Tras plan barato de Netflix, así quedan los precios de otras plataformas streaming

EL UNIVERSAL

Abdiel Sepúlveda 

La plataforma de streaming, Netflix, confirmó un plan básico con anuncios y de menor costo que llegará a México en noviembre.

A través de redes sociales, Netflix dijo que “nada en el modo en el que ves Netflix va a cambiar”; sin embargo, los anuncios tendrán una duración de 15 a 3.0 segundos y se transmitirán antes y durante el contenido.

Netflix

La plataforma cuenta con cuatro planes, incluido el que anunciaron este jueves:

-Nuevo: 99 pesos.

-Básico: 139 pesos.

-Estándar: 219 pesos.

-Premium: 299 pesos.

HBO Max

El servicio de streaming propiedad de Warner Bros. Discovery cuenta con tan solo dos planes:

-Móvil: 99 pesos. Anual: 829 pesos.

-Estándar: 149 pesos. Anual. mil 249 pesos.

Amazon Prime Video

Esta plataforma, gestionada por Amazon, tiene un plan único:

-Básico: 99 pesos. Anual: 899 pesos

Disney Plus

El servicio de streaming, propiedad de The Walt Disney Company tiene solo un plan al mes.

-Básico: 159 pesos. Anual: mil 599 pesos.

Star Plus

En tanto, esta plataforma también propiedad de The Walt Disney Company tiene un único costo mensual; sin embargo, es el más costoso de todos los paquetes básicos ya mencionados:

-Básico: 199 pesos.

Lee también: Mujer pierde su anillo de bodas y lo encuentra entre la maleza tras paso del huracán “Ian”

Apple TV Plus

Operado por la empresa Apple Inc, este servicio de streaming es el más económico de los ya mencionados:

-Básico: 69 pesos.

Plan más barato anunciado por Netflix, costará igual que hace 11 años

Netflix llegó a México el 12 de septiembre de 2011 para cambiar la manera de consumir películas y series impuesto por Blockbuster y pequeños videoclubs proponiendo un modelo de negocio novedoso que fue rápidamente copiado por competidores locales.

El servicio de contenidos por streaming llegó con un costo de renta mensual de 99 pesos. Con ese paquete, el usuario podía ver una cantidad ilimitada de series y películas desde su computadora, televisión, consolas de videojuegos e incluso desde dispositivos móviles como iPhone o iPad.

“Estamos muy emocionados en llevar el servicio a América Latina y al Caribe. La gente de la región está conectada a Internet y le encanta ver películas y series de televisión. Estamos orgullosos de llevar esta experiencia (…), por un muy bajo costo”, dijo en aquel momento Reed Hastings, CEO de Netflix, a través de un comunicado de prensa. 

Agreden a balazos a un individuo y resultó ileso un menor en la capital

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Sujetos armados dispararon en contra de una familia, en la agencia de San Martín Mexicapan de la ciudad de Oaxaca.

Los hechos ocurrieron alrededor de las dos de la tarde en la calle Avenida Monte Albán de la colonia Margarita Maza de Juárez.

Un adulto mayor resultó lesionado de gravedad y fue trasladado a una clínica particular de la zona, después al hospital civil de la capital.

Inicialmente se dijo que un un menor de edad había sido baleado y posteriormente manejaron que había sido secuestrado. Sin embargo, después de la búsqueda por parte de familiares, con apoyo de la Cruz Roja Mexicana, el menor de edad fue localizado sin ningún problema.

Mientras tanto, el sujeto baleado, aún no identificado, continúa grave de salud; policías municipales efectuaron búsquedas en la zona pero hasta ahora no han logrado dar con los atacantes.

Imparte IEEPO a becarios taller “Reencontrando la motivación para mi práctica docente”

Oaxaca de Juárez, Oax. 13 de octubre de 2022.- Con el tema “Reencontrando la motivación para mi práctica docente”, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), impartió un taller a jóvenes becarios incorporados a la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena (ENIDMI).

Hablantes de lenguas originarias y sus variantes dialectales, las y los becarios de este modelo educativo único en el país, prestan servicio como maestras y maestros en escuelas de los niveles de educación inicial, preescolar y primaria de sus comunidades de origen, en la mayoría de los casos de zonas alejadas; de ahí que como parte de su proceso de profesionalización reciben capacitación permanente.

El taller, que tuvo como ponente a la psicóloga Alejandra Merlín tuvo un enfoque sobre aspectos orientados a las diferencias entre activación y motivación, el desarrollo del concepto de motivación, la teoría de la autodeterminación; el propósito y sentido de vida dentro de la práctica docente, así como el reconocimiento de la trayectoria docente.

De esta manera, las y los becarios reflexionaron en torno a estrategias de participación activa y sus experiencias dentro del aula con actividades dinámicas y motivadoras, con orientación en el entorno indígena, que despierten en sus alumnas y alumnos intereses y deseos de aprender de una manera afectiva y de confianza entre docente y estudiantes.

Por otra parte, como se ha venido realizando en tiempo y forma, en una acción respaldada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y por instrucciones del director general del Instituto, José Luis Rangel, las y los jóvenes de la estrategia ENIDMI recibieron el pago correspondiente.

Actualmente, también se encuentran cursando la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria en el Medio Indígena en las diferentes Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional en el estado.

“No debemos permitir que nos hagan menos, ni nos digan feos”: oaxaqueños, tras escándalo de racismo en Los Ángeles

EL UNIVERSAL

Los Ángeles.- Bricia Lopez ha recibido a gente de todo tipo en el popular restaurante de su familia, que ofrece comida con influencia indígena de su estado natal, Oaxaca, en México. Eso incluye a Nury Martínez, la primera latina elegida como presidenta del Concejo Municipal de Los Ángeles.

El restaurante, Guelaguetza, se ha convertido en una institución conocida por introducir la cocina y la cultura única de Oaxaca a los angelinos, con una clientela que va desde familias mexicanas inmigrantes a influyentes funcionarios locales como Martínez.

Pero ahora, después de un escándalo por una grabación en la que se oía a Martínez hacer comentarios despectivos sobre oaxaqueños como López, la propietaria y autora de libros de cocina, de 37 años, dijo sentirse tremendamente traicionada.

Martínez renunció a su puesto en el Concejo el miércoles y se disculpó. Pero los comentarios peyorativos habían dolido mucho a los inmigrantes procedentes de Oaxaca, que tiene una de la poblaciones indígenas más numerosas de México. Muchos dijeron que por desgracia, no estaban sorprendidos. Tanto durante su infancia en su país de origen como después de llegar a Estados Unidos, dijeron estar acostumbrados a esos comentarios dañinos, no sólo de personas que no son latinas, sino también de inmigrantes mexicanos de piel más clara y sus descendientes.

“Cada vez que esta gente me miró a la cara, todos me estaban mintiendo”, dijo Lopez. “No deberíamos permitir que esta gente nos mienta y nos diga que somos menos, o que somos feos, o permitir que se rían de nosotros”.

Tras la salida de Martínez, otros dos concejales latinos enfrentan un clamor para que renuncien por la grabación de hace un año, en la que se burlaban de sus colegas y hablaban sobre proteger la influencia latina en los distritos del concejo. Martínez empleó un término insultante para el hijo negro de un concejal blanco y llamó feos a los inmigrantes de Oaxaca.

