Anuncia Gobernador Salomón Jara recuperación de la infraestructura hospitalaria de la Cuenca del Papaloapan

San Felipe Jalapa de Díaz, Oax. 29 de marzo de 2023.-El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz anunció que se realizará la recuperación de la infraestructura hospitalaria en municipios de la Cuenca del Papaloapan.

Durante el Sexto Encuentro con Autoridades Municipales de la zona mazateca, el Mandatario estatal informó que se atenderán los trabajos para la culminación de la infraestructura médica en la región, en los municipios de Acatlán de Pérez Figueroa y San Felipe Jalapa de Díaz, la cual fue abandonada en administraciones anteriores que solo dejaron “elefantes blancos”.

Dijo que para realizar estos trabajos ya se cuenta con la anuencia del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, gracias a la amistad, la cercanía y buena relación que mantiene con él.

Resaltó los trabajos que su administración realiza en materia de salud, mediante la entrega de medicamentos, insumos, infraestructura y equipamiento de unidades médicas.

En esta reunión que contó con la presencia de munícipes de la región de la Cuenca del Papaloapan, el titular del Poder Ejecutivo refirió que la indicación que tiene el funcionariado es atender de manera directa y con un trato digno a la población y a las autoridades municipales que se acerquen a la administración.

Afirmó que mediante estos encuentros el Gobierno del Estado busca otorgar respuestas puntuales a las peticiones de las comunidades, sin acciones a caprichos de las personas gobernantes.

“En Oaxaca se reorientarán los recursos para ser aplicados en las necesidades prioritarias, para sacar a la entidad de la marginación y del grado de pobreza”, indicó.

A lo largo del Sexto Encuentro con Autoridades Municipales de la zona mazateca, las y los presidentes municipales presentaron al Gobernador de Oaxaca, las principales necesidades que existen en sus poblaciones en materia de salud, educación, campo, infraestructura social, caminos, y confiaron en la atención que la autoridad estatal brindará a estas particularidades.

En este encuentro acompañaron al Gobernador de Oaxaca las y los titulares de 22 dependencias estatales, quienes dieron atención directa a las autoridades municipales.

Inicia Secretaría de Administración y STPEIDCEO revisión del Pliego Petitorio 2023

Oaxaca de Juárez, Oax._ El secretario de Administración del Gobierno del Estado, Antonino Morales Toledo y el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca, (STPEIDCEO), Pedro Castillejos Villalobos, instalaron formalmente la mesa de negociación del pliego petitorio 2023.

El responsable de la política administrativa estatal señaló que el Gobierno que encabeza el mandatario Salomón Jara Cruz, es de puertas abiertas, con respeto a la autonomía sindical y siempre respetuoso de los derechos de las y los trabajadores.

Morales Toledo indicó que la instrucción del Gobernador es clara para entablar un diálogo respetuoso con las y los integrantes del Comité Ejecutivo y la mesa negociadora, siempre velando por los derechos establecidos en la ley a favor de la base trabajadora.

Antonino Morales expuso que en estos tiempos de la transformación del país y también de Oaxaca, es importante resaltar el trabajo en equipo y la responsabilidad que implica trabajar unidos por el desarrollo social del estado. Y por lo que, unir sinergias es tarea de todas y todos, para avanzar en las mesas de trabajo y así, responder con claridad, responsabilidad y respeto, a los planteamientos de las y los trabajadores.

El secretario de Administración indicó que en la mesa negociadora, el STPEIDCEO tendrá un aliado que velará por los derechos laborales.

Por su parte, el dirigente sindical reconoció la voluntad del secretario de Administración Antonino Morales Toledo, y destacó la importancia de encontrar en el camino del diálogo acuerdos que beneficien a la base trabajadora.

En Oaxaca se llega a pagar hasta seis veces más por pescado de menor calidad

Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos, entregó en las instalaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), su más reciente estudio, “Gato X Liebre: Engaño en el Noroeste”. De acuerdo a los resultados de este análisis, la mitad del pescado que se vende en Sonora y Sinaloa se sustituye por una especie de menor valor o alguna especie en riesgo.

Otros estudios de Oceana han revelado 44 % de sustitución de pescados y mariscos en 10 ciudades del país (como Ensenada, Tijuana, Hermosillo, Ciudad Obregón, Culiacán, Mazatlán, Guadalajara, Ciudad de México, Cancún y Mérida), más del doble del promedio mundial.

Se analizó el ADN de especies en restaurantes y pescaderías en Mazatlán y Culiacán en Sinaloa, así como en Hermosillo y Ciudad Obregón en Sonora. Los resultados señalan que una de cada dos veces, las personas reciben una especie completamente distinta a la anunciada y en ocasiones pagan un sobreprecio de hasta seis veces el valor real.

El porcentaje de sustitución detectado en estos estados es el más alto encontrado por Oceana. Esto, a pesar de la importancia que guardan Sonora y Sinaloa para el sector pesquero, al tener los primeros dos lugares en cuanto a volumen y valor de la pesca.

“La sustitución de pescados y mariscos sucede por la falta de información y transparencia, esto permite que nos vendan una especie de menor valor como otra más cara. Nos den especies de importación o acuacultura como si fueran capturadas en mares mexicanos o compremos especies en peligro o capturadas de manera ilegal, sin saberlo”, resaltó Mariana Aziz, Directora de Transparencia en Oceana.

El 25 % de la sustitución de especies marinas se dio por productos de acuacultura e importación como basa y tilapia, que provienen en su mayoría de Vietnam y China, lo que desplaza a pescados y mariscos de comunidades pesqueras mexicanas. El producto silvestre siempre será más saludable que el de acuacultura por estar libre de antibióticos.

Además, se encontró la presencia de raya diablo de aleta curva, cuya pesca y venta están prohibidas por las leyes mexicanas, así como tiburón martillo, especie en peligro crítico. Puedes revisar el reporte completo al dar clic aquí.

“La autoridad ha sido negligente y no atiende este problema. Es urgente que Octavio Almada, titular de la CONAPESCA apruebe la Norma Oficial Mexicana de trazabilidad que tiene más de dos años detenida. Así evitaremos que nos den Gato X Liebre y sabremos dónde, cuándo, quién y cómo se pesca en México para proteger a los océanos, a quienes consumen pescados y mariscos y a las comunidades que dependen de la pesca”, destacó Aziz.

Sobre Oceana: La mayor organización internacional dedicada exclusivamente a la conservación de los océanos. Oceana está reconstruyendo océanos abundantes y biodiversos mediante políticas basadas en la ciencia en países que controlan una cuarta parte de la captura de peces silvestres del mundo. Un océano recuperado significa que 1,000 millones de personas puedan disfrutar de una comida saludable a base de productos del mar todos los días, para siempre. Fb, Twitter e Instagram: OceanaMexico Página web: mx.oceana.org/

López Obrador: “De ninguna manera vamos a ocultar los hechos de Ciudad Juárez”

EL PAÍS

PABLO FERRI

México – 29 MAR 2023 – Pasan las horas y aumentan las preguntas sobre la tragedia de Ciudad Juárez, en el norte de México. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha iniciado su conferencia de prensa matutina de este miércoles refiriéndose al caso, la muerte de al menos 38 personas en un incendio, en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (Inami), dependiente del Gobierno. “De ninguna manera vamos a ocultar nada”, ha dicho el mandatario, que ha iniciado su comparecencia expresando sus condolencias a las familias de los fallecidos, personas de Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador, Honduras y El Salvador, que trataban de llegar a Estados Unidos.

“Se están haciendo todas las investigaciones para conocer lo que realmente sucedió. Hay versiones, tenemos ya una información preliminar, pero queremos tener todos los elementos para informar, si es posible hoy mismo, sobre lo que sucedió”, ha dicho López Obrador. La Fiscalía General de la República (FGR) está a cargo de las investigaciones. El mandatario ha informado de que el delegado de la dependencia en Chihuahua dirige las pesquisas, aunque le ha pedido al fiscal general, Alejandro Gertz, que “se apersone” y atienda “de manera directa” este asunto.

López Obrador ha informado de que este miércoles por la tarde, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, ofrecerá una conferencia de prensa, en la que informará de las novedades del caso. Desde que ocurrió el incendio, la información ha sido muy confusa. Diferentes dependencias han divulgado comunicados sobre el caso, principalmente la FGR y el Inami, cambiando las cifras de muertos y heridos, dando listados de los nombres de los muertos junto al de los heridos, sin discriminar unos de otros.

“No vamos nosotros a actuar de manera injusta ante esto, tan doloroso, tan triste. La CNDH también está haciendo su trabajo de manera independiente”, ha dicho el mandatario, en referencia a la oficina del ombudsman. “No hay ningún propósito de ocultar los hechos, de proteger a nadie. No se permite en nuestro Gobierno la violación de derechos humanos ni la impunidad. Vamos a actuar de manera responsable. Y se va a actuar, si existe alguna actitud de dolo, de ineficiencia, algo que se haya hecho de manera indebida. Se va a castigar a los responsables”.

Reporteros le han preguntado al mandatario sobre el vídeo que trascendió el martes, en que se ve a funcionarios del Inami y trabajadores de la empresa privada que da seguridad al centro de detención, durante el incendio. Los migrantes están encerrados, las llamas crecen y el humo invade la estancia. Los trabajadores, lejos de abrir la puerta, van de un lado para otro. Las imágenes han generado mucho enfado en México, porque muestran la desidia de las autoridades.

“Sí, hay ese video”, ha dicho López Obrador. “Sobre eso se va a hablar hoy, va a informar la secretaria de seguridad. No vamos a ocultar nada. No somos iguales a los que fabricaban delitos, ocultaban las cosas, torturaban para que se culparan gentes, algunos inocentes. Ya no es el tiempo de los gobiernos autoritarios que se padecieron en México, cuando la mayoría de los medios que ustedes representan guardaban silencio”, ha criticado.

Detenido el primer jefe militar por la filtración masiva de Guacamaya contra el Ejército mexicano

EL PAÍS

ELÍAS CAMHAJI

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha dejado caer al primer jefe militar por el hackeo de más de cuatro millones de correos electrónicos a manos de la organización Guacamaya. Jesús “N”, un teniente coronel del área de Informática, ha sido detenido por la filtración masiva de documentos clasificados, de acuerdo con el periódico El Universal, que cita fuentes del Gabinete de Seguridad. La Sedena no se ha pronunciado después de que se diera a conocer el arresto y señaló a través de su sección de prensa que “no contaba con información sobre este asunto en particular”. Los Guacamaya Leaks han sido el mayor ataque cibernético que ha sufrido el Ejército mexicano en su historia.

Jesús “N” se encuentra recluido en una prisión del campo militar 1 en Ciudad de México y es acusado de “infracción a los deberes militares, en la modalidad de pérdida de información militar”, según publicó el diario. Las infracciones a los deberes militares contemplan penas mínimas de un año de cárcel o de cuatro meses cuando la falta se deba a “torpeza o descuido”, de acuerdo con el Código de Justicia Militar. Los castigos son más severos cuando esas infracciones se traducen en daños al equipo del Ejército o a las tropas o cuando se producen en medio de una campaña y pueden alcanzar una sentencia máxima de 60 años.

La filtración de Guacamaya explotó en octubre del año pasado y destapó información sensible sobre la salud del presidente, las labores de inteligencia y espionaje contra movimientos sociales y políticos, y los operativos contra el crimen organizado, así como datos delicados sobre contrataciones y abusos denunciados dentro del Ejército. Después de cinco meses, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Defensa, compareció ante un grupo de diputados sobre el hackeo y aseguró en febrero pasado que “no se vulneró la seguridad nacional” tras el ataque cibernético, declararon los legisladores que acudieron. Sandoval dijo que estaban en marcha investigaciones para aclarar el origen de la fuga de seis terabytes de información, pero minimizó el impacto al asegurar que cada mes la institución era blanco de más de 3.000 ataques.

Andrés Manuel López Obrador descartó el año pasado la posibilidad de imponer multas o sanciones a militares que resultaran implicados y negó también que habría detenciones en el Ejército. El presidente ha insinuado que la información es falsa y que la filtración fue “un rotundo fracaso”, pero la detención manda un mensaje distinto. El mandatario había dado por terminada la polémica desde octubre pasado, pero las consecuencias del hackeo y las publicaciones de los medios de comunicación, en especial el espionaje militar a periodistas y activistas, han sido tema de su conferencia de prensa diaria hasta la semana pasada. López Obrador culpó a sus adversarios de estar detrás del ataque y dijo que la fuga pudo haber sido provocada por “agencias internacionales”.

“La información de espionaje militar y miles de documentos más es cierta. Y tan cierta que la ⁦Sedena busca a quien responsabilizar”, comentó el diputado Emilio Álvarez Icaza. Guacamaya también se ha atribuido filtraciones cibernéticas en Colombia, Chile y otros países de América Latina.

Poder Legislativo busca frenar el problema de la basura en Oaxaca a través de modelos internacionales

San Raymundo Jalpan, Oax. 29 de marzo de 2023.- Con la finalidad de analizar la propuesta para la creación de una ley que contribuya a la solución del problema de la basura en Oaxaca, en el Congreso local se realizó el primer foro “Contexto General de la Ley Estatal de Economía Circular”.

Esta actividad, organizada por la Comisión Permanente de Desarrollo Económico de la 65 Legislatura local y representada por las legisladoras impulsoras de la iniciativa, tuvo como objetivo analizar el proyecto mediante el cual se busca expedir la Ley Estatal de Economía Circular. Presidieron las diputadas Liz Hernández Matus, Leticia Socorro Collado Soto y Melina Hernández Sosa; asimismo se contó con la presencia de Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Nancy Benítez Zárate; académicos, estudiantes universitarios, defensores del medio ambiente y representantes de asociaciones civiles.

Al respecto, Luis Alfonso Silva Romo diputado de la 65 legislatura, reconoció la decisión de las legisladoras de promover este proyecto de ley, a través del cual se busca hacer frente al problema de los desechos derivados de la actividad humana. Puntualizó que a partir del siglo 19 ha aumentado la generación de plásticos, lo que representa un daño al medio ambiente.

“La sociedad tiene que actuar en conjunto con los tres niveles de gobierno y, desde luego, legisladoras y legisladores para dar un ordenamiento jurídico que garantice el acceso a un medio ambiente sano, pero también que admita garantizar la coexistencia de una actividad productiva que permita generar ingresos. Que el producto legislativo que apruebe el Pleno sea el mejor para Oaxaca”, resaltó.

Por su parte, la diputada Liz Hernández Matus, una de las impulsoras de la ley, explicó que la iniciativa derivó de la problemática que actualmente se vive en Valles Centrales, a partir del cierre del relleno sanitario en Zaachila. Ante este problema de basura, dijo, es urgente encontrar una solución en la que participen todos los sectores de la sociedad y gobierno.

“No solo debemos pensar en qué hacer con los desechos que generamos. Esta iniciativa habla de una corresponsabilidad con todos los sectores, mismos que participarán en dos momentos planteados por la ley. Además, define lo que es la economía circular y pretende también que los municipios se involucren, creando un plan económico en el que planteen cómo van a manejar sus desechos. Esto es un reto para los 570 municipios de Oaxaca, en donde se tiene que actuar en la prevención antes de caer en una situación como la que vivimos en Valles Centrales”, indicó.

Asimismo, detalló que la propuesta plantea “una oportunidad para generar nuevos materiales a través de la utilización de los desechos” para que las y los jóvenes emprendan y a su vez se genere economía, a fin de que sea una ley operable en la entidad.

De igual manera, la legisladora Melina Hernández Sosa, refirió que el proyecto presentado plantea un modelo inspirado en las soluciones aplicadas y comprobadas a nivel internacional. Países como Japón, China y Taiwán han implementado con éxito estas acciones y son estas mismas las que se implementarían en Oaxaca aplicando la “revalorización” de los productos, es decir, darles otra reutilización y así evitar los desechos.

Durante el foro, compartieron sus experiencias y opiniones sobre el tema la presidenta de la fundación Cristina Cortinas, Miriam Cristina Cortinas Durán, y el promovente de la Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, Fernando Mercado Guaira.  

Al evento, asistieron también la jefa del Departamento de Planeación de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur, Amairani Cruz Bolaños, y el subsecretario de Medio Ambiente del Gobierno de Oaxaca, Fernando Enrique Bustamante Pérez.

Horarios de aerolíneas son irreales e ilegales.- AICM

REFORMA

Saraí Cervantes

Cd. de México (28 marzo 2023).- Los horarios comerciales que manejan las aerolíneas en el País son “irreales” e “ilegales”, señaló Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

En entrevista con Grupo REFORMA, advirtió que dicha práctica ya se les acabó a las aerolíneas, las cuales han incumplido por mucho tiempo con los horarios establecidos por el Aeropuerto.

Luego de que el AICM determinara que a partir del pasado 26 de marzo mostraría en sus pantallas solamente los horarios oficiales asignados a cada línea aérea, y no los tiempos comerciales establecidos por éstas, su decisión, subrayó Velázquez Tiscareño, es contundente: no habrá prórrogas.

El directivo destacó que, por la ley, la única autoridad que puede y debe integrar los vuelos, ordenarlos y establecer los slots, es decir, los horarios de despegue y aterrizaje, es la dirección a su cargo.

En ese sentido, Velázquez Tiscareño comentó que desde diciembre de 2022 se les solicitó a las aerolíneas ceñirse a los horarios oficiales que les otorga el aeropuerto capitalino, para dejar atrás los horarios comerciales.

Refirió que las aerolíneas estaban enteradas y se les pidió ir ajustándose e informar a los viajeros, dado que el cambio se daría a partir de la temporada de verano de 2023, la cual ya comenzó.

“En diciembre les mandamos un oficio en donde se les comunicó que en la temporada de verano no se iban a considerar los horarios comerciales irreales e ilegales que manejan, sino que iban a ser los del Aeropuerto”, sostuvo.

El director del AICM indicó que en febrero y marzo del presente año se les envió un recordatorio de dicha medida a los operadores aéreos y se les pidió informar de nueva cuenta a sus usuarios para evitar confusiones.

“Pero no lo hacen porque van aceptar que los boletos son ilegales. Esto nosotros no lo hicimos de forma improvisada ni irresponsable; lo hicimos planeadamente para meter a todos en norma”, mencionó.

Al cuestionarlo si habría alguna prórroga para que las aerolíneas ajusten sus slots, señaló que sería imposible; no obstante, confío en que la transición pase rápido y que sea en cuestión de una semana que todo se normalice.

“No podremos dar marcha atrás; ya empezó la temporada de verano y sería imposible modificarla por los tratados internacionales que tenemos. Ya dimos este paso y no hay vuelta atrás”, puntualizó.

De acuerdo con el directivo, de los 455 mil 520 slots que se asignan al año en el AICM, aproximadamente 20 por ciento incumplen con los horarios establecidos por el Aeropuerto, y es Volaris la aerolínea que más los quebranta, pues sólo tiene un 65 por ciento de cumplimiento.

En tanto, Viva Aerobus tiene un nivel de cumplimiento de 85 por ciento y Aeroméxico de 95 por ciento, según Velázquez Tiscareño.

“Desde siempre hacían caso omiso y planeaban su propio horario comercial de acuerdo al horario que fuera más interesante para ellos o el que les dejara mayores beneficios, el cual no tenía nada que ver con el Aeropuerto”, señaló.

“Parecía que ellas (las aerolíneas) mandaban y las autoridades estaban en contubernio; era irresponsabilidad o simplemente no querían meterse en problemas con las líneas aéreas. Eso fue siempre y por eso había tantas demoras”, afirmó.

Velázquez Tiscareño enfatizó que cuando se planea la entrega de slots y se asignan los horarios, hay cierta flexibilidad; sin embargo, denunció que algunas aerolíneas abusaron de eso.

“De esa forma, las aerolíneas que no tienen horarios que les sean atractivos, muchas veces prefieren que se les multe y violan el horario, y cuando las autoridades les dicen que se harán acreedores a una sanción, dicen: ‘múltame, pero tengo un vuelo lleno, la ganancia es mucho mayor que la multa'”, aseguró.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) es la entidad que tiene el control de los montos de las multas a las que se han hecho acreedores los operadores aéreos, no sólo por no respetar los slots, sino por otros eventos que tengan que ver con su operación y estén fuera de la ley, expuso.

Al referirse a las aerolíneas internacionales, comentó que éstas sí cumplen con todo, dado que las autoridades de sus países los supervisan, además de que no se pueden dar el lujo de que las sancione el AICM.

“Ningún aeropuerto en el mundo de este calibre, considerando que el AICM es el más importante de Latinoamérica en cuanto a operaciones aéreas, se permite que las aerolíneas se manejen solas y hagan lo que quieran; no puede ser. Se tienen que meter en regla y cumplir con los estándares internacionales”, apuntó.

Convoca Salomón Jara a la unidad para lograr la reparación histórica de los pueblos de la Sierra de Flores Magón

Teotitlán de Flores Magón, Oax. 28 de marzo de 2023.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz atendió de manera directa a las autoridades municipales de la región de la Sierra de Flores Magón, a quienes convocó a trabajar para mantener la gobernabilidad y lograr en unidad la reparación histórica de las comunidades.

Ante presidentes, presidentas municipales y concejales de 34 ayuntamientos de la región, dijo que una de las prioridades de su gobierno consiste en que el funcionariado de las distintas dependencias, mantengan siempre contacto directo con las autoridades municipales.

De esta manera, se pretende evitar prácticas del pasado en las cuales se cometían actos de corrupción, como quitarle dinero a las autoridades y desmantelar las arcas municipales.

En el marco del Quinto Encuentro con Presidentes Municipales, el titular de la Gubernatura convocó a las autoridades de estos municipios y a la sociedad, a trabajar coordinadamente con el Gobierno Estatal para lograr transformar a Oaxaca, luego de recibirlo saqueado y abandonado.

Asimismo, solicitó a las autoridades municipales mantener la unidad entre sus gobernados, los pueblos y comunidades; atenderles y escucharles para mantener la gobernabilidad en Oaxaca.

En este encuentro, las 22 dependencias estatales que participaron, recibieron un total de 181 solicitudes, de las cuales 13 se atendieron de manera inmediata, 118 se programaron a mediano plazo y 42 solicitudes se atenderán a largo plazo, en función del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

Al tomar la palabra, Jesús Romero López titular de la Secretaría de Gobierno del Estado manifestó que esta acción es un compromiso cumplido por parte del Gobernador de la entidad, el de ser un gobernante y un gobierno cercano al pueblo, de territorio y atención directa a los pueblos.

Precisó que a través de estos encuentros se escuchan las necesidades y demandas que las comunidades han acumulado durante años de marginación y olvido; pero que hoy se buscan revertir y realizar una reparación histórica.

Asimismo, Laura Estrada Mauro, titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión afirmó que esta muestra de cercanía por parte de la administración estatal, tiene la intención de abonar en el combate al rezago y la marginación.

Informó que Oaxaca es de las entidades con mayor rezago en el país, y en el caso específico de la región de la Sierra de Flores Magón 87.2 por ciento de la población se encuentra en una situación de pobreza, un incremento del 25 por ciento respecto al indicador estatal. Mientras que 45.4 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema.

En este contexto, pronunció que se deben coordinar esfuerzos con el objetivo de lograr obras y acciones sociales que permitan a la población abandonar estos indicadores.

Durante su intervención, las 34 autoridades municipales coincidieron que con la administración estatal actual se ve un cambio en comparación de antes, que tenían que buscar, rogar y hasta entregarles presentes a las autoridades para que les hicieran caso y atendieran. “Ahora el Gobierno llega a las comunidades”, dijeron.

Las autoridades municipales expresaron al Gobernador de Oaxaca, las principales necesidades que existen en sus poblaciones en materia de salud, educación, campo, infraestructura social, caminos, y confiaron en la atención que la autoridad estatal brindará a estas particularidades.

¿Qué se sabe del tiroteo escolar en Nashville?

Grupo REFORMA

Nashville, Estados Unidos(28 marzo 2023).-Una persona identificada como hombre trangénero mató a 6 personas, incluyendo 3 niños, en su antigua escuela, un centro educativo de la Iglesia Presbiteriana en Nashville, Tennessee. Esto es lo que se sabe.

¿CUÁNTAS PERSONAS MURIERON?

Seis personas murieron en una pequeña escuela privada cristiana al sur del centro de Nashville el lunes, abatidas por una persona que abrió fuego en el edificio donde estudian unos 200 alumnos, según la Policía.

La Policía de Nashville dijo que los muertos son seis, entre ellos tres alumnos, la directora de la primaria, un guardián y una maestra suplente.

Las víctimas fueron identificadas como Cynthia Peak, de 61 años; Katherine Koonce, de 60; Mike Hill, de 61; y Evelyn Dieckhaus, Hallie Scruggs y William Kinney, de 8 y 9 años. Agentes mataron a la persona que efectuó los disparos.

El sitio web de The Covenant School, fundada en 2001, menciona a Katherine Koonce como directora de la escuela. Su perfil en LinkedIn dice que dirigía la escuela desde julio de 2016. Peak era una maestra suplente y Hill era un guardián, según los investigadores.

¿QUÉ SE SABE SOBRE EL AUTOR DE LOS DISPAROS?

La Policía identificó como una mujer de 28 años, y después como Audrey Hale, al tirador de la escuela.

Las autoridades reportaron que Hale había estudiado en la escuela, pero no estaba claro si mantenía algún vínculo con la institución o algún pariente allí. Según las autoridades, había elaborado un mapa detallado de la escuela y vigilado el edificio antes de perpetrar la masacre.

También se dijo que Hale tenía dos armas “tipo asalto” y una pistola cuando disparó a la puerta de entrada para entrar al edificio. Se cree que adquirió al menos dos de ellas legalmente en la zona de Nashville. Los investigadores hallaron dos escopetas, una de cañón recortado, y otras pruebas en un allanamiento del domicilio de Hale.

La Policía señaló que no atacó a personas específicas y que estaba bajo tratamiento médico por un “trastorno emocional”.

masacres en escuelas o universidades de Estados Unidos desde la ocurrida en la escuela secundaria Columbine en 1999.

175

¿CÓMO MURIÓ QUIEN REALIZÓ LOS DISPAROS?

Cinco agentes de policía de Nashville entraron a la escuela tras la llamada inicial. Cuando evacuaban a los estudiantes y el personal en la planta baja, escucharon disparos en el segundo piso.

Dos agentes abrieron fuego y abatieron a Hale a las 10:27 de la mañana.

En un video de una cámara de seguridad se ve a Hale disparando a las puertas de vidrio para ingresar a la escuela antes de acechar los pasillos vacíos mientras las luces de alarma de emergencia parpadean.

Hale, que vestía un chaleco negro de estilo militar, pantalones de camuflaje y una gorra roja, atravesó el edificio y abrió fuego contra niños y empleados.

La Policía llegó al lugar unos 15 minutos después de la primera llamada de emergencia. Imágenes de cámaras corporales de los agentes los muestran ingresando a las aulas y se escuchan múltiples disparos cuando se acercan al sitio donde abatieron a Hale.

Averianna Patton, una ex compañera de secundaria de Hale, le dijo a CNN que le había enviado mensajes directos a través de Instagram poco antes la masacre.

“Algún día esto tendrá más sentido”, escribió Hale. “Dejé atrás evidencia más que suficiente. Pero algo malo está por suceder”.

Patton dijo que llamó a la Policía para dar la voz de alerta, aproximadamente cuando se iniciaba el tiroteo.

¿SE CONOCE EL MOTIVO?

Investigadores enviados al domicilio de Hale poco después de su muerte hallaron un mapa de la escuela con una ruta marcada para el tiroteo, y también hallaron escritos.

La Policía no ha confirmado un motivo, y tampoco estaba claro si Hale trataba de dispararle a alguna persona en particular.

El jefe de Policía John Drake dijo que los agentes hallaron escritos con un plan detallado para atacar la escuela y posiblemente otros lugares. En entrevista con NBC News, dijo que los investigadores creen que Hale sentía “cierto resentimiento por haber asistido a esa escuela”.

Busca DIF Oaxaca recabar 50 mil juguetes para este 30 de abril

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2023.- El Sistema DIF Oaxaca se ha fijado la meta de recabar 50 mil juguetes como parte de la colecta denominada “Bidao Tsia, un juguete, una ilusión”, los cuales serán entregados el 30 de abril a niñas y niños que habitan en comunidades alejadas y donde se registran los altos índices de pobreza en el estado.

Para ello, este lunes se habilitó un contenedor al interior de la Plaza Mazari ubicada sobre la calzada Porfirio Díaz número 256 y este martes, se colocó otro en las instalaciones de la agencia Nissan Oaxaca, sucursal calzada Madero.

Asimismo, continúa la donación de juguetes didácticos, tradicionales, sin baterías y sin contenido bélico por parte del funcionariado y legisladores locales en las instalaciones del organismo asistencial, mismas que este martes fueron recibidas de manera directa por Irma Bolaños Quijano, presidenta honoraria del DIF Oaxaca.

Al dirigirse al funcionariado público y legisladores, Bolaños Quijano reiteró su reconocimiento a la buena voluntad para sumarse a esta colecta que se ha fijado una meta alta, pero que –afirmó- se cumplirá porque cuentan con la disposición de oaxaqueñas, oaxaqueños, empresariado, funcionariado y legisladores que de manera altruista les ha convocado el cariño para llevar alegría y felicidad a la niñez de las ocho regiones, en el marco de la celebración del Día del Niño y la Niña.

“Nuestro logro más importante es ver la sonrisa de nuestras niñas y niños, gracias al granito de arena de todas y todos los que se han sumado a “Bidao Tsia” y a todos los llamados que hacemos desde el DIF Oaxaca, mostrando siempre su disposición y amor por esta tierra”, dijo.

En este sentido, la Presidenta Honoraria también externó su beneplácito por la respuesta de las familias oaxaqueñas que acuden a cada centro de acopio para dejar su donación, que es importante porque entre más juguetes se sumen, más sonrisas y felicidad habrá en el festejo del 30 de abril. Por lo que adelantó que ya está lista para realizar su recorrido por algunas comunidades, así como las delegadas de las ocho regiones que ya se encuentran listas para realizar el recorrido por la entidad.

En el marco de esta jornada, las personas que acudieron a realizar su donación compartieron sus deseos de que esta colecta sea un éxito tal como sucedió con “Tangu Yú” para celebrar el 6 de enero.

Las donaciones de este día fueron realizadas por Luz Hernández Rojas y Mónica López Javier, quienes acudieron con la representación de Laura Estrada Mauro, secretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión; Leticia Reyes López, secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública; Geovany Vásquez Sagrero, consejero Jurídico y Asistencia Legal, y Víctor Cata, secretario de las Culturas y Artes.

Además de las diputadas Leticia Collado Soto y Elvia Gabriela Pérez López; y los diputados César David Mateos Benítez, Luis Eduardo Rojas Zavaleta y Luis Alfonso Silva Romo.

Ubica tu contenedor más cercano

Actualmente se encuentran activos los contenedores colocados en las oficinas de la Dirección de Vinculación del DIF Oaxaca, ubicadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán y en la gasolinera del DIF (Fonapas), ubicada sobre la calzada Héroes de Chapultepec número 812, en la capital oaxaqueña.

Además de la Secretaría Académica, edificio A de rectoría, planta baja, en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y en las oficinas de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, en Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, en jurisdicción de Tlalixtac de Cabrera.

Dichos contenedores están abiertos al público de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. A este se suma el colocado en el Estadio Independiente MRCI, en el municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya, donde se recibirán juguetes en cada partido que realizarán los días sábados.

Mientras que el centro de Acopio Nissan Oaxaca, sucursal calzada Madero, estará abierto en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:30 horas y los sábados de 9:00 a 15:00 horas.

Histórico encuentro del gobernador y autoridades municipales del distrito de Tlacolula

Oaxaca.. En un encuentro histórico, el gobernador Salomón Jara Cruz, junto con su gabinete y la diputada del distrito local 17, Haydeé Reyes Soto, las autoridades municipales del distrito de Tlacolula de Matamoros externaron sus necesidades de manera directa, en un diálogo abierto con el titular del Ejecutivo estatal.

En ese espacio, representantes de los distintos ayuntamientos, señalaron ante el mandatario las necesidades en varios rubros, las cuales fueron canalizadas por Jara Cruz para recibir la atención institucional y analizar la viabilidad e inclusión de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo.

Al término del evento, realizado en la cabecera distrital, la legisladora Haydeé Reyes Soto destacó la calidad del encuentro surgido por el ánimo de construir de la mano con las comunidades, en vez de reaccionar para solucionar un conflicto. Esto, señaló, abre una nueva etapa en la vida pública de Oaxaca; es el cumplimiento al compromiso de campaña de una mayor cercanía con las autoridades municipales.

Durante el encuentro, Salomón Jara Cruz invitó a las autoridades municipales a realizar sus gestiones de manera directa con las y los responsables del gabinete estatal y así, evitar la participación de intermediarios que fomentan la corrupción y la baja calidad de la obra pública.

Abundó que las solicitudes vertidas ante el mandatario estatal cuentan con el respaldo y gestión parlamentarias para fortalecer las políticas públicas. “Las peticiones no sólo tendrán el apoyo del gobernador y su gabinete, sino también desde la 65 Legislatura en favor de los sectores más desprotegidos y productores agrícolas, pecuarios y artesanales”. 

Ante las autoridades, en su mayoría emanadas por el régimen de Sistemas Normativos Internos, el gobernador presentó el “Nuevo Modelo de Planeación Estatal y de Atención a las Autoridades Municipales” que fortalecerá la planeación estratégica con base en prioridades y criterios de desarrollo social, económico y ambiental que permita orientar y focalizar la inversión pública estatal.

Haydeé Reyes Soto destacó también que esta nueva etapa inaugurada por el gobernador Salomón Jara, permitirá una mayor coordinación y eficacia para el desarrollo de las comunidades en el marco del nuevo pacto social que exijen y anhelan las familias oaxaqueñas.

Demandan investigar más homicidios contra “El Matías”, quien mató a empresario

Redacción 

Oaxaca.- Familiares de la víctima y pobladores de San Pedro Ixtlahuaca denunciaron que Matías C., alias “El Matías”, acusado de matar a un empresario de la ciudad de Oaxaca, habría participado en al menos otros tres homicidios.

Asimismo, cuenta con la protección del sindicato Confederación Joven, también conocido como CATEM Joven, y a quienes exigen investigar por narcomenudeo.

Fue el pasado 17 de marzo en que fue asesinado el empresario Anselma R. C., cuando viajaba en su motocicleta sobre la carretera a la zona de Monte Albán. 

Tras ello de inmediato accionaron los policías y detuvieron a dos personas, una de ellas Matías C., quien ya fue vinculado a proceso. 

Por ello, en redes sociales denuncian que el individuo presuntamente ha asesinado a al menos tres personas, entre ellas el agente municipal Adrián Humber Castro, junto con “El Chalino”.

Se les relaciona también con cobros de piso a comercios, asaltos y venta de drogas.

Ante lo cual piden a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca profundizar las investigaciones y detener a más integrantes de esa banda, que se refugian en la organización CATEM Joven, conocida también como Confederación Joven.

¿Qué es para ti la justicia? Concurso de dibujo infantil organizado por el PJEO

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax., 28 de Marzo de 2023. La convocatoria cerrará el 18 de abril y los resultados de los trabajos seleccionados se darán a conocer el 25 del mismo mes

Con el objetivo de incentivar la imaginación y creatividad de niños y niñas que cursan su educación primaria para que a través de un dibujo plasmen su sentir sobre un mundo justo, libre, respetuoso de los derechos humanos y con valores como la libertad, la justicia, la honestidad, la solidaridad y la igualdad, el Poder Judicial del Estado de Oaxaca invita al Primer Concurso de Dibujo Infantil 2023, con el tema ¿Qué es para ti la justicia?

La actividad está dirigida a niñas y niños de cuatro a 12 años de edad, quienes pueden participar con un trabajo de autoría propia o inédita, el cual puede ser entregado vía archivo digital escaneado o en fotografía en buena resolución al correo redespje@gmail.com y de manera física en el buzón instalado en el Consejo de la Judicatura, ubicado en la calle de Sabinos número 106, colonia Reforma.

Los ganadores se seleccionarán en tres categorías: A) de cuatro a seis años; B) de siete a nueve años y C) de 10 a 12 años; los dibujos deberán ser elaborados en una hoja blanca tamaño carta, utilizando lápiz, grafito, carbón, lápices de colores, crayones, acuarelas, pinturas acrílicas, tintas, oleos y otros materiales con la técnica que los niños y niñas decidan utilizar. 

Adjunto en una ficha deben colocar el título de la obra, nombre completo y edad, correo electrónico y teléfono de contacto (madre, padre o persona tutora) y nombre de la escuela. La convocatoria cerrará el 18 de abril y los resultados de los trabajos seleccionados se dará a conocer el 25 del mismo mes, para el jueves 27 efectuar la ceremonia de premiación con la entrega de reconocimientos y regalos.

La convocatoria completa se puede consultar en las redes sociales del Poder Judicial del Estado o para mayor información se encuentra disponible el teléfono 951 501 66 80 extensión 31060. Esta actividad se organiza con motivo del Día del Niño y de la Niña, que en México se festeja el 30 de abril.

-0-

 

  

Gobierno de Oaxaca fortalece finanzas sanas, honestas y transparentes

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Finanzas de la actual administración estatal, implementó acciones para fortalecer las finanzas públicas y que estas sean sanas, honestas y transparentes; cuyos recursos sean destinados a mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan.

Con ello lo que se busca es alcanzar la paz con justicia, el desarrollo económico, la igualdad social de la población oaxaqueña, brindando mayores oportunidades para quienes no han sido atendidos.

Es por ello que en el marco de competencia de la Subsecretaría de Egresos, Contabilidad y Tesorería, enfocadas a los Ejecutores del Gasto, es decir, dependencias, entidades u órganos de toda la Administración Pública Estatal se obtuvieron diversos logros, entre ellos la aprobación por el Congreso Local, del Presupuesto de Egresos 2023 para el estado de Oaxaca, el cual asciende a 92 mil 229 millones 479 mil 717 pesos.

Este recurso histórico para la entidad está orientado fundamentalmente a inversión y programas sociales para atender a los sectores más vulnerables de la población; además guarda congruencia con la estimación de los ingresos a fin de generar un Balance Presupuestario Sostenible encauzado a la obtención de resultados para apoyar a quienes más lo requieren.

Inducción a la Ley Estatal de Autoridad Republicana

Así también para brindar información de manera transparente y acertada, la Secretaría de Finanzas convocó a todos los ejecutores del gasto para recibir una plática de inducción a la Ley Estatal de Autoridad Republicana y a su vez entregar de forma física, un informe por escrito, pormenorizado, fundado y motivado sobre las acciones para la contención del gasto y generación de ahorros presupuestarios.

Este informe también incluye el ahorro en servicios personales, servicios básicos, viáticos, reuniones, congresos, convenciones y combustibles, entre otros gastos propios de su naturaleza, con los montos de los ahorros presupuestarios obtenidos a la fecha, así como, la proyección de las reducciones que se esperan.

Registro y notificación de cuentas bancarias

En acciones realizadas en atención a municipios se llevó a cabo el registro y notificación de cuentas bancarias, con la finalidad de que los 570 ayuntamientos del estado reciban aportaciones federales, específicamente recursos del Ramo 28 y Ramo 33 fondos III y IV del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023.

Se inició ante la Secretaría de Finanzas, por medio de la Tesorería, el proceso de registro de autoridades municipales, así como la notificación de cuentas bancarias productivas específicas, por lo que se cuenta con un avance de 559 municipios de los 570 que existen en la entidad, lo que representa el 98 por ciento de los registros y con ello cumplir con el proceso para la recepción de los recursos que legalmente les corresponden.

