Desactivan la mayoría de bloqueos este miércoles en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al menos cuatro bloqueos se registraron en la entidad oaxaqueña este miércoles, la mayoría en la región del Istmo de Tehuantepec, la mayoría de los cuales ya fue desactivado.

Esta noche, la Secretaría de Gobierno informó que se logró un acuerdo con Santiago Yaitepec, por lo cual retiró su bloqueo a la carretera de acceso al santuario de Juquila; desde el lunes iniciaron las protestas por un conflicto electoral interno.

En la región del Istmo hubo tres bloqueos, uno en la zona norte por parte pobladores de San Juan Guichicovi y otro en el tramo Juchitán-Tehuantepec; el primero por líos con el corredor Transístmico y el segundo por problemas internos del Cabildo Juchiteco, mismos que quedaron desactivados.

El único problema que persiste es el bloqueo de transportistas en el municipio de Salina Cruz, por conflictos en la disputa de obras relevantes y quienes hasta el momento no han alcanzado acuerdos.

Por la mañana el gobernador Salomón Jara indicó que los conflictos son por inercias del pasado y de malos gobiernos anteriores y que todos los casos se están atendiendo con diálogo.

Macabro hallazgo en Zimatlán de restos humanos entre ellos un cráneo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Un cráneo y otros restos humanos fueron hallados este miércoles en jurisdicción de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca.

Fue sobre la carretera federal 131 hacia Puerto Escondido, a la altura del puente de fierro de acceso Zimatlán, donde ocurrió el macabro hallazgo.

Se trata de un cráneo humano y otros restos, así como ropa que fueron localizados y tras lo cual arribó personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca. 

Luego de cerrar por unas horas dicha carretera federal para realizar las diligencias, se llevaron los restos óseos al Instituto de Servicios Periciales, con la finalidad de realizar los estudios correspondientes y verificar la identidad.

A tres semanas aún no hay fiscal en Oaxaca y se retrasa el proceso

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- A tres semanas y luego de la renuncia de Arturo Peimbert Calvo, aún no hay Fiscal General del Estado de Oaxaca.

En entrevista colectiva, esta mañana el gobernador Salomón Jara Cruz reconoció que aún no ha enviado la terna al Congreso del Estado.

Lo anterior luego de recibir la semana pasada la lista de las 10 propuestas que hizo el Poder Legislativo, y de la cual deberá elegir el Ejecutivo tres nombres para remitirlos.

Mientras tanto en la Cámara de Diputados, la diputada Liz Arroyo, presidenta de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, también dijo que un aún no hay terna. 

Informó que en cuanto el mandatario Salomón Jara la envíe al Congreso, se analizarán y se votarán en el pleno durante una sesión, lo cual hasta el momento no está programada y podría ser hasta la próxima semana.

“Cuando leo la palabra ‘cartel’, me da miedo”: la selección del jurado marca el comienzo del juicio contra García Luna en Nueva York

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

Nueva York – 17 ENE 2023 – Genaro García Luna se ve un poco más viejo que en las fotografías de cuando era miembro del Gabinete del expresidente Felipe Calderón. Después de pasar tres años en una cárcel de Nueva York, el exsecretario de Seguridad Pública tiene el pelo completamente cubierto de canas. Sobre las 9.30 de la mañana se presentó en la corte de Brooklyn con un traje azul marino, una corbata color claro y una camisa blanca. Le dio un abrazo a una de sus abogadas. Se puso un auricular para escuchar la traducción en español del proceso en su contra y se levantó cuando el tribunal entró en sesión. Esa fue la primera imagen que dejó el juicio contra García Luna, el exfuncionario mexicano de más alto perfil que se ha sentado en el banquillo de los acusados en Estados Unidos. El proceso arrancó el martes con la selección del jurado y con decenas de interrogatorios a candidatos potenciales. Es un paso ineludible para que se elija quiénes serán las 12 personas que finalmente decidirán sobre la culpabilidad o la inocencia del acusado, que enfrenta tres cargos por narcotráfico, uno por delincuencia organizada y otro por falsedad de declaraciones.

“¿Usted considera que puede ser una persona justa e imparcial para ambas partes?”, preguntó la magistrada Peggy Kuo, encargada del proceso de selección, a cada uno de los miembros potenciales del jurado. A petición de la Fiscalía y la defensa, la jueza hizo las preguntas para conocer más sobre los candidatos, ciudadanos que fueron escogidos al azar y que debieron llenar cuestionarios detallados sobre prácticamente cada aspecto de su vida. “He escuchado sobre el nombre de esta banda criminal [El Cartel de Sinaloa] y sobre El Chapo, pero no creo que eso afecte a mi imparcialidad”, dijo, por ejemplo, un hombre blanco de edad mediana, uno de los primeros en ser llamados por la corte.

El proceso de selección del jurado se convirtió rápidamente en un reflejo de la sociedad estadounidense: su mosaico étnico, sus desigualdades, las diferentes opiniones en los debates sobre la legalización de las drogas, su confianza en las instituciones y el sistema de justicia o su nivel de interés en las noticias, la política y la guerra contra el narcotráfico. “La idea de participar en este juicio me pone muy nerviosa, muy ansiosa”, confesaba con voz entrecortada una profesora de origen latino y que se veía tan abrumada que fue excusada de seguir en el proceso.

“Usted puso en su cuestionario que había visto algunas series en Netflix sobre El Chapo, ¿me podría contar más sobre eso?”, pidió la magistrada Kuo a una mujer con un abrigo negro. “Vi unos episodios de Narcos, pero honestamente perdí el interés”, contaba la ciudadana neoyorkina y agregaba que era pareja de un agente en activo de la DEA, aunque aseguraba que eso no iba a influir en su capacidad de dar un veredicto sin sesgos. Los abogados de García Luna cuestionaron la idoneidad de esa candidata. “La mayoría de los testigos de la Fiscalía son antiguos narcotraficantes”, argumentaba el litigante César de Castro, que encabeza la defensa.

