Acusan a Trump de 34 cargos; se declara no culpable

Nueva York, Estados Unidos(04 abril 2023).- Un juez de la corte de Manhattan acusó formalmente este martes a Donald Trump de 34 delitos graves derivados del pago a una actriz porno durante su campaña en 2016.

Trump se sentó con las manos cruzadas mientras presentaba su declaración flanqueado por sus abogados. “No culpable”, dijo cuando se le preguntó cómo se declaraba.

Los cargos incluyen la presentación de registros comerciales falsos en primer grado, un delito grave que conlleva un máximo de cuatro años de prisión por cada cargo, aunque si es declarado culpable, un juez podría sentenciarlo a libertad condicional.

En conjunto, los cargos conllevan una sentencia máxima de 136 años de prisión según la ley de Nueva York, pero una sentencia de prisión real si es declarado culpable en un juicio casi con certeza sería mucho menor que eso.

Si bien la falsificación de registros comerciales en Nueva York por sí sola es un delito menor punible con no más de un año de prisión, se eleva a un delito grave con hasta cuatro años de prisión cuando se hace para promover u ocultar otro delito.

Trump tenía previsto regresar este martes por la noche a su hogar en Florida, Mar-a-Lago, para celebrar un mitin y dar un mensaje, en un reflejo de su nueva realidad: someterse a las frías demandas del sistema de justicia penal estadounidense al tiempo que muestra un aire de desafío y victimismo en actos de campaña con tono de celebración.

Al menos 500 seguidores destacados de Trump fueron invitados, y se esperaba que acudieran algunos de los congresistas republicanos más cercanos al ex Presidente.

Una condena no impediría que Trump se presentara o ganara la presidencia en 2024.

Con información de AGENCIAS

Compran a Iberdrola 13 plantas en ‘nueva nacionalización’

REFORMA

Antonio Baranda

Cd. de México (04 abril 2023).- El Gobierno federal compró a la empresa Iberdrola 13 plantas de generación eléctrica, en lo que fue descrito por el Presidente Andrés Manuel López Obrador como una nueva “nacionalización”.

A través de un tuit y un video, el Mandatario federal destacó que dichas plantas formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad.

“Es una nueva nacionalización”, presumió.

En López Obrador reiteró que la compra de 13 plantas a Iberdrola representa una operación muy importante e “histórica” en beneficio de México.

Agradeció a Iberdrola su voluntad para llegar a un acuerdo, aun cuando, reconoció López Obrador, han existido diferencias con la empresa española.

“Hemos tenido algunas discrepancias, pero el dialogo lo puede todo, el diálogo y la buena voluntad”, expresó ante Ignacio Sánchez Galán, presidente global de Iberdrola, y Enrique Alba, gerente de Iberdrola en México.

“Esas diferencias, mesas discrepancias, surge esto que es algo extraordinario, repito, histórico”, agregó.

Cocineras tradicionales de Valles Centrales cautivan paladar de propios y visitantes

Oaxaca de Juárez, Oax. El Centro Gastronómico de Oaxaca se llenó de sabor, color y tradición con la presencia de cocineras de los pueblos de los Valles Centrales con el inicio de “Beny Galguau: Raíces de la Cocina Tradicional”, en la que se muestran platillos de cuaresma para cautivar el paladar de visitantes nacionales y extranjeros.

La rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Tania López López junto a la reconocida cocinera tradicional, Abigail Mendoza, dieron inició a las actividades que difundirán la riqueza culinaria oaxaqueña durante el periodo vacacional de Semana Santa.

López López destacó que “Oaxaca tiene una gran diversidad gastronómica por lo que parte de ella se estará compartiendo durante 16 días para que visitantes y locales la conozcan y degusten”.

Ante 15 cocineras tradicionales de diversos municipios que participan en esta actividad, misma que se realiza en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, recalcó que el Centro Gastronómico es un lugar del pueblo para el pueblo tal y como lo ha instruido el gobernador Salomón Jara Cruz para devolver el protagonismo a oaxaqueñas y oaxaqueños.

Invitó a la ciudadanía, a visitantes nacionales y extranjeros a visitar este espacio de la UTVCO para conocer y disfrutar comidas exquisitas como higaditos, mole negro con arroz, ejotes de milpa, estofado verde, espesado de guía, tamales, verde de espinazo, pipián de conejo, entre otros platillos, además de bebidas, dulces regionales y artículos artesanales.

Abigail Mendoza indicó que esta actividad es un esfuerzo que permite preservar y al mismo tiempo difundir todas las técnicas ancestrales en la cocina que se han transmitido por generaciones. El Centro Gastronómico, al reunir cocineras tradicionales, le brinda la identidad del pueblo oaxaqueño.

“Beny Galguau: Raíces de la Cocina Tradicional” se desarrollará hasta el 16 de abril y las personas que asistan podrán encontrar platillos exquisitos elaborados con la sazón prehispánica de mujeres de los municipios de Tlacolula de Matamoros, San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca de Juárez, Ejutla de Crespo, San Andrés Huayapam, San Juan Teitipac y la Villa de Etla.

En este marco, también se encuentra presente la expo pictórica “Cocinando a colores” que encabeza Noé Gómez, así como la Expo Artesanal impulsada por Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Oaxaca.

La ciudadanía podrá deleitarse con múltiples platillos emblemáticos de las poblaciones de Valles Centrales en el Centro Gastronómico ubicado en la calle García Vigil 610, Centro en un horario de 13:00 a 18:00 horas. La entrada general será de 25 pesos.

Asume Guadalupe Taddei en INE; pide respeto a partidos

REFORMA

Érika Hernández

Cd. de México (04 abril 2023).- Al asumir ayer como la primera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala ofreció diálogo a los partidos políticos, pero les pidió respeto a las decisiones técnicas que asuman de manera colegiada los consejeros electorales.

Si bien reconoció la necesidad de revisar los costos de la democracia, advirtió que no se puede poner en riesgo la calidad de los procesos electorales.

“No nos equivoquemos: aquí se va a respetar el derecho de cada fuerza política de pertenecer a este Consejo, pero también las fuerzas políticas habrán de respetar los acuerdos que, en lo técnico, vayamos tomando los consejeros.

“Convoco a todos mis compañeros y a las fuerzas políticas a que nos situemos de nueva cuenta en la parte que sí nos ocupa: la organización de las elecciones de manera pulcra y excelsa”, apuntó la nueva presidenta del INE.

Con la sombra del Plan B electoral, que plantea recortar plazas en el INE y en los OPLES, la ex presidenta del organismo electoral de Sonora aseguró que se debe reconocer el papel de ambas estructuras en el engranaje de la institución.

Junto con Taddei Zavala asumieron funciones los nuevos consejeros Rita Bell López, Arturo Castillo y Jorge Montaño, quienes coincidieron en que deben cambiarse algunos aspectos del INE, pero con la intención de fortalecerlo con una visión de autonomía e independencia.

El cambio de aires se hizo sentir en la primera reunión de consejeros al aprobar un encuentro con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme y del Estado de México, Alfredo del Mazo, para analizar los próximos comicios en esas entidades.

Este encuentro restablece los contactos del INE con el Gobierno federal tras la ríspida relación sostenida bajo la presidencia de Lorenzo Córdova. El nuevo Consejo General del INE deliberó sobre la posibilidad de visitar al titular de Segob en sus oficinas pero por mayoría se aprobó que Adán Augusto López vaya a la sede del INE.

Perfilan revisar costos de la democracia

La principal exigencia de los morenistas hizo eco en la nueva presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei: abaratar los costos del funcionamiento del organismo.

“Hay otro clamor en la sociedad, que es el costo de nuestra democracia. Habemos quienes decimos que efectivamente es un costo alto, habemos quienes decimos que no es un costo alto y que vale la pena la inversión.

“Pero más vale la pena sentarnos a la reflexión y decir en qué parte la modernización tecnológica, el mejorar lineamentos, procedimientos, tramos de control, cadenas de seguridad, dentro de todo el proceso, nos puede llevar a abaratar, sin perder la calidad de los procesos electorales, que sería la condición, entiendo yo, con la que tendríamos que comenzar el análisis”, aseguró.

Prometen autonomía

Los nuevos consejeros señalaron que el INE debe fortalecerse, pero prometieron imparcialidad y defender la autonomía del organismo.

“Los siguientes años de mi vida serán para coadyuvar desde este espacio a seguir generando confianza en esta institución y abonar al respeto de la ley, por encima de cualquier interés individual o de grupo que sea contrario a la autonomía institucional”, dijo Rita Bell López.

Tras rendir protesta, la ex funcionaria electoral de Oaxaca aseguró que una de sus prioridades será la lucha por la equidad de género, especialmente enfocada a las mujeres indígenas.

Su compañero Jorge Montaño afirmó que si bien la suerte jugó de su lado, no servirá de nada si dilapida la oportunidad que tiene para fortalecer la democracia.

En medio de la polarización que rodea al INE, el ex fiscal electoral de Tabasco aseguró que no será desgarrándose las vestiduras ni con discursos incendiarios o buenos deseos, como se avanzará en la consolidación de un México plural.

“Sino con nuestras acciones en pro de la democracia. La sociedad desde hace tiempo nos reclama la cancelación de confrontaciones que sólo dividen y aplazan las soluciones”, dijo.

Mientras que Arturo Castillo recalcó que para que sea barato, es necesario que los partidos confíen en el INE.

“Vengo a proponer un nuevo pacto en el juego democrático, uno basado en la confianza entre el árbitro, los partidos y la ciudadanía, cuya piedra angular sea siempre la legalidad, la transparencia, la eficiencia y la buena fe”, dijo.

Los representantes de partidos les advirtieron que serán vigilados, aunque les dan el beneficio de la duda.

Piden consenso

Ante los próximos nombramientos del secretario ejecutivo y directores generales, así como la integración de las comisiones, los consejeros que se mantienen en el cargo demandaron a sus homólogos consenso en las decisiones.

También les pidieron mantener la confianza en el INE por realizar elecciones imparciales y defender la autonomía del organismo.

“Cierro, atreviéndome a hacerles sólo una sugerencia: huyan de la soberbia como de la peste; no somos personas especiales, lo especial es el sitio en el que la representación nacional nos ha colocado, honremos ese privilegio”, planteó Uuc-kib Espadas.

Matan a 6 en playas: 4 en Cancún y 2 en Acapulco

Grupo REFORMA

Cd. de México (04 abril 2023).- En el inicio de vacaciones de Semana Santa, tres balaceras se registraron ayer en las playas de Cancún y Acapulco, destinos turísticos que se encuentran vigilados por militares y elementos de la Guardia Nacional.

En Cancún, cuatro hombres fueron asesinados a balazos por la mañana en la playa.

Pese al despliegue de los elementos federales y locales, sujetos armados pudieron ingresar hasta la playa de un hotel en la zona turística donde mataron a los cuatro sujetos que, de acuerdo con el Gobierno de Quintana Roo, eran narcomenudistas.

Horas después del multihomicidio, dos personas fueron detenidas.

En tanto, en Acapulco, dos hombres murieron y tres personas quedaron heridas de bala sobre la playa de Caleta, en la zona tradicional, luego de que un sujeto llegó y comenzó a disparar.

El ataque ocurrió mientras la playa tenía alta afluencia de turistas.

El Gobierno estatal informó anoche que, en un operativo realizado en el puerto, fueron detenidas cuatro personas armadas vinculadas con el ataque en Caleta.

“Estos individuos están ubicados como generadores de violencia y pudieran estar relacionados con los hechos de violencia registrados este lunes (ayer) en la Zona Tradicional de Acapulco”, indicó en un comunicado.

En otro incidente frente al fraccionamiento Hornos, aledaño a Playa Hamacas, un prestador de servicios turísticos fue herido con un tiro en la cabeza por un sujeto que se aproximó sobre las 13:57 horas y disparó sin mediar palabra.

Y hoteleros de Cancún reclaman seguridad

El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, integrado por siete asociaciones hoteleras que representan casi a 125 mil cuartos en la entidad, reclamaron a las autoridades que este hecho ocurriera pese al operativo con elementos de la Marina, Guardia Nacional, Ejército y Policía estatal.

“(El Consejo) lamentó que a pocos días de ponerse en marcha un operativo de seguridad estatal con más de 5 mil elementos con motivo de este periodo vacacional se presenten casos como el ocurrido, que pone en riesgo la imagen de Cancún como un destino seguro para el turismo nacional e internacional”, se expresó en un comunicado.

“Instamos a las autoridades de prevención y procuración de la justicia a ejercer mayores acciones de inteligencia y vigilancia policial para evitar que se presenten este tipo de enfrentamientos que ponen en riesgo la actividad económica y turística del Caribe Mexicano”, señaló el dirigente hotelero Antonio Chaves.

Apenas el 21 de marzo pasado, la Gobernadora morenista Mara Lezama presumió un despliegue de 496 elementos federales y locales en las playas, así como bares y discotecas de la entidad durante estas semanas vacacionales.

“Llegaron las vacaciones de primavera, miles y miles de estudiantes de EU nos visitan para disfrutar del sol, de la playa, de la diversión, es tiempo de springbreak, lo sabemos, y para mí como la primera mujer gobernadora de QR es un gusto darles la bienvenida, nos hemos preparado durante meses atrás”, expresó en un video.

Quintana Roo enfrenta una ola de violencia en algunas zonas turísticas de Cancún, Playa del Carmen o Tulum, principalmente por la disputa de la venta de drogas por parte de grupos como Los Zetas, Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Además se reportan constantes enfrentamientos entre células delictivas, como el Cártel de Cancún, Cártel de Los Pelones, Cártel de los Bonfil, La Barredora y Zetas Vieja Escuela.

Rinden homenaje a la memoria del maestro oaxaqueño Álvaro Carrillo en su aniversario luctuoso número 54

Oaxaca de Juárez, Oax. 4 de abril de 2023.- En su aniversario luctuoso número 54, la Verde Antequera honró la memoria de uno de los compositores y cantantes más prodigiosos de nuestro estado, Álvaro Carrillo.
Familiares, autoridades estatales y municipales, así como las personas que lo admiran, honraron la memoria del músico nacido en San Juan Cacahuatepec, conocido por su legado musical a nivel internacional, el cual ha traspasado las barreras del tiempo.
El homenaje tuvo lugar en el Jardín Carbajal en la ciudad de Oaxaca de Juárez, y las intervenciones musicales estuvieron a cargo del Coro Hilos de Plata de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, integrado por personas de la tercera edad, así como del intérprete Mario Carrillo, hijo del compositor oaxaqueño.
Éxitos como Sabor a mí, El Andariego, Luz de Luna, Un Poco Más, La Mentira, entre otras, hicieron vibrar al público ante el recuerdo vivo del cantautor, cuyas piezas han sido interpretadas por diversos artistas como José José, Luis Miguel, Carlos Cuevas y otros intérpretes en México y otras latitudes.
En representación del Gobernador del Estado de Oaxaca Salomón Jara Cruz, el secretario de las Culturas y Artes, Víctor Cata, mencionó que “Oaxaca se distingue en México y en el mundo por la enorme riqueza y diversidad de sus culturas y la música oaxaqueña es muestra de lo poderoso de nuestras tradiciones, somos semillero de músicos y de compositores que son siempre referente internacional”.
El funcionario estatal reconoció al “Cancionero Oaxaqueño, ese ‘Andariego’ que se ha quedado entre nosotros para perpetuarse como uno de los grandes compositores e intérpretes de México, que con su Luz de Luna y Sabor a Mí conquistó escenarios a través de muchas voces de grandes artistas, hoy a 54 años de su partida sigue estando vigente en los repertorios de las y los mexicanos, desde un bolero hasta una chilena, interpretado por Pepe Jara o Frank Sinatra”, reiteró.
Agradeció la invitación a Mario Carrillo Incháustegui para acompañarlo en este homenaje a su padre, que con sus letras siempre armoniosas y su guitarra como compañera eterna, ha musicalizado.
A la conmemoración del aniversario luctuoso del “Rey del Bolero”, asistió la secretaria de Educación Delfina Guzmán Díaz y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri.
En su intervención Carrillo Incháustegui recordó que tras la muerte de su padre, el 3 de abril de 1969, sus hijos se han dedicado a compartir la herencia musical del virtuoso cantautor.
Recordó que su padre y su madre fallecieron en un desafortunado accidente automovilístico, que enlutó no sólo a su familia, sino a la música.
“Sus canciones han sido grabadas millones de veces. Nos atrevemos a asegurar que no hay persona de habla hispana en el mundo que no conozca la letra de Sabor a mí. Sin embargo, los reconocimientos otorgados por la industria suman apenas unos 20. No obstante, el afecto de sus millones de seguidores, es lo más valioso que sostiene el recuerdo de Álvaro Carrillo”, afirmó.

Obras bien hechas y cero deudas, afirma Gobernador de Oaxaca

Juchitán de Zaragoza, Oax. 03 de abril de 2023- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz informó durante su visita al municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que la planificación de las obras públicas será un sello en su administración.

En el marco del Encuentro con Autoridades Municipales pertenecientes a este Distrito local, en la región del Istmo de Tehuantepec, manifestó que “no habrá caprichos ni ocurrencias, sino un trabajo bien realizado”.

“Se terminaron las ocurrencias, los caprichos o los negocios en materia de obras públicas, ahora todo se planificará y ya no se endeudará a la entidad”, afirmó.

Dijo que a diferencia del pasado, en donde las autoridades comprometieron los recursos del pueblo de Oaxaca para la construcción de obras, pero no se realizaron o dejaron proyectos inconclusos, ahora se trabajará en acciones verdaderamente importantes y necesarias para generar el desarrollo de la entidad.

“Queremos que Oaxaca salga hacia adelante, porque si no, no tendría sentido la lucha social que se ha dado a través de los años, por toda esta historia no podemos fallarle a Oaxaca”, afirmó.

El titular de la Gubernatura indicó que la administración estatal está empeñada en trabajar para conseguir los recursos que se necesitan para impulsar y hacer más grande a Oaxaca, por eso se apuesta a los proyectos y a la inversión privada, para cumplir con la reparación histórica hacia los pueblos.

Durante el encuentro en el cual asistieron autoridades representantes de seis ayuntamientos, dieron atención 34 dependencias estatales a través de nueve mesas de trabajo, en las cuales se recibieron 40 solicitudes distintas.

En materia de educación se recibieron 14 solicitudes; 11 en el rubro de infraestructura, caminos y puentes; cuatro en el área de salud; tres en temas de vivienda, agua y saneamiento; en materia de fomento agroalimentario y medio ambiente se recibieron cuatro; en bienestar social, una petición; en cultura, dos y en temas de certeza jurídica, una.

¿Conoces el simbolismo de los Altares de Dolores?


Grupo REFORMA
EL SIMBOLISMO
Los altares están dedicados a la Virgen María, en su advocación Dolorosa, como recuerdo de los sufrimientos que experimentó durante la vida, la pasión y crucifixión de Jesús, su hijo.
También son llamados “incendios” debido al reflejo de los elementos dorados y las luces de las velas, y están llenos de simbolismos asociados a la Pasión de Cristo y a las penurias de su madre.
Personaje central
La virgen dolorosa es el motivo principal de los altares; la imagen mariana suele colocarse en su representación escultórica o pictórica.
Los siete dolores
Al pie del montaje se coloca un tapete hecho con semillas y aserrín, cuya figura, de un corazón atravesado por siete puñales o dagas, representa el sufrimiento de la Virgen. Las siete espadas evocan los Siete Dolores.
1. La profecía de Simeón. Se dirigió a la Virgen: “Este niño está destinado para ser caída y resurgimiento de muchos en Israel; será signo de contradicción”, y le anticipa que su alma será traspasada por una espada.
2. La huida a Egipto.
3. La pérdida del niño Dios en el Templo.
4. Cuando Jesús y María se encuentran en el camino a la Cruz.
5. Cuando Jesús muere en la Cruz.
6. Cuando Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de María.
7. Cuando Jesús es sepultado.
El luto y las lágrimas
En el Altar de Dolores también se aprecian otros elementos que aluden al luto, el sufrimiento y la esperanza de la Resurrección.
Los lienzos morados representan el luto y los sufrimientos.
Los germinados de cereal, el cuerpo de Cristo y la esperanza de la Resurrección.
Las naranjas doradas evocan a la Virgen, quien, al aceptar ser la madre de Cristo, admite el sufrimiento que conlleva. En estos cítricos se clavan banderitas de oro y plata para indicar el triunfo de Cristo y María sobre el pecado y el mal.
Las siete jícaras o vitroleros con agua de diferentes sabores y colores simbolizan los Siete Dolores de la Virgen y sus lágrimas derramadas. Los recipientes de cristal son adornados con flores, principalmente claveles, rosas y lilis que representan iconográficamente la figura mariana.
La luminosidad de las esferas de cristal de colores, además de cirios, lámparas de aceite o velas de cera escamadas refieren al reinado de María en el cielo y su triunfo sobre el pecado.
La Pasión
Los tapetes elaborados con semillas, pétalos de flores y aserrín contienen motivos alusivos a la Pasión: la lanza, la corona de espinas y la cruz.
El gallo representa las tres negaciones de Pedro y las monedas pagadas a Judas por la traición a Jesús.
RECORRIDO
En estos días, es tradición en museos y templos colocar vistosos altares que las personas pueden admirar; aquí te contamos de algunos.
Museo Nacional del Virreinato
El altar gira en torno a La Dolorosa, talla de madera policromada del siglo 19, complementado con germinados de chía, alpiste y trigo, elementos asociados a la vida; las naranjas y banderas del triunfo. Destacan los candeleros del siglo 19; un óleo sobre tela, anónimo, del siglo 18, y otro denominado Divino rostro, fechado en 1624.
En exhibición hasta el 28 de abril.
De martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.
Plaza Hidalgo No. 99, Tepotzotlán, Estado de México.
Museo Nacional de las Intervenciones
Este año, el altar está centrado en la réplica del óleo sobre tela Virgen Dolorosa, cuyo original, data del siglo 17. La ofrenda mariana, coordinada por la museógrafa Sandra Sofía Peña García, fue colocada en el Portal de Peregrinos. Se compone de un tapete de semillas, aserrín y pétalos de flores; macetas con germinados de trigo; siete jícaras o vitroleros, además de esferas doradas de cristal con banderas y cirios.
En exhibición hasta el 30 de abril.
De martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
Calle 20 de agosto s/n, San Diego Churubusco, Coyoacán.
Museo de El Carmen
El recinto presenta la exposición Dolorosa. Imagen a través de los siglos, integrada por 80 piezas, provenientes de colecciones de instituciones públicas y privadas, que abarcan del siglo 17 al 21, las cuales registran el devenir en la representación de la Virgen de los Dolores. La muestra, curada por Eva Ayala Canseco, directora del museo, en coordinación con la museóloga Daniela Alcalá Almeida, puede apreciarse en el Patio de la cocina, el Anterrefectorio y el Refectorio.
Permanecerá hasta el 30 de abril.
De martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.
Av. Revolución 4 y 6, San Ángel, Álvaro Obregón, CDMX.
Y FUERA DE LA CIUDAD…
Si estás de vacaciones, también puedes visitar algunos Altares de Dolores en museos regionales y templos religiosos. Aquí algunos:
Museo Regional de Querétaro
Con la escultura de una Virgen Dolorosa del siglo 18, de madera estofada y polícroma, el altar del recinto se acompaña de ornamentos florales, papel picado, semillas, naranjas con banderas, aguas de color y velas.
Hasta el 2 de abril.
De martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.
Prolongación Corregidora Sur 3, Centro, Querétaro.
Museo de Guadalupe
La escultura de madera policromada del siglo 17 de la Virgen de los Dolores protagoniza el altar de este recinto zacatecano; la obra fue prestada por los religiosos franciscanos del Convento de Guadalupe. La pieza puede apreciarse en la Sala del Coro, donde el montaje incluye floreros de plata, un libro de coro del siglo 18 y una pintura de la misma época, realizada por Antonio Enríquez.
Escultura de la Virgen de Dolores.
Floreros de plata que honran la tradición minera de Zacatecas.
Libro de coro que data del siglo 18.
En exhibición hasta el 15 de abril.
De lunes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.
Jardín Juárez Oriente s/n, Centro, Guadalupe, Zacatecas.
Museo Virreinal de Acolman
El exconvento de San Agustín presenta en su altar una talla de la Virgen Dolorosa del siglo 17, hecha de madera estofada y policromada; se acompaña de vitroleros con aguas de colores, germinados de trigo y un tapete de semillas.
El montaje estará hasta el 9 de abril.
De martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas.
Calzada de los Agustinos s/n, Acolman, Estado de México.
Exconvento de San Andrés Apóstol
El Altar de Dolores está integrado por un tapete de semillas y una escultura de la Virgen Dolorosa de manufactura reciente. Las autoridades parroquiales y la comunidad prestaron candeleros, floreros, cestería, manteles y velas.
Hasta el 16 de abril.
De martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
Calle Benito Juárez s/n, col. Centro, Epazoyucan, Hidalgo.
FUENTE: INAH. FOTOS: Cortesía INAH / Mauricio Marat y cortesía de los recintos.  

