Un segundo turista extranjero murió ahogado en la Costa de Oaxaca.

 

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca. De acuerdo con reportes de protección civil y autoridades locales, ayer una persona del sexo masculino desapareció en la playa “Los Naranjos” de Santa Maria Colotepec.

Al caer la noche no fue posible realizar una búsqueda intensa e integral, por lo cual la mañana de hoy se continuó con las tareas

Tras ello fue localizado el cadáver la mañana de hoy, cuya víctima fue identificada como Menges N. A., de 65 años de edad y originaria de Alemania.

Como se informó ayer, un turista originario de Irlanda falleció también ahogado cerca de Zicatela, Puerto Escondido, cuando pretendía advertir a unos menores de edad de las altas olas, y fue arrastrado al mar.

Los autoridades costeras alertan a la población a no introducirse al mar en caso de que esté picado, con la finalidad de evitar riesgos a la integridad física.

El cáncer agrava el estado de salud de Pelé, que pasará la Navidad en el hospital

EL PAÍS

JOAN ROYO

Río de Janeiro – 22 DIC 2022. El exfutbolista brasileño Pelé, hospitalizado desde hace casi un mes, ha empeorado en los últimos días. Según el equipo médico, el cáncer de colon que padece le ha causado problemas en los riñones y en el corazón. “Edson Arantes do Nascimento presenta progresión de la enfermedad oncológica y requiere más cuidados relacionados con las disfunciones renal y cardiaca. El paciente sigue internado en un cuarto común, bajo los cuidados necesarios del equipo médico”, decía el miércoles el escueto comunicado divulgado por el Hospital Albert Einstein de São Paulo.

Pelé, de 82 años, está hospitalizado desde el 29 de noviembre, cuando llegó al centro médico en una visita rutinaria para hacer el seguimiento de la quimioterapia y le diagnosticaron una infección respiratoria. Semanas antes, se había contagiado de covid-19. Desde entonces, el jugador ha ido reaccionado bien a la infección respiratoria, pero ya no responde a la quimioterapia. El cáncer avanza y ahora ya recibe cuidados paliativos, para aliviar dolores y falta de aire.

Una de sus hijas, Kely Nascimento, que siempre suele quitar hierro a las informaciones más pesimistas sobre la salud de su padre que publica la prensa brasileña, confirmaba en las redes sociales que la familia pasará la Navidad en el hospital. “Será mejor que nos quedemos por aquí”, asumía, pero al mismo tiempo bromeaba diciendo que iban a convertir el cuarto en un “sambódromo” y que habría hasta caipirinhas. “Nosotros, como siempre, agradecemos todo el cariño que nos transmiten aquí en Brasil y en todo el mundo. Vuestro amor por él, vuestras historias y vuestras oraciones nos reconfortan enormemente, porque sabemos que no estamos solos”, añadió la hija del exfutbolista.

Antes del último boletín médico confirmando el agravamiento de su estado de salud, la última información oficial fue divulgada el 12 de diciembre. En ese momento, los médicos afirmaron que Pelé continuaba mejorando y que seguía en una habitación normal, consciente y con los signos vitales estables.

En los últimos años Pelé ha pasado tres veces por quirófano: una para la colocación de una prótesis en la cadera y otras dos para corregirla. Además, siente fuertes dolores en las rodillas, por lo que desde hace tiempo se mueve con andador. Pero su estado de salud empezó un lento declive en agosto de 2021, cuando en una revisión rutinaria (que debía haberse realizado en 2020 pero fue aplazada por la pandemia del covid-19) los médicos descubrieron un tumor en el colon.

Desde entonces, sus visitas al hospital han sido continuas. Cuando fue ingresado por última vez, el mundo ya estaba pendiente del Mundial de Qatar, lo que contribuyó a tensar aún más las emociones. Los hinchas del Santos, el club en el que conquistó la gran mayoría de sus hazañas, hicieron una vigilia a las puertas del hospital. La selección brasileña le dedicó la victoria contra Corea del Sur, y en las gradas se pudieron ver enormes banderas con deseos de mejoras. En los rascacielos de Doha hubo proyecciones del astro del fútbol y hasta drones en el cielo formando el diez de su mítica camiseta. Cuando Mbappé pidió “rezar por el Rey”, Pelé le contestó en Twitter dando las gracias y alegrándose por verle rompiendo algunos de sus récords.

Pelé ha ido siguiendo la competición desde el hospital, o al menos eso es lo que indican los largos textos publicados en sus redes sociales. Cuando Brasil se despidió del Mundial tras la derrota ante Croacia dedicó un largo homenaje a Neymar, que con el gol en ese partido había igualado el récord de 77 goles con la camiseta de la selección que tenía Pelé, según el recuento de la FIFA. Como gran gurú e ídolo de masas incluso se permitió consolar a la afición tras la prematura salida de la canarinha. “A pesar del dolor que estamos sintiendo con nuestra eliminación en el Mundial, pido a los brasileños que se acuerden de lo que nos trajo las cinco primeras estrellas que tenemos en el pecho. El amor es lo que nos une”, decía.

También celebró que Neymar, Vinicius, Richarlison y compañía consiguieran unir al país, al menos momentáneamente. Con Brasil partido en dos tras las elecciones generales, para muchos, el Mundial llegó como un bálsamo y una oportunidad para recuperar los colores nacionales de los que se había apropiado el bolsonarismo. En este Brasil profundamente dividido, Pelé es un consenso, y su figura funciona como un aglutinador del patriotismo cuando desde fuera alguien osa abrir el manido debate sobre a quién corresponde el título de mejor jugador de la historia. Después de que Argentina alzara el trofeo en la final más emocionante que se recuerda, Pelé felicitó a Messi por poner así la guinda a su carrera, a Mbappé por sus cuatro goles y a Marruecos por su increíble campaña. “Felicidades Argentina, seguro que Diego está sonriendo ahora”, publicó.

Sector mezcalero se beneficiará con Ley de Ingresos 2023

San Raymundo Jalpan, Oax. 22 de diciembre de 2022.- Con la aprobación de la Ley de Ingresos de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2023, por parte de las y los integrantes de la 65 Legislatura, se logró darle un estímulo económico al sector mezcalero, tanto a productores de esta bebida como a los que se dedican a la cosecha de maguey para su elaboración.

La diputada Haydeé Irma Reyes Soto del distrito 17 con cabecera en Tlacolula de Matamoros, destacó el impacto económico que tiene la producción, elaboración y comercialización del mezcal en las comunidades que conforman este distrito, por lo que trabajó para conseguir apoyo para este sector.

A través del dialogo con la Secretaría de Finanzas, se aprobó un estímulo fiscal para que ningún eslabón de la cadena productiva del mezcal pague algún tipo de impuesto, a fin de buscar una economía estable para los productores. 

La legisladora reconoció el trabajo de la Comisión Permanente de Hacienda, quienes se sumaron para apoyar al sector mezcalero dentro de la Ley de Ingresos de Oaxaca para el periodo 2023, con lo que se busca incrementar la producción de esta bebida, además de impulsar a quienes se dedican a la siembra del agave para su comercialización.

Asimismo, dijo que es importante “reconocer la sensibilidad de la Secretaría de Finanzas y del Poder Ejecutivo Estatal para poder encontrar la forma de ayudar al mezcal oaxaqueño con este estímulo”.

-0-

Fatal accidente en Oaxaca deja al menos cuatro personas fallecidas

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Cuatro personas fallecidas y cinco lesionadas es el saldo de un accidente vehículos en los Valles Centrales de Oaxaca. 

El percance múltiple ocurrió al filo de las tres de la tarde en la carretera al Istmo de Tehuantepec, cerca de Santiago Matatlán.

Un taxi colectivo, una camioneta particular y una motocicleta son las unidades de motor y aún se desconoce qué vehículo originó el fatal percance.

Las víctimas aún no han sido identificadas y quedaron prensadas en el taxi. 

Diversas corporaciones de auxilio acudieron a prestar las primeras atenciones y trasladar a los lesionados a hospitales de la ciudad de Oaxaca. 

La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

Dona Compañía Minera Cuzcatlán mil cobijas para personas vulnerables

Ocotlán de Morelos, Oaxaca., diciembre 22 de 2022. Compañía Minera Cuzcatlán entregó mil cobijas al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, que fueron donadas a igual número de personas en situación de vulnerabilidad de ese municipio.

La entrega de las cobijas forma parte de un programa impulsado por el DIF municipal, denominado “Cobijando Ocotlán”, que tiene como objetivo apoyar a las personas más vulnerables del municipio, durante esta temporada invernal.

Al respecto, el presidente municipal, Luis Martínez Aquino, agradeció el apoyo brindado por Compañía Minera Cuzcatlán, mediante la entrega del lote de cobijas lo cual calificó como: “un gesto humano”.

En tanto, la presidenta del DIF municipal, la doctora Rocío Zúñiga Bonilla, agradeció el apoyo ofrecido por el área de Relaciones Comunitarias de la empresa minera, y destacó que sin su colaboración el programa “Cobijando Ocotlán” no habría sido posible.

Por su parte, el Gerente de Relaciones Comunitarias de Compañía Minera Cuzcatlán, Arturo Egremy, destacó el trabajo coordinado que realiza con la autoridad municipal, con el único propósito de mejorar la calidad de vida de las familias ocotecas.

Cabe mencionar que Ocotlán de Morelos es uno de los 570 municipios que conforman el estado de Oaxaca, está ubicado a aproximadamente 14 kilómetros de San José del Progreso, donde se ubica la unidad minera San José, de Compañía Minera Cuzcatlán. 

Ocotlán de Morelos, tiene alrededor de 20 mil habitantes y en esa demarcación opera la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, de donde Minera Cuzcatlán obtiene casi toda el agua que necesita para su proceso minero.

Recuento 2022: Uso del terrorismo otra arma de los cárteles

EL UNIVERSAL

En 2022, el terror fue un arma importante para los diferentes cárteles en México, el cual mostró diferentes rostros, desde comandos que atacaron comercios sin causa o amenazas a comerciantes, hasta abandonar cuerpos destazados o bloquear carreteras.

Lee también: Caen 17 involucrados en call center dedicado al fraude bancario en Valle de Anáhuac, Ecatepec

El consultor y especialista en seguridad David Saucedo Torres explicó a EL UNIVERSAL que son tres los principales motivos por los que los grupos del crimen organizado y cárteles han aumentado las prácticas terroristas en el país:

El primero, cambios en la estrategia de seguridad del gobierno federal, efectividad de los actos de narcoterrorismo y bajo costo y rapidez para realizar actos que infundan miedo.

La teoría política clásica define al terrorismo como aquellos actos violentos perpetrados en contra de la población por grupos armados que buscan influir en la opinión pública y confrontar a las autoridades, en búsqueda de objetivos políticos o ideológicos.

Su arma principal es el terror, mediante la realización de atentados sangrientos difundidos masivamente ante la opinión pública, aunque en América Latina se acuñó el término para designar a los hechos de alto impacto perpetrados por cárteles de la droga (masacres, magnicidios, coches bomba, incendios, etcétera) contra la población civil, para influir en las políticas gubernamentales de combate a la inseguridad.

Según Saucedo, lo más probable es que los siguientes actos de narcoterrorismo que veamos en México estarán relacionados con el intento de los grupos del narco para evitar la extradición de sus líderes a Estados Unidos.

Escala violencia

En Guanajuato, la violencia escaló a niveles de terrorismo con la producción de ataques con artefactos explosivos, incendios en tiendas de conveniencia y farmacias, así como bloqueos con vehículos ardiendo, pero además se duplicaron las extorsiones a comerciantes y prestadores de servicios, sobre todo en Celaya, Salamanca e Irapuato.

Entre los peores casos que se presentaron en el estado, el 28 de junio una bomba operada a control remoto explotó dentro de una vivienda cuando policías ministeriales investigaban el hallazgo de un cuerpo desmembrado en la casa, ubicada en la colonia Emiliano Zapata II, en Irapuato.

En tres meses, entre el 9 de agosto y el 9 de noviembre, incendiaron 29 tiendas Oxxo, cuatro Farmacias Guadalajara, una gasolinería Shell, una tienda Ryse, un Súper Max, una farmacia del ISSEG y cerca de 30 vehículos que con violencia quitaron a los conductores y usaron para bloquear avenidas y carreteras. Tres personas murieron en esos contextos, y dos operadores de transporte de carga y una turista fueron alcanzados por una bala.

Mayra Legaspi, directora del Observatorio Ciudadano de León, explicó que las extorsiones se duplicaron de enero a octubre de 2022, con 412 casos denunciados contra 209 en el mismo periodo del año anterior, en donde Silao y Celaya se encuentran entre las ciudades con más carpetas de investigación abiertas.

El “jueves negro”

El 11 de agosto fue catalogado por los habitantes de Ciudad Juárez, Chihuahua, como el “jueves negro”, por la serie de ataques que dejaron un total de 11 personas sin vida.

Todo comenzó después del mediodía, cuando se reportó un motín en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3, el cual dejó dos reos muertos. Luego, por toda la ciudad hubo una serie de ataques en tiendas de conveniencia, dejando sin vida a nueve personas, víctimas circunstanciales de los hechos.

Entre las personas fallecidas estuvieron dos mujeres que laboraban en una tienda Oxxo, además de cuatro empleados de la empresa Mega Radio que hacían una dinámica con su auditorio.

Comerciantes asolados

Las organizaciones criminales en Guerrero tienen un método infalible para que la extorsión que ejercen sea exitosa: la violencia. Si algún empresario o comerciante se niega lo asesinan o le atacan a tiros su negocio o de plano se lo incendian.

Durante este año, organizaciones criminales provocaron que territorios completos se quedaran sin productos como el pollo, la tortilla o sin servicios. El delito de la extorsión se amplió sin límites en estos 12 meses.

A mitad del año, Chilpancingo por varios días se quedó sin pollo. La mayoría de las pollerías cerraron. En el mercado Baltazar R. Leyva Mancilla, el principal centro de abasto de la capital, los 38 locales bajaron sus cortinas.

En Zihuatanejo, en la Costa Grande de Guerrero, todo el año los empresarios y comerciantes estuvieron bajo el yugo de la extorsión y casi nadie se salvó. El último sector fueron los tortilleros: en menos de 15 días dos establecimientos fueron atacados, uno lo incendiaron y el otro fue baleado, donde una de las empleadas resultó herida de bala.

La cascada de extorsión en Zihuatanejo de hecho comenzó con las tortillerías. En junio unas 50 de ellas cerraron durante tres días debido a que recibieron amenazas de muerte por parte de un grupo delictivo que les exigía una cuota.

Después se suspendió el transporte público por el mismo motivo: los criminales incendiaron unidades y después asesinaron a por lo menos tres choferes. Luego cerraron una casa de venta de materiales para la construcción. Le siguió el cierre de las 23 tiendas Oxxo en Zihuatanejo y el municipio vecino Petatlán.

Lee también: 2022: El año que se tiñó de rojo: más de 400 masacres en México

Infunden miedo

En Zacatecas, la pugna por el territorio se ha recrudecido entre los cárteles De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación que ha derivado en hechos de extrema violencia.

Uno de los primeros hechos para infundir miedo y desafiar a la autoridad fue la madrugada del 6 de enero, cuando fue colocada una camioneta con 10 cuerpos sobre la explanada de la Plaza de Armas, al lado del árbol de Navidad y frente a Palacio de Gobierno.

Un mes después, en calles de la comunidad Pardillo III, municipio de Fresnillo, fueron tirados 10 cuerpos envueltos en cobijas y sellados con cinta canela.

Ese mismo día, las autoridades encontraron otros seis cuerpos suspendidos sobre los barandales de lo que parecía ser la entrada de una bodega, en el municipio de Pánfilo Natera.

Este tipo de hechos se repitieron en varias ocasiones, como el 16 de mayo, cuando criminales esparcieron cuerpos desmembrados en bolsas negras y hieleras sobre las calles de la colonia Gustavo Díaz Ordaz, cercana a la zona centro de la capital. En una de las hieleras había un narcomensaje que alertaba: “el terror está por comenzar”. El 27 de octubre fue difundido un video en el que se ve a un perro andando con una cabeza humana ensangrentada en su hocico, la cual fue recuperada 11 horas después.

Liz. Ya no hay navidad feliz ya nunca escucharé “te amo mamá”.

Lizbeth Mendoza Gómez nació el 18 de octubre de 1998, tenía 19 años, fue una niña siempre amada, la primera hija de Juana, su madre, quien la recuerda como una niña tranquila, amorosa, con su mirada le hacía sentir mucha calma, fue su primera hija.
En el año 2015 Liz contrajo matrimonio con quien era su novio y la persona en quien tenía toda su confianza, sus sueños de pareja y ganas de crecer juntos. De ese matrimonio nació su hijo, el pequeño era todo el mundo para Liz.
Al paso de los años, el comportamiento de Rubén Etzana Nava fue mostrándose violento, controlador, problemático, actitudes que laboralmente no le permitían estabilizarse.
El 7 de julio de 2018, la policía se presentó en casa de Juanita, mamá de Liz, le pedían que fuera por su nieto, de casi dos años, porque estaba llorando mucho y su hija no estaba, Rubén la había llevado a una clínica, según su versión los habían asaltado. La fiscalía del Estado de México acreditó la responsabilidad de Rubén Etzana Nava en el feminicidio de Lizbeth, el 28 de febrero de 2020 fue condenado a 70 años de prisión.
CARTA PARA MI FLAQUITA
Mi niña llega navidad y tú no estás ya hace 4 años que no estás y pensar que ya nunca estarás, la emoción de tu hijo porque llegará Santa es muy grande. Hace pocos días preguntaba ¿por qué no quiero poner el árbol?, no sé qué contestar, para mí nada es igual tú no estás y nunca será igual.
Recuerdo mucho cuando eran pequeñas tú y tu hermana jugaban a ser grandes se ponían mi vestidos y se pintaban, ¡ay mi niña! Quisiera regresar el tiempo para tenerte y decirte que me hacían muy feliz sus juegos, sus risas, llegaban navidades y planeábamos tantas cosas, poníamos el árbol y así crecieron cuando de repente te fuiste con Dios. Desde entonces ninguna Navidad es igual, se extrañan tus risas, tus cantos, tu forma tan loca de ver la vida ya nada es igual, ya no hay navidad feliz ya nunca escucharé “te amo mamá”.
Dios te bendiga aunque no estemos contigo, te amo, nunca más mi flaquita volveré a ser feliz ninguna Navidad volveré a sonreír, ya no estás mi pedacito de vida te fuiste, te llevaste toda mi alegría hasta el cielo solo mi niño que me dejaste es el único que me tiene de pie. Te amamos, tus hermanas, sobrina, tu hijo y yo.
Te deseamos feliz Navidad hasta el cielo mi niña, mi pequeña Liz. Mamá
diciembre 2022
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.
@FridaGuerrera
@vocesDLAusencia

Firma Secretaría de Administración comodatos de vehículos con autoridades municipales

Tlalixtac de Cabrera, Oax., 22 de diciembre de 2022.- Como parte de la normativa estatal, Antonino Morales Toledo, titular de la Secretaría de Administración, presidió la regularización de contratos de comodato de vehículos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública con autoridades municipales, acto en el que hizo un llamado para trabajar en conjunto y sacar adelante al estado de Oaxaca.

Reunidos en el auditorio Aurelio Valdivieso del Edificio 1 del complejo Ciudad Administrativa, Morales Toledo señaló que, por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, este acto busca atender las necesidades de las comunidades.

“Tenemos la encomienda de servir a las autoridades municipales y a todo el pueblo de Oaxaca, para que nuestro estado se desarrolle de manera óptima”, declaró el secretario de Administración, quien aseveró que ante estos tiempos difíciles que se presentan, el Gobierno del Estado tiene un reto muy grande, que debe asumirse de manera conjunta, porque Oaxaca necesita del esfuerzo de todas y todos para salir adelante.

A su vez, las autoridades municipales agradecieron el trabajo que realiza la Secretaría de Administración de manera honrada y transparente, ya que con la regularización de estos contratos de comodato, tendrán la certeza jurídica para hacer uso de manera correcta de estos vehículos, que son útiles para diversas tareas en beneficio de sus comunidades.

Cabe señalar que en esta ceremonia también participaron Carlos Alberto Meixueiro Ruíz, director jurídico de la Secretaría de Administración; Melquiades Antonio Ruiz Vicente, director de Patrimonio; Dulce María González Pérez, directora de Planeación y Coordinación Institucional del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, quien estuvo en representación de Karina Barón Ortiz, secretaria Ejecutiva de esta dependencia.

Estas acciones forman parte de los esfuerzos que lleva a cabo la Secretaría de Administración, dirigida por Antonino Morales Toledo, para cumplir las metas establecidas por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, mismas que buscan atender las necesidades de los municipios que integran el estado.

Playas de Oaxaca aptas para uso recreativo en estas vacaciones

Oaxaca de Juárez, Oax., 22 de diciembre de 2022.- Como parte de la estrategia de Salud que estableció la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que, de acuerdo a los resultados del programa Playas Limpias, correspondiente al periodo de invierno 2022, la entidad cuenta con 15 playas aptas para uso recreativo, ya que cumplen los niveles de seguridad de enterococos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La dependencia indicó que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número cuatro “Costa”, y el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) Oaxaca, realizó la toma de muestras de agua de mar durante las dos últimas semanas de noviembre del año en curso, con la finalidad de obtener la media geométrica y generar un valor estadístico que permita señalar si una playa representa o no un riesgo para la salud.
Los SSO a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, precisaron que se analizaron 17 puntos de muestreo en tres destinos turísticos: Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido.
Explicaron que los resultados de las pruebas realizadas en agua de mar indicaron que las Playas: Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana, Tangolunda; La Principal de Puerto Ángel, del Panteón, Zipolite; Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicaleta, Principal de Puerto Escondido, y Bacocho, cumplen con el requisito de tener menos de 200 Números más Probable (NMP) de enterococos por cada 100 mililitros de agua, por lo que son aptas para uso recreativo.
La institución recalcó que la calidad de agua en los centros turísticos es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de las y los visitantes, por lo que estas acciones se realizan con un enfoque preventivo.
Asimismo, exhortaron a la población a colaborar para mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional, ya que esta labor es una responsabilidad de todas y todos.
 

Inflación repunta a 7.77% tras 6 quincenas de moderación

REFORMA

Ernesto Sarabia

Cd. de México (22 diciembre 2022).- Después de seis quincenas con desaceleración, en la primera mitad de diciembre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó su tasa anual en 7.77 por ciento desde el 7.46 por ciento de los quince días previos, de acuerdo con Inegi.

La tasa anual de inflación observada en la primera quincena de diciembre resultó mayor al objetivo del Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual alrededor de ella) y al consenso de Bloomberg de 7.76 por ciento.

Al interior del INPC, el índice de precios subyacente moderó ligeramente su tasa a 8.35 por ciento en la primera mitad de diciembre desde 8.37 por ciento de la quincena inmediata anterior.

El índice subyacente es considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, pues excluye de su medición los productos más volátiles -agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de Gobierno-, por lo que determina el rumbo de la inflación en el mediano y largo plazo.

Al interior de la subyacente, las mercancías subieron 11.08 por ciento anual, destacando la parte de alimentos, bebidas y tabaco con un incremento de 14.13 por ciento, alcanzando su tasa más elevada en 23 años.

En tanto, los servicios aumentaron de precio un 5.22 por ciento anual.

El índice de precios no subyacente reportó un alza anual de 6.08 por ciento en los primeros quince días de diciembre, 1.22 puntos porcentuales más que en la segunda quincena de noviembre, presionado por el avance en agropecuarios de 8.85 por ciento anual, en especial frutas y verduras con 5.03 por ciento.

Los energéticos elevaron sus precios 3.19 por ciento y las tarifas autorizadas por el gobierno 5.47 por ciento.

Al considerar solamente la primera quincena del último mes del año, el INPC se elevó 0.39 por ciento contra el 0.38 por ciento esperado por el mercado, dejando atrás el revés de 0.11 por ciento en la segunda mitad del mes pasado.

Celebra Gobernador aprobación de reforma Constitucional en materia de Revocación de Mandato

Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de diciembre de 2022.- “Ahora el pueblo oaxaqueño tendrá todo el poder para decidir sobre su historia”, expresó el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, luego de que la 65 Legislatura del Congreso Local aprobara la reforma Constitucional, presentada por él, y que da figura legal a la Revocación de Mandato, para permitir la construcción de un Nuevo Pacto Social para una Convivencia Pacífica y Segura.

Jara Cruz puntualizó que, con esta aprobación, la democracia en Oaxaca se fortalece, toda vez que será la ciudadanía quien decida darle continuidad o no, a sus funciones constitucionales, con este instrumento legal se podrá llevar a cabo una consulta a mitad de su sexenio.

“Estamos claros que el pueblo pone y el pueblo quita; seremos respetuosos de la decisión que tome el pueblo, ya que estamos para servirles y no para servirnos como lo hacían en sexenios anteriores; ahora como gobierno garantizaremos el ejercicio de este instrumento legal y la participación ciudadana para que ejerzan su derecho”, dijo.

El mandatario oaxaqueño reconoció el compromiso de la representación popular, para darle “todo el poder al pueblo” mediante esta actualización legal, que entre otras cosas, plantea directrices específicas para el ejercicio del derecho ciudadano de carácter revocatorio.

Ahora, la ciudadanía podrá participar de manera libre y secreta, asimismo recabar firmas para solicitar el proceso para evaluar y determinar si la persona titular de la Gubernatura continúa al frente o deja el cargo.

 

Por fin repliegan su plantón las triquis para permitir la Noche de Rábanos

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Luego de intenso diálogo y promesas de reubicación, los tres plantones de indígenas triquis se replegaron anoche del zócalo de la ciudad de Oaxaca, para permitir la instalación de los puestos por la Noche de Rábanos.

Fue después de las nueve de la noche de ayer en que comenzaron a mover sus campamentos y lonas, pero para moverse a unos metros frente al Palacio de Gobierno.

De inmediato trabajadores continuaron con la colocación de los stands para la fiesta navideña que tendrá lugar este viernes 23 de diciembre.

Mientras tanto, los plantones continuarán en el zócalo pero sin impedir la Noche de Rábanos; los grupos de indígenas, principalmente los que encabeza Reyna Martínez y Lorena Merino, insisten en que les permitan colocar sus puestos de venta en la calle.

Incluso el grupo de Lorena Merino ya tenía autorizado por parte del ayuntamiento la colocación en la calle Valdivieso del Centro Histórico, a lo cual se han opuesto comerciantes establecidos, que también ayer protestaron por ello.

Lanzan mezcal “Son de Oaxaca” a nivel internacional

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Una compañía mezcalera cien por ciento oaxaqueña firmó un convenio con la empresa Hermitage Spirit Corporation para detonar la exportación del mezcal “Son de Oaxaca”, a nivel mundial.

El acuerdo fue signado este martes en la comunidad de Santos Degollado, del municipio de San Juan Bautista Guelache, Etla, y en presencia de invitados especiales: los trabajadores de la planta productora, Palenque MMM.

El mezcal lo produce Grupo Sones, empresa cien por ciento oaxaqueña, que genera 60 empleos directos y 250 indirectos en los municipios de Santiago Matatlán, Santa Ana del Río; Santa María Atzompa, San Dionisio Ocotepec y en Santos Degollado, Etla, respectivamente.

En festivo ambiente, en el Palenque de MMM en Santos Degollado, se dio a conocer “Son de Oaxaca”, una marca cien por ciento oaxaqueña, con más de ocho años de experiencia dedicada a la producción de mezcal artesanal.

En la ceremonia y convivencia se dio a conocer que el Grupo Sones S.A. de C.V. brinda servicios de maquila, envasado y comercialización de bebidas alcohólicas, atendiendo oportunamente los requerimientos de sus clientes de acuerdo con las especificaciones establecidas, manteniendo un equipo de trabajo competente y comprometido con la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad y las buenas prácticas de manufactura, cumpliendo así con los requisitos aplicables de la norma ISO 9001; 2015.

De esta manera, hoy Grupo Sones S.A. de C.V. lanza su marca de mezcal “Son de Oaxaca” a uno de los mercados más competitivos de los últimos años mediante su producto insignia que es el mezcal artesanal, blanco, elaborado con diferentes magueyes, entre los que destacan el espadín, tepeztate, tóbala, mexicano, arroqueño, cuishe entre otros.

Durante el lanzamiento de la marca Son de Oaxaca, el Director Comercial, Abimael Jasso F. destacó que la misión de Grupo Sones S.A. de C.V., no es otra más que “Brindar servicios de maquila, envasado y comercialización de bebidas alcohólicas con altos estándares de calidad, cumpliendo con los requisitos y expectativas de nuestros clientes.”

A la par de su visión que traza el propósito de; “Ser una empresa sustentable y socialmente responsable, líderes en la producción, envasado y comercialización de bebidas alcohólicas a nivel nacional e internacional, ofreciendo productos y servicios de excelente calidad a nuestros clientes”.

A este lanzamiento se dieron cita diversas personalidades, entre de ellas directivos de la empresa Hermitage Spirit Corp. S.A. y Grupo Sones S.A. de C.V., así como maestros mezcaleros del estado de Oaxaca, entre otros.

Preseleccionan a ‘Pinocho’ y ‘Bardo’ para los Óscar 2023

Grupo REFORMA

Cd. de México (21 diciembre 2022).- Pinocho de Guillermo del Toro y Bardo, Falsa Crónica de Unas Cuantas Verdades tienen esperanzas para llegar a las nominaciones de los Premios Óscar 2023.

Este miércoles, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció las listas con los 10 filmes preseleccionados para las nominaciones a los Óscar.

La sorpresa llegó para el cine hecho por los mexicanos Guillermo del Toro y Alejandro Gozález Iñárritu, quienes pasaron entre los preseleccionados para las ternas.

De acuerdo con el anuncio de la Academia, la cinta Bardo, Falsa Crónica de Unas Cuantas Verdades aparece en la preselección de los miembros de la institución, en la categoría de Mejor Película Extranjera.

Mientras que Pinocho de Guillermo del Toro fue mencionada en los listados de las categorías Mejor Banda Sonora Original, Mejor Canción Original por el tema “Ciao Papa” y Mejor Sonido.

Los talibanes prohíben a las mujeres estudiar en la universidad en Afganistán

AGENCIAS

Kabul – Las mujeres afganas no podrán estudiar en la universidad hasta nuevo aviso. Una orden del ministro de Educación, publicada este martes, obliga a las universidades públicas y privadas a impedir el acceso de las estudiantes con efecto inmediato. La misiva parte de una decisión del Gobierno talibán, en el poder en el país asiático desde agosto de 2021. La milicia yihadista se hizo entonces con el control del país, tras la salida de las tropas de EE UU tras dos décadas de intervención militar, e impuso una férrea dictadura de graves consecuencias para las mujeres. Desde entonces, las afganas han visto cómo se las privaba progresivamente de los derechos que habían adquirido en los 20 años que duró la presencia occidental en el país.

El veto de las estudiantes en las universidades culmina la expulsión absoluta de las mujeres de los ciclos educativos secundario y superior. Previamente, en octubre del año pasado, los islamistas ya habían prohibido a las adolescentes que estudiaran y cerrado sus institutos. Al cumplir los 12 años, edad aproximada de la pubertad, las adolescentes se ven privadas de su derecho a la educación. En los primeros meses de su retorno al poder —que ya ocuparon entre 1996 y 2001— los fundamentalistas aseguraban que la prohibición a las niñas de estudiar sería temporal y aducían que se estaban adaptando los centros educativos para garantizar una estricta separación de sexos. Muchas afganas y diversas organizaciones de la sociedad civil definieron este argumento como un mero pretexto, dado que los institutos en Afganistán ya estaban segregados por sexos.

Más de un año después de esas palabras, el portavoz de los talibanes y viceministro de Información, Zabihulá Muyahid, ha repetido este martes la misma idea. Casi a la vez que confirmaba que las afganas mayores de 12 años no podrán acudir a clase, Muyahid aseguraba que el regreso de las niñas a las escuelas era “inevitable”. El viceministro ha reiterado luego el argumento de que ese retorno sucederá cuando se instaure un “ambiente adecuado”. Esa expresión es la que utilizan también los responsables talibanes cuando se les interroga sobre la prohibición a las mujeres de ejercer determinadas profesiones-entre ellas la de periodista y la de jueza- que instauraron después de hacerse con el poder.

En los primeros meses tras la toma de Kabul, los talibanes trataron de ofrecer una imagen moderada que se interpretó como un intento de que la comunidad internacional reconociera su gobierno y olvidara las atrocidades y las terribles violaciones de derechos humanos que cometieron durante su anterior periodo en el poder, especialmente contra las mujeres y niñas del país. Cuando ya ha transcurrido un año y medio desde entonces, esa supuesta moderación está cada vez más en entredicho debido a que el régimen fundamentalista ha ido privando de forma progresiva a las afganas de los pocos derechos de los que aún disfrutaban.

Nada más asumir las riendas del país, los talibanes clausuraron el Ministerio de la Mujer y lo sustituyeron por el de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio. Desde entonces, el uso del burka se ha hecho casi obligatorio ―es la “prenda ideal” para las mujeres, según el régimen islamista― y, poco a poco, los talibanes han ido cercenando las libertades femeninas y estrechando, si cabe, el cerco a las mujeres afganas, la mitad de la población del país de 40 millones de habitantes. La última de estas medidas misóginas, adoptada el 10 de noviembre, fue la de prohibir a las mujeres acceder a los parques y jardines de Kabul. Desde el cierre de los institutos femeninos, en muchas zonas del país han surgido escuelas clandestinas para niñas.

El régimen talibán asegura que defiende los derechos de las mujeres “definidos por el islam”. Es decir, que prohíben todo lo que no se permita de forma explícita según su interpretación rigorista de la sharia, la ley islámica. Este martes, el ministro para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, Mohamad Jalid Hanafi, ha indicado que la aplicación de la sharia es uno de los principales objetivos de la antigua milicia, informó la agencia afgana de noticias Jaama Press. “Trabajamos para aplicar la sharía y guiar a la sociedad por el camino correcto”, ha afirmado Hanafi.

Aprueba Congreso local un presupuesto de egresos que beneficiará a las comunidades con mayor marginación del estado

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de diciembre de 2022.- El Congreso local aprobó con 29 votos a favor el presupuesto de egresos de Oaxaca para el ejercicio fiscal 2023, el cual es de 92 mil 229 millones 479 mil 717 pesos. 

Este presupuesto se desarrolló con la visión de que los recursos públicos se ejerzan de acuerdo con los principios de austeridad, planeación, eficiencia y transparencia, para atender las principales necesidades de la población oaxaqueña que, al ser tan amplias y diversas, exigen gran responsabilidad y cuidado en las asignaciones presupuestarias, señaló la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, que fue la responsable del análisis y dictamen del proyecto. 

Y éste destaca, porque va encaminado a atender las demandas más sentidas de la población para que se apliquen las políticas públicas que fomenten el desarrollo social y garanticen el Estado de Derecho de los ciudadanos para estimular la transformación económica y social de Oaxaca, explicó el presidente de dicha comisión, el diputado Sergio López Sánchez.

“Contempla recursos de mil millones de pesos para atender la infraestructura carretera con pavimento de concreto hidráulico a las agencias municipales, 329 millones de pesos para el programa de reforestación, 283 millones de pesos para apoyo agropecuario, 335 millones de pesos para productores de maíz en paquetes tecnológicos, 30 millones de pesos más, para la adquisición de medicamentos oncológicos para el Hospital de la Niñez Oaxaqueña”, informó el presidente de la comisión.

“Desde luego que también están considerados recursos que por ley le corresponden como prerrogativas, a los partidos políticos del estado, 19 mil 979 millones 324 mil 607 pesos que van considerados en aportaciones y participaciones para los 570 municipios, también se asignaron 16 millones de pesos para la atención de plagas, para la reestructuración de las áreas de la administración estatal se consideraron 60 millones de pesos, para el cuidado del medio ambiente 50 millones de pesos, para los atletas paralímpicos dos millones de pesos más, para el tema de los artesanos seis millones de pesos adicionales”, detalló. 

“Para la primera etapa del relleno sanitario de Valles Centrales 20 millones de pesos, para atender a defraudados de cajas de ahorro una asignación de 10 millones de pesos, para damnificados por el sismo de 2017 se consideraron cinco millones de pesos en una primera etapa, se asignaron también 30 millones de pesos para dignificar el salario de jueces y el fortalecimiento del Poder Judicial, a pueblos indígenas 38 millones de pesos adicionales, y para fomentar la equidad de género y atención de la alerta de violencia de género, 18 millones de pesos adicionales”, indicó. 

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado Luis Alfonso Silva Romo, reconoció el trabajo y compromiso de las y los legisladores integrantes de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación, para atender a las diferentes organizaciones sociales, comunidades y población en situación de vulnerabilidad, quienes se acercaron a “la casa del pueblo” para presentar sus propuestas de presupuesto para el ejercicio fiscal 2023.

El presupuesto de egresos fue aprobado este miércoles en sesión extraordinaria, y de esta manera, el Poder Legislativo garantiza que el gasto asignado sea ejercido para atender las necesidades del pueblo de Oaxaca, mejorar el nivel de vida de la población y reducir la desigualdad sobre todo en las comunidades indígenas. 

-0-

Reconoce Salomón Jara invaluable aportación de los medios de comunicación para la vida democrática y gobernabilidad en la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax. 21 de diciembre de 2022.- Durante un encuentro con las y los representantes de los medios de comunicación de la entidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció la aportación que realizan estos profesionales para mantener informado al pueblo y contribuir en la generación de una sociedad con opinión y crítica constructiva.

En esta amena convivencia, el titular del Poder Ejecutivo expresó que para el Gobierno de Oaxaca es importante garantizar la libre expresión y mantener una relación de respeto con los medios de comunicación, toda vez que la labor y función social que llevan a cabo, es fundamental para la vida democrática y gobernabilidad en la entidad.

“Para este gobierno es importante mantener informado al pueblo de las acciones que estaremos desempeñando todos los días; por eso la libertad de expresión será un derecho y un valor que vamos a promover y proteger al máximo”, afirmó, ante las y los representantes de los medios de comunicación de la entidad.

Acompañado de Elizabeth Álvarez Acosta, coordinadora de Comunicación Social, e integrantes de su Gabinete Legal, el mandatario oaxaqueño resaltó que esta nueva etapa, también representa un cambio en la relación que el gobierno tendrá con los medios de comunicación, la cual será de respeto, sin censura, para cumplirle al pueblo y ser un gobierno con transparencia y rendición de cuentas.

Durante este encuentro al que asistieron editores, jefes de información, locutores, reporteros, columnistas, fotógrafos y líderes de opinión de medios impresos, radiofónicos, televisivos y digitales, Salomón Jara Cruz anunció que a través de la Secretaría del Trabajo, se buscará incorporar a las y los comunicadores al Seguro Social, en beneficio de sus familias.

“Se explorarán todas las alternativas, viabilidad y disponibilidad presupuestal para contribuir a mejorar las opciones de seguridad social para quienes no poseen de este tipo de beneficios”, dijo.

Asimismo, dijo que trabajarán dentro de lo que le toca como Gobierno, en materia de Protección a las y los periodistas, para garantizarle el libre desarrollo de esta actividad.

De esta manera, Jara Cruz les deseó a las y los comunicadores disfrutar de las festividades de fin de año en compañía de sus familias, al tiempo de convocarlos a mantener un diálogo sincero y permanente para construir juntos un escenario de mejores condiciones para el ejercicio periodístico.

En su oportunidad, Elizabeth Álvarez Acosta, titular de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Oaxaca, reconoció el trabajo que desempeñan las y los comunicadores oaxaqueños, toda vez que ello abona al desarrollo de la entidad, para mantener una sociedad informada y con criterio propio.

Asimismo señaló que, por instrucciones del Gobernador Salomón Jara Cruz, se ha iniciado una nueva relación con los medios de comunicación en la que se antepone “la apertura al diálogo, de respeto absoluto y sin condicionamiento a su trabajo, ya que siempre actúan con apego a los principios de periodismo como la veracidad, imparcialidad y ética”, finalizó.

Oaxaca, primer estado en aprobar la ley de Revocación de Mandato

San Raymundo Jalpan, Oax. 21 de diciembre de 2022.- Con 30 votos a favor, el Congreso de Oaxaca aprobó la iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para que el gobernador sea sometido a un proceso de revocación de mandato a la mitad de su administración estatal. 

En sesión extraordinaria, el Pleno de la 65 Legislatura local avaló en lo general y en lo particular el dictamen sobre la propuesta presentada por el titular del Poder Ejecutivo, Salomón Jara Cruz. 

El diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso Local, afirmó que esta decisión de aprobar la Revocación de Mandato, crea un precedente histórico en Oaxaca, el cual garantiza que el pueblo evalúe y decida quien está al frente del gobierno. “Esta reforma es fundamental para el desarrollo de la Cuarta Transformación en Oaxaca, a fin de restablecer la soberanía”, expresó el congresista.

Esta reforma constitucional significa un avance en la democracia para consolidar la transformación de Oaxaca, al garantizar el derecho ciudadano a la revocación de mandato de gobernadores, a fin de que sean los habitantes quienes evalúen si el gobernante en turno continúa o no en el cargo, destacaron las legisladoras, Luisa Cortés García, y Liz Hernández Matus, presidenta e integrante respectiva de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, quien dictaminó el proyecto. 

“El pueblo es nuestro máximo jefe, a nuestro pueblo debemos obediencia y respeto, y con la aprobación de este dictamen damos un gran paso a esta transformación que ha llegado a nuestro estado y se consolidará durante los próximos seis años”, declaró la diputada Cortés García. 

Esta modificación hecha a los artículos 25, 59, 106 y 114 Bis de la Constitución Política de Oaxaca, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico oficial del Gobierno del Estado.

-0-

Ambulantes y policías se enfrenan en el centro de la ciudad de Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Vendedores ambulantes con su grupo de choque del Sindicato Libertad y policías municipales se enfrentaron este medio día en pleno centro de la ciudad de Oaxaca.

Lo anterior tras de que inspectores municipales arribaron a la calle de Aldama esquina con 20 de Noviembre, para retirar un puesto irregular.

Sin embargo, luego del diálogo, los ambulantes y presuntos golpeadores se enfrentaron con la policía, para impedir que se llevaran la estructura metálica.

Lo anterior generó pánico entre la población que pasaba en la zona e incluso de los locatarios del Mercado 20 de Noviembre, quienes optaron por cerrar sus accesos.

Al final, retornó la calma una vez que los inspectores del ayuntamiento y policías municipales por fin lograron retirar la estructura.

Sin embargo, según comerciantes ambulantes afiliados al Sindicato Libertad, desde hace varios años tienen permiso y derechos de instalarse en esos espacios y ahora los quitan sin tener argumentos legales para ello.

La calma regresó tras el zafarrancho, en que no hubo personas detenidas, pero los vendedores ya se preparan para reinstalarse de nuevo en dicho espacio.

Ya son tres plantones de indígenas Triquis frente al Palacio de Gobierno

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Ante la falta de acuerdos sobre su reubicación, este miércoles ya suman tres plantones de indígenas Triquis frente al Palacio de Gobierno.

Desde el viernes por la noche se encuentra instalado el grupo de Reina Martínez, que exige reubicación, indemnización y un lugar donde vender los productos, como lo hacían en el Palacio de Gobierno desde hace 12 años.

Dos días después se instaló el grupo de Lorena Merino, quien dijo qué únicamente pedía el retorno a su comunidad de origen San Juan Copala, lo cual no ha sucedido a la fecha, por lo cual se mantiene en plantón.

A este grupo le fue autorizado por parte del ayuntamiento y del Gobierno del Estado, colocarse en la calle de Valdivieso, lo cual originó un conflicto con comerciantes establecidos del centro histórico.

Por lo cual este día regresaron con su plantón en el zócalo capitalino. 

Y hoy se agregó el grupo de Francisca, que también exige reubicación, recursos y puestos ambulantes en el centro de la ciudad.

Hasta el momento no hay solución en ninguno de los casos y faltan dos días para la realización de la Noche de Rábanos.

Por lo cual se prevé que sean desalojados en el transcurso de esta noche para que se termine de instalar los stands.