Echa Croacia a Brasil en penales y avanza a Semifinales

CANCHA

Edgar Contreras / Enviado

Doha, Qatar(09 diciembre 2022). La Selección de Croacia necesitó llegar a la tanda de penales para avanzar a las Semifinales de Qatar 2022, tras vencer 4-2 luego de un empate 1-1 ante Brasil en 120 minutos.

Rodrygo y Marquinhos fueron los villanos, al errar su disparo desde los once pasos.

Se jugaba el minuto 105+1′, cuando Neymar se combinó con Paqueta y tras sacar al arquero Dominik Livakovic, definió por arriba para poner adelante a los sudamericanos.

Pero el premio para los croatas llegó al 117′, cuando Bruno Petkovic prendió un centro por izquierda y el balón pegó en la pierna de Marquinhos, dejando mal parado al meta Alisson.

El equipo comandado por Zlatko Dalic hizo un partido inteligente, quitándole la pelota a los brasileños y ofendiendo con mucho orden.

Cuando Brasil tomaba la batuta, Croacia se replegaba y marcaba ordenadamente, provocando la desesperación del rival.

En el complemento, el arquero Dominik Livakovic salvó en más de dos ocasiones a su equipo, destacando una a Neymar y otra a Paqueta.

En el primer tiempo extra, Croacia tuvo una muy clara, pero el disparo de Brozovic se fue por arriba, tras una gran jugada por izquierda de Pektovic.

En la definición desde los once pasos por Croacia acertaron Vlasic, Majer, Modric, Orsic.

Rodrygo y Marquinhos fallaron por los brasileños, mientras que marcaron Casemiro, Pedro, Marquinhos.

Ahora Croacia se medirán al ganador del partido entre Países Bajos y Argentina por el ansiado boleto para la Final.

Justicia para mi mamá Olga; Luis Emilio

Olga Alicia Mendoza Juárez, tenía 53 años, vivía al sur de Monterrey, Nuevo León. Madre de tres hijos, quienes la recuerdan impulsándolos a salir adelante; era una mujer alegre, amaba cantar, bailar y reír a carcajadas. Se dedicaba a la venta de casas, resplandecía siempre estaba arreglada, era feliz con la vida que había logrado construir.
El 8 de diciembre del 2013, Olga Alicia se preparaba para una cita de trabajo, salió a una tienda muy cercana a su domicilio, al volver alguien dentro de casa la esperaba para arrebatarle la vida.
Luis Emilio su hijo, refiere que en el momento el caso fue muy mencionado en la prensa local, nueve años después todos lo han olvidado, siguen sin tener respuestas. Nueve años han transcurrido y su ausencia no deja de doler, el vacío que deja una persona querida no se llena con nada. Ojalá las autoridades entendieran que no importa la edad, nuestras asesinadas duelen y ese dolor no se calma, las Voces de la Ausencia viven y sobreviven con ese dolor cada día. No importa si tienen 5 o 60 años, nuestras mujeres duelen y faltan. Su ausencia es algo que una mediocre pena de 30 o 40 años no devolverá, pero sí una esperanza de que aquel asesino no dejará un huérfano más, y el asesino de Olga sigue libre tal vez lastimando a más mujeres.
CARTA PARA MI MAMÁ
La temporada navideña no me gusta y a ti te encantaba, todavía recuerdo como si fuera ayer cuando desde noviembre adornabas la casa con luces, santas y renos, hacías que te ayudará mientras yo renegaba que era un gasto de luz innecesario además de que no tenía sentido escuchar la música navideña de las extensiones de luz toda revuelta, a pesar de que todos los días en silencio te recuerdo, está temporada ha sido difícil pues como si me hubieras mandado un trabajo me tocó andar desde octubre juntando cosas para decorar plazas comerciales, así que si todos los días te recordaba este año te recordé al doble, tú sabes que a pesar de conocer mucha gente siempre gran parte de mi vida ha sido solitaria y que me gusta trabajar solo, este trabajo fue igual trabajé con un gran equipo de mucho personal pero tuve mucho tiempo solo manejando de un lado a otro lo que me daba la oportunidad de pensar todavía más en ti como si platicara contigo, ya son 9 años que no estás a diario pienso como serías el día de hoy a diario te extraño, me preguntó si estarías orgullosa de mi, al mismo tiempo me preguntó el porqué ya no estás aquí, me sigo preguntando ¿quién y por qué? Sé que nada de lo que pase te va a devolver la vida, pero me gustaría un día llegar a la verdad de quién lo hizo y pagará por lo que te lastimó.
Me gustaría desatar mi irá y enojo a la fecha no sé ni siquiera a quién tenerle ese sentimiento, sé que en algún lugar se esconde o se esconden cobardemente quien lo hizo y espero que un día paguen y que sea en vida, aún sigo sin entender a la gente que me quiere hablar del perdón, cuando no saben lo que es perder a tu mamá de esa manera yo no he perdonado, ni nunca lo perdonaré que importa que me digan que no es bueno, que me voy a ir al infierno, el infierno lo viví el 8 de diciembre del 2013 cuando te arrebataron la vida cobardemente.
Justicia para mi mamá Olga Mendoza 3/7/1960* – 8/12/2013+
#NiUnaMas
diciembre 2022
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.
@FridaGuerrera
@vocesDLAusencia

Operan al arzobispo de Oaxaca y lo reportan estable de salud

Juan Martínez Ferra

Oaxaca.-Luego de varios días de una afectación física, el arzobispo de Antequera Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, fue sometido a una operación quirúrgica.

Tras ello se le reporta estable de salud y en recuperación, según informó ayer en un comunicado el secretario canciller, Héctor Zavala Balboa.

Y es que desde la semana pasada el máximo jerarca de la Iglesia Católica en Oaxaca, se reportó delicado de salud, ante lo cual tuvo que guardar reposo.

Finalmente fue intervenido quirúrgicamente en la capital oaxaqueña y la operación fue satisfactoria.

Se prevé que los próximos días se reincorpore a sus actividades, que realiza principalmente en la iglesia de catedral, en la capital del estado.

Inician los “Jueves de Gozona”, un nuevo espacio de diálogo entre Gobierno y Ciudadanía

Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de diciembre de 2022.- El Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz puso en marcha el programa televisivo “Jueves de Gozona”, el cual será una herramienta de comunicación, rendición de cuentas y de diálogo abierto con las y los oaxaqueños de las ocho regiones del estado.

“Gozona” es un término de la lengua zapoteca de la Sierra Norte que significa intercambio recíproco, intercambio de conocimientos, riqueza cultural, gastronomía, costumbres y tradiciones de nuestra entidad.

En el primer “Jueves de Gozona”, transmitido desde las instalaciones de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), el mandatario estatal informó que este espacio será como su gobierno, “itinerante”, es decir cada jueves recorrerá las comunidades de las ocho regiones de la entidad, desde donde compartirá la riqueza gastronómica, cultural y social que distinguen a Oaxaca y a su gente del resto del mundo.

Recordó que su gobierno es popular e intercultural y por ello, realiza acciones para generar diálogo y conciliación.

Anunció que su administración trabaja en el proyecto de lo que será la autopista Oaxaca-Tuxtepec, además de una supercarretera que conecte a Puerto Ángel con bahías de Huatulco en la región de la Costa, como proyectos alineados al eje Construcción de las Bases de Desarrollo Integral y Sustentable que rigen su gobierno.

Precisó que los planes impulsados por su administración, irán de la mano con los que desarrolla el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, como es el Corredor Transísmico del Istmo de Tehuantepec.

Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado de las personas titulares de las secretarías de Turismo y de Culturas y Artes, Saymi Pineda y Víctor Cata, respectivamente; presentaron a la audiencia las diversas actividades que forman parte del “Festival Navideño 2022”, enmarcado en el eje transversal Un Nuevo Pacto Social para la Convivencia Pacífica y Segura.

El primer “Jueves de Gozona” compartió parte de la riqueza culinaria, dancística y musical de Oaxaca, a través de la muestra gastronómica de la Villa de Zaachila, la participación de las Chinas Oaxaqueñas y las notas musicales a cargo Feliciano Marín.

Precisa Camimex información sobre el sector minero

En relación la información publicada hoy por algunos medios de comunicación, atribuida a declaraciones de la titular de la Secretaría de Economía, la Cámara Minera de México (Camimex), hace las siguientes precisiones: 

La industria minera mexicana se conduce con estricto apego al marco legal y acata todas las regulaciones vigentes. Las empresas mineras que operan en el país afiliadas a la Camimex rechazan tajantemente toda forma de corrupción. 

De igual forma, las empresas mineras en México afiliadas a esta Cámara cumplen puntualmente con sus obligaciones fiscales, incluidos impuestos especiales que sólo ellas tributan, para ser destinados por el gobierno federal al beneficio de las comunidades mineras. 

La industria de la minería aporta más recursos para el erario público que los que generan otros sectores productivos. Esto basado en datos oficiales de la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La minería responsable afiliada a la Camimex genera más de 400 mil empleos directos y casi 2.6 millones de empleos indirectos. El salario promedio en el sector minero, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, es 37 % superior al promedio nacional, además de contribuir como la quinta fuente de ingresos para el país y con más del 8% al PIB Industrial.

De acuerdo con estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México, los municipios y localidades mineras cuentan con niveles de desarrollo económico y humano superior al promedio nacional.

Las mineras y mineros estamos orgulloso de nuestra actividad, las empresas responsables y comprometidas con México afiliadas a la Camimex seguirán contribuyendo al desarrollo económico y al bienestar social en el país. Reiteramos nuestro compromiso y completa disposición e interés para establecer los espacios de diálogo y colaboración con las autoridades, que conduzcan al fortalecimiento del sector y el país. 

 Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, SHCP.

 BIE, INEGI, Banco de indicadores (inegi.org.mx).

https://camimex.org.mx/application/files/8316/7035/0106/

—o-0-o—

Despliega Gobierno de Oaxaca más de mil 500 elementos de seguridad durante “Fiestas decembrinas 2022”

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de diciembre de 2022.- En cumplimiento al eje transversal de Construcción de la Paz con Justicia, el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Salomón Jara Cruz desplegó a más de mil 500 efectivos policiacos que en coordinación con autoridades municipales y federales trabajarán para garantizar el orden público, la paz y la seguridad durante la temporada vacacional decembrina.

Esta acción en la cual participará activamente la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la mano de 10 instituciones más, también contribuirá a la observancia del eje estratégico de políticas públicas en materia de un Nuevo Pacto Social y la Construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

A partir del 7 de diciembre al 7 de enero del próximo año, la estrategia que se desempeñará mediante el Orden General de Operaciones “Fiestas decembrinas 2022”, se apegará al objetivo de intensificar acciones para la prevención del delito y garantizar la seguridad pública e integridad física y patrimonial de la población oaxaqueña y turistas que lleguen a la capital del estado, pueblos mágicos, destinos de playa o acudan a visitar a sus familiares, así como a las actividades culturales como la Noche de Rábanos y peregrinaciones hacia los principales recintos religiosos del estado como el santuario de Santa Catarina Juquila.

Los recorridos de disuasión, prevención y vigilancia en las ocho regiones del estado se implementarán en los centros vacacionales, zonas arqueológicas, poblaciones artesanales, centros comerciales, mercados, centrales camioneras y centros recreativos, con el objetivo de proteger y brindar la seguridad de la ciudadanía y turismo en los 570 municipios del estado.

Asimismo, se concentrarán en la red carretera local y federal e incluirá la aplicación de dispositivos de vigilancia motorizada, fija, semi fija y a pie, así como a tierra en las áreas urbanas.

Será a partir del 16 de diciembre que se intensificarán los recorridos de seguridad y vigilancia en los principales cruceros de las ocho regiones, con la finalidad de salvaguardar la seguridad y bienes de las personas, las garantías individuales y los derechos humanos, así como prevenir la comisión de delitos patrimoniales de las personas.

Incapaz edil de Salina Cruz de frenar ola delictiva: hoy otro ejecutado

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Mientras el presidente municipal de Salina Cruz, Daniel Méndez Sosa, se distrae en otras actividades ajenas al gobierno, esta tarde ejecutaron a balazos a otra persona. 

El crimen ocurrió en la calle Hidalgo del Barrio Nuevo, donde sujetos armados acribillaron a un individuo identificado de manera preliminar como Cristobal “El Quicho”.

A pesar de que fue en una zona populosa y a la luz del día, no había policías municipales ni estatales en la zona, por lo cual los delincuentes se retiraron tranquilamente.

Se informó que Cristóbal “El Quicho” era vecino de ese barrio.

Los uniformados solamente llegaron a resguardar el lugar mientras personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las indagatorias correspondientes. 

Cabe mencionar que apenas ayer fue encontrado el cuerpo sin vida de otra persona, ya en estado de putrefacción.

Cuenta Centro de Justicia de Tanivet con espacio de Convivencia Familiar Supervisada

OAXACA. El Centro de Justicia “Margarita Maza Parada”, que se encuentra en Tanivet, municipio de Tlacolula de Matamoros, cuenta con un espacio de Convivencia Familiar Supervisada, en un área digna y adecuada para los encuentros entre niñas y niños con sus progenitores, en los casos de quienes se encuentran involucrados en un proceso judicial.
Al ser una de las directrices trazadas por el titular del Poder Judicial del Estado, magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, la de humanizar la justicia y generar la infraestructura necesaria para que toda persona que se acerque a realizar un trámite judicial encuentre un entorno sano y adecuado, se cuidaron las condiciones y requerimientos del espacio, atendiendo siempre al Interés Superior de la Niñez.
De esta manera, madres, padres de familia, niñas, niños y adolescentes tienen ahora la oportunidad de pasar un momento juntos en un entorno amigable y seguro, ya que el principal objetivo del área es dar la oportunidad y promover encuentros entre los progenitores que no tiene la guardia y custodia con sus hijas e hijos cuyas edades van desde los cero meses hasta los 13 años y que viven un proceso, en la mayoría de los casos difícil, de separación de sus padres.
En el Centro de Justicia “Margarita Maza Parada”, que inició funciones en noviembre del 2021 y brinda atención a un aproximado de un millón 107 mil habitantes de los Valles Centrales, también se habilitó una Sala de Audiencia de Acceso Universal, única en su tipo a nivel nacional para la atención de personas con discapacidad, los puntos de interconexión para el desahogo de audiencias virtuales y notificaciones; la Ludoteca, el Consultorio Médico y área de valoración Psicológica.
Recientemente, el magistrado Pinacho Sánchez, realizó un recorrido en el lugar para constatar el funcionamiento de cada una de las áreas.

Llama Salomón Jara Cruz a la Sección 22 a trabajar conjuntamente por la trasformación de la educación de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de diciembre de 2022.- En un hecho histórico el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz sostuvo su primer encuentro formal con el Comité Ejecutivo de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a quienes propuso trabajar de manera conjunta para transformar la educación, garantizando de esta manera el cumplimiento de la visión y eje transversal de gobierno sobre el Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes.

Sentados de manera fraterna, en el patio central del Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo estatal reconoció la lucha histórica que durante décadas ha realizado el magisterio democrático oaxaqueño.

Prueba de ello dijo, es que desde la elección de la nueva dirigencia expresó su respeto a los procesos democráticos y a su lucha histórica.

El Gobernador recordó las ocasiones que ha acompañado al Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), como fue en el año 2006 cuando como Senador de la República formó parte de la Comisión para el Análisis para la Declaratoria de la Desaparición de Poderes.

Acompañado de los integrantes de su gabinete legal y ampliado, Jara Cruz considero que el encuentro es el inicio de una nueva e inmejorable oportunidad para construir una mejor educación para Oaxaca.

Ante las y los miembros del CES afirmó que en su gobierno se acabaron los privilegios, la corrupción promovida y tolerada desde el poder; y se impondrá la austeridad como eje del servicio público, además de combatir la desigualdad social y la impunidad.

Ofreció un diálogo constante, abierto y sobre todo donde se tomen decisiones consensuadas en todos los asuntos educativos, y se respete la representación legítima de los trabajadores de la educación de Oaxaca, aglutinados en la Sección XXII de la CNTE.

Ante la solicitud de la dirigencia magisterial de contar con su toma de nota, Jara Cruz planteó que las dependencias estatales trabajarán con las instancias federales para garantizar el reconocimiento jurídico del documento a la nueva dirigencia sindical del magisterio oaxaqueño.

En su oportunidad la secretaria General de la Sección 22 de la CNTE, Jenny Aracely Pérez Martínez demostró la disposición de las y los trabajadores con la educación pública que reciben las niñas y los niños oaxaqueños.

También, indicó que serán observantes del cumplimiento del gobierno en atender las demandas más sentidas del movimiento y del pueblo, y pidieron restablecer la bilateralidad entre la Sección XXII y el Gobierno del Estado, que permita resolver las demandas prioritarias y urgentes en beneficio de la educación de las niñas, niños, adolescentes, padres y madres de familia y del propio magisterio.

Ordena Corte liberaciones en caso denunciado por Netflix

REFORMA

Víctor Fuentes

Cd. de México (08 diciembre 2022).- La Suprema Corte de Justicia ordenó la liberación inmediata de tres personas sentenciadas por tentativa de secuestro en Tabasco, luego de un proceso cuyas irregularidades fueron denunciadas en “Duda Razonable”, documental de la plataforma Netflix.

El Pleno de la Corte absolvió hoy a Héctor Muñoz Muñoz, Gonzalo García Hernández y Juan Luis López García, presos desde 2015 y condenados a 50 años de cárcel por tentativa de secuestro agravada.

La Corte criticó, con inusual severidad, la actuación del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco (TSJ) por haber violado el derecho a la presunción de inocencia y sentenciar a los acusados en 2018 sin pruebas en su contra.

Los ministros concluyeron que no había prueba alguna para cualquier tipo de condena, pues la única evidencia era el dicho de las supuestas víctimas, un ganadero y su hijo, que no fue corroborado por ninguno de los seis policías aprehensores.

Destacaron que el tribunal tabasqueño actuó, en todo momento, partiendo de la premisa de que los acusados eran culpables, e incluso la Ministra Yasmín Esquivel sugirió se finquen responsabilidades a quienes mantuvieron siete años en la cárcel a tres inocentes.

“Es un típico caso donde simplemente tres personas estuvieron en el lugar equivocado, en el momento equivocado, donde la arbitrariedad y el abuso del poder se hacen patentes”, acuso el Presidente Arturo Zaldívar al poner este caso como ejemplo de la tortura, la fabricación de culpables y las atroces violaciones a derechos humanos que siguen practicando las fiscalías del País.

“Este caso exhibe una insuficiencia probatoria tan patente que la defensa pudo haber ejercido el derecho a guardar silencio -es decir, pudo haber callado, pudo no haber ofrecido una teoría alternativa de los hechos- y aun así estaríamos en condiciones de afirmar que la Fiscalía no reunió los elementos para soportar la carga probatoria que le correspondía”, afirma la sentencia.

Los acusados fueron detenidos en junio 2015, luego de un incidente de tránsito en Macuspana, en el que el ganadero sostuvo que habían intentado secuestrarlo.

Desde entonces, los tres están presos, pero su caso adquirió notoriedad nacional hasta noviembre de 2021 cuando Netflix estrenó el documental.

“El peso que las juezas asignaron a su dicho (de la presunta víctima) resultó injustificadamente desproporcionado, pues ningún proceso penal respetuoso de la presunción de inocencia puede poner tanta confianza en un testimonio aislado, no corroborado”, dice el fallo.

“La sentencia propuso valorar con notoria indulgencia la ausencia de memoria detallada que dicho testigo exhibió durante la audiencia, así como las contradicciones con el material ofertado por la Fiscalía”.

Complica caso falta de apelación

En el juicio de primera instancia, la condena fue de sólo 3 años y medio de cárcel, con beneficio de sustitución de la pena, pero en apelación la Tercera Sala Penal de Oralidad del TSJ la elevó a 50 años.

Los acusados aceptaron la condena de primera instancia y no la apelaron como estrategia para salir de prisión.

La ausencia de apelación de los acusados fue la que provocó un largo debate que requirió dos sesiones de la Corte para aclarar si en este amparo se podían analizar violaciones en el juicio de primera instancia, dado que esa sentencia sólo fue apelada por la Fiscalía.

La conclusión de la mayoría fue que sí, por la violación grave a los derechos humanos, y porque la apelación de la Fiscalía resultó en una pena mucho más elevada que la original.

Sin embargo, algunos Ministros sostuvieron que la protección sólo se podía conceder para eliminar la condena de 50 años, pero no la de primera instancia, que fue en la que se declaró la culpabilidad, ya que esta fue consentida por los acusados.

Esta postura -basada en jurisprudencia de la propia Corte- también llevaba a la libertad de los acusados, porque ya cumplieron con mucho la condena original de 3 años y medio, pero no los absolvía del delito, pues dejaba firma la sentencia que los declaró culpables.

Norma Piña alertó que el expediente en poder de la Corte no acredita violaciones excepcionales a derechos humanos que pudieran llevar a cambiar criterios generales, más allá de lo denunciado en el documental, por lo que pidió fijar reglas claras para evitar decisiones arbitrarias en casos futuros.

“Tenemos que actuar, con documental o sin documental, como jueces constitucionales, para todos los casos”, afirmó secundada por Alberto Pérez Dayan y Jorge Pardo, al igual que ella, jueces de carrera.

“Yo no me puedo dejar influenciar por el documental, porque ni siquiera lo he visto”, replico Luis María Aguilar.

Pardo explicó que, con el criterio de este caso, los tribunales de segunda instancia tendrán que revisar, de oficio, si se violaron derechos humanos de acusados que no apelen la sentencia que los condena, y deberán hacerlo en la apelación de la Fiscalía.

La Corte atrajo el amparo directo de los sentenciados en febrero pasado, a propuesta del Presidente Arturo Zaldívar y por 7 votos contra 4.

El Pleno de la Corte ya prácticamente nunca resuelve amparos directos atraídos, que de por si son excepcionales, porque implican que los Ministros entren a la revisión de todos los hechos del caso en litigio, función que corresponde a los tribunales colegiados de circuito.

La sesión fue la ultima de Pleno encabezada por Zaldívar, quien en un mensaje luego de la votación, defendió la independencia con que se condujo el tribunal en estos cuatro años, y dijo estar seguro de que la Corte avanzara con civilidad y cordialidad hacia la elección de su sucesor, el próximo 2 de enero.

Lilly Téllez: “Me inspira la vida de Hernán Cortés y Margaret Thatcher”

EL PAÍS

CARMEN MORÁN BREÑA

México – 08 DIC 2022 – La senadora panista Lilly Téllez (Hermosillo, 55 años) ha decidido postularse para presidenta de México, un paso adelante en su carrera política y un paso atrás en su vida privada. Consciente de ello, abre la casa a los reporteros para esta entrevista, una vivienda de grandes dimensiones que se articula alrededor de un jardín cuadrado de impecable césped por donde pasean dos perritos yorkshire a los que llaman T Rex y Lady Lady. Espejos y orquídeas blancas, una mesa para 10 comensales con sus mantelitos individuales de motivos navideños. Toda la casa está ya de Navidad, bolas, velas, árboles, belenes. Una colección de teteras y otra de nautilus, frente a la que posa paciente para las fotos. Siempre fue periodista y usa las mejores artes del oficio para la política: una dicción bien silabeada, inflexiones de voz ajustadas al discurso y medida presencia ante la cámara. Pero su fama no se debe al cómo lo dice, sino a lo que dice: un incansable fustigar al partido mayoritario, con el que empezó su andadura en política hace unos cinco años, cuando tenía 50, y del que emigró pronto hacia el lado contrario, el de los panistas. “Soy de derecha, pero no de ultraderecha”, advierte. Ha colocado todas las baterías de guerra apuntando a López Obrador, porque, dice, aunque finalmente la candidata de Morena sea Claudia Sheinbaum, ella “no es más que un títere”. La oposición en bloque tendrá que definir un candidato para el 2024 y ella, que confía en ser la aspirante del PAN, empieza a ganar terreno en las encuestas en la formación conservadora: “Yo soy la más competitiva”.

Pregunta. No hace mucho rechazaba la idea de ser política, casi la despreciaba. Ahora quiere ser presidenta.

Respuesta. En nuestro país hay un gran desprecio a la clase política porque ha sido muy corrupta. Ya no puedo decir eso, estoy metida de lleno en política y voy a buscar la presidencia. Soy una outsider, una recién llegada, pero no por ello valgo menos, al contrario, es una cualidad venir de fuera de esa caja.

P. Primero debe ganar la candidatura entre sus colegas de partido, después pelear para encabezar el cartel del bloque opositor, Va por México. ¿Cómo preferiría que se articulara ese sistema de elección?

R. Se trata de ganar la elección y el candidato debe ser el más competitivo, el que pueda echar a Morena. Yo soy la más competitiva. Espero que sea un método que elija al más competitivo y no por trayectoria política o consideraciones ilógicas. Peleamos contra un líder social, que es el presidente, quien ya nos dijo que va a hacer todas las trampas habidas y por haber, que está apoyado por el crimen organizado y con una militarización brutal del país. Yo todavía no empiezo una campaña y ya soy la más competitiva.

P. ¿Por qué?

R. Por eso, porque apenas entré a la política y traigo la ciudadanía a flor de piel y soy periodista y me llevé toda una vida denunciando la corrupción del gobierno, la injusticia y el crimen organizado, porque sé ser voz de los ciudadanos, soy una líder nata, tengo el carácter forjado y la conciencia de lo dura que va a ser esta campaña. A los ciudadanos hay que quitarles el miedo a Morena.

P. Ha dicho que si López Obrador hubiera contado lo que iba a hacer en el Gobierno no habría ganado las elecciones, ¿usted utilizará la misma estrategia?

R. No, no, mi palabra sí vale, haré lo contrario de López Obrador, estoy armando las propuestas con un equipo para hacer un proyecto de nación, obviamente basado en los ejes más importantes para los mexicanos, Estado de derecho, sistema de salud, educación, prosperidad. Lo que estoy diciendo no es una lista de Navidad, son asuntos que quiero cumplir.

La senadora Lily Téllez durante la entrevista.

La senadora Lily Téllez durante la entrevista.

AGGI GARDUÑO

P. Pero son proyectos muy generales, que cualquiera suscribiría, ¿hay alguna medida concreta contra la corrupción, contra el crimen, que quiera contar aquí a los ciudadanos?

R. No voy a hacer pacto de impunidad ni con los políticos corruptos, como hizo López Obrador, ni con el crimen organizado; el dinero no se irá a capricho a obras faraónicas, sino al sistema de salud. Estoy buscando y ya tengo algunos profesionales de excelencia que van a diseñar el cómo. Por mi formación periodística trabajo así, consultando a los expertos, eso voy a hacer como presidente de este país. En el equipo que formé hay expertos en políticas públicas, seguridad y en cada ámbito.

P. ¿Tiene algún nombre?

R. Ahorita no quisiera darlos.

P. ¿Ni uno solo?

R. No, sé escuchar y trabajar, y tengo experiencia en la iniciativa privada. Me voy a desempeñar con eficiencia, capacidad de escuchar a los expertos, capacidad y humildad para aceptar errores, reconocerlos y corregirlos. Sobre el crimen, pues que no debe haber pacto, no tomar dinero del crimen, nada del fin justifica los medios, como hizo López Obrador pactando con el crimen. Se trata de que las autoridades no estén coludidas con los delincuentes. El presidente empoderó a los cárteles. Del 35% al 40% de nuestro país está en manos del crimen organizado, y lo dijo Christopher Landau, exembajador de Estados Unidos en México. Hay que ir desarmando esos pactos, sí se puede hacer, ahora el crimen está metido descaradamente a las elecciones.

P. ¿Ahora?

R. Se ha agudizado al grado de que desde Palacio Nacional el presidente pregunta, ¿y qué los narcos no tienen derecho a votar? Se ha radicalizado hasta el punto de que se ha prácticamente institucionalizado. Los mexicanos ya no aguantan más. No aguantan las madres que lloran a sus hijos enterrados.

P. Tiene todas las baterías enfocadas hacia López Obrador, que no se presenta a las elecciones. ¿Esa será su estrategia?

R. El que está jugando esta elección que sigue es López Obrador, solo que juega a través de Claudia Sheinbaum, la sumisa Juanita. López Obrador sabe que Sheinbaum como candidata es pésima, entonces él está en campaña por ella. El mensaje es: reelíjanme a mí a través de Claudia Sheimbaun. Nada más la trae como un títere.

P. La oposición necesitará ir unida para combatir a Morena.

R. Sí, tenemos que ir todos en una gran coalición, todos. Yo tengo enorme confianza en mi persona para lograrlo.

P. Hay postulantes de peso en esa coalición opositora, como Beatriz Paredes o Claudia Ruiz Massieu, por el PRI.

R. La diferencia es que ellas tienen dedicada toda su vida a la política, mi carrera política ha sido vertiginosa, yo misma me he sentido rebasada y me he tenido que reinventar muy rápido, bajo mucha presión. Yo las respeto mucho y tienen grandes cualidades.

Lily Téllez en el despacho de su vivienda.

Lily Téllez en el despacho de su vivienda.

AGGI GARDUÑO

P. ¿Quiere decir que ellas tienen un pasado político que les pesa?

R. Sí, yo no lo tengo, no formé parte de los gobiernos que llevaron a México a una situación tan grave que propiciaron la llegada de López Obrador, no tengo muertos en el clóset ni un centavo desviado en mi vida, lo que a mí me caracteriza es no tener las viejas costumbres políticas, eso me ayuda a poderme comunicar con gran eficacia con los ciudadanos.

P. Pero su corta trayectoria política luce algunas curvas pronunciadas: empezó con Morena, y después se fue al PAN. ¿Qué confianza les da eso a los ciudadanos?

R. Creí en López Obrador, fui de las que caí en el engaño de la campaña que hizo para mostrarse moderado; le di el beneficio de la duda, como millones. Vaya decepción, vaya tragedia, yo dejé la bancada de Morena al principio, cuando estaban en la cúspide del poder, los dejé como muestra de dignidad. No me fui por lo del aborto, me fui cuando López Obrador saludó a la mamá del Chapo Guzmán.

P. ¿Ya se ha afiliado al PAN?

R. Estoy por afiliarme, ahora en enero. O es por el PAN o no es por nadie.

P. ¿Y si, finalmente, es el ahora morenista Ricardo Monreal quien encabeza el cartel de Va por México?

R. No, no, no, de ninguna manera, Monreal está en Morena. Yo no apoyo un acuerdo con Monreal para que se haga una gira de reconciliación por el país, no.

P. No solo dependen de la decisión de Monreal. También parece que algunos en otros partidos le buscan.

R. No, Monreal no va a ser el candidato de la oposición, el candidato va a ser un opositor real, probado, competente, y ese opositor soy yo, porque este país ya no aguanta más enfermedad, muerte, miseria y pobreza.

P. Ahora ya dice que es política. ¿Se sitúa a la derecha?

R. Yo soy de derecha, pero no de ultraderecha, es muy importante dejarlo claro, no comulgo con la ultraderecha. Soy de derecha hacia el centro. Creo en la libertad, y el Estado, según mi experiencia de vida, debe ser lo más pequeño posible, un Estado pequeñísimo y eficiente que garantice la seguridad en primer lugar. Creo en la libertad económica, aborrezco el Estado que se erige como empresario. Por ejemplo, Claudia Sheinbaum y López Obrador abogan por introducir en el sisma educativo la enseñanza que lleve a los niños a saber convivir; yo apoyo una enseñanza que lleve a los niños a saber competir para poder vivir.

P. Sí que es de derechas, sí

R. Pero no soy de ultraderecha, eso son campañas sucias. Tan no soy de ultraderecha que rechacé a Vox [el partido de ultraderecha español]. Me engañaron, y firmé la Carta de Madrid y luego la tuve que romper, me habían dicho que no me ligaba a Vox y bla bla bla. Cuando dije que eso no me ligaba a ellos me empezaron a atacar, pues váyanse mucho a la fregada. Luego me decían que soy tibia, váyanse a la fregada, yo de tibia no tengo nada.

La senadora Lily Téllez en su casa, el 5 de diciembre.

La senadora Lily Téllez en su casa, el 5 de diciembre.

AGGI GARDUÑO

P. Le engañó López Obrador, le engañó Vox… ¿no se deja engañar muchas veces?

R. No, no, muchas veces no, pero esas dos fueron extraordinariamente mediáticas. Me di cuenta rápido, pedí perdón y me dediqué a corregir el error.

P. ¿Cuáles son sus referentes políticos?

R. Voy a sonar muy rara, pero, desde jovencita Abraham Lincoln me inspira mucho, empecé a leer biografías de Lincoln como a los 16 años… Churchill, obviamente, soy católica, pero me gusta mucho Bertrand Russell, el filósofo matemático, la vida de Marie Curie, no la admiro solo por su cerebro brillante, sino porque nunca he encontrado en ella el discurso del victimismo feminista que está de moda, no se asumía como víctima, salió adelante como mujer por sus cualidades. Me inspira mucho la vida de Hernán Cortés, el espíritu y el corazón de Hernán Cortés, que ahora [Beatriz] Gutiérrez Muller lo ha señalado como enemigo de los mexicanos, y Junípero Serra, muy similar.

P. ¿Pero Hernán Cortés alguna tropelía sí hizo en México, verdad?

R. Nada que no hayan padecido los mismos españoles en cientos de años, ni otras naciones. No me asusto de las cosas, las entiendo en el ámbito humano. También me gusta Trudeau, en Canadá, Margaret Thatcher, no comulgo con muchas cosas de Macron, pero me gusta su consistencia y su forma de hacerse respetar… Un político mexicano, el que más me gusta, lo veo como un superhéroe y con mucha rabia y dolor, es Manuel Clouthier, sigo pensando que lo mataron, era un hombre extraordinario; valor, sagacidad, astucia, corrección, honestidad, claridad de pensamiento, ideales.

P. México soporta una violencia terrible. ¿Es necesario trasladarla también al Senado, con esos debates tan agrios?

R. El Senado es el espejo de la brutal polarización con la que ha decidido gobernar López Obrador. Yo estoy frente a una bancada de senadores de Morena a quienes les he dicho bola de corruptos, hienas, lacayos, abyectos, agachados, serviles… Nunca una palabra soez, nunca una grosería.

P. No les ha llamado perros, pero les ha dicho que esperen sus croquetas.

R. Usar groserías y palabras soeces me parece detestable, yo no las uso. He buscado las palabras correctas para describirlos, porque necesito transmitirle a los ciudadanos cómo son, cómo me quedo corta con decirles hienas. Me quedo corta cuando les digo abyectos y serviles porque saben que lo que votan destruye vidas. Ya me han pedido varias veces desde esa bancada que si le puedo bajar el tono y les he dicho que de ninguna manera, que lo voy a subir, porque si van a hacer tanto daño tienen que asumir la vergüenza pública. No quieren que los exhiban, porque saben que están haciendo mal. No se lo voy a permitir. Ellos sí han usado el pleno para decirme puta y barbaridades que no voy a repetir. Pero el Senado no es el ateneo de Platón. Y esa forma mía de ser y de hablar es la que me llevó a estar en las encuestas presidenciales. He sido voz de los ciudadanos

P. En su perfil menciona como referente a los hombres de su familia. ¿Qué hay de las mujeres?

R. Hablo de ellos porque hablo en términos muy profesionales. Mi madre y mi abuela eran amas de casa, las tengo presentes en la casa, me gusta mucho ser ama de casa, mamá y esposa. Por ejemplo, tengo un hobby que me encanta y es herencia de ellas, que es poner la mesa, desde los arreglos florales, cosas muy íntimas, del corazón.

CJNG. El amorío de El Mencho que balconeó el hackeo a la SEDENA

Redacción UNIÓN Jalisco

El jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) siempre fue muy reservado en aspectos privados y la información pública lo presentó como un hombre muy allegado a su familia.

Sin embargo, gracias al seguimiento militar que se dio al círculo personal del narco, se ventiló que tenía una nueva pareja.

Con el hackeo de expedientes a la SEDENA, se conoció que ya no está con la madre de sus hijos, Rosalía González Valencia; quien está presa desde el 2021 en el Centro Federal de Readaptación Social No. 16 “CPS Femenil Morelos” en Coatlán del Río, Morelos.

La aparente infidelidad era conocida por la cúpula del CJNG.

Tanto así, que en el informe militar se habla de que la nueva novia de ‘El Mencho’ tiene un lugar en el organigrama de la organización delictiva.

¿Quién es la mujer con la que le fue infiel ‘El Mencho’ a su esposa?

La mujer fue identificada como Guadalupe Moreno Carrillo.

El expediente del Ejército vinculó a la novia de El Mencho con actividades criminales.

La colocan como parte de la estructura del CJNG y su cargo es como jefe de plaza o coordinador regional, al mismo nivel que Rosalinda González Valencia, su esposa y madre de sus tres hijos.

Con el hackeo de expedientes a la SEDENA, se conoció que ya no está con la madre de sus hijos, Rosalía González Valencia; quien está presa desde el 2021 en el Centro Federal de Readaptación Social No. 16 “CPS Femenil Morelos” en Coatlán del Río, Morelos.

¿Fracturó al CJNG la nueva relación de Oseguera Cervantes?

Los hermanos de Rosalinda son parte del Cártel de los Cuinis, los operadores financieros del CJNG, por lo que son los socios directos de Nemesio.

El Ejército no detectó sí la relación extramarital de El Mencho afectó el pacto con sus cuñados.

Algo a destacar es que los puestos más importantes de la red criminal son ocupados por sus familiares políticos, hermanos, hijos y amores.

El romance entre los jerarcas de una de las dinastías del narcotráfico moderno se gestó en los ochenta, justo cuando se fraguó en Guadalajara la figura de los cárteles.

Y quizá esté sea uno de los primeros misterios del matrimonio de ‘El Mencho’; no se sabe la fecha exacta en la que se casaron, pero parece que se divorciaron en 2018.

Por lo sigilosa de la vida del narco, las autoridades conocen poco de su vida previa a convertirse en el jefe del CJNG y nada de información de su estilo de vida actual.

¡Edúquese quién pueda!

La docencia y todo lo que conlleva es un misterio para quienes no han estado relacionados con esta situación y desde “las gradas”, aprovechando el periodo mundialista, podría parecer que todo es sencillo, a pesar de que literalmente las y los docentes en el mundo cargamos con el futuro del mundo.

A la escuela y a los docentes, se les ha encomendado la formación de generación tras generación, esto a pesar de que muchos modelos ya son anacrónicos, la realidad nos ha demostrado que hoy por hoy las necesidades personales y laborales en muchas ocasiones ya no se armonizan lo suficiente.

Hoy las escuelas y las aulas no solo se encargan de la preparación académica, actualmente la frase “la escuela es mi segundo hogar” ha cobrado todo el sentido, ya que debido a los nuevos roles familiares, las exigencias laborales y económicas, así como la incertidumbre frente a un mundo en crisis, ha provocado que muchas y muchos “solo dejen a las bendiciones en la escuela”.

Lo anterior ha impactado directamente a la sociedad y la labor docente, aunado a la extrema burocratización de los entornos educativos, ha llevado al máximo a las y los docentes, quienes preocupados por cumplir con temas administrativos que nada suman a la comunidad, descuidan su labor en el salón.

Esto deja a docentes entrampados en la labor en el aula y “arrastrando el lápiz” para salir avantes frente a los procesos administrativos dictados por las autoridades educativas.

Como Andres Oppenheimer bien lo adelantó en 2014 en su libro “Sálvese quien pueda”, que los robots y las nubes de información se encarguen de compartir conocimiento en bruto, esto ante el anhelo humano de sistematizar y dejar todo en manos de robots e inteligencias artificiales, por ello los docentes tendremos que apuntar a ser facilitadores y a saber gestionar a los educandos frente a sociedades que avanzan más rápido de lo que creemos. 

Hoy quienes vemos en el aula nuestra pasión, tendríamos que plantearnos apuntar más a trabajos afectivos y de vínculo, que lamentablemente, para muchos tecnócratas, no puede asignársele una calificación. 

Como ciudadanos, tomadores de decisiones y representantes populares, urge impulsar mejores contextos en donde los docentes no solo pongan calificación en función de la memorización de datos, apostemos a aulas en donde se promuevan habilidades blandas y a tener alumnas y alumnos con la suficiente inteligencia emocional para afrontar este caótico presente al que tenemos cara a cara.

Sígueme en twitter como @carlosavm_

carlosavme@gmail.com

López Obrador confirma que Pedro Castillo solicitó asilo en México

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 08 DIC 2022. Andrés Manuel López Obrador ha salido a respaldar a Pedro Castillo tras lo sucedido este miércoles. El presidente mexicano ha asegurado que el mandatario peruano, ahora encarcelado, nunca fue aceptado por la oposición, “sobre todo las elites económicas y políticas”, que no le permitieron llevar adelante su proyecto. “Desde que ganó, Pedro Castillo fue víctima de acoso, confrontación, no aceptaron sus adversarios que él gobernara”, ha dicho en conferencia de prensa este jueves. “Lo fueron debilitando hasta que lograron destituirlo. Es la decisión que tomaron estas elites, yo no creo que sea lo mejor para el pueblo, lo lamento mucho por el pueblo de Perú”. López Obrador confirmó además que Castillo le llamó para solicitarle asilo, pero no alcanzó a llegar a la embajada mexicana en Lima y fue detenido antes.

El Gobierno de la Cuarta Transformación, como se autodenomina el Ejecutivo mexicano, ha sido un defensor de la idea de no intervenir en política exterior bajo el lema de la “autodeterminación de los pueblos”. Una frase que volvió a repetir López Obrador este jueves. Sin embargo, el presidente mexicano sí optó por opinar acerca de lo sucedido en el país andino y dijo que se trataba de un “golpe blando”. “Ya no es la intervención militar, sino es ir con el control de los medios de información socavando autoridades legal y legítimamente constituidas, más si se trata de gente surgida del pueblo o que quiere hacer algo en beneficio del pueblo”, ha sostenido.

El escenario político de Perú se tambaleó este miércoles cuando su presidente intentó disolver el Congreso y decretar un Gobierno de excepción. Castillo, que ganó las presidenciales montado en su caballo y asumió el poder en julio de 2021, enfrentaba esta semana el tercer intento del Congreso de destituirle por acusaciones de corrupción en su contra. Cansado de lidiar con el poder legislativo, anunció su decisión y dos horas después era retenido por la prefectura peruana y su propia escolta.

El presidente mexicano ha informado que Castillo le solicitó asilo en México, como en otras ocasiones ha pasado con diferentes políticos latinoamericanos. “Habló a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono, y que iba a solicitar el asilo, si le abrían la puerta de la embajada”. Tras el llamado, López Obrador le pidió al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, que se encargara de tramitar su recepción en la embajada en Lima para garantizar su seguridad. Pero Castillo no alcanzó a llegar al sitio.