Expo Cultural y muestra gastronómica “Beny Galguau”, un encuentro de arte y tradición

Oaxaca de Juárez, Oax., 03 de abril, 2023.- Este sábado, la rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Tania López López inauguró la Expo Cultural y Artesanal, además de la muestra gastronómica “Beny Galguau, Raíces de la Cocina Tradicional” disponibles al público a partir del fin de semana y hasta el próximo domingo 16 de abril en el Centro Gastronómico de Oaxaca.

El acto inaugural contó con la presencia de funcionarios del Gobierno del Estado y la diputada Haydeé Reyes Soto, quien acudió en representación del diputado Luis Alfonso Silva Romo, presidente de la Junta de Coordinación Política. El evento que se desarrolla en el complejo del Antiguo Convento de Carmen Alto fusiona los valores de la cocina tradicional y el arte popular oaxaqueño.

En ese sentido, la legisladora Reyes Soto remarcó que el Congreso local coordinó la participación de artesanas y artesanos de diferentes regiones del estado para ubicar sus productos en un espacio con las mejores condiciones tanto para los expositores como para el público que asista al lugar ubicado en la calle de García Vigil No. 620 en el centro de la ciudad.

Será un esfuerzo conjunto, dijo la congresista, que por primera vez habilita un espacio a la altura de la cultura y tradiciones de nuestras artesanas y artesanos, en un complejo céntrico con instalaciones amplias y propicias para un comercio digno y justo.

Al respecto, Reyes Soto agradeció a nombre del Poder Legislativo, el impulso y apertura de la actual administración estatal encabezada por el gobernador Salomón Jara Cruz, al permitir el acceso de artesanas y artesanos al complejo del Antiguo Convento de Carmen Alto sin erogar un solo peso, lo cual aumentará sus márgenes de ganancia, más aún considerando la actual temporada vacacional de Semana Santa en que la capital oaxaqueña registra una afluencia considerable de visitantes.   

Añadió que las raíces culturales de la entidad son una riqueza que enorgullece no sólo oaxaqueñas y oaxaqueños, sino a todo el país y la actividad, en donde también participan las cocineras de los Valles Centrales, será una ventana importante para la difusión del trabajo artesanal y los sabores de la vasta cocina tradicional de la zona centro.

Con la presencia de la diputada Melina Hernández Sosa, Reyes Soto reiteró la invitación para que el público asista al Centro Gastronómico de Oaxaca y participar de un encuentro con las artesanías y la cocina tradicional, una extraordinaria combinación de texturas, aromas, colores y sabores, concluyó la legisladora.

Sin reporte de daños por sismo de 5.5 con epicentro al norte de Puerto Escondido

Oaxaca de Juárez, Oax. 03 de abril del 2023.- El Gobierno del Estado de Oaxaca informa que no se reportan daños derivado del sismo de magnitud 5.5, con epicentro a 17 kilómetros al norte de Puerto Escondido.

A través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos se implementó un monitoreo y se realizaron recorridos para verificar los posibles daños o pérdidas de vidas humanas.

Cabe destacar que la percepción del sismo fue moderada a leve, con mayor intensidad en la Costa, Istmo y Valles Centrales.

Por instrucciones del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos mantendrá monitoreo ante posibles réplicas.

 

Una mujer y un hombre negro viajarán a la Luna por primera vez en la historia

EL PAÍS

NUÑO DOMÍNGUEZ

03 abr 2023. De izquierda a derecha, los estadounidenses Christina Koch, Reid Wiseman (sentado) y Victor Glover; y el canadiense Jeremy Hansen.

Una mujer y tres hombres serán los primeros astronautas en viajar a la Luna en más de 50 años. Las agencias espaciales de Estados Unidos y Canadá han presentado hoy a los cuatro astronautas de la misión Artemis 2, el primer ensayo tripulado del programa con el que las potencias espaciales occidentales quieren llevar humanos al satélite y a Marte. Los cuatro ocupantes de la flamante cápsula Orion, tres estadounidenses y un canadiense, han sido presentados hoy en un acto multitudinario en el Centro Espacial Johnson de Houston (EE UU) a las cinco de la tarde, hora peninsular española. Los elegidos son los estadounidenses Christina Koch, Victor Glover y Reid Wiseman y el canadiense Jeremy Hansen. En total, 24 hombres blancos han orbitado o pisado la Luna en toda la historia; es la primera vez, por tanto, que lo harán una mujer y un hombre negro. La última misión fue la del Apolo 17, hace 53 años.