Así también, a través de la Subsecretaría de Ingresos se realizó la elaboración de proyectos de iniciativas de diversas disposiciones fiscales en el marco de la formulación y publicación del paquete económico 2023, en el que se incluye la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca para el Ejercicio Fiscal 2023; con la que se marcó el camino en la recaudación de impuestos estatales durante el presente año y que se verán reflejados en la transformación de la entidad. 

Mejora en la atención al contribuyente

Para brindar un mejor servicio, se habilitaron 46 Centros Integrales y Módulos de atención al Contribuyente en las ocho regiones del estado; además se cuenta con un diagnóstico y plan para brindar mayores condiciones, con la capacitación e implementación de controles para el monitoreo de efectividad. 

Además, a través de la Coordinación de Centros Integrales de Atención al Contribuyente se atendió mediante el Call Center las solicitudes de información para el cumplimiento de obligaciones y aclaraciones, entre otros trámites, con el registro de 2 mil 379 llamadas y 359 correos.

En tanto, en los Centros y Módulos ubicados en las diferentes regiones de la entidad se brindaron 7 mil 822 asesorías para la realización de trámites en los que se destacan la Generación de Formatos de Pago, Fotocopias Certificadas, Control Vehicular, Impuestos Estatales y Asesoría en General. 

Fortalecimiento en la Recaudación

Con el propósito de que las y los contribuyentes se mantengan al corriente con el pago de sus impuestos estatales se ha llevado a cabo la renovación del programa Vigilancia Plus 2023 con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que permitió un incremento de 500 a 3 mil requerimientos mensuales, lo cual estima un aumento de 100 millones de pesos en el ejercicio fiscal.

Así también se generaron y están en proceso de envío, formatos de pago de contribuyentes cumplidos para derechos vehiculares, mismos que serán entregados vía Servicio Postal Mexicano (Sepomex) y correo electrónico. Se ha realizado la emisión de 155 mil 621 formatos de pago de impuestos sobre tenencia vehicular, de los cuales 7 mil 910 fueron enviados por correo electrónico y 147 mil 711 están en proceso de impresión para su envío por correo tradicional.

La Secretaría de Finanzas informó que se realizó la gestión de un convenio con el IMSS para identificar potenciales contribuyentes no registrados en el Padrón Estatal y que no realizan sus contribuciones; así como con el SAT para la entrega de cartera de grandes contribuyentes y potencializar ingresos para el estado.

Saneamiento Financiero

Finalmente, mediante la Subsecretaría de Planeación e Inversión Pública se han capacitado a los 570 municipios del estado para dar seguimiento a los recursos federales, así como ha brindado asesoría sobre el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT), con el objetivo de posicionar Oaxaca dentro de los primeros lugares en el Índice de Calidad en la Información (ICI) de la SHCP, que mide la calidad y congruencia de la información presentada dentro del sistema de recursos federales.

Sumado a todas estas acciones, la Dirección de Seguimiento a la Inversión Pública ha fomentado la creación de Centros de Ayuda a los ejecutores del gasto sobre el Sistema de Recursos Federales Transferidos (SRFT) y el Informe Mensual de Avances Físicos y Financieros (IMAFF), que incluyen videos tutoriales sobre normatividad, ejemplos, avisos y resultados. 

Estas acciones, al implementarse de manera virtual no implican gastos en viáticos, traslados y recintos; contribuyendo así a las acciones de austeridad que promueve la actual administración estatal y ser un gobierno honesto y transparente.

-0-

Ciencia y tecnología, instrumentos para el desarrollo sostenible de Oaxaca

Oaxaca de Juárez, Oax. 28 de marzo de 2023.- Con el objetivo de detonar y motivar el desarrollo de habilidades, así como despertar el interés por el estudio de la ciencia, el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) ha enfocado tareas que se vean reflejadas en el desarrollo sostenible y crecimiento económico de la entidad.  

Una de estas acciones ha sido el fomento de la ciencia y la tecnología en la niñez, realizando talleres y caravanas en 14 comunidades de la Mixteca, Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Sierra de Flores Magón y Costa, así como el diseño de programas para detectar nuevos proyectos productivos y la creación de Clubes de Ciencia y Tecnología en las regiones. 

En lo que va de la presente administración se ha trabajado en el diseño de estrategias que mejoren la articulación de los sectores público, privado y social, para que a través de la investigación científica e innovación se busquen soluciones a los problemas estratégicos para impulsar el desarrollo económico sin vulnerar a los pueblos originarios y al medio ambiente.

Para la dependencia es importante el cambio de paradigma, pasar de una visión básica de promoción de la ciencia y la tecnología a una estratégica, en la que el CociteI sea un agente facilitador, articulador y detonador del avance científico, tecnológico y de innovación.

En este sentido, el Cocitei informa que ha iniciado con la gestión de centros de investigación comunitaria con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). 

De igual forma, ha sostenido reuniones de vinculación con representantes del Tecnológico Nacional de México para la creación de un órgano de difusión estatal del ecosistema de investigación oaxaqueña. 

Lo anterior se ha trabajado sin dejar de atender a las comunidades y escuelas, brindando los talleres de ciencia y tecnología, aunado al Programa de Fomento a la Lectura que impulsa el Gobierno del Estado, priorizando en cada uno de los programas y acciones el interés superior de la niñez, las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.

En este sentido, la dependencia ha trabajado en la creación de contenido en redes sociales con el programa “¿Qué hay de nuevo?” que consta de seis episodios, el cual tiene como objetivo despertar el interés del público en general sobre el trabajo del Cocitei, encaminado a la promoción y difusión de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

El Consejo ha puesto las bases para la creación e implementación de una plataforma digital que contenga información actualizada de investigadores, trabajos, proyectos, programas, infraestructura tecnológica y demás información relacionada con el desarrollo científico y tecnológico del estado.

De la mano con el Conacyt se avanza para la creación de un Centro de investigación en el Istmo de Tehuantepec; de igual forma se gestionan centros de investigación comunitarios en colaboración con el INECC.

De igual forma, ha intervenido en la mejora de proyectos de innovación locales para el acompañamiento y profesionalización de estos, como en el caso de Niger Salomón Contreras Ruiz. 

El Cocitei reconoce que es necesario fortalecer el papel como ente articulador y generador del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el estado, vinculando los sectores productivos, público, académico y sociedad. 

El compromiso es seguir trabajando en apego a los ejes transversales de interculturalidad, perspectiva de género y el interés superior de las niñas, niños y adolescentes en cada uno de los proyectos, acciones y programas que se planeen y lleven a cabo desde este organismo y así contribuir en la construcción de las bases para el desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

-0-

Aumenta 15% sitios piratas de empresas en México

REFORMA

Luis Pablo Segundo

Cd. de México (28 marzo 2023).- El robo de identidad de empresas y la proliferación de páginas web ilegales crecerá a una tasa trimestral de 15 por ciento en marzo, alertó la empresa de ciberseguridad Mnemo.

“La cantidad de bajas (de páginas falsas) que tenemos que hacer crece entre 10 y 15 por ciento cada tres meses, con 3 mil registros cada mes”, afirmó Julián Garrido, director general de Mnemo México.

El incremento de estas actividades se debe a que en México no hay programas de protección de marcas y las empresas deben gestionarla con sus propios medios.

La empresa, que atiende a 90 marcas nacionales, detectó 60 mil intentos de ataques maliciosos.

El interés de los ciberdelincuentes se enfoca en la extorsión a usuarios finales, a través de páginas de internet ilegítimas, añadió Garrido.

“No es posible cuantificar los daños económicos por estos intentos de extorsión”, apuntó el directivo.

Para evitar mayores daños, la empresa creo una plataforma de defensa en suplantación de identidad que opera a través de Inteligencia Artificial (IA), e identifica y apoya en la baja de contenido apócrifo detectado en Deep, Dark Web y foros underground.

La empresa apuntó que entre las acciones que se combaten están la suplantación de imagen y cobrar por bienes o servicios que jamás entregan.

Entre los delitos que se han evitado destacan la suplantación, extracción de información, suplantación de identidad, realización de ventas fraudulentas, robo de productos y generación de sitios web falsos, entre otros.

En este sentido, Juan Carlos Campuzano, director del CERT de Mnemo, explicó en entrevista que las empresas del sector financiero se mantienen en el interés de los ciberdelincuentes para suplantar identidad.

Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez ¡serán padres!

Grupo REFORMA

Cd. de México (28 marzo 2023).- El cantante Carlos Rivera y la conductora Cynthia Rodríguez anunciaron en redes sociales que se convertirán en padres.

A tráves de un posteo en Instagram, la pareja dio a conocer que están esperando la llegada de León, adjuntando una imagen de un peluche y un par de zapatos azules.

“La Luz de Dios ha tocado nuestra vida y en camino nos manda la bendición mas grande desde el cielo. Llenos de ilusión y alegría estamos en la espera de nuestro amado León”, se lee en la publicación.

El embarazo de la pareja de cantantes se registra a poco menos de un año de haber confirmado que contrajeron matrimonio, luego de la publicación de unas fotografías que los mostraban recibiendo la bendición del Papa Francisco en el Vaticano.

Cynthia Rodríguez había mantenido su cuenta de Instagram actualizada con fotografías donde no era visible su embarazo, sin embargo, este martes, confirmó que le darán la bienvenida a su bebé, además de revelar que será niño.

Como resultado del anuncio, famosas como Lucero, Dulce María, Anguelique Boyer felicitaron a la presentadora y enviaron buenos deseos.

La unión de Carlos y Cynthia

La pareja se conoció durante un reality show titulado “Desafío de Estrellas” en 2003, donde participaron los dos cantantes después de haberse consolidado en diversas generaciones de “La Academia”.

Aunque se desconoce cuántos años pasaron como novios, en 2022, confirmaron su matrimonio después de exponer varias pistas, como las fotos desde el Vaticano. Semanas después, la pareja compartió en Venga la Alegría que su boda fue íntima, pues sólo contaron con la presencia de sus familiares más cercanos.

Rodríguez ha estado acompañando a Carlos Rivera durante sus presentaciones en vivo, después de alejarse un tiempo de su trabajo como conductora de televisión.

Ebrard, a Sheinbaum: “Nos hace falta un poquito de humildad, la gente todavía no vota”

EL PAÍS

GEORGINA ZEREGA

México – 27 MAR 2023. La disputa por ser candidato presidencial de Morena ha comenzado a avivarse. Los precandidatos a suceder a Andrés Manuel López Obrador han empezado a participar en actos de precampaña y el cruce entre ellos apenas se está empezando a evidenciar. Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de Ciudad de México y favorita en la mayoría de encuestas, dijo este domingo en una entrevista con Milenio que de ganar la presidencia, de lo que se mostraba segura, invitaría a formar parte de su Gabinete a los otros dos aspirantes, el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. El secretario de Exteriores no ha tardado en responder. “Yo creo que nos hace falta un poquito de humildad, la gente todavía no vota, esperemos a que la gente decida y veamos qué sucede, pero le agradezco el gesto de ternura, de amistad”.

La tensión ha ido al alza en las últimas semanas entre las corcholatas de Morena. Sin embargo, no habían cruzado declaraciones de tono belicoso hasta ahora. Este lunes, en un evento por la reciente publicación de su autobiografía, Ebrard respondió a los comentarios hechos por Sheinbaum en entrevista la noche de este domingo. “Yo le agradezco, qué tierna, ¿no?, pero bueno”, ha dicho el canciller. “Yo lo que diría es que a mí me encantaría que estuviera también, por ejemplo, en un cargo del Gabinete que voy a encabezar”.

Sheinbaum había señalado este domingo que ella consideraba que había piso parejo de partida para la interna del partido y que no se quería pelear con sus compañeros del partido. “Depende de ellos también, qué les gustaría, qué les interesaría, y por supuesto que tiene que haber diálogo y tiene que haber unidad, y en ese sentido tiene que haber un espacio para todos y para todas”. La jefa de Gobierno agregó que también había un lugar dentro de un supuesto Gobierno suyo para el senador Ricardo Monreal, quien amagó con irse del partido, pero luego decidió quedarse.

El partido oficialista deberá decidir en los próximos meses quién será el candidato del partido en las elecciones presidenciales de 2024, según han explicado, a través de una encuesta. Mario Delgado, el presidente del partido, ha señalado que el proceso para elegir entre Sheinbaum, Ebrard y López comenzará en junio y estará definido para agosto. El partido debe primero establecer las reglas de esa encuesta, que ha sido hasta ahora uno de los puntos más debatidos entre los diversos grupos que conviven en la formación. Esta herramienta para definir las internas de Morena en algunos Estados han provocado ya varias dimisiones y grietas puertas adentro.

Mueren 39 migrantes por incendio en INM en Chihuahua

REFORMA

Pedro Sánchez

Cd. Juárez, México(27 marzo 2023).- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que, hasta el momento, el incendio registrado en la Estancia Provisional de Ciudad Juárez, Chihuahua, ha dejado un saldo de 39 muertos y 29 heridos en estado delicado y grave.

El organismo detalló que en la sede migratoria estaban alojados 68 hombres mayores de edad originarios de Centro y Sudamérica.

En las instalaciones habrían fallecido 37 personas y dos más murieron en hospitales, según las fuentes consultadas.

Mientras que 29 migrantes lesionados fueron trasladados “en estado delicado-grave” a cuatro hospitales de la localidad para su atención.

Las oficinas del INM se ubican junto al Puente Internacional Reforma, en la calle Lerdo, a escasos metros de la Presidencia Municipal y cerca del Río Bravo.

Conforme reportes preliminares, el incidente ocurrió luego de que migrantes, principalmente venezolanos, protestaban ante empleados del INM. En medio de las protestas comenzó un incendio a las 22:00 horas en la zona de los baños del área reservada para hombres, el cual fue avivado porque alguien arrojó solvente.

La llegada de bomberos al lugar habría demorado 15 minutos y decenas de migrantes quedaron atrapados en medio de la conflagración.

Bomberos que ayudaron a sofocar el fuego en las instalaciones sacaban decenas de cuerpos que eran colocados en el exterior del inmueble incendiado.

El INM estableció contacto con autoridades consulares de diferentes países para la identificación de las personas fallecidas. Y, por lo hechos, interpuso una denuncia “ante las autoridades correspondientes” y dio vista a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

El Instituto adelantó que coadyuvará en las investigaciones para el esclarecimiento de lo ocurrido, dará seguimiento a la evolución del estado de salud de los hospitalizados y brindará apoyo a los familiares de las víctimas.

“El Instituto Nacional de Migración rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia”, agregó en un comunicado emitido la madrugada de este martes.

Ciudad Juárez había registrado distintos tipo de tensiones por protestas de migrantes. Distintos centros de refugio se encuentran saturados y hay gente durmiendo en las calles del centro del municipio.

Recientemente, las autoridades locales impidieron que un grupo de migrantes recolectara dinero en la vía pública, lo que detonó la molestia de muchos de ellos, principalmente venezolanos, e incrementó los conflictos entre autoridades, pobladores y migrantes que presionan por ingresar a Estados Unidos.

El domingo 12 de marzo, centenas de migrantes se agolparon en el puente internacional Santa Fe para reclamar a las autoridades estadounidenses que los dejaran ingresar ante la falta de respuesta para citas que solicitaron con el fin de resolver su estatus migratorio.

“Merli” feminicidio la pandemia que no cede.

LA COLUMNA ROTA/ VERÓNICA VILLALVAZO (FRIDAGUERRERA)
Dulce Karina Ibarias Moreno (Merly) nació el 04 de junio de 1987, la primera hija de Elda, cuando la vio por primera vez Elda, me hace saber que sintió muy bonito porque se parecía a ella, le puso Dulce Karina por una canción, “y sí así como dice la canción ella llegó a mi vida y todo cambió”. Fue desde chiquita una niña muy inteligente, hablaba inglés y portugués, siempre andaba cantando música en inglés, estaba aprendiendo a tocar el violín. Elda recuerda que siempre le traducía las canciones que a ella le gustaban. Dulce fue madre muy joven, dejó en la orfandad a cuatro pequeñas a las que lamentablemente no veía porque el padre de las niñas, no se lo permitía, y en la actualidad no le permite a Elda verlas, de vez en cuando le mandan mensaje las niñas. “Le decíamos de cariño “Merlina”, porque se parecía mucho a ella, y siempre andaba de negro, quería estudiar Filosofía y Letras, eso lo decidió luego de que se separó del papá de sus hijas”. Ya no logró realizar todos esos sueños que tenía. En el 2017 conoció a Áureo Yair, la relación no era buena, pero Elda no supo hasta después de lo que pasó a su hija.
Dulce ya se había separado de él en varias ocasiones, sin embargo, el sujeto siempre la buscaba para que regresara con él, Dulce trabajaba en una empresa de mensajería, cuando regresaba a vivir con su mamá Elda la llevaba a la parada del camión, la madre recuerda las palabras que su hija le decía con gran pesar. “Ay, mami, tú me cuidas mucho y como están las cosas me pueden matar en mi casa”. Esa última ocasión que se separó de Yair, el padre de Elda, originario de Chiapas, se enfermó, por lo que Elda tuvo que irse a cuidarlo con mucho pesar, le comentó a Dulce y ella le dijo que se fuera sin preocupaciones. Cuando Elda regresó ya se había llevado muchas cosas, habló con su hija para preguntarle si había regresado con Yair, ella le dijo que no, que estaba rentando un cuarto sola.
El sábado 16 de mayo de 2020 Elda estuvo en comunicación con su hija vía WhatsApp, a las 18:30 le mando un mensaje diciéndole que la quería mucho, pero ella ya no leyó, Elda no tenía el domicilio exacto de su hija, solo sabía la calle, ya que se negó a dárselo, pero sabía más o menos por donde estaba el lugar. El domingo le marcaba y la mandaba a buzón, El miércoles decide ir a buscar a su hija, no encontraba la casa, preguntaba y nadie sabía dónde estaba esa calle, el jueves hizo lo mismo, tampoco encontró la casa. Fue el viernes que una amiga de Dulce se comunicó y fue ella quien la llevó al domicilio.
Al tocar pidió permiso a la dueña de pasar a ver si estaba bien su hija, porque no había acudido a trabajar desde el lunes, la señora amablemente le dijo que había visto a su hija el sábado como a las 12:30 del día, después ya no la vio. La amiga de su hija fue la que intento asomarse para verificar que estuviera bien, al asomarse por la venta la amiga la ve. “Está muerta, está muerta, llamen a una patrulla”.
Elda ya no entró, solo la vio ahí tirada boca abajo, quería que se levantara, fue horrible encontrar así a mi hija, me quitó lo que más amaba. Dulce Karina tenía 32 años de edad cuando fue asesinada en Tultitlán, Estado de México, y su feminicidio dejó en medio de la soledad a su madre.
Elda llegó a las Voces de la Ausencia, justo el 14 de septiembre de 2021, que fue cuando Rich, junto con el equipo especial de la Fiscalía del Estado de México con la que colaboramos, ejecutaron la orden de aprehensión contra Yair. Desde entonces Elda se mantiene cerca de nosotros, esperando que el proceso legal contra la ex pareja de su hija la lleve a la justicia.
Y como en cada historia, nosotros solamente somos el eco de sus voces, de sus gritos desesperados por el infierno de no tener a sus hijas. Aquí el amor y el sentimiento de Elda para “Merli”
Hola, mi niña hermosa te escribo esta carta para decirte que no sé vivir sin ti.
Que me haces mucha falta ya nada es igual sin ti tengo el corazón hecho pedazos, todos los días pienso en ti nada me motiva, recuerdas cuando platicábamos y dijimos que nunca nos íbamos a separar nunca pensé que me dejarías tan pronto; yo no estaba preparada para este momento tan terrible sé que tú ya no sufres como tus nenas y yo, Pero sé que lo que tú quieres para nosotros es que estemos bien porque desde dónde estás nos cuidas y nos das esa fuerza para seguir adelante mi niña hermosa, y lo estoy logrando porque aquí sigo de pie.
 Siempre te recuerdo con esa sonrisa porque tú dijiste que siempre ibas a sonreír, lo prometiste para que nadie te extrañara, pero es imposible no extrañarte, siempre extraño tus mensajitos, tus hermosas palabras, tus comidas que me pedías que te hiciera tus ejotitos con huevo que tanto te gustaban, tus enchiladas verdes que era uno de tus platillos favoritos y todo lo demás que te preparaba te gustaba.
Fuiste una hija muy amorosa y todo lo que te proponías lo lograbas; recuerdo cuando compraste tu violín y buscaste por Internet cómo tocarlo y yo te decía que ya estaba casi la canción, tú me decías ¡ay, mamita todavía me falta!, y te reías eso era lo más lindo que Dios me dio porque para mí aún vives, siempre me llenaste de amor y alegría fuiste mi Merly cuando te llamaba así tus ojitos brillaban de alegría y me decías gracias mamita porque te gustaba que te nombrará así nunca te cansaste de luchar siempre eras muy trabajadora, siempre al pendiente de mí y yo de ti, sé que no estoy sola que tú estás conmigo me cuidas mi angelito, adonde quiera que voy tú me has hecho fuerte, aquí sigo de pie porque tú me necesitas yo sé que tú quieres que esté al pendiente de tus nenas y lo estoy haciendo aquí dejaste un vacío tan grande, un vacío que nadie puede llenar.
Dejaste muchos sueños que cumplir tú, querías prepararte para cuando tus nenas te buscaran, te fuiste con ese dolor de no ver a tus hijas, sé que desde el cielo las cuidas. Siempre estuve contigo mi pedacito de cielo en las buenas y en las malas, pero te faltó algo, esa confianza, ese valor para decirme la vida que estabas viviendo con esa persona que te quitó la vida y te alejó de mí; si tú me hubieras dicho el maltrato que te daba te juro que yo hubiera hecho mucho por ti, nunca hubiera permitido que este monstruo te hubiera hecho tanto daño mi niña tú sabes cuánto me duele el daño que te hicieron y el daño que me hicieron a mí alejarme sin ti, me duele mucho no tenerte a mi lado para abrazarte y decirte cuánto te quiero, cuánto te amo y escuchar tu voz sé que ahora eres un ángel.
Me duele porque te arrebataron tus sueños, tú querías prepararte y ser una profesional, ibas a estudiar filosofía y letras, querías prepararte, aprender a tocar tu violín, viajar a Machu Picchu; todos tus sueños se quedaron sin cumplir, ahora sé que lo que tú quieres es que se te haga justicia y yo pido lo mismo para que tú puedas descansar en paz.
Seguiré adelante como hasta hoy lo he logrado para seguir con esa fuerza y sabes que no me cansaré de luchar por ti, porque no te merecías, esta muerte así tan cruel, tan dolorosa; mi niña, mi dulce cariño, mi muñequita te prometo cumplir con esta misión que tú me dejaste que es justicia y más justicia, porque eres un ser tan sagrado, tan amado, tan querida eres lo más maravilloso que Dios me dio.
Me haces mucha falta, te amo mi angelito, vivirás por siempre en mi corazón, besitos al cielo porque eres una estrella que ilumina mi camino todos los días, mi gran amor. Te escribe tu mami que tanto te ama y te extraña.
La soledad de Elda, así como la de todas las familias a las que acompañamos, es eterna, lágrimas que se ahogan en medio de gritos de dolor que todos los días padecen. La noche llega y las preguntas se agolpan, ¿por qué a ti?. Mañanas que les duele despertar, preguntándose una y otra vez, ¿para qué se levantan si no hay un motivo para hacerlo?, sus hija ya no están. Elda llevó a enterrar a Merli a Chiapas, una vez al mes trata de ir a llevarle flores, a platicarle todo lo que la extraña. Y es lo único que les mantiene a todas de pie. Porque si ellas no están, quién les llevará flores.
                                                                                                                marzo 2023
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija, hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la Ausencia.
 P.D. Cada uno de los textos expuestos en este espacio, son con autorización y acompañamiento de las víctimas. Porque solo somos la extensión de su grito de justicia.
@FridaGuerrera
@vocesDLAusencia