El exsecretario de Seguridad asintió. Seguía cada intervención con la mirada y fijaba la vista en el lado izquierdo de la corte, donde uno a uno los ciudadanos contestaban las preguntas. Estaba casi siempre con el semblante serio y el ceño fruncido, y ocasionalmente intercambiaba algunos comentarios con sus abogados. En la opinión del grueso de las personas que siguieron el juicio se veía, hasta cierto punto, tranquilo. Por momentos, se acomodaba los lentes o arqueaba las cejas tras escuchar algunas respuestas de los potenciales jurados. Mientras tanto, una dibujante apuraba los trazos con pluma fuente sobre un cartoncillo y coloreaba la ropa del acusado en su boceto.

Una mujer con una blusa azul claro admitió que se podía sentir intimidada ante la presencia de García Luna y la gravedad de los cargos en su contra. “Cuando leo la palabra ‘cartel’, me da un poco de miedo, la verdad”, aseguraba. No se había inmutado de que el acusado estaba en la misma sala que ella hasta que se lo dijo la jueza. El exsecretario esbozó una pequeña sonrisa ante la confusión. La mujer fue descartada.

En otra ocasión, la jueza preguntó a un hombre si creía que podía influir que su cuñado fuera abogado al momento de dar un veredicto. “No, no hemos hablado desde que mi esposa y yo nos divorciamos”, respondía. “Hipotéticamente, si usted fuera acusado, ¿le gustaría que una persona como usted estuviera en el jurado?”, dijo la magistrada a otro candidato. “Honestamente, no”, confesó otro de los integrantes potenciales.

Una mujer negra contaba que su hermano estaba en la cárcel y que su hijo esperaba juicio por posesión ilegales de armas, pero que confiaba en el sistema de justicia. Otro hombre era enfático sobre su oposición a la legalización de la marihuana y otro defendía exactamente lo contrario. Una inmigrante rusa pedía no ser seleccionada porque no dominaba el idioma, al igual que otro hombre con acento extranjero. La inmensa mayoría estaba preocupada ante la idea de tener que ausentarse de su trabajo durante casi ocho semanas, la duración esperada del juicio, en muchos casos sin recibir una paga. Unos tenían vacaciones planeadas y buscaban zafarse. Otros no tenían quién cuidara a sus hijos o a familiares enfermos. Varias facetas de la sociedad de Nueva York aparecieron en la sala: madres solteras, familiares de oficiales de policía, estudiantes, jubilados y pequeños empresarios.

“A mucha gente no le gusta estar en el jurado ni que sus empleados sean elegidos, pero a veces se encuentra una forma de que funcione”, reconocía la jueza con voz suave. Tras pasar poco más de dos horas en la corte, García Luna lucía cansado y se llevaba la mano a los ojos. La corte entró en receso para el almuerzo, antes de seguir con una agotadora sesión que se extendió por toda la tarde. En la recta final de la audiencia de más de ocho horas, las baterías del aparato de traducción de García Luna se agotaron. Se mostró inquieto, hizo algunos ademanes para que las cambiaran y el proceso se detuvo por unos minutos. Al final, la selección del jurado está programada para seguir el miércoles. No se darán a conocer las identidades de las personas que pasen el último filtro.

Mientras avanzaba el caso judicial, el juicio mediático también seguía su curso. “García Luna, di la verdad”, se leía en una de las pancartas que cargaba un grupo de 10 mexicanos residentes en Nueva York que se manifestaron afuera de la corte. “Traicionó a los mexicanos, su responsabilidad era cuidar a los más vulnerables”, explicaba Guillermo Rojas, un manifestante de 38 años. Rojas decidió venir desde Long Island City con otros simpatizantes del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para exigir que el juicio responda varios cuestionamientos en torno al Gobierno de Calderón (2006-2012).

La Fiscalía sostiene que García Luna aprovechó su cargo en el Gabinete de Calderón para dar trato preferente y vía libre a las operaciones del Cartel de Sinaloa. Los vínculos entre el grupo criminal y el exfuncionario se remontan a más de 20 años, desde que fue jefe de la Agencia Federal de Investigaciones durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006), aseguran las autoridades. Las acusaciones incluyen sobornos de millones de dólares, uso de información privilegiada, amenazas de muerte contra testigos potenciales y un esquema corrupto para amedrentar y silenciar a los medios. El expresidente Calderón ha sostenido desde la detención del exfuncionario, uno de sus hombres de mayor confianza, que no tenía conocimiento de ningún nexo con el narcotráfico y que confía en que el asunto se aclare en los tribunales. “Que Calderón diga que no sabía es absurdo”, comenta Rojas.

El juicio, que se antoja explosivo, pone en cuestión el legado de García Luna y la credibilidad de la estrategia del Gobierno de Calderón contra los carteles de la droga. Por los corredores de la corte de Brooklyn desfilarán antiguos jefes criminales, exfuncionarios y políticos, así como marejadas de periodistas que este martes llegaron al tribunal desde las cinco de la mañana. Los reporteros siguieron los pormenores desde una sala alterna, donde se instalaron cámaras para retransmitir en directo la sesión. La telaraña alrededor del caso dibuja una red de complicidades, dudas y traiciones, que se extiende por los Gobiernos de los últimos tres expresidentes de México: Fox, Calderón y Enrique Peña Nieto.

El abogado que lidera la defensa desmintió los rumores sobre la firma de un acuerdo de culpabilidad de último minuto. “Vamos a ir a juicio, no hay ninguna oferta sobre la mesa”, declaró De Castro a los medios al salir del tribunal. Salvo un cambio en el calendario previsto, esta misma semana o la próxima ambas partes presentarán sus alegatos iniciales ante el juez Brian Cogan, el mismo que sentenció a El Chapo a cadena perpetua en julio de 2019.

Presentan Gobernador de Oaxaca y Gabinete Legal y Ampliado, declaraciones patrimoniales

Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de enero de 2023.- Encabezados por el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, integrantes del Gabinete Legal y Ampliado de la administración pública estatal realizaron la entrega de su Declaración Patrimonial y de Intereses, en atención al compromiso de gobernar de manera honesta, transparente y austera.

Esta responsabilidad cumplida por el Mandatario estatal y el funcionariado público materializa las estrategias y ejes gubernamentales para lograr un Nuevo Pacto Social para vivir en paz, así como acciones en el combate a la corrupción.

En el marco de esta importante actividad, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que, este acto representa la honestidad y trasparencia bajo las cuales se regirá la administración de la Cuarta Transformación, y un ejemplo de cómo se inhibirán los actos de corrupción.

“Con el inicio de esta nueva historia en Oaxaca, es posible formar parte de un gobierno en el cual se impedirá la corrupción desde arriba. No se ejercerá el enriquecimiento ilícito, ni el conflicto de interés, ni ninguna otra conducta que afecte los intereses del pueblo; a diferencia del pasado, se terminó el tráfico de influencias y ahora el gobierno estará enfocado en atender las necesidades primordiales del pueblo”, aseguró.

En su oportunidad la titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, Leticia Elsa Reyes López explicó que, como Órgano Interno de Control competente en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca, se encargará de verificar, a través de las declaraciones patrimoniales, la evolución del patrimonio de las personas servidoras públicas. Además, determinará la congruencia de los ingresos y egresos reportados por las personas servidoras públicas y, con ello, prevenir y detectar posibles casos de enriquecimiento inexplicable o injustificado.

Agregó que, las y los servidores públicos de nuevo ingreso o reingreso que iniciaron su cargo el uno de diciembre de 2022, tienen como fecha límite el 29 de enero del año en curso para presentar la declaración patrimonial y de intereses, y evitar con ello sanciones como amonestaciones públicas o privadas, suspensión del empleo, cargo o comisión de uno a 30 días naturales, destitución de su empleo o inhabilitación temporal para desempeñar cargos en el servicio público y para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas de tres meses a un año.

Con la entrega de sus declaraciones, se da cumplimiento a la obligación establecida para las y los servidores públicos en el artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, reglamentada por Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado y Municipios de Oaxaca y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Moderniza Poder Judicial del Estado infraestructura tecnológica

OAXACA. Como resultado de una estrategia integral en la mejora de servicios y brindar una justicia moderna, ágil y eficiente, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca, en una acción sin precedentes, realiza la renovación de la infraestructura tecnológica en los órganos jurisdiccionales y administrativos del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura.

En este contexto, el magistrado presidente Eduardo Pinacho Sánchez, realizó la entrega de un lote de equipos nuevos de cómputo, escáneres y multifuncionales a diferentes áreas, lo cual les permitirá desarrollar sus funciones en condiciones apropiadas, para hacer frente a las exigencias de la sociedad.

Acompañado de directores, jueces, juezas y personal de la Visitaduría General, expresó que esta acción se realiza con el objetivo de que la administración de justicia no se vea limitada por la falta de equipo y de esta manera, se brinden con mayor facilidad los servicios de la institución a la ciudadanía.

Cabe señalar que durante 2022, se adquirieron e instalaron 111 multifuncionales, 120 escáneres, 593 equipos de cómputo, 1 monitor táctil, así como un equipo menor de respaldo que, sumado a la inversión de mobiliario y equipos de oficina, era indispensable para avanzar en la modernización del Poder Judicial.

Asimismo, en los primeros tres meses del año pasado, se distribuyeron un total de 724 equipos tecnológicos entre los que destacan: 433 computadoras portátiles de última generación y 53 de escritorio, 126 multifuncionales láser, ocho escáneres verticales, 23 impresoras láser, una impresora de credenciales y 80 computadoras de escritorio donadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Refrenda Salomón Jara compromiso con la preservación del Centro Histórico de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de enero de 2023.- El Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz refrendó su compromiso con la preservación del Centro Histórico, luego de realizar un recorrido por las principales calles de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde estrechó las manos de las y los oaxaqueños quienes le manifestaron su beneplácito por las condiciones de paz y seguridad.

Luego de salir de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo caminó por el Zócalo capitalino por el lado del Portal Benito Juárez, donde saludó a visitantes nacionales y extranjeros, así como a quienes se le acercaron para tomarse una fotografía.

Como parte de este trayecto, el mandatario estatal se reunió con la secretaria de Movilidad, Claudina de Gyves Mendoza, y el secretario de Infraestructuras, Comunicaciones y Ordenamiento Territorial, Nezahualcóyotl Salvatierra López, para constatar el estado en que se encuentran las calles del primer cuadro de la ciudad.

De esta manera, al emprender el circuito que comprendió desde la calle Dr. Aurelio Valdieso, esquina Avenida Independencia, para continuar sobre Macedonio Alcalá, dar vuelta sobre Morelos y luego en García Vigil para llegar a la Alameda de León, el Gobernador Salomón Jara conoció los trabajos de intervención que se pueden realizar para el mejoramiento de la imagen urbana.

El Mandatario estatal expresó que, el Gobierno estatal está comprometido con la preservación del Centro Histórico de Oaxaca, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987, así como con el cuidado de sus edificios labrados en cantera verde, monumentos coloniales, museos, centros culturales y templos.

Asimismo, sostuvo un encuentro con representantes de Colegios de Arquitectos, Ingenieros y Urbanistas, quienes le plantearon un proyecto de intervención de alto impacto, con el que se busca conectar los barrios tradicionales de Jalatlaco y Xochimilco, así como los edificios emblemáticos de la ciudad.

También, conoció el Proyecto de Restauración del Palacio de Gobierno, edificio que data desde 1832, y que, tras la recuperación de sus portales, desde el primer día de esta administración, se busca dignificarlo y devolverle su esplendor.

Despide UNAM a asesora de tesis de Ministra Esquivel

REFORMA

Iris Velázquez

Cd. de México (18 enero 2023).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que canceló el contrato de la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien asesoró la tesis de la Ministra Yasmín Esquivel por “haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez”.

En un comunicado, la Máxima Casa de Estudios informó su determinación tras haber anunciado que tras un análisis, la tesis con la que se graduó la funcionaria de la Licenciatura de Derecho fue plagiada.

“Por haber incurrido en causas graves de responsabilidad, así como en faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica y directora de tesis profesionales, la Universidad Nacional Autónoma de México resolvió rescindir el Contrato Individual de Trabajo de la profesora Martha Rodríguez Ortiz”, comunicó.

“Con la notificación oficial, emitida con fecha 17 de enero de 2023, quedan totalmente suspendidos la relación de trabajo de la profesora Rodríguez Ortiz con cualquier entidad académica de la Universidad Nacional, así como el pago de sus salarios”, agregó.

Lo anterior se determinó luego de que fueran debidamente evaluados y analizados todos los elementos que integran el Procedimiento de Investigación Administrativa.

“Los cuales confirman que la profesora cometió conductas contrarias a los propósitos y fines que persigue esta casa de estudios, y considerando la confesión expresa de la directora de tesis de haber compartido y proporcionado el proyecto de tesis de un alumno a otro.

“La Universidad Nacional actúa en apego a la normativa universitaria; ha adoptado medidas preventivas adicionales para evitar la repetición de hechos como el referido, y continuará fomentando valores éticos, de responsabilidad y honorabilidad entre los integrantes de su comunidad”, aseveró.

Esto ocurre mientras el proceso de anulación del título de la Ministra continúa sin ser resuelto por la UNAM y la SEP.

Fueron tres personas las asesinadas este martes en la entidad oaxaqueña

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- El saldo de la violencia en Oaxaca arrojó este martes tres personas asesinadas, todas a balazos.

Ayer por la tarde en la localidad de San José del Progreso, Ocotlán, fue ultimado un individuo cuando se encontraba en el interior de una tienda.

Dos sujetos armados a bordo de una motocicleta le dispararon y tras lo cual se dieron a la fuga; la víctima fue identificada como Álvaro José N.

Mientras tanto en la localidad de El Ciruelo, perteneciente a Pinotepa Nacional, fue ultimado a balazos un anciano, también por sujetos armados que llegaron a su domicilio; tenía 65 años de edad y fue conocido con las iniciales M. S. M. 

Mientras que en la comunidad de San Pedro Tapanatepec, colindante con el estado de Chiapas, fue ejecutado un joven, cuando se hallaba en la calle.

De acuerdo con los reportes policiacos respondió en vida al nombre de Eduhin L. C., de 31 años de edad, y aún se desconoce quién o quienes lo ultimaron en pleno centro de dicha población. 

Por estos tres asesinatos hasta ahora no hay personas detenidas y siguen siendo buscadas por las autoridades policiales.

Definirá Congreso y Gobierno Estatal agenda legislativa en favor de las mujeres oaxaqueñas

.

.

San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 18 de enero de 2023. Integrantes de la Comisión Permanente de Mujeres e Igualdad de Género de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, se reunieron este martes con la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Elisa Zepeda Lagunas, para trazar los objetivos a realizar de manera conjunta durante el ejercicio 2023.

Al respecto, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, presidenta de esta Comisión Permanente, mencionó que “garantizar el acceso a una vida libre de violencia y fomentar la equidad de género en el estado” es una de las prioridades de la agenda legislativa en este año. 

A su vez, la secretaria de las Mujeres, Elisa Zepeda, comentó que es de vital importancia “trabajar de manera conjunta en la lucha contra la corrupción e impunidad que permea en los organismos encargados de la procuración de justicia” para poder obtener sentencias condenatorias en contra de aquellos que incurran en actos de violencia contra las mujeres.

Cabe mencionar, que Oaxaca ocupa el quinto lugar en feminicidios, de acuerdo a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A esta reunión asistieron las diputadas Concepción Rueda Gómez y la diputada Rosalinda López García, así como el diputado Luis Alberto Sosa Castillo.

‘Dejan la pistola en la mesa como si fueran cosas de comer’

Grupo REFORMA

La Perla, Veracruz(18 enero 2023).- “¡Mamá, mamá, le pegaron a Samuel!”, gritó el hermano del niño herido a Leticia Hortensia Reyes, quien escuchó el estruendo pero creyó que se trataba de un cohetón.

“Corrí, corrí a verlo, lo agarré, le busqué dónde estaba la bala; le pegaron arriba de la oreja. Al momento que lo agarré a mi pobre hijo, mi hijo se convulsionaba, se debatía entre la vida y la muerte”, cuenta la señora Leticia, madre de Samuel.

Eduardo, de diez años de edad, fue quien le disparó a Samuel. Estaba enojado porque perdió con él en las “maquinitas” ubicadas en la tienda del pueblo. Corrió a su casa, tomó la pistola que estaba sobre la mesa de la cocina y regresó con ella para disparar un tiro en la cabeza de Samuel, su compañero de primaria, un año mayor que él.

Con su hijo en brazos, Leticia pidió ayuda para llegar al Hospital Regional de Río Blanco, a 20 kilómetros de distancia, pues en La Perla, municipio veracruzano fronterizo con Puebla, con más de 29 mil habitantes, no hay un hospital.

Al llegar a la clínica, los doctores comentaron que había pocas esperanzas. Dos horas después el niño murió.

Mientras la familia de Samuel intentaba salvarle la vida, Maximino Flores y su esposa Carmen huyeron con su hijo Eduardo, el niño agresor, y el hermano de 12 años.

“Lo único que pido es que me ayuden a hacer justicia, porque mi hijo murió por culpa de los padres de ese niño que mató a mi hijo, porque es una falta de responsabilidad dejar una pistola en la mesa como si fueran cosas de comer”, reclamó la señora Leticia.

El ataúd de Samuel yacía ayer sobre la mesa donde la familia suele tomar sus alimentos en su vivienda de madera y lámina, enclavada en una de las lomas del pueblo El Tejocote, del Municipio de La Perla.

Exhibe abandono la muerte de niño

La Perla, el lugar donde Samuel de 11 años fue asesinado por su compañero de la primaria, Eduardo Sebastián, de apenas 10 años, es un municipio enclavado en la zona central montañosa de Veracruz en donde la pobreza, la deserción escolar, la carencia en servicios de salud y la violencia son cotidianos.

En esta demarcación, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), sólo 79, de sus más de 29 mil pobladores, no son pobres.

Aunque datos de la Fiscalía estatal señalan que ahí no asesinaron a nadie en 2022, en lo que va del año se han reportado ya tres asesinatos además del de Samuel.

En julio de 2021 se registró el linchamiento de un presunto extorsionador quien fue calcinado; la práctica no ha sido aislada, en 2019 se reportaron tres casos de linchamiento en este municipio.

“Nos sentimos inseguros, no nos quieren apoyar con patrullas, no suben las patrullas porque dicen que El Tejocote ya está muy corrompido, por la delincuencia está muy feo, vivimos del campo, pero ya no podemos ni dejar solas las huertas porque ya andan ahí los rateros, se los roban”, contó Dulce Margarita Reyes de Jesús, tía materna de Samuel, quien tras ganar una partida en las “maquinitas”, fue ultimado por un niño.

Tras la agresión, la mamá de Samuel debió primero dirigirse a la cabecera municipal donde recibió apoyo para trasladar al niño hasta el Hospital Regional de Río Blanco, el más cercano, pero ubicado a 20 kilómetros de distancia.

Y es que, a pesar de tener 52 comunidades y más de 29 mil personas, el municipio sólo cuenta con 10 médicos y 7 unidades de consulta externa, pero ningún hospital.

En La Perla, apenas el 24 por ciento de la población terminó la primaria en una de las 42 escuelas que hay.

De acuerdo con la Conapo, sólo el 6.6 por ciento de la población tiene acceso a internet y únicamente el 1.8 tiene una computadora en su domicilio, de ahí que instalar “maquinitas” en las tiendas siga siendo negocio.

Históricamente, La Perla, donde más del 95 por ciento de pobladores vive en pobreza, ha sido gobernado por el PRI y el PAN.

Apenas en diciembre de 2021, Ruth García Meza (PAN, 2021-2024) se convirtió en la primera mujer en gobernar el municipio conformado por 51 localidades rurales y donde sólo la cabecera municipal está urbanizada.

De hecho, el Consejo Nacional de Población (Conapo) lo ubica en el lugar 22 de los municipios más marginados de la entidad.

Cada vez más violenta la ciudad de Oaxaca; asalto en pleno centro

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Sin que hubiera policías en la zona, a pesar de ser a la luz del día y en el corazón del Centro Histórico, un sujeto asaltó de manera violenta un local comercial en la capital oaxaqueña.

Se trata de la tienda “Empeños Mexicanos”, ubicada en la calle 20 de Noviembre, casi esquina con Las Casas, a dos cuadras del zócalo.

Un sujeto armado llegó, rompió de inmediato una vitrina, se apoderó de joyas, relojes y celulares y luego golpeó a una empleada, tras lo cual se retiró tranquilamente.

A pesar de que cientos de personas pasan por la zona, pues a un costado está el mercado 20 de Noviembre, nadie pudo detener al sujeto.

Mientras tanto los policías llegaron minutos más tarde pero sólo para tomar nota de los hechos, mientras que paramédicos de la Cruz Roja Mexicana daban atención a la lesionada.

Ante la grave inseguridad, los capitalinos exigen la renuncia del secretario de Seguridad, Raúl Ávila Ibarra, pero el presidente municipal morenista Francisco Martínez Neri, ha hecho caso omiso.

Liberan a activista detenido por la Fiscalía y se retira el bloqueo en el Istmo

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Al rededor de las nueve de la noche fue retirado el bloqueo en la carretera Tehuantepec-Juchitán, que iniciaron por la mañana pobladores de la agencia de Puente Madera, perteneciente al municipio de San Blas Atempa.

Lo anterior al lograr que la Fiscalía General del Estado en acuerdo con la Secretaría de Gobierno pusieran en libertad a David Hernández Salazar, quien estaba acusado de violencia e incendio.

Fue detenido la mañana de hoy por elementos de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, lo que desató el bloqueo que incluyó la quema de un vehículo, la retención de unos 33 turistas franceses y la amenaza de incendiar una pipa con combustible, entre otros hechos violentos.

El sujeto, integrante de la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio y agente municipal de Puente Madera, fue traído por la Fiscalía al penal de Tanivet, Tlacolula, para iniciar el proceso judicial, lo que irritó aún más a los activistas.

Finalmente esta noche las partes llegaron al acuerdo de liberar a David hernández y con lo cual se desactivó el bloqueo esta noche.

Mueren dos personas a causa de accidentes viales en Oaxaca

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- Dos personas perdieron la vida este martes en el estado de Oaxaca, a causa de percances viales.

La mañana de hoy, mientras realizaba maniobras, un chofer fue aplastado al volcar su camión tipo volteo, hechos ocurridos en una obra en plaza Las Flores, de Pinotepa Nacional.

Paramédicos acudieron al auxilio pero confirmaron que ya había perdido la vida, el hombre fue identificado con las iniciales E. L. H., de 43 años de edad.

Mientras tanto, también la mañana de hoy el conductor de una unidad pesada de transporte de materiales, perdió la vida en una volcadura, ocurrida en la carretera federal 200, a la altura de la entrada del poblado Guelaguichi, de Santo Domingo Tehuantepec.