El comandante de la misión será Wiseman, quien hasta hace unos meses era el jefe del cuerpo de astronautas de la NASA. El piloto será Victor Glover, que es astronauta desde 2013 y ha tenido formación militar en la fuerza aérea. Si todo sale bien, Glover será el primer negro que viaje a la Luna. La tripulación la completan los dos especialistas, Hansen y Koch, que se convertirá en la primera mujer en viajar al satélite.

Koch es ingeniera eléctrica y en 2019 ya participó en la primera caminata espacial realizada íntegramente por mujeres en la Estación Espacial Internacional. “Mucha gente me pregunta si me estimula este viaje”, ha dicho Koch durante la presentación. “La cuestión”, ha dicho al público, “es si os estimula a vosotros, porque vamos a llevarnos todas vuestras aspiraciones y sueños con nosotros”, ha resaltado Koch, matemática, ingeniera, física, y la única de la tripulación que no viene del mundo militar.

El acto de presentación ha lanzado un medido mensaje de concordia y cooperación internacional en un momento de tensiones geopolíticas tanto en la Tierra como en el espacio. “Rezo para que esta misión sea una fuente de inspiración y paz para todas las naciones; que Dios os bendiga”, ha dicho Glover, visiblemente emocionado. Su colega canadiense Jeremy Hansen ha destacado: “Estados Unidos podría haber ido solo de vuelta a la Luna, pero ha decidido ir con otros países; por lo que, como canadiense, les estoy muy agradecido”, ha señalado. Hansen fue piloto de cazas en la fuerza aérea de Canadá. En 2009 fue seleccionado como astronauta y este será su primer viaje al espacio.

La misión Artemis 2 es la primera prueba tripulada de la cápsula espacial Orion y del cohete SLS, el más potente de la historia. El proyecto pretende establecer colonias habitadas en la Luna como paso previo para llevar humanos a Marte en las próximas décadas.

Si todo sale bien, la Artemis 2 se lanzará a finales del próximo año. Los tripulantes viajarán hasta la Luna, le darán la vuelta y regresarán a la Tierra en unos diez días. La misión pondrá a prueba todos los sistemas que permiten vivir en la cápsula a los astronautas. Europa aporta una parte esencial de la nave: su módulo de servicio que proporciona aire, agua, electricidad, propulsión y control de temperatura a la cápsula tripulada.

Los cohetes más potentes de la historia aceleran la carrera hacia la Luna

Howard Hu, jefe del programa Orion de la NASA explicaba a EL PAÍS hace unos días cómo es por dentro la nueva nave. “El espacio es como el de un SUV, un coche grande. Según entras por la escotilla, a tus pies queda la puerta del cuarto de baño, que es del tamaño de una cabina telefónica pequeña. Hay dos filas de dos asientos, una encima de otra, como si fueran literas. En los dos primeros irán el comandante y el piloto. Ellos podrán ver toda la consola de mandos, que les servirán para guiar la nave. Una vez que estén en órbita, flotarán en ingravidez y los asientos se plegarán y guardarán para dejar espacio. Es una nave muy acogedora, con su cocina para calentar la comida y el baño en una estancia separada”. Es la primera vez que la NASA incluye algo así en una nave espacial a la Luna. Hace 50 años, los astronautas del programa Apolo, todos hombres, orinaban y defecaban en bolsas, sin privacidad.

Artemis 2 es un paso crucial para que, un año después, la Artemis 3 permita que la primera mujer y la primera persona no blanca pisen la superficie del satélite 53 años después de la última visita, a cargo de dos hombres blancos durante la misión Apolo 17: Gene Cernan —muerto en 2017— y Harrison Schmitt.

El programa Artemis se produce en un momento de máximo interés por la Luna y sus recursos, incluidas las grandes reservas de agua helada que hay en el polo sur, donde aterrizarán los tripulantes de la Artemis 3. Esa agua será crucial para sustentar colonias habitadas y para fabricar combustible de cohetes que puedan llegan a Marte. Las potencias occidentales se disputan con China la prospección y explotación de estos recursos. Aunque el país asiático no va tan avanzado como sus rivales, China está haciendo descubrimientos de primera clase con sus sondas no tripuladas. Hace unos días, el país asiático desveló el probable origen del agua en la Luna y afirmó que hay mucha más de la que se pensaba.

Conocen ciudadanos ideales de Marcelo Ebrard para construir juntos un mejor país

Consolidar el desarrollo nacional, fortalecer el combate a la pobreza y atraer inversión extranjera al sureste del país, particularmente a Oaxaca y Chiapas, son algunas de las propuestas que hace Marcelo Ebrard en su libro El Camino de México, que fue presentado en un evento que convocó a las diversas agrupaciones que le brindan su apoyo en el estado.

Teniendo también como una de las prioridades nacionales una educación de calidad, el crecimiento de la infraestructura de conectividad digital con internet gratuito para las familias, educación en ciencia y tecnología, así como la modernización industrial, Marcelo Ebrard fortalece su deseo de servir a México.

Con la participación del coordinador estatal del Movimiento progresista, Allan Cruz Hernández, así como Norma Alicia Moreno Cruz de Fuerza Marcelo, Guillermo Zanabria Antonio del Frente Cuarta Transformación, Fernando Santiago Acevedo de Esperanza con Marcelo y Enrique Martell Rodríguez de A Corazón Abierto, se destacaron las propuestas para que Oaxaca crezca.

En el céntrico Jardín El Pañuelito, la presentación estuvo a cargo de Roberto Vásquez Peralta catedrático universitario así como del reconocido abogado Carlos Zárate, quienes destacaron los ideales y propuestas de marcelo Ebrard para entre todos construir un mejor país, con crecimiento y bienestar para las familias.

El Camino de México, dijeron es una propuesta ciudadana, de carácter social, viable y enfocada a construir una sociedad unida, donde el trabajo mutuo, el respeto y los deseos de un mejor futuro, permitan consolidar un México pujante y moderno.

En entrevista, el Coordinador estatal del Movimiento Progresista, Allan Cruz Hernández, destacó que Marcelo Ebrard tiene un firme compromiso con Oaxaca, en el sentido de enfrentar la pobreza, fortalecer el desarrollo y consolidar proyectos fundamentales como el Corredor Interoceánico que significan crecimiento nacional.

Marcelo sabe que generar empleos, riqueza e infraestructura en el sureste mexicano es fundamental para colocar a México entre las naciones más importantes de América Latina y destacar en el contexto internacional, añadió.

Cruz Hernández dijo que el Movimiento Progresista crece en las regiones de Oaxaca, al igual que otras expresiones que apoyan a Marcelo Ebrard, porque la gente ya se dio cuenta de que sus propuestas son serias y basadas en la experiencia, capacidad de gobierno y sensibilidad social para proteger principalmente a los grupos vulnerables.

Forma PRI Oaxaca cuadros valientes y preparados para salvar a México:Javier Villacaña Jiménez

 

Oaxaca, Oax., 3 de abril de 2023._ Luego de concluir con el programa de capacitación del Instituto de Formación Política “Jesús Reyes Heroles” (IRH), veintiún mujeres y hombres de diversas partes del estado, recibieron el reconocimiento qué los acredita como egresados de la Escuela de Cuadros del Partido Revolucionario Institucional (PRI). 