Por la larga tradición de asilo que tiene México, las embajadas se han vuelto sedes importantísimas en la historia reciente de la región. Cuando Evo Morales fue forzado a dejar el poder por parte del Ejército boliviano en noviembre de 2019, se refugió en la embajada mexicana en La Paz. “México me salvó la vida”, dijo en varias ocasiones. Este miércoles, ante el rumor de que Castillo seguiría el camino de Morales y se refugiaría en la sede diplomática mexicana, el sitio se llenó de “policías y ciudadanos” que fueron a bloquear una hipotética llegada del presidente, ha señalado López Obrador.

La declaración de López Obrador de este jueves dejan en entredicho las palabras del canciller Ebrard, que dijo la noche del miércoles que no tenía conocimiento de que Castillo haya pedido asilo en México. “A nuestro embajador no se le solicitó ninguna cosa especial. No sé si él tuviere esa intención, yo no hablé con él el día de hoy, puede ser, pero no tengo la certeza”, dijo Ebrard en una entrevista en el canal de televisión Milenio.

El mandatario mexicano no ha querido reconocer la legitimidad de la investidura de Dina Boluarte, que tomó el cargo de Castillo tras la destitución, y ha especulado además con que la clase política peruana habían planeado “todo para destituir” al maestro rural. “Imagínense, el precepto legal, incapacidad moral. Y cuando él siente que lo van a destituir, toma una decisión de desaparecer el Congreso, eso fue lo que precipitó su destitución, y les dio el argumento, entre comillas, porque se vuelven muy respetuosos de la legalidad para destituirlo”, ha dicho. López Obrador le ha respondido además a la oposición peruana, que le pidió que no se entrometa en asuntos internos. “Si hay una injusticia en algún lugar del mundo, ni modo que no pueda uno opinar”.

Uno de los problemas que enfrentaba Castillo, según López Obrador, era el racismo al fue sometido por ser un líder campesino que no pertenecía a las clases altas de su país. “Lo consideraban un serrano. Una vez me comentó que cuando caminaba por Lima había señoras que cuando pasaba se tapaban la nariz, muy ofensivo”, ha declarado el presidente mexicano. “Nosotros hemos padecido ese racismo que no se debe permitir en ningún lugar del mundo”.

Falleció el músico Paul Cohen, esposo de Lila Downs

Grupo REFORMA

Cd. de México (08 diciembre 2022).- El músico Paul Cohen, cónyuge de Lila Downs, murió la noche de este 7 de diciembre a los 69 años, aún se desconoce la causa.

La cantante informó la noticia en sus redes sociales con un comunicado donde se despide de quien fue su compañero en los escenarios.

“Con gran tristeza, compartimos que nuestro querido Paul R Cohen, falleció la noche del 7 de diciembre en la ciudad de Oaxaca.

“Paul, músico, padre y esposo amoroso, compartió la vida con singular alegría. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo a nuestra familia y amigos en estos momentos tan difíciles.

“Que siempre brille en nuestras memorias su magia y paz que compartió con nosotros”, se lee en el comunicado.

Aunque no se dieron a conocer las causas del fallecimiento, Lila Downs informó que está contagiada de Covid-19, por ello se despedirá del músico de manera privada y con bajo los protocolos necesarios.

“Sabemos qué hay mucha gente que quiere acompañarnos pero como saben, por cuestiones de Covid-19 tendremos que llevar un protocolo para protegernos todos y no contagiarnos”, escribió la intérprete de “Zapata se Queda”.

El saxofonista acompañó a Lila a lo largo de su carrera artística, produjeron juntos el primer material discográfico de la cantante titulado “Ofrenda”.

La pareja tuvo en matrimonio de más de 20 años, con quien adoptó a sus dos hijos Benito Dxulado Cohen Downs, de 12 años, y Vanessa Cohen Downs de 5 años.

Varias instituciones como la Secretaría de Cultura, el Instituto Mexicano de la Radio, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Gobierno de Oaxaca mandaron mensajes de condolencias por el fallecimiento del músico.

Patty; seis navidades sin ti.

NAVIDAD DESDE LAS VOCES DE LA AUSENCIA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)
Han llegado los días de fiestas, posadas, música, alegría. La Navidad llena de muchos buenos deseos, luces que iluminan y llenan de ilusión las miradas de los más pequeños. El Año Nuevo con todo el anhelo de que el próximo será mejor que el que se está yendo esto es para la mayoría de nosotros. Para las Voces de la Ausencia son días donde el dolor se agudiza algunas ya pasaron por estas fechas, día de las madres, o cumpleaños de ellas, sin embargo, son momentos llenos de emociones encontradas, las luces navideñas son como pequeños fuegos internos que calcinan los pedazos que aún quedan en el corazón, la alegría del resto que no sabe por lo que pasan o hasta de la misma familia, son bofetadas directas a sus rostros ya cansados de llorar, esas palabras de “échale ganas ya pasará”, son lapidarias porque no, no va a pasar, ellas hoy les hacen falta; son familias que han vivido desde entonces infiernos que los van desgastando, pero que ahora se han unido desde todo el país, porque solo quieren justicia, verdad y reparación para sus voces y todas las mujeres que han sido asesinadas en este país. Sus mundos están acabados, nada les va a regresar a sus mujeres, compartir estas cartas dirigidas a ellas, a las asesinadas, no es para generar tú lástima es para evitar que vuelva a pasar, para ayudarte a cuidar a tú hija, tú hermana, tú madre, tú amiga, tú profesora, a ti.
A partir de esta semana empezamos a compartir las palabras, las líneas que llenas de ilusión redactan con la esperanza de que lleguen de alguna forma a sus hijas, madres, hermanas. Porque así es la Navidad desde las Voces de la Ausencia.
Patricia Carrera Chaparro, era una joven de 16 años, risueña, siempre alegre, le encantaban los caballos, disfrutaba dibujar y salir con amigas.
El 8 de agosto del 2017, Patty salió de su casa y jamás regresó, fue violada y asesinada en Santa María del Oro, Durango; luego de dos años y catorce meses y de la incasable lucha en la búsqueda por justicia de su familia, especialmente de su hermana Dulce. Luis Felipe Ochoa Díaz y Víctor Manuel Cerino González, el 14 de noviembre de 2019 fueron sentenciados a cuarenta años de prisión por el feminicidio de Patty.
CARTA PARA PATTY
Otro diciembre que no estarás con nosotros, no sabes cuánto duele tu ausencia, el no poder escuchar tu risa alegre cada mañana, el ver tu cama vacía. Duele y duele mucho más de lo imaginable.
Guardo el recuerdo de las últimas veces que hablamos, cuando me contabas cuantos planes tenías a futuro el saber que no los pudiste cumplir por la falta de escrúpulos de 2 seres tan egoístas y sin sentimientos, me hace ver que la realidad de nuestro país es tan miserable, tan deplorable e injusta para nosotras las mujeres.
Cada noche pido a Dios que te de la paz que no pudiste tener en tus últimos momentos de vida. Que nos de la fortaleza para poder vivir con los recuerdos tan tristes de lo que tuviste que pasar antes de partir.
No puedo decirte que estoy bien, porque desde que tú no estás nadie de tu familia lo estamos, siempre seguiremos cuestionándonos el porqué de muchas cosas de las que te hicieron.
Siempre vivirás en nuestros corazones, el extrañarte siempre será parte nuestra vida diaria. Tu ausencia nos dejó un gran dolor a todos los que te queremos.
Sin embargo, estoy luchando día con día para que esta experiencia tan horrible por la que nos tocó pasar me sirva para en el futuro poder ayudar a las personas que pasen por la misma situación que pasamos nosotros, sé que el dolor que me causó tu partida me hará cada vez más fuerte y me impulsará a cumplir mi objetivo y prepararme para en un futuro no muy lejano poder ser la voz de personas que necesiten de mi en situaciones tan difíciles como la que pasamos nosotros tú familia.
Esta navidad no será igual, como no lo han sido todas las anteriores desde que tú no estás.
Nunca les desearé nada malo a los causantes de que ya no estés aquí, suficiente tienen con tener un corazón tan vacío, ojalá su conciencia los deje dormir tranquilos después de haber dejado a una niña tan pequeña sin su mamá, que Dios sea quién se encargue de darles o no darles el perdón.
Mientras tanto nosotros te seguiremos recordando día con día. Pediremos a Dios te abracé junto a él y te dé esa paz que te robaron.
Te amaremos siempre. Dulce
diciembre 2022
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.
@FridaGuerrera
@vocesDLAusencia

El Secretario de Administración del estado de Oaxaca, Antonino Morales, toma protesta a dos nuevos funcionarios

Redacción 

Oaxaca.- Con la premisa de fortalecer los servicios públicos de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, su titular Antonino Morales Toledo tomó protesta de ley al contador Noel Hernández Rito como Subsecretario de Patrimonio Recursos Materiales y Servicios, y al Licenciado en Derecho Enrique Feria Romero, como Subsecretario de Desarrollo, Control de la Gestión Pública y Recursos Humanos. Ok 

El funcionario los instruyó a trabajar con la alta responsabilidad y transparencia de los nuevos tiempos de la Transformación, siempre velando por los recursos humanos y materiales del gobierno estatal que encabeza Salomón Jara Cruz.

Prevén la llegada de cerca de 362 mil visitantes en los tres destinos turísticos de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax., 8 de diciembre de 2022.- Durante esta temporada vacacional decembrina, el Gobierno de Oaxaca encabezado por Salomón Jara Cruz tiene previsto la llegada de más de 360 mil turistas y una derrama económica superior a mil 400 millones de pesos, escenario que beneficiará económicamente a la población oaxaqueña.

Para lograr este cometido, la Secretaría de Turismo que dirige Saymi Pineda Velasco, ha sostenido reuniones con las y los empresarios del sector turístico y corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para coordinar esfuerzos y prevalezca el orden en los destinos de sol y playa, así como en los pueblos mágicos de Oaxaca, garantizando así el eje estratégico para la construcción de un Nuevo Pacto Social.

Será a partir de este jueves 8 de diciembre, que se espera el repunte de la actividad turística, y que más de medio millón de personas lleguen a visitar, ya sea a pie, vehículo o bicicleta, el santuario de Santa Catarina Juquila, considerado uno de los centros de peregrinación religiosa más importantes de México.

Los principales destinos turísticos serán Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, lo que se traduce en bienestar para todas las familias oaxaqueñas.

“Hemos organizado la temporada vacacional decembrina en tres bloques, el primero será del 16 al 24 de diciembre; el segundo del 24 al 31 de diciembre y el tercero se tiene previsto del 31 de diciembre al 8 de enero, para lo cual estamos preparados y listos para recibir a nuestros visitantes locales, nacionales e internacionales, con el propósito de que a pesar del frío que se empieza a sentir estén cobijados por la Primavera Oaxaqueña”, describió la funcionaria estatal.

Por otra parte, Pineda Velasco invitó a las familias oaxaqueñas a participar en las actividades recreativas y culturales programadas como parte del “Festival Navideño 2022”, a realizarse en el zócalo de la capital oaxaqueña.

“El zócalo tiene un nuevo esplendor y habrá una coordinación efectiva con el presidente municipal, Francisco Martínez Neri para que las actividades se desarrollen en armonía y bienestar, que se traduzca en mejores ingresos para las familias oaxaqueñas que dependen de esta actividad productiva. Asimismo, habrá eventos en la región de la Costa como compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz de fomentar lazos de convivencia después de dos años de confinamiento por la pandemia originada por la Covid-19”, concluyó al destacar que el pueblo oaxaqueño tendrá un gobierno comprometido y cercano a la gente.

Tersa reunión entre el gobernador Salomón Jara y el magisterio oaxaqueño

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En reunión con la representación de la Dección 22 del SNTE de Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz, se comprometió a gestionar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y el gobierno federal el reconocimiento para la nueva dirigencia. 

Esta mañana alrededor de las 10 horas un contingente de la región Valles Centrales de maestros partieron en marcha de su edificio en la calle Armenta y López de la capital hacia el Palacio de Gobierno gritando consignas.

Lo anterior para acompañar a la dirigencia encabezada por Yenny Araceli Pérez, que sostuvo una reunión en el patio principal del Palacio de Gobierno.

Durante el encuentro, a puerta cerrada para los medios de comunicación, la Sección 22 fijó su posicionamiento respecto a sus demandas.

La principal el reconocimiento pleno a su comité ejecutivo seccional, mientras que el mandatario Jara Cruz en un mensaje que se comprometió a hacer las gestiones pertinentes.

De la misma manera a mantener las puertas abiertas para cualquier encuentro que sea necesario.

Al término de la reunión cordial, el comité ejecutivo dio un mensaje, en que informó que estará pendiente de la reunión que se logren la capital del país y demás planteamientos que hizo el gobierno; tras ello se disolvió la manifestación magisterial.

Congreso de Oaxaca da paso histórico en el combate a la corrupción

San Raymundo Jalpan, Oax. En sesión extraordinaria, la Diputación local aprobó el decreto con el cual se reforman diversos artículos en materia de fiscalización, incluido el cambio de denominación del Órgano, para quedar como Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca.

 

Este decreto, aprobado por el Pleno con 34 votos a favor, y propuesto en conjunto por los grupos parlamentarios del Partido de Morena, del Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México y del Partido Unidad Popular, resalta que es facultad de la persona titular del Poder Ejecutivo la designación del titular de la Auditoría, así como de las personas auditoras especiales, desapareciendo la figura del sub auditor.

 

Con ello, el Congreso podrá solicitar a la Auditoría información sobre la aplicación de recursos públicos y vigilancia de obras realizadas en las entidades fiscalizadas. De igual manera se podrán determinar las responsabilidades conforme a la ley, cuando existan irregularidades en los montos de ingresos o egresos presentados en cada obra.

 

Esta aprobación cobra un impulso prioritario como un nuevo modelo de combate a la corrupción, subrayando su importancia con la suma de todas las fuerzas políticas que integran la 65 Legislatura, con el fin de erradicar las malas prácticas de gobiernos pasados.

 

En este contexto, el Presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Luis Alfonso Silva Romo expresó: “A través de la unidad de las diversas corrientes políticas, las y los diputados de esta legislatura demostramos, una vez más, que se puede legislar en conjunto por el bien de la ciudadanía, dando un paso histórico para el combate a la corrupción, confiando en un modelo construido en el espíritu de esta nueva etapa, que permitirá tener mayor transparencia ante todas y todos. Por ello, la importancia de legislar con honestidad apegado a las leyes en beneficio del desarrollo social”

 

-0-