le demandaron agilizar los casos de agresiones y homicidios de periodistas denunciados este año y años atrás, los cuales permanecen rezagados.

Condenaron también que desde el Gobierno de la República se azuza a la población en contra de la prensa del país, lo cual pone en mayor riesgo a los trabajadores de los medios de comunicación.

Cabe mencionar que uno de los dos agredidos ayer, Álvaro Cuitláhuac López, ya puso su denuncia este jueves ante la Fiscalía, en la espera de que haya justicia por este caso.

Reclama Rosa Icela en ONU: nosotros ponemos los muertos

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (01 septiembre 2022).- Desde la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, advirtió que México está “poniendo” los muertos en el combate del crimen, aun cuando no fabrica armas ni consume drogas sintéticas.

Al participar en la Tercera Cumbre de Jefes de Policía de la ONU (UNCOPS), la funcionaria admitió que el consumo de drogas en el mundo, aunado al tráfico ilícito de armas que se fabrican en otras naciones, está generando una “espiral de violencia” en nuestro País.

“Parte de la inseguridad en mi país tiene su origen en el consumo de drogas que se registra en el mundo y que en México genera una espiral de violencia, combinada con el tráfico ilícito de las armas que se elabora en otros países”, manifestó.

“Yo pregunto: Las armas ¿Las fabricamos nosotros? No. Las drogas sintéticas ¿Las consumimos nosotros? No. Los muertos ¿Los ponemos nosotros? Lamentablemente, sí. Somos país de paso, pero no productor”.

Durante los tres minutos de su participación en la ONU, Rodríguez enfatizó que tanto países consumidores como productores, y con tránsito de drogas, tienen la responsabilidad de trabajar juntos para construir la paz.

“Por eso, construyamos juntos la paz”, convocó la Secretaria ante representantes de distintos Países como Estados Unidos, Rusia, Chile, Canadá, Reino Unido, Italia, Alemania y Brasil, entre otras naciones.

“Hay naciones que enfrentan un problema de salud pública por el consumo de estas sustancias. Y como decía Martin Luther King, la paz no es simplemente ausencia de tensión, es la presencia de justicia”, añadió.

Acusa a García Luna y destaca a AMLO

Rosa Icela Rodríguez ocupó parte de su breve discurso para destacar la “transformación” en México, ponderar la estrategia de seguridad basada en la atención de las causas de la violencia y hasta mencionar varias veces al “líder social” Andrés Manuel López Obrador.

Sin mencionar su nombre, la titular de la SSPC también ejemplificó las “complicidades” del pasado con el encarcelamiento del ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante el sexenio calderonista.

“(Se) impulsa la coordinación y todos los días, a las seis de la mañana, se reúne el Gabinete de Seguridad, encabezado por el señor Presidente y coordinado por una servidora. Un Gabinete que no tiene complicidad con el crimen organizado como sucedió en el pasado”, sostuvo.

“Basta decir, como ejemplo, que a unos kilómetros de aquí, en Brooklyn, se encuentra recluido un ex Secretario de Seguridad de México”.

Rodríguez enfatizó que México se encuentra en un proceso de transformación desde que asumió como Presidente el “líder social” Andrés Manuel López Obrador.

En medio del repunte de la violencia en varios estados y la polémica por la intención de transferir la Guardia Nacional al Ejército, advirtió que López Obrador recibió en 2018 una Nación sumida en la violencia, producto de la llamada “guerra contra el narco” emprendida por Gobiernos anteriores.

“Hoy decidimos que ese fuego debe parar. No venimos a ganar una guerra, venimos a ganar la paz”, expresó Rodríguez.

“La Estrategia de Seguridad de México prioriza la atención profunda a las causas que generan la violencia y la pobreza, con programas sociales universales. Y se resume en el lema de López Obrador: ‘Por el bien de todos, primero los pobres'”.

Cárteles son fuerza ‘cuasimilitar’, admite Ejecutivo

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (01 septiembre 2022).- El Ejecutivo federal reconoce que los grupos del crimen organizado en nuestro País son una fuerza “cuasimilitar” que ha dejado profundas afectaciones en el País.

En la iniciativa que busca dar el control de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) sobre la Guardia Nacional (GN), también admite que dichos grupos son poderosos.

Pero, citando un prefacio de la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada de 2004, el Ejecutivo subraya que no son invencibles.

“El riesgo que enfrentamos es sumamente delicado para el Estado mexicano, ya que el crimen organizado en nuestro País se ha convertido en una fuerza ‘cuasimililar’ que usa la violencia en contra de la población y de las instituciones públicas”, señala.

“Son grupos que desbaratan las buenas obras de la sociedad civil, son poderosos y representan intereses arraigados y el peso de una empresa mundial de millas de millones de dólares , pero no son invencibles”.

El poderío de los cárteles es usado como uno de varios argumentos para subrayar la pertinencia de transferir el control operativo y administrativo de la GN a la Sedena.

La propuesta, enviada el miércoles a la Cámara de Diputados, subraya que la delincuencia organizada incide tanto en la seguridad nacional como en la seguridad pública.

“Es así que en la Ley de Seguridad Nacional la delincuencia organizada es reconocida como una amenaza a la seguridad nacional”, agrega.

“La cual también es eminentemente un tema de seguridad pública, por constituyen diversos delitos del orden federal que deben ser combatidos y prevenidos por la Guardia Nacional”.

En la exposición de motivos de la iniciativa, el Ejecutivo además destaca que la GN busca garantizar la seguridad pública frente a las “profundas afectaciones” del crimen organizado en la vida económica, política y social del País.

“Agravadas por la estrategia conocida como ‘guerra contra el narcotráfico’Hinojosa, así como por su incapacidad para garantizar la justicia”, añade.

“La adopción de este esquema policial complejo (con la GN) responde a los desafíos sin precedentes que los graves problemas de inseguridad y violencia vinculados principalmente al crimen organizado plantean al Estado mexicano en la actualidad”.

Presenta AMLO Cuarto Informe de Gobierno

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (01 septiembre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza esta tarde un acto en Palacio Nacional, con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno.

Con el mural de Diego Rivera “Epopeya del Pueblo Mexicano” a sus espaldas, el Mandatario federal es acompañado de los integrantes de su gabinete legal.

La ceremonia fue convocada justamente a la misma hora en la que iniciará la Sesión de Congreso General, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, hasta donde se trasladará el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para realizar la entrega formal del documento.

Aunque se trata del Cuarto Informe oficial, es el décimo quinto “informe al pueblo” que presenta el político tabasqueño.

El Jefe del Ejecutivo llega a este Informe sin superar la crisis de violencia asociada al crimen organizado en el País.

Colima, Michoacán y Baja California, gobernados por Morena, y otros como Guanajuato, Chihuahua y Jalisco, gobernados por la Oposición, han resentido el embate de las organizaciones criminales.

También llega enfrentando escándalos, polémicas y cuestionamientos por el infructuoso rescate de los mineros atrapados en Coahuila, la pretensión de militarizar la Guardia Nacional, su defensa ante la Corte para mantener la prisión preventiva oficiosa y una reciente confrontación con el Poder Judicial.

En esta ocasión, en el informe solo estarán presentes los funcionarios más cercanos al Presidente, ya que no fueron convocados gobernadores ni empresarios.

Desde hace varias semanas, la Secretaría de Gobernación envió un oficio a los concesionarios de radio y televisión para enlazarse, en cadena nacional voluntaria, con la finalidad de que el Informe sea transmitido en vivo.

El acto también se puede seguir en las redes sociales del Gobierno de México, del Presidente y del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie).