Sentencia

SENTENCIA

Cuautitlán, México. 26 de septiembre 2022.- Logra una sentencia más acompañamiento de Voces de la Ausencia a familia luego de diez años sin justicia.

Karen Briseida de trece años, era una niña activa y cariñosa, que estudiaba la secundaria, para ser maestra normalista como su papá, vivía en uno de los municipios no tan golpeados por la violencia feminicida; Coyotepec, Estado de México. Por lo que iba y venía sola de la secundaria muy cercana a su casa.

El 19 de abril de 2012 a las siete treinta de la noche, y al dirigirse a su domicilio, Karen Briseida Astorga Cruz fue seguida por Marcos Santiago León Melquiades alias «El bombón» quien la desapareció y asesinó, su cuerpo fue encontrado unas horas más tarde por su familia y el pueblo completo que la buscaba.

Luego de años de impunidad, finalmente la orden de aprehensión fue librada y ejecutada el 13 de octubre de 2020 por “Rich” el investigador privado que colabora con Fridaguerrera y Voces de la Ausencia; ubicó a Marcos y con apoyo de la Fiscalía del Estado de México fue detenido.

Luego de dos años de audiencias, testimonios, llantos y desesperación el 23 de septiembre de 2022. Marcos fue sentenciado a 55 años de prisión por el feminicidio de Karen Briseida.

“FridaGuerrera gracias por tu apoyo, sin tu intervención jamás hubiera tenido justicia nuestra hija. Te queremos mucho, y siempre estará en nuestras oraciones. Karen ya va a descansar, gracias al apoyo de todos ustedes. Gracias Voces de la Ausencia” (Reyes e Isabel, padres de Karen).

Las Voces de la Ausencia agradecemos al equipo de Fridaguerrera su compromiso diario con las familias que conformamos las Voces de la Ausencia. A la Fiscalía General de la Fiscalía del Estado de México gracias por ejecutar su trabajo y darle justicia a la familia de Karen Briseida.

JUSTICIAPARAKARENBRISEIDA

#SOMOSVOCESDELAAUSENCIA

#NIUNAMÁS

#JUSTICIAPARATODAS

México hará una consulta sobre la presencia del Ejército en las calles hasta 2028

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA
México – 27 SEPT 2022 – El Gobierno ha decidido consultar a la población sobre dos de los asuntos que han sido más polémicos en la política mexicana en las últimas semanas: la extensión hasta 2028 de la presencia del Ejército en las calles haciendo tareas de seguridad pública y qué secretaría debe hacerse cargo de la Guardia Nacional. No se tratará de una consulta popular tal cual está definida en la Constitución, ni será el INE, por tanto, el encargado de ella. El resultado, en consecuencia, no será vinculante. La organización quedará a cargo de la Secretaría de Gobernación y de un “comité ciudadano de carácter honorífico”, según lo ha anunciado esta mañana el segundo del presidente, Adán Augusto López. El secretario de Gobernación ha dicho que este “ejercicio participativo” se celebrará el domingo 22 de enero del año que viene. La presencia del Ejército en las calles hasta 2028 es una iniciativa que se ha aprobado recientemente en el Congreso de los Diputados, pero ha quedado encallada en el Senado por falta de la mayoría calificada, dos tercios del pleno, por lo que ha sido devuelta a su debate en comisiones. Si no se consigue aprobar, como pretende el Gobierno, que no cuenta, por ahora, con el apoyo del PRI en el Senado, la iniciativa se volverá a presentar en febrero, una vez que se haya consultado al pueblo sobre ello.
Para la consulta a la ciudadanía se dispondrá un centro en cada una de las 68.989 secciones electorales definidas por el INE y se invitará a la población a sumarse a esta jornada, tanto en la promoción previa de la participación como en la recepción y vigilancia del voto. Los voluntarios se encargarán también del recuento, cuyo resultado se entregará en las oficinas de Gobernación de cada Estado y finalmente serán la secretaría y el comité honorífico quienes lo hagan público, dos días después, el martes 24 de enero. Los ciudadanos podrán votar mostrando su CURP y una identificación oficial con foto. Gobernación también abrirá un portal para el voto electrónico. La promoción de la participación en las plazas públicas se abrirá el 10 de octubre y concluirá el 16 de enero.
Habrá tres preguntas a consulta: la primera cuestionará sobre la creación y el desempeño de la Guardia Nacional hasta ahora. La segunda está redactada de la siguiente manera: “¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deberían mantenerse haciendo su labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024?”. La tercera dará tres opciones sobre dónde debe inscribirse la Guardia Nacional, si en la Secretaría de Defensa, volver a la Secretaría de Seguridad Pública o bien bajo el mando de Gobernación. El Gobierno va a reunir a los gobernadores de los Estados y a los presidentes municipales “para que coadyuven en la organización” y se les presentará al comité honorífico, cuyos integrantes no se han hecho públicos todavía.
Las reformas previstas por el Gobierno han abierto estas últimas semanas una auténtica tormenta política. Por un lado, se aprobó pasar a la Guardia Nacional bajo el mando de la Defensa, en lugar de dejarlo como un cuerpo de seguridad civil en el seno de la Secretaría de Seguridad Pública. Eso ha ocasionado numerosas quejas ciudadanas que alertaban sobre la “militarización del país”, habida cuenta de que en el mandato de Andrés Manuel López Obrador se han ido cediendo a los militares numerosas funciones, como la construcción de obras civiles de gran calado, el Tren Maya o el aeropuerto Felipe Ángeles, entre otras; también ha pasado al mando de la Sedena la vigilancia aduanera y la construcción de los bancos de bienestar.
Una iniciativa del PRI en el Congreso a primeros de septiembre destapaba otra vez la caja de los truenos. La diputada Yolanda de la Torre propuso en la Cámara baja extender las tareas de seguridad pública del Ejército en las calles hasta 2028, inicialmente prevista para 2024, debido a la inseguridad que recorre el país y considerando, dijeron, que la Guardia Nacional aún no estaba preparada para ello. La iniciativa ha resquebrajado a un PRI ya de por sí roto internamente, que ha sugerido la dimisión del presidente nacional, Alejandro Moreno. Las acusaciones fueron explícitas: los contrarios a Moreno interpretaron que se había vendido al Gobierno para no ser desaforado y poder mantenerse en pie ante las acusaciones por parte de la Fiscalía de Campeche de enriquecimiento ilícito.
El asunto ha sido, además, una bomba en la alianza que reúne a la oposición, conformada por el PRI, el PAN y el PRD. Los dos últimos exigieron a los priistas que no siguieran por ese camino, y acabaron por suspender temporalmente la coalición que les mantiene unidos en sus tareas opositoras. La iniciativa pasó por el Congreso con el apoyo del partido del presidente, Morena, y con los votos del PRI, donde Alejandro Moreno tiene su fuerza. Pero se ha atascado en el Senado. Los priistas en la Cámara alta no han dado su brazo a torcer y la semana pasada, por falta de apoyos, se devolvió la minuta a comisiones.
El Gobierno espera ahora contar con la fuerza emanada de una consulta popular no institucional que podría doblegar definitivamente la voluntad de los partidos opositores. La simpatía del pueblo hacia las Fuerzas Armadas se manifestó con rotundidad en el desfile militar el día de la Independencia, cuando los uniformados se dieron un baño de multitudes y se fotografiaron con los asistentes a la celebración, prestándoles sus armas y mostrándoles sus pertrechos de lucha. Paradójicamente, la llamada militarización de México, que tuvo una contestación interna en las filas de Morena, ha acabado por resquebrajar a la oposición, más proclive, tradicionalmente, a enarbolar las funciones del Ejército.