Al participar en esta ceremonia, junto a la secretaria General, Lizbeth Concha Ojeda, el presidente del IRH Oaxaca, Juan Carlos Salamanca y el dirigente del PRI municipal, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Javier Villacaña Jiménez celebró la determinación de las y los graduados de la generación 2022 para capacitarse y formar parte de una nueva etapa para el partido histórico de México. 

“Les felicito por formar parte de este PRI conformado por mujeres y hombres que tenemos la valentía de luchar y trabajar por nuestros ideales. Con su esfuerzo y suma, seguiremos siendo revolucionarios, porque lo que está en juego, es el futuro de nuestra familia y de nuestro México”, aseguró. 

Acompañado por uno de los primeros egresados de la Escuela de Cuadros del PRI, Carlos Adalberto Chalé; el presidente del IRH en Oaxaca, Juan Carlos Salamanca, destacó la importancia de la capacitación tomada por las y los graduados, quienes durante seis meses cursaron su preparación en línea, obteniendo las herramientas necesarias para hacer política qué sirva a la sociedad. 

En tanto, la secretaria General, Lizbeth Concha Ojeda, recordó la importancia de preservar los valores del Partido y sumarse a la nueva estrategia político- territorial que impulsa el tricolor estatal. 

Las y los nuevos graduados están capacitados en distintos temas, desde historia, sistemas de gobierno, modelos económicos, ciencias políticas, discurso y documentos básicos del PRI.

Se graduaron de la generación 2022, las y los nuevos cuadros Abelardo Platas Hernández, Alejandro Guerrero, Adriana Pérez Gopar, Delfina Prieto Desgarres, Gretel Pineda, Guillemina Cerqueda, Humberto Zárate, Jesús Humberto Arellano, Julio César Millán, Lady Pineda Arellano, Manuel Ángeles Alonso, Marcos Alexis Adrián y María de La Luz Hernández. 

También obtuvieron su reconocimiento María de los Ángeles Pallares, María Gabriela Sánchez, Marlen Montesinos, Mercedes Aquino, Nadxhieli Juárez, Omar Concha Ojeda, Roxana López Carrillo y Nieves Leticia Gómez, a quien se le hizo un reconocimiento póstumo, pues el pasado sábado trascendió al descanso eterno.

Entrega DIF Oaxaca lentes de vista cansada en municipios con alta marginación

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2023.- La Jornada de Entrega de Lentes de Vista Cansada llegó a los municipios de San Cristóbal Amatlán y San Luis Amatlán ubicados en la región de la Sierra Sur, catalogados con alto grado de marginación y rezago social, así como a la agencia San Martín Mexicapan de la capital oaxaqueña, con lo que se han entregado más de tres mil 550 en las ocho regiones del estado.

La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca) Irma Bolaños Quijano se ha mantenido cercana a la población de municipios para escuchar a las personas que requieren mayor apoyo y solidaridad y para lograr la meta de entregar cinco mil lentes de vista cansada gestionados ante el DIF Nacional.

Recientemente, Bolaños Quijano se reunió con habitantes de San Martín Mexicapan y con la agenta municipal, Azucena Hernández Vásquez, a quienes explicó el trabajo que realiza el Sistema DIF Oaxaca en los primeros meses de gobierno y para entregar más de 100 lentes de vista cansada a fin de contribuir a la mejora de la salud visual de la ciudadanía.

En compañía de la directora de Servicios Itinerantes, Martha Viveros Montalvo y de la coordinadora de Atención Ciudadana del DIF estatal, Martha Régules, reconoció que esta zona de la capital ha sido abandonada durante muchos años y sus habitantes enfrentan múltiples necesidades, las cuales serán atendidas desde el ámbito de competencia del DIF Estatal.

“Tengo 33 años viviendo en San Martín Mexicapan y seguiremos siendo vecinos. Sabemos las necesidades que tienen las colonias y agencias de la ciudad, no necesitamos que lo expliquen porque conocemos la realidad que viven y trabajaremos por mejorar todo lo que podamos en estos seis años. Pondremos nuestro granito de arena y estaremos atentas a cualquier necesidad a través de las directoras y delegadas para trabajar en coordinación con la agenta municipal”, señaló.

En su oportunidad, Hernández Vásquez externó su beneplácito por saludar a la señora Irma Bolaños, vecina de esta agencia. Explicó que esta demarcación cuenta con más de 40 mil habitantes, 37 colonias, fraccionamientos y barrios, “toda ayuda a la población de San Martín Mexicapan siempre será bien recibida, pues ayuda a mejorar la calidad de vida de todas y todos”.

A su vez la ciudadana Adriana Mecinas Hernández, vecina de la colonia Monte Albán, agradeció por recibir los lentes que le ayudarán a leer mejor y descansar su vista, “estoy contenta de que se acuerden de la gente de San Martín, Mexicapan”.

Como parte de estas entregas, la titular de la Dirección de Servicios Itinerantes en compañía de Esther Rodríguez Osorio, delegada Regional de la Sierra Sur, realizaron la entrega de 400 lentes de vista cansada en San Cristóbal Amatlán y San Luis Amatlán, ambos ubicados en la región de la Sierra Sur del estado.                 

México aumentó producción pesquera en 2022

Grupo REFORMA

Cd. de México (03 abril 2023).- México alcanzó una producción pesquera en 2022 de 2 millones de toneladas, lo que representó un aumento anual de 1.2 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) que pertenece a la dependencia federal, informa que las especies de mayor disponibilidad en el País son el atún y el camarón, mismos que alcanzaron una producción de 137 mil y 251 mil toneladas, respectivamente durante el año pasado.

Cabe señalar que México se posiciona a nivel global como quinceavo productor de atún y el noveno de mojarra.

Por otro lado la dependencia señaló que para la Semana Santa, centrales de abasto y mercados del País dispondrán de la oferta de pescado y marisco para consumo de platillos tradicionales.

Detalló que a través de más de 100 especies comercializadas, se espera que la población cuente con el abasto de productos como atún, camarón, trucha, tilapia, pulpo, robalo, entre otros.

“La mojarra es otra de las especies de mayor consumo en el País, y en 2022 se estima un volumen de 107 mil toneladas.

“El 2.2 por ciento de la producción mundial correspondió a la pesquería mexicana, cifra que coloca al País dentro de los primeros 10 lugares”, explicó.

La Sader recordó el alto contenido proteínico y nutricional del pescado y marisco, por lo que exhortó a su consumo esta temporada.

“En especial, los pescados contienen ácidos grasos omega-3, nutrientes que no los produce el cuerpo humano y que se deben obtener a través de los alimentos para tener un corazón y cerebro saludables”, detalló en un comunicado.

El INE se transforma y nuestra democracia se fortalece: Salomón Jara

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2023. La elección por insaculación de cuatro integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), incluyendo a la consejera presidenta, representa un momento histórico para la democracia mexicana, resaltó el Gobernador de Oaxaca y líder de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Salomón Jara Cruz.

En conferencia de prensa señaló que por primera vez en la historia de la democracia mexicana una mujer conducirá al órgano electoral y la designación de consejeros y consejeras es resultado de un procedimiento objetivo.

“Este hito representa para la ciudadanía y para un amplio espectro de partícipes y fuerzas políticas en el país la oportunidad de contar con un órgano imparcial, austero y comprometido con el pueblo de México”, mencionó el Mandatario oaxaqueño.

Sin duda, afirmó, el INE se transforma y nuestra democracia se vigoriza.

Manifestó que este nuevo paradigma representa un gran paso hacia la recuperación de la autonomía y la legitimidad del órgano electoral, además de contribuir a desahuciar al nocivo mecanismo de cuotas.

“Tenemos la certeza de que, con la nueva conformación del INE, se promoverá un nuevo modelo de democracia popular que nos enrute a la salida de la crisis de representación política generada por las anacrónicas élites partidistas”, añadió.

Enfatizó que se fortalece la transformación y consolidación del sistema electoral y un modelo de democracia austera y transparente.

Dijo que la conformación de instituciones con altos perfiles técnicos y la reducción de estructuras burocráticas innecesarias, genera mayor confianza en la sociedad y alienta la participación ciudadana.

“Se garantizan sólidos equilibrios, contrapesos y la reducción significativa del financiamiento para los procesos electorales y para los partidos políticos, que es una sentida exigencia del pueblo”, agregó.

“Estamos convencidos de que la nueva presidencia y los nuevos consejeros y consejeras ejercerán su mandato apegados a sus facultades constitucionales y garantizarán los principios de honradez, imparcialidad, certeza, legalidad e independencia”, finalizó Salomón Jara Cruz, Gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago.

Iniciará funciones Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito de Etla

        

Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, Oax.Con la finalidad de cumplir a cabalidad con el principio constitucional de garantizar una justicia pronta y expedita, así como lograr mayor agilidad en la resolución de asuntos, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, que preside el magistrado Eduardo Pinacho Sánchez, acordó la creación del Juzgado Segundo Familiar y Civil del Distrito Judicial de Etla, el cual entrará en funciones el próximo 12 de abril.

Conforme a lo establecido en el Acuerdo General 7/2023 la determinación se tomó ante el alto índice de asuntos tanto en materia civil, mercantil, como familiar en el Juzgado Civil de Etla, que según con las estadísticas de la Dirección de Planeación e Informática registró en el año 2016 un total de 722 expedientes; en 2017 fue de 795, en el 2018 de 724; en el 2019 de 829 y en 2022 de 789, de los que se encuentran en trámite una gran cantidad, lo que ha requerido reforzar a dicho órgano jurisdiccional con recursos humanos y materiales.

Sin embargo, ello no había resultado suficiente para abatir la carga de trabajo y brindar una mejor atención a los ciudadanos usuarios; de ahí que en la protección de los derechos humanos de niñas, niños, adolescentes y mujeres, así como la adecuada distribución de las cargas de trabajo y atención, se consideró necesaria la creación de un segundo juzgado que conozca de asuntos en materia familiar y civil.

En los ajustes necesarios para la distribución de trabajo de forma equitativa entre éste y el que funciona actualmente en dicho Distrito Judicial, el Pleno del Consejo de la Judicatura determinó declinar competencia para que el 50 por ciento de los más de cinco mil 300 asuntos en trámite correspondientes a los años de 2016 al 31 de enero de 2023 y radicados en el que ahora será el Juzgado Primero Familiar y Civil de Etla (anteriormente Juzgado Civil de Etla), sean turnados al Juzgado Segundo Familiar y Civil de ese Distrito Judicial.

El espacio del nuevo juzgado, en la calle Hidalgo sin número, esquina Xicoténcatl, Palacio Municipal de la Villa de Etla, cumple con lo necesario para llevar a cabo la labor jurisdiccional, en condiciones dignas y adecuadas.

De esta manera, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado toma las determinaciones necesarias que contribuyan a seguir mejorando el servicio de impartición y administración de justicia que se brinda a la ciudadanía.

Trabajan 378 personas para sofocar incendio en límites de Mixtepec y Ñumí

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2023.- La Comisión Estatal Forestal de Oaxaca (Coesfo) informó que continúa el combate al incendio activo en el paraje Cerro Metate en los límites de San Juan Mixtepec y San Juan Ñumi de la región Mixteca, con la participación de 378 personas y a la fecha suman más de dos mil doscientas hectáreas afectadas.

En un inicio se registraron tres siniestros denominados como ‘’Incendio 1’’, ‘’Incendio 2’’ e ‘’Incendio 3’’. Se denominó como ‘‘Incendio 1’’ al siniestro suscitado en el paraje El Gavilán de la comunidad de San Juan Ñumí, el cual inició el día 27 de marzo del presente año.

Se denominó como “Incendio 2”, al que se inició en el paraje Llano corral de pasto en la comunidad de San Juan Mixtepec el día 28 de marzo. El siniestro denominado como “Incendio 3” empezó el día 29 de marzo en la comunidad de Tezoatlán de Segura y Luna.

Sin embargo, tras salirse de control y expandirse, el día 30 de marzo se unificaron los incendios 2 y 3, razón por la que al día de hoy solo se registran y se reportan dos incendios forestales intermunicipales.

La dependencia indicó que se continúan los trabajos de control y liquidación, pero el siniestro sigue activo a pesar de los trabajos de control de 118 combatientes de incendios forestales que suman entre la Coesfo, Comisión Nacional Forestal (Conafor) y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Los combatientes son acompañados por 50 elementos de seguridad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y Policía Estatal y con el apoyo de 210 personas, entre comuneros y voluntarios del municipio de Tezoatlán de Segura y Luna y sus agencias.

De acuerdo al reporte realizado por el presidente municipal de San Juan Mixtepec Bernardo Ramírez Bautista, la conflagración inició el día 27 de marzo a las 12:30 horas afectando vegetación de bosque de pino y encino.

Hasta el momento se ha hecho uso de 24 vehículos de transporte de personas combatientes, personal de seguridad, comuneros y voluntarios; un helicóptero Agusta A109E con matrícula XC-HUX, con el que se realizaron dos sobrevuelos para reconocimiento y evaluación de la zona afectada y dos vehículos especializados en el manejo de agua.

Cabe señalar que por ser una zona de conflicto se inició el protocolo para el combate de incendios con la participación de cuerpos de seguridad para salvaguardar la integridad del personal combatiente, tanto de las brigadas oficiales como de la ciudadanía que colabora en las tareas.

La Coesfo reitera el llamado a la sociedad a evitar usar fuego de manera irresponsable en la zona ya que esto hace más difícil el combate al siniestro.

Matan a 4 hombres en zona hotelera de Cancún

REFORMA

Oscar Uscanga

Cancún, México(03 abril 2023).- Cuatro hombre asesinados fue el saldo que dejó una balacera la mañana de este lunes en la playa frente a un hotel de Cancún, Quintana Roo.

De acuerdo con reportes locales, el ataque ocurrió en pleno inicio de Semana Santa y la época turística conocida como “Spring Break”, a la altura del kilómetro 16.5 del Bulevar Kukulcán.

Se reportó oficialmente que los cuatro muertos son mexicanos, pero de manera preliminar se les señaló como presuntos vendedores de droga.

La Fiscalía General del Estado (FGE) sólo reveló que fueron tres las personas asesinadas.

“(FGE) inició una carpeta de investigación con motivo del hallazgo de tres cuerpos sin vida en el municipio de Benito Juárez. Las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y dar con el paradero del o de los responsables de estos acontecimientos”, se informó.

José de la Peña Ruiz, coordinador del Gabinete de Seguridad y Justicia del Gobierno estatal, informó que hay dos personas detenidas señaladas como responsables de los asesinatos.

“Al arribar encontraron a 4 personas sin vida, se implementó operativo de búsqueda y localización con apoyo de unidades terrestres, aéreas, y mediante las cámaras de videovigilancia del C5”, expresó en un video.

“Los occisos, al parecer, se encuentran relacionados con actividades de narcomenudeo”.

Un empresario de la ciudad turística, quien prefirió anonimato por seguridad, aseguró que el ataque ocurre después de operativos contra bandas delincuenciales.

“Lo que me han informado es que ésto se da después de la captura de una banda importante en días pasados, y que están revisando todas las cámaras del área, incluidas las de hoteles para proceder de inmediato”, dijo a Grupo REFORMA.

En la zona, se observan a elementos de la Marina, del Ejército, de la FGE, así como de policías locales.

Apenas el 21 de marzo pasado, el Gobierno de Quintana Roo, con la Mandataria morenista Mara Lezama, presumió un despliegue de 496 elementos federales y locales en las playas, así como bares y discotecas de la entidad durante estas semanas vacacionales.

“Llegaron las vacaciones de primavera, miles y miles de estudiantes de EU nos visitan para disfrutar del sol, de la playa, de la diversión, es tiempo de springbreak, lo sabemos, y para mí como la primera mujer gobernadora de QR es un gusto darles la bienvenida, nos hemos preparado durante meses atrás”, expresó en un video.

Quintana Roo tiene una ola de violencia en algunas zonas turísticas de Cancún, Playa del Carmen o Tulum principalmente por la disputa de la venta de drogas por parte de grupos como Los Zetas, Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Asimismo, por enfrentamientos entre células delictivas, como el Cártel de Cancún, Cártel de Los Pelones, Cártel de los Bonfil, La Barredora y Zetas Vieja Escuela.

Al respecto, la Secretaría de Turismo estatal descartó afectaciones a turistas así como cierres a las zonas de playa u hotel frente a donde se dieron los hechos.

“No hay turistas lesionados, ni afectados, por lo menos en este evento que sucedió por la mañana. No estaban como turistas, está confirmado”, aseguró en entrevista un representante de la Sectur Quintana Roo.

De acuerdo con las proyecciones de la dependencia, esta temporada vacacional de Semana Santa, tan sólo en la zona de Cancún, se prevé una llegada de 374 mil 121 visitantes, lo que representaría un incremento de 4.8 por ciento respecto al año pasado.

En tanto, para todo el estado se espera 3.8 por ciento más visitantes que el año pasado, con el arribo de un millón 250 mil 478 viajeros.

Da Salomón Jara banderazo del Operativo Semana Santa 2023

Oaxaca de Juárez, Oax. 3 de abril de 2023. Con un estado de fuerza de mil 89 elementos de seguridad de diferentes corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz dio el Banderazo del Operativo Semana Santa 2023 que tiene por objetivo salvaguardar la integridad física y patrimonial de las y los oaxaqueños, así como de quienes arriben a la entidad en este periodo vacacional.
Desde el Parque Juárez “El Llano”, el titular del Poder Ejecutivo expresó que ante el arribo de 217 mil 559 visitantes que se prevé lleguen al estado en esta Cuaresma, principalmente en sus tres destinos turísticos que son la Ciudad de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, que generarán una derrama económica de 865 millones de pesos, para su gobierno es prioridad mantener un ambiente de paz y tranquilidad, para el disfrute de todas las personas.
“Inicia un nuevo periodo vacacional y esperamos que miles de turistas nacionales y extranjeros vengan a disfrutar de nuestro estado, de sus playas y de la Primavera Oaxaqueña”, aseveró en la puesta en marcha de este operativo conjunto entre las secretarías de Turismo y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de Oaxaca.
En este sentido, Salomón Jara Cruz señaló que como parte de este despliegue de seguridad que abarca del 1 al 16 de abril, se brindará información sobre los principales destinos turísticos, así como de las diferentes actividades culturales y religiosas programadas.
“En estas fechas vacacionales, la seguridad es tarea de todos. Vamos a disfrutar, a cuidarnos y apoyemos a las fuerzas estatales de seguridad que estarán protegiendo y brindando auxilio a la población; que esta Cuaresma sea de unidad en nuestro estado”, dijo.
Oaxaca incrementa su turismo después de la pandemia: Sectur
En su oportunidad, la secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, expresó que esta gran tarea contribuye al logro de uno de los objetivos prioritarios de esta administración que es garantizar la seguridad en la entidad, e impulsar la oferta turística mediante el fortalecimiento de su imagen, no solo como un destino atractivo con productos turísticos inigualables, sino también seguro para sus visitantes.
El posicionamiento de Oaxaca como un destino seguro es lo que ha permitido la recuperación favorable de la actividad turística después de la pandemia”, dijo, al tiempo de aseverar que las y los visitantes que se estima que arriben a la entidad en esta Cuaresma, representa un incremento de 5 por ciento en la ocupación hotelera en comparación del año 2022, así como 24 mil 198 turistas más (12.51 por ciento), y 55 millones de pesos más (6.75 por ciento), en esta misma temporada de ese año.
De esta manera, expresó que a través de los módulos de Información Turística instalados en la entidad, se brindará información sobre las 10 rutas turísticas que engloba a los 65 municipios con vocación turística, sus ocho áreas naturales protegidas, 11 zonas arqueológicas, seis pueblos mágicos: San Pablo Villa de Mitla, Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposculula, Santa Catarina Juquila, Huautla de Jiménez y Mazunte, a los cuales se suma el Barrio Mágico de Jalatlaco de la Ciudad de Oaxaca.
También dijo que el Centro de Protección al Turista (Ceprotur) ubicado en las oficinas de la Secretaría de Turismo se activará para apoyar en casos de accidentes o incidentes que puedan suscitarse, para atender a las y los turistas que puedan ser víctimas de robo, mala prestación de servicios o extravío de documentos de viaje o artículos personales.
Más de mil elementos para garantizar la seguridad en la entidad
En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, expresó que como parte de este trabajo interinstitucional, a través de los mil 89 elementos y 115 unidades de motor que participan en este despliegue, se focalizarán los esfuerzos para generar espacios seguros en las 147 zonas prioritarias.
Lo anterior, a través de patrullajes de seguridad, disuasión prevención y vigilancia a pie tierra y móviles. También se llevará a cabo acciones de proximidad social en carreteras, terminales de autobuses, sucursales bancarias, mercados, centros turísticos, arqueológicos, religiosos y en playas.
“Queremos que quienes visiten la entidad lo hagan con la seguridad de que estaremos ahí, mediante nuestros dispositivos que estarán coordinados con el C4”, dijo.
En este operativo participan elementos de la Policía Estatal; de la Policía Vial Estatal; Policía Auxiliar Bancaria, Industrial y Comercial; el Heroico Cuerpo de Bomberos; Protección Civil y Gestión de Riesgos; y Fiscalía General del Estado de Oaxaca.
También participan la Policía Turística, Ángeles Verdes, Cruz Roja, así como el Hangar del Estado de Oaxaca que por primera vez se suman a este despliegue y realizarán sobrevuelos en la entidad, sumando así fuerzas con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional distribuidos en toda la entidad, principalmente en los destinos turísticos.
En este acto, el Gobernador de Oaxaca entregó a representantes de los municipios de Santa maría Huatulco, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, Santiago Pinotepa Nacional y San Pedro Pochutla reconocimientos por su participación en la coordinación de la magna limpieza de playas 2023, la cual abarcó 50 playas de ocho municipios de la Costa y Salina Cruz
-0-