“Veo a muchos de esos chaparros de piel oscura”, dijo Martínez en referencia a una zona en particular de un vecindario predominantemente latino de Koreatown. “Ni siquiera sé de qué aldea son, ni cómo llegaron hasta aquí”, añadió. “Están feos”.

López dijo que había oído comentarios racistas similares durante su infancia en California, pero que había confiado en que fueran una cosa del pasado y que los inmigrantes jóvenes de Oaxaca no tuvieran que escucharlos.

“Yo quiero que la gente se mire en el espejo cada día y vea la belleza”, dijo.

Oaxaca tiene más de una docena de etnias, como mixtecos o zapotecas. El estado sureño mexicano es conocido por sus alfombras tejidas y teñidas a mano, sus impolutas playas del Pacífico, una bebida alcohólica llamada mezcal y una sofisticada gastronomía que incluye los moles, salsas densas elaboradas con más de dos docenas de ingredientes.

Los Ángeles, casi la mitad de población son latinos

Los Ángeles es la ciudad estadounidense con una población mexicana más numerosa y casi la mitad de sus 4 millones de habitantes son latinos, según las cifras del censo. Estudios informales apuntan a que cientos de miles de inmigrantes de Oaxaca viven en California, y la mayor concentración está en Los Ángeles, dijo Gaspar Rivera-Salgado, director del Centro para Estudios Mexicanos de la Universidad de California en Los Ángeles.

A menudo se emplea un lenguaje denigrante contra indígenas mexicanos. Es el “legado del periodo colonial”, dijo Rivera-Salgado sobre la conquista española del pasado.

El racismo y la discriminación en función del tono de piel entre personas de la misma etnia están arraigados desde hace siglos en México y otros países latinoamericanos. Yalitza Aparicio, la actriz nominada a un Oscar por “Roma”, y que es de Oaxaca, sufrió hace unos años insultos racistas en su país y agresivas diatribas en internet por sus rasgos indígenas cuando apareció en la portada de Vogue México.

Odilia Romero dijo que el escándalo no le sorprende. Romero es una líder de la comunidad oaxacana y una de las que presionó para reclamar la renuncia de Martínez, hija de inmigrantes mexicanos, y los otros dos concejales que intervienen en la conversación filtrada.

Romero dijo que también ha recibido muchas llamadas desde que saltó el escándalo, incluida una de una persona que le dijo que no dejara que los comentarios dañinos distrajeran la atención de los importantes esfuerzos para ayudar a la comunidad inmigrante.

“Ese es un comentario muy paternalista”, dijo Romero, directora ejecutiva del grupo Comunidades Indígenas en Liderazgo, o CIELO, e intérprete zapoteca. “Cómo se atreven a decirnos a los indígenas que no lo entendemos. Por supuesto que lo entendemos, lo vemos todos los días”.

Lynn Stephen, profesora de antropología en la Universidad de Oregon y que investiga la migración mexicana y los pueblos indígenas, dijo que el concepto de mestizaje pretendía borrar las comunidades indígenas, y no impulsarlas, y que la discriminación persiste a día de hoy. Llega a Estados Unidos con los migrantes, dijo, igual que existen divisiones similares en otros países latinoamericanos.

“Esta clase de comentarios dirigidos hacia personas indígenas de personas no indígenas de México, Guatemala, etcétera, es una capa diferente de racismo”, dijo Stephen. “La gente de Oaxaca tiene que lidiar con la reacción contra los inmigrantes y los mexicanos, y a menudo con el racismo de estadounidenses no latinos, estadounidenses blancos, en ocasiones otra gente, y después dentro de eso, en el lugar donde viven o en la escuela”.

Ofelia Platon, una organizadora de arrendatarios, acudió hace poco a la cámara del concejo de Los Ángeles para exigir la renuncia de los concejales. Dijo que ella no ha sufrido tanta discriminación dentro de la comunidad latina como fuera de ella, pero que no hay espacio para ese comportamiento, especialmente entre cargos electos de los que dependen los pobres para ayudar a mejorar sus vidas.

“Piensan que tienen poder para pisar a la gente”, dijo. “Tienen dos caras”.

A Xóchitl M. Flores-Marcial, académica zapoteca y profesora de Estudios Chicanos/as de la Universidad Estatal de California, no le duelen sólo los comentarios dañinos. Le parece muy revelador sobre unos funcionarios que tomaban decisiones que afectaban a su comunidad. Ella soportó insultos mientras crecía en Estados Unidos, y aún encuentra un rechazo similar cuando viaja a Oaxaca. A la gente le sorprende que sea la directora del equipo de investigación.

“Es muy doloroso porque son personas relevantes”, dijo. “Esto nos lastima, no sólo nuestras emociones, sino nuestra vida real, en términos de nuestros empleos y oportunidades”.

Aun así, la académica dijo tener esperanza para las futuras generaciones en “Oaxacalifornia”, la comunidad unida que ha mantenido sus tradiciones al tiempo que abrazaba su vida en Los Ángeles.

Marcelo Ebrard defiende en Washington la presencia militar en la Guardia Nacional

EL PAÍS

MACARENA VIDAL LIY

Washington -El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, defendió este jueves en Washington la polémica reforma de la Guardia Nacional, que reforzará el papel del Ejército en las tareas policiales y que ha recibido numerosas críticas de las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Este cuerpo, ha asegurado, mantiene “estándares muy altos” en el respeto de los derechos y las libertades y las quejas presentadas en su contra son mucho menores que los de otros organismos de las fuerzas de seguridad mexicanas.

“Hasta ahora las fuerzas armadas habían participado de manera intermitente [en las tareas para hacer cumplir la ley] pero sin autorización legal para hacerlo, y estaban implicadas de manera poco transparente. Hemos creado una Guardia Nacional que está bajo el mando del secretario de Defensa Nacional porque nadie quiere ninguna ambigüedad”, indicó el canciller, que recordó el caso del antiguo jefe de la Policía Federal Iván Reyes Arzate, condenado en Nueva York a diez años de prisión por colaboración con el narcotráfico. “Nadie quiere que eso se repita en el futuro”.

Ebrard hablaba en una rueda de prensa en el Departamento de Estado junto a su homólogo estadounidense, Antony Blinken, y otras autoridades de los dos países, después de que se celebrara una sesión del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad para evaluar la aplicación del Entendimiento Bicentenario. El Entendimiento es la estrategia de seguridad acordada por los dos países en 2021 y que sustituye a la Iniciativa Mérida, más centrada en un enfoque militar.

Que la Guardia Nacional, formada principalmente por militares, vaya a desempeñar tareas policiales, subrayó, “no implica que vayan a ocurrir abusos de los derechos humanos”. México, insistió, “tiene uno de los sistemas más garantistas del mundo judicialmente hablando”. Y el cuerpo creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mantiene “estándares muy altos” sobre derechos humanos.

Ebrard defendió igualmente la gestión de su Gobierno en lo que respecta a la violencia contra periodistas en México, donde en lo que va de año han sido asesinados al menos trece reporteros. El canciller insistió en que “no hay impunidad” y “todos los casos se están investigando. “Eso antes no ocurría”, precisó, al asegurar igualmente que su Gobierno está “investigando a los desaparecidos por primera vez”.

Pese a los llamamientos a la tranquilidad del Gobierno mexicano, la presencia militar en la Guardia Nacional al menos hasta 2028 ha suscitado una gran preocupación entre la sociedad civil mexicana y las ONG. Apenas horas antes de las declaraciones del canciller, la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch había publicado una carta abierta, dirigida a Ebrard y Blinken, en la que denunciaba que “el Gobierno mexicano ha intensificado el despliegue militar para tareas policiales como su principal estrategia de seguridad”.

El traspaso a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) “deja a México sin una policía federal civil y deja las tareas de policía exclusivamente en manos de los militares. Ese paso contradice los estándares internacionales de derechos humanos y hace caso omiso de quince años de pruebas que demuestran el fracaso del despliegue del ejército como una estrategia contra la violencia. Las Fuerzas Armadas mexicanas han cometido numerosas violaciones de los derechos humanos en los últimos años, en general sin que se les haya hecho rendir cuentas”, denuncia HRW.

Sin embargo, preguntado si este tipo de medidas hacen dudar del compromiso de México con la democracia, Blinken se limitó a contestar con un sucinto “no”.

Las dos delegaciones quisieron subrayar la buena calidad de su relación durante la comparecencia, para alabar los logros obtenidos en el año de colaboración bajo el Entendimiento, en las áreas de la lucha contra la droga, el tráfico de armas y la inmigración irregular. En declaraciones al comienzo de la sesión, Ebrard había destacado la confiscación 32.000 armas de fuego, que sostuvo que ha ayudado a reducir en un 9% el nivel de homicidios en su país.

“Si estas 32.000 armas estuvieran en México, no tendríamos (esa) reducción . Esas 32.000 armas significan 17 millones de cartuchos, y cada cartucho puede matar a alguien en México. Es algo sumamente importante. No son cifras, son personas”, apuntó el canciller.

Por su parte, Blinken insistió en la necesidad de intensificar los esfuerzos para lograr mejores resultados. El secretario de Estado puso especial énfasis en las medidas para combatir el tráfico de estupefacientes, especialmente el fentanilo. Solo el año pasado, destacó, unas 108.000 personas murieron en Estados Unidos por sobredosis de opiáceos. “Nuestra capacidad de proteger a nuestras respectivas poblaciones dependerá de nuestra colaboración efectiva”, apuntó.

Un día antes, los dos países habían anunciado un acuerdo para abordar el aumento de la inmigración venezolana. Como parte del pacto, Washington ofrecerá 24.000 visados a migrantes venezolanos, pero deportará a México a los que crucen la frontera de modo irregular.

La reunión de este jueves también llegaba horas después de que México, cuyo presidente se declara neutral en la guerra en Ucrania y ha propuesto un plan de paz, votara a favor de una resolución de la Asamblea General de la ONU que condena la anexión ilegal rusa de cuatro provincias ucranias ocupadas. “Nuestra posición es que queremos una solución pacífica de la crisis, pero no apoyamos ninguna invasión de un país ni una anexión forzosa de territorio”, declaró el canciller mexicano.

Además de Blinken y Ebrard, participaron en la reunión de este jueves el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas; la secretaria mexicana de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; y los fiscales generales de Estados Unidos y de México, Merrick Garland y Alejandro Gertz Manero, respectivamente. También asistió, entre otros, el secretario mexicano de Defensa, Luis Cresencio Sandoval.

Convoca PJEO al personal judicial a taller en línea sobre liderazgo transformador

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax. El Poder Judicial del Estado convoca al personal que labora en el Tribunal Superior de Justicia y en el Consejo de la Judicatura, al taller en línea “Liderazgo transformador y comunicación asertiva: Cómo blindar instituciones”, que se impartirá del 17 al 20 de octubre próximo, en un horario de 17:00 a 20:00 horas.

De acuerdo con especialistas, la comunicación asertiva es importante en el liderazgo porque ayuda a establecer y mantener un buen clima laboral. Los líderes que comunican de manera asertiva son capaces de crear un ambiente de respeto y confianza, lo que a su vez fomenta el trabajo en equipo y el desarrollo de un buen espíritu de colaboración.

El proceso de registro para el curso se encuentra abierto y se puede realizar a través de un formulario que se encuentra en las redes sociales del Tribunal Superior de Justicia o de manera directa en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc6pWlRFtRFDnrNuS0EBFKGqo7oqzqKR7mgXXQlyy5-Cmon8g/viewform.

Entre los temas que se abordarán se encuentran ¿Qué es el liderazgo y qué es ser líder?, Habilidades del liderazgo, Comunicación asertiva y Ejemplaridad pública, así como técnicas de comunicación que permitirán a las y los participantes mejorar patrones de comportamiento por un enfoque más positivo a la hora de trabajar.

En las actividades que mejoren la función jurisdiccional, la administración del magistrado Eduardo Pinacho Sánchez promueve la capacitación en temas de desarrollo humano, liderazgo en el servicio, inteligencia emocional en el trabajo y fortalecimiento del entorno laboral, que coadyuven en una atención de calidad a la sociedad.

Concluida primera etapa de iluminación en Ciudad Universitaria de la UABJO

Oaxaca, Oax., 13 de octubre 2022.-Con la finalidad de garantizar la seguridad de la Comunidad Universitaria, la administración central que encabeza el Rector C.P. Cristian Eder Carreño López, concluyó la primera etapa de rehabilitación de luminarias en Ciudad Universitaria, que requirió una inversión de 400 mil pesos, que desde hace décadas no recibían mantenimiento.

Este jueves, por instrucciones del Rector, a las 6.30 de la mañana, el Secretario Técnico de nuestra Universidad, Mtro. Enrique Mayoral Guzmán, encabezó un recorrido con representantes de los medios de comunicación, para dar a conocer los trabajos de reparación y mantenimiento del sistema de iluminación del campus.

Informó que hace dos meses comenzó el proyecto de recuperación del sistema lumínico del campus, construido en los años 40, y que actualmente se encuentra deteriorado por dos causas: la falta de mantenimiento que data de hace varios años y el sismo de 2017, a raíz de lo cual se trozaron algunos cables conductores.

Durante el recorrido que avanzó por la parte central de CU, las y los comunicadores, pudieron apreciar el nuevo rostro de la institución, al reparar los 9 mega postes, que miden de 6 a 18 m de altura, con lámparas de 600 watts y seis postes de 14 metros de altura con lámparas de 500 watts cada uno. De éstas 7 tuvieron intervención total y 2 mantenimiento preventivo.

Se colocaron arbotantes (Facultades de Contaduría y Administración, Ciencias Químicas, Idiomas), como parte de una primera etapa del proyecto. En una segunda fase, se iluminarán los pasillos y zonas con arbolado espeso, que requieren más lámparas, informó el Arquitecto Mayoral, encargado del proyecto.

Posteriormente se dará mantenimiento al resto del sistema lumínico para que, en breve, las hectáreas que conforman Ciudad Universitaria cuenten con un sistema de iluminación integral, que permitan un mejor desarrollo de las actividades institucionales, al brindar un clima de seguridad para alumnado, docentes y personal administrativo, ya que las clases y labores administrativas comienzan a las 7 de la mañana y concluyen a las 21 horas. 

Oaxaca, primer estado en avalar reforma en materia de Guardia Nacional

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de octubre de 2022.- Oaxaca se convirtió en el primer estado del país en avalar la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional.

 

Con 33 votos a favor, el Pleno de la 65 Legislatura local aprobó la minuta con proyecto de decreto del Congreso de la Unión por el que se modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución de México, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de marzo de 2019.

 

Con ello, se avala la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública hasta 2028 en el país, con el fin de garantizar la pacificación de la República Mexicana.

 

El cambio legislativo establece que la Fuerza Armada permanente realizará las tareas de Seguridad Pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de esta Constitución.

 

Asimismo, el Congreso de Oaxaca avaló este jueves con 38 votos a favor el dictamen con proyecto de decreto por el que se agrega la fracción X al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Símbolos de las Entidades Federativas, con el propósito de fomentar el patrimonio cultural, historia e identidad local.

 

-0-

Beneficios del CDE de Oaxaca y ACO llegan a Huatulco

Santa María Huatulco.- En esta cabecera municipal, la Asociación Apoyo Comunitario de Oaxaca (ACO) y, por gestiones del Comité Directivo Estatal del PRI (CDE) que dirige Javier Villacaña Jiménez, trajeron hasta esta costeña comunidad el beneficio de la entrega de lentes gratuitos a personas con vista cansada mayores de 40 años.

Más de 350 personas fueron beneficiadas con la entrega de estos lentes, pero también con la toma de glucosa y presión para prevenir la diabetes mellitus tipo dos y la presión arterial alta, que son dos enfermedades a las que les llaman “asesinas silenciosas” por carecer de síntomas inmediatos.

El presidente del Comité Municipal del PRI en Santa María Huatulco Lorenzo Vizarretea, agradeció al líder estatal del PRI Javier Villacaña Jiménez, la gestión de estos apoyos y reconoció que la dirigencia estatal, es muy cercana a los municipios y a las necesidades de la militancia y la ciudadanía en general.

Lorenzo Vizarretea dijo que en la Cabecera Municipal, agencias y colonias del Municipio de Santa María Huatulco los militantes del PRI están activos y trabajando ahora que no hay elecciones en puerta, “porque de lo que se trata es de estar cerca de las necesidades y las causas de las comunidades, tal y como lo instruyó el presidente del CDE del PRI, Javier Villacaña Jiménez”.

En la jornada, también se ofrecieron cursos de elaboración de gel antibacterial casero e insecticidas hechos con materiales de bajo costo. Lorenzo Vizarretea sostuvo que estos cursos son muy importantes porque Huatulco es una zona donde, por las lluvias y la humedad, proliferan zancudos y moscos transmisores de enfermedades como el zika, el dengue y chikungunya.

Estas jornadas de ayuda comunitaria, seguirán llegando a las comunidades del estado, en apoyo a las familias más necesitadas de Oaxaca.

Dos actores extras mueren en la Costa de Oaxaca por ahogamiento

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos actores de reparto murieron ayer ahogados en playa de la Costa de Oaxaca. 

Participaban en la filmación de “Noche de bodas”, que se realiza en Bahías de Huatulco.

Según los reportes policiacos, los artistas de la película decidieron ayer en su día de descanso conocer otros sitios turísticos. 

Un grupo acudió a la playa Majahual de San Miguel del Puerto, y decidió meterse a nadar a mar abierto. 

Sin embargo tres de ellos fueron arrastrados por las altas olas; uno fue levantado y cayó en un acantilado, por lo que murió golpeado. 

Otro más logró ser rescatado ayer mismo y uno murió ahogado, cuyo cuerpo hasta anoche no había sido rescatado. 

Hasta el momento las autoridades no han revelado las identidades de los cocidos mientras que la Vicefiscalía Regional de la Costa inició las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

De acuerdo con las autoridades, Luis Manuel Gutiérrez Saldaña, de 47 años y Marco Antonio Curiel Pérez, de 46 años, son los nombres de los actores extras que perdieron la vida en Huatulco.

15 Extras fueron contratados desde la ciudad de México, para participar en esta película en Huatulco, por la Agencia Kam In Talents (Gil) con dirección en Av. Coyoacán 950 Planta alta, Col. Del Valle, Delegación Benito Juárez en la Cd. de México. De los 15 extras que trajeron desde la Cd. de México, para la película “Noche de Bodas” que protagoniza Osvaldo Benavides y Ludwika Paleta, fueron dos de esos extras quienes perdieron la vida.

La fortuna secreta del abogado de Peña Nieto: 224 millones de dólares en propiedades, fondos e ingresos en tiendas de empeño

EL PAÍS

JOAQUÍN GILJOSÉ MARÍA IRUJO

Madrid – Juan Ramón Collado, abogado del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto (2012-2018), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tiene una fortuna hasta hoy desconocida. Su riqueza suma —al menos— 224 millones de dólares, según documentos confidenciales a los que ha tenido acceso EL PAÍS.

El patrimonio se desglosa en cobros en especie de propiedades (43,7 millones), fondos en EE UU en el banco Morgan Stanley (50), ingresos a través de la cadena de tiendas de empeño Prenda Oro (104) y honorarios como abogado (26,2).

Collado dejó constancia de esta fortuna en un formulario reservado que rellenó en el banco andorrano Vall Banc el 3 de junio de 2019. El abogado intentó con este documento justificar la legalidad de su riqueza en el Principado, donde movió más de 110 millones de dólares. Para ello, conectó su patrimonio con una exitosa carrera empresarial que tiene su embrión en una herencia paterna. Y trató de desmarcarse de las tesis de una jueza andorrana que le mantiene en su mirilla desde 2016 por un presunto delito de blanqueo y considera que el jurista actuó como pantalla (testaferro) de “terceras personas”.

Terreno para 13.000 viviendas

El letrado comunicó a Vall Banc que había percibido por sus servicios como abogado “pagos en especie” en forma de propiedades que estaban valoradas en marzo de 2015 en 43,7 millones de dólares.

El patrimonio en ladrillo incluye un terreno para construir 13.000 viviendas (tasado en 26,6 millones de dólares), una hacienda en Puebla (8) y una propiedad en un área residencial y de negocios de Puerta del Hierro, en Guadalajara (5). También, un inmueble en Chalco de Díaz Covarrubias (2 millones) una casa en la exclusiva colonia de El Pedregal (Ciudad de México) y otra en Sajama, cuantificadas en un millón, respectivamente.

La riqueza en el Morgan Stanley de EE UU

El siguiente destino para desgranar la riqueza del letrado conduce a EE UU Collado custodia en este país a través del banco de inversión Morgan Stanley más de 50 millones de dólares. Se trata de un patrimonio heredado de su padre, el empresario natural de Llanes (Asturias) José Ramón Collado Amieva, que falleció en agosto de 2018 a los 78 años.

El progenitor del abogado, que aterrizó en Ciudad de México en 1959 procedente de España, amasó una fortuna en el país norteamericano que alcanzó su punto álgido en 1984. Sus negocios contemplaron compañías inmobiliarias, hoteles, firmas de cría de ganado e higiene personal y un laboratorio farmacéutico que llegó a tener 120 patentes.

El padre de Collado decidió “por motivos de salud” que su hijo figurara como custodio, titular, beneficiario y administrador de los 50 millones del Morgan Stanley porque contaba con “capacidad profesional, honradez y calidad humana en la familia”, según dijo el jurista hace tres años.

El pujante negocio de las tiendas de empeño

La cadena de tiendas de empeño Prenda Oro representó el principal puntal de beneficios de Collado. El letrado obtuvo con este negocio 104 millones. De esta suma, 73 aterrizaron en la cuenta de resultados de la compañía en forma de ingresos por intereses en 15 años y 31 millones a través de beneficios de fondos que se quedaba la firma si los clientes dejaban de pagar, según el abogado.

El origen de Prenda Oro se remonta a 1999. El padre de Juan Ramón Collado creó entonces esta corporación dedicada a otorgar microcréditos a cambio de empeños. Y sentó la base de un imperio que sumó 66 sucursales, más de 500 empleados y otorgó préstamos en 15 años por valor de más de 210 millones.

Prenda Oro dio el estirón en 2015 al absorber otras 15 firmas del sector como Libertad Servicios Financieros y Sociedad Anónima de Capital Variable. Collado compró “con recursos propios” el 81,5% de estas compañías. Y su padre, el 18,5%, según relató en 2019 el abogado de Peña Nieto al banco andorrano.

Los beneficios del clan no permanecieron estancados. Las inversiones extranjeras —dividendos, intereses y revalorizaciones de activos— generaron al letrado de los poderosos entre 2006 y 2015 un promedio anual de ingresos de entre el 7% y el 9% del capital, según el jurista.

En paralelo al tinglado inmobiliario, la fortuna en EE UU y el negocio de empeños, Collado indicó también haber ingresado 26,2 millones de euros a través de su bufete, Collado Asociados. Una firma legal creada en 1996 que tiene 40 empleados y en la que el letrado figura como socio fundador. La clave del éxito de esta compañía radica en una cartera de clientes integrada, según el abogado, por “funcionarios, exfuncionarios, gobernadores y exgobernadores”.

Junto a Peña Nieto, Collado ha defendido a prominentes figuras de la arquitectura mexicana del poder como el exgobernador de Quintana Roo Mario Villanueva (PRI); el exlíder sindical de Pemex Carlos Romero Deschamps o Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente de México Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

Collado desnudó sus finanzas ante Vall Banc en junio de 2019 al rellenar el know your customer (conozca a su cliente, en inglés), una suerte de tercer grado en forma de formulario en el que la entidad pregunta a sus clientes por el origen de sus fondos.

Sociedades en Curazao y fondos bloqueados en el Credit Suisse

En este documento, el abogado reconoció tener cuatro sociedades registradas en la isla caribeña de Curazao que tributaban en Países Bajos y en las que figuraba como UBO (beneficiario último). También, reveló tener fondos bloqueados en el Credit Suisse.

Pese a la extensa red de contactos, Vall Banc no calificó a su acaudalado cliente como PEP (Persona Expuesta Políticamente), una etiqueta que en la jerga financiera identifica a cargos públicos, familiares, exdirigentes o personalidades susceptibles de recibir fondos manchados por corrupción.

El abogado de Peña Nieto se vio obligado a este gesto de transparencia después de que Vall Banc heredara los activos fuera de sospecha de la Banca Privada d’Andorra (BPA) tras la intervención de esta última institución financiera en marzo de 2015 por participar presuntamente en el blanqueo de fondos de grupos criminales.

Collado transfirió sus fondos de BPA a Vall banc después de que la jueza andorrana que le investigaba archivara provisionalmente su causa por blanqueo. El carpetazo temporal se produjo en 2018 cuando la Procuraduría General de la República (PGR, actualmente, Fiscalía General de la República) emitió un informe exculpatorio que justificaba la legalidad de los fondos del abogado.

El parón de las pesquisas en el Principado, que la PGR sacó adelante durante el sexenio de Peña Nieto (2012-2018), apenas duró un año. En 2019, ya bajo el mandato presidencial de Andrés Manuel López Obrador, Collado fue arrestado en Ciudad de México por delincuencia organizada y lavado de fondos, delitos similares por los que fue investigado en Andorra. Y la justicia del país europeo decidió retomar la causa al considerar que había munición suficiente contra este abogado que hoy permanece en prisión en México.

A través de un enjambre de una veintena de sociedades instrumentales (sin actividad), el jurista movió más de 110 millones en la BPA entre 2006 y 2015. Más de 90 millones se encuentran hoy retenidos por imperativo judicial en Andorra, un país de 77.140 habitantes blindado hasta 2017 por el secreto bancario.

Maniobras para enviar el dinero a España y EE UU

Durante una visita a Andorra en 2019, Collado manifestó categórico a los gestores de Vall Banc que se vio “obligado” a abrir cuentas en esa institución financiera tras liberar sus fondos en la BPA embargados (103 millones). El abogado pidió que sus activos no fueran custodiados en ningún banco de este país europeo. Y avanzó que su relación con Vall Banc se limitaría a transferir “a cuentas cuyo titular recaiga en mi persona en entidades de primer orden que me ofrezcan seguridad jurídica, que son España y Estados Unidos de América”.

Collado no pudo cumplir su deseo de sacar hasta el último céntimo de Vall Banc y enviarlo a España o EE UU. En julio de 2019, semanas después de su fugaz visita a Andorra y de que este banco elaborara un nuevo informe patrimonial basándose en su relato, el abogado ingresó en prisión tras ser arrestado en México. El capital en el país pirenaico volvió a ser bloqueado.

Seis días antes de su detención, el jurista vació una parte de sus fondos en Andorra. Transfirió 10,5 millones desde Vall Banc a una cuenta nominal en el BBVA en Madrid y canceló préstamos por valor de 9,3 millones. En las reuniones con los gestores de Vall Banc, el abogado mostró su malestar con el país pirenaico y acusó a este Estado de “ausencia de seguridad jurídica”.

¡Otro muerto en cárcel municipal! Ahora fue en Tlalixtac

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una persona del sexo masculino murió la madrugada de ayer en una cárcel municipal de Tlalixtac de Cabrera, presuntamente tras ser golpeado.

Además, perdió la vida debido a nula atención médica estando detenido, revelan reportes policiacos.

Fue en los primeros minutos de ayer en que policías municipales acudieron a un llamado de auxilio pues una persona fue detenida robando en un vivero ubicado cerca de Ciudad Administrativa.

Tras ello, fue entregado a los uniformados y llevado a la cárcel, pero en el sitio perdió la vida.

Según los propietarios del vivero El Vergel, dicho individuo había entrado a robar varias ocasiones hasta que lo cacharon y le pusieron una golpiza.

Pero a falta de cuidados médicos, murió en la cárcel, la víctima fue identificada como Raúl Francisco J. S., de 30 años de edad, y la Fiscalía General del Estado investiga para deslindar responsabilidades.

AMLO ‘destapa’ a 43 presidenciales del ‘bloque conservador’

REFORMA

Antonio Baranda y Claudia Guerrero

Cd. de México (13 octubre 2022).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la lista de sus 43 precandidatos del “bloque conservador” que podrían buscar la Presidencia en el 2024.

“Vamos a dar a conocer porque son los que han expresado que quieren, han aparecido en encuestas o los han propuesto. Para que vean cuántos hay del bloque conservador, dije que 38, pero salieron 42, de una vez vamos a destaparlos”, comentó López Obrador.

-Faltó uno, se le dijo.

-¿Quién?, respondió el Presidente.

-Cabeza de Vaca, se le recordó.

-Hay que ponerlo entonces, 43. Hay bastantes, se tienen que poner de acuerdo. Ya cumplimos, nomás agrega (a la lista) a Cabeza de Vaca, mencionó el titular del Ejecutivo.

Esta mañana, en conferencia en Palacio Nacional, el Mandatario federal reiteró que ya no existe la figura del “tapado”, razón por la cual ha decidido revelar su lista.

“Hablando de los candidatos, se acuerdan que dijimos que ya no iba a haber dedazos, ni tapados, vamos a hacer historia. Se acuerdan aquello de que el que se mueve no salen la foto, de Don Fidel.

Hay no sé cuántas caricaturas de tapados, de Abel Quezada, pero pues todos… Rius, todo eso para los jóvenes. A ver si tenemos alguna (caricatura) nada más para ver cómo era. Ya no hay tapados”, expresó al momento en que se proyectaba en la pantalla una caricatura de Abel Quezada.

En la lista de los 43 precandidatos del Presidente aparecen políticos, empresarios, el titular del INE, hasta figuras y personajes de los medios como Chumel Torres, Denise Dresser, Carlos Loret de Mola y Pedro Ferriz de Con.

El Mandatario federal señaló que incluso Grupo REFORMA promueve a Luis Donaldo Coloso Riojas como futuro candidato para el 2024; sin embargo, llamó a la Oposición a reunirse cuanto antes para elegir al mejor calificado.

“Entonces, es interesante ver ahora quién los va a todos ellos a reunir para irnos convenciendo de que la mejor o el mejor va ser fulano, mengano, perengano. Tienen que intervenir los medios de información, porque si no cómo los promueven. He visto por ejemplo al REFORMA promoviendo al hijo del finado Colosio, porque todo esto se advierte, pero armonizar no va ser fácil”, mencionó.

Los 43 precandidatos opositores de AMLO

1) Agustín Carstens

2) Alejandro Moreno

3) Beatriz Paredes

4) Carlos Loret de Mola

5) Carlos Medina Plascencia

6) Claudio X. González

7) Chumel Torres

8) Damián Zepeda

9) Dante Delgado

10) Demetrio Sodio de la Tijera

11) Denisse Dresser

12) Diego Fernández de Cevallos

13) Emilio Álvarez Icaza

14) Enrique Alfaro

15) Enrique de la Madrid

16) Fernando Canales Clariond

17) Gabriel Quadri

18) Gilberto Lozano

19) Gustavo de Hoyos

20) Gustavo Madero

21) Ildefonso Guajardo

22) José Ángel Gurría

23) Juan Carlos Romero Hicks

24) Kenia López Rabadán

25) Lilly Téllez

26) Lorenzo Córdova

27) Luis Donaldo Colosio Riojas

28) Margarita Zavala

29) Marko Cortés

30) Maru Campos

31) Mauricio Kuri

32) Mauricio Vila

33) Miguel Ángel Mancera

34) Miguel Ángel Osorio Chong

35) Miguel Ángel Riquelme

36) Patricia Mercado

37) Pedro Ferriz de Con

38) Ricardo Anaya

39) Samuel García

40) Santiago Creel

41) Silvano Aureoles

42) Xóchitl Gálvez

43) Francisco Javier García Cabeza de Vaca

Autoriza Congreso de Oaxaca denominación de “Heroica” Villa de San Blas Atempa

San Raymundo Jalpan, Oax. 13 de octubre de 2022.- Con 31 votos, el Congreso de Oaxaca autorizó la distinción de “heroica” a la Villa de San Blas Atempa, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, para reconocer su destacada participación en la lucha frente a la invasión francesa de 1866.

 

En esa época, el ejército francés tenía el control de la ciudad de Oaxaca y se desplazaba hacia Juchitán, por lo que los ejércitos oaxaqueños de este municipio y de los barrios de San Blas y Shihui se unieron para su defensa y fue así que el 5 de septiembre de 1866 se libraron y triunfaron en tres ataques a los franceses, por lo que éstos se retiraron.

 

Para la comunidad indígena zapoteca de San Blas Atempa sus antecedentes históricos representan también la cultura de su comunidad, con la cual ha evolucionado por tratarse de hechos acontecidos dentro de su marco territorial, con la participación de sus antepasados y los cuales forman parte de la educación e identidad de múltiples generaciones.

 

Por lo anterior y considerando la trayectoria de lucha de las y los habitantes de este pueblo, el Pleno de la 65 Legislatura aprobó adherir al municipio en referencia la denominación de “Heroica Villa de San Blas Atempa”.

 

Esta iniciativa con proyecto de decreto fue presentada por la diputada Dennis García Gutiérrez, del grupo parlamentario de Morena, debido a que dicho ayuntamiento solicitó la colaboración del Parlamento para su reconocimiento y distinción por su participación durante los años subsecuentes a la Independencia de México y que consolidaron etapas previas a la Revolución Mexicana.

 

-0-

Convoca Bxido Xishe Jara a reivindicar a los pueblos originarios

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 12 de octubre de 2022.- En el marco del Día de la Resistencia Indígena, Bxido Xishe Jara, Secretaria de Pueblos Originarios del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, convocó a la ciudadanía mexicana a sumarse a la reivindicación de los pueblos indígenas, quienes por más de 300 años han sufrido marginación y discriminación.
Durante la disertación del Foro virtual denominado “Interculturalidad: Una conquista de nuestra dignidad como pueblos originarios”, precisó que “esta conmemoración debe construirse a la luz de la reivindicación de los pueblos originarios, el reconocimiento de un holocausto indígena y la descolonización de la cultura supremacista”.
Ahí mismo, lamentó que a tantos años de la mal llamada “conquista de México”, persisten los intentos de saquear las riquezas disfrazadas de empresas modernas, las cuales sólo buscan beneficios para unos cuantos; pero pobreza para las comunidades mexicanas.
“La pobreza y marginación en la cual se encuentran sumergida los pueblos indígenas son la herencia de 300 años de abuso, tortura y discriminación”, abundó.
En este sentido, señaló que con el foro se pretende contribuir a la conciliación entre el pasado y el futuro, entre las culturas originarias y la española, para fomentar la paz para cosechar un futuro intercultural.
En el foro participaron Irma Juan Carlos, Presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados Federales; Juan Carlos Martínez Martínez, Coordinador de Planeación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y Rafael Barajas, Presidente del Instituto Nacional de Formación Política.

Organizaciones radicales secuestran a trabajadores en el Palacio de Gobierno

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Más de 10 horas retenidos cumplen trabajadores y funcionarios en el Palacio de Gobierno, por organizaciones sociales beligerantes.

Desde las diez de la mañana, arribaron personas con palos y machetes que aseguran ser de la Alianza de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Territorio, agrupación violenta que ha golpeado a transeúntes y periodistas durante sus pasadas protestas.

En esta ocasión, de manera violenta se apoderaron de los accesos al Palacio de Gobierno y en puerta principal quitaron las vallas.

Hasta el momento no han dado a conocer sus demandas más que la asignación de recursos financieros para supuesta obra pública, pero sin especificar las localidades.

En tanto, los trabajadores y funcionarios permanecen retenidos, sin que les permitan pasar alimentos; algunos ya son personas de la tercera edad y otros son madres de familia, que suplican que los dejen salir, pero los sujetos se niegan a ello y los amenazan con quedarse encerrados toda la noche.

Hombre engorda a más de 100 perros y vende la carne a taquerías de Neza, acusan vecinos

EL UNIVERSAL

Emilio Fernandez

Nezahualcóyotl, Méx.-Residentes de la colonia Benito Juárez y la Camada Nitin denunciaron que un hombre se dedica a recoger perros de la calle para alimentarlos y luego los mata para vender su carne a los taqueros de la zona.

“Nos dicen los vecinos que se dedica a agarrar perros, yo pensé que iba a ver perros famélicos, perros en situación muy mal, pero no, los vi bien gorditos y cuando vi la mesa llena de sangre, todo huele a muerto, como si fuera un rastro, está en condiciones insalubres”, contó Edgar Castillo Dubont, presidente de Ntitin Mexico.

Personal del área de Ecología del gobierno de Nezahualcóyotl ingresó al inmueble, en compañía de integrantes de la asociación protectora de animales y observaron que en el interior de su casa hay aproximadamente 100 perros que durante las noches y madrugadas sacrifica para comercializar sus restos.

“Comentan los vecinos que comienza a matar a los perros a las 12 de la noche y a las tres de la mañana llegan los taqueros por la carne. Es una condición horrible, son más de 100 perros los que están en la casa”, narró.

Los habitantes de la comunidad hablaron a la Dirección de Ecología del gobierno municipal para que acudiera al inmueble a verificar lo que ocurre adentro con los animales que alberga y por los malos olores que se presentan en toda esa área de Neza.

Los vecinos dicen que el hombre es muy agresivo, por eso pidieron la intervención de las autoridades. Después de que entró personal de Ecología, llegaron elementos de la Policía Municipal, pero el sujeto los corrió porque no llevaban orden de cateo para ingresar a la propiedad.

Nitin México interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por el presunto delito de maltrato animal.

Además, saben que en la casa vive una señora de 90 años, supuesta madre del hombre, quien aparentemente no le brinda los cuidados que requiere.

“Queremos que ya actúe la fiscalía, por la mamá también, porque no permitió que entraran al cuarto donde estaba y huele muy mal el lugar, huele a muerte y hasta podemos pensar que hasta humanos muertos hay ahí”, advirtió Edgar Castillo.

Lee también: Video. Con machete en mano, piden a ciclistas “cooperación voluntaria” por paso en el Desierto de los Leones

Sanciones contra el maltrato animal

El año pasado el Congreso del Estado de México endureció las sanciones por maltrato animal, hasta seis años de prisión se le impondrán a quien cause la muerte, muerte no inmediata y prolongue la agonía de cualquier animal que no constituya plaga.

Las penas podrán incrementarse hasta a nueve años de prisión cuando el maltrato sea cometido por servidores públicos que tengan por encargo el manejo de animales.

Además, hasta cuatro años de cárcel a quien cause lesiones dolosas, realice actos eróticos o cometa abuso sexual contra animales, que se incrementarán a seis años si el acto es fotografiado, videograbado y/o difundido.

Clases de Baile de Salón, ahora disponibles en el Parque Colosio: Administración

Tlalixtac de Cabrera, Oax. 12 de octubre de 2022.- El Parque de Convivencia Infantil Luis Donaldo Colosio, espacio bajo resguardo de la Secretaría de Administración que se encuentra en la agencia de San Felipe del Agua, ofrece a mujeres y hombres el Taller de Baile de Salón, donde podrán aprender a bailar al tiempo que se activan físicamente, lo cual repercute de manera positiva en su salud.

Esta actividad gratuita está abierta para personas de 12 años en adelante y se ofrece los días martes y jueves en tres diferentes módulos, de 16:00, 17:00 y 18:00 horas. Guiados por la maestra María Soledad Hernández Cruz; el grupo participante aprenderá a bailar cumbia, merengue y bachata, al tiempo que disfrutan de la tranquilidad que ofrece este espacio alejado de la ciudad.

“El principal beneficio que obtienen las personas al venir a este taller es el ejercicio, un elemento importante y que debe ser un hábito entre todos y todas”, mencionó la instructora. “Además de ejercitarse y aprender a bailar, esta actividad también sirve como terapia de relajación. Invitamos a todas y todos a participar”, abundó.

En este lugar, las y los participantes se llenan de energía bailando al tiempo que generan vínculos de sana convivencia, con ejercicios que mejoran su salud y que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares.

De esta manera, la Secretaría de Administración, dirigida por Mariana Nassar Piñeyro, promueve la activación física en los parques y espacios públicos bajo su resguardo, todo ello como parte de la iniciativa de esta dependencia por mantener los parques vivos en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña.

Entrega el IEEPO anteojos del programa Ver Bien para Aprender Mejor a mil 241 estudiantes de la Cuenca

San Juan Bautista Valle Nacional, Oax. 12 de octubre de 2022.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), hizo entrega de lentes gratuitos a mil 241 estudiantes de educación Primaria y Secundaria de 14 municipios de la Cuenca del Papaloapan, con un monto de inversión superior a los 409 mil 530 pesos, aportados por el Gobierno del Estado y la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor.
En la ceremonia protocolaria, realizada en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, en representación del director general del Instituto, José Luis Rangel; el director de Desarrollo Educativo, Luis Antonio Calderón Bolaños, destacó que estos apoyos son resultado de un trabajo colaborativo y de las alianzas estratégicas impulsadas por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la sociedad civil.
Acompañado del presidente municipal Marcelo Santos Meneses; de la coordinadora estatal del Programa, Ingrid Santibáñez Moreno y de la delegada de Servicios Regionales del IEEPO en la región del Papaloapan, Laura Méndez Morales, destacó el compromiso del Mandatario estatal en acciones que beneficien a la niñez y los adolescentes de Oaxaca para que tengan una mejor calidad de vida y mayores oportunidades de desarrollo.
En presencia de la comunidad docente y escolares beneficiados, informó que durante las actividades de detección, realizadas por las brigadas de la Fundación Ver Bien para Aprender Mejor, se atendieron a más de dos mil 65 alumnas y alumnos con exámenes de la vista, de quienes mil 241 resultaron con algún padecimiento visual, por lo cual y de acuerdo a sus necesidades, se gestionaron los anteojos graduados.
Resaltó que el IEEPO en colaboración con dicha Fundación, tienen la meta de atender este año a más de 48 mil alumnos de dos mil 100 escuelas de las regiones de Valles Centrales, Cañada y Cuenca del Papaloapan y otorgar 16 mil 90 pares de lentes, con una inversión superior a los 5.3 millones de pesos.
Por su parte, el presidente municipal de Valle Nacional agradeció la entrega de los apoyos a través de este programa que beneficia a alumnas y alumnos de educación básica, principalmente de comunidades alejadas.
En Oaxaca, el programa Ver Bien para Aprender Mejor, ha sido durante 20 años una alternativa para niñas, niños y jóvenes de educación básica del Estado con problemas de agudeza visual; tales como: miopía, hipermetropía y astigmatismo.

Oaxaca, sede de la cuarta edición del “Tianguis de Pueblos Mágicos 2022”

El acto inaugural estuvo encabezado por el gobernador Alejandro Murat y el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, quienes también atestiguaron la firma de hermanamiento entre los seis pueblos mágicos de Oaxaca y la carta intención entre los estados del Norte de México

Murat Hinojosa destacó que en Oaxaca existen las condiciones de seguridad y de gobernabilidad para disfrutar con tranquilidad la riqueza de sus ocho regiones

Santa Lucía del Camino, Oaxaca, 12 de octubre de 2022.- Desde el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, autoridades de los tres órdenes de gobierno encabezados por el mandatario estatal Alejandro Murat Hinojosa y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, inauguraron la cuarta edición del “Tianguis de Pueblos Mágicos 2022”, que reúne, del 11 al 14 de octubre, a los 132 pueblos que cuentan con esta distinción para promover la diversificación de mercados al exterior del país, explorar nuevos nichos y posicionarse en la preferencia de los visitantes de todo el mundo.

En un ambiente de folclor y algarabía, Murat Hinojosa envió su mensaje a los dos mil 200 expositores de este encuentro y a quienes siguieron las transmisiones en vivo a través de distintas plataformas digitales, en el que destacó que actualmente el turismo busca experiencias únicas y eso es lo que representan los pueblos mágicos para México: una celebración de nuestra diversidad y de la grandeza de cada una de las regiones del país.

“Pero en este momento debo referirme a Oaxaca, pues se encuentran en un estado místico, y al inicio de mi administración planteamos tres propuestas: primero, que hubiera más de Oaxaca en el mundo y más del mundo en Oaxaca; por supuesto que nos planteamos construir la marca Oaxaca a través de estas experiencias y hoy agrego la tercera, que es la de vivir más de Oaxaca en Oaxaca, pues como lo han podido constatar, se puede caminar de manera segura en nuestras calles a cualquier hora del día y hay gobernabilidad, y eso es parte de la ecuación fundamental para poder disfrutar de nuestra tierra”, enunció Murat Hinojosa previo a enumerar las bondades de la riqueza cultural, de biodiversidad, histórica, artesanal, gastronómica y política que ha ofrecido a lo largo de la historia la presencia de Oaxaca a través de sus personajes históricos y sitios de interés mundial. 

También, el Jefe del Poder Ejecutivo estatal recordó la pronta inauguración de la autopista Oaxaca-Costa y la ampliación del aeropuerto de Puerto Escondido para que sea de talla mundial, información relevante que impacta en la derrama económica para la entidad. “Disfruten Oaxaca porque Oaxaca lo tiene todo y hoy las oaxaqueñas y oaxaqueños los recibimos con los brazos abiertos y les damos la bienvenida”, concluyó el gobernador. 

En el desarrollo del evento, se proyectaron los videos institucionales que mostraron la experiencia que pueden vivir y disfrutar quienes elijan como destino a la entidad oaxaqueña o cualquier pueblo mágico de México, en cuyo marco, el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués enunció que el cuarto “Tianguis de Pueblos Mágicos 2022” busca promover, difundir y comercializar a estas enigmáticas localidades del país, donde se respira historia, tradición, costumbres, folclor y misticismo, elementos que hacen de México un destino con identidad nacional. 

“Sin duda, la riqueza natural, cultural y gastronómica de los 132 pueblos mágicos, les ha permitido situarse entre las preferencias del turismo nacional y mundial deseoso de nuevas experiencias. El bello estado de Oaxaca principal productor de mezcal que goza de la mayor diversidad étnica, lingüística, de flora y fauna de México, es la digna sede para celebrar este importante evento de pueblos mágicos, lo que rompe el récord de las tres ediciones anteriores, pues se cuenta con la presencia de 28 secretarios de turismo, 32 compradores internacionales de Estados Unidos, Canadá, Perú y Polonia; 88 compradores nacionales, mil 856 expositores de stands y mil 545 citas de negocios confirmadas, acciones que marcan el éxito de esta gran fiesta nacional”, sostuvo el funcionario federal luego de recordar que este año se cumplen 21 años del surgimiento del programa de Pueblos Mágicos de México. 

Como parte de este evento inaugural, el Gobernador de Oaxaca y el titular de la Secretaría de Turismo entregaron reconocimientos a tres empresarios oaxaqueños con larga trayectoria en la prestación de servicios, y en compañía de funcionarios y empresarios que encabezaron el presídium recorrieron los stands del tianguis como la apuesta de consolidación de una plataforma de intercambio comercial y ventana de promoción para los 132 integrantes programa de Pueblos Mágicos, a través de la exposición de los productos y servicios de cada uno; así como eventos incluyentes y de acceso a todo el público y exposición cultural y gastronómico.

De este último rubro, se colocó un pabellón, donde se llevará a cabo la presentación y oferta de la gastronomía tradicional de los estados de los Pueblos Mágicos, montaje de cocinas para 50 cocineras tradicionales, con una capacidad de 800 comensales, área de mesas con sillas, área cubierta con toldos y escenario para presentaciones artística.

Firman el Hermanamiento de los seis Pueblos Mágicos de Oaxaca

Como parte del programa de actividades para este primer día de trabajos, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezaron la Firma de Hermanamiento entre los seis Pueblos Mágicos de la entidad: Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Huautla de Jiménez, Mazunte y Santa Catarina Juquila, a fin de profundizar los lazos de colaboración para mantener a estas comunidades dentro del programa federal “Pueblos Mágicos”.

Al respecto, Murat Hinojosa, señaló que esta acción fortalecerá la estrategia estatal de desarrollo del turismo e incentivará el incremento de la afluencia turística mediante actividades conjuntas entre los seis Pueblos Mágicos en coordinación con la Secretaría de Turismo de Oaxaca y del Gobierno de México.

Asimismo, permitirá establecer un marco de coordinación intermunicipal para promover y ejecutar acciones eficaces de creación y consolidación de los productos turísticos, como estrategias de capacitación, profesionalización, promoción y comercialización basadas en las particularidades y potencialidades de dichos productos, a través de los canales más adecuados y eficientes de comunicación.

Atestiguan firma de la Carta de Intención entre los Estados del Norte de México

De manera paralela, el gobernador y el funcionario federal también atestiguaron la firma de la Carta de Intención entre los Estados del Norte de México, con el objetivo de unir esfuerzos para establecer las bases de cooperación a fin de llevar a cabo el desarrollo y ejecución de diversos proyectos de promoción, de la cual, Murat Hinojosa destacó que Oaxaca apoya esta iniciativa que apuesta por el trabajo en equipo y por el interés superior de la Nación. “Este acto federalista es congruente con los principios de cooperación entre estados, cuya actividad turística es motor de la economía y fuente de desarrollo”, dijo.

Los estados que firmaron esta Carta Intención fueron: Nuevo León, Chihuahua, Durango, Coahuila, Sinaloa, Baja California, Sonora, Baja California Sur, Tamaulipas y San Luis Potosí.

En el evento inaugural se contó con la presencia del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal; el presidente municipal de Santa Lucia del Camino, Juan Carlos García Márquez; el presidente de la Red Nacional de Alcaldes de Pueblos Mágicos, David de la Peña Marroquín; el secretario de Turismo de Oaxaca y presidente de la ASETUR, Juan Carlos Rivera Castellanos; y el subsecretario de Turismo del Gobierno de México, Humberto Hernández Haddad.

También, el senador de la República, Antonio García Conejo; el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, Héctor Tejada Shaar; el gerente general del Grupo ADO Oaxaca, Eduardo Zarate Díaz; el director de Comunicación Corporativa y Asuntos Públicos de Aeroméxico, Christian Pastrana Macia; y el director general de México Desconocido, José Luis Cachafeiro.

-o-