“Innovagave 2022” impulsor de la industria del maguey – mezcal en Oaxaca: UTSSOAXACA

Villa Sola de Vega, Oax. 27 de septiembre de 2022.- El concurso “Innovagave 2022” se ha convertido en una referencia para el desarrollo de la región, pues impulsa de manera fundamental la industria del maguey – mezcal, informó la rectora de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO), Jazmín Jeanneth Sumano Celaya.

“El Innovagave 2022”, enfatizó la servidora pública, es un concurso en el que los participantes presentan proyectos de productos elaborados a base de mezcal y/o agave, y en esta ocasión se realizó en su novena edición en este municipio.

La titular de esta casa de estudios -ubicada en la majestuosa región de la Sierra Sur- subrayó que, en esta edición participaron 14 proyectos en las categorías A, Gastronomía del Mezcal, B, usos de fibras y subproductos de agave y/o mezcal y C, productos agroindustriales no convencionales a partir de agave.

Recalcó que la dinámica del concurso consistió en premiar un ganador de cada una de las categorías participantes, por lo que el jurado calificador eligió a los siguientes proyectos ganadores.

En la categoría A, Gastronomía del mezcal, el proyecto ganador fue “Meztuni” (Pay elaborado a base de tuna y mezcal), de la niña Mareli Stephanie Jarquín Mijangos de la Escuela Secundaria Técnica número 46 de Villa Sola de Vega.

En la categoría B, uso de fibras y subproductos del agave y/o mezcal, el proyecto ganador fue “Agrobagazo”, aprovechamiento del bagazo de maguey para generar productos y subproductos de importancia agrícola regional en Villa Sola de Vega, de la UTSSO.

En la categoría C, productos agroindustriales no convencionales a partir de agave, el proyecto ganador fue “Formulación y estandarización de una bebida fermentada empleando desechos de la industria mezcalera”, del alumno Eduardo Baltazar Zurita de la UTSSO.

Cabe destacar que el concurso “Innovagave” se realiza con la finalidad de promover la participación de productores mezcaleros y/o agave de la región y de todo el estado, e impulsa la innovación comercial y cultural de la industria mediante la transformación de tecnología.

En su novena edición, el concurso “Innovagave 2022” se ha realizado en el marco de la “XVIII Feria del mezcal” del municipio de Villa Sola de Vega, en la Sierra Sur de Oaxaca.

En el marco de este concurso en su edición número nueve, se realizó también el foro “Estrategias de comercialización del mezcal: de lo local a lo internacional”, el cual estuvo a cargo de la organización “Mujeres Mezcal”, quienes son expertas en la industria mezcal y/o agave.

Realizó la inauguración del “Innovagave 2022”, el presidente municipal de Villa Sola de Vega, Iván Osael Quiróz Martínez. Finalmente, la Rectora de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca, agradeció la participación de los proyectos que se inscribieron en la novena edición del “Innovagave 2022”.

Asiste a “Oaxacalifornia Baja Flavors”, festival gastronómico en Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 27 de septiembre de 2022.- Del miércoles 28 de septiembre al domingo 2 de octubre, Oaxaca será sede de “Oaxacalifornia Baja Flavors”, un evento que reúne los ingredientes y los platillos interpretados por chefs representantes de las cocinas de Oaxaca y de Baja California, anunció Alejandro Ruiz, presidente de la CANIRAC Oaxaca.

Este encuentro, que ratifica la hermandad y grandeza de los ingredientes y cocinas de los estados de Oaxaca y Baja California, tendrá como protagonistas a los productos de mar, insectos, hierbas, chiles, maíz, vino y mezcal con la creación de recetas que se servirán en horarios para brunch, comida y cena que ofertarán diversos restaurantes ubicados en la capital de Oaxaca.

“Oaxacalifornia Baja Flavors” es un festival que celebra la cultura y tradiciones de estos destinos reconocidos por su oferta gastronómica; “Oaxacalifornia es un concepto que ideamos al lado del chef Benito Molina del restaurante Manzanilla y que reconoce la ardua labor de productores y cocineros”, agregó Alejandro Ruiz.

Los sabores de Oaxaca estarán presentes en los fogones de los reconocidos chefs Celia Florián, Rodolfo Castellanos, José Manuel Baños, Aurora Toledo, Alejandro Ruiz, Carlos Galán, Israel Loyola, Andrea Sánchez, Olga Cabrera, Sabás Espinoza, Miguel Mijangos, José Sosa, Thalía Barrios, Oscar García Bretón, René Saynes, Luis Arellano, Alfredo Corro, César Álvarez, Ignacio Salgado y Conrado Pérez, así como en los destilados y coctelería de Gerardo Carrera y Chucho Espina.

Mientras que los aromas de Baja California estarán representados por Ruffo Ibarra, David Alarcón, Juan Cabrera, Rael Coronado, Martín San Román, Adria Marina, Martín González, Gabriel Ávila, Guillermo Tinoco, Jairo Villalvaso, Ilean Padilla, Miguel Ángel Guerrero, Joe Figueroa, Eduardo, Benavides, Marcelo Hizaki, Christian Herrera, Gerardo Alvarado, Eduardo Salgado, Aldo Ayala y Rafa Magaña, quienes viajarán a Oaxaca este miércoles 28 de septiembre.

En su segunda edición “Oaxacalifornia Baja Flavors” preparó un programa con experiencias culinarias que iniciarán el jueves 29 de septiembre con un brunch en el restaurante Oaxacalifornia de Alejandro Ruiz en colaboración con Christian Herrera de As De Guja, Israel Loyola de El Parián y Carlos Galán de Guzina Oaxaca. La comida se presentará en Zandunga de Aurora Toledo, como invitados Guillermo Tinoco de Finca Altozano y Sabás Espinoza de Maguey y Maíz.

Ese mismo día, las cenas se vivirán en El Tendajón de Andrea Sánchez con Ilean Padilla de Mexican Fé y José Manuel Baños de Asador Bacanora; en La Distral del hotel Grand Fiesta Americana, el chef Conrado Pérez recibirá a Miguel Guerrero y Martín González de La Esperanza y a José Sosa de Mustekala, mientras que Vaca Marina de Ignacio Salgado compartirá su cocina con Joe Figueroa de La Carmelita y César Álvarez de Casa Macayo´s.

El viernes 30 de septiembre, Criollo de Luis Arellano ofertará un brunch con los chefs Juan Cabrera de Casa Tijuana y Alejandro Ruiz de Oaxacalifornia; la comida se presentará en Casa Macayo´s de César Álvarez, al lado de Ruffo Ibarra de Orxy y Rodolfo Castellanos de Origen.

Para la cena, Tierra del Sol de Olga Cabrera compartirá fogones con Rafael Magaña de Equinoccio y Miguel Mijangos de Ancestral; Origen de Rodolfo Castellanos preparará experiencia con Rael Coronado de Savaje y Oscar García de Brío; mientras que Las Quince Letras de Celia Florián recibirá a David Alarcón de Piedra Santa, Eduardo Benavides de Fuego Lento y Conrado Pérez de La Distral.

El programa del sábado primero de octubre incluye comida en el restaurante Sirilo de René Saynes con Marcelo Hizaki de Amores Cocina de Inspiración y Luis Arellano de Criollo y, en Brío de Oscar García cocinarán Eduardo Salgado de ´emat y Aurora Toledo de Zandunga.

Las cenas se realizarán en Asador Bacanora de José Manuel Baños en colaboración con Jairo Villalvaso e Ignacio Salgado de Vaca Marina; en Ancestral de Miguel Mijangos quien recibe a Adria Marina de Georgina y Celia Florián de Las Quince Letras, y en Levadura de Olla de Thalía Barrios con Martín San Román de Pastel de Crepas y Olga Cabrera de Tierra del Sol.

El domingo 2 de octubre, las comidas se presentarán en Maguey y Maíz de Sabás Espinoza que celebra su tercer aniversario al lado de Aldo Ayala de Salvia Blanca y René Saynes de Sirilo y en Mustekala de José Sosa quien recibe a Gerardo Alvarado de i-pétra y a Andrea Sánchez de El Tendajón.

La inauguración de “Oaxacalifornia Baja Flavors” se realizará el miércoles 28 de septiembre en Sabina Sabe y su fiesta de despedida será el sábado primero de octubre en Archivo Maguey. Las experiencias culinarias se reservarán directamente en los restaurantes participantes; consulta el programa y horarios en www.bajaflavors.mx

Oaxaca es un importante productor de ingredientes del campo y mar; sus sabores estarán presentes en “Oaxacalifornia Baja Flavors”, festival que se realizará del 28 de septiembre al 2 de octubre, destacó la oficina de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Policías de Salina Cruz sí detuvieron con violencia a Abigail H. U.

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- De acuerdo con un video difundido anoche por la hermana de la víctima, los policías municipales de Salina Cruz sí detuvieron con violencia a Abigail H. U., quien murió en la celda el pasado 19 de agosto.

En las imágenes de una cámara de seguridad se aprecia cómo al menos cinco policías intervienen y aplican fuerza excesiva para ingresar a la joven; incluso ella se cae al suelo y la vuelven a levantar y la meten de manera agresiva a la cárcel.

En esa fecha, la joven supuestamente se suicidó con su prenda íntima, pero de una forma poco creíble: del cerrojo que tenía poco más de un metro de altura.

Ante ello, la hermana de la víctima, denunció que son varios los policías municipales los que participaron en el asesinato de la joven por lo cual deben ser castigados.

Asimismo, dijo que el presidente municipal surgido de Morena, Daniel Méndez Sosa, protege a los uniformados, que deben ir a la cárcel.

Mientras tanto la Fiscalía General del Estado continúa con lentitud las investigaciones; detuvo inicialmente a cuatro policías pero liberó a varios de ellos.

La familia Hay Urrutia continúa exigiendo justicia, a más de un mes de los hechos, además de que se detenga a la pareja de la joven, quien la violentó en varias ocasiones.

Exhibe EU nexo de militares y narco previo a Noche de Iguala

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (27 septiembre 2022).- Estados Unidos tiene indicios de que integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos sostenían reuniones con elementos del Ejército, la Marina y de las Policías de Iguala y de Cocula, desde medio año antes de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Los indicios se desprenden de conversaciones de mensajería instantánea por Blackberry intervenidas por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) a por lo menos ocho miembros de ese grupo delictivo, entre el 22 de marzo y el 8 de junio de 2014.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó ante un juez las transcripciones de estas comunicaciones para acreditar el delito de delincuencia organizada y consiguió, el pasado 19 de agosto, 20 órdenes de aprehensión contra miembros de los 27 y 41 Batallones de Infantería en Guerrero, aunque tres semanas después se desistió de 16 de esos mandamientos de captura.

Los chats revelan también encuentros entre los criminales y César Nava González, entonces jefe de la Policía de Cocula, y presuntos sobornos a Francisco Salgado Valladares, ex subdirector de la Policía de Iguala. Ambos ex funcionarios sí están presos.

El Departamento de Justicia de EU entregó a la FGR copia de las conversaciones intervenidas, las cuales son parte de un proceso que se instruye en la Corte Federal del Distrito Este de Illinois, en Chicago, contra miembros de Guerreros Unidos por tráfico de heroína.

Entre los aparatos intervenidos están los de Pablo Vega Cuevas “El Transformer”, operador del grupo criminal en Illinois, y Arturo Martínez “Apaxtla”, enlace del grupo criminal con militares, marinos y policías y quien no ha sido capturado.

Una de las conversaciones corresponde al sábado 22 de marzo de 2014 entre “Apaxtla” y Vega Cuevas, identificado con el PIN “Ninja guerrero único”.

“Ya está primo me estoy cuadrando para aser un jale con los militares y boy para ajya porq quiero q me luz verde el m ok primo”, comunicó Martínez.

“Apaxtla” también contactó el 28 de marzo a un individuo que estaba registrado en la conversación como “Mi ranchito”.

“Si no le contesto es porq boy aestar con los militares comiendo ya casi me boya dejarle la comida ok el cel lo dejo aqi en micasa porq aqi nomas agarra por el model ok primo”, le escribió.

Vega Cuevas también usaba otra Blackberry cuyo PIN era “Comando”, y en una conversación del 23 de abril a las 22:58 horas se da cuenta de que uno de sus cómplices, identificado como “Paco21” iba a reunirse con marinos.

“Ya no contesté. Aguante estoy con los de la marina y voy al batallón”, le dijo el sujeto a “El Transformer”, quien se encontraba en Chicago.

Lee la conversación completa aquí: ‘Tengo un jale con militares’

Rechaza fiscal citar a García Harfuch

La Fiscalía General de la República rechazó citar a Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, para que declare en una de las investigaciones que tiene abiertas por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Mauricio Cerón Solana y Patricia Gómez Ramírez, ex peritos procesados por la presunta pérdida de evidencias del Caso Iguala, pidieron a la Fiscalía interrogar en calidad de testigo a García Harfuch, quien fue ex coordinador de la Policía Federal en Guerrero cuando ocurrieron los hechos.

Sin embargo, el pasado 25 de agosto el fiscal Arturo Pascual Soto les respondió que antes de llamar al funcionario debían justificarle documentalmente si él efectivamente tuvo conocimiento de los hechos.

García Harfuch ya declaró como testigo en el Caso Iguala en 2016 y no ha vuelto a ser requerido por las autoridades.

Renuncia Omar Gómez Trejo, fiscal del caso Ayotzinapa

REFORMA

Abel Barajas

Cd. de México (27 septiembre 2022).- Omar Gómez Trejo presentó ayer su renuncia como Fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), después de tres años y tres meses en el cargo.

Su dimisión se hará efectiva a partir del próximo viernes 30 de septiembre, confirmaron funcionarios de la Fiscalía General de la República (FGR).

Su salida ocurre al cumplir el octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de que la FGR se desistiera de 21 de las 83 órdenes de aprehensión libradas el mes pasado contra presuntos implicados en este crimen, una decisión que favoreció a 16 miembros del Ejército.

En octubre de 2020, el Fiscal General Alejandro Gertz Manero había empoderado a la unidad que dirigía Gómez Trejo con la facultad para conceder beneficios a testigos colaboradores, intervenir comunicaciones privadas, solicitar informes bancarios y ejecutar operaciones encubiertas.

La unidad podía solicitar el desistimiento de la acción penal en un proceso, la cancelación de una orden de aprehensión, la reclasificación del delito o pedir la prisión preventiva o el resguardo domiciliario para garantizar la comparecencia del imputado o la protección de las víctimas o testigos.

Gertz también autorizó al organismo investigador dictar el no ejercicio de la acción penal, antes de una audiencia inicial, y conceder los criterios de oportunidad, que significan la inmunidad penal para quien colabore con las investigaciones del caso Ayotzinapa.

En junio de 2019, la FGR nombró a Omar Gómez Trejo, ex consultor de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Iguala.

Gómez Trejo es abogado, maestro en derechos humanos y democracia y trabajó en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Honduras y Guatemala, así como en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José Costa Rica.

Después de los hechos del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, en los que 43 normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos, fungió como secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Sin freno la violencia en Zaachila y el edil Rigoberto Chacón ausente

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Mientras la autoridad municipal que encabeza el edil morenista Rigoberto Chacón sigue ausente y ocupado en negocios, la violencia sigue sin freno en la Villa de Zaachila.

Y es que ayer por la mañana una persona fue agredida a machetazos, en la colonia Cosijoeza, cerca de la Ciudad Judicial, sin que llegaran los policías municipales a tiempo en la zona para buscar a los agresores.

La víctima fue identificada como Jesús L., de 43 años de edad, y narró que sujetos agresivos ingresaron a su domicilio y sin mediar palabra, lo agredieron con un machete.

Resultado de ello, quedó con al menos cinco heridas en diversas partes del cuerpo; paramédicos de Zaachila arribaron al sitio para brindarle los primeros auxilios y después trasladarlo a un hospital de la ciudad de Oaxaca.

Debido a las nulas acciones de investigación y de patrullaje de la policía local, hasta el momento no hay personas detenidas.

Segego nuevamente hace un llamado a flexibilizar sus posturas al Ejido de San Pedro Ozumacín y su anexo agrario Santiago Progreso

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 26 de septiembre del 2022. La Secretaría General de Gobierno (Segego) mantiene el compromiso de atender y resolver a través del diálogo y la conciliación el conflicto interno que se presenta entre las comunidades de Santiago Progreso y San Pedro Ozumacín.

Derivado de la expulsión de una familia que habitaba en Santiago Progreso en el 2014, quienes fueron despojados de sus viviendas, tierras, ganado y pertenencias -manteniendo hasta la fecha su exigencia de retorno-, la Asamblea de Ejidatarios de San Pedro Ozumacín determinó una multa de un millón de pesos a las 10 personas que presuntamente cometieron estos delitos y a las cuales mantienen retenidas.

Ya que son señaladas de hacer uso indebido e ilegal aprovechamiento de recursos maderables, autogobierno, despojo de parcelas y bienes inmuebles, considerando que no tienen ni el permiso ni la anuencia de la autoridad agraria para realizar dichas acciones. 

Para la atención de esta problemática, y en seguimiento a las instrucciones del secretario general de Gobierno, Francisco Javier García López, se ha dado la atención de manera inmediata, realizando los enlaces a través de la representación de esta Secretaría en la región instalando diversas mesas de trabajo con las representaciones de ambas comunidades, como las efectuadas los días 7, 13 19, 21, 22 y 23 de septiembre.

En tales reuniones se han privilegiado el diálogo, el respeto y la concertación para encontrar una solución inmediata a la retención de los ciudadanos, de igual forma, personal de la Segego acudió a la Asamblea Ejidal el pasado 6 de septiembre en San Pedro Ozumacín, exhortando en todo momento a los ciudadanos a conducirse en apego a los cauces institucionales, el respeto a los derechos humanos y facilitar las tareas de las instituciones de procuración de justicia. 

La Secretaría General de Gobierno, reitera su respeto a las determinaciones de las autoridades agrarias y su órgano máximo de decisión que es su asamblea, por lo que, en seguimiento a los acuerdos de las partes, personal de esta dependencia, participó nuevamente en la Asamblea de Ejidatarios el 22 de septiembre en San Pedro Ozumacín, con la asistencia de los anexos El Estudiante y Monte Mario, así como una representación de ciudadanos del anexo de Santiago Progreso, reiterando los exhortos para conciliar sus diferencias, permitiendo previamente la liberación de los ciudadanos retenidos y solicitando a las partes la flexibilización de las posturas de las mismas. 

Por lo anterior, la Segego exhorta a los habitantes de ambas comunidades, así como a su autoridad Agraria Ejidal, a respetar los Derechos Humanos y Garantías Individuales, la vida, la libertad y el libre tránsito, garantizando la integridad física y patrimonial, dirimir sus diferencias mediante el diálogo y encauzar sus demandas por la vía jurisdiccional para que sean las autoridades y organismos impartidores de justicia quienes puedan determinar lo correspondiente, a fin de mantener la gobernabilidad y la paz entre estas poblaciones hermanas.

-0-

En menos de un año, mueren dos presidentes municipales hermanos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La tragedia llegó por segunda ocasión a la familia Reyes Álvarez y al municipio de Loma Bonita.

Y es que en enero pasado falleció el presidente municipal Felipe Reyes Álvarez, tras lo cual lo suplió su hermana, Deniss Reyes Álvarez, joven madre de familia.

Sin embargo, este lunes se reportó su fallecimiento en un hospital privado de la capital oaxaqueña, por complicaciones de salud en una cirugía; versiones extraoficiales informaron que fue durante una operación estética para mejorar su imagen, mientras que el ayuntamiento de Loma Bonita no ha dado ninguna versión al respecto.

Por lo cual dicho municipio de la región de la Cuenca ha perdido hasta el momento dos presidentes municipales y además que son familiares.

Hasta el momento la autoridad municipal al cargo no ha dado a conocer quién será el suplente o si en su defecto se convocarán a elecciones.

Ambos eran militantes del Partido de la Revolución Democrática y apenas el 1 de enero había tomado posesión del cargo Felipe Reyes Álvarez.

Entre vandalismo de encapuchados termina en Oaxaca marcha por Ayotzinapa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Estudiantes de escuelas Normales de Oaxaca culminaron esta tarde sus actividades sin contratiempos por el octavo aniversario de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

Por la mañana realizaron actividades de protesta de manera tranquila, con pleno respeto a las demás personas, al colocar una ofrenda con veladoras y sillas con fotos de las víctimas, en la explanada de Santo Domingo de Guzmán de la capital.

Después del medio día se trasladaron a la Alameda de León, donde de nuevo efectuaron un mitin y volaron papalotes, con imágenes de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Después de las tres de la tarde se concentraron en la Fuente de las Ocho Regiones, donde partieron unos 200 estudiantes en marcha con rumbo al zócalo.

Sin embargo en la parte de atrás de la marcha un grupo de encapuchados con apariencia de anarcopunks, realizaron una serie de actos vandálicos, principalmente pintas en fachadas, así como rompieron algunos vidrios.

Los normalistas se deslindaron de ellos e incluso no les permitieron formar parte de su marcha, al colocar acordonamientos.

Pese a ello, el grupo de vándalos pintarrajeó diversos inmuebles.

Tras esta actividad, los estudiantes oaxaqueños se retiraron a su domicilio sin contratiempos.

Reclaman justicia por los 43 a 8 años de su desaparición

REFORMA

Jorge Ricardo, Rolando Herrera y Antonio Baranda

Cd. de México (26 septiembre 2022).- A ocho años de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, familiares de éstos, compañeros y miembros de colectivos iniciaron este lunes una marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo.

a

Posterior a las 16:20 horas, el contingente que congregaba personas desde este monumento hasta la Glorieta del Ahuehuete partió sobre Paseo de la Reforma con gritos, pancartas y la foto de estos desaparecidos.

Además de los retratos, también hay personas que cargan un ramo de margaritas.

Asimismo, hay personas que cargan los rostros de quienes están entre los 100 mil desaparecidos que actualmente hay en el País.

“¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, corean.

El abogado de los familiares de los 43 normalistas que desaparecieron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, Vidulfo Rosales, dijo que el principal reclamo contra el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador es el desestimiento de las órdenes de aprehensión contra 21 personas, entre ellos 16 militares.

“Había órdenes de aprehensión, estamos hablando de que había 83 órdenes de aprehensión, estamos hablando de qué militares iban a ser enjuiciados y luego de lo cual ya no hubo nada y lo que tenemos son desestimientos de órdenes de aprehensión , ¿A qué obedece, qué compromisos hicieron, que pactos realizaron con los militares “, dijo al inicio de la marcha.

“Lo que queremos es que haya compromiso, que haya un avance claro, que se tenga que enjuiciar y procesar a quien se tenga que enjuiciar y procesar”, añadió.

Una de las manifetantes, identificada como Paula Felipe, aseguró a Grupo REFORMA que todavía no hay justicia ni verdad completa sobre este caso.

“Todavía no hay verdad ni justicia completa, se sigue debiendo eso, no sabemos dónde están los 43, aclarar con el encubrimiento posterior, no sólo es una deuda de familia, es una deuda con el País”, dijo Paula Felipe.

Encapuchados vandalizan en marcha de Ayotzinapa

 Además de estos manifestantes, también va un grupo de jóvenes vestidos de negro, los cuales son los que están realizando pintas y pegan calcomanías, todo sobre la Avenida Paseo Reforma.

Ante ello, sobre la ruta de la marcha hay negocios que se encuentran protegidos con vallas, inclusive el Metrobús quitó el cristal de los paparabuses en prevención de actos vandálicos.

Mientras tanto, en las inmediaciones de Palacio Nacional espera un grupo de policías, los cuales están en las inmediaciones de instalaciones resguardadas por vallas metálicas.

¿Qué exigen los padres de los 43 normalistas?

 Los familiares exigen que el Ejército, el aliado más importante del Gobierno de López Obrador, abra todos los archivos de aquella noche, que aclare su participación pues se ha documentado que mantenía infiltrada a la Normal y que le quite el fuero militar a sus elementos implicados en el caso para que sean castigados por juzgados civiles.

En el Gobierno de López Obrador sólo se han encontrado los restos de dos estudiantes más, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, de 19 años, y Jhosivani Guerrero de la Cruz, 19, hallados en 2019 en la “Barranca de la Carnicería”.

Informes en Gobiernos de EPN y AMLO sobre Ayotzinapa

Aunque los padres han rechazado dar declaraciones hasta ahora, las consignas son las mismas que las de 2014, cuando los estudiantes de Ayotzinapa, la mayoría de 19 años, de nuevo ingreso, que habían sido encomendados para tomar camiones que usarían para viajar a la Ciudad de México a recordar la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968, fueron detenidos y baleados por la Policía Municipal de Iguala y de otros municipios.

Las dos conclusiones en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y el de López Obrador han indicado:

1. Que los normalistas fueron entregados al grupo criminal de Guerreros Unidos, al que pertenecía el Alcalde de Iguala, José Luis Abarca, en una confabulación entre criminales, policías e incluso el 27 Batallón del Ejército con sede en Iguala.

2. Que este Batallón, cuyo comandante es José Rodríguez Pérez, según el contenido del último informe, habría dado la orden de asesinar a por lo menos seis estudiantes, aunque está preso no por eso sino por vínculos con el crimen organizado.

Imparte IEEPO capacitación sobre estereotipos de género

Oaxaca de Juárez, Oax. 26 de septiembre de 2022.- En el marco de las actividades de la campaña ÚNETE que se conmemora los días 25 de cada mes con el “Día Naranja”, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), realizó la capacitación “Estereotipos de género: La imagen de la mujer en los medios de comunicación”, dirigida al personal de la Dirección de Desarrollo Educativo.

El objetivo fue que las y los participantes reflexionaran mediante actividades lúdicas, acerca de ese tema y la importancia de la construcción de estrategias de comunicación e información con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, que fomenten el principio de dignidad humana y promuevan la comunicación igualitaria, sin revictimización hacia niñas, adolescentes y mujeres.

En la capacitación impartida por especialistas de la Dirección de Convivencia Escolar del IEEPO como parte de las acciones de sensibilización encaminadas a fortalecer la Perspectiva de Género y la Prevención de la Violencia, se abordaron aspectos como: El respeto como un valor fundamental de la sociedad, La igualdad de género, El roll de la mujer y los estereotipos de género.

La capacitación fue recibida con interés por las y los servidores públicos quienes asistieron de forma presencial y externaron sus puntos de vista sobre el respeto como un valor fundamental en la sociedad, la responsabilidad de aportar en la construcción de relaciones igualitarias y con oportunidades equitativas para todas y todos.

En el marco del Día Naranja, que tiene como objetivo poner fin a la desigualdad social y erradicar la violencia contra las mujeres, resulta vital realizar y participar en acciones que inciden en la visibilización de la importancia de prevenir y eliminar la violencia hacia mujeres y niñas, actividades que de manera permanente promueve el IEEPO.

Realizan en Oaxaca protesta pacífica por los desaparecidos de Ayotzinapa

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Organizaciones sociales del Comité de Víctimas realizaron esta mañana una protesta pacífica en el exterior de la zona militar, ubicada en Santa María Ixcotel.

La Unión de Comerciantes en Lucha, el Frente Popular Revolucionario, el MULT, entre otras agrupaciones realizaron una pinta en la pared de la barda de las instalaciones militares y después encabezaron un mitin en una de las puertas de acceso.

Mientras tanto en el interior resguardan elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano con equipos antimotines, a la espera de que pudiera haber alguna confrontación.

Sin embargo, todo se desarrolló de manera pacífica y tras los mensajes con motivo de el octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, culminaron sin contratiempos. 

Luego de ello se trasladaron a las sede de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca para seguir con sus manifestaciones.

Mientras tanto en la explanada de Santo Domingo de Guzmán, estudiantes normalistas realizan una protesta pacífica con la colocación de fotografías en sillas de los 43 normalistas; hasta el momento no efectuado ninguna movilización más que una presencia en la Alameda de León.

“Tiene grasa, pero te la avientas por el sabor”: tres comidas callejeras mexicanas entre las 50 peores del mundo

EL PAÍS

RODRIGO SORIANO

México – 25 SEPT 2022. Giovanni Aguilar entrega a una clienta una torta de chilaquiles recién hecha. “No es nada nuevo que la comida mexicana puede hacer daño por la grasa que tiene, pero el sabor te dice que te la tienes que aventar”, cuenta Aguilar con un tono extrovertido. El vendedor de comida reacciona de ese modo a la clasificación realizada por la web gastronómica Taste Atlas, que ha posicionado a tres comidas callejeras mexicanas entre las peores del mundo.

Las tripas (en el puesto 17) y la torta cubana (puesto 14) han conseguido una posición más favorable que la torta de tamal (puesto 13), aunque los tres platillos comparten la misma puntuación: 3,5 sobre las cinco estrellas en las que la web valora a las mejores comidas. Pese a ello, se mantienen casi un punto por encima de la peor considerada, el “kuzu kelle”, un plato turco preparado con la cabeza de la oveja horneada.

En Ciudad de México, la lista parece no tener efecto. El puesto de Aguilar es pequeño y está situado en la Avenida de la Reforma. Al día, cuenta, puede llegar a vender hasta 100 tortas de tamal, a los que cabría sumar los tamales vendidos por separado y aquellas tortas con diferentes rellenos. “Es un platillo muy práctico, con una de estas aguantas todo el día”, cuenta el vendedor de comida ambulante.

Aguilar no atiende a este tipo de clasificaciones. Asegura que las críticas a estas comidas se debe a que “no conocen” lo que es vivir en México. “Muchas veces influye la costumbre, hay diferencias incluso entre los mexicanos del sur y los del norte, que no comen picante. Los del sur son puro pozole [otra de las referencias típicas de la comida mexicana]. La ventaja de Ciudad de México es que mezcla los dos”, señala el comerciante.

El puesto está rodeado de clientes, y no paran de llegar para pedir, además de tortas, otros platos como los chilaquiles, una comida compuesta por tortillas cortadas y fritas (o tostadas) y por salsa de chile. Aguilar cuenta que la dieta ha cambiado mucho. “Ahora piden más sándwiches, más chilaquiles y menos tortas de tamal, pero cuando llega el frío… se antoja más el tamal”, señala el vendedor, que considera que la función ese platillo es que llene el estómago.

El tamal que prepara Aguilar lleva harina de maíz, manteca vegetal y, según el tipo, sal o azúcar. Un plato sencillo, lo que tilda de una especie de “pan al vapor”. El vendedor deja al gusto del cliente el condimentado: “Hay quien quiere que le ponga crema o salsa, cada tiene un gusto. ¿Quieres frijoles? Adelante, acábatelo, no hay que desperdiciar, hermanito”.

El vendedor prepara un café que trae en un barril naranja. Considera que, a día de hoy, toda la comida hace daño. “Hace mucho tiempo todo era mejor, más casero. No hay nada como lo del rancho, pero tiene su precio”, concluye Aguilar mientras devuelve unas monedas a la clienta.

AMLO busca reencuentro entre Nodal y Belinda

REFORMA

Claudia Guerrero y Antonio Baranda

Cd. de México (26 septiembre 2022).- Luego del éxito que tuvo la presentación de Grupo Firme en el Zócalo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó hacer otro concierto gratuito donde participen ahora Christian Nodal y Belinda.

“No sé quién me dijo que había otro artista famoso que quería… Christian Nodal quería también participar y no cobrar, sería buenísimo.

“Nada más que estaba yo informándome de que era compañero de Belinda y Belinda se ha portado muy bien con nosotros. ¿No están peleados? Porque nosotros no queremos hacerle un desaire a Belinda, a lo mejor los invitamos a los dos je, je”, comentó López Obrador.

La noche de ayer, Grupo Firme -agrupación de regional mexicano liderada por Eduin y Jhonny Caz- reunió a 280 mil asistentes, según estimaciones de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Así, rompieron un récord que durante 13 años estuvo en posesión de Vicente Fernández, quien en 2009 cantó para 219 mil personas.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal aplaudió la iniciativa de la Jefa de Gobierno por traer este espectáculo a la gente, en especial para los jóvenes.

“Muy bien y una buena iniciativa de la Jefa de Gobierno, porque no sólo de pan vive el hombre. Entonces, había mucha alegría, mucho muy contentos los jóvenes”, expresó López Obrador.

El Presidente contó que él también pudo disfrutar del concierto y se asombró al ver los ríos de gente que abarrotaban el Zócalo capitalino.

“Ayer fue un día extraordinario, estuve contento, vi el concierto. Me asomé por la ventana, cuánta gente, cuántos jóvenes, 250, 280 mil y en santa paz.

“Eso sí, desmayados porque llegaron algunos en la mañana y no se movieron para no perder el lugar, pero eran ríos de gentes, me da mucho gusto eso, mucho gusto”, mencionó.

López Obrador dijo que el concierto de Grupo Firme llegó a generar polémica en sus adversarios, a quienes les recetó una canción de la agrupación titulada “Ya supérame”.

“Y también generó polémica (Grupo Firme en el Zócalo) ¿no?, porque no les gusta -como diría mi amigo López Dóriga- la música del Grupo Afirme, dice je, je,je no es Afirme, es Grupo Firme. ¿Cómo se llama esa canción que aplica? Ya supérame, ya supérame, ja, ja, ja”, bromeó.

‘Sí me desvelé con Grupo Firme, me dejó anonadado’

El Presidente Andrés Manuel López Obrador confesó que se desveló anoche por andar disfrutando del concierto de Grupo Firme, agrupación que lo dejó anonadado por su capacidad de convocatoria.

“Sí me desvelé un poco eh… sí estaba fuerte (el concierto) y como estaba muy lleno, pero mucho muy lleno. Este… sí me paré como a las 11, desde las 8, desde que empezaron estuve ahí, claro, discreto. Pero sí estuve pendiente y estaba también ahí la Jefa de Gobierno en su despacho. Entonces, llegó el momento en que era muchísima gente y se tomaron medidas, se abrió Corregidora, pero siempre son riesgos.

“Cuando se trata de algo sano de diversión, de música, la gente va a eso, hasta familias. Me decía Beatriz, ¿y por qué traen a los niños?’ Y yo le decía que porque a la mamá del niño tamibién le gusta el grupo. Y luego como a las 11:30 me paré a ver y ya empecé a notar que iba saliendo ya la gente. Muchos jóvenes, mucho, mucho joven. La verdad yo hasta entonces me enteré del grupo, pero lo que vi ayer me dejó anonadado, qué capacidad de convocatoria. Ese es el fenómeno, espero no se vayan a enojar los fifís”, finalizó.

Niñas y niños disfrutan las Clases de Basquetbol gratuitas en El Tequio

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 26 de septiembre de 2022.- La Secretaría de Administración, por indicaciones de su titular, Mariana Nassar Piñeyro, puso en marcha las Clases de Basquetbol en la Unidad Deportiva El Tequio, a fin de promover espacios donde niñas y niños puedan practicar deporte y complementar su desarrollo.

Con esta actividad, que se lleva a cabo los martes y jueves de 8:30 a 10:00 horas, las y los participantes podrán conocer los fundamentos básicos del baloncesto como botar el balón, botar por debajo de las piernas, encestar, entre otros, todo ello de la mano del instructor deportivo, Enrique Aragón Canseco.

“El basquetbol es una disciplina muy completa y formativa, no sólo a nivel físico, sino a nivel psicológico”, explicó el instructor. “Estas actividades son importantes para el desarrollo de la niñez, sobre todo después de la pandemia, para que tengan un espacio para realizar deporte y socializar”.

Una de las madres de familia que está agradecida con esta iniciativa es Edith Cuenca Gallegos, quien acude al Tequio con sus dos hijos para participar en las clases. “Es muy sano para las niñas y niños que practiquen algún deporte y sobre todo traerlos a áreas libres”, comentó. “Esta actividad los vuelve más activos y están motivados a continuar practicando este deporte”.

Por su parte, Alfonso de Jesús es un niño que participa en las clases desde hace dos meses, tiempo en el que ha desarrollado una gran pasión por el baloncesto. “Me gusta venir a estas clases, es mi deporte favorito”, dijo. “Las canchas son muy bonitas, me divierto mucho y me la paso bien. Además, el basquetbol me ayuda a crecer”, añadió.

Las Clases de Basquetbol son gratuitas para niñas y niños de todas las edades, y es una de las iniciativas de la secretaria Mariana Nassar Piñeyro para promover espacios públicos donde toda la familia pueda realizar actividades deportivas y de sano esparcimiento que repercutan de manera positiva en su desarrollo, todo ello cumpliendo las políticas estructurales del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa.

-0-

Investigan el asesinato de un estudiante en Huautla de Jiménez

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- La Agencia Estatal de Investigaciones indaga el asesinato de un estudiante, ocurrido este fin de semana en Huautla de Jiménez.

De acuerdo con las primeras indagatorias, el cuerpo fue localizado el sábado por la tarde en la comunidad de Xochitonalco de dicho municipio de la Cañada y presentaba varios impactos de bala.

La víctima fue identificada de manera preliminar como Abel “N” y era estudiante del Telebachillerato Comunitario número 79.

Aún no hay suficientes indicios para determinar las razones por las cuales ultimaron a balazos al estudiante, por lo cual continúan las indagatorias por parte del personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

Por otra parte, una mujer se quitó la vida ayer domingo en el municipio de San Jacinto Amilpas y aún se desconocen las razones que la llevaron a tomar dicha decisión.

Mientras que también ayer, un motociclista perdió la vida, al caer con su unidad de motor en un arroyo, en el camino a la agencia de Arrazola de Santa Cruz Xoxocotlán.

También en este caso no se conoce aún la identidad de la víctima ni la forma en que se registró el percance.

Tienen 4 estados inflación más alta Oaxaca entre ellos

REFORMA

Azucena Vásquez

Cd. de México (26 septiembre 2022).- Los habitantes de Michoacán, Oaxaca, Durango y Campeche padecen por altos precios.

En la primera quincena de septiembre, la inflación general del País fue de 8.76 por ciento anual, pero en estas cuatro entidades fue superior a 10 por ciento.

La inflación en Michoacán fue de 10.4 por ciento anual, la mayor variación en el País, señalan cifras del Inegi.

En Oaxaca, Durango y Campeche se ubicó en 10.3, 10.3 y 10.2 por ciento anual, respectivamente.

Es la primera vez, en lo que va del año, que cuatro entidades federativas muestran una inflación superior a 10 por ciento. Antes, sólo Oaxaca y Campeche habían reportado tasas por encima de esa cifra.

Sofía Ramírez, directora general del Observatorio México, ¿Cómo Vamos?, expuso que los niveles de inflación en Oaxaca y Michoacán obedecen, en parte, a que son los principales receptores de remesas del País.

Esto provoca una mayor circulación de efectivo, lo que genera una demanda más alta de bienes y servicios de la que se puede cubrir con la oferta existente, explicó.

“Si la economía no crece lo suficiente hay poca producción de riqueza o mercancías y lo único que se genera es una demanda insatisfecha (que provoca mayor inflación)”, mencionó.

Michoacán y Oaxaca forman parte de las ochos entidades federativas que reciben más remesas, pues entre ambas concentraron 14.2 por ciento del monto total en el primer semestre, señalan cifras del Banco de México (Banxico).

En Oaxaca también influye una mayor llegada de turistas, que paga en efectivo por una baja bancarización en la entidad, expuso Ramírez.

Luis Antonio Andrade, especialista en Economía de la Universidad La Salle, dijo que las remesas están generando una distorsión entre la oferta y demanda en esos estados.

En tanto, Campeche y Durango la inflación reportada fue por varios factores, entre ellos los préstamos que empresas financieras otorgan con bajas tasas para incentivar la demanda, explicó Andrade.

Esto genera una mayor demanda que la oferta no puede cubrir, porque los costos de producción siguen siendo elevados debido, sobre todo, a la guerra entre Rusia y Ucrania, describió.

Adicionalmente, Durango está en una de las regiones afectadas por la sequía que el País ha padecido este año, agregó Ramírez.

La sequía extrema abarcó diversas zonas de Durango este año, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) dijo la semana pasada que la inflación de ciertos productos agropecuarios se ha visto afectada por la sequía en algunas entidades.

Reciben facilitadores judiciales especializados constancias de certificación

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 26 de septiembre de 2022. El titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, entregó certificados de renovación a facilitadores judiciales especializados en materia de justicia penal para adolescentes y a quienes obtuvieron la certificación como facilitador judicial en materia penal y la especialización en materia de justicia para adolescentes, resultado de la convocatoria emitida por el Consejo de la Judicatura el mes de mayo pasado.

En la ceremonia protocolaria, expresó su reconocimiento a las y los facilitadores por este logro que demuestra que cuentan con los conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes para continuar ejerciendo su labor; al tiempo que los exhortó a que cada día de manera cotidiana pongan su mejor esfuerzo para optimizar el Sistema de Justicia en Oaxaca.

“Estamos dando cumplimiento a una de la metas que fundamentalmente perseguimos en esta administración, que es la consistente en la profesionalización y especialización de todos y cada uno de los servidores judiciales, desde magistrados, magistradas, jueces, juezas y por supuesto en este caso de facilitadores y mediadores en materia penal, de modo que se cumplan con los más altos estándares requeridos por estos nuevos sistemas procesales”, indicó.

Acompañado del consejero presidente de la Comisión de Carrera Judicial y del Comité de Certificación de Facilitadores Judiciales en materia penal del Consejo de la Judicatura, Francisco José Espinosa Santibáñez y de los directores del Centro de Justicia Alternativa, Betzzaida Cruz Mendoza y de Escuela Judicial, Héctor Humberto Vásquez Quevedo destacó la función de los facilitadores al intervenir en asuntos para que se resuelvan a través del diálogo y no lleguen a judicializarse.

En esta ocasión recibieron certificados de renovación de la especialización en materia de Justicia para adolescentes, los facilitadores judiciales: Silvia Manzo Marín, Rodolfo Chong Campos, Néstor Gerardo Cabrera Valdovino, Alberto Mejía García y Gonzalo Suárez Mejía. De igual manera, obtuvieron la certificación como facilitador judicial en materia penal y la especialización en materia de justicia penal para adolescentes, Verónica Cruz Matías y Marbella Ramírez Alejandro.

Con ello, se garantiza que los servidores públicos brinden un servicio profesional, capacitado y adecuado a la ciudadanía que lo requiera, toda vez que el modelo del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, considera vías alternas para la solución de asuntos que no requieran ser tratados en procesos que deriven en juicios orales o en la prisión del imputado y permitan a ambas partes llegar a un acuerdo conciliado.