Va ahora PRIMOR por la reforma electoral

REFORMA

Claudia Salazar y Martha Martínez

Cd. de México (21 septiembre 2022).- Diputados del PRI manifestaron su disposición para debatir y aprobar una nueva reforma constitucional electoral, lo que harían en conjunto con la mayoría oficial de Morena.

Ambos partidos revivirían el PRIMOR como coalición legislativa mayoritaria para aprobar una segunda reforma constitucional, luego de que el bloque opositor, al que pertenecía el tricolor, había declarado que no avalaría ninguna iniciativa morenista.

Apenas la semana pasada los legisladores del PRI y Morena avalaron la prórroga para que el Ejército haga labores de seguridad pública hasta 2028, tema que se discute hoy en el Senado.

Durante una reunión de la Comisión de Reforma Política-Electoral, en la que estuvo presente a distancia el dirigente priista Alejandro “Alito” Moreno, los legisladores priistas expresaron su disposición para analizar una reforma electoral.

“Es momento de empezar una amplia discusión. Hay distintas iniciativas impostergables, como la revisión del sistema de fiscalización. Hagamos cosas pensando en México y actuando con la mayor congruencia”, manifestó el diputado Javier Casique, cercano al dirigente priista.

La diputada del PRI por Edomex, Cristina Ruiz, coincidió en que están dispuestos a trabajar en una reforma electoral, si es que ya se va a apresurar su discusión.

“El grupo del PRI está a favor de todo lo que sume a la democracia del País, pero no apoyaremos ni solaparemos proyectos y decisiones que le resten a la democracia y que perjudiquen la autonomía de los órganos encargados de organizar elecciones y de defender los resultados”, sostuvo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, el morenista Ignacio Mier, dijo que la reforma electoral se discutirá a más tardar el 15 de octubre y que su discusión sería paralela a la discusión de la Ley de Ingresos 2023.

Mier planteó que será una reforma constitucional de consenso para lograr mayoría calificada, y consideró que “todos” los grupos parlamentarios coinciden en poner límites al Tribunal Electoral y al Instituto Nacional Electoral (INE).

Otros temas a debatir, planteados por Morena, son la reducción en el costo de la democracia, el número de integrantes del Consejo General del INE, la reducción del financiamiento público de los partidos políticos y la revisión de las competencias que debe tener el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El morenista informó que el análisis de la reforma electoral iniciará con la discusión del proyecto de dictamen en el seno de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con el objetivo de que éste refleje las 42 iniciativas que existen, incluida la del Presidente Andrés Manuel López Obrador

Accidente de la Guardia Nacional deja un muerto y más de 20 lesionados

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un aparatoso accidente ocurrido anoche en la autopista a México dejó como saldo una persona fallecida y más de 20 lesionadas, de acuerdo con reportes oficiales.

Fue en la altura del kilómetro 2010, jurisdicción de San José Tenango, cerca de la caseta de Huitzo, en que al parecer un tráiler cargado de madera embistió a un camión Kodiac de la Guardia Nacional, que procedía de la ciudad de México.

De inmediato diversas ambulancias, incluyendo particulares y de la Cruz Roja Mexicana, además de Bomberos, se trasladaron a la zona.

Varios de los elementos fueron trasladados al hospital miliar ubicado en la 28 Zona Militar de Santa María Ixcotel, donde se reportó más tarde la muerte de Cinthia Elizabeth Cantú.

Otros heridos fueron trasladados a diversos hospitales, donde aún reciben atención médica y se desconoce el estado de salud.

La Guardia Nacional a nivel general emitió sus condolencias y reiteró su apoyo a quienes sufrieron el percance, mientras que las autoridades ministeriales investigan los hechos; presuntamente el trailero huyó de la zona y se desconoce aún su identidad.

Convoca el IEEPO a estudiantes a ser parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil 2

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), invita a niñas, niños y jóvenes que estudian en el nivel básico de los planteles públicos y privados cercanos a la ciudad de Oaxaca de Juárez y que quieran aprender o ejecuten un instrumento musical, a ser parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil (OSIJ).
Las y los estudiantes convocados deben tener interés en instrumentos como el violín, viola, chello, flauta, clarinete, saxofón, tuba, corno, trombón y también en percusión y el aprendizaje de solfeo.
De acuerdo con la convocatoria 2022, quienes estén interesados en formar parte de la agrupación deberán ser estudiantes de escuelas de educación pública de nivel primaria y secundaria, de preferencia que se encuentren cercanos a la ciudad de Oaxaca de Juárez, contar con un instrumento propio, así como la disponibilidad para asistir a los estudios y ensayos vespertinos.
Para mayores informes pueden dirigirse con el coordinador de la Orquesta, maestro Martín Alejandro Lavariega Cruz, en Privada Eduardo Vasconcelos número 406 o al teléfono 951 550 15 01, en un horario de 13:00 a 18:00 horas.
Teatrín mágico de las niñas y los niños
Por otra parte, de manera dinámica, divertida y lúdica, el Teatrín Mágico de las niñas y los niños, un proyecto de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEEPO, vuelve a las escuelas con el objetivo de difundir temas educativos, a través de historias presentadas por títeres y marionetas.
Las y los directivos y docentes de planteles educativos que deseen alguna presentación pueden solicitar mayor información al Taller de Teatro, en las instalaciones ubicadas en la calle de Argentina número 206, colonia América Sur, Oaxaca de Juárez; a los teléfonos 951 516 89 71 y 951 513 07 67 o al correo electrónico dde@ieepo.gob.mx con atención a la Psicóloga Carmina Porras Reyes.

Oaxaca, sede del Sexto Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras del sur-sureste con la Embajada de los Estados Unidos de América

Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de septiembre de 2022.- Con el objetivo de coordinar acciones para el desarrollo del sur-sureste de México e impulsar la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (PyMES) en el mercado global, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó el Sexto Encuentro de Gobernadores y Gobernadoras de esta región con el embajador de Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, que se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Previamente, el Mandatario oaxaqueño y el embajador Ken Salazar participaron en una mesa de trabajo con el tema “crisis migratoria y cómo afecta a la región y a Oaxaca”, con el objetivo de discutir las estrategias de fortalecimiento del estado de derecho, así como de desarrollo social y económico que permiten disminuir los impactos negativos de este fenómeno. En esta reunión también participaron el gobernador electo Salomón Jara y la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

“Son tiempos de grandes oportunidades para el sur-sureste de México; tiempos históricos que van a marcar un antes y un después en el desarrollo de nuestra región y de todo el país. Estamos aquí para seguir construyendo, con el apoyo de nuestros hermanos de los Estados Unidos, el andamiaje que permita consolidar proyectos de impacto global que van a catapultar el comercio, la producción de energías y, sobre todo, un efecto sostenido en la disminución de la pobreza, algo que ya estamos viendo en Oaxaca gracias al buen trabajo en equipo que hemos podido hacer con el Gobierno de México y las autoridades municipales”, señaló el gobernador Alejandro Murat.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, enunció que la seguridad es importante para la prosperidad y que el sur-sureste es uno de los lugares más seguros de México, lo que propicia una mayor oportunidad de crecimiento. Reconoció el liderazgo de los gobernadores y gobernadoras de los siete estados que hoy participan en este encuentro para converger y propiciar mayor inversión internacional en beneficio del desarrollo de esta zona, como lo está y seguirá haciendo Estados Unidos a través de diversos proyectos.

El embajador señaló que, por instrucciones del presidente de Estados Unidos, Joe Baiden, se encuentra en esta reunión para transformar y fortalecer la relación entre México y su vecino del norte, que es una relación única en el mundo.

En tanto, el presidente del Consejo Coordinador empresarial, Francisco Cervantes, reiteró la importancia de la participación del sector empresarial en este encuentro, que está orientado a tres propósitos necesarios para mantener un ritmo creciente: reforzar la estructura empresarial de las cadenas de valor, impulsar diversas fórmulas de cooperación de los sectores públicos y privados en materia de financiamiento, y fortalecer la cultura de cooperación empresarial y de comercio en particular con Estados Unidos.

En su intervención, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, después de dirigir un mensaje en Maya a las y los asistentes, expresó que Oaxaca es una entidad que representa una motivación y ejemplo para la proyección de la riqueza cultural y natural de toda la región. “Durante 25 años de camino aprendimos a sembrar flores en las piedras y entendimos que sí hay otro mundo posible”, dijo luego de reiterar el interés de buscar estrategias más humanas para que las personas no abandonen sus tierras y se arraiguen y abracen sus casas, una tarea nada fácil.

En el encuentro se llevó a cabo el panel “Muéstrame el Dinero: Opciones de Financiamiento Internacional y de Estados Unidos”, en el cual organizaciones financieras como la U.S International Development Finance Corporation (FDC), la United States Trade and Development Agency (USTDA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la IFC del Banco Mundial explicaron cuáles son sus sectores prioritarios y criterios para brindar financiamiento.

Asimismo se realizó el panel “¿Cómo ayudar en las etapas iniciales de un proyecto? Avanzando hacia la electromovilidad en el sur de México”, en el que la USTD y el gobierno de Yucatán compartieron una historia de éxito en la modernización del transporte público. Mientras que en el panel “De la teoría a la práctica: Las mejores prácticas del sector privado para impulsar el desarrollo”, representantes de empresas como AT&T, META, Google, Mercado Libre, FEMSA y OXXO compartieron sus experiencias e historias de éxito.

Al termino de este encuentro, el gobernador Alejandro Murat señaló que “Oaxaca, esta nueva tierra de oportunidades, les agradece haber elegido nuestro estado para efectuar esta reunión en la que han emanado nuevas rutas de trabajo para el desarrollo económico y social de la región. Las y los oaxaqueños vamos a corresponder con trabajo, responsabilidad y resultados que multipliquen los frutos de la inversión”.

En el encuentro estuvieron presentes también el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker; el director de la Unidad de Inversiones de la SHCP, Miguel Siliceo Valdespino; el secretario técnico de la Conago, Rolando García Martínez; la ministra consejera para Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos, Jennifer Davis Paguada; la cónsul de Estados Unidos, Dorothy Ngutter.

Así como el coordinador general de Relaciones Internacionales, Pedro Matar; el secretario de Economía del Estado de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Covián; el vicepresidente de la Confederación de Cámaras de la Industria, Netzahualcoyolt Salvatierra; el presidente de American Chamber, Vladimiro de la Mora.

Empresas globales contribuyen al desarrollo de Oaxaca

En el marco del encuentro se dio a conocer que, para promover la recuperación económica de las PyMES de la región, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, en alianza con Google México, georreferenciaron los principales sitios culturales, gastronómicos y de hospedaje, los cuales ahora están a un solo click de distancia del turismo local, nacional e internacional.

Lo anterior fue posible gracias al proyecto piloto “De México con amor” el cual, mediante el uso de “Community Feed” (Dónde Ir y Time Out) genera listas de alta calidad de lugares de interés para visitar, destacando la gastronomía, cultura y sitios de recreación. Además, la comunidad de Guías Locales (Local Guides) se sumará a este esfuerzo con sus reseñas, fotografías y conocimientos de lugares únicos.

Asimismo, la empresa META, de la que forma parte Facebook, anunció que, en colaboración con la plataforma de educación digital Platzi, este mes fue lanzado “Talento Digital”, un programa para ayudar a jóvenes y profesores del sureste del país a capacitarse en lenguajes de programación y realidad aumentada, y prepararse para las oportunidades económicas del futuro habilitadas por el metaverso. La iniciativa contempla dos mil 400 becas para estudiantes y profesores de seis estados: Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.

“Buscamos que México sea un semillero de talentos que contribuyan a la construcción del metaverso, tecnología que abrirá nuevas oportunidades económicas, educativas y sociales tanto para el país como para el resto del mundo. A través de este programa, queremos ayudar a que el sureste se mantenga a la vanguardia y siga siendo parte clave del crecimiento económico y social del país”, recalcó Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe de Meta.

Por su parte, en representación de Amazon México, Alberto Zetina, reiteró que están convencidos de que la transformación debe ser el resultado de esfuerzos de todos los sectores de la población. También dio a conocer que el mes pasado se crearon 900 posiciones de empleo, 100% virtuales pues, dijo, “ahora de la forma virtual y gracias a la tecnología podemos hacer llegar empleos normalmente asociados a grandes ciudades a las regiones donde no hay oportunidades; lo que también constituye una oportunidad para las personas con alguna discapacidad”.

Imparte cátedra prestigiado investigador de la Universidad de Perugia, Italia

OAXACA. El prestigiado investigador de la Universidad de Perugia, Italia, doctor Roberto Cippitani, impartió el primer módulo de la asignatura “Interpretación jurídica y derecho de la integración”, como parte de los estudios de la maestría en Derecho Judicial que inició recientemente la Escuela Judicial del Poder Judicial de Oaxaca, en conjunto con esa reconocida casa de estudios europea.

Titular de la cátedra Jean Monnet y docente de Derecho Privado, el reconocido jurista funge también como presidente del Comité Académico de la maestría y es autor de innumerables artículos en el área del Derecho, además de impartir conferencias en diferentes universidades del mundo.

En la modalidad en línea, el investigador italiano compartió con los 41 alumnos que cursan los estudios especializados, en su mayoría de Oaxaca y de entidades como Veracruz, Colima, Ciudad de México, aspectos del significado o alcance de las normas jurídicas y estándares que es posible encontrar en todo ordenamiento jurídico.

Dentro de las actividades académicas de la maestría, también el doctor Mario Ignacio Álvarez Ledesma, investigador adscrito al Centro de Investigación e Informática Jurídica de la Escuela Libre de Derecho, abogado de amplia trayectoria que se ha desempeñado como Subprocurador de Derechos Humanos de la Procuraduría General de la República; Primer Visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y Director General de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, tiene a cargo la asignatura Teoría de los Derechos Humanos.

Con el posgrado en Derecho Judicial se pretende formar operadores jurisdiccionales de alto nivel con una visión prospectiva de la justicia y de la deontología judicial, que desempeñen su cargo con apego a los instrumentos nacionales e interamericanos de protección y defensa de los derechos humanos desde un enfoque ético y una visión moderna.

Presentarán en Congreso de Oaxaca reforma para remover a notarios oaxaqueños que abusen de sus funciones.

 

San Raymundo Jalpan, Oax. 20 de septiembre de 2022.- La Presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la 65 Legislatura local, Laura Estrada Mauro, anunció una propuesta de reforma para sancionar con la remoción a los notarios que cometan faltas e irregularidades relacionadas con la simulación de actos jurídicos, la expedición de documentos apócrifos e incumplir con la Ley.

 

Ante los casos señalados donde están involucrados funcionarios de alto nivel, entre titulares de dependencias gubernamentales y notarios, la Diputada declaró que las y los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena presentarán al Pleno una iniciativa, para que desde el Poder Legislativo se tomen acciones para prevenir y sancionar las conductas irregulares cometidas por notarios.

 

“Les adelanto que la iniciativa que presentaremos busca promover la observancia de valores y principios en la función notarial; mejorando procesos de selección más transparentes y rigurosos para asegurar que únicamente las personas calificadas puedan ejercer dicha función”, informó la diputada.

 

En la propuesta de reforma también se plantean mecanismos más eficientes y rigurosos de investigación, cuya sanción sería la pérdida de la patente para las y los notarios que incurran en simulaciones o cometan faltas durante el ejercicio de sus funciones.

 

La Diputada reafirmó su compromiso de vigilar y dar seguimiento a todas las investigaciones respecto de los delitos que hayan cometido determinados notarios, que atentan contra la ciudadanía y exhiben negativamente al Estado a nivel nacional, por la impunidad que prevalece ante el abuso de sus funciones.

 

 

“Las y los oaxaqueños afectados merecen resultados ante sus denuncias y demandas, y la justicia sea pronta, expedita y conforme a derecho”, expresó la también Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena.

 

Recientemente a nivel nacional, el Subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, detalló el “modus operandi” del denominado “Cártel del despojo” que opera en Oaxaca.

 

Asimismo, explicó que los responsables de este delito primero elijen casas o terrenos susceptibles de despojo, luego investigan sus datos en el Registro Público, Catastro y Registro Civil, para después simular actos jurídicos y falsificar documentos personales, y finalmente despojan a los legítimos propietarios.

 

El funcionario precisó que por ese delito se han iniciado mil 467 carpetas de investigación desde marzo de 2022, y en las cuales, 213 están relacionadas con la falsificación de instrumentos notariales.

 

Al respecto, el Fiscal del Estado reconoció al comparecer ante el Congreso que existen líneas de investigación que vinculan con este delito a funcionarios de alto nivel, dependencias del Gobierno del Estado, notarios, abogados, corredores públicos, autoridades comunales, ejidales, registrales, municipales y en ocasiones el propio crimen organizado.

Acreditó EPN residencia en España por invertir 570 mil euros

Europa Press/REFORMA

Madrid, España(20 septiembre 2022). El Gobierno español reconoció que el ex Presidente de México Enrique Peña Nieto cuenta con autorización para residir en España como inversor, aunque negó que se le haya concedido un “visado de oro”, como reportó El País a finales de mayo.

El Ejecutivo español también dijo desconocer el monto total de inversiones que el ex Mandatario tiene en el país, pero detalló que Peña Nieto “acreditó la inversión por valor de 570 mil euros, libre de cargas y gravámenes, en un local comercial ubicado en Madrid”, según un documento al que tuvo acceso Europa Press.

En una respuesta parlamentaria a la que ha tenido acceso Europa Press a una pregunta del diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, el Gobierno asegura que “no tiene constancia de la existencia de ningún visado solicitado ni expedido a nombre de Peña Nieto”.

El diputado vasco había preguntado si se había dado al ex Presidente uno de los llamados ‘golden visa’ para inversores y se había interesado por conocer la inversión de que disponía en España para haber accedido a esta visa reservada para grandes inversores.

En su respuesta, el Ejecutivo puntualizó que Peña Nieto “es titular de una autorización de residencia como inversor” con forme a la ley de 2013 de apoyo a los emprendedores y su internacionalización. Dicha ley, precisó, “permite este tipo de autorización, entre otros, a los titulares de bienes inmuebles en España con una inversión de valor igual o superior a 500 mil euros” y que cumplan con el resto de los requisitos.

A diferencia de esta autorización de residencia, un “visado dorado” permite obtener la ciudadanía a extranjeros cambio de una inversión.

Según recordó el Gobierno, para obtener la autorización no es “preciso acreditar otras inversiones, por lo que se desconoce qué otros activos pudiera tener Peña Nieto a efectos de la obtención de la autorización”. Así pues, “se desconocen las inversiones o capital que Peña Nieto pueda tener con carácter global en España”.

Por otra parte, a la pregunta de Iñarritu de si el ex Presidente mexicano intentó antes “algún otro cauce de regularización”, el Ejecutivo dijo que “solicitó una autorización de residencia por supuestos no previstos en el Reglamento de Extranjería que fue inadmitida a trámite por no cumplir los requisitos exigidos para ello”.

El ex Mandatario mexicano reside en España desde hace tiempo.

A principios de agosto, la Fiscalía General de la República mexicana informó que estaba llevando a cabo una investigación contra Peña Nieto por haber cometido presuntamente delitos de blanqueo de dinero, delitos electorales y enriquecimiento ilícito.

En julio, el organismo había informado de la apertura de un expediente en su contra por haber recibido presuntamente transferencias irregulares desde España.

Michoacán: 3 mil casas dañadas y zonas de desastre por sismo

REFORMA

Rolando Herrera y Benito Jiménez

Michoacán, México(20 septiembre 2022).- El Gobierno de Michoacán reportó este martes al menos 3 mil 161 viviendas dañadas, 800 de ellas colapsadas, así como afectaciones en hospitales, escuelas y carreteras luego del sismo de 7.7 cuyo epicentro fue ayer en Coalcomán, al sur de esta entidad.

El Mandatario morenista, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que por estas afectaciones se van a declarar zonas de desastre a los municipios de Coahuayana, Chinicuila, Coalcomán y Aquila, justo en la zona donde ayer se originó el temblor.

Asimismo, que sólo sigue con quemaduras graves la mujer que sufrió una explosión en Tecomán, junto con dos menores de edad, y que no hay reportes de ningún fallecido.

“Todas las zonas afectadas están comunicadas, solo hay un punto entre Lázaro Cárdenas y Maruata donde hay taludes grandes que seguramente hoy serán retirados”, informó Ramírez Bedolla.

“La verdad es que fue benevolente la naturaleza con nosotros. Sí nos dio una zarandeada, pero no hay pérdida de vidas humanas, no hay personas desaparecidas, no hay personas atrapadas. Las comunicaciones están fluidas, correctas, tanto telefónicas como terrestres”.

Carlos Torres Piña, Secretario de Gobierno, fue quien informó que en sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil se enlistarán a estos cuatro municipios para obtener apoyo por el desastre que ocasionó el sismo.

Viviendas dañadas en Michoacán

 Nelson Bautista Gómez, director de Caminos y Carreteras, detalló que los daños en viviendas fueron los siguientes:

-Coahuayana con mil 143 viviendas afectadas y 398 colapsadas

-Aquila fueron mil 133 viviendas dañadas estructuralmente y 400 viviendas colapsadas

-Chinicuila fueron 24 viviendas nada más y cero viviendas colapsadas

-Coalcomán, donde fue el epicentro, fueron nada más 63 viviendas afectadas, pero ninguna colapsada

Escuelas dañadas

 Detalló que existen 89 inmuebles afectados correspondientes a instituciones educativas del nivel básico, medio superior y superior en el estado;

Daños en Iglesias por sismo

En

-Parangaricutiro

-Tingüindín

-Cotija

Vías con afectaciones en Michoacán:

-Derrumbe de piedra sobre Autopista Siglo 21

-Daños en el Puente Ticuiz

-Daños en Puente Coahuayana

-Agrietamientos en la Carretera Costera

Hospitales afectados tras temblor

 El Secretario de Salud, Elías Ibarra Torres, informó que se registraron daños en 21 centros de salud de:

-Pátzcuaro

-Zacapu

-Uruapan

-Aguililla

-Puruándiro

-Coahuayana

-Cherán

-Aguililla

-Hidalgo

Apoya Ejército a Michoacán tras sismo

 La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) transportó 2 mil dotaciones alimentarias, mil 400 cobijas, mil 200 colchonetas y 400 láminas.

El comandante de la 43 Zona Militar, Enrique Covarrubias López,añadió que 650 elementos del Ejército y 72 vehículos; así como 250 de la Guardia Nacional con 24 vehículos, apoyan en la seguridad y remoción de las zonas afectadas.

Acusan al edil de Huajuapan de negar recursos y obras a las colonias y agencias

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Por segundo día consecutivo, pobladores de colonias y agencias municipales de Huajuapan de León bloquean carreteras, principalmente la 190 con destino a Acatlán de Osorio, Puebla. 

Lo anterior para exigir al presidente municipal Luis de León Martínez, surgido del PAN, que entregue obras y recursos presupuestales, lo cual no ha hecho desde que inició su gestión en enero pasado.

Sin embargo, el munícipe se ha negado a atender las demandas sin ningún argumento, y les dio cita hasta hoy para las cinco de la tarde cual, lo cual irritó a los manifestantes significaron sus protestas.

Y es que Huajuapan de León vive una crisis no sólo social sino de seguridad, pues continuamente suceden hechos de sangre y hasta asesinato de adolescentes, sin que haya acciones al respecto.

No obstante el edil Luis de León Martínez a hecho caso omiso a las demandas ciudadanas, y no ha oído a los inconformes.

Por otra parte, no ha dado cuenta a los huajuapeños del destino de casi 20 millones de pesos, que fueron recuperados de bancos, de trámite hecho en el trienio anterior, que encabezó la morenista Juanita Cruz Cruz.

Hasta el momento del bloqueo permanece en las vialidades lo que impide el tránsito vehicular hacia otras regiones y principalmente al estado de Puebla.

Reabren la carretera a la Costa, a la altura de San José del Pacífico

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Esta mañana fue reabierto a la circulación vehicular la carretera Oaxaca-Puerto Ángel, a la altura de San José del Pacífico.

Lo anterior luego de dos semanas de bloqueo y tras intenso diálogo con la Secretaría General de Gobierno (Segego).

Desde hace casi 15 días, pobladores de diversas agencias del municipio de San Mateo Río Hondo, demandan recursos y obras para sus localidades.

Sin embargo el presidente municipal Ángel Gerardo Ruiz Velásquez, se había negado a ello y ni siquiera escuchaba a los inconformes.

Además pedían la destitución del presidente, ya que hasta el momento no ha informado sobre el destino de 15 millones de pesos que mandó el gobierno federal para acciones de reconstrucción afectaciones del huracán Agatha.

De manera reiterada y a pesar de la insistencia de las autoridades estatales, el Ayuntamiento se negó a un acercamiento con las agencias.

Lo cual derivó en el bloqueo a la carretera que comunica la Costa, y sólo por pequeños periodos reabrían el paso unidades de motor.

Finalmente esta mañana, los manifestantes se replegaron y dejaron libre el tránsito vehicular, en tanto continúan las pláticas con las autoridades municipales, con la mediación del Gobierno del Estado.

Pochutla violento: matan a puñaladas a una mujer

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- “Esto te pasa por perra por meterte con hombre casado teniendo marido. Att. La patrona”.

Ese fue el mensaje en una cartulina que le dejaron a una mujer, que mataron a golpes y a puñaladas en San Pedro Pochutla, donde gobierna la presidenta municipal Saymi Pineda, de Morena, por segundo trienio.

El cuerpo fue localizado ayer en el camino de terracería que conduce a las rancherías de El Reparo y Nanche Dulce.

Un hombre que pasaba en la zona halló aún con vida a la mujer, que fue abandonada en la zona, y pidió auxilio, pero cuando arribaron las corporaciones de auxilio, la femenina ya había perdido la vida.

Personal de la policía municipal llegó a la zona sólo para acordonar el área del homicidio, mientras que la Vicefiscalía Regional de la Costa inició las investigaciones bajo los protocolos de feminicidios.

Pochutla es otro de los municipios morenistas que continuamente registran hechos de sangre y asesinatos, sin que hasta el momento la autoridad municipal implemente acciones preventivas y de disuasión del delito.

Accidente mortal de camioneta de pasaje deja una víctima fatal

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un fuerte accidente carretero ocurrió esta mañana en el libramiento de Ocotlán de Morelos de la carretera federal 175 a la Costa.

De acuerdo con el primer reporte, se trata del choque de una camioneta de pasajeros con un vehículo particular, lo que dejó como saldo una persona fallecida y al menos seis lesionadas más.

Se trata de la unidad de “Expresos Colombo Huatulco”, con número económico 017, que trasladaba pasajeros provenientes de Bahías de Huatulco, pero se impactó con un coche.

Aún se desconoce quién fue el responsable del percance, por lo que en la zona trabajan corporaciones de auxilio, incluyendo personal del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Por el momento hay una larga fila de vehículos en la zona debido a que quedó cerrado el tramo carretero al tránsito vehicular.

Ciudad de México tras otro terremoto un 19 de septiembre: “¡Este día está maldito!”

EL PAÍS

DANIEL ALONSO VIÑARODRIGO SORIANO

México – 19 SEPT 2022 – 16:26Actualizado:19 SEPT 2022 – La expresión de incredulidad dominaba está mañana el rostro de la gente. A la una de la tarde, Fernando Camarena estaba de nuevo en su puesto de trabajo, en el piso 22 de un edificio de oficinas en el Paseo de la Reforma, en Ciudad de México. “Alerta sísmica. Alerta sísmica”, comenzaron a gritar sin tregua los altavoces de toda la ciudad. Cuarenta minutos después del simulacro que conmemoraba a las 12.19 del 19 de septiembre los devastadores terremotos de 1985 y 2017, se ha dado la alerta para avisar de un sismo de 7,7 grados. El epicentro estaba a 63 kilómetros al sur de Coalcomán, en el Estado de Michoacán, y las réplicas se han podido sentir en la capital y en el centro del país. Las autoridades han reportado un muerto en Manzanillo, en el Estado de Colima. En la capital se han registrado varios desperfectos: árboles caídos, puentes hundidos y edificios en cuyas fachadas han salido grietas de punta a punta.

Camarena y el resto de la gente que bajaba nerviosa a los mismos lugares que antes no se lo podían creer. “Nunca te esperas que algo así pueda pasar el mismo día y a la misma hora”, decía Camarena mientras esperaba apiñado con sus compañeros de trabajo. En 2017, el sismo de 7,1 que tuvo lugar el 19 de septiembre acabó con la vida de 369 personas. Aquel día, horas antes, se había realizado el simulacro para recordar a los fallecidos del terremoto de 1985 (entre 3.000 y 20.000 muertes, según distintas estimaciones), y horas después llegó el terremoto. No sonó la alarma porque no dio tiempo: el epicentro estaba a sólo 120 kilómetros de la Ciudad de México, y la destrucción que acuso la ciudad todavía está presente. De ahí la mirada sorprendida de alguna gente, que no sabía cómo encajar esta casualidad.

En la Colonia Juárez, el edificio rojo que hace esquina entre las calle de Versalles y la calle de Atenas parece haber sido construido hace poco tiempo, con una fachada recién pintada de rojo. Pero el sismo no perdona, y varias grietas surcan ahora su fachada lateral. De hecho, Protección Civil ha rodeado la construcción con una cinta amarilla en la que se lee “prohibido el paso”. El fuerte sonido de la alarma ha dado paso a un silencio sepulcral en el interior y los alrededores de este edificio.

Un limpiabotas que trabajaba enfrente habla de los trozos que vio caer de la fachada y que están esparcidos por toda la acera. “Estaba nuevo, lo acababan de pintar”, cuenta el señor sentado en su banqueta mientras espera a los clientes. En la calle frente al edificio, un hombre asegura que los bomberos han entrado y desalojado el inmueble. “Ya no hay nadie dentro”, asegura el joven. “Trabajo en la calle de al lado y vi como cayeron algunos cristales”, asegura.

“No tengas miedo”, le decía un chico joven a su novia mientras la abrazaba con fuerza. Otro chico, Gabriel, sonríe nervioso cuando se le pregunta por la impresión que le ha causado el terremoto. Cuenta que estaban volviendo a su trabajo cuando han escuchado la alarma. Se ha puesto muy nervioso. “No me lo podía creer, la gente estaba entre sorprendida y nerviosa mientras nos dábamos la vuelta y volvíamos a bajar. ¡Este día está maldito!”, exclamaba Gabriel.

Los bomberos han intervenido en varios puntos de la ciudad. En la Colonia Jardines del Sur, en Xochimilco, los efectivos han retirado un árbol de más de 30 metros de altura que se había derrumbado sobre la calzada. En el municipio de Huixquilucan, en el Estado de México, un punte presenta una grita vertical que ha hundido parte del mismo. La alcaldesa de esa localidad ha anunciado la clausura del puente hasta que pueda ser revisado por la Protección Civil.

Además, la Cámara de Diputados y el Pleno de la Suprema Corte han suspendido sus respectivas sesiones. El presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel, ha asegurado que la actividad será reanudada después de realizar una “revisión estructural del inmueble”.

En la calle, bajo las carpas, los sanitarios tomaban la tensión de varias personas. Este temblor, aunque apenas se ha sentido más allá del cimbrear de las farolas y el balanceo de las lámparas, para muchos es angustioso porque trae de vuelta a la memoria el de 2017, que devastó sobre todo los barrios del centro de la ciudad construidos sobre el antiguo lago: la Roma, Condesa, Centro y Doctores.

En la librería In Tlilli, en el barrio de Roma Norte, Rosa García ha vivido el terremoto de 1985 y el de 2017. Por eso las estanterías de su librería de segunda mano están conectadas unas con otras con unos hierros oxidados, para evitar que los temblores los tiren al suelo. “Ha sido exactamente como en 2017, solo que aquel año la alerta no sonó”, cuenta García. Dice que ella ya está acostumbrada a los terremotos, pero a lo que no consigue acostumbrarse es a la sirena de alerta que suena estridente cuando viene uno nuevo. “¡No se acostumbra uno! Da mucho más miedo que el sismo en sí”, se queja. Todavía no se puede creer que los últimos dos sismos hayan ocurrido el mismo día del año, con unas horas de diferencia, y justo después de los simulacros.

—¿Cree que habría que cambiar la fecha?

—Pues a lo mejor sí, porque así no se puede vivir.

Tres sismos un 19 de septiembre en México: ¿Cuál es la probabilidad de que ocurra?Los expertos señalan probabilidades de entre 0,000751% y 0,00000024%

EL PAÍS

JON MARTÍN CULLELL

México – 19 SEPT 2022. El 19 de septiembre ha vuelto a dar el susto. Un terremoto de 7,7 grados, con epicentro en Michoacán, ha sacudido Ciudad de México el mismo día del año en que lo hicieron los otros dos grandes terremotos que ha vivido la capital, en 1985 y en 2017. La probabilidad de que se repita es del 0,000751%, según el físico de la UNAM José Luis Mateos. El matemático Luis Gonzali cree que es aún menor, del 0,00000024%.

Desde que el 19 de septiembre de 1985 un sismo, en aquella ocasión de 8,1 grados, dejase unos 10.000 muertos, pasaron 11.687 días sin que ningún otro terremoto hubiese causado ni un solo fallecimiento en la capital. Entonces, el 19 de septiembre de 2017 un temblor provocó la muerte de 369 personas en varios Estados, principalmente Ciudad de México. Justo cinco años después, otro sismo, esta vez sin registrar daños graves, ha vuelto a obligar a los habitantes de la capital a salir a las calles a toda prisa.

“Es una probabilidad muy, muy baja”, señala en entrevista con este periódico Mateos, quien escribió su tesis sobre la respuesta sísmica del Valle de México. Para sacar el cálculo, el físico de la UNAM hace varias suposiciones: todos los días del año tienen la misma probabilidad de registrar un sismo, son eventos independientes, y hay un sismo mayor a 7 puntos al año. Con esas suposiciones, Mateos multiplica las probabilidades -1 entre 365 días por 1 entre 365-, lo que da como resultado 1 entre 133.225 o, dicho de otra forma, una probabilidad del 0,000751%. “Uno podría ser más sofisticado y hacer una estimación más precisa, pero el número sería aproximadamente el mismo”, señala el investigador.

El matemático Luis Gonzali, en cambio, señala que la probabilidad es 3.131 veces menor a la cifra propuesta por Mateos. Gonzali toma en cuenta que ha habido 60 sismos iguales o mayores a 7 puntos en los últimos 120 años. Divide el número de terremotos por el número de días entre el año 1900 y hoy y encuentra una probabilidad del 0.13386% de que haya un temblor mayor a 7 en cualquier día de ese periodo. Sin embargo, la probabilidad de que esto suceda tres veces en un día determinado es de 0,00000024%.

El Servicio Sismológico Nacional, dependiente de la UNAM, ha apuntado que la extrañeza del fenómeno amerita más estudios, pero lo limitan a una coincidencia. “La coincidencia de fechas de los sismos merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas”, ha señalado. “No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique”.

Un terremoto de 7,4 sacude México el mismo día de los sismos de 1985 y 2017

En 2017, tras el segundo de los tres terremotos, Mogens Bladt, investigador del Departamento de Probabilidad y Estadística de la UNAM ayudó a EL PAÍS a averiguar cuán probable era que otro sismo de más de 7 grados causara daños materiales en la capital un 19 de septiembre. Como Mateos, Bladt asumió que los terremotos, como afirman los sismólogos, ocurren de manera aleatoria. El matemático calculó que la probabilidad era de una entre 74.

La explicación de Bladt, que hizo estos cálculos con motivo del terremoto de 2017, es la siguiente. Como 32 años son 11.687 días y, hasta el 19 de septiembre de 2017, en ese periodo solo cinco terremotos habían dejado daños materiales en la capital mexicana, entonces la probabilidad de que durante ese periodo se produjera al menos un sismo en la misma fecha era de 1,36%.

México tiembla todos los días y muchas veces: ¿dónde son más frecuentes los epicentros?Guerrero, Oaxaca y Chiapas

EL PAÍS

LUIS SEVILLANO PIRESDAVID MARCIAL PÉREZ

México – 19 SEPT 2022. México volvió a temblar este lunes, justo en el aniversario de los dos peores terremotos de su historia reciente. El 19 de septiembre parece tocado por una maldición antigua que desafía cualquier certeza matemática sobre las reglas de la probabilidad. En realidad, el país tiembla todos los días y muchas veces, aunque a pequeña escala. En México se registran cada año más de mil terremotos de una magnitud en torno al 3,5. Al estar en interacción con cinco placas tectónicas, el país es un amplio laboratorio sismológico. Pero, ¿Dónde son más frecuentes los temblores?

Los terremotos no se distribuyen de manera equitativa en el país, un 80% de los sismos se registra a lo largo de las costas de los Estados del sureste mexicano: Guerrero, Oaxaca y Chiapas. El de este lunes, de 7,4 grados ha sacudido la misma costa, aunque unos kilómetros más al norte, en el Estado de Michoacán. Como también es habitual, se han producido réplicas en el centro del país. Las autoridades han informado por ahora de un fallecido por el derrumbe de una barda en un centro comercial de Manzanillo (Colima). Lo demás son daños materiales, sobre todo en la zona del epicentro.

En la Ciudad de México también se ha sentido el latigazo. La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, ha informado que hasta el momento no se reportan daños en la ciudad. Sin embargo, los servicios de protección civil continúan haciendo el monitoreo en calles y avenidas de centro de México. Se han lanzado alertas de tsunami para los Estados de Michoacán y Colima.

En este área se han producido dos de los terremotos más devastadores de los últimos años: Michoacán en 1985 (más de 10.000 víctimas mortales) y Puebla (2017). A pesar de la distancia ambos afectaron en gran medida a la Ciudad de México.

En septiembre de 2021, un terremoto de magnitud 7,1 sacudió el centro de México, dejando hasta un fallecido y 1,6 millones de personas sin luz. El temblor tuvo su origen a 14 kilómetros al sureste de Acapulco, en el Estado de Guerrero. En otra coincidencia símica, este temblor sucedió en el aniversario de otro anterior, de magnitud 8,2 que causó un centenar de muertes en Oaxaca en 2017.

También en las costas Pacífico, y también a la altura de Michoacán, se registró el epicentro del sismo del 19 de septiembre de 1985, con una magnitud de 8,1. Fue uno de los más violentos en la historia reciente del país. La ruptura de la brecha sísmica duro solo 45 segundos, pero dejó un saldo de al menos 10.000 muertos y 50.000 heridos en el país.

Los Estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca concentran el 80% de los terremotos producidos en el último siglo

En las aguas del Pacífico mexicano, a unos 4.500 metros de profundidad, los sismólogos están muy atentos a cualquier movimiento de una brecha de unos 110 kilómetros de largo a la altura de Guerrero. Desde hace más de un siglo no registra un gran terremoto, pero por sus alrededores son los que ha detonado las peores tragedias.

Otro 19 de septiembre, esta vez de 2017, el suelo retumbó con epicentro en los límites de Morelos y Puebla. Fue menor que el de hace tres décadas, 7,1, pero su proximidad a la capital causó estragos. Más de 40 edificios se vinieron abajo en la capital, entre ellos dos escuelas. En los barrios de Roma y Condesa, la zona más cenagosa de la ciudad y que sufrió como pocas la tragedia de 1985, el temblor golpeó con dureza. 369 personas fallecieron en total, la mayoría en los estados de Ciudad de México, Morelos y Puebla.

Los modelos matemáticos de los especialistas apuntan a que la brecha supone una de las mayores amenazas para grandes áreas pobladas como el valle de México, donde se concentra alrededor de la quinta parte de la población del país, con unos 23 millones de habitantes. Sin embargo, el centro del país no es el único foco que tiene en vilo a los expertos en sismicidad y protección civil. El temor de un futuro gran terremoto se extiende a las principales ciudades costeras del Pacífico, desde Nayarit, pasando por Jalisco hasta las ciudades de Michoacán, Guerrero, Chiapas y Oaxaca. De acuerdo con los mapas de riesgos elaborados por las autoridades mexicanas, un 30% de la población nacional está expuesto a niveles altos o muy altos de peligrosidad sísmica.

Sismos en 19 de septiembre son coincidencia.- investigadores

REFORMA

Israel Sánchez

Cd. de México (19 septiembre 2022).- Ante la sorpresa de un nuevo terremoto cuya ocurrencia ha vuelto a coincidir en 19 de septiembre, especialistas insisten en que, por lo menos con lo que las investigaciones en la materia permiten saber, tan solo es eso: una coincidencia.

“No es más que una coincidencia, una desagradable coincidencia que esto ocurra el día del simulacro”, enfatizó en conferencia virtual Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador del Servicio Sismológico Nacional (SSN), a hora y media de que un sismo de magnitud 7.7 -según se ha ajustado- cimbrara de nuevo el territorio nacional en esta significativa fecha.

Aproximándose a una posible respuesta sobre lo que habría ocasionado el sismo en esta ocasión, Luis Quintanar Robles, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, recordó que este tipo de fenómenos generalmente se disparan cuando hay “una liberación de esfuerzos producidos en una zona aledaña”.

“Entonces, si consideramos que, por ejemplo, el 13 de septiembre hubo un sismo de magnitud 5 en la zona de Guerrero, frente a Petatlán, pues es posible que ese sismo haya liberado algunos esfuerzos que hayan dado por consecuencia que se haya facilitado el movimiento entre las placas tectónicas Oceánica y Norteamericana que haya disparado este sismo”, explicó.

“Pero, en cuanto a la coincidencia del día, no tenemos ninguna opinión a ese respecto”, subrayó el académico ante los constantes cuestionamientos en busca de una razón detrás de que un fenómeno como éste se haya repetido hoy, a cinco años del de 2017, que replicaba lo padecido en 1985.

Desde la sede del SSN, los investigadores compartieron que este sismo, registrado a las 13:05 horas con epicentro a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán, fue del tipo de subducción.

“Es decir, un sismo producto del hundimiento, de la subducción de la Placa Oceánica, o Placa de Cocos, bajo la Placa de Norteamérica, a 15 km de profundidad”, detalló Quintanar Robles.

“Un sismo, que dadas sus características, es muy probable que produzca una gran cantidad de réplicas”, prosiguió, refiriendo que para entonces, pasadas las 14:30 horas, ya se registraban 125 réplicas, la mayor de magnitud 5.3. “Es importante hacer notar que las pequeñas sacudidas continuarán en los próximos días, pero siempre con una tendencia a disminuir su magnitud”.

El investigador del Instituto de Geofísica descartó categóricamente que exista una relación causa-efecto entre un sismo en una región del mundo como Taiwán, afectado este domingo por uno de magnitud 6.9, y uno en nuestro País, donde a lo largo de lo que va del año se han registrado 22 de magnitud mayor a 5.

“Todos esos sismos pueden, en un momento dado, disparar un sismo mayor mediante una liberación de energía que transfiera los esfuerzos a la zona del actual sismo”, refrendó Quintanar Robles.

Se requieren mayores estudios científicos

En cuanto a que la probabilidad de que tres sismos de magnitud mayor a 7 sucedan tres veces la misma fecha en un país sea del 0.000751 por ciento, como circula en redes atribuyendo el cálculo al investigador José Luis Mateos, Espíndola Castro fue reservado para confirmar la cifra, pero coincidió en que el porcentaje es bajo.

“Es como sacarse la lotería tres veces seguidas, o una vez cada cuatro años”, ilustró el investigador del SSN, quien aprovechó para descartar también que las lluvias u otros fenómenos meteorológicos influyan en lo que ocurre en la dinámica interna de la Tierra.

Finalmente, respecto a si la inquietante coincidencia de estos temblores en la misma fecha ameritaría mayores estudios científicos, Quintanar Robles reconoció que la pregunta está abierta.

“Yo creo que sí se puede estudiar cuál es el posible origen de lo que se llama un ‘cumpleaños’ de un sismo, que ocurran el mismo día del año. Pero en este momento no podemos decir nada de manera contundente al respecto.

“Por supuesto que se pueden abrir otras líneas de investigación. La ciencia es eso: un continuo buscar en los orígenes de los fenómenos, y éste es un fenómeno bastante interesante que merece ser estudiado, pero de una manera muy formal, muy metódica, y no desde el punto de vista como una especulación”, continuó.

Como recomendación a la población, el investigador instó a tener consciencia de que México es un país sísmico, y por tanto hay que estar preparados para cuando ocurran tales fenómenos con menor o mayor fuerza. Y, derivado de ello mismo, mejorar las construcciones.

“Esta es una de las conclusiones, de las moralejas que se deben sacar de esto: que vivimos en una zona sísmica, que debemos estar conscientes de qué hacer, pero sobre todo que debemos construir bien el lugar donde habitamos”, concluyó.

Y provoca tsunami ‘no muy intenso’ en el Pacífico

El sismo que sacudió el territorio nacional este lunes también agitó las aguas del Pacífico, donde las estaciones del Servicio Mareográfico Nacional, también gestionado por la UNAM, registraron un tsunami.

“Es lo que estamos viendo nosotros en nuestros datos. Un tsunami no muy intenso, pero que sí tiene amplitudes considerables en algunos lugares”, informó el jefe de dicho Servicio, Octavio Gómez Ramos, quien se sumó a la conferencia desde el Sismológico Nacional.

Tal cual explicó, cuando ocurre un sismo cerca de la costa con cierta profundidad, es posible que este fenómeno levante una columna de agua que al restituirse por gravedad genere un tsunami, que no son olas u ondas únicas, sino todo un tren de ondas que ocurren una tras otra, y las de mayor amplitud no necesariamente son las primeras en registrarse.

“Hasta el último corte de información de las estaciones, donde hemos detectado la mayor amplitud máxima del tsunami generado por ese sismo es la estación de Manzanillo, con 124 centímetros, o sea 1 metro con 24 cm, aproximadamente a las 13:26, hora local”, indicó Gómez Ramos.

A dicha medición le sigue la de la estación en Zihuatanejo, que registró una amplitud máxima de 82 centímetros a las 13:36; mientras que en la de Puerto Vallarta la amplitud máxima alcanzó los 42 centímetros a las 13:10.

Incluso en Acapulco, región con distancia considerable del epicentro del sismo, las estaciones de monitoreo del nivel del mar registraron una amplitud máxima de 27.9 centímetros.

“Estamos recibiendo los datos de manera continua, y no necesariamente las primeras ondas son las de mayor amplitud”, insistió el jefe del Mareográfico.

“Tenemos que esperar un buen rato hasta que se calme el nivel del mar, y entonces sí podamos tener la amplitud máxima por costa. Pero hasta ahorita es muy claro que la estación y la región de Manzanillo es la que ha sido más afectada por este tsunami”.

A decir suyo, habrá que esperar hasta 12 horas a partir de la hora en que ocurrió el sismo para poder observar si ya se disipó la mayor parte de energía del tsunami.

Sobre el riesgo derivado de esta situación, Gómez Ramos refirió las corrientes que se pueden generar en la costa.

“En este caso, la recomendación es que la gente no se acerque a la costa o a las playas, ni a bañarse ni a sus embarcaciones. Porque estas corrientes, aunque tal vez no son muy intensas, son suficientes para arrastrar a una persona mar adentro.

“Lo segundo sería esperar una pequeña inundación”, agregó. “Pero hasta ahorita todavía no tenemos datos como para confirmar que se espere una inundación por este tsunami”.

El especialista sugirió a la población mantenerse al tanto de los boletines que el Centro de Alerta de Tsunamis vaya dando a conocer, a través de la aplicación móvil Tsunami MX.

¿Por qué tiembla?

Luis Quintanar Robles, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, explica que:

-Las placas tectónicas se están moviendo de manera continua, una con relación a la otra, permanentemente.

-Eso produce una fricción constante.

-Eventualmente, esa fricción puede llegar a romper la interfase entre las placas.

-Eso va a liberar la energía, que se traduce como un sismo.

Reportan grave a otra persona en Colima

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (19 septiembre 2022).- La Gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, reportó que, además de la persona fallecida en Manzanillo por el sismo, hubo tres personas lesionadas en Tecomán, una de las cuales está grave.

En conferencia, la Mandataria también informó que hay daños en hospitales, carreteras y edificios gubernamentales, y que se suspenderán las clases este martes para hacer inspecciones.

Vizcaíno rechazó que exista posibilidad de tsunami en las costas de Colima; lo calificó como una noticia falsa y enfatizó que ninguna autoridad nacional o de EU lo ha confirmado.

“Han estado circulado algunas noticias falsas como la posibilidad de un tsunami, reiterar, esto es falso, esto no ha sido informado ni corroborado por ninguna autoridad estatal, nacional”, dijo.

“E incluso ha sido descartado por el centro de Alertas de tsunamis de Estados Unidos, es muy importante que no repliquemos esta información”.

La Gobernadora amplió la información sobre la persona fallecida; se trata de una mujer a quien le cayó encima una barda y una marquesina en una plaza comercial de Manzanillo.

Indicó que personal de Protección Civil está haciendo labores de búsqueda y rescate en un gimnasio de Manzanillo, pues no se descarta la posibilidad de que haya una persona atrapada.

“Por eso se encuentra ahí personal de búsqueda. Estaremos informando de manera puntual en el momento que tengamos mayores datos”, comentó.

Vizcaíno reportó que en el Municipio de Tecomán se registró la explosión de un tanque de gas que derivó en lesiones a tres personas: una adulta y dos menores.

Detalló que la mujer mayor de edad está en “código rojo”, es decir, con lesiones graves. Los menores tienen 11 y 5 meses de edad, respectivamente.

Los tres fueron trasladados en helicóptero de Tecomán a Villa de Álvarez con el apoyo de la Secretaría de Marina.

“Serán valorados ahí y en caso de así requerirse serán trasladados posteriormente a Guadalajara”, amplió.

La morenista dio a conocer que se tomó la determinación en conjunto con las autoridades educativas y de Protección Civil, de cancelar las clases de educación básica este martes.

“Se ha tomado la determinación de manera conjunta () para cancelar las clases, suspender las clases también el día de mañana tanto en el turno matutino como vespertino. No queremos que los niños regresen a las escuelas hasta que no se haya hecho la verificación al 100 por ciento de las estructuras de todos los planteles educativos de nivel básico de nuestro estado”, dijo.

“Mañana informaremos cómo continuaremos porque lo importante para nosotros es revisar al 100 por ciento todos los planteles educativos”.

Durante la conferencia, se dio a conocer que las principales afectaciones físicas por el temblor se registran en Tecomán y Manzanillo, donde se habilitaron albergues temporales.

Por ejemplo, se reportó que la Clínica del ISSSTE de Colima y los Hospital de Ixtlahuacán y Tecomán tienen daños estructurales mayores.

Asimismo, hay un derrumbe de “importancia” en el kilómetro 34 de la carretera hacia Minatitlán, por lo que no hay paso; y derrumbes en la carretera hacia “La Becerrera”.

Recibe Alejandro Murat al Embajador de USA en México, Ken Salazar, en la casa de las y los oaxaqueños

Oaxaca de Juárez, Oax. 19 de septiembre de 2022. En Palacio de Gobierno, la casa de todas las oaxaqueñas y oaxaqueños, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio la bienvenida al embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar, quien acude a la entidad para encabezar la sexta Reunión de Gobernadores de la región sur-sureste, que tendrá lugar este martes 20 de septiembre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.
Sobre esta visita, el Mandatario Estatal mostró su beneplácito por la ayuda mostrada del Gobierno de Estados Unidos a México a través del Embajador, y que de manera colateral ha beneficiado a Oaxaca, también agradeció el respaldo que brindará para detonar el desarrollo del sur-sureste por medio del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
En la agenda de trabajo se espera la asistencia de los gobernadores de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán y el anfitrión Oaxaca; así como representantes de las empresas Visa, Amazon y Facebook, quienes, entre otros temas, anunciarán programas especiales para el desarrollo de esta zona del país.
Al respecto, el embajador Ken Salazar agradeció al Gobierno de Oaxaca por el trabajo realizado en la presente Administración, esto, luego de saludar a las y los secretarios del gabinete estatal. De igual manera, puntualizó que la entidad es un referente para el desarrollo del sur de México y elogió la seguridad que se vive en Oaxaca, toda vez que sus connacionales disfrutan de las riquezas culturales, naturales y artesanales de la entidad con mucha confianza.
Cabe señalar que la Reunión de Gobernadores tendrá como principal tema las fuentes de financiamiento para las Pequeñas y Medianas Empresas y emprendimientos de la región.

Participan el IEEPO y la comunidad escolar en Simulacro Nacional 2022

Oaxaca de Juárez, Oax, 19 de septiembre de 2022.- En el marco del “Día Nacional de Protección Civil” y la Conmemoración del “Aniversario de los sismos de 1985 y 2017”, las diferentes áreas y oficinas administrativas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), así como la comunidad escolar, participaron en el Simulacro Nacional 2022, mediante el cual pusieron en práctica los protocolos y evaluaron la capacidad de reacción, ante la posible ocurrencia de un sismo.
El responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar, José de Jesús Núñez Grijalva, informó que por parte de la institución, participaron en este ejercicio las oficinas administrativas y escuelas de educación básica, que cumplieron con las acciones que se deben de llevar a cabo antes, durante y después de que ocurra este tipo de fenómeno, que en esta ocasión hipotéticamente fue de una magnitud 8.1.
Como en ocasiones anteriores en estas prácticas, a las 12:19 horas al sonido de la alerta sísmica, el personal administrativo, de apoyo a la educación y estudiantes, desalojaron ordenadamente los inmuebles, obedeciendo los señalamientos y las indicaciones de las brigadas, como son ubicarse en sitios previamente designados como seguros, sin correr, empujar o gritar.
“El simulacro de evacuación de sismo se realizó con éxito y sirvió para ajustar protocolos y tiempos de respuesta, así como reforzar la cultura de la prevención en el estado, ante el registro de un fenómeno natural sísmico”, explicó el responsable del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar, al reconocer la responsabilidad y valiosa participación del personal y escolares.
Exhortó a continuar contribuyendo con el fortalecimiento de la cultura de la protección civil y las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas, para estar preparados ante situaciones de emergencia o fenómenos naturales.

Participa Administración en Simulacro Nacional 2022

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 19 de septiembre de 2022.- El capital humano de la Secretaría de Administración, dependencia dirigida por Mariana Nassar Piñeyro, así como usuarios, participaron en el Simulacro Nacional 2022 convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil, actividad que fortaleció la cultura de prevención de riesgos ante la presencia de algún siniestro, al poner en práctica los protocolos para actuar antes, durante y después de un sismo.

En punto de las 12:19 horas de este 19 de septiembre sonó la alerta sísmica en el complejo Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, donde más de cinco mil mujeres y hombres que integran el servicio público, así 215 visitantes y 20 personas con discapacidad, implementaron las medidas básicas para afrontar un sismo, cuya hipótesis fue de 8.1 grados, con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, a 42 km. al noroeste de La Mira, Michoacán, con una profundidad de 16 kilómetros.

Tras evacuar completamente los ocho edificios administrativos hacia los puntos seguros de reunión se realizó la revisión de los edificios para evaluar los supuestos daños, dando como resultado la evacuación de usuarios y trabajadores en 3 minutos y 45 segundos, sin ningún percance.

Cabe señalar que este tipo de ejercicios son muy importantes para fomentar la cultura de la protección civil, ya que nos permiten reaccionar de manera oportuna ante cualquier siniestro, al tiempo que salvaguardamos nuestra vida y protegemos la integridad de los demás.

En el Simulacro Nacional, realizado para conmemorar el aniversario de los sismos de septiembre de 1985 y 2017, participaron 12 mil 893 personas que se encontraban en los complejos de Ciudad Administrativa, Ciudad Judicial, Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), Oficina de Pensiones y Palacio de Gobierno.

El evento fue coordinado en los complejos administrativos por la Unidad de Seguridad y Gestión Integral del Riesgo de la Secretaría de Administración, quien capacita de manera permanente a las brigadas de Protección Civil de todas las dependencias de gobierno, para saber cómo actuar ante una emergencia, lo que favorece al capital humano y sus familias, al tiempo de fortalecer las capacidades de reacción ante una emergencia real.

Por su parte, el subsecretario de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios de Administración, Luis Raúl Arzate Libien, participó en representación de la titular Mariana Nassar Piñeyro, en la Sesión de Instalación del Comité Estatal de Emergencias y Desastres, la cual se desarrolló en las instalaciones del C-4 de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mismo que sirvió para después enlazarse en la sesión virtual del Consejo Nacional de Protección Civil, donde dieron seguimiento al simulacro de sismo de este día.