Otro de sus compañeros resultó gravemente lesionado y fue trasladado a un hospital. En ambos casos aún no se define las causas que generaron los fatales accidentes.

El juicio en Estados Unidos contra el zar antidroga García Luna amenaza al entorno de Felipe Calderón

Nueva York – 17 ENE 2023 -La espera ha terminado. El juicio de más alto perfil contra un exfuncionario mexicano en la historia está por comenzar en Estados Unidos. A tres años de ser detenido, Genaro García Luna finalmente se sentará este martes en el banquillo de los acusados en la Corte del Distrito Este del Estado de Nueva York, el mismo tribunal donde Joaquín El Chapo Guzmán fue condenado a cadena perpetua en 2019. Es aquí mismo donde el secretario de Seguridad Pública del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) tendrá que responder por tres cargos por tráfico de cocaína, uno más por delincuencia organizada y otro más por falsedad de declaraciones. De ser hallado culpable, el antiguo jefe de la Policía de México se enfrentará a un mínimo de 10 años de cárcel o la pena más alta, pasar el resto de su vida tras las rejas. La Fiscalía acusa a García Luna, uno de los políticos más polémicos y temidos de los últimos años, de colaborar con el Cartel de Sinaloa durante casi dos décadas. Su destino está en manos de un jurado anónimo y de Brian Cogan, el mismo juez que sentenció a El Chapo. El caso se definirá en un tribunal de Brooklyn, pero amenaza con desatar una tormenta política a más de 3.300 kilómetros de distancia, del otro lado de la frontera.

La Corte del Distrito Este de Nueva York, uno de los tribunales más mediáticos de Estados Unidos, tiene programadas decenas de audiencias para este martes, entre juicios contra miembros de pandillas, fraudes multimillonarios y un escándalo de sobornos en la FIFA, el organismo rector del fútbol internacional. “¿Cuál juicio es? ¿El del terrorista?”, pregunta con curiosidad un empleado del juzgado, que da la impresión de haber visto de todo en los últimos años, mientras repasa en su cabeza el apretado calendario de los jueces. “¡Ah, claro! El policía de México”, dice aliviado tras acordarse, sonriendo con aire de suficiencia. “Es el caso más importante que tenemos en estos días”, zanja.

El nombre de Genaro García Luna no dice mucho en Brooklyn, pero el juicio contra el exfuncionario no ha pasado desapercibido. Algunos medios estadounidenses se refieren a él como Mexico’s top cop, el “poli importante” de México, o como el J. Edgar Hoover mexicano. El interés por el caso se dispara cuando se incluye en la fórmula su supuesta vinculación con El Chapo y cómo este proceso se perfila como una nueva edición, una segunda parte, del llamado juicio del siglo. Hace dos semanas, los caminos del antiguo miembro del Gabinete y del cartel mexicano más famoso del mundo se volvieron a cruzar, cuando Ovidio Guzmán, hijo del capo, fue capturado en Sinaloa, tras un operativo y un vendaval de violencia que se saldó con al menos 29 personas muertas, según las autoridades. Pese a que el termómetro ha marcado bajo cero varias veces en los últimos días, cada vez se ven más reporteros y cámaras de televisión mexicanos y latinos en las calles y los alrededores de la corte.

García Luna, un hombre cuyo ascenso meteórico no puede explicarse sin el estallido de la guerra contra el narcotráfico durante su gestión, no será visto vestido con el uniforme de la cárcel durante el juicio. Fue una petición expresa hecha por sus abogados. El juez Cogan autorizó que se le facilitara un guardarropas que incluye dos trajes azul marino, dos camisas blancas y dos azul claro, cuatro camisetas, tres corbatas, cuatro pares de calcetines y un par de zapatos negros. La defensa está convencida de que podrá demostrar la inocencia de su cliente y que la Fiscalía no tiene pruebas sólidas en su contra. En un sistema legal como el estadounidense, que privilegia la obtención de acuerdos de culpabilidad a cambio de penas reducidas para dar mayor velocidad a la resolución de los casos, la decisión de ir a juicio es en sí una declaración de intenciones.

Por las audiencias previas, se sabe que la Fiscalía planea llevar al estrado a unos 20 testigos. Los abogados de García Luna han intentado que esos testimonios sean desechados y en el conflicto se han aireado algunos posibles nombres de quienes podrían hablar contra García Luna, una mezcla de exfuncionarios y narcotraficantes que dicen estar dispuestos a contarlo todo, la mayoría de ellos, capturados durante la gestión del exsecretario de Seguridad. Quieren hablar de los sobornos, los pactos oscuros, la farsa de los operativos autosaboteados contra los capos. La lista aún no es pública y se irá desgranando con el avance del juicio. Lo que sí es seguro es que será una montaña de acusaciones y revelaciones que alimentarán una sospecha permanente en México: el nivel de implicación de las autoridades con el crimen organizado.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto en la mira también cientos de miles de dólares que García Luna logró amasar como contratista del Gobierno después de que dejó el servicio público. La Fiscalía también ha asegurado que va a poner bajo escrutinio la fortuna que hizo el exfuncionario en el sector privado. Las autoridades afirmaron que el acusado ayudó a que un grupo de compañías recibieran millones de dólares del Gobierno de Estados Unidos para instalar sistemas de vigilancia y equipos tecnológicos, y que esas mismas empresas después le pagaron el favor con una lujosa mansión en Florida cuando dejó el cargo en 2012. “Los empresarios le consiguieron una casa multimillonaria y un yate en Miami, así como un contrato lucrativo”, se lee en un documento judicial presentado la semana pasada.

La defensa ha respondido que la faceta de su cliente como hombre de negocios es irrelevante para el caso. El juicio será, sin embargo, una radiografía de toda su vida. Desde el arresto de García Luna en diciembre de 2019, apenas cinco meses después de la condena contra El Chapo, López Obrador ha dejado claro que no piensa desaprovechar la oportunidad de que las acusaciones salpiquen a Calderón, uno de sus principales némesis políticos. Desde un principio, Calderón ha defendido que nunca supo que su secretario de Seguridad tuviera vínculos con el narco y que, si pasó, fue a sus espaldas.

Pero Calderón no es el único potencialmente afectado por todo el proceso y sus daños colaterales. La Fiscalía asegura que García Luna colaboró con el Cartel de Sinaloa desde 2001, cuando fue jefe de la Agencia Federal de Investigaciones durante el Gobierno de Vicente Fox (2000-2006). Las acusaciones de corrupción y puertas giratorias como contratista gubernamental apuntan, por su parte, a la Administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Incluso, se puede hablar de supuestos delitos en el círculo cercano del actual presidente. Durante el juicio de El Chapo, algunos traficantes aseguraron que se acercaron a gente de su equipo para ofrecerles sobornos. Aun así, López Obrador sabe que tiene la ventaja en el forcejeo político. “Va a estar interesante lo del juicio de García Luna”, dijo el mandatario la semana pasada. “Va a estar muy bueno, mucho muy bueno el juicio”, insistió. Y adelantó que le iba a dar seguimiento.

Tras el feriado en Estados Unidos de este lunes, está previsto que el martes concluya la selección de quiénes serán los 12 miembros del jurado y que después empiece la primera audiencia del juicio contra García Luna, con los alegatos iniciales, salvo un cambio de última hora. El funcionario mexicano de mayor rango en ser procesado busca defender su legado. Y con él, se pone en juego también el de los primeros años de la guerra contra el narco.

Con Información: EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

Asume nuevo comandante de la Guardia Nacional

REFORMA

Jorge Ricardo

Cd. de México (17 enero 2023).- El General David Córdova Campos rindió protesta como nuevo comandante de la Guardia Nacional, nombrado ayer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en sustitución del también militar Luis Rodríguez Bucio, designado a su vez como subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

En el Campo Militar “Marte”, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, fue la encargada de tomarle protesta y de conducir todo el evento convocado por la Secretaría de la Defensa Nacional, pero cuyo titular, Luis Crescencio Sandoval, no dijo ni una sola palabra.

La Secretaria aseguró que la Guardia Nacional ha contribuido ha reducir la violencia en diversas partes del País donde está focalizada. Después leyó el currículum de Córdova Campos y agradeció el papel del anterior comandante, Rodríguez Bucio.

“Hoy tenemos la Guardia Nacional que avanza hacia su consolidación, gracias al esfuerzo de mujeres y hombres como el General Bucio, quien cuenta con toda la confianza del señor Presidente y a quien agradecemos el buen trabajo que realizó al frente de la Guardia Nacional”, dijo.

“Hoy, el General David Córdova Campos cuenta con todo el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y con todo el respaldo del Gabinete de Seguridad. No dudamos de su capacidad y sensibilidad para continuar con esta labor fundamental de lograr la pacificación del País. Un hombre con preparación y experiencia es el General Córdova, a quien en sus actividades operativas se le han permitido interactuar con la población y conocer sus necesidades de seguridad de forma más cercana”, añadió.

En la ceremonia estuvieron Rodríguez Bucio, los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda; así como integrantes del Gabinete de López Obrador, como Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, y Adán Augusto López, de Gobernación, así como el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch.

El nuevo comandante de la Guardia, Córdova Campos, es General de División Diplomado de Estado Mayor Retirado. Cumplirá 68 años en febrero, es originario de San Luis Río Colorado, Sonora, egresado del Heroico Colegio Militar, de Escuela Superior de Guerra y del Colegio de Defensa Nacional.

Ha sido Comandante del 66 Batallón de Infantería, del 29 Batallón de infantería, y de la 39 Zona Militar, entre otros.

Fue Agregado Militar y Aéreo Adjunto en la Embajada de México en Francia, Bélgica y Países Bajos entre 1996 y 1988.

La oficina de comunicación de la Sedena informó que en el evento participaron 2 mi l668 integrantes de la Guardia Nacional, 32 automóviles, dos helicópteros, 26 caballos, una banda de guerra y una de música.

La presidenta honoraria del DIF Oaxaca participó en la presentación de este instrumento elaborado por la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión.

Santa Lucía del Camino, Oax., 17 de enero de 2023.- Todas las personas tienen derecho a ser nombradas sin importar su condición física, preferencias sexuales o situación económica, así como a recibir respeto a partir de la manera en que se dirigen a ellas personalmente.

En este sentido, el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión presentó de manera oficial la Guía de Lenguaje Inclusivo para la administración pública, la cual celebró Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF Oaxaca, pues esta herramienta busca reducir las brechas de desigualdad, las cuales comienzan muchas veces desde el uso del lenguaje.

Esta acción forma parte de la visión y los ejes transversales del Gobierno estatal en materia de Interculturalidad, Perspectiva de Género, el Interés Superior de los Niños, Niñas y Adolescentes, así como para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos.

Al participar en el evento llevado a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, Bolaños Quijano recordó que, la inclusión es un elemento identitario del gobierno de la transformación que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz, toda vez que, al ser Oaxaca un estado diverso e intercultural, son estas característica las que se convierten en fortalezas, en las que el lenguaje juega un papel importante para instrumentar acciones que permitan reconocernos y respetarnos entre todas y todos.

“Celebro la realización de esta Guía de Lenguaje Inclusivo y exhorto a todas y todos los secretarios y servidores públicos a cumplirla y a vigilar que se cumpla en sus respectivos ámbitos de competencia. Recuerden que nosotras y nosotros no somos iguales a los de antes y es nuestra responsabilidad trabajar para erradicar, desde nuestra sociedad los prejuicios, sesgos y estereotipos que se han normalizado y han generado mayor desigualdad social. Luchemos contra la discriminación y la invisibilización”, enfatizó.

De hoy en adelante –dijo- que nuestro actuar y nuestro lenguaje se conviertan en el instrumento más poderoso para la transformación y el bienestar de Oaxaca, pues desde el DIF estatal nadie se quedará atrás y nadie se quedará fuera.

Sobre la Guía de Lenguaje Inclusivo

La política institucional del Gobierno del Estado de Oaxaca tiene como ejes principales la igualdad de género, la inclusión, el respeto a los pueblos indígenas y afrodescendientes, el interés superior de la niñez, y los derechos humanos.

La Guía de Lenguaje Inclusivo ha sido elaborada de manera interinstitucional como una herramienta de consulta que será proporcionada a las y los servidores para comunicar, desde el Gobierno del Estado, los compromisos de la administración y contrarrestar los prejuicios, sesgos y estereotipos que han excluido a personas y grupos sociales, y se han naturalizado desde el servicio público estatal.

Para el uso del lenguaje inclusivo en documentación oficial se recomienda a la Administración Pública Estatal redactar desde la perspectiva de la inclusión, género y el derecho de todas las personas a ser nombradas.

Se recrudece la violencia en el Istmo, con retenciones y ataques

Juan Martínez Ferra 

Oaxaca.- En las últimas horas, la violencia se recrudeció en la región del Istmo, en particular en Juchitán, Tehuantepec y San Blas Atempa.

Y es que ayer, en pleno centro de Tehuantepec, del gobierno de la morenita Vilma Martínez Cortés, fue colocada narcomanta, con amenazas a unas personas.

Los hechos ocurrieron a la luz del día y a unos metros del palacio municipal, sin que ningún policía se diera cuenta; únicamente llegaron para retirar la narcomanta de inmediato, para que no se diera cuenta la población.

Sin embargo, la situación alarmó a los habitantes ya que en pleno centro de Tehuantepec se encuentra la delincuencia organizada.

Casi a la misma hora pero en Juchitán de Zaragoza, se registró un ataque armado en contra de un individuo.

Los hechos ocurrieron en la avenida Rayón de la octava sección, donde sujetos armados balearon a una persona, que fue llevada grave a un hospital.

Desde anoche la violencia también se recrudeció en San Blas Atempa, al incendiar activistas el domicilio de una persona, por no sumarse a su movimiento.

Mientras que este día, además de bloquear la carretera a la altura de Puente Madera, incendiaron una camioneta y ahora retienen a un grupo de turistas.

Se trata de al menos 33 extranjeros de origen francés, quienes hacen un llamado urgente a las autoridades estatales, con la finalidad de no ser sujetos de la ola delictiva.

2023 año de potencializar la seguridad pública en Santa Lucía del Camino

Oaxaca. Las acciones para fortalecer el trabajo de las y los policías municipales de Santa Lucía del Camino continúan de la mano del presidente municipal Juan Carlos García Márquez, quien hizo entrega de uniformes y equipo táctico a elementos de la Policía Municipal.                       

Con un acto que tuvo lugar en la Explanada Municipal de nuestro municipio, el presidente municipal Juan Carlos García Márquez reconoció el compromiso de las fuerzas de seguridad para brindar paz y bienestar a Santa Lucía del Camino, con total respeto a los derechos humanos y con un trato digno hacia quienes velan por la seguridad.

“Es necesaria la inversión en las policías municipales, la capacitación y la constancia para fortalecer en una Policía; siempre habrá algo que mejorar y siempre vamos a estar en esa disposición de capacitar a nuestros elementos”, refrendó Juan Carlos García Márquez.

A su vez, reiteró que “la seguridad la hacemos todas y todos”, por lo que resaltó el papel que juega la propia ciudadanía para que en Santa Lucía del Camino exista paz y bienestar para todas las familias, porque con el apoyo de las y los ciudadanos se pueden lograr grandes cosas.

Por su parte, el director de la Policía Municipal de Santa Lucía del Camino, Marcos Freddy Hernández López, se sumó al llamado de la participación ciudadana para la inhibición de delitos, en donde se planean acciones para incentivar el derecho a denunciar cualquier irregularidad o acto delictivo en el municipio, ya que así será posible actuar en tiempo y responsabilidad, para darle respuesta a las familias.

“Vamos a mejorar lo que tengamos que mejorar y me uno a decir que la seguridad la hacemos todas y todos, y en Santa Lucía del Camino le estamos apostando a mejorar la seguridad y que estamos avanzando con paso firme”, concluyó.

En Oaxaca, en los últimos cuatro años han desaparecido tres mil personas: Leticia Collado

San Raymundo Jalpan,17 de enerode 2023, Oaxaca.- Ante el aumento de la desaparición de mujeres en Oaxaca, la diputada Leticia Socorro Collado Soto se pronunció al respecto y pidió desde el Congreso local a las autoridades estatales agilizar la búsqueda de las niñas y jóvenes desaparecidas en el estado. 

Al presentar un punto de acuerdo mediante el cual se exhortaría a la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y al encargado del despacho de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, atender el llamado, informó que tres mil personas han desaparecido en los últimos cuatro años en la entidad. 

Tan solo desde octubre de 2022 hasta el 11 de enero de este año, 113 mujeres han desaparecido, de las cuales, solo 56 han sido localizadas con vida y de las otras 57 aún no se sabe de su paradero, de acuerdo con reportes de la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas (DNOL), de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y diversos medios de comunicación.

“Ante la gravedad de esta situación, es urgente que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Fiscalía General, realicen las acciones necesarias. Las niñas y mujeres merecen vivir una vida libre de violencia, para lo cual es necesario que el estado cuente con los mecanismos efectivos, eficientes y eficaces que, permitan que en caso de extravío o desaparición, su pronta localización y reintegración con su familia”, expuso la legisladora del grupo parlamentario de Morena. 

El punto de acuerdo fue turnado para su estudio y dictamen